Marcela A. Suárez Interdictio aquae et ignis o la

Anuncio
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE DERECHO
XIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE DERECHO ROMANO
15, 16, 17 DE SETIEMBRE DE 2004
“Interdictio aquae et ignis o la ciudadanía en jaque (Pl. Aul. 85-100)
Dra. Marc el a A. S u ár ez
Fac . d e Fi lo so fí a y Le tr as
UB A
UB AC yT D0 2 1
Al referirse a los problemas que entraña el intento de reconstruir el
primitivo sistema de castigos y penalidades romanos, Cantarella (2000: 112 113), afirma que “s´il est vrai que la reconstitution du droit criminel romain est
facilitée par l´incomparable série des textes juridiques (lois, plébiscites,
constitutions impériales, oeuvres des juristes), il est vrai aussi que ces textes
permettent la reconstitution sûre et précise du droit d´une époque relativement
tardive.” La protohistoria de l a ciudad, la historia de los primeros siglos está
ligada a la interpretación crítica de documentos posteriores. Sin embargo, a
menudo las fuentes literarias proporcionan información acerca de las reglas
jurídicas más antiguas. En un contexto dramático y co n una finalidad diferente
de la que más tarde tendrán Cicerón o Tito Livio, entre otros, Plauto da cuenta
de ciertas prácticas e ilumina algunos tramos oscuros del derecho en Roma.
El presente trabajo tiene por objetivo analizar
pues los vv. 85 -100 de
Aulularia sobre la base del estudio de las alusiones al motivo jurídico de la
interdictio aquae et ignis.
Aulularia es una de las más famosas comedias de Plauto y el mejor
ejemplo de comedia de caracteres. La caracterización del senex, héroe cómico
1
por excelencia,
1
es el motivo dominante que se mantiene hasta el final. 2 El viejo
Euclión descubre enterrada en su casa una olla de oro. A partir de ese momento,
comienza a vivir angustiado por el temor de perderla. Su vecino Megadoro,
hombre acaudalado y entrad o en años, pide en matrimonio a Fedria. Resulta
difícil convencer al viejo, quien finalmente accede bajo la condición de que su
hija no aporte dote alguna. Euclión es pauper, como él mismo confiesa ( pauper
sum; fateor, patior; quod di dant fero ,88; so y p o b re, lo co n fie so y lo s u fro ; so p o r to lo
q ue lo s d io s es me d a n )
y el hallazgo del oro lo ha perturbado hasta tal punto que, en
lugar de hacerlo circular y dotar a su hija, vive obsesionado por esconderlo.
Cabe señalar que Plauto no ha puesto el interés en l levar a cabo un estudio
sobre la avaricia. De hecho, Euclión no es el prototipo de avaro, si bien esta es
la imagen que los otros tienen de él. 3 El problema del senex es que no sabe
adaptarse a su nueva situación de dives y, en consecuencia, g uardar el dinero le
causa más de un inconveniente.
En el acto I 2, nos enteramos de que el viejo debe marchar rumbo al foro
para recibir unas monedas de manos del magister curiae.
extrema paranoia, atormenta, pues,
a su esclava Estáfila
4
Acosado por una
con una se rie de
enunciados directivos. En primer lugar: abi intro, occlude ianuam. iam ego hic
ero(89) ( Ve te ad e n tr o , cie r r a la p ue rta . Yo es t aré aq u í e n se g u id a ). Luego:
caue quemquam alienum in aedis intro miseris.
5
quod quispiam ignem quaerat, exsting ui uolo, 6
ne caussae quid sit quod te quisquam quaeritet. (90-92)
(No dej es entrar a ningún extraño a mi casa. Si alguien buscara fuego, quiero que se
extinga, para que no haya ninguna razón respecto de la cual alguien te lo pida
insistentemente.)
1
Cf. Romano (2001).
Cf. Anderson (1996: 66 ss ).
3
Cf. Aul. 300, 303, 308, 312.
4
Probablemente se trate de un dato del original griego, en el que han sido modificados los nombres de las
instituciones y los magistrados. El magistrado podría ser el demarco o jefe de un demos.
5
Los pasajes citados de Plauto siguen la edición de Lindsay (Oxonii, 1959).
6
Nótese en los vv. 91-92 la aliteración de la labiovelar con intención de subrayar lo burlesco de la idea.
2
2
La prohibición es clara: no dejar entrar a ningún extraño a la casa ni
siquiera con el objetivo de buscar fuego. En este caso, debe extinguirse. Si la
orden impartida por Euclión no se cumple, la vida de Estáfila corre peligro ( nam
si ignis uiuet, tu exstinguere extempulo, 93;
in med i ato ).
si e l fue go vi ve , tu t e e xt i n g uirá s d e
Nótese el juego de palabras con efecto cómico que utiliza Plauto al
intercambiar el plano verbal y aplicar la acción de vivir al fuego y la de
