99espinozal.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
TRABAJO DE GRADUACIÓN
Previo a la obtención del título de
ODONTÓLOGA
TEMA:
Extracción indicada del tercer molar superior
AUTORA:
Karem Isabel Espinoza Loor
TUTOR:
Dr. Juan Macio P.
Guayaquil, Abril 2011
CERTIFICACION DE TUTORES
En calidad de tutor del trabajo de graduación:
Nombrados por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad Piloto de
Odontología de la Universidad de Guayaquil.
CERTIFICAMOS:
Que hemos analizado el trabajo de graduación como requisito previo para
optar por el Título de tercer nivel de Odontóloga.
El trabajo de graduación se refiere a: Extracción indicada del tercer
molar superior.
Presentado por:
Espinoza Loor Karem Espinoza
0918156738
Apellidos y Nombres
Cédula de Ciudanía
Tutores:
____________________
Dr. Juan Macio P.
_____________________
Dra. Elisa Llanos R. MS,c
Tutor Académico
Tutor Metodológico
_______________________
Dr. Washington Escudero Doltz
Decano
Guayaquil, Abril 2011.
AUTORÍA
Las opiniones, criterios, conceptos y análisis vertidos en el presente trabajo
de graduación son de exclusiva responsabilidad de la autora.
Karem Isabel Espinoza Loor.
AGRADECIMIENTO
Como agradecer a todas las personas que de una u otra manera me acompañaron
en esta etapa de mi vida y que aportaron de cualquier forma para que culminara mi
carrera con éxito.
Me resulta extraño estar aquí y mirar hacia atrás, ver que han transcurrido cinco
años, que he crecido, vivido y me he llenado de conocimientos, que siento que le
debo mucho a tantas personas sin olvidar a dios que me ha dado todo lo que tengo.
A mi mamá por su sacrificio total e incondicional, por brindarme sus mejores
consejos y por ser mi motivación a diario.
A mi papá por haber sido un ejemplo a seguir, y aunque ya no esté aquí se que
donde quiera que este, está orgulloso de mi.
A todos mis hermanos por su apoyo desde lejos, por ser parte de mi crecimiento
profesional.
A mis sobrinos especiales: Johanna que más que mi sobrina es como mi hermana,
mi mejor amiga, gracias por tu apoyo a la distancia; Carlitos es un orgullo saber
que soy tu ejemplo a seguir.
Quién llego a mi vida de forma inesperada y le puso color Luis gracias por estar
aquí, por escuchar cada vez que sentía que no podía, tus palabras me reanimaban
y me daban el soporte para seguir adelante, te amo.
A todos mis amigos, a quienes conocí a lo largo de mi carrera especialmente a
Paulina, quien fue la primera persona que conocí, una de mis mejores amigas y
compañera.
DEDICATORIA
A la única razón de mi existencia:
Quién me dio la vida y lucha por mí, quién se desenvuelve en el
mundo desempeñando el papel de mamá y papá, y hace las veces de
amiga.
La que cree y lo apuesta todo por mí.
A ti mama porque todo lo que soy te lo debo a ti.
Te amo.
INDICE
Carátula
Certificación de Tutores
Autoría
Agradecimiento
Dedicatoria
Introducción .................................................................................................... 1
Objetivo General ............................................................................................. 2
Objetivos Específicos ...................................................................................... 3
CAPÍTULO 1.- Fundamentación Teórica. ....................................................... 4
1.1. Terceros Molares. .................................................................................... 4
1.1.1.
Dientes retenidos ........................................................................ 5
1.1.2. Cirugia de terceros molares .................................................................. 5
1.2. Consideraciones para la extracción. ........................................................ 5
1.2.1. Problemas mecánicos ........................................................................... 6
1.2.2. Problemas infecciosos: ......................................................................... 7
1.2.3. Problemas neuromusculares: ............................................................... 7
1.2.4. Problemas quísticos y tumorales .......................................................... 7
1.3. Clasificación ............................................................................................. 8
1.4. Clasificación según Pell y Gregory .......................................................... 9
1.5. Nivel de complejidad ................................................................................ 9
1.6. Morfología radicular ................................................................................. 9
1.7. Saco pericoronario ................................................................................. 10
1.8. Densidad osea que circunscribe al tercer molar .................................... 10
1.9. Relacion con el segundo molar .............................................................. 11
CAPÍTULO 2.- Terceros Molares y Ortodoncia ............................................. 12
2.1. Extracción quirurgica de terceros molares antes del tratamiento
ortodóncico. .................................................................................................. 12
2.2. Indicaciones ........................................................................................... 13
2.3. Contraindicaciones................................................................................. 13
CAPÍTULO 3.- Caso Clínico de Cirugía Bucal. ............................................. 15
3.1.Historia Clinica ........................................................................................ 15
3.2. Plan de tratamiento ................................................................................ 15
3.3. Descripcion de materiales utilizados ...................................................... 20
Terapeutica utilizada. .................................................................................... 25
Recomendaciones post operatorias .............................................................. 32
Conclusiones ................................................................................................ 33
Recomendaciones ........................................................................................ 34
Bibliografia .................................................................................................... 35
Anexos .......................................................................................................... 36
INTRODUCCIÓN
Este tema es de gran interés, debido a la
incidencia de pacientes que
presentan apiñamiento por causa de los terceros molares en mal posición,
por lo que pretendo por medio de este proyecto dar a conocer las posiciones
de los terceros molares, técnicas de cirugía y además las indicaciones para
extraer estas piezas dentarias.
Es indica la extracción 1Cuando el tercer molar intenta llegar a su posición
definitiva, se encuentra con una pérdida de espacio en su encrucijada
anatómica debido generalmente a una discrepancia maxilar, casi siempre de
origen genética, o de un obstáculo mecánico, que impide el enderezamiento
del diente motivando su retención.
2
La extracción de un tercer molar requiere la aplicación de una técnica
quirúrgica minuciosa, pues trabajar en zonas bucales profundas es a menudo
complicado, sea por la poca apertura de maxilares, sea por un amplio grosor
de las paredes peri orales, una contracción muscular aumentada, etc. Para
ello, cualquier medida útil que facilite este acto quirúrgico debe ser
contemplada.
1
Nicolls Laurence, W
2
Dr, López Arrane
1
OBJETIVO GENERAL
Describir la correcta anamnesis en conjunto con los exámenes clínicos y
radiográficos la forma, posición, número de raíces y el estado tanto del
ligamento Periodontal como de la corona, para poder realizar la extracción
del tercer molar superior, y así evitar complicaciones durante y después del
acto quirúrgico.
2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los pasos para realizar una extracción de tercer molar
superior para lograr por medio del tratamiento de ortodoncia corregir el
apiñamiento que presenta la paciente.

Definir los conceptos básicos que se deben aplicar durante el pre,
trans y post operatorio de la intervención.

