muestra de tesis finalTERMINADO 300.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARÁTULA
ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS ECUATORIANOS DE
ENTRETENIMIENTO INFANTIL, CON LA PROPUESTA DE LA CREACION
DE UN ESPACIO TELEVISIVO EN ECUADOR TV.
Proyecto de grado que se presenta como requisito para optar
por el título de Licenciada en Comunicación Social.
Autor(es): William Augusto Muñoz Pincay
Franklin Geovanny Ortega Yanza
Tutor: Máster Jorge Miranda
Guayaquil
Ecuador
Junio del 2012
CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR
En mi calidad de tutor de la Facultad de Comunicación Social, por el
presente:
CERTIFICO
Que he analizado el proyecto de trabajo de grado presentado como
requisito previo a la aprobación y desarrollo de la investigación para optar
por el grado Licenciados en Comunicación Social.
William Augusto Muñoz Pincay 092784199 – 9
Franklin Geovanny Ortega Yanza 092244347 - 8
Tutor: Master Jorge Miranda
Guayaquil
Ecuador
Junio del 2012
ii
APROBACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN
Los miembros designados para la sustentación aprueban el Trabajo de
titulación sobre el tema: ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LOS
PROGRAMAS ECUATORIANOS DE ENTRETENIMIENTO INFANTIL,
CON LA PROPUESTA DE LA CREACION DE UN ESPACIO
TELEVISIVO EN ECUADOR TV.
De los egresados:
William Augusto Muñoz Pincay 092784199 – 9
Franklin Geovanny Ortega Yanza 092244347 - 8
De la Facultad de Comunicación Social
Guayaquil,
08 de Junio del 2012
Para constancia Firman
____________________
____________________
__________________
iii
ACTA DE RESPONSABILIDAD
Los egresados de la Facultad de comunicación Social de la Universidad
de Guayaquil, Señor(es) William Augusto Muñoz Pincay, Franklin
Geovanny Ortega Yanza, dejan constancia escrita de ser los autores
responsables del proyecto presentado, por lo cual firman:
______________________
______________________
C.I.:092784199-9
C.I.:092244347-8
iv
DECLARACIÓN EXPRESA
La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación nos
corresponde exclusivamente a nosotros; y al patrimonio intelectual de la
misma Universidad de Guayaquil.
William Augusto Muñoz Pincay
Franklin Geovanny Ortega Yanza
v
DEDICATORIA
A mi Dios, mi salvador a mi madre y
familia, que con dedicación, constancia,
perseverancia y apoyo he alcanzado mis
objetivos y metas. Gracias a ellos tengo
fuerza para seguir enriqueciendo mis
conocimientos y creciendo como persona.
Este logro va dedicado con amor para
todos los que han estado a mi lado
dándome la mano en cada tropiezo y
dificultad. Que dios los bendiga, los
proteja y nos guie toda el resto de
nuestras vidas por un mejor camino.
William Augusto Muñoz Pincay.
A Dios mi creador, y a mis padres, cuyo
amor y dedicación me han enseñado
amar a los demás. Es el motor que me
impulsa la fijación y la culminación de mis
metas de mi vida y por su valioso apoyo
para la realización de este proyecto.
A todas aquellas personas especiales que
han logrado que mi vida se oriente por un
buen camino. Que el Señor los guarde a
ustedes y sus familias para siempre.
Franklin Geovanny Ortega Yanza.
vi
ÍNDICE DEL CONTENIDO
CARÁTULA ....................................................................................................................... i
CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ........................................................ i
APROBACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN.................................................................... ii
ACTA DE RESPONSABILIDAD .................................................................................. iii
DECLARACIÓN EXPRESA ...........................................................................................iv
DEDICATORIA ................................................................................................................. v
ÍNDICE DEL CONTENIDO .............................................................................................vi
INDICE DE TABLAS ..................................................................................................... viii
TABLA 1 OPERALIZACION DE LAS VARIABLES………………………..…...….58
.......................................................................................................................................... viii
TABLA 2 ESTADISTICAS DE PERSONAS ENCUESTADAS…………………...75
.......................................................................................................................................... viii
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES..................................................................................... viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS ..................................................................................................ix
Google
Programas infantiles ............................................................... x
ABSTRACT.......................................................................................................................xi
CAPITULO
I ................................................................................................................... 3
EL PROBLEMA ................................................................................................................ 3
Planteamiento del problema ....................................................................................... 3
Ubicación del Problema en su contexto ............................................................... 3
Situación en conflicto ............................................................................................... 4
Causas del problema y sus consecuencias ......................................................... 5
Delimitación del problema....................................................................................... 6
Formulación del problema ...................................................................................... 6
Evaluación del problema ......................................................................................... 7
Objetivos de la investigación .................................................................................. 8
Justificación e importancia de la investigación .................................................... 9
CAPITULO II ................................................................................................................... 10
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 10
Antecedentes del estudio .......................................................................................... 10
Fundamentación Teórica .......................................................................................... 10
vii
Y SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS .................................................................. 10
Hipótesis .................................................................................................................... 48
Variables de la investigación .................................................................................... 48
Variable independiente .......................................................................................... 48
Variable dependiente ............................................................................................. 48
Definiciones Conceptuales ....................................................................................... 48
CAPÍTULO III .................................................................................................................. 50
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 50
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 50
Modalidad de la investigación .............................................................................. 50
Tipo de investigación ............................................................................................. 50
Población y Muestra .............................................................................................. 51
Operalización de las variables ............................................................................. 52
Instrumentos de investigación .............................................................................. 53
Recolección de la información ............................................................................. 53
Procesamiento de los datos y análisis .......................................................... 53
Criterios para la elaboración de la propuesta .................................................... 53
Criterios para la validación de la propuesta ....................................................... 54
CAPÍTULO IV ................................................................................................................. 55
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS..................................... 55
LA ENCUESTA ........................................................................................................... 55
CAPÍTULO V .................................................................................................................. 70
CAPÍTULO VI ................................................................................................................. 78
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 78
Bibliografía y citas ............................................................................................................. 80
ANEXOS .......................................................................................................................... 82
ANEXO 1 ..................................................................................................................... 82
ANEXO 2 ..................................................................................................................... 84
GUION DEL PROGRAMA ........................................................................................ 84
PROGRAMA “CAJITA DE COLORES” .................................................................. 84
PRESENTACION DEL PROGRAMA ...................................................................... 84
viii
SALUDOS ................................................................................................................... 84
CANTICO DE LOS NUMEROS ............................................................................... 84
NOTA SOBRE LA LECTURA ................................................................................... 84
BLOQUE 2 .................................................................................................................. 84
CANTICO DE LAS SILABAS.................................................................................... 84
CONOCIENDO JUEGOS ......................................................................................... 84
NOTA SOBRE LOS ANIMALES .............................................................................. 84
BAILANDO CON LOS NIÑOS ................................................................................. 84
BLOQUE 3 .................................................................................................................. 84
CONCURSO CON LOS NIÑOS .............................................................................. 84
ENTREGA DE PREMIOS ......................................................................................... 84
CANTO DE LOS COLORES .................................................................................... 84
DESPEDIDA DEL PROGRAMA .............................................................................. 84
INDICE DE TABLAS
TABLA 1 OPERALIZACION DE LAS VARIABLES………………………..…...….58
TABLA 2 ESTADISTICAS DE PERSONAS ENCUESTADAS…………………...75
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Insumo y proceso ................................................................ 28
Ilustración 2 La television y los niños ....................................................... 37
Ilustración 3 La mascota “CAJITA DE COLORES” .................................. 78
ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO: 1 ENCUESTA PREGUNTA 1 .................................................................. 61
GRÁFICO: 2 ENCUESTA PREGUNTA 2 .................................................................. 62
GRÁFICO: 3 ENCUESTA PREGUNTA 3 .................................................................. 63
GRÁFICO: 4 ENCUESTA PREGUNTA 4 ................................................................ 659
GRÁFICO: 5 ENCUESTA PREGUNTA 5 .................................................................. 65
GRÁFICO: 6 ENCUESTA PREGUNTA 6 .................................................................. 66
GRÁFICO: 7 ENCUESTA PREGUNTA 7 .................................................................. 67
GRÁFICO: 8 ENCUESTA PREGUNTA 8 .................................................................. 68
GRAFICO: 10 ENCUESTA PREGUNTA 10 .............................................................. 69
GRAFICO: 11 ENCUESTA PREGUNTA 11………………………………………..70
GRAFICO: 12 ENCUESTA PREGUNTA 12………………………………………..71
GRAFICO: 13 ENCUESTA PREGUNTA 13………………………………………..72
GRAFICO: 14 ENCUESTA PREGUNTA 14………………………………………..73
x
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Facultad de Comunicación Social
“ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS ECUATORIANOS
DE ENTRETENIMIENTO INFANTIL, CON LA PROPUESTA DE LA
CREACION DE UN ESPACIO TELEVISIVO EN ECUADOR TV”.
Autor(es): William Augusto Muñoz Pincay
Franklin Geovanny Ortega Yanza
Tutor: Master Jorge Miranda
RESUMEN
El propósito de este proyecto es crear un programa infantil educativo en
Ecuador TV (canal 7). Se realizo investigaciones, también se descubrió que
en ninguna programación ecuatoriana no existe programas de
entretenimiento infantil. Así que pusimos en marcha el proyecto en la
ciudad de Guayaquil, después de haber hecho una gran profundización del
tema. El programa “CAJITA DE COLORES”, está basado en programas
infantiles con material educativo para niños, los cuales incluyen la
enseñanza por medio de diversión didáctica e interactiva. A través de este
tipo de juegos, los niños de edad preescolar aprenden a manejarse en el
mundo que los rodea, a reconocer los objetos por su nombre y su uso
diario, también podrán desarrollar su capacidad intelectual e
independizarían. Además en las edades un poco más avanzadas, los niños
pueden aprender desde historia, ciencias, lenguaje y comunicación a
través de los juegos didácticos. Este programa tiene como fin orientar a los
televidentes de cuatro u ocho años, con el objetivo de incentivar y elevar el
interés en la lectura y escritura, fomentar destrezas sociales positivas. Se
estudio la posibilidad de ejercerse la idea, debido que la producción
nacional es muy baja, producto de lo hablado, hacen que los medios
televisivos compren producciones del exterior para que así ellos puedan
rellenar su programación diaria, los detalles se los pueden encontrar en el
marco teórico donde están argumentado todo acerca de la propuesta, es
un programa que levantara grandes expectativas por su estructuración,
elaboración, enseñanza, diversión y alegría que hará que lleguemos a
conectarnos con los mas pequeños de la casa, tenían un gran éxito y
rating.
Google
Programas infantiles
xi
ABSTRACT
SUMMARY
The purpose of this project is to create an educational children's program
in Ecuador TV (Channel 7). They did research, also was discovered that
there is no programming Ecuadorian children's entertainment programs.
So we launched the project in the city of Guayaquil, after having cast a
deepening of the subject. The "COLOR BOX," is based on children's
programs with educational materials for children, which include teaching
through didactic and interactive fun. Through these games, preschool
children learn to manage in the world around them, to recognize objects by
name and daily use, also will be able to develop their intellectual and
divestiture. Also in some more advanced ages, children can learn from
history, science, language and communication through educational
games. This program aims to guide viewers in four or eight years, in order
to encourage and raise interest in reading and writing, encourage positive
social skills. They study the possibility of exercise of the idea, because the
domestic production is very low, due to the talk, make television media
buying foreign productions that then they can fill their daily programming,
details can be found on the theoretical framework where all are arguing
about the proposal, is a program that lifted high expectations for its
structuring, elaboration, teaching, fun and joy that will make come to
connect with the smallest of the house, had a great success and rating.
Google
Children's Program
INTRODUCCION
Hoy en día los programas de televisión nos muestran en directo guerras,
violencias, con tal normalidad que lo hacemos mientras comemos.
Parece como si nos resultara necesario devorar desastres y sufrimientos.
Se debería procurar ver la televisión con los hijos, haciéndoles las
observaciones pertinentes con respecto a las escenas que consideren
más fuertes o que se exime algún tipo de violencia ya sea física como
verbal, y cuando sea el caso se debería contrarrestar su influencia
negativa en la sociedad.
Se debería ser más conscientes de los riesgos que conlleva la televisión,
sin hacer ninguna excepción, a esto me refiero por los dibujos animados
ya que actualmente muchos de ellos conllevan contenidos violentos e
impropios para los niños.
Por otra parte, se han realizado diversas investigaciones en las cuales
los resultados obtenidos muestran que la agresión con arma de fuego es
la más habitual, ya que aparece en uno de cada tres programas con
contenido violento. Los niños son los receptores de los programas más
violentos, los dibujos animados son el tercer bloque en importancia de
programas violentos.
Es por esta razón que hemos decidido hacer un programa de
entretenimiento infantil entre 4 a 8 años de edad en Ecuador TV en la
ciudad de Guayaquil, llamado “CAJITA DE COLORES”, un programa
televisivo divertido y emocionante, dedicado a enseñar, donde todos los
pequeños podrán entretenerse sanamente, nutrirse de conocimiento que
les ayudara a desenvolverse, aprenderán a comunicarse ante la
sociedad, desarrollar su uso de razonamiento, despertaremos sus
intereses en la comunicación, lectura, escritura, investigación, entre
1
otros, todo esto se lograra por la pizca de entretenimiento y excelente
pedagogía infantil.
En el capítulo I veremos el problema en su desarrollo y entorno,
la ubicación del mismo luego del pre análisis realizado dentro del ámbito
de la comunicación televisiva, esperando encontrar las causas y efectos
que se están cursando y que perjudican a la pantalla.
En el capítulo II, el autor de la investigación, se respaldará de
las bases científicas desde libros, comunicación, comparación de
programaciones que nos servirá de referencia básica en el área, entre
otros.
El tercer capítulo III aplicaremos herramientas de investigación,
desde las encuestas a los padres de familia, con el fin de descubrir y
lograr un programa de calidad con preferencia.
En el capítulo IV del proyecto, la autora detalla un análisis
porcentual de las respuestas recibidas a las encuestas.
En el capítulo V, se detalla la matriz del programa proyectado. Y
finalmente las conclusiones y recomendaciones en el capítulo VI.
2
CAPITULO
I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Ubicación del Problema en su contexto
Se determino la inexistencia de programas de pedagogías
infantiles en Ecuador TV y en el resto de canales de televisión, esto se
obtuvo por medio de investigaciones, información que se adquirió en
fuentes cercanas, en el canal 7 Ecuador TV, nos dimos cuenta la
escases de producción ecuatoriana en los medios de comunicación.
Durante 5 años aproximadamente de transmisión publica, no han
elaborado producciones ecuatorianas, en su programación diaria en el
canal transmite un programa llamado “LOS NIÑOS EN SU CASA”
programación norteamericana, hacen que los padres aprendan ser
proveedores en los cuidados infantiles, realizados por medio de un sin
numero actividades.
La diferencia de nuestra propuesta, es que es una producción nacional,
donde se encontró maneras para que todos ayudemos a los niños a
adquirir las habilidades cognitivas, sociales, emocionales y físicas, y a
fomentarles el desarrollo del lenguaje y la alfabetización.
3
Situación en conflicto
Este conflicto nace de la apreciación de los televidentes en
los medios de comunicación (televisión), y de la posibilidad de
incrementar la producción ecuatoriana con la elaboración de un programa
infantil, para eliminar los
programas violentos, fuertes, sangrientos,
extremistas entre ellos: Los Simpson, Padre de Familia, Dragón ball Z,
Sinchan, Doraemon, etc, y evitar las malas enseñanzas de sus hijos por
culpa de lo dicho.
El análisis realizado, es decir, investigación del canal de
televisión Ecuador TV, nos demuestra que existe una pequeña
apreciación por parte de los televidentes sobre su programación diaria,
podemos captar una serie de dibujos animados muy divertidos y sanos,
también hay un programa Los Niños en su Casa, cuyo objetivo tiene
enseñar a los adultos a ser padres, que aprendan a prestar mas atención
y dedicación a sus hijos, que haya comunicación entre ellos que en la
actualidad es uno de los mas grandes problemas que se sufre en los
hogares.
El programa tiene como objetivo, la creación de lo dicho para
enseñar a los niños, con nuestra variedad de juegos didácticos e
interactivos, levantar el interés por las cosas, independizarse a
temprana edad.
Entonces ¿Por qué nuestros medios de televisión no se han
proyectado en los niños?, será que solo piensan en obtener dinero a toda
costa o prostituyen su medio, para tener una magnifica aceptación en el
publico y ganar rating, deberían pensar en los pequeños primero, si ellos
ven algo no agradable se les grabara en su cabeza para toda la vida,
recordemos que los chiquitines son nuestro futuro y cambio para el
mundo entero, entonces porque no darles a ellos, un programa de
4
calidad, que diariamente los nutrirá de conocimientos, alimentara sus
capacidades de razonamiento, físicas, sociales, psicológicas.
Causas del problema y sus consecuencias
Causas
Bajo lo analizado e investigado hasta ahora, se ha realizado una
gama de las causas y efectos del problema:
1. En las transmisiones de la televisión, prevalece la inexistencia de
programas pedagógicos infantiles.
2. Los televidentes desconocen, cuales son buenos programas.
3. Los niños, ven todo el día programas inadecuados para ellos.
4. No han elaborado una buena producción nacional (infantil).
5. Los medios prefieren comprar programas del exterior.
6. Falta de propuestas.
Consecuencias
Después de analizar la gama de problemas se puede analizar los efectos
que prevalecen en este ámbito de los medios de comunicación, estas
consecuencias son:
1. Desprestigio por falta de programas ecuatorianos
2. El incompleto grado de conocimiento de programaciones televisivas
3. Los padres no prohíben a sus hijos a ver esos tipos de programas.
4. Prefieren invertir en programación extranjera.
5. Ven más productivo la comprar de franquicias.
6. Poco conocimiento, para la elaboración de programas.
7. Comunicación es distinta en los distintos niveles de la empresa
5
8. Los empleados desconocen de nuevas estrategias y herramientas de
superación laboral.
Delimitación del problema
Campo: Comunicación televisiva
Área: Educativa
Aspecto: Descriptiva
Tema:
“ANÁLISIS
ECUATORIANOS
DE
DE
CONTENIDO
DE
ENTRETENIMIENTO
LOS
PROGRAMAS
INFANTIL,
CON
LA
PROPUESTA DE LA CREACION DE UN ESPACIO TELEVISIVO EN
ECUADOR TV”.
Problema: Baja producción de programas pedagógicos infantiles en los
medios de televisión.
Delimitación espacial: Guayaquil, Ecuador
Delimitación temporal: Junio del 2012
Formulación del problema
PROPUESTA DE LA CREACION DE UN ESPACIO TELEVISIVO
EN ECUADOR TV
La formulación del problema hace énfasis en que la propuesta no
sea temporal, sino de manera continua, mejorando la programación del
canal, sino también en el ámbito de comunicación.
6
Evaluación del problema
Delimitado: Describe que este problema está inmerso dentro de la
televisión para ser especifico en Ecuador TV, el programa tendrá una
duración de 30 minutos, será en vivo, se transmitirá de 11:00 - 11:30AM
en la ciudad de Guayaquil.
Claro: Redactado todo el proceso de manera clara, precisa y concisa,
relevando únicamente al problema en la investigación planteada, en si la
idea es crear un programa que rompa los esquemas, salga de los
paradigmas, una nueva propuesta con alegría y diversidad de juegos para
una buena enseñanza pedagógica.
Evidente:
Los
padres
de
familia,
quienes
fueron
encuestados
demostraron su interés hacia nuestra idea planteada, siendo evidente que
la programación transmitida en nuestro país es pobre y afecta a los niños
de sus hogares..
Original: Nuestra investigación con lleva a descubrir nuevos parámetros
de enseñanza y aprendizaje, es relativamente nuevo y mas profundizado
en el tema, porque el canal 7 en la actualidad no tiene ningún programa
de este tipo.
Relevante: Nuestra propuesta es de gran importancia, esto va a generar
que los niños desarrollen sus capacidades cognitivas, psicológicas, físicas
y sociales, con los diferentes tipos de estudios, utilizaremos los canticos,
la alegría, los colores, los números, la lectura, entre otros con el fin de
levantar su interés hacia el aprender y el estudio.
Realidad social: Por culpa de las malas programaciones transmitidas, el
futuro de nuestra patria como son los niños, no alcanzan a desarrollar el
uso de razonamiento, hacen que no muestren interés hacia nada, e imitan
7
lo negativo de la televisión hasta los vuelven violentos o agresivos en sus
hogares o con la sociedad.
Factibilidad: La idea surge porque existen niños que están conectados
viendo la tele y después comienzan a imitarlos, entonces es factible poner
en marcha la propuesta para empezar la lucha con este problema. Con
esto ayudaremos a desarrollar sus capacidades a todos los niños de la
ciudad de Guayaquil, contamos con estrategias de pedagogía infantiles
para que ellos estén conectados con nosotros y así nutrirse de
conocimiento de la manera mas divertida y alegre.
Objetivos de la investigación
Objetivos generales
Obtenidos desde las variables de la investigación, la autora se
refiere a dos principales objetivos que persigue el proyecto en realización:

