PTMS: El Salto Adelante

Anuncio
Rasgos distintivos del DPA:
1.- El Desarrollo Predial Agroecológico, no es una receta, sino un proceso continuo
y progresivo que funciona bajo los principios de: sinergia, integralidad,
complementariedad, resilencia, reciclaje y reutilización.
2.- Es una TOTALIDAD CONCRETA en construcción, contextualizada en espacios
específicos, apoyada en la investigación aplicada y en tecnologías apropiadas y
socialmente apropiables
Carlos Lanz Rodríguez
Programa Todas las Manos a la Siembra:
el Salto Adelante
3.-En el predio, parte de considerar la situación problemática en relación a
semilla, suelo, agua, plaga, enfermedades, animales, familia.
4.- Globaliza la mirada sobre el agroecosistema, comprendiendo el todo y sus
partes, integrando en su conjunto la relación: suelo-agua-planta-animales,
familia, ubicando carencias o déficits en los mismos.
5.- Permite construir un mapa territorial y de interrelación para ubicar rubros y
agrosoportes: fuentes de agua, semilleros, lombricarios, composteros, huertos,
policultivos, cultivos trampas, arboles forestales, corredores ecológicos, corrales.
6.- Como estrategia se plantea combinar adecuadamente los diversos
componentes del predio, promoviendo la diversificación y la sinergia.
7.- Promueve la resiliencia y aprovecha las condiciones naturales locales,
desarrollando el hábitat.
8.- En el DPA no hay cultivos principales ni secundarios, sino que existe
complementariedad y reciprocidad en cada uno de ellos, estableciendo un
equilibrio lo más parecido al natural.
9.- El DPA reconoce, reivindica y se practican los elementos socioculturales,
vinculando tradiciones y costumbres, acervos históricos y culturales, vinculados al
agro, en todo lo que tiene que ver con lo que se produce y consume en la zona y
los valores de las familias.
Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora-Guambra
Diciembre 2011
INDICE
7.- TALLER SOBRE SISTEMATIZACION.
PRESENTACION.
1.- BALANCE Y PERSPECTIVA DEL PROGRAMA
TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA
2.- DESARROLLO PREDIAL AGROECOLOGICO:
transición hacia la agricultura sustentable.
3.- ENFOQUE Y OIENTACIONES PARA LA INSERCION
DEL PTMS EN EL PROGRAMA DE ALIMENTACION
ESCOLAR.
8.- EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS EN EL MARCO DEL
PTMS.
9.- ENCUENTRO NACIONAL DE ESCUELAS
AGROECOLOGICAS.
10.- III MUESTRA NACIONAL AGROALIMENTARIA
DEL PTMS.
4.- ESTATUS ACTUAL DEL PTMS Y PROSPECTIVA
PARA EL 2º SEMESTRE DEL 2011.
5.- SISTEMA ECONOMICO COMUNAL Y
ASOCIACIONES PRODUCTIVAS UNIVERSITARIAS.
6.- PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA PARA EL 4to
TRIMESTRE DE 2011
2
PRESENTACION
En este año que culmina, el Programa Todas las
Manos a la Siembra ha venido transitando un
proceso que da cuenta de los desafíos de lo que
conceptuamos como “ nueva etapa”:
1.- Formulación del Desarrollo Predial Agroecológico
(DPA) como viabilizaciòn teórico-metodológica de la
agricultura sustentable.
coherencia y eficacia e nuestro accionar en el año
2012.
Esta
sistematización
adquiere
particular
importancia, ya que en el próximo año debemos
profundizar el acompañamiento a la Gran Misión
Agrovenezuela, el desarrollo del plan de siembra en
las escuelas Punto y Círculo y sus aportes al
PAE.Igualmente, no es menos relevante el reto de la
Gran Misión Saber-Trabajo y la incidencia del
trabajo liberador en el nuevo modelo productivo en
construcción.
2.- Inserción en la Gran Misión Agrovenezuela.
3.- Salto técnico-productivo para
abastecimiento-inventario del PAE.
aportar
al
Carlos Lanz Rodríguez
15 de Diciembre de 2011
4.- Adopción de la Estrategia de Punto y Círculo
como operacionalizaciòn y territorializaciòn de la
propuesta.
