S I N

Anuncio
P RIMER R ECESO DEL S EGUNDO AÑO DE E JERCICIO
COMISIÓN PERMANENTE
SINOPSIS
DICTÁMENES CONSIDERADOS
PARA LA SESIÓN ORDINARIA DEL 19 DE ENERO DE 2011.
SINOPSIS DE DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA
RELATIVOS A PERMISOS CONSTITUCIONALES
Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio
Comisión Permanente
DICTAMEN
RESOLUTIVOS
PROCESO LEGISLATIVO
1 De la Primera Comisión, con Proyecto de Decreto, que concede
permiso a los ciudadanos: Luis Andrés Gutiérrez Garnica, Ricardo
Reynoso Lagunas, Jorge Juan Tapia Padilla, José Martín Salinas Muñoz,
Juan José Gómez Ruiz, Juan de Dios José Bolaños Vázquez, Alejandro
Gómez Vargas, , puedan aceptar y usar diversas condecoraciones y
medallas, que les otorgan los gobiernos de los Estados Unidos de
América, de la República Francesa, de la República de Cuba y de la
República Bolivariana de Venezuela.
ARTÍCULO PRIMERO.- Se concede permiso al ciudadano Luis Andrés Gutiérrez
Garnica, pueda aceptar y usar la Medalla Reconocimiento del Ejército, que le
otorga el gobierno de Estados Unidos de América.
Oficios de la Secretaría de Gobernación recibidos
el 12 de enero de 2011. (LXI Legislatura)
ARTÍCULO SEGUNDO.- Se concede permiso al ciudadano Ricardo Reynoso
Lagunas, pueda aceptar y usar la Medalla Reconocimiento del Ejército, que le
otorga el gobierno de Estados Unidos de América.
ARTÍCULO TERCERO.- Se concede permiso al ciudadano Jorge Juan Tapia
Padilla, pueda aceptar y usar la Medalla al Servicio Meritorio, que le otorga el
gobierno de Estados Unidos de América.
ARTÍCULO CUARTO.- Se concede permiso al ciudadano José Martín Salinas
Muñoz, pueda aceptar y usar la condecoración Placa de la Red Interamericana
de Telecomunicaciones Navales (RITN), que le otorga el gobierno de Estados
Unidos de América.
ARTÍCULO QUINTO.- Se concede permiso al ciudadano Juan José Gómez Ruiz,
pueda aceptar y usar la Medalla de la Defensa Nacional, que le otorga el
gobierno de la República Francesa.
ARTÍCULO SEXTO.- Se concede permiso al ciudadano Juan de Dios José
Bolaños Vázquez, pueda aceptar y usar la Medalla de la Defensa Nacional, que
le otorga el gobierno de la República Francesa.
ARTÍCULO SÉPTIMO Se concede permiso al ciudadano Alejandro Gómez
Vargas, pueda aceptar y usar la Medalla de la Defensa Nacional, que le otorga
el gobierno de la República Francesa.
ARTÍCULO OCTAVO.- Se concede permiso al ciudadano César Cuauhtémoc
Menchaca Campos, para aceptar y usar la Medalla Reconocimiento del
Ejército, que le otorga el Gobierno de la República de Cuba.
ARTÍCULO NOVENO.- Se concede permiso al ciudadano Luis Vicente
Domínguez Ramírez, para aceptar y usar la Medalla Reconocimiento del
Ejército, que le otorga el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
2 De la Primera Comisión, que copncede permiso a los ciudadanos
Miguel Ángel Aguirre Lara, José Guillermo Lira Hernández, Alan Ventura
Marín, Francisco Heber Aguilera Nevarez, Carlos Muñoz Espejel, Ángel
Diego Aquino González Picazo, David Sánchez Romero, Miguel Ángel
Sánchez Benito, Juan Joel Sánchez González, Fredy Rodríguez Carreño,
German Portilla Figueroa, Isaías Aguirre Dublan, Jesús Hermógenes de
León de León, Jorge de Jesús Pérez Barrios, José Luis García Martínez,
Valentín Arriaga Palomeque y Fermín Cortez Limón.