Facilitar y permitir por medio de la extracción que el ortodoncista
pueda establecer el tipo de tratamiento que la paciente necesita, para
devolver la fisiología de las piezas dentarias basándose siempre en un
correcto diagnóstico.
3
EXTRACCIÓN INDICADA DEL TERCER MOLAR SUPERIOR
CAPÍTULO 1.- Fundamentación Teórica.
1.1. TERCEROS MOLARES.
Los terceros molares son los últimos dientes en erupcionar, se comienzan a
formar a partir de los 7 u 8 años en que son simplemente folículo. La
formación
de
esmalte
es
a
partir
de
los
9
años
y
se
diagnostica radiográficamente, el cierre del foramenapical se completa a los
20 años (aproximadamente).
Debemos comprender que crecimiento y desarrollo son dos procesos
diferentes que dependen básicamente de las influencias del medio en el que
nos desenvolvemos,
que
son, alimentación,
actividades
físicas, tratamientos preventivos. Todo esto asociado a las características
heredadas de los ancestros determinará la forma y tamaño de dientes y
maxilares.
Cuando se producen discrepancias dento maxilares, como la falta de espacio
óseo, los terceros molares se quedan retenidos y producen alteraciones
funcionales en las estructuras anatómicas asociadas(dientes vecinos,
nervios, encía), que la mayoría de las veces producen dolor, caries, trauma
de tejidos blandos, que junto a la inflamación pueden infectarse, ya que las
bacterias saprofitas del medio bucal encuentran un medio adecuado para su
desarrollo.
Por eso, la recomendación preventiva es la de diagnosticar clínica
y radiograficamente los dientes retenidos a partir de los 16 años, y considerar
4
que
las
edades
en
que
pueden
extraerse
dependen
del
criterio ortodóncico quirúrgico.
Según nuestro criterio todo paciente antes de los 18 años debe hacerse un
control radiográfico preventivo e indicar la extraciónantes de que produzcan
los problemas.
1.1.1. DIENTES RETENIDOS
Los dientes retenidos se consideran aquellos que llegada su edad
cronológica de erupción no se encuentran en su lugar en la arcada dentaria.
La
etiopatogenia
depende
de
factores
locales
y
sistémicos
Entre las causas locales están los traumatismos, infecciones, obstáculos
mecánicos.
Las sistémicas son aquellas que comprometen el crecimiento normal de los
huesos, así como, la desnutrición, raquitismo, anemia, acondroplasia.
1.1.2. CIRUGÍA DE TERCEROS MOLARES
La cirugía de los terceros molares, es quizás el procedimiento quirúrgico más
frecuente que se realiza en la práctica de la odontología.
Hoy en día es un procedimiento técnicamente muy avanzado, con un
protocolo quirúrgico y de cuidado post operatorio bien establecido y
confiable, lo cual le permite al paciente que se opera tener una experiencia
indolora, segura, predecible, con pocos días de convalecencia y finalmente
tener la sensación de “haberse quitado un problema”.
1.2. CONSIDERACIONES PARA LA EXTRACCION.
Los terceros molares, se forman a partir del cuarto año de vida
extrauterina, también se los conoce como muelas cordales o molares del
juicio relacionándose esta terminología con la edad en que hacen erupción
5
en la cavidad bucal que es aproximadamente a los 18 años, cuando se ha
llegado a un estado de cordura o juicio etapa previa a la madurez.
Es importante considerar desde el punto de vista científico, amparados en
múltiples estudios y experiencias clínicas y quirúrgicas, que un tercer molar
es mejor eliminarlo a edad temprana de manera “Profiláctica” a esperar que
se produzcan lesiones importantes para tomar esa decisión.
Sin embargo, podemos acoger el concepto que si existe espacio que permita
alcanzar una erupción completa y el tejido blando alrededor de ellos se
encuentra saludable, no habría necesidad de realizar la extracción. Pero
lamentablemente, esto ocurre muy pocas veces. Mas por el contrario, la
frecuencia de problemas en la erupción es elevada alcanzando un porcentaje
del 75% de la población joven.
La causa principal para la falta de espacio es la disminución del desarrollo
esqueletal de los maxilares; por tanto, estos últimos molares presentarán
alteraciones de erupción como:
- Erupcionar completamente adoptando una mala posición
- Erupcionar de manera incompleta
- No erupcionar quedando completamente dentro del hueso
Cualquiera de estas anomalías pueden llegar a producir innumerables
problemas como:
1.2.1. Problemas mecánicos: La fuerza de erupción de un diente dura hasta
que se forma completamente la raíz, estos molares pueden empujar y
desalinear a los dientes ya existentes. También pueden provocar el
6
atrapamiento de los segundos molares que se encuentran por delante de
ellos.
1.2.2. Problemas infecciosos: Cuando la muela del juicio se atrapa
parcialmente y sólo sale una pequeña parte de ella, se forma una bolsa en la
encía en la cual se retiene alimento. Al no poder remover y limpiar
adecuadamente, se produce una inflamación la cual a su vez provoca la
retención de más alimento hasta que se produce una infección formándose
un absceso. La inflamación se extiende hasta el carrillo (cachete) y los
ganglios del cuello, el paciente no puede abrir bien la boca, presenta
dificultad para tragar, y un dolor muy fuerte. A esa infección se le conoce con
el nombre de pericoronaritis y debe ser tratada con antibióticos específicos,
limpieza, retiro del alimento atrapado y drenaje del absceso, todo esto antes
de la extracción de la muela.
Las muelas del juicio al tratar de salir se inclinan y se proyectan sobre el
molar que está por delante causándoles caries, desmineralización y erosión
o desgaste en la zona del cuello.
1.2.3.
Problemas
neuromusculares: La
presión
ejercida
sobre
los
segundos molares puede provocar dolores severos y descompensación en
las fuerzas de la masticación ocasionando mal funcionamiento y dolor en la
articulación temporomandibular (articulación de la mandíbula con la base del
cráneo). Algunos pacientes refieren cefáleas (dolores de cabeza) que
pueden deberse a la presión ejercida por las muelas al tratar sin éxito de
erupcionar.
1.2.4. Problemas quísticos y tumorales: Al quedar atrapadas las muelas,
es factible que a su alrededor se formen quistes que provocan la destrucción
del hueso que se encuentra alrededor de la muela. En algunas ocasiones, en
el interior de estos quistes se desarrollan tumores odontogénicos (tumores
7
de origen dentario) como el ameloblastoma, tumor sumamente agresivo que
puede alcanzar considerables dimensiones.
También es importante destacar; que por ser una pieza de erupción tardía,
está sometida a una presión constante dentro del hueso desde su formación
hasta que inicia su periodo eruptivo (Más de quince años), da como
consecuencia una formación anómala; con raíces alteradas en número,
forma y dirección de los ejes oclusales, que imposibilita y en muchas
ocasiones
contraindica
la
realización
de
tratamientos
odontológicos
conservadores como: la endodoncia o la colocación de elementos protésicos.
Es indispensable, que el paciente conozca que no solo se trata de mantener
una pieza dentaria en la cavidad bucal, sino que está debe cumplir con los
principios de funcionalidad masticatoria y estética de lo contrario constituye
un foco séptico dentario.
Anteriormente, se mantenía el criterio de algunos profesionales; que estas
piezas dentarias podían servir para realizar un transplante o realizar una
tracción ortodóntica para ocupar el sitio del primero o segundo molar en caso
de su ausencia como consecuencia de una extracción o pérdida
prematura por caries avanzada o fracturas. También se tomaba como pilar
para un puente fijo o una prótesis parcial; sin embargo, un elevado
porcentaje de casos terminaban en fracaso a corto o mediano plazo.
1.3. CLASIFICACION
En relación a la posición:
Impactación vertical.(63%)
Impactación Distoangular (25%)
Impactación Mesioangular.(12%)
8
Generalmente los terceros superiores son mas benevolentes que los
inferiores y las alteraciones causadas por este son menos frecuentes.
1.4. CLASIFICACION SEGÚN PELL Y GREGORY
En relación del segundo con el tercer molar
Clase A: Superficie oclusal del tercer molar al mismo nivel que el segundo molar.
Clase B: Superficie oclusal del tercer molar se ubica entre plano oclusal y línea
cervical del segundo.
Clase C: Superficie oclusal del tercer molar por sobre línea cervical del segundo
1.5. NIVEL DE COMPLEJIDAD
Debemos evaluar el nivel de complejidad basándonos en:

