CERTIFICACIÓN 1266 DEL 24 DE JULIO DEL 2014 CON RADICADO EXTMI14-0035374 PARA EL PROYECTO: AVIFAUNA ASOCIADA A  AGROECOSISTEMAS EN COLOMBIA

Anuncio
REPUBLICA DE COLOMBIA
DCP-2500
MINISTERIO DEL INTERIOR
CERTIFICACIÓN NUMERO
1266
DE
2k JUL 2O1
"Sobre la presencia o no de comunidades étnicas en las zonas de proyectos, obras o
actividades a realizarse"
EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA
En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las conferidas en el
artículo 16 del numeral 5 del Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 1928 del 2 de
diciembre de 2013 y,
CONSIDERANDO:
Que se recibió en el Ministerio del Interior el día 21 de julio de 2014, el oficio con radicado
externo EXTMII4-0035374, por medio del cual el señor LUIS FERNANDO CASTILLO, en
calidad de Director de la Asociación para el estudio y Conservación de las Aves Acuáticas
en Colombia CALIDRIS, solicita se expida certificación de presencia o no de comunidades
étnicas en el área del proyecto: AVIFAUNA ASOCIADA A AGROECOSISTEMAS EN
COLOMBIA", localizado en jurisdicción de los municipios Ulloa y Alcalá, departamento de
Valle del Cauca y en jurisdicción del municipio de Quimbaya, departamento de Quindío,
identificado con las siguientes coordenadas:
PUNTO DEPARTAMENTO MUNICIPIO NORTE
OESTE
1
VALLE DEL CAUCA
ALCALÁ
4,689
-75,843
2
VALLE DEL CAUCA
ULLOA
4,726
-75,851
3
QUINDÍO
QUIMBAYA
4,617
-75,847
Fuente: Suministrada por el solicitante; radicado externo ExTMII4-0035374 del 21 de julio de 2014
Que en la solicitud se anexaron los siguientes documentos técnicos: i) solicitud formal
ante la Dirección de Consulta Previa.
Que en un análisis inicial la Dirección de Consulta Previa, procedió a revisar en las bases
de datos conforme a las coordenadas presentadas por el solicitante para el proyecto:
"AVIFAUNA ASOCIADA A AGROECOSISTEMAS EN COLOMBIA", localizado en
jurisdicción de los municipios Ulloa y Alcalá, departamento de Valle del Cauca y en
jurisdicción del municipio de Quimbaya, departamento de Quindío. Este análisis tuvo
como objeto constatar la presencia o registro de comunidades étnicas que pudieran
resultar afectadas. Las bases de datos consultadas fueron: ¡) Base cartográfica de
resguardos indígenas constituidos (Incoder - lgac 2014),u ) Base cartográfica de Consejos
Comunitarios constituidos (Incoder 2014), iii) Base de datos de la Dirección de Asuntos
Indígenas, Minorías Étnicas y Rom (Mininterior 2014), iv) Base de datos de la Dirección
de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (Mininterior 2014 y)
Base de datos (espacial y no espacial) de Resguardos Indígenas de origen Coldçiial
(Incoder 2014) y vi) Base de datos de Consulta Previa (Mininterior 2014).
Que con base en la información aportada y recogida se elaboró el informe técnico el día
22 de julio de 2014 en el cual se estableció lo siguiente:
Página 1 de 3
DE
CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN
2-4 JUL 2014
"Se procedió a revisar la información consignada en la solicitud y se constató que cuenta
con datos como: nombre, plano de ubicación, descripción de actividades y coordenadas
del proyecta A continuación se ingresaron las coordenadas en el S1G, observando
coherencia espacial, por lo que se considera que está solicitud puede ser tramitada para
efectos de determinarla presencia o no de comunidades étnicas.
Realizado el análisis cartográfico correspondiente con las coberturas de: drenajes, vías,
centros poblados, límites municipales y departamentales y de comunidades étnicas y
mediante la consulta con las bases de datos de comunidades étnicas disponibles en la
Dirección de Consulta Previa, se pudo determinar que los puntos ubicados en los
municipios de Alcalá y Ulloa, departamento del Valle del Cauca; y Quimbaya,
departamento de Quindío, correspondientes al proyecto "Avifauna asociada a
Agroecosistemas en Colombia" no se interceptan con comunidades étnicas.