ARTÍCULO PRIMERO.- Se concede permiso al ciuadadano Miguel Ángel Aguirre
Lara, para aceptar y usar la medalla Monja Blanca de Segunda Clase, que el
otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Se concede permiso al ciudadano José Guillermo Lira
Hernández, para aceptar y usar la medalla Monja Blanca de Segunda clase,
que le otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO TERCERO.- Se concede permiso al ciudadano Alan Ventura Marín,
para aceptar y usar la Condecoración Cruz de las Fuerzas de Aire, que le
otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO CUARTO.- Se concede permiso al ciudadano Francisco Heber
Oficio presentado por la Secretaría
Gobernación el 12 de enero de 2011.
de
DICTAMEN
RESOLUTIVOS
Aguilera Nevarez, para aceptar y usar la Condecoración Cruz de las Fuerzas de
Aire, que le otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO QUINTO.- Se concede permiso al ciudadano Carlos Muñoz Espejel,
para aceptar y usar la Condecoración Cruz de las Fuerzas de Aire, que le
otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO SEXTO.- Se concede permiso al ciudadano Ángel Diego Aquino
González Picazo, para aceptar y usar la Condecoración Cruz de las Fuerzas de
Aire, que le otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO SÉPTIMO.- Se concede permiso al ciudadano David Sánchez
Romero, para aceptar y usar la Condecoración Cruz de las Fuerzas de Aire, que
le otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO OCTAVO.-Se concede permiso al ciudadano Miguel Ángel Sánchez
Benito, para aceptar y usar la Condecoración Cruz de las Fuerzas de Aire, que
le otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO NOVENO.-Se concede permiso al ciudadano Juan Joel Sánchez
González, para aceptar y usar la Condecoración Cruz de las Fuerzas de Aire,
que le otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO DÉCIMO.-Se concede permiso al ciudadano Fredy Rodríguez
Carreño, para aceptar y usar la Condecoración Cruz de las Fuerzas de Aire, que
le otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.-Se concede permiso al ciudadano German
Portilla Figueroa, para aceptar y usar la Condecoración Cruz de las Fuerzas de
Aire, que le otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.-Se concede permiso al ciudadano Isaías Aguirre
Dublan, para aceptar y usar la Condecoración Cruz de las Fuerzas de Aire, que
le otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.-Se concede permiso al ciudadano Jesús
Hermógenes de León de León, para aceptar y usar la Condecoración Cruz de
las Fuerzas de Aire, que le otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.-Se concede permiso al ciudadano Jorge de Jesús
Pérez Barrios, para aceptar y usar la Condecoración Cruz de las Fuerzas de
Aire, que le otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.-Se concede permiso al ciudadano José Luis
García Martínez, para aceptar y usar la Condecoración Cruz de las Fuerzas de
Aire, que le otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO.-Se concede permiso al ciudadano Valentín Arriaga
Palomeque, para aceptar y usar la Condecoración Cruz de las Fuerzas de Aire,
que le otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO.-Se concede permiso al ciudadano Fermín Cortez
Limón, para aceptar y usar la Condecoración Cruz de las Fuerzas de Aire, que
le otorga el Gobierno de la República de Guatemala.
PROCESO LEGISLATIVO
DICTAMEN
RESOLUTIVOS
PROCESO LEGISLATIVO
3 De la Primera Comisión, por el que solicita permiso constitucional
para que el Ciudadano Alder Rendón Fuentes pueda aceptar y usar las
siguientes Condecoraciones: “Medalla Libertador General Bernardo
O´Higgins Escuela Naval”, que le otorga el Gobierno de la República de
Chile; “Medalla Libertador General Bernardo O´Higgins Escuela Naval”,
que le otorga el Gobierno de la República de Chile y la “Medalla al
Servicio Distinguido”, que le otorga el Gobierno de la República de
Cuba.
ARTÍCULO PRIMERO.- Se concede permiso al Ciudadano Alder Rendón
Fuentes, para aceptar y usar la “Medalla Libertador General Bernardo
O´Higgins Escuela Naval”, que le otorga el Gobierno de la República de Chile.
Oficio de la Secretaría de Gobernación
presentado el 12 de enero de 2011. (LXI
Legislatura)
ARTÍCULO SEGUNDO.- Se concede permiso al Ciudadano Alder Rendón
Fuentes, para aceptar y usar la “Barra Honor al Mérito”, en su Única Clase,
que le otorga el Gobierno de la República Boliviana de Venezuela.
ARTÍCULO TERCERO.- Se concede permiso al Ciudadano Alder Rendón
Fuentes, para aceptar y usar la “Medalla al Servicio Distinguido”, que le otorga
el Gobierno de la República de Cuba.
SINOPSIS DE DICTÁMENES A DISCUSIÓN
RELATIVOS A PUNTOS DE ACUERDO
Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio
Comisión Permanente
DICTAMEN
RESOLUTIVOS
PROCESO LEGISLATIVO
1 De la Tercera Comisión, con Puntos de Acuerdo, relativos
a la ratificación de nombramientos a favor de los
ciudadanos Gerardo Rodríguez Regordosa, Carlos
Montaño Fernández, Alejandro Díaz de León Carrillo y
Gerardo Perdomo Sanciprian, en la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público.
PRIMERO.- Se ratifica el nombramiento propuesto por el Presidente Constitucional de los Estados
Unidos Mexicanos, en favor del ciudadano Gerardo Rodríguez Regordosa, como Subsecretario de
Hacienda y Crédito Público, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Oficio de la Secretaría de Gobernación
presentado el 12 de enero de 2011. (LXI
Legislatura)
SEGUNDO.- Se ratifica el nombramiento propuesto por el Presidente Constitucional de los Estados
Unidos Mexicanos, en favor del ciudadano Carlos Montaño Fernández, como Subsecretario de
Egresos, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
TERCERO.- Se ratifica el nombramiento propuesto por el Presidente Constitucional de los Estados
Unidos Mexicanos, en favor del ciudadano Alejandro Díaz de León Carrillo, como Titular de la
Unidad de Crédito Público, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
CUARTO.- Se ratifica el nombramiento propuesto por el Presidente Constitucional de los Estados
Unidos Mexicanos, en favor del ciudadano Gerardo Perdomo Sancriprian, como Administrador
General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria, de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público.
QUINTO.- Cítese a los ciudadanos señalados en los resolutivos primero, segundo, tercero y cuarto
para que rindan la debida protesta constitucional ante el Pleno de la Comisión Permanente, a
efecto de que estén en aptitud de desempeñar los cargos respectivos.
2 De la Primera Comisión, relativo a la libertad de
expresión, al derecho a la información y a la transparencia.
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se pronuncia a favor de la libertad de
expresión periodística, del derecho a la información y de la transparencia; asimismo, reprueba
cualquier acto o similar que atente contra los derechos ciudadanos.
Proposición suscrita por el Sen. René Arce
Cirigo (PRD) el 4 de enero de 2011.(LXI
Legislatura)
3 De la Primera Comisión con punto de acuerdo por el que
se solicita al Ejecutivo Federal establezca y refuerce
medidas para garantizar la seguridad de pacientes,
trabajadores e instalaciones, en las clínicas y hospitales
públicos.
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre
los poderes, exhorta al titular del Ejecutivo Federal a que establezca y refuerce las medidas que
sean necesarias, a través de las dependencias federales correspondientes y en coordinación con
las autoridades estatales y municipales competentes a las que asimismo se les solicita que
garanticen la seguridad de los trabajadores, pacientes e instalaciones de clínicas y hospitales
públicos del país, particularmente en situación de vulnerabilidad y riesgo ante la delincuencia
organizada.
Proposición suscrita por el Dip. Marco
Antonio García Ayala (PRI) el 12 de enero
de 2011. (LXI Legislatura)
4 De la Primera Comisión con punto de acuerdo por el que
se exhorta al Consejo Nacional de Seguridad Pública a que
implemente y refuerce políticas públicas encaminadas a
eliminar la participación de menores de edad en la
delincuencia organizada.
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre
los poderes, exhorta al titular del Ejecutivo Federal, para que a través del Consejo Nacional de
Seguridad Pública, y en el ámbito de sus respectivas competencias, el Gobierno Federal y los
gobiernos de los estados, implementen y refuercen políticas públicas dirigidas a eliminar o
contrarrestar la participación de menores de edad en bandas de delincuencia organizada, con el
objeto de que las acciones destinadas mejoren el nivel de vida de la juventud, así como sus
expectativas sociales, económicas, culturales y derechos.
Proposición suscrita por la Dip. Adriana
Sarur Torre (PVEM) el 12 de enero de 2011.
(LXI Legislatura)
DICTAMEN
RESOLUTIVOS
PROCESO LEGISLATIVO
5 De la Primera Comisión con punto de acuerdo por el que
se exhorta a los titulares de las secretarías de Gobernación
y de Comunicaciones y Transportes a fin de resolver la
problemática en el predio el Divisadero de Tenacatita,
Municipio de la Huerta, Jalisco.
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración de
los poderes, exhorta a los titulares de las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y
Transportes a efecto de que atiendan a las convocatorias del Grupo Plural de Trabajo, a fin de
resolver la problemática en el predio El Divisadero de Tenacatita, de la Zona Federal de la Bahía
de Tenacatita, Municipio de la Huerta, Jalisco.
Proposición suscrita por los Dips. David
Hernández Pérez y Salvador Caro Cabrera
(PRI), el 04 de enero de 2011. (LXI
Legislatura)
SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en
los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita de los titulares de las secretarías de
Gobernación y de Comunicaciones y Transportes, informen a esta soberanía, en un plazo no
mayor a 8 días naturales, el estado que guarda la problemática en el predio El Divisadero de
Tenacatita, de la zona federal de la Bahía de Tenacatita, y la carretera Ramal 421 municipio de La
Huerta, Jalisco.
Asimismo, remita copia del informe al Grupo Plural del Trabajo para dar seguimiento al desarrollo
y solución de la problemática existente en el predio El Divisadero de Tenacatita, de la Zona
Federal de la Bahía de Tenacatita, Municipio de la Huerta, Jalisco, de la Cámara de Diputados.
6 De la Primera Comisión, en relación con los procesos
electorales de 2011.
PRIMERO.- Remítase copia del expediente a la Comisión Especial encargada de vigilar el correcto
uso de los recursos federales, estatales y municipales en los procesos electorales, de la Cámara de
Diputados, para su conocimientos y efectos.
Proposición presentada por el Dip. Alfonso
Primitivo Ríos Vázquez (PT) el 21 de
diciembre de 2010. (LXI Legislatura)
SEGUNDO.- Archívese el asunto como total y definitivamente concluido.
7 De la Primera Comisión, por el que se convoca a
comparecer al titular de la Secretaría de Seguridad Pública
Federal, para que exponga el panorama real de la
seguridad pública en el país, y de manera especial la
situación del crimen organizado en los estados de Nuevo
León, Tamaulipas, Sinaloa, Chihuahua, Morelos, Coahuila,
Durango y Guerrero.
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en el artículo 93 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, convoca al titular de la Secretaría de
Seguridad Pública, del gobierno federal, a que comparezca ante el pleno de la Primera Comisión
de trabajo de la Comisión Permanente para que exponga el panorama real de la seguridad pública
en el país, y de manera especial la situación del crimen organizado en los Estados de Nuevo León,
Tamaulipas, Sinaloa, Chihuahua, Morelos, Coahuila, Durango y Guerrero.
La Primera Comisión de Trabajo realizará los actos preparatorios para dicha comparecencia,
establecerá el formato de la misma y con la intervención del Presidente de la Comisión
Permanente determinará la fecha y hará la invitación correspondiente para la realización de la
misma.
Proposición suscrita por las Dips. Esthela
Damián Peralta, Florentina Rosario Morales
y Obdulia Magdalena Torres Abarca (PRD)
el 12 de enero de 2011.
DICTAMEN
RESOLUTIVOS
PROCESO LEGISLATIVO
8 De la Tercera Comisión, relativo a la contaminación
ambiental y los estragos a la salud de la población en el
Municipio de Apaxco, que genera la firma Ecoltec.
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre
los poderes, exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, a los Gobiernos de Hidalgo y del Estado de México y al Presidente Municipal de
Apaxco, a revisar e informar a esta Soberanía, sobre las condiciones, términos, fundamentos y
justificaciones para las autorizaciones y licencias expedidas en favor de Ecoltec, SA de CV.
Proposición suscrita por el Sen. Ricardo
Monreal Ávila (PT) el 12 de enero de 2011.
(LXI Legislatura)
SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicita al Ejecutivo Federal, para
que a través del titular de la Secretaría de Salud elabore estudios toxicológicos y epidemiológicos
para determinar si las enfermedades agudas y crónicas generadas entre la población en Apaxco,
México, se relacionan con los desechos tóxicos producidos por Ecoltec, SA de CV.
TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al Procurador General de
Justicia de Hidalgo, por conducto del gobernador del estado, Miguel Ángel Osorio Chong, a revisar
minuciosamente el expediente que se refiere a la tragedia donde murieron 11 campesinos el 21
de marzo de 2009 y, en su caso, deslindar responsabilidades de dicho suceso.
Descargar