Revista de Jurisdicción Social número 138 del mes de Noviembre

Anuncio
Jurisdicción
SOCIAL
REVISTA ON-LINE DE LA COMISIÓN DE LO SOCIAL DE
NÚMERO 138
NOVIEMBRE 2013
SUMARIO:
LAS WEBS DEL MES
NOTICIAS Y NOVEDADES
ARTÍCULOS DOCTRINALES
CONVENIOS COLECTIVOS
LEGISLACIÓN
SENTENCIAS
ENLACES
Director: Miquel Falguera Baró : miquel.falgueraARROBAono.com
Los números anteriores pueden consultarse en: http://www.juecesdemocracia.es/revistas/revistajurisdiccionsocial.asp
LA WEB DEL MES
JUECES PARA LA DEMOCRACIA HA ESTRENADO UN BLOG EN EL
QUE SR RECOGEN LAS DISTINTAS PUBLICACIONES DE LA
ASOCIACIÓN –Y ENTRE ELLAS ESTA REVISTA-, TANTO GENERALES
COMO SECTORIALES:
http://publicacionesjuecesdemocracia.blogspot.com.es/
NOTICIAS Y NOVEDADES
 MANUEL DÍAZ DE RÁBAGO: Recopilación de reciente doctrina
casacional (Ver artículo)
 CALENDARIO DE FIESTAS LABORALES 2014:
http://www.boe.es/boe/dias/2013/11/20/pdfs/BOE-A-2013-12147.pdf
 NUEVAS SENTENCIAS EN CASACIÓN SOBRE DESPIDOS COLECTIVOS:
Ver sentencia 1 y Ver sentencia 2
 EL COMITÉ EUROPEO DE DERECHOS SOCIALES DICTA RESOLUCIÓN
DE ADMISIÓN EN EL CASO LAVAL:
http://www.coe.int/t/dghl/monitoring/socialcharter/Complaints/CC85AdmissMerit
s_en.pdf
 PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS 2014 (TEXTO APROBADO POR
EL CONGRESO:
http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/A/BOCG-10-A-6314.PDF#page=1 (NOVEDADES IMPORTANTES EN MATERIA DE
DURACIÓN DE LA IT Y NUEVO RÉGIMEN DE AUSENCIAS DEL
TERRITORIO ESPAÑOL)
 PROYECTO DE LEY REGULADORA DEL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD Y
DEL ÍNDICE DE REVALORIZACIÓN DEL SISTEMA DE PENSIONES DE
LA SEGURIDAD SOCIAL (INFORME DE LA PONENCIA):
http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/A/BOCG-10-A-693.PDF#page=1
 PROYECTO DE LEY POR LA QUE SE DELEGA EN EL GOBIERNO LA
POTESTAD DE DICTAR DIVERSOS TEXTOS REFUNDIDOS, EN VIRTUD
DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 82 Y SIGUIENTES DE LA
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (INCLUYE LETT, TRLGSS, ET, LPRL, EBEP Y
LEY DE EMPLEO):
http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/A/BOCG-10-A-671.PDF#page=1
 XXIV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO DEL
TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Pamplona/Iruñea, 29 y 30 de
mayo de 2014):
http://www.aedtss.com/images/stories/documentos/XXIII_Congreso_Nacional/P
rograma_XXIV_Congreso_03.pdf
Ir a inicio
ARTÍCULOS DOCTRINALES
ALESSI, C.; “Le modifiche in tema di lavoro a termine nel “decreto lavoro”: alcune
osservazioni in tema di “acausalità” e proroga del contratto”; WP C.S.D.L.E. “Massimo
D’Antona”.IT – 188/2013:
http://csdle.lex.unict.it/Archive/WP/WP%20CSDLE%20M%20DANTONA/WP%20CSDLE%20M%20DANTONA-IT/20131031111221_alessi_n188-2013itpdf.pdf
APARICIO TOVAR, J.; “¿Por qué hablan de sostenibilidad cuando en realidad son
recortes de la pensión de jubilación?”; El Derecho:
http://www.elderecho.com/laboral/sostenibilidad-realidad-recortes-pensionjubilacion_11_606805001.html
BARBERINI, R.; “CGUE, l'ultimo intervento sulla Direttiva Rimpatri (2008/115/CE) e sui
suoi effetti sul diritto penale dell'immigrazione” ; Europeanrights:
http://www.europeanrights.eu/public/commenti/commento_Barberini.pdf
BAYLOS GRAU, A. y LILLO PÉREZ, E.; “La CEOE no quiere negociar”; Blog de Antonio
Baylos: http://baylos.blogspot.com.es/2013/11/la-ceoe-no-quiere-negociar.html
BAYLOS GRAU, A.; “Autonomía y autosuficiencia del sindicato de CCOO en el
período 2001-2004.(y II)”; Blog del autor:
http://baylos.blogspot.com.es/2013/11/autonomia-y-autosuficiencia-del.html
BAYLOS GRAU, A.; “Estudio de caso: la huelga de limpieza de Madrid”; Blog del autor:
http://baylos.blogspot.com.es/2013/11/estudio-de-caso-la-huelga-de-limpieza.html
BAYLOS GRAU, A.; “La igualdad en la crisis de empleo”; Blog del autor:
http://baylos.blogspot.com.es/2013/11/la-igualdad-en-la-crisis-de-empleo.html
BAYLOS GRAU, A.; “Los mercados de trabajo europeos y la crisis económica”; Blog
del autor: http://baylos.blogspot.com.es/2013/11/los-mercados-de-trabajo-europeos-yla.html
BERTRÁN RIBERA, J.; “La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los
emprendedores y su internacionalización (I)”; Consell Obert núm. 288:
http://www.graduados-sociales.com/area-privada/biblioteca/ArticulosCO/ACO288_3.pdf
BIARGE, A.; “Ampliación de los plazos de conservación de la documentación fiscal
y laboral”; Noticias Jurídicas: http://noticias.juridicas.com/articulos/00Generalidades/201311_conservacion_de_la_documentacion_fiscal_y_laboral.html
CABEZA PEREIRO, J.; “Ley de servicios mínimos”; Blog del autor:
http://www.conjaimecabeza.blogspot.com.es/2013/11/ley-de-servicios-minimos.html
CAMPUZANO, A. B.; “El acuerdo extrajudicial de pagos”; Legaltoday:
http://www.legaltoday.com/leyes-en-tramite/codigo-mercantil/el-acuerdo-extrajudicial-depagos
CARINCI, F.; “Contrattazione e contratto collettivo nell’impiego pubblico
“privatizzato””; WP C.S.D.L.E. “Massimo D’Antona”.IT – 191/2013:
http://csdle.lex.unict.it/Archive/WP/WP%20CSDLE%20M%20DANTONA/WP%20CSDLE%20M%20DANTONA-IT/20131127081823_carinci_n191-2013itpdf.pdf
CASTIELLA SÁNCHEZ-OSTIZ, J.; “Despido disciplinario procedente tras investigación
de detective”; Legaltoday: http://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-lexajurisprudencia-laboral-novedosa/despido-disciplinario-procedente-tras-investigacion-dedetective
CASTIELLA SÁNCHEZ-OSTIZ, J.; “Discriminación en el descuento de salarios por
huelga”; Legaltoday: http://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-lexajurisprudencia-laboral-novedosa/discriminacin-en-el-descuento-de-salarios-por-huelga
CASTIELLA SÁNCHEZ-OSTIZ, J.; “Formación para la obtención del certificado de
aptitud profesional dentro de la jornada laboral”; Legaltoday:
http://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-lexa-jurisprudencia-laboralnovedosa/formacion-para-la-obtencion-del-certificado-de-aptitud-profesional-dentro-de-lajornada-laboral
CASTIELLA SÁNCHEZ-OSTIZ, J.; “Sentencia sobre la extinción de un contrato de
trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores”; Legaltoday:
http://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-lexa-jurisprudencia-laboralnovedosa/sentencia-sobre-la-extincion-de-un-contrato-de-trabajo-por-tiempo-indefinidode-apoyo-a-los-emprendedores
CECA MAGÁN, E.;” Novedosa doctrina del Tribunal Supremo sobre alteración de las
vacaciones laborales mediante acuerdo”; El Derecho:
http://www.elderecho.com/laboral/alteracion_de_las_vacaciones_laboralesconvenios_colectivosdoctrina_del_Supremo_sobre_alteracion_de_vacaciones_laborales_11_612055001.html
CHAVES, P.; “”Neoconservadurismo y crisis de la democracia: un nuevo ciclo de
protestas; Informes de la Fundación 1º de Mayo núm. 67:
http://www.1mayo.ccoo.es/nova/files/1018/Informe67.pdf
CRUZ VILLALÓN, J.; “Nubarrones sobre la negociación colectiva”; Blog del autor:
http://jesuscruzvillalon.blogspot.com.es/2013/11/nubarrones-sobre-la-negociacion.html
DE MICHELE, V.; “Le ordinanze pregiudiziali Ue della Corte costituzionale, della
Cassazione e dei Tribunali di Aosta e Napoli sugli abusi permanenti del legislatore
nella successione delle discipline che dovrebbero regolare i contratti a tempo
determinato” ; Europeanrights:
http://www.europeanrights.eu/public/commenti/Commento_De_Michele_copy_1.pdf
DÍAZ, P.; “Nulidad de despido colectivo por defectos esenciales en su tramitación”;
Legaltoday: http://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-revista-aranzadidoctrinal/nulidad-de-despido-colectivo-por-defectos-esenciales-en-su-tramitacion
DUKES, R.; “A Global Labour Constitution?”; Labour Law Research:
http://www.labourlawresearch.net/Portals/0/Dukes%20Global%20Labour%20Constitution%20%20final%20WITH%20CORRECTIONS.pdf
ESCUDERO ALONSO, L. J.; “La ultraactividad de los Convenios Colectivos (artículo
86.3 del Estatuto de los Trabajadores)”; Consell Obert núm. 288: http://www.graduadossociales.com/area-privada/biblioteca/ArticulosCO/ACO288_1.pdf
EZQUERRA ESCUDERO, L.; “La ultra actividad de los Convenios en el caso de
inexistencia de Convenio superior aplicable”; UGT de Cataluña:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CDEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.ugt.cat%2Findex.php%2Fdocuments-i-publicacions%2Fdoc_download%2F1229-informe-la-ultraactividad-de-los-convenios-en-el-caso-de-inexistencia-de-convenio-superior&ei=MjiYUqnXBq6h7AbRjYCIDg&usg=AFQjCNFAnWnTI5FNKLgB-dxECzsiSLwuUg&bvm=bv.57155469,d.Yms
FABBRINI, F.; “The Euro-Crisis and the Courts: Judicial Review and the Political Process
in Comparative Perspective”; Europeanrights:
http://www.europeanrights.eu/public/commenti/Fabbrini_BJIL_2014.pdf
FALGUERA BARÓ, M. A.; “El acuerdo en el período de consultas”;XXVI Jornadas de
Estudio sobre Negociación Colectiva de la CCNCC:
http://www.empleo.gob.es/es/sec_trabajo/ccncc/G_Noticias/Jornadas/CCNCC_XXVI_Jornadas_Ponencia_3_Miguel_Falguera.pdf
FALGUERA BARÓ, M. A.; “Modelo sindical y Ley de Financiación de los Sindicatos”;
Metiendo bulla: http://lopezbulla.blogspot.com.es/2013/11/modelo-sindical-y-ley-definanciacion.html
FERRARO, G.; “Crisi occupazionali e tecniche di tutela”; WP C.S.D.L.E. “Massimo
D’Antona”.IT – 189/2013:
http://csdle.lex.unict.it/Archive/WP/WP%20CSDLE%20M%20DANTONA/WP%20CSDLE%20M%20DANTONA-IT/20131106014337_ferraro_n189-2013itpdf.pdf
FLAMANT, A.; “Recherche modèle social ... désespérément ?”; Metis:
http://www.metiseurope.eu/recherche-mod-le-social-desesperement_fr_70_art_29781.html
GARCÍA DE PABLO, F.; “La ley de apoyo a los emprendedores”; Legaltoday:
http://www.legaltoday.com/blogs/fiscal/blog-novedades-tributarias/la-ley-de-apoyo-a-losemprendedores
GARCÍA DE PABLO, F.; “La sostenibilidad del sistema de pensiones de la Seguridad
Social”; El Derecho: http://www.legaltoday.com/blogs/fiscal/blog-novedades-tributarias/lasostenibilidad-del-sistema-de-pensiones-de-la-seguridad-social
GARCÍA VIÑA, J.; “Los sujetos titulares de las consultas. Legitimación negocial”;XXVI
Jornadas de Estudio sobre Negociación Colectiva de la CCNCC:
http://www.empleo.gob.es/es/sec_trabajo/ccncc/G_Noticias/Jornadas/CCNCC_XXVI_Jornadas_Ponencia_1_Garcia_Vinya.pdf
GENTILE BROWN, I.; “”La giurisprudenza della Corte Europea dei diritti dell’Uomo in
materia di discriminazione delle donne ; Europeanrights:
http://www.europeanrights.eu/public/commenti/Commento_Gentile_Brown.pdf
GODINO REYES, M.; “La Contratación temporal y los despidos colectivos”;
Legaltoday: http://www.legaltoday.com/opinion/articulos-de-opinion/la-contrataciontemporal-y-los-despidos-colectivos
GOERLICH PESET, J. M.; “Desarrollo y contenido de las consultas”; XXVI Jornadas de
Estudio sobre Negociación Colectiva de la CCNCC:
http://www.empleo.gob.es/es/sec_trabajo/ccncc/G_Noticias/Jornadas/CCNCC_XXVI_Jornadas_Ponencia_2_JMGoerlich.pdf
GRACIA TONDA, J. M.; “Abono de las comisiones de las mutuas de accidente de
trabajo y enfermedad profesional a los mediadores de seguros por servicios de
administración complementaria de la directa”; El Derecho:
http://www.elderecho.com/www-elderechocom/Abono_de_las_comisiones_de_las_mutuas_de_accidente_de_trabajomediadores_de_seguros-administracion_complementaria_11_612805002.html
GUALDA, F. J.; “Aplicación de la normativa europea e internacional en materia
laboral”; Informes de la Fundación 1º de Mayo núm. 68:
http://www.1mayo.ccoo.es/nova/files/1018/Informe68.pdf
IBARRA CÁRDENAS, J.; “Cuota de género vs. Regla de mayoría: el debate constitucional”;
Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional núm. 28:
http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/CuestionesConstitucionales/28/ard/ard5.pdf
LABATUT SERER, G.; “La Ley de emprendedores reconoce la figura del socio
trabajador, en las sociedades limitadas de formación sucesiva”; blogcanalprofesional:
http://gregoriolabatut.blogcanalprofesional.es/la-ley-de-emprendedores-reconoce-lafigura-del-socio-trabajador-en-las-sociedades-limitadas-de-formacion-sucesiva/
LAFER, G.; “Minimum Wage in the United States”; Insight:
http://www.insightweb.it/web/content/minimum-wage-united-states
LLUCH CORELL, F. J. (coord..); “La formalización de los despidos objetivos derivados
de un despido colectivo” (foro); El Derecho:
http://www.elderecho.com/laboral/despidos_objetivos-despidos_colectivosformalizacion_del_despido-despido_objetivo_individual_12_607560001.html
LOZANO GAGO, M. ; “Puntos de conflicto entre la jurisdicción social y la mercantil:
trámite y ejecución”; Legaltoday: http://www.legaltoday.com/opinion/articulos-de-
opinion/puntos-de-conflicto-entre-la-jurisdiccion-social-y-la-mercantil-tramite-y-ejecucion
LOZITO, M.; “Tendenze della contrattazione nazionale in materia di contratto a
termine, part-time e apprendistato professionalizzante”; WP C.S.D.L.E. “Massimo
D’Antona”.IT – 186/2013:
http://csdle.lex.unict.it/Archive/WP/WP%20CSDLE%20M%20DANTONA/WP%20CSDLE%20M%20DANTONA-IT/20131028014800_lozito_n186-2013itpdf.pdf
MAROCCO, M.; “La doppia anima delle politiche attive del lavoro e la Riforma
Fornero”; WP C.S.D.L.E. “Massimo D’Antona”.IT – 192/2013:
http://csdle.lex.unict.it/Archive/WP/WP%20CSDLE%20M%20DANTONA/WP%20CSDLE%20M%20DANTONA-IT/20131127085230_marocco_n192-2013bpdf.pdf
MC MUTUAL; “Personal estatutario de Servicios de Salud dedicado a actividades
complementarias privadas: encuadramiento”; Consell Obert núm. 288:
http://www.graduados-sociales.com/area-privada/biblioteca/ArticulosCO/ACO288_2.pdf
MORCILLO, L.; “Del trabajo a domicilio al trabajo a distancia”; El Derecho:
http://www.elderecho.com/actualidad/trabajo-domicilio-distancia_0_615000251.html
MORO, D.; “Ritorno della disuguaglianza: 70 anni di politica del welfare passati
invano?”;; Europeanrights:
http://www.europeanrights.eu/public/commenti/Commento_Moro.pdf
NEGUERUELA, E.; “Análisis de las prestaciones por desempleo según comunidades,
edad y sexo”; Informes de la Fundación 1º de Mayo núm. 66:
http://www.1mayo.ccoo.es/nova/files/1018/Informe66.pdf
OIT ; “Protección eficaz de los trabajadores domésticos: Guía para diseñar leyes
laborales”; OIT: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/--publ/documents/publication/wcms_229175.pdf (epub:
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--travail/documents/publication/wcms_229283.epub)
ORTIZ CABANILLAS, J. M.; “Las otras relaciones laborales de los clubes”; Iusport:
http://iusport.com/not/1148/las_otras_relaciones_laborales/
ORTIZ CABANILLAS, J. M.; “Régimen de extranjería aplicable a profesionales del
deporte extracomunitarios”; Iusport:
http://iusport.com/not/1056/regimen_de_extranjeria_y_extracomunitarios/
PÉREZ REY, J.; “Juego sucio en la huelga de la limpieza”; Blog de Antonio Baylos:
http://baylos.blogspot.com.es/2013/11/la-conducta-antisindical-del-poder.html
PETRALIA, V.; “Problemi sistematici nei rapporti tra Corte di cassazione, Corte
costituzionale e Corte europea dei diritti dell’uomo” ; Europeanrights:
http://www.europeanrights.eu/public/commenti/Commento_Petralia.pdf
PILATI, A.; “Sull’inapplicabilità del nuovo art. 18 St. lav. al lavoro pubblico
privatizzato”; WP C.S.D.L.E. “Massimo D’Antona”.IT – 187/2013:
http://csdle.lex.unict.it/Archive/WP/WP%20CSDLE%20M%20DANTONA/WP%20CSDLE%20M%20DANTONA-IT/20131029100543_pilati_n187-2013itpdf.pdf
PONS ALBENTOSA, L.: “El mediador concursal. Una figura introducida con la Ley
14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización”; El Derecho:
http://www.elderecho.com/mercantil/mediador_concursal-ley_14-2013apoyo_a_los_emprendedores-internacionalizacion_emprendedores_11_609055002.html
ROJO TORRECILLA, E.; “¿Flexibilidad casi ilimitada en contratos temporales
subvencionados en Castilla-La Mancha en el marco del Programa EmpresaEmpleo?”; Blog del autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/flexibilidad-casiilimitada-en.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Diálogo social y negociación colectiva en el ámbito
internacional, europeo y español”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/dialogo-social-y-negociacion-colectiva.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Discusión sobre la existencia de uno o dos expedientes de
regulación de empleo y sus consecuencias jurídicas. Estudio de la polémica
sentencia del Tribunal Supremo de 20 de septiembre de 2013 (¿o son dos sentencias
en una?)”; Blog del autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/discusion-sobre-laexistencia-de-uno-o.html, http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/discusion-sobre-laexistencia-de-uno-o_18.html. http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/discusion-sobrela-existencia-de-uno-o_7148.html y http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/discusionsobre-la-existencia-de-uno-o_2545.html
ROJO TORRECILLA, E.; “El despido por absentismo tras la reforma laboral de 2012. A
propósito de la sentencia del Tribunal Supremo de 16 de octubre de 2013”; Blog del
autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/el-despido-por-absentismo-tras-la.html y
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/el-despido-por-absentismo-tras-la_16.html
ROJO TORRECILLA, E.; “El empleo y las relaciones laborales en Europa y España. Dos
interesantes jornadas en la Universidad Autónoma de Barcelona como punto de
referencia para estudiar los documentos del semestre europeo”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/el-empleo-y-las-relaciones-laborales-en.html
ROJO TORRECILLA, E.; “El modelo de relaciones laborales que emerge tras la crisis
económica y social: la configuración de un nuevo marco de derechos laborales”;
Blog del autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/el-modelo-de-relacioneslaborales-que.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Interpretaciones judiciales de los despidos colectivos tras las
reformas laborales de 2012 y 2013”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/interpretaciones-judiciales-de-los.html
ROJO TORRECILLA, E.; “La dimensión social de la Unión debe ser algo más que un
buen número de indicadores. Sobre la Comunicación de la Comisión Europea de 2
de octubre”; Blog del autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/la-dimensionsocial-de-la-union-debe.html
ROJO TORRECILLA, E.; “La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional sigue creando
doctrina en materia de ERES, a la espera de nuevas sentencias del Tribunal
Supremo. Notas a la sentencia de 28 de octubre”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/la-sala-de-lo-social-de-la-audiencia.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Los ERES de la radiotelevisión canaria y murciana también
han llegado a los tribunales. Sobre la implantación sindical y la estabilidad
presupuestaria. Notas a las sentencias de los TSJ de Canarias y Murcia de 10 de
septiembre y 14 de octubre”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/los-eres-de-la-radiotelevision-canaria.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Más sentencias a favor del mantenimiento de la
ultraactividad de los convenios colectivos. Sobre la sentencia del TSJ de Madrid de
18 de noviembre y el convenio del personal laboral de la Comunidad (sin olvidar la
del TSJ de Murcia de 28 de octubre)”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/mas-sentencias-favor-del-mantenimiento.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Notas a una sentencia más conocida por sus consecuencias
que por su contenido. Sentencia de del Tribunal Superior de Justicia de la
Comunidad Valenciana de 4 de noviembre sobre el ERE de Radio Televisión
Valenciana”; Blog del autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/notas-unasentencia-mas-conocida-por.html y http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/notasuna-sentencia-mas-conocida-por_9.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Nueva sentencia, ahora del Juzgado de lo Social nº 3 de
León, a favor de la ultraactividad de un convenio colectivo denunciado con
anterioridad al 8 de julio de 2012”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/nueva-sentencia-ahora-del-juzgado-de-lo.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Nulidad de ERE por defectos en la constitución de la
comisión negociadora y en la entrega de documentación. Nota a la sentencia de
la Audiencia Nacional de 22 de octubre”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/nulidad-de-ere-por-defectos-en-la.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Nulidad del ERTE por no presentar la documentación
económica debida durante el período de consultas. Nota a la sentencia de la
Audiencia Nacional de 11 de octubre”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/nulidad-del-erte-por-no-presentar-la.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Siguen llegando demandas por despidos colectivos a los
Tribunales Superiores de Justicia, y siguen las sentencias. Ahora, sobre el curioso (¿y
real?) ERE del Yate Fortuna”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/10/siguen-llegando-demandas-por-despidos.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Sobre el período de consultas en los procedimientos de
despidos colectivos. Un breve repaso a algunas sentencias de Tribunales Superiores
de Justicia”; Blog del autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/sobre-el-periodode-consultas-en-los.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Tablón electrónico de edictos de la Inspección de Trabajo y
de Seguridad Social. Olvido de las competencias autonómicas y necesaria
corrección de errores de la norma”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/tablon-electronico-de-edictos-de-la.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Ultraactividad. Segunda sentencia de la Audiencia Nacional
sobre vigencia del convenio prorrogado mientras no se suscriba un nuevo acuerdo.
Nota a la sentencia de 19 de noviembre”; Blog del autor:
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/ultraactividad-segunda-sentencia-de-la.html
ROJO TORRECILLA, E.; “Ultraactividad: vigencia del convenio y respeto a la
autonomía colectiva. Una nota a la sentencia del Tribunal Superior de Galicia de 29
de octubre”; Blog del autor: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2013/11/ultraactividadvigencia-del-convenio-y.html
SANGUINETI, W.; “Los instrumentos de gestión laboral transnacional de las
multinacionales españolas: resultados del Seminario”; Blog del autor:
http://wilfredosanguineti.wordpress.com/2013/11/16/los-instrumentos-de-gestion-laboraltransnacional-de-las-multinacionales-espanolas-resultados-del-seminario/
SARAZIBAR, E.; “¿Qué dice tu convenio colectivo acerca del uso del email
corporativo?”; Legaltoday: http://www.legaltoday.com/practica-juridica/sociallaboral/laboral/que-dice-tu-convenio-colectivo-acerca-del-uso-del-email-corporativo
SEMPERE NAVARRO, A. V.; “¿Hacia un Código de Trabajo virtual?”; Legaltoday:
http://www.legaltoday.com/practica-juridica/social-laboral/laboral/hacia-un-codigo-detrabajo-virtual
SKÓDA, M.; “Le travail indépendant sauvera-t-il la Pologne de la crise?”; Metis:
http://www.metiseurope.eu/le-travail-independant-sauvera-t-il-la-pologne-de-lacrise_fr_70_art_29778.html
SPEZIALE, V.; “La riforma del licenziamento individuale tra law and economics e
giurisprudenza”; WP C.S.D.L.E. “Massimo D’Antona”.IT – 190/2013:
http://csdle.lex.unict.it/Archive/WP/WP%20CSDLE%20M%20DANTONA/WP%20CSDLE%20M%20DANTONA-IT/20131125110132_speziale_n190-2013itpdf.pdf
TOUZENIS, K. & SIRONI, A.; “Current challenges in the implementation of the UN
International Convention on the Protection of the Rights of All Migrant Workers and
Members of Their Families” ; Europeanrights:
http://www.europeanrights.eu/public/commenti/TOUZENIS_-ALICE.pdf
TRIA, L.; “Quale futuro per la protezione internazionale dei migranti?” ; Europeanrights:
http://www.europeanrights.eu/public/commenti/I_commento_Tria.pdf
URRUTIKOETXEA, M. ; “Embarazo y extinción en periodo de prueba” ; Derecho y
trabajo en tiempos de crisis: http://lanzuzenbidea.blogspot.com.es/2013/11/130-embarazoy-extincion-en-periodo-de.html
URRUTIKOETXEA, M. ; “ERES en la TV pública” ; Derecho y trabajo en tiempos de crisis:
http://lanzuzenbidea.blogspot.com.es/2013/11/131eres-en-la-tele-mala-gestion-y.html y
http://lanzuzenbidea.blogspot.com.es/2013/11/132-eres-en-la-tv-publica-la-culpa-la.html
VALLS ARACIL, J.; “El riesgo de constitución de un establecimiento permanente en
los trabajos realizados por una sociedad española en un país extranjero”; Legaltoday:
http://www.legaltoday.com/practica-juridica/fiscal/fiscal/el-riesgo-de-constitucion-de-unestablecimiento-permanente-en-los-trabajos-realizados-por-una-sociedad-espanola-en-unpais-extranjero
Ir a inicio
CONVENIOS COLECTIVOS

SECTORIALES ESTATALES
 EMPRESAS ESTATALES
SECTORIALES ESTATALES
SECTOR
CONSTRUCCIÓN
HOSTELERIA
RESOLUCIÓN
Resolución de 8 de noviembre
de 2013, de la Dirección General
de Empleo, por la que se registra
y publica el Acta de los
acuerdos sobre el procedimiento
para la homologación de
actividades formativas en
materia de prevención de
riesgos laborales, así como sobre
el Reglamento de condiciones
para el mantenimiento de la
homologación de actividades
formativas en materia de
prevención de riesgos laborales
de acuerdo con lo establecido
en el V Convenio colectivo del
sector de la construcción
Resolución de 8 de noviembre
de 2013, de la Dirección General
de Empleo, por la que se registra
y publica el Acta del IV Acuerdo
BOE
LOCALIZACIÓN
22.11.2013 PDF (BOE-A2013-12309 13 págs. - 262
KB)
22.10.2013 PDF (BOE-A2013-12311 - 3
págs. - 151 KB)
TIENDAS DE
CONVENIENCIA
laboral de ámbito estatal para el
sector de hostelería
Resolución de 29 de octubre de
2013, de la Dirección General de
Empleo, por la que se registra y
publica el V Convenio colectivo
de cadenas de tiendas de
conveniencia
12.11.2013 PDF (BOE-A2013-11825 29 págs. - 444
KB)
EMPRESAS ESTATALES
EMPRESA
AUTOPISTA
CONCESIONARIA
ASTUR-LEONESA,
SA
RESOLUCIÓN
Resolución de 8 de noviembre
de 2013, de la Dirección
General de Empleo, por la que
se registra y publica el
Convenio colectivo de
Autopista Concesionaria AsturLeonesa, SA
AVIS ALQUILE UN Resolución de 19 de noviembre
COCHE, SA
de 2013, de la Dirección
General de Empleo, por la que
se registra y publica el
Convenio colectivo de Avis
Alquile un Coche, SA
BME SOCIEDAD
Resolución de 30 de octubre de
HOLDING DE
2013, de la Dirección General
MERCADOS Y
de Empleo, por la que se
SISTEMAS
corrigen errores en la de 24 de
FINANCIEROS, SA septiembre de 2013, por la que
Y OTRAS
se registra y publica el
Convenio colectivo que afecta
a una pluralidad de empresas
EL MOBILIARIO
Resolución de 8 de noviembre
URBANO, SLU
de 2013, de la Dirección
General de Empleo, por la que
se registra y publica el II
Convenio colectivo de El
Mobiliario Urbano, SLU
EXTERNA TEAM, SL Resolución de 31 de octubre de
2013, de la Dirección General
de Empleo, por la que se
registra y publica la sentencia
de la Audiencia Nacional
relativa al Convenio colectivo
de Externa Team, SL
FUNDACIÓN
Resolución de 19 de noviembre
TRIPARTITA PARA
de 2013, de la Dirección
LA FORMACIÓN
General de Empleo, por la que
EN EL EMPLEO
se registra y publica el II
Convenio colectivo de la
BOE
LOCALIZACIÓN
26.11.2013 PDF (BOE-A2013-12411 - 31
págs. - 528 KB)
28.11.2013 PDF (BOE-A2013-12513 - 25
págs. - 397 KB)
07.11.2013 PDF (BOE-A2013-11666 - 1
pág. - 133 KB)
22.11.2013 PDF (BOE-A2013-12314 - 38
págs. - 565 KB)
15.11.2013 PDF (BOE-A2013-11991 - 8
págs. - 211 KB)
29.11.2013 PDF (BOE-A2013-12514 - 42
págs. - 696 KB)
GERDAU ACEROS
ESPECIALES
EUROPA, SL,
GERDAU
INVESTIGACIÓN
DE DESARROLLO
EUROPA, SA Y
FORJANOR, SL
JCDECAUX
ESPAÑA, SLU
MAHOU, SA
NEXTIRAONE
ESPAÑA, SLU
ONCE
RANGO 10, SL
TREVENQUE
SISTEMAS
INFORMÁTICOS,
SL
Fundación Tripartita para la
Formación en el Empleo
Resolución de 31 de octubre de
2013, de la Dirección General
de Empleo, por la que se
registra y publica el Acuerdo
marco de Gerdau Aceros
Especiales Europa, SL -centros
de trabajo de Reinosa, Vitoria,
Basauri y oficinas generales-,
Gerdau Investigación y
Desarrollo Europa, SA y Forjanor,
SL
Resolución de 8 de noviembre
de 2013, de la Dirección
General de Empleo, por la que
se registra y publica el
Convenio colectivo de
JCDecaux España, SLU
Resolución de 8 de noviembre
de 2013, de la Dirección
General de Empleo, por la que
se registra y publica el
Convenio colectivo de Mahou,
SA
Resolución de 29 de octubre de
2013, de la Dirección General
de Empleo, por la que se
registra y publica el V Convenio
colectivo de Nextiraone
España, SLU
Resolución de 19 de noviembre
de 2013, de la Dirección
General de Empleo, por la que
se registra y publica el Acuerdo
de la Comisión Negociadora
del XV Convenio colectivo de
la ONCE y su personal
Resolución de 8 de noviembre
de 2013, de la Dirección
General de Empleo, por la que
se registra y publica el Acta del
acuerdo de finalización "ante
tempus" de la vigencia del
Convenio colectivo de Rango
10, SL
Resolución de 19 de noviembre
de 2013, de la Dirección
General de Empleo, por la que
se registra y publica la revisión
salarial de los años 2009, 2010,
2011, 2012 y 2013 del Convenio
15.11.2013 PDF (BOE-A2013-11990 - 9
págs. - 227 KB)
22.10.2013 PDF (BOE-A2013-12312 - 37
págs. - 585 KB)
22.10.2013 PDF (BOE-A2013-12313 - 82
págs. - 1.283
KB)
15.11.2013 PDF (BOE-A2013-11989 - 15
págs. - 315 KB)
30.11.2013 PDF (BOE-A2013-12556 - 2
págs. - 144 KB)
22.10.2013 PDF (BOE-A2013-12310 - 1
pág. - 140 KB)
30.11.2013 PDF (BOE-A2013-12557 - 3
págs. - 266 KB)
colectivo de Trevenque
Sistemas de Información, SL
Ir a inicio
LEGISLACIÓN


UNIÓN EUROPEA
 ESTATAL
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
UNIÓN EUROPEA
NORMA
Dictamen del Comité Económico y
Social Europeo sobre la Comunicación
de la Comisión al Parlamento Europeo,
al Consejo, al Comité Económico y
Social Europeo y al Comité de las
Regiones «Normativa inteligente:
Responder a las necesidades de las
pequeñas y medianas
empresas»[COM(2013) 122 final]
Dictamen del Comité Económico y
Social Europeo sobre la Propuesta de
Reglamento del Parlamento Europeo y
del Consejo por el que se facilita la
libertad de circulación de los
ciudadanos y de las empresas,
simplificando la aceptación de
determinados documentos públicos en
la Unión Europea, y por el que se
modifica el Reglamento (UE)
n 1024/2012 [COM(2013) 228 final —
2013/119 (COD)]
Dictamen del Comité Económico y
Social Europeo sobre «Una industria
europea más fuerte para el
crecimiento y la recuperación
económica. Actualización de la
Comunicación sobre política
industrial»[COM(2012) 582 final]
Resolución del Parlamento Europeo, de
DOUE
LOCALIZACIÓN
C 327 de
12.11.2013
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.
do?uri=OJ:C:2013:327:0033:0037:ES:P
DF
C 327 de
12.11.2013
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.
do?uri=OJ:C:2013:327:0052:0057:ES:P
DF
C 327 de
12.11.2013
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.
do?uri=OJ:C:2013:327:0082:0089:ES:P
DF
C 332E de
http://eur-
o
14 de junio de 2012, sobre el futuro del
Derecho europeo de sociedades
(2012/2669(RSP))
Resolución del Parlamento Europeo, de
14 de junio de 2012, sobre la
Comunicación titulada «Hacia una
recuperación generadora de empleo»
(2012/2647(RSP))
Dictamen del Comité Económico y
Social Europeo sobre «El empleo de las
mujeres y el crecimiento» (Dictamen
exploratorio)
Dictamen del Comité Económico y
Social Europeo sobre la Propuesta de
Directiva del Parlamento Europeo y del
Consejo sobre medidas para facilitar el
ejercicio de los derechos concedidos a
los trabajadores en el marco de la libre
circulación de los trabajadores
[COM(2013) 236 final — 2013/0124
(COD)]
Posición del Parlamento Europeo
aprobada en primera lectura el 5 de
julio de 2012 con vistas a la adopción
del Reglamento (UE, Euratom)
no …/2012 del Parlamento Europeo y
del Consejo por el que se modifica el
Protocolo sobre el Estatuto del Tribunal
de Justicia de la Unión Europea y su
anexo I
Posición del Parlamento Europeo
aprobada en primera lectura el 5 de
julio de 2012 con vistas a la adopción
del Reglamento (UE, Euratom)
no …/2012 del Parlamento Europeo y
del Consejo relativo a los Jueces
suplentes del Tribunal de la Función
Pública de la Unión Europea
15.11.2013
C 332E de
15.11.2013
C 341de
21.11.2013
C 341de
21.11.2013
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.
do?uri=OJ:C:2013:332E:0078:0081:ES:
PDF
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.
do?uri=OJ:C:2013:332E:0081:0086:ES:
PDF
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.
do?uri=OJ:C:2013:341:0006:0010:ES:P
DF
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.
do?uri=OJ:C:2013:341:0054:0058:ES:P
DF
C 349E de
29.11.2013
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.
do?uri=OJ:C:2013:349E:0555:0556:ES:
PDF
C 349E de
29.11.2013
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.
do?uri=OJ:C:2013:349E:0556:0557:ES:
PDF
ESTATAL
NORMA
BOE
LOCALIZACIÓN
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 5081-13 en relación
01.11.2013 PDF (BOE-A2013-11446 - 1
con el artículo 2 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio,
pág. - 133 KB)
de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y
de fomento de la competitividad, en su aplicación al
personal laboral del sector público, por posible vulneración
del artículo 9.3 CE
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 5370-2013, en relación
01.11.2013 PDF (BOE-A2013-11447 - 1
con el artículo 2.1 y 2.2º.2.1 del Real Decreto-ley 20/2012, de
pág. - 132 KB)
13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad
presupuestaria y de fomento de la competitividad, por
posible vulneración de los artículos 9.3 y 33.3 de la
Constitución
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 5371-2013, en relación
con el artículo 2.1 y 2.2º.2.1 del Real Decreto-ley 20/2012, de
13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad
presupuestaria y de fomento de la competitividad por
posible vulneración de los artículos 9.3 y 33.3 de la CE
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 5372-2013, en relación
con el artículo 2.1 y 2.2º.2.1 del Real Decreto-ley 20/2012, de
13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad
presupuestaria y de fomento de la competitividad, por
posible vulneración de los artículos 9.3 y 33.3 de la
Constitución
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 5373-2013, en relación
con el artículo 2.1 y 2.2º.2.1 del Real Decreto-ley 20/2012, de
13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad
presupuestaria y de fomento de la competitividad, por
posible vulneración de los artículos 9.3 y 33.3 de la CE
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 5374-2013, en relación
con el artículo 2.1 y 2.2º.2.1 del Real Decreto-ley 20/2012, de
13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad
presupuestaria y de fomento de la competitividad, por
posible vulneración de los artículos 9.3 y 33.3 de la
Constitución
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 5375-2013, en relación
con el artículo 2.1 y 2.2º.2.1 del Real Decreto-ley 20/2012, de
13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad
presupuestaria y de fomento de la competitividad, por
posible vulneración de los artículos 9.3 y 33.3 de la CE
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 5391-2013, en relación
con el artículo 2 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio,
de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y
de fomento de la competitividad, por posible vulneración
del artículo 9.3 de la CE
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 5490-2013, en relación
con el artículo 2 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio,
de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y
de fomento de la competitividad, en su aplicación al
personal laboral del sector público, por posible vulneración
del artículo 9.3 de la Constitución
Conflicto positivo de competencia n.º 4305-2013, contra los
artículos 10.5; 12 bis.4 y 19.2 del Real Decreto 34/2008, de 18
de enero, por el que se regulan los certificados de
profesionalidad, en la redacción que les otorga el artículo
primero del Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo
Conflicto positivo de competencia n.º 5107-2013, contra el
apartado noveno, de la Resolución de 13 de mayo de 2013,
de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la
que se establece el Plan general de actividades
preventivas de la Seguridad Social, a aplicar por las mutuas
de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de
la Seguridad Social en la planificación de sus actividades
01.11.2013 PDF (BOE-A2013-11448 - 1
pág. - 133 KB)
01.11.2013 PDF (BOE-A2013-11449 - 1
pág. - 132 KB)
01.11.2013 PDF (BOE-A2013-11450 - 1
pág. - 132 KB)
01.11.2013 PDF (BOE-A2013-11451 - 1
pág. - 132 KB)
01.11.2013 PDF (BOE-A2013-11452 - 1
pág. - 132 KB)
01.11.2013 PDF (BOE-A2013-11453 - 1
pág. - 131 KB)
01.11.2013 PDF (BOE-A2013-11454 - 1
pág. - 132 KB)
01.11.2013 PDF (BOE-A2013-11455 - 1
pág. - 131 KB)
01.11.2013 PDF (BOE-A2013-11457 - 1
pág. - 130 KB)
para el año 2013
Real Decreto 844/2013, de 31 de octubre, por el que se
modifica el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11
de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en
España y su integración social, aprobado por el Real
Decreto 557/2011, de 20 de abril
Resolución de 9 de octubre de 2013, del Instituto Nacional
de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas
anuales del ejercicio 2012
Resolución de 8 de octubre de 2013, del Instituto Social de
la Marina, por la que se publican las cuentas anuales del
ejercicio 2012
Resolución de 1 de octubre de 2013, de la Tesorería
General de la Seguridad Social, por la que se publican las
cuentas anuales del ejercicio 2012
Resolución de 30 de septiembre de 2013, del Instituto
Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se publican las
cuentas anuales del ejercicio 2012
Orden ESS/2029/2013, de 28 de octubre, por la que se fijan
para el ejercicio 2013 las bases normalizadas de cotización
a la Seguridad Social, por contingencias comunes, en el
Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del
Carbón
Instrucción de 21 de octubre de 2013, conjunta de la
Dirección General de los Registros y del Notariado y la
Dirección General de Relaciones con la Administración de
Justicia, por la que se derogan otras anteriores
Orden ESS/2040/2013, de 4 de noviembre, por la que se
regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2013, para
las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social
Corrección de errores de la Orden ESS/1892/2013, de 8 de
octubre, por la que se regula el tablón de edictos de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Resolución de 21 de octubre de 2013, del Consejo
Económico y Social, por la que se modifica la de 2 de
septiembre de 2013, por la que se publican las cuentas
anuales del ejercicio 2012
Resolución de 4 de noviembre de 2013, de la Subsecretaría,
por la que se publica el anexo del Convenio de
colaboración entre el Ministerio de Empleo y Seguridad
Social y el Ministerio del Interior sobre coordinación entre la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado, en materia de lucha
contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social
Resolución de 22 de octubre de 2013, de la Secretaría
General del Fondo de Garantía Salarial, por la que se
publican las cuentas anuales del ejercicio 2012 y el informe
de auditoría
Corrección de errores del Real Decreto 701/2013, de 20 de
01.11.2013 PDF (BOE-A2013-11463 - 4
págs. - 179 KB)
02.11.2013 PDF (BOE-A2013-11513 55 págs. - 891
KB)
02.11.2013 PDF (BOE-A2013-11514 81 págs. 12.274 KB)
02.11.2013 PDF (BOE-A2013-11515 90 págs. - 9.456
KB)
02.11.2013 PDF (BOE-A2013-11517 41 págs. - 1.619
KB)
04.11.2013 PDF (BOE-A2013-11520 11 págs. - 379
KB)
05.11.2013 PDF (BOE-A2013-11553 - 2
págs. - 142 KB)
05.11.2013 PDF (BOE-A2013-11554 - 4
págs. - 160 KB)
05.11.2013 PDF (BOE-A2013-11555 - 1
pág. - 130 KB)
08.11.2013 PDF (BOE-A2013-11709 - 1
pág. - 129 KB)
08.11.2013 PDF (BOE-A2013-11712 - 5
págs. - 166 KB)
09.11.2013 PDF (BOE-A2013-11759 31 págs. - 2.449
KB)
12.11.2013 PDF (BOE-A-
septiembre, de racionalización del sector público
Resolución de 14 de octubre de 2013, del Servicio Público
de Empleo Estatal, por la que se publican las cuentas
anuales del ejercicio 2012 y el informe de auditoría
Orden SSI/2076/2013, de 28 de octubre, por la que se crea
la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad
Resolución de 15 de octubre de 2013, del Instituto de
Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se
publican las nuevas Normas Técnicas de Auditoría,
resultado de la adaptación de las Normas Internacionales
de Auditoría para su aplicación en España
Resolución de 21 de octubre de 2013, del Instituto de
Mayores y Servicios Sociales, por la que se publican las
cuentas anuales del ejercicio 2012
2013-11795 - 1
pág. - 129 KB)
12.11.2013 PDF (BOE-A2013-11826 53 págs. - 1.155
KB)
13.12.2013 PDF (BOE-A2013-11838 - 4
págs. - 161 KB)
13.11.2013 PDF (BOE-A2013-11873 - 9
págs. - 196 KB)
13.11.2013 PDF (BOE-A2013-11878 76 págs. - 1.477
KB)
Recurso de inconstitucionalidad n.º 5465-2013, contra la
14.11.2013 PDF (BOE-A2013-11881 - 1
nueva redacción dada en el apartado uno del artículo
pág. - 133 KB)
único de la Ley Orgánica 4/2013, de 28 de junio, de reforma
del Consejo General del Poder Judicial, a los artículos 564;
apartados 1 y 3 del artículo 570; apartado 1 del artículo 579;
apartado 1 del artículo 580; artículo 590; apartado 1 del
artículo 591; artículo 599; apartado 4 del artículo 600 y
apartado 2 del artículo 638 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1
de julio, del Poder Judicial, así como el apartado 3 de la
disposición transitoria décima de aquella Ley Orgánica
4/2013
Resolución de 5 de noviembre de 2013, de la Secretaría de 14.11.2013 PDF (BOE-A2013-11888 - 1
Estado de la Seguridad Social, por la que se establecen
pág. - 134 KB)
plazos especiales para el ingreso de las diferencias
resultantes de la aplicación de la Orden ESS/2029/2013, de
28 de octubre, por la que se fijan para el ejercicio 2013 las
bases normalizadas de cotización a la Seguridad Social, por
contingencias comunes, en el Régimen Especial de la
Seguridad Social para la Minería del Carbón
Ley Orgánica 6/2013, de 14 de noviembre, de creación de
15.11.2013 PDF (BOE-A2013-11935 la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal
13 págs. - 242
KB)
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 5438-2013, en relación
18.11.2013 PDF (BOE-A2013-12030 - 1
con el artículo 7 de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por
pág. - 134 KB)
la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la
Administración de Justicia y del Instituto Nacional de
Toxicología y Ciencias Forenses, en la redacción dada al
mismo por el Real Decreto-ley 3/2013, de 23 de febrero, por
posible vulneración de los artículos 24 y 86 de la
Constitución
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 6038-2013, en relación
18.11.2013 PDF (BOE-A2013-12032 - 1
con el artículo 2 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio,
pág. - 132 KB)
de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y
de fomento de la competitividad, en su aplicación al
personal laboral del sector público, por posible vulneración
del artículo 9.3 de la Constitución
Real Decreto 779/2013, de 11 de octubre, por el que se
establece el título de Técnico Superior en Promoción de
Igualdad de Género y se fijan sus enseñanzas mínimas
Resolución de 8 de noviembre de 2013, de la Dirección
General de Empleo, por la que se publica la relación de
fiestas laborales para el año 2014
Resolución de 21 de noviembre de 2013, de la Dirección
General de Empleo, por la que se corrigen errores en la de
8 de noviembre de 2013, por la que se publica la relación
de fiestas laborales para el año 2014
Resolución de 4 de noviembre de 2013, de la Intervención
General de la Seguridad Social, por la que se publica la
cuenta general de la Seguridad Social del ejercicio 2012
Corrección de errores del Real Decreto 625/2013, de 2 de
agosto, por el que se establecen cuatro certificados de
profesionalidad de la familia profesional Servicios
socioculturales y a la comunidad que se incluyen en el
Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se
actualizan los certificados de profesionalidad establecidos
como anexo IV del Real Decreto 1697/2011, de 18 de
noviembre, como anexo II del Real Decreto 721/2011, de 20
de mayo y como anexo II del Real Decreto 1379/2008, de 1
de agosto, modificado por el Real Decreto 721/2011, de 20
de mayo
Orden PRE/2168/2013, de 18 de noviembre, por la que se
modifica la Orden TAS/475/2005, de 28 de febrero, por la
que se crean la Unidad Administradora para la gestión del
fondo de ayuda a las víctimas y afectados del atentado
terrorista de 11 de marzo de 2004 y la Comisión de
seguimiento de la misma y se regulan las prestaciones y
servicios con cargo a dicho fondo
Sentencia de 23 de septiembre de 2013, de la Sala Cuarta
del Tribunal Supremo, en el recurso de casación para la
unificación de doctrina n.º 3039/2012, interpuesto por el
Ministerio Fiscal en defensa de la legalidad (artículo 219.3
LRJS), por la que se fija doctrina jurisprudencial en relación
con el cómputo de los denominados días-cuota por
gratificaciones extraordinarias a efectos de prestaciones
por incapacidad permanente y jubilación
Real Decreto 908/2013, de 22 de noviembre, por el que se
establecen las normas especiales para la concesión de
ayudas extraordinarias a trabajadores afectados por
procesos de reestructuración de empresas
Reforma del Reglamento del Senado por la que se
modifican los artículos 92 y 93
Resolución de 21 de noviembre de 2013, de la Presidencia
del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la
publicación del acuerdo de convalidación del Real
20.11.2013 PDF (BOE-A2013-12146 74 págs. - 1.654
KB)
20.11.2013 PDF (BOE-A2013-12147 - 4
págs. - 257 KB)
26.11.2013 PDF (BOE-A2013-12386 - 1
pág. - 131 KB)
21.11.2013 PDF (BOE-A2013-12241 19 págs. - 423
KB)
22.11.2013 PDF (BOE-A2013-12264 - 1
pág. - 134 KB)
22.11.2013 PDF (BOE-A2013-12265 - 2
págs. - 147 KB)
22.11.2013 PDF (BOE-A2013-12267 - 1
pág. - 139 KB)
23.11.2013 PDF (BOE-A2013-12321 - 8
págs. - 192 KB)
27.11.2013 PDF (BOE-A2013-12420 - 2
págs. - 137 KB)
28.11.2013 PDF (BOE-A2013-12454 - 1
pág. - 135 KB)
Decreto-ley 13/2013, de 25 de octubre, por el que se
conceden créditos extraordinarios por importe total de
17.421.238.125 euros, para la concesión de un préstamo al
Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores,
para financiar al Servicio Público de Empleo Estatal la
aportación al IV Plan Integral de Empleo en Canarias, para
dotar la participación de España en la Facilidad Financiera
Internacional para la Inmunización y para la cuarta
convocatoria de ayudas al Programa de Incentivos al
Vehículo Eficiente (PIVE 4)
Resolución de 19 de noviembre de 2013, del Instituto Social
de la Marina, sobre delegación de competencias
28.11.2013 PDF (BOE-A2013-12472 - 6
págs. - 172 KB)
Ley Orgánica 7/2013, de 28 de noviembre, de reforma de la 29.11.2013 PDF (BOE-A2013-12481 - 2
Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, de Estatuto de
págs. - 144 KB)
Autonomía de la Región de Murcia
Recurso de inconstitucionalidad n.º 6199-2013, contra el
29.11.2013 PDF (BOE-A2013-12483 - 1
artículo primero, disposiciones adicionales primera y
pág. - 130 KB)
segunda y disposiciones finales cuarta y quinta del Real
Decreto-ley 1/2013, de 25 de enero, por el que se prorroga
el programa de recualificación profesional de las personas
que agoten su protección por desempleo y se adoptan
otras medidas urgentes para el empleo y la protección
social de las personas desempleadas
Recurso de inconstitucionalidad n.º 6368-2013, contra los
29.11.2013 PDF (BOE-A2013-12486 - 1
artículos 7 y 8.5 del Real Decreto-ley 11/2013, de 2 de
pág. - 130 KB)
agosto, para la protección de los trabajadores a tiempo
parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y
social
Resolución de 27 de noviembre de 2013, de la Secretaría de 29.11.2013 PDF (BOE-A2013-12490 - 2
Estado de Administraciones Públicas, por la que se
págs. - 242 KB)
establece el calendario de días inhábiles en el ámbito de la
Administración General del Estado para el año 2014, a
efectos de cómputos de plazos
Real Decreto-ley 14/2013, de 29 de noviembre, de medidas 30.11.2013 PDF (BOE-A2013-12529 urgentes para la adaptación del derecho español a la
22 págs. - 335
normativa de la Unión Europea en materia de supervisión y
KB)
solvencia de entidades financieras
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
COMUNIDAD
PAÍS VASCO
NORMA
Decreto 431/2013, de 22 de octubre, de modificación
del Decreto por el que se crea y regula la Mesa
Interinstitucional sobre Trabajo Temporero de la
Comunidad Autónoma del País Vasco
DIARIO OFICIAL
BOPV 04.11.2013
LOCALIZACIÓN: http://www.lehendakaritza.ejgv.euskadi.net/r48-bopv2/es/bopv2/datos/2013/11/1304729a.shtml
PAÍS VASCO
Decreto 433/2013, de 29 de octubre, sobre el Consejo
Económico y Social Vasco/Euskadiko Ekonomia eta
Gizarte Arazoetarako Batzordea
BOPV 04.11.2013
LOCALIZACIÓN: http://www.lehendakaritza.ejgv.euskadi.net/r48-bopv2/es/bopv2/datos/2013/11/1304730a.shtml
PAÍS VASCO
Decreto 434/2013, de 29 de octubre, sobre Lan
Harremanen Kontseilua / Consejo de Relaciones
BOPV 04.11.2013
Laborales
LOCALIZACIÓN: http://www.lehendakaritza.ejgv.euskadi.net/r48-bopv2/es/bopv2/datos/2013/11/1304731a.shtml
Orden de 31 de octubre de 2013, por la que se
desarrollan las competencias de la Consejería de
Justicia e Interior establecidas en la Ley 10/2010, de 15
de noviembre, relativa a medidas para la asistencia y
atención a las víctimas del terrorismo de la Comunidad
Autónoma de Andalucía respecto a las indemnizaciones
por daños físicos o psíquicos y por situación de
dependencia
ANDALUCÍA
BOJA 06.11.2013
LOCALIZACIÓN: http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2013/218/BOJA13-218-00007-17972-01_00036560.pdf
DECRETO 245/2013, de 5 de noviembre, de organización
y funcionamiento de la Comisión de Convenios
Colectivos del Consejo de Relaciones Laborales
CATALUÑA
DOGC 07.11.2013
LOCALIZACIÓN:
http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/AppJava/PdfProviderServlet?documentId=647801&type=01&language=es_ES
EXTREMADURA
Decreto 210/2013, de 5 de noviembre, por el que se
establecen las bases reguladoras de las subvenciones a
otorgar por la Consejería de Salud y Política Social en
materia de servicios sociales especializados
DOE 11.11.2013
LOCALIZACIÓN: http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2013/2170o/13040237.pdf
COMUNIDAD
VALENCIANA
Decreto 168/2013, de 8 de noviembre, del Consell, sobre
régimen transitorio de aplicación por las universidades
públicas valencianas de las retribuciones adicionales del
profesorado universitario reguladas en el Decreto
174/2002, de 15 de octubre, del Consell
DOGV 11.11.2013
LOCALIZACIÓN: http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2013/2170o/13040237.pdf
Orden de 31 de octubre de 2013, del Consejero de
Sanidad, Bienestar Social y Familia, por la que se regulan
las ayudas económicas sobre la prestación
ortoprotésica
ARAGÓN
BOA 14.11.2013
LOCALIZACIÓN: http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCS=138&DOCR=4&SEC=FIRMA&RNG=200&SEPARADOR=&&PUBL=20131114
Instrucción aprobada por acuerdo de consejo de
gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia de 29 de
octubre de 2013 por la que se establecen criterios sobre
mantenimiento de condiciones de trabajo y medidas de
carácter social para su aplicación en los procedimientos
de contratación de la Diputación Foral de Bizkaia
BIZKAIA
BOB 14.11.2013
LOCALIZACIÓN: http://www.bizkaia.net/lehendakaritza/Bao_bob/2013/11/20131114a218.pdf#page=6
Ley de Cantabria 6/2013, de 6 de noviembre, de
Cooperativas de Cantabria
CANTABRIA
BOC 18.11.2013
LOCALIZACIÓN: http://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=257862
DECRETO 166/2013, de 14 de noviembre, por el que se
modifica el Reglamento de provisión de puestos de
trabajo, promoción profesional y promoción interna,
aprobado por el Decreto 93/1991, de 20 de marzo
GALICIA
DOG 18.11.2013
LOCALIZACIÓN: http://www.xunta.es/dog/Publicados/2013/20131118/AnuncioCA01-141113-0001_es.pdf
EXTREMADURA
Decreto 217/2013, de 19 de noviembre, por el que se
regula el Registro General de Convenios de la
Administración de la Comunidad Autónoma de
Extremadura
DOE 21.11.2013
LOCALIZACIÓN: http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2013/2250o/13040245.pdf
ARAGÓN
Orden de 28 de octubre de 2013, del Departamento de
BOA 22.11.2013
Sanidad, Bienestar Social y Familia, por el que se regula
el procedimiento necesario para la prestación de
asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos a
personas empadronadas en Aragón, que no tengan la
condición de aseguradas ni beneficiarias del Sistema
Nacional de Salud
LOCALIZACIÓN: http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCS=164&DOCR=1&SEC=FIRMA&RNG=200&SEPARADOR=&&PUBL=20131122
Orden de 28 de octubre de 2013, del Departamento de
Sanidad, Bienestar Social y Familia, por el que se regula
el procedimiento necesario para la prestación de
asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos a
personas empadronadas en Aragón, que no tengan la
condición de aseguradas ni beneficiarias del Sistema
Nacional de Salud
CASTILLA Y LEÓN
BOCYL 22.11.2013
LOCALIZACIÓN: http://bocyl.jcyl.es/boletines/2013/11/22/pdf/BOCYL-D-22112013-1.pdf
Decreto 113/2013, de 15 de noviembre, de evaluación
médica del personal del sector público de la
Comunidad Autónoma de Canarias
CANARIAS
BOC 25.11.2013
LOCALIZACIÓN: http://sede.gobcan.es/boc/boc-a-2013-227-5766.pdf
COMUNIDAD
VALENCIANA
Decreto 179/2013, de 22 de noviembre, del Consell, por
el que se regula el reconocimiento de la condición de
familia monoparental en la Comunitat Valenciana
DOCV 25.11.2013
LOCALIZACIÓN: http://www.docv.gva.es/datos/2013/11/25/pdf/2013_11294.pdf
Decreto 169/2013, de 14 de noviembre, por el que se
regulan los complementos de las prestaciones
económicas en la situación de incapacidad temporal y
en otras situaciones protegidas del personal funcionario
de los cuerpos al servicio de la Administración de justicia
en la Comunidad Autónoma de Galicia
GALICIA
DOG 26.11.2013
LOCALIZACIÓN: http://www.xunta.es/dog/Publicados/2013/20131126/AnuncioG0244-221113-0002_es.pdf
MURCIA
Orden de 25 de noviembre de 2013, del Presidente del
Servicio Regional de Empleo y Formación, por la que se
regula la concesión de subvenciones para el fomento
de la contratación indefinida de jóvenes menores de 30
años en la Región de Murcia
BORM 27.11.2013
LOCALIZACIÓN: http://www.borm.es/borm/vista/busqueda/ver_anuncio_html.jsf?fecha=27112013&numero=16869&origen=sum
Ir a inicio
SENTENCIAS