Analizar los contenidos de los programas ecuatorianos de
entretenimiento infantil.

Creación de un espacio televisivo en Ecuador TV.
Objetivos específicos

Determinar cuál es el tipo de programación existente

Evaluar la forma actual que tienen la programación del canal

Diagnosticar la efectividad de la actual forma de su programación

Informar al medio de comunicación lo analizado.

Determinar las formas incorrectas de la programación

Eliminar sustentadamente los malos programas transmitidos.

Mejorar sustentadamente la programación del canal.

Crear mejores propuestas para una mejor producción.
8
Justificación e importancia de la investigación
La comunicación en sí es una de las más discutidas ramas de las
ciencias, entonces con la propuesta queremos romper los paradigmas,
volver en aquellos tiempo, donde la televisión nos enseñaba programas
divertidos, alegres y emocionante.
(Grupo Educativa, 2012) Se ha destacado en la modernización
los colores del escenario o set, discusiones en el programa, algarabía,
exceso de publico, mujeres semidesnuda, todo esto vende es cierto, pero
los perjudicados son los niños de nuestros hogares, evitar es el
compromiso con la nueva modalidad de enseñanza para que pueda
incrementar la eficacia de la comunicación.
(Google, 2012) La mayoría de los niños se quedan embobados
cuando la televisión está encendida, ya desde muy pequeños se giran
cuando la escuchan para ver de dónde procede el ruido, y se quedan fijos
en ellas. A medida que van creciendo, su curiosidad por el aparato va
creciendo, y mientras que unos simplemente quieren descubrir la
procedencia del ruido, otros se entretienen viendo las imágenes que allí
van saliendo. No todos demostrarán el mismo interés en los primeros
meses, y gran parte de ellos mantendrán la mirada fija en la tele tan solo
unos segundos, pero cuando crecen, la mayoría encontrarán en ella una
buena aliada para el entretenimiento, y algunos se convertirán en
verdaderos adictos… como es lógico se debe evitar llegar a ese extremo.
9
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes del estudio
La investigación se fundamenta en los antecedentes que hacen alusión
al tema. Como las Teorías, Métodos y Evaluación de la televisión
educativa de (Gavriel Salomón, Alicia Martin del Campo) que refiere a la
televisión en general y la televisión educativa (TVE) en particular son
sistemas que constan de varios elementos, cada uno de los cuales
ejerce su influencia de diversas maneras sobre los individuos y sobre la
sociedad.
Fundamentación Teórica
La actual investigación está respaldada en la información de varios
autores en sus libros, estos se fueron referenciando adecuadamente,
refirieron adecuadamente las variables observadas.
LOS COMPONENTES DE LA TELEVISION EDUCATIVA
Y SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS
Los distintos aspectos de la televisión educativa que presentan especial
interés para comprender el sistema total y su influencia sobre los
telespectadores pueden agruparse en seis componentes: la tecnología
de la transmisión, el contenido transmitido en las emisiones televisadas,
las condiciones específicas de recepción de la televisión, el sistema de
símbolos de la televisión, los factores didáctico-educativos y los factores
10
organizativos del sistema. La tecnología de la televisión produce sus
propios efectos sobre los espectadores independientemente de los
demás componentes. Fue la tecnología del satélite en el Proyecto SITE
la que llevó la televisión educativa a muchas aldeas de la India. Fue la
tecnología de este medio de comunicación la que hizo posible la difusión
de un nuevo plan de estudios en El Salvador. La función principal de la
tecnología de la comunicación es la difusión, y toda evaluación de la
televisión debe redizahe a la luz de dicha función. ZCuktos individuos o
cuántos grupos de telespectadores tienen acceso al programa? Si sólo
hay en un país 200 aparatos receptores, el impacto de la televisión seria
muy distinto que si hubiera 2 millones de receptores. Cuando una sola
persona contempla. El receptor en una habitación pequeña, el impacto
es muy distinto al que se produce cuando la tecnología ofrece una
pantalla más amplia para ser vista por muchas personas.
Nuevos adelantos de la tecnología pueden modificar el medio de
comunicación, haciéndolo más eficaz para alcanzar a una mayor
audiencia.
La finalidad primaria de la tecnología en la televisión educativa es
difundir un contenido particular en forma de mensajes educativos
estructurados. Los contenidos de estos mensajes casi nunca son
exclusivos de la televisión. Temas como la planificación de la familia, las
matemáticas, la salud, la historia del arte y la preparación para la lectura
constituyen todos ellos programas educativos que tienen poco que ver
con la televisión en si misma. El aprendizaje, en la medida en que se
realiza, ha de atribuirse pues al contenido transmitido mis bien que al
sistema o la tecnología de la transmisión. La función principal del
contenido transmitido es informar, enseñar, cambiar actitudes o
desarrollar habilidades. Toda evaluación que trate de determinar si se ha
cumplido satisfactoriamente esta función educativa debe distinguir los
efectos de la difusión de los efectos del contenido. Un programa puede
difundirse ampliamente en el sentido de que tengan acceso a él un gran
11
número de personas, pero sólo si su contenido es asimilado de hecho
por un número considerable de espectadores podrá realizarse la función
principal de la televisión educativa.
La recepción de la televisión tiene lugar en contextos sociales muy
diversos que pueden influir o no sobre el resultado de un programa
educativo. Aunque en las sociedades industrializadas es muy corriente
ver la televisión en familia, la televisión educativa puede verse también
en las aulas, en parvularios, en teleclubs especiales e incluso en plazas
al aire libre, como en las sesiones comunitarias características de las
aldeas. Indias en el Proyecto SITE. Tales situaciones sociales son en sí
mismas al mismo tiempo importantes causas de cambio y resultados de
la acción de la televisión educativa.
EI hecho de que los niños en edad preescolar aprendan más cuando
reciben el estimulo de sus padres en la situación social de contemplación
de la pequeña pantalla [Salomón, 19771 es un ejemplo de un factor
causal que modifica el impacto de la TVE. El colapso del sistema de
castas entre docenas de espectadores en las aldeas de la India que se
mezclaron al contemplar la televisión es un ejemplo de resultado
imprevisto completamente al margen de la enseñanza específica del
contenido transmitido.
La televisión utiliza un “lenguaje” o sistema de símbolos que difiere en
muchos aspectos importantes del utilizado en los libros, el lenguaje
hablado o incluso las películas. Tal lenguaje se dirige a los niveles mis
concretos de las estructuras cognitivas de un individuo. Transmite más
significados de la experiencia y posiblemente requiere unas aptitudes
mentales no suscitadas por los sistemas de símbolos de muchos otros
medios educativos [Salomon,l979] . Muchos logros educacionales
observados por los evaluadores de la TVE no proceden del contenido de
los mensajes educativos, sino del “lenguaje” mediante el cual se
transmite ese contenido.
12
Análogamente, el fracaso de un programa de TVE para realizar un
cambio deseado puede deberse a la novedad o a la “concreción” del
“lenguaje” utilizado por el medio, hecho que puede explicar falta de éxito
de la TVE en las escuelas de segundo grado. EI atractivo de muchos
programas educativos como Sesame Street podría deberse a una
combinación de tecnología de transmisión bien concebida y de un
sistema simbólico que representa contenidos mundanos en forma muy
sugestiva.
Además
de
los
cuatro
componentes
mencionados,
hay
otras
consideraciones pedagógicas y didácticas generales concernientes a la
estructuración y al carácter pedagógico de las emisiones de televisión
educativa. Lo mismo que los contenidos, es los factores, sin ser
realmente parte integrante del medio de comunicación, pueden tener
efectos profundos sobre la eficacia del aprendizaje completamente
aparte de cualesquiera otros efectos. Un programa puede ser físilmente
accesible gracias a la utilización de una tecnología apropiada y puede
tener un contenido cuidadosamente seleccionado en el que se utilice
inteligentemente el “Lenguaje” de la televisión. Sin embargo, puede no
conseguir su principal objetivo pedagógico por estar mal estructurado:
puede fallar por no favorecer la repetición ni la retroinformación, o puede
apuntar demasiado alto para el público al que se dirige. Estas
consideraciones didácticas son muy importantes en la TVE pues facilitan
o dificultan el éxito del empeño educativo con independencia de todos
los demás componentes.
La televisión educativa abarca tanto lo que ocurre tras la pantalla como
la emisión que finalmente llega al público. Los encargados de formular el
programa, los productores, los técnicos, los telemaestros, los guionistas
y los presentadores desempeñan todos ellos un papel importante en el
producto final. La buena organización de estos esfuerzos puede ser un
13
Factor esencial en el éxito del producto. Aunque un programa de TVE
tenga una gran fuerza potencial y los cinco componentes antes
mencionados hayan sido bien concebidos, toda la empresa podría
fracasar por falta de una buena repartición de tareas y coordinación del
conjunto del sistema. Como ha observado Schramm (197 7), estos
factores organizativos pueden tener la mayor importancia como
determinantes
del
resultado
final
del
esfuerzo
educativo,
con
independencia de los demás componentes del sistema.
Estos seis componentes o factores funcionan juntos en un mismo
sistema, definiendo en breve lo que constituye el medio de la televisión
educativa. Toda evaluación exhaustiva debe tener en cuenta los seis
componentes, aunque pueda prestar una atención más detallada a uno o
dos de ellos. La tecnología condiciona la forma en que se difunde el
programa; los contenidos transmitidos determinan la adquisición y el
desarrollo de conocimientos, actitudes, hábitos y habilidades; el contexto
o la situación en que los telespectadores reciben los programas influyen
sobre las formas y la conducta sociales; los sistemas de símbolos
empleados en el lenguaje de la televisión facilitan o dificultan el
aprendizaje; las consideraciones educativas y didácticas se refieren al
proceso de aprendizaje en sus menores detalles y a la relación entre la
estructura del programa y el resultado conseguido; y la organización
social del conjunto del sistema determina el mejor o peor funcionamiento
de éste al transmitir el programa educativo.
La televisión educativa difiere de la televisión general en algunos
aspectos, pero no en otros. El análisis en seis componentes nos ayuda a
precisar las diferencias entre los dos sistemas.
Desde el punto de vista tecnológico no hay una gran diferencia entre la
televisión en general y la televisión educativa, aunque hay algunas
excepciones. Una de ellas es la televisión en circuito cerrado, cuando se
14
utiliza para la formación de personal docente; otra es el uso posible de la
TVE en combinación con una instrucción basada en computadoras.
Pero, en general, las tecnologías de ambos sistemas son idénticas.
EI futuro, no obstante, promete introducir más diferencias entre ambos
tipos de televisión. Mientras que la televisión general es un medio que
transmite mensajes indiferenciadamente a grandes auditorios, la
televisión educativa avanza en dirección a una concreción bien precisa
del público destinatario. Aunque es posible que no sea del todo idónea
para una instrucción verdaderamente individual, podrá llegar a ser el
medio preferido para la instrucción en grupo.
Ambos sistemas difieren muy claramente por su contenido, por las
situaciones sociales de los telespectadores y por la índole educativodidáctica de los programas. Los contenidos de la TVE se seleccionan
para alcanzar unas metas educativas socialmente
aprobadas.
Aunque
la
televisión
comercial
se
deseadas y
propone
metas
específicas, éstas no son necesariamente deseables desde el punto de
vista social. Los contenidos educativos se presentan ,en situaciones que
se consideran favorables al aprendixaje individual. La televisión general
no hace esfuerzo alguno por estructurar la situación social de recepción
como parte del sistema de TVE -por ejemplo aulas especiales, clubs
especiales, estímulo de la participación activa de los padres- para
facilitar la consecución de las metas educativas.
Por Último, las consideraciones educativo-didácticas, que no siempre
están presentes en la televisión general, constituyen el núcleo de todo
mensaje educativo, transmitido por la TVE o no. Estos tres componentes
del
sistema
los
contenidos,
las
situaciones
sociales
de
los
telespectadores y los factores pedagógicos- caracterizan los papeles y
las funciones propios de la televisión educativa en contraste con la
televisión general.
15
EL NEXO ENTRE LA COMUNICACION Y LA EDUCACION
UN PARADIGMA PARA LA EVALUACION DE LA TVE
La evaluación de la televisión educativa interesa al mismo tiempo a los
campos de la educación y de la comunicación.
Aunque la educación, por lo menos en sus aspectos formales, es un
proceso de comunicación y todo proceso de comunicación entraña en
gran parte actos pedagógicos, hay pocos conceptos comunes a ambos
campos. Además, las consideraciones teóricas formuladas en uno de
estos campos raramente son aplicables al otro [Mielke, 19721 Nos
proponemos aquí’ sugerir un marco conceptual para la evaluación de la
TVE. en el que se considera juntamente la comunicación y la educación,
recurriendo así a conceptos comunes a ambas. El marco propuesto se
apoya en los cinco supuestos siguientes, que se basan en la experiencia
adquirida y en las teorías aceptadas tanto en el ámbito de la educación
como en el de la comunicación.
Todo acto educativo, incluida la TVE, consta de todos los componentes
conocidos de un proceso de comunicación.
Basta reflexionar un momento para predecir cuan fácilmente pueden
traducirse los actos educativos (enseñanza, perfeccionamiento de
competencias, transmisión de conocimientos, creación de un ambiente
favorable) en términos de comunicación.
Siempre hay un emisor -maestro, autor o productor de TVE- que es parte
de un amplio sistema social que utiliza uno o más medios de
comunicación para transmitir mensajes codificados con una determinada
intención a receptores particulares: estudiantes y otras personas que
constituyen los grupos destinatarios o representativos en la educación.
16
Los receptores son parte de una subcultura particular, caracterizada por
aptitudes, necesidades, deseos o intereses específicos.
Todo esto tiene lugar en un ambiente social y material que influyen sobre
el significado, la recepción y los efectos de los mensajes codificados.