extinguirse a la vida de la esclava. Ahora bien, no sólo el fuego sino también el
agua debe ser negada si alguien la pide: tum aquam aufugisse dicito, si quis
petet (94; D ir á s q ue el a g ua se h a e scap ad o , si al g u ie n t e la p id e ). El imperativo de
futuro (dicito) aparece en Plauto cuando la acción es tá condicionada por una
acción previa (si quis petet ) expresada por una subordinada en futuro que sirve
de terminus a quo. 7 Hay otro empleo del imperativo de futuro que implica la
ejecución inmediata de la orden en vistas a una idea mucho más prolongada d e
futuro. Este es el sentido que prevalece en los textos jurídicos, en los que no se
conoce más límite que la abrogación de la ley. Es de destacar pues que el uso
que hace el sarsinate de la forma verbal dicito es una marca léxica que alude en
clave paródica al estilo jurídico, cuyo código los romanos, amantes de la
chicana, conocían bien.
8
En efecto,
todo el pasaje mencionado se caracteriza
por la alusión al motivo jurídico denominado
interdictio aquae et ignis . 9 El
origen de esta prohibición, 10 usual en tiempos de la república, 11 parece haber sido
una forma de exilio voluntario o autoexilio. 12 Si bien Gayo 13 considera que es
una pena ordenada por la legislación de Sila ( Leges Corneliae), 14 los testimonios
prueban que ya antes de Sila aquellos ciudadanos que eran condenados en Roma
podían escapar de la pena mediante el autoexilio, situación que se conocía con el
nombre de interdictio aquae et ignis. En opinión de Mommsen (1942: 42), [...]
7
Cf. Serbat (1994 : 264).
Cf. Cèbe (1966: 77).
9
Según Ernout-Meillet, s.v. interdico, Igni et aqua interdicere es una fórmula de interdicción religiosa.
10
Cf. OLD, s.v. interdictio; Lewis-Short, s.v. interdictio.
11
Cf. Daremberg-Saglio, s.v. exilium.
12
Acerca de la ausencia por exilio involuntario y voluntario en Plauto, cf. Costa (1968: 76 ss).
13
Cf. Inst. I 128.
14
El exilio está catalogado como el castigo más fuerte aplicado a los romanos, quienes por lo general lo
consideraban más duro que la muerte misma. Cf. Herrero Llorente, s.v.interdicere.
8
3
“no era fácil que nadie se expatriara sino con el objeto de librarse de una
condena judicial que exigiera como condición la pérdida del derecho de
ciudadano del demandado.” Sin embargo, si el expatriado se agregaba a una de
las comunidades latinas, podía readquirir el derecho de ciudadano romano. A su
vez el expatriado se hall aba en situación de poder seguir teniendo su domicilio
en Roma. Por tal razón, se acudió a la interdictio aquae et ignis cuya función era
naturalmente impedir el retorno del expatriado, extrañarlo realmente de Roma.
La ocurrencia de alienus en el v. 90 (caue quemquam alienum in aedis intro
miseris) resulta un buen ejemplo de lo expuesto, pues dicho adjetivo le permite a
Plauto hacer referencia simultáneamente a la condición de extranjero y a la
separación y al alejamiento, 15 propios del expatriado al que se le ha prohibido
regresar. 16 Cuando una persona sufre la interdictio aquae et ignis , 17 una pena que
lo priva del uso del agua y del fuego, se produce la capitis deminutio media, 18
esto es, una alteración en su status civitatis. 19 Nadie puede ayudar ni recibir al
condenado. El fuego se ha extinguido y el agua se ha escapado, en términos
plautinos. El ciudadano pierde, pues,
protección jurídica romana.
su condición y queda al margen de la
20
Ahora bien, Euclión ha apartado de sí a toda la sociedad, pero a su vez él
mismo ha disuelto los lazos y se ha enquistado dentro de la sociedad como un
exiliado interno, 21 convirtiendo su casa en la imagen del exilio dentro de la cual
se ha autoexiliado. 22 Como individuo e integrante de la comunidad se ha
excluido del grupo org anizado. 23 Podría pensarse que la naturaleza de su exilio
se funda sobre una idea de liberación: liberarse de una amenaza, de un riesgo, de
15
Cf. Ernout-Meillet, s.v. alienus; Gaffiot; s.v.
Al respecto, dice Santalucia (1998: 88). “ All´espatrio del reo seguiva un formale provvedimento di interdizione
dell´acqua e del fuoco (aqua et igni interdictio), che importava la perdita della cittadinanza, la confisca dei beni
(publicatio bonorum) e il divieto di rientrare, sotto pena di morte, nel territorio urbano.”
17
Cf. Caes. G. 6.44; Cic. Phil. 6. 4.
18
Cf. Inst. I 161.
19
La pérdida del estatus cívico puede deberse también al cambio de domicilio a causa del exilio (solum vertere exilii