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
 TRIBUNAL SUPREMO
 TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA
 OTROS PRONUNCIAMIENTOS
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
MATERIA
TRATAMIENTO DE
DATOS
PERSONALES
CONTENIDO
Tratamiento de datos personales – Directiva 95/46/CE – Artículos
10 y 11 – Obligación de información – Artículo 13, apartado 1,
letras d) y g) – Excepciones – Alcance de las excepciones –
Detectives privados que actúan para el organismo de control de
una profesión regulada – Directiva 2002/58/CE – Artículo 15,
apartado 1 (Sentencia de 07.11.2013, asunto C-473/12,
Englebert):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=144217&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=400752
CONTRATO DE
SEGUROS
Seguro de defensa jurídica – Directiva 87/344/CEE – Artículo 4,
apartado 1 – Libre elección de abogado por el tomador del
seguro – Cláusula incluida en las condiciones generales
aplicables al contrato que garantiza la asistencia jurídica en los
procedimientos judiciales y administrativos por parte de un
empleado del asegurado – Gastos correspondientes a la
asistencia jurídica por un asesor jurídico externo reembolsados
únicamente en caso de necesidad, apreciada por el
asegurador, de que se encomiende la tramitación del asunto a
un asesor jurídico externo (Sentencia de 07.11.2013, asunto C442/12, Sneller):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=144208&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=400752
DESPLAZAMIENTO Procedimiento prejudicial – Libre prestación de servicios –
DE
Desplazamiento de trabajadores – Directiva 96/71/CE – Cuantía
TRABAJADORES
del salario mínimo – Importes a tanto alzado y aportaciones de
la empresa a un plan de ahorro plurianual en beneficio de sus
empleados (Sentencia de 07.11.2013, asunto C-522/12, Isbir):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=144214&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=400752
EXTRANJERÍA
Procedimiento prejudicial – Acuerdo de Asociación CEE-Turquía
– Artículo 13 de la Decisión nº 1/80 del Consejo de Asociación –
Cláusulas de “standstill” – Concepto de “situación legal por lo
que respecta a la residencia” (Sentencia de 07.11.2013, asunto
C-225/12, Demir):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=144216&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=400752
EXTRANJERÍA
Directiva 2004/83/CE – Normas mínimas relativas a los requisitos
para la concesión del estatuto de refugiado o del estatuto de
protección subsidiaria – Artículo 10, apartado 1, letra d) –
Pertenencia a un determinado grupo social – Orientación sexual
– Motivo de la persecución – Artículo 9, apartado 1 – Concepto
de “actos de persecución” – Temores fundados a ser perseguido
por pertenecer a un determinado grupo social – Actos lo
suficientemente graves como para justificar tales temores –
Legislación que tipifica como delito los actos homosexuales –
Artículo 4 – Valoración individual de los hechos y circunstancias
(Sentencia de 07.11.2013, asunto C-199/12 a 201/12, X, Y & Z):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=144215&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=400752
EXTRANJERÍA
Asilo – Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión
Europea – Artículo 4 – Reglamento (CE) nº 343/2003 – Artículo 3,
apartados 1 y 2 – Determinación del Estado miembro
responsable del examen de una solicitud de asilo presentada en
uno de los Estados miembros por un nacional de un país tercero
– Artículos 6 a 12 – Criterios para la determinación del Estado
miembro responsable – Artículo 13 – Cláusula residual (Sentencia
de 14.11.2013, asunto C-4/11, Puid):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=144489&pageIndex=0&doclang=ES&mode=ls t&dir=&occ=first&part=1&cid=830590
UNIÓN EUROPEA Recurso por omisión – Abstención ilegal del Consejo de adoptar
(función pública) la propuesta de la Comisión, con arreglo al artículo 3 del
anexo XI del Estatuto, de Reglamento del Consejo por el que se
adaptan, a partir del 1 de julio de 2011, las retribuciones y
pensiones de los funcionarios y otros agentes de la Unión
Europea así como los coeficientes correctores que afectan a
dichas retribuciones y pensiones – Negativa a adaptar los
coeficientes correctores aplicables a los lugares de destino –
Infracción de los artículos 64 y 65 del Estatuto de los Funcionarios,
y de los artículos 1, 3 y 10 de su anexo XI (Sentencia de
19.11.2013, asunto C-196/2012, Comisión/Parlamento Europeo):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=144742&pageIndex=0&doclang=FR&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=6035
UNIÓN EUROPEA Recurso de anulación – Comunicación de la Comisión
(función pública) COM(2011) 829 final, de 24 de noviembre de 2011, relativa a su
negativa a presentar propuestas basadas en la «cláusula de
excepción» recogida en el artículo 10 del anexo XI del Estatuto –
Propuesta de la Comisión de Reglamento del Consejo por el que
se adaptan, a partir del 1 de julio de 2011, las retribuciones y
pensiones de los funcionarios y otros agentes de la Unión
Europea así como los coeficientes correctores que afectan a
dichas retribuciones y pensiones – Recurso por omisión –
Abstención ilegal de la Comisión al no presentar propuestas
basadas en el artículo 10 del anexo XI del Estatuto (Sentencia de
19.11.2013, asunto C-66/2012, Consejo/Comisión):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=144741&pageIndex=0&doclang=FR&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=6035
UNIÓN EUROPEA Recurso de anulación – Decisión 2011/866/UE del Consejo, de 19
(función pública) de diciembre de 2011, relativa a la propuesta de la Comisión de
Reglamento del Consejo por el que se adaptan, a partir del 1 de
julio de 2011, las retribuciones y pensiones de los funcionarios y
otros agentes de la Unión Europea así como los coeficientes
correctores que afectan a dichas retribuciones y pensiones (DO
L 341, p. 54) – Inobservancia del método de adaptación anual
de las retribuciones y pensiones de los funcionarios y agentes de
la Unión – Negativa a adaptar los coeficientes correctores
aplicables a los lugares de destino – Desviación de poder –
Infracción de los artículos 64 y 65 del Estatuto de los funcionarios
y de los artículos 1, 3 y 10 del anexo XI del Estatuto – Violación
del principio «patere legem quam ipse fecisti» – Violación del
principio de igualdad de trato – Falta de motivación (Sentencia
de 19.11.2013, asunto C-63/2012, Comisión/Parlamento):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=144743&pageIndex=0&doclang=FR&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=6035
FONDO DE
GARANTÍA
SALARIAL
Procedimiento prejudicial – Directiva 80/987/CEE – Directiva
2002/74/CE – Protección de los trabajadores por cuenta ajena
en caso de insolvencia del empresario – Instituciones de garantía
– Limitación de la obligación de pago de las instituciones de
garantía – Créditos salariales vencidos más de seis meses antes
del ejercicio de una acción de declaración de insolvencia del
empresario (Sentencia de 28.11.2013, asunto C-309/12, Gomes
Viana Novo e. a.):
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=144986&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=583041
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
MATERIA
AUTONOMÍAS
CONTENIDO
Competencias sobre pesca marítima y ordenación del sector
pesquero: preceptos reglamentarios estatales relativos al
procedimiento de incorporación al censo de la flota pesquera
operativa de los datos relativos a la flota pesquera de Galicia
que faena exclusivamente en las aguas interiores de esta
Comunidad Autónoma y la determinación de los buques que
pueden ejercer la actividad pesquera en las aguas interiores
de Galicia, que vulneran las competencias autonómicas (STC
9/2001) Conflicto positivo de competencia 567-2010. Planteado
por el Consejo de Gobierno de la Xunta de Galicia en relación
con diversos preceptos del Real Decreto 1549/2009, de 9 de
octubre, sobre ordenación del sector pesquero y adaptación
al Fondo Europeo de Pesca (STC 166/2013, de 7 de octubre):
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=20894
DERECHO A LA PROPIA
IMAGEN
Vulneración del derecho a la propia imagen: resoluciones
judiciales que no ponderan suficientemente el interés del
menor en seguir manteniendo su primer apellido materno, por
el que era conocido en los ámbitos familiar, social o escolar.
Recurso de amparo 614-2010. Promovido por doña Mireia L. Q.
respecto de las Sentencias de la Audiencia Provincial de
Barcelona y un Juzgado de Violencia sobre la Mujer
declarativas de filiación no matrimonial (STC 167/2013, de 7 de
octubre):
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=20895
DERECHO A LA TUTELA
JUDICIAL EFECTIVA
(RECURSOS)
Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva
(incongruencia): estimación de un recurso de suplicación
fundada en un motivo que entra en contradicción con los
argumentos empleados por el recurrente y con las
consideraciones fácticas, no controvertidas, de la sentencia de
instancia. Recurso de amparo 1088-2011. Promovido respecto
de las resoluciones dictadas por la Sala de lo Social del Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Sevilla, en
proceso por despido (STC 169/2013, de 7 de octubre):
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=20897
DERECHO A LA
INTIMIDAD Y AL
SECRETO DE
COMUNICACIONES
Supuesta vulneración de los derechos a la intimidad y al
secreto de las comunicaciones: intervención empresarial de
comunicaciones electrónicas fundada en la facultad
supervisora implícita en la prohibición convencional del uso
extralaboral del correo electrónico. Recurso de amparo 29072011. Promovido por con respecto a la Sentencia dictada por
la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
en proceso por despido (STC 170/2013, de 7 de octubre):
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=20898
AUTONOMÍAS
Competencias sobre seguridad pública y coordinación de
policías locales: nulidad del precepto legal autonómico
relativo a la asociación de municipios para la prestación del
servicio de policía local al no haber asumido la Comunidad
Autónoma de La Rioja competencias en materia de
protección de personas y bienes y de mantenimiento del orden
público. Recurso de inconstitucionalidad 1008-2011. Interpuesto
por el Presidente del Gobierno respecto del artículo 5.1 de la
Ley 5/2010, de 14 de mayo, de coordinación de policías locales
de La Rioja (STC 172/2013, de 10 de octubre):
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=20900
NO DISCRIMINACIÓN
Supuesta vulneración de los derechos a no sufrir discriminación
POR RAZÓN DE GÉNERO/ por razón de sexo, a la igualdad y a la tutela judicial efectiva
PERÍODO DE PRUEBA
(resolución fundada en Derecho): resoluciones judiciales que,
con cita expresa de la doctrina sentada en las SSTC 92/2008 y
124/2009, razonan acerca de la improcedencia de aplicar la
regla sobre la nulidad objetiva del despido en caso de
embarazo al desistimiento empresarial durante el periodo de
prueba. Votos particulares. Recurso de amparo 3773-2011.
Promovido respecto de las Sentencias de la Sala de lo Social
del Tribunal Supremo, del Tribunal Superior de Justicia de
Madrid y de un Juzgado de lo Social desestimatorias de
demanda por extinción del contrato de trabajo al no haber
superado el período de prueba (STC 173/2013, de 10 de
octubre):
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=20901
AUTONOMÍAS
Competencias sobre ordenación general de la economía,
medio ambiente, transportes y urbanismo; interdicción de la
arbitrariedad: constitucionalidad de los preceptos legales
relativos a los planes de movilidad sostenible; pérdida de
objeto de la impugnación respecto de los preceptos relativos a
las actuaciones de renovación y rehabilitación urbanas y a la
ocupación de superficies para instalación de servicios
comunes. Recurso de inconstitucionalidad 6596-2011.
Interpuesto por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña en
relación con diversos preceptos de la Ley 2/2011, de 4 de
marzo, de economía sostenible (STC 174/2013, de 10 de
octubre):
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=20902
AUTONOMÍAS
Sistema de financiación autonómica: STC 101/2013
(constitucionalidad de los preceptos legales que determinan
las cuantías de los fondos de compensación interterritorial,
establecen la compensación por la supresión del impuesto
general sobre el tráfico de empresas y fijan el importe de la
inversión estatal en Canarias (Recurso de inconstitucionalidad
5474-2012. Interpuesto por el Gobierno de Canarias en relación
con diversos preceptos de la Ley 2/2012, de 29 de junio, de
presupuestos generales del Estado para el año 2012 (STC
175/2013, de 10 de octubre):
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=20903
DERECHO A LA TUTELA
JUDICIAL EFECTIVA
(Sentencias)
Vulneración de los derechos a la tutela judicial efectiva y a un
proceso con todas las garantías: STC 187/2012 (sentencia no
fundada en Derecho porque inaplica una ley autonómica
vigente sin plantear cuestión de inconstitucionalidad). Voto
particular. Recurso de amparo 5558-2012. Promovido en
relación con las Sentencias de la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de
Justicia de Cataluña que estimaron la impugnación de un plan
parcial del municipio de Cadaqués (STC 177/2013, de 21 de
octubre):
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=20905
RECURSO DE AMPARO
Alegada vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva:
falta de agotamiento de la vía judicial previa al haberse
simultaneado el recurso de amparo con recurso de
suplicación. Recurso de amparo 6214-2012. Promovido
respecto de los Autos dictados por un Juzgado de lo Social de
Barcelona en proceso por despido (STC 178/2013, de 21 de
octubre):
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=20906
AUTONOMÍAS
Competencias sobre cultura: preceptos de la convocatoria
estatal de ayudas que vulneran competencias de la
Generalitat de Cataluña (STC 89/2012) Conflicto positivo de
competencia 190-2013. Planteado por el Gobierno de la
Generalitat de Cataluña respecto de la resolución de 31 de
agosto de 2012, de la Secretaría de Estado de Cultura, por la
que se convocan ayudas a corporaciones locales para
actividades culturales que fomenten la comunicación cultural
correspondiente al año 2012(STC 179/2013, de 21 de octubre):
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=20907
AUTONOMÍAS
Competencias en materia de aguas, agricultura, asistencia
social, legislación laboral, medio ambiente, medios de
comunicación social y telecomunicaciones: constitucionalidad
de los preceptos legales estatales relativos a las funciones del
Consejo para la promoción de la igualdad de trato y no
discriminación de las personas por su origen racial o étnico,
régimen de pago de ayudas de la Unión Europea en materia
agrícola, evaluación ambiental estratégica, declaración de
suelos contaminados, demarcaciones hidrográficas (STC
104/2013) y conversión a la tecnología digital de las emisoras
de radiodifusión sonora. Recurso de inconstitucionalidad 20332004. Interpuesto por el Parlamento de Cataluña en relación
con diversos preceptos de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre,
de medidas fiscales, administrativas y del orden social (STC
180/2013, de 23 de octubre):
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=20908
AUTONOMÍAS
Competencias sobre ordenación general de la economía,
autorización de instalaciones eléctricas y régimen energético:
nulidad del precepto legal que interpreta el ámbito
competencial autonómico sobre el sector eléctrico (STC
18/2011), interpretación conforme del precepto que atribuye al
Estado la competencia de autorización de determinadas
instalaciones eléctricas. Recurso de inconstitucionalidad 26312008. Interpuesto por el Consejo de Gobierno de la Junta de
Galicia en relación con diversos preceptos de la Ley 17/2007,
de 4 de julio, que modifica la Ley 54/1997, de 27 de noviembre,
del sector eléctrico (STC 181/2013, de 23 de octubre):
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=20909
AUTONOMÍAS
Límites a los decretos-leyes (régimen de las Comunidades
Autónomas), competencias sobre ordenación del crédito y
ordenación general de la economía: nulidad del precepto
legal estatal que únicamente contempla la solicitud de informe
autonómico previo a los planes de actuación o
reestructuración en los casos que éstos involucren a cajas de
ahorro y cooperativas de crédito (STC 96/1996) Recursos de
inconstitucionalidad 2602-2010, 2603-2010, 2644-2010 y 26812010 (acumulados). Interpuestos por los Consejos de Gobierno
de la Junta de Extremadura, la Junta de Galicia, la Comunidad
de Madrid y la Generalitat de Cataluña en relación con el Real
Decreto-ley 9/2009, de 26 de junio, sobre reestructuración
bancaria y reforzamiento de los recursos propios de las
entidades de crédito (STC 182/2013, de 23 de octubre):
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=20910
AUTONOMÍAS
Competencias en materia de expropiación forzosa:
constitucionalidad del precepto legal autonómico que no
incluye la necesidad de acuerdo con el propietario previo a la
ocupación directa de terrenos dotacionales (STC 61/1997)
Cuestión de inconstitucionalidad 4965-2011. Planteada por el
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 2 de Almería
en relación con el artículo 141.1 de la Ley 7/2002, de 17 de
diciembre, de ordenación urbanística de Andalucía (STC
183/2013, de 23 de octubre):
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=20911
TRIBUNAL SUPREMO
MATERIA
DESPIDO
COLECTIVO/
DERECHO DE
HUELGA
DESPIDO
COLECTIVO
CONTENIDO
Despido colectivo.- Vulneración del derecho de huelga: la conducta
de la empresa de elevar el número de trabajadores afectados por el
despido colectivo anunciado, a raíz de la declaración de huelga en
los centros de trabajo afectados, incurre en el caso en vulneración de
derecho fundamental.- Alcance de la nulidad decretada; la nulidad
consiguiente a la declaración de huelga no afecta retroactivamente
a los 91 despidos anunciados en el inicial período de consultas.- Vías
procesales del art. 124 LRJS: 1) la acción de impugnación del despido
colectivo atribuida a los representantes de los trabajadores en el art.
124.1 LRJS no se extiende a supuestas o reales lesiones de derechos
fundamentales imputadas a los actos singulares de despido
subsiguientes a la decisión inicial de despido colectivo; y 2) tales
impugnaciones de actos singulares o individuales de despido tienen
abierta la vía procesal ante los Juzgados de lo Social (art. 124.13
LRJS).- Causas económicas del despido colectivo: concurren en el
caso las causas económicas (“pérdidas actuales”) respecto del
despido colectivo parcial de 91 trabajadores.- No se han acreditado
infracciones determinantes de nulidad en el período de consultas;
tampoco se aprecia fraude de ley y abuso de derecho en el despido
colectivo parcial acordado por Celsa Atlantic S.A. VOTO PARTICULAR
(STS 20.09.2013): VER SENTENCIA
Despido colectivo. Causas económicas. El período de consultas se
inicia vigente el RDL 3/12 pero los despidos se ejecutan de modo
diferido y vigente la ley 3/12. El período de consultas se celebra
conforme a la buena fe, la empresa afectada aporta la
documentación oportuna y quedan acreditadas las causas
económicas: la medida empresarial resulta ajustada a derecho. Se
confirma la sentencia recurrida que así lo acordó. Voto particular (STS
25.09.2013): VER SENTENCIA
NEGOCIACIÓN Conflicto colectivo en PRISA. El acuerdo para la constitución de mesa
COLECTIVA
negociadora para negociar o extender temporalmente el convenio
todavía en vigor no implica su denuncia tácita, que en todo caso
para tener validez habría de ser seguida de actos materiales de
negociación incompatibles con la vigencia de aquél. La estrategia
sindical puede ser cuestionable, pero no necesariamente supone
ausencia de buena fe ni en todo caso subsana el defecto de
denuncia temporánea y expresa (STS 30.09.2013): VER SENTENCIA
DESPIDO
Despido objeto al amparo del art. 52 d) ET. No procede aplicar la
OBJETIVO
regulación del RD ley 3/2012 de 10 de febrero de faltas al trabajo
justificadas pero intermitentes que se produjeron con anterioridad a la
entrada en vigor de dicha norma (STS UD 16,10,2013): VER SENTENCIA
VIOLENCIA DE Programa de renta activa de inserción. Acreditación de la situación
GÉNERO/
de víctima de violencia de género. Validez de la resolución judicial
RENTA ACTIVA por la que se adoptan medidas cautelares de alejamiento de la
DE INSERCIÓN pareja de la actora (STS UD 02.10.2013): VER SENTENCIA
HUELGA
No se ha vulnerado el derecho de huelga de los trabajadores por el
hecho de que un grupo de empresas acuda a medios ajenos para
continuar con su actividad (STS 29.07.2013): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1119799&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
CONTRATO DE
INTERINIDAD
No es lícita la extinción de los contratos de interinidad por vacante
por la cobertura provisional de esa plaza por funcionario, sin que la
misma haya salido a concurso (STS UD 20.07.2013): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1120016&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
SALARIO
Derecho a percibir los salarios correspondientes a retribución variable
sin que esté condicionada a la obtención de objetivos (STS UD
09.07.2013): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1120072&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
DESPIDO
OBJETIVO
En un despido objetivo, en el que la comunicación se realiza con un
intervalo de varios días entre la notificación de la carta y la puesta a
disposición de la indemnización, se opta por la aceptación de la
transferencia como válida fórmula de pago (STS UD 09.07.2013): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1120125&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
FINQUITO
El finiquito no tiene valor liberatorio si en el mismo no se contemplan
las cantidades derivadas de horas extras que constan efectivamente
realizadas por el trabajador (STS UD 24.07.2013): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1120175&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
JURISDICCIÓN
SOCIAL/
SUCESIÓN DE
EMPRESAS
REVISIÓN DE
SENTENCIAS
FIRMES
La Jurisdicción Social tiene competencia para examinar las cláusulas
de subrogación de los trabajadores afectados por el cambio de
contrata de servicios en los contratos públicos (STS 04.06.2013): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1120715&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
Para que prospere la revisión de una sentencia en el ámbito laboral,
basada en la existencia de una sentencia firme penal, es necesario
que la misma sea absolutoria por "inexistencia del hecho" o "por no
haber participado el sujeto en el mismo" (STS 17.06.2013): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1120773&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
CESIÓN ILEGAL La consecuencia de la declaración judicial de cesión ilegal de
DE
trabajadores implica que éstos puedan reclamar las diferencias
TRABAJADORES salariales no prescritas entre los salarios de la empresa cesionaria y los
percibidos en la empresa cedente (STS UD 04.07.2013): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1120994&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA
MATERIA
CONTRATOS A
TIEMPO
PARCIAL/
DESEMPLEO
DESPIDO
CONTENIDO
Subsidio de desempleo de una persona que ha trabajado a tiempo
parcial. Interpretación del cambio normativo experimentado en la
materia tras el RDL 20/2012. Interpretación de la nueva regulación
desde la perspectiva constitucional y la doctrina comunitaria sobre
contratos a tiempo parcial (STSJ País Vasco 19.11.2013): VER
SENTENCIA
Extinción unilateral empresarial del contrato de trabajo que ha de
calificarse como despido improcedente, al no haberse ofrecido los
criterios de la evaluación negativa que describieran un bajo
rendimiento del trabajador (STSJ Cataluña 22.05.2013): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1120345&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
DESPIDO
Es procedente el despido de un trabajador por fumar en un lugar
prohibido por razones de seguridad e higiene, constando tal
prohibición debidamente señalizada (STSJ Murcia 01.07.2013): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1120411&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
DESEMPLEO
El beneficiario de la prestación por desempleo tiene derecho a su
abono a través de ventanilla, sin que pueda ser obligado a contratar
una cuenta corriente para el cobro de la prestación (STSJ Cataluña
18.06.2013): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1120652&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
INCAPACIDAD Para la declaración en situación de IPT para su profesión habitual de
PERMANENTE
un deportista profesional no se puede estar a las condiciones
adecuadas de profesionalidad, dedicación y rendimiento exigidas a
un trabajador normal (STSJ Castilla y León –Burgos- 17.07.2013): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1120881&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
DERECHO A
LA INTIMIDAD
Los límites de los poderes empresariales no impiden que se pueda
controlar a los trabajadores mediante detectives y vigilantes de
seguridad ante las bajas laborales sospechosas (STSJ Madrid
13.07.2013): IUSTEL:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1120932&utm_source=DD&utm_medium=email&nl=1
OTROS PRONUNCIAMIENTOS
MATERIA
DESPIDO
CONTENIDO
Prohibición de indefensión (art. 24 CE) al invocarse una causa
disciplinaria que, ya en el juicio, se reconoce -por la empresafictícia, sin base real. Invoca la "recausalización" del despido
disciplinario resultante de la Ley 3/12, explicitada en su exposición
de motivos al justificar la supresión del "despido exprés".
Discriminación por estar en situación de incapacidad temporal
derivada de accidente laboral (art. 14 CE). La sentencia se
aparta explícitamente de la doctrina del TS (STS 29.01.01) en esta
cuestión, en base -entre otras razones- al Convenio 158 OIT, la
acentuada vulnerabilidad jurídica actual de la situación de IT y al
indeseado efecto segregacionista generado por la aplicación
de la doctrina del TS.- Vulneración de la garantía a la integridad
física (art. 15 CE), en tanto que la demandante ve lesionada su
garantía de indemnidad por causa de ejercer del mero ejercicio
de una de las manifestaciones de aquel derecho (el ser
reconocida en situación de IT por causa de un AT) (SJS núm. 33
de Barcelona de 19.11.2013): VER SENTENCIA
MOVILIDAD
GEOGRÁFICA
Traslado colectivo ajustado a derecho. Sucesión de empresas.
Buena fe: existente. Documentación entregada en el período de
consultas: suficiente. Concurrencia de causalidad (SJS núm. 5 de
Santander de 25.11.2013): LEGALTODAY:
http://www.legaltoday.com/files/File/pdfs/Sentencia-Social%20n5-Golden-Line-27-1113.pdf
Ir a inicio
COLABORACIONES DOCTRINALES
RECOPILACIÓN DE RECIENTE DOCTRINA CASACIONAL
Por Ilmo. Sr. MANUEL DÍAZ DE RÁBAGO
Sala de lo Social del TSJ del País Vasco
**1.- STS de 26 de junio de 2013 (RCUD 1161/2012).- Sala General. Sr. Desdentado.- Voto
particular
Doctrina: anunciada reconvención en el acto de conciliación administrativo, no
cabe estimar prescrita la acción reconvencional por el hecho de que entre dicho
momento y el acto del juicio, en el que finalmente se reconviene, haya transcurrido un
plazo superior al de prescripción (en el caso, un año).
NOTA: el voto particular de la Sra. Segoviano, al que se adhieren cuatro
magistrados, sostenía que debió estimarse prescrita dicha acción
2.- STS de 1 de julio de 2013 (RCUD 2717/2012).- Sra. Virolés
Doctrina: ha de condenarse a la Comunidad de Madrid al pago de trienios
reclamados por varios profesores de religión correspondientes a 2009, dado que opera el
efecto positivo de la sentencia dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo el 7 de
junio de 2012 (RC 138/2011) –recogida con el nº 5 de mi resumen de noviembre de 2012-,
en litigio de conflicto colectivo, que reconoce tal derecho a ese colectivo por la singular
circunstancia, concurrente en esa Comunidad Autónoma, de tener establecida la
equiparación retributiva con los funcionarios interinos en unas normas administrativas de la
propia Comunidad, al amparo del apartado 2 de la disposición adicional tercera de la Ley
Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo, que cabe aplicarles con carácter residual
por no estár aún sujetos a convenio colectivo, al haber sido excluidos del convenio del
personal laboral de la Comunidad de Madrid
**3.- STS de 3 de julio de 2013 (RC 279/2011).- Sr. Luelmo
Doctrina: se ajusta a derecho, conforme al art. 26.5 ET y el art. 7 del XVI convenio
colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado que una empresa
sujeta al mismo reduzca el importe del denominado “complemento personal absorbible”
que venía abonando, en igual cuantía con que les incrementa el complemento de
antigüedad por aplicación de lo previsto en el art. 25 de ese convenio, pese a que la
naturaleza del complemento absorbido sea la de un complemento de cantidad o calidad,
ya que la absorción y compensación también cabe entre conceptos heterogéneos
cuando, como es el caso, el propio convenio generador del complemento salarial
“absorbente” permite la absorción sin ese límite (en el caso, “con las mejoras de cualquier
tipo que vinieran anteriormente satisfaciendo”) y el complemento absorbido estaba
reconocido expresamente como absorbible, en conclusión a la que tampoco se opone el
art. 8 del referido convenio que impone el respeto de los derechos adquiridos.
NOTA: la sentencia no desconoce sus precedentes de 19 de abril y 20 de julio de
2012 (RCUD 526/2011 y RC 43/2011) –recogidas con el nº 20 de mi resumen de julio de 2012
y nº 44 del correspondiente a noviembre de 2012-, en las que el convenio en juego era otro
(el estatal de empresas consultoras de planificación, organización de empresas y contable,
empresas de servicios de informática y estudios de mercado), aunque con similar
redacción de sus arts. 7 y 8, justificando la opuesta solución dada al caso en que en éste,
el complemento personal se había reconocido como expresamente absorbible, lo que me
lleva a estimar que radica ahí, para la Sala Cuarta, el punto crucial para que proceda o no
la compensación y absorción de complementos heterogéneos, bien entendido, no
obstante, que en el del caso no había una contraprestación específica de mayor o mejor
trabajo
4.- STS de 8 de julio de 2013 (RCUD 1928/2011).- Sr. Gullón
Doctrina: entregada al trabajador carta de despido por causas objetivas con
efectos desde una fecha determinada, no cabe que el empresario, en el acto de
conciliación celebrado después de esta fecha le niegue efectos, dado que constituye una
retractación unilateral.
NOTA: reitera la doctrina aplicada en sus sentencias de 7-Oc-09 (RCUD 2694/2008,
de Sala General) –nº 16 de mi resumen de diciembre de 2009-, 11-Dc-09 (RCUD 660/2009) y
26-Ab-10 (RCUD 2785/2009)
5.- STS de 8 de julio de 2013 (RCUD 2019/2012).- Sra. Virolés
Doctrina: reconocida en sentencia firme, respecto a un período anterior, el derecho
de una trabajadora de Telefónica de España SAU a cobrar diferencias salariales por
realización de funciones de superior categoría en un determinado período y sin deducción
de lo percibido como “gratificación de experto”, se ha de condenar al pago de
diferencias sin descuento del mismo concepto en relación a un período inmediato
siguiente en el que se mantuvo la realización de las mismas funciones, dado que así lo
exige el efecto positivo de la cosa ya juzgada.
NOTA: recuerda su precedente de 25-My-11 (RCUD 1582/2010) –nº 39 de mi resumen
de julio de 20116.- STS de 8 de julio de 2013 (RCUD 2988/2012).- Sr. López García de la Serrana
Doctrina: una vez transcurrido el plazo de 545 días de incapacidad temporal, no
cabe limitar el derecho a cobrar la prestación a los tres meses siguientes, al amparo de lo
dispuesto en el apartado 2 del art. 131 bis si, como es el caso, no se ha resuelto el
expediente de incapacidad permanente a que obliga dicho precepto, debiendo
extenderse el derecho hasta que se dicte esa resolución, ya que el alcance de dicho
precepto no es el de poner límite a la duración de la prestación sino únicamente un plazo
al INSS para que califique su estado de incapacidad.
NOTA: la sentencia recuerda sus precedentes de 1-Dc-03 (RCUD 3569/2002), 23-Nv11 (RCUD 1422/2011) –nº 3 de mi resumen de marzo de 2012-, 7-Dc-11 (RCUD 1499/2011), 6Fb-12 (RCUD 1995/2011) y 1-Mz-12 (RCUD 2265/2011)
**7.- STS de 10 de julio de 2013 (RCUD 2844/2012).- Sr. Agustí
Doctrina: constituye despido improcedente (y no válida terminación de contrato de
interinidad por vacante) la extinción de un contrato de esta naturaleza efectuada con
ocasión de la cobertura provisional de la plaza por funcionario, sin que dicha plaza se
hubiera incluido en el proceso selectivo convocado para cobertura definitiva de plazas,
dado que no se da la causa extintiva del art. 4.2.b) del R. Decreto 2720/1998, de 18 de
diciembre.
NOTA: recuerda su precedente de 21-Dc-12 (RCUD 660/2012) –del que no había
dado cuenta en mis resúemenes8.- STS de 11 de julio de 2013 (RCUD 2145/2012).- Sr. Martín Valverde
Doctrina: no se devengan los intereses de mora procesal del art. 576 LEC desde la
inicial sentencia favorable que obtuvo firmeza años después, si, como en el caso, la
condena efectuada en sentencia era alternativa, a elección del demandante, entre el
cobro de una cantidad pendiente de liquidación (rescate de sus derechos en el fondo
interno de la Caixa, más su actualización) o la integración en el plan de pensiones, aun
habiendo elegido aquél la primera.
NOTA: sigue el criterio de STS 4-Jl-13 (RCUD 2192/2012) –nº 38 de mi resumen de
octubre de 20139.- STS de 15 de julio de 2013 (RCUD 1377/2012).- Sr. López García de la Serrana
Doctrina: no constituye un supuesto de sucesión de empresa del art. 44 ET la
adjudicación de un determinado servicio telefónico (en el caso, el servicio 11888, que
anteriormente realizaba Sitel Ibérica Teleservices y ahora efectúa Unitono Servicios
Externalzados SAU), aún sujeto al deber de asunción del grueso de la plantilla ex art. 18 del
convenio colectivo de Contact Center, si como sucede, la nueva lo desempeña con sus
propias instalaciones, sus medios técnicos y su know how.
NOTA: pese a la doctrina expuesta (que da la razón a la empresa adjudicataria del
servicio y recurrente en casación unificadora), el recurso de ésta se acaba desestimando y
confirmando, con ello, que ha de respetar a los trabajadores que provienen de Sitel un
determinado acuerdo alcanzado entre esta y su comité en materia de prestaciones
sociales, ya que no ha apreciado contradicción en relación a si el art. 18 del citado
convenio obliga o no a respetar esa mejora
10.- STS de 16 de julio de 2013 (RCUD 2592/2012).- Sr. Luelmo
Doctrina: el requisito de puesta a disposición de la indemnización propia del
despido por causas objetivas del art. 53.b) ET, efectuado por empresas de menos de
veinticinco trabajadores, se cumple sin necesidad de que incluya la parte de la
indemnización a cargo del Fondo de Garantía Salarial conforme al art. 33.8 ET.
NOTA: sigue la estela de SSTS de 4, 15 y 27-Mz-13 (RCUD 958/2012, 1725/2012 y
2234/2012) –recogidas con el nº 15 de mi resumen de mayo de 201311.- STS de 17 de julio de 2013 (RCUD 442/2012).- Sr. Luelmo
Doctrina: 1) no cabe estimar la excepción de prescripción cuando se alega por vez
primera en fase de recurso de suplicación; 2) no cabe examinar en vía de RCUD cuestiones
sobre las que no se alega la existencia de contradicción
12.- STS de 17 de julio de 2013 (RCUD 2350/2012).- Sra. Arastey
Doctrina: declarado nulo un despido por causas objetivas por el Juzgado de lo
Social, aunque sólo por defectos formales y no por vulneración de derechos
fundamentales (al negar que se lesionara su garantía de indemnidad), no cabe que en
suplicación se desestime el recurso del trabajador que pretendía que la nulidad fuese por
vulneración de su garantía de indemnidad, sin que el TSJ entre en su examen, alegando la
irrelevancia de la cuestión por estar ya declarada la nulidad del despido, dada la
preferencia legal de su examen (art. 108.3 LPL) y las distintas consecuencias que tiene una
nulidad del despido de esa naturaleza.
**13.- STS de 17 de julio de 2013 (RCUD 1380/2012).- Sala General. Sr. Desdentado.- Voto
particular
Doctrina: la resolución administrativa que acuerda la amortización del puesto de
trabajo que ocupa un trabajador indefinido no fijo en una entidad pública constituye
causa de extinción de su contrato de trabajo por cumplimiento de la condición a que está
sujeto ese tipo de contratos, sin que sea preciso que la entidad encauce la extinción por
las causas de despido colectivo o despido por causas objetivas.
NOTA: el voto particular del Sr. Agustí, al que se adhieren cinco magistrados,
defendía la nulidad de dicho despido por no haber acudido al cauce del art. 52.c) ET
**14.- STS de 19 de julio de 2013 (RCUD 2730/2012).- Sr. Desdentado
Doctrina: ha prescrito la imposición de recargo por falta de medidas de seguridad si
la resolución del INSS que lo impone se dicta transcurridos más de cinco años desde que
transcurrió el plazo de 135 días desde el inicio del expediente, determinante de su tácita
desestimación.
NOTA: la sentencia afirma seguir el nuevo criterio sentado en STS de 19-Jn-13 (RCUD
1023/2012), de Sala General, que ha rectificado el criterio aplicado en STS de 27-Dc-07
(RCUD 4945/2006), pero al 5-Nv-13 no consta en la base de datos del CENDOJ
15.- STS de 22 de julio de 2013 (Error judicial 3/2012).- Sra. Calvo
Doctrina: el mes de agosto es hábil para el cómputo del plazo de tres meses para
demandar por error judicial ex art. 293.1.a) LOPJ, al ser un plazo sustantivo
NOTA: recuerda sus precedentes de 13-Jl-00 (RRv 3313/1999), 13-Mz-01 (R.
3133/1999) 10-Ab-01 (R. 3487/1999), 5-Dc-04 (R. 9/2004) y 1-Mz-10 (R. 7/2007), que en el caso
de las cuatro últimas se dictan en demandas de error judicial
16.- STS de 23 de julio de 2013 (RCUD 2355/2012).- Sra. Arastey
Doctrina: son incompatibles el complemento de programas previsto en la
Instrucción 2/1993 de RTVE y el complemento de disponibilidad por trabajo en sábados,
domingos y festivos del art. 64 del convenio colectivo de RTVE
17.- STS de 23 de julio de 2013 (RC 28/2012).- Sr. Gullón
Doctrina: corresponde a los Tribunales del orden contencioso-administrativo (y no a
los del orden social) enjuiciar pretensión de declaración nulidad de determinados puntos
de un acuerdo alcanzado en el seno de un ERE homologado por la autoridad laboral bajo
la vigencia de la Ley de Procedimiento Laboral, como concurre en el caso de la demanda
sindical que, interpuesta antes de octubre de 2011, pretende que se deje sin efecto el
contenido del ERE 72/2001 relativo a Iberia LAE en cuanto modifica el derecho y
condiciones de la prima de responsabilidad del sobrecargo por estimar que vulnera el XV
convenio colectivo
18.- STS de 24 de julio de 2013 (RCUD 2588/2012).- Sr. Salinas
Doctrina: no tiene efecto liberatorio del pago de unas horas extraordinarias
realizadas y no abonadas un finiquito con una genérica mención a que el trabajador está
saldado por todos los conceptos, incluido horas extras, sin que en dicho documento conste
el concreto pago efectuado por tal concepto
19.- STS de 24 de julio de 2013 (RCUD 3228/2012).- Sra. Segoviano
Doctrina: procede la subrogación del art. 14 del convenio colectivo estatal para las
empresas de seguridad si, como es el caso, el nuevo servicio objeto de contratación
aunque no es exactamente el mismo que el anterior, aunque sí lo es en lo esencial y en
todo caso es más amplio (se había eliminado uno de los parques a prestar la vigilancia,
pero aparecían nueve parques nuevos)
20.- STS de 25 de julio de 2013 (RC 100/2012).- Sr. Agustí
Doctrina: 1) es adecuado el procedimiento de conflicto colectivo (y no el de
impugnación de convenios) para dirimir pretensión de constitución de Comités de
Seguridad y Salud en los centros de trabajo de Banco de Caja España de Inversiones,
Salamanca y Soria SAU con un mínimo de cincuenta trabajadores o en donde existan
comités provinciales, ya que su objeto no es la impugnación directa o indirecta del
acuerdo extraestatutario alcanzado a nivel de empresa por el que se constituía un único
comité en toda la empresa; 2) dicha empresa está obligada a constituir esos comités en los
centros con un mínimo de cincuenta trabajadores, a tenor del art. 38.2 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales.
NOTA: recuerda su precedente de 9-Mz-11 (RC 118/2010) –número 13 de mi
resumen de mayo de 2011-, que también aplicó el carácter no dispositivo de esa exigencia
legal, aunque ahí anulando un acuerdo que no la respetaba
21.- STS de 25 de julio de 2013 (RC 21/2013).- Sra. Arastey
Doctrina: no cabe extender a un sindicato (en el caso, USO) los beneficios de
mayor crédito horario reconocidos a otros (en el caso, CCOO y UGT), en virtud de pacto
(en el caso, de 3-Jl-08 con ACESA), sin que pueda estimarse contrario al derecho de
libertad sindical.
NOTA: la sentencia niega que constituya discriminación dado el carácter más
representativo de los firmantes del pacto y su implantación en la empresa, aunque la
lectura de la sentencia revela que USO también tenía afiliados entre los representantes de
los trabajadores
22.- STS de 29 de julio de 2013 (RCUD 4446/2011).- Sra. Segoviano
Doctrina: es imputable a Nokia Siemens Networks OY el despido del demandante, al
no subrogarse en la relación laboral, tras asumir el contrato de operación y mantenimiento
con France Telecom España SA anteriormente mantenido con Ericsson Network Services SL
al que estaba adscrito el trabajador para su centro de Almería, dado el deber de
subrogación previsto en el art. 22 del convenio para la industria siderometalúrgica de
Almería, sin que la aplicación de este convenio quede excluida por razón del acuerdo de
20-Jn-06, sobre homogeneización de condiciones laborales de colectivos de trabajadores
afectados por un determinado proyecto de la contratista saliente, pese al carácter de
convenio colectivo que tiene ese acuerdo, ex art. 91 ET, por haberse alcanzado en
mediación, ya que su ámbito de aplicación no incluye al demandante
**23.- STS de 16 de septiembre de 2013 (RCUD 1636/2012).- Sr. López García de la Serrana
Doctrina: la garantía de permanencia de los representantes de los trabajadores
prevista en el art. 68.b) ET para los casos de despidos por causas empresariales no se
mantiene durante el año siguiente a la terminación de su mandato, ya que la regla del art.
68.c) ET limita su alcance a los despidos y sanciones disciplinarios
**24.- STS de 16 de septiembre de 2013 (RC 45/2012).- Sr. Desdentado
Doctrina: el acuerdo sobre movilidad geográfica alcanzado en período de
consultas de un ERE tramitado para la extinción de contratos de trabajo permite estimar
cumplido el cauce del art. 40.2 ET y por ello convalidar los traslados realizados a su amparo
(en el caso, los efectuados por el Banco CAM SAU)
25.- STS de 16 de septiembre de 2013 (RCUD 2965/2012).- Sr. Salinas
Doctrina: no es accidente laboral, ni en misión ni in itinere, el infarto cerebral sufrido
mientras el trabajador se desplazaba en coche como ocupante, desde su domicilio en
Galicia hasta la obra en que trabajaba, en Madrid.
NOTA: sigue la nueva línea fijada en STS de 6-Mz-07 (RCUD 3415/2005), de Sala
General
26.-STS de 16 de septiembre de 2013 (RCUD 2326/2012).- Sra. Calvo
Doctrina: no tiene acceso al recurso de suplicación la sentencia que dirime
pretensión de cambio de turno de trabajo por cuidado de hijo menor sin reducción de
jornada, formulada, como en el caso (demanda de 15 de diciembre de 2010), bajo la
vigencia de la disposición adicional decimoséptima del Estatuto de los Trabajadores en su
redacción inicial (dada por LO 3/2007, de 22 de marzo), ya que se trata de pretensión
propia de la modalidad procesal del art. 138 bis LPL.
NOTA: sigue el nuevo criterio fijado en STS de 25-Mz-13 (RCUD 957/2012), de Sala
General –nº 14 de mi resumen de junio de 2013-, ya aplicado en STS de 28-Jn-13 (RCUD
4213/2011) –nº 32 del resumen de octubre de 201327.- STS de 17 de septiembre de 2013 (RCUD 792/2012).- Sr. Alarcón
Doctrina: reúne la condición de emigrante retornado beneficiario del subsidio de
desempleo contemplado en el art. 215.1.c) LGSS quien, como en el caso, prestó servicios
en buque de bandera extracomunitaria durante varios años en virtud de sucesivos
contratos de embarque para un mismo servicio (en el caso, tripulante del buque extranjero
que cubre la línea Bilbao-Porstmouth), sin que obste a ello que en el ínterin entre ellos o en
sus vacaciones permaneciera en España, ya que no pueden considerarse esas estancias
como retornos.
NOTA: recuerda sus precedentes de 17-Dc-12 (RCUD 38/2012) –nº 14 de mi resumen
de marzo de 2013-, 18-Dc-12 (RCUD 731/2012) y 21-En-13 (RCUD 735/2012)
28.- STS de 17 de septiembre de 2013 (RCUD 2398/2012).- Sr. Souto
Doctrina: el trabajador extranjero no comunitario sin permiso de trabajo tiene
derecho a la indemnización y salarios de tramitación propios de un despido improcedente,
dado que a efectos de su contrato de trabajo opera como uno válido, conforme al art.
36.5 de la Ley Orgánica de Extranjería 4/2000, según redacción dada por LO 2/2009.
NOTA: recuerda su precedente de 21-Jn-11 (RCUD 3428/2010), dada la identidad
esencial de la norma entonces aplicable (art. 36.3 LOE según LO 14/2003)
29.- STS de 17 de septiembre de 2013 (RCUD 12/2013).- Sra. Segoviano
Doctrina: el Instituto de Mayores y Servicios Sociales tiene naturaleza de entidad
gestora de la Seguridad Social conforme al art. 57.1.c) LGSS y, por ello, goza del beneficio
de justicia gratuita
30.- STS de 17 de septiembre de 2013 (RCUD 2140/2012).- Sra. Virolés
Doctrina: no constituye despido de un trabajador con reingreso pendiente en una
empresa (en el caso, Antena 3 TVE SA), desde la situación de excedencia voluntaria,
condicionado a la existencia de vacante, por el hecho de que ésta haya decidido
externalizar el servicio en el que aquél trabajaba cuando estaba en activo y se haya
llegado a un acuerdo entre esa empresa, la subcontratista y los trabajadores del servicio
afectado por el que la primera les hacía objeto de un despido que reconocía
improcedente e indemnizaba como tal y la segunda se obligaba a contratarles como
trabajadores de nuevo ingreso, en unas determinadas condiciones laborales. Inexistencia
de despido, dado que sigue sin darse la condición determinante de su derecho al
reingreso, que conforme al art. 46.5 ET es el único derecho del trabajador en tal situación.
NOTA: sigue el criterio aplicado en STS de 15-Mz-13 (RCUD 1693/2012) –nº 27 de mi
resumen de mayo de 2013- y las que ahí se citan
31.- STS de 18 de septiembre de 2013 (RCUD 3120/2012).- Sr. López García de la Serrana
Doctrina: se declara como doctrina jurisprudencial, en virtud de RCUD interpuesto
por el Mº Fiscal en defensa de la legalidad: 1) a efectos del período de carencia exigible
para causar derecho a prestaciones de incapacidad permanente, derivada de
enfermedad común, tras la reforma del art. 161.1.b) de la LGSS por el art. 3.Uno de la Ley
40/2007, de 4 de diciembre, subsiste la doctrina anterior que computa los días-cuotas
abonados por gratificaciones extraordinarias; 2) dicha doctrina anterior no resulta
aplicable, tras la vigencia de esa Ley, para reunir el período de carencia que se necesita
para generar derecho a pensión de jubilación; 3) sin embargo, la Ley 40/2007 no ha
modificado la doctrina precedente, que excluye de cómputo los días-cuotas por pagas
extraordinarias a efectos de determinar la base reguladora y el porcentaje de pensión
aplicable a ésta por años de cotización.
NOTA: reitera el criterio iniciado en tres sentencias, de Sala General, de 28-En-13
(RCUD 812, 814 y 815/2012) –nº 14 de mi resumen de abril de 2013-, luego aplicado en
sentencias de 5-Jn-13 (RCUD 1630/2012) –nº 8 de mi resumen de octubre de 2013-, 17 y 18Ab-13 (RCUD 2357/2012 y 1340/2012) y 16-Jl-13 (RCUD 2720/2012). En igual sentido, STS de
23-Sp-13 (RCUD 3039/2012)
32.- STS de 18 de septiembre de 2013 (RCUD 3101/2012).- Sr. Agustí
Doctrina: en ejecución de una sentencia firme que ha reconocido una situación de
incapacidad permanente (en el caso, total para la profesión habitual), no cabe tener en
cuenta la oposición del INSS basada en la incompatibilidad del cobro con el hecho de
haber seguido en activo en el oficio si, como en el caso, se aduce dicha circunstancia por
vez primera en esa fase del litigio, si bien la imposibilidad de tomarla en cuenta afecta
únicamente al período que finaliza con la fecha de declaración de la incapacidad y no al
período posterior.
NOTA: la sentencia invoca sus precedentes de 10-Jl-95 (RCUD 578/1995), 11-Jl-96
(RCUD 4067/1995), 17-Sp-98 (RCUD 489/1998), 30-En-03 (RCUD 2064/2002), 16-My-07 (RCUD
989/2006) y 5-Dc-07 (RCUD 5073/2006)
33.- STS de 19 de septiembre de 2013 (RCUD 1870/2012).- Sr. Luelmo
Doctrina: el trabajador de Iberia LAE subrogado de una empresa sujeta al convenio
colectivo general del sector de “servicios de asistencia en tierra de aeropuertos”
publicado en el BOE del 18-Jl-05, que pasa a tener un salario superior por aplicársele el de
Iberia LAE conforme al art. 67 del citado convenio sectorial, tiene derecho, conforme a
este mismo precepto, a que para la determinación de su nivel retributivo no se le considere
como trabajador de nuevo ingreso, sino con la antigüedad que tenía al tiempo de la
subrogación
34.- STS de 24 de septiembre de 2013 (RC 98/2012).- Sra. Virolés
Doctrina: los trabajadores de BBVA que disfrutan del complemento de fusión
reconocido en el pacto alcanzado por Argentaria el 30 de julio de 1998 no tienen derecho
a que se revise su cuantía, dado que ésta se condicionaba a lo que resultase de los
acuerdos que en lo sucesivo alcanzasen las partes, sin que tales acuerdos se hayan dado
35.- STS de 24 de septiembre de 2013 (RCUD 2199/2012).- Sr. Gilolmo
Doctrina: no existe despido de un trabajador si, anulado por sentencia firme su
nombramiento, la comunicación de su cese va ligada al nombramiento para otro puesto
respecto al cual había superado el proceso selectivo convocado con anterioridad, ya que
la anulación de un concurso no impone la extinción del contrato de trabajo (que habría
de canalizarse ex art. 52.c ET) si, como es el caso, a la vista del mismo, el empleador
público acuerda asignarle otro puesto de trabajo al que no alcanza el efecto anulatorio,
que el trabajador acepta, prestando servicios en éste, ya que tal conducta constituye una
novación modificativa del contrato inicial, amparada en el art. 39.4 ET.
NOTA: sigue la estela de sus sentencias de 28 y 29 -4- de enero, y 26 de marzo de
2013 (RCUD 986/2012, 982/2012, 1422/2012, 601/2012, 981/2012 y 2151/2012), que en el caso
de las primeras recogí en el número 15 de mi resumen de abril de 2013
36.- STS de 25 de septiembre de 2013 (RC 77/2012).- Sr. Gilolmo
Doctrina: convalida el incremento de la jornada semanal del personal laboral de la
Comunidad de Madrid, al amparo de la disposición adicional primera de la Ley 6/2011 de
dicha Comunidad, sin necesidad de plantear cuestión de inconstitucionalidad, ya que no
ofrece dudas de que vulnere competencias estatales cuando su alcance es mera
trasposición del RDL 20/2011, ni de que infrinja el derecho de libertad sindical, en su
vertiente de derecho a la negociación colectiva, de los sindicatos demandantes; además,
niega que la decisión de la Comunidad vulnere el art. 41 ET por no haberse impuesto
conforme a lo dispuesto en este precepto.
NOTA: recuerda múltiples precedente y, en particular por su similitud, su sentencia
de 16-Jl-13 (RC 68/2012)
37.- STS de 25 de septiembre de 2013 (RCUD 3131/2012).- Sr. Agustí
Doctrina: fallecido el causante, en una pareja de hecho, antes del 1 de enero de
2008, no cabe reconocer derecho a la pensión de viudedad si se solicita después del 1 de
enero de 2009 (como en el caso, en que fue el 22 de octubre de 2010), dado el
improrrogable plazo de caducidad de un año establecido en la disposición adicional
tercera de la Ley 40/2007, de 4 de diciembre.
NOTA: sigue, y recuerda, el criterio aplicado en SSTS de 13-Jn-12 (RCUD 3558/2011) –
nº 14 de mi resumen de octubre de 2012- y 27-Mz-13 (RCUD 2348/2012) –nº 22 del resumen
de junio de 201338.- STS de 3 de octubre de 2013 (RCUD 1678/2012).- Sr. López García de la Serrana
Doctrina: desestima por falta de contradicción (al ser disparidad de solución fruto
de la diversidad de situaciones y no de criterios jurídicos contrapuestos) la impugnación del
carácter salarial del cheque-restaurante que se entregaba al trabajador despedido por
día natural y sin que obedeciera a un desplazamiento por razón del trabajo, pero deja
sentado que la doctrina buena es la que, como sostienen tanto la recurrida como la de
contraste, asigna naturaleza salarial a esos cheques si se entregan sin obedecer a un gasto
tenido por razón del trabajo y no la tienen si compensan el que éste ha generado al
trabajador
Ir a inicio
RECOPILACIÓN DE SENTENCIAS
Despido colectivo.- Vulneración del derecho de huelga: la
conducta de la empresa de elevar el número de trabajadores
afectados por el despido colectivo anunciado, a raíz de la
declaración de huelga en los centros de trabajo afectados,
incurre en el caso en vulneración de derecho fundamental.Alcance de la nulidad decretada; la nulidad consiguiente a la
declaración de huelga no afecta retroactivamente a los 91
despidos anunciados en el inicial período de consultas.- Vías
procesales del art. 124 LRJS: 1) la acción de impugnación del
despido colectivo atribuida a los representantes de los
trabajadores en el art. 124.1 LRJS no se extiende a supuestas o
reales lesiones de derechos fundamentales imputadas a los
actos singulares de despido subsiguientes a la decisión inicial
de despido colectivo; y 2) tales impugnaciones de actos
singulares o individuales de despido tienen abierta la vía
procesal ante los Juzgados de lo Social (art. 124.13 LRJS).Causas económicas del despido colectivo: concurren en el
caso las causas económicas (“pérdidas actuales”) respecto del
despido colectivo parcial de 91 trabajadores.- No se han
acreditado infracciones determinantes de nulidad en el período
de consultas; tampoco se aprecia fraude de ley y abuso de
derecho en el despido colectivo parcial acordado por Celsa
Atlantic S.A. VOTO PARTICULAR
SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO de 20 de septiembre de 2013
PONENTE: Excmo. Sr. MARTÍN VALVERDE
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- Antes de examinar los motivos del presente recurso de casación y el debate
suscitado en torno a los mismos interesa recordar de la manera más concisa posible los
hechos del litigio y los datos del procedimiento que son relevantes para la decisión. Este
recordatorio breve es muy conveniente a la vista de la apreciable complicación fáctica y
de la notable complejidad jurídica (sustantiva y procesal) del asunto a enjuiciar.
En resumen, los hechos del caso a tener en cuenta aquí y ahora son éstos: a) la empresa
del sector del metal (fabricación y comercialización de flejes y tubos) Celsa Atlantic S.L.
(demandada en la instancia y recurrente en casación) forma parte del grupo “Celsa
España”, consolidando sus cuentas con “Barna Steel S.A.” (HP 1º); b) en el primer semestre
de 2012 tanto una como otra entidad atravesaban serias dificultades económicas, con
resultados de explotación negativos en los ejercicios anteriores (2009, 2010 y 2011) que,
sumados, superan los doscientos millones de euros de pérdidas en Celsa Atlantic (HP 13º) y
los cuatrocientos noventa millones de euros de pérdidas en Barna Steel (HP 14º); c) para
hacer frente a esta situación Celsa Altantic S.L., entidad a la que se refiere exclusivamente
el litigio, ha iniciado desde abril de 2009 cuatro expedientes o procedimientos de
regulación de empleo en los dos centros de trabajo de los que es titular en el País Vasco,
situados en Vitoria y Urbina; d) los tres primeros expedientes fueron tramitados antes de la
reforma del mercado laboral contenida en el RD-L 3/2012 y en la Ley 3/2012,
autorizándose el primero en 2009 por un período de 12 meses para 358 de 385
trabajadores y aprobándose el segundo en 2010 por un período de noventa días, tras
“acuerdo con la parte social”, para la totalidad de la plantilla afectada (HP 3º); e) el
cuarto de dichos procedimientos, que es el que está en el origen del presente pleito, se
inició el 20 de abril de 2012, ya en vigor el RD-L 3/2012, mediante sometimiento a “período
de consultas” con el comité intercentros de una serie de medidas de reorganización y
reestructuración de las plantillas afectadas, entre ellas extinciones de contratos que
alcanzaban a 91 trabajadores (HP 4º); f) terminado sin acuerdo el mencionado período
de consultas, y coincidiendo con la fecha de su última reunión, el comité intercentros de
la empresa declaró el 3 de mayo una huelga indefinida a partir del 8 de mayo, a la que
convocó a los trabajadores de los establecimientos implicados (HP 5º); g) al día siguiente
del inicio de la huelga, el 9 de mayo de 2012, la dirección de la empresa acordó abrir un
nuevo período de consultas con el referido órgano de representación laboral en el que la
decisión sometida a consideración y negociación era la ampliación del despido colectivo
ya en curso, con propósito de llevar a cabo “la extinción de los contratos de trabajo de la
totalidad de la plantilla” de los referidos centros de trabajo de Vitoria y Urbina (HP 6º); y h)
concluido sin acuerdo tras varias reuniones este segundo período de consultas, la propia
dirección de la empresa comunicó el 18 de junio a la autoridad laboral y al comité
intercentros la decisión de “cierre” definitivo de los dos establecimientos mencionados,
“según un calendario estimado con finalización el 31 de diciembre de 2012” (HP 6º).
SEGUNDO.- Los datos relevantes del procedimiento jurisdiccional de instancia que
conviene recordar en este proceso de casación se pueden reducir a los siguientes: a’) los
demandantes frente a la decisión de la empresa de despido colectivo son
“representantes legales y sindicales de los trabajadores”, a saber, el sindicato ELA y el
comité intercentros, protagonista este último de las actuaciones de negociación y de
conflicto que han originado la litis; b’) la demanda de despido, interpuesta
conjuntamente por las representaciones laborales citadas, pedía la “nulidad de la
decisión extintiva colectiva” adoptada por Celsa Atlantic, o “subsidiariamente” la
declaración de “no ser ajustada a derecho”; c’) además de diversas alegaciones de
forma y de fondo (irregularidades en el período de consultas, ausencia de situación
económica negativa, ausencia de proporcionalidad en la medida adoptada, actuación
de la empresa contra los propios actos y en fraude de ley), la demanda de impugnación
de despido colectivo contenía una denuncia de vulneración de los derechos
fundamentales de huelga y libertad sindical de los trabajadores.
Los preceptos procesales a los que se ha acogido la demanda reseñada son el artículo 7
a) de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS), sobre la competencia objetiva en
las acciones de impugnación de los despidos colectivos por parte de representaciones
laborales, y el artículo 124 del mismo cuerpo legal, sobre el cauce o procedimiento
jurisdiccional previsto para la sustanciación de tales reclamaciones. Dentro de las distintas
vías procesales reconocidas en este último precepto, la utilizada por los demandantes ha
sido la regulada en los apartados 1 y 2; así resulta con toda evidencia de la naturaleza o
condición colectiva de los sujetos demandantes, del órgano jurisdiccional (Sala de lo
Social de Tribunal Superior de Justicia y no Juzgado de lo Social) ante el que la acción ha
sido entablada, de la petición deducida en la demanda y de los propios motivos en que
ésta se ha fundado.
El mencionado artículo 124.1 LRJS al que se acoge la demanda dice lo siguiente: “La
decisión empresarial [de despido colectivo] podrá impugnarse por los representantes
legales o sindicales de los trabajadores a través del proceso previsto en los apartados
siguientes”. Por su parte, el también citado artículo 124.2 LRJS limita los motivos que se
pueden invocar en esta vía procesal del despido colectivo: a) al examen de las “causas”
del mismo, b) a la realización o desarrollo del “período de consultas” en las condiciones
adecuadas de documentación o información que prevé la ley, c) a la constatación de la
existencia o no en la decisión extintiva de “fraude, dolo, coacción o abuso de derecho”,
y d) a la posible alegación por parte de los sujetos colectivos legitimados de vulneración
de “derechos fundamentales o libertades públicas”.
En consecuencia, no nos encontramos en este litigio ante la “impugnación individual de la
extinción del contrato de trabajo” de los trabajadores finalmente afectados por el
procedimiento de despido colectivo. De acuerdo con las previsiones del propio artículo
124 apartado 13 LRJS (apartado 11 del RD-L 3/2012), la legitimación para esta última vía
procesal, corresponde al trabajador despedido; el órgano judicial competente será el
“Juzgado de lo Social”; los trámites del proceso habrán de ser los previstos “en los artículos
120 a 123 de esta Ley”, con ciertas “especialidades” indicadas en el propio artículo 124.13
LRJS (artículo 124.11 del RD-L 3/2012); y la acción podrá ejercitarse “[u]na vez firme la
sentencia” que resuelva la impugnación del despido colectivo por la vía aquí transitada
del artículo 124.1 y 2 LRJS (o por la vía subsidiaria del artículo 124.3 LRJS).
No está de más recordar que la norma legislativa que rige esta litis, por razones
cronológicas evidentes, es el RD-L 3/2012 y no la Ley 3/2012, que incorpora con algunas
modificaciones el contenido del anterior. Pero, en lo que concierne a las vías procesales
de reclamación, ambas disposiciones vienen a decir lo mismo.
TERCERO.- La sentencia de instancia recurrida en casación ha declarado “la nulidad del
despido colectivo impugnado por vulnerar los derechos fundamentales de huelga y
libertad sindical, condenando a la empresa demandada a estar y pasar por esta
declaración”. Interesa precisar que esta decisión de la instancia comporta la nulidad total
del despido colectivo impugnado, y no la nulidad parcial del acuerdo empresarial de
ampliación o elevación (de 91 a 358) del número de los trabajadores afectados por el
despido colectivo, a raíz de la declaración y convocatoria huelga indefinida.
En síntesis, el fundamento de la resolución de la Sala de lo Social del País Vasco ha sido
(con cita de jurisprudencia constitucional y de las normas constitucionales y legales que
ha entendido de aplicación, entre ellas el artículo 181.2 LRJS) la concurrencia de indicios
de vulneración del derecho de huelga de los trabajadores. Tal lesión de derecho
fundamental resultaría, según la propia sentencia recurrida, de la conducta de la
empresa de responder a la declaración de la huelga del comité intercentros con una
decisión de clausura definitiva de los centros de trabajo, elevando así muy sensiblemente
el número de trabajadores despedidos fijado en el inicial período de consultas.
Según la misma sentencia impugnada, los indicios de lesión del derecho de huelga
aportados por las partes demandantes no han sido contrarrestados o neutralizados, como
ordena el citado artículo 181.2 LRJS, mediante prueba suficiente de causas sobrevenidas
ajenas a la declaración de huelga, que pudieran justificar la ampliación del número de
trabajadores afectados por el despido colectivo. En concreto, se razona como
fundamento de la decisión, que desde la fecha del primer período de consultas a la
fecha de comunicación a la autoridad laboral del cierre definitivo de dichos centros no se
habían producido variaciones significativas en la situación económica y productiva de la
empresa.
Además de la vulneración del derecho de huelga por la reseñada ampliación o extensión
del despido colectivo, la Sala de suplicación entiende que la decisión extintiva llevada a
cabo vulnera también “el derecho a la libertad sindical de las personas despedidas
pertenecientes o vinculadas al sindicato ELA”. El fundamento o ratio decidendi de esta
parte de la resolución jurisdiccional de instancia es que, dentro del calendario de cierre
de los centros de trabajo anunciado por la empresa, la mayoría de los trabajadores
despedidos “hasta la fecha del juicio oral” (97 de 178) han sido personas “afiliadas a ELA”
(HP 8º y fundamento jurídico 7º).
CUARTO.- Se aprecia con claridad en los fundamentos anteriores que la demanda
interpuesta en la instancia al amparo del artículo 124,1 LRJS es una demanda compleja,
en la que se combinan numerosos motivos, unos de infracción de ley y otros de lesión de
derechos fundamentales. Es más, los argumentos utilizados en el escrito de la demanda
insisten más bien en los aspectos legales del asunto y no tanto en su vertiente
constitucional. Hay que resaltar, no obstante, que la sentencia recurrida, tras motivar la
declaración de hechos probados y una vez rechazadas las excepciones procesales
planteadas por la empresa, se ha centrado exclusivamente en los aspectos
constitucionales; bastaría para comprobarlo con la lectura del fallo, recién reproducido, y
con la lectura de los epígrafes que dan título a los fundamentos de dicha sentencia de
instancia.
Como era de esperar, el recurso de casación interpuesto por la empresa Celsa Atlantic
S.L. ha situado también el foco principal de atención en las cuestiones constitucionales de
las que se ha ocupado la sentencia de instancia, aunque las alegaciones efectuadas
tratan también todas ellas el tema de las causas legales del despido acordado, bien
visible en el fondo de la escena. En los tres primeros motivos la empresa propone
completar con algunas adiciones y puntualizaciones la versión judicial de los hechos,
denunciando en los dos siguientes infracciones de los preceptos sustantivos o procesales
aplicados, que son el artículo 181.2 LRJS sobre distribución de la carga de la prueba en los
procesos de vulneración de derechos fundamentales (motivo 4º), y “el artículo 28.1 y 2 de
la Constitución española, en relación con la aplicación del artículo 51 del Estatuto de los
Trabajadores” (motivo 5º).
La larga y reiterativa argumentación del escrito del recurso concluye con la solicitud
genérica de absolución de la parte demandada “de las pretensiones y pedimentos de la
parte demandante”, y con dos peticiones adicionales más específicas en las que se
solicita que declaremos: 1) “la inexistencia de vulneración de derechos fundamentales en
la decisión de despido colectivo comunicada el 18 de junio de 2012”, y 2) “así como el
carácter ajustado a derecho de esta decisión”. Esta última petición se apoya en las
consideraciones sobre la interpretación y aplicación al caso del artículo 51 ET realizadas
en el último motivo del escrito. Pero, en realidad, la alegación de una grave y prolongada
situación económica negativa de la empresa (“situación crítica” y no meramente
“complicada” es expresión constantemente utilizada en el escrito de formalización de la
presente casación) es el verdadero leitmotiv del recurso, que aparece y vuelve a
aparecer, como se comprobará a continuación, en los cinco motivos en que éste ha sido
estructurado.
QUINTO.- Por el cauce de la revisión fáctica (artículo 297.d LRJS) se pretende la
modificación de los hechos probados 4º (motivo primero), 5º (motivo 2º) 13º y 14º (motivo
tercero), proponiendo redacciones alternativas de los mismos. El propósito de estos
motivos es, por una parte, poner mayor énfasis en la larga duración y en la gravedad de
la situación económica de la empresa, circunstancias en las que, a juicio de la dirección,
radicaría la verdadera causa de la decisión de cierre definitivo; y por otra, dejar
constancia de que con anterioridad ya se habían formulado por la dirección
advertencias sobre la posibilidad del cierre.
En concreto, el motivo 1º pretende que se adicione al HP 4º el siguiente párrafo: “El 2 de
marzo de 2012 la dirección de Laminaciones Arregui (Celsa Atlantic) comunicó a sus
trescientos sesenta trabajadores el posible cierre de las plantas alavesas a finales de mayo
si no mejoraba la situación de la empresa”. La prueba documental aportada para
sustentarlo es una noticia de prensa periódica digital publicada el 2 de marzo de 2012. Lo
que se pretende con la adición de este dato es evidenciar que la empresa “había
advertido a los representantes de los trabajadores de lo que podía suceder si no se
modificaba una situación empresarial negativa” y que “el cierre de los centros afectados
fue la consecuencia de esta advertencia previa a la declaración de huelga”.
Pero el motivo no merece favorable acogida por varias razones. En primer lugar, porque
tal noticia de prensa es indicativa de la percepción empresarial de la gravedad de su
situación económica, pero no explica ni justifica por sí sola el cambio de la decisión de la
dirección sobre el alcance numérico del despido colectivo. Aun aceptando la hipótesis
de que dicha advertencia de cierre se haya producido, la misma habría tenido lugar
según el referido comunicado el 2 de marzo de 2012, mientras que la propuesta inicial de
despido colectivo para 91 trabajadores fue acordada en fecha posterior, el día 20 de
abril del mismo año. Debe tenerse en cuenta además que un simple recorte o suelto de
prensa no es documento hábil para fundar la declaración de un error de hecho en
casación.
El motivo 2º está también orientado a demostrar que “la convocatoria de una huelga
indefinida en los centros alaveses no fue la causa sino la consecuencia de una decisión
de cierre que había sido transmitida a los representantes legales de los trabajadores como
posible si no se alcanzaban acuerdos que contribuyeran a la viabilidad de la compañía”.
En vistas a este objetivo Celsa Atlantic pide que se añada al HP 5º de la sentencia la
indicación de que los motivos de la huelga son “recortes salariales”, “recorte de personal”,
“aumento de jornada” y “amenaza de cierre”. La base documental invocada es la
declaración de huelga comunicada a la autoridad laboral por parte del comité de
huelga. Pero, aun reconociendo la validez de dicho medio de prueba a efectos
casacionales, lo cierto es que el pasaje añadido carece de trascendencia, por las mismas
razones de fondo que el motivo anterior, para modificar la convicción reflejada en la
sentencia de instancia sobre la causa de la decisión empresarial de elevar el número de
trabajadores afectados por el despido colectivo, en el corto espacio transcurrido desde el
20 de abril de 2012 hasta el 18 de junio del mismo año.
En el motivo 3º del recurso, la propuesta de revisión fáctica afecta al HP 13º, que es el
dedicado en la sentencia de instancia a la descripción de la situación económica de la
empresa Celsa Atlantic. Las adiciones propuestas en este motivo son numerosas,
consistiendo sustancialmente en detallar el cuadro clínico de la crisis empresarial
padecida, con base principal en los informes aportados al caso por el Gobierno Vasco y
por la Inspección de Trabajo. Entre otros puntos, se quiere introducir en la versión judicial
de los hechos, con el ya señalado propósito de resaltar la prolongación y la gravedad de
la situación de la empresa, que “el activo corriente es bastante menor al doble del pasivo
corriente”; que “la empresa puede sufrir problemas de liquidez y hacer suspensión de
pagos”; que “la mercantil no puede devolver los préstamos al tener flujo de caja negativo
en 2009, 2010 y 2011”, y que “la empresa tendrá que vender por valor de 731.161’79 (miles
de euros) para no obtener ni beneficios ni pérdidas”.
Es cierto que todas estas afirmaciones figuran en el citado informe del Gobierno Vasco
sobre la situación en 2012 de la empresa recurrente. Pero no es menos verdad que buena
parte de los datos que se pretenden incorporar al relato fáctico están ya presentes de
forma explícita o implícita en el HP 13º, sin que, a los efectos del enjuiciamiento de las
causas alegadas del presente despido colectivo, puedan resultar necesarios los
desarrollos, detalles o adiciones propuestos. Por otra parte, se trata de informes técnicos
que, en su condición de tales, no son medios probatorios hábiles a efectos del artículo 207
d) LRJS.
La única puntualización aclaratoria en la formulación de dicho HP 13º que sí conviene
efectuar a propósito de este motivo es que en las cifras de los ingresos de explotación y
de los resultados de los ejercicios de 2009, 2010 y 2011 los números reflejados se han de
contar en miles de euros, como se deduce de los datos reflejados en la demanda (folio 8
reverso) y en el informe económico de la parte actora (folio 2832).
SEXTO.- Los motivos 4º y 5º del recurso, dedicados a la impugnación del derecho aplicado
en la sentencia, constituyen en realidad dos fases de un mismo argumento, por lo que,
una vez presentados, pueden y deben ser analizados conjuntamente.
El motivo 4º viene a decir que no concurren en el caso “indicios fundados de lesión de los
derechos fundamentales invocados” puesto que tales indicios se han destruido “a la luz
del relato de hechos probados”, tras la revisión procurada en los motivos precedentes. A
juicio de la parte recurrente, “hasta el 20 de abril de 2012 [fecha del acuerdo de
iniciación del procedimiento de despido colectivo], y también después se da en la
empresa una situación económica negativa de falta total de rentabilidad y pérdidas
cuantiosas acumuladas”, por lo que “un correcto juicio de probabilidades” conduce a
considerar que la causa del cierre definitivo de los centros de trabajo no ha sido la
convocatoria de huelga sino una situación económica “crítica”, a la que no es ajena “la
falta reiterada de acuerdos con los representantes de los trabajadores”. Procede por
tanto – sigue el argumento del recurso – imputar a la crisis de la empresa y no a la huelga
convocada la elevación del número de trabajadores afectados por el despido colectivo;
de donde se desprendería en conclusión – de nuevo, según la empresa recurrente – que
la sentencia de instancia ha aplicado de manera incorrecta el precepto del artículo 181.2
LRJS sobre distribución de la carga de la prueba, y en consecuencia ha apreciado
indebidamente vulneraciones de los derechos fundamentales reconocidos en los artículos
28.1 y 2 CE.
Este último paso de la argumentación de la empresa recurrente se da en el motivo 5º del
recurso, donde se afirma, con base en la “redacción actual” del artículo 51 ET, “que ha
quedado acreditada de manera plena la causa legal expresada en la comunicación del
despido colectivo”; en concreto la “existencia de pérdidas actuales”, cifradas en los tres
años de referencia (2009-2011) en “209.795.000 euros” para la empresa recurrente y en
“493.750.000 euros”, para “el grupo en el que consolida cuentas”.
Una vez expuesto el contenido de los motivos de derecho aducidos por la empresa
demandada, es éste el momento de abordar y resolver las numerosas cuestiones jurídicas
implicadas en los mismos. Para ello parece oportuno seguir un determinado orden lógico,
que es el siguiente: 1º) la valoración de la conducta de la empresa de elevar el número
de trabajadores afectados por el despido colectivo desde el punto de vista del respeto al
derecho de huelga de los trabajadores; 2º) en el supuesto de apreciarse vulneración del
mismo, la valoración del contenido y el alcance de la nulidad (total o parcial) de dicha
actuación empresarial; 3º) la valoración de los actos de despido de los trabajadores
afiliados a ELA desde la perspectiva del respeto a su libertad sindical, cuestión que se
relaciona en el caso con la determinación de las vías procesales previstas en los artículos
124.1 y 2 LRJS y 124.13 (124.11 en la redacción anterior a la Ley 3/2012) LRJS para las
respectivas impugnaciones de los representantes de los trabajadores y de los trabajadores
despedidos; y 4º) la respuesta en derecho, dentro de los términos anteriormente acotados
y en un plano de legalidad sustantiva, a las alegaciones del recurso sobre la concurrencia
de los requisitos de fondo y de procedimiento del despido colectivo decidido por la
empresa.
SEPTIMO.- La sentencia de instancia ha partido de la base: 1) de la existencia en la
decisión de cierre definitivo de los centros alaveses de la empresa demandada de
indicios consistentes de ”violación del derecho fundamental de huelga”, y 2) de la
carencia de fuerza de convicción de los argumentos esgrimidos por la empresa para
neutralizar tales indicios. Estas dos premisas de la sentencia recurrida deben ser
mantenidas.
En efecto, parece muy evidente, a la vista de la cronología de los hechos, la vinculación
o conexión causal entre la declaración y convocatoria de la huelga acordadas por el
comité intercentros y la reacción empresarial de convertir el despido colectivo de parte
de la plantilla en el despido colectivo de la totalidad de los empleados. Como ha
apreciado la sentencia de instancia, en los escasos dos meses que van desde la fecha del
primer período de consultas a la fecha de comunicación a la autoridad laboral del cierre
definitivo de dichos centros no constan variaciones significativas en la situación
económica y productiva de la empresa. En cambio, el indicio de que la elevación del
número de trabajadores despedidos es una medida de retorsión lesiva del derecho de
huelga ejercitado es tanto más consistente cuanto que el acuerdo empresarial de cierre
definitivo de los centros afectados se produjo consecutivamente, sin lapso de tiempo
intermedio, al día siguiente del comienzo de la huelga declarada.
Todos estos hechos y circunstancias no han sido desvirtuados por la empresa en la
argumentación del escrito del recurso, donde, a pesar del esfuerzo dialéctico
desplegado, se omiten las explicaciones y acreditaciones legalmente exigidas respecto
de la concurrencia de nuevas causas o circunstancias objetivas (“económicas, técnicas,
organizativas o de producción”) que pudieran justificar la conversión de la propuesta de
despido colectivo “parcial” de 20 de abril de 2012 en el “cierre” o despido colectivo
“total” de 18 de junio de 2012. En particular, el recurso no ha evidenciado que la
reducción de la producción generada por la huelga haya tenido, en el escaso tiempo
transcurrido, un impacto relevante sobre las dificultades económicas padecidas.
El argumento de la empresa de que los representantes de los trabajadores no adoptaron
una actitud de negociación respecto de los despidos y medidas de reorganización
anunciados en el primer período de consultas no convence, en cuanto que desconoce el
alcance singular y limitado de las consultas a desarrollar en dicha fase del procedimiento.
Por mandato expreso del artículo 51.2 ET, esta fase inicial debe abrir una negociación
“sobre las posibilidades de evitar o reducir los despidos colectivos y de atenuar sus
consecuencias”. No cabe, por tanto, de acuerdo con las previsiones de la ley, una
actuación empresarial en dicho período de consultas conducente no a la evitación o
reducción sino a la elevación del número de trabajadores despedidos.
Téngase en cuenta, en fin, que la clausura de los centros de trabajo acordada por la
empresa no es el cierre temporal defensivo que permite la legislación española (artículo
12 RD-L 17/1977), tal como ha sido interpretado por la jurisprudencial constitucional (STC
11/1981, fj 22) y por la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS 31-3-2000), sino una medida
de retorsión que desborda o excede el marco del derecho constitucional de los
empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo (artículo 37.2 CE).
La conclusión resultante de todo ello no puede ser otra que la declaración de nulidad de
la conducta empresarial, adoptada en la fecha ya señalada de 18 de junio de 2912, de
elevación del número de trabajadores afectados por el despido colectivo.
OCTAVO.- Sentadas las premisas anteriores, nuestra sentencia debe dar entrada a un
tema no razonado en los fundamentos de la sentencia de instancia pero sí decidido en la
misma. Se trata de la determinación del alcance de la nulidad bien total o bien parcial de
la decisión de despido colectivo impugnada. Lo que ha resuelto la sentencia de instancia
es la nulidad total de la decisión extintiva colectiva acordada el 18 de junio de 2012, con
inclusión de los 91 despidos anunciados en el inicial período de consultas con el que
comenzó el procedimiento. Esta opción de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de
Justicia del País Vasco ha supuesto obviamente el descarte de la solución alternativa, que
es la anulación del acuerdo de la empresa de elevar el número de trabajadores
despedidos a raíz del ejercicio del derecho de huelga, sin decretar la nulidad de la
decisión de despido colectivo parcial acordada el 20 de abril.
Conviene tener presente que esta segunda opción de interpretación y aplicación de los
preceptos jurídicos implicados no significaría necesariamente la validación automática
del despido colectivo parcial acordado inicialmente. Excluir de la nulidad el despido
colectivo parcial anunciado en el inicial período de consultas comporta únicamente
remitir el pronunciamiento sobre su licitud o ilicitud a lo que resultare del examen de las
restantes cuestiones de legalidad implicadas.
Partiendo del planteamiento que se acaba de exponer, esta Sala del Tribunal Supremo
considera que la resolución adoptada en suplicación sobre el alcance de nulidad total
del despido colectivo enjuiciado no es ajustada a derecho. Es bien cierto, como se ha
señalado en el fundamento precedente, que la iniciativa o inicial decisión de despido
colectivo parcial fue ampliada a la totalidad de los trabajadores de los centros afectados
a raíz de la declaración de huelga acordada por el comité intercentros, lo que ha
constituido un acto de retorsión contrario al ejercicio del derecho de huelga. Pero, por las
razones que se exponen a continuación, la nulidad decretada no puede extenderse al
despido colectivo parcial fijado en la fase del procedimiento desarrollada con
anterioridad. Esta iniciativa de despido colectivo parcial para la amortización de 91
puestos de trabajo, propuesta y negociada en el período de consultas iniciado el 20 de
abril que antecedió inmediatamente a los hechos originarios del litigio, habrá de ser
declarada lícita o ilícita de acuerdo con los demás preceptos legales aplicables, pero no
ha sido lesiva del derecho fundamental de huelga.
Una primera razón para declarar la nulidad de la ampliación del despido colectivo pero
no la de la decisión de despido colectivo parcial anterior estriba en que dicha elevación
del número de despidos no significa obviamente una renuncia al despido parcial sino una
modificación ampliatoria del mismo. Dicha conclusión resultaría contraria a la más
elemental lógica de la gestión empresarial: quien quiere lo más quiere lo menos, y no
cabe pensar que quien tiene voluntad de extender o ampliar un despido colectivo
parcial haya desistido o renunciado a la pretensión de proceder al número limitado de
despidos inicialmente propuesto. Con el mismo razonamiento lógico, la empresa que en el
presente recurso ha pedido lo más (la declaración de validez del despido colectivo total
acordado) está también pidiendo lo menos (la declaración de validez del despido
colectivo parcial, que injustificadamente amplió luego).
Una segunda razón que conduce a la misma conclusión de declarar la nulidad parcial y
no la nulidad total del despido colectivo radica en el propio alcance temporal limitado
de la vulneración del derecho de huelga cometida por el empresario. Tal vulneración se
refiere al acto de ampliación o elevación del número de trabajadores despedidos pero
no puede referirse a la decisión inicial anterior de proceder al despido colectivo parcial
ante una situación no cuestionada de dificultades económicas. Ello es así porque la lesión
de un derecho fundamental es una conducta ilícita concreta y determinada que
contamina el acto de infracción y sus consecuencias, pero que carece obviamente de
efectos retroactivos sobre las conductas anteriores adoptadas por el empresario infractor.
Como ya se ha dicho y repetido, el enjuiciamiento de estas conductas anteriores se ha de
llevar a cabo con otros criterios legales y no con el de la lesión de un derecho
fundamental ocurrida después.
En conclusión, no cabe pensar que quien ya había anunciado el despido colectivo de un
número determinado de trabajadores por razones de orden económico altere luego esa
causa para despedir con motivo de reprimir una huelga posterior. En la formación de la
voluntad del empleador el motivo de retorsión sólo puede dirigirse a los nuevos despidos
que se añaden a los que ya tenía el propósito de realizar a causa de la situación
económica de la empresa.
NOVENO.- En la secuencia lógica que hemos adoptado para el examen de las cuestiones
jurídicas del presente recurso nos corresponde ahora tratar el tema de los actos de
despido de los trabajadores afiliados a ELA, desde la perspectiva del respeto a su derecho
de libertad sindical. Como hemos adelantado, esta cuestión ha de ser abordada en
conexión con la determinación de las vías procesales por las que han de discurrir las
impugnaciones de los despidos colectivos de los representantes de los trabajadores (o,
subsidiariamente, el empresario) y de los propios trabajadores despedidos.
El artículo 124 LRJS establece diferencias notables entre estas vías procesales en lo que
concierne al momento (y orden cronológico) en que pueden ser utilizadas, a los sujetos
litigantes, a los órganos de la jurisdicción social competentes, a los distintos objetos del
proceso, a los trámites del procedimiento y a los efectos de las respectivas sentencias. Las
finalidades que el legislador persigue mediante la construcción de esta compleja
maquinaria procesal se pueden reducir a dos, estrechamente relacionadas entre sí: 1) de
un lado, se trata de evitar las divergencias de resoluciones judiciales que muy
probablemente se hubieran producido de haberse aceptado el enjuiciamiento directo en
las impugnaciones de los despidos individuales subsiguientes de todas las cuestiones
jurídicas potencialmente implicadas en una decisión de despido colectivo; y 2) de otro
lado, se trata de simplificar la labor de los órganos jurisdiccionales mediante una
operación de reparto o división del trabajo en la que corresponde de un lado a las Salas
de lo Social la resolución prejudicial de los motivos que afectan colectivamente a todos
los implicados, y de otro lado a los Juzgados de lo Social la resolución de las restantes
cuestiones planteadas por los trabajadores despedidos, a raíz de los sucesivos actos de
despido individual adoptados en ejecución del despido colectivo.
La diferenciación de las vías procesales del artículo 124 LRJS se apoya en último término
en la distinción de los respectivos objetos de las acciones correspondientes. La acción del
artículo 124.1 LRJS, que ha sido la ejercitada en el presente litigio, tiene por objeto la
decisión extintiva colectiva (“despido colectivo”). La acción del actual artículo 124.13
(124.11 en el RD-L 3/2912) LRJS tiene por objeto los actos subsiguientes de despido
formalizados por carta que se comunican a los trabajadores despedidos. La distinción
lógica e incluso cronológica entre estos diferentes objetos procesales se aprecia en el
caso enjuiciado con toda claridad: una cosa han sido la decisión extintiva colectiva
adoptada el 18 de junio de 2012 o el 20 de abril anterior, y otra cosa distinta son las
decisiones singulares de extinción de relaciones individuales de trabajo para las que la
empresa había fijado un calendario de seis meses.
Como era de esperar, la distinción expuesta entre la decisión extintiva colectiva inicial y
los actos singulares de despido subsiguientes aparece también repetidamente en las
normas legales reglamentarias sobre el procedimiento de despido colectivo. Sin ir más
lejos, en el segundo párrafo del artículo 124.2 LRJS se ordena con énfasis que “[e]n ningún
caso podrán ser objeto de este proceso [el de impugnación colectiva del despido
colectivo por los representantes legales o sindicales de los trabajadores contemplado en
los apartados 1 y 2 del artículo 24 LRJS] las pretensiones de prioridad de permanencia
previstas legal o convencionalmente o establecidas en el acuerdo adoptado en el
período de consultas”. “Tales pretensiones – sigue el propio precepto – se plantearán a
través del procedimiento individual al que se refiere el apartado 11 del presente artículo”
[apartado 11 en el RD-L 3/2012, que se ha convertido en apartado 13 en la Ley 3/2012].
La conclusión que se desprende de las consideraciones anteriores es que la alegada
discriminación en el despido y consiguiente lesión de la libertad sindical de los
trabajadores afiliados a ELA podrá y en su caso deberá ser enjuiciada por el cauce del
artículo 124.13 LRJS y no por la presente vía del artículo 124.1 y 2 LRJS. Es verdad que los
representantes de los trabajadores que impugnan un despido colectivo pueden invocar
como motivo la lesión de un derecho fundamental, pero la actuación a la que se ha de
imputar tal vulneración ha de ser la decisión extintiva de afectación colectiva (en el caso,
la decisión empresarial comunicada el 18 de junio de 2012) y no los actos posteriores de
individualización o concreción del despido colectivo en trabajadores concretos y
determinados (en el caso, las sucesivas “cartas de despido” a las que se refiere el hecho
6º de la demanda).
En suma, la decisión de la sentencia de instancia de declarar la nulidad de las extinciones
de los contratos de trabajo acordadas por la empresa respecto de los trabajadores
afiliados a ELA excede del ámbito de cognición delimitado en el artículo 124.1 y 2 y
concordantes LRJS. Téngase en cuenta, además, que, en cuanto la tacha de
discriminación pudiera referirse a la decisión impugnada de despido colectivo, es
manifiesta su improcedencia, pues quien acuerda el despido colectivo de toda la
plantilla no puede incurrir en discriminación por razones sindicales respecto de los
trabajadores incluidos en la misma; la discriminación, de producirse, lo será al ejecutar la
decisión extintiva colectiva mediante los despidos individuales, no correspondiente, como
ya se ha dicho, el enjuiciamiento de estas decisiones individuales a la presente vía
procesal. Por todo lo razonado en este punto la sentencia debe ser casada, sin que
tampoco nos corresponda a nosotros en este proceso de casación ordinaria
pronunciamiento alguno sobre el fondo de la cuestión.
DECIMO.- El artículo 215 c) LRJS, al regular los efectos de la sentencia de casación de
signo estimatorio ordena a la Sala resolver “lo que corresponda dentro de los términos en
que está planteado el debate, con preferencia de la resolución de fondo del litigio”. En el
presente caso la decisión de fondo de los temas de legalidad que integran el debate
procesal es factible teniendo en cuenta la detallada redacción de los hechos probados
de la sentencia de instancia. Podemos y debemos adoptar, por tanto, la resolución a la
que el legislador otorga “preferencia”, para cuya decisión los motivos del recurso
proporcionan además fundamentos alegatorios suficientes, pues al tratar de justificar la
procedencia por razones económicas de todos los despidos es obvio que está justificando
también los 91 despidos que conformaban la decisión inicial.
Abordaremos sucesivamente, por el orden en que aparecen enunciados en el artículo
124.2 LRJS, las siguientes cuestiones de legalidad propuestas por las partes litigantes: a) la
concurrencia o no de las causas legales del despido colectivo; b) las supuestas o reales
infracciones del procedimiento denunciadas; y c) la existencia o no de vicios de fraude o
abuso de derecho en la decisión extintiva acordada por Celsa Atlantic S.L. el 18 de junio
de 2012.
Para el análisis de la justificación de las causas de despido colectivo aducidas por la
empresa conviene recordar que tales causas fueron enunciadas por el legislador en la Ley
11/1994; que la jurisprudencia de esta Sala de lo Social procedió a la definición de las
mismas en la interpretación y aplicación de dicha norma legal; y que tal definición ha sido
acogida en lo esencial por la Ley 35/2010, de donde ha pasado con algunos retoques a
la actual Ley 3/2012. Después de todas estas vicisitudes, las causas económicas a las que
pretende acogerse en el caso Celsa Atlantic se definen en el vigente artículo 51.1 párrafo
2º ET en los siguientes términos: “Se entiende que concurren causas económicas cuando
de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en
casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas o la disminución
persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas”.
A la vista de la redacción anterior y de lo consignado en el HP 13º (pérdidas
multimillonarias en euros en los años 2009-2011), reiteradamente reproducido y aludido en
la presente resolución, es claro que, en la fecha de la demanda, concurría en la empresa
demandada la causa económica contemplada y definida en la Ley. Nos encontramos,
sin necesidad de discutir otras calificaciones, ante una situación de rentabilidad negativa
o pérdidas actuales importantes que debe ser subsumida en el supuesto de hecho de la
norma legal. Es cierto, como refleja el propio HP 13º, que no todos los datos de la situación
empresarial son desfavorables, y que, aunque el volumen de la deuda acumulada por la
sociedad recurrente haya crecido también en el período trienal considerado, las ventas
de la misma han experimentado mejoría. En cualquier caso, tal como está redactado el
precepto reproducido, los supuestos típicos de situación económica negativa,
mencionados en el mismo por vía de ejemplo, se enuncian en la ley separados por la
disyuntiva “o”, sin que se exija por tanto para apreciar las causas económicas
contempladas la concurrencia conjunta de pérdidas y de disminución persistente de
ingresos o ventas.
A lo anterior ha de añadirse que el legislador de 2012 ha querido además, y así lo ha
hecho constar en la exposición de motivos de la Ley 3/2012 (apartado V), que los órganos
jurisdiccionales encargados del enjuiciamiento de los despidos colectivos no sustituyan al
empresario en la elección de las medidas concretas a adoptar, limitando su control a
verificar que las causas económicas alegadas existen, que tienen seriedad suficiente para
justificar una reestructuración de los objetivos y de los recursos productivos de la empresa,
que no son por tanto un pretexto o excusa para despedir, y que la supresión o
amortización de puestos de trabajo acordada es una medida apropiada (o una de las
medidas apropiadas) para hacerles frente. En definitiva, en contra de lo que han alegado
en el caso las partes demandantes, no corresponde en el derecho vigente a los órganos
jurisdiccionales, al valorar las causas de los despidos económicos, efectuar un juicio de
proporcionalidad en el sentido técnico-jurídico de la expresión, el cual presupone una
valoración del carácter indispensable de la decisión adoptada, sino un juicio de
adecuación más limitado, que compruebe la existencia de la causa o causas alegadas,
su pertenencia al tipo legal descrito en el artículo 51 ET, y la idoneidad de las mismas en
términos de gestión empresarial en orden a justificar los ceses acordados.
UNDECIMO.- La demanda del sindicato ELA y del comité intercentros de Celsa Atlantic S.L.
plantea, además del tema de las causas y de los temas constitucionales en los que se ha
centrado la sentencia de instancia recurrida, otras cuestiones de impugnación del
despido colectivo a las que dedica ciertamente una atención menor. Debemos dar
respuesta a las mismas, siquiera de forma más escueta, en cumplimiento del citado
artículo 215 LRJS sobre el contenido de la sentencia de casación social común u ordinaria.
Uno de estos temas es el de la supuesta “falta de información suficiente” y “mala fe de la
empresa en el proceso negociador del período de consultas”. Pero la supuesta
insuficiencia de información denunciada no se corresponde con lo que dice el
repetidamente citado HP 13º de la sentencia de instancia, y con lo que se acredita sobre
las actuaciones en los períodos de consulta (el iniciado el 18 de abril y el iniciado el 9 de
mayo) en los HP 4º, 5º y 6º. Los propios datos económicos y financieros sobre los que
argumenta la demanda con abundancia y detalle en su apartado III desmienten que la
información proporcionada fuera insuficiente a los efectos de la negociación prevista en
el período de consultas. Al margen de la declaración de vulneración del derecho de
huelga ya efectuada, la mala fe de la empresa “en el proceso negociador” de los
períodos de consulta tampoco se puede afirmar a la vista de las actuaciones
acreditadas, teniendo en cuenta la reseña de distintas propuestas que la empresa llevó a
cabo en las tres reuniones del primero y cinco reuniones del segundo períodos de
consultas (HP 4º y 6º, respectivamente).
No es acogible tampoco la alegación de las partes demandantes de que, “si bien se ha
confeccionado un calendario para el cierre de las plantas”, la empresa no ha
establecido “criterios para determinar las personas que serán despedidas”. Si bien se mira,
esta imputación, que en el planteamiento de la demanda se refiere únicamente a la
decisión de cierre definitivo adoptada el 18 de junio de 2012, no es consistente desde el
punto de vista lógico, ya que no cabe exigir a la empresa especificación de los “criterios
tenidos en cuenta para la designación de los trabajadores afectados por los despidos”
cuando se trata de una decisión extintiva que afecta a la totalidad de los empleados en
un centro de trabajo.
DUODECIMO.- Los pronunciamientos de la presente sentencia, tal como resultan de las
consideraciones efectuadas en los fundamentos anteriores, se pueden recapitular como
sigue: 1) la conducta de la empresa de elevar el número de trabajadores afectados por
el despido colectivo incurre en vulneración del derecho de huelga de los trabajadores; 2)
la nulidad consiguiente a la declaración anterior no afecta a los 91 despidos anunciados
en el primer período de consultas, sino al acuerdo empresarial de ampliar la decisión
extintiva colectiva a los restantes puestos de trabajo de los centros de Vitoria y Urbina
afectados; 3) el ámbito de cognición de la acción de impugnación del despido colectivo
atribuida a los representantes de los trabajadores en el artículo 124.1 LRJS no se extiende a
las supuestas o reales vulneraciones de derechos fundamentales en que pudiera incurrir el
empresario en los actos singulares de extinción de los contratos de trabajo subsiguientes a
la decisión de despido colectivo o decisión extintiva colectiva; 4) tales impugnaciones de
los actos singulares de despido tienen abierta la vía procesal ante los Juzgados de lo
Social del actual artículo 124.13 LRJS; 5) concurren en el caso las causas económicas de
despido colectivo respecto del despido parcial de 91 trabajadores no afectado de
nulidad; 6) no se han acreditado en el caso las infracciones del procedimiento en el
período de consultas determinantes de su invalidación; y 7) tampoco es acogible la
alegación de fraude de ley y abuso de derecho en lo que afecta al despido colectivo
parcial acordado por Celsa Atlantic S.A.
(…)
VOTO PARTICULAR que formula el Excmo. Sr. Magistrado Don Fernando Salinas Molina, a la
sentencia dictada en el Recurso 11/2013, y al que se adhieren los/as Excmos/as. Sres/as.
Magistrados/as Don Luis Fernando de Castro Fernández, Don Jordi Agustí Juliá, Doña Mª.
Luisa Segoviano Astaburuaga y Doña Rosa María Virolès Piñol.
Haciendo uso de la facultad conferida por el art. 260.2 LOPJ, formulo voto particular a la
sentencia dictada en el recurso de casación ordinario 11/2013, por discrepar –siempre
con la mayor consideración y respeto– del criterio adoptado por la mayoría de la Sala en
la indicada resolución, especialmente respecto a la solución dada sobre la vulneración
de los derechos fundamentales de huelga y de libertad sindical, fundándome en los
siguientes antecedentes y consideraciones jurídicas:
I.- ANTECEDENTES.Como esquemáticos antecedentes del despido colectivo enjuiciado, -- reflejados en los
hechos declarados probados de la sentencia de instancia mantenidos en casación
ordinaria, salvo en un pequeño extremo que ahora no afecta --, es dable destacar los
siguientes:
a) La iniciación a instancia empresarial, en fecha 20-abril-2012, de un periodo de consultas
con el fin de alcanzar un posible acuerdo con la representación de los trabajadores,
invocando causas económicas, sobre modificación sustancial de condiciones de trabajo
(incremento de jornada y reducción salarial del 30%), inaplicación del Convenio de
empresa y extinción de 91 posiciones de trabajo; la celebración de tres reuniones
conjuntas los días 20-abril, 26-abril y 3-mayo-2012, con propuesta en esta ultima por parte
de la representación de los trabajadores de someter a Asamblea la propuesta empresarial
y con convocatoria, ese mismo día (3-mayo-2002), por el Comité Intercentros, de una
huelga indefinida a partir del día 8-mayo-2012; la realización, el día 6-mayo-2012, de la
Asamblea de trabajadores, que rechazó la propuesta de la empresa y secundó la
convocatoria de huelga indefinida propuesta por el Comité; y la decisión empresarial, en
la reunión de fecha 8-mayo-2012, de dar por finalizado el periodo de consultas.
b) La referida convocatoria el día 3-mayo-2020 por parte del Comité Intercentros de una
huelga indefinida a efectuar a partir del día 8-mayo-2012, siendo, entre otros, los motivos
de la huelga los recortes salariales, el recorte de personal y el aumento de jornada; la
huelga comenzaría efectivamente dicho día 8-mayo-2012.
c) El inicio de un nuevo procedimiento de despido colectivo y consiguiente periodo de
consultas a instancia de la empresa y anunciado por ésta el día 9-mayo-2012, esta vez
para extinguir los contratos de trabajo de la totalidad la plantilla de los 358 trabajadores
en los dos centros de Araba (Vitoria-Gasteiz y Urbina), por alegadas razones productivas y
económicas.
d) La decisión final empresarial, fundada exclusivamente en causas económicas,
adoptada el día 18-junio-2012, -- la ahora impugnada --, consistente en el cierre de los dos
centros de Vitoria-Gasteiz y Urbina y la extinción de los contratos de toda la plantilla,
según un calendario estimado con finalización el 31-diciembre-2012.
e) La inexistencia de variación en la situación económica, financiera y productiva de la
empresa entre el 20-abril-2012 y el 15-mayo-2012.
f) La extinción, hasta la fecha del juicio oral (18-septiembre-2012), de los contratos de 178
personas, de las que 174 habían secundado la huelga y la permanencia en la empresa
de 177 personas, de las que 37 continuaban secundando la huelga y 140 o bien la habían
abandonado en el mes de julio o bien no la habían iniciado. Además, del total de las 178
extinciones contractuales que la empresa había comunicado individualmente hasta el día
del juicio oral, un total de 97 (el 54,94 %) correspondían a trabajadores afiliados a ELA que
no es el sindicato mayoritario en la empresa, siendo la segunda fuerza sindical por su
representación en el Comité Intercentros; y, además, los despidos efectuados hasta la
referida fecha estaban afectando a la producción normal de la empresa, al producirse
en secciones relevantes, como la de corte, habiendo tenido la empresa que movilizar a
trabajadores de otras secciones para cubrir esos puestos.
g) La empresa tiene otros dos centros de trabajo, uno en Laracha (A Coruña) y otro en
Orense, y, siendo la situación económica debatida la global de la empresa, no consta
adopción empresarial de medida alguna que afecta a tales centros.
La demanda origen del presente procedimiento, se formula por la Confederación Sindical
ELA ("Euzko Langilleen Alkartasuna") y el Comité Intercentros de la empresa "CELSA
ATLANTIC, S.L.", ante la Sala de lo Social del TSJ/País Vasco, impugnando el despido
colectivo efectuado por la empresa en fecha 18-junio-2012 por alegada causa
económica y que afectaba a la totalidad de la plantilla de dos centros de trabajo, los
ubicados en Vitoria-Gasteiz (301 trabajadores) y en Urbina (57 trabajadores); instando los
demandantes la nulidad de la decisión empresarial o, subsidiariamente, la declaración de
no ser ajustada a derecho, alegando, además de diversos motivos de forma y de fondo
(irregularidades en el periodo de consultas, ausencia de situación económica negativa,
ausencia de proporcionalidad en la medida adoptada, actuación contra los propios
actos y fraude de ley), la vulneración de los derechos fundamentales de huelga y de
libertad sindical.
La sentencia de instancia ahora recurrida en casación ordinaria (STSJ/País Vasco 9octubre-2012 –autos 13/2012), tras desestimar las excepciones procesales opuestas por la
empresa sobre falta de legitimación activa del Comité Intercentros y del Sindicato
demandantes (lo que ya no se cuestiona en el presente recurso de casación), tras analizar
las violaciones de derechos fundamentales denunciadas, declaró “la nulidad del despido
colectivo impugnado por vulnerar los derechos fundamentales de huelga y libertad
sindical y condenando a la empresa demandada a estar y pasar por esta declaración”.
Destacar que, como reflexión conjunta y final a ambas vulneraciones de derechos
fundamentales, la Sala de instancia entendía que la decisión empresarial “ha sido
adoptada … por causas económicas y no productivas o de organización. En este sentido,
sorprende que la drástica medida adoptada del cierre de dos centros de trabajo se haya
adoptado en relación con las dos plantas de Araba, sin que conste medida alguna en
aquellos dos centros de Laracha y Orense, y ello pese a que la situación económica que
hemos calificado de ´complicada´ es general para toda la empresa” y que “Esta reflexión
final no hace sino reforzar el convencimiento de que la medida extintiva de todos los
contratos de trabajo de los centros de Vitoria-Gasteiz y Urbina, que suponen su cierre,
constituye una vulneración de los dos derechos fundamentales referidos de huelga y
libertad sindical y una directa respuesta a la decisión colectiva de secundar una huelga
indefinida a partir del día 8 de mayo tras el fracaso de las negociaciones tendentes a
modificar condiciones de trabajo y a amortizar 91 puestos de trabajo en los centros de
Araba”.
II.- CONSIDERACIONES JURÍDICAS.Las esenciales discrepancias jurídicas respecto a la solución adoptada en la sentencia
mayoritaria son las siguientes:
1ª.- Cabe entender que la sentencia mayoritaria parte, se construye y resuelve sobre un
dato fáctico inexistente, por lo que juzga una decisión empresarial nunca tomada: “la
ampliación del despido colectivo ya en curso, con propósito de llevar a cabo ´la
extinción de los contratos de trabajo de la totalidad de la plantilla´ de los referidos centros
de trabajo de Vitoria y Urbina”.
Una cosa es, entiendo, -- salvo interpretación errónea por mi parte --, que la empresa
quizá pretendiera, con el anuncio real de una serie de drásticas medidas, como, entre
otras, la decisión de extinción de los contratos de la totalidad de la plantilla de dos
centros de trabajo y el derivado cierre de los mismos, el lograr, como mínimo, un acuerdo
para la extinción de los 91 puestos de trabajo y de las otras medidas anunciadas en un
anterior procedimiento de despido colectivo finalizado sin decisión empresarial, como
incluso parecen presumir los demandantes; y, otra cosa es que formalmente se iniciara,
como parece interpretar la sentencia mayoritaria, un nuevo procedimiento de despido
colectivo con la finalidad de ampliar o de convertir, conservando válidamente las
medidas anunciadas en el primero de ellos o, en definitiva, como afirma dicha sentencia,
para “la ampliación del despido colectivo ya en curso; lo que aun sin la incidencia de la
huelga realizada no es legalmente posible, como veremos.
Tal afirmación, sobre la “real” existencia de la decisión empresarial de “la ampliación del
despido colectivo ya en curso”, se deduce y reitera en múltiples apartados de la
sentencia mayoritaria.
Entre otros, en el resumen de los hechos declarados probados que formula dicha
sentencia en su FD.1º.II.g), señala expresamente que “g) al día siguiente del inicio de la
huelga, el 9 de mayo de 2012, la dirección de la empresa acordó abrir un nuevo período
de consultas con el referido órgano de representación laboral en el que la decisión
sometida a consideración y negociación era la ampliación del despido colectivo ya en
curso, con propósito de llevar a cabo ´la extinción de los contratos de trabajo de la
totalidad de la plantilla´ de los referidos centros de trabajo de Vitoria y Urbina (HP 6º)” (los
subrayados son nuestros).
No obstante, del referido HP 6º de la sentencia de instancia, trascrito en los antecedentes
de la sentencia mayoritaria, no parece deducirse tal dato; constando, sin embargo, que
“El 9 de mayo de 2012 la empresa Celsa Atlantic, S.L. remitió al Presidente del Comité
Intercentros carta por medio de la que se le convocaba a una reunión a celebrar el día
15 de mayo con un único punto en su Orden del Día, a saber: Comunicación y entrega
de la documentación relativa a la apertura del periodo oficial de consultas para la
extinción de los contratos de trabajo de la totalidad de la plantilla de los centros de
trabajo de Vitoria-Gasteiz y Urbina …”.
Además, si acudimos directamente a los documentos aportados por la empresa en los
que se basa el referido HP, -- entre otros, al impreso de comunicación de expediente de
regulación de empleo (obrante a folios 1903 a 1906), a la memoria explicativa de las
causas de la solicitud (obrante a folios 1888 a 1902) y al escrito dirigido por la empresa, a
través de un Gabinete de Abogados, a la Delegación Territorial de Álava del
Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco para que se tuviera por
iniciado el procedimiento de despido colectivo (obrante a folios 1907 a 1909) --, en
ninguna ocasión se hace referencia a que dicho ulterior procedimiento consista, directa o
indirectamente, en una “ampliación del despido colectivo ya en curso”.
Pero aunque hipotéticamente se entendiera que lo que se efectúa en la sentencia
mayoritaria es la consecuencia de la interpretación de unos hechos, ni siquiera tal versión,
entiendo, se puede deducir de las diversas actas del periodo de consultas (obrantes a
folios 352 a 365), ni de la demanda (sin perjuicio de las presunciones ya dichas para forzar
un acuerdo menos drástico), ni de lo debatido en el acto del juicio, ni de la sentencia de
instancia, ni del recurso interpuesto por la parte empresarial ni de su impugnación por la
parte actora, ni del informe del Ministerio Fiscal.
La sentencia mayoritaria, por tanto, se construye sobre el dato de la decisión de
elevación o de ampliación del despido colectivo ya en curso, lo que se ha indicado no
parece acorde con el relato fáctico, y así se afirma y razona reiteradamente en dicha
sentencia, “reinterpretando” incluso la sentencia de instancia. Así, entre otros, se formulan
los siguientes razonamientos sobre el cuestionado extremo:
a) “Interesa precisar que esta decisión de la instancia comporta la nulidad total del
despido colectivo impugnado, y no la nulidad parcial del acuerdo empresarial de
ampliación o elevación (de 91 a 358) del número de los trabajadores afectados por el
despido colectivo, a raíz de la declaración y convocatoria huelga indefinida” (FD 3ª.I);
b) “Según la misma sentencia impugnada, los indicios de lesión del derecho de huelga
aportados por las partes demandantes no han sido contrarrestados o neutralizados, como
ordena el citado artículo 181.2 LRJS, mediante prueba suficiente de causas sobrevenidas
ajenas a la declaración de huelga, que pudieran justificar la ampliación del número de
trabajadores afectados por el despido colectivo” (FD 3º.III);
c) al rechazar una de las revisiones fácticas instadas por la empresa en su recurso, sobre la
existencia de un previo anuncio reflejado en la prensa sobre el posible cierre de los
centros de trabajo, lo justifica la sentencia mayoritaria entendiendo que “… el motivo no