Además, se producen mensajes de retroinformación entre casi todos los
elementos del proceso, de manera que éste resulta una red continua
más bien que una cadena lineal. Cierta retroinformación es transmitida
inmediatamente mientras que otra es diferida.
Dos características del acto pedagógico expresado en la TVE son en
cierto modo Únicas entre los actos de comunicación.
Primeramente, un programa de TVE será habitualmente más intencional
o dirigido hacia una finalidad que otros mensajes de televisión, ya que
apunta a audiencias específicas y a unas finalidades precisas. En
segundo lugar, la TVE apunta a la realización y desarrollo personales de
los telespectadores, mientras que otros mensajes televisados suelen
concebirse para crear Únicamente un efecto inmediato. Pese a tales
diferencias, los actos de educación y de comunicación parecen tener
muchos puntos en común.
El proceso de comunicación (enseñanza) se inicia en distintos momentos
para los distintos participantes en el mismo.
Para el receptor (educando) el proceso puede iniciarse Únicamente
cuando se abre el libro, se enciende el aparato de televisión o el maestro
empieza Ia lección. Pero el comienzo puede haber tenido lugar mucho
antes para el autor del libro, el programador o el maestro. Para los
padres, que pueden después ayudar a sus hijos sobre la base de la
información transmitida, el proceso puede iniciarse mucho mas tarde.
En consecuencia, la evaluación de un acto educativo, especialmente
cuando se refiere a la TVE, puede tener más de un punto de partida. La
17
elección de éste depende en gran medida de la finalidad, la función y el
alcance de la evaluación. Por ejemplo, un investigador puede estar
interesado en estudiar la medida en que la proyección previa de una
emisión a la intención de los maestros puede influir sobre el aprendizaje
de los niños. Otro puede desear examinar los efectos que en el
aprendizaje produce la ayuda de los padres como complemento del
material presentado en la emisión. El primer investigador se centrará en
las influencias de la pre difusión sobre el aprendizaje, mientras que el
segundo se ocupará de los efectos posteriores a la difusión.
Los factores que median entre la emisión misma (insumo) y sus
resultados (producto) pueden tener tanta importancia como los
factores que componen la emisión, ya que el aprendizaje resultante
depende no sólo de lo que aporta el insumo, sino también de los
procesos intermediarios.
Este postulado es una de las principales lecciones aprendidas con los
años tanto en el campo de la comunicación como en el de la educación.
Durante muchos años, se estudiaron los efectos directos de todo aquello
que puede llamarse insumo (input) (por ejemplo mensajes persuasivos,
publicidad, llamamientos políticos, programas educativos, etc.) sobre el
producto (output), llegándose a pocos o ningunos resultados positivos.
En casi todos los casos se descubrió que las llamadas variables
moderadoras modificaban, ampliaban o incluso anulaban los efectos del
insumo. La concepción de los efectos directos de la televisión dio paso a
la famosa hipótesis del flujo en dos etapas. Según esta hipótesis, entre la
emisión y sus efectos finales intervienen relaciones interpersonales en
forma de repercusión de la información y refuerzo social.
El hablar con otras personas resulta ser un importante componente de
mediación en el proceso. Se ha visto claro recientemente, por lo menos
en los países occidentales, que la función de refuerzo de la
18
comunicación interpersonal tiene más, importancia que la función de
simple transmisión [Katz, 19751, lo que da todavía más peso al elemento
de mediación en relación con la emisión original.
Entre las variables moderadoras o variables de procesos más
importantes identificadas como mediadoras entre el insumo y el producto
figuran las diferencias entre métodos de enseñanza, los ambientes de
las aulas, las actitudes del personal docente, los conocimientos y logros
anteriores de los educandos y las actitudes iniciales de éstos. Lo
importante es notar que los factores del insumo afectan de modo diverso
a esas variables de mediación. Así, unos estudiantes con distintos
niveles intelectuales reciben impactos de un programa determinado de
TVE, y en unas aulas con distintos ambientes habrá distintas reacciones
ante la misma emisión escolar. Hay entre los factores del insumo y las
variables
moderadoras
una
interacción
que
produce
resultados
diversificados.
En otras palabras, difícilmente podemos hablar de los efectos directos de
aquellos factores sobre el producto final, ya que los resultados dependen
en gran medida de las interacciones entre los factores y las variables
moderadoras.
Desde el punto de vista de la comunicación, podemos distinguir entre los
efectos de un programa de TVE y SU eficacidad [Salomón, 19741. La
finalidad Última de la evaluación es estudiar la eficacidad de un insumo
educativo medida por el logro de un objetivo educativo específico
(producto).
Pero antes de llegar a esta eficacidad Última se interponen efectos más
inmediatos. Estos efectos son las reacciones primarias producidas por
un mensaje, programa, curriculum, situación o entorno sobre los
estudiantes, el personal docente, los sistemas escolares o los
planificadores de la educación.
19
Los receptores pueden prestar atención, mostrarse interesados,
conmovidos o afectados por un mensaje estructurado y concebido de
una manera particular. Todos estos son efectos mediadores de índole
psicológica, sociológica o incluso organizativa.
La clase y la intensidad de los efectos dependen de la naturaleza de los
elementos del insumo en su interacción con la naturaleza del receptor y
su entorno. Sin embargo, producir un efecto no es una garantía de
eficacidad. Que un efecto sea o no eficaz depende de la intención, del
propósito y de la conveniencia de resultados particulares. Debe haber
pues criterios externos para evaluar la eficacidad de unos efectos
específicos. Tales criterios son los objetivos perseguidos y los no
intencionales de un programa.
Imaginemos un programa de TVE cuidadosamente concebido para
enseñar los principios básicos de la higiene personal.
Se comprueba que el programa despierta la atención, suscita interés y
llega al público destinatario. Sin embargo, un examen ulterior del
comportamiento de ese público en lo que se refiere a la higiene personal
revela que tal comportamiento no ha cambiado de una manera
apreciable. En función de sus propios objetivos, este programa de TVE,
aunque alcanzara unos efectos deseables, no es muy eficaz.
Esta distinción no significa que los efectos no suelan tener relación con
la eficacidad. De hecho, hay estrechas conexiones entre ambos
conceptos. Es evidente que cuanto mayor sea la coincidencia entre las
intenciones del emisor del mensaje y los efectos psicológicos que éste
produce, mayores son las probabilidades de que el mensaje sea también
eficaz. Tales conexiones nunca son sencillas. Los efectos específicos, ya
sean
psicológicos,
sociológicos
u
organizativos,
son
elementos
mediadores con respecto a los criterios de eficacidad, y es muy difícil
evaluar la eficacidad sin examinarlos también.
20
Análogamente, no es conveniente medir tan sólo los efectos sin evaluar
su eficacidad a la luz de criterios externos.
En lo tocante a la evaluación de la TVE, esta distinción significa que los
procesos intermediarios (los efectos de los factores del insumo sobre las
variables moderadoras) deben tenerse en cuenta y que tanto los efectos
del
programa
como
su
eficacidad
deben
examinarse
independientemente. Gran parte de la eficacidad de un programa es
simplemente incomprensible sin un conocimiento de los efectos
mediadores.
Diferentes sistemas de TVE pueden apuntar a diferentes fines, según el
nivel de desarrollo general del sistema educativo; más específicamente,
cualquier papel determinado atribuido a un sistema de TVE y a sus
diversos componentes puede desempeñar diferentes funciones para
distintos receptores en distintos momentos.
La TVE no es sino uno de los componentes de los sistemas generales de
educación. El papel asignado a ella depende de la situación de conjunto
del sistema general de educación, así como de los fines sociales
atribuidos a dicho sistema. La TVE puede servir como vehículo principal
de la reforma educativa, como en El Salvador [Mayo, Hornik y McAnany,
19761, o puede ser no más que un complemento de un sistema
educativo ya bien desarrollado, completando así únicamente la
enseñanza ordinaria y ofreciendo un enriquecimiento general, como en el
Japón, la República Federal de Alemania o Israel.
En consecuencia, la evaluación de la TVE no puede realizarse siguiendo
un modelo Único adaptado a todos los papeles sociales y los objetivos
educativos reconocidos en varios países. La evaluación de la
telenseñanza en un país en que ésta se considera simplemente como un
medio técnico de difusión (como es la Telesecundaria en México) sería
muy distinta de la que se practica en un país en que se espera de ella
21
que brinde experiencias educativas Únicas apoyándose fuertemente en
el “poder informativo” intrínseco al medio televisivo.
Los programas de TVE cumplen también diferentes funciones y
satisfacen diferentes necesidades dentro de cada campo especifico.
Considérense, por ejemplo, las distintas funciones que la TVE puede
desempeñar respecto a los maestros de escuela. Puede servir como
fuente de nuevas informaciones para un maestro. como ayuda en la
enseñanza para otro y como modelo para una buena práctica
pedagógica para un tercero. Además, las finalidades que un programa
determinado tenga para distintos maestros pueden tener poco que ver
con las que tenga para distintos grupos de educandos.
Un acto de comunicación educativa puede servir para una serie compleja
de funciones, lo que puede dar lugar a una correspondiente combinación
de criterios seguidos en la evaluación.
La hipótesis funcional adoptada aquí, basada en recientes progresos
teóricos y prácticos en materia de comunicación [por ejemplo Katz,
Blumer y Gurevich, 19741, atribuye un papel activo al receptor (como, en
realidad, a cualquier otro elemento importante del proceso). Es el
receptor el que aprovecha el mensaje para satisfacer necesidades
personales y para atender a funciones que le son específicas. Esté
concepto
CS
plenamente
compatible
con
las
actuales
torcías
pedagógicas que consideran al educando como persona activa y
autodirigida. Lo que interesa para la evaluación de la TVE es que, junto a
los fines declarados de un programa, puede haber otros fines y
resultados, frecuentemente ocultos. Estos otros objetivos a los que
tiende un programa en distintos momentos y para distintas personas
deben examinarse y evaluarse tan detenidamente como los objetivos
declarados. Puede incluso ocurrir que un programa, sin alcanzar sus
fines declarados, consiga muchos otros no menos importantes,
22
determinados por los maestros o los estudiantes más bien que por los
programadores y los directores.
La evaluación de la TVE proporciona a todos los participantes en la
fase de insumo y en la fase intermediaria del proceso una
retroinformación que sirve más bien para “diagnosticar” que para
„juzgar”.
Es evidente que los guionistas, productores, educadores y otras
autoridades de educación necesitan esa información de retorno. Es difícil
imaginar un sistema de educación destinado a cumplir funciones
especificas que no utilice alguna clase de información sobre los
resultados para corregir sus propias actividades. La TVE no es una
excepción. Sin embargo, por su propia naturaleza, no es factible obtener
una retroinformación inmediata de las escuelas y de los hogares para
corregir una emisión de televisión educativa.
Aun
cuando
pudieran
tomarse
medidas
para
transmitir
esta
retroinformación, seria casi imposible hacer un uso inmediato de tal
información. No es de extrañar, pues, que ciertas emisiones de TVE,
defectuosamente concebidas continúen utilizándose durante periodos
relativamente largos antes de que se obtenga una retroinformación
correctora.
Al facilitar esta retroinformación a los planificadores, guionistas y
productores, la evaluación de la TVE puede desempeñar una función
Única, siempre que se oriente a “diagnosticar” más bien que a “juzgar”.
La evaluación enjuiciadora nos dice si un sistema de TVE (o una emisión
dada) es o no eficaz, con arreglo a criterios específicos para juzgar la
eficacidad. La evaluación diagnosticativa, por otra parte, nos dice qué
elementos en el sistema (o en la emisión) son más o menos eficaces,
para quién lo son y en qué condiciones concretas los planificadores y los
23
productores pueden operar determinados cambios para aumentar la
eficacia de sus mensajes.
Por ejemplo, (Salomon, Sesame Street, 1971), en su evaluación de
Sesame Street en Israel, descubrió que los niños de cinco años de clase
popular que miraban el programa con sus madres aprendían mucho más
que los que lo contemplaban solos:
Casi tanto como los niños de clase media. Una evaluación enjuiciadora
no suele referirse a tales interacciones específicas entre el insumo (el
programa) y los factores de mediación (por ejemplo la compañía de la
madre al mirar la emisión), ya que estas interacciones no nos dicen si el
programa es “eficaz” en general. Sólo una evaluación diagnóstica
basada en los elementos del sistema puede decirnos los cambios
concretos que podrían hacer más efectivo un programa.
Por supuesto que no todos los tipos de evaluación de las emisiones
educativas tienden a facilitar tal información “diagnóstica”; por ello no
todos desempeñan funciones directas de retroinformación.
Modelos de evaluación
Teniendo presentes estos cinco supuestos, podemos examinar ahora
varios modelos de evaluación de la TVE. Pueden. Señalarse tres
componentes principales en el proceso de comunicación o educación: el
insumo, el producto y el proceso o actividad de mediación que relaciona
los otros dos (figura 1).
24
INSUMO
PROCESO
p. j. Calidad
de los
programas
p. j. Forma en
que los maestros
se sirven de los
programas
p. j. Lo que se
aprende
PRODUCTO
Figura 1. Los tres componentes principales en la comunicación o la
educación.
El círculo del insumo incluye todos los elementos que se aportan a la
situación, generalmente con intenciones y propósitos concretos. El
insumo puede ser todo un curriculum O plan de estudios, una emisión,
un espectáculo o una unidad menor. El insumo está constituido no sólo
por el curriculum o el mensaje observable que se introduce en la
situación, sino también por su intención subyacente, tanto la finalidad
25
declarada como los fines ocultos. EI producto de la TVE puede abarcar
numerosos factores como el cambio de actitudes, la memorización de
una lección, la adquisición de habilidades o el aprendizaje de nuevas
conductas. El proceso intermediario puede también ser de índole muy