Posición (clasificación anterior).

Morfología radicular, si están totalmente formadas o no, dilaceraciones
etc.

Tamaño del saco pericoronario.

Densidad ósea, en relación a la pieza dentaria

Relación con el segundo molar.

Relación con estructuras anatómicas vecinas
1.6. MORFOLOGIA RADICULAR:
Tamaño y grado de formación radicular (1/3, 2/3) de formación radicular va a
ser más sencillo que la extracción de una raíz completa
9
Conformación apical (fusión, dilaceración)
Número de raíces.
Dirección de la curvatura radicular.
Línea o espacio periodontal.
1.7. SACO PERICORONARIO
Es muy importante porque va a ser el responsable de numerosas patologías,
ya sean infecciosas como las pericoronaritis que son muy características de
los terceros molares en erupción o lesiones quísticas.
El aumento de su tamaño facilita la exodoncia, ya que disminuye el tejido
óseo circundante por lo que vamos a tener un espacio para poder realizar la
exodoncia.
Biopsia del saco pericoronario; es importante de realizar cuando tenemos un
saco pericoronario muy ensanchado y tenemos sospecha radiográfica de que
puede haber una lesión asociada a este saco, no es algo que se haga
siempre.
1.8. DENSIDAD OSEA QUE CIRCUNSCRIBE AL TERCER MOLAR
Difícil de determinar en la radiografía.
Se determina por la edad del paciente favorable en menores de 18 años ya
que se dice que tendrían una menor densidad ósea.
Sobre los 35 años aumenta la densidad y decrece la flexibilidad.
10
1.9. RELACION CON EL SEGUNDO MOLAR
Lo primero que tenemos que ver es el grado de proximidad que existe entre
el segundo y el tercer molar
Presencia y grado de impactación, y cual impactado esta, si hay espacio
entremedio o no
Si hay problemas por ejemplo una caries por decúbito cuando este molar
está muy alto o problemas radiculares que podría estar provocando el tercer
molar sobre el segundo.
Siempre hay que fijarse radiográficamente en los contornos radiculares de
los molares para ver si existe daño a las piezas vecinas o no
Exodoncia atraumática - evitar lesiones en piezas adyacentes.
11
CAPÍTULO 2.- Terceros Molares y Ortodoncia
2.1. EXTRACCIÓN QUIRÚRGICA DE TERCEROS MOLARES ANTES
DEL TRATAMIENTO ORTODONCICO.
Es una de las principales interconsultas que vamos a recibir, y está indicada
en:
Ausencia de espacio en la arcada: En aquellos procedimientos ortodoncicos
largos donde el ortodoncista indica la extracción antes de que la erupción de
los terceros molares vaya a producir algún daño o vaya
a alterar la
distribución que el ortodoncista le dio a la piezas dentarias.
Apiñamiento (instalar segmentos), ya que los terceros molares producen
apiñamiento en los grupos anteroinferior, aunque esto no está comprobado,
eso si cuando antes de la erupción ya existen apiñamientos y se quiere
instalar segmentos por ejemplo llevar un segundo
molar a un sector
levemente mas posterior se indicaría la extracción del tercer molar.
Posiciones anómalas en los terceros molares que aunque nunca van a
erupcionar por la posición en que se encuentran si pueden producir daño s
las otras piezas.
Evitar recidiva del tratamiento ortodóncicos (de sus propios tratamientos).
Sin duda, la indicación de la extracción del tercer molar o "muela del juicio"
es uno de los procedimientos más común indicado por parte del ortodoncista
y por el odontólogo general, debido a que son pocos los pacientes que tienen
una adecuada longitud de arco para permitir la erupción de dicho molar.
12
Lo anteriormente expuesto orienta indudablemente a realizar la extracción de
los terceros molares, no obstante es una obligación profesional dar una
justificación objetiva y ordenada, donde se establezcan claramente las
indicaciones y contraindicaciones, el momento ideal, el profesional idóneo,
las citas necesarias y costo del tratamiento.
2.2. INDICACIONES
Se retirarán los terceros molares cuando éstas estén produciendo o puedan
producir:
1- Daño en las piezas dentales vecinas (caries, y/o reabsorción radicular)
2- Infección y abscesos, situación que puede llegar a ser tan severa y
compleja que lleve al paciente a tener que internarse en un centro
hospitalario.
3- Formación de quistes y tumores, los cuales por su gran crecimiento y
agresividad conducirían al paciente a realizarse grandes operaciones.
4- Dolor agudo y dolor crónico maxilo-facial
5- Mayor susceptibilidad para fracturarse la mandíbula, ante un golpe o
trauma.
6- El eventual “apiñamiento” o cambio de posición de los dientes anteriores,
así como la presión sobre ellos ha sido asociado a los terceros molares.
2.3. CONTRAINDICACIONES
1- Cuando el tercer molar se puede utilizar para reponer un molar perdido o
por perderse.
13
a- Tradicionalmente en esta situación utilizaremos el tercer molar como un
pilar para construir un puente o prótesis fija.
b- Podemos mantener el tercer molar y esperar que erupciones en la
posición de la pieza perdida.
c- En otros casos podremos usar el tercer molar como auto-trasplante dental,
es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se toma el tercer molar y se
coloca en el sitio de la pieza perdida.
2- Cuando retirar el tercer molar significa un riesgo evidente de dañar
irreversiblemente estructuras anatómicas vecinas, por ejemplo: el nervio
dentario inferior, otros dientes o el seno maxilar.
Con respecto al riesgo de lesionar el nervio alveolar inferior, es pertinente
comentar que es posible evitar este daño utilizando la técnica quirúrgica de
retirar parcialmente el tercer molar, conservando la parte de la pieza que está
en contacto con el nervio.
3- Cuando el tercer molar ha erupcionado en una posición adecuada y
presenta buena salud de la encía que lo rodea.
4- Cuando se tiene un tercer molar totalmente incluido dentro del hueso, sin
contacto con el medio ambiente bucal, en ausencia de patología clínica o
radiográfica asociada.?Esta situación está ligada en forma muy importante
con la edad del paciente, por ejemplo: en un paciente con 30 ó más años de
edad que presente dicha situación, va a tener un menor riesgo de que el
tercer molar le produzca algún daño o patología, y por lo tanto se puede
conservar, siempre y cuando se mantenga un control clínico y radiográfico
periódico.
14
CAPÍTULO 3.- Caso Clínico de Cirugía Bucal.
Paciente de sexo femenino. Acude a la consulta para realizarse la extracción
del tercer molar superior izquierdo por indicación de un ortodoncista.
3.1. HISTORIA CLINICA
(Ver anexo 1)
3.2. PLAN DE TRATAMIENTO
a) ASEPSIA
Con la ayuda de una gasa empapada en povidyn se procedió a realizar la
asepsia de la cavidad bucal sobre todo en el área de trabajo para así evitar
cualquier contaminación que pueda llevar al fracaso de la intervención.
Intervención.
b) ANESTESIA
Se procede a anestesiar el Nervio Dentario Posterior, para esto el paciente
debe tener su boca entre abierta, para permitir relajar y arrastrar fuertemente
la comisura bucal del lado a operarse. Se punciona el fondo del surco
vestibular a nivel de la raíz distal del segundo molar con aguja, al atravesar la
mucosa, se realiza un movimiento ligero hacia arriba de la jeringuilla
colocando la aguja en ángulo de 45º con relación al eje longitudinal de la
pieza dentaria de referencia, se dirige la aguja hacia arriba, ligeramente atrás
y hacia dentro en dirección a la fosa pterigopalatino.
Se inyecta en el fondo del vestíbulo, frente al ápice, con el bisel de la aguja
hacia el hueso y en forma supraperóstica (el periostio dañado provoca
mucho dolor).
Para lograr anestesia completa de la zona palatina maxilar es necesario
bloquear el nervio palatino anterior; por lo tanto este nervio puede abordarse
15
introduciendo la aguja a la altura de la raíz palatina del segundo molar un
centímetro por encima del reborde gingival, unas cuantas gotas son
suficientes para lograr anestesia satisfactoria de la mucosa del paladar
c) INCISION Y COLGAJO
Para realizar la incisión se utilizó una hoja de bisturí No.15 y un mango para
bisturí No. 3.
El tipo de incisión fue lineal en un solo trazo y cortando hasta hueso y
levantamiento de colgajo, que debe incluir periostio y mucosa se lo realizó
con la ayuda de un periostótomo.
d) SINDESMOTOMÍA
Por medio de un sindesmótomo sostenido con la mano se lo introdujo por
debajo de la encía en la cara palatina del diente con el objeto de
desprenderlo de sus inserciones gingivales.
Esta maniobra además de
facilitar la extracción, por la sección del ligamento circular y de la inserción
gingival, evita desgarramientos de la encía y permite acercar los mordientes
de la pinza a la altura del cuello del diente para realizar movimientos de
luxación y tracción.
e) LUXACIÓN
Consiste en realizar una serie de movimientos que se ejecutan lentamente
para así desprender al diente de las paredes del alvéolo.
En este caso por ser el tercer molar superior izquierdo el movimiento de
luxación se lo realizó con el elevador recto de hoja fina, la fuerza mueve al
órgano dentario según el arco al que hemos hecho referencia eligiendo la
tabla ósea de menor resistencia. Los movimientos de impulsión y expulsión
tienen un límite que está dado por la dilatación del alvéolo.
16
f) PREHENSIÓN
Preparado el diente para la exodoncia, se separa los tejidos blandos con la
mano libre; con el fórceps No. 150 en la otra, se realiza la toma o prehensión
del diente en la superficie vestibular y lingual, lo más apical posible en la
zona del cuello dentario y sin lesionar el hueso alveolar. Los bocados o
mordientes deben contactar, idealmente con toda la sección del diente y no
con uno o dos puntos solamente, ya que esto repartirá la fuerza en forma no
equitativa y puede ser causa de la fractura del diente. La corona dentaria no
debe intervenir como elemento útil en la aplicación de la fuerza, puesto que
si se realiza ésta falsa maniobra se producirá su fractura.
La parte activa del fórceps debe insinuarse por debajo del borde gingival
hasta llegar al cuello dentario y con los bocados adaptados al eje longitudinal
del diente. Ambas puntas externa o vestibular y la interna o Lingual deben
estar colocadas en el punto adecuado las dos a la vez; la cerramos
ejerciendo fuerza del mango y con el dedo pulgar intermedio para controlar
los movimientos. Los bocados cortan limpiamente las fibras periodontales y
me permite el tacto de su trayecto a lo largo de las raíces.
g) TRACCIÓN
Es el último movimiento que debe realizarse, el cual consiste en realizar
movimientos de lateralidad externa más la impulsión apical, maniobra por la
cual se rompen las fibras del ligamento periodontal y se dilata el alveolo, el
cual debe dilatarse lo suficiente para evitar la fractura de la cortical externa o
de alguna de las raíces.
h) AVULSIÓN
Es el acto quirúrgico en virtud del cual se procedió a retirar o separar
totalmente el diente ya luxado de su correspondiente alvéolo con el fórceps
17
#150, es decir que la avulsión consiste en el desplazamiento de la raíz fuera
de su alveolo, realizando una fuerza extrusiva siempre en dirección a la
corona y hacia vestibular; por ende es la etapa final de la extracción dentaria
y dislocación completa del diente.
i) TRATAMIENTO DE LA CAVIDAD
- Curetaje: Una vez realizada la extracción se hizo el curetaje con la cureta
quirúrgica para eliminar cualquier esquirla y ayudar a la formación de un
buen coágulo obturador,
- Lavado: se lavó el alvéolo con suero fisiológico y con la ayuda de una
jeringa, hay que ser cuidadoso cuando se realiza la limpieza del fondo de la
cavidad, se retiran los procesos patológicos, los restos del diente o los
fragmentos óseos que actuarían como cuerpos extraños,
-Osteotomía: Luego de realizar la extracción dentaria se procede a examinar
el hueso vestibular y el interseptal buscando irregularidades óseas pasamos
una lima para hueso para alisar los bordes óseos, para comprobar que el
hueso esta liso palpamos la superficie ósea. De ser necesario también se
tiene que resecar hueso lingual.
- Alveolotripsia:
Se realiza una comprensión digital para reducir la
expansión alveolar.
j) SUTURA
Terminado el acto quirúrgico se procede a suturar para unir los labios de la
herida. La sutura favorece la correcta cicatrización de los tejidos para lograrlo
se requiere una técnica adecuada y la elección correcta del material de
sutura, el más recomendable es la seda negra 3/0 con aguja curva. El tipo de
sutura fue con puntos individuales.
18
Procedimiento: consiste como su nombre lo indica en realizar puntos
independientes uno de otro. Con la aguja enhebrada con el material de
sutura y manejada por el porta agujas se perfora la fibromucosa del lado
vestibular, la aguja recorre el trayecto y aparece en el lado palatino frente a
la perforación de lado vestibular, se retira la aguja y el hilo recorre todo el
trayecto que necesita hasta quedar tenso, se toman ambas extremidades, se
afrontan los labios y se anudan. Sucesivos pases de aguja siguiendo las
mismas indicaciones completaran el procedimiento, cada punto estará
colocado a una distancia aproximadamente de un centímetro.
19
3.3. DESCRIPCIÓN DE MATERIALES UTILIZADOS