causa). Cf. Claassen (1999: 11).
20
Cf. OCD, s.v.; Vázquez, s.v.
21
Cf. Konstan (2001: 139).
22
Cf. Romano (2001).
23
Toda vez que se habla del exilio entendido como exclusión o privación se hace referencia al mismo tiempo a la
idea de pena. Sin embargo, las fuentes aportan ejemplos del exilio como el ejercicio de un derecho, o de un medio
por medio del cual se evita una pena o como una pena dentro del sistema punitivo romano. Cf. Crifò (1985: 9).
16
4
la posibilidad latente de que alguien le robe su tesoro. En Roma, desde los
orígenes hasta el fin de la república, la organización del fenómeno del exilium
en forma jurídica se constituye en manifestación institucionalizada de libertad. 24
En este sentido, el autoexilio de Euclión puede ser leído como un modo de
salvaguardarse, como un derecho. Sin embargo, es sabido que después de la
libertad el don más preciado para los antiguos romanos es la ciudadanía. 25 Hablar
del
cives
romanus
implica
hablar
de
relaciones
personales,
patrimoniales y comerciales reguladas según el derecho común.
26
familiares,
Ser un cives
romanus comprende dos tipos de derechos: los iura publica 27 y los iura privata.
Pero a causa de su rigidez espiritual
28
Euclión desarticula su status civitatis ,
pues pone entre paréntesis uno de los iura privata, es decir, el ius commercii ,
29
el derecho de comerciar, lo cual se ve reforzado en los vv.95 -97 donde hace
extensiva la prohibición a utensilios de todo tipo:
cultrum, securim, pistillum, mortarium,
quae utenda uasa semper uicini rogant,
fures uenisse atque apstulisse dicito.
(Dirás que vinieron los ladrones y se llevaron el cuchillo, el hacha, el mazo, el
mortero, utensilios que los vecinos siempre piden prestados.)
Además del imperativo de futuro como característica del estilo jurídico,
cabe destacar el uso de la repetición ( dicito, 94; dicito, 97). Asimismo, conviene
subrayar
la
ocurrencia
del
gerundivo
utenda
que
activa
la
alusión
al
commodatum. El comodato o préstamo de uso es un contrato real por el cual el
comodante entrega gratuitamente al comodatario una cosa mueble o inmueble
24
Cf.Crifó (1985: 18).
D. 4.5.11: Tria sunt quae habemus libertatem, civitatem, familiam.
26
Cf. Nicolet (1991: 36).
27
En la esfera pública el ciudadano tenía ius suffragii, ius honorum y la provocatio ad populum.
28
Cf. Bergson (1991: 22 ss).
29
En este sentido, Konstan (2001: 142) considera que “where the ius commercii, the right of commerce, is abrogated
there robbery, a relationship of force alone, prevails.”
25
5
para que la utilice y la devuelva
en el tiempo convenido.
30
Al respecto, dice
Costa (1968: 313): “la figura contrattuale di esso rimane affato rudimentale: gli
obblighi del comodatario si fissano nel largo contenuto dell´uti dell´oggetto
commodato.”
Queda claro que los mencionados elementos de uso acrecientan, desde la
parodia, el intento del senex de desterrar al conjunto social, prohibiendo el
comercio del agua y del fuego que define simbólicamente los lazos de la
comunidad. Euclión insiste en prohibirle la entrada a cualquiera durante su
ausencia (profecto in aedis 31 meas me apsente neminem/ uolo intro mitti, 98-99;
realmente estando yo ausente no quiero que a nadie le sea per miti do entrar a mi casa. )
y refuerza esta prohibición en los vv. 99 -100: atque etiam hoc praed ico tibi,/ si
Bona Fortuna ueniat, ne intro miseris ( e incluso te digo esto: si la Buena Fortuna
viniera, no la dej es entrar .).La mención de la suerte (Fortuna)como causa de los
sucesos humanos es frecuente, pues
Plauto restituye con tal fuerza la vida
cotidiana que necesariamente la dimensión religiosa debe aparecer. No hay un
objetivo didáctico en el sarsinate ni una pretensión teológica, pero no hay dudas
de que sus comedias resultan un valioso testimonio que reseña la difusión de
ciertas creencias que parecen escapar de los personajes en los que el público
debía poder reconocerse, al comienzo de la literatura latina. 32 Por ello prohibirle
la entrada a la mismísima Fortuna 33 produce un efecto cómico, pues tiende a
subrayar lo cotidiano con toques de caric atura burlesca.
A lo largo de todo el pasaje estudiado, los enunciados directivos, ya sean
órdenes o prohibiciones, apuntan, por un lado,
a cerrar toda posibilidad de
comunicación con el exterior y a salvaguardar el aislamiento, la marginalidad y
el autoexilio; por otro, manifiestan estrecha relación con el tópico de la
