George A Kelly

Anuncio
Tema 4
KELLY (1905−1966)
TEORIA DEL CONSTRUCTO PERSONAL
Visión de Kelly acerca de la ciencia:
No hay realidad objetiva ni hechos. Las diferentes teorías tienen distintas construcciones de los fenómenos.
Estas también tienen rangos o focos de conveniencia.
Las teorías deben conducir a la investigación. Sin embargo un énfasis extremo en la medición puede ser
limitante y conllevar que los conceptos se vean como cosas en vez de cómo representaciones.
El método clínico porque conduce a nuevas ideas y centra la atención en preguntas importantes.
Una buena teoría de la personalidad debe ayudar a resolver los problemas de la gente y la sociedad.
Las teorías de hacen para modificarse y abandonarse: en contra del dogmatismo.
Los constructos
• Derivan de la observación de patrones repetidos de los eventos.
• La personalidad de un individuo se forma a partir de un sistema de constructo. Una persona utiliza los
constructos para interpretar el mundo y anticipar sucesos. Los constructos que ella emplea definen su
mundo
• Si se quiere entender a una persona debe saberse algo acerca de su sistema de constructos que esta
utiliza, los eventos incluidos bajo estos constructos, la manera en que estos tienden a funcionar y el
modo en que están organizadas sus relaciones para formar un sistema.
Resumen de la visión del proceso
♦ Kelly supone un organismo activo y no postula ninguna fuerza motivacional.
♦ La gente se comporta como un científico al construir los eventos, hacer predicciones y buscar
la expansión de su sistema de constructo.
♦ Algunas veces, no como los científicos, uno se siente tan ansioso y amenazado por lo
desconocido que intenta adherirse a verdades absolutas y llega a ser dogmático. Por otro lado
cuando se comporta como un buen científico es capaz de adoptar un ánimo de invitación y de
exponer el sistema de constructo a la diversidad de eventos que construyen la vida.
Crecimiento y desarrollo
• Énfasis en el desarrollo de los constructos preverbales en la infancia y a l interpretación de la cultura
al implicar un proceso de expectativas aprendidas. La gente pertenece al mismo grupo cultural con
que comparte ciertas maneras de construir los eventos y tiene los mismos tipos de expectativas en
relación a la conducta.
Dos tipos de cambio en general:
Exploración en la complejidad del sistema de constructo asociados con la edad.
1
Exploración de cambios cualitativos en la naturaleza de los contructos formados y en la capacidad de los
niños para ser más empáticos o conscientes de los sistemas de constructo de los demás.
• Los determinantes de las estructuras cognitivas complejas relacionado con la variedad de antecedentes
culturales a los que los niños están expuestos en su infancia los niños cognoscitivamente complejos
son más propensos a conceder autonomía y son menos autoritarios que los padres de niños con
complejidad cognoscitiva baja.
Aplicación al campo educativo.
Psicopatología
• Es una respuesta desordenada ante la ansiedad.
• Se define en términos del funcionamiento desordenado de un sistema de constructo. La conducta
anormal implica esfuerzos por conservar el contenido y la estructura del sistema de constructo a pesar
de que se repitan las predicciones incorrectas o se invaliden.
• En raiz de esta adherencia rígida a un sistema de constructo están la ansiedad, el miedo y la amenaza.
• Los trastornos psicológicos son desórdenes que implican ansiedad y esfuerzos fallidos por restablecer
la sensación de ser capaz de anticipar los eventos.
Cambio
♦ El cambio positivo implica el desrrollo de mejores sistemas de constructo.
♦ La psicoterapia es el proceso de ayuda a los pacientes para mejorar sus predicciones sistemas
de constructo
Condiciones que favorecen el cambio
• Atmósfera de experimentación : en psicoterapia se revisa empíricamente la validez de los constructos
del paciente y pueda desarrollar hipótesis nuevas.