En tal sentido, hemos creído pertinente reseñar
algunos documentos que resumen el alcance de este
proceso y su concreción en el plan de trabajo
ejecutado, permitiendo que su interpretación y
sistematización nos permita darle una mayor
3
BALANCE Y PERSPECTIVA
DEL PROGRAMA TODAS LAS
MANOS A LA SIEMBRA
I .- ANTECEDENTES INMEDIATOS
1.- En el año 2008 los ministerios del poder popular para la
educación y para la educación superior, decidieron relanzar el PTMS,
tomando en consideración diversos aspectos estratégicos y
coyunturales, entre los que destacan:
--El planteamiento político-ideológico de construir el socialismo
agrario, considerando la CRBV, el PNSB, la Ley de Seguridad Agrícola
Integral, la Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria.
-- La caracterización de la crisis alimentaria mundial, sus amenazas e
impactos en nuestro contexto.
-- Incidencia del cambio climático, específicamente el impacto
negativo de la sequía prolongada en el proceso de siembra, por el
estrés térmico, la erosión biológica y el deterioro de los suelos.
--Los peligros que encierra el “desabastecimiento programado” por
parte del agronegocio en Venezuela, donde la cúpula de
FEDENAGAS, FEDEAGRO, CONVIDEA Y ANSA, manipulan los
inventarios y pueden, por un lado, generar acaparamiento y
especulación, y por el otro, darle un uso político-electoral o generar
un cuadro de ingobernabilidad y de desasosiego en la población con
fines conspirativos.
2.- Ante este cuadro problemático, desde el ámbito educativo se
planteo dar una contribución en pequeña escala, al enfrentamiento
y superación de las causas estructurales de dicho proceso y la
búsqueda de soluciones a los aspectos más graves desde el punto de
vista coyuntural:
--Desarrollo de planes de ensemillamiento, rescatando las semillas
criollas y construyendo semilleros comunitarios.
-- Impulso de iniciativas de formación permanente en agroecología,
construyendo espacios no convencionales como las escuelas
agroecológicas.
-- Promoción del trabajo voluntario y cooperativo, rescatando las
modalidades de cayapa o convites, organización de las Brigadas por
la Soberanía Alimentaria.
-- Promoción de tecnología apropiadas y socialmente apropiables en
el contexto del Desarrollo Predial Agroecológico. (DPA).
-- Construcción de agrosoportes que garanticen los insumos para la
transición del modelo agroquímico al agroecológico: producción de
abono orgánico, cosecha de agua y sistemas de riego adecuados,
empleo de equipos y maquinarias en el enfoque de mínima
labranza.
4
II.- BALANCE PRELIMINAR DEL PTMS.
A partir de las anteriores políticas, se desarrollaron una serie de
planes a nivel nacional desde mediado del 2008, alcanzando un
conjunto de logros hasta ahora, donde podemos destacar:
1.- Proceso de formación de facilitadores en agroecología a nivel
regional y nacional, en el MPPE se formaron alrededor de 3.000
docentes y en el MPPEU unos 500. Se constituyeron equipos de
formadores de formadores donde están incluidos un número
importante de maestros-pueblos, 30 de los cuales se especializaron
en Cuba a través del Convenio. Igualmente, se trabajó en la
construcción de 5 escuelas agroecológica, siendo la más conocida la
Escuela Ezequiel Zamora-Guambra que conforma el equipo nacional
de acompañamiento pedagógico del PTMS.
2.- Incorporación del PTMS al programa ALBA-Educación, donde se
han venido afinando los acuerdos e intercambios entre los países
miembros.
2.- Diseño y ejecución de la CAMPAÑA EDUCANDO PARA LA SEQUIA,
donde se formaron 600 miembros de las comunidades educativas
en los talleres introductorios a la agroecología y 200 universitarios
en el mismo programa formativo desarrollado en diversas regiones
del país. En este marco se socializaron las técnicas de construcción
del Tanque Artesanal Zamorano y el sistema de riego conexo,
contando con el apoyo del INIA.
Se vienen construyendo 120 sistema de riego, con sus tanques
artesanales a nivel de educación básica y se proyectan construir 30
en las instituciones universitarias.
3.- Han asistido a los talleres formativos en el área agroecológica en
Cuba 150 docentes del MPPE y 60 del MPPEU.
