Foro social del SUR “Buscando caminos para la soberanía alimentaria” Presentación En las últimas dos décadas de nuestra historia contemporánea se ha ido construyendo una nueva narrativa de la naturaleza en la que cada vez es más evidente la relación continua y e interconectada entre el mundo humano, el mundo biogeofísico y el mundo natural. Una configuración de economía, cultura, ecología y ciencias básicas que no es la configuración dominante de la modernidad neoliberal sino que otra forma de entender la naturaleza, las relaciones humanas, el goce, la economía, la ecología se ha ido instalando a escala global en distintos espacios de discusión y en los foros mundiales. Los movimientos sociales han sido los grandes impulsores de esta narrativa social. Basados en las tradiciones y conocimiento indígena, en las propias experiencias construyendo lugares y dando sentido a las prácticas, le han asignado nuevos significados al acto de alimentarse, de comer, de producir, de transformar los alimentos y de disfrutar de ellos en innumerables, fiestas, rituales, actos cotidianos, etc. Soberanía alimentaria como concepto es uno de los ejemplos de asignación de significados propios a acciones permanentes de la humanidad en los actuales contextos modernos, instalado por la Vía Campesina en los foros internacionales, hoy se ha transformado en el concepto eje de las discusiones globales en el mundo rural urbano Soberanía alimentaria se entiende como el derecho de los pueblos a tomar sus propias decisiones y sus propias definiciones en la producción, transformación y consumo de sus alimentos. Es la definición de cada grupo y cultura especialmente de los campesinos, pescadores, recolectores relacionados con sus territorios y con sus prácticas culturales y productivas la que legitima el derecho a tomar decisiones soberanas en el que comer, como producir y como intercambiar. El concepto interpela la idea un modelo único para abordar la pobreza basado en el mercado y el establecimiento de etapas de desarrollo para lograr el bienestar y desarrollo de los pueblos. También descarta la idea de que sólo mediante el acceso de bienes y productos a través del mercado todos lograremos abastecernos de alimentos hoy y en el futuro. A través de la alimentación los campesinos organizados a escala global y luego los pescadores han puesto en escena la idea de un mundo diverso en el que las comunidades y los pueblos son los grandes protagonistas. La alimentación requiere de un entendimiento distinto con la naturaleza , un entendimiento que supere la idea de que la naturaleza es sólo recursos naturales y que constituyen despensas o farmacias. La alimentación es parte de un mundo que genera modelos locales de naturaleza basados en sus tradiciones, sus visones de mundo y su actual situación donde la injusticia y la pobreza no están ausentes. Soberanía alimentaria nos invita a quitarnos los lentes del desarrollo convencional y a leer las practicas cotidianas de las gentes como un construcción de nuevos mundos de desarrollo o nuevas sociedades. Señala también que éste es el momento de las comunidades y de los pueblos que desean asignar nuevos significados a sus prácticas y conocimientos distanciándose de las miradas convencionales y de conceptos como progreso y modernización. Es una búsqueda por la pluralidad y las formas de convivencia con la naturaleza. Por ello hoy también asumen importancia los movimientos sociales que han impulsado este planteamiento Los movimientos sociales han asumido de esta forma un papel especialmente significativo en la producción de conocimientos y en la elaboración de nuevas concepciones de ecología política, economía solidaria o recuperación de los ecosistemas dañados o degradados. Han reinstalado la concepción de naturaleza como un continuo entre mundo social, cultural biofísico y natural y han recuperado el significado del territorio como un espacio de apropiación de los ecosistemas hechos por las comunidades. Soberanía alimentaria es entonces una práctica y una producción de procesos locales y globales en los que las redes de intercambio de conocimientos y productos, de bienes y de procesos técnicos tienen como telón de fondo la concepción de patrimonio común y colectivo. Todo esto se ha producido de cara a acciones como: ocupaciones para lograr titulación colectiva de la tierras, demarcación de territorios, cuestionamiento a la intervención política y tecnológica de tipo monocultural y de principios políticos basados en una sola concepción de sociedad, últimamente han manifestado su profundo desacuerdo con la manipulación de la vida y del genoma que trabajan los intereses corporativos. En estas y otras prácticas se ha generado conocimiento y experiencia que permiten señalar que soberanía alimentaria es la expresión global de muchos movimientos sociales a los que une la defensa del lugar, de apego a la tierra, de protección al paisaje, entendido éste como un espacio de múltiples dimensiones. Las redes y las relaciones de intercambio no han estado ajenas a estos procesos. La creación de redes locales, nacionales y luego regionales o internacionales a partir de la experiencia y planteamiento comunitario o de los ecosistemas han llevado a crear vínculos entre organizaciones, colectivos e instituciones no gubernamentales por la defensa no sólo de localidades sino de ecosistemas como los bosques, los mares o la montaña. Las redes se han ido construyendo con personas y también con lugares o ecosistemas especiales que dan sentido a la unidad y propósitos de la red. Esta acción está llevando a una configuración alternativa de economía, cultura y poder que no es el dominante. Son redes que se conectan a nivel global para defender y fortalecer lo local y que aprenden que lo global determina en gran medida las condiciones para que lo local sobreviva, son redes autoorganizadas y que buscan mas bien el poder de colaborar. Muchas redes son o forman parte de movimiento sociales y muchas de ellas, la gran mayoría han incorporado la sustentabilidad como un principio de trabajo. Un Foro Social sobre soberanía alimentaria Las redes se reúnen en foros cada vez más frecuentemente. El foro es un espacio que reproduce a distintas escalas esta multiplicidad de contenidos y de acciones. Los vínculos locales y globales, las distintas dimensiones de trabajo y de contenidos, distintos actores, que se plantean distintas preguntas y que exponen sus criterios para abordar los temas que les preocupan a su vez se proponen distintos mecanismos de cambio y se expresan distintas actitudes frente al desarrollo y a la modernidad. Como expresión del vinculo local- global hemos organizado un Foro Social en torno ala Soberanía alimentaria en Puerto Montt.- Chile Entre los días 14 al 17 de octubre. Durante ellos conmemoraremos el día Nacional de la mujer Rural (15 de octubre) y el día de la Soberanía Alimentaria (16 de octubre) El foro ha sido organizado con distintas modalidades de trabajo: talleres, reuniones, de grupos de trabajo, conferencias, actividades culturales y de intercambio de semillas y saberes. Convocan organizaciones no gubernamentales de desarrollo y organizaciones y colectivos comunitarios de mujeres, campesinos, pescadores, recolectores de orilla costera, recolectores de bosques, mujeres que crían plantas medicinales, asalariados y asalariadas del campo y del mar. Hemos invitado a organizaciones afines de Uruguay; Argentina, Brasil; Colombia, Costa Rica con el fin de producir un encuentro multicultural y translocal de saberes y experiencias y analizar como las prácticas y la expresión de saberes locales puede configurar un acuerdo común de relación con la naturaleza que contribuya al ejercicio de la soberanía alimentaria. Convocan sólo a modo de organizadores - Colectivo Democrático de Mujeres - Centro de Educación y Tecnología para el Desarrollo del Sur - Corporación Caletas Sustentables - Gestión y Desarrollo. - Queltehue Comunicaciones - Aldea Comunicaciones - Red Cono Sur de Plantas Medicinales - COREPA - Organizaciones y colectivos de pescadores, campesinos, recolectores y asalariados de la X región - Municipalidad de Puerto Montt