POVIDYN
Jabón líquido, solución
Antimicrobiano
(Yodopovidona)
Composición:
SOLUCIÓN: Yodopovidona al 10%, equivalente a yodo disponible, 1 g; vehículo,
c.s.p. 100ml.
JABÓN LÍQUIDO al 7,5% equivalente a yodo disponible, 075% g; vehículo, c.s.p.
100 ml.
Mecanismo De Acción:
POVIDYN es un potente germicida cuya acción está dada por la liberación gradual
de yodo inorgánico en un 1% en contacto con la piel y las membranas mucosas,
sin producir irritación.
Indicación Terapéutica:
Gracias a su amplio espectro antimicrobiano, POVIDYN actúa sobre bacterias,
hongos, protozoarios y virus estando indicado en el tratamiento de heridas
infectadas, preparación del área previa cirugía, infección de la.
Contraindicaciones:
Pacientes alérgicos a uno de los componentes. Pacientes con quemaduras que
excedan del 20% de la superficie corporal.
Dosificación:
Aplicar libremente en la zona afectada.
20
Presentaciones:
Solución: Envases por 120 y hospitalarios por 3.785 ml.
Jabonoso: Envases por 120 y hospitalarios por 3.785 ml.

ANESTÉSICOS LOCALES
Son drogas capaces de bloquear, conducción nerviosa en forma reversible,
selectiva y temporaria.
Clasificación:
Anestésicos locales nitrogenados
Anestésico locales no nitrogenados
Características de un anestésico local:
Debe ejercer acciones selectivas, sobre las terminaciones nerviosas y los nervios
sensitivos, no ha de ser irritante, debe ser de comienzo rápido, debe ser lo
suficientemente duradero, para poder realizar la intervención quirúrgica.
Debe ser eficaz, por cualquier vía de administración, debe ser soluble y no
alterable por el calor, debe absorberse poco desde el lugar de la inyección para
disminuir su toxicidad, y acentuar su acción.
Debe permitir su asociación con adrenalina, que por vaso contrición local
disminuye la absorción de la droga, no ha de ser tóxica.
Tipos de Anestesia:

Superficial o tópica

Por infiltración

Troncular o bloqueo nervioso

Epidural

Raquídea (subaracunoideo)
21
Anestésico Tópico
Nombre comercial SULTAN TOPEX
Composición Benzocaina ……20 %
Solución Anestésica:
Por cartucho de 1.8ml
Clorhidrato de mepivacaina 36mg
Adrenalina 0.018mg
Cloururo sódico 11.70mg
Meta bisulfito potásico 2.16mg
Edetato sódico 0.45mg
Ácido clorhídrico concentrado 0.02ul
Agua para inyectables c.s.p. 1.8ml.
Solución de hidróxido sódico c.s.p. ph 5.00+0.20
Anestésico con Vaso-Constrictor
Ubistesin 40 mg/ml Solución Inyectable con Adrenalina 1:200000
1 ml de solución inyectable contiene:
Articaina Clorhidrato
40mg
Adrenalina Clorhidrato
0.006 mg
Propiedades
Potente anestésico local de rápido y prolongado efecto para el bloqueo regional e
infiltración.
El crohidrato de Mepivacaina, principio activo de Scandinibsa,
estabiliza la membrana neuronal y previene la indicación y transmisión de los
impulsos.
Posología: Como en todos los anestésicos locales, la dosis varia y depende del
área que debe ser anestesiada, la vascularidad de los tejidos. La dosis unitaria
recomendada para adultos no excederá de 400mg.
Indicaciones
• Soluciones para anestesia local en Odontología.
• Anestesia odontológica por infiltración y bloqueo troncular.
22
Contraindicaciones
• Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a anestésicos
locales de tipo amida.
Reacciones adversas:
Uso en embarazo
Farmacología Clínica
Mecanismo de acción de la Lidocaina. Estabiliza la membrana neuronal mediante
la inhibición de los flujos iónicos necesarios para la iniciación y conducción de los
impulsos nerviosos produciendo anestesia local.
Comienzo y duración de la anestesia:
Para infiltración anestésica. En procedimientos dentales el tiempo de comienzo de
su acción es inferior a dos minutos y tiene un promedio de duración de 60 minutos
a nivel pulpar y de 2 1/2 horas aproximadamente en tejidos blandos.
Farmacocinética y metabolismo:
Los anestésicos locales varían enormemente en su rapidez de penetración en los
tejidos, lo que afecta a la velocidad de bloqueo nervioso cuando se inyectan y a la
rapidez de inicio y recuperación de la anestesia. También afecta a su utilidad
como anestésicos superficiales para la aplicación en las membranas mucosas. La
duración de la acción es muy variable para cada anestésico; depende de la
concentración y la cantidad empleada, del tipo de bloqueo seleccionado, de la
existencia o no de un agente vaso constrictor asociado, de las propiedades
vasodilatadores del propio agente y del flujo sanguíneo local. El pH influye de
manera notable en la actividad anestésica local, lo cual puede ser clínicamente
importante. La acción anestésica local aumenta a pH alcalino y viceversa. De este
modo, en los tejidos inflamados suele haber un ambiente ácido y, por lo tanto,
presentar resistencia a estos fármacos.
23
La anestesia local consiste en la interrupción de la transmisión en un punto
concreto del trayecto nervioso e incluso en la eliminación de la recepción de un
estímulo. Esto se consigue actuando sobre los receptores o sobre el recorrido del
nervio. Se dice que la zona a tratar está anestesiada cuando no existe la
transmisión de las sensaciones desde la fuente de estímulo, como puede ser
diente o periodonto, al cerebro.
Utilizados
en
concentraciones
adecuadas
inhiben
deforma
reversible
la
conducción nerviosa cuando se aplican a zonas concretas del organismo. Actúan
bloqueando el inicio de la despolarización y la propagación del cambio del
potencial de membrana, impidiendo el aumento de la conductancia al sodio
dependiente de voltaje. Deprimen la propagación de los potenciales de acción en
las fibras nerviosas porque bloquean la entrada de sodio a través de la membrana
en respuesta a la despolarización nerviosa.
Se diferencian de la mayoría de los fármacos empleados terapéuticamente en que
estos últimos, independientemente de su vía de administración, tienen un
recorrido, a concentraciones considerables, por el torrente circulatorio antes de
llegar a ejercer el efecto clínico que se espera de ellos; en cambio, los anestésicos
locales han de realizar su acción antes de absorberse en el torrente sanguíneo, al
que deberían acceder de forma lenta y progresiva de manera que su
concentración fuera la más baja posible.
La Lidocaina es completamente absorbida tras la inyección parenteral y que la
velocidad de absorción depende de diversos Factores tales como la vía de
administración y la presencia o ausencia de vasoconstrictores, los niveles
plasmáticos más altos se obtienen tras el bloqueo nervioso intercostal y lo más
bajo tras la administración subcutánea. La Lidocaina es metabolizada rápidamente
en el hígado y sus metabolitos y el fármaco intacto son excretados por el riñón.
Factores como la acidosis y el uso de estimulantes y depresores del SNC afectan
a los niveles de Lidocaina requeridos en el SNC para producir efectos generales
evidentes.
24

