314zambrano.pdf

Anuncio
AD DE GUAYAQU
UIL
UNIVERSIDA
TAD PILO
OTO DE ODONTO
O
LOGIA
FACULT
TR
RABAJO D
DE GRAD
DUACCIO
ON
Previo
P
a la o
obtención del
d título de
ODO
ONTÓLOG
GO
TEMA:
Exodonc
cia del Terc
cer Molar Superior Derecho
D
A
AUTOR:
Jofffre Alejand
dro Zambra
ano Astudiillo
T
TUTOR:
D Juan Jo
Dr.
osé Macio Picay
Guaya
aquil, abril 2011
CERTIFICACION DE TUTORES
En calidad de tutor del trabajo de graduación:
CERTIFICAMOS
Que hemos analizado el trabajo de graduación como requisito previo para optar
por el Titulo de Tercer Nivel de Odontólogo
El trabajo de graduación se refiere a:
“Exodoncia del Tercer Molar Superior Derecho”
Presentado por:
Joffre Alejandro Zambrano Astudillo
Nombres y apellidos
1311867921
Cedula de Identidad
TUTORES
Dr. Juan José Macio Picay
TUTORA ACADEMICA
Dr. Elisa Llanos R. MSc.
TUTOR METODOLOGICO
Dr. Washington Escudero D
DECANO
Guayaquil, abril del 2011
AUTORIA
Las opiniones, criterios y análisis vertidos en la presente
investigación son de exclusiva responsabilidad da la autora
Joffre Zambrano Astudillo
AGRADECIMIENTO
A mi familia por haberme comprendido durante esto cinco años de arduo
estudio y trabajo en el cual ellos depositaron su total y entera confianza,
en especial mi Sra. madre la cual se ah esforzado para brindarme apoyo
en lo moral y lo económico por esta razón le dedico de todo corazón mi
título el cual estoy a punto de obtener.
DEDICATORIA
Este título se lo dedico primeramente a Dios por darme salud y la
capacidad de entender las diversas materias, luego a mis padres por
ayudarme con la economía y por último a los Docente por enseñarme su
conocimientos para ponerlo en prácticas.
INDICE
Pág
Carátula
Certificación de Tutores
Autoría
Agradecimiento
Dedicatoria
Introducción……………………………………….…………………….
1
Objetivo general……………………………………………………...…
2
Objetivo específico……………………………………………………..
3
CAPITULO 1
1. Fundamento Teórico……………………………………………......
4
1. 1 Dientes Incluido……………………………………………………
4
1.2 Frecuencias De Las Retenciones Dentarias……………………
6
1.3 Factores Que Intervienen En La Retención Dental……………
7
1.3.1 Causas O Factores Locales…………………………………….
7
1.3.2 Factores Embriológicos…………………………………………
8
1.3.2.1 Origen Del Diente……………………………………………...
8
1.3.3 Factor Mecánico………………………………………………….
8
1.3.3.1 Obstáculos Mecánicos………………………………………..
10
1.3.4 Causas O Factores Generales…………………………………
11
1.3.4.1 Retrasos Fisiológicos De La Erupción………………………
11
1.3.4.2 Retraso Patológico De La Erupción………………..………..
11
1.4 Clasificación De Dientes Retenidos Y Factores Que Dificultan
Su Extracción…………………………………………………………...
12
1.4.1 Clasificación De Winter………………………………………….
13
1.4.2clasificación De Pell Gregory……………………………………
13
CAPITULO 2
2. Caso Clinico………………………………………………………….
14
2.1 Preoperatorio……………………………………………………….
14
2.1.1 Inmediato………………………………………………………….
14
2.1.2 Mediato……………………………………………………………
14
2.2 Historia Clínica……………………………………………………..
14
2.3 Operatorio…….…………………………………………………….
14
2.3.1 Asepsia…………………………………………………………....
14
2.3.2 Anestesia………………………………………………………….
15
2.3.3 Sindesmotomía………………………………………………….
16
2.3.4 Prehensión………………………………………………………..
16
2.3.5 Avulsión…………………………………………………………...
17
2.3.6 Curetaje…………………………………………………………...
17
2.3.7 Regulación Ósea…………………………………………………
17
2.3.8 Lavado…………………………………………………………….
17
2.3.9 Sutura……………………………………………………………..
17
CAPITULO 3
3. Post Operatorio………………………………………………………
19
3.1 Indicaciones………………………………………………………...
19
3.2 Antibiticos…………………………………………………………...
19
3.2.1 Redoxon…………………………………………………………..
19
3.2.2 Presentación……………………………………………………...
19
3.3. Indicaciones……………………………………………………….
20
3.3.1 Advertencia……………………………………………………….
20
3.3.2. Dosificación………………………………………………………
20
3.3.3 Recomendaciones……………………………………………….
20
3.4 Complicaciones……………………………………………………
20
3.4.1 Locales……………………………………………………………
20
3.4.2 Sistémicas………………………………………………………...
21
3.4.3 Terapéutica……………………………………………………….
21
3.4.4 Analgésico – Antiinflamatorio No Esferoidal………………….
21
3.4.5 Listado Del Instrumental Utilizado……………………………..
22
3.4.6 Listado Y Componentes De Materiales Utilizados…………...
22
Conclusiones……………………………………………………………
25
Recomendaciones……………………………………………………...
