Colegio Particular Subvencionado Valle de Mallarauco RBD 25447-9 Santa Teresa S/N Km 16 Mallarauco Fono Fax 8315002/Móvil 99834760 [email protected] Unidad: ¡Vivimos en comunidad! Curso: Cuarto año Básico (NB2) Subsector: Ciencias Sociales Horas semanales: 3 Objetivos Generales: - Comprender que todas las personas son sujeto de derecho y que esto genera deberes en otras personas e instituciones. OFT: -Aceptación y valoración de la diversidad etárea, cultural, socioeconómica, de género, condición física, opinión u otras. -Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona. -Respeto a la vida, conciencia de dignidad humana y los deberes y derechos de todas las personas. -Buscar y acceder a información de diversas fuentes virtuales, incluyendo el acceso a la información de las organizaciones públicas. -Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias con claridad y eficacia. Contenidos Derechos y deberes en todas las personas e instituciones Importancia que tiene el respeto de los derechos y deberes para la convivencia social. Aprendizajes esperados Clase 1: 3 horas Reconocen y valoran el trabajo de protección de nuestros derechos que realizan muchas instituciones del país. Los estudiantes conocen e identifican los distintos Derechos Humanos. Derechos y deberes en todas las personas e instituciones Importancia que tiene el respeto de los derechos y deberes para la convivencia social. Actividades Reconocen y valoran el trabajo de protección de nuestros derechos que realizan muchas instituciones del país. Los estudiantes conocen e identifican los distintos Derechos Humanos. Inicio: 1. Leen y comentan objetivo de la clase. 2. Vínculo con la clase anterior. Desarrollo: 1. La docente invita a los niños a reflexionar en torno a que, así como existen derechos de toda índole que nos protegen y garantizan nuestro bienestar, tenemos también que cumplir con deberes que nos ayuda a respetar los derechos de otras personas. 2. Observan fotografías de un bebe y responden preguntas tales como: ¿Qué necesidades tiene un recién nacido? ¿Cuáles crees que son sus derechos? ¿Qué deberes tienen los padres hacia sus hijos? Responden preguntas hechas por la profesora, comparten sus respuestas. 3. Leen guía con derechos de las personas. Cierre: Comentan actividades desarrolladas. Clase 2: 3 horas Inicio: 1. Leen y comentan objetivo de la clase. 2. Vínculo con la clase anterior. Desarrollo: 1. La docente expone acerca de la constitución política de Chile, los alumnos (as) leen el articulo 1 comentan y escriben conceptos aprendidos. 2. La docente pregunta a los alumnos acerca de los derechos humanos, qué saben de ello, de la ONU. Se imaginan que son representantes de distintos países en la ONU, y que deben proponer 10 derechos para todos los seres humanos Indicadores de evaluación Procedimiento - Guía de trabajo Instrumento - Observación directa Indicador Los estudiantes reconocen los derechos y deberes de las personas e instituciones. -Acepta y valora sus derechos y deberes. Materiales Procedimiento Desarrollo guía de actividades Instrumento Observación directa Indicador Los estudiantes reconocen los derechos y deberes de las personas e instituciones. -Acepta y valora sus derechos y deberes. Guía de trabajo Cuaderno Lápiz Pegamento Goma Guía de trabajo Cuaderno Lápiz Pegamento Goma Derechos y deberes en todas las personas e instituciones Importancia que tiene el respeto de los derechos y deberes para la convivencia social. Reconocen y valoran el trabajo de protección de nuestros derechos que realizan muchas instituciones del país. Los estudiantes conocen e identifican los distintos Derechos Humanos. - Identificación de formas de participación en grupo y comunidad. Valoración de decisiones al interior del grupo o comunidad. Reconocen en la participación ciudadana una forma adecuada de intervenir en el devenir de toda la sociedad. del mundo. 3. Realizan actividades dadas por la profesora. Cierre: Presentan derechos obtenidos durante la clase. Comentan. Clase 3: 3 horas Inicio: 1. Leen y comentan objetivo de la clase. 2. Vínculo con la clase anterior. Desarrollo: 1. La docente de a conocer instituciones que nos ayudan con nuestros derechos. Realizan dibujos de cada uno de estos en sus cuadernos. Realizan guía de actividades. 2. Reconocen los derechos de los niños y también los deberes de cada uno de éstos. 3. Comentan deberes de cada uno de los niños (as). 4. Desarrollan guía de actividades en texto de estudio pág. 40 y 41 Cierre: Socializan la actividad. Clase 4: 2 horas Inicio: 1. Leen y comentan objetivo de la clase. 2. Vínculo con la clase anterior. Desarrollo: 1. Los estudiantes escuchan texto denominado: El jardín mágico. Responden preguntas acerca del texto 2. Cada alumno (a) escribe tres cualidades que posee y lo da a un compañero afín, Procedimiento Desarrollo guía de actividades Instrumento Observación directa Indicador -Los estudiantes reconocen los derechos y deberes de cada uno de éstos. -Acepta y valora sus derechos y deberes. Guía de trabajo Cuaderno Lápiz Pegamento Goma Procedimiento Guía de trabajo Instrumento Observación directa Indicador . Los estudiantes escuchan atentamente texto leído por docente. Menciona cualidades de algún compañero. Participación activa de la Guía de trabajo Cuaderno Lápiz Pegamento Goma Texto de estudio Identificación de formas de participación en grupo y comunidad. Reconocen en la participación ciudadana una forma adecuada de intervenir en el devenir de toda la sociedad. Valoración de decisiones al interior del grupo o comunidad. Identificación de formas de participación en grupo y comunidad. Reconocen en la participación ciudadana una forma adecuada de intervenir en el devenir de toda la sociedad quien relata al resto alguna oportunidad en que haya expresado esa cualidad. 3. Eligen una cualidad que sobresalga en todos los estudiantes y lo pegan en diario mural para recordarlo todos los días. 4. Realizan guía de actividad. Cierre: Comentan actividades realizadas durante la clase. Tarea: traer guía de actividad que se encuentra en pág. 46 Averiguar nombres de dirigentes de la localidad, comuna y dirección. Clase 5: 2 horas Inicio: 1. Leen y comentan objetivo de la clase. 2. Vínculo con la clase anterior. Preguntar:¿en qué consisten las comidas que consumen a diario? Desarrollo: 1. La docente explica que todas las necesidades son atendidas por la comunidad y cómo se había visto la clase anterior hay organizaciones para velar en ello. 2. Realizan listado de organizaciones sociales más cercanas a sus domicilios. 3. Reconocen acerca de las autoridades más cercanas de la comuna, escriben sus nombres, direcciones de organización y el por qué es importante aquella institución. Cierre: Presentan la actividad al grupo curso. clase. Reconocen cualidad, mas nombrada entre sus compañeros. Procedimiento Desarrollo segunda escritura Instrumento Observación directa Indicador Mencionan organizaciones que ayudan en su comunidad. -Reconocen autoridades y la organización en que participa. - Valoran la importancia y loa cargos de las autoridades. Guía de trabajo Cuaderno Lápiz Pegamento Goma Clase 6: 2 horas Inicio: 1. Leen y comentan objetivo de la clase. 2. Vínculo con la clase anterior. Desarrollo: Procedimiento Disertación oral Instrumento Pauta de evaluación Indicador Guía de trabajo Cuaderno Lápiz Pegamento Goma Valoración de decisiones al interior del grupo o comunidad. - - 1. Observan noticias acerca de un basural. 2. Comentan lo que es participación ciudadana. 3. Una vez finalizados los comentarios, elaboran una lista de sugerencias para no producir más basuras, qué días pasa el basurero. Cierre: Socializan la actividad. Clase 7: 2 horas Inicio: 1. Leen y comentan objetivo de la clase. 2. Vínculo con la clase anterior. Desarrollo: 1. Realizan síntesis de actividades tratadas durante la unidad. 2. Comentan dudas presentadas durante ésta. Cierre: Comentan Los estudiantes comentan la noticia leída. -Reconocen la importancia del recolector de basura Realización de sugerencias para no producir basura. Guía de trabajo Cuaderno Lápiz Pegamento Goma