SUERO FISIOLÓGICO
Solución salina para uso tópico, no inyectable
Bacteriológico
CADA 100 ml CONTIENE:
Cloruro de sodio
0,9 g
Timerosal (como preservante)
0,001 g
Solución Tampón
0,1 g
(Ácido bórico y sodio borato)
Agua destilada c.s.p.
100 ml
Usos
Para lavado externo de ojos, oídos, mucosas, quemaduras y heridas.
En forma de compresas, como hidratante para la piel irritada o enrojecida por el
sol.
TERAPÉUTICA UTILIZADA.
Receta:
PACIENTE: Vanessa Tomalá Ruíz
AMOXICILINA: Cáps. 500mg #21, tomar 1 cada 8 horas por 7 dias debido a que la
paciente tuvo una extracción previa.
DICLOFENACO SÓDICO: Tabs. 50mg #21, 1 cada 8 horas por 7
VITAMINA C: Tabs. Masticable 1g #14
25
DESCRIPCION DE LOS MEDICAMENTOS

AMOXICILINA
Descripción
La amoxicilina es una penicilina semi-sintética similar a la ampicilina, con una
mejor biodisponibilidad por vía oral que esta última. Debido a su mejor absorción
gastrointestinal, la amoxicilina ocasiona unos mayores niveles de antibiótico en
sangre y unos menores efectos gastrointestinales (en particular, diarrea) que la
ampicilina. La amoxicilina tiene un espectro de actividad antibacteriana superior al
de la penicilina, si bien no es estable frente a las beta-lactamasas.
Mecanismo de acción:
Los antibióticos beta-lactámicos como la amoxicilina son bactericidas. Actúan
inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana uniéndose a
unas proteínas específicas llamadas PBPs (Penicillin-Binding Proteins) localizadas
en la pared celular. Al impedir que la pared celular se construya correctamente, la
amoxicilina ocasiona, en último término, la lisis de la bacteria y su muerte. La
amoxicilina no resiste la acción hidrolítica de las beta-lactamasas de muchos
estafilococos, por lo que no se usa en el tratamiento de estafilococias. Aunque la
amoxicilina es activa frente a los estreptocos, muchas cepas se están volviendo
resistentes mediante mecanismos diferentes de la inducción de b-lactamasas, por
lo que la adición de ácido clavulánico no aumenta la actividad de la amoxicilina
frente a estas cepas resistentes. Dado que muchos otros gérmenes se están
volviendo resistentes a la amoxicilina, se recomienda realizar un antibiograma
antes de instaurar un tratamiento con amoxicilina, siempre que ello sea posible.
Indicaciones Y Posología
La amoxicilina está indicada en el tratamiento de infecciones sistémicas o
localizadas causadas por microorganismos gram-positivos y gram-negativos
sensibles, en el aparato respiratorio, tracto gastrointestinal o genitourinario, de piel
26
y tejidos blandos, neurológicas y odontoestomatológicas. También está indicado
en la enfermedad o borreliosis de Lyme, en el tratamiento de la infección precoz
localizada (primer estadio o eritema migratorio localizado) y en la infección
diseminada o segundo estadio.
Tratamiento de infecciones moderadas a severas por gérmenes sensibles:
Administración oral:

Adultos, adolescentes y niños de más de 40 kg: las dosis recomendadas son
de 500 mg cada 12 horas o 250 mg cada 8 horas. En el caso de infecciones
muy severas o causadas por gérmenes menos susceptibles, las dosis pueden
aumentarse a 500 mg cada 8 horas.

Lactantes y niños de < 40 kg: para infecciones moderadas, las dosis
recomendadas sobre de 20 mg/kg/día divididos en dosis cada 8 horas o 25
mg/kg/día en dosis cada 12 horas. Estas dosis se pueden aumentar hasta 40
mg/kg/día en tres administraciones o a 45 mg/kg/día en dos administraciones.