26
Bibliografía……………………………………………………….......…
27
Anexo………………………………………………………………….
29
INTRODUCCION
El presente trabajo de graduación nos conlleva al tipo de investigación
descriptiva analítica y explicativa que de forma bibliografica hemos
identificado del objeto de estudio para la extraccon del tercer molar
superior izquierdo incluido además nos permite analizar las explicaciones
dadas por los diferentes autores que con su actividad científica demuestra
las diferentes tipos de patología del tercer molar superior asi mismo
conocer antecedente variedad en el tiempo en las generaciones y
diferentes contextos todo lo antes mencionado nos conlleva al propósito
,describir patología ,indicaciones ,contra indicaciones, del molar semi
erupcionado para evitar complicaciones en los pacientes de la comunidad
en los diferentes contexto en el desarrollo profesional
1 OBJETIVO GENERAL
Describir anamnesis eh historia clinica de pacientes que requieren la
extracción del tercer molar superior semi erupcionado para evitar
complicaciones durante y después del acto quirúrgico en los pacientes de
la comunidad
2 OBJETIVO ESPECIFICO
-
Realizar una evaluación preoperatoria de los pacientes que serán
sometidos a una extracción.
-
Realizar extracciones dentarias con el conocimiento adecuado para
la atención de los pacientes, así como de las técnicas quirúrgicas
complementarias.
-
Identificar técnicas y procedimientos preoperatorio y post operatorio
-
Definir el tipo de incisión a realizar y la instrumentación que se
requiere en
la extraccion del tercer molar semi erupcionado
-
Aplicar conocimientos teoricos asimilados durante la formación
academica
destreza y la habilidad practicada en las diferentes clínicas de la
facultad de odontología en los pacientes de la comunidad
3 CAPITULO 1
1. FUNDAMENTO TEORICO
1. 1 DIENTES INCLUIDO
CONCEPTO DE RETENCIÓN, INCLUSIÓN O ENCLAVAMIENTO
Respeto a estos términos, el grado de confusión es muy grande; en la
lectura en ingles se utiliza profusamente el término diente incluido o
impactado para designar los dientes que presentan alguna anomalía de
La posición o situación que le impide erupcionar normalmente.
La retención dentaria afecta al diente que, llegada su época normal de
erupción, se encuentra detenido parcial o totalmente y permanece en el
maxilar sin erupcionar.
La inclusión afecta al diente retenido en el maxilarrodeado del saco perio
coronario de su lecho óseo intacto.
Enclavamiento, por el contrario, se refiere a la situación del diente
retenido que a perforado el techo óseo, con apertura del saco
pericoronario o no y que se puede hacer su aparición en la boca o en la
submucoso.
Otro dos términos que se manejan también frecuentemente son lo de
ectópicos y heterotopia diente atópico seria el diente incluido en un lugar
cercano al que ocupa habitualmente: espacio retro molar del ángulo o la
tuberosidad, paladar, etc. Seria pues, sinónimo de diente incluido.
Por el contrario, diente heterotópico indicaría una situación más o menos
alejada: rama ascendente de la mandíbula, cóndilo, seno maxilar, orbita,
etc.
4 Cualquiera de los dientes permanentes, temporales o supernumerarios
pueden permanecer retenidos. Incluso existen casos de inclusión
secundaria de los molares temporales. Sin embargo, los más frecuentes
son los terceros molares y los caninos.
De acuerdo con las consideraciones anteriores, se podrían clasificar los
dientes respecto a su situación de la siguiente manera:
1. Dientes erupcionados en la arcada.
2. Dientes en proceso fisiológico de erupción.
3. Dientes retenidos.
A) Enclavados
-que se forman en la mucosa
-submucosa
B) Incluido
-interóseos alto.
-interóseo bajos.
-ectópicos
-heterotopico.
A su vez, todas las situaciones pueden encontrarse en vestibular, palatino
o lingual.
Otros hechos que deben considerarse respecto a las retenciones son los
siguientes:
-todo diente pasa por una etapa de retención fisiológica.
-existe después de un periodo de retraso de la erupción variable según
cada individuo.
5 - finalmente, si esta retención produce alguna manifestación clínica, se
clasifica como retención patológica
En, lo que se refiere a su posición, el diente puede encontrarse: vertical,
mesioangular, distoangular, horizontal, invertido, linguangular, palato
angular y vestíbulo angular.
1.2 FRECUENCIAS DE LAS RETENCIONES DENTARIAS
Todos los autores están de acuerdo en considerarla gran frecuencia de
aparición de los dientes retenidos.
En lo que no coinciden es en los datos estadísticos en relación con cada
diente.
Ries centeno menciona las estadísticas de Blum (1923), donde figura un
procedimiento del canino (51%) seguido del tercer molar (33%) a la altura
del maxilar superior, mientras que en la mandíbula predomina el tercer
molar (86%) seguido del segundo premolar (6%) y el canino (4%).
En la referencia que hace el mismo autor a la estadística de Berten
Cieszynski, los datos son los siguientes
-tercer molar inferior, 35%
-canino superior, 34%
-tercer molar superior, 9%
-segundo premolar inferior, 5%
-canino inferior, 4%
-incisivo central superior, 4%
6 -segundo premolar superior,3%
-primer premolar inferior 2%
-incisivo lateral superior, 1,5%
-incisivo lateral inferior, 0,8%
-primer premolar superior, 0,8
-primer premolar inferior, 0,5%
-segundo molar inferior, 0,5%
-primer molar superior, 0,4%
-incisivo central inferior, 0,4%
-segundo molar superior, o,1%
No figuran los dientes temporales ni los supernumerarios.
