Reivindican su particular Memoria Histórica: la Iglesia sale

Anuncio
Reivindican su particular Memoria Histórica: la Iglesia sale
en defensa de la "Santa Cruzada"
PRT-IR :: 28/10/2007
El 28 de octubre la iglesia católica española celebrará fastuosamente en la Plaza del Vaticano
la beatificación de 498 ?mártires de la República?, reivindicando así la reaccionaria ?Santa
Cruzada? en la que tuvieron un papel destacado.
Reivindican su particular Memoria Histórica: LA IGLESIA SALE EN DEFENSA DE LA
“SANTA CRUZADA” Teo Navarro A Luchar por el Socialismo n.º 42(*) El 28 de octubre la iglesia
católica española celebrará fastuosamente en la Plaza del Vaticano la beatificación de 498 “mártires
de la República”, reivindicando así la reaccionaria “Santa Cruzada” en la que tuvieron un papel
destacado. Una nueva provocación, respaldada por la jerarquía del Vaticano El acto coincide con la
tramitación de la Ley de la Memoria Histórica que tanto ruido ha levantado entre la derecha
heredera del franquismo, incluida la propia iglesia. Una verdadera “Ley de punto final” que, como
han denunciado numerosas asociaciones y colectivos, ni siquiera anula los juicios políticos y los
consejos de guerra franquistas pero que, aún así, no es del agrado de quienes siguen reivindicando
el alzamiento fascista. El acto cuenta con el patrocinio del papado, lo que no debe sorprender
conociendo el pasado hitleriano de Ratzinger, digno continuador del ultrareaccionario Juan Pablo II,
quien inició en 1987 el proceso de beatificación de los religiosos españoles “mártires” de los “rojos”.
El 28 de octubre serán beatificados, y por lo tanto reivindicados como modelo de conducta ejemplar
y digna de imitación, personajes tan siniestros como el obispo de Cuenca, quien organizó, financió y
amparó la conspiración fascista y la represión republicana en su territorio. Este admirable “beato”
no escondía sus motivaciones: “Ahora nos encuentra la revolución mejor organizados que en 1931 y,
además, acostumbrados no sólo a sufrir, sino también a resistir”. Del proceso de beatificación han
quedado excluidos lógicamente religiosos tan poco ejemplares como los 16 vascos asesinados por
oponerse a la sublevación franquista y sostener sus ideas republicanas y nacionalistas. Una cuestión
que sigue pendiente El carácter profundamente retrógado y reaccionario de la iglesia española no es
ninguna novedad. Durante siglos ha sido parte integrante de la vieja oligarquía dominante y el
principal pilar ideológico de sustentación del orden en que ésta ha basado su dominio. De ahí el
profundo sentimiento anticlerical arraigado en las clases populares del Estado Español, siempre
presente en los períodos de gran agitación social. Y aunque los tiempos parezcan haber cambiado, a
cada paso la iglesia, como todo el viejo orden franquista jamás depurado, vuelve a mostrar su viejo y
verdadero rostro: el de los obispos manifestándose públicamente en defensa de la unidad de España,
contra los matrimonios homosexuales, reclamando la obligatoriedad de la formación religiosa en la
enseñanza…. En el Estado Español sigue pendiente la separación Estado – Iglesia, una vieja
reivindicación de la revolución burguesa, antifeudal, que nunca se llevó a cabo. Una tarea pendiente
que, sin embargo, volvió a estar planteada en el período de la revolución social de 1931-1939, uno
de esos excepcionales y agitados momentos históricos en que el viejo sistema de explotación y
opresión es cuestionado y donde cada cuál se sitúa del lado de la barricada donde están los intereses
de su clase. Y la iglesia, como parte del viejo entramado de poder oligárquico y burgués, estuvo del
lado franquista en el aplastamiento de una revolución que ponía en entredicho sus privilegios.
Privilegios y parasitismo social: viviendo del erario público La reforma del franquismo, a través del
llamado Pacto de la Transición, permitió preservar lo esencial del legado del régimen anterior: la
monarquía instituida por Franco, el ejército franquista y la indisoluble “unidad de la patria”
garantizada por él, el sistema económico y la propiedad burguesa… A la iglesia, por su parte, se le
garantizó la continuidad de sus privilegios a través del llamado “Acuerdo entre el Estado Español y
la Santa Sede sobre asuntos económicos”, un Concordato firmado en 1979 gracias al cual la iglesia
mantiene un sistema de subvenciones públicas que arranca de 1837 y que sólo dejó de percibir en el
lahaine.org :: 1
período de la República. Gracias a él, la iglesia recibe más de 3.000 millones de euros anuales de
dinero público: 141 millones a cuenta de un IRPF cuya recaudación real es menor, 600 millones de
los sueldos de los profesores de religión, 600 millones en subvenciones a su red de centros, 125
millones en conservación del patrimonio artístico… además de la exención en el pago de numerosos
impuestos (IVA, IBI, Impuestos de Patrimonio y de Sucesiones…), privilegio este último que está
siendo cuestionado incluso por la propia Unión Europea. Por un Estado laico El actual estado de
cosas no se explica sin la responsabilidad de una izquierda institucional que con el Pacto de la
Transición aceptó, entre otras cosas, la continuidad de los privilegios de la iglesia, abortando la
posibilidad de una ruptura profunda con el viejo régimen y dando con ello nuevo aliento a la derecha
más reaccionaria. En ese sentido la lucha por la verdadera separación Iglesia – Estado sigue siendo
una tarea pendiente, sin duda inseparable de la lucha que hoy libran numerosos activistas por
acabar con el régimen monárquico heredado del franquismo. (*) A Luchar por el Socialismo es una
publicación mensual del PRT-Izquierda Revolucionaria, sección oficial en el Estado Español de la
Liga internacional de los Trabajadores – IV Internacional (LIT-CI)
_______________
http://www.lahaine.org/mm_ss_est_esp.php/reivindican_su_particular_memoria_histor
lahaine.org :: 2
Descargar