4.- Se incorporó el PTMS al desarrollo curricular de todo el sistema
educativo a través de la resolución 024 en el MPPE y la 351 en el
MPPEU. También se elaboró y publicó en el MPPE la propuesta con
los contenidos y estrategia metodológica del desarrollo curricular en
agroecología abarcando desde la educación inicial hasta educación
media.
5.- Se han recuperado 10 variedades de semillas criollas, donde se
incluyen rubros como el quinchoncho, frijol, caraota, maíz cariaco.
También se han desarrollado iniciativas conjuntas con grupos de
campesinos en las ferias de semillas.
6.- Se han sembrado en pequeña escala ( desde el huerto escolar,
canteros y unidades productivas que están en el rango entre 0.5 y 5
Ha ) cultivando numerosos rubros en el enfoque del Desarrollo
Predial Agroecológico (DPA) participando entre las numerosas
escuelas y universidades: 38 escuelas técnicas zamoranas y 18
institutos tecnológicos que poseen carreras agroalimentarias. En su
conjunto se puede estimar más de 500 Ha cultivadas.
7.- Se ha publicado 11 ensayos vinculados al PTMS, donde se
incluyen 4 compendios sobre agroecología, numerosas notas de
prensa, programas de radio, avisos publicitarios, baquin y pendones,
5
micros y documentales, que sirven de apoyo didáctico en los
talleres.
8.- Se ha realizado 13 reuniones nacionales de coordinación donde
participan los 24 coordinadores regionales del PTMS en las zonas
educativas y 36 enlaces de las universidades.
9.- Constitución de equipos de coordinación inter e intraministerial
donde han participado miembros del gabinete social. Al interior del
MPPE y MPPEU existen equipos de coordinación del PTMS adscritos
a la dirección del despacho.
En esa misma dirección, se ha contado con el apoyo del MPPAT y
algunos de sus organismos adscritos como el INSAI y el INIA.
10.- Se organizaron numerosas Brigadas por la Soberanía
Alimentaria, participando en 6 cayapas nacionales y numerosas
jornadas de trabajo voluntario a nivel local y regional. Se
juramentaron 1.500 Brigadistas en el año 2009.
11.- Se realizó la I MUESTRA NACIONAL AGROALIMENTARIA del
PTMS con la asistencia de 2000 participantes de todo el país,
quienes expusieron el alcance y logros del programa, tanto en el
aspecto formativo como técnico productivo.
III.- PROSPECTIVA ESTRATEGICA DEL PTMS
Tomando en cuenta el anterior status del PTMS y su desarrollo en el
2do semestre del 2010, planteamos seguir impulsando las siguientes
líneas de acción:
1.-Encuentro Nacional de Evaluación de la campaña EDUCANDO
PARA LA SEQUIA, a realizarse en la ciudad vacacional de Los Caracas
los días del 29 de Junio al 1º de julio y donde asistirán alrededor de
800 participantes vinculados a los talleres formativos realizados.
2.-Desarrollo del plan de formación permanente en agroecología en
su nueva etapa conformación del equipo nacional de
acompañamiento pedagógico.
3.- Impulso del proceso de integración curricular ( teórico-práctico )
entre el PNFA que se está
impulsando en los institutos
dependientes del MPPEU y el PTMS
4.- Articulación de las estaciones experimentales y las unidades
productivas de las universidades con el enfoque del Desarrollo
Predial Agroecológico (DPA) del PTMS, en estrecha conexión con el
PNSB y el modelo productivo socialista.
5.- Integración del PTMS al plan de desarrollo del Proyecto
Educativo Integral Comunitario (PEIC) y el Proyecto de Aprendizaje
(PA) en cada institución escolar venezolana.
6.- Fortalecimiento institucional del PTMS: integración de los
equipos de coordinación a nivel del MPPEU y MPPEU. Integrar estos
equipos a nivel local y regional. De la misma manera, articular el
PTMS con los planes del MPPAT y MPPA, lo que requiere incorporar
vocerías o enlaces de tales ministerios.
7.- Impulso de las 10 líneas de investigación acordadas en las
reuniones nacionales de coordinación. Derivando de las mismas
6
planes concretos en los institutos de investigación, decanatos de
investigación y post-grado .