Por lo cual, se concluye que para el proyecto "Avifauna asociada a Agroecosistemas en
Colombia" no se registra la presencia de comunidades étnicas"
En mérito de lo anteriormente expuesto, esta Dirección,
CERTIFICA:
PRIMERO. Que no se registra presencia de comunidades Indígenas, Minorías y Rom,
en el área del proyecto: "AVIFAUNA ASOCIADA A AGROECOSISTEMAS EN
COLOMBIA", localizado en jurisdicción de los municipios Ulloa y Alcalá, departamento de
Valle del Cauca y en jurisdicción del municipio de Quimbaya, departamento de Quindío,
identificado con las siguientes coordenadas:
PUNTO
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
NORTE
1
VALLE DEL CAUCA
ALCALÁ
4,689
-75,843
2
VALLE DEL CAUCA
ULLOA
4,726
-75,851
3
QUINDÍO
QUIMBAVA
4,617
-75,847
OESTE
Fuente: Suministrada por el solicitante; radicado externo EXTMII4-0035374 del 21 de julio de 2014
SEGUNDO. Que no se registra presencia de comunidades Negras, Afrocolombianas,
Raizales y Palenqueras, en el área del proyecto: "AVIFAUNA ASOCIADA A
AGROECOSISTEMAS EN COLOMBIA", localizado en jurisdicción de los municipios Ulloa
y Alcalá, departamento de Valle del Cauca y en jurisdicción del municipio de Quimbaya,
departamento de Quindío, identificado con las siguientes coordenadas:
PUNTO
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
NORTE
OESTE
1
VALLE DEL CAUCA
ALCALÁ
4,689
-75,843
2
VALLE DEL CAUCA
ULLOA
4,726
-75,851
3
QUINDÍO
QUIMBAVA
4,617
-75,847
'
Fuente: Suministrada por el solicitante; radicado externo EXTMII4-0035374 del 21 de julio de 2014
TERCERO. Que la información sobre la cual se expide la presente certificación aplica
específicamente para las coordenadas y las características técnicas relacionadas y
entregadas por el solicitante, a través del oficio con radicado externo EXTMII4-0035374,
del día 21 de julio de 2014, para el proyecto: "AVIFAUNA ASOCIADA A
AGROECOSISTEMAS EN COLOMBIA", localizado en jurisdicción de los municipios Ulloa
y Alcalá, departamento de Valle del Cauca y en jurisdicción del municipio de Quimbaya,
departamento de Quindío, identificado con las siguientes coordenadas:
PUNTO
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
NORTE
OESTE
1
VALLE DEL CAUCA
ALCALÁ
4,689
-75,843
2
VALLE DEL CAUCA
ULLOA
4,726
-75,851
Página 2 de 3
1 266
CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN
DE
2 4JUL 201
Fuente: Suministrada por el solicitante; radicado externo EXTMII4-0035374 del 21 de julio de 2014
CUARTO. Contra el presente acto administrativo procede el recurso de reposición, el cual
deberá interponerse por escrito en la diligencia de notificación personal, o dentro de los
diez (10) días siguientes a ella, o a la notificación por aviso, ante esta Dirección, de
conformidad con lo establecido en el artículo 76 de la Ley 1437 de 2011 (Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo).
COMUNÍQUESE Y NOTIFÍQUESE
ÁLVARO ECAEVERRY LONDOÑO
Director/de Consulta Previa
Elaboró Richard r Sintura P Abogado D.C.P.
Aprobó: Luis Fernando Mora, Líder Área de CeifIcacZs
T.R.D. 25000906
\'
CALIDRIS
ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE LAS AVES
ACUÁTICAS EN COLOMBIA. NIT: 805.067.938-5
L
Santiago de Cali, 18 de julio de 2014.