Creemos que en estos porcentajes hay un número excesivo de canino
retenido en el maxilar superior.
1.3 FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RETENCIÓN
DENTARIA
Son múltiples las causas que determinan una retención o los factores que
la condicionan. Para su estudio se dividen en locales y generales.
1.3.1 CAUSAS O FACTORES LOCALES
Aunque indudablemente la mayoría son de causa mecánica es un
obstáculo mecánico el que impide la normal erupción del diente,
diferentes autores provocan una serie de razones embriológicas, a causa
7 de los orígenes y las especiales ubicaciones de dientes como el tercer
molar y el canino.
1.3.2 FACTORES EMBRIOLÓGICOS
Situación alejada y época tardía de erupciones se refiere al estar apartado
fundamental al canino superior, diente que en su fase de germen está
situado muy alto, en la profundidad del maxilar y cerca de la órbita, y que
dirige a su lugar correspondiente ben las arcada dentaria muy
tardíamente, cuando los dientes adyacentes ya han erupcionado. Se
encuentra, pues, con el espacio cerrado por el incisivo lateral hacia
adelante y el primer premolar por detrás.
Lo mismo ocurre con el tercer molar inferior, que nace en la zona distal de
la apófisis alveolar e intenta erupcionar en un espacio conflictivo cuando
ya todos los dientes han erupcionado en la arcada.
1.3.2.1 Origen del diente
En este caso las razones embriológicas se refieren al tercer molar. El
mamelón de este diente se origina junto con los de los otros dos molares,
en un cordón epitelial común al final de la lámina dentaria; sin embargo,
tiene la característica especial de que el mamelón del tercer molar se
desprende del segundo molar como si fuera un diente un diente de
reemplazo de este. Ello explicaría su difícil ubicación con el segundo
molar que va a erupcionar antes.
1.3.3 FACTOR MECÁNICO
Falta de espacio
El tercer molar inferior esta dificultado en su erupción y ubicación
definitiva en la arcada por los siguientes hechos;
8 -
Situación en un espacio muy limitado
-
Origen en la zona fértil del ángulo mandibular en el extremo distal
de la lámina dentaria.
-
Relaciones anatómicas con elementos inextensivos: segundo
molar, corticales óseas y ramas ascendentes de la mandíbula.
-
Existencia de cierta desarmonía dentomaxilar cuando existen
maxilares pequeños y dientes grandes.
El canino superior en su situación muy alta y con erupción tardía
encuentra un impedimento mecánico para su descenso por las causas
siguientes.
-
Endognatía o disformosis maxilar que se presenta en respiradores
bucales, los cuales, por su respiración bucal, comprimen las
arcadas dentarias laterales con la musculatura de las mejillas,
cerrando así el espacio para el alojamiento del canino.
-
Retrognatía
del
proceso
alveolo-dentario
superior
con
la
consiguiente falta de espacio.
-
Extracción prematura de los caninos temporales cuando se hace
para facilitar la erupción de un incisivo lateral situado en palatino.
-
Extracciones seriadas por indicaciones ortodonticas cuando se
practica la exodoncia del primer premolar no se coloca en el
momento adecuado un mantenedor de espacio.
Los molares temporales pueden provocar una retención secundaria o
reinclusión por encarcelación entre los dientes adyacentes inclinados
debido a la ausencia de crecimiento óseo a la altura del molar.
9 1.3.3.1 Obstáculos Mecánicos
Pueden ser diversos:
-
Dientes inclinados por extracciones prematuras de los temporales:
el diente retenido choca contra las raíces o las coronas de
aquellos.
-
Dientes supernumerarios, en general situados en el maxilar
superior a nivel palatino o vestibular y que impiden la erupción de
los incisivos permanentes.
-
Persistencia de un diente temporal más allá de su exfoliación.
-
Odontomas,
tumores
odontógenos
benignos,
que
impiden
igualmente a la erupción de un diente subyacente.
-
Condensación ósea del tipo de las enostosis, osteos clerosis
condensante propiamente tumores como son las diferentes clases
de osteomas.
-
Quistes odontógenos de origen inflamatorios o embrion plasticos.
Así, los quistes radiculares de un diente temporal podría impedir
teóricamente la erupción de un diente subyacente; esto es muy
raro, ya que este tipo de quistes no se observan en los dientes
caducos.
Sin embargo, es muy frecuente la retención del diente que genere
un quiste dentigero. El diente es frenado en su erupción por el
propio quiste incluso desplazado.
-
Cicatrices mucosas postraumáticas más frecuentes a nivel de los
incisivos superiores; pueden deberse a traumatismos que provocan
la pérdida prematura de los dientes temporales o presentarse tras
cirugía con incisiones mucosas en dientes en fase erupcionados.
-
Fibromatosis congénita gingival, proceso de la rara aparición, de
causa desconocida de origen familiar y que se trasmite de origen
autosómico dominante. La encía se encuentra muy hiperplasica,
10 hialinizadas gruesas de tipo queloide, que representan un
obstáculo imposible de vencer para el diente erupcionado.