diversa. El hecho mismo de existir un intermediario o moderador
transforma el insumo para dar lugar a un producto. En el contexto de la
TVE puede considerarse que el maestro, por ejemplo, es ese
intermediario. Sin él, apenas son concebibles unas relaciones entre
insumo y producto.
Tenemos así un modelo bastante complejo. Los insumos influyen en los
diferentes públicos, los cuales a su vez presentan productos específicos.
Estos Últimos se evalúan a la luz de los objetivos y criterios
preestablecidos. El proceso intermediario entre el insumo y el producto
desempeña un papel importante, pues a través de él se efectúa la
interacción entre ambos. EI conjunto del proceso de comunicación,
adaptado concretamente a la TVE se presenta en la figura 2.
La parte izquierda de la figura 2 representa el grupo de las variables del
insumo; la parte derecha, las variables del producto; y el centro, las
variables del proceso intermediario.
Los tres grupos contienen factores centrales y periféricos. Normalmente,
el mensaje es el factor primario del insumo. Pero obsérvese que el
mensaje está fuertemente influido por su contexto social, por el sistema
educativo en general y por el medio de comunicación, así como por las
circunstancias de éste. El elemento central del insumo puede por lo tanto
(y muchas veces debe) ser evaluado a la luz de los otros componentes.
Análogamente, el público destinatario, el educando y los efectos
producidos sobre éste son los principales factores del proceso de
mediación, mientras que el aprendizaje resultante es el punto central del
26
grupo del producto. No obstante, como cada punto central se ve afectado
por factores periféricos (p. ej., sobre el educando influye la situación de
aprendizaje), es también posible evaluar los grupos en sí mismos, y no
solo en sus interrelaciones. Por ejemplo, puede evaluarse la estructura y
el contenido del mensaje la luz de su conveniencia para el conjunto de la
sociedad. Del mismo modo, es posible evaluar los efectos de la situación
de aprendizaje sobre el educando, o examinar las más amplias
implicaciones sociales de los frutos obtenidos por el hecho de aprender.
El modelo da lugar por lo menos a los siete tipos de evaluación que se
indican a continuación.
Evaluación de los componentes del insumo.
La índole, la estructura, el contenido, etc. del mensaje pueden
examinarse en el contexto de sus propios factores circundantes, su
adecuación social o las relaciones entre las intenciones originales y la
emisión realizada. Un método muy corriente utilizado para este tipo de
evaluación es el análisis de contenido [Gerbncr, 1969; Holsti, 19691
mediante el cual se revelan los
significados tanto explícitos como implícitos de un programa de TVE.
Con frecuencia tales análisis revelan por qué una sola emisión de todo
un programa de estudios no tiene posibilidad alguna de ser eficaz, ya
que elementos particulares que en principio debían conducir al cambio
están en realidad latentes, borrosos, o incluso ausentes. EI análisis de
contenido puede tener una importancia capital para una evaluación de la
televisión educativa, ya que con, mucha frecuencia las intenciones no se
materializan en un programa en la forma deseada, ni las guías y el
conjunto de materiales de enseñanza que se dan a las escuelas se
adaptan a los objetivos originales definidos por los planificadores.
27
Evaluación de procesos intermediarios. Para evaluar el proceso es
preciso considerar los factores intermediarios sobre los que actúa el
insumo y que, a su vez, generan el producto.
Entre estos factores figuran las situaciones, los estudiantes y las
características del profesorado. Dentro de este marco, se hace la
evaluación sobre los propios factores intermediarios.
Por ejemplo, Hay una relación entre las primeras aspiraciones
educacionales (factor intermediario que refleja el medio de origen) y la
recepción de la televisión (variable de situación). Análogamente, cabría
preguntarse cómo se relacionan entre sí el divertimiento y la
comprensión (dos factores de mediación del aprendizaje) o, como se han
preguntado Chaiken y Eagly [1976], en qué medida la personalidad
agradable del presentador de la emisión tiene relación con la
comprensión de sus mensajes.
Hay muchos factores, como la atención o el interés por una emisión, una
actitud previa respecto al tema tratado, o la comprensión de un
espectáculo, que no deben considerarse como variables del producto, ya
que no son los criterios en virtud de los cuales ha de evaluarse la
eficacidad de la emisión.
Pueden, empero, facilitar el aprendizaje, y deben por lo tanto
considerarse como factores intermediarios entre el insumo y el producto.
Sus interrelaciones constituyen la parte central de este tipo de
evaluación.
Evaluación de los factores del producto.
Los factores del producto pueden estudiarse en sus interrelaciones. Por
ejemplo, la medida en que el cambio de actitud de los estudiantes frente
a la ciencia (resultado esperado de una emisión de TVE) se relaciona
28
con su participación en excursiones y no con los conocimientos
adquiridos directamente de las emisiones de TVE.
Los realizadores tienen en mente múltiples propósitos y objetivos. Por lo
general, tales objetivos están relacionados entre sí. Muchas veces se
producen resultados no propuestos ni esperados. Por ejemplo, un
aumento de los conocimientos sobre botánica en algunos estudiantes
puede ir acompañado de una actitud crecientemente negativa frente a
esta disciplina más bien que de una actitud positiva. Las relaciones de
los resultados imprevistos con los esperados deben ser estudiadas.
Finalmente, los resultados no se limitan a los educandos. Los
comportamientos del profesorado en las aulas, las estructuras de
organización y algunas veces el conjunto de los sistemas de educación
reciben la influencia de la TVE. Todos estos aspectos deben examinarse
separadamente. Por ejemplo, cuando las emisiones educativas están
centralizadas, es previsible que un mejor dominio de conocimientos por
parte de los estudiantes vaya acompañado de sentimientos de una
menor autonomía por parte del docente.
Evaluación de las relaciones insumo-producto. Este es el tipo más
corriente de evaluación de la TVE. Muchas veces es criticado por omitir
los factores del proceso o intermediarios.
Los programadores y los políticos se interesan frecuentemente tan sólo
por este tipo de evaluación, ya que desean recibir una respuesta
“sencilla” a una pregunta aparentemente “sencilla”: ¿Producen los
programas de televisión educativa los resultados deseados? Como ya ha
quedado dicho, esta pregunta, por ingenua que parezca, no es sencilla
en absoluto. La respuesta tampoco puede ser sencilla.
Primeramente, como ya hemos visto, la eficacidad depende en gran
medida de las variables intermediarias (proceso) y de sus efectos. La
omisión de las variables del proceso da lugar a un “promedio” de
29
resultados, dato deformado y carente de significación. Supongamos una
evaluación en Ia que, por término medio, los educandos aumentan sus
conocimientos científicos en un 15 %. Este dato es bastante equívoco,
ya que no se nos dice quién y en qué condiciones adquiere mis
conocimientos, quién adquiere menos y quién incluso puede salir
perdiendo.
En segundo lugar, la evaluación insumo-producto es del orden del juicio
pero no cumple una función diagnosticativa.
No nos dice cuándo, por qué y en qué condiciones un proyecto de TVE
tiene más o menos éxito; ni puede decirnos cuando debe realizarse un
mayor esfuerzo de un tipo determinado.
Pese a esta deficiencia, la mayoría de las evaluaciones realizadas son
de la variedad insumo-producto. Al carecer de fondos y de tiempo y al
ser urgidos por los responsables del programa que desean recibir
rápidamente una retroinformación, muchos evaluadores no tienen más
remedio que proceder a este Único estudio insumo-producto.
Evaluación insumo-proceso.
Este tipo de estudio no es una actividad independiente de evaluación, ya
que se interesa por el insumo Únicamente en cuanto produce diferentes
efectos intermediarios. Pueden encuadrarse en esta categoría preguntas
relativas a si unas formas particulares de presentación del mensaje (por
ejemplo con humor) suscitan la atención, el interés o la participación en
el programa en función de los distintos públicos. Se trata de un
importante tipo de evaluación que busca respuestas en lo que se refiere
al funcionamiento de la televisión educativa.
Por ejemplo, (Salomon, Publico Receptores, 1976) recogió en un mapa los
diversos efectos de Sesame Street sobre diferentes públicos receptores en lo
que se refiere a divertimiento y comprensión del programa.
30
Sus conclusiones, Centradas en los efectos psicológicos intermediarios
de unos componentes específicos del programa (por ejemplo la cantidad
de enseñanza “didáctica”), permitieron concebir mejor por qué algunos
grupos de niños aprendían más en una materia dada y por qué otros
grupos aprendían más en otra.
Las variables del proceso intermediario que pueden tener importancia
para la evaluación de la TVE se refieren a las características del
personal docente, sus formas de conducta y al ambiente que reina en las
aulas. Otras variables importantes son relativas a las características de
los estudiantes (condición socioeconómica, aptitud e interés). Otras,
finalmente, se refieren a factores del contexto (superficie del aula) y a
factores de la emisión (calidad de la recepción). Evidentemente hay
numerosas variables intermediarias que pueden tener importancia y que
deben ser consideradas en toda evaluación exhaustiva de la televisión
educativa.
Evaluación proceso-producto.
Este plan de evaluación pretende abarcar la totalidad del sistema
educación-comunicación.
Pone en relación el insumo con los factores intermediarios, y éstos con el
producto; entraña por consiguiente un estudio de los efectos específicos
del mensaje televisado tanto como su eficacidad. En otras palabras, se
incorporan así en una sola operación general los tres anteriores
procedimientos parciales de evaluación. Este planteamiento puede ser el
más pertinente y brindar respuestas a importantes preguntas muchas
veces desdeñadas inicialmente por los responsables y los funcionarios
del gobierno. No sólo se determina la eficacidad del programa, sino qué
se
precisan
además
los
efectos
específicos
de
sus
distintos
componentes sobre el público en distintas condiciones.
31
Además puede indicar en qué medida y de que manera los efectos
intermediarios influyen sobre los resultados y dónde están los factores
que facilitan o dificultan todo el proceso de comunicación y educación.
En otras palabras, este método de evaluación enjuicia a la vez que
diagnostica. En cierto sentido, es un enfoque interactivo de evaluación,
ya que se ocupa de las interacciones entre insumo, procesos de
mediación y producto.
El plan para la evaluación de la televisión educativa en Israel
[Salomon,1976 b J puede servir como ilustración de este tipo de
evaluación. La primera fase del plan consistió en un estudio en gran
escala pero a bajo costo en el que la intensidad y la oportunidad del uso
de la TVE en las aulas tenían que relacionarse con los resultados
teóricos y prácticos obtenidos por los estudiantes. La segunda fase
consistía en una comparación entre los resultados (así como otras
consecuencias originalmente no pretendidas) del tercio superior y del
tercio inferior de las clases, clasificados por frecuencia de uso de la TVE.
Estas dos fases vinieron a continuación del paradigma de evaluación
insumo-producto.
La segunda fase permitió también a los evaluadores estudiar los efectos
de ciertos factores relativos a actitudes, organización y contexto que
hicieron que varias clases escolares llegaran a ser usuarias asiduas de
la TVE, mientras que otras lo eran menos. Pudieron pues examinarse las
interacciones entre las variables del proceso y del producto.
La tercera fase del estudio se centró Únicamente en el tercio superior de
las clases, los usuarios asiduos de la TVE.
Aunque todas las clases de este grupo usaban ampliamente la televisión,
eran previsibles diferencias bastante grandes entre ellas en lo referente a
resultados obtenidos y actitudes de los alumnos. La tercera fase tuvo por
objeto examinar las diferencias en el comportamiento de los maestros,
32
los contextos sociales, la composición de las clases y las condiciones
técnicas de recepción que podían explicar las diferencias, por ejemplo,
en el rendimiento escolar cuando el uso de la TVE se mantiene a una
intensidad constante. En la tercera fase se evaluaron así los efectos de
las variables del proceso intermediario sobre los resultados.
La fase final consistió en un análisis en profundidad del contenido y de la
presentación de las emisiones de TVE. Ante todo, se examinó la
correspondencia entre la intención original y las emisiones realizadas. Se
clasificó después cada emisión con arreglo a criterios tales como
proporción de humor, proporción de material instructivo frente a
recreativo, dificultad, continuidad y grado de explotación de las
características específicas de la televisión como medio audiovisual. La
nota obtenida por cada emisión se comparó con el rendimiento de la
emisión determinado en las dos primeras fases, lo que puso de
manifiesto los componentes de la TVE que facilitan, o al contrario,
dificultan a veces el aprendizaje en diferentes grupos de educandos. Una
revisión de la información sobre las cuatro fases del estudio dio base
para juzgar sobre la calidad general y la utilidad de la TVE para distintos
Tipos y edades de estudiantes, así como para formular un diagnóstico
sobre cuándo, cómo y para quién pueden mejorarse los programas.
La Televisión y los niños
El mirar televisión es uno de los pasatiempos
más importantes y de mayor influencia en la vida
de niños y adolescentes. Los niños en los
Estados Unidos miran la televisión durante un
promedio de tres a cuatro horas al día. Para el momento en que se
gradúan de la escuela secundaria habrán pasado más tiempo mirando
33
televisión que en el salón de clase. Mientras la televisión puede
entretener, informar y acompañar a los niños, también puede
influenciarlos
de
manera
indeseable.
El tiempo que se pasa frente al televisor es tiempo que se le resta a
actividades importantes, tales como la lectura, el trabajo escolar, el
juego, la interacción con la familia y el desarrollo social. Los niños
también pueden aprender cosas en la televisión que son inapropiadas o
incorrectas. Muchas veces no saben diferenciar entre la fantasía
presentada en la televisión y la realidad. Están bajo la influencia de miles
de anuncios comerciales que ven al año, muchos de los cuales son de
bebidas alcohólicas, comidas malsanas (caramelos y cereales cubiertos
de azúcar), comidas de preparación rápida y juguetes. Los niños que
miran demasiada televisión están en mayor riesgo de:

Sacar malas notas en la escuela.

Leer menos libros.

Hacer menos ejercicio.

Estar en sobrepeso.
La violencia, la sexualidad, los estereotipos de raza y de género y el
abuso de drogas y alcohol son temas comunes en los programas de
televisión. Los jóvenes impresionables pueden asumir que lo que se ve
en televisión es lo normal, es seguro y es aceptable. Por consecuencia,
la televisión también expone a los niños a tipos de comportamiento y
actitudes que pueden ser abrumadores y difíciles de comprender.
Los padres pueden ayudar a sus hijos a tener experiencias positivas con
la televisión. Los padres deben de:

Mirar los programas con los hijos.

Escoger programas apropiados para el nivel de desarrollo del
niño.
34

Poner límites a la cantidad de tiempo que pasan ante la televisión
(a diario y por semana).

Apagar la televisión durante la horas delas comidas y del tiempo
de estudio.

Apagar los programas que no les parezcan apropiados para su
niño.
Además, los padres pueden hacer lo siguiente: no permitir a los niños
mirar televisión por horas de corrido; al contrario, deben de seleccionar
programas específicos para los niños. Seleccionen programas que sean
adecuados para el nivel de desarrollo de su niño. Los programas de
niños en la televisión pública son apropiados, pero las novelas, las
comedias para adultos y los programas de conversación de adultos no lo
son.
Establezcan ciertos períodos cuando el televisor esté apagado. Las
horas de estudio deben dedicarse al aprendizaje, no son para sentarse
frente a la televisión mientras tratan de hacer la tarea. Las horas de las
comidas son tiempo para conversar con otros miembros de la familia y
no para mirar la televisión.
Estimule discusiones con sus hijos sobre lo que están viendo cuando
están mirando un programa juntos.
Estimule a su niño para que se envuelva en pasatiempos, deportes y con
amigos de su misma edad. Con la orientación apropiada, su hijo puede
aprender a usar la televisión de una manera saludable y positiva.
(Stein y Friedrich, 1975) han resumido los estudios sobre el público de la
televisión subrayando los cinco puntos siguientes: Primero, se han
hallado tendencias generales estables en las diferencias medias entre
grupos respecto al tiempo dedicado a la pequeña pantalla según la edad,
35
el sexo, la clase social, el grupo étnico y el nivel de inteligencia. La
estimación exacta del número de horas semanales que el niño dedica a
la televisión es difícil por la inseguridad de los distintos métodos de
evaluación.
(Bechtel, Achelpohl y Akers 1972). Segundo, el tiempo de contemplación
de la televisión aumenta desde los tres años de edad hasta el principio
de la adolescencia. Tercero, no hay diferencias a este respecto por razón
de sexo en la infancia, pero en la adolescencia las muchachas están
ligeramente más pendientes de la televisión que los muchachos.
(Lyle, 1972) Cuarto, los niños de un medio social desfavorecido
contemplan más televisión y más violencia que los hogares de un nivel
más alto; también los negros contemplan más televisión y más violencia
que los blancos, incluso si se tiene en cuenta la clase social.
(Lyle, 1972). Quinto, los estudios más recientes no descubren una
relación entre el tiempo dedicado a contemplar la televisión y la
inteligencia o los logros escolares.
Los primeros estudios como los de Schram, Lyle y Parker [1961]
sugerían que los niños muy inteligentes eran asiduos observadores de la
Televisión en la infancia pero no en la adolescencia. Los pocos estudios
recientes que señalan una relación indican lo contrario, a saber, que la
contemplación asidua de la televisión se relaciona con el bajo nivel de
inteligencia o con el escaso rendimiento escolar [Friedrich y Stein, 1973;
Hofman, 1972 a; Stein y Friedrich, 1972.
36
Puntos de vista teóricos
La mayoría de los especialistas en psicología genética dirían que las
principales teorías en este campo son la teoría del desarrollo
cognoscitivo de Piaget, la teoría psicoanalítica y neo-psicoanalítica y la
teoría del aprendizaje social. No pretendemos hacer aquí una
presentación completa de estas teorías, sino una breve mención de los
puntos que pueden interesar para el estudio de la influencia de la
televisión sobre los niños.
Teoría de Piaget sobre el desarrollo cognoscitivo.
Jean Piaget, nacido en Suiza en 1886, es considerado como uno de los
teóricos más influyentes de la actual psicología genética. Su teoría del
desarrollo cognoscitivo está penetrada por conceptos biológicos como
los de organización y adaptación con sus dos fases complementarias de
acomodación y asimilación que conduce a un estado de equilibrio.
[Piaget, 1923, 1947; y Flavell, 1963. Estas funciones se denominan
invarkntes, porque están presentes a través de los cambios, progresando
por estudios. Una interacción de maduración y estímulo ambiental
explica este progreso a través de los diversos estadios. Consideremos
algunos de estos conceptos básicos que son fundamentales para
comprender la concepción de Piaget respecto al desarrollo cognoscitivo.
Fundamentalmente el niño nace con algunas estructuras (esquemas)
muy sencillas, con las cuales puede captar los estímulos tales como los
reflejos. Cuando el niño se encuentra ante un nuevo objeto o un nuevo
estimulo, utiliza las estructuras de que dispone para adaptarse al mundo.
Cuando puede captar este nuevo estímulo mediante una estructura
existente, está simplemente asimilando el objeto o estímulo. Piaget llama
acomodación a un cambio en el organismo, al desarrollo de una nueva
estructura para adaptarse a un nuevo estimulo o situación. El proceso de
acomodación es, por supuesto, penoso en sus primeros estadios. Este
37
proceso va seguido de un periodo de adiestramiento en el que la nueva
estructura ha sido desarrollada y el niño experimenta placer asimilando
varios objetos con esa nueva estructura. Viene entonces un periodo de
saciedad. Pronto un nuevo estimulo suscita un nuevo proceso de
acomodación. El punto de equilibrio está a medio camino entre la
acomodación y la asimilación, es decir, primeras fases de la
acomodación son duras y desagradables, pero el exceso de asimilación
conduce al hastió, y se comienza un nuevo ciclo. ¿Qué enseñanza
importante podemos extraer de esto para la televisión educativa? lo
esencial es que el contenido del programa debe ser tal que el niño pueda
acomodarse sin demasiado esfuerzo. Si el contenido está mas allá de la
Comprensión y del interés del niño, el proceso de acomodación ni
siquiera comenzará. Cuando el contenido es demasiado faca, puede ser
asimilado rápidamente y dejado después de lado por hastío. Deben
considerarse aquí también otros muchos factores distintos del programa,
especialmente en relación con las diferencias culturales, ya que
hablamos
aquí
de
televisión
educativa
desde
una
perspectiva
internacional.
El hábito de mirar la televisión, o incluso la familiaridad con un aparato
de televisión, pueden ser factores dignos de ser tenidos en cuenta, ya
que el niño puede tener que adaptarse al medio televisivo antes de
adaptarse al contenido del programa. En algunas culturas en que un
receptor de televisión es una completa novedad, este factor puede tener
Una gran importancia. Este caso puede ser obvio, pero hay otras
diferencias
culturales
menos
obvias
entre
culturas
igualmente
desarrolladas, tales como el clima, por ejemplo.
No puede esperarse que en una ciudad tropical en que los niños pueden
jugar al aire libre casi todo el tiempo, un programa de televisión absorba
38
la atención de un niño como lo hace en el invierno en una ciudad
septentrional, donde el niño se ve limitado a espacios cerrados.
EI punto optimo de equilibrio para la acomodación es aquel que capta el
interés del niño. Gracias a los estudios sobre la atención y el nivel de
dificultad, es bien sabido que el material demasiado difícil o demasiado
fácil no capta la atención del niño. El nivel Óptimo de estimulo (en
nuestro caso especifico, de lo que la televisión educativa ha de presentar
Para tocar los puntos ideales que llevan a la adaptación) depende en
gran medida del estadio de desarrollo del niño.
Según Piaget, todo niño pasa por cuatro grandes estadios que son
cualitativamente distintos, cada uno de los cuales se sobrepone a los
estadios precedentes pero no los elimina.
La noción de epigénesis significa que los estadios superiores dependen
de los iniciales, que el niño que no ha adquirido las estructuras típicas de
los estadios iniciales tendrá dificultad en adquirir las estructuras más
maduras de los estadios ulteriores. Los cuatro estadios principales son:
sensomotor (0-2 años), preoperatorio (2-6 años), de operaciones
concretas (7-13 años), y de operaciones formales (a partir de los 14
años). Hay que tener en cuenta que los límites de edad no son rígidos y
que las diferencias individuales en el paso por los distintos estadios son
muy amplias.
Estadio sensomotor. Durante el primer estadio, la naturaleza de la
actividad intelectual es básicamente sensorial y motriz. Esto significa que
los progresos intelectuales de este periodo consisten en cosas como
descubrir que la información recibida a través de diversos canales
sensoriales procede toda de un objeto (por ejemplo: el sonajero que ve el
niño con una forma y un color determinados es el mismo objeto que
produce un sonido y que palpa con su mano); descubrir que hay diversas
maneras de alcanzar un objeto; aprender que un objeto oculto sigue
estando presente; y aprender la intencionalidad y los comienzos de las
39
relaciones de causa a efecto (por ejemplo, aprender que una patada en
la barandilla de la cuna puede producir un movimiento de ésta o un
sonido).
Piaget considera que la inteligencia es acción interiorizada, recalcando la
importancia de la manipulación de objetos.
Subraya también la importancia de que el infante tenga abundancia de
estímulos- visuales, auditivos y táctiles para aprovechar al máximo este
estadio sensomotor sobre el que se apoyan los estadios ulteriores.
Cabria considerar en este punto el papel que incumbiría a un programa
de televisión educativa con estímulos visuales y auditivos adecuados en
los hogares, las guarderías infantiles o los hospicios en donde hay pocas
oportunidades para que las personas que se ocupan de los niños más
pequeños les proporciones tales estímulos sensoriales.
(Kagan 1975), también como especialista en psicología cognoscitiva,
cree que los aspectos motores (manipulación) subrayados por Piaget no
son tan esenciales como éste supone para el desarrollo cognoscitivo. Si
Kagan está en lo cierto, el estimulo visual y auditivo de los infantes
mediante la televisión educativa merecería tenerse en cuenta,
especialmente con el tipo de niños al que nos hemos referido.
Estado preoperatorio.
Durante este segundo estadio, el desarrollo del simbolismo es
fundamental para el lenguaje.
El reconocer la distinción entre significante y significado es básico para
los procesos simbólicos. Los niños en este estadio se caracterizan por
ciertas estructuras, tales como el egocentrismo (incapacidad de
colocarse en el punto de vista del otro), el animismo (atribución de vida a
40
objetos inanimados) y el antropomorfismo (atribución de cualidades
humanas a seres no humanos).
Estas estructuras deberían orientar a los responsables de televisión
educativa en la producción de películas para niños en este estadio. Los
dibujos en que se atribuyen conductas humanas a animales e incluso a
objetos inanimados captan la atención del niño.
Este estadio se caracteriza por un desequilibrio en el que la
acomodación
predomina
sobre
la
asimilación.
Las
emisiones
preescolares de televisión educativa deben pues cuidar de no forzar al
niño mis allá de sus capacidades. Tales emisiones deben también
aspirar a acelerar la aparición del siguiente estadio en el desarrollo
cognoscitivo.
Estado de las operaciones concretas.
En este estadio el niño supera las dificultades que tenia en el anterior.
Empieza a poder razonar lógicamente aunque a un nivel concreto.
Puede entender que la cantidad de agua no cambia cuando la pasamos
de un vaso a un recipiente de forma distinta, porque es capaz de
“descentrar” y de comprender que las operaciones son reversibles. En el