merece favorable acogida por varias razones. En primer lugar, porque tal noticia de
prensa es indicativa de la percepción empresarial de la gravedad de su situación
económica, pero no explica ni justifica por sí sola el cambio de la decisión de la dirección
sobre el alcance numérico del despido colectivo” (FD 5º.III);
d) igualmente, cuando se rechaza la pretendida adición fáctica empresarial tendente a
que constara como probado que entre los motivos de la huelga estaba la “amenaza de
cierre”, se rechaza por la sentencia mayoritaria argumentando que “lo cierto es que el
pasaje añadido carece de trascendencia, por las mismas razones de fondo que el motivo
anterior, para modificar la convicción reflejada en la sentencia de instancia sobre la
causa de la decisión empresarial de elevar el número de trabajadores afectados por el
despido colectivo, en el corto espacio transcurrido desde el 20 de abril de 2012 hasta el 18
de junio del mismo año” (FD 5º.IV);
e) se utiliza en la sentencia mayoritaria el término “elevación del número de trabajadores
afectados por el despido colectivo”, -- no empleado ni siquiera en el motivo 4º del recurso
empresarial ni en su argumentación, en el que se destaca precisamente que “El 9 de
mayo la empresa convoca al comité intercentros para el inicio del único expediente de
regulación de empleo extintivo que tramita a partir del 15 de mayo. Este expediente se
fundamenta en las cuantiosas pérdidas acumuladas por la empresa y por el grupo en tres
años y la rentabilidad negativa del negocio industrial de los centros alaveses” --, y
relatando la sentencia mayoritaria, partiendo de la real existencia de tal decisión de
elevación, que “Procede por tanto – sigue el argumento del recurso – imputar a la crisis de
la empresa y no a la huelga convocada la elevación del número de trabajadores
afectados por el despido colectivo; de donde se desprendería en conclusión – de nuevo,
según la empresa recurrente – que la sentencia de instancia ha aplicado de manera
incorrecta el precepto del artículo 181.2 LRJS sobre distribución de la carga de la prueba,
y en consecuencia ha apreciado indebidamente vulneraciones de los derechos
fundamentales reconocidos en los artículos 28.1 y 2 CE” (FD 6º.II);
f) para resolver las cuestiones de fondo, destaca la sentencia mayoritaria que la primera a
resolver es la consistente en valorar esa conducta empresarial de elevar el número de
trabajadores afectados, es concreto que “parece oportuno seguir un determinado orden
lógico, que es el siguiente: 1º) la valoración de la conducta de la empresa de elevar el
número de trabajadores afectados por el despido colectivo desde el punto de vista del
respeto al derecho de huelga de los trabajadores; 2º) en el supuesto de apreciarse
vulneración del mismo, la valoración del contenido y el alcance de la nulidad (total o
parcial) de dicha actuación empresarial; …” (FD 6º.IV);
g) cuando la referida sentencia entra a resolver sobre el fondo, con relación a la alegada
vulneración del derecho de huelga, -- dividiendo, a mi juicio, una decisión empresarial
única de despido colectivo de la totalidad de las plantillas de dos centros de trabajo y el
derivado cierre de los mismos --, parece querer distinguir entre una decisión empresarial
inicial previa a la huelga que afectaría a 91 trabajadores y una decisión empresarial
posterior a la declaración de huelga, la que denomina de ampliación o de elevación,
que afectaría al resto de trabajadores hasta el total de 358, limitando respecto a esta
última la vulneración de derecho de huelga. Afirmándose que “parece muy evidente, a
la vista de la cronología de los hechos, la vinculación o conexión causal entre la
declaración y convocatoria de la huelga acordadas por el comité intercentros y la
reacción empresarial de convertir el despido colectivo de parte de la plantilla en el
despido colectivo de la totalidad de los empleados”, que “el indicio de que la elevación
del número de trabajadores despedidos es una medida de retorsión lesiva del derecho de
huelga ejercitado es tanto más consistente cuanto que el acuerdo empresarial de cierre
definitivo de los centros afectados se produjo consecutivamente, sin lapso de tiempo
intermedio, al día siguiente del comienzo de la huelga declarada” (FD 7º.II), que “Todos
estos hechos y circunstancias no han sido desvirtuados por la empresa en la
argumentación del escrito del recurso, donde … se omiten las explicaciones y
acreditaciones legalmente exigidas respecto de la concurrencia de nuevas causas o
circunstancias objetivas (´económicas, técnicas, organizativas o de producción´) que
pudieran justificar la conversión de la propuesta de despido colectivo ´parcial´ de 20 de
abril de 2012 en el ´cierre´ o despido colectivo ´total´ de 18 de junio de 2012” (FD 7º.III) y
que “No cabe, por tanto, de acuerdo con las previsiones de la ley, una actuación
empresarial en dicho período de consultas conducente no a la evitación o reducción sino
a la elevación del número de trabajadores despedidos” (FD 7º.IV); así como que “La
conclusión resultante de todo ello no puede ser otra que la declaración de nulidad de la
conducta empresarial, adoptada en la fecha ya señalada de 18 de junio de 2912 [debe
ser 2012], de elevación del número de trabajadores afectados por el despido colectivo”
(todos los subrayados son nuestros); y
h) finalmente en el FD 8º, al que a continuación nos referiremos, insiste en distinguir entre la
decisión empresarial inicial previa a la huelga que afectaría a 91 trabajadores y una
decisión empresarial posterior a la declaración de huelga, la que denomina de
ampliación o de elevación, intentando justificar la existencia separada de la primera.
Partiendo la sentencia mayoritaria de la real existencia de ese decisión empresarial nunca
tomada de “ampliación del despido colectivo ya en curso”, concluye, en su fallo,
respecto a la nulidad por vulneración del derecho fundamental de huelga que “la
conducta de la empresa de elevar el número de trabajadores afectados por el despido
colectivo ha incurrido en vulneración del derecho de huelga de los trabajadores”.
2º.- La sentencia mayoritaria intenta “independizar” un acuerdo empresarial que tampoco
llegó nunca a adoptarse tras finalizar el periodo de consultas en un anterior procedimiento
de despido colectivo, dándole plena validez a efectos de entender procedentes una serie
de despidos en aquel inicial procedimiento planteados y sin precisar si se trataba de unos
despidos meramente anunciados o propuestos o bien ya efectivamente realizados o
acordados.
La sentencia mayoritaria, -- posiblemente para intentar dar contenido a ese referido
acuerdo empresarial inicial que, entiendo, no llegó nunca a adoptarse tras finalizar el
periodo de consultas en un anterior procedimiento de despido colectivo --, crea y mezcla,
especialmente en sus FD 8º y 10º.I, las figuras que va denominado, unas u otras veces, del
despido “anunciado”, o del despido “colectivo parcial acordado el 20 de abril”, o del
despido colectivo parcial “acordado inicialmente”, o del despido colectivo parcial
“anunciado” en el inicial periodo de consultas, o del despido colectivo parcial “fijado” en
la fase del procedimiento desarrollada con anterioridad; o bien efectuado referencias a
“la iniciativa o inicial decisión de despido colectivo parcial fue ampliada a la totalidad de
los trabajadores de los centros afectados”, o a la “declaración de validez del despido
colectivo parcial, que injustificadamente amplió luego”, o a la “decisión inicial anterior de
proceder al despido colectivo parcial”, o a los “nuevos despidos que se añaden a los que
ya tenía el propósito de realizar a causa de la situación económica de la empresa”, o a
los efectos no retroactivos de la lesión de un derecho fundamental que “carece
obviamente de efectos retroactivos sobre las conductas anteriores adoptadas por el
empresario infractor”, o a los “91 despidos que conformaban la decisión inicial” (FD 10º.I).
Según el DRAE, los referidos términos no son todos ellos sinónimos y tiene, como regla,
además una significación claramente distinta; y, así, entre otras acepciones: a) “anunciar”
es “dar noticia o aviso de algo; publicar, proclamar, hacer saber” o “pronosticar”; b)
“acordar” es ”determinar o resolver deliberadamente”; c) “fijar” es “hacer fijo o estable
algo” o “determinar, limitar, precisar, designar de un modo cierto”; d) “propósito” es
“ánimo o intención de hacer o de no hacer algo”; y e) “adoptar” es “tomar resoluciones o
acuerdos con previo examen o deliberación”.
Partiendo, por tanto, la sentencia mayoritaria de la real existencia de ese acuerdo inicial,
concluye que la nulidad por vulneración del derecho fundamental de huelga “no afecta
a los 91 despidos anunciados en el primer período de consultas, sino al acuerdo
empresarial de ampliar la decisión extintiva colectiva a los restantes puestos de trabajo de
los centros de Vitoria y Urbina afectados”, con una fórmula difícil de interpretar, entiendo,
pues, a pesar de reconocer que no había existido decisión empresarial de despedir en
ese primer procedimiento de despido colectivo, se salva de los efectos de la vulneración
del derecho fundamental de huelga la validez del mero anuncio de despido como si de
despido efectivo se tratara.
Por otro lado, de lo que igualmente manifiesto mi disconformidad jurídica, -- a mi juicio y
con el mayor respecto a las opiniones reflejadas en la sentencia mayoritaria --, la
sentencia mayoritaria divide artificialmente el periodo de consultas que debe
considerarse un todo dado su esencial contenido y finalidad (y no válido en una parte y
viciado de nulidad radical por vulneración del derecho de huelga en otra parte) y la
propia situación económica global de la empresa, afirmando que “concurren en el caso
las causas económicas de despido colectivo respecto del despido parcial de 91
trabajadores no afectado de nulidad” (FD 12º).
Por otra parte, -- de lo que también discrepo jurídicamente por la contradicción que
comporta, derivada de la distinción artificial de una única decisión tomada y
exclusivamente impugnada en dos decisiones construidas como separadas y nunca
realmente adoptadas --, posteriormente, la sentencia mayoritaria aunque señala en el
fallo que “la nulidad consiguiente a la declaración anterior no afecta a los 91 despidos
anunciados en el primer período de consultas”, resulta que, salvo error, es por primera vez
en el fallo, cuando se indica que dichos despidos parciales de efectuaron por la empresa
el 18-junio-2012, al decretarse que “al concurrir en el caso las causas económicas
alegadas por la empresa respecto de la decisión inicial de despido colectivo parcial, se
declara conforme a derecho dicho acuerdo de despido de 91 trabajadores adoptado
por la empresa demandada en su comunicación de 18 de junio de 2012”, cuando antes
señalaba en sus fundamentos de derecho la existencia de un despido el día 20-abril-2012
(“una cosa han sido la decisión extintiva colectiva adoptada el 18 de junio de 2012 o el 20
de abril anterior …” -FD 9º.III).
Recuérdese, por otra parte, que el repetido día 20-abril-2012 es cuando se inicia el
periodo de consultas en un primer procedimiento de despido colectivo para debatir e
intentar llegar a un acuerdo respecto, entre otras medidas, a un despido colectivo, cuyo
periodo de consultas concluye el día 8-mayo-2012, con la expresa decisión empresarial de
darlo por finalizado, sin que conste tras ello la adopción empresarial de medida alguna
derivada de tal procedimiento..
3.- La sentencia mayoritaria, sin petición de parte, interrelaciona dos procedimientos de
despido colectivo, -- como se ha indicado, el primero de ellos concluido sin que el
empresario, pudiendo hacerlo, adoptara decisión final alguna sobre las propuestas de
negociación formuladas, entre ellas, la del despido de 91 trabajadores de dos centros de
trabajo; y el segundo procedimiento, iniciado con posterioridad a la declaración de
huelga, y en el que se propone por la empresa el despido de la totalidad de la plantilla de
dos centros de trabajo y, en consecuencia, el cierre de los mismos, que concluye por la
decisión empresarial extintiva exclusivamente impugnada en este litigio --; y, además,
analiza la validez formal y de fondo del primer procedimiento de despido colectivo, sin
que tampoco ninguna de las partes lo haya pedido y con reflejo en el fallo, pues la parte
actora se limita a pretender la nulidad o no justificación de la decisión empresarial de
despido colectivo efectuada el día 18-junio-2012 o, a la inversa, la parte empresarial, en
su impugnación a la demanda y en el recurso, insta exclusivamente que se declare “la
inexistencia de vulneración de derechos fundamentales en la decisión de despido
colectivo comunicada el 18 de junio de 2012, así como el carácter ajustado a derecho de
esta decisión”.
En cuanto a la validez formal del procedimiento de despido colectivo y la regularidad del
período de consultas, no se limita la sentencia mayoritaria al examen del únicamente
impugnado, en concreto del procedimiento iniciado el día 9-mayo-2012 y concluido el
día 18-junio-2012 mediante la decisión empresarial, -- la ahora exclusivamente impugnada
--, consistente en el cierre de los dos centros de Vitoria-Gasteiz y Urbina y la extinción de
los contratos de toda la plantilla, según un calendario estimado con finalización el 31diciembre-2012, sino que extiende el análisis judicial de tal regularidad formal, sin que
ninguna de las partes lo pida, al procedimiento de despido colectivo iniciado el día 20abril-2012 y concluido sin decisión empresarial distinta a la de poner fin al periodo de
consultas el día 8-mayo-2012. Así se razona, en el FD 11º, que <<la supuesta insuficiencia
de información denunciada no se corresponde con lo que dice el repetidamente citado
HP 13º de la sentencia de instancia, y con lo que se acredita sobre las actuaciones en los
períodos de consulta (el iniciado el 18 de abril y el iniciado el 9 de mayo) en los HP 4º, 5º y
6º. Los propios datos económicos y financieros sobre los que argumenta la demanda con
abundancia y detalle en su apartado III desmienten que la información proporcionada
fuera insuficiente a los efectos de la negociación prevista en el período de consultas. Al
margen de la declaración de vulneración del derecho de huelga ya efectuada, la mala
fe de la empresa “en el proceso negociador” de los períodos de consulta tampoco se
puede afirmar a la vista de las actuaciones acreditadas, teniendo en cuenta la reseña de
distintas propuestas que la empresa llevó a cabo en las tres reuniones del primero y cinco
reuniones del segundo períodos de consultas (HP 4º y 6º, respectivamente)>>;
concluyendo, luego (FD 12ª), con reflejo de ello en el fallo, que “tampoco se han
acreditado en el caso infracciones del procedimiento en el período de consultas que
pudieran determinar su invalidación”.
4.- La sentencia mayoritaria al partir de la real existencia de dos decisiones empresariales
independientes centra en la segunda de ellas la problemática de la vulneración del
DERECHO FUNDAMENTAL DE HUELGA; pero tratándose el impugnado de un procedimiento
de despido colectivo único y de una única decisión empresarial final extintiva tras finalizar
sin acuerdo el periodo de consultas, entiendo que resulta contraria a la protección del
derecho fundamental de huelga (que impide al empresario efectuar durante su ejercicio
actos que sin concurrir tal circunstancia le serían posibles) el no extender la nulidad
radical por vulneración del derecho fundamental al total procedimiento de despido
colectivo impugnado.
La sentencia mayoritaria, a pesar de declarar en su FD 7ª y en su fallo, que “la conducta
de la empresa de elevar el número de trabajadores afectados por el despido colectivo
ha incurrido en vulneración del derecho de huelga de los trabajadores”, procede a
analizar la regularidad formal del procedimiento de despido colectivo iniciado el día 8mayo-2012, cuando resultaría innecesario por estar viciado en su integridad por la nulidad
radical derivada de la vulneración del derecho fundamental.
Lo que efectúa bajo la fórmula, artificiosa, a mi juicio, y que vacía de contenido la
protección del derecho fundamental, de dividir entre dos pretendidas decisiones
empresariales separadas un único procedimiento de despido colectivo con su periodo de
consultas cuyo exclusivo fin, y al que debía ajustarse la negociación global, conforme
incluso exclusivamente a las normas de la buena fe negocial, debería ser el concordante
con el contenido del anuncio empresarial para su iniciación “para la extinción de los
contratos de trabajo de la totalidad de la plantilla de los centros de trabajo de VitoriaGasteiz y Urbina”. El objeto y finalidad del periodo de consultas era uno y no dos
artificiosamente separados, y tenía por finalidad llegar a un acuerdo sobre la concreta
propuesta empresarial única formulada al inicio de tal periodo y respecto de sus posibles
modificaciones que pudieran surgir en el curso de las negociaciones. La nulidad radical
por vulneración, como mínimo, del derecho fundamental de huelga debería haberse
decretado del todo y único existente procedimiento de despido colectivo impugnado
incluida la decisión final extintiva adoptada el día 18-junio-2012.
En este sentido, la reciente STS/IV 17-julio-2013 (rcud 2350/2012), recaída en un proceso
de despido objetivo en el que la parte actora pretendía la nulidad por motivos de forma y
de fondo, destaca que “La protección de los derechos fundamentales ha de actuar con
carácter prioritario sobre cualquier otra garantía de rango legal, de ahí que al titular del
derecho invocado haya de dársele satisfacción mediante un análisis razonado de la
afectación que sobre el mismo pueda tener la conducta de la parte demandada, con
independencia de que la actuación empresarial se haya ajustado o no las formalidades
legales exigidas para llevar a cabo la concreta decisión” y que “De apreciarse que el
derecho fundamental había sido conculcado, el ulterior cumplimiento de tales requisitos
de forma, que permitiría un nuevo despido objetivo incluso con la misma causa, nunca
serviría de satisfacción suficiente a una eventual lesión del aquel derecho”.
Recordemos que la jurisprudencia social, -- en especial, la STS/IV 5-diciembre-2012 (rco
265/2011, Sala General con voto particular) con invocación, entre otras, a las SSTC 11/1981
de 8 de abril, 159/1986, 123/1992, 111/2006 y 33/2011 --, con relación al derecho
fundamental de huelga ha declarado, en cuanto ahora más directamente afecta, que:
a) “La preeminencia de este derecho produce, durante su ejercicio, el efecto de reducir y
en cierto modo anestesiar, paralizar o mantener en una vida vegetativa, latente, otros
derechos que en situaciones de normalidad pueden y deben desplegar toda su
capacidad potencial. Tal sucede con la potestad directiva del empresario, regulada en el
art. 20 ET”; y b) que “la cuestión planteada es una cuestión de límites de un derecho
fundamental, en la que, en la relación entre el derecho y su límite posible, el criterio de
interpretación debe ser el de la mayor amplitud posible del derecho y la restricción del
límite a lo necesario” y que “de tal manera que el derecho de huelga ejercitable puede
llegar a ser irreconocible, si se le vacía de su contenido esencial como medio presión
constitucionalmente garantizado, y … la posibilidad de limitar los efectos prácticos del
ejercicio del derecho de huelga debe ser interpretada restrictivamente, haciendo
prevalecer el criterio de la máxima efectividad del derecho fundamental en juego”.
Al tema ahora debatido cabe entender que afecta también la doctrina sustentada por
esta Sala en supuestos en los que se planteó la cuestión si la sustitución interna de
trabajadores huelguistas, en apariencia legal y amparada formalmente en el convenio
colectivo o en determinados acuerdos colectivos, quebrantaba el derecho de huelga,
por constituir un ejercicio abusivo de la potestad de dirección empresarial al manejarse
con fines distintos a los previstos en el ordenamiento jurídico y en una situación conflictiva,
no como medida objetivamente necesaria para la buena marcha de la empresa sino
para desactivar la presión producida por la huelga (STS/IV 8-mayo-1995 -rco 1319/1994,
con invocación de dos anteriores sentencias de 24-octubre-1989 y de la STC 28septiembre-1992, y en idéntico sentido la STS/IV 8-junio-2011 –rco 144/2010). En esta última
se destaca que “la actuación empresarial en relación con el ejercicio de la huelga …,
conculcó el derecho a la libertad sindical en que se integra el indicado derecho de
huelga, en tanto en cuanto, a partir de la consideración de aquella huelga como legal,
se han aportado por la parte actora indicios sobrados de que la actuación empresarial
atentaba a tal derecho fundamental, sin que la empresa haya acreditado que su
actuación fuera motivada por otras razones por sí mismas justificativas de una actuación
completamente ajena a la pretendida vulneración del derecho fundamental …”;
debiendo destacarse, en cuanto ahora más directamente nos afecta, la afirmación final
que efectúa la Sala en el sentido de que “aun aceptando que la empresa estaba
facultada de conformidad con lo establecido en el Acuerdo de Desarrollo Profesional
para designar a determinados maquinistas para desempeñar las funciones que hasta
entonces sólo desempeñaban los ´mandos intermedios´ en el AVE Madrid-BarcelonaMadrid, el hecho de que por primera vez lo hiciera en los días de huelga … no puede
aceptarse como causa de justificación ante un supuesto atentado a los derechos
fundamentales que se denuncian como infringidos”.
Entiendo, en cuanto ahora nos ocupa, y en aplicación de la doctrina expuesta, que
aunque la empresa pudiera tener causas económicas suficientes para poder extinguir
objetivamente la totalidad o una parte de los contratos de trabajo de su plantilla no podría
efectuarlo, ni en todo ni en parte, durante el ejercicio del derecho de huelga, puesto que,
como se ha indicado, produce “durante su ejercicio, el efecto de reducir y en cierto
modo anestesiar, paralizar o mantener en una vida vegetativa, latente, otros derechos
que en situaciones de normalidad pueden y deben desplegar toda su capacidad
potencial. Tal sucede con la potestad directiva del empresario, regulada en el art. 20 ET”.
La única medida empresarial existente, y única impugnada, está desprovista de otro fin
conocido que el de sancionar el ejercicio por la parte actora de su derecho fundamental
de huelga, vaciándole de su contenido esencial como medio de presión
constitucionalmente garantizado; sin que sea dable “trocear” la decisión empresarial
vulneradora de tal derecho para intentar reducir los efectos de la exigible declaración de
nulidad radical de la misma.
Conforme a la referida jurisprudencia, -- que exige, además, una interpretación de los
limites del derecho en que prevalezca el criterio de la máxima efectividad del derecho
fundamental en juego --, la conclusión jurídica debe ser la de que queda comprometido
este derecho de huelga, pues, ante tal colisión de derechos, no cabe justificar actos
empresariales desproporcionados o drásticos que puedan limitar el ejercicio del derecho
de huelga bajo el pretendido amparo del ejercicio de las facultades organizativas del
empleador, las que, por la preeminencia del derecho de huelga, quedan reducidas
durante el ejercicio de éste; debiendo prevalecer la tutela del derecho fundamental
frente a los actos contrarios a su ejercicio y resultando que, en tales circunstancias, la
insuficiencia de la prueba aportada por la empresa trasciende el ámbito puramente
procesal y determina, en último término, que los indicios aportados por la parte
demandante desplieguen toda su operatividad para declarar la lesión del propio
derecho fundamental, por lo que procedería haber concluido que, mediante la única
decisión empresarial existente e impugnada efectuada en fecha 18-junio-2012, se ha
efectuado por la empresa una vulneración del derecho fundamental de huelga (arts. 1.1,
7, 9.2 y 28.2 CE); pues, además, como afirmamos en nuestra STS/IV 5-diciembre-2012, “no
cabe el uso de las prerrogativas empresariales, aún amparadas en la libertad de empresa,
para impedir la eficacia del derecho de huelga, y ello por la propia naturaleza de este
derecho y también del de libertad de empresa que no incorpora a su contenido
facultades de reacción frente al paro”.
5.- La sentencia mayoritaria no entra a valorar la circunstancias de que la vulneración del
DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL denunciada pudiera afectar directamente al sindicato
demandante como señala la sentencia de instancia en su conclusión global antes
trascrita y que el reflejo en la posterior conducta empresarial al hacer efectivo el despido
individualizadamente en trabajadores concretos afiliados a dicho Sindicato, si bien es un
acto posterior, contribuye a justificar la existencia de indicios de vulneración del derecho
fundamental.
Entendiendo, como se razona en la sentencia de instancia, que mediante la actuación
empresarial en el único procedimiento de despido colectivo impugnado se ha producido
una vulneración del derecho de libertad sindical, ligado además al derecho de huelga,
con las matizaciones expuestas sobre las vulneraciones individuales y aceptando su no
reflejo individual en la sentencia colectiva (dada la aplicable regulación del entonces
vigente art. 124 LRJS), por lo que en este punto debería haberse también confirmado la
sentencia de instancia; si bien no se incide en este extremo, puesto que la vulneración
acreditada del derecho de huelga es suficiente para llegar a la conclusión de nulidad
íntegra y radical del despido colectivo impugnado.
Simplemente una reflexión sobre la posible incidencia de tal decisión en la interpretación
del entonces vigente art. 124.11.b) LRJS sobre el proceso de impugnación individual de la
extinción del contrato de trabajo (“…Si una vez iniciado el proceso individual se plantease
demanda por los representantes de los trabajadores contra la decisión empresarial a
tenor de lo dispuesto en los apartados anteriores, aquel proceso se suspenderá hasta la
resolución de la demanda formulada por los representantes de los trabajadores, que una
vez firme tendrá eficacia de cosa juzgada sobre el proceso individual en los términos del
apartado 3 del artículo 160”); pues, salvo que se interprete, a pesar del tenor literal del
precepto que se refiere a la suspensión global, que, en ese extremo de vulneración del
derecho de libertad sindical (o de otros derechos fundamentales no denunciados o no
ejercitables en el proceso de despido colectivo) afectados por la decisión aplicativa
individual del despido colectivo, no debe quedar suspendido el proceso individual de
despido a la espera de resolución del despido colectivo al no afectarle en este extremo,
resulta que, en caso contrario, podría quedar paralizado el proceso individual en que se
denuncia la vulneración de un derecho fundamental; lo que sería incompatible con los
caracteres de sumariedad y preferencia en la tramitación del proceso de amparo judicial
ordinario de derechos fundamentales (art. 53.2 CE), que es la finalidad a la que responde
tal proceso de impugnación de despido –colectivo o individual- que no puede ejercitarse
a través de la modalidad procesal de tutela de los derechos fundamentales y libertades
públicas pero que debe gozar de idénticas garantías (arts. 178.2 y 184 LRJS).
6.- No se puede compartir la afirmación contenida en la sentencia mayoritaria consistente
en que “quien acuerda el despido colectivo de toda la plantilla no puede incurrir en
discriminación por razones sindicales respecto de los trabajadores incluidos en la misma”
(FD 9º.VI).
Dado que la decisión impugnada consiste en el cierre de los dos centros de VitoriaGasteiz y Urbina y la extinción de los contratos de toda la plantilla, según un calendario
estimado con finalización el 31-diciembre-2012, resulta, de aplicarse la tesis sustentada en
la sentencia mayoritaria, difícil entender que si hipotéticamente la empresa despidiera el
primer día a todos los trabajadores afiliados a un concreto sindicato, y a los trabajadores
de los demás sindicatos los últimos días, sin que mediaran circunstancias objetivas
justificativas de tal ejercicio de la facultad empresarial, no pudiera hablarse de
vulneraciones del derecho de libertad sindical. La propia sentencia mayoritaria remite con
tal fin a los procesos individuales.
7.- Aunque hipotéticamente se prescindiera de la incidencia de los derechos
fundamentales denunciados como vulnerados, y se atendiera exclusivamente a la
legalidad ordinaria, la sentencia mayoritaria posibilita una pretendida ampliación,
transformación o conversión de un procedimiento de despido colectivo finalizado sin que
tras su conclusión el empresario adopte decisión alguna, mediante su integración en otro
posterior, lo que no parece estar previsto legalmente hasta la fecha.
Dada la fecha de los hechos, la normativa vigente sobre despidos colectivos estaba
integrada por el Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la
reforma del mercado laboral (BOE 11-02-2012, en vigor desde el 12-02-2012 –DT 16ª),
desarrollada en materia de procedimientos de despidos colectivos, -- dejando aparte la
Orden ESS 487/2012, de 8 de marzo, de legalidad cuestionable, como analizó la STS/IV 27mayo-2013 (rco 78/2012, Sala General); y en base a la DA 15ª.2 RDL 3/2012 --, así como por
el Real Decreto 801/2011, de 10 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de los
procedimientos de regulación de empleo y de actuación administrativa en materia de
traslados colectivos, que estuvo en vigor hasta el día 31-10-2012, fecha en que entró en
vigor el Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento
de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de
jornada (BOE 30-10-2012).
Trascurrido el periodo de consultas, con acuerdo o sin acuerdo, es ahora el empresario (y
no la Administración laboral) quien debe tomar la concreta decisión de despedir o de no
despedir, efectuando las correspondientes comunicaciones a organismos públicos,
representantes de los trabajadores y trabajadores afectados, y si no lo hace el
procedimiento concluye y no se reabre, sin perjuicio en su caso de que se pudiera iniciar
otro procedimiento de despido colectivo.
Así, en el en tal fecha aplicable art. 51.2.IX y 4 ET (en redacción dada por el Real Decretoley 3/2012), se preceptuaba que “Transcurrido el período de consultas el empresario
comunicará a la autoridad laboral el resultado del mismo. Si se hubiera alcanzado
acuerdo, trasladará copia íntegra del mismo. En caso contrario, remitirá a los
representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral la decisión final de despido
colectivo que haya adoptado y las condiciones del mismo” y que “Comunicada la
decisión a los representantes de los trabajadores, el empresario notificará los despidos
individualmente a los trabajadores afectados en los términos establecidos en el artículo
53.1 de esta Ley”. Asimismo, en lo no derogado por el citado RDL 3/2012, disponía el
aplicable art. 11.4 del Real Decreto 801/2011, que “A la finalización de período de
consultas, el empresario comunicará a la autoridad laboral competente, en el plazo de
cinco días, la solicitud final de despido colectivo que realiza y las condiciones del mismo,
junto con el resultado del período de consultas, acompañado del acta o actas a que se
refiere el último párrafo del apartado 2 y, en su caso, el informe a que se refiere el artículo
8, párrafo e). Asimismo, deberá comunicar el contenido definitivo del plan de
acompañamiento social y, en su caso, de las medidas a aplicar, según lo dispuesto en el
apartado 1” y que “Si transcurrido el plazo fijado para el período de consultas no se
hubiera recibido la comunicación a que se refiere este apartado en el indicado plazo de
cinco días, se producirá la terminación del procedimiento por desistimiento del
empresario y la autoridad laboral procederá, sin más trámite, a declararlo así, con
notificación a los interesados”.
Actualmente, -- no siendo aplicable a este litigio --, el último párrafo del art. 51.4 ET
(redactado por el reciente Real Decreto-ley 11/2013, 2 agosto), dispone que “Si en el
plazo de quince días desde la fecha de la última reunión celebrada en el periodo de
consultas, el empresario no hubiera comunicado a los representantes de los trabajadores y
a la autoridad laboral su decisión sobre el despido colectivo, se producirá la caducidad
del procedimiento de despido colectivo en los términos que reglamentariamente se
establezcan”, con lo que se da rango legal a la previsión ya contenida en el art. 12.1 y 4
del Real Decreto 1483/2012, en el que ya se contemplaba reglamentariamente que “A la
finalización del periodo de consultas, el empresario comunicará a la autoridad laboral
competente el resultado del mismo … La comunicación que proceda se realizará como
máximo en el plazo de quince días a contar desde la fecha de la última reunión
celebrada en el periodo de consultas” y que “Transcurrido el plazo a que se refiere el
apartado 1 sin que el empresario haya comunicado la decisión de despido colectivo
indicada en dicho apartado, se producirá la caducidad del procedimiento de despido
colectivo, lo que impedirá al empresario proceder conforme a lo señalado en el artículo
14, sin perjuicio, en su caso, de la posibilidad de iniciar un nuevo procedimiento”.
La empresa demandada podría haber tomado la decisión de despedir objetivamente a
91 trabajadores o a los que estimara oportunos dentro del límite de lo planteado en el
procedimiento de despido colectivo iniciado el día 20-abril-2012 y una vez finalizado el
periodo de consultas sin acuerdo el día 8-mayo-2012, pero no tomó decisión extintiva
alguna pudiendo haberla efectuado en el plazo de los cinco días siguientes, -- incluso, lo
que en este punto no se cuestiona, quizá sin posible incidencia en la vulneración del
derecho fundamental --, pero no lo hizo, por lo que el procedimiento terminó por
desistimiento del empresario.
La sentencia mayoritaria, entiendo, no puede subsanar la falta o ausencia de tal decisión
empresarial extintiva al concluir el primer procedimiento de despido colectivo,
considerándola como existente o latente o integrada en el posterior procedimiento,
cuando, además de no tener soporte normativo, no se pide por las partes, ni siquiera por
la empresa en su recurso.
8.- La sentencia mayoritaria parece variar, sin motivación, la reiterada doctrina
jurisprudencial declarativa de que “el ámbito de apreciación de las causas económicas
es la empresa o unidad económica de producción, mientras que el ámbito de
apreciación de las causas técnicas, organizativas o de producción es el espacio o sector
concreto de la actividad empresarial en que ha surgido la dificultad que impide su buen
funcionamiento”, puesto que el despido colectivo acordado se fundamenta
empresarialmente en causas exclusivamente económicas que afectan a la totalidad de
la empresa y, a pesar de que la misma tiene cuatro centros de trabajo, no consta en los
hechos probados de la sentencia de instancia (en extremos cuya adición no ha
pretendido la empresa en casación) que los otros dos centros estén afectados por medida
alguna; y sobre lo que no se efectúa valoración alguna en la sentencia mayoritaria en
relación con la drástica medida de despido de la totalidad de la plantilla de los otros dos
centros de trabajo objeto de este litigio y cuya trascendencia, a los efectos de determinar
la vulneración de los derechos fundamentales, se ponía de relieve en la sentencia de
instancia.
La sentencia mayoritaria, con alegado fundamento procesal en el art. 215.c) LRJS entra a
conocer de las causas económicas esgrimidas por la empresa para proceder a los
despidos colectivos. Concluye que en la fecha de la demanda, concurría en la empresa
demandada la causa económica contemplada y definida en la Ley (art. 51.1.II ET).
Sobre este extremo, entiendo, habría sido precisa incluso una motivación reforzada, pero
ni siquiera a través del que denomina la sentencia mayoritaria “juicio de adecuación” se
contiene justificación alguna sobre la aplicación de tal juicio al caso concreto, y se
concluye directamente afirmándose la adecuación de la medida empresarial sobre una
parte de los trabajadores afectados.
Lo anterior a pesar de que tratándose de un despido colectivo por causas estrictamente
económicas que afectan globalmente a toda la empresa, y de que la empresa tiene otros
dos centros de trabajo, uno en Laracha (A Coruña) y otro en Orense, y no constando
adopción empresarial de medida alguna que afecte a tales centros, expresamente no
incluidos por el procedimiento de despido colectivo, como quedó constancia en el acto
del juicio. No obstante, sobre esa cuestión no se efectúa referencia ni valoración alguna
en la sentencia mayoritaria ni se relaciona con la drástica medida de despido de la
totalidad de la plantilla de los otros dos centros de trabajo objeto de este litigio y cuya
trascendencia, a los efectos de determinar la vulneración de los derechos fundamentales,
se ponía expresamente de relieve en la sentencia de instancia.
Desde antiguo, es reiterada doctrina de esta Sala, como recuerda la STS/IV 14-mayo-1998
(rcud 3539/1997), que para declarar procedencia despido objetivo por causas
económicas la situación económica negativa debe afectar a la empresa en su conjunto,
destacando que <<a) La existencia de una "situación económica negativa" comporta,
para la determinación de su concurrencia, la valoración del estado económico de la
empresa en su conjunto. Suministra argumentos en favor de esta conclusión la STS/IV 24-IV1996 (recurso 3543/1995) al exigir que la situación económica negativa sea importante, o
mejor, suficiente o trascendente, pues como señalaba en relación al concreto supuesto
en ella enjuiciado, "la situación económica negativa de la empresa es mas que suficiente
a los fines comentados, puesto que las pérdidas sufridas por ésta son elevadas"; b) Deben
compararse, en consecuencia, beneficios y pérdidas a nivel global empresarial y no
separadamente por centros o secciones, pues, en sentido contrario, tampoco sería
defendible que si la empresa estuviera en trascendente situación económica negativa a
nivel global no pudiera, en ningún caso, adoptar medidas extintivas adecuadas que
afectaran a los trabajadores que prestaran sus servicios en los centros o secciones de
aquélla que aisladamente pudieran generar ganancias o no estar en concreta situación
económica negativa; c) La situación económica negativa, suficiente o trascendente, ha
de afectar, por ende, a la empresa en su conjunto o globalidad, lo que no posibilita en
este ámbito económico la disgregación de la empresa en secciones o centros separados.
Así es dable deducirlo también de una interpretación del precepto acorde: 1) tanto con
la exigencia de justificar mediante la concurrencia de la causa económica "la necesidad
objetivamente acreditada de amortizar puestos de trabajo" como exige el art. 52.c ET, lo
que debe también referirse a la empresa en su conjunto, sin perjuicio de la necesaria
conexión entre la situación desfavorable existente en la empresa y los despidos
acordados; 2) como con relación a la finalidad de la medida extintiva, pues
"precisamente con la adopción de esas medidas extintivas se busca y pretende superar
esa situación deficitaria de la entidad y conseguir un adecuado funcionamiento
económico de la misma" (argumento ex STS/IV 24-IV-1996). En esta línea, la referida
sentencia de esta Sala para llegar a la conclusión de que existía el requisito de
contradicción entre sentencias señalaba que ambas, la recurrida y la de contraste, se
refieren a la misma empresa y que "las pérdidas tenidas en cuenta a estos efectos son las
de la compañía en su conjunto">>.
En el mismo sentido, entre otras, en la STS/IV 31-enero-2008 (rcud 1719/2007), afirmándose
que “Es doctrina jurisprudencial reiterada de esta Sala del Tribunal Supremo que el ámbito
de apreciación de las causas económicas es la empresa o unidad económica de
producción, mientras que el ámbito de apreciación de las causas técnicas, organizativas
o de producción es el espacio o sector concreto de la actividad empresarial en que ha
surgido la dificultad que impide su buen funcionamiento (STS 13-2-2002, rec. 1436/2001; STS
19-3-2002, rec. 1979/2001; STS 21-7-2003, rec. 4454/2002)”. Lo que es seguido, entre otras,
en las SSTS/IV 12-diciembre-2008 (rcud 4555/2007), 16-septiembre-2009 (rcud 2027/2008), 8julio-2011 (rcud 3159/2010) y 31-enero-2013 (rcud 709/2012).
9.- La sentencia mayoritaria parece rechazar la aplicabilidad del PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD para determinar la existencia de CAUSA JUSTA DEL DESPIDO
OBJETIVO, aunque indique que el rechazo lo es en su sentido técnico-jurídico,
pretendiendo sustituirlo por el principio de idoneidad en los términos de gestión
empresarial.
La sentencia mayoritaria, con invocación de la exposición de motivos de la Ley 3/2012
[debe referirse al preámbulo del RDL 3/2012, vigente en la fecha de los hechos y de similar
contenido], entiende que “no corresponde en el derecho vigente a los órganos
jurisdiccionales, al valorar las causas de los despidos económicos, efectuar un juicio de
proporcionalidad en el sentido técnico-jurídico de la expresión, el cual presupone una
valoración del carácter indispensable de la decisión adoptada, sino un juicio de
adecuación más limitado, que compruebe la existencia de la causa o causas alegadas,
su pertenencia al tipo legal descrito en el artículo 51 ET, y la idoneidad de las mismas en
términos de gestión empresarial en orden a justificar los ceses acordados”.
Entiendo que esta interpretación no puede aplicarse de resultar contraria al principio
constitucional de proporcionalidad cuando entran en conflicto derechos, valores o
intereses dignos de protección, exigible, además, en toda aplicación de medidas
restrictivas de los derechos fundamentales -- reiterado en la jurisprudencia constitucional
(entre otras, SSTC 62/1982, 13/1985, 66/1995, 55/1996, 207/1996, 151/1997, 175/1997,
200/1997, 37/1998, 177/1998, 18/1999, 187/1999, 186/2000, 34/2010) --, para cuya
aplicación debe tenerse en cuenta: 1) la finalidad de la medida adoptada; 2) la
idoneidad de la medida (aptitud o adecuación de la medida para conseguir la finalidad
pretendida); 3) la necesidad de la medida (ausencia de alternativas más moderadas o
menos gravosas para la consecución, con igual eficacia, de la finalidad perseguida); y 4)
la proporcionalidad en sentido estricto (que la medida sea proporcionada o equilibrada
por derivarse de la misma más beneficios o ventajas para el interés general que perjuicios
sobre otros bienes o valores en conflicto).
Esta ponderación equilibrada y proporcionada de los intereses en juego ante la colisión
de dos derechos dignos de protección es la seguida por esta Sala, constituida en Pleno,
en su STS/IV 29-noviembre-2010 (rcud 3876/2009), seguida, entre otras, por STS/IV 16-mayo2011 (rcud 2727/2010), en las que se afirma que “Aparte de resultar –en el caso– la
solución más acorde con el derecho al trabajo que reconoce el art. 35.1 CE, que en su
vertiente individual se concreta en el «derecho a la continuidad o estabilidad en el
empleo, es decir en el derecho a no ser despedido sin justa causa» (SSTC 22/1981, de
2/Julio, FJ 8; y 192/2003, de 27/Octubre, FJ 4) … lo que no significa que no hayan de
tenerse en cuenta los derechos constitucionales de la libertad de empresa y de la
defensa de la productividad, pero sí que se ha de atender a la necesaria concordancia
entre los arts. 35.1 y 38 CE y, sobre todo, el principio de Estado social y democrático de
Derecho (STC 192/2003, de 27/Octubre, FJ 4). Lo que necesariamente invita … a acoger
interpretaciones no extensivas en la aplicación del derecho empresarial a amortizar
puestos de trabajo por causas objetivas, en tanto que más favorables a la deseable
continuidad en el empleo»”.
Debe tenerse en cuenta la función jurisdiccional de “juzgar”, conforme al art. 117 CE,
comprende no solamente la del control o fijación de los hechos que sirvan de sustrato a
las normas que el juez deba aplicar conforme a las reglas generales de la carga y de la
valoración de la prueba, sino que también forma parte integrante de la función
jurisdiccional la de determinar las consecuencias jurídicas que puedan derivarse
legalmente de los hechos probados y la correspondiente relación de causalidad entre
unos y otras, entrando aquí en juego las reglas o principio de proporcionalidad de las
medidas adoptadas, el que exige tener en cuenta la finalidad pretendida y la
adecuación de la medida a tal fin. Habiéndose destacado doctrinalmente que
precisamente el nexo de proporcionalidad y congruencia de la decisión empresarial
respecto al fin perseguido es lo que legitima el ejercicio del poder empresarial
excluyendo la arbitrariedad.
Por último, en este extremo, no puede olvidarse la obligación del juez español de aplicar,
además, el Convenio 158 de la OIT (22-junio-1982), sobre “Terminación de la relación de
trabajo por iniciativa del empleador”, fue ratificado por España mediante Instrumento de
fecha 18-febrero-1985 (BOE 29-06-1985), con vigencia desde el día 26-abril-1986, en
especial, y que además afecta también al despido objetivo, su trascendental art. 4 en el
que se preceptúa que “No se pondrá término a la relación de trabajo de un trabajador a
menos que exista para ello una causa justificada relacionada con su capacidad o su
conducta o basada en las necesidades de funcionamiento de la empresa,
establecimiento o servicio”
Así como, en especial en interpretación del art. 30 de la Carta de los Derechos
Fundamentales de la Unión Europea, sobre la protección en caso de despido injustificado,
la doctrina científica señala que “la Carta de Niza no crea nuevos derechos sociales sino
en una medida mucho más limitada: sanciona a nivel constitucional, en lo que concierne
a los derechos sociales, explícitamente la prohibición de despido sin causa”.
10.- Actuación judicial que debería corresponder a la empresa, decidiendo, sin petición ni
siquiera subsidiaria, el alcance de la decisión empresarial de despido colectivo y el
número concreto de puestos de trabajo a extinguir, con la derivada problemática no
resuelta.
No se comparte, tampoco, que realmente se efectúe a través de la sentencia mayoritaria
una actuación judicial que debería corresponder a la empresa, no pedida por las partes y
ni siquiera por la empresa de forma subsidiaria, decidiendo el alcance de decisión
empresarial de despido colectivo y el número concreto de puestos de trabajo a extinguir,
con la derivada problemática no resuelta en la sentencia. Pudiendo incluso generar
indefensión o perjuicio a la empresa que no pide tal nulidad parcial, y a la que con la
declaración de que las causas son suficientes para despedir a 91 trabajadores
(afirmándose que “concurren en el caso las causas económicas de despido colectivo
respecto del despido parcial de 91 trabajadores no afectado de nulidad” –FD 12º) puede
tener dificultades jurídicas para, de no variar de forma trascendente la situación
económica empresarial, pretender ampliar más tarde el número de trabajadores
afectados en otro procedimiento de despido colectivo o para adoptar otro tipo de
medias de suspensión temporal de contratos de trabajo o de reducción temporal de la
jornada de trabajo por motivos objetivos.
En suma, parece aconsejable que, en abstracto y en base normalmente al principio de
proporcionalidad, si la decisión empresarial impugnada pudiera ser desproporcionada,
fueran las partes y en especial la empresa, salvo excepciones, las que fijaran, en su caso,
con sus peticiones el margen de la decisión judicial.
11.- Falta de claridad y de congruencia del fallo, que resuelve sobre lo no pedido
(elevación numero trabajadores afectados; formalidades del primer procedimiento
despido colectivo; nulidad parcial) y no decide claramente sobre lo por ella resuelto, no
declarando expresamente la nulidad de una parte de los despidos que excedan de 91, ni
determina que concretos 91 trabajadores son los afectados personalmente por tal
decisión y cuyo despido declara conforme a derecho ni los criterios para determinarlos
sin incidir en acción antisindical, con las derivadas consecuencias de tal indefinición.
Baste recordar que el art. 124.9 LRJS, en redacción dada por RDL 3/2012, se limitaba a
preceptuar como contenido del fallo que: “… Se declarará ajustada a derecho la
decisión extintiva cuando el empresario, habiendo cumplido lo previsto en los artículos
51.2 o 51.7 del Estatuto de los Trabajadores, acredite la concurrencia de la causa legal
esgrimida.- La sentencia declarará nula la decisión extintiva cuando … la medida
empresarial se haya efectuado en vulneración de derechos fundamentales y libertades
públicas ….- La sentencia declarará no ajustada a Derecho, la decisión extintiva cuando
el empresario no haya acreditado la concurrencia de la causa legal indicada en la
comunicación extintiva”.
En sus esenciales extremos en el fallo de la sentencia mayoritaria se decreta en lo que más
directamente afecta que: “1) que la conducta de la empresa de elevar el número de
trabajadores afectados por el despido colectivo ha incurrido en vulneración del derecho
de huelga de los trabajadores; 2) que la nulidad consiguiente a la declaración anterior no
afecta a los 91 despidos anunciados en el primer período de consultas; …; y 7) que, al
concurrir en el caso las causas económicas alegadas por la empresa respecto de la
decisión inicial de despido colectivo parcial, se declara conforme a derecho dicho
acuerdo de despido de 91 trabajadores adoptado por la empresa demandada en su
comunicación de 18 de junio de 2012”.
Entiendo, respetuosamente, que el fallo deja abiertas muchas cuestiones que pueden
dificultar su cumplimiento, -- a salvo de una deseable interpretación integradora y finalista
--: Así: a) para la empresa recurrente (determinación de los afectados, readmisión de los
no afectados, criterios de selección sin incidir en discriminación o en vulneración de la
libertad sindical, consecuencias de una u otra decisión, cartas individuales de despido
con antiguos o nuevos motivos); b) para los trabajadores afectados o no afectados por
el despido colectivo; y c) con relación al contenido de los posibles procesos individuales
de despido y la incidencia de hechos nuevos.
12.- En CONCLUSIÓN, el Ministerio Fiscal, en su informe, era favorable a la confirmación
total de la sentencia de instancia, y ésta es la solución que defiendo en este voto
particular
Ir a inicio
Despido colectivo. Causas económicas. El período de consultas
se inicia vigente el RDL 3/12 pero los despidos se ejecutan de
modo diferido y vigente la ley 3/12. El período de consultas se
celebra conforme a la buena fe, la empresa afectada aporta la
documentación oportuna y quedan acreditadas las causas
económicas: la medida empresarial resulta ajustada a derecho.
Se confirma la sentencia recurrida que así lo acordó. Voto
particular
SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO de 25 de septiembre de 2013
PONENTE: Excmo. Sr. GILOLMO LÓPEZ
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- 1. La principal cuestión sobre la que versa el presente recurso de casación
común consiste en determinar si resultan ajustados a derecho, o no, los 41 despidos
finalmente efectuados, sobre una plantilla total de 78 trabajadores, por una de las
empresas demandadas, en razón a causas económicas, al amparo de lo previsto en el
art. 51 del Estatuto de los Trabajadores, en principio, en la redacción dada por el RDL
3/2012. Unida a esa cuestión principal, los recurrentes también plantean, como luego
veremos con más detalle, la hipotética existencia de un grupo empresarial, a efectos
laborales, entre varias de las entidades demandadas y las consecuencias que tal
circunstancia, de concurrir, pudiera tener en orden al análisis de aquellas causas
económicas.
2. Con fecha 8 de agosto de 2012, la Central Sindical C.I.G., la Presidenta del Comité de
Empresa de “Manufacturas Femeninas Coruñesas de Confección, S.A.” (en adelante,
MAFECCO) y otras dos trabajadoras integrantes de dicho Comité interpusieron demanda
sobre despido colectivo, al amparo del art. 124 y concordantes de la Ley Reguladora de
la Jurisdicción Social (LRJS), contra la referida empresa, solicitando que se declarara nula
o, subsidiariamente, no ajustada a derecho la mencionada decisión extintiva. La parte
actora amplió la demanda el 2 de octubre de 2012, dirigiéndola también contra seis
empresas más: MAFECCO GRUPO EMPRESARIAL SL, NEGOCIOS Y COMERCIO GALLEGOS
SA, CHONI QUINTERO SL, LOCALES GALLEGOS SA Y XANIA SA. En síntesis, las razones
invocadas en apoyo de aquella solicitud consistían en: 1) que la causa económica
aducida por la empresa no era cierta, ocultando en realidad una causa productiva; 2)
que se habían cometido graves irregularidades durante el período de consultas al no
aportar la empresa la documentación exigible y no negociar de buena fe; 3) que la
medida se había adoptado con abuso de derecho, fraude y coacción, presionando al
Comité de Empresa durante la negociación; y 4) que se habían vulnerado derechos
fundamentales y libertades públicas en la selección de los trabajadores afectados por la
extinción. A la vista de tales alegaciones, la Sala de instancia acordó citar al acto de la
vista al Ministerio Fiscal.
3. Mediante sentencia de fecha 21 de diciembre de 2012 (procedimiento nº 22/12), la
Sala de lo Social del TSJ de Galicia desestimó la demanda y declaró ajustada a derecho
la decisión extintiva tras declarar probadas, en resumen (el extenso e incuestionado relato
de hechos probados se reproduce en su integridad en los antecedentes de la presente
resolución), las siguientes circunstancias fácticas:
A) El 12 de junio de 2012 la empresa MAFECCO comunicó al Comité de Empresa del
centro de trabajo sito en Arteixo (A Coruña) la apertura del período de consultas respecto
a la extinción, por causas económicas, de un total de 42 trabajadores, sobre una plantilla
de 78, señalando como plazo para la ejecución de los despidos el de 100 días hábiles
siguientes a la comunicación a la autoridad laboral de la decisión empresarial o, en su
caso, del acuerdo alcanzado.
B) Junto a dicha comunicación, la empleadora hizo entrega a los representantes de los
trabajadores de la documentación relacionada en el ordinal primero del incombatido
relato fáctico, y, en concreto: a) la Memoria Explicativa de las causas económicas que
daban lugar al despido colectivo (se relacionaban unas pérdidas de 867.189,58 € en el
ejercicio 2011, de 324.574,65 hasta el 31 de mayo de 2012 y pérdidas futuras, apoyadas en
un informe técnico anexo, si no se efectuaba el ERE) y su Plan de Viabilidad [“… es
necesario reducir la plantilla en todas las secciones directamente relacionadas con la
producción (excluyendo por tanto las secciones de administración, facturación y diseño)
así como otras indirectamente afectadas por la misma, aunque manteniendo un núcleo
reducido de trabajadores en los que prime su productividad y polivalencia”]; b) las
cuentas anuales auditadas de 2010 y 2012 de MAFECCO y de CHONI QUINTERO y las
provisionales al 31 de mayo de 2012 de la primera de ellas; c) el listado de trabajadores
de MAFECCO durante el último año; d) la relación nominativa de los trabajadores
afectados y de los no afectados; e) el baremo de criterios para la designación de los
primeros y el resultado de la baremación; f) la solicitud de informe a los representantes de
los trabajadores; g) el informe técnico sobre la previsión de pérdidas; y h) el cuadro de
evolución de pérdidas y ganancias del periodo 2000/2011.
C) Durante el período de consultas se celebraron un total de 5 reuniones entre la empresa
y los representantes de los trabajadores los días 14, 22 y 28 de junio y 5 y 12 de julio de
2012, con las incidencias que igualmente describe con minuciosidad el ordinal segundo
de los hechos probados, a lo largo de las cuales la representación de los trabajadores
solicitó diversa documentación (entre otros documentos, el plan de acompañamiento
social, el convenio especial para los afectados mayores de 55 años, la documentación
contable de CHONI QUINTERO SL y MAFECCO GRUPO EMPRESARIAL SL) que fue remitida
por la empresa a excepción de alguna (plan de acompañamiento social) por no
entenderla obligatoria, concluyendo el período sin acuerdo tras la votación efectuada
por dichos representantes, que rechazaron la oferta final de la empresa (reducir de 42 a
40 los despidos y “ofrecimiento de plan de acompañamiento social que contempla
medidas de recolocación y acciones de formación, condicionado a la firma del
acuerdo”) por 3 votos frente a 2.
D) El 26 de julio de 2012, la Inspección de Trabajo emitió informe en el que concluye, con
las matizaciones que recoge el ordinal tercero de los hechos probados, que “se dan las
causas económicas” y “no se constata que haya existido dolo, coacción o abuso de
derecho”.
E) El 16 de julio de 2012, MAFECCO comunicó su decisión final sobre el ERE a la autoridad
laboral y procedió al despido por causas económicas de 41 de sus trabajadores,
entregando al día siguiente a los representantes copias de las cartas de despido y de las
transferencias de las pertinentes indemnizaciones individuales a los afectados (20 días de
salario bruto por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades).
F) Para seleccionar a los trabajadores afectados por el ERE, la empresa elaboró el baremo
que refleja el ordinal sexto, en base a criterios de productividad, categoría, cursos de
formación en la empresa, polivalencia, absentismo en el último año sin contar
enfermedades profesionales, maternidad, huelga y otras circunstancias allí relatadas,
cuya aplicación supuso que no resultaran incluidos en el ERE quienes alcanzaron mayor
puntuación que los despedidos.
G) MAFECCO forma parte de un grupo empresarial integrado también, de la manera que
relata el ordinal décimo de la indiscutida declaración de hechos probados, por las cinco
siguientes entidades mercantiles: a) XANIA, SA (carece de actividad desde 2010); b)
NEGOCIOS Y COMERCIOS GALLEGOS, SA (cuya actividad es la adquisición, tenencia,
explotación, arrendamiento y venta de toda clase de activos mobiliarios e inmobiliarios);
c) LOCALES GALLEGOS, SA (domiciliada en Badajoz y cuyo objeto social es la
compraventa, construcción, promoción, explotación y arrendamiento de fincas rústicas y
urbanas); d) CHONI QUINTERO, SL (dedicada a la compraventa, comercialización,
exportación e importación incluso fabricación de toda clase de prendas de vestir,
complementos y calzado): y e) MAFECCO GRUPO EMPRESARIAL, SL (cuyo objeto social es
la adquisición y enajenación de acciones y participaciones y financiar a las empresas
participadas, así como el arrendamiento y venta de toda clase de construcciones); esta
última sociedad posee un porcentaje del 99,97 % en MAFECCO. “El grupo empresarial”
(h.p. 10º) no presenta cuentas consolidadas desde 2009 y el importe neto de su cifra de
negocio en ese año 2009 ascendió a 4.291.360,27 euros y a 3.395.674,37 € en 2010, año
éste en el que su activo se elevó a 12.197.242,07 €; en 2011 el importe neto de la cifra de
negocios fue de 3.395.674,37 € y el total activo de 14.968.044,92 €.
H) MAFECCO presenta pérdidas desde 2003, a excepción del año 2010 en el que se
produjo la venta de una nave que incrementó los fondos propios hasta los 2 millones de €,
aunque sin contar con dicha venta las pérdidas se cifrarían en 1.194.325,99 €; en 2011, las
pérdidas se elevaron a 867.189,58 €, y, a mayo de 2012, a 324.574,65 €. Las ventas anuales
de MAFECCO han pasado de más de 12 millones de € en el año 2000 a menos de 2
millones en 2011. Los fondos propios de MAFECCO han disminuido desde el año 2000 (más
de 5 millones de €) hasta el año 2011 (2.072.925,95 €). En los años 2007 y 2009 los socios de
MAFECCO aportaron, respectivamente, 1.389.391 € y 600.000 € para compensar pérdidas.
Los costes de personal en el ejercicio de 2011 absorben el 86 % de las ventas, cuando
tales costes en el año 2005, en la ratio media del sector, se fija sobre un 23 %.
4. Las razones esgrimidas por la sentencia de la Sala de instancia para desestimar la
demanda, en relación con los motivos aducidos por los demandantes para su
acogimiento, se pueden explicar y resumir (ocupan casi 18 páginas) de la siguiente forma:
A) Respecto a un supuesto fraude de ley porque, según decían los actores, no se trata de
despidos por causas económicas sino productivas: la Sala concluye, después de analizar
las soluciones dadas en situaciones análogas por ella misma (STSJ Galicia 2-2-2001 [sic]) y
por otros órganos actuando en instancia (STSJ Madrid 11-6-2012, rec. 22/12 y SAN 15-102012, rec. 162/12), inclinándose por la tesis de esta última sentencia, que se ha acreditado
cumplidamente la existencia de pérdidas reales, tal como apreció la Inspección de
Trabajo y corroboran las cuentas auditadas por el informe de un perito, cuya fiabilidad no
ha sido discutida, por lo que “la causa alegada es económica y los datos económicos en
los que se apoyan son reales”. Así, aunque la medida extintiva, una vez tomada, reduzca
la capacidad productiva de la empresa, que pasa de una estructura fundamentalmente
fabril a otra en la que, sin renunciar al proceso de fabricación, se potencia la
intermediación y la distribución (de ahí los criterios de baremación para seleccionar a los
trabajadores afectados), son dichas pérdidas, es decir, la efectiva situación económica
de la empresa, la verdadera causa del ERE, razón por la cual, además, la documentación
aportada va encaminada a tal acreditación (art. 6 RD 801/2011, vigente en el momento
del despido colectivo enjuiciado) y no a la demostración de unas hipotéticas causas
productivas (art. 7 RD 801/2011) que no son sino el intento de remediar la situación
económica negativa de la empleadora; podría decirse, pues, que las causas económicas
constituyen la razón material y directa de la medida extintiva y que el proceso mediante
el que se activa dicha medida conlleva o lleva aparejadas consecuencias de orden
productivo que, sobre todo, inciden en la baremación y selección, tanto de los
trabajadores afectados por las extinciones como de los que seguirán en la empresa.
B) Con relación a la obligaciones empresariales de negociar de buena fe y de aportar la
documentación oportuna durante el período de consultas, la sentencia impugnada,
aplicando reiterados criterios constitucionales (TC 107/2000) y jurisprudenciales (TS 3-2-1998
y 1-3-2001), y con cita de otras sentencias de instancia (TSJ Cataluña 31-1-2003, Madrid 305-2012), llega a la conclusión de que, como se desprende del hecho probado segundo, la
empresa no se mantuvo inamovible en sus posturas pues ofreció reducir el número de
despidos de 42 a 40, así como las consecuencias de los mismos (elaboración de un plan
de acompañamiento social consistente en un programa de recolocación de los
trabajadores afectados, fijación de indemnizaciones extintivas de 22 días de salario por
año trabajado, y hasta 13 mensualidades). “Es cierto [dice la Sala] que las únicas
reivindicaciones del banco social (prejubilaciones y suspensiones de contratos) no han
sido atendidas pero ello no implica que la empresa hubiera hecho del período de
consultas un mero formalismo, puesto que la negociación consiste en que las partes
crucen propuestas y contrapropuestas, con las consiguientes tomas de posición de unas y
otras, con independencia de que las negociaciones llegue[n] a buen fin por alcanzarse
dicho acuerdo. Y un dato más de que tal negociación fue real es el hecho de que dos de
los cinco miembros del Comité de Empresa votaron a favor de tal acuerdo”.
C) Con respecto a la existencia de grupo empresarial y la documentación que haya de
aportarse en esos casos, además de lo ya dicho al hilo de los arts. 6 y 7 del RD 801/11, la
Sala gallega constata que “el relato de hechos probados no permite concluir que nos
encontremos ante un grupo empresarial a efectos laborales” (en el 6º y último de sus
fundamentos jurídicos, la Sala, con cita de las sentencia del TS, entre otras, de 3-5-1990 y
10-6-2006, excluye muy extensa y razonadamente la existencia de grupo a efectos
laborales, incluso de MAFECCO GRUPO EMPRESARIAL SL, porque, en síntesis, “ni se ha
acreditado la unidad de dirección, ni la confusión patrimonial o de plantillas”), y aunque
ello, en principio, podría no eximirle de las obligaciones establecidas en el art. 6.4 del RD
801/11 en relación con la documentación a aportar, ninguna de las entidades
codemandadas, salvo CHONI QUINTERO SL (de la que, como vimos más arriba --FJ 1º.3.B—
se presentaron las cuentas auditadas de 2010 y 2012) reúne los requisitos previstos en
dicha norma, entre otras cosas, porque ninguna de ellas, salvo en parte la precitada,
tienen la misma actividad que la empresa solicitante, no pertenecen al mismo sector de
actividad y tampoco consta que tengan saldos deudores o acreedores con ella. Aún así,
las cuentas de ese Grupo Empresarial, que posee un 99,97 % de las acciones de
MAFECCO, fueron aportadas junto a la petición inicial, tal como la propia Sala deduce de
tal solicitud y del acta de la reunión del 22 de junio de 2012 (por un mero error material se
dice “2011” en el FJ 3º), en la que, en fin, “también se aporta las [cuentas] de MAFECCO
GRUPO EMPRESARIAL SL correspondiente[s] a los ejercicio[s] de los años 2010 y 2011,
siendo en la siguiente y tercera reunión, de las cinco que se celebraron, cuando se
aportan, a requerimiento de la parte social, las cuentas de las sociedades LOGASA, XANIA
y NEGOCASA” (FJ 3º).
D) Con respecto a la alegación actora de fraude, dolo, coacción y abuso de derecho, la
Sala de instancia sostiene, partiendo, como vimos, de que el período de consulta se llevó
a cabo conforme a las reglas de la buena fe, que no hubo intento alguno de viciar el
consentimiento de los trabajadores mediante la propuesta de ejecución de un
determinado Plan de acompañamiento, no sólo porque, como dice la Sala de modo
literal, dicho Plan “no era exigible, por lo que su oferta condicionada es una propuesta
más dentro del período de negociación”, sino, sobre todo, como igualmente constata,
porque lo que la empresa señaló “es que está pendiente de obtener financiación y que
de haber acuerdo (…) tanto las [cantidades] adeudadas como las fijadas en la
indemnización que se les ofrece (22 días por año de servicio con un máximo de 13
mensualidades) se abonarían en un plazo que también pactarían las partes no siendo
superior a 10 días”. También descarta la Sala cualquier coacción en el modo en que la
empresa proponía la liquidación de atrasos porque la misma, por un lado, se ajustaba al
acuerdo alcanzado por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo General Textil y
de la Confección (documento 4.1 de la demandada, no impugnado de adverso) y, por
otro, porque la mayoría o la practica totalidad de tales atrasos se abonaron durante el
período de consultas. En último extremo, la Sala sostiene que “la iliquidez alegada por la
empresa, no era ficticia, sino real, y que el retraso en el pago de las nóminas del mes de
mayo y junio de 2012 no fue con intención de coaccionar a los representantes de los
trabajadores durante la negociación”.
E) En relación con la aducida vulneración de derechos fundamentales, con cita de
doctrina constitucional (SSTC 22/1981, 49/1982, 2/1983, 23/1984 y 209/1897), la Sala de
Galicia descarta cualquier conducta discriminatoria en la actuación empresarial en razón
a la extensa argumentación que emplea, entre la que cabe destacar que los criterios de
selección utilizados para la designación de los trabajadores afectados por las extinciones
no fueron cuestionados en ningún momento por los demandantes, ni sustituidos por
propuestas alternativas, e iban razonablemente encaminados a contribuir al plan de
viabilidad de la empleadora, conforme al cual, como antes vimos, dejaría de primar la
producción fabril para potenciar otras actividades. Con respecto a la denunciada
vulneración de la libertad sindical, la Sala nos explica que “requirió específicamente a la
parte actora para que concretase cuales eran las trabajadoras a las que supuestamente
se le[s] habrían computado [para determinar el grado de absentismo] ausencias por
horas sindicales, requerimiento que [se nos dice] la parte no cumple”, a pesar de lo cual,
la propia Sala, tras comprobar los listados aportados, constata que las tres trabajadoras a
las que, al parecer, aludía la denuncia habían obtenido una baremación cero en el
concepto de “absentismo” y, por tanto, la máxima puntuación en ese apartado, lo que
descarta el cómputo como tal de las horas de actividad sindical.
SEGUNDO.- 1. El recurso de casación común interpuesto ahora por las demandantes, con
5 páginas escasas de extensión, contiene un único motivo amparado en la letra e) del art.
207 de la LRJS y subdividido en tres apartados diferenciados.
En relación a la exigencia de denunciar y fundar la infracción legal, esta Sala ha señalado
con reiteración que el recurso de casación es un recurso extraordinario que requiere una
infracción jurídica y que necesariamente tiene que invocarse, como causa de la
impugnación, la vulneración de una norma del ordenamiento jurídico –sea ésta un
precepto constitucional, una disposición legal o reglamentaria, un convenio colectivo
estatutario– o una doctrina jurisprudencial (SSTS 19-2-2001, R. 2964/00, 31-5-2004, R. 3695/02,
y las que en ella se citan). La Sala ha precisado también que la exigencia de fundar la
infracción legal que se alega "no se cumple con sólo indicar los preceptos que se
consideran aplicables, sino que además, al estar en juego opciones interpretativas
diversas que han dado lugar a los diferentes pronunciamientos judiciales, es requisito
ineludible razonar de forma expresa y clara sobre la pertinencia y fundamentación del
recurso en relación con la infracción o infracciones que son objeto de denuncia" (SSTS 254-2002, R. 2500/01, 13-7-2007, R. 1482/05, 22-10-2008, R. 4312/06, y 11-11-2010, R. 37/10,
entre otras). Así se deduce no sólo del artículo 205 de la LPL (207 LRJS) sino también de la
Ley de Enjuiciamiento Civil, cuyo artículo 477.1 prescribe que "el recurso habrá de fundarse
en la infracción de las normas aplicables para resolver las cuestiones objeto del proceso",
mientras que su artículo 481.1 impone que en el escrito de interposición deberán
exponerse, con la necesaria extensión, los fundamentos del recurso.
Pues bien, el escrito de interposición del presente recurso, como enseguida veremos, se
limita realizar diversas consideraciones críticas en torno a temas tales como la obligación
de negociar de buena fe durante el período de consultas, el hipotético deber empresarial
de ofertar un plan de recolocación o las consecuencias que, al entender del recurrente,
debería acarrear la existencia de un grupo de empresas, a la vista de que, a su parecer,
tal como literalmente sostiene, “del propio relato de hechos probados, cabe decir que
existe una realidad de empresas aparentes –Choni Quintero SL no tiene personal propio”-,
que existe una suerte de confusión de plantillas –“MAFECCO SA confecciona prendas
para la empresa CHONI QUINTERO, SL (…) CHONI QUINTERO, SL no tiene personal propio”y que, desde luego, existe caja única y confusión patrimonial y unidad de dirección –
“MAFECCO GRUPO EMPRESARIAL, SL, que posee un porcentaje del 99,97% en MAFECCO
(…) MAFECCO GRUPO EMPRESARIAL, SL, su objeto social es la adquisición y enajenación
de acciones y participaciones y financiar a las empresas participadas”.
Pero sobre ninguno de tales extremos, además de no proponer rectificación concreta ni
texto alternativo alguno al relato fáctico judicial de instancia, tampoco ofrece una
explicación clara y razonada sobre cómo o en qué medida hayan podido resultar
vulneradas normas del ordenamiento o incluso la jurisprudencia que menciona, ni siquiera
en el tan controvertido tema de las grupos de empresa, sobre el que, salvo el párrafo
antes transcrito y una leve referencia a la STS 23-1-2007 y a otra resolución de una Sala de
suplicación, ninguna otra explicación se ofrece de la hipotética confusión de plantillas,
patrimonial o sobre la aducida unidad de dirección. En tales condiciones, pues, el recurso
no podría prosperar en ningún caso, como pone de relieve el informe del Ministerio Fiscal,
dada la “defectuosa técnica en la que incurre” pues “se alega la infracción de normas
del ordenamiento jurídico pero se hace sin poner de forma concreta y clara la infracción
legal que se denuncia. Por otro lado [sigue el informe] se alega igualmente la infracción
de la jurisprudencia, pero citando sentencias de diversos Tribunales de Justicia”.
2. En el primer apartado, según dice, “denuncia infracción de la STSJ de Madrid dictada
en el recurso 20/2012 sobre impugnación de un ERE en conexión con el art. 51.2 ET”.
Pero en la medida en que la denuncia se basa en una resolución judicial que,
obviamente, no forma parte de la jurisprudencia, ese primer apartado ha de rechazarse.
No obstante, como quiera que en el mismo igualmente se invoca el art. 51.2 del ET y,
posiblemente al hilo de dicho precepto –único citado de forma expresa en este primer
apartado-, se argumenta que “la actuación de la empresa fue de una total pasividad en
el período de consultas”, lo que, junto a otras dos circunstancias que así mismo ponen de
relieve (“que la información económica y contable sobre la situación global de las
empresas fuese dada a <<cuenta gotas>>, en un goteo interminable de entrega de
documentos de reunión en reunión, mientras los días del período de consultas iban
consumiéndose”; y “el preceptivo Plan de Recolocación quede, tal y como queda
recogido textualmente por el Hecho Probado 2º de la sentencia impugnada,
<<condicionado a la existencia de un previo acuerdo con los representantes de los
trabajadores>>”), permite a los recurrentes denunciar la ausencia de buena fe por parte
de la empresa a lo largo del período de consultas, esta Sala, rechazando también la
referida denuncia, debe confirmar en este punto todos los razonamientos –y la conclusiónde la sentencia de instancia.
En efecto, aquí ya ni siquiera se cuestiona la existencia de importantes pérdidas
económicas, tal como constan en el relato fáctico judicial (pérdidas desde 2003;
1.194.325,99 € en 2010 compensadas por la venta de una nave en 2.000.000 €; 867.189,58 €
de pérdidas en 2011; y 324.574,65 al 31-5-2012), y las imprecisas alusiones a una hipotética
ausencia de buena fe por parte de la empresa durante el período de consultas contrasta
con la realidad descrita al respecto en esos mismos e incombatidos hechos probados, tal
y como los hemos resumido en lo esencial en el apartado C), nº 3, del FJ 1º de esta
resolución).
Además, conviene insistir aquí en que, como resalta con acierto la propia sentencia
recurrida, la causa de las extinciones es puramente económica como consecuencia de
las importantes pérdidas ya señaladas y acreditadas en el proceso judicial. El futuro
cambio en la estructura de producción de la empresa forma parte del plan de viabilidad
y, aunque desde luego tenga incidencia sobre la concreta determinación de los
trabajadores definitivamente afectados por los ceses, no transforma la verdadera razón y
motivo de la medida empresarial –la causa económica- en una causa productiva. Los
cambios o modificaciones en la estructura productiva no son la causa de los despidos;
son el mecanismo o el remedio para superar la clara situación de pérdidas.
3. El segundo apartado del motivo único del recurso denuncia “infracción del art. 51.10 ET
en lo referido a la existencia de un plan de recolocación externa a través de empresas de
recolocación autorizadas”, sosteniendo que la empresa incumplió dicha obligación.
Pero como quiera que el mencionado “plan de recolocación” sólo resulta legalmente
exigible (u obligatorio: “deberá ofrecer”) en los supuestos en que el despido colectivo
afecte a más de cincuenta trabajadores, tal como dice expresamente el precepto
denunciado, tanto en la versión del RD-Ley 3/12 como en la de la Ley 3/12, y no es el caso
(los despidos iban a afectar a 42 trabajadores y aunque la empresa ofertaba en el
período de consultas reducirlos a 40, al parecer, afectaron finalmente a 41), este segundo
apartado o submotivo del recurso debe ser también desestimado, sin que a ello sea óbice
el hecho cierto (h.p. 2º y 8º) de que la principal empresa demandada aportara al referido
período de consultas, siguiendo sin duda la indicación legal de tratar de “atenuar” las
consecuencias de las extinciones propuestas a través de medidas “tales como”
recolocación, acciones de formación o reciclaje profesional, tendentes todas a la mejora
de la empleabilidad, un “plan de acompañamiento social” (h.p. 2º, 2º párrf.) e incluso
“una propuesta de un programa de recolocación … que sería realizado por la empresa
UNICONSULT, con gastos soportados por la empresa, pero condicionado a la existencia
de un previo acuerdo con los representantes de los trabajadores” (h.p. 2º, 6º párrf.),
porque, en definitiva, como sostienen con acierto los escritos de impugnación
empresariales, el reiterado “plan” no es un documento de obligada presentación en la
regulación reglamentaria actual (RD 1483/2012) ni lo era, como vimos, conforme a la
previsión legal vigente en el momento de la iniciación de las consultas.
4. El tercer y último submotivo del recurso denuncia infracción de la STS de 23.01.07 [Rec.
641/05], STSJ de Castilla León de 30.05.12 y del TSJ Cataluña 13/2012, de 23 de mayo.
Sostiene el recurrente, en esencia, para postular la concurrencia de un grupo de
empresas a efectos laborales, que “existe una realidad de empresas aparentes”, “una
suerte de confusión de plantillas”, “caja única y confusión patrimonial y unidad de
dirección”, tal como ya pusimos de relieve al transcribir esa parte del recurso (FJ 2º.1 “in
fine”).
Tampoco debe prosperar esta denuncia porque aunque es cierto, como antes ya vimos,
que los hechos probados (10º) constatan la existencia de un grupo empresarial integrado
por MAFECCO, MAFECCO GRUPO EMPRESARIAL SL como sociedad dominante, y el resto
de entidades mercantiles que allí figuran, a los efectos laborales que aquí interesan, no ha
quedado en absoluto acreditada ninguna de las circunstancias que, conforme a
constante jurisprudencia (por todas, SSTS 3-5-1990, 30-1-1990, 26-1-1998, 21-12-2000, 10-62006, 20-3-2013), compendiada y resumida muy recientemente en nuestra sentencia de
Pleno del 27 de mayo de 2013 (R. 78/12), podrían determinar la responsabilidad del grupo,
del resto de las empresas que lo integran o de alguna de ellas en particular, pues, como
se razona con precisión en el fundamento 6º de la sentencia impugnada, no se ha
acreditado el más mínimo indicio de fraude, unidad de dirección, apariencia empresarial
o confusión de plantillas o patrimonios entre las sociedades que lo conforman.
Es cierto, como también pone de relieve la propia resolución impugnada, que una de las
empresas del grupo (MAFECCO GRUPO EMPRESARIAL, SL), cuyo objeto social
(“adquisición y enajenación de acciones y participaciones y financiar a las empresas
participadas, así como el arrendamiento y venta de toda clase de construcciones”: h.p.
10º) y, en consecuencia, su actividad productiva, poco tiene que ver con la de “diseño,
confección y distribución de prendas de vestir para señora”: h.p. 10º) de MAFECCO,
posee el 99,97% del capital de esta última (h.p. 10º).
Pero ese simple dato de participación económica, por llamativo que pueda parecer, una
vez descartada cualquier conducta fraudulenta (porque la única y auténtica causa de
los despidos –su relación causa/efecto- no es otra que las cuantiosas pérdidas de
MAFECCO, tal como razonada y razonablemente sostiene la sentencia recurrida en su
extenso segundo fundamento jurídico), carece de relevancia a los efectos que aquí
interesan. Dicha participación económica, que siempre se produce de forma absoluta
(100%), y con normalidad, en las sociedades unipersonales, no tiene efectos ni para
provocar por si misma una extensión de la responsabilidad, ni para atribuir una posición
empresarial plural a las sociedades del grupo. Aquí no consta, no ya la confusión de
plantillas, que suele ser uno de los elementos adicionales más frecuentes para extender la
responsabilidad con efectos laborales a otros integrantes del grupo (pues no figura
trabajador alguno que –sucesiva o simultáneamente- preste o haya prestado servicios
indiferenciadamente para cualquier otra de las sociedades que lo conforman), sino
ninguno de los otros factores adicionales que pudieran conducir a ese mismo resultado.
No es posible reconocer en el caso la existencia de una caja única que se pueda
identificar con la reprobable “confusión de patrimonios” por el único hecho de que una
de las mercantiles que integran el grupo de sociedades, cuyo objeto social nada tiene
que ver con la confección de prendas de vestir, posea la practica totalidad (el 99,97 %)
del capital de la empresa en la que prestan sus servicios los trabajadores despedidos de
forma colectiva, porque aquél patológico fenómeno (la confusión patrimonial derivada
de una única caja), como apunta nuestra reciente –y ya citada- sentencia del Pleno de
13 de mayo de 2013 (R. 78/2012), y la consecuente extensión de responsabilidades que
ello podría acarrear, requiere la concurrencia de otros elementos que permitan apreciar
lo que se ha dado en llamar “promiscuidad en la gestión económica” (FJ 9º.2), y es obvio
que ni de la incuestionada declaración de hechos probados, ni de las circunstancias que,
con tal valor fáctico, pudieran advertirse en la fundamentación jurídica de la sentencia
de instancia, existe la más mínima prueba de tal patología, sobre la que, en fin, como
igualmente hemos destacado con anterioridad para descartar cualquier posibilidad de
éxito en la impugnación, nada razona ni explica el recurso.
5. Procede, pues, desestimar el recurso y confirmar la sentencia impugnada, tal como
sostiene el acertado informe del Ministerio Fiscal.
(…)
VOTO PARTICULAR CONCORDANTE que formula el Excmo. Sr. Magistrado Don Fernando
Salinas Molina, al que se adhieren los/as Excmos/as. Sres/as. Magistrados/as Don Luis
Fernando de Castro Fernández, Don Jordi Agustí Juliá, Doña Mª. Luisa Segoviano
Astaburuaga y Doña Rosa María Virolès Piñol.
Haciendo uso de la facultad conferida por el art. 260.2 LOPJ, formulo voto particular a la
sentencia dictada en el recurso de casación ordinario 3/2013, por discrepar – siempre con
la mayor consideración y respeto – del criterio adoptado por la mayoría de la Sala en la
indicada resolución, pues aun compartiendo la solución final adoptada, lo que reflejé con
mi voto favorable a la ponencia, la discrepancia es respecto a sus argumentaciones
sobre la inexistencia de grupo empresarial al entender que sobre este extremo no se
tendría que haber resuelto; lo que fundamento en las siguientes consideraciones jurídicas:
1.- La sentencia de casación con relación al recurso interpuesto por los demandantes
afirma con carácter general y en especial con relación al extremo de la existencia de
grupo empresarial, lo que comparto, que:
<<1. El recurso de casación común interpuesto ahora por las demandantes, con 5 páginas
escasas de extensión, contiene un único motivo amparado en la letra e) del art. 207 de la
LRJS y subdividido en tres apartados diferenciados.
En relación a la exigencia de denunciar y fundar la infracción legal, esta Sala ha señalado
con reiteración que el recurso de casación es un recurso extraordinario que requiere una
infracción jurídica y que necesariamente tiene que invocarse, como causa de la
impugnación, la vulneración de una norma del ordenamiento jurídico –sea ésta un
precepto constitucional, una disposición legal o reglamentaria, un convenio colectivo
estatutario– o una doctrina jurisprudencial (SSTS 19-2-2001, R. 2964/00, 31-5-2004, R. 3695/02,
y las que en ella se citan) … Así se deduce no sólo del artículo 205 de la LPL (207 LRJS) sino
también de la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuyo artículo 477.1 prescribe que "el recurso
habrá de fundarse en la infracción de las normas aplicables para resolver las cuestiones
objeto del proceso", mientras que su artículo 481.1 impone que en el escrito de
interposición deberán exponerse, con la necesaria extensión, los fundamentos del recurso.
Pues bien, el escrito de interposición del presente recurso, como enseguida veremos, se
limita realizar diversas consideraciones críticas en torno a temas tales como … las
consecuencias que, al entender del recurrente, debería acarrear la existencia de un
grupo de empresas, a la vista de que, a su parecer, tal como literalmente sostiene, “del
propio relato de hechos probados, cabe decir que existe una realidad de empresas
aparentes –Choni Quintero SL no tiene personal propio”-, que existe una suerte de
confusión de plantillas –“MAFECCO SA confecciona prendas para la empresa CHONI
QUINTERO, SL (…) CHONI QUINTERO, SL no tiene personal propio”- y que, desde luego,
existe caja única y confusión patrimonial y unidad de dirección –“MAFECCO GRUPO
EMPRESARIAL, SL, que posee un porcentaje del 99,97% en MAFECCO (…) MAFECCO
GRUPO EMPRESARIAL, SL, su objeto social es la adquisición y enajenación de acciones y
participaciones y financiar a las empresas participadas”.
Pero sobre ninguno de tales extremos, además de no proponer rectificación concreta ni
texto alternativo alguno al relato fáctico judicial de instancia, tampoco ofrece una
explicación clara y razonada sobre cómo o en qué medida hayan podido resultar
vulneradas normas del ordenamiento o incluso la jurisprudencia que menciona, ni siquiera
en el tan controvertido tema de las grupos de empresa, sobre el que, salvo el párrafo
antes transcrito y una leve referencia a la STS 23-1-2007 y a otra resolución de una Sala de
suplicación, ninguna otra explicación se ofrece de la hipotética confusión de plantillas,
patrimonial o sobre la aducida unidad de dirección. En tales condiciones, pues, el recurso
no podría prosperar en ningún caso, como pone de relieve el informe del Ministerio Fiscal,
dada la “defectuosa técnica en la que incurre” pues “se alega la infracción de normas
del ordenamiento jurídico pero se hace sin poner de forma concreta y clara la infracción
legal que se denuncia. Por otro lado [sigue el informe] se alega igualmente la infracción
de la jurisprudencia, pero citando sentencias de diversos Tribunales de Justicia”>> (FD
2º.1).
Destacando luego específicamente que: << El tercer y último submotivo del recurso
denuncia infracción de la STS de 23.01.07 [Rec. 641/05], STSJ de Castilla León de 30.05.12 y
del TSJ Cataluña 13/2012, de 23 de mayo. Sostiene el recurrente, en esencia, para postular
la concurrencia de un grupo de empresas a efectos laborales, que “existe una realidad
de empresas aparentes”, “una suerte de confusión de plantillas”, “caja única y confusión
patrimonial y unidad de dirección”, tal como ya pusimos de relieve al transcribir esa parte
del recurso (FJ 2º.1 “in fine”)>> (FD 2º.4).
2.- Lo anterior bastaba para haber desestimado directamente el recurso de casación
ordinario con relación a la existencia de grupo empresarial, dados los esenciales defectos
procesales advertidos en la formulación del referido motivo (y dado que tampoco se
había intentando por la parte recurrente integrar los hechos declarados probados de la
sentencia de instancia sobre tal extremo), y así, cabe entender, que expresamente se
efectuaba en el referido FD 2º.1.
Pero, incongruentemente, -- a mi juicio y de ahí la discrepancia --, en el FD 2º.4 se entra a
resolver sobre el fondo de esta cuestión, afirmando con rotundidad que “no ha quedado
en absoluto acreditada ninguna de las circunstancias que, conforme a constante
jurisprudencia … compendiada y resumida muy recientemente en nuestra sentencia de
Pleno del 27 de mayo de 2013 (R. 78/12), podrían determinar la responsabilidad del grupo,
del resto de las empresas que lo integran o de alguna de ellas en particular, pues … no se
ha acreditado el más mínimo indicio de fraude, unidad de dirección, apariencia
empresarial o confusión de plantillas o patrimonios entre las sociedades que lo
conforman”, que el “simple dato de participación económica …, una vez descartada
cualquier conducta fraudulenta …, carece de relevancia a los efectos que aquí
interesan”, que “no consta, no ya la confusión de plantillas, … sino ninguno de los otros
factores adicionales que pudieran conducir a ese mismo resultado”, así como que “No es
posible reconocer en el caso la existencia de una caja única que se pueda identificar con
la reprobable ´confusión de patrimonios´ por el único hecho de que una de las
mercantiles que integran el grupo de sociedades, cuyo objeto social nada tiene que ver
con la confección de prendas de vestir, posea la practica totalidad (el 99,97 %) del
capital de la empresa en la que prestan sus servicios los trabajadores despedidos de
forma colectiva”.
3.- Para no incurrir en el que entiendo vicio procesal cometido en la sentencia de
casación, no se va a argumentar en este voto sobre la posible responsabilidad solidaria,
junto con la directa empleadora, de al menos alguna de las sociedades codemandadas,
aunque no llegaran a constituir grupo empresarial a los efectos jurídico-laborales.
Únicamente, en este último apartado, suscitar la reflexión acerca de que el análisis formal
de los elementos que conforme a nuestra jurisprudencia determinan la responsabilidad de
las diversas empresa del grupo (reflejados detalladamente en la STS/IV 27-mayo-2013 –rco
78/2012, dictada en Sala General), no debe hacernos perder de vista que desde el
estricto punto de vista laboral lo que nos importa determinar es quien sea el “verdadero
empresario” de los trabajadores afectados por el despido colectivo; para lo que
tradicionalmente se han tenido en cuenta las prescripciones del Estatuto de los
Trabajadores contenidas en su art. 1.1 y 2 sobre los conceptos de trabajador y de
empresario (“1. La presente Ley será de aplicación a los trabajadores que
voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de
organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o
empresario” y “2. A los efectos de esta Ley, serán empresarios todas las personas, físicas o
jurídicas, o comunidades de bienes que reciban la prestación de servicios de las personas
referidas en el apartado anterior …”) y en su art. 8 sobre la existencia de contrato de
trabajo (“… Se presumirá existente entre todo el que presta un servicio por cuenta y
dentro del ámbito de organización y dirección de otro y el que lo recibe a cambio de una
retribución a aquél”).
Aunque en concretos supuestos no exista grupo empresarial a los efectos laborales y no
concurran los elementos jurisprudencialmente establecidos, y sin necesidad incluso de
tener que acudir a las fórmulas del fraude de ley o del abuso del derecho, entiendo que,
en otros supuestos, la realidad nos debe llevar a analizar y averiguar en favor de quienes
verdaderamente redundan los beneficios del trabajo para determinar en favor de quien
se presta el mismo, pues puede haber sociedades formalmente empleadoras que, con
independencia de lo que se establezca como su objeto social, por sí solas no sean
verdaderas empresas en el sentido jurídico-laboral y únicamente integrando su actividad
con la de otras personas físicas o jurídicas con aquéllas vinculadas por cualquier título,
constituyan la verdadera empresa. “Empresa” que no debe configurarse siempre y
exclusivamente como el mero organismo que suministra trabajo, recordando su concepto
al modo clásico jurisprudencial de “organización del conjunto formado por personas,
bienes y actividades” (STCT 05-03-1975) .
En estos supuestos, de hecho el trabajador, aunque no se trate de confusión de plantillas,
presta sus servicios a favor de todos los integrantes de la única empresa “troceada” o
dividida en partes, por lo que realmente estaríamos también ante un supuesto especial de
prestaciones laborales indeferenciadas, en cuanto que los trabajadores, con
independencia de cuál sea la entidad a que estén formalmente adscritos, realizan su
prestación de modo simultáneo e indiferenciado a favor de los integrantes de la única
empresa real, lo que comporta la aparición de un titular único de los poderes de
dirección y organización que, como definitorios de la relación laboral, enuncia el citado
art. 1.1 ET.
Existiendo, por otra parte, otros diversos fenómenos de interposición laboral (DRAE: “poner
algo entre cosas o entre personas”), del empresario aparente, de la cesión ilegal de mano
de obra, en los que participan sociedades, que, de plantearse adecuadamente por las
partes y con independencia de la fórmula de los grupos de empresa, nos pueden llevar a
determinar el verdadero empresario.
En definitiva, entiendo que la sentencia no debía haber entrado a resolver la cuestión de
fondo de la existencia o no de grupo de empresa a los efectos laborales, y que de
hacerlo, aunque fuera a través de otras fórmulas para determinar el verdadero
empresario, la solución quizá podría haber sido distinta.
Madrid a veinticinco de septiembre de dos mil trece
Ir a inicio
Conflicto colectivo en PRISA. El acuerdo para la constitución de
mesa negociadora para negociar o extender temporalmente el
convenio todavía en vigor no implica su denuncia tácita, que en
todo caso para tener validez habría de ser seguida de actos
materiales de negociación incompatibles con la vigencia de
aquél. La estrategia sindical puede ser cuestionable, pero no
necesariamente supone ausencia de buena fe ni en todo caso
subsana el defecto de denuncia temporánea y expresa
SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO de 30 de septiembre de 2013
PONENTE: Excmo. Sr. DE CASTRO FERNÁNDEZ
LOCALIZACIÓN http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp STS 5155/2013
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- 1.- En fecha 20/03/12, la representación de las empresas del Grupo «PRISA TV»
[Prisa TV, S.A. DTS, Distribuidora de Televisión Digital, SAU; y Compañía Independiente de
Televisión, SL] interpuso demanda de Conflicto Colectivo contra «FSC- CCOO»
[Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras], «FES-UGT» [Federación
de Servicios de la Unión General de Trabajadores] y el Comité de Empresa de «DTS, SAU»,
con Suplico concretado en que «se declare la obligación de los Sindicatos CCOO y UGT
de constituir la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo del Grupo Prisa TV».
2.- La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional dictó sentencia desestimatoria de la
pretensión en 26/Abril/2012 [demanda 54/12], y frente a ella se formula recurso de
casación con único motivo por el que -al amparo del art. 207 LRJS- se denuncia la
infracción del art. 89 [apartados 1y 2] ET, en relación con los arts. 7, 1256y 1258 CC, así
como de la jurisprudencia de aplicación.
SEGUNDO.- 1.- Los datos -de hecho y normativos- configuradores del presente debate no
ofrecen gran complejidad y pueden resumirse en los siguientes apartados: a) el art. 4 del
Convenio Colectivocuya negociación se cuestiona [el II del citado Grupo], contempla su
obligada prórroga si no es denunciado «ante el Organismo competente con
comunicación oficial a la otra parte, con una antelación mínima de dos meses» antes de
que finalice su vigencia en 31/12/11; b) en Mayo/11 y en el marco de dos ERES, los hoy
litigantes acordaron que «[l]a Mesa de Negociación del Convenio Colectivo ... se
constituirá a mediados de septiembre para proceder a su negociación y/o extensión»; c)
en 21/Octubre/11 se produjo una reunión entre las partes, en la que -tal como informó el
Comité de Empresa los trabajadores- la parte social planteó «la posibilidad de abrir un
proceso de negociación que permita la prórroga del actual Convenio Colectivo más allá
del 31 de diciembre próximo, en la que finaliza su vigencia, manteniendo las actuales
condiciones, a lo que la empresa ha respondido en la línea de abrir la negociación bajo
la premisa de rebajarlas. Nuestra posición al respecto es la de abrir necesariamente la
mesa de negociación del Convenio Colectivo cuanto antes...»; y d) en 10/Noviembre/11,
27/Diciembre/11 y 17/Enero/12 la dirección del Grupo «PRISA TV» requirió infructuosamente
a los hoy demandados para que procediesen a constituir la Mesa Negociadora del III
Convenio, a lo que se opusieron alegando que se había prorrogado por falta de
denuncia expresa conforme a Convenio.
2.- La cuestión que en las presentes actuaciones se plantea es doble: a) de un lado, si la
comunicación de la denuncia del convenio colectivo al «Organismo competente»
[obligación que genéricamente se deriva del art. 2 RD 1040/1981, de 22/Mayo, al declarar
objeto de inscripción en los Registros de convenios colectivos de trabajo «los escritos de
denuncia, en su caso, de un convenio en vigor»; y que en último término es requisito
dispuesto por el art. 4 del Convenio Colectivo aplicable] y la denuncia «expresa» a la otra
parte, pueden ser excluidas por voluntad de las propias partes que negociaron el
Convenio y que están legitimadas para hacerlo de nuevo, admitiendo la validez de la
denuncia efectuada en otros términos; y b) de otro, supuesta la legitimidad de tal
facultad exoneradora, si puede considerarse que tácitamente comporta tal exención el
hecho de que los legitimados para negociar el nuevo Convenio acuerden -como en
autos- la constitución de la Mesa Negociadora para una determinada fecha. En el bien
entendido de que sólo una respuesta afirmativa a ambos interrogantes justificaría la
estimación del recurso y de la demanda de Conflicto Colectivo.
TERCERO.- 1.- Ha de partirse de la base de que la exigencia de comunicar la denuncia del
convenio al «organismo competente» no tiene -conforme a la más autorizada doctrinamás proyección que la registral y publicitaria, sin que de ella pueda predicarse cualidad
«ad solemnitatem», de forma tal que se ausencia prive necesariamente de eficacia a la
denuncia efectuada. El objetivo básico de la comunicación a la autoridad administrativa
que registró el Convenio es garantizar la publicidad del acto, de forma que la constancia
de la denuncia en el Registro permite su conocimiento por parte de todos aquellos que
estén interesados en una nueva negociación, y su ausencia no determina la ineficacia de
la denuncia. Y por ello -con mayor motivo- es perfectamente válido que las partes
denuncien recíprocamente el Convenio mediante un acuerdo plasmado por escrito y no
comunicado a la Autoridad administrativa.
2.- Otra respuesta ha de darse a la concreta exigencia de forma, que ha de ser «expresa»
por prescripción del art. 86.2 ET[«... si no mediara denuncia expresa»] y que también la
impone el art. 4 del Convenio Colectivo de que tratamos, aunque con diversa locución
[«... con comunicación oficiala la otra parte»], en formalidad que se impone a las partes
de forma imperativa, como en su día ya fue afirmado por la doctrina del extinguido
Tribunal Central de Trabajo [en tal sentido, SSTCT 5/07/84 y 14/07/87]. Así las cosas, el
carácter expreso de la denuncia no puede ser eludido por el acuerdo previo de las
mismas al respecto, pues con ello se conculca norma de derecho necesario [la
estatutaria indicada], claramente orientada a ofrecer seguridad jurídica y a evitar
situaciones -como la de autos- que podrían desembocar en un contencioso. Otra cosa es
que las partes legitimadas lleven a cabo una conducta que en principio pudiera
considerarse denuncia tácita [como en el caso de autos pudiera significar el pactar la
constitución de una Comisión Negociadora; ya hablaremos de su objeto] y que
posteriormente se lleven a cabo actuaciones demostrativas de que efectivamente lo han
denunciado, por ser contrarias a la vigencia del Convenio, y de que aceptan como
eficaz esa forma no legal de denuncia [al llevar a cabo las actuaciones previstas en el art.
89 ET [constitución de la Mesa Negociadora, intercambio de propuestas, calendario de
actuaciones, etc].
Quiérese decir con ello que una forma de denuncia excluida por la ley [la tácita] no
puede convertirse en válida por el sólo hecho de que sea recíproca o de que incluso sea
pactada su admisibilidad contra legem, sino que su posible eficacia requiere en todo
caso un posterior añadido de concretos actos [los propios de la negociación colectiva]
materialicen el fin de la vigencia del Convenio Colectivo cuya sustitución se está -
efectivamente- negociando, de forma que «sanen» el defecto formal.
3.- Y las precedentes indicaciones ponen de manifiesto que la tesis de instancia, con la
que coincidimos, en manera alguna ha incurrido en las infracciones que el recurso
denuncia; tal como acto continuo pasamos a exponer, de conformidad al razonado
informe del Ministerio Fiscal.
CUARTO.- 1.- La exigencia de que la eficacia de la denuncia tácita se subordine a actos
posteriores no conduce al absurdo de que se ligue la validez de un pacto al cumplimiento
del mismo, ni tampoco comporta la conculcación del art. 1256 CC[«La validez y el
cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los contratantes»],
pues como se deduce de lo que más arriba argumentábamos, el pacto fue -esinnegablemente válido y apto para surtir eficacia, pero tan sólo en lo que expresamente
se acuerda, esto es, la constitución de una Mesa Negociadora; pero lo que la recurrente
pretende -deducir de esa pacto la cualidad de válida denuncia tácita del Convenio,
contrariamente a lo que la ley dispone- es una consecuencia jurídica que escapa del
propio pacto y que implicaría -en pura hipótesis- una posterior actuación de las partes
que iría más allá de la simple constitución de una Mesa Negociadora y que no se ha
producido: actos materiales de negociación de un nuevo convenio colectivo
incompatibles con la vigencia del precedente.
2.- Con mayor motivo ha de sostenerse este planteamiento ante supuestos tan equívocos
como el presente, en que efectivamente se acuerda en Mayo constituir una Mesa
Negociadora del Convenio, pero «para proceder a su negociación y/o extensión», y hasta
Noviembre, los diversos escritos de los representantes de los trabajadores insisten en que
frente a las intenciones de la Empresa [modificar a la baja las condiciones de trabajo], los
Sindicatos y el Comité aspiran a «prorrogar» los efectos del vigente. Planteamiento de la
parte social que reiteradamente exponen a la Empresa y que hacen dudar no ya de la
validez, sino incluso de la existencia de una denuncia implícita, puesto que la doble
posibilidad -pactada- como objetivo de la Mesa Negociadora [«negociación/prórroga»]
dificulta -en elemental lógica- definir el pacto como denuncia tácita del Convenio, pues
mal se «denuncia» aquello que se pide «prorrogar».
3.- Ciertamente que la aplicación de las reglas interpretativa supletorias del art. 1.282 CC,
y entre ellas la que alude a los actos coetáneos y posteriores como criterio hermenéuticos
de primer orden ( SSTS 30/03/74 Ar. 1208; 12/11/84 Ar. 5548; 30/01/91 Ar. 196; 27/02/91 Ar.
878; y 03/05/05 -rec. 2606/04-), en nada ayudan a la hora de determinar a verdadera
intención de las partes, pues si bien en diversas ocasiones -como las ya citadas- los
representantes de los trabajadores insisten en «prorrogar» los efectos del Convenio
[pretensión opuesta a la denuncia tácita], no puede negarse que en alguna otra
manifestación parece que se da por supuesta la denuncia tácita, al insistir en que
«[n]uestra posición al respecto es la de abrir necesariamente la mesa de negociación del
Convenio Colectivo cuanto antes, al objeto de resolver su contenido ... en las mejores
condiciones posibles y si han de producirse rebajas les hemos conminado a cundir con el
ejemplo disminuyendo sus bonus» [comunicación de 21/Octubre]. Equivocidad que
justificaría la tesis de la recurrida, que ahora confirmamos, y en cuyo apoyo también es
argumentable -en lo que se refiere a este concreto aspecto de la intención de las partes,
que no al jurídico de validez de la pretendida denuncia- que la interpretación de los
negocios jurídicos es facultad privativa de los Tribunales de Instancia, cuyo criterio, como
más objetivo, ha de prevalecer sobre el del recurrente, salvo que aquella interpretación
no sea racional ni lógica o ponga de manifiesto la notoria infracción de alguna de las
normas que regulan la exégesis contractual» (recientes, SSTS 04/02/13 -rco 33/12-; 18/06/13
-rcud 2009/12-; y 19/06/13 -rco 102/12-); o más sucintamente, cuando no supere un «juicio
de razonabilidad» ( SSTS 24/04/13 -rco 16/12-; 25/05/13 -rco 246/11-; y 18/06/13 -rco 108/12). Juicio este último que se cumple adecuadamente en el caso de que tratamos.
4.- Sentando lo anterior, tampoco pueden aceptarse las acusaciones del recurso sobre
supuesto desconocimiento de la doctrina de los propios actos, si nos atenemos al
significado que uniformemente atribuye a ésta la jurisprudencia, como apotegma
construido sobre la base de la buena fe y del art. 7 CC[ SSTS -Sala de lo Civil- 10/05/89y
20/02/90; SSTC 67/1984, de 7/Junio, 73/1988, de 21/Abril, y 198/1988, de 24/Octubre] y que
se concreta en proclamar la vinculación del autor de una declaración de voluntad al
sentido objetivo de la misma y a la imposibilidad de adoptar después un comportamiento
que contradiga aquélla; conducta vinculante que ha de expresarse en actos
concluyentes e indubitados que causen estado - definiendo inalterablemente la situación
jurídica- por su carácter trascendental, por constituir convención o por ir encaminados a
crear, modificar o extinguir algún derecho ( SSTS 23/05/06 -rco 8/05-; 19/12/06 -rec.
2659/05-; 24/01/13 -rco 22/12-; y 11/03/13 - rco 70/12-. Y las otras muchas que en ellas se
citan). Si partimos de la base de que ni tan siquiera está clara la denuncia tácita del
Convenio Colectivo en los pactos de Mayo/11, mal podemos argumentar que el acuerdo
para constituir la Mesa de Negociación -para prorrogar o extender el Convenioconstituye un acto jurídico indubitado que posteriormente imposibilitaría alegar la falta de
denuncia de aquél.
5.- Finalmente, también cumple rechazar el alegato de abuso del derecho [ art. 7.1 CC] y
vulneración de la obligada buena fe [ art. 1258 CC], porque presentada la cuestión en los
términos arriba indicados [denuncia tácita más que cuestionable y reiterada referencia
dual a la prórroga y nuevas condiciones, aunque con apariencia de aceptarse la
denuncia del Convenio], el hecho de que finalmente la parte social adujese la
improcedencia de constituir la Mesa de Negociación por haber operado ya la prórroga
automática, precisamente por falta de denuncia expresa y temporánea del Convenio,
podrá cuestionarse como estrategia sindical y no parece un exquisito ejercicio de la
buena fe, pero no es bastante para suplir la falta de una denuncia en los términos
legalmente exigibles. Aunque hipotéticamente pudiera pensarse que la empresa ha sido
sorprendida en su buena fe, en todo caso ello no sería consecuencia de una posible mala
fe -jurídicamente relevante- de la parte social, sino de su propia ingenuidad al dar por
hecho -denuncia eficaz- lo que simplemente parecía que iba a producirse y que
materialmente hubiera acaecido de haberse negociado un nuevo convenio.
QUINTO.- Las precedentes consideraciones nos llevan a afirmar -con el Ministerio Fiscalque el recurso debe ser desestimado. Sin imposición de costas [ art. 235.2 LRJS
Ir a inicio
Despido objeto al amparo del art. 52 d) ET. No procede aplicar
la regulación del RD ley 3/2012 de 10 de febrero de faltas al
trabajo justificadas pero intermitentes que se produjeron con
anterioridad a la entrada en vigor de dicha norma
SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO –UNIFICACIÓN DE DOCTRINA- de 16 de
octubre de 2013
PONENTE: Excma. Sra. SEGOVIANO ASTABURUAGA
LOCALIZACIÓN http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp STS 5236/2013
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO .- El Juzgado de lo Social nº 9 de Bilbao dictó sentencia el 11 de julio de 2012,
autos 346/12, desestimando la demanda formulada por Doña Asunción frente a Konecta
Bto SL y FOGASA, en reclamación por despido. Tal y como resulta de dicha sentencia la
actora ha venido prestando servicios para la demandada desde el 13-12-2010, teniendo
reducida la jornada por cuidado de hijo. La actora ha permanecido en situación de IT
derivada de enfermedad común los siguientes periodos: del 23-11-11 hasta el 25-11-11; del
1-12-11 hasta el 2/12/11 y del 2/1/12 hasta el 10/1/12. Tenia asignados 40 días de trabajo
entre el 23-11-11 y el 23-1-12. El 1-3-12 la empresa comunicó a la actora que procedía a
extinguir su contrato por causas objetivas, al amparo del artículo 52d) ET, en redacción
dada por RD Ley 3/12 de 10 de febrero, ya que ha tenido faltas al trabajo, aún justificadas
pero intermitentes, que alcanzan el 26'83% de las jornadas hábiles en dos meses
consecutivos, poniendo a su disposición la cantidad de 9.559'98 euros, en concepto de
indemnización y 10.148'87 euros, en concepto de falta de preaviso.
ecurrida en suplicación por la actora, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia
de la Comunidad Autónoma del País Vasco dictó sentencia el 6 de noviembre de 2012,
recurso 2445712, estimando el recurso formulado, declarando la nulidad del despido,
condenando a la demandada a la inmediata readmisión de la actora y al abono de los
salarios dejados de percibir desde su cese hasta la fecha de notificación de la sentencia.
La sentencia razona que el requisito suprimido por el Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de
febrero, para justificar el despido objetivo por la causa prevista en el artículo 52 d) ETabsentismo del 2'5 % de la plantilla en el mismo periodo en el que se produce el
absentismo del trabajador- no resulta exigible en el supuesto en el que la extinción de la
relación laboral por falta de asistencias al trabajo se acuerde bajo la vigencia de la
nueva norma pero con fundamento exclusivo en ausencias acaecidas en una horquilla
temporal comprendida en un periodo anterior a la promulgación de la norma.
Contra la citada sentencia se interpone por la demandada Konecta Bto. SL recurso de
casación para la unificación de doctrina, aportando como sentencia de contraste la
dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias el 30 de
diciembre de 2011, recurso 2530/11.
La parte actora ha impugnado el recurso, habiendo informado el Ministerio Fiscal que
estima que el mismo es improcedente.
SEGUNDO .- Procede el examen de la sentencia invocada para determinar si concurre el
requisito de la contradicción tal y como lo enuncia el artículo 219 LRJS que supone que,
en mérito a hechos, fundamentos y pretensiones sustancialmente iguales, las sentencias
comparadas han llegado a pronunciamientos distintos.
La sentencia de contraste, la dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de
Justicia de Asturias el 30 de diciembre de 2011, recurso número 2530/11, desestimó el
recurso de suplicación formulado por Doña Valle contra la sentencia del Juzgado de lo
Social nº 1 de Avilés, que había desestimado la demanda formulada por la citada
recurrente contra Konecta Bto SL., en reclamación por despido. Tal y como resulta de
dicha sentencia la actora venía prestando servicios para la demandada desde el 12 de
julio de 2007, habiendo permanecido en situación de IT, entre otros, en el periodo del 16 al
20 de septiembre de 2010. El 3 de junio de 2011 la empresa demandada entregó a la
actora comunicación de extinción del contrato, al amparo del artículo 52 d) ET. La
sentencia razona que el cómputo de las ausencias justificadas producidas en el mes de
septiembre de 2010 no implica una aplicación retroactiva de la reforma introducida en el
artículo 52 d) ETpor la DA vigésima de la Ley 35/2010, ya que no hay tal retroactividad,
como ha señalado el Tribunal Constitucional, cuando una Ley regula de manera diferente
y "pro futuro" situaciones jurídicas creadas con anterioridad a su entrada en vigor y cuyos
efectos jurídicos no se han consumado ( STC 227/88) ni se infringe el principio de seguridad
jurídica porque el legislador lleve a cabo modificaciones en las normas legales que entran
en el ámbito de su potestad legislativa e incidirán necesariamente en las relaciones o
situaciones jurídicas preexistentes.