1.3.4 CAUSAS O FACTORES GENERALES
Cualquier enfermedad sistémica de origen endocrino o relacionada con el
metabolismo del calcio y que intervengan en los mecanismos de erupción
dentaria pueden influir negativamente, retrasándola o impidiéndola
totalmente.
Además, algunas entidades específicas tienen dentro de su conjunto
sindrómico la particularidad de presentar dientes incluidos.
Se deben distinguir previamente dos situaciones diferentes
1.3.4.1 Retrasos Fisiológicos De La Erupción
En estos casos hay una discordancia entre la edad cronológica del
individuo y la fisiológica del recambio dentario. Es más frecuente en los
varones, en las regiones premolares y los caninos. Los dientes
temporales no se exfolian dentro de los límites de tiempo previstos y se
retiran a los permanentes durante un tiempo variable. Su importancia es
escasa. Se deben a factores genéticos y ambientales. Influirán, según
diversos autores la raza, el sexo, el clima, el tipo de dieta, el tipo
constitucional o las enfermedades infecciosas de carácter agudo.
1.3.4.2 RETRASO PATOLÓGICO DE LA ERUPCIÓN
Puede deberse a las siguientes causas:
-
Alteraciones endocrinas. Las más frecuentes es el hipotiroidismo.
11 -
Alteraciones metabólicas. Fundamentalmente el raquitismo.
-
Carácter hereditario. Es muy frecuente que en individuos que
presentan por ejemplo, la inclusión de un canino tengan unos
antecedentes familiares con el mismo problema en algunos de los
padres o en parientes bien por via directa o colateral.
-
Síndrome de Gardner. Descrito en 1953 se caracteriza por
presentar pólipos intestinales, osteomas, quistes sebáceos o
incluso dentarios.
-
Disostosis cleidocraneal. Síndrome familiar, de carácter dominante
y que tiene como síntomas principales la ausencia de reemplazo
dentario
y
la
presencia
de
múltiples
inclusiones;
cráneo
ensanchado con prominencias parietales y frontales; retraso del
cierre de las fontanelas; arterias de las clavículas, con el signo
típico de que los enfermos pueden juntar ambos hombros por
delante del tórax, y desarrollo somático y psíquico normal.
1.4 CLASIFICACIÓN DE DIENTES RETENIDOS Y
FACTORES QUE DIFICULTAN SU EXTRACCIÓN
Existen varios criterios para clasificar a los terceros molares retenidos,
relacionados a estudios radiográficos previos, que consideran entre otros,
los siguientes factores:
Posición de los terceros molares con relación al eje axial de los segundos
molares.
Distancia existente entre el segundo molar y la rama ascendente del
maxilar inferior.
Profundidad relativa del tercer molar retenido con el plano de oclusión.
Relación del tercer molar retenido con el conducto dentario o con el seno
12 maxilar
Número, forma, fusión o dilaceración de las raíces dentadas.
1.4.1 CLASIFICACIÓN DE WINTER.
Considera la posición de los terceros molares en relación con el eje axial
de los segundos molares y las clasifica en:
A) Retenciones de tipo Vertical.
B) Retenciones de tipo Horizontal.
C) Retenciones de tipo Mesioangular:
D) Retenciones de tipo Distoangular.
E) Retenciones de tipo Vestíbulo angular.
F) Retenciones de tipo Línguo angular.
G) Retenciones de tipo Invertidas.
H) Retenciones de tipo Torsionadas.
1.4.2CLASIFICACIÓN DE PELL GREGORY.
Considera la relación de los terceros molares con la rama ascendente
mandibular, la profundidad relativa del tercer molar y la posición del tercer
molar en relación al eje axial del segundo molar.
De acuerdo a su relación con la rama ascendente de la mandíbula este
autor distingue:
CLASE I El espacio entre la superficie distal del segundo molar y la rama
ascendente es mayor que el diámetro mesiodistal del tercer molar.
CLASE II El espacio entre la superficie dista! del segundo molar y la rama
ascendente mandibular es menor que el diámetro mesiodistal del tercer
molar.
CLASE III El tercer molar está total o parcialmente dentro de la rama
ascendente mandibular
13 CAPITULO 2
2. CASO CLINICO
2.1 PREOPERATORIO
Es el momento desde que se decide la intervención quirúrgica hasta que
se realiza, y puede durar meses, semanas, días, horas o Minutos. Puede
Ser Inmediato O Mediato.
2.1.1 Inmediato
Puede ser 24 horas antes. EMERGENCIA: Con tiempo sólo para realizar
exámenes como tipo de sangre hemograma. URGENCIA: Hay que
intervenir isofacto, no hay tiempo para exámenes. Sucede por ejemplo
cuando producto de un traumatismo el paciente tiene dificultad
respiratoria por obstrucción.
2.1.2 Mediato
En este tiempo cuando dura más de 24 horas debemos realizar una
adecuada historia clínica, exámenes complementarios, interconsultas
odontológicas o médicas (si existen enfermedades o problemas
asociados), e indicaciones de farmacoterapia (antibióticos profilácticos,
antiinflamatorios, dietas). Es fundamental llevar al paciente en las mejores
condiciones locales y sistémicas al acto quirúrgico y valorar beneficioperjuicio.