interdicción que es en sí misma una prohibición.
30
Cf. Louzan de Solimano (1979: 282). D.13.6.1.1.
Cabe destacar que la ocurrencia de aedes, aunque figura en plural en el texto porque se refiere a la casa de Euclión,
alude al aedes Vestae, es decir, el templo de Vesta, la diosa del fuego.
32
Cf. Schilling (1979: 399).
33
Corresponde a la diosa griega Se la representa dotada de la cornucopia y el timón porque dirige la
vida humana. Su culto es atribuido a Servio Tulio. Cf. Grimal, s.v; Cavallero, s.v.
31
6
Volviendo al aislamiento de Euclión, es importante señalar que el mismo
está enmarcado por una doble abrogación: no sólo la del ius commercii, sino
también por la del ius connubii , el derecho a iustae nuptiae. El senex no tiene
interés en dotar a su hija y su mayor preocupación pasa por el hecho de que
Megadoro así lo entienda ( at nihil est dotis quod dem , 238; pero no tengo nada
para darle de dote ). Al abordar el tema del matrimonio, dice Cenerini (2002: 29):
“La ratifica del matrimonio prevedeba, inoltre, un transferimento di beni
economici dalla famiglia della donna al marito o al padre di questo (dote) e
alcuni atti rituali che lo rendevano pubblico.”
En opinión de Konstan (2001: 138), los padres suelen ser caracteres que
bloquean una relación amorosa porque previenen o se oponen a la unión
romántica como representantes de la legítima comunión social. Sin embargo, el
viejo Euclión, cuyo obje to de deseo consiste en el culto de un valor abstracto a
costa de la relación social, no permite que su hija se case.
En Roma la ceremonia del matrimonio estaba acompañada por una forma
de intercambio de agua y fuego desde la época más temprana. 34 Varrón hace
referencia a dicho ritual: Ideo ea nuptiis in limine adhibentur, quod coniungitur
hic, et mas ignis, quod ibi semen, aqua femina, quod fetus ab eius humore [...]
(Ling. 5. 61). La recepción con agua y fuego en el umbral parece haber sido
común a todas las ceremonias o tipos de matrimonios ( cum manu y sine manu) y
se presenta como una costumbre más que como un requisito legal. Pero si el
fuego se ha extinguido y el agua ha sido robada, el intercambio nupcial no puede
concretarse. En este sentido, es probab le que Plauto haya apelado al motivo del
agua y el fuego para construir una metáfora que alude no sólo a la alteración del
status civitatis sino también a la negación por parte del paterfamilias de una
primitiva costumbre ritual que está en la base de la c eremonia matrimonial,
según consigna el propio Festo cuando escribe: aqua et igni tam interdici solet
damnatis, quam accipiunt nuptae, videlicet quia hae duae res humanam vitam
maxime continent. (P. Fest. 3).
34
Cf. Watson (1975: 13-14).
7
Conclusiones
Ya hemos señalado que para un romano el don más preciado después de la
libertad es la ciudadanía, la cual le confiere grandes ventajas tanto en el orden
público como en el privado. El senex Euclión tiene la triple condición de ser
libre (status libertatis), ciudadano (status civitatis ) y sui iuris, independiente de
potestad ajena ( status familiae). Es, pues, un paterfamilias con plena capacidad
jurídica. Pero esta capacidad jurídica puede sufrir alteraciones, esto es, puede
disminuir o desaparecer. En este trabajo hemos hecho mención a la disminución
media (capitis deminutio media ) que implica la civitatis amissio (pérdida de la
ciudadanía), sin pérdida de la libertad. Ahora bien, en la ley romana el exilio se
define como una capitis deminutio media . En el pasaje plautino la pena de la
prohibición del agua y el fuego ( interdictio aquae et ignis ) equivale al exilio y
lo representa simbólicamente. Desde su autoexilio y desde el exilio al que ha
condenado a la sociedad toda, Euclión, tal como hemos demostrado, desarticula
su status civitati s al abrogar dos de los derechos que lo definen como cives
romanus, a causa de su inadaptación y de su rigidez espiritual. Y es
precisamente a partir de dicha rigidez que comienza la comedia. Es cómico,
pues, todo personaje que sigue automáticamente su cam ino sin ponerse en
contacto con el resto. 35 El que se aísla se expone al ridículo. Pero no
disfrutaríamos de lo cómico si estuviésemos solos, no nos reiríamos del mismo
modo
si
nos
sintiésemos
aislados
como
el
viejo
Euclión.
Para
reírnos
necesitamos la comp licidad del entorno pues nuestra risa siempre es la risa de un
grupo.
35
Cf. Bergson (1991: 104, 107).
8
EDICIÓN