8.- Ejecución de los talleres programados con el convenio Cuba –
Venezuela, seleccionando los participante sobre la base de su
formación previa en Venezuela y cubriendo las necesidades
formativas detectadas en el programa.
9.- Realización del encuentro con creadores, tecnólogos e
innovadores populares, donde las universidades y escuelas
expongan sus potencialidades, capacidades inventivas y de
fabricación de equipos vinculados al agro.
10- Asociar la cosecha de agua ( construcción del sistema de riego )
con el plan de siembra en cada institución. Dotar a las instituciones
universitarias con el tanque artesanal zamorano. Definir los
mecanismos administrativos para la transferencias de los recursos
para tal fin.
13.- Constitución de las Brigadas por la Soberanía Alimentaria (BSA)
100 brigadistas por universidad, encuentro preliminar de los
brigadistas que participaran en el trabajo voluntario a partir de
agosto, insertando esta actividad en el plan de siembra que impulsa
el MPPAT, ubicando territorialmente las necesidades.
14.- .- Desarrollo de una estrategia comunicativa integral: edición de
los compendios y otros materiales de apoyo bibliográfico,
elaboración de un documental sobre el PTMS, edición de una pagina
Web, álbum fotográfico y micros sobre el tanque artesanal,
campaña de medios tal como se está haciendo desde el MPPE con
los avisos publicitarios, el micros sobre el PTMS editado por
Colombeia y sus documentales.
E/Coordinación Nacional del Programa Todas las Manos a la
Siembra.
6 de Julio de 2010
11.- Construcción generalizada en las escuelas, comunas y
universidades de los semilleros comunitarios, manteniendo y
escalando el proceso de recuperación y socialización de las semillas
criollas.
12.- Organizar exposiciones con muestras de productos agropecuarios y su elaboración o transformación, como parte de la
gastronomía popular, en el contexto del evento nacional de Los
Caracas y como preparativo de la II MUESTRA NACIONAL
AGROALIMENTARIA.
7
transformación a través de la propuesta del Desarrollo Predial
Agroecológico (DPA) y su focalización en la estrategia de Punto
y Círculo.
DESARROLLO PREDIAL AGROECOLOGICO
PLANTAS FORESTALES
CORREDOR ECOLOGICO
POZO O ALJIBE
VIVERO
PLANTAS REPELENTESATRAYENTES
ASOCIACION
ASOCIACION
Y ROTACION
Y
ROTACION
DE CULTIVOS
DE CULTIVOS
I.- DE LA TRANSICION HACIA LA AGRICULTURA
SUSTENTABLE.
LAGUNA
HUERTO MEDICINAL Y
ORNAMENTAL
TANQUE
ARTESANAL
LOMBRICARIO
CANTERO
CORRAL
De la memoria de esta actividad queremos puntualizar en
estas líneas algunos pormenores de la reflexión sobre la
transición a la agroecología, la caracterización del DPA y su
inserción en la estrategia del Punto y Círculo.
COMPOSTERO
Transición hacia la agricultura sustentable
PRESENTACION
Recientemente, los días 15, 16 y 17 de Abril de 2011,
realizamos en el Instituto Latinoamericano de Agroecología
Paulo Freire (IALA) un taller de “AGROEOCOLOGIA Y
AGRICULTURA URBANA” dictado por la Dra. Concepción
Heredia de la Universidad Nacional Agraria de la Habana
(UNAH). En el marco de dicho evento se discutieron en mesas
de trabajo algunos materiales referidos a la transición del
enfoque agrotóxico al agroecológico y la viabilización de dicha
En nuestras investigaciones, reflexiones y prácticas colectivas
del PTMS, hemos venido postulando “concretar la transición”
hacia la agricultura sustentable bajo una óptica agroecológica.
Esta exigencia no es una petición gratuita, sino que
corresponde a una apreciación sobre el uso y abuso del
término transición. Por ello, nos planteamos las preguntas
directrices que orientaron la reflexión en el taller:
“¿Cómo percibes el proceso de transición, según las lecturas y
su experiencia particular:
* ¿La transición se puede convertir en una coartada para que
nada cambie o se trunque el proceso haciéndolo indefinido?
* ¿Justifica el eclecticismo donde se utilizan agroquímicos e
insumos orgánicos?
*¿Toda transición debe comenzar con la sustitución de
insumos o emplear un enfoque integral?”