2.2 HISTORIA CLÍNICA. (Véase en el anexo # 1 )
2.3 OPERATORIO
2.3.1 ASEPSIA
Son todas las maniobras y procedimientos que debemos usar para evitar
que los microorganismos se encuentren en el quirófano o sala donde se
14 va a intervenir, instrumental quirúrgico, tallas, gasas, guantes, mascarillas,
etc.
Un medio séptico es un medio infectado o contaminado y un medio
aséptico es un medio libre de gérmenes. Se usan antisépticos y
desinfectantes: en mi caso yo utilice el povidin con una torunda de
algodón para limpiar la zona que vamos hacer la cirugía.
2.3.2 ANESTESIA
ANESTESIA DEL NERVIO PALATINO SUPERIOR ANTERIOR
El nervio palatino anterior, acompañado de la arteria palatina
descendente, pasa por un canal abierto en la cara externa de la lámina
vertical del hueso palatino, entre la tuberosidad del maxilar por delante y
la parte anterior de la apófisis pterigoides por detrás, pegados inicialmente
a este canal con los otros dos nervios palatinos, desciende hasta salir por
el agujero palatino posterior, para distribuirse por la mucosa y el periostio
del paladar duro, hasta la región de los premolares, a nivel del camino
puede entrecruzar fibras con el nervio nasopalatino. En su trayecto a
través del conducto palatino posterior, el nervio palatino anterior da una
rama colateral, el nervio nasal posterior interior para la mucosa del
cornete inferior.
Los nervios palatinos medios y palatinos posteriores emergen al paladar,
por los agujeros palatinos accesorios e inervan el paladar blando y las
amígdalas.
Se pretende revisar en forma breve, conceptos y procedimientos clínicos,
sobre lasprincipales técnicas de anestesia local y regional, que pueden
ser utilizadas en cirugía.
15 Dentro de las técnicas de uso más frecuente pueden distinguirse
claramente las siguientes
A) Técnicas de anestesia local por infiltración, también llamadas
subperiósticas o supraperiósticas.
B) Técnicas de anestesia regional o de bloqueo de la conducción
nerviosa.
C) Existen también otras técnicas, como la intraligamentaria, la
intrapapilar, intrapulpar,etc. que se pueden utilizar para reforzar el
efecto de las primeras.
2.3.3 SINDESMOTOMÍA
Procedimiento que se lo efectúa con la ayuda de un sindesmótomo, con el
fin de lograr el desprendimiento del ligamento circular y encía adosada al
diente, y para evitar que el tejido adyacente se desgarre al momento de la
extracción de la pieza dentaria.
Seguimos con la Luxación, realizada con la ayuda de elevadores #
E12LX; utilizando un elevador recto # E12LX, se introdujo la punta del
mismo en el espacio ínter proximal, realizando movimientos de lateralidad
externa más la impulsión apical, maniobra por la cual se rompen las fibras
del ligamento peridontal y se dilata el alveolo, el cual debe dilatarse lo
suficiente para evitar la fractura de la corticalexterna o de algunas de las
raíces.
2.3.4 PREHENSIÓN
Esta se la lleva a cabo con la ayuda del fórceps # 150, estos nos permiten
un buen agarre gracias a su parte activa.
Se procede a sujetar la pieza
dentaria con el Fórceps Superior Universal # 150 por encima de su cuello
anatómico, el instrumento se lo debe colocar por debajo del borde gingival
hasta llegar al cuello del diente, los mordientes del fórceps, el externo y el
16 interno deben penetrar simultáneamente hasta alcanzar el punto elegido
en donde se lo debe apoyar para alcanzar movilizar el órgano dental.
Una vez conseguido un buen agarre de la pieza se procedió a completar
el acto quirúrgico realizando el paso denominado.
Tracción, utilizando el fórceps del paso anterior ejercemos fuerza rítmica y
constante sin perder la prensa, de forma progresiva en las caras
vestibular y mesial para luego ejercer fuerza no excesiva de adentro hacia
fuera con el fin de romper las fibras del periodonto y dilatan el alveolo.
2.3.5 AVULSIÓN
Realizada con un fórceps Universal Superior # 150, la avulsión consiste
en el desplazamiento total de la pieza dentaria en conjunto con sus raíces
fuera de su alveolo, se la consigue ejerciendo una fuerza extrusiva en
dirección a la corona y hacia vestibular.
Una vez extraída la pieza se procedió a realizar los siguientes pasos
2.3.6 CURETAJE
Que consiste en limpiar el alveolo con la ayuda de una cureta evitando la
aparición de posibles células que podrían generar quistes residuales.
2.3.7 REGULACIÓN ÓSEA
Con la ayuda de la lima para hueso, ya que esta posee una opción
cortante, logrando limar los bordes óseos filosos del alveolo utilizando
movimientos de entrada y salida para la unión de los labios mucosos.
2.3.8 LAVADO
17 Procediendo a irrigar la cavidad con suero fisiológico.
Acto seguido se procedió a la Constricción Digital, la cual consiste en
ejercer fuerza con los dedos pulgar e índice en las corticales interna y
externa para disminuir el diámetro mayor producido por la dilatación
alveolar.
2.3.9 SUTURA
Se la utiliza para unir los bordes del alveolo a la extracción para favorecer
una correcta cicatrización y una buena hemostasia.
Existen dos métodos para realizar una sutura: sutura a punto separado y
sutura continua; ambos métodos se los realiza con pinzas porta aguja y
con hilo para sutura.