Señores
Dirección de Consulta Previa
Ministerio del Interior
Calle 1213 8-46 piso 1
Teléfono 242 74 00
Bogota.
rn
Asunto: SOLICITUD DE CERTIFICACION DEPRESENCIA DE GRUPOS ETNICOS
-
Cordial saludo,
Por medio de la presente, como Representante Legal de nuestra Organización y
conforme a los artículos 31' del Decreto 1320 de 1998, 16 del numeral 5 del Decreto 2893
de 2011 y la Resolución 2364 del 29 de noviembre de 2011: comedidamente solicito
expedir certificación sobre la presencia de comunidades indígenas, afrodescendientes y/o
pueblo al que pertenecen, representación y ubicación, para las localidades de Alcalá (N'
4.689; W-7.843) y Ulloa (N 4.726; W-75.851), en el departamento del Valle del Cauca y
Qüimbaya (Ñ4.617; W-75847) en el deiartarnento del Quindío.
La citada certificación es necesaria para acceder al permiso de invstigación científica
para el Proyecto titulado "Avifauna asociada a agroecoistemaí en Colombia" que
nuestra organización debe tráiFte láAUtoridd N
eencianiÇentales.
Anexo el mapa correspondiente del área, así como el resumen del citado proyecto.
Quedamos atentos a su respuesta, de antemano, muchas gracias por su atención y
colaboración.
Atentamente
S
r
(SIiN PAi\ ti. Ti)O
República de Colombia
Tefonc X: 4-57)1 2427400
E.:trt
Lui ernan o Castillo,
. 16.14
212.8443 de Cafl
Director --
CC. Archivo.
tit -
3L7L
Fecha y hora de rdic;d: 2i-juI-2O14-15:üZ:O
por,
cÉidd *
4
Func:ioriric Rdidor: T!k Pere, Eibir)qergnicr.
Area ¿ri: irecci&i de nt- ri
Fundinri rnbte: Uribe Ceb1k. Mrth Lucy
nu1t va w,b: B3E65F2
Carrera 24 # 4 - 20 Piso 2 Barrio Miraflores
Telefax (092) 5560455. E-mail: calidriscalidris.org
http://www.calidris,orq.co
Santiago de Cali, Colombia.
) jj
AVIFAUNA ASOCIADA A AGROECOSISTEMAS EN COLOMBIA
Resumen del Proyecto
Introducción
Con la creciente preocupación por la disminución de las poblaciones de varias especies de aves
migratorias Neotropicales, el interés por conservar sus hábitats de invernada en los Andes también
ha aumentado. Con más del 70% de la cobertura original ya transformada, los Andes representan
más de un tercio del área boscosa que se ha perdido entre 2000 y 2005 (FAO 2009). Por lo tanto, se
ha reconocido que ciertas prácticas agroforestales pueden contribuir positivamente a la
conservación. Desafortunadamente, una de las buenas prácticas que ha sido ampliamente
promovida que favorece la biodiversidad son los cafetales con sombrío, no obstante en Colombia,
cerca del 70% de café con sombrío se ha convertido a manejo intensivo de cafetales a exposición
(Rice & Ward 1996, Guhl 2004). Lo antes mencionado pone de manifiesto que las altas tasas de
transformación del paisaje junto al abandono de buenas prácticas agrícolas que experimentan los
Andes colombianos, la señalan como un área de prioridad urgente para la conservación de la
biodiversidad. De hecho, especies de aves migratorias como Setophaga cerulea, de las cuales la
mayor proporción de las poblaciones tienen su área de invernada en los Andes colombianos pueden
verse drásticamente afectadas.
Estudios previos en los bosques andinos y subandinos han demostrado que la naturaleza de las
matrices de los paisajes es uno de los principales factores que influyen en la composición y
abundancia de las aves residentes (Restrepo & Gomez 1998, Renjifo 1999, 2001), así como de las
migratorias neotropicales (Colorado 201 1). No obstante, que tanto la matrix del paisaje puede
influir las aves migratorias neotropicales que dependen de los cafetales con sombrío y los sistemas
silvopastorles durante la temporada no reproductiva es aun pobremente conocida. Al estudiar
diferentes factores de multiescala de los paisajes productivos que pueden afectar la presencia y
abundancia de las aves migratorias Neotropicales, se pueden generar las recomendaciones de
manejo específico del paisaje para los sistemas productivos con buenas prácticas implementadas.