estadio operatorio concreto el niño sabe clasificar objetos en categorías,
teniendo en cuenta varios objetos al mismo tiempo. Comprende las
relaciones entre grupos y subgrupos, pero todavía no puede resolver
estos problemas a un nivel abstracto. Por ello los medios audiovisuales y
las demostraciones concretas son esenciales en este estadio.
Estado de las operaciones formales.
Los adolescentes son capaces de un razonamiento puramente abstracto.
Pueden verificar hipótesis sistemáticamente, y de ahí su preocupación
por las ideologías, la religión y el futuro.
41
Las características claves de estos cuatro estadios distintos en el
desarrollo cognoscitivo deberían sugerirnos el tipo de programación de la
televisión educativa más adecuado para cada edad infantil. El lector que
desee mis detalles puede recurrir a obras como la clásica exposición de
Flavell [1963] sobre la teoría de Piaget, la obra de Ginsberg y Opper
[1969] o las publicaciones originales de Piaget.
Teoría psicoanalítica y neo-psicoanalítica.
Tradicionalmente la teoría psicoanalítica de Freud ha tenido mucho más
que decir sobre el instinto, la afectividad y las emociones que sobre el
desarrollo cognoscitivo. La orientación que el psicoanálisis ha tomado en
años recientes, que se suele denominar psicología del yo, remonta a
Anna Freud [1937J y fue elaborada por sus discípulos. Loewenstein
[1953],
Kris
[1951],
Kappaport
[1951]
y Hartman
[1958].
Más
recientemente, con las obras de White [1960], Loevinger [1966] y otros,
la cognición ha pasado a ocupar un lugar central en la teoría
psicoanalítica.
La psicología del yo subraya los procesos de la persona, que son
racionales, orientados a la realidad y evidentemente implican cognición.
Está así más cerca de la teoría cognoscitiva de Piaget de lo que ha
estado nunca la teoría psicoanalítica ortodoxa.
Para (White ,1960) por ejemplo, el niño tiene una motivación básica
hacia la competición, hacia el domino del entorno, que es mucho más
importante que los conflictos psicosexuales en el desarrollo de la
personalidad.
En la obra de (Loevinger, 1966) es donde resulta más visible esta
tendencia cognoscitiva. Los estadios del desarrollo del yo que esta
autora propone son: presocial y simbiótico; libre de impulsos; oportunista;
conformista; consciente; autónomo; e integrado. La cognición está muy
presente en la construcción de Loevinger, que tiene mucho en común
42
con la teoria de Piaget y con la teoría del desarrollo cognoscitivo del
juicio moral de (Kohlberg 1963).
Mis adelante se considerari la investigación sobre los efectos de los
distintos tipos de publicidad televisada sobre los niños y su relativa
eficacidad, según el estadio en que se encuentra el desarrollo del yo en
el niño. Aunque nuestro interés específico no es la publicidad como tal,
estos estudios nos orientan para futuras investigaciones que podrían
indigar las relaciones entre los estadios de desarrollo del yo y la
programación de la televisión educativa.
Teoría del aprendizaje social.
La mayoría de las investigaciones sobre los efectos de la televisión se
han basado en los principios del aprendizaje social. Entendemos por
teoría del aprendizaje social, en un sentido amplio, la teoría del
desarrollo del niño basada en una teoría del aprendizaje. Según ella,
todos los comportamientos son aprendidos y el desarrollo de la
personalidad y el desarrollo social siguen los mismos principios de
aprendizaje que se han observado en experimentos de laboratorio bien
controlados.
Dos conceptos claves de la teoría del aprendizaje son la contigüidad y el
refuerzo. EI principio de la contigüidad dice que un estimulo adquiere las
mismas propiedades que otro por simplemente contigüidad, es decir al
estar presente juntamente como en el caso de los famosos
condicionantes de Pavlov con perros, en los que el sonido de un silbato
produce la salivación, cuando ha estado presente varias veces al mismo
tiempo que la comida. EI principio del refuerzo estipula que el
comportamiento se aprende cuando sus consecuencias son gratificantes
o positivas, según lo proponen con diferentes matices Thorndike, Hull y
Skinner.
43
Otra característica de la moderna teoría del aprendizaje es el mayor
hincapié que se hace en el papel que desempeña la imitación en el
desarrollo de la personalidad y del comportamiento social. El papel de la
imitación en el aprendizaje ha sido ampliamente reconocido, aunque
algunos teóricos, como:
(Miller y Dollard, 1941), consideran que es un caso especial de refuerzo.
La gente imita porque se siente indirectamente reforzada cuando
observa un modelo que recibe refuerzo por algún comportamiento
seguido, o porque ha recibido el refuerzo al adoptar el comportamiento
de un modelo.
(Bandura y-Walters, 1963) dieron nuevo impulso a la teoría del
aprendizaje social subrayando el papel del aprendizaje de observación,
es decir, la idea de que el comportamiento puede aprenderse por la
simple observación de un modelo, incluso sin refuerzo alguno, aun
directo. Esta concepción elevaba la imitación al mismo nivel que la
continuidad y el refuerzo como principios explicativos de la personalidad
y el aprendizaje social.
Más recientemente, Bandura ha reconocido la importancia de la
cognición en el proceso de desarrollo. Mischel [1971], otro importante
representante de la teoría moderna del aprendizaje social, explica
claramente esta evolución al exponer una nueva conceptualización del
desarrollo de la personalidad en relación con el aprendizaje social
cognoscitivo.
Se toman ahora en consideración variables como las expertativas, los
valores del reforzador para los sujetos y la previsión de las
consecuencias.
(Bandura y Walters, 1963) distinguen también entre aprendizaje y
realización, observando que el aprendizaje por la observación puede
conducir a aprender un comportamiento que puede realizarse o no de
hecho, lo que dependería del refuerzo. Así mientras que la imitación es
muy importante en la adquisición de una respuesta comportamental, el
refuerzo es importante para la realización exterior de la conducta. Gran
parte de la obra de Bandura sobre el papel de la imitación ha versado
sobre la adquisición de un comportamiento agresivo [Bandura, 19731.
44
Contrariamente a muchos psicólogos que creen que la agresividad
humana es innata y debe expresarse, aunque sea en formas disfrazadas
(Freud, Lorenz y los teóricos de las pulsiones), Bandura considera que la
agresividad se aprende por el refuerzo del comportamiento agresivo, la
observación de modelos que reciben un refuerzo positivo en su
comportamiento agresivo y la simple influencia de modelos agresivos.
En varios experimentos, Bandura demostró la poderosa influencia de los
modelos cinematográficos en la adquisición de nuevas respuestas
agresivas [Bandura y otros, 19631.
En estos experimentos se solían asignar niños a grupos experimentales
y de control. Los sujetos experimentales se sometían a la acción de
modelos agresivos y de un refuerzo directo o indirecto de los
comportamientos agresivos, mientras que los sujetos de control
quedaban fuera de tal acción.
Los niños de ambos grupos, de control y experimental, se confrontaban
entonces en situaciones típicas para observar los tipos de conducta
agresiva que exhibían. Tanto estos experimentos como los estudios en el
terreno indican que la exposición a la influencia de modelos agresivos
aumenta el comportamiento agresivo en situaciones vitales ulteriores. La
Importancia de la imitación entre la presencia de un modelo ha sido
estudiada también en la adquisición de un comportamiento social
positivo.
Es evidente que este tipo de experimentos interesa a la televisión.
Aunque la televisión educativa pueda concebirse fundamentalmente para
impartir conocimientos, debe prestarse también atención a los valores
sociales positivos o antisociales y al comportamiento que pueda resultar
del aprendizaje social. La teoría del aprendizaje social parece tener una
especial importancia para quienes desean comprender y controlar el
impacto de la televisión sobre los niños.
45
Estudios sobre el impacto de la televisión
La agresividad. La insistencia de la teoría del aprendizaje social en los
efectos de los modelos, en especial los estudios de Bandura [ 1973
sobre la adquisición de un comportamiento agresivo simplemente por
simple contacto con modelos agresivos, entre ellos los transmitidos por
el cine [Bandura y otros, 1963 ha suscitado muchas preocupaciones
sobre los efectos de la agresividad en la televisión. En una sociedad
tecnológica, los modelos de los niños no son únicamente los padres, los
maestros y los familiares mis cercanos, sino también todos los que
transmiten los medios de comunicación social (fundamentalmente la
televisión, pero también los diarios, las revistas y el cine).
Muchas investigaciones [Bandura y otros, 1963; Bandura y Mischel,
1966; Prentice, 1972; Grusec, 1972; etc.] han demostrado que tanto los
niños como los adultos pueden adquirir actitudes, conductas efectivas y
estilos de comportamiento complejo a través de modelos filmados.
Estos estudios han suscitado la preocupación de varios gobiernos,
especialmente el de los Estados Unidos, respecto a los efectos
potencialmente negativos de las películas y dibujos animados agresivos
que se presentan a los niños. Muchos programas estadounidenses se
exportan a otros países que los transmiten libremente.
La preocupación por este problema aumentó gradualmente en Estados
Unidos hasta el punto de que, en 1969, el senador John O. Pastore pidió
al Secretario de Sanidad, Educación y Bienestar que encargara al
Director federal de servicios de salud la iniciación de una encuesta sobre
el impacto de la violencia en televisión sobre la conducta, se constituyó
el Scientific Advisory Committee for Television and Behavior, compuesto
de doce especialistas en ciencias del comportamiento, en julio de 1969.
Al mismo tiempo se consiguió un crédito de un millón de dólares para
estudiar este problema, y se designó un grupo de especialistas del
National Institute of Mental Health para coordinar el programa de
investigación.
46
Durante los dos años siguientes se realizaron 23 proyectos de
investigación en varias universidades y centros de investigación. Los 60
informes a que dieron lugar estos estudios fueron analizados por el
Comité Consultivo en 1971, presentándose al Director federal de
servicios de salud un informe final titulado “Television and Growing Up:
The impact of Televised Violence” [La televisión y el desarrollo del niño:
el impacto de la violencia en la televisión].
Este informe, junto con cinco volúmenes que contenían los informes de
las investigaciones, se publicaron en 1972.
Los estudios se centraban en tres temas principales: las características
del contenido de los programas de televisión; las Características de la
audiencia (su identidad, su preferencia y tiempo consagrado a mirar la
televisión); y el impacto potencial de la violencia televisiva sobre las
actitudes, los valores y las conductas de los telespectadores.
Algunos de los resultados más notables respecto a la primera cuestión
fueron publicados por Gerbner [1972]. De los 94 programas analizados
de dibujos animados para niños, todos excepto dos en 1967, uno en
1968 y uno en 1969 contenían por lo menos tres veces más episodios
violentos que los programas de adultos comparables. En 1969, una hora
típica de dibujos animados contenía seis veces más episodios violentos
que una hora de programas de adultos. Barcus [1971] dio cuenta de
resultados análogos: que el 71 % de las unidades analizadas de dibujos
animados contenían por lo menos un episodio de violencia humana.
Fundamentación Legal
En la pantalla chica, no existen programas con un buen perfil
infantil, en la televisión observan programas que dicen forman oraciones
47
incompletas, forman palabras a medias, es cuando los niños absorben e
imitan, comienzan a decir las palabras incorrectamente, no desarrollan
su lenguaje y no amplían su vocabulario, por el cual no hay impedimento
para poner en marcha nuestra propuesta, ayudando a corregir los
errores
de
ellos
con
las
nuevas
modalidades
de
aprendizaje
pedagógicas.
Hipótesis

Si se analiza todos los programas infantiles de la televisión
ecuatoriana, entonces se crearía una guía bien estructurada.
Variables de la investigación

Con la implementación de un programa infantil será causa para la
variable dependiente (efecto) que será la creación de un espacio
televisivo en Ecuador TV. Se determinan las siguientes variables
de la investigación:
Variable independiente

Análisis
del contenido de los programas ecuatorianos de
entretenimiento infantil
Variable dependiente

Creación de un espacio televisivo en Ecuador TV.
Definiciones Conceptuales
Televisión: La televisión se ha convertido en uno de los
pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de los
niños.
48
Comunicación transcultural: La comunicación eficaz es difícil
incluso en las mejores condiciones. Es evidente que los factores
transculturales presentan el riesgo de incrementar los problemas de la
comunicación.
Publicidad y consumismo: La publicidad tiene como objetivo estimular
el deseo y la necesidad de consumir, y los niños y jóvenes representan
una importante cuota de mercado.
Rendimiento escolar: Numerosos estudios realizados al efecto, han
demostrado que los alumnos que ven más de dos horas diarias de
televisión obtienen rendimientos escolares más bajos. La causa de este
hecho se debe al retraso del proceso madurativo y a una menor
capacidad de abstracción, cuando existe abuso televisivo desde la edad
preescolar.
Participación: En la escala de participación del comunicador, elaborada
por Allport Cantril, la televisión ocupa el séptimo lugar, mientras mayores
participaciones mayores serán las influencias.
49
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El método científico constituye un mecanismo para acercar a los
investigadores a la realidad, mediante las técnicas y procedimientos, se
pueden crear criterios y evaluaciones como lo dicho por BUNGE (1959)
“las ciencias difieren solo en las tácticas que usan para la resolución de
sus problemas particulares, pero todas comparten el Método Científico”.
(p. 23).
Modalidad de la investigación
La autora encontró que la modalidad a aplicarse es la de proyecto
factible con investigación de campo, que consiste en la investigar,
elaborar y el desarrollar una propuesta de un modelo operativo y viable
para la resolución de un problema, que está claramente descrito en el
capítulo uno. Según (Festinger & Katz, 1992)….la más importante
diferencia reside en que en la investigación de campo se trata de
estudiar una única comunidad o a un único grupo en términos de
estructura social (pág.68).
Tipo de investigación
La investigación se aplica a una modalidad de campo, del tipo
explicativa y descriptiva transversal, pues explora lo que está pasando y
encuentra los componentes generales del estudio y descriptivo porque
registra, analiza e interpreta la naturaleza y composición de los procesos
o fenómenos para luego presentar una interpretación correcta.
Apoyados por los principios de (Sabino, 2005) que nos dice que
los estudios de campo, nos lleva a recabar información de una forma
directa de la realidad mediante un trabajo concreto con los datos
encontrados de primera mano, es decir en su forma original.
50
Además nos dice (Ferrer, 2005)que: “La investigación descriptiva
transversal supone un corte en el tiempo para analizar, determinados
aspectos y sacar conclusiones, sin fundamentar el procedimiento en la
búsqueda de relaciones causa-efecto”. (pág.45)El tipo de la investigación
es descriptiva, pues nos orientamos a recolectar información para la
creación de un programa de entretenimiento infantil en Ecuador TV. sin
alteraciones ni implicaciones.
Población y Muestra
Población
Según (Ramirez, 2004)la población es un subconjunto del
universo, está conformado en atención a un número de variables que se
van a estudiar, estas variables se hacen en particular a un grupos de
personas, teniendo similares características que lo denotan de otro, en
este caso los televidentes observan programaciones inadecuadas para
sus vastagos. Se tomará como población a las 38 personas, todos ellos
padres de familia.
Fórmula para hallar una población FINITA = (Z2NPQ)
1)+Z2P.Q)
NIVEL DE CONFIANZA:
ERROR DE ESTIMACIÓN:
PROBABILIDAD DE ÉXITO:
PROBABILIDAD DE FRACASO:
POBLACIÓN:
MUESTRA:
/ (d2(N-
95%
Z =
1,96
5%
d =
0,05
50%
P =
0,5
50%
Q =
0,5
N =
n:
=
250.000
384
38
51
Ejemplo: Población: 413.249 personas viven en el norte de Guayaquil de
los cuales el 46.3% (191.334) habitantes tienen entre 18 y 30 años de
edad y sólo nos interesa esta población entonces…….
Muestra
Debido a que la población es menor a 100, se deberá hacer la
encuesta a todos. EL resultado tendrá 100% de confiabilidad y no se
tomarán márgenes de dispersión ni de error. No se determina cálculo de
confianza, ni de validez debido a la población señalada.
Operalización de las variables
La definición operacional, está basada principalmente en los
principios de los procedimientos, que nos indicarán si las variables están
conceptualmente bien definidas. Con esto debe definir bien todos los
indicadores para realizar la recolección de los datos para luego la
información sea correctamente evaluada.
TABLA 1 OPERALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLE
TIPO DE
DIMENSIONES
VARIABLE
O CATEGORIA
Creación de un
espacio televisivo
Dependiente
en Ecuador TV.
INDICADOR
Programa
Sera un programa diario con una
televisivo
duración de 30 minutos
pedagógico
Análisis del
Los niños ampliaran su desarrollo
contenido de
cognitivo, social, físico y
programas de
entretenimiento
Independiente
Programa
psicológico. Con diferentes
infantil
modalidades de enseñanza: los
infantil
números, palabras, silabas,
colores, lectura, escritura, entre
otras.
Fuente: Elaboración propia
52
Instrumentos de investigación
Las encuestas serán necesarias para determinar los registros que
debemos encontrar en la investigación, para tomar las decisiones de
implementación como lo denota la variable independiente, las encuestas
en lo que se refiere a determinar cómo se está estableciendo los
programas en EcuadorTV actualmente.
Los
instrumentos
se
estarán
dividiendo
en
1
sector
específicamente en el norte de la ciudad de Guayaquil: recopilaremos la
información necesaria para determinar con exactitud la pésima
programación nacional. Las encuestas serán revisadas por un experto
en el área para validar su calidad en la recolección de la información.
Recolección de la información
Todos los datos se tomarán de las herramientas de la
investigación, es decir de las encuestas realizadas, las preguntas irán
acorde a las variables investigadas, que permitan medirla y establecer
criterios válidos.
Procesamiento de los datos y análisis
Los datos estadísticos serán procesados, que maneja también
gráficos donde podemos apreciar los resultados de una manera más
clara y sencilla. Los análisis se los hará aplicando la técnica descriptiva,
así mismo se irá determinado los valores perimétricos porcentuales.
Criterios para la elaboración de la propuesta
El libro de metodología de la investigación Hernández, Fernández &
Baptista hablan de la normas de elaboración, presentación y evaluación de los
datos recolectados, la autora debe ser precisa en el momento de hacer la
encuesta y la entrevista, para establecer la correcta implementación del
53
proyecto factible, el tutor Ing. Fabrizzio Andrade Z, certificará que las encuestas
cumplan con los parámetros requeridos, útiles y necesarios para la propuesta
de la creación de un espacio televisivo en Ecuador TV.
Criterios para la validación de la propuesta
Para emitir un criterio confiable, se utilizarán las herramientas de
investigación será en aval de la propuesta realizadas. El tutor validará la
propuesta
de
la
variable
de
medición.
54
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
LA ENCUESTA
El autor muestra los análisis y las interpretaciones de los resultados
derivados de los cuestionarios realizados para la obtención de la
información del estudio. El análisis de estadística descriptiva se elaboró
en SPSS. La tabulación permitió diferenciar varias oportunidades pero
serán
oportunamente
determinadas
en
las
conclusiones
de
la
investigación.
A continuación se presentan los gráficos con su respectiva
interpretación o análisis para cada ítem, las preguntas respondidas por la
población encuestada, fueron tomando en consideración la dimensión a la
cual pertenece. Se analizó a 38 padres de familia que habitan en el sector
norte de la ciudad de Guayaquil, 16 hombres y 22 mujeres.
Las metodologías de cuestionario usadas, se basaron en las
escalas de Likert.
Los gráficos fueron hechos en tipo torta con tajadas porcentuales
de las respuestas, también en tipo cilindro, barra y triangular para poder
tener una visualización más exacta de los resultados buscados en la
investigación.
A continuación el análisis:
55
GRÁFICO: 1 ENCUESTA PREGUNTA 1
1. ¿Cómo Calificarías a la Televisión Ecuatoriana?
0
19
11
8
Muy Buena
Buena
Mala
Deplorable
0
8
Muy Buena
11
Buena
19
Mala
Deplorable
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Se puede notar fácilmente la apreciación de los padres de familia,
para ellos la televisión es buena, 19 personas consideran eso, en otro
punto 11 personas piensan que es mala influencia, mientras que 8 creen
que
es deplorable la
tele,
esto
demuestra
un
porcentaje
de
inconformidad de los ciudadanos sobre las programación nacional
agrada, pero no llena sus expectativas.
56
GRÁFICO: 2 ENCUESTA PREGUNTA 2
2. ¿Cómo calificarías la información que transmite la
televisión Ecuatoriana?
1
19
2
16
Didáctica
Entretenida
Interesante
Aburrida
19
20
18
16
16
14
12
10
Series1
8
6
4
2
2
1
0
Didáctica
Entretenida
Interesante
Aburrida
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Como podemos ver, la herramienta más común es la televisión,
nos damos cuenta que les parece muy entretenida, interesante muy
poco, para otros la ven aburrida porque no encuentran nada fructífero en
ella, gracias a la encuesta conseguimos que la tele no es nada didáctica
un punto a favor para que nuestro objetivo se ponga marcha y tenga una
excelente acogida en los niños.
57
GRÁFICO: 3 ENCUESTA PREGUNTA 3
3. ¿Cuál es tu Opinión en relación a los Programas que
presentan Violencia y Aspectos
Negativos?
No Deberían Existir Estos Programas
Son Interesantes Y Entretenidos
No Me Interesa
Otro
29
2
5
2
2
5
No Deberían Existir Estos
Programas
Son Interesantes Y
Entretenidos
2
No Me Interesa
29
Otro:
____________________
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Esto es increíble, saber que la magnitud de la programación
nacional no es deleitada por los televidentes, porque transmiten
programas violentos, unos de los mas criticados es los Simsonps, Padre
de Familia, WWE, entre otros. Anhelan que estos programas no deberían
existir, 29 personas manifiestan que no son nada bueno sin embargo a 5
personas no les interesa, según ven poca televisión.
58
GRÁFICO: 4 ENCUESTA PREGUNTA 4
4. ¿Qué Canal Nacional Crees Que Tenga Los Mejores
Programas Didácticos e
Informativos?
19
4
9
28
0
2
1
Ecuavisa (2)
RTS (4)
Teleamazonas (5)
EcuadorTV (7)
Gamavisión (8)
TC Televisión (10)
Canal UNO (12)
28
30
25
19
20
15
10
9
4
0
5
2
Series1
1
0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Esta es la parte más interesante, 28 personas creen que Ecuador
TV canal 7 es el que tiene una buena programación didáctica e
informativa, esto nos ayuda también a nuestra propuesta porque
descubrimos que la televisión publica es la mas vista, pero como olvidar
que Ecuavisa transmite excelente programas es por eso que 19
personas aceptaron que es un buen canal televisivo, mientras que a
pocos les parece interesante Teleamazonas, RTS, GamaTV, Tc
TELEVISION, Canal UNO.
59
GRÁFICO: 5 ENCUESTA PREGUNTA 5
5. ¿Consideras que la televisión influye en tu
comportamiento?
29
9
Si
No
9
29
Si
No
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Esto nos muestra, como la televisión puede afectar
bastante, porque 29 personas aceptan que la televisión afecta en el
comportamiento del ser humano, a los que los contagio desde el
principio son a los niños que absorben todo como una esponja lo que
ven y actúan inconscientemente. Aunque 9 de ellas les parece que no,
manifestaron, que para eso están los padres para guiarlos y educarlos,
pero recordemos que en la actualidad ya no les dedican demasiado
tiempo a sus hijos.
60
GRÁFICO: 6 ENCUESTA PREGUNTA 6
6.- ¿Cuánto tiempo ven la televisión sus hijos
diariamente?
7
15
15
1
De 1 a 2 hrs.
De 2 a 4 hrs.
De 4 a 6 hrs.
De 6 a 8 hrs.
15
15
16
14
12
10
7
Series1
8
6
4
1
2
0
De 1 a 2
hrs.
De 2 a 4
hrs.
De 4 a 6
hrs.
De 6 a 8
hrs.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Podemos denotar aquí las fuentes de información, los niños
se conectan con la televisión aproximadamente dedican de 2, 4 y 6 horas
diarias, esto es de preocuparse ser un consumista televisivo lleva a que
no despierte en ellos ningún tipo interés en algo.
61
GRÁFICO: 7 ENCUESTA PREGUNTA 7
7.- ¿A que horas ven televisión?
20
26
11
En la mañana
En la tarde
En la noche
11
20
En la mañana
En la tarde
En la noche
26
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
La percepción del problema es que los niños se instalan a
ver la televisión mas en la noche, lo descubrimos porque 26 personas
dan a conocer que sus hijos prefieren ver televisión en la noche, según
su programación es buena y entretenida, 20 de ellos ponen que en la
mañana sus vastagos prenden la tele para verla y poder disfrutar de las
caricaturas.
62
GRÁFICO: 8 ENCUESTA PREGUNTA 8
8.- ¿Qué tipo de programas ven?
25
15
13
3
0
Caricaturas
Infantiles
Películas
Culturales
No me he dado cuenta
No me he dado cuenta
0
Culturales
3
Películas
13
Infantiles
Series1
15
Caricaturas
25
0
5
10
15
20
25
30
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
En esta pregunta podemos encontrar que hay un bajo índice en lo
que se refiere a los programas culturales, manifiestan que sus hijos ven
mas caricaturas y programas infantiles, esto se supo en la pregunta 9 la
que no se ha expuesto, es simplemente porque nos brindaron
información sobre los programas que ven sus hijos que son pokemon,
los simsonps, futurama, dragon ball z, doraemon, wwe, entre otros,
cuentan que esto no es nada productivo para sus bebes, ellos
comienzan a imitarlos y dicen las palabras que escuchan, su
comportamiento cambia totalmente.
63
GRAFICO 10: ENCUESTA PREGUNTA 10
10.- ¿Qué comportamiento manifiestan sus hijos
después de ver dichos programas?
13
18
5
4
Agresivo
Inquieto
Pasivo
No me he dado cuenta
20
15
10
13
5
18
0
Series1
5
Agresivo
Inquieto
4
Pasivo
Series1
No me he
dado
cuenta
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Aquí podemos observar como afecta en el comportamiento del
niño al ver demasiada televisión, 13 personas han notado que sus hijos
se convierten en agresivos, producto de la pésima y violenta
programación que existe, 18 de ellas cuentan que se vuelven inquietos,
mientras que cinco piensan que los vuelven pasivos.
64
GRAFICO 11: ENCUESTA PREGUNTA 11
11.- ¿Después de ver dichos programas, tienden a
imitar a los personajes?
28
10
Si
No
10
Si
No
28
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Este grafico nos enseña, que 28 personas explican que los niños
imitan, aprenden, dicen todo lo que ven en la televisión, uno de los
programas que mas imitan es el dibujo animado Dragon Ball Z, tratan de
parecerse a cada uno de los personajes, en el modo de pelear, el
supuesto poder que tiene en fin y 10 de estas personas aseguran que no
sucede absolutamente nada en sus hijos por excederse al ver la tele.
65
GRAFICO 12: ENCUESTA PREGUNTA 12
12.- ¿Presentan muestras de agresión al jugar?
26
12
Si
No
12
Si
26
No
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
La realidad es impresionante, aquí descubrimos que los niños se
vuelven totalmente agresivos al jugar con otros bebes sea en su casa, en
la escuela, en las calles hasta con los propios padres, producto del
exceso de la televisión, otro punto mas a favor para la creación de
nuestro programa pedagógico infantil CAJITA DE COLORES.
66
GRAFICO 13: ENCUESTA PREGUNTA 13
13.- ¿Usted cree que ver TV. les afecta en su
rendimiento escolar?
Si
No
33
5
35
30
25
20
Series1
33
15
10
5
5
0
Si
No
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
En la investigación que se realizo, se logra saber que a los
pequeños no se les
desarrollan sus capacidades cognitivas, no
demuestran interés a nada solo desean estar cerca de la televisión, 33
personas han notado que sus hijos tienen problemas en las escuelas, no
participan en clases y no quieren hacer sus deberes.
67
GRAFICO 14: ENCUESTA PREGUNTA 14
14.- ¿Cómo afecta su comportamiento social?
13
20
4
1
Es tímido
Es sociable
No desean hablar con nadie
Otro
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Series1
Es tímido
Es sociable
No desean
hablar con
nadie
Otro
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
En lo social, en cambio al parecer los ayuda pero en realidad no,
si es cierto que conversan, se comunican pero solo pasan hablando lo
que ven en la televisión, los imitan, se transforman en ese personaje que
han visto, algunos los convierten en tímidos se cohíben cuando alguien
les quiere hablar, otros se aíslan en sus escuelas y no desean hablar con
nadie, para la solución de este problema se necesita un gran cambio, por
eso nuestra propuesta es ideal, nosotros comenzaremos cambiando la
programación nacional.
68
TABLA 2: Estadística de personas encuestadas
MASCULINO
16
FEMENINO
EDADES
entre 17 a
22
60 años
*TODOS ELLOS SON PADRES DE FAMILIA.
69
CAPÍTULO V
PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE
ENTRETENIMIENTO INFANTIL
1. Antecedentes
La televisión es considerada hoy en día el medio de comunicación de
mayor fuerza socializadora. Su influencia y sus efectos recaen en el niño
con mayor facilidad ya que esta en un proceso de aprendizaje continúo y
los programas televisivos constituyen un notable refuerzo para el
comportamiento agresivo del niño.
Es por esta razón que hemos decidido realizar un nuevo programa de
entretenimiento infantil llamado “Cajitas de Colores”, será transmitido en
Ecuador TV.
Este proyecto esta dirigido a niños(as) de cuatro a ocho años de edad.
Tiene como principal objetivo entretener y educar de una forma didáctica
y divertida, saliendo de los esquemas tradicionales del programa infantil
para la televisión en nuestro país.
Tal como vimos en el antecedente teórico de la investigación, la presente
estructura debe tener amplitud perduración.
70
“CAJITA DE COLORES”
Es un programa de entretenimiento infantil de 30 minutos de duración
que serán transmitidos de lunes a viernes, en el que el juego, el
aprendizaje y la diversión, completan un tiempo lúdico y atractivo.
Un programa protagonizado por niños y niñas cuyo objetivo va mucho
más allá que el simple entretenimiento.
Se pretende introducir un nuevo estereotipo del programa donde el
principal enfoque este centrado en el aprendizaje de los niños
estimulando su participación en este proceso.
Objetivo General

Es la creación del programa infantil Cajita de Colores en
Ecuador TV para educar y entretener a los niños a través de
juegos didácticos, números, silabas, lectura, bailes, canto, entre
otras.
Objetivo Específicos

Realizar manualidades originales dónde los niños exploten sus
habilidades físicas pero también mentales, reforzando los
conocimientos previamente adquiridos en la escuela y en el hogar
de una manera divertida.