El método de sutura a punto separado, consiste en un punto
independiente del otro fijado por un nudo cada uno de ellos a una
distancia de 0,5 a1 centímetro entre ellos, se lo utiliza para incisiones
pequeñas o colgajos grandes porque garantiza una cicatrización
suficiente aún en el caso de caída o aflojamiento de uno o más de sus
puntos.
18 CAPITULO 3
3. POST OPERATORIO
3.1 INDICACIONES
•
Mantener gasa mordida 15 minutos.
•
Reposo relativo.
•
Dieta blanda 24 horas
•
Aplicar fomentos fríos.
•
Enjuague con agua sal e higiene.
•
Tomar anti inflamatorios según indicaciones.
•
Antibiótico terapia opcional
3.2 ANTIBITICOS: es recomendable según el grado de infección previo es
opcional la que le recomendamos a nuestra paciente fue la Amoxicilina de
500mg una cada 8 horas por cinco días.
3.2.1 REDOXON: disolver en un vaso con agua 2 pastillas diarias
COMPOSICIÓN:
Tabletas efervescentes.
Cada tableta contiene Vitamina C 1g.
Tableta masticable sabor a fruta.
Cebión sabor tropical 500mg.
Cada tableta contiene 500mg. de Vitamina C como ácido L-ascórbico y
excipientes más saborizantes.
3.2.2 PRESENTACIÓN:
-
Tabletas efervescentes 1g. tubo por 10 tabletas.
-
Cebión 500 mg.: Tabletas masticables.
-
Cebión gotas sabor a fresa: frasco – gotero dosificado de 30 ml.
19 3.3. INDICACIONES:
& Profiláctico y terapéutico.
& Infecciones febriles.
& Afecciones febriles.
& En caso de peligro acentuado de infección o epidemia.
& Gingivitis.
3.3.1 ADVERTENCIA:
1 En pacientes con hipertensión y cardiacos que están con
medicamentos digitálicos, no lo deben tomar.
3.3.2. DOSIFICACIÓN:
Cebión 1 tableta efervescente o más en un vaso de agua.
Cebión de 500 mg. tabletas masticables sabor tropical.
Niños:
1 tableta masticable como caramelo 3 veces al día.
Adultos:
2 tabletas 3 veces al día.
3.3.3 RECOMENDACIONES
1 No ingerir comidas que puedan producir reacciones adversas
(cerdo, embutidos, maní).
1 No exponerse al sol.
1 No hacer fuerza brusca.
3.4 COMPLICACIONES:
3.4.1 LOCALES:
ƒ
Hemorragias locales: Retirar tapón, lavar con suero fisiológico y
agua oxigenada, para ver fondo, y retirar tejido granulomatoso.
Colocar malla de fibrina + trombina, si fuera útil, y sutura de
20 mucosa. Eliminar cualquier tejido duro, irritante. Usar prótesis
inmediata.
3.4.2 SISTÉMICAS.
ƒ
Controlar a los pacientes hipertensos, toma de presión y
medicación. Evitar la toma de aspirina 72 horas antes y 48 horas
después.
3.4.3. TERAPÉUTICA
Receta:
Rp.
Relmex 100mg tab # 10
1 tab c/12 h.
Vitamina C masticables # 20
1
Tab.
masticables
diaria
3.4.4 ANALGÉSICO – ANTIINFLAMATORIO NO ESFEROIDAL
PARA USO ODONTOLÓGICO
NIMESULIDA
FDA: No existe registro
IESS: No pertenece
MSP: No pertenece
Nombre
Comercial
Aulin
Dolomine
Lanimex
Presentación
Comprimidos
Gotas
Suspensión
Tabletas
Suspensión
Granulado
Suspensión
Componente(s)
NIMESULIDA
NIMESULIDA
NIMESULIDA
21 Concentración
100 mg
50 mg / mL
50 mg / 5 mL
100 mg
60 mL
100 mg
50 mg
Casa
Farmacéutica
Profesa
Chalver
Baselpharma
Tabletas
100 mg
Mesulid
Tabletas
Gotas
Sobres
Suspensión
NIMESULIDA
100 mg
2,5 mg / 1 gota
100 mg / 1 sobre
50 mg / 5 mL
H
Mack
MackNach
Mesulid Gel
Gel
NIMESULIDA
30 g ( 30 % )
H
Mack
MackNach
Nisuldex
Relmex
Comprimidos
Sobres
Comprimidos
Gotas
Pediátricas
Suspensión
NIMESULIDA
NIMESULIDA
100 mg
100 mg
100 mg
SwissPha
50 mg / 1 mL
Química
Ecuador
50 mg / 5 mL
3.4.5 LISTADO DEL INSTRUMENTAL UTILIZADO
™ Espejo
™ Carpule
™ Elevador recto
™ Fórceps inferior #151
™ Sindesmótomo
™ Cureta
™ Pinza algodonera
™ Pinzas para suturas
™ Tijeras
3.4.6
LISTADO
Y
COMPONENTES
DE
MATERIALES
UTILIZADOS
o POVIDÍN SOLUCIÓN
9 Composición:
Solución Yodopovidina al 10%, equivalente a yodo disponible,
1gr. vehículo, c.s.p. 100 ml.
22 Jabón líquido al 7,5% equivalente a yodo disponible, 0.75% gr.,
vehículo, c.s.p. 100 ml.