De esta manera, este proyecto tiene como objetivo estudiar las aves migratorias y residentes que
utilizan herramientas del manejo del paisaje implementadas en agroecosistemas de los andes
colombianos y evaluar como las buenas prácticas agrícolas favorecen la conservación de la avifauna
asociada a sistemas productivos.
Métodos
Este proyecto se enfocará en predios que presenten agroecosistemas de cafetales con sombrío y
sistemas silvopastoriles ubicados en localidades de los departamentos del Valle del Cauca y
Quindío entre los 1000 y 2000 m. Se seleccionarán un mínimo de cinco fincas con sistemas
silvopastoriles y cinco fincas con cafetales con sombrío, separadas al menos un kilómetro entre sí.
En cada finca, se censará la avifauna presente en tres transectos de 1 50m tres veces en la temporada
de migración (octubre-febrero) en 2014-2017 usando métodos de muestreo basado en la distancia.
Por lo cual se registrará cada individuo visto o escuchado y se anotará la especie, sexo/edad (cuando
sea posible) y la distancia perpendicular al transecto. La información obtenida en los censos será
complementada con jornadas de redes, debido a que algunas especies como Gatharus ustulatus y
Geothlypis philadelphia presentan tasas bajas de detección en censos, así como la necesidad de
utilizar datos confiables de edades y sexos de varias de las especies de aves migratorias de captura,
se emplearán técnicas de marcaje, y captura con redes de niebla. Adicionalmente los individuos
capturados serán evaluados en su condición corporal, estado reproductivo, acumulación de grasa, y
plumaje antes de ser liberados. Anillos metálicos donados por el Servicio Geológico de los Estados
Unidos serán usados para el marcaje de las aves migratorias.
Muestreo de hábitat
Se medirán características florísticas y estructurales de los sitios basados en diferentes protocolos
(Colorado el al. 2008). Cada transecto se caracterizará para la estructura y composición de la
vegetación y en cada uno de los tres transectos se establecerán tres parcelas circulares de 0.04 ha
(11.28 m de radio), en los que se determinará la composición (riqueza de especies), estructura (DAP
y altura del dosel), densidad de arbustos, y cobertura del dosel.
Literatura citada
Colorado, G., Hamel, P., Rodewald, A., & Thogmartin, W. (2008). El grupo cerúleo: colaboration
to assess nonbreeding range of Cerulean Warbler in South America. Ornitología Neotropical, 19
(Suppl.), 521-529.
Colorado G.J. 2011. Ecology and conservation ofNeotropical-Nearctic migratory birds and mixedspecies flocks in the Andes. Ph D Dissertation. The Ohio State University, Columbus, OH, USA.
FAO. (2009). The State of the World's Forests. Rome: Food and Agriculture Organization of the
United Nations.http://www.fao.org/docrep/01 1/i0350e/i0350e00.HTM.
Guhi, A. 2004. Café y cambio de paisaje en la zona cafetera Colombiana entre 1970 y 1997.
Cenicafe 55(1): 29-44.
Renjifo, L. M. (1999). Composition changes in a subandean avifauna after long-term forest
fragmentation. Conservation Biology, 13, 1124-1139.
Restrepo, C., & Gómez, N. (1998). Responses of understory birds to anthropogenic edges in a
Neotropical montane forest. Ecological Applications, 8, 170-183.
Rice R. & J Ward. 1996. Coifee, conservation and commerce in the Western Hemisphere. White
paper 2. Smithsonian Migratory Bird Center, Washington, DC.
-4
o,
o,
o,
CD
-4
o,
01
o
CD
i
o,
C)
z
0
)
L
(o
N
\1
.'
\/
!
,
¡/)
•
--
q
_ .?
-
i-
II
:.
¡Ej
!