Neonatos y lactantes de < 3 meses de edad: la máxima dosis recomendada es
de 30 mg/kg/día en dos dosis al día.
Contraindicaciones:
La amoxicilina está contraindicada en pacientes con alergias conocidas las
penicilinas, cefalosporinas o al imipenem. La incidencia de hipersensibilidad
cruzada es del 3 al 5%. Los pacientes con alergias, asma o fiebre del heno son
más susceptibles a reacciones alérgicas a las penicilinas.
En los pacientes con insuficiencia renal (CrCl < 30 ml/min) se deben ajustar las
dosis de amoxicilina.
La amoxicilina está clasificada en la categoría B de riesgo para el embarazo. Los
datos en animales indican que el fármaco no es teratogénico y, en general, las
penicilinas son consideradas como fármacos seguros durante el embarazo. La
amoxicilina se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades y puede
producir diarrea o superinfecciones en los lactantes. Se deberán considerar estos
27
riesgos para el lactante cuando se prescriba un tratamiento con amoxicilina a la
madre.
Reacciones Adversas:
Los efectos secundarios más frecuentes son los asociados a reacciones de
hipersensibilidad y pueden ir desde rash sin importancia a serias reacciones
anafilácticas. Se ha descrito eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, rash
maculopapular con eritema, necrolisis epidérmica tóxica, síndrome de StevensJohnson, vasculitis y urticaria. En alguna rara ocasión se observado nefritis
intersticial con necrosis tubular renal y síndrome nefrótico.
Los efectos secundarios más comunes, asociados al tracto digestivo son similares
a los de otros antibióticos y se deben a la reducción de la flora: Nausea/vómitos,
anorexia, diarrea, gastritis, y dolor abdominal. En algún caso puede producirse
colitis pseudomembranosa durante el tratamiento o después, si bien este efecto
suele ser bastante raro.
Pueden producirse superinfecciones durante un tratamiento con amoxicilina, en
particular si es de larga duración. Se han comunicado candidiasis orales y
vaginales.
 DICLOFENACO SÓDICO
Composición:
Diclofenaco sódico GA 50 mg, tabletas con recubrimiento entérico que contienen
50 mg de diclofenaco sódico.
Farmacología:
Es un derivado del ácido benzenoacético, que posee actividad antiinflamatoria,
analgésica y antipirética. Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. Se
absorbe rápida y completamente en el tracto gastrointestinal. La concentración
plasmática máxima se alcanza en 1 hora. Solo el 50% de la dosis absorbida de
28
diclofenaco es sistémicamente disponible debido al metabolismo del primer paso.
La absorción no es afectada por los alimentos, aunque en algo se reduce la
proporción absorbida. El diclofenaco se elimina luego de su metabolismo a través
de la orina y por la bilis luego de formar conjugados glucorónidos y de sulfato. El
65% de la dosis se excreta por la orina y el 35% por la bilis.
Indicaciones:
El diclofenaco está indicado para el tratamiento de los signos y síntomas agudos y
crónicos de la artritis reumatoidea, osteoartritis y espondilitis anquilosante, para el
tratamiento del dolor agudo de cualquier etiología y la dismenorrea primaria.
El diclofenaco se usa solo o como tratamiento coadyuvante en el cólico biliar,
fiebre, y dolor post-episiotomía. Se usa también en el tratamiento de gota, migraña
y cólico renal.
Contraindicaciones:
El diclofenaco está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a la
substancia. No debe ser administrado a pacientes con asma, urticaria, u otras
reacciones de tipo alérgico asociadas a la administración de aspirina u otros
AINEs. Durante el embarazo diclofenaco se contraindica en el tercer trimestre de
la gestación, labor de parto o parto.
Precauciones:
Reacciones alérgicas: al igual que con otros AINEs se han reportado anafilaxia,
urticaria, asma y broncoespasmo.
Retención de líquidos y edema: diclofenaco debe ser usado con precaución en
pacientes con historia de insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial u otras
condiciones que predisponen a la retención de líquidos. Efectos renales: se han
reportado casos raros de nefritis intersticial y necrosis papilar. Una segunda forma
de toxicidad renal asociada con AINEs es aquella producida por la reducción del
flujo sanguíneo renal, donde las prostaglandinas renales tienen un rol importante
en el mantenimiento de la perfusión renal. La inhibición de la síntesis de
29
prostaglandinas por AINEs es dosis dependiente. Sin embargo, la suspensión del
tratamiento con AINEs puede revertir la falla renal. Por lo tanto, pacientes con
insuficiencia renal que deban ser tratados con diclofenaco, deben ser
monitoreados más de cerca. Porfiria: debe evitarse uso de diclofenaco.
Ancianos: usar con precaución.
Reacciones adversas:
Las siguientes reacciones adversas se han reportado en más del 1% de los
pacientes: dolor abdominal, cefalea, retención de líquidos, distensión abdominal,
diarrea, indigestión, náusea, constipación, flatulencia, alteraciones en la función
hepática, úlcera péptica con o sin sangrado y/o perforación, vértigo, rash, tinitus,
prurito.
En menos del 1% hinchazón de los labios y de la lengua, fotosensibilidad,
anafilaxia, hipertensión, insuficiencia cardíaca congestiva, vómito, ictericia,
melena, estomatitis, boca y membranas mucosas secas, diarrea sanguinolenta,
hepatitis, cambios en el apetito, pancreatitis, colitis, disminución de la
hemoglobina,
leucopenia,
trombocitopenia,
anemia,
púrpura,
somnolencia,
depresión, ansiedad, irritabilidad, epistaxis, asma, edema laríngeo, alopecia,
urticaria, visión borrosa, pérdida de audición reversible, proteinuria, síndrome
nefrótico, nefritis, necrosis papilar, insuficiencia renal aguda.
Posología:
Dolor agudo de cualquier naturaleza: 50 mg BID o TID.
Dismenorrea: 50 mg TID, máximo 200 mg el primer día y luego hasta 150 mg/día.
Artritis reumatoidea, 50 mg BID o TID, máximo 225 mg/día. Para mantenimiento,
la dosis debe ser reducida a lo mínimo necesario para obtener el control de los
síntomas.
30

VITAMINA C
NOMBRE GENÉRICO: Acido Ascórbico
NOMBRE COMERCIAL: Cebión
Composición: Tabletas efervescentes

Cada tableta contiene vitamina C 1g. Cebión sabor tropical 500mg, tableta
masticable agradable sabor a fruta.

Cada tableta contiene ácido L- ascórbico (vitamina C ) 500mg y excipientes
más saborizantes
Indicaciones:

Profiláctico y Terapéutico.

Infecciones febriles

Afecciones febril

Gingivitis

Procesos de cicatrización

Malnutrición, estrés, enfermedades infecciosas

Estados carenciales o deficitarios de vitamina C

Embarazo, lactancia y otras condiciones que aumenten las demandas de
ácido ascórbico.
Contraindicaciones:

Adminístrese con precaución a pacientes con oxaluria.
Advertencia:
En pacientes con hipertensión y cardiacos que están con medicamentos digitálicos
no lo deben tomar.
Dosificación:
Cebión 1 tablea efervescentes o más en un vaso de agua. Cebión de 500 MG
tabletas masticables sabor tropical.
31

Niños: 1 tableta masticable como caramelo 1 vez al día

Adultos: 1 o 2 tabletas masticables 2 o 3 veces al día.
Presentación:

Tableta efervescente 1g tubo por 10 tabletas

Cebión 500 MG: tabletas masticables

Cebión gotas sabor a fresa: frasco- gotero de dosificados de 30 ml
Recomendaciones post operatorias

Mantener la gasa por día durante 20 minutos.

No escupir.

No tocar la herida con la lengua, dedo, u otro objeto.

No ingerir bebidas alcohólicas ni fumar.

Dieta blanda por 24 horas.

Tomar los medicamentos a la hora indicada.

No realizar esfuerzo físico.

Realizar ejercicios de apertura bucal.

Reposo relativo.

Colocar hielo en el área solamente durante las primeras 24 horas.
32
CONCLUSIONES

Una vez terminado mi trabajo puedo concluir que una de las causas
principales de la extracción de los terceros molares es por fines
ortodoncicos ya que estas piezas dentarias puede ser la causa principal
del apiñamiento en la arcada dentaria.

La base de un tratamiento quirúrgico de los terceros molares depende de
un correcto diagnostico radiográfico.

El resultado de la cirugía depende de las maniobras realizadas durante el
trans operatorio y también por los cuidados del paciente en el post
operatorio siguiendo las recomendaciones indicadas.
33
RECOMENDACIONES
La asepsia previo a un tratamiento quirúrgico es una de las principales maniobras
pre quirúrgica que debemos realizar, para prevenir una posible infección del
alveolo dentario.
Realizar una cirugía poco traumática, con la utilización correcta de los
instrumentos y materiales llevará a que disminuyan las molestias después de la
extracción.
El resultado de este tratamiento no solo dependerá de las maniobras realizadas
durante la cirugía, sino también de los cuidados post operatorios como son
cumplir con la receta, guardar reposo, dieta blanda etc.
Establecer una relación constante con el paciente ya que este debe darle tiempo
y espacio a la consulta quirúrgica y de ortodoncia para llevar un control
radiográfico y observar la evolución de la recuperación de hueso de la zona
afectada por el trauma de la cirugía, antes de acudir finalmente a realizar el
tratamiento de ortodoncia.
Además, puedo recomendar según mi experiencia que tener una buena
comunicación con el paciente nos llevará a saber cuáles fueron los verdaderos
resultados de la cirugía, saber las molestias que pueda sentir en el post
operatorio inmediato, así como también insistir en el post operatorio mediato, y
el control que debe seguir nuestro paciente para evaluar el éxito de la cirugía.
34
BIBLIOGRAFÍA

CHIAPASCO, M. 2004 “CIRUGIA ORAL” , BARCELONA.