9 Mecanismo de acción:
Povidín es un potente germicida cuya acción esta dada por la
liberación gradual de yodo orgánico en un 1% en contacto con
la piel y las membranas mucosas, sin producir irritación.
9 Indicaciones:
Gracias a su amplio espectro antimicrobiano, Povidín actúa
sobre bacterias, hongos, protozoarios y virus, estando indicado
en el tratamiento de heridas infectadas, preparación de área
previa cirugía, infecciones de la boca y candidiasis vaginal,
control de caspa.
9 Contraindicaciones:
Pacientes alérgicos a uno de los componentes, pacientes con
quemaduras que excedan al 20% de la superficie corporal.
9 Dosificación:
Aplicar libremente en la zona afectada.
9 Presentación:
Solución: Envase por 120 y hospitalario por 3.785 ml.
Jabonoso:
Envase por 120 y hospitalario por 3.785 ml.
o ANESTÉSICO TÓPICO
9 Nombre Comercial:
SULTAN TOPEX
9 Composición:
Benzocaina…………… 20%
o ANESTÉSICO LOCAL
9 Nombre Comercial:
SCANDONEST 2% ESPECIAL
9 Forma Farmacéutica: Solución inyectable
9 Composición:
Contenido ………………….
1.8 ml.
Clorhidrato de Mepivacaina 36 mg.,
23 Adrenalina ………………………18
mcg.
o SUERO FISIOLÓGICO o AGUA PURIFICADA
o Nombre Comercial:
o Composición:
FISIOL
Contenido ………………….
100 ml.
Cloruro de Sodio …………0.9 gr.
Timerosal (Preservante) …. 0.001 gr.
Solución Tapón ……………0.1 gr. (ácido bórico y sódico borato)
Agua destilada c.s.p. …………
o AGUJA CORTA
De tipo desechable
o GASA
Unidades estériles
o GUANTES
Talla small
24 100 ml.
CONCLUSIONES
La historia clínica es la base fundamental para la decisión de realizar una
extracción de tercer molar
Que
los
terceros
molares
son
las
piezas
más
vulnerables
a
complicaciones dentro de la cavidad oral.
Saber que la extracción está contraindicado cuando el paciente no
presenta salud general en buen estado.
Se investigó diferente concepto de autores con respecto al tema también
se consulto en internet
25 RECOMENDACIONES
9 Los terceros molares traen problemas de salud ya sea estos por
falta de espacio ; por quedarse incluido ; por lo tanto se debe de
tomar RX panorámico a la edad de 16 años
9 Debemos observar la posición de los Tercer Molar mediante una
radiográfica panorámica para poder saber el grado de dificultad de
la cirugía
26 BIBLIOGRAFÍA
Archer, H. (2000):Cirugía Bucal: Atlas paso a paso de técnicas
quirúrgicas, 2da.ed.; 124-137
Bergoglio; R. (1994): Antibióticos 5ta ed. Buenos Aires , Argentina
Editorial Medica Panamericana p15-61-64-126-132-186-288-404-462
Cardozo, A (2003): Complicaciones postoperatorias: su prevención,
diagnóstico y tratamiento, Tesina; p3-4-21-34
Diamond, M. (1992): Anatomía Dental. México Editores Grupo Noriega
p103-104
García Roco P. (2000): Algunas Tendencias Actuales en la Cirugía
maxilofacial Mayor ambulatoria. Rev.
Cubana Estomatl. 39(2)
Genneser, F. (2000): Histología sobre base biomoleculares 3ed. Editorial
Medica Panamericana p 537
Journal of the Canadian Dental Association (2005) vol 71, Nº 1 ISSN:
1488-2159 Kruger, O. Cirugía Buco Maxilo Facial 5 ed Buenos Aires
Argentina. Editorial Médica Panamericana p 225 –267
Laskin, D. (1987): Cirugía Bucal y Maxilofacial 1ed. Buenos Aires,
Argentina. Editorial Medica Panamericanap 41-43; 82-83
Malamed, S. (1994): Urgencia Médicas en la consulta odontológica.
Editorial Mosby – Doyma p 38-47; 99-101; 304-307
Morejon Alvarez, F. (2000): Presentación de un estudio en 680 pacientes
operados de terceros molaresretenidos. Rev. Cubana Estomatol. 37(2):
102-105
Peterson, E. (200): Cirugía Maxilofacial. Barcelona, España. Editorial
hispanoamericana, 1339
Raspall, G. (2000): Cirugía Oral. Madrid España Editorial Médica
Panamericana
27 Revista Argentina de Osteología (2003) Vol.2 Nº 3 p 11-13Rey, E. (2000):
Tratamientos de las Urgencias Postoperatorias en Cirugía Maxilofacial.
Actual. Odontol.Gador Nº 36
- Ross M. Romrell L. (2000): Histología texto y atlas color Editorial Medica
Panamericana p 532
28 Anexos
29 ANEXO#1
FICHA CLINICA
30 31 32 33 CASO CIRUGÍA BUCAL
EXTRACCIÓN DE TERCER
MOLAR SUPERIOR DERECHO
34 ANEXO #2
Operador paciente previo a la Cirugía, Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011
35 ANEXO #3
Radiografía de diagnóstico, se puede observar el tercer molar superior
izquierdo semi incluido (pieza # 18), Fuente: Clínica de Internado Facultad
Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
36 ANEXO # 4
Presentación del caso, tercer molar superior izquierdo semi incluido
podemos observar sus dos cúspides distales recubiertas por tejido
granulomatoso, Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología, Zambrano joffre; 2011.