1:1
;
:;21
»;
UT
Código: AN-.CP-PO1-FO1
FORMATO
CONCEPTO GEOGRÁFICO Y
CARTOGRÁFICO
ANEXO 3
Versión: 02
Fecha Elaboración:
07/03/2013
Vigente Desde:
-Número de concepto:
01
Datos generales de la solicitud
Fecha de concpto:
Fecha de radicado:
22-07-2014 '
21-07-2014 ./'
Consecutivo de radicado;
EXTM114-0035374 e"
Veredas (s):
Corregimiento (s)
Municipio (s):
Ulloa y Alcal (Valle del
Cauca); y Quimbaya
(Quindio),Persona natural o jurídica quien realiza la soIicud:
Luis Fernando Castillo Director CALIDRIS
Departamento (s):
Valle del Cauca y Quindío
Tipo de proyecto:
Investigación
Nombre del proyecto:
Avifauna asociada a agrosistemas en Colombia"
Análisis esoacial y conceoto técnico
1
Información entreçiada en la solicitud:
No.
1
2
3
Información recibida
Formato (análogo,
digital, Word, Excel,
Shape etc)
Análogo, 1 folio
Solicitud de certificación de presencia
o no de comunidades étnicas
1 Breve descripción del proyecto
1 Análogo, 3 folios
1 Mapa del proyecto
1 Análogo, 1 folio
Observaciones
Contiene coordenadas geográficas
Ninguna
1 Se observa la ubicación del proyecto
Concepto técnico:
Se procedió a revisar la información consignada en la solicitud y se constató que cuenta con datos como: nombre, plano de
ubicación, descripción de actividades y coordenadas del proyecto. A continuación se ingresaron las coordenadas en el SIG,
observando coherencia espacial, por lo que se considera que está solicitud puede ser tramitada para efectos de determinar la
presencia o no de comunidades étnicas.
Coordenadas del proyecto:
PUNTO
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
NORTE
OESTE
1
VALLE DEL CAUCA
ALCALÁ
4,689
-75,843
2
VALLE DEL CAUCA
ULLOA
4,726
-75,851
3
QUINDIO
QUIMBAYA
4,617
-75,847
1 Fuentes de información consultadas:
Nombre
Fuente
Base cartográfica de Resguardos Indígenas constituidos.
Incoder
Base cartográfica de Consejos Comunitarios constituidos.
Incoder
Base de datos de la Dirección de Asuntos Indígenas y Mininterior
(Servidor
comunidades Rom.
NAS-02-Mijnascen02)
Base de datos de la Dirección Comunidades Negras, Raizales y Mininterior (Servidor
Palenqueras.
NAS-02 - Mijnascen02)
Base de datos (espacial y no espacial) de Resguardos
Incoder— Igac
Indígenas de Origen Colonial.
1
1 Mininterior
Base de datos de Consulta Previa.
Año
Registra
presencia
Si
No
2014
2014
2014
X
x
X
2014
x
2014
X
______
X
2014
Página 1 de2
Código: AN-CP-P01 -FOl
J IL
Concepto técnico:
FORMATO
CONCEPTO GEOGRÁFICO Y
CARTOGRÁFICO
ANEXO 3
Versión: 02
Fecha Elaboración:
07/03/2013
Vigente Desde:
-
Realizado el análisis cartográfico correspondiente con las coberturas de: drenajes, vías, centros poblados, límites municipales y
departamentales y de comunidades étnicas y mediante la consulta con las bases de datos de comunidades étnicas disponibles
en la Dirección de Consulta Previa, se pudo determinar que los puntos ubicados en los municipios de Alcalá y Ulloa,
departamento del Valle del Cauca; y Quimbaya, departamento de Quindío, correspondientes al proyecto "Avifauna asociada a
agrosistemas en Colombia" no se interceptan con comunidades étnicas.
Por lo cual, se concluye que para el proyecto "Avifauna asociada a agrosistemas en Colombia" no se registra la presencia de
comunidades étnicas.
Nota: En el caso que él solicitante o un tercero constate la presencia de comunidades étnicas en el área solicitada o identifique
posibles actividades o impactos asociados que los afecte, será necesario realizar una visita de verificación, la cual según los
resultados de la misma puede modificar el concepto final contenido en el presente documento.
ró:
4c1
Elabo
Mar
aY ~aI
j4iin 2
Luis
Mora
T2OO9)2257
Geógrafo
Geógrafo
Página 2 de2
Descargar