Soberanía Alimentaria - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Anuncio
Propuesta
CÁTEDRA LIBRE DE SOBERANÍA ALIMENTARIA
1) FUNDAMENTACIÓN
La presente propuesta fundamenta la necesidad de constituir en la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales una Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria que permita construir un puente
entre la teoría y la práctica, entre la universidad y la tierra.
Vemos de este modo en el paradigma de Soberanía Alimentaria, y la Cátedra Libre que aquí
presentamos, un lugar para desarrollar potencialidades necesarias y que hoy están
poco
abordadas desde los ámbitos académicos. Sostenemos también que la búsqueda no debe ser sólo
conceptual sino que justamente, debe apuntar a una praxis consciente por parte de de la sociedad,
fomentando espacios para las experiencias y estrategias concretas de la comunidad, que ayude a
construir un mundo por fuera de las directrices de las transnacionales del agro y los alimentos, que
utilizan el hambre al servicio de intereses económicos concentrados.
En este marco consideramos que la conformación de la Cátedra Libre de Soberanía
Alimentaria supone ser un espacio de confluencia y articulación de las y los distintos actores que se
encuentran en la búsqueda de una nueva forma de relación social y ambiental. Reconocemos la
germinación de un paradigma emergente que admita el derecho de todos los pueblos a definir sus
propias políticas agrarias y agroalimentarias; el reconocimiento a las productoras y productores
familiares, campesinas, campesinos e indígenas, como actores claves de la producción, el
abastecimiento de alimentos y el desarrollo rural; el derecho de las y los comensales a decidir qué
alimentos y cómo se desean consumir y el derecho al acceso a la tierra, al agua y a la biodiversidad
vegetal y animal, para la producción de los mismos.
Si hay algo característico de la Modernidad ha sido su capacidad para independizar a la
humanidad de las contingencias de su entorno más inmediato, alcanzando niveles de confort
inimaginados hace apenas algunos años atrás. “(...) liberada de su anclaje en un hábitat especifico,
con sus posibilidades y restricciones, la modernidad alimentaria urbano industrial es el sueño
1
realizado de una abundancia permanente: no más fluctuación, no más escasez (...) 1”. Sin embargo,
a pesar de que desde el año 1985 el planeta cuenta con “disponibilidad alimenticia excedentaria”2,
esta no asegura que todas las personas se alimenten en cantidad y calidad suficiente.
Fue a raíz de esta crisis alimentaria que en la Cumbre Mundial de la Alimentación
convocada por la FAO en Roma en 1996, se incorporó a las propuestas políticas de Estado, el tema
de la Seguridad Alimentaria. Según este organismo internacional, se considera que un hogar está
en una situación de seguridad alimentaria cuando sus integrantes disponen en todo momento a
alimentos suficientes en cantidad y calidad, a fin de llevar una vida activa y sana.
Sin embargo este concepto de la FAO no explica algunas cuestiones del mundo actual. El
modelo de hoy de industrialización de la agricultura produce alimento para 12.000 millones de
personas siendo una población de 6.600 millones, sin embargo hay 1.000 millones en el mundo
con hambre, 1.000 millones con deficiencia de micronutrientes y 1.300 millones personas con
obesidad y sobrepeso3. Entonces las causas del hambre y de una alimentación deficitaria no es sólo
un problema de disponibilidad, sino de políticas.
A pesar de los objetivos internacionalmente propuestos para la reducción del hambre y el
avance de la tecnología en materia de producción de alimentos en las últimas décadas, continúa
siendo una amenaza a escala mundial. Resulta lógico entender que la causa del hambre y la
malnutrición no se encuentra en la escasa cantidad de alimentos sino en las formas de producción,
distribución y comercialización de los mismos. Se comprueba que las promesas de los organismos
internacionales y los diversos Encuentros Mundiales por erradicar el hambre son enunciados que
no logran considerar las consecuencias del sistema como problemas estructurales.
Por lo tanto, la causa de la crisis alimentaria se origina de un sistema de producción que
resulta del modelo capitalista, y que se agudiza en el modelo neoliberal vigente en las últimas
décadas. Extraer, producir, vender y consumir de manera irracional llevando a una lucha desigual
de los bienes naturales, con consecuencias sociales y ambientales alarmantes, no hace más que
demostrar que se trata de un modelo de extracción, producción, distribución, comercialización y
consumo incapaz de ofrecer niveles de calidad de vida para todas y todos sus habitantes
asimilables al concepto del buen vivir.