DONADO, M. 2005, “ CIRUGIA BUCAL PATOLOGIA Y TECNICA” 3ª edición

ESCODA G, COSME y BERINI AYTES, LEONARDO ,2003 “TRATADO DE CIRUGIA
BUCAL”

MARTINEZ MARTINEZ, A 2009 “ANESTESIA BUCAL. Guía Práctica”

NAVARRO VILA, C. 2008 “CIRUGIA BUCAL”ARÁN EDICIONES MADRIR.

RÍES CENTENO, G.G. 1991 . “CIRUGÍA BUCAL”. EDITORIAL ATENEO, MÉXICO.
http://tercerosmolares.blogspot.com/ febrero/ 2011-02-16
http://www.dentalcostarica.com/blog/?p=6 febrero/ 2011-02-16
http://www.radiodent.cl/cirugia_oral/terceros_molares.pdf febrero/ 2011-02-16
35
ANEXOS
36
CASO CLÍNICO DE CIRUGÍA
EXTRACCIÓN INDICADA DE TERCER MOLAR
37
ANEXO 1
HISTORIA CLÍNICA
38
39
ANEXO 2
Operador y Paciente. Caso Clínico de Cirugía. Clínica de
Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
40
ANEXO 3
Radiografía Pre Operatoria. Caso Clínico de Cirugía.
Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
41
ANEXO 4
Pre Operatorio. Caso Clínico de Cirugía. Clínica de
Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza.K, 2010
42
ANEXO 5
Operatorio. Caso Clínico de Cirugía. Clínica de Internado
de la Facultad Piloto de Odontología. Espinoza, K. 2010
43
ANEXO 6
Post Operatorio y Sutura. Caso Clínico de Cirugía. Clínica
de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
44
ANEXO 7
Pieza Extraída. Caso Clínico de Cirugía. Clínica de
Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
45
OTROS CASOS CLÍNICOS REALIZADOS EN LA
FORMACIÓN ACADÉMICA
46
CASO CLÍNICO DE OPERATORIA DENTAL
47
48
49
FOTO 1
Operador y Paciente. Caso Clínico de Operatoria Dental.
Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
50
FOTO 2
Radiografía Pre Operatoria. Caso Clínico de Operatoria
Dental. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de
Odontología. Espinoza, K. 2010
51
FOTO 3
Presentación del caso. Caso clínico de Operatoria Dental.
Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
52
FOTO 4
Conformación de la cavidad con aislamiento absoluto.
Caso Clínico de Operatoria Dental. Clínica de Internado
de la Facultad Piloto de Odontología. Espinoza, K. 2010
53
FOTO 5
Pieza a tratarse, cavidad conformada y matríz adaptada.
Caso Clínico de Operatoria Dental. Clínica de Internado
de la Facultad Piloto de Odontología. Espinoza, K. 2010
54
FOTO 6
Restauración Final Pulido y abrillantado. Caso clínico de
operatoria dental. Clínica de Internado de la Facultad
Piloto de Odontología. Espinoza, K. 2010
55
CASO CLÍNICO DE PERIODONCIA
56
57
58
59
60
61
62
63
FOTO 1
Operador y Paciente. Caso Clínico de Periodoncia.
Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
64
FOTO 2
Radiografías de Diagnóstico. Caso Clínico de Periodoncia.
Clínica Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
65
FOTO 3
Pre Operatorio Arcada Superior. Caso Clínico de
Periodoncia. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de
Odontología. Espinoza, K. 2010
66
FOTO 4
Pre Operatorio Arcada Inferior. Caso Clínico de
Periodoncia. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de
Odontología. Espinoza, K. 2010
67
FOTO 5
Operatorio Superior. Caso Clínico de Periodoncia. Clínica
de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
68
FOTO 6
Operatorio Inferior. Caso Clínico de Periodoncia. Clínica
de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
69
FOTO 7
Post Operatorio Arcada Superior. Caso Clínico de
Periodoncia. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de
Odontología. Espinoza, K. 2010
70
FOTO 8
Post Operatorio Arcada Inferior. Caso Clínico de
Periodoncia. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de
Odontología. Espinoza, K. 2010
71
FOTO 9
Fluorización Arcada Superior. Caso Clínico de
Periodoncia. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de
Odontología. Espinoza, K. 2010
72
FOTO 10
Fluorización Arcada Inferior. Caso Clínico de Periodoncia.
Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
73
CASO CLÍNICO DE ENDODONCIA
74
75
76
FOTO 1
Operador y Paciente. Caso Clínico de Endodoncia Clínica
de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
77
FOTO 2
Apertura Y Acceso cameral. Caso Clínico de Endodoncia.
Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
78
FOTO 3
Radiografías de conductometría, conometría y post
operatoria. Caso clínico de endodoncia. Clínica de
Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
79
FOTO 4
Penacho. Caso Clínico de Endodoncia, Clínica de
Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
80
FOTO 5
Restauración Final de la pieza dentaria. Caso Clínico de
Endodoncia. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de
Odontología. Espinoza, K. 2010
81
CASO CLÍNICO DE SELLANTES
82
83
FOTO 1
Operador y Paciente. Caso Clínico de Sellantes. Clínica
de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
84
FOTO 2
Pre Operatorio Arcada Superior. Caso Clínico de
Sellantes. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de
Odontología. Espinoza, K. 2010
85
FOTO 3
Pre Operatorio Arcada Inferior. Caso Clínico de Sellantes.
Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
86
FOTO 4
Ameloplastía Arcada Superior. Caso Clínico de Sellantes.
Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
87
FOTO 5
Ameloplastía Arcada Inferior. Caso Clínico de Sellantes.
Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
88
FOTO 6
Operatorio Arcada Superior. Caso Clínico de Sellantes.
Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
89
FOTO 7
Operatorio Arcada Inferior. Caso Clínico de Sellantes.
Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
90
FOTO 8
Post Operatorio Arcada Superior. Caso Clínico de
Sellantes. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de
Odontología. Espinoza, K. 2010
91
FOTO 9
Post Operatorio Arcada Inferior. Caso Clínico de
Sellantes. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de
Odontología. Espinoza, K. 2010
92
FOTO 10
Fluorización Arcada Superior. Caso Clínico de Sellantes.
Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
93
FOTO 11
Fluorización Arcada Inferior. Caso Clínico de Sellantes.
Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología.
Espinoza, K. 2010
94
Descargar