Entre las sentencias, comparadas concurren las identidades exigidas por el artículo 219 de
la LRJS. En ambos casos se trata de trabajadoras que han permanecido en situación de IT
determinados periodos y que la empresa procede a extinguir su contrato de trabajo, al
amparo del artículo 52 d) ET, por superar dichas faltas, aun justificadas, el umbral
establecido en el precitado artículo 52 d) ET. En ambos supuestos las ausencias al trabajo
se producen en una fecha anterior a la entrada en vigor de una norma que introduce
determinadas modificaciones en los requisitos exigibles para proceder a la extinción del
contrato al amparo del artículo 52 d) ET, planteándose si es posible la aplicación de la
nueva norma a las ausencias anteriores a su entrada en vigor. Las sentencias comparadas
han llegado a resultados contradictorios, en tanto la recurrida entiende que no procede
su aplicación, la de contraste entiende que es plenamente aplicable.
Es irrelevante, a efectos de la contradicción, que en la sentencia recurrida la norma
aplicable sea la modificación introducida por el RD Ley 3/2012 de 10 de febrero -que
suprimió el requisito de que tenía que existir un absentismo de un 2'5% en la plantilla de la
empresa en el periodo de referencia- y en la de contraste la modificación introducida por
la DA 20 de la Ley 35/2010 de 17 de septiembre-que reduce el índice de absentismo de la
plantilla de un 5% al 2'5%-, pues lo relevante es si se aplica la nueva regulación a
ausencias producidas antes de la entrada en vigor de la misma.
Cumplidos los requisitos de los artículos 219y 224 de la LRJS procede entrar a conocer del
fondo del asunto.
TERCERO .- El recurrente aduce que la sentencia objeto de impugnación infringe el artículo
52 d) del Estatuto de los Trabajadores, en la redacción dada por el RD 3/2012, de 12 de
febrero y los artículos 2.3. del Código Civi ly 9.3 de la Constitución por aplicación indebida
y contraria a la doctrina del Tribunal Constitucional, tal y como recoge la sentencia de
contraste.
Alega en esencia que procede la válida extinción de los contratos de aquellos
trabajadores que superen los porcentajes de absentismo individual, dentro de los periodos
establecidos por la norma reguladora vigente en el momento de la extinción. Continua
razonando que, aunque las faltas de asistencia sean previas a la entrada en vigor de la
norma, pueden ser valoradas conforme a la normativa vigente en el momento del
despido.
Los datos de los que hemos de partir para una recta comprensión del asunto son los
siguientes:
- La actora ha permanecido en situación de IT, derivada de enfermedad común, durante
los siguientes periodos: Del 23-11-11 hasta el 25-11-11; del 1-12-11 hasta el 2-12-11 y del 2-112 al 10-1-12.
- Durante dicho periodo la redacción del artículo 52 d) del Estatuto de los Trabajadores,
introducida por la Ley 35/2010 de 17 de septiembre, disponía que "el contrato podrá
extinguirse... por faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que
alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos o el 25% en cuatro
meses discontinuos, siempre que el índice de absentismo total de la plantilla del centro de
trabajo supere el 2'5% en los mismos periodos de tiempo.
- El Real Decreto Ley 3/2012 de 10 de febrero, (BOE 11-2-2012), que entró en vigor al día
siguiente de su publicación en el BOE mantuvo la redacción del precepto, pero
suprimiendo el último inciso, el que exigía que el índice total de absentismo del centro de
trabajo superara el 2'5% en el periodo de ausencias del trabajador.
- El 1-3-2012 la empresa comunicó a la trabajadora la extinción de su contrato por causas
objetivas, al amparo de lo establecido en el artículo 52 d) ET, en redacción dada por el RD
Ley 3/2012, de 10 de febrero, por faltas al trabajo, aún justificadas pero intermitentes, que
alcanzan el 26'83% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos.
La cuestión planteada consiste en determinar si es aplicable esta última redacción del
precepto a las ausencias de la actora, anteriores a la entrada en vigor de la nueva
redacción de la norma, lo que justificaría la extinción del contrato por causas objetivas, o
ha de aplicarse la redacción vigente cuando se produjeron las ausencias, en cuyo caso
no procedería el despido objetivo ya que no se ha acreditado que el absentismo de la
plantilla en igual periodo alcanzara el 2'5%.
La Sala entiende que esta última solución es la adecuada a derecho por lo que no habría
justa causa para proceder a la extinción del contrato de la actora.
Las razones son las siguientes:
1º.- El RD Ley 3/2012, de 10 de febrero contiene una disposición final decimosextaen la
que se limita a consignar que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Boletín Oficial del Estado, lo que se efectuó el 11 de febrero de 2013, y si bien contiene
doce disposiciones transitorias, que abordan problemas de entrada en vigor de la norma
respecto a distintas cuestiones, actuación de ETT como agencias de colocación,
bonificaciones en contratos vigentes, reposición de las prestaciones de desempleo, etc...,
no contiene disposición alguna que establezca un régimen transitorio aplicable a la
extinción de contratos de trabajo realizados al amparo del artículo 52 d) del Estatuto de
los Trabajadores. En consecuencia, la entrada en vigor de la nueva redacción del
precepto para las extinciones por dicha causa se produce a partir del 12 de febrero de
2012, ya que en el RD Ley no está previsto efecto retroactivo para el artículo 52 d) ET.
2º.- El artículo 9.3 de la Constitución proclama con total rotundidad que la Constitución
garantiza la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas
de derechos individuales y, aplicar la nueva redacción del artículo 52 d) ETa situaciones
acaecidas con anterioridad a la entrada en vigor de la misma, supone no respetar la
irretroactividad de las normas que, en este supuesto, son restrictivas del derecho de la
actora, pues eliminan un requisito -el absentismo del 2'5% de la plantilla- para que el
contrato pueda extinguirse a instancia del empresario por justa causa .
3º.- El artículo 2.3 del Código Civil dispone que las leyes no tendrán efecto retroactivo si no
dispusieren lo contrario y, tal como ha quedado consignado en el ordinal primero, el RD
Ley, salvo para las concretas materias expresamente relacionadas en el mismo, no
dispone que sus normas tengan carácter retroactivo, por lo que ha de predicarse la
irretroactividad de la regulación que contiene el RD Ley 3/2012, de 10 de febrero.
Por lo anteriormente razonado no procede la aplicación al supuesto examinado de la
redacción dada al artículo 52 d) ET por el RD Ley de 3/2012, de 10 de febrero, lo que
acarrea la desestimación del recurso formulado
Ir a inicio
Programa de renta activa de inserción. Acreditación de la
situación de víctima de violencia de género. Validez de la
resolución judicial por la que se adoptan medidas cautelares de
alejamiento de la pareja de la actora
SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO –UNIFICACIÓN DE DOCTRINA- de 2 de
octubre de 2013
PONENTE: Excma. Sra. VIROLÉS PIÑOL
LOCALIZACIÓN http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp STS 5329/2013
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- 1.- La sentencia recurrida confirma la de instancia que desestimó la demanda
en la que se interesaba el reconocimiento del derecho de incorporación al programa de
renta activa de inserción como víctima de violencia de género. Por auto de un juzgado
de violencia sobre la mujer, confirmado por otro de la Audiencia Provincial, se declaró no
haber lugar a dictar orden de protección integral a favor de la actora, aunque
prohibiéndose al denunciado aproximarse a ella a menos de 300 metros y comunicarse
por cualquier modo. El criterio de la sentencia recurrida es que debe aplicarse el RD.
1369/2006 por el que se regula el programa de renta activa de inserción para
desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar
empleo, en lugar del RD 1917/2008, cuya infracción denuncia la demandante. El art. 2.2.c)
de aquel RD. prevé como beneficiarios del programa a quienes tengan acreditada por la
Administración competente la condición de víctima de violencia de género, condición
que -según la sentencia-, debe acreditarse conforme a lo dispuesto en el art. 23 de la LO
1/2004que establece que "Las situaciones de violencia que dan lugar al reconocimiento
de los derechos regulados en este capítulo se acreditarán con la orden de protección a
favor de la víctima". En consecuencia -entiende-, como la actora no ha obtenido la orden
de protección y no sirven como tal las medidas cautelares adoptadas por el juzgado de
violencia sobre la mujer no ha lugar a la pretensión.
2.- Se formula recurso de casación para la unificación de doctrina, alegando la recurrente
como sentencia de contraste la dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias de
5 de febrero de 2010 (rcud. 3019/2009), que reconoce a la actora el derecho a ser
admitida en el programa de renta activa de inserción, habiéndose acordado por el
juzgado correspondiente que no se adopta la orden de protección interesada aunque se
impone al imputado la prohibición de acercarse a la denunciante y de contactar con ella
por cualquier medio. La sentencia revoca la de instancia argumentando que no cabe
acudir al art. 23 de la LO 1/2004para configurar el concepto jurídico de víctima de
violencia de género, primero porque entre los derechos regulados en el capítulo II del
título II de la ley no está incluido el programa de renta activa de inserción, y segundo
porque el ámbito de aplicación del precepto se reduce a la "acreditación de las
situaciones de violencia de género ejercida sobre las trabajadoras", lo que no es el caso.
Por lo tanto, la sentencia de contraste considera procedente acudir analógicamente a la
regulación del RD 1917/2008. art. 3.2.b), disponiendo que "La situación de violencia de
género, a estos efectos, se acreditará: b) A través de la resolución judicial que hubiera
acordado medidas cautelares para la protección de la víctima". Como el apartado c)
habla también de orden de protección, puede tenerse por acreditada la situación de
violencias de género tanto en aquel supuesto como en el sentido estricto del art. 544 ter
LEcrim.
SEGUNDO.- 1.- El artículo 219 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social( art. 217 LPL)
exige para la viabilidad del recurso de casación para la unificación de doctrina que
exista una contradicción entre la resolución judicial que se impugna y otra resolución
judicial que ha de ser una sentencia de una Sala de lo Social de un Tribunal Superior de
Justicia o de la Sala IV del Tribunal Supremo. La contradicción requiere que las
resoluciones que se comparan contengan pronunciamientos distintos sobre el mismo
objeto, es decir, que se produzca una diversidad de respuestas judiciales ante
controversias esencialmente iguales y, aunque no se exige una identidad absoluta, sí es
preciso, como señala el precepto citado, que respecto a los mismos litigantes u otros en la
misma situación, se haya llegado a esa diversidad de las decisiones pese a tratarse de
"hechos, fundamentos y pretensiones sustancialmente iguales". Por otra parte, debe
tenerse en cuenta que la contradicción no surge de una comparación abstracta de
doctrinas al margen de la identidad de las controversias, sino de una oposición de
pronunciamientos concretos recaídos en conflictos sustancialmente iguales ( SSTS de 27y
28 de enero de 1992, R. 824/1991y 1053/1991, 18 de julio, 14 de octubre, y 17 de diciembre
de 1997, R. 4035/4996, 94/1997, y 4203/1996, 23 de septiembre de 1998, R. 4478/1997, 7 de
abril de 2005, R. 430/2004, 25 de abril de 2005, R. 3132/2004, y 4 de mayo de 2005, R.
2082/2004).
2.- De la comparación entre la sentencia recurrida y la de contraste ha de estimarse que
concurren las identidades exigidas por el artículo 219 de la Ley Reguladora de la
Jurisdicción Social, pues estamos ante hechos sustancialmente iguales: en ambas
sentencias se trata de mujeres inscritas como demandantes de empleo que solicitan la
ayuda denominada "renta activa de inserción" y que les es denegada por entender que
no acreditan el requisito de ser víctimas de violencia de género; y en ambos casos existen
sendos Autos judiciales adoptando medidas cautelares de protección de sus parejas,
aunque no disponen de la "orden de protección" que regula el art. 544 ter de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal. Y a pesar de ello, se dictan resoluciones contradictorias, pues
mientras en la sentencia recurrida se niega a la actora tal condición de víctima de
violencia de género a efectos de la concesión de la ayuda solicitada, en la sentencia de
contraste sí se concede.
Y cumplidos los requisitos de los artículos 219y 224 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción
Social, procede entrar a conocer del fondo del asunto.
TERCERO.- 1.- La cuestión litigiosa se centra en el caso, en determinar cuáles son los
requisitos para acreditar la condición de víctima de violencia de género a efectos de
acceder al programa de renta activa de inserción establecido en el Real Decreto
1369/2006, de 24 de noviembre, por el que se regula el programa de renta activa de
inserción para desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para
encontrar empleo.
2.- En motivo único de censura jurídica, denuncia la recurrente la vulneración de lo
establecido en los arts. 544 bisy 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y arts. 14y 24
de la Constitución Española. Ninguna duda cabe de la lectura del motivo de recurso, que
la recurrente se refiere a la vulneración del art, 2 del RD. 1369/2006 de 24 de noviembre,
en relación con los referidos preceptos.
El Real Decreto 1369/2006 de 24 de noviembre, por el que se regula el programa de renta
activa de inserción para desempleados con especiales necesidades económicas y
dificultades para encontrar empleo, establece en su art. 1º que:"Este real decreto tiene
por objeto la regulación del programa al que se refiere el apartado 4 de la disposición
final quinta del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el
Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, que permite establecer, dentro de la
acción protectora por desempleo, una ayuda específica denominada renta activa de
inserción, dirigida a los desempleados con especiales necesidades económicas y
dificultad para encontrar empleo, a los que se refiere el artículo 2, que adquieran el
compromiso de realizar actuaciones favorecedoras de su inserción laboral, al que se
refiere el artículo 3.".En su art. 2º establece los requisitos para ser beneficiario del
programa, entre los que se encuentra:"... c) la condición de víctima de violencia de
género o doméstica, salvo cuando conviva con el agresor, y estar inscrita como
demandante de empleo, siempre que se reúnan los requisitos exigidos en el apartado 1,
excepto los recogidos en los párrafos a) y b)."
La sentencia recurrida, que deniega la prestación por no tener acreditada la condición
de víctima de violencia de género, entiende que para acreditar la misma ha de acudirse
al art. 23 de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección
Integral contra la Violencia de Género, el cual establece que, para el reconocimiento de
los derechos regulados en el capítulo relativo a derechos laborales y prestaciones de la SS,
la acreditación de la situación de violencia de género se efectuará mediante la orden de
protección a favor de la víctima y, excepcionalmente, a través de informe del Ministerio
Fiscal que recoja la existencia de indicios.
Ahora bien, tal precepto no resulta de aplicación al caso, pues la L.O. 1/2004 hace
referencia a unos derechos laborales y de Seguridad Social, entre los que no se incluye la
"renta activa de inserción" a que se refiere al supuesto examinado. Es de notar que el
propio art. 3 del RD 1917/2008al que se refiere por analogía la sentencia recurrida,
establece que podrán ser beneficiarias del programa que en él se regula,"las mujeres
víctimas de la violencia de género incorporadas al Programa de Renta Activa de
Inserción por esta causa, en las condiciones reguladas en el Real Decreto 1369/2006, de
24 de diciembre"; el cual en su propia exposición de motivos señala que la renta activa de
inserción forma parte de la acción protectora por desempleo del régimen público de
Seguridad Social, "si bien con carácter específico y diferenciado del nivel contributivo y
asistencial".
Hemos de estar pues, a la previsión concreta de la norma específica que regula "la renta
activa de inserción", que exige la acreditación de la condición de víctima de violencia de
género o doméstica, "por la Administración competente" ( art. 2.2.c) del RD. 1369/2006 de
24 de noviembre), de aplicación al caso, sin que tal acreditación deba hacerse
necesariamente mediante "la orden de protección" prevista en la LO 1/2004 de 28 de
diciembre y que regula la Ley 27/2003 de 31 de julio. Por otro lado, ha de señalarse que el
art. 3 del RD 1917/2008, por el que se aprueba el programa de inserción sociolaboral para
mujeres víctimas de violencia de género -citado por analogía en la sentencia de
contraste-, especifica en su punto 2 que la situación de violencia de género, a estos
efectos, se acreditará -alternativamente-:" a) A través de la sentencia condenatoria; b) A
través de la resolución judicial que hubiere acordado medidas cautelares para la
protección de la víctima; c) A través de la orden de protección acordada a favor de la
víctima o, excepcionalmente, el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de
indicios de que la demandante es víctima de violencia de género hasta tanto se dicte la
orden de protección".Dicho precepto es prácticamente coincidente con la previsión ( art.
31) de la Ley 5/2005 de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la
Comunidad de Madrid.
Y así, en el caso, hemos de entender acreditada por la demandante tal condición de
víctima de violencia de género, mediante la resolución judicial aportada por la actora en
la que se adopta medida cautelar de alejamiento de su pareja. Del relato fáctico de
instancia resulta que, "Por Auto de 17-3-2011 del Juzgado 1 de Violencia sobre la Mujer se
declaró no haber lugar a dictar orden de protección integral a favor de Dª Lidia (...), si
bien en dicha resolución, se prohibió al denunciado aproximarse a ella a una distancia
inferior a 300 metros y comunicarse por cualquier medio. Dicha resolución se confirmó por
el Auto que dicta el 8-9- 2011 la sección 26ª de la Audiencia Provincial". Argumenta esta
última resolución -de fecha 8 de noviembre de 2011- que, "para que se dicte la medida
cautelar regulada en el art. 544 bis Lecrim es preciso que concurran dos requisitos: el
primero, que existan indicios de la comisión de un hecho delictivo y que esos indicios
indiquen que el posible autor de los hechos es el denunciado; y, el segundo, que exista
una situación de riesgo para la perjudicada derivada del requisito anterior que ponga en
peligro su vida, su integridad física o moral o su indemnidad sexual, de ahí que yerra el
juez a quo al considerar que al no concurrir el segundo de los citados requisitos procede
acordar la medida de prohibición de aproximarse y comunicarse con la víctima y no la
llamada orden de protección, pues ambas exigen la presencia de los dos citados
requisitos, pero la medida de protección exige una comparecencia y otros requisitos para
su otorgamiento y concede a la víctima un status especial que no lo otorgan las medidas
cautelares previstas en el artículo 544 bis Lecrim, amén de que con la llamada orden de
protección se pueden adoptar igualmente medidas de naturaleza civil, si bien con un
plazo de caducidad de un mes". Y partiendo de tales premisas, valora la Sala de la
Audiencia Provincial, que concurren ambos requisitos en la medida cautelar adoptada , y
que los hechos que relata, "no exigen una determinación precisa en cuanto al momento
en que ocurrieron, porque para una supuesta víctima de los citados malos tratos `[ se
describen en el caso como perjudicadas la actora y la hija de ésta] le es difícil determinar
esas coordenadas temporales, pero no por ello los hechos dejan de considerarse
acreditados indiciariamente, máxime cuando todos los miembros del grupo familiar así lo
manifiestan con datos, motivos, circunstancias..."
Sin que a ello obste que la demandante no haya obtenido la "Orden de Protección"
regulada por Ley 27/2003 de 31 de julio que pudiere dar lugar a determinadas medidas
de protección; pues a los efectos pretendidos en la litis , a la demandante solo se le exige
"tener acreditada por la Administración competente la condición de víctima de violencia
de género o doméstica", y tal condición queda acreditada indiciariamente mediante la
referida resolución judicial.
3.- En consecuencia y por cuanto antecede, de acuerdo con el elaborado informe del
Ministerio Fiscal, se impone la estimación del recurso, anulando la sentencia recurrida; y
resolviendo el debate en suplicación, estimar el recurso de tal naturaleza interpuesto por
la demandante, y, estimando la demanda, reconocer el derecho de la actora a percibir
la prestación por desempleo, consistente en su inserción en el programa de "Renta Activa
de Inserción", condenando al Servicio Público Estatal de Empleo a estar y pasar por tal
declaración, fijándose los efectos a partir del día siguiente a aquel en que se solicite - art.
8.2 del RD 1369/2006 de 24 de noviembre- (es decir, al 4-8-2011) y la cuantía de la
prestación inicial de 426 euros mensuales (cantidad propuesta por el SPEE en el acto de
juicio y en la que se aquieta la actora). Sin costas
Ir a inicio
Subsidio de desempleo de una persona que ha trabajado a
tiempo parcial. Interpretación del cambio normativo
experimentado en la materia tras el RDL 20/2012. Interpretación
de la nueva regulación desde la perspectiva constitucional y la
doctrina comunitaria sobre contratos a tiempo parcial
SENTENCIA TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAÍS VASCO de 19 de
noviembre de 2013
PONENTE: Ilmo. Sr. ASENJO PINILLA
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- La Sra. G solicitaba en la demanda origen de las presentes actuaciones y
presentada el 11 de diciembre de 2012, que se le declarase el derecho a percibir el
subsidio de desempleo, con efectos del 25 de junio de 2012, y en la cuantía del 80% del
Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.
La sentencia de 24 de junio de 2013 y del Juzgado de referencia, desestimó íntegramente
su reivindicación. Todo ello en base a los hechos que desglosábamos en nuestros
antecedentes fácticos; así como en los fundamentos de derecho que se consignan en
dicha resolución y que se tienen por reproducidos.
SEGUNDO.- El primero y a la par único motivo de Suplicación toma como referencia el
apartado c), del art. 193, de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS).
La Sra. G estima que la sentencia objeto de Recurso, está vulnerando los arts. 14, 35 y 41,
de la Constitución; puestos en relación con los arts. 1, 2, 215.1, 216.3, 217 nums 1 y 3, 218 y
219, del TRGSS; con los arts. 3, 4 y 5, de la Directiva 179(sic) /7/ CEE, de 17 de diciembre
(sic) –en realidad 79/7/CEE, de 19 de diciembre-; y con la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional (TCo) sentada en la sentencia 61/2013, de 14 de marzo, y del Tribunal de
Justicia de la Unión Europea (TJCUE) en la resolución de 22-11-12, asunto C-385/11.
Alega, básicamente, que la modificación legislativa acaecida en el mes de julio de 2012,
no es ajustada a la Constitución, ni al derecho comunitario, ya que no puede discriminar
y/o perjudicar a quien trabaja, tanto si lo hace a tiempo parcial, como a tiemplo
completo. Igualmente, el hecho de desarrollar una actividad a tiempo parcial no puede
dar lugar a un subsidio inferior que el que la realiza a tiempo completo, pues también
consagra una discriminación indirecta por razón de sexo.
Tres precisiones habremos de efectuar inicialmente. A saber:
a.La primera es que para el análisis que nos propone la trabajadora, solo podemos partir
del ciertamente parco relato fáctico, pero que ninguno de los litigantes ha intentado
completar acudiendo a lo previsto en el art. 193.b), de la LRJS. Por tanto, lo único que
sabemos sobre las circunstancias laborales y prestacionales de la actora previas a la
fecha que a continuación consignaremos, es que ha trabajado para una asociación
política hasta el 24 de junio de 2011, que una vez extinguido el contrato le reconocieron
las prestaciones por desempleo hasta el 24 de ese mismo mes pero de 2012; como
también que actualmente es tributaria del subsidio para mayores de 55 años y por un
máximo de 1.325 días. A ello uniremos que el contrato origen de las iniciales prestaciones
era a tiempo parcial, pues ambas partes así lo asumen a la hora de desarrollar su
respectivo argumentario. Como igualmente acontece con que se le ha aplicado a tal
subsidio la modificación introducida por el Real Decreto-Ley (RDL) 20/2012
b. Enlazando con la anterior, el actual texto del art. 217.1, del TRGSS, y por mor del art. 17,
del RDL que acabamos de relacionar, es el que sigue: “La cuantía del subsidio por
desempleo será igual al 80 por 100 del indicador público de rentas de efectos múltiples
mensual vigente en cada momento. En el caso de desempleo por pérdida de un trabajo
a tiempo parcial, dicha cuantía se percibirá en proporción a las horas previamente
trabajadas en los supuestos previstos en los párrafos a) y b) del apartado 1.1, y en los
apartados 1.2 y 1.3 del artículo 215”.
Es cierto que desde el 24 de marzo de 2007 al 14 de julio de 2012 –disposición adicional
18.14, de la Ley Orgánica (LO) 3/2007-, ese mismo precepto decía justo lo contrario, así:
“…En el caso de desempleo por pérdida de un trabajo a tiempo parcial también se
percibirá la cuantía antes indicada…”; es decir la misma retribución que a jornada
completa.
c. Un último tema. La jurisprudencia sentada por el TCo y el TJCUE a través de las
sentencias que reseñábamos con anterioridad, sobre el trabajo a tiempo parcial,
determina que de ser aplicable dicho criterio al presente litigio, haría innecesaria el
plantear cuestión de inconstitucionalidad y/o prejudicial alguna, sobre el segundo inciso,
del num. 1, del art. 217, del TRGSS. En ese mismo orden de cosas, ambos Tribunales
reconocen la necesidad de seguir y asumir tales interpretaciones – resoluciones del TCO
130/95, de 11 de septiembre y del TJUE de 25-11-10-. So pena de caer, añadimos nosotros,
en inútiles repeticiones, no solo ineficaces desde el punto de vista temporal para las
partes aquí intervinientes, a lo que habría que añadir el consiguiente aumento de la
carga de trabajo en el Tribunal de destino; sino que, además, consagraríamos un
discutible quehacer judicial, al obviar nuestra condición de Jueces europeos y
constitucionales.
Sin detenernos en este momento sobre el marco procesal-sustantivo constitucional y sobre
el que volveremos en un posterior fundamento de derecho, estimamos, en conjunción
con lo indicado en el párrafo que precede, que de entender que es aplicable a este
proceso lo expuesto en la sentencia 61/2013, seguida por las resoluciones 71/03, 72/03,
116/13 117/03, nos limitaríamos a aplicar el criterio interpretativo constitucional, de
acuerdo al art. 164.1, de la Constitución y art. 5.1, de la Ley Orgánica del Poder Judicial
(LOPJ). De todas maneras, recordemos, es obligación del órgano judicial el elegir entre las
varias interpretaciones posibles, aquella que resulte más acorde a los preceptos
constitucionales –TCO, sentencias 19/82, de 5 de mayo; 133/01, de 13 de junio, 219/01, de
30 de octubre y 229/02, de 9 de diciembre-.
Pero es que, en cualquier caso, y siempre partiendo a efectos dialécticos del acomodo
de lo planteado en este pleito a la jurisprudencia tantas veces mencionada, en este caso
a la del TJUE de 22-11-12 y a la normativa europea en la que se apoya para obtener estas
conclusiones, tal legislación y jurisprudencia se impondría sobre la norma nacional y
aunque esta tenga el carácter de Ley. Así lo reconoció expresamente el TCo en su
declaración 1/04, de 13 de diciembre, y en las sentencias 28/91, de 14 de febrero, 64/91,
de 22 de marzo y 130/95, de 11 de septiembre, entre otras. Ello llevaría a la inaplicación
de la norma nacional, en este caso por nuestra Sala –TJUE, resoluciones de 5-2-63, 15-7-64
y 9-10-02-; sin necesidad, insistimos, de plantear cuestión prejudicial –TJUE, sentencia de
19-1-10TERCERO.- Sentadas estas bases y abordando la primera de las argumentaciones de la
trabajadora, la falta de su historial laboral y que en su caso tendría que haberse
incorporado al relato fáctico, al igual que las demás vicisitudes, nos impide analizar la
pretendida discriminación que se genera de pasar a trabajar de tiempo completo a
tiempo parcial y siempre en relación a las percepciones generadas en la situación de
desempleo. En ese orden de cosas lo único que conocemos es que últimamente lo hizo a
tiempo parcial y la extinción de su contrato le ha permitido acceder a las prestaciones de
desempleo y luego al subsidio para mayores de 55 años e, insistimos, nada más
De todas formas y a efectos meramente dialécticos, la tesis de la actora parte de una
premisa un tanto dudosa, cual que la incorporación a un trabajo a tiempo parcial debe
evitarse si con anterioridad los derechos generados tomaban como referencia otro
distinto y a jornada completa, y en orden a evitar posibles perjuicios, en este caso en
relación al subsidio de desempleo.
CUARTO.- Como ya exponíamos en nuestro segundo fundamento de derecho, la anterior
redacción del art. 217.1, del TRGSS, estuvo vigente desde el 24 de marzo de 2007 al 14 de
julio de 2012. Recordemos igualmente que establecía una absoluta paridad cuantitativa
a la hora de percibir el subsidio por desempleo y con independencia de si el trabajo de
origen fue a tiempo completo o parcial. Situación que se habría modificado a partir de la
entrada en vigor del RDL 20/2012 y que vino a restablecer la dicción legislativa anterior en
términos generales.
Desde esta exclusiva perspectiva normativa y aislándola de toda consideración, podría
parecer un simple cambio legislativo como otros muchos que se producen en la
actualidad y sirviéndose del consabido RDL. Sin embargo resulta decisivo en este litigio
dilucidar la génesis de la modificación introducida en el 2007.
Tal modificación tuvo lugar y como ya adelantamos, por la LO 3/2007, de 22 de marzo y
dictada con la finalidad de obtener la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Su
Exposición de Motivos es muy clarificadora al respecto. Empieza por recordarnos que la
igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos
textos internacionales sobre derechos humanos, y, asimismo, en la Unión Europea desde
la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam, el 1 de mayo de 1999. En ese mismo
sentido llama la atención en que amparándose en el antiguo artículo 111, del Tratado de
Roma, se ha desarrollado un acervo comunitario sobre igualdad de sexos de gran
amplitud e importante calado, y a cuya adecuada transposición se dirigía dicha Ley.
En ese mismo sentido, su expositivo II, nos recordaba que: “…El pleno reconocimiento de
la igualdad formal ante la Ley, aun habiendo comportado, sin duda, un paso decisivo, ha
resultado ser insuficiente…”. Por lo tanto, resultaba necesaria: “…una acción normativa
dirigida a combatir todas las manifestaciones aún subsistentes de discriminación, directa
o indirecta, por razón de sexo y a promover la igualdad real entre mujeres y hombres, con
remoción de los obstáculos y estereotipos sociales que impiden alcanzarla. Esta exigencia
se deriva de nuestro ordenamiento constitucional e integra un genuino derecho de las
mujeres…”.
A su vez el que es el III, señalaba que la: “…mayor novedad de esta Ley radica, con todo,
en la prevención de esas conductas discriminatorias y en la previsión de políticas activas
para hacer efectivo el principio de igualdad. Tal opción implica necesariamente una
proyección del principio de igualdad sobre los diversos ámbitos del ordenamiento de la
realidad social, cultural y artística en que pueda generarse o perpetuarse la desigualdad.
De ahí la consideración de la dimensión transversal de la igualdad, seña de identidad del
moderno derecho antidiscriminatorio, como principio fundamental del presente texto…”.
En consecuencia, esa Ley: “…se refiere a la generalidad de las políticas públicas en
España, tanto estatales como autonómicas y locales. Y lo hace al amparo de la
atribución constitucional al Estado de la competencia para la regulación de las
condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles y las españolas
en el ejercicio de los derechos constitucionales…”. No sin constatar que la:
“…complejidad que deriva del alcance horizontal del principio de igualdad se expresa
también en la estructura de la Ley. Ésta se ocupa en su articulado de la proyección
general del principio en los diferentes ámbitos normativos, y concreta en sus disposiciones
adicionales la correspondiente modificación de las muy diversas leyes que resultan
afectadas. De este modo, la Ley nace con la vocación de erigirse en la ley-código de la
igualdad entre mujeres y hombres…”.
Ya en el ámbito legal en el que nos movemos, especial atención presta: “…a la
corrección de la desigualdad en el ámbito específico de las relaciones laborales.
Mediante una serie de previsiones, se reconoce el derecho a la conciliación de la vida
personal, familiar y laboral y se fomenta una mayor corresponsabilidad entre mujeres y
hombres en la asunción de obligaciones familiares, criterios inspiradores de toda la norma
que encuentran aquí su concreción más significativa…”.
Finalmente destacaremos, ya que la modificación del art. 217.1, se produjo por una
disposición adicional –la 18.14, en concreto-, que las mismas: “…recogen las diversas
modificaciones de preceptos de Leyes vigentes necesarias para su acomodación a las
exigencias y previsiones derivadas de la presente Ley…”.
A la vista de lo parcialmente trascrito, la conclusión es fácil. Así, tal modificación se hizo al
amparo y para satisfacer lo establecido en los arts. 14, sobre todo, 35.1 y 41, de la
Constitución; al igual que en congruencia a toda una serie de normas comunitarias,
especialmente las Directivas 2002/73/CE, de reforma de la 76/207/CEE; y la 2004/113/CE,
en cuanto que se citan expresamente en la susodicha Exposición de Motivos, y a las que
podíamos añadir alguna otra dado su tenor, por ejemplo la 79/7/CEE –arts. 4 y 5-. De tal
manera que su sentido y génesis es evidente, o sea evitar la discriminación de los
trabajadores/as a tiempo parcial, que a su vez mayoritariamente son mujeres, y que por
ello se encuadraría en lo que se conoce como discriminación indirecta. Llegados a este
punto argumental, confluiremos con las sentencias del TCo 61/2013 y del TJUE de 22-11-12,
inicialmente reseñadas, que no vienen sino a ratificar esa interpretación y aunque en ese
supuesto se refieran a la prestación de jubilación.
QUINTO.- No se nos escapa que el RDL mencionado y de acuerdo también a su
Exposición de Motivos, obedece en su dictado a la: “…actual coyuntura económica y la
necesidad de reducir el déficit público sin menoscabar la prestación de los servicios
públicos esenciales, hace necesario mejorar la eficiencia de las Administraciones Públicas
en el uso de los recursos públicos, con objeto de contribuir a la consecución del
inexcusable objetivo de estabilidad presupuestaria, derivado del marco constitucional y
de la Unión Europea…”; de ahí la urgencia en dictar esa norma, siempre según allí se
indica. Por idéntica causa también se acuerden una serie de medidas en el ámbito del
empleo, y el cual ve conveniente racionalizar en lo que respecta al subsidio de
desempleo al que se accede desde contratos a tiempo parcial, pues: “…ha generado
una acumulación de incoherencias que resultan en una normativa vigente poco
homogénea y que no respeta el principio de equidad y se refuerza la vinculación entre
políticas activas y pasivas de empleo…”.
Como tampoco obviamos que el TCo, ha entendido importante y a la par
salvaguardadas constitucionalmente, aquellas normas que buscan el respeto al equilibrio
económico-financiero del sistema de Seguridad Social –sentencia 184/93, de 31 de mayo. O que haya que tener en cuenta la realidad presupuestaria del País al analizar este tipo
de legislación –resoluciones 197/03, de 30 de octubre y 213/05, de 21 de julio-.
Pero, como ya adelantábamos en el fundamento de derecho que precede, el art. 17, del
RDL 20/2012, por muchas razones de urgencia y/o económico-financieras que pudieran
existir, debate en el que por demás no entramos en este momento, nunca podrá
contradecirse con preceptos constitucionales, incluso de un rango especialmente
protegido como es el art. 14, ya que vincula a todos los poderes públicos, incluidos el
Ejecutivo y el Legislativo –art. 53.1-; y sin perjuicio de la necesidad del “reconocimiento, el
respeto y la protección”, en cuanto principios informadores de la legislación positiva,
práctica judicial y la actuación de los poderes públicos –arts. 14, 35.1 y 41, puestos en
relación con el 53.3-.
Lo mismo puede decirse de las normas comunitarias, que en todos los casos serían de
superior rango obligacional que el RDL, cuando menos ese precepto; como, también,
sobre la jurisprudencia dictada en su interpretación. Lo cual determinaría y como
avanzábamos en un fundamento de derecho anterior, que esa norma sería inaplicable.
Un último apunte que aunque parezca de carácter menor es muy significativo. Teniendo
en cuenta que la modificación que tuvo lugar del art. 217.1, del TRGSS, en el año 2007, se
hizo en virtud de una LO y por un objetivo muy concreto, el reiteradamente expuesto, el
cambio que introduce el RDL de referencia, omite cualquier mención a la misma y sobre
todo al principio de igualdad que lo sostiene; acudiendo, además, a expresiones un tanto
vagas y genéricas, que pueden calificarse de meros estereotipos.
SEXTO.- La estimación del Recurso carece de incidencia desde la perspectiva del pago
de las costas que hayan podido generarse en la presente instancia
Ir a inicio
Prohibición de indefensión (art. 24 CE) al invocarse una causa
disciplinaria que, ya en el juicio, se reconoce -por la empresafictícia, sin base real. Invoca la "recausalización" del despido
disciplinario resultante de la Ley 3/12, explicitada en su
exposición de motivos al justificar la supresión del "despido
exprés". Discriminación por estar en situación de incapacidad
temporal derivada de accidente laboral (art. 14 CE). La
sentencia se aparta explícitamente de la doctrina del TS (STS
29.01.01) en esta cuestión, en base -entre otras razones- al
Convenio 158 OIT, la acentuada vulnerabilidad jurídica actual
de la situación de IT y al indeseado efecto segregacionista
generado por la aplicación de la doctrina del TS.- Vulneración
de la garantía a la integridad física (art. 15 CE), en tanto que la
demandante ve lesionada su garantía de indemnidad por causa
de ejercer del mero ejercicio de una de las manifestaciones de
aquel derecho (el ser reconocida en situación de IT por causa
de un AT)
SENTENCIA JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO 33 DE BARCELONA de 19 de
noviembre de 2013
ilmo. Sr. AGUSTÍ MARAGALL
RAZONAMIENTOS JURÍDICOS
I.- Elementos de convicción en la fijación de los hechos probados.
La relación de hechos que se declaran probados se ha deducido de la valoración conjunta
de la prueba aportada, de acuerdo con los principios de la sana e imparcial crítica y
valorando en especial los documentos aportados y las declaraciones testimoniales.
El hecho probado quinto se ha establecido en base a la declaración testimonial de María
Teresa , supervisora de la demandante y persona que propuso su despido a la Dirección de
la demandada. Debe añadirse que, en la contestación a la demanda, el letrado legal
representante de la demandada se ha remitido a su declaración -no producida todavía en
aquel momento- en orden a justificar el despido. Y de manera singularmente clara y sincera
dicha supervisora ha reconocido (minutos 14-20 de la grabación del juicio), a preguntas de
este magistrado, que la causa real de proponer el despido de la demandante fue su
situación de baja médica, sumada a la de otras tres trabajadoras que también fueron
despedidas, y la necesidad de sustituirlas a fin de garantizar la continuidad y productividad
en el servicio de atención telefónica contratado.
Del conjunto de su declaración, también en respuesta a las repreguntas del letrado de la
demandada, queda bien patente que el pretendido bajo rendimiento que consta en la
carta fue una mera excusa para dar apariencia formal de despido disciplinario, como han
evidenciado las primeras y espontáneas respuestas de dicha supervisora a las preguntas de
este magistrado, antes de corregirlas -con poca convicción- ante la insistencia del letrado
de la demandada en sentido contrario. Tal conclusión se infiere –también- por el hecho de
que el único elemento de convicción aportado del pretendido bajo rendimiento sea el
correo electrónico enviado por ella misma (folio 50), cuando hubiese sido bien fácil –de
responder a una base real- la acreditación objetiva del pretendido bajo rendimiento
(mediante los sistemas de control que disponen les call-centers) que adverase las cifras
invocadas en la carta de despido y permitiesen la comparación con su rendimiento anterior
y/o con el de sus compañeras.
II.- Pretensiones y fundamentos de la demanda.
La demanda postula la declaración de nulidad del despido disciplinario al considerar que
“lo indicado en la carta de despido es ficticio y carece de amparo fáctico real, cuestión
que vulnera lo previsto en el Convenio 158 OIT, arts. 4,7,8 y 9.1, en relación al art. 24.1 CE, lo
cual me causa indefensión por cuanto, en realidad, el único motivo cierto de mi despido
supuestamente disciplinario estriba en mi situación de baja por accidente de trabajo, que
tuvo como consecuencia un “esguince cervical”. Y denuncia, también, la vulneración del
art. 14 en relación a el art. 15 CE, en relación al art. 4.2.c) y 17.1 ET.
Postula el reconocimiento de una indemnización adicional por daños morales de 10.000€,
importe que justifica en el importe de la sanción económica establecida en el art. 8.12
LISOS, según lo previsto en el art. 40.1.c, por una falta muy grave, grado mínimo, tipo
mínimo-medio.
La demandada, en la contestación a la demanda, ha reconocido abiertamente el
carácter inconcreto e insuficiente de la carta de despido, pero ha aducido que la misma
no esconde ningún móvil discriminatorio sino que responde a la imputación genérica y
formularia de bajo rendimiento que utiliza la empresa para despedir a trabajadores cuando
se produce una “disminución de personal y una disminución de rendimiento”, con la
intención de reconocer posteriormente la improcedencia del despido, reconocimiento que
también ha ofrecido efectuar en el presente procedimiento, en trámite de conciliación
previa, según ha añadido. Para corroborar tales afirmaciones, se ha remitido a lo que
declarasen al respecto los testigos propuestos por la demandante, en especial su
supervisora.
III.- En cuanto a la vulneración del art. 24.1. CE por el carácter ficticio de la imputación
disciplinaria.
Se invoca en la demanda que “lo indicado en la carta de despido es ficticio y carece de
amparo fáctico real, cuestión que vulnera lo previsto en el Convenio 158 OIT, arts. 4,5, 8 y 9.1
en relación al art. 24.1 CE, lo cual me causa indefensión por cuanto, en realidad, el único
motivo cierto de mi despido supuestamente disciplinario estriba en mi situación de baja por
accidente de trabajo, que tuvo como consecuencia un “esguince cervical”.
Se denuncia, en definitiva, que la causa invocada en la carta de despido no es real, es
ficticia y ello genera la consiguiente indefensión a la demandante en orden a articular su
impugnación. A la postre, es el “desconocimiento” por la demandante de la “causa real”
de su despido, derivado de la invocación de una causa “ficticia”, lo que genera
indefensión y, por ello, fundamenta la pretensión de nulidad.
Singularmente, pues, plantea la demandante una vieja cuestión en nuestro Derecho del
Trabajo como es la de la calificación judicial que deba merecer un despido que esconde
su “causa real” (siempre existente) detrás de la invocación de una causa ficticia e
inconcreta.
1.- Carácter ficticio de la causa disciplinaria imputada.
Previamente a abordar tal cuestión, resulta obligado -en primer lugar- establecer si se da la
premisa fáctica que fundamenta la misma, esto es, si se ha llegado a la convicción de que
la causa invocada en la comunicación escrita es o no “real” (esto es, se corresponde con
una base fáctica real) o es totalmente ficticia y se ha utilizado como mera excusa para
formalizar un despido que responde a causa distinta a la invocada.
Y la respuesta que se alcanza, sin dificultad ni duda, es la segunda, esto es, que la causa
real del despido de la demandante nada tiene que ver con la imputación de bajo
rendimiento vertida en la comunicación extintiva, como se infiere claramente de la
contestación a la demanda y, especialmente, de la declaración testifical de la
supervisora de la demandante, que fue quien propuso su despido, y que con toda
claridad ha explicitado que el motivo real del despido ha sido la situación de baja
médica de la demandante a raíz de su accidente “in itinere”. La causa disciplinaria
invocada no se corresponde con la realidad. Se trata, en definitiva, de un despido sin causa
disciplinaria real.
2.- El carácter formal o esencial de la exigencia causal en el despido y su calificación
judicial
Dados los términos del debate, resulta absolutamente imprescindible deslindar las dos
cuestiones que condicionan su resolución, que deben abordarse sucesivamente:
En primer lugar, si en nuestro actual ordenamiento jurídico la invocación de una causa
disciplinaria es un requisito meramente formal o instrumental o, por el contrario, un elemento
esencial.
Y, en segundo lugar, y solamente en el caso de entender la exigencia de la causa como
algo esencial, deberemos plantearnos como debe ser calificado un despido como el que
se ha dado en el presente caso en el que, además de apreciarse una manifiesta
inexistencia de causa real, se invoca la lesión del derecho constitucional a la tutela judicial
efectiva (por invocarse una causa ficticia, contra la que no puede defenderse).
3.- La exigencia de la causa en el despido disciplinario antes de la Ley 3/2012.
Hasta la reciente Reforma laboral, para el sector mayoritario de la jurisprudencia, parecía
clara la posibilidad de despedir disciplinariamente sin causa real en el anterior marco
normativo, especialmente desde la promulgación de la Ley 45/02 que estableció la
posibilidad del reconocimiento empresarial de la improcedencia del despido, incluso en la
misma carta de despido.
Se asentó así -en lo que podríamos denominar la “cultura de relaciones laborales” de este
país- la convicción que, desde el momento en el que una empresa reconocía la
improcedencia del despido y ponía a efectiva disposición del trabajador despedido la
indemnización inherente a tal calificación, la realidad y justificación de la causa pasaba a
ser algo meramente instrumental, a modo de requisito formal, salvo que se invocara la
discriminación y/o vulneración de derechos fundamentales.
Esta “cultura dominante” -también en la jurisprudencia de los órganos judiciales de
instancia y en algunos tribunales superiores- entendía, en definitiva, que -aunque ello no se
hubiera explicitado normativamente- la reforma introducida por la Ley 45/02 en el art. 56-2
ET habría consagrado el denominado “despido exprés”, equivalente a un desistimiento
unilateral indemnizado (a modo del que normativamente recoge ya en la regulación
especial para el personal de alta dirección y para los empleados del hogar, en los RD 1382 y
1424/85, respectivamente).
Como exponente de este criterio puede citarse, entre otras, la sentencia del TSJ del País
Vasco de 6.10.09, rec. Nº 140/09, invocado en juicio por la demandada:
“Es cierto que durante los años 80 tanto los juzgados de lo social como el Tribunal
Supremo admitieron la nulidad de los despidos sin causa, pero a raíz de una reforma
legal del Estatuto de los Trabajadores y de la LPL el Tribunal Supremo sentó el criterio
contrario que ha sostenido de forma reiterada desde entonces. La Ley 45/02 no
significó ningún cambio en lo relativo a la calificación del despido, sino que reguló el
mecanismo de paralización de los salarios de tramitación.
Y así, en la práctica pudiera decirse que nuestro ordenamiento jurídico consagra
“de facto” un despido libre indemnizado, de tal forma que sino se vulnera ningún
derecho fundamental el empresario puede prescindir de un trabajador cuyos
servicios no le interesan a través del abono de la indemnización correspondiente y
sin necesidad de motivar el despido.
Ello resulta del examen sistemático de los arts. 54 a 56 ET y de los arts. 101 y siguientes
de la LPL donde, en suma, se enumeran de forma cerrada los supuestos de despido
nulo y se reconducen cualquier otra forma de despido que no sea procedente al
despido improcedente”.
Este criterio era mayoritario pero no pacífico. Así, en la posición contraria a la del TSJ del
País Vasco, respecto a esta cuestión, el TSJ de Catalunya defendía la exigencia de causa
en el despido -en base al Convenio 158 OIT- en sus sentencias de 7 y 22 de abril de 2005 y
de 13 de febrero de 2007 (rec. 281 y 582/05 y 7010/06), y calificaba de “ilegal” el despido sin
causa:
“Es indudable que el art. 4 del Convenio 158 OIT establece de forma tajante que
"no se pondrá término a la relación de trabajo de un trabajador a menos que
exista para ello una causa justificada relacionada con su capacidad o su
conducta o basada en las necesidades de funcionamiento de la empresa,
establecimiento o servicio". Y por efecto delart. 96 CE tal disposición solo puede ser
derogada en la forma prevista en los Tratados, en este caso por su denuncia, y en
ningún caso por una ley interna. Las tres causas fundamentales de despido citadas
en el Convenio se desarrollan en la ley interna por medio del despido disciplinario
(art. 54 ET), el despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o
de la producción (arts 52 y 51, según el número de afectados), y el propioart. 52
ETpara el despido objetivo basado en la ineptitud sobrevenida o por falta de
adaptación a modificaciones tecnológicas, en todas las cuales se exige la
concurrencia de la causa correspondiente, además de la forma de la extinción. Es
pues cierto, que en nuestro derecho el despido es causal, y que el despido sin
causa es plenamente ilegal. No existe en nuestro derecho el desistimiento
unilateral por parte del empresario, excepto en las relaciones laborales especiales
del servicio doméstico y de alta dirección, que no obstante conllevan como es
sabido una indemnización reducida respecto de la general.”
4.- La exigencia de una causa cierta en el despido disciplinario tras la Ley 3/2012.
Este debate doctrinal debe considerarse ya resuelto a favor de la tesis hasta entonces
minoritaria desde la promulgación de la Ley 3/12 que, como es sabido, suprimió la
posibilidad de reconocer unilateralmente la improcedencia del despido (salvo en
conciliación judicial o administrativa) y, con ella, el “despido exprés”, supresión que se
justificó en la exposición de motivos de dicha ley en términos categóricos, para evitar la
“inseguridad de los trabajadores” por cuanto limitaba “sus posibilidades de impugnación
judicial”.
“El «despido exprés» crea inseguridad a los trabajadores, puesto que las decisiones
empresariales se adoptan probablemente muchas veces sobre la base de un
mero cálculo económico basado en la antigüedad del trabajador y, por tanto, en
el coste del despido, con independencia de otros aspectos relativos a la disciplina,
la productividad o la necesidad de los servicios prestados por el trabajador,
limitando, además, sus posibilidades de impugnación judicial, salvo que concurran
conductas discriminatorias o contrarias a los derechos fundamentales”.
Este giro copernicano que supone la supresión del “despido exprés” (a cargo –por ciertodel mismo legislador que lo introdujo) aboca a la conclusión, sin ningún género de dudas,
que en el marco jurídico actual la exigencia de la causa cierta, en el despido disciplinario,
es un requisito esencial y no formal. Y ello por las siguientes razones:
1. - El actual marco jurídico, después de La ley 3/12, no sólo no ha suprimido ni ha
atenuado la exigencia de causalidad contenida en los arts. 49, 52 y 54 ET, sino que la
misma ha quedado plena y explícitamente reforzada con la supresión del denominado
“despido exprés” y en la justificación de la misma en la exposición de motivos, en los
términos ya expuestos.
2.- El Convenio nº 158 de la OIT y sus cuatro mandatos: con dicha supresión, se reconcilia
nuestro marco normativa con la exigencia de causalidad impuesta por el Convenio nº 158
de la OIT, de 22 de junio de 1982, sobre la Terminación de la Relación de Trabajo por
iniciativa del Empleador, ratificado en fecha 18 de febrero de 1985 por el Estado Español.
Debe recordarse que, por imperativo del art. 96.1 CE y art. 1.5 del Código Civil, la
ratificación de este instrumento internacional supone la integración de sus disposiciones
en el ordenamiento interno, que pasan a ser de aplicación directa en orden jerárquico
prevalente respecto a la legalidad ordinaria.
Y, en orden a la exigencia de la causa extintiva, los mandatos emanados de dicha norma
son los siguientes:
- La existencia de una causa justificada para despedir . Art. 4º : “No se pondrá término a
la relación de trabajo de un trabajador a menos que exista para ello una causa
justificada, relacionada con su capacidad o su conducta o basada en las
necesidades de funcionamiento de la Empresa, establecimiento o servicio”.
La posibilidad de defenderse de los cargos formulados contra él. Art. 7º: “No deberá
darse por terminada la relación de trabajo de un trabajador por motivos relacionados
con su conducta o su rendimiento antes de que se le haya ofrecido la posibilidad de
defenderse de los cargos formulados contra él, a menos que no pueda pedirse
razonablemente al empleador que le conceda esta posibilidad.”
- El derecho a recurrir contra la misma. Art. 8º: 1. “El trabajador que considere
injustificada la terminación de su relación de trabajo tendrá derecho a recurrir contra
la misma ante un organismo neutral, como un tribunal, un tribunal del trabajo, una
junta de arbitraje o un árbitro.”
- El examen y revisión de la causa. Art. 9. 1. “Los organismos mencionados en el artículo
8 del presente Convenio estarán facultados para examinar las causas invocadas para
justificar la terminación de la relación de trabajo y todas las demás circunstancias
relacionadas con el caso, y para pronunciarse sobre si la terminación estaba
justificada.”
3.- El art. 35.1 CE y el derecho constitucional a no ser despedido si no existe una justa
causa.
La doctrina del Tribunal Constitucional, en sus sentencias STC 22/81 y 192/03, ha venido
reiterando que “tanto exigencias constitucionales, como compromisos internacionales,
hacen que rija entre nosotros el principio general de la limitación legal del despido, así
como su sujeción para su licitud a condiciones de fondo y de forma.”, añadiendo a
continuación que “ello no quiere decir que, como poder empresarial, la facultad de
despido no se enmarque dentro de los poderes que el ordenamiento concede al
empresario para la gestión de su empresa y que, por ello, su regulación no haya de tener
en cuenta también las exigencias derivadas del reconocimiento constitucional de la
libertad de empresa y de la defensa de la productividad, pero lo que resulta claro es que
no puede deducirse de esa libertad de empresa ni una absoluta libertad contractual, ni
tampoco un principio de libertad ad nutum de despido, dada la necesaria concordancia
que debe establecerse entre el art. 35. 1 y 38 CE y, sobre todo, el principio de Estado
social y democrático de Derecho”, para concluir que “No debe olvidarse que hemos
venido señalando desde nuestra STC 22/1981, de 2 de julio, FJ 8, que, en su vertiente
individual, el derecho al trabajo (art. 35.1 CE) se concreta en el "derecho a la continuidad
o estabilidad en el empleo, es decir, en el derecho a no ser despedido sin justa causa".
La doctrina no puede ser más clara y contundente, y exime de mayor comentario. Llama
poderosamente la atención que se fundamente, “sobre todo”, en el “principio de Estado
social y democrático de Derecho” y en “compromisos internacionales”, en referencia
clara al Convenio 158 OIT.
A manera de conclusión, pues, cabe concluir, en base a las razones expuestas, que
resulta totalmente incompatible con el actual marco jurídico y con la doctrina
constitucional entender que la exigencia de la causa disciplinaria es puramente “formal”.
5.- La obligada calificación judicial de nulidad del despido disciplinario con causa ficticia.
Resuelta la primera cuestión y establecido el carácter “esencial” del requisito de la
exigencia causal, procede ahora abordar la segunda cuestión, esto es, como debe
calificarse un despido disciplinario cuando se constate -como en el presente caso- la
invocación de causa ficticia.
Los términos en los que se fundamenta la pretensión principal de declaración de nulidad
en la demanda
hace obligado entrar a valorar, en las presentes actuaciones, la
dimensión constitucional de la cuestión que se aborda, concretamente, la posible lesión del
derecho fundamental a la tutela judicial efectiva consagrado en el art. 24 CE en relación al
derecho constitucional al trabajo, proclamado en el art. 35 CE, el cual integra –como ya
hemos visto- el derecho a “no ser despedido sin justa causa”.
En definitiva, se trata de discernir si la ausencia de causa o la invocación de causa ficticia
debe ser considerada un mero “defecto formal” sancionable con mera declaración de
improcedencia, como concluye la jurisprudencia mayoritaria desde la STS de 19.1.94 (ex
art. 55.4 ET), o, atendiendo a la dimensión constitucional de los derechos afectados (la
garantía a la tutela judicial efectiva y el derecho al trabajo), constatada la indefensión
generada al impedir el conocimiento de la causa real del despido (como sin duda ha
generado en el presente caso), ya no cabe apreciar la concurrencia de un mero
“defecto formal” sino que debe procederse a la declaración de nulidad, en razón de
lesión del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva ex art. 24 CE, y en aplicación
de la previsión de la norma ordinaria, el art. 55.5 ET y el art. 108.2 LRJS.
Y la conclusión correcta, a criterio de este magistrado, solamente puede ser la segunda,
ya que únicamente la misma es compatible –por las razones expuestas anteriormentecon los mandatos establecidos por el Convenio nº 158 de la OIT (la exigencia de una
causa justificada para despedir, la posibilidad –real y efectiva- de impugnar dicho
despido, y de que el mismo sea revisado en sede judicial) y con la insoslayable dimensión
constitucional de tales mandatos, proclamada por el Tribunal Constitucional en sus
sentencias STC 22/81 y 192/03, en los términos que ya se han expuesto.
A la luz de tales mandatos de la norma internacional -que en razón del mandato del art.
96 CE se impone a la norma ordinaria y, por ello, condiciona la interpretación de la
misma- y de la expuesta doctrina constitucional, habrá que concluir que la imputación
en un carta de despido disciplinario de una causa ficticia, sin base fáctica alguna, lesiona
el derecho a la tutela judicial efectiva, en tanto que priva al trabajador del conocimiento
exacto de la causa real de su despido y, por ello, impide o dificulta su acción judicial de
impugnación del mismo. Y dada la dimensión constitucional de la lesión, al afectar al
derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, la calificación judicial reparadora de la
misma solamente puede ser la de la nulidad del despido.
IV.- En cuanto a la vulneración del art. 14. CE .
1.- Vulneración denunciada.
Como segunda lesión constitucional producida por el despido, denuncia la demandante la
vulneración del art. 14 en relación al art. 15 CE y el art. 10 CE, en relación al art. 4.2.c y art.
17.1 ET, aduciendo, en primer lugar, que “el único motivo cierto de mi despido
supuestamente disciplinario estriba en mi situación de baja por accidente de trabajo, que
tuvo como consecuencia un “esguince cervical”, añadiendo, más adelante, “…que se me
despide para cercernar de facto mi derecho al puesto de trabajo …ante la posibilidad
cierta de la existencia de secuelas y/o limitaciones derivadas del accidente de trabajo
sufrido que comporten una eventual discapacidad parcial posterior para la plena
realización de mis tareas habituales, lo cual es una circunstancia personal incardinable en el
art. 14 CE, cuya vulneración es cabalmente discriminatoria”.
La demandante, pues, imputa una doble motivación “real” al despido formalmente
disciplinario:
En primer lugar, la inmediata situación de baja médica, consecuencia del accidente “in
itinere” y, en segundo lugar, la posible limitación o incapacidad parcial, de carácter
permanente, que pudiera resultar de las secuelas de dicho accidente. La diferenciación es
importante por cuanto, según se verá a continuación, solamente la discapacidad o
incapacidad está admitida por la jurisprudencia mayoritaria como causa de discriminación,
mientras que –hoy por hoy- no lo es la situación de enfermedad o incapacidad temporal,
salvo concurrencia de un intrínseco elemento segregacionista.
Por ello, conviene establecer, ya de entrada y como resultado de la prueba practicada,
que -según explícito y reiterado reconocimiento de la supervisora de la demandante (a la
que se ha remitido el legal representante de la demandada en su contestación a la
demanda)- el móvil o causa real del despido ha sido la situación de baja médica derivada
del accidente.
Pero que, por el contrario, ningún elemento se ha aportado que permita inferir que en tal
móvil incidió el temor o prevención de que la demandante, a raíz de las secuelas
padecidas (latigazo cervical), pudiera quedar parcialmente discapacitada para su trabajo.
En primer lugar, por cuanto no se ha acreditado que la demandada tuviera conocimiento
del diagnóstico y, en segundo lugar y sobre todo, por cuanto sí se ha acreditado que la
iniciativa del despido partió de la propia supervisora y en fecha muy inmediata al
accidente, con sólo 10 días de diferencia, sin que razonablemente pueda pensarse que
tuvo tiempo de conocer el diagnóstico y prevenir la hipotética incapacidad que de resultas
del mismo pudiera acarrear para la demandante, incapacidad o limitación que –por otra
parte- tampoco no se ha objetivado de la prueba practicada, ni tan siquiera de la pericial
médica aportada.
Por consiguiente, el análisis del posible carácter discriminatorio del despido deberá
centrarse, exclusivamente, en el explícito reconocimiento de que la demandante fue
despedida por causa de la situación de incapacidad temporal derivada del accidente “in
itinere”.
2.- La actual doctrina del Tribunal Supremo en relación a la discriminación por causa de
enfermedad o accidente de trabajo.
Forzoso es, en primer lugar, reseñar el consolidado criterio del Tribunal Supremo en cuanto a
que “la enfermedad, en el sentido genérico que aquí se tiene en cuenta desde una
perspectiva estrictamente funcional de incapacidad para el trabajo, que hace que el
mantenimiento del contrato de trabajo del actor no se considere rentable para la empresa,
no es un factor discriminatorio en el sentido estricto que este término tiene en el inciso final
del art. 14 CE, aunque pudiera serlo en otras circunstancias en la que resulte apreciable el
elemento de segregación” (STS 29.1.01, 13.2.02, 12.7.04, 18.12.07, 22.9.08, 27.1.09 y, más
recientemente, la STS 12.7.12). Este “elemento segregacionista”, por cierto, es concebido
por el Tribunal Supremo en forma sumamente restrictiva, ya que no ha sido apreciado en
ninguna de las múltiples sentencias que ha dictado, incluso cuando sí lo habían apreciado
las STJS de Cataluña de 12.6.06 y 7.9.06, en Sala General, revocadas por las STS de 11.12.07 y
18.12.07.
Esta doctrina la ha extendido también el Tribunal Supremo en relación a situaciones en las
que, como en el presente caso, la situación de incapacidad temporal derivada de
accidente de trabajo, como se recoge en la STS 12.7.12: “No parece dudoso que la misma
conclusión ha de imponerse respecto de las dolencias (o enfermedades en sentido
amplio) que tienen su origen en lesiones derivadas de accidente de trabajo, y que hayan
dado lugar a una situación de incapacidad temporal.”
Ello no obstante, y en orden a la conclusión final en relación a la vulneración denunciada,
resulta del todo necesario recordar que hace tan sólo 20 años, antes de la Reforma Laboral
de 1994, el marco normativo y su reflejo jurisprudencial eran radicalmente distintos, ya que la
situación de incapacidad temporal gozaba de una protección frente al despido
improcedente equivalente a la que actualmente se depara a las situaciones vinculadas al
embarazo, maternidad, paternidad y derechos de conciliación en general.
3.- La protección normativa del trabajador en situación de incapacidad temporal hasta
1994.
En efecto, hasta la Reforma Laboral de 1994, los art. 55.6 ET y 102-6 LPL establecían una
tutela específica del trabajador enfermo, de tal manera que -como se dispone ahora
mismo en el actual art. 55.5 ET en relación con las situaciones vinculadas a los derechos de
conciliación- el despido de todo trabajador en suspensión de contrato (como supone la IT)
debía ser calificado nulo caso de no resultar procedente.
Así, el artículo 55.6 ET (1980) declaraba que «el despido de un trabajador que tenga
suspendido un contrato de trabajo se considerará nulo si la jurisdicción competente no
apreciase su procedencia”. Y, en consonancia con tal mandato, el artículo 102.2 LPL
(1980) establecía que “Sólo se declarará nulo el despido …. cuando el trabajador
despedido tuviera suspendido el contrato de trabajo y no se apreciase procedente el
despido, o en los demás casos establecidos por al Ley».
El posterior texto procesal, la LPL de 1990, en su art. 108.2.b), no sólo mantuvo la
prohibición de despido de «los trabajadores con contrato suspendido, para el caso de
que no se declare su procedencia”, sino que incrementó la protección, cuando en el art.
279.1 se garantizaba que, en caso de declaración de nulidad del despido, la sentencia se
ejecutaría “en sus propios términos”, no sólo en casos de vulneración de derechos
fundamentales sino también cuando «la declaración de nulidad se fundamente en la
suspensión del contrato del trabajador despedido, una vez haya concluido la causa de
tal suspensión» .
La protección del trabajador en situación de incapacidad temporal, pues, era muy clara,
y plenamente congruente con la prohibición del art. 6 del Convenio 158 OIT(ya ratificado
entonces por el Estado Español): como ocurre hoy con la trabajadora embarazada, un
despido en tal situación o era calificado de procedente –por concurrir la causa
disciplinaria u objetiva invocadao, necesariamente, debía ser declarado nulo y
procederse a la inmediata readmisión.
4.- La Ley 11/ 1994 y la desprotección normativa de la situación de incapacidad
temporal.
La Reforma Laboral de 1994, aprobada por Ley 11/94, modificará el texto del art. 55 ET y
del art. 108 de la LPL, aprobados por los RDL 1 y 2/95, desapareciendo -como supuesto
explícito de declaración de nulidad- la situación de suspensión temporal (y, con ella, la de
incapacidad temporal).
Ello no obstante, la mayoría de los Tribunales Superiores y, en concreto, el de Catalunya,
consideraron que la supresión de tal supuesto de nulidad “automática” solamente
respondía -al menos en relación a la situación de incapacidad temporal derivada de
enfermedad común o accidenteal hecho de haber quedado subsumida en la
genérica causa de nulidad por discriminación o vulneración de derechos fundamentales,
y siguieron sancionando con la nulidad por discriminación ex art. 14 CE, los despidos por
causa de la situación en incapacidad temporal. Así, entre otras, en su sentencia de
28.2.00 (ponente Arastey Sahún), se razonaba:
“No se trata aquí del derecho a la integridad física del art. 15 del Texto
Constitucional, sino más bien la imputación de una conducta de la empresa que
puede suponer una discriminación en atención a las condiciones personales del
trabajador (art. 14).
Cierto es... que el propio ET contempla la posibilidad de rescisión indemnizada del
contrato cuando se den las circunstancias a que se refiere el art. 52 a) ET; mas no
se trata allí de un supuesto en el que el trabajador incurre en una ineptitud que se
conoce o sobreviene con posterioridad al contrato y que es una ineptitud
completa que impide la continuidad de la norma prestacional de servicios....
Llegados a este punto hay que destacar que no se niega aquí la realidad de la
motivación de la empresa, sino que se defiende por parte de ésta que la misma no
es lesiva de ningún derecho fundamental. Es de destacar que la empresa ya
reconoció en conciliación la improcedencia del despido lo que evidencia la clara
voluntad de poner fin a la relación sin más motivación que la apuntada.
No compartimos la tesis del TSJ de Castilla-León (Valladolid) de 16.3.98 que, por
otra parte, no constituye doctrina consolidada y uniforme como se sostiene por la
empresa.
La Sala considera que existe, desde luego, una elección del trabajador, efectuada
con posterioridad al momento del empleo, que atiende a las condiciones
personales del mismo y que se concreta en el despido del mismo, atendidas
únicamente tales condiciones. No hay duda de que se discrimina a quien por
razones de salud se ve obligado a acogerse a la protección social establecida en
las normas laborales y de seguridad social, sin que, por otro lado, se acredite que
nos hallamos ante aquel supuesto al que antes hemos aludido del art. 51 a) ET.”
5.- El origen de la actual doctrina del Tribunal Supremo: la STS de 29.1.01 .
La anteriormente referida sentencia del TSJ de Catalunya fue revocada por la STS de
29.1.01, la cual es considerada como la sentencia fundacional de la aún vigente doctrina
del Tribunal Supremo sobre la cuestión, seguida posteriormente por 13.2.02, 12.7.04,
18.12.07, 22.9.08, 27.1.09 y, más recientemente, la STS 12.7.12). Se reproduce a continuación
su fundamento jurídico fundamental, el cuarto:
“Es cierto que el artículo 14 de la Constitución Española se refiere a cualquier otra
condición o circunstancia personal o social y que el tratamiento que la empresa
ha impuesto al actor se ha fundado en una circunstancia que afecta a su esfera
personal: la enfermedad. Pero la referencia del inciso final del artículo 14 de la
Constitución no puede interpretarse en el sentido de que comprenda cualquier
tipo de condición o de circunstancia, pues en ese caso la prohibición de
discriminación se confundiría con el principio de igualdad de trato afirmado de
forma absoluta. Lo que caracteriza la prohibición de discriminación, justificando la
especial intensidad de este mandato y su penetración en el ámbito de las
relaciones privadas, es, como dice la sentencia de 17 de mayo de 2000, el que en
ella se utiliza un factor de diferenciación que merece especial rechazo por el
ordenamiento y provoca una reacción más amplia, porque para establecer la
diferencia de trato se toman en consideración condiciones que históricamente
han estado ligadas a formas de opresión o de segregación de determinados
grupos de personas o que se excluyen como elementos de diferenciación para
asegurar la plena eficacia de los valores constitucionales en que se funda la
convivencia en una sociedad democrática y pluralista. La enfermedad, en el
sentido genérico que aquí se tiene en cuenta desde una perspectiva
estrictamente funcional de incapacidad para el trabajo, que hace que el
mantenimiento del contrato de trabajo del actor no se considere rentable por la
empresa, no es un factor discriminatorio en el sentido estricto que este término
tiene en el inciso final del artículo 14 de la Constitución Española, aunque pudiera
serlo en otras circunstancias en las que resulte apreciable el elemento de
segregación. En efecto, se trata aquí simplemente de una medida de
conveniencia de la empresa, que prefiere prescindir de un trabajador que en el
año 1998 ha permanecido en activo menos de cuatro meses. Esta situación del
trabajador no es, desde luego, una causa lícita de extinción del contrato de
trabajo, pues el artículo 52.d) del Estatuto de los Trabajadores, que contempla la
morbilidad del trabajador como una posible causa de despido, la somete a una
serie de condiciones que no se han cumplido en este caso. Pero ello determina la
improcedencia del despido; no su nulidad, y el propio precepto citado indica que
las ausencias por enfermedad, aun justificadas, pueden constituir, en
determinadas condiciones, causa lícita de despido en atención al interés de la
empresa. Tampoco resulta aquí aplicable la garantía del artículo 4.2.c).2º del
Estatuto de los Trabajadores, porque ni consta que el actor haya sido declarado
minusválido, ni el despido se ha producido en atención a una minusvalía sin
repercusión en la aptitud para el trabajo, sino en atención a los períodos de baja
en el trabajo y la consiguiente pérdida para la empresa de interés productivo en
el trabajador.”
Sin perjuicio de lo que más adelante se razonará respecto a esta doctrina, conviene
destacar dos aspectos de esta sentencia “inaugural”:
1) En primer lugar, conviene señalar que el supuesto de hecho resuelto por la STS de
29.1.01 dista mucho del, por ejemplo, analizado en el presente caso, en el que la
demandante es despedida –con causa disciplinaria ficticia- a los pocos días de
comunicar su baja por accidente laboral. En aquel caso se trató de la no renovación o
prórroga de un contrato temporal, con efectos 31.12.98, de un trabajador que -salvo una
breve interrupción- llevaba nueve meses en situación de incapacidad temporal,
circunstancia que lleva al Tribunal Supremo a razonar que “se trata aquí simplemente de
una medida de conveniencia de la empresa, que prefiere prescindir de un trabajador
que en el año 1998 ha permanecido en activo menos de cuatro meses.”
2) Y, en segundo lugar, esta inicial la sentencia no descartaba que, en determinadas
situaciones en los que se aprecie un elemento de segregación, la enfermedad sí pudiera
constituir un factor de discriminación.
6.- Las STS de 11 y 18.12.07 y de 22.1.08: el fin de la hipótesis de la “excepción
segregacionista”.
Pero lo cierto es que, pasados más de doce años después de aquella inicial sentencia, esta
hipótesis -la de que, “en determinadas situaciones en los que se apreciara un elemento
de segregación, la enfermedad sí pudiera constituir un factor de discriminación”- nunca
se ha producido, ya que no ha sido apreciado en ninguna de las múltiples sentencias que
el Tribunal Supremo ha dictado, incluso cuando sí la habían apreciado los Tribunales
Superiores.
Como exponente de tal resistencia a la hipótesis “segregacionista”, forzoso es referirse a
las sentencias del TJS de Cataluña de 12.6.06 y 7.9.06, dictadas en Sala General, y a su
posterior revocación por las STS de 11.12.07 y 18.12.07: se refieren al despido coetáneo de
41 empleados de la empresa SEAT, todos ellos en situación incapacidad temporal o que
lo habían estado recientemente,
mediante sendas e idénticas comunicaciones
disciplinarias individuales, en las que se invocaba, genéricamente, “una disminución
continuada de su rendimiento laboral, siendo el mismo inferior al pactado”, despidos
todos ellos que fueron reconocidos como improcedentes por la empresa pocos días
después, procediendo a la consignación judicial de la indemnización de 45 días de salario
por año de antigüedad. Ante la airada protesta sindical, la empresa hizo público un
comunicado pocos días después justificando el despido por el absentismo de los
afectados y el general en la empresa, del 7,86%, , absentismo que perjudicaba el buen
funcionamiento de la misma. Impugnado el despido como nulo, por su carácter
discriminatorio, la única defensa de la demandada en el acto del juicio fue,
exclusivamente, la ya referida doctrina del Tribunal Supremo que sanciona con la simple
improcedencia el despido “por causa” de enfermedad.
Tres juzgados de lo social de Barcelona, éste entre ellos, dictaron sendas sentencias
declarando la nulidad de dichos despidos, por entenderlos discriminatorios por
segregacionistas. La Sala de lo Social del TSJ de Catalunya, constándole que las tres
sentencias habían sido recurridas en suplicación, convocó Sala General para resolver el
primero de dichos recursos y dictó sentencia en fecha 12.7.06 por la que, aún partiendo
de la doctrina del Tribunal Supremo ya expuesta (STS 29.1.01), ratificó la declaración de
nulidad de las sentencias de instancias, apreciando el elemento segregacionista del
despido en su carácter masivo. Se reproduce a continuación el razonamiento central:
“En el caso enjuiciado la empresa ha superado, como hemos indicado y como
entiende, en definitiva, mayoritariamente la Sala, en una auténtica decisión,
discriminatoria. Ha escogido un grupo de trabajadores en situación de baja laboral
y ha determinado, sin constancia de otro motivo qué dicha circunstancia, la
extinción de sus respectivos contratos de trabajo. No se perfila así, y en dicha
decisión, la enfermedad como una simple circunstancia genérica de incapacidad
para el trabajo que caracterice una relación laboral para hacerla inconveniente
para la empresa, realidad a la que se ha referido el Tribunal Supremo; no estamos,
hemos de insistir, ante el despido de un trabajador en una empresa que ha
valorado negativamente, y desde la perspectiva estrictamente económica, su
situación de baja laboral o de enfermedad; sino ante el de un no insignificante
grupo de trabajadores a los que se selecciona y distingue en atención, sí, a dicho
criterio; en el caso de no ser cuarenta y uno, sino, cien, trescientos o quinientos
trabajadores de entre los que en la empresa están en situación de baja laboral por
enfermedad sería mantenible, podríamos preguntarnos, otro criterio que el
adoptado por la Sala. Creemos sinceramente que no. Antes y al contrario,
entendemos que se identifica un factor de segregación con el que la empresa
configura una auténtica categoría colectiva o clase de trabajadores
caracterizada exclusivamente por dicha circunstancia, la enfermedad, clase a la
que reduce o niega importantes derechos, incluido el de ocupación, y a la que
da, en consecuencia, un trato de inferioridad que, a nuestro juicio, debe
encontrarse entre los naturalmente vedados por la prohibición contenida en el art.
14 de la Constitución y las prescripciones de los arts. 4.c y 17 del ET.. Entendemos
por todo ello que la decisión del Magistrado de instancia de declarar nulo el
despido enjuiciado debe ser mantenida y negando que se haya producido con la
misma infracción de los preceptos legales referidos por la empresa, consideramos
que debemos desestimar, y desestimamos el recurso interpuesto por la empresa.”
Como ya se ha avanzado, dicha sentencia así como las posteriores sentencias de 28.7.06
y 7.9.06, en el mismo sentido, fueron casadas y anuladas por el Tribunal Supremo en sus
sentencias de 11 y 18.12.07 y de 22.1.08, cada una de ellas dictadas por ponentes
distintos, pero coincidentes en su argumentación.
En síntesis, el Tribunal Supremo reproduce y se mantiene en su doctrina iniciada con la STS
de 29.1.01, y descarta (al considerarlo irrelevante), pues, el carácter masivo de los
despidos individuales como elemento segregacionista, tal como había apreciado el TSJ
de Catalunya, al valorar que “la decisión extintiva coincida con otras se debe a la
circunstancia accesoria de que se trata de una empresa de grandes dimensiones, donde
la gestión de personal se ha de llevar a cabo con criterios estandarizados y donde el
número de actos de empleo y de actos de despido ha de ser lógicamente más elevado
que en una empresa pequeña o mediana”, razonando más adelante, ya entrando en el
fondo, que “ en cada proceso individual de despido habrá que considerar, y en su caso
se habrá considerado, cuál o cuáles hayan sido los factores tenidos en cuenta por la
empresa, y a la vista de ellos se habrá adoptado la resolución correspondiente”, para
terminar concluyendo que “... en el presente caso no se ha acreditado que el móvil del
despido haya sido otro que la inevitable repercusión negativa en el rendimiento laboral
de las enfermedades o bajas médicas del trabajador, un móvil que en esta litis determina
la ilicitud e improcedencia del despido pero no la nulidad del mismo por discriminación o
lesión de derechos fundamentales...Ceñido como es obligado el objeto del litigio al
despido individual del actor,...”.
Sorprende la mínima o inexistente argumentación esgrimida para descartar el carácter
masivo y aleatorio del despido, por el que, según las sentencias revocadas, “se identifica
un factor de segregación con el que la empresa configura una auténtica categoría
colectiva o clase de trabajadores caracterizada exclusivamente por dicha circunstancia,
la enfermedad, clase a la que reduce o niega importantes derechos”.
Pero, además y en todo caso, en el fundamento jurídico quinto queda bien patente la
inviabilidad de la hipótesis segregacionista apuntada en la inicial STS de 29.1.01, al
vincularla a la concurrencia de otros factores -sí admitidos- de discriminación, como el
sexo:
“Sólo en determinados supuestos, por ejemplo el de enfermedades derivadas del
embarazo que están ligadas a la condición de mujer, puede el despido por enfermedad
o baja médica ser calificado como despido discriminatorio, viciado de nulidad. Pero se
trata, en realidad, como ha declarado recientemente el Tribunal Constitucional (STC
17/2007), de un supuesto particular de despido discriminatorio por razón de sexo, en
cuanto que la decisión o práctica de la empresa de dar por terminado el contrato de
trabajo por motivo concerniente al estado de gestación sólo puede afectar a las mujeres,
situándolas en posición de desventaja con respecto a los hombres.”
7.- Obligada referencia a la STC 62/08, como pretendido aval de la doctrina del Tribunal
Supremo.
La doctrina del Tribunal Supremo, en algún pronunciamiento reciente sobre la cuestión, se
ha considerado plenamente validada por la STC 62/08 que, ciertamente y en una primera
lectura, puede llevar a tal conclusión.
Ello no obstante, basta la lectura del inicio de su cuarto fundamento jurídico para
constatar -ya de entrada- que dicha sentencia se refiere a una situación distinta: “A la
vista del planteamiento de la demanda de amparo debemos rechazar, en primer lugar,
que pueda apreciarse en la decisión extintiva la existencia de una discriminación por
razón de enfermedad temporal, pues, sin necesidad de otras consideraciones, ello no se
corresponde con los hechos probados”.
En efecto, como razona más adelante, la situación analizada no se refiere a un despido
por causa de una enfermedad o incapacidad temporal, sino a un trabajador que es
despedido por ocultar una posible discapacidad crónica. En palabras de la propia
sentencia, “por decirlo de otra manera, la empresa no ha despedido al trabajador por
estar enfermo, ni por ningún prejuicio excluyente relacionado con su enfermedad, sino por
considerar que dicha enfermedad le incapacita para desarrollar su trabajo, hasta el
punto de que, según afirma, de haber conocido dicha circunstancia con anterioridad a
la contratación no habría procedido a efectuarla (...).”
En segundo lugar, el Tribunal Constitucional deja bien claro que no descarta totalmente
que la enfermedad pueda ser un factor de discriminación cuando razona lo siguiente:
“Pues bien, no cabe duda de que el estado de salud del trabajador o, más propiamente,
su enfermedad, pueden, en determinadas circunstancias, constituir un factor de
discriminación análogo a los expresamente contemplados en el art. 14 CE ... ,
encuadrable en la cláusula genérica de las otras circunstancias o condiciones personales
o sociales contemplada en el mismo.”
Y si bien es cierto que a continuación, “obiter dicta” (por cuanto previamente ha
reconocido que el supuesto que está juzgando no es éste), pudiera pensarse que el
Tribunal Constitucional asume plenamente la doctrina del Tribunal Supremo (que restringe
la apreciación de discriminación por causa de enfermedad solamente cuando se
aprecie un factor de segregación), lo cierto es que introduce un matiz diferencial
sumamente relevante, en el que –a criterio de este magistrado- pudiera estar la clave de
la cuestión, por cuanto no es lo mismo reducir la apreciación de discriminación a
supuestos de “estigmatización como persona enferma de quien la padece” (concepto
muy restrictivo, que quedaría limitado a situaciones de SIDA u otras enfermedades que
puedan generar rechazo) que ampliar dicha apreciación -también- “cuando el factor
enfermedad sea tomado en consideración como un elemento de segregación basado
en la mera existencia de la enfermedad en sí misma considerada”, expresión distinta a la
utilizada por el Tribunal Supremo en sus sentencias y que bien podría propiciar una
interpretación más amplia del factor o elemento segregacionista como única puerta de
entrada a la apreciación de la enfermedad como causa de discriminación:
“Ciñéndonos al ámbito de las decisiones de contratación o de despido que se
corresponde con el objeto de la presente demanda de amparo, así ocurrirá
singularmente, como apuntan las resoluciones ahora recurridas basándose en
jurisprudencia previa de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, cuando el factor
enfermedad sea tomado en consideración como un elemento de segregación basado
en la mera existencia de la enfermedad en sí misma considerada o en la estigmatización
como persona enferma de quien la padece, al margen de cualquier consideración que
permita poner en relación dicha circunstancia con la aptitud del trabajador para
desarrollar el contenido de la prestación laboral objeto del contrato.”
En otras palabras, para el Tribunal Constitucional no será indispensable el factor de
“estigmatización” para apreciar discriminación por razón de enfermedad, sino que bastará
que “el factor enfermedad sea tomado en consideración como un elemento de
segregación basado en la mera existencia de la enfermedad en sí misma considerada”,
supuesto mucho más amplio que incluiría casos como el presente en el que la
demandante ha sido despedida, pura y simplemente, por su situación de incapacidad
temporal.
IV.- El carácter discriminatorio del despido por causa de incapacidad temporal.
Hasta aquí se ha expuesto, por entenderse indispensable, el origen y alcance de la
doctrina del Tribunal Supremo, así como el convencimiento de que no ha sido validada por
la doctrina constitucional.
Sentado lo anterior, este magistrado debe manifestar que no puede compartir dicha
doctrina ni -por consiguiente- aplicarla, en la absoluta convicción que -en el actual
contexto socio laboral- despedir a un trabajador por causa, explícitamente reconocida,
de su situación de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo contraviene
normas internacionales anti-discriminatorias y, en todo caso, sí constituye un acto
discriminatorio y, por consiguiente, nulo. Considera, además y como se razonará, que tal
doctrina –en la forma que está siendo interpretada y utilizada- genera un efecto
segregacionista respecto a cualquier trabajador en situación de incapacidad temporal.
Forzoso es recordar, en este punto, que el juez sólo está sometido al sistema de fuentes, en
el que, conforme al art. 1.1. CC, no está la jurisprudencia, sin perjuicio de su valor orientativo.
Por ello –hoy por hoy- en nuestro sistema de jurisprudencia cabe apartarse de la doctrina
del Tribunal Supremo, siempre que ello se justifique y razone adecuadamente.
Es consciente este magistrado que esta posibilidad debe ser excepcional, por el efecto
perturbador que genera en la seguridad jurídica, y que sólo puede ejercitarse en el absoluto
convencimiento de que la tesis que se expondrá es la que se ajusta a nuestro marco
constitucional y a la normativa internacional insoslayable.
Se exponen a continuación las razones que fundamentan tal convicción.
1.- Prohibición de despido “por motivo de enfermedad o lesión” en el art. 6 del Convenio
158 OIT
El primer motivo de discrepancia se centra en el desconocimiento de una norma
internacional, de directa y prevalente aplicación, que prohíbe clara e
incondicionadamente el despido en situación de incapacidad temporal, tal como se
establecía -como ya se ha visto- en nuestro marco normativo hasta el año 1994.
Efectivamente, el Convenio 158 de la OIT, invocado explícitamente en la demanda, fue
promulgado el dia 22.6.82 por la Conferencia General de la OIT y dispone en su art. 6.1 como hace en el art. 5 con respecto a otros factores de discriminación- que “la ausencia
temporal del trabajo por motivo de enfermedad o lesión no deberá constituir una causa
justificada de terminación de trabajo”.
El carácter o finalidad anti-discriminatoria de esta prohibición parece fuera de toda duda, y
se proclama a renglón seguido de la prohibición -en el art. 5- del despido por otras causas
odiosas de discriminación: la afiliación a un sindicato o participación en actividades
sindicales, ser candidato a representante de los trabajadores o actuar en esa calidad,
presentar una queja o participar en la misma, la raza, el color, el sexo, estado civil,
responsabilidades familiares, embarazo, religión, opinión política, la ascendencia nacional o
el origen social.
Recuérdese que el Convenio 111 de la OIT sobre la discriminación (empleo y ocupación)
de 1958, en su apartado 1 del artículo 1, calificaba como discriminación «cualquier
distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión
política, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto anular o alterar la
igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación», pero añadía que
también se entenderá por discriminación «cualquier otra distinción, exclusión o
preferencia que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de
trato en el empleo u ocupación que podrá ser especificada por el Miembro interesado
previa consulta con las organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores,
cuando dichas organizaciones existan, y con otros organismos apropiados».
Por ello, el hecho de que el Convenio 158 de la OIT, 24 años después de promulgar el
Convenio 111, incluyera ya la explícita prohibición de despido por causa de “la ausencia
temporal del trabajo por motivo de enfermedad o lesión” a continuación de las causas de
discriminación “clásicas” solamente puede entenderse como la voluntad de ampliar el
ámbito de protección de la tutela prohibitiva a tales situaciones, de especial vulnerabilidad.
Tal conclusión se refuerza de la lectura del informe de la Comisión de expertos de la OIT en
la aplicación de Convenios y Recomendaciones, titulado “Estudio General de 1995”,
cuando, en el párrafo 13, y en relación a la remisión que efectúa el art. 6-2 del Convenio
158 OIT a los estados miembros de incidir en la definición de la ausencia temporal del
trabajo, se razona “que si bien el Convenio deja que el concepto de ausencia temporal
se defina en las disposiciones nacionales, a su juicio, si la ausencia se define sobre la base
de la duración, se la debería prever de modo tal que siga siendo compatible con el
objetivo del artículo, que consiste en proteger el empleo del trabajador en un momento
en que éste se encuentra en la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones por razones
de fuerza mayor”.
El objetivo de la prohibición, pues, como explicita este informe, “consiste en proteger el
empleo del trabajador en un momento en que éste se encuentra en la imposibilidad de
cumplir con sus obligaciones por razones de fuerza mayor”, denota inequívocamente la
finalidad anti-discriminatoria del precepto. Por consiguiente, tiene una evidente relevancia
constitucional ya que, según dispone el art. 10 CE, las normas relativas a los derechos
fundamentales reconocidas en la Constitución se deben interpretar de conformidad con los
tratados internacionales ratificados.
Cabe recordar que, según dispone el art. 96.1 CE, “los tratados internacionales válidamente
celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento
jurídico”, añadiendo, seguidamente, que “sus disposiciones sólo podrán ser derogadas,
modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con
las normas generales del Derecho Internacional”.
El Estado Español, en el momento de la ratificación del Convenio 158 de la OIT, 18.2.85, no
efectuó ninguna reserva o exclusión -específica, explícita y debidamente motivada- con
respecto a la prohibición de despido del trabajador en situación de incapacidad
temporal. Pero ello, como ya se ha expuesto, no era necesario por cuanto tal prohibición
de despido sí estaba entonces -como ya se ha visto y en congruencia con la prohibición
de la norma internacional- plenamente integrada en nuestro ordenamiento jurídico,
hasta el cambio normativo de 1994, mediante la “tutela automática” anteriormente
expuesta (el despido en situación de incapacidad temporal o era procedente o debía ser
calificado como nulo).
A partir de tal fecha, la doctrina del Tribunal Supremo ya expuesta (STS 29.1.01) -al corregir
la doctrina mayoritaria de los Tribunales Superiores como el de Cataluña que suplieron la
supresión de aquella “tutela automática” por la “tutela anti-discriminatoria”
(considerando que despedir “por causa” de enfermedad o incapacidad temporal sí era
discriminatorio)- ha propiciado la actual situación de desprotección del trabajador en
situación de incapacidad temporal y, con ella, de contravención frontal de la prohibición
de despido del art. 6 del Convenio nº 158 OIT.
El Tribunal Supremo, ciertamente, ha intentado cohonestar su doctrina con la taxativa
prohibición de despido del art. 6 del Conveno 158 OIT. Así, la STS de 12.7.04 razona que «Del
mismo modo esas consecuencias indemnizatorias de la improcedencia se corresponden
perfectamente con el invocado artículo 6 del Convenio 158 de la OIT, en el que se dice
que la ausencia temporal al trabajo por motivo de enfermedad no puede constituir causa
justificada de la terminación del contrato, como efectivamente ocurre en este caso, en el
que se estima el despido como improcedente o, lo que es lo mismo, sin causa justificada».
Pero, por cuanto ha sido ya razonado, considera este magistrado que la mera
declaración de improcedencia no resulta congruente ni satisface la tutela prohibitiva de
la prevalente norma internacional por cuanto, a la postre, posibilita la terminación del
contrato, aunque sea indemnizada. Y de lo que se trata de evitar es, precisamente, dicha
terminación, objetivo que sólo se alcanza mediante la declaración de nulidad del
despido, como acontecía en nuestro marco normativo y jurisprudencial hasta 1994.
2.- Carácter intrínsecamente discriminatorio de la decisión de despedir por causa de la
situación de incapacidad temporal.
Pero, con independencia de la contradicción de la doctrina de la que se discrepa con el
art. 6 del Convenio 158 OIT, considera este magistrado que, en el contexto actual, la
enfermedad o el accidente laboral -y la situación de incapacidad temporal que genera- sí
constituye, en el contexto actual de crisis y de paro endémico, un claro elemento de
discriminación en razón, precisamente, de la situación de debilidad o vulnerabilidad -física,
pero también jurídica- que provoca, agudizada por el actual redactado del art. 52 d) ET
que ha flexibilizado enormemente la posibilidad de despedir por causa de incapacidad
temporal, al desvincularla de la exigencia del absentismo colectivo.
- El colectivo de trabajadores enfermos, aunque sea efímero y variable, merece –
precisamente en razón de aquella vulnerabilidad- una especial protección para garantizar
la igualdad real y efectiva, sin que la enfermedad –de corta o larga duración- pueda
suponer un obstáculo para su vida laboral, tal y como mandata el art. 9-2 CE. La protección
social, económica y jurídica de la enfermedad y del accidente de trabajo son,
precisamente, uno de los factores diferenciales que debieran caracterizar un Estado social y
democrático de Derecho como pretende ser el nuestro.
- La justificación “economicista” o “productivista” para descartar la intencionalidad
discriminatoria tampoco es admisible, y supone desconocer el carácter prevalente del
derecho fundamental a la igualdad y a la prohibición de discriminación (art. 14 CE)
respecto a la defensa de la productividad de las empresas (art. 38 CE). Sólo es preciso
aplicarla a otra causa de discriminación para constatarlo: nunca podríamos admitir que
despedir por causa de embarazo o el ejercicio de un derecho de conciliación no es
discriminatorio desde “una perspectiva estrictamente funcional de incapacidad para el
trabajo, que hace que el mantenimiento del contrato de trabajo del actor no se considere
rentable para la empresa”, como se razona en la STS de 29.1.01 de la que se discrepa
respecto al despido por causa de incapacidad temporal.
- La reducción de la discriminación por enfermedad a las excepcionales situaciones
“segregacionistas” (inapreciadas hasta el momento) comporta reducir la discriminación a
una actuación no sólo intencional, sino -además- perversa, cosa manifiestamente
inadmisible en el actual estadio de evolución doctrinal y normativa del concepto de
“discriminación directa”, que se vincula exclusivamente a la concurrencia del simple
elemento “causal” (tal como se define el concepto en las Directivas anti-discriminatorias).
-Pero además, y en todo caso, supone
prescindir totalmente del concepto de
“discriminación indirecta”, que -en todo caso, y de no apreciar aquel elemento “causal”
determinante de la apreciación de una situación de “discriminación directa”- sí resultaría
de aplicación. Resulta obvio que la justificación “economicista” o “productivista” del
despido del “incapacitado temporal” -aún en el negado supuesto que pudiera
considerarse “objetiva” o “neutral” (según la doctrina STS 29.1.01)impactaría
negativamente en el colectivo de trabajadores enfermos o más propensos a la
enfermedad, y en todo caso, a aquellos que, eventualmente, estén en situación de
incapacidad temporal.
- En tal sentido, la reciente STJUE de 11.4.13 (asunto “Ring”) cuestiona la rígida separación
entre “enfermedad” y “discapacidad” en la que se fundamentaba la doctrina del Tribunal
Supremo (que limita a las situaciones de discapacidad permanente la tutela
antidiscriminatoria) y la amplía a determinadas situaciones de incapacidad temporal (por
cierto, una de ellas referida -como en el presente caso- a las secuelas de un “latigazo
cervical”). La doctrina científica (Sempere Navarro), en relación a dicha sentencia,
considera que “estamos ante una verdadera rectificación de lo afirmado en 2006 y ante
una sentencia de enorme relevancia conceptual. Que la sentencia resuelva dudas
relacionadas con las leyes danesas no debe llevar a engaño. Sienta un criterio de suma
relevancia y de segura e inmediata traslación a nuestras relaciones laborales”, añadiendo
que “hay que revisar la separación enfermedad/discapacidad y dar paso a una nueva:
enfermedad asimilada”. Estas situaciones quedan comprendidas en la protección
antidiscriminatoria, justo lo que antes se rechazaba”. Y, avalando plenamente la tesis
anteriormente expuesta, concluye: “Un despido basado en la alteración de la salud
padecida ya no será improcedente, sino nulo; la extinción por causas objetivas (si las
ausencias intermitentes traen su causa de la enfermedad asimilada) puede merecer esa
misma consideración”.
3.- El indeseado efecto segregacionista la doctrina iniciada con la STS 29.1.01.
Finalmente, y como tercer elemento que lleva a este magistrado a apartarse de la doctrina
del Tribunal Supremo, resulta insoslayable referirse al efecto segregacionista que -a criterio
de este magistrado- ha generado la misma en los últimos años.
Es una realidad relativamente habitual, si más no para el juez de lo social en la instancia, el
tener que abordar situaciones como la del presente caso, en la que, ante la denuncia por
parte del demandante de que la causa del despido ha sido la situación de incapacidad
temporal, la empresa invoca –explícita o implícitamente- aquella doctrina que avala la
calificación únicamente como improcedente de dichos despidos. De hecho, como se verá,
en ocasiones dicha doctrina hasta es citada en la propia carta de despido (como
acontece en la STS de 31.1.11, único caso en el que, por cierto, el Tribunal Supremo se
aparta de su doctrina general).
En efecto, dada la situación normativa hasta 1994 -de protección al trabajador en
situación de incapacidad temporal- dicho criterio doctrinal se viene interpretando, en la
práctica, como una auténtica autorización “jurisprudencial” (a diferencia de la anterior
“prohibición normativa”) para poder despedir al trabajador enfermo o accidentado así que
inicia su situación de incapacidad temporal, sin ni tan siquiera necesidad de ocultación o
disimulo, y siempre que se esté dispuesto a abonar la indemnización propia de la
calificación de improcedencia. Así aconteció el despido masivo de trabajadores en
situación de IT al que se ha hecho referencia (en la empresa SEAT), y así ha acontecido en
el presente caso.
Sin duda, no fue esta la intención en la inicial STS de 29.1.01 en la que, recuérdese, la
decisión que se tomó ni fue un despido (sino la de no renovar una contratación temporal),
ni fue inmediatamente reactiva a la situación de incapacidad temporal (sino al cabo de 9
meses). Pero éste es el efecto que se ha generado, que solo puede calificarse de
“segregacionista”, en tanto que propicia que cualquier trabajador -por el sólo hecho de
ejercer un derecho tan elemental como ser reconocido en situación de incapacidad
temporal- pueda ser “despedido improcedentemente” y, por consiguiente, quedar
apartado -“segregado”- de la relación laboral, con el grave riesgo de exclusión definitiva
del mundo laboral que ello comporta en la actualidad.
Quizás no sea baladí destacar que en la única sentencia en la que el Tribunal Supremo
se ha apartado de la doctrina general expuesta (en base al hecho diferencial de la
“amenaza” previa al despido), la STS de 31.1.11 que se analizará a continuación, el
Tribunal Supremo pudo constatar -en la relación de hechos probados de la sentencia
recurrida- el uso empresarial de su propia doctrina –segregacionista, a mi juicio- ya que
en el hecho probado cuarto se reproduce literalmente la carta de despido, que se
fundamenta explícitamente en tal doctrina: “Como ya ha señalado el Tribunal Supremo
en su reiterada jurisprudencia ( SSTS 29/01/01; 12/07/204; 23/05/05; 22/11/07 o 18/12/07 ), lo
que en esta carta de despido se alega, insistimos, no es la enfermedad en sí justificada
que imposibilita el desempeño del trabajo, sino su falta de colaboración, su actitud y la
disminución de la productividad y consiguiente quebranto económico que tal situación
genera, siendo el despido una medida proporcionada y de conveniencia para la
empresa.”.
4.- A modo de conclusión.
Por las razones expuestas, pues, el despido de la demandante por causa, explícitamente
reconocida, de su situación de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo,
debe ser calificada como un acto discriminatorio y, por consiguiente, nulo.
IV.- Vulneración del art. 15 CE.
En plena congruencia con lo hasta ahora expuesto, también deberá ser apreciada la
denunciada vulneración del art. 15 CE en relación al art. 10 CE, que garantiza el derecho
a la integridad física i moral, también en el seno de la relación laboral.
La doctrina del Tribunal Constitucional, expresada en sus sentencias nº 62/07 y 160/67,
reafirma la dimensión constitucional de la protección de la salud y, en coherencia con la
indiscutible relevancia de este bien jurídico, le confiere el mayor grado de tutela al
quedar integrado en el contenido de un derecho fundamental merecedor de la máxima
protección constitucional.
Por ello, reconocido explícitamente el derecho a la salud como manifestación del
derecho fundamental a la integridad física, directamente conectado con la dignidad de
la persona y el libre desarrollo de su personalidad, resulta claro que cualquier acto de
ejercicio de este derecho, como lo es el de recuperar la salud mediante el
correspondiente tratamiento médico, como concreción del derecho constitucionalmente
reconocido, no puede originar una consecuencia perjudicial. El trabajador que ejercita su
derecho a recuperar su salud, no puede sufrir un acto de represalia por el empresario
manifestado en el despido, pues mal podría ser efectivo el derecho a preservar y
recuperar la salud y la integridad física del trabajador enferme si no se acompaña de
algún tipo de garantía frente a cualesquiera actitudes de represalia que pudiera adoptar
la empresa.
No desconoce este magistrado que esta tesis, sostenida por dos sentencias del TSJ de
Madrid de 18.7.08, fue rechazada por el Tribunal Supremo en tres sentencias de fechas
22.12.07, 22.1.08 y la de 22.9.08, que las revocaron. Pero, según se razonará, este criterio
ha quedado –de facto- corregido por la STS de 31.1.11, por más que en la misma se afirme
lo contrario:
“Se dijo en estas sentencias que el despido por enfermedad no afectaba, en
principio, "al derecho a la integridad física que protege ante todo la incolumidad
corporal, esto es, el derecho de la persona «a no sufrir lesión o menoscabo en su
cuerpo o en su apariencia externa sin su consentimiento ......, lo que únicamente
guarda relación incidental con el supuesto" decidido, "en el que está en juego no
el derecho a que no se dañe o perjudique la salud personal [intocados por el
despido, ciertamente], sino más bien el derecho al trabajo -incluso en situaciones
de infortunio físico". Pero en esas sentencias el despido continuaba siendo una
reacción de la empresa ante los efectos en el trabajo de la morbilidad del
trabajador, pues en ninguna de ellas actúa el despido como una coacción o
amenaza que se orienta directamente a que el trabajador abandone el
tratamiento médico que se le ha impuesto con preceptiva baja en el trabajo, que
es lo que ha llevado a la sentencia recurrida a justificar la nulidad del despido en la
medida en que esa coacción sí que resulta relevante. Y lo es porque enlaza con la
doctrina del Tribunal Constitucional que en susSSTC 62y160/2007ha señalado que
"el derecho a que no se dañe o perjudique la salud personal queda comprendido
en el derecho a la integridad personal" y "si bien no todo supuesto de riesgo o
daño para la salud implica una vulneración del derecho fundamental, sino tan sólo
aquel que genere un peligro grave y cierto para la misma", se precisa que "una
determinada actuación u omisión de la empleadora" en aplicación de su
facultades de dirección y control de la actividad laboral "podría comportar, en
ciertas circunstancias, un riesgo o daño para la salud de la persona trabajadora
cuya desatención conllevará la vulneración del derecho fundamental citado". Y
así se concluye que "tal actuación u omisión podría afectar al ámbito protegido
por elart. 15 CEcuando tuviera lugar existiendo un riesgo constatado de
producción cierta, o potencial pero justificadoad casum, de la causación de un
perjuicio para la salud, es decir, cuando se genere con la orden de trabajo un
riesgo o peligro grave para ésta". Ahora bien, en principio, la presión bajo
amenaza de despido para que el trabajador abandone el tratamiento médico
que, con baja en el trabajo, le ha sido prescrito constituye una conducta que
pone en riesgo la salud y, por ello, una actuación de este tipo ha de considerarse
como lesiva para el derecho a la integridad física de acuerdo con la doctrina
constitucional citada y esta conclusión no se ha combatido en el recurso.
Podría objetarse a la aplicación de este nuevo criterio del Tribunal Supremo que en el
presente caso, ciertamente, la demandante no fue amenazada de despido previamente
a iniciar el proceso de incapacidad temporal. Pero sí fue despedida de forma casi
inmediata poco días después de accidentarse y por causa de la situación de
incapacidad temporal, como explícitamente ha reconocido la supervisora, añadiendo
que también fueron despedidas las otras tres trabajadoras adscritas al mismo servicio, y
ello a fin de poder ser sustituidas y garantizar la continuidad en el servicio.
Respecto del caso resuelto por el Tribunal Supremo, conviene aclarar que la amenaza no
impidió –hecho probado tercero- que el trabajador iniciara la situación de incapacidad
temporal, siendo despedido durante la misma, como en el presente caso. Por ello, parece
que lo relevante en ambos casos es el carácter reactivo del despido al ejercicio del
derecho a la integridad física que supone ser reconocido en situación de incapacidad
temporal, por cuanto la amenaza, en aquel caso, no impidió el ejercicio de tal derecho
(aunque sí lo lesionara), y el acto que a la postre se anula es la decisión de despedirlo
como reacción -o represalia- a su ejercicio, y éste elemento determinante es común en
ambos casos.
Forzoso es recordar, en este punto, que la garantía de indemnidad debe vincularse al
disfrute de todos los derechos fundamentales pues a todos ellos acompaña la prohibieron
de cualquier perjuicio o menoscabo que se derive del legítimo ejercicio de aquéllos (STC
265/2000 ). Es jurisprudencia constitucional consolidada la consideración de nulidad ex
tunc de toda medida pública o privada sancionadora del ejercicio de un derecho
fundamental y, en concreto, los despidos lesivos de derechos fundamentales deben ser
declarados nulos y sin efecto alguno. De hecho la doctrina más autorizada ha señalado
que la expresión «garantía de indemnidad» es, sobre todo, una nueva denominación de
la ineficacia de actos empresariales lesivos de derechos fundamentales.”que la doctrina
constitucional en relación a la denominada “garantía de indemnidad”.
En conclusión, pues, la demandante, al haber sido despedida por causa exclusiva de ser
reconocida en situación de incapacidad temporal por causa de accidente de trabajo,
ha visto también vulnerada su garantía constitucional a la integridad física consagrado en
el art. 15 CE, en el que se integra –como garantía de indemnidad- el derecho a no sufrir
reacción negativa o represalia por aquella contingencia de salud.
V.- Nulidad del despido impugnado y consecuencias de condena.
De conformidad a lo dispuesto en el art. 113 LRJS, y en congruencia con la pretensión
principal deducida en la demanda, el despido impugnado debe ser declarado nulo, al
apreciarse –por las razones ya expuestas- las tres vulneraciones de derechos fundamentales
denunciadas, consagradas en los arts. 24.1 CE, 14 y 15 CE, con condena a la demandada
a la inmediata readmisión de la demandante y al pago de los correspondientes salarios de
tramitación, de los que deberán descontarse los períodos en los que haya estado en
situación de incapacidad temporal.
VI.- Estimación de la pretensión indemnizatoria
De conformidad a lo prevenido en los arts. 178-2, 183 y 184 LRJS, procede estimar asimismo
la pretensión indemnizatoria formulada, en el importe de 10.000€ como indemnización por
daños morales, que fundamenta en el importe establecido en el art. 8.12 y 40.1.c) LISOS
para una infracción muy grave en materia de discriminación, sancionada con grado
mínimo, tipo mínimo-medio.
En contra de lo aducido por la defensa de la demandada, este importe resulta prudente,
ponderado y adecuado para resarcir a la demandante del daño moral sufrido por la triple
vulneración padecida.
VII.- Abono de los honorarios del letrado de la demandante.
De conformidad a lo interesado por la demandante en conclusiones, no habiendo
comparecido la demandada -debidamente citada- al acto de intento de conciliación en
sede administrativa, procede, según lo dispuesto en el art. 97.3 LRJS, condenar a la
demandada al abono de los honorarios del letrado de la demandante hasta el límite de
600€
Ir a inicio
ENLACES