T.MACCI
PLAUT I,
Comoediae ,
recognovit
brevique
adnot atione
critica
instruxit W.M. Lindsay, Oxonii e Typographeo Clarendoniano, 1959.
INSTRUMENTA STUDIORUM

DAREMBERG, CH. - SAGLIO, M. (1918), Dictionnaire des antiquités grecques
et romaines d´après les textes et les monuments , Paris.

ERNOUT, A. - MEILLET, A. (1967), Dictionnaire étymologique de la langue
latine.Histoire des mots , Paris.

GAFFIOT, F. (1990), Dictionnaire l atin-français, Paris.

GLARE, P. (ed.) (1997), Oxford Latin Dictionary , Oxford.

GRIMAL, P. (1991) , “Diccionario de mitología griega y romana”, Barcelona.

HAMMOND, N. – SCULLARD, H. (edd.), The Oxford Classical Dictionary ,
Oxford.

HERRERO LLORENTE,V.(1995), Diccionario de expresiones y frases latinas,
Madrid.

LEWIS, CH. - SHORT, CH. (1962), Latin Di ctionary , Oxford.

SERBAT, G. (dir.) 1994), Grammaire fondamentale du latin. Le signifié du
verbe, Paris.

VAZQUEZ, H.(1998), Diccionario de Derecho Romano , Bueno s Air es.
BIBLIOGRAFÍA

ANDERSON, W. (1996), Barbarian play: Pl autus ´ roman comedy , Toronto.

BERGSON, H., (1991), La risa. Ensayo sobre el significado de lo cómico ,
Buenos Aires.

CANTARELLA, E. (2000), Les peines de mort en Grèce et à Rome. Origines et
fonctions des supplices capitaux dans l ¨Antiquité classique , Paris.

CAVALLERO, P. (1996), PARADO  I  .Los motivos literarios de la comedia
griega en la comedia l atina. El peso de la tradición , Buenos Aires.
9

CÈBE, J. P. (1966), La caricature et la parodie dans le monde romain antique
des origines à Juvenal , Paris.

CENERINI, F. (2002), La donna romana. Modelli e realtà , Bologna.

CLAASSEN, J.M. (1999), Displaced Persons. The literature of exile from
Cicero to Boethius , Wisconsin.

COSTA, E. (1890, 1968), Il diritto privato romano nelle commedie di Plauto ,
Roma.

CRIFÓ, G. ( 1985), L´esclusione dalla città. Altri studi sull´exilium romano,
Perugia.

KONSTAN, D. (1983) , Roman comedy, Ithaca and London.

KONSTAN, D. (2001),” Aulularia:city-state and individual”,
en SEGA L, E.
(ed.), Oxford readings in Menander, Plautus and Terence , Oxford.

LOUZAN DE SOLIMANO, N. (1979), Curso de Historia e inst ituciones del
derecho Romano , Buenos Aires.

MOMMSEM, T. (1942), Compendio del Derecho Público Romano , Buenos
Aires.

NICOLET, C. (1 989) , “El ciudadano y el político”, GIARDINA, A. Y OTROS,
El hombre romano , Madrid.

ROMANO, A. (2001), “El héroe cómico”, RELat. 1.

SANTALUCIA, B. (1998), Diritto e proceso penale nell´antica Roma , Milano.

SCHILLING, R (1979), “Les dieux dans le théâtre de Plaute”, en SCHILLING,
R., Rites, cultes, dieux de Rome , Paris.

WATSON, A. (1975), Rome of the XII Tables. Persons and property, New
Jersey.
10
Descargar