8
De las lecturas y debates surgen algunas precisiones que
permiten responder algunas de las referidas interrogantes,
tomando como premisas de la transición las aportadas por
autores como Altieri y Funes-Montote, con quienes
compartimos una serie de puntos de partidas. Al respecto,
Altieri por ejemplo, plantea que la conversión de la agricultura
convencional hacia la agroecológica, posee unos pilares, unas
fases y unos procesos:
“PILARES:
1. El mejoramiento de la calidad del suelo, incluyendo una
biota edáfica más diversa.
2. El manejo del hábitat mediante la diversificación temporal
y espacial de la vegetación, que fomenta una entomofauna
benéfica así como otros componentes de la biodiversidad.
FASES:
1. Eliminación progresiva de insumos agroquímicos mediante
la racionalización y mejoramiento de la eficiencia de los
insumos externos a través de estrategias de manejo
integrado de plagas, malezas, suelos, etc.
2. Sustitución de insumos sintéticos por otros alternativos u
orgánicos.
3. Rediseño de los agroecosistemas con una infraestructura
diversificada y funcional que subsidia el funcionamiento del
sistema sin necesidad de insumos externos sintéticos u
orgánicos.
PROCESOS:
* Aumento de la biodiversidad tanto sobre como debajo del
suelo.
* Aumento de la producción de biomasa y el contenido de
materia orgánica del suelo.
* Disminución de los niveles de residuos de pesticidas y la
pérdida de nutrientes y agua.
*Establecimiento
de
relaciones
funcionales
y
complementarias entre los diversos componentes del
agroecosistema.
* Optima planificación de secuencias y combinaciones de
cultivos
Interpretando estos aportes de Altieri encontramos una serie
de premisas que poseen un estrecho nexo con la práctica
agroecológica:
1.- En los pilares de la transición aparece la metáfora de
mejorar el agroecosistema “por arriba y por debajo del suelo”,
asumiendo la sinergia entre la diversificación de la biota
edáfica y el hábitat en su conjunto (diversificación de la
vegetación y de la entomofauna benéfica).
2.- Entre las fases, también Altieri plantea:
 La reducción progresiva de los agroquímicos
 Sustituirlos por insumos orgánicos
9
 Rediseñar el predio, haciéndolo funcional y
permitiendo que no se requieran insumos “externos”
u orgánicos.
LOS PILARES DE LA TRANSICION A LA
AGROECOLOGIA
3.-
Desde el ángulo de los procesos, Altieri señala como
necesario:
PRINCIPIOS AGROECOLOGICOS
 Aumentar la biodiversidad (arriba y debajo del suelo)
 Producir en mayor cantidad materia orgánica
 Eliminar los residuos químicos
 Planificar la rotación y asociación de cultivos.
 Ubicar en el predio los nexos complementarios y
funcionales entre los diversos componentes del
agroecosistema (semillas, suelo, agua, plantas,
animales).
Manejo, hábitat y
diversificación
Manejo Orgánico del
suelo
. Policultivos
. Cultivos de cobertura
. Rotaciones.
. Corredores, etc.
Incremento de la materia
orgánica
Incremento de Reciclaje de
Nutrientes
Incremento de la biota edáfica.
PRESERVACION DE LA
BIODIVERSIDAD
SUSTENTABILIDAD
Por su parte, Funes-Montote, propone 5 principios básicos en
la transición:
“1) Incrementar la biodiversidad del sistema,
2) Hacer énfasis en la conservación y manejo de la fertilidad
del suelo,
3) Usar al máximo la energía renovable y optimizar los
procesos de reciclaje de la energía,
4) Aumentar la eficiencia en el uso de los recursos naturales
locales
10
5) Mantener altos niveles de resiliencia”
Se pueden observar aspectos coincidentes entre Funes y
Altieri, aunque hay aportes más específicos en lo relativo al
uso de recursos naturales locales y la resiliencia. Estos tópicos
sugeridos por Funes-Montote son importantes en la compresión
global de los agroecosistema.
PROCESOS SINERGICOS DE LA
TRANSICION A LA AGROECOLOGIA
•
. Biofertilizantes
Biofertilizantes
•
.Cultivos de cobertura
de cobertura
• .Cultivos
.Abonos verdes.
• .Abonos
. Mulch. verdes.
•
. Compost.
. