Gestapo

Anuncio
INTRODUCCIÓN
El economista A. W. Phillips, que cuantifico los determinantes de la inflación de salarios, desarrolla un útil
instrumento para representar el proceso de inflación.
Tras un cuidadoso estudio sobre el desempleo y los salarios monetarios del Reino Unido relativo a un periodo
superior a los 100 años halló la existencia de una relación inversa entre el desempleo y las variaciones de los
salarios monetarios.
¿Por qué un elevado desempleo reducirá el crecimiento de los salarios monetarios?. La razón se halla en que
los trabajadores presionarían menos para conseguir subidas salariales cuando hubieran menos empleos y,
además, las empresas se pondrían a las demandas salariales con mas firmeza cuando los beneficios fueran
bajos
¿Dentro de la estructura política del nacional socialismo es de suma importancia el papel que asumió el
sistema de dominación que implanto el tercer Reich durante su dictadura como una forma de garantizar un
orden social basado en la extra legalidad y arbitrariedad de las autoridades policiacas?
Dichas instituciones fueron producto de un régimen totalitario y sumamente estricto, de esta forma nacen las
llamadas S.S. cuya base institucional se encontraba en la policía secreta del estado (GESTAPO) y que
posteriormente tomara inpedencia propia con facultades indeterminadas.
Es muy interesante analizar el Surgimiento de dichas escuadrillas (como en un principio se conocieran) que
durante la dictadura del tercer Reich fueron de gran importancia ya que en algún momento llegaran a ser, más
que una simple organización policiaca la base político administrativo de todo un sistema de terror.
HISTORIA DE EL S.S. Y LA GESTAPO
Los antecedentes del S.S. los encontramos muy al principio del movimiento nacional socialista en el año de
1923, teniendo el papel de seguir como escuadras personales de Hitler y que junto con el movimiento fueron
automáticamente prohibidas y disueltas.
Al restablecer el partido hacia el año de 1925, la S.S. surgieron de nuevo como escuadras de protección de
movimiento, permitiéndose gracias a ellas la realización de infinidad de mítines nacionalistas en distintos
puntos de la federación alemana.
En el mismo año el Fücher ordeno la creación de una reducida organización móvil de dichas escuadrillas
destinadas precisamente a la protección de dichos mítines
Para esa época dichas organizaciones se formaban únicamente de unos diez hombres y un jefe ubicadas
únicamente en aquellas ciudades importantes para el movimiento (hacia 1925 Berlín contaba solo con una
S.S. con dos jefes y veinte hombres).
Ya hacia 1926 el S.S. cifraba unos doscientos hombres con una importancia trascendental para el movimiento.
El 26 de junio de 1936, el Reichfüchrer del S.S. y jefe de la policía alemana Herich Himmler ordeno la
reestructuración total de la policía del Reich, dispuso que se subdividieran en: la policía del orden y la policía
de seguridad.
La policía de protección uniformada se convirtió así en la policía del orden y a su vez, la policía de seguridad
1
agrupa a la policía secreta del estado (GESTAPO), la policía de control de fronteras y la policía de
investigación criminal (KRIPO).
En el mismo año se fusionaron por primera vez la SD (servicio de seguridad. Organo policiaco de control
dentro del partido nacional socialista) y la GESTAPO.
Hasta entonces la SD fue la policía secreta del S.S. y hacia 1934 de todo el país nazista.
La GESTAPO se había organizado a partir de las numerosas fuerzas de policía política de los diversos
federales de Alemania.
Esta fusión de policía de seguridad (SI Y LA GESTAPO) y policía del orden (estatal y del partido) toman
forma concreta el 27 de septiembre de 1937 al constituirse la oficina central de seguridad de Reich (RSHA), la
cual constituía al mismo tiempo uno de los puestos centrales del S.S. a cargo de Himmler como Reichfüheir
del S.S.
FUNCIONES DE LA GESTAPO
En lo que respecta a la funcion de la GESTAPO, no se podría entender estas sin relacionarlas como una de las
partes de lo que fue la policía de seguridad que como ya se menciono, comprendía tanto a la misma
GESTAPO, a la SI y a la KRIPO.
La policía de seguridad comprendía tres unidades especiales. La primera de ellas era la policía de fronteras, a
cargo de la GESTAPO. Su misión consistía en el control de entradas y salidas en la frontera Alemana. Dicha
policía tenia facultades para entregar a las personas detenidas a los campos de concentración.
La segunda era la Protección Fronteriza de Aduanas incorporadas a la GESTAPO. Tenia fracciones similares
la policía de fronteras.
La tercera organización era la llamada Policía Secreta Rural que se ocupaba de cuestiones de seguridad en
territorios ocupados y su misión consistía en impedir ataques de la población civil a las instituciones militares
y a sus unidades.
A principio una de las principales tareas de la GESTAPO consistía en desbaratar toda oposición política al
régimen nazi, y este cometido lo realizaban con ayuda del SI. Sus armas principales eran los campos de
concentración pero era responsable de la reclusión de los presos políticos.
Normalmente eran los agentes de la GESTAPO a los que se les asignaban la interrogación de los presos
políticos.
La GESTAPO y la SD formaban, también, acusaciones por traición así como se ocupaban de cuestiones
relacionadas con la prensa, la iglesia y los judíos.
Fue creada una sección de gestapo dentro de la RSHA para la persecución de judíos (el 10 de noviembre de
1983 heydrich mando a dicha sección un telegrama conteniendo instrucciones para organizar un programa
ordenado la detención de tantos judíos como pudieran caber en la cárcel. Otra sección se encargaba de
confrontar la emigración de los judíos y de enviarlos posteriormente a los campos de concentración.
Tanto la GESTAPO como la SD jugaban un papel muy importante en administración alemana de los
territorios ocupados.
Dentro de las medidas adaptadas por dichas organizaciones, se trazaron planes para que los agentes de la
2
GESTAPO y la SD invadieran de antemano aquellos territorios para abrir ficheros
Para aquellos habitantes a las que había que viajar quitarles el pasaporte o aniquilarlos
La policía de seguridad se ocupo de dichas detenciones masivas entre la población civil de los territorios
ocupados manteniendo a los prisioneros en las cárceles en condiciones inhumanas utilizando los métodos más
brutales y mortales para lograr sus cometidos así mismo participaron en la ejecución de rehenes, de los
familiares de los prisioneros y sabotajes sin seguir procedimiento judicial alguno. Igualmente participaron en
la ejecución del programa de trabajos forzados y en la comunicación de numerosos crímenes de guerra como
protestas y malos tratos a prisioneros de guerra así como el aniquilamiento de fanáticos comunistas, agentes
judíos representantes de la intelectualidad e incluso aquellas detenidos por enfermos incurables, fueron
designados como indeseables y fueron exterminados.
Cooperaron igualmente en la aplicación el decreto del 4 de marzo de 1944 en donde se ordeno el fusilamiento
de los prisioneros de guerra
EL ESTADO DE LAS S.S.
Como ya se menciono en un principio la fundación del S.S. fue fundamental para el desarrollo del régimen
totalitarista de Tercer Reich. Pero dentro de este hay una importancia de entender los aspectos políticos que
originaron toda esta serie de acontecimientos que posteriormente se convirtieron en la base de la dictadura
alemana y en sí en estado de las S.S.
Cabe que el poder animado del Führer era la constitución de III Reich.
Podía derogar cualquier norma estatal y jurídica sancionar a cualquier conducta es decir, no toleraba sugestión
penal a una nueva constitución. Exigía absoluta libertad en la toma de decisiones convirtiéndose de un estado
de derecho en un tercer extranormativo basado en la arbitrariedad del Führer.
Lo característico del nacional socialismo, que tanto alimenta las ilusiones de la gente, radica en ese idealismo
que entre el disfraz de las medidas de terror y de violencia mediante formas jurídicas a conveniencia del
propio régimen.
La base de ascenso progresivo del S.S. fue el hecho de que la policía se convirtiera en el control mismo de una
administración política, es decir, en materias primas estrictamente políticas del S.S. el poder policiaco se hace
político, su misión defensiva adquiere un poder superior al poner la del estado ya que no necesitaba de leyes o
disposiciones para llevar acabo sus cometidos, de esta forma encontramos que un prisionero podía ser
consignado solo por las declaraciones de la GESTAPO sin la investigación de los hechos.
Con base a esta disposición de carácter político podía utilizarse cualquier medida en contra de unas prisiones
de su máxima expresión cualquier atentado en contra del sistema
Hasta el nacionalista Wans Frank hubo de confesar en 1942 la manifiesta arbitraria del estado político ya que
cualquier ciudadano puede ser internado indefinidamente en un campo de concentración sin la posibilidad de
defendía alguna como resultado de que la policía administrativa en absoluta justicia de este modo el poder
podía recurrir sin limites a las aplicaciones de medidas preventivas incluso a personas únicamente
sospechosas de ser enemigos públicos.
Ante lo dicho no se trataba de tan solo de aplicar medidas externas de la dictadura del tercer Reich sino del
montaje y el desarrollo de una pelea fascista que no respetaban ningún rincón de la intimida humana.
Es interesante a concepción que los mandatarios nacionalistas tengan del papel de la policía ya que era
3
prioridad atender a la voluntad del pueblo y no del individuo, ideología que estaba plasmada en la obra oficial
del partido << das Rencht der NSDAP>> que a la letra decía: la misión de la paliza no se reduce a la defensa
contra el peligro de un sentido liberal, sino que incluso al control de conjunto de deberes de cada individuo
frente a la comunidad desde un principio el carácter totalitario adoptado por el S.S. ya como un elemento
indispensable en la política implantada por Hitler.
Volviendo un poco a los antecedentes del S.S. encontramos hacia 1933 a estas organizaciones ya como un
instrumento, propiamente dentro de tierra y dominación al institucionalizarse la prisión preventiva
convirtiéndose en detención política hasta entonces la prisión preventiva solo se habían dedicado a casos
especiales y limitada temporalidad.
Otro aspecto impactante fueron las detenciones en masa que durante 1933 fueran detenidas entre 25000 y
30000 personas acontecimiento por el cual se ordeno la construcción de los primeros cuerpos de
concentración provisionales fuera de las cárceles, ya super pobladas seguidos por otras medidas de prevención
mediante unos sangrientos desmanes, llevados acabo por iniciativa propia del S.S. venganzas personales,
instinto de destrucción saqueo y otras acciones se convirtieron en rutina; De esta forma se llenaron los campos
de concentración provisionales, forzándose a construir más. A parte del campo de concentración de Pachau
aparecieron otros en distintas partes del estado federal alemanes y principalmente en los territorios ocupados
donde el proceso de unificación las tensiones se extendieron a otros grupos y partidos, a los sindicatos y, sobre
todo, a los judíos. Se organizo y finco un numero cada vez mayor de campos de concentración que habían de
recoger a los presos para la realización de trabajos productivos.
De modelo sirvió el campo de Dactrus, que desde un principio estuvo bajo el poder del S.S. generales una
serie de burlas disposiciones especiales elevadas a la categoría de penas los crueles malos allí aplicados; Hasta
sé podía declarar el estado de guerra, y un tribunal del S.S. presidido por el comandante del campo podía
dictar penas de muerte.
A diferencia de los campos de la S.A (sección de asaltos) aquí podía observarse que aquellas tendencias a la
sistematización del terror que tanto habría de caracterizar a la peculiar política de las S.S. a margen de toda
justicia y administración.
La organización de Dachau sirvió de base para el proceso de reestructuración y normalización de los distintos
campos de concentración. El sistema de brutales castigos era aplicado en todo los campos: las palizas en
presencia de la guardia y de otros reclusos, la amenaza de pena de muerte en casos de sublimación o de
difusión de noticias alarmante, cualquier castigo prolongaba el tiempo de reclusión y se sentó el principio de
que los castigos habrían de aplicarse con máxima dureza e intolerancia, aunque disciplinada e
improvisionalmente. A conveniencia de dichas medidas el numero de reclusos en distintas ocasiones se vio
reducido gracias a las numerosas muertes que se suscitaban en dichos lugares. Paralelamente a estos las
operaciones relámpagos contra vagos y judíos con antecedentes penales. Fueron progresivamente justificados
económica y militarmente. Ya que era necesario mantener los sistemas productivos que sostenian la
infraestructura de los campos y que con las definiciones se veían disminuidas.
PERSECUCIÓN Y PRIVACION DE DERECHOS
En la aplicación de justicia ante la ley no existía ni igualdad y ninguna desigualdad. La disolución de toda
seguridad jurídica se correspondía con la autoritarias estructuras de la sociedad y del estado. La perdida de los
derechos básicos de igualdad pretendía disimularse por un teatro todavía peor, aplicado a los perseguidos
política y radicalmente.
La terrible novedad era la arbitrariedad en nombre del presunto sentir de la nación, fue gracias a este
dilemaque se apresto la evaluación del sistema de prisión preventiva y del cumplimiento de la pena acelero
más aun este proceso de prevención de derecho.
4
Un segundo punto critico era la progresiva renuncia a la investigación judicial de las actividades del estado de
la policía. Dando lugar a la anulación de la GESTAPO que exenta de cualquier investigación de los tribunales,
consignaban arbitrariamente a los prisioneros.
Dadas estas condiciones las consecuencias jurídicas y psicológicas de la concepción totalitaria de la sociedad
se manifestaron de forma más terribles en la continuada persecución de los judíos.
La privación de todo derecho se vio acompañada de un general propiciado por parte de la población. Aldeas y
ciudades rivalizaban en quedar limpias de judíos y en tal sentido abundaban carteles como No se admiten
judíos prohibido bañarse a perros y judíos o peligro de muerte para judíos en este pueblo.
Los alemanes ante estos actos no podían ya ocultar su repudio hacia los judíos. La discriminación política,
jurídica y moral de los judíos era un hecho que saltaba a la vista ida a ida su ultimas consecuencias: la
deportación y el exterminio eran solo cuestión de momento y oportunidad.
Ya hacía 1938 los judíos habían sido desplazados de la administración publica así como de hospitales,
farmacias hoteles escalen universidades y a toda protección estatal o fiscal.
Pero; cual era el motivo para llevar acabo todas estas medidas enconara de los judíos. El objeto de tales
acciones era triple: atizar mas de clima psicológico de lucha diminar a los judíos de la esfera económica y
nutrir las cajas del estado, un tanto agitados por la preparación de la guerra,
Durante los siguientes años surgieron muchas otras disposiciones discriminatorias que acabaran con los
últimos residuos de derecho profesionales. Se les prohibió la entrada en teatros, conciertos, museos, campos d
deporte, teléfonos, la posesión de oro y plata, pidas preciosas y rubí además se les imponían trabajos forzosos.
El objetivo perseguidor mas bien promotor la decisión del judaísmo mundial y reforzar el antiselmismo en
todos los piase a los que ahora acudían los pobrecitos judíos. Finalmente con el abultamiento de la guerra, el
régimen se libero del problema judío, anulando todas las consideraciones y sin ningún control a la población
judía principalmente en los territorios ocupados.
5
Descargar