• El terapeuta debe proveer de nuevos elementos en relación al cual us clientes pueden empezar a
desarrollar nuevos constructos en una atmósfera de confianza y experimentación (ambiente protegido
de la consulta)
• Validación de los datos disponibles: el terapeuta ofrecerá nuevos elementos en una situación en la
cual el cliente intentará al principio utilizar sus viejos constructos. El clínico ofrece al cliente una
oportunidad de validar constructos que normalmente no está disponible para él.
Conceptos fundamentales:
• Constructo: manera de percibir, construir o interpretar los sucesos.
• Alternativismo constructivo: la idea de que no hay realidad objetiva o verdad absoluta sino maneras
alternativas de construir eventos.
• Rango de conveniencia: aquellos eventos o fenómenos que son cubiertos por un constructo o por un
sistema de constructo.
• Foco de constructo: aquellos eventos o fenómenos que son mejor cubiertos por un constructo o
sistema de constructo.
• Polo de similitud de un constructo: manera en la cual dos elementos se perciben como parecidos.
• Polo de contraste de un constructo: manera en la cual un tercer elemento se percibe como diferente
de otros dos con los que forma un polo de similitud.
• Constructo verbal: constructo que puede expresarse con palabras.
• Constructo preverbal: constructo que se utiliza pero no puede expresarse con palabras.
• Constructo oculto: un constructo que alguna vez pudo expresarse con palabras pero ahora alguno de
2
los dos o ambos polos no pueden verbalizarse.
• Constructo central: constructo que es básico para el sistema de constructo de la persona y no puede
alterarse sin consecuencias serias para el resto del sistema.
• Constructo periférico: constructo que no es básico para el sistema de constructo y puede alterarse sin
serias consecuencias para el resto del sistema.
• Constructo subalterno: un constructo que está en un nivel más bajo dentro del sistema y por tanto,
se incluye en el contexto de otro constructo (superalterno)
• Constructo superalterno: constructo que está en nivel más alto dentro del sistema y por tanto
incluye a otros constructos dentro de su contexto.
• Prueba Rep (Role Construct Repertory) : la prueba de Kelly para determinar los constructos
empleados por una persona, las relaciones entre constructos y la manera en la cual éstos se aplican a
gente específica.
• Complejidad−simplicidad cognoscitiva: un aspecto del funcionamiento cognoscitivo de una persona
que se define en el extremo por los el empleo de muchos constructos con muchas relaciones entre sí
(complejidad) y en el otro extremo por el uso de pocos constructos con relaciones limitadas entre sí
(simplicidad)
• Ansiedad: una emoción que expresa una sensación de amenaza o peligro inminente. En esta teoría la
ansiedad tiene lugar cuando la persona reconoce que su sistema de constructo no se aplica a los
eventos que recibe.
• Miedo: tiene lugar cuando un nuevo constructo está a punto de entrar en el sistema de constructo de
la persona.
• Amenaza: tiene lugar cuando la persona es consciente de un cambio amplio e inminente en sus
sistema en su sistema de constructo.
FORTALEZAS Y LIMITACIONES DE LA TEORIA
Del lado positivo:
◊ La teoría hace una contribución significativa llevando a primer plano del campo de la
personalidad la importancia de la cognición y los sistemas de constructo.
◊ Es un enfoque de la personalidad que busca incluir tanto la singularidad del individuo
como la legitimidad de la gente en general.
◊ Ha desarrollado una técnica de evaluación nueva, interesante y teóricamente
adecuada, la prueba Rep.
Del lado negativo:
⋅ La teoría muestra un rechazo relativo hacia ciertas areas importantes como la
motivación y la emoción.
⋅ A pesar de que la idea de Kelly era que las teorías deben reformularse y
abandonarse nadie desde 1955 ha formulado algún avance teórico
significativo en la teoría del constructo personal.
⋅ Ha permanecido fuera del curso de la investigación referente al trabajo en la
psicología cognoscitiva de la personalidad.
3
Descargar