Transmitir mensajes educativos a través de canciones y bailes.
71
Frecuencia del programa y formato:

Sera un programa diario con una duración de 30 minutos y en
formato digital.
La Mascota “CAJITA DE COLORES”
“CAJITA DE COLORES” es también la
mascota protagonista del programa.
Una mascota, realizada con todo tipo de
materiales: cartón, papel, colores, etc.
Es un personaje simpático, tierno que
presenta diversas secciones del programa
como: la lectura, colores, música, etc.
Estructura del programa

El nombre del programa es “Cajita de colores”.

La duración aproximada de este programa es de 30 minutos.

Este programa será realizado de lunes a viernes en el horario de
11:00 a 11:30AM. de esta manera, cumple con dos de los
requisitos del programa infantil: su ubicación horaria se aproxima
al medio día.

Este programa está dividido en 4 bloques, que tienen una
duración aproximada entre seis y trece minutos.

Cada bloque varia en cada día, diferentes tipos de entretenimiento

Se trata de un programa en vivo, teniendo como publico a los
niños
72
1. Carrera de postas
2. Diversos Juegos didácticos
3. Conociendo a mis compañeros
4. El Gangoso
5. Conquista del circulo
6. Escondiendo mi numero
Carrera de postas
Este juego está destinado para los niños de 5 a 8 años. El juego consiste
en que los dos equipos mixtos de niños deben correr hacia una
determinada posta donde deberán realizar una prueba o contestar una
pregunta para después volver a su equipo y dar la partida al siguiente
niño o niña.
Este es el juego por puntaje quien realiza el juego en menos tiempo tiene
un puntaje extra pero también se acumula puntaje dependiendo de
cuanto respuestas correctas se obtenga.
Todas las pruebas y las preguntas de este juego serán hechas para la
edad de los concursantes.
El equipo que obtiene más puntos pasa a la final por el Gran premio del
día y recibe sus premios adicionales, así mismo el equipo perdedor que
lo único que no hace es pasar a la final por el gran premio del día.
Diversos Juegos Didácticos
Estos juegos didácticos también se realizan por categorías dependiendo
de las edades de los concursantes. El juego consiste en cada uno de los
73
niños participantes deberán realizar un trabajo manual durante todo el
programa, el avance del trabajo también será mostrado durante todo el
programa.
El objetivo de este juego es enseñarles a los niños a trabajar con
manualidades e impulsar sus habilidades.
Conociendo a mis compañeros
Definición: Se trata de conocer al resto de los jugadores utilizando una
pelota que deberán arrojar al contrario.
Objetivos: Favorecer el conocimiento entre los participantes, a través de
una serie de juegos con una pelota.
Participantes: Más de 10
Edad: a partir de 7 años.
Material: Un balón.
Consignas de partida: La actividad es sencilla pero muy útil para
cumplir el objetivo.
Desarrollo: En este juego uno de los jugadores (jugador 1) toma el
balón y lo arroja hacia arriba al mismo tiempo que dice el nombre de uno
de los otros (jugador 2) . Mientras el que fue nombrado (jugador 2) corre
a coger el balón, el resto arranca lo mas lejos posible. Para que paren de
correr, el jugador (jugador 2) nombrado debe tomar el balón y decir
fuerte una característica que distinga al primero (jugador 1) que arrojó el
balón hacia arriba. Cuando los jugadores que corrían escuchen esta
característica deben pararse en el lugar que están para que el que tiene
el balón (jugador 2) trate de golpearlos con él. El que sea golpeado con
el balón pierde una vida y debe comenzar otra vez el juego. Si no golpea
a nadie, el jugador nombrado pierde una vida y debe reanudar ella el
juego. Se puede asignar una número de vidas a cada participante o
eliminar a la primera vez que se es golpeado o que no se pudo tocar a
nadie con el balón
74
EL GANGOSO
Definición: Una forma muy graciosa de decir los nombres.
Objetivos: Aprender los nombres.
Participantes: Más de 10
Edad: a partir de 7 años.
Consignas de partida: Se hace un círculo entre todos los participantes.
Desarrollo: Los participantes deben decir uno a uno su nombre
haciendo el gangoso. También lo pueden decir tartamudeando, chillando,
sin decir las vocales, diciendo sólo las vocales, abriendo mucho la boca
CONQUISTA DEL CÍRCULO
Se dibuja un círculo en el suelo, tratando de que el terreno no sea muy
duro ya que
ocurrirán varias caídas. Los participantes entran en el círculo y cada uno
coloca sus manos en la espalda, a la orden del dirigente comienza el
juego y los participantes se empujan unos con otros tratando de sacar a
sus oponentes del círculo. Se va eliminando a los que tocan fuera del
círculo con cualquier parte de su cuerpo y gana el último que queda
dentro.
Se puede variar agrandando o achicando el círculo, haciendo por
competencias por
categorías según el peso de los contrincantes, etc.
ESCONDIENDO MI NUMERO
Material: Un lápiz y una hoja por participante, un plumón que sea fácil de
sacar de la piel.
Desarrollo: Cada uno de los participantes tendrá un número escrito en
su frente, con números grandes. El lugar del juego debe tener abundante
75
vegetación o lo suficiente para que todos los participantes puedan
esconderse y acechar entre ellos.
El juego es individual, en el que cada uno de los participantes debe
"acechar" al resto, tratando de leer el número de la frente de otros,
además de tratar de que no vean el suyo.
Gana el que anota más participantes con su respectivo número.
Los Premios
El Gran Premio: los participantes ganadores de cada juego pasan a la
final para concursar por el gran premio del programa que puede ser una
bicicleta, una grabadora unos patines, etc.
Premios a los ganadores de los concursos.- Consiste en los
productos de los auspiciadores.
Premios de consuelo.- Contienen productos de los auspiciadores pero
en menor cantidad.
Premios del juego Cuanto me conoces .- la pareja ganadora tiene
como premio un vale para ir a comer algún local, vales para ir al cine, un
día en la piscina, etc.
Absolutamente en todos los juegos los ganadores se llevan su paquete
de premios al igual que los perdedores.
Recursos Materiales
El equipo técnico imprescindible para ejecutar el programa es el
siguiente:

1 estudio de grabación

3 cámaras de estudios

1 cámara pre producción

Luces de relleno.
76
Recursos humanos
Programa Pre grabado

1 conductora

1 Productor

4 modelos ayudantes

3 camarógrafos

1 Realizador

1 Coordinador del programa

1 Encargado de los arreglos musicales (audio).

1 Jefe de piso

1 Ayudante de piso

1 Iluminador.

1 Técnico de sonido.

1 Coordinador de imagen.

1 Maquilladora.

1 Decorador y escenógrafo.
Post Producción

1 Jefe de post producción

1 Ayudante de producción

1 Camarógrafo

2 Conductores
En total unas 23 personas para ejecutar la grabación del programa.
77
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los
programas
de
televisión
anteriormente
eran
inclusive
educativos, como era el programa de Plaza Sésamo, etc. en la cual
trataban de dejar una enseñanza, pero con pasar de los tiempos la
televisión se ha vuelto más agresiva.
CONCLUSIONES
En la actualidad la televisión se ha convertido en uno de los
pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de los
niños. Como sabemos, los niños almacenan todo tipo de información que
reciben, ya sea de la escuela, de sus padres, de un cuento o de la propia
televisión en sí.
Es hora ya de actuar ya, poner solución a este problema. Los padres
necesitan tener un mayor control de sus hijos y no dejarlos ver mucho
tiempo la televisión. También la sociedad que es en general el público
que ve la televisión debería presionar a los productores, directores y
legisladores para que se ocupen de la violencia en la televisión.
Porque el futuro de nuestros niños(as) y de la sociedad esta en nuestras
manos, la televisión puede llegar a ser un aparato tecnológico que nos
sirva de provecho, es decir, que nos de cultura, que nos enseñe y nos de
una serie de valores que nos hagan mejor ciudadanos, pero lo que no se
puede consentir es la disparidad de programas basura que dan en
algunos programas de televisión.
78
RECOMENDACIONES
La concepción y la producción de un programa de televisión
educativa para niños mejorarán considerablemente si se incorporan los
principios y los conceptos de la ciencia moderna de la evaluación desde
el principio mismo del proyecto. Un trabajo en equipo con frecuente
interacción entre el guionista, el productor, el artista; los actores, el
educador y un experto en evaluación es la forma más segura de
conseguir un programa de televisión educativa de alta calidad.
A continuación tenemos algunas recomendaciones para las familias:

Recordar que es indispensable dosificar el tiempo de visión; no
más de una o dos horas diarias, según la edad.

Seleccionar los programas cuando los niños son pequeños, y
hacerlo conjuntamente cuando son mayores.

Los niños menores de dos años no han de ver la televisión.

No sacrificar por la televisión la realización de otras actividades
(juegos, lectura, deportes. etc.)

Hacer comentarios y críticas sobre los programas.

Alertar a los hijos sobre los efectos de la publicidad.

No dejar a los niños solos frente al televisor. Necesitan de los
adultos para juzgar lo que ven.

No
encender
la
televisión
durante
las
comidas,
sería
desaprovechar para el diálogo, uno de los pocos momentos en
que la familia está reunida.

El abuso televisivo tiene una influencia negativa sobre el
rendimiento escolar.

Los padres no deben olvidar que sus propios hábitos televisivos
serán adoptados frecuentemente por sus hijos.
79
Bibliografía y citas
Andrade, H. (2005). Comunicación organizacionnal interna. Madrid: Gesbiblo.
Barkley, E., Cross, P., & major, H. (2005). Collaborative learning techniques. San
Francisco: Jossey-Bass.
Bonals, J., & Sánchez, M. (2007). Manual de asesoramiento psicopedagógico.
Barcelona: Editorial Graó.
Cash, A. (2002). Psicología para dummies. Bogotá: Norma.
Cohen, G. (1991). La naturaleza de la función directiva. Madrid: Díaz santos.
El lenguaje de la vida. (s.f.). Blog de el lenguaje de la vida. Recuperado el 4 de
noviembre de 2010, de Sitio web de comunicación:
www.ellenguajedelavida.blogspot.com
El Universo. (10 de septiembre de 2010). El Universo. Recuperado el 15 de Octubre de
2010, de Sitio web el periódico El universo:
http://www.eluniverso.com/2010/09/10/1/1356/ecuador-continua-105-rankingcompetitividad.html?p=1361A&m=2160
Ferrer, G. G. (2005). Investigación comercial. Madrid: Universidad Rey juan Carlos.
Festinger, L., & Katz, D. (1992). Los métodos de investigación en las ciencias sociales.
Barcelona: Paidós.
García, J. (1998). La comunicación interna. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A.
Google. (2012). Recuperado el 2 de junio de 2012, de www.google.com
Grupo Educativa. (2012). Recuperado el 2 de junio de 2012, de
[email protected]
Koontz, H., & O'Donnell, C. (1998). Prinicipio de la administración moderna. New york:
Mc graw Hill.
León, A. (2005). Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional. México:
UMUSA.
Longo, F. (2004). Merito y flexibilidad. Barcelona: Paidós.
Marín, L. (1992). Sociología de la empresa. Madrid: Ibérico europea.
Ramirez, T. (2004). Cómo realizar el proyecto de investigación. Caracas: Contexto
editores.
Rey, F. (2003). Técnicas de resolución de problemas. Madrid: FC editorial.
80
Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Pearson.
Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. En S. Robbins, Comportamiento
Organizacional (págs. 571-579). México: Pearson.
Sabino, C. (2005). El proceso de la investigación. Caracas: Panapo.
Salomon. (1976). Publico Receptores. Lima.
Salomon. (1971). Sesame Street. Israel.
Shumpeter, J. (1976). Capitalism, soacialism, democracy. En J. Shumpeter, Capitalism,
soacialism, democracy (págs. 132-133). New Jersey: George Allen & Unwin.
week, B. (1994). Council of communication managment. Bussines week , 8.
81
ANEXOS
ANEXO 1
1. ¿Cómo Calificarías a la Televisión Ecuatoriana?
 Muy Buena
 Buena 
Mala 
Deplorable
2. ¿Cómo calificarías la información que transmite la televisión Ecuatoriana?
 Didáctica
 Entretenida 
Interesante 
Aburrida
3. ¿Cuál es tu Opinión en relación a los Programas que presentan Violencia y
Aspectos
Negativos?
 No Deberían Existir Estos Programas 
Son Interesantes Y
Entretenidos
 No Me Interesa
Me Da Igual 
/
Otro: __________________
4. ¿Qué Canal Nacional Crees Que Tenga Los Mejores Programas Didácticos e
Informativos?
Ecuavisa (2)
RTS (4)
Teleamazonas (5)
EcuadorTV (7)
Gamavisión (8)
TC Televisión (10)
Canal UNO (12)
5. ¿Consideras que la televisión influye en tu comportamiento?
 Si 
No
Porque……………………….
6.- ¿Cuánto tiempo ven la televisión sus hijos diariamente?
De 1 a 2 hrs.
De 2 a 4 hrs.
De 4 a 6 hrs.
De 6 a 8 hrs.
7.- ¿A que horas ven televisión?
En la mañana
En la tarde
En la noche
8.- ¿Qué tipo de programas ven?
Caricaturas
Infantiles
Películas
Culturales
No me he dado cuenta
82
9.- ¿Cuáles de estos programas ven sus hijos?
Doraemon
Pokemon
Garfield
Pequeña Lulu
WWE RAW
Dragon Ball
Mickey Mouse
SMACK DOWN
Blackyardigans Tweenies
Dora
Barney
Powers Rangers
Pequeño robot
Bob Esponja Jhonny Test Aladino Bernardo
Futurama
Los Simpsons
Naruto
Pajaro Loco
Los Pitufos
Futbol Galactico
Padre de Familia
No me he dado cuenta
10.- ¿Qué comportamiento manifiestan sus hijos despues de ver dichos
programas?
Agresivo
Inquieto
Pasivo
No me he dado cuenta
11.- ¿Después de ver dichos programas, tienden a imitar a los personajes?
Si
No
12.- ¿Presentan muestras de agresión al jugar?
Si
No
13.- ¿Usted cree que ver t. v. les afecta en su rendimiento escolar?
Si
¿Cómo? ___________________________________________
No
14.- ¿Cómo afecta su comportamiento social?
Es tímido
Es sociable
No desean hablar con nadie
Otro
(especifique)
____________________________________________
83
ANEXO 2
GUION DEL PROGRAMA
PROGRAMA “CAJITA DE COLORES”
PRESENTACION DEL PROGRAMA
SALUDOS
CANTICO DE LOS NUMEROS
NOTA SOBRE LA LECTURA
BLOQUE 2
CANTICO DE LAS SILABAS
CONOCIENDO JUEGOS
NOTA SOBRE LOS ANIMALES
BAILANDO CON LOS NIÑOS
BLOQUE 3
CONCURSO CON LOS NIÑOS
ENTREGA DE PREMIOS
CANTO DE LOS COLORES
DESPEDIDA DEL PROGRAMA
84
85
Descargar