1
2
3
Aguirre, Patricia Del Gramillón al Aspartamo. Las transiciones Alimentarias en el Tiempo de la Especie. Boletín
Techint. Número 306.Versión Digital.(2002)
Aguirre Patricia La alimentación en los primeros tiempos de la Revolución Industrial Estadísticas publicadas por la
FAO. Conferencia Internacional de Nutrición y Desarrollo. Una Evaluación Mundial. OMS. Roma. En Aguirre
Patricia La alimentación en los primeros tiempos de la Revolución Industrial.
Grupo ETC, ¿Quién nos alimentará?, 2013. http://www.etcgroup.org/es/content/quién-nos-alimentará
2
Un aspecto importante de esta etapa del capitalismo es la modalidad de acumulación por
desposesión, relacionada con lo que denominamos el modelo extractivo, constitutivo de la misma.
Se trata de un modelo vinculado a los recursos naturales, e impulsado con gran ahínco por grandes
empresas transnacionales que dominan sectores claves de la producción y tecnologías utilizadas en
estos procesos. Si bien constituye un modelo remitido originalmente a la extracción de minerales –
potenciado en años recientes por la minería a cielo abierto– también tiene que ver con la
extracción de petróleo y con cierto tipo de agricultura como el modelo sojero y otros identificados
como agronegocio.
En décadas recientes, las transformaciones operadas en el agro mundial han potenciado los
aspectos netamente extractivos del modelo agrario (el agronegocio). Se trata de un proceso
novedoso, ya que por siglos la agricultura tendió a ser sustentable al reproducir los recursos
extraídos de la naturaleza. Incluso hoy persiste en muchos espacios el interés por mantener la
sustentabilidad del agro, lo cual permitiría su reproducción. Pero no toda la agricultura es
sustentable, pues requiere de recursos como el agua, la tierra fértil, la biodiversidad, que se hallan
en cantidad limitada y no todos son reproducibles.
Si bien Latinoamérica es un continente con altos índices de desnutrición, algunos países
como Venezuela, Cuba, Bolivia y Ecuador vienen desarrollando políticas sociales hacia la Soberanía
Alimentaria. A su vez la creación de la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe
(ALBA) como propuesta de integración de estos países tienen como objetivo principal la lucha
contra la pobreza y la exclusión social, puede constituirse también en una alternativa para abordar
esta temática. Entre sus ideas involucra los siguientes conceptos: integración tecnológica
productiva; soberanía alimentaria; comercio justo y sustentable; justicia social, pluralidad de
culturas; entre otras. El Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) es la propuesta de trabajo que
integró Bolivia con su incorporación al ALBA, en donde se pone mayor atención en cuanto a la
producción cooperativista e indígena que logre un “desarrollo endógeno justo y sustentable en
base a principios comunitarios”.4
Un aspecto del neoliberalismo como marco político del sistema extractivo se expresa en un
modelo agrario sustentado en un sistema de “agro-negocios” y monocultivos para exportación,
que se manifiesta, entre otros factores, por el auge fenomenal que ha tenido el cultivo de la soja
transgénica en el país. A partir de la liberación del mercado de este cultivo a mediados de los
noventa, rápidamente esta variedad sustituyó a la convencional, transformando a la soja en uno de
4
http://www.miraicrida.org/ALBA.pdf
3
los principales productos de exportación y convirtiendo a la Argentina en uno de los principales
países del tercer mundo en el que se impulsan los cultivos transgénicos. Todo ello de la mano de
empresas transnacionales, que se han convertido en sus principales beneficiarias.5
Las consecuencias de este modelo agropecuario han cristalizado en efectos nocivos–sociales,
económicos, medio ambientales, y relativos a la salud pública, etc–; en términos generales una
excesiva especialización en este cultivo y la gran vulnerabilidad a una excesiva dependencia de un
producto casi exclusivamente de exportación, así como la desaparición y expulsión del sector de las
y los medianos y pequeños productores, campesinas, campesinos, comunidades indígenas,
trabajadoras y trabajadores rurales debido al avance ejercido por grandes productores de soja
sobre el territorio nacional. Esto implica la creciente pérdida de la soberanía alimentaria; el
deterioro ambiental, la deforestación masiva que se produce en el país con todas las consecuencias
que ello entraña, incluyendo el desplazamiento con violencia de comunidades campesinas e
indígenas de sus hábitat habituales y pérdida de la biodiversidad, entre otros efectos6 .