PUBLICACIONES OFICIALES
TRIBUNALES
CONVENIOS COLECTIVOS
SEGURIDAD SOCIAL
SANIDAD Y PERSONAL
ESTATUTARIO DE LA SEGURIDAD
SOCIAL
FUNCIÓN PÚBLICA
ECONOMÍA SOCIAL
TRABAJADORES AUTÓNOMOS
REVISTAS JURÍDICAS ON LINE
PORTALES JURÍDICOS
PROFESIONALES
EDITORIALES Y
DISTRIBUIDORAS JURÍDICAS
ORGANISMOS OFICIALES
CONSEJOS ECONÓMICOS Y
SOCIALES













SALUD LABORAL
UNIVERSIDADES EN GENERAL
DEPARTAMENTOS DE DERECHO
DEL TRABAJO CON WEB PROPIA
INTERNACIONALES
SISTEMAS DE AUTOCOMPOSICIÓN
OBSERVATORIOS DEL MERCADO
DE TRABAJO
DERECHOS HUMANOS
EXTRANJERÍA
MUJER TRABAJADORA:
DERECHOS DE LAS MUJERES
INTERNET Y SU PROBLEMÁTICA
JURÍDICA Y LABORAL
INTERNET EN GENERAL
INFORMACIÓN ALTERNATIVA
DICCIONARIOS/ENCICLOPEDIAS
Para la inclusión de cualquier link a páginas jurídicas o avisar de un enlace roto: [email protected]
VER NOVEDADES:
 PUBLICACIONES OFICIALES




BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO: http://www.boe.es/
DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS: : http://europa.eu.int/eurlex/lex/JOIndex.do?ihmlang=es
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN:
http://portal.aragob.es/servlet/page?_pageid=4271&_dad=portal30&_schema=PORTAL30&_type=site&
_fsiteid=298&_fid=1&_fnavbarid=949371&_fnavbarsiteid=298&_fedit=0&_fmode=2&_fdisplaymode=1
&_fcalledfrom=1&_fdisplayurl
BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS: http://www.gobcan.es/boc/






















BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA: http://boc.gobcantabria.es/boc/
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN: http://bocyl.jcyl.es/
BOLETÍN OFICIAL DE LA CIUDAD DE CEUTA: http://www.ceuta.es/servlet/ContentServer?isP=CIInfoInsPage&pagename=CeutaIns%2FPage%2FBocceBoletinTemplate&p_pag=SuscripBOCCEPage&cid
=1105954388042&p_hC=false
BOLETÍN OFICIAL DE LA CIUDAD DE MELILLA:
http://www.melilla.es/ovmelilla/opencms/portal/servicios/bome/index.jsp
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=Page&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&language=es
&cid=1109265463016
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: http://www.andaluciajunta.es/BOJA
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA: http://www.carm.es/borm/
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA: http://www2.larioja.org/pls/dad_user/G04.bor_home
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA: http://www.cfnavarra.es/BON/BONIDX.HTM
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS: http://www.princast.es/bopa/Ent/IE.htm
BUTLLETÍ OFICIAL DE LES ILLES BALEARS: http://boib.caib.es/
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA: http://www.gencat.es/diari/
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA: http://www.gva.es/jsp/ini.jsp?br=1&re=1
DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA: http://www.jccm.es/cgi-bin/docm.php3
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA: http://doe.juntaex.es/
DIARIO OFICIAL DE GALICIA: http://www.xunta.es/diario-oficial
EUSKAL HERRIKO AGINTARITZAREN ALDIZKARIA: http://www.euskadi.net/cgibin_k54/bopv_00?C
BUSCADOR (del Gobierno aragonés) DE DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS ÚLTIMOS
CUATRO MESES EN EL BOE Y LOS BOLETINES DE LAS CC.AA.:
http://www.aragob.es/sid/legimat.htm
BUSCADOR DE LEGISLACIÓN SOCIAL ESTATAL:
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/herramientas/legislatodo/lstContenidos.asp
CENTRE DE DOCUMENTACIÓ EUROPEA UNIVERSITAT D’ALACANT: http://fcae.ua.es/boe/
(búsqueda fácil de normas publicadas en el BOE)
COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE MADRID: http://www.boletinesoficiales.com/ (buscador
de legislación en todos los boletines oficiales: incluye convenios)
CALDOSO: http://www.caldoso.com/ (búsquedas en el BOE)
 TRIBUNALES










TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: http://www.tribunalconstitucional.es/
BASE DE DATOS DE SENTENCIAS DEL TC (BOE): http://www.boe.es/g/es/bases_datos/tc.php
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS: http://curia.eu.int/es/index.htm
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS: http://www.echr.coe.int/
CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA: http://www.icj-cij.org/
TRIBUNAL SUPREMO: http://www.poderjudicial.es/tribunalsupremo/ (base de datos de sentencias,
últimas sentencias y novedades jurisprudenciales)
TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA:
http://www.poderjudicial.es/eversuite/GetRecords?Template=cgpj/tsj/mapa.html
DOCTRINA SOCIAL DEL TSJ DE ANDALUCÍA:
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/herramientas/tsja/lstContenidos.asp
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE LA OIT: http://www.ilo.org/dyn/triblex/triblex_browse.home
(base de datos TRIBLEX de dicho Tribunal, que analiza desde el Derecho de dicha organización los
conflictos surgidos en la misma de naturaleza laboral, así como los de otras organizaciones
internacionales)
CRÓNICAS DEL TRIBUNAL SUPREMO: http://www.bosch.es:59084/Novedades/Cronicas/ts.boml
(publicación de Editorial Bosch que recoge on-line dicha publicación elaborada por el Gabinete Técnico
del TS)
 CONVENIOS COLECTIVOS


MINISTERIO DE TRABAJO (CONVENIOS ESTATALES): http://empleo.mtas.es/convenios/
EL ASESOR LABORAL: http://www.elasesorlaboral.com/convenios/presenta_convenios.html











CGT (recopilación de algunos convenios importantes, junto con una interesante compilación
de normativa laboral):
http://www.cgt.es/modules.php?name=Downloads&d_op=viewdownload&cid=2
FADE (patronal asturiana: contine convenios estatales y sectoriales y de empresas en
Asturias): http://www.fade.es/faPag/webFade/infoempresa/laboral/convenios/Indiceconvenios.html
CONSEJO ANDALUZ DE RELACIONES LABORALES (convenios estatales y de ámbito de
Comunidad Autónoma):
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/herramientas/convenio/lstContenidos.asp
CCOO ILLES BALEARS (convenios de empresa y territoriales de Baleares):
http://www.ccoo.illes.balears.net/convenis/convenis.html (no actualizado)
CCOO NAVARRA (convenios de empresa y territoriales de Navarra): http://www.ccoo.ws/
EDITORIAL CISS: http://www.ciss.es/cnv/ (referencia de todos los convenios españoles, con
determinación de la fecha de publicación;)
CIGA: http://www.galizacig.com/ (recoge los convenios colectivos de ámbito gallego: macro
izquierdo: convenios)
IBERLEX: http://www.boe.es/g/es/iberlex/bases_datos/convenios.php (todos los convenios publicados
en el BOE desde 1995)
COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE MADRID: http://www.boletinesoficiales.com/ (buscador
de legislación en todos los boletines oficiales: incluye convenios)
DEPARTAMENT DE TREBALL I INDÚSTRIA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA:
http://www.gencat.net/treballiindustria/ambits/relacions_laborals/convenis/index.html (todos los
convenios en vigor en dicha Comunidad autónoma, permitiendo búsqueda temática)
CONSELLERIA DE ECONOMIA, HACIENDA Y EMPLEO DE LA GENERALITAT VALENCIANA:
http://csi.ha.gva.es:8888/kiosko/Convenios_Usuario.principal?el_idioma=CAST (todos los convenios en
vigor en dicha Comunidad autónoma)
 SEGURIDAD SOCIAL




















ASESO: PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL: http://www.tranquinet.com/aseso/
IMSERSO: http://www.seg-social.es/imserso/index.html
INEM: http://www.inem.es/
SEGURIDAD SOCIAL: http://www.seg-social.es/
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL: http://www.issa.int/span/homef.htm
ASOCIACIÓN DE MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO: http://www.amat.es/
LISTADO DE MUTUAS: http://www.amat.es/seccion2.htm
RENTA BÁSICA: http://www.redrentabasica.org/
BASIC INCOME EUROPEAN NETWORK: http://www.etes.ucl.ac.be/bien/bien.htm
INSTITUTO DE ACTUARIOS ESPAÑOLES: http://www.actuarios.org/ (contiene normas sobre
valoración de indemnizaciones y rentas vitalicias en caso de muerte o invalidez):
http://www.actuarios.org/espa/default.htm
TABLAS COMPARATIVAS DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EUROPEOS:
http://europa.eu.int/comm/employment_social/soc-prot/missoc99/french/f_tab.htm
LEGISLACIÓN DE SEGUROS Y FONDOS Y PLANES DE PENSIONES (Ministerio de Economía):
http://www.dgsfp.mineco.es/DGSFP/Normativa/Legislacion+y+procedimientos/Planes+y+Fondos/Planes
yFondos.htm
FORO DE SEGURIDAD SOCIAL: http://www.foross.org/ (revista de la Asociación Profesional del
Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social)
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: http://www.who.int/es/
INSTITUTO NACIONAL DE SILICOSIS: http://www.ins.es/
LEGISLACIÓN SOBRE DISCAPACIDADES: http://sid.usal.es/secciones.asp
GUÍA PRÁCTICA DE SEGURIDAD SOCIAL: http://webs.ono.com/usr013/guiap/
EUROGYP: http://www.eurogip.fr/en/index.htm (organismo especializado europeo en materia de
Seguridad Social relacionada con contingencias profesionales: en inglés o francés)
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (BISS): http://www.segsocial.es/inicio/?MIval=cw_usr_view_Folder&LANG=1&ID=44980 Revista mensual de la Secretaria de
Estado de Seguridad Social con las últimas novedades normativas en la materia
ACTIVA: http://www1.seg-social.es/ActivaInternet/index.htm Revista on-line de la Seguridad Social
española
 SANIDAD Y PERSONAL ESTATUTARIO DE LA SEGURIDAD
SOCIAL









REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO Y SANIDAD: http://www.actualderechosanitario.com/ (aspectos
generales de Derecho y sanidad)
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO SANITARIO: http://aeds.org/ (información general sobre
dicha materia: contiene jurisprudencia social y legislación: http://www.aeds.org/jurisprudencia/jurissocial.htm )
ASOCIACIÓN DE JURISTAS PARA LA SALUD: http://www.ajs.es/indice.htm
CONSEJO GENERAL DE LA ENFERMERIA: ASESORIA JURÍDICA:
http://www.actualidad.enfermundi.com/juridica/assoc/index.asp (legislación)
SATSE: ASESORÍA JURÍDICA: http://www.satse.es/legislacion.cfm (legislación) )
LEGISLACIÓN SOBRE ENFERMERÍA: http://www.terra.es/personal2/jduenas/ (incluye también
criterios de ética profesional)
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA:
http://www.sefh.es/normas/legislacionlaboral.htm (legislación laboral)
DIARIO MÉDICO.COM: (contiene, entre otros aspectos, recopilación normativa y jurisprudencial):
http://www.diariomedico.com/asesor/
ASOCIACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES E INTERINOS DE LA SANIDAD ANDALUZA:
http://www.astisajaen.com/astisaweb/astisa/list_emailnoticiassentencias.htm (compendio de
sentencias)
 FUNCIÓN PÚBLICA



LEGISLACIÓN SOBRE FUNCIÓN PÚBLICA: http://www.map.es/
FSM-UGT MADRID: http://www.ugt.es/fspmadrid/asesoria/asesoria.htm (sentencias y enlaces)
ENSEÑANZA: http://www.gabjur.org/principal.html (legislación y jurisprudencia: Gabinete Jurídico de
CCOO de enseñanza)
 ECONOMÍA SOCIAL


PÁGINA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES:
http://www.mtas.es/empleo/Economia-soc/default.htm (recopilación de documentación y legislación)
PÁGINA DEL DEPARTAMENT DE TREBALL I INDÚSTRIA DE LA GENERALITAT DE
CATALUNYA: http://www10.gencat.net/ti_normativa/pls/normaweb/normativa_tict.doc_cat?id=106
(normativa general y catalana)
 TRABAJADORES AUTÓNOMOS





PRONTUARIO DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS:
http://www.graduadosocial.com.es/Prontuario_Autonomos/ (página web del Colegio de Graduados
Sociales de Madrid)
UNIÓN DE PROFESIONALES Y TRABAJADORES AUTÓNOMOS (UGT):
https://www.upta.es/index.php (contiene escasa legislación y diferentes artículos jurídicos)
COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE CADIZ:
http://www.graduadosocialcadiz.com/prontuario.asp (prontuario de autónomos)
OBSERVATORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA
TRABAJADORES AUTÓNOMOS: http://www.laprevencion.com/autonomos/
GABILOS: http://contable.gabilos.com/weblaboral.htm
 REVISTAS JURÍDICAS ON LINE




LA LEY: http://www.laley.net/index.html (ha dejado de ser de acceso abierto desde el 01.12.2003)
ACTUALIDAD LABORAL: http://www.laley.net/ractual/labo.html (ha dejado de ser de acceso abierto
desde el 01.12.2003)
DIARIO JURÍDICO ARANZADI: http://www.aranzadi.es/nueva/web/publicaciones_diario.htm (sin
actualizar desde 31.12.2003)
ARANZADI SOCIAL (posibilidad de consulta de los comentarios y artículos publicados en la revista):
http://www.aranzadi.es/nueva/web/area_social.html
































EL DERECHO: http://www.elderecho.com/ (jurisprudencia y legislación diarias)
IUSLABOR: http://www.upf.edu/iuslabor/ (revista on-line de Derecho del Trabajo, publicada por la
Universitat Pompeu Fabra)
SENTENCIAS RECOGIDAS POR EL CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS:
http://www.ceflegal.com/socio-laboral.htm (acceso subscriptores)
REVISTA GENERAL DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL (IUSTEL):
http://www.iustel.com/revistas/detalle_revista.asp?id_revistas=12 (requiere subscripción)
TEMAS LABORALES:
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/herramientas/revista/lstContenidos.asp (revista del
Consejo Andaluz de Relaciones Laborales)
COLEX DATA: http://www.colex-data.es/
REVISTA VASCA DE DERECHO PROCESAL Y ARBITRAJE: http://www.leyprocesal.com
(interesante en materia de Derecho Procesal Civil y procedimientos extrajudiciales privados)
REVISTA INTERNAUTA DE PRÁCTICA JURÍDICA: http://www.ripj.com/ (cajón de sastre de
distintos artículos de varias disciplinas jurídicas: poca actualización)
REVISTA DE LEGISLACIÓN: http://www.laley.net/legislacion/legislacion.html (actualización diaria de
legislación en soporte HTML, de LA LEY: consulta gratuita de la última semana)
ECONOMIST & JURIST: http://www.difusionjuridica.com/economist/default.asp (artículos doctrinales
de Derecho en general y noticias jurídicas: de pago, ya no permite accesos gratuitos)
DIARIO DEL DERECHO: http://www.iustel.com/noticias/ (página de pago, excepto titulares
informativos)
REVISTA TELEMATICA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO: http://www.filosofiayderecho.com/rtfd/
cajón de sastre sobre Derecho en general: escasa actualización)
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES:
http://www.mtas.es/publica/revista/default.htm (acceso gratuito en formato pdf. a dicha publicación)
TRABAJO (OIT): http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/magazine/index.htm (revista de
información de la OIT, actualización trimestral)
DIARIO DE NOTICIAS: http://www.laley.net/noticias/noticias.cfm (titulares periodísticos vinculados
con el Derecho de LA LEY: actualización diaria)
LO CANYERET (Colegio de Abogados de Lleida): http://advocatslleida.org/revista/ (revista de
dicho órgano colegial: publica algunos artículos sobre Derecho del Trabajo)
NOTICIAS JURIDICAS BOSCH: http://www.njbosch.com/ (página de pago)
REVISTA JURÍDICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID:
http://www.madrid.org/pres_serv_juridicos/revista_juridica/index.htm (contiene a menudo artículos
sobre Derecho del Trabajo y recopilación de jurisprudencia; sin actualizar)
INDRET (http://www.indret.com revista de Derecho Civil, muy interesante)
BOLETÍN “INFORMACIÓN JURÍDICA” DEL INEM:
http://www2.inem.es/BDlegislativa/script/BDLEGseleccion.asp (recopilación referencial de legislación
sobre empleo, formación y políticas activas)
REVISTA DE DERECHO UNIVERSITAT DE VALÈNCIA:
http://www.uv.es/~dret/nuevo/revistafac/index.html (revista on-line jurídica de todas las
especialidades: no actualizada)
CONSELL OBERT: http://www.graduados-sociales.com/ (del Colegio de Graduados Sociales de
Barcelona: contiene artículos sobre Derecho del Trabajo: macro izquierdo: herramientas: artículos
Consell)
REVISTA GENERAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO:
http://www.iustel.com/revistas/detalle_revista.asp?id_revistas=1 (requiere subscripción)
REVISTA GENERAL DE DERECHO EUROPEO:
http://www.iustel.com/revistas/detalle_revista.asp?id_revistas=13 (requiere subscripción)
REVISTA GENERAL DE DERECHO PROCESAL:
http://www.iustel.com/revistas/detalle_revista.asp?id_revistas=9 (requiere subscripción)
EL LABORALISTA: http://www.elaboralista.com/revista%20(congreso).htm (revista de la Asociación
Nacional de Abogados Laboralistas: no actualizada)
EL GRADUADO DIGITAL: http://www.graduadosocial.com.es/elgraduado/ (revista del Colegio de
Graduados Sociales de Madrid)
TOGAS: http://www.togas.biz (suplemento jurídico de La Vanguardia, con artículos jurídicos: pop up)
FUNDACIÓN SINDICAL DE ESTUDIOS: http://www.fundacionsindicaldeestudios.org/artavanbin/QuorumEC/init (Fundación vinculada con CCOO, en cuya página web se pueden encontrar
interesantes reflexiones sobre sindicalismo y también sobre Derecho del Trabajo; incluye acceso a la
revista Observatorio Sociolaboral)
REVISTA DE TREBALL, ECONOMIA I SOCIETAT: http://www.ces.gva.es/cs_/index.htm (revista
on-line del CES de la Comunidad Valenciana, con algunos artículos de contenido jurídico)
DERECHOS PARA TODOS:
http://www.nodo50.org/derechosparatodos/DerechosRevista/PortadaDerechos.html (revista de la
organización del mismo nombre, con algunos contenidos jurídicos de carácter alternativo: no
actualizada)
LEX NOVA: http://www.lexnova.es/ (macro izquierdo: Servicios: Lex Nova-La Revista)
































GAZETA INFORMATIVA: http://www.lexnova.es/ (macro izquierdo: Servicios: Gazeta Informativa:
revista periódica de información de novedades jurídicas)
REVISTA JURÍDICA DE CASTILLA-LA MANCHA: http://docm.jccm.es/RevistaJuridica/index.html
(contiene artículos doctrinales, algunos de ellos afectantes al Derecho del Trabajo)
EL CONSULTOR LABORAL: http://www.consultor.com/ (revista on-line del Colegio de Graduados
Sociales de Alicante)
GACETA DEL COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE LEÓN:
http://www.graduadossocialesleon.com/#
REVISTA LEGAL: http://www.revistalegal.com/ (Colegios de Graduados Sociales de Zamora y
Castellón)
CRITERI: http://www.graduados-sociales-tarragona.com/criteri.html (revista del Colegio de Graduados
Sociales de Tarragona)
JUSTICIA SOCIAL: http://www.cgssevilla.com/ (revista del Colegio de Graduados Sociales de Sevilla)
REVISTA DEL COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE ZARAGOZA:
http://www.graduadoszar.com/
LAN HARREMANAK: http://www.ehu.es/lsvweb/webcentro/cas/publicaciones/ppublicaciones.htm
(revista de la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad del País Vasco)
OBSERVATORIO JURÍDICO: http://www.fundacionsindicaldeestudios.org/artavan-bin/QuorumEC/init
-macro superior derecho- (editado por la Fundación Sindical de Estudios de CCOO Madrid)
REVISTA JURÍDICA DE CASTILLA Y LEÓN: http://www.jcyl.es/jcylclient/jcyl/cpat/dsj/tkContent?idContent=35928 (contiene habitualmente articulos de Derecho del
Trabajo)
REVISTA ELECTRÓNICA DE HISTORIA CONSTITUCIONAL: http://hc.rediris.es/ (editada por el
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales)
LA MUTUA: http://www.fraternidad.es/revistas.aspx (revista de Fraternidad-Muprespa, que contiene
a menudo interesantes colaboraciones jurídicas)
REVISTA GALEGA DO DEREITO SOCIAL: http://cgrl.xunta.es/g_rgds.asp (publicación del Consejo
Gallego de Relaciones Laborales: actualización tardía)
CUESTIONES CONSTITUCIONALES: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=cconst
(revista on-line editada por la UNAM y accesible desde la página web del Instituto de Investigaciones
Jurídicas)
REVISTA DE DERECHO PRIVADO: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=derpriv
(Editada por la UNAM y accesible desde la web del Instituto de Investigaciones Jurídicas)
REVISTA LATINOAMERICANA DE DERECHO:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=revlad (Editada por la UNAM y accesible desde
la web del Instituto de Investigaciones Jurídicas)
REVISTA LATINOAMERICANA DE DERECHO SOCIAL:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=revlads (Editada por la UNAM y accesible desde
la web del Instituto de Investigaciones Jurídicas)
URBE ET IUS: http://www.urbeetius.org/index.cgi# (Revista de opinión jurídica de Buenos Aires)
ATELEIA: http://www.liberlex.com/ (Cuadernos críticos del Derecho)
EUROPEAN JOURNAL OF LEGAL STUDIES: http://www.ejls.eu/ (derechos fundamentales en la
UE)
COLLEGIUM: http://collegium.es/ (revista del Colegio de Graduados Sociales de Jaén)
POLIS: http://www.revistapolis.cl (revista de la Universidad Bolivariana)
AEUQUALITAS:
http://portal.aragob.es/servlet/page?_pageid=4227&_dad=portal30&_schema=PORTAL30&_type=site&
_fsiteid=527&_fid=1803913&_fnavbarid=1727225&_fnavbarsiteid=527&_fedit=0&_fmode=2&_fdisplay
mode=1&_fcalledfrom=1&_fdisplayurl= (Revista jurídica del Instituto de la Mujer de Aragón)
SORTUZ: http://www.sortuz.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=29&Itemid=43
(revista del Instituto Internacional de Sociología de Oñate: contiene análisis de aspectos laborales desde
dicha perspectiva)
OBSERVATORIO LABORAL: http://servicio.cid.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/index.htm (revista de
de Derecho del Trabajo de la Universidad de Carabobo)
ANUARIO HISPANO-PERUANO DE DERECHO Y RELACIONES LABORALES:
http://ucvvirtual.edu.pe:8080/escuelas/derecho/anuario/pagina/articulos.html (publicado por la
Universidad César Vallejo de Trujillo)
CARTAPACIO DE DERECHO: http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp Revista virtual de la
Escuela Superior de Derecho de la Universidad Nacional del Centro
REVISTA ESTUDIOS JURÍDICOS: http://revistaselectronicas.ujaen.es/ (editada por la Universidad
de Jaén)
OBSERVATORIO JURÍDICO SOCIOLABORAL: http://www.1mayo.ccoo.es/nova/ (editado por la
Fundación Primero de Mayo de CC.OO.)
INFORMES DE LA FUNDACIÓN PRIMERO DE MAYO: http://www.1mayo.ccoo.es/nova/
(elaborado por dicha Fundación, con aspectos a menudos afectantes al Derecho)
RIEDPA: http://www.riedpa.com/Default.aspx (Revista Internacional de Estudios de Derecho Procesal y
Arbitraje)



INTERNATIONAL ASSOCIATION OF LABOUR LAW JOURNALS:
http://www.labourlawjournals.com/default.asp (Asociación internacional de revistas de Derecho del
Trabajo, de la que forma parte en España la Revista de Derecho Social)
REVISTA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DEL TRABAJO: http://www.ruct.uva.es/default.html
(editada por la Universidad de Valladolid)
REVISTA DE JURISPRUDENCIA: http://revistadejurisprudencia.elderecho.com/rj/ (sentencias y
artículos jurídicos, publicada por la editorial El Derecho)
 PORTALES JURÍDICOS
































IBERLEX: http://www.boe.es/g/es/iberlex/ (completa base de datos legales –Constitución, legislación
comunitaria y estatal, etc-del BOE): Totalmente actualizado desde 01.01.2004: acceso gratuito
TODA LA LEY: http://www.todalaley.com/ (legislación y formularios)
CANAL JURÍDICO: http://www.canaljuridico.com/ (información jurídica en general, últimamente
inactiva)
JURIS WEB: http://www.jurisweb.com/ (legislación, formularios y foro)
DERECHO DE EUROPA: http://derecho.deeuropa.net/ (links jurídicos)
LA WEB DEL DERECHO DEL TRABAJO: http://webs.ono.com/usr023/agabal/ (información general)
NOTICIAS JURÍDICAS: http://noticias.juridicas.com/ (genérica e interesante, con novedades
legislativas al día, de Editorial Bosch: ojo: popup)
IURISLEX (DIARIO JURÍDICO):
http://www.iurislex.net/modules.php?op=modload&name=Noticias&file=index
IURIS TANTUM: http://www1.iuristantum.com/
WEB LABORAL SOCIAL: http://www.weblaboral.net/ (legislación e información en general: en parte
de pago)
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL:
http://www.aedtss.com/ (información en general de la asociación: posibilidad de descargar ponencias
de los últimos congresos)
CANAL TRABAJO: http://www.canaltrabajo.com/ (noticias jurídico-laborales en general: escasa
actualización)
PÓRTICO LEGAL: http://www.porticolegal.com/ (legislación, jurisprudencia y doctrina)
INFORMACIÓN LABORAL: http://asesores.com/laboral.htm (información sobre concretos aspectos
de Derecho del Trabajo, especialmente útil para empresas: escasa actualización)
EL ASESOR LABORAL: http://www.elasesorlaboral.com/ (novedades legislativas, enlaces y proyectos
de ley)
COTTON LEX: http://www.arrakis.es/~cotton/lex/lexmenu.htm (Web sobre legislación en materia de
minusvalías)
DISCAPNET: http://www.discapnet.es/Discapnet/CAstellano/default.htm (legislación sobre
discapacitados)
RED IRIS (Foro jurídico del CSIC, con varios apartados y especializaciones –entre ellos sobre violencia
psicológica-: necesaria inscripción previa): http://www.rediris.es/list/info/derecho-es.es.html
LEYNFOR: (información legal diaria: gran parte de su contenido es de pago) http://www.leynfor.com/
WEB DE LEGISLACIÓN: http://www.goico.net/ (legislación en general)
PORTALEY: http://www.portaley.com/ (información jurídica en general sobre Derecho y Nuevas
Tecnologías)
IUSPORT: http://www.iusport.es/ (Derecho deportivo: interesante en materia de relación laboral
especial de deportistas: legislación, doctrina y jurisprudencia)
SPORTEC: http://ddeportivo.sportec.es/ (legislación y jurisprudencia sobre derecho deportivo,
incluyendo aspectos laborales)
DERECHO.COM: http://www.derecho.com (legislación, formularios y boletín jurídico)
IABOGADO: http://www.iabogado.com/index.cfm (página de difusión jurídica, destinada a prestar
servicios on-line de abogados a los ciudadanos)
ICTNET (Derecho del Trabajo):
http://www.ictnet.es/ICTnet/cv/comunidad.jsp?area=legal&cv=laboral (contiene comentarios
jurídicos... y popup)
EL JUZGADO VIRTUAL: http://personal5.iddeo.es/pedrotur/index.html (links de Derecho)
INFORMACIÓN LABORAL: http://asesores.com/laboral.htm (noticias y documentación de Derecho
del Trabajo)
FISCALIA: http://www.fiscalia.org/ (página web con legislación, sentencias, circulares y doctrina
pensada para miembros de la carrera fiscal: no oficial)
INTERNET LEGAL RESOURCES GUIDE: http://www.ilrg.com/ (buscador de páginas jurídicas,
fundamentalmente norteamericanas: en inglés)
IURIS WORDL: http://www.epi-soft.com/iurisworld/ (información jurídica general: Links)
E-IURE: http://www.e-iure.com/ (Información general, links)






























ASESORIA JURÍDICA DE CCOO DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE:
http://www.fct.ccoo.es/juridico/index.html (recopilación de sentencias de dicho sector)
ENJURLAT: http://www.conprolat.co.cr/enlaces/ (enlaces jurídicos de América Latina)
JURISTES PER LA LLENGUA: http://juridica.org/juristesperlallengua/ (asociación de fomento del uso
de la lengua catalana en el campo del Derecho)
CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA: http://www.cgae.es/ (interesante página web
con búsqueda de doctrina, jurisprudencia, cálculo de indemnizaciones y de intereses on line)
NULIDAD: http://www.codigo-civil.info/nulidad/ (página especializada en nulidad de los contratos,
desde una perspectiva civilista: Grupo especializado de la Universidad de Zaragoza)
LA LEY LABORAL: http://www.laleylaboral.com/home.cfm (página de acceso limitado a subscritores
de La Ley y Relaciones Laborales, pero que permite acceder en abierto a bibliografía –no texto- y links)
WEB LABORAL GABILOS: http://contable.gabilos.com/weblaboral.htm (con legislación, formularios y
esquemas explicativos de Derecho del Trabajo)
CEF LABORAL SOCIAL http://www.laboral-social.com/ (novedades legislativas y jursprudenciales en
el ámbito laboral)
LAS ASESORÍAS: http://www.lasasesorias.com/es/publica/laboral/ (incluye artículos y noticias sobre
Derecho del Trabajo)
DEFENSA JURÍDICA: http://www.nodo50.org/defensajuridica/ (página jurídica en defensa de los
derechos civiles: contiene aspectos vinculados al trabajo)
LABORALISTAS ORG: http://www.laboralistas.org/ (contiene algunos artículos, foros y links)
AMIGOS DE UMBERTO ROMAGNOLI: http://www.amiromagno.blogspot.com/ (weblog de
iuslaboralistas y sindicalistas discípulos de Romagnoli)
ASOCIACIÓN CATALANA DE IUSLABORALISTAS: http://www.iuslabor.org (contiene sentencias y
artículos)
BLOG DE ANTONIO BAYLOS: http://baylos.blogspot.com/ (bitácora del honorable catedrático de
Derecho del Trabajo)
BLOG DE JOAQUÍN APARICIO: http://japariciotovar.blogspot.com/ (bitácora de otro maestro
iuslaboralista)
BLOG DE EDUARDO ROJO: http://eduardorojoblog.blogspot.com/ (blog de catedrático de DTSS de la
UAB)
BLOG DE JAIME CABEZA: http://www.conjaimecabeza.blogspot.com/ (catedrático de la Universidad
de Vigo)
BLOG DE WILFREDO SANGUINETI http://wilfredosanguineti.wordpress.com/ (Profesor Titutlar de
la Universidad de Salamanca)
BLOG DE MANUEL CARLOS PALOMEQUE: http://www.manuelcarlospalomeque.blogspot.com/
(catedrático de la Universidad de Salamanca)
BLOG DE JESÚS CRUZ VILLALÓN: http://jesuscruzvillalon.blogspot.com/
BLOG DE MIKEL URRUTIKOETXEA: http://lanzuzenbidea.blogspot.com/
BLOG DE ÁNGEL ARIAS DOMÍNGUEZ : http://aariasdominguez.blogspot.com.es/
(Universidad de Cáceres)
XAN ERRASTI : http://xanerrasti.wordpress.com/
LA CASA EN EL AIRE: http://lacasaenelaire.wordpress.com (Blog de Rodrigo García Schwartz,
magistrado y profesor brasileño)
BLOG DE LÍDIA GUEVARA: http://lguevara-derecholaboral.blogspot.com/ (Universidad de La Habana
y Secretaria Genera de la ALAL)
EUROPEANRIGHTS: http://www.europeanrights.eu/ (Web de derecho europeo y derechos
fundamentales, en la que participa MEDEL)
EL ESTADO DE DERECHO: http://www.elestadodelderecho.com/default.aspx (web que analiza la
realidad desde una perspectiva jurídica de ideología conservadora)
LEGAL TODAY: http://www.legaltoday.com/index.php/ (información periódica de cuestiones jurídicas
del grupo West Law)
PORTAL EUROPEO DE E-JUSTICIA: https://ejustice.europa.eu/home.do?action=home&lang=es&sufix=8 (Iniciativa de la UE que permite el acceso a
información jurídica, jurisprudencia y legislación, tanto a escala comunitaria como internacional y
estatal)
PINCELADAS DE AUTOGESTIÓN: http://llrodriguezalgans.blogspot.com.es/ (Blog de Lluís Rodríguez
Algans, economista vinculado a CNT-AIT)
 PROFESIONALES











ASESORIA JURÍDICA RAFAEL SENRA: http://www.ajrsenra.com/ (contiene información legislativa,
jurisprudencial y doctrinal)
ASOCIACIÓN DE ABOGADOS EN INTERNET: http://www.abog.net/ (contiene tabla de cálculo de
IPC desde 1954)
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS PROFESIONALES DE GRADUADOS SOCIALES DE ESPAÑA:
http://www.graduadosocial.com/ (información iuslaboralista en general: popup propio)
CONESA Y ASOCIADOS): www.bufeteconesa.com, (contiene revista on-line y circulares informativas)
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN RESPONSABILIDAD CIVIL Y
SEGUROS): http://www.asociacionabogadosrcs.org/ (interesante respecto a criterios civilistas de culpa
extracontractual
ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS LABORALISTAS: http://www.elaboralista.com/
1a3 SOLUCIONES: http://www.1a3soluciones.com/juridicos.htm (despacho jurídico y asociación de
empresas de limpieza: contiene convenios, doctrina, sentencias y normativa de dicho sector)
BUFET ALMEIDA: http://www.bufetalmeida.com/ (información especializada en aspectos jurídicos de
las nuevas comunicaciones: también sentencias y legislación, con temas laborales)
COL·LECTIU RONDA: http://www.cronda.com/cas/home.php (contiene novedades informativas y
artículos de opinión)
BUFET VALLBÉ: http://www.vallbe.com/ (contiene notas de actualidad jurídica)
ABOGADOS EUROPEOS DEMÓCRATAS: http://www.aed-edl.net/ (Web de dicha asociación: en
francés e inglés)
 EDITORIALES Y DISTRIBUIDORAS JURÍDICAS


















EDITORIAL BOMARZO: http://www.editorialbomarzo.es
EDITORIAL CIVITAS: http://www.civitas.es/ (con actualización de Legislación Social Vigente: útil)
EDITORIAL REUS: http://www.editorialreus.es/ (incluye acceso a la Revista General de Legislación y
Jurisprudencia, con acceso libre a un artículo)
HIEROS GAMOS (internacional): http://www.hg.org/index.html
REVISTA GENERAL DEL DERECHO: http://www.rgid.com/ (permite acceso a algunos artículos
doctrinales)
BOSCH: http://www.bosch.es/
LEX NOVA: http://www.lexnova.es/
DILEX, SA: http://www.dilex.es/
COMARES: http://www.comares.com/
TIRANT LO BLANC: http://www.tirant.com/
ARANZADI: http://www.aranzadi.es Area Social:
http://www.aranzadi.es/nueva/web/area_social.html
EUROPEA DE DERECHO: http://www.europeadederecho.com/eeuder/onoff/default.htm
MARCIAL PONS: http://base.marcialpons.es/cgibin/marcialpons.storefront/3d53cb5414a80e62273fc0a801f20683/UserTemplate/HomeMarcialPons
TROTTA: http://www.trotta.es/
CISS-PRAXIS: http://www.cisspraxis.es/
EDICIONES FRANCIS LEFEBRE: http://www.efl.es/
DIJUSA: http://www.dijusa.es/
TECNOS: http://www.tecnos.es/
 ORGANISMOS OFICIALES ESTATALES Y COMUNITARIOS












CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: http://www.congreso.es/
SENADO: http://www.senado.es
CONSEJO DE ESTADO: http://www.consejo-estado.es/
UNIÓN EUROPEA: http://europa.eu.int/index_es.htm
FUNDACIÓN EUROPEA PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y DE TRABAJO:
http://www.eurofound.eu.int/ (comparación de conceptos laborales y regulación entre países europeos)
CEDEFOP: http://www.cedefop.gr (organismo comunitario en materia de formación profesional)
MINISTERIO DE JUSTICIA: http://www.mju.es/ MAPA JUDICIAL: ÁMBITO DE PARTIDOS
JUDICIALES: http://dgraj.mju.es/consultas/Partidos/SelMapa.htm
AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS: https://www.agpd.es/index.php
INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES: http://wwwn.mec.es/educa/incual/index.html
FOGASA: http://www.mtas.es/fogasa/Default.htm
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES: http://www.mtas.es/
ESTADÍSTICAS LABORALES: http://www.mtas.es/estadisticas/presenta/index.htm





INSTITUTO DE LA MUJER: http://www.mtas.es/mujer/
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD: http://www.mtas.es/empleo/cerprof/inicio.htm (útil para
la determinación de los profesiogramas laborales)
DISPOSICIONES VIGENTES DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA SOCIAL:
http://europa.eu.int/eur-lex/es/lif/ind/es_analytical_index_05.html (repertorio analítico)
CATÁLOGO COLECTIVO DE BIBLIOTECAS JUDICIALES:
http://www.poderjudicial.es/CGPJ/bibliotecas/default.asp (catálogo colectivo del CENDOJ, índice de
artículos, etc.)
INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL: http://www.mtas.es/itss/index.html#
(contiene legislación, formularios e informes sobre consultas técnicas)
 CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES



















CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL: http://www.ces.es/
CONSEJO ECONÓMICOS Y SOCIAL DE ANDALUCÍA:
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/ces/indexPadre.asp
CONSEJO ANDALUZ DE RELACIONES LABORALES:
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/indexPadre.asp (publicación propia: Boletín Informativo:
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/observatorio/61_BOLETIN_INFORMATIVO/novedades.asp?
obs=61&menu=0&idNov=1 )
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE ARAGÓN:
http://portal.aragob.es/servlet/page?_pageid=4110&_dad=portal30&_schema=PORTAL30&_type=site&
_fsiteid=486&_fid=1&_fnavbarid=1&_fnavbarsiteid=486&_fedit=0&_fmode=2&_fdisplaymode=1&_fcall
edfrom=1&_fdisplayurl=
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS: http://www.cesasturias.es/
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CANARIAS: http://www.cescanarias.org/
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CANTABRIA: http://www.cescan.es/
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEÓN: http://www.cescyl.es/ (Revista de
investigación: http://www.cescyl.es/publicaciones/revista.php )
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CASTILLA-LA MANCHA: http://www.jccm.es/ces
CONSELL ECONÓMIC Y SOCIAL DE CATALUNYA: http://www.ctescat.net/ (REVISTA:
http://www.ctescat.net/larevista/index.htm )
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA:
http://www.ciceuta.es/consejerias/csj-presidencia/ces/ces-default.htm
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE EXTREMADURA: http://www.cesextremadura.org/
CONSELLO ECONÓMICO E SOCIAL DE GALICIA: http://www.ces-galicia.org/
CONSELL ECONÒMIC I SOCIAL DE LES ILLES BALEARS: http://ces.caib.es/
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID: http://www.cesmadrid.es/
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA: http://www.cesmurcia.es/
EUSKADIKO EKONOMÍA ETA GIZARTE ARAZOETARAKO BATZORDEA: http://www.cesvasco.es/
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA RIOJA: http://www.cesrioja.es/
COMITÉ ECONOMICO Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA:
http://www.ces.gva.es/cs_/index.htm (revista Treball i Societat:
http://www.ces.gva.es/cs_/htm_trabajos/trabajos_articulos.htm )
 SALUD LABORAL






INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE: http://www.mtas.es/insht/ (contiene
legislación)
ISTAS: http://www.istas.net/index0.htm (institución de salud laboral de CCOO)
PREVENCIÓN INTEGRAL: http://www.prevencionintegral.com/ (informes técnicos, legislación y
jurisprudencia comentadas)
ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (OIT):
http://www.mtas.es/publica/enciclo/default.htm (descargable íntegrament en PDF)
AGENCIA EUROPEA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO: http://es.osha.eu.int/
(noticias y enlaces europeos)
FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: http://www.funprl.es/
(organismo previsto en la LPRL)





























PREVENTION WORDL: http://www.prevention-world.com/ (fundamentalmente noticias en la materia:
en español: popup)
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (Ministerio de Sanidad
y Consumo): http://www.inmst.es/ (documentación descargable)
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES: http://www.apa.es/ (legislación y noticias)
SOCIEDAD CASTELLANA DE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO:
http://www.ctv.es/scmst/ (legislación y noticias)
SOCIETAT CATALANA DE SEGURETAT I MEDICINA DEL TREBALL: http://www.scsmt.org/ (en
catalán; contiene legislación)
MOBBING: http://www.mobbing.nu/ (página muy interesante, aunque un poco “dogmática”: noticias,
actualidad y foro PAM)
ASOCIACIÓN ANDALUZA CONTRA EL ACOSO MORAL: http://es.geocities.com/asacamt/
BDN TRAINING: http://www.bdntraining.com/default.asp (página muy especializada en formación:
contiene a menudo artículos interesantes)
POR EXPERIENCIA: http://www.porexperiencia.com/ (revista on-line de salud laboral CC.OO.
descargable on-line)
SAFEWORK (OIT): http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/index.htm (programa de
salud laboral de la OIT: en inglés)
TUBT LABOURLINE: HEALTH AND SAFETY INFORMATION RESOURCES:
http://www.labourline.org/CONNECTI?GetDoc=mainZZ.htm&ID=G1&PW=&lang=en (Web de recursos
sobre salud laboral de la CES)
SALUD LABORAL CANARIAS: www.saludlaboralcanarias.com (excelente página web de UGT
Canarias sobre la materia, con documentación, foros y consultoría on-line)
FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES: http://www.riesgoslaboralescv.com/ (organismo paritario de dicha Comunidad, con
información y estadísticas)
FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS:
http://www.flcnet.es/flc/index.html
FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN:
http://217.76.134.162/web/esp/noticias_detalle.asp?id=3889
PORTAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: http://www.fspprevencion.net/ (página de
la FSP de UGT sobre prevención de riesgos laborales de los empleados de las Administraciones Públicas)
RED UNIVERSITARIA DEL OBSERVATORIO JUDICIAL DE SINIESTRABILIDAD LABORAL:
http://webs.uvigo.es/dtyss/observatorio%20siniestralidad/Resoluciones%20judiciales..htm (recopilación
de sentencias judiciales sobre accidentes de trabajo)
BOLETÍN AUDELCO: http://www.audelco.es/publicaciones/boletin.htm (Boletín de información de
Auditoria de Temas Laborales)
LA PREVENCIÓN: http://www.laprevencion.com/cgi-bin/prevencion/principal.cgi (incluye marco legal,
estadísticas, etc.)
SIIC SALUD: http://www.siicsalud.com/ (información médica especializada, con referencia a medicina
del trabajo)
LA PREVENCIÓN: http://www.laprevencion.com/cgi-bin/prevencion/principal.cgi (contiene normativa y
criterios de preventivos en general)
WILL 2006: http://www.will2006.org/spanish/index_flash.php (Iniciativa de los Trabajadores para un
Legado Duradero: organismo creado por la ONU, OIT y sindicatos en materia de medio ambiente y
salud laboral)
ERGA ON-LINE: http://empleo.mtas.es/insht/ergaonline/ergaonline.htm (Revista del Instituto de
Seguridad e Higiene en el Trabajo)
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD LABORAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
http://www.seslap.com/ (acceso a la revista de dicha asociación)
SALUD DE LOS TRABAJADORES:
http://www.iaesp.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=267&Itemid=107
(intreresante revisa de acceso on-line editada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud de la
República Bolivariana de Venezuela)
REVISTA MAPFRE SEGURIDAD: http://www.mapfre.com/fundacion/es/publicaciones/pmma/mapfreseguridad/portada.shtml
OBSERVATORIO ESTATAL DE CONDICIONES DE TRABAJO:
http://www.oect.es/portal/site/Observatorio (base de datos sobre las condiciones de trabajo en
España)
CIENCIA Y TRABAJO: http://www.cienciaytrabajo.cl/ (revista de la Fundación Científica y Tecnológica
Asociación Chilena de Seguridad)
ACTUALIDAD JURÍDICA AMBIENTAL:
http://actualidadjuridicaambiental.wordpress.com/presentacion/ (revista periódica del Observatorio del
Litoral de la Universidad da Coruña: analiza aspectos medioambientales y de salud laboral)
 UNIVERSIDADES EN GENERAL











CENTRO DE INFORMACIÓN EUROPEA (UNIVERSIDAD DE VALENCIA): http://www.uv.es/cde/
(todos los recursos comunitarios en una Web)
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA (UNIVERSIDAD DE VALLADOLID):
http://www.cdoce.uva.es/ (legislación y jurisprudencia comunitarias)
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA (UNIVERSITAT D’ALACANT): http://www.fcae.ua.es/
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA): http://cde.usal.es/
PÁGINA JURÍDICA (UNIVERSITAT DE GIRONA: DERECHO CIVIL): http://civil.udg.es/pagina/ (la
mejor página jurídica en Internet... aunque de Derecho Civil)
PÁGINA UNIVERSITARIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL: http://pagina.de/dretconstitucional
(recursos en Internet sobre Derecho Constitucional: en catalán)
QUIT: http://selene.uab.es/_cs_quit/Quit.html (grupo de sociología del trabajo de la UAB: posibilidad
de descargar documentos on-line)
COMPLUDOC: http://www.ucm.es/BUCM/complu/frame.htm (búsquedas bibliográficas de la
Universidad Complutense)
CISNE: http://cisne.sim.ucm.es/ (búsqueda de publicaciones periódicas de la Universidad Complutense)
DIALNET: http://dialnet.unirioja.es/ (la mejor hemeroteca de artículos científicos en español, con
singularidad jurídica, que tiene servicio de alertas sobre últimas publicaciones grautito. Universidad de
La Rioja)
REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS:
http://revistasocialesyjuridicas.umh.es/Revista/Bienvenida.html (Universidad Miguel
Hernández)
 DEPARTAMENTOS DE DERECHO DEL TRABAJO CON WEB
PROPIA

















UNIVERSIDAD CARLOS III: Departamento de Derecho Social e Internacional Privado:
http://dseip.uc3m.es/dtyss/index.htm WEB DE LA ASIGNATURA DE DERECHO DEL TRABAJO:
http://dseip.uc3m.es/innova1/ (contienen transparencias de la asignatura, jusiprudencia, normativa y
casos prácticos)
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID: http://www.der.uva.es/trabajo/ (descarga en red de normativa y
doctrina)
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA: http://www.uv.es/~treball/ (bases de datos de revistas jurídicas)
UNIVERSIDAD DE VIGO: http://www.uvigo.es/webs/dtyss/ (contiene revista mensual de
jurisprudencia, legislación, etc:
http://www.uvigo.es/webs/dtyss/Bolet%EDn%20de%20informaci%F3n%20laboral2.htm no
actualizada)
UNIVERSITAT POMPEU FABRA: http://www.upf.edu/dret/treball/index.htm
GRUP DE RECERCA EN DRET DEL TRELLL I DE LA SEGURETAT SOCIAL:
http://www.upf.es/dret/treball/ (Grupo de investigadores de la Universitat Pomeu Fabra coordinado por
Julia López: contiene novedades normativas)
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE: http://dseip.uc3m.es/explorer/dtyss/index.htm (contiene Boletín de
Información legislativa y transparencias sobre el temario docente)
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA: http://webdeptos.uma.es/dprivado/laboral/images/laboral/trabajo.htm
(con novedades e interesantes links)
UNIVERSIDAD CARLOS III (ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL):
http://dseip.uc3m.es/dtyss/index.htm (incluye casos prácticos, legislación, etc.)
UNIVERSITAT D’ALACANT:
http://x500.ua.es:8082/OU%3dDpto.%20Derecho%20del%20Trabajo%20y%20de%20la%20Seg.%20S
ocial%2c%20OU%3dDepartamentos%2c%20O%3dUniversidad%20de%20Alicante%2c%20C%3dES%
3f$lang%3des
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ: http://www.uca.es/facultad/derecho/paginas/dptotrab.htm y
http://www.uca.es/facultad/derecho/paginas/dptotrab.htm
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA: http://www.uca.es/facultad/derecho/paginas/dptotrab.htm
UNIVERSIDAD DE GRANADA: http://www.ugr.es/%7Ederetrab/
UNIVERSIDAD DE HUELVA: http://www.uhu.es/fderecho/derecho106.htm
UNIVERSIDAD DE JAÉN: http://www.ujaen.es/dep/derpub/trabajo.htm
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA: http://www.ull.es/docencia/departamentos/pdf04/der_financiero.pdf
UNIVERSIDAD DE OVIEDO:
http://www.uniovi.es/Departamentos/Derecho.Privado/AreaDerTrabajo.htm













UNIVERSIDAD DE SALAMANCA: http://www.usal.es/wusal/faculta/resuldepar.jsp?codigo=G058
UNIVERSIDAD DE SEVILLA:
http://www.us.es/include/frameador2.php?url=http://www1.us.es/centrosydep/departamentos/
PÁGINA PERSONAL DE JESÚS CRUZ VILLALÓN: http://www.personal.us.es/jesuscruz/
(interesante, con artículos y materiales docentes de este Catedrático de la Universidad de Sevilla)
PÁGINA PERSONAL DE ANTONIO OJEDA AVILÉS: http://personal.us.es/aojeda/
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA:
http://www.unizar.es/departamentos/derecho_empresa/areas_conocimiento/DerechoTrabajo.htm
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA: http://www.uned.es/014183/
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE:
http://www.upo.es/general/centros_depart/departamentos/index_departamentos.html
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS: http://www.fcjs.urjc.es/default.asp?area=4&dep=2
UNIVERSITAT AUTÓNOMA DE BARCELONA:
http://sia.uab.es/NASApp/cde/control/entidadintermediap?entidad=827&random=15129796
UNIVERSITAT DE BARCELONA: http://www.ub.es/mercanti/treball.htm
UNIVERSITAT DE GIRONA: http://www.udg.es/dretprivat/treball.htm (contiene transparencias en
Power Point)
UNIVERSITAT DE LLEIDA:
http://web.udl.es/dept/dpub/Departament/treball%20i%20seguretat%20social.htm
UNIVERSITAT JAUME 1: http://www.dtr.uji.es/
 INTERNACIONALES






















ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO: http://www.ilo.org/public/spanish/index.htm
(Información muy completa: acceso a todos los convenios de la OIT)
ELECTRONIC JOURNAL OF COMPARATIVE LAW: http://www.ejcl.org/ (revista de Derecho
comparado descargable en la Red: en inglés)
RAVE: http://www.jura.uni-duesseldorf.de/rave/Ravehome.htm (Derecho Internacional público y
Derecho comunitario: en inglés)
INTERNATIONAL LABOR RIGHTS FUND: http://www.laborrights.org/ (derechos de los trabajadores
a nivel internacional: en inglés)
INDUSTRIAL LAW JOURNAL: http://www3.oup.co.uk/indlaw/contents/ (revista sobre relaciones
industriales: descargable en parte: en inglés)
INTERNATIONAL CENTRE FOR TRADE UNIONS RIGHTS: http://www.ictur.labournet.org/
(información internacional sobre sindicalismo: en inglés)
DERECHO INTERNACIONAL (ONU): http://www.un.org/spanish/law/index.html (Derecho
Internacional)
NATLEX (OIT): http://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex_browse.home?p_lang=es (Bases de datos de
legislación laboral en los distintos países)
EQUIPO FEDERAL DE TRABAJO: http://www.eft.com.ar/index.htm (Derecho del Trabajo en
Sudamérica)
GRUPO DE ESTUDIOS DE DERECHO SOCIAL : http://www.derechosocial.com/ (página Web
argentina de Derecho del Trabajo)
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL:
http://www.asociacion.org.ar/frames.html (página Web argentina de Derecho del Trabajo)
ASOCIACIÓN URUGUAYA DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL:
http://www.audtss.com.uy/ (página de dicha asociación)
SOCIEDAD ARGENTINA DE DERECHO LABORAL: http://www.laboral.org.ar/ (página argentina de
Derecho del Trabajo)
RIVISTA TELEMATICA DI DIRITTO DEL LAVORO: http://www.di-elle.it/ (revista italiana de
Derecho del Trabajo: descargable en la Red)
ITALIAN LABOUR LAW E-JOURNAL: http://www.dirittodellavoro.it/public/current/ejournal/ (revista
italiana de Derecho del Trabajo: descargable en la Red)
IL DIRITTO DEL MERCATO DEL LAVORO: http://www.lex.unict.it/dml-online/defaultok.htm (revista
italiana de Derecho del Trabajo: descargable en la Red)
INFORMACIONES DEL MUNDO: http://www.jura.uni-sb.de/espanol/informaciones_del_mundoes.html (macrocompendio de links jurídicos, fundamentalmente alemanes)
OBSERVATORIO SOCIAL EUROPEO: http://www.ose.be/ (estudios y revista en inglés o francés)
IRES: http://www.ires-fr.org/ (Institut de Recherches Economiques et Sociales, vinculado a los
sindicatos galos: en francés)
THE NATIONAL WORKRIGHTS INSTITUTE (USA): http://www.workrights.org/ (Instituto
norteamericano sobre derechos de los trabajadores: en inglés)
ETUI LABOURLINE: INDUSTRIAL RELATIONS INFORMATION RESOURCES:
http://www.labourline.org/mainYY.htm (página de recursos laborales de la CES)
TRABAJADORES: http://www.uom.edu.mx/principaltrabajar.htm (revista de la UNIVERSIDAD OBRERA
DE MÉXICO)




























SOCIEDAD INTERNACIONAL DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL:
http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/ifpdial/isllss/isllss_3.htm (la página Web internacional de
dicha asociación)
SALENTO LAVORO (Rivista di Diritto del Lavoro on-line): http://www.salentolavoro.it/ (revista
italiana de Derecho del Trabajo: descargable en la Red)
UNION NETWORK: http://www.union-network.org/UNIsite/Languages/ES-index.html (revista
sindicalista del sector servicios: contine revista periódica en español)
EIRONLINE: http://www.eiro.eurofound.ie/ (observatorio europeo de relaciones laborales:
informaciones comparadas sobre trabajo de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de
Vida y de Trabajo)
DIREITO DO TRABALHO: http://www.estig.ipbeja.pt/%7Eac_direito/dtrabhome.html (Instituto
Politécnico Bela: Derecho del Trabajo portugués)
LABOUR LAW: http://www.lex.unict.it/eurolabor/ (Derecho del Trabajo italinano y comunitario:
posibilidad de descargar interesantes documentos del Centro Studi Massimo d’Antona: italiano e inglés
También publica la revista Diritti Labori Mercati, que permite acceso a parte de sus contenidos)
MONTREAL RELATIONS INDUSTRIELLES: http://ideas.repec.org/s/fth/montri.html (Derecho del
Trabajo canadiense: en francés y no actualizada)
UNIVERSIDAD DE QUEBEC: http://netec.ier.hit-u.ac.jp/BibEc/data/fthuqahri.html (Derecho del
Trabajo canadiense: en inglés)
INSTITUTO DEL MUNDO DEL TRABAJO: http://www.mundodeltrabajo.org.ar/ (Centro argentino de
relaciones laborales: incluye la interesante revista Pistas)
GLOBAL LEGAL INFORMATION NETWORK: http://www.loc.gov/law/glin/ (búsqueda de información
jurídica mundial, elaborada por la Biblioteca del Congreso: en inglés)
WZB: http://www.wz-berlin.de/default.en.asp (centro de estudios sociales alemán: en este idioma y
en inglés)
FUNDACIÓN FRIEDICH EBERT: http://www.fes.de/ (Fundación alemana, vinculada al SPD, dedicada,
entre otros objetivos a análisis sociales: tiene delegaciones en muchos países, entre ellos algunos
sudamericanos –con página web propia-). Publica en español la revista “Nueva Sociedad”:
http://www.nuevasoc.org.ve/revistas/detalle.asp
LABORIS: http://laboris.uqam.ca/espanol.htm (punto de encuentro del iuslaboralistas de América
latina)
IRES: http://www.ires.it/ (Instituto di Ricerche Economiche e Sociale, vinculado con la CGIL: en
italiano)
CERP: http://cerp.unito.it/Pubblicazioni/pubblicazioni.htm (Centre for Research on Pensions and
Welfare Policies: en inglés e italiano)
BOLETÍN DEL TRABAJO: http://chm.excelsium.cl/web/index.htm (Boletín Oficial Asociación de
Profesionales Dirección de Trabajo de Chile)
OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE DERECHO Y LEGISLACIÓN DEL TRABAJO:
http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/ifpdial/ll/observatory/ (normativa comparada recogida por la
OIT respecto a aspectos básicos del Derecho del Trabajo: pocos países)
LEGISLAW: http://www.legislaw.com.ar/ (página argentina de Derecho del Trabajo, con sentencias,
legislación e interesante doctrina)
ASOCIACIÓN ITALIANA DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL:
http://www.aidlass.org/ (recoge, entre otros aspectos, las ponencias del célebre seminario anual de
Pontignano)
DIRITTO DEL LAVORO (UNIVERSIDAD DE SANNIO): http://www.lavoro.unisannio.it/ (incluye
artículos on-line)
DIRITTO DEL LAVORO ON-LINE: http://www.unicz.it/lavoro/lavoro.htm (página web de la cátedra
de la Universidad de Catanzaro, con artículos de acceso directo)
PÁGINA WEB DE MARIO MEUCCI: http://clik.to/dirittolavoro (Derecho del Trabajo en Italia, con
especial referencia a mobbing)
THE INSTITUTE OF EMPLOYMENT RIGTHS: http://www.ier.org.uk/ (en inglés)
LIAISONS SOCIALES: http://www.ls-europe.com/info/00 (en francés)
INTERNATIONAL LABOUR LAW AND OTHER HUMANS RIGHTS STANDARDS:
http://www.ilsbu.com/ (Derecho del Trabajo y otros derechos en los países bálticos)
EGLUAGUIANZA & LIBERTÀ: http://www.eguaglianzaeliberta.it/home.asp (revista crítica de la
izquierda italiana, con artículos sobre trabajo y sindicato)
BIBLIOTECA JURÍDICA VIRTUAL: http://www.bibliojuridica.org/presenta.htm (extaordinaria página
del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM que permite el acceso grauito a libros y artículos
de revistas básicamente hispanoamericanos)
COMPARATIVE MEDIA LAW JOURNAL:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=comlawj (revista de derecho comparado
publicada por la UNAM y la Fundación Conrad adenauer, accesible desde la web del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM)
























MEXICAN LAW REVIEW: http://info8.juridicas.unam.mx/ (Publicación jurídica editada por la UNAM,
con algún artículo sobre Derecho del Trabajo)
BOLETÍN MEXICANO DE DERECHO COMPARADO:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=boletin (Publicación jurídica editada por la
UNAM, con algún artículo sobre Derecho del Trabajo)
SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL:
http://www.spdtss.org.pe/index.html (incluye boletín electrónico e índice de la revista Laborem)
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO: http://www.ialiaiit.org/iali/html_es/welcome.html (contiene información general y publicaciones)
GIORNALE DI DIRITTO DEL LAVORO E DI RELAZIONI INDUSTRIALI:
http://www.francoangeli.it/riviste/sommario.asp?IDRivista=19
COURT DE CASSATION:
http://www.courdecassation.fr/jurisprudence_publications_documentation_2/bulletin_information_cour_
cassation_27/ (web de la Court de Cassation francesa, incluye boletines y revista de Derecho del
Trabajo)
LE DROIT OUVRIER:
http://www.cgt.fr/internet/html/rubrique/?aff_docref=0&aff_ensavoirplus=0&id_parent=1010 (revista
de Derecho del Trabajo de la CGT francesa, permite descargar artículos)
UNIVERSITÉ EUROPÈENNE DU TRAVAIL: http://uet.org/
METIS: http://metiseurope.eu/sommaire.php (Correspondances Européens du Travail: en francés)
CENTRO INTERNAZIONALE DI STUDI SOCIALE: http://www.ciss.it/ (web de dicho centro que
contiene artículos de Derecho del Trabajo)
ANALES: http://www.acaderc.org.ar/ediciones/anales (revista de la Academia Nacional de Derecho y
ciencias sociales de la Universidad de Córdoba)
REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS DEL TRABAJO:
http://servicio.cid.uc.edu.ve/multidisciplinarias/relet/index.htm (revista de la Universidad de Carabobo)
E-MAIL LABORAL: http://www.aele.com/web/index.shtml?apc=il~-~-~-~-~1-&a=el Informes
mensuales editados por AELE (Perú), sobre las relaciones laborales en dicho país
ARBEIT UND RECHT: http://www.aib-verlag.de/de/zeitschriften/arbeit-und-recht/index.php (revista
alemana de Derecho del Trabajo)
AUSTRALIAN JOURNAL OF LABOUR LAW:
http://celrl.law.unimelb.edu.au/go/publications/australian-journal-of-labour-law (Revista australiana de
Derecho del Trabajo)
CENTRE DE DROIT COMPARÉ DU TRAVAIL ET DE LA SÉCURITÉ SOCIALE (COMPTRASEC):
http://comptrasec.u-bordeaux4.fr/static/PRESENTATION/presentationEsp.htm (Centro de Estudios de la
Universidad Montesquieu-Bordeaux-IV. Publica, entre otras revistas, el Bulletin de droit comparé du
travail et de la sécurité sociale, que permite acceso a abstracts on-line)
LANCASTER HOUSE: http://www.lancasterhouse.com/books/clelj/journal.asp (editorial canadiense
que publica el Canadian Labour & Employment Law Journal: permite acceso al índice de cada número)
COMPARATIVE LABOUR LAW & POLICY JOURNAL: http://www.law.uiuc.edu/publications/cll&pj/
(revista de la Universidad de Illinois: permite acceso a los contenidos)
JAPAN LABOUR REVIEW: http://www.jil.go.jp/english/JLR.htm (publicada por The Japan Institute for
Labour Policy and Training: permite acceso a los artículos en ingles)
ET VOILÀ LE TRAVAIL: http://voila-le-travail.fr/ (blog que recoge, en francés, experiencias sobre el
mundo del trabajo)
ECONOMIAEPOLITICA: http://www.economiaepolitica.it/
EUROPEAN JOURNAL OF SOCIAL LAW: http://www.ejsl.eu/table_of_content.aspx (dirigida por
Yves Jorens y centrada en los cambios de la Seguridad Social y el Estado del Bienestar: precisa
subscripción)
REVISTA DE TRABAJO: http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/revista/index.asp (revista del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina)
LABOUR LAW RESEARCH NETWORK: http://www.labourlawresearch.net/ (web creada por
diferentes institutos de estudios del Derecho del Trabajo de todo el mundo)
 SISTEMAS DE AUTOCOMPOSICIÓN DE CONFLICTOS





FUNDACIÓN SIMA: http://www.fsima.es/
TRIBUNAL LABORAL DE CATALUÑA: http://www.tlc.es/
SERVICIO REGIONAL DE RELACIONES LABORALES (SERLA) DE CASTILLA Y LEÓN:
http://www.serla.es/
TRIBUNAL LABORAL ARBITRAL (TAL) de la Comunidad Valenciana: http://www.ftal.org/
SISTEMA EXTRAJUDICIAL DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES EN ANDALUCÍA
(SERCLA): http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/sercla/sercla.asp








TRIBUNAL DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE DE LAS ISLAS BALEARES (TAMIB):
http://www.tamib.es/
PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS (PRECO) DE LA CONSEJERIA
VASCA DE RELACIONES LABORALES: http://www.crl-lhk.org/fr_preco_c.htm
SERVICIO ARAGONÉS DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE (SAMA):
http://www.fundacionsama.com/botones.htm
FUNDACIÓN DE RELACIONES LABORALES EN EXTREMADURA: http://www.frlex.com/
INSTITUTO LABORAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID: http://www.institutolaboralmadrid.org/
ACORDO SOBRE SOLUCIÓN EXTRAXUDICIAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS DE
TRABALLO (AGA): http://cgrl.xunta.es/g_aga.asp
ARYME: http://www.aryme.com/ (página especializada en mediación y arbitraje en general)
DICCIONARIO DE MEDIACIÓN: http://www.diccionariomediacion.es.vg/ (popups)
 OBSERVATORIOS DEL MERCADO DE TRABAJO










OBSERVATORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: http://www.obrsc.org/
OBSERVATORIO DE GÉNERO: http://www.uc3m.es/uc3m/inst/MGP/observatorio/
OBSERVATORIO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA:
http://www.observatorionegociacioncolectiva.org/
OBSERVATORIO SOCIAL EUROPEO: http://www.fnv.nl/osees
OBSERVATORIO DEL TRABAJO EN LA GLOBALIZACIÓN:
http://www.observatoriodeltrabajo.org/index.asp
OBSERVATORIO DE LA GLOBALIZACIÓN: http://www.ub.es/obsglob/ (Universidad de Barcelona)
TU SALARIO: http://www.tusalario.es/ (página web de la Universidad de Salamanca junto a CCOO y
UGT, sobre estadísticas salariales, normativa en la materia, retribución comparada, etc.)
WAGE INDCATORS: http://www.wageindicator.org/main/ (página de la OIT en relación con los
indicadores salariales de nivel internacional)
OBSERVATORIO DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES:
http://www.descweb.org/
NUEVA FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL DEL TRABAJO: http://www.nfwo.com/ (en inglés)
 DERECHOS HUMANOS











PROYECTO DIANA (UNIVERSIDAD DE YALE):
http://www.yale.edu/lawweb/avalon/diana/index.html
ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS DE LA ONU:
http://www.unhchr.ch/spanish/hchr_un_sp.htm
EQUIPO NIZCOR (Iberoamérica y España): http://www.derechos.org/nizkor/
REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES (UNESCO):
http://portal.unesco.org/shs/en/ev.php-URL_ID=1796&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
EDICIONES DE AMNISTÍA INTERNACIONAL (informes, revista, etc, todo on-line)
http://web.amnesty.org/library/eslindex
HUMAN RIGHTS WATCH: http://www.hrw.org/
INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA: http://www.extranjeria.info/
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR MIGRATION: http://www.iom.int/
ILGA (INTERNATIONAL LESBIAN AND GAY ASSOCIATION):
http://www.ilga.info/Information/Legal_survey/ilga_world_legal_survey%20introduction.htm (base de
datos sobre legislación comparada de derechos de los homosexuales)
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE DERECHO COMPARADO SOBRE
LA ORIENTACIÓN SEXUAL Y LA IDENTIDAD DE GÉNERO:
http://www.cersgosig.informagay.it/spagnolo/index.html
DIÁLOGO JURISPRUDENCIAL: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=dialjur
(Revista editada por el Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos y la Fundación Konrad
Adenauer, sobre pronunciamientos judicialses relativos a Derechos Humanos en Iberoamérica, accesible
desde la web del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM)
 EXTRANJERÍA








INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA: http://www.extranjeria.info/ (página muy completa del Colegio de
Abogados de Zaragoza)
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR MIGRATION: http://www.iom.int/
CIEMI: http://perso.wanadoo.fr/ciemi.org/ (centro de información y estudios sobre migraciones
internacionales: en francés)
CITE ARAGÓN: http://cite.solidaragon.org/ (página del centro de información de extranjeros de CCOO
de dicha comunidad: contiene legislación)
SECRETARÍA DE ESTADO DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN: http://dgei.mir.es/
OFICINEX: http://www.oficinex.com/ (contiene legislación, sentencias, etc.)
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES: http://www.mtas.es/migraciones/default.htm
(página especializada en materia de derechos de trabajadores migrantes)
TIEMPOS INTERESANTES: http://tiempos-interesantes.blogspot.com/ (blog de Antonio Álvarez del
Cuvillo, con reflexiones jurídicas sobre la política de inmigración desde una perspectiva iuslaboralista:
imprescindible)
 MUJER TRABAJADORA: DERECHOS DE LAS MUJERES













CCOO ILLES BALEARS: DERECHOS LABORALES:
http://www.ccoo.illes.balears.net/webdona/espanol/epresent.html (excelente página sobre derechos de
las mujeres asalariadas y contrato de trabajo: sentencias, reflexiones, etc.)
MUJER Y SALUD (CAPS): http://mys.matriz.net/ (reflexiones de género sobre salud)
TRABAJADORA: http://www.ccoo.es/sindicato/mujer.html (revista periódica, accesible en PDF, de la
Secretaria de la Mujer de CC.OO.)
THEMIS ASOCIACIÓN DE MUJERES JURISTAS: http://www.mujeresjuristasthemis.org/
(interesante páginas Web sobre derecho y problemas de género)
EQUIPO NIZKOR: http://www.derechos.org/ddhh/mujer/ (entre otros aspectos, recopilación de
tratados internacionales sobre igualdad de género)
FUNDACIÓN MUJERES: http://www.fundacionmujeres.es/iniciofm.htm (ONG especializada en el
campo de la igualdad de oportunidades)
MUJERES EN LA RED: http://www.nodo50.org/mujeresred/ (documentación, entre otras muchas
cuestiones, sobre aspectos como el acoso sexual, salud y sindicalismo y género)
COMFIA: http://www.comfia.net/temas.php?num=4 (macro izquierdo: mujer-igualdad: información y
documentación sobre mujeres y trabajo)
PANORAMA SOCIO-LABORAL DE LA MUJER EN ESPAÑA:
http://www.ces.es/publica/0pubydoc1.htm (boletín periódico editado por el Gabinete de Estudios del
CES)
LA MORADA: http://www.la-morada.com/ (revista feminista en la red, aborda temas como mujer y
trabajo)
EL PORTAL DE LA CONCILIACIÓN: http://www.elportaldelaconciliacion.com/
WORK LIFE WORLD: http://www.worklifelaw.org/Reports.html (informes jurídicos sobre conciliación
de la vida laboral y familiar de la UC Hastings College of the Law)
OBSERVATORIO JURÍDICO-LABORAL SOBRE LA VIOLENCIA DE LA GÉNERO :
http://www.olvg.uma.es/ (web de la Universidad de Málaga, con legislación, sentencias, negociación
colectiva, etc. sobre dicha materia)
 INTERNET Y SU PROBLEMÁTICA JURÍDICA Y LABORAL









INTERNET Y RELACIONES LABORALES (COMFIA-CC.OO):
http://www.comfia.net/temas.php?num=4 (macro izquierdo: ciberderechos)
PRIVACY RIGHTS CLEARINGHOUSE: http://www.privacyrights.org/ (en inglés)
WORK RIGHTS INSTITUTE: http://www.workrights.org/issue_electronic.html (privacidad en el
ámbito de las relaciones laborales: en inglés)
WORKPLACE FAIRNESS: http://www.workplacefairness.org/privacy.php (en inglés)
PROTECCIÓN DE DATOS (UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA): http://www.unizar.es/fyd/prodatos/
(MUY BUENA: problemática jurídica sobre intimidad e informática)
AMERICAN CIVIL LIBERTIES UNION: http://www.aclu.org/library/pbr2.html (sobre monitorización
de ordenador en el trabajo: en inglés)
INFORMÁTICA JURÍDICA: http://www.informatica-juridica.com/ (problemas jurídicos de Internet)
DIRITTO SU WEB: http://www.dirittosuweb.com (problemas jurídicos de Internet: en italiano)
ELECTRONIC PRIVACY INFORMATION CENTRE: http://www.epic.org/privacy/ (privacidad en
Internet: en inglés)




DELITOS INFORMÁTICOS: http://www.delitosinformaticos.com (recopilación de sentencias sobre
Internet, nuevas tecnologías y Derecho del Trabajo, entre otros aspectos)
CENTRE D’ESTUDIS DE DRET I D’INFORMÀTICA DE LES ILLES BALEARTS:
http://www.uib.es/depart/dpr/cedib.html (investigaciones y artículos)
DERECHO TECNOLÓGICO: http://www.derechotecnologico.com/
COMISIÓN DE LIBERTADES E INFORMÁTICA: http://www.asociacioncli.org/ (con reflexiones
desde diversas vertientes, incluyendo la laboral)
 INTERNET EN GENERAL









ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS: http://www.internautas.org (actualidad sobre Internet)
PANGEA: http://revista.pangea.org (información alternativa)
KRIPTOPOLIS: http://kriptopolis.com/ (derecho a la intimidad en Internet)
GOOGLE (buscador): http://www.google.com/ (si no está en Google... no está en la Red)
WORLD LINGO: http://www.worldlingo.com/index.html (traducción on line: registro gratuito
necesario)
NÓMADAS): http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/ (Revista crítica de ciencias sociales y
jurídicas)
LA FACTORIA: http://www.lafactoriaweb.com/default-2.htm (revista social: interesante: descargable
en la Red)
CENTRO DE ALERTA ANTIVIRUS: http://www.alertaantivirus.es/ (IMPRESCINDIBLE)
YAHOO DIRECTORY LAW: http://dir.yahoo.com/Government/Law/Journals/ (buscador de revistas
jurídicas de Yahoo: en inglés)
 INFORMACIÓN ALTERNATIVA















REBELIÓN: http://www.rebelion.org/
ANIA (AGENCIA DE NOTICIAS DE INFORMACIÓN ALTERNATIVA): http://ania.eurosur.org/
EL OTRO DIARIO: http://www.elotrodiario.com/
LA INSIGNIA: http://www.lainsignia.org/
APIA (AGENCIA PERIODÍSTICA DE INFORMACIÓN ALTERNATIVA):
http://www.apiavirtual.com/
REPUBLICA INTERNET: http://republicainternet.blogspot.com/ (BLOG de Carlos Sánchez Almeida)
CENTRO DE COLABORACIONES SOLIDARIAS: http://www.ucm.es/info/solidarios/ccs/inicio.htm
PANGEA: http://revista.pangea.org
AIS (AGENCIA DE INFORMACIÓN SOLIDARIA): http://www.infosolidaria.org/
MIENTRAS TANTO.E: http://www.ucm.es/info/nomadas/mientrastanto/
DIAGONAL: http://www.diagonalperiodico.net/
INSURGENTE: http://www.insurgente.org/
SIN PERMISO: http://www.sinpermiso.info/#
RED VOLTAIRE: http://www.voltairenet.org/es
RED PROGRESISTA: http://www.redprogresista.net/
 DICCIONARIOS/ENCICLOPEDIAS










DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA: http://www.rae.es/
DICCIONARI GRAN ENCICLOPÈDIA CATALANA: http://www.grec.net/home/cel/dicc.htm (también
diccionario de medicina: http://www.grec.net/home/cel/mdicc.htm )
DICCIONARIO ESPAÑOL-EUSKERA: http://www1.euskadi.net/hizt_3000/indice_c.htm
DICCIONARIO GALLEGO-ESPAÑOL: http://www.internet.com.uy/moebius/Lingua/dicciona/dicc.htm
DICCIONARIOS DE “EL MUNDO”: http://www.elmundo.es/diccionarios/ (incluye diccionario de
medicina)
DICCIONARIO DE CIENCIAS SOCIALES (incluye Derecho): http://www.dicciobibliografia.com/
DICCIONARIO JURÍDICO LATINO (latinajos): http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/vojula00.htm
DICCIONARIO JURÍDICO DE DERECHO PROCESAL CATALÁN-CASTELLANO:
http://www.ub.es/slc/termens/process.pdf
DICCIONARIO MÉDICO: http://www.viatusalud.com/diccionario.asp
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS: http://tradu.scig.uniovi.es/sinon.html







Ir a inicio
DICCIONARIO DE RELACIONES LABORALES (eukera-español-francés-inglés): http://www.crllhk.org/fr_hizt_c.htm
RECURSOS DE LENGUA CATALANA Y DERECHO: http://personal.menta.net/caterina/
TERMCAT (centro de terminología jurídica catalana): http://www.termcat.es/cercaterm/
JUSTIZIA: http://www.justizia.net/Normalizacion/default.asp?Idioma=sp (criterios lingüísticos,
formularios y herramientas de ayuda de euskera jurídico: página del Gobierno Vasco)
WIKIPEDIA (enciclopedia libre y gratuita on-line): en castellano: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
; en catalán: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada ; en euskera: http://eu.wikipedia.org/wiki/Azala ; en
gallego: http://gl.wikipedia.org/wiki/Portada ; en bable: http://ast.wikipedia.org/wiki/Portada
INTERNOSTRUM: http://www.internostrum.com/ (Traductor on-line castellano-catalán y viceversa:
excelente)
DICCIONARIO EUROPEO DE RELACIONES INDUSTRIALES:
http://www.eurofound.eu.int/areas/industrialrelations/dictionary/index.htm (editado por la Fundación de
Dublín: marco de relaciones laborales aplicable a la Unión Europea)
Descargar