37 ANEXO #5
Durante la Cirugía: se procedió a luxar la pieza dentaria utilizando
elevador recto fino haciendo palanca en el lado distal a, Fuente: Clínica
de Internado, Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
38 ANEXO #6
Post operatorio: se observa la realización de puntos de sutura
individuales para los cuales se utilizo hilo para sutura catgut 3/0 con
aguja cilíndrica c-16, Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología, Zambrano joffre; 2011.
39 ANEXO #7
Pieza dental extraída: presenta raíz y corona completa operador paciente
previo a la Cirugía, Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología, Zambrano joffre; 2011.
40 OTROS CASOS CLÍNICOS
REALIZADOS DURANTE LA
FORMACIÓN ACADÉMICA
41 CASO PREVENCIÓN
SELLANTES DE FOSAS Y
FISURAS
42 43 44 FOTO #1
Operador paciente previo a la realización del caso, Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
45 FOTO #2
Presentación del caso: Arcada superior, Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
46 FOTO #3
Presentación del caso: Arcada inferior, Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
47 FOTO #4
Molares preparado (Ameloplastia) pieza n.-16, n.-26 Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
48 FOTO #5
Molar preparado (Ameloplastia) pieza n.-36, n.-46 Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
49 FOTO #6
Pieza grabada con aislamiento relativo pieza n.- 16, n.-26 Fuente: Clínica
de Internado Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
50 FOTO #7
Pieza grabada con aislamiento relativo pieza n.- 36, n.-46 Fuente: Clínica
de Internado Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011
51 FOTO #8
Pieza sellada pieza n.- 16, n.- 26 Fuente: Clínica de Internado Facultad
Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
52 FOTO #9
Pieza sellada pieza n.- 36, n.- 46 Fuente: Clínica de Internado Facultad
Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
53 FOTO #10
Toma de la arcada superior e inferior con aplicación de flúor, Fuente:
Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre;
2011
54 CASO PERIODONCIA
TRATAMIENTO GINGIVAL Y
ELIMINACION DE TARTARO
55 56 T
57 58 59 60 61 62 63 64 FOTO #1
Operador paciente previo a la realización del caso, Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Zambrano Joffre; 2011.
65 FOTO #2
Radiografías de diagnostico, (panorámicas) Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Zambrano Joffre; 2011.
66 FOTO #3
Preoperatorio: presentación del caso arcadas superior e inferior, Fuente:
Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre;
2011.
67 FOTO #4
Preoperatorio: presentación del caso arcada superior Operador paciente
previo a la realización del caso, Fuente: Clínica de Internado Facultad
Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
68 FOTO #5
Preoperatorio: presentación del caso arcada inferior Operador paciente
previo a la realización del caso, Fuente: Clínica de Internado Facultad
Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
69 FOTO #6
Durante el tratamiento: arcada superior, Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
70 FOTO #7
Durante el tratamiento: arcada inferior, Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2010.
71 FOTO #8
Post operatorio: arcada superior, Fuente: Clínica de Internado Facultad
Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
72 FOTO #9
Post operatorio: arcada inferior, Fuente: Clínica de Internado Facultad
Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
73 FOTO #10
Fluorización arcada superior e inferior, Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
74 CASO OPERATORIA DENTAL
IV CLASE CON COLOCACION
DE RESINFORT EN EL
INCISIVO CENTRAL SUPERIOR
IZQUIERDO
75 76 77 78 FOTO #1
Operador paciente, Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología, Zambrano joffre; 2011.
79 FOTO #2
Radiografía de diagnostico pieza n.- 21 incisivo central , Fuente: Clínica
de Internado Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
80 FOTO #3
Presentación del caso operatoria IV clase incisivo central superior
izquierdo, Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología,
Zambrano joffre; 2011.
81 FOTO #4
Pieza dental en tratamiento
con aislamiento absoluto (operatoria IV
clase), Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología,
Zambrano joffre; 2011.
82 FOTO #5
Pieza en tratamiento cavidad conformada con matriz y aislamiento
absoluto Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología,
Zambrano joffre; 2011.
83 FOTO #6
Presentación del caso terminado Pieza dental tallada pulida y abrillantada
(operatoria IV clase), Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología, Zambrano joffre; 2011.
84 CASO ENDODONCIA
NECROPULPECTOMIA
EN EL INCISIVO CENTRAL
SUPERIOR IZQUIERDO
85 86 87 88 89 FOTO #1
Operador paciente previo a la realización de la necro pulpectomia,
Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Zambrano
joffre; 2011.
90 FOTO #2
Radiografía de diagnostico pieza #21, Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
91 FOTO #3
Apertura de la cavidad con aislamiento absoluto, Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
92 FOTO #4
Radiografías: diagnóstico, conductometría, conometría, conducto
obturado, Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología,
Zambrano joffre; 2011.
93 FOTO #5
Pieza en tratamiento con aislamiento absoluto y conos, Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Zambrano joffre; 2011.
94 FOTO #6
Presentación del caso con restauración terminado Pieza dental tallada
pulida y abrillantada, Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología, Zambrano joffre; 2011.
95 
Descargar