La práctica de los monocultivos ha provocado el agotamiento y contaminación de los
suelos, la desaparición de la biodiversidad, el aumento de enfermedades en la población, la
desertificación e inundaciones que se generan por la impermeabilidad de la tierra a causa de la
siembra directa y otras practicas asociadas. Los beneficios económicos que este tipo de producción
genera tienen escaso impacto en la población afectada. Los magros salarios, el trabajo precarizado,
el incumplimiento de leyes laborales, la ausencia de beneficios sociales, el trabajo infantil y, en
general, el aumento de las condiciones de pobreza de la población, son algunas de las
características generadas por este modelo. Modelo que tampoco ha generado una disminución de
los precios de los alimentos ni una mayor disponibilidad de los mismos para las comunidades
locales, ya que gran parte se destina a la exportación.
La región de la norpatagonia no es ajena a esta realidad. El Alto Valle, estuvo históricamente
dedicado a la producción primaria -centrada en el cultivo de pepita- pero esta producción queda
en manos de grandes empresas agroalimentarias y exportadoras y con la tendencia hacia la
concentración de tierras. En la década del 2000, en el marco del “proyecto sojero” se produce el
avance de las negociaciones de funcionarios públicos de las provincias de Neuquén y Río Negro
5
6
Giarracca, N. y M. Teubal. 2008. “Del desarrollo agroindustrial a la expansión del ‘agronegocio’: el caso
argentino”. En: Bernardo Mançano Fernandes (org.). Campesinato e agronegócio na América Latina: a questao
agrária actual. CLACSO, Sao Paulo.
Teubal, Miguel (2011) “Apuntes sobre el desarrollo” en Giarracca, Norma (comp.) Bicentenarios (otros)
transiciones y resistencias. Editorial Una ventana, Buenos Aires.
4
para iniciar el monocultivo de soja transgénica7.
En la provincia de Neuquén, una provincia cuya matriz productiva actual está centrada en el
petróleo, las políticas de Estado están orientadas a la extracción de este recurso y no al fomento de
la producción primaria. En los últimos años “desde el Estado provincial no emanaron acciones que
tendiesen a diversificar y estimular un circuito económico autónomo o diversificado.”8
Otro proceso a destacar de la zona, es la expansión de las fronteras urbanas sobre tierras
productivas, sin planificación y dejando en manos del mercado y de la especulación inmobiliaria el
destino del uso de la tierra y de su valor. Esto no es una situación que se da sólo en el Alto Valle
sino que responde a una problemática en común con otras zonas de Latinoamérica.
A esto se le suma, la falta de políticas públicas de los gobiernos locales y provinciales
destinados al fomento del desarrollo de la producción primaria para el abastecimiento de
alimentos, llevada adelante por productoras y productores familiares, las y los campesinos y
campesinos indígenas, sector con alto potencial para llevar a cabo de manera genuina y sostenida
una reconversión para la diversificación de la producción.
¿Por qué pensar en un modelo de Soberanía Alimentaria?
El actual modelo de producción genera y reproduce sistemas de exclusión, desigualdad y
pobreza, en los que priman la idea del alimento como mercancía e inclusive como instrumento de
poder, y no como satisfacción de una necesidad. Resulta necesario y urgente pensar en un modelo
alternativo de extracción, producción, distribución, comercialización y consumo con bases en la
cooperación y organización de la población. No se trata simplemente de aumentar la cantidad de
alimentos a cualquier costo. El crecimiento de la producción ha sido siempre discurso de la FAO, los
organismos internacionales y las empresas de agronegocios para dar respuesta al hambre en el
mundo condenando a la producción tradicional, alentando a la financiación tecnológica en la
producción agrícola ganadera y forestal e imponiendo patrones de consumo exógenos. El concepto
7
HTTP://WWW.IECO.CLARIN.COM/ECONOMIA/CHINA-VIENE-SEMBRAR-RIO-NEGRO_0_496150459.HTML,
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-163678-2011-03-08.html, http://www.noalamina.org/mineria-informaciongeneral/general/soja-rio-negro-y-china-hacen-acuerdo-ilegal, http://intainforma.inta.gov.ar/?p=3178,
http://www.noticiasnet.com.ar/?se=11&id=87400, http://www.diariobae.com/diario/2012/06/26/13788-empresariosargentinos-cierran-negocios-e-inversiones-con-china-para-soja-vino-y-futbol.html, http://noticias-ambientalesargentina.blogspot.com.ar/2011/12/soja-en-rio-negro-un-proyecto-mas-que.html
8
Bonifacio, José Luis (2011): Protesta y Organización, Los trabajadores desocupados en la Provincia de
Neuquén. Colección Orlando Fals Borda. Editorial El Colectivo, Buenos Aires 2011
5
de Soberanía Alimentaria -según la declaración de Nyélény, Malí, febrero de 2007-, propone el
derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos
de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y
productivo.
La Soberanía Alimentaria es una propuesta que plantea definir cómo producir, con qué
producir y para quién producir, sobre la base de la sustentabilidad económica, social y ambiental.
Son inquietudes que debieran guiar las decisiones políticas de desarrollo económico basadas en las
necesidades reales de la población y el cuidado de los bienes naturales. El acceso a la tierra, al
agua, a la biodiversidad toda, al respeto por los saberes ancestrales transmitidos de generación en
generación, a la salud, educación, vivienda, salarios dignos, y a la alimentación son las condiciones
elementales de la población y motivos suficientes para la planificación de la producción.
En este contexto es indispensable la presencia del Estado con el rol de planificador y
controlador de la producción, distribución y comercialización de la cadena alimentaria, generando
espacios de participación de la comunidad organizada en sectores de vinculados a la producción y
al consumo, y la sociedad en general. Pero también pensar en el abordaje de la Soberanía
Alimentaria supone necesaria la participación de organizaciones y movimientos sociales, de
productoras y productores, de consumidoras y consumidores y de todas y todos aquellos que sean
conscientes de la responsabilidad que cada una y cada uno tenemos en la planificación, desarrollo
y control del sistema alimentario. Entendemos que la Universidad Pública constituye un espacio
privilegiado de generación y fortalecimiento de tales construcciones.
Entonces consideramos que esta cátedra debe ser un espacio de confluencia y articulación
de las y los distintos actores relacionados con las temáticas que construyen la Soberanía
Alimentaria, teniendo en cuenta cuatro ejes fundamentales:
-Búsqueda Conceptual revalorizando otros saberes: resulta necesaria la formación continua de
quienes integran y participan de la cátedra en cuanto a la actualización conceptual sobre la
Soberanía Alimentaria y temáticas afines, e incorporación de nuevos conceptos específicos del
tema, la revalorización de saberes ancestrales para la reflexión, profundización y enriquecimiento
de procesos que aporten a la
soberanía alimentaria. Por tratarse de una temática
multidimensional, las diferentes perspectivas enriquecen la discusión y el análisis de la realidad
hacia una responsable e integral participación en la comunidad.
6
-Trabajo Territorial: la formación y la búsqueda teórica se alimenta del trabajo en el territorio y es
también la teoría la que genera posibles herramientas de intervención en el campo. La vinculación
con instituciones, organizaciones sociales y colectivos de trabajo será un nexo fundamental para
reconocer e identificar la dinámica evolución de la realidad y generar un acompañamiento en su
actividad.
-Comunicación y Difusión: socialización de conclusiones, actividades y propuestas de intervención
que surjan en el marco de la Cátedra Libre, hacia las y los diferentes actores sociales, instituciones
y organizaciones. Para ello, se plantea necesaria la articulación con otras carreras de la FaDecs,
como la de Comunicación Social.
2) OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Promover espacios de formación, articulación, intercambio y generación de prácticas concretas, en
relación a la Soberanía Alimentaria.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Incentivar la generación de espacios de intercambio de experiencias dentro del ámbito
universitario y con otras Universidades comprometidas con esta temática.
- Crear instancias permanentes de trabajo articulado con diversas actoras y actores sociales organizaciones sociales, programas e instituciones del Estado, etc.- que demanden o promuevan
alternativas a los actuales modelos de extracción, producción, comercialización, transformación y
consumo de alimentos.
- Rescatar, promover, recuperar y divulgar el manejo de sistemas agroecológicos, así como la
revalorización de saberes populares y ancestrales sobre producción, elaboración de alimentos, el
vínculo con la tierra, como parte del reconocimiento cultural, fortaleciendo redes de intercambio
de saberes, semillas criollas y circuitos alimentarios regionales.
3) INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA
7
Federico Cavanna - Agronomía
Alba Fernández -Trabajo Social
Andrés Heredia Noya - Historia
Mercedes López Saubidet - Ciencia Política
Pamela Scutti - Comunicación Social
Agostina Herrero - Saneamiento Ambiental
Florencia Romero -Trabajo Social
María Belén Alvaro - Sociología
Laura Blanco - Sociología
Lina Bizai - Sociología
4) COMITÉ ACADÉMICO
Miryam K. de Gorban – Licenciada en Nutrición. Investigadora. Coordinadora de la Cátedra Libre
de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Medicina de la UBA. Escuela de Nutrición.
Carlos Vicente – Farmacéutico. Responsable de Información para América Latina de la
Organización GRAIN. Coeditor de la Revista Biodiversidad, sustento y culturas y miembro del
Consejo de Redacción de la Revista Soberanía Alimentaria, biodiversidad y culturas y de la Revista
Ecología Política. Integrante de la Red Nacional de Acción Ecologista.
Darío Aranda – Licenciado en Comunicación Social. Periodista especializado en pueblos originarios,
organizaciones campesinas y modelo extractivo. Miembro del Observatorio de Derechos Humanos
de Pueblos Indígenas.
5) ACTIVIDADES
Jornadas, encuentros: promover espacios de encuentros e intercambios donde se pretende tener
una articulación con actoras y actores vinculados al uso de la tierra: campesinas, campesinos,
pueblos originarios, pequeñas y pequeños productores, las y los estudiantes, graduados y
docentes, instando desde la práctica, experiencias propias con la tierra desde las perspectivas
tradicionales y agroecológicas.
8
Charlas: socializar herramientas teóricas de análisis sobre las temáticas abordadas o bien el
conocimiento en primera persona de experiencias. Las mismas serán desarrolladas por referentes y
organizaciones abocadas al desarrollo, estudio y vivencia de lo que supone la Soberanía
Alimentaria.
Talleres: A través de los mismos establecer la construcción conjunta de interrogantes, miradas y
debates que consoliden la temática.
Investigación y generación de prácticas y conocimientos dentro del ámbito universitario local y
otras universidades, que aporten a la construcción de la soberanía alimentaria,
Intervenciones de carácter cultural: de todas aquellas expresiones de carácter artístico y cultural,
que bajo cualquier soporte, se referencien en los tópicos propios de la Soberanía Alimentaria.
Difusión: Realización de spots radiales, afiches, artículos y otras producciones, que promocionen
aquellas actividades y producciones que avancen sobre la necesidad de divulgación de esta
temática.
Participación en jornadas, encuentros, talleres con temáticas afines a la soberanía alimentaria.
6) PROGRAMA DE CONTENIDOS
Y LÍNEAS TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN
-Debate entre los conceptos de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria, trasfondo político,
económico, teórico y cultural.
-Herramientas jurídicas de promoción y defensa de la Soberanía Alimentaria.
-Historia de la Alimentación en Latinoamérica: pueblos precolombinos, conquista de América y
Alimentación en la actualidad.
-Agricultura en Pueblos Precolombinos: técnicas de cultivo, especies, y usos.
-Políticas de Extracción en América Latina: extracción de bienes naturales en América Latina y
balance ambiental y energético.
9
- Acceso y uso de la Tierra y Movimientos Sociales.
-Rol de la Mujer en la Agricultura.
-Redes alternativas de comercialización de alimentos vs. grandes centros concentradores.
-Patrones de Alimentación en Argentina / La Alimentación como expresión de la Cultura Popular.
-Antropología de la Alimentación.
-Uso, cuidado y multiplicación de la semillas.
-Patrones de ocupación del Espacio en función de la producción en zonas urbanas, periurbanas y
rurales.
-Producción para consumo local vs. producción para el mercado internacional.
-Salud y Alimentación: usos medicinales de los Alimentos.
-Paradigma Ambiental y Producción Agroecológica.
-Co-evolución de la sociedad-naturaleza
7) BIBLIOGRAFÍA
AGUIRRE, Patricia (2002): Del Gramillón al Aspartamo. Las transiciones Alimentarias en el Tiempo
de la Especie. Boletín Techint. Número 306.Versión Digital.
AGUIRRE, Patricia (2003): Diez Años de Convertibilidad Alimentaria en el Área Metropolitana de
Buenos Aires. Boletín Techint número 311. Versión Digital.
AGUIRRE, Patricia. El Carácter Social de la Alimentación. Boletín Techint número 274. Versión
Digital.
AGUIRRE, Patricia (2004): Ricos flacos y gordos pobres. Buenos Aires. Ed. Capital Intelectual.
ALMEYRA, Guillermo; THIBAUT, Emiliano (2006): Zapatistas. Un Nuevo Mundo en Construcción.
Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Editorial Maipue.
ÁLVAREZ, Marcelo; PINOTTI, Luisa (Comp.) (1997): Procesos socioculturales y Alimentación.
Buenos Aires. Ed. Del Sol.
ÁLVAREZ, Marcelo; PINOTTI, Luisa (1999): A la mesa. Buenos Aires. Ed. Grijalbo.
ANDRICH, Marta. Alimentos, Palabras y Poder. Avellaneda, Argentina. Editorial Antropofagia. 2004.
ARANDA, Darío (2010): Argentina Originaria, Genocidios, Saqueos y Resistencia, Buenos Aires. Ed.
Lavaca.
10
Autores Varios (1997) La Fábrica de la Miseria. Guatemala. Centro de Educación Popular Servicio
para la Evangelización.
BARSKY, Andrés. La Problemática del Ordenamiento Territorial en Cinturones Verdes Periurbanos
sometidos a Procesos de Valorización inmobiliaria. http://www.ub.edu/geocrit/9porto/barsky.htm
BOFF, Leonardo (1996): Ecología. Grito de la Tierra, grito de los pobres. Buenos Aires. Ediciones
Lohlé-Lumen.
BOFF, Leonardo (2000): La Dignidad de la Tierra. Ecología, Mundialización, Espiritualidad. La
Emergencia de un Nuevo Paradigma. Madrid. Editorial Trotta.
BONIFACIO, José Luis (2011): Protesta y Organización, Los trabajadores desocupados en la Provincia
de Neuquén. Colección Orlando Fals Borda. Editorial El Colectivo, Buenos Aires 2011.
BRACALENTI, Laura; COPELLO, Sofía; FALBO, Eva María; GODOY GARRAZA, Gastón; GONZALEZ,
Edgardo; LAGORIO, Laura; MANZONI, Manuel; MASONDO, Santiago; TERRILE, Raúl. Pequeña
Agricultura Familiar: Marco Normativo y Estrategias jurídicas alternativas para el acceso, tenencia o
regulación de tierras urbanas y periurbanas con fines productivos. Cipaf - Ipaf Región NOA Ipaf
Región Pampeana.
BRAILOVSKY, Antonio Elio (2009): Historia Ecológica de Iberoamérica II. Buenos Aires. Capital
Intelectual.
CASTEL, Robert (1997): La Metamorfosis de la Cuestión Social. Buenos Aires, Editorial Paidos.
CATALA, Miguel (2004): Dividir el latifundio, multiplicar la dignidad. Legado del Club Juventud
Agraria J.M. Arredondo: Organización y Lucha. Buenos Aires. Ediciones Instituto Movilizador de
Fondos Cooperativos C. L.-Federación Agraria Argentina.
CECEÑA, Ana Esther; AGUILAR, Paula; MOTTO, Carlos (2007): Territorialidad de la Dominación.
Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). Buenos Aires. Observatorio
Latinoamericano de Geopolítica.
CITTADINI, Roberto; CABALLERO, Luis; MORICZ, Mariana; MAINELLA, Florencia (2010): Economía
Social y Agricultura Familiar. Buenos Aires. Ediciones INTA.
CORAGGIO, José Luis (1999): Política y Economía del Trabajo, alternativas a la política neoliberal
para la ciudad. Buenos Aires, Madrid. Miño y Dárila Editores, Universidad Nacional de General
Sarmiento.
CORAGGIO, José Luis (2008): Economía Social, acción pública y política (hay vida después del
neoliberalismo). Argentina, Ed. Ciccus.
CORDÓN, Faustino (1980) Cocinar hizo al hombre. Barcelona. Ed. Tusquets.
DOUGLAS, Mary; ISHERWOOD, Barón (1990): El Mundo de los Bienes. Hacia una Antropología del
11
Consumo. México, Editorial Grijalbo.
DUCH, Gustavo (2010): Lo que hay que tragar. Barcelona. Ed. Los libros del lince.
F.A.A. (2005): La Tierra. Para qué. Para quiénes. Para cuántos. Buenos Aires. Ediciones Ciccus.
F.A.O. (1992): Conferencia Internacional de Nutrición. Nutrición y Desarrollo. Una Evaluación
Mundial. FAO – OMS.
FERRARA, Pancho (2007): Los de la Tierra. De las Ligas Agrarias a los Movimientos Campesinos.
Buenos Aires. Ediciones Tinta Limón.
FUKUOKA, Masanobu (2009): La Revolución de un rastrojo. La Revolución de Dios, de la Naturaleza
y del Hombre. Una recapitulación. Mallín Ahogado, El Bolsón, Provincia de Río Negro, Argentina.
Edición Comunitaria.
FUKUOKA, Masanobu. La revolución de una brizna de paja. Traducción de trabajo del Libro: The
One-Straw Revolution, An Introduction To Natural Farming. Publicado por Rodales Press. 1978.
Editado por Instituto Permacultura Montsant, www.permacultura-montsant.org
FUKUOKA, Masanobu (1985): La senda natural del cultivo. Teoría y práctica de una filosofía verde.
Colección Terapion.
FUKUOKA, Masanobu (2010): Volver a la Naturaleza. Recuperando el Paraíso Perdido. Mallín
Ahogado, El Bolsón, prov. de Río Negro, Argentina. Edición Comunitaria.
GALEANO, Eduardo (2000): Las Venas Abiertas de América Latina. Buenos Aires. Ed. Catálogo.
GALEANO, Eduardo (1994): Úselo y Tírelo. Editorial Planeta.
GIARRACCA, N. Y M. TEUBAL. 2008. “Del desarrollo agroindustrial a la expansión del ‘agronegocio’:
el caso argentino”. En: Bernardo Mançano Fernandes (org.). Campesinato e agronegócio na
América Latina: a questao agrária actual. CLACSO, Sao Paulo.
GORBAN, Miryam K. de (2009): Seguridad y Soberanía Alimentaria. Buenos Aires. Ediciones
Cártago.
GRASSI, Estela (2002): Política y Problemas Sociales en el Proceso de Construcción del Estado
Neoliberal Asistencialista (1990-1998). Bibliografía de la Cátedra de Antropología Social II, Carrera
de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
GUBER, Rosana (1990): El Salvaje Metropolitano. Buenos Aires, Editorial Legasa.
HELLER, Agnes (1990): La Teoría de las Necesidades en Marx. Barcelona, Editorial Crítica.
HELLER, Agnes (1990): Una revisión de la Teoría de las Necesidades. Barcelona, Editorial Paidós,
ICE¨- UAB,
12
HERNANDEZ, Isabel (2003): Autonomía o Ciudadanía Incompleta. El Pueblo Mapuche en Chile y
Argentina. Santiago de Chile. Pehuén.
ITKIN, Sara (2004): Plantas de la Patagonia para la Salud. Bariloche. Editorial Caleuche.
JIMENEZ PUENTE, Carmen (2007): Los proyectos de cooperación en la construcción de la soberanía
alimentaria. Madrid. Ed. ACSUR.
LACARRIEU, Mónica y otros (1999): Parando la olla. Transformaciones familiares, representaciones
y valores en los tiempo de Menem. Buenos Aires. Grupo Editorial Norma Ensayo.
LEONNARD, Annie (2010): La Historia de las Cosas. Madrid. Ed. Fondo de Cultura Económica.
LÓPEZ MONJA, Carina; POTH, Carla; PERELMUTER, Tamara (2010): El avance de la soja transgénica
¿Progreso científico o mercantilización de la vida . Buenos Aires. Ed. Centro Cultural de la
Cooperación Floreal Gorini.
MARIATEGUI, José Carlos (2004): Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Buenos
Aires. Editorial Gorla.
MARTINEZ. Enrique (2010): Producir, ¿Cómo negocio o como servicio?. Buenos Aires. Ediciones
INTI.
MARTINEZ, Enrique (2010): Del dicho al hecho. La gestión del conocimiento productivo. Buenos
Aires. Ediciones INTI.
MARTINEZ, Enrique (2010): Produzco lo que consumo. La atención de las necesidades básicas
como motor de desarrollo. Buenos Aires. Ediciones INTI.
MARTINEZ, Enrique y colaboradores (2011): Nuevos cimientos. Buenos Aires. Ediciones Ciccus.
MARTINEZ SARASOLA, Carlos (1992): Nuestros paisanos los indios. Buenos Aires. Emecé Editores.
MARX, Karl; ENGELS, Frederich (1998): La Ideología Alemana. Barcelona, Editorial L´Eina.
MAX Neef, MANFRED (1986): Desarrollo a Escala Humana. Una Opción para el Futuro. CEPAUR,
Fundación Dag Hammarsjold, Número Especial.
MAZZEO, Miguel (2008): Invitación al Descubrimiento. José Carlos Mariátegui y el Socialismo de
Nuestra América. Buenos Aires. Editorial El Colectivo.
MORROW, Rosemary (2007): El Libro Familiar de los Cuidadores de Semillas. Mallín Ahogado.
Edición Artesanal.
PATEL, Raj. (2008): Obesos y famélicos. Buenos Aires. Ed. Marea.
RARTIER, Hugo (1972): La Medicina Popular. Colección La Historia Popular. Vida y Milagros de
13
Nuestro Pueblo. Buenos Aires. Centro Editor de América Latina.
Revista del Observatorio Social de América Latina (2005): Reforma Agraria y Lucha por la Tierra en
América Latina. Territorio y Movimientos Sociales. Año VI Nº 16.
ROBIN, Monique (2008): El mundo según Monsanto. Barcelona. Ed. Península.
SARTELLI, Eduardo (2007): La cajita Infeliz. Buenos Aires. Ed. Razón y Revolución.
SERNA, Lidia; LEÓN, Irene; TENROLLER, Rosana; CURIN, Luisa; GARCÍA, Diana; BINIMELIS, Rosa;
BOSCH, Mariona; HERRERO, Amaranta; ARRIOLA, Iratxe, GÓMEZ, Henar; ITURBE, Ainhoa; BENITO,
Montse; GUILLAMON, Alex; PINTO, María Jesús (2009): Las mujeres alimentan al mundo.
Barcelona. Editorial Entrepueblos.
SPERANZA, Andrea (2006): Ecología Profunda y Autorrealización. Introducción a la Filosofía
Ecológica de Arne Naess. Buenos Aires. Editorial Biblos.
TEUBAL, Miguel (2011) “Apuntes sobre el desarrollo” en Giarracca, Norma (comp.) Bicentenarios
(otros) transiciones y resistencias. Editorial Una ventana, Buenos Aires
TOPALOV, Christian (1979): La Urbanización Capitalista. México, Editorial Edicol.
TORRADO, Susana (1983): Aspectos Teórico Metodológicos de las Estrategias Familiares de Vida.
Buenos Aires. Centro de Estudios Urbanos y Regionales.
ZIBECHI, Raúl (2006): Dispersar el Poder. Los Movimientos como Poderes Antiestatales. Buenos
Aires. Ediciones Tinta Limón.
14
Documentos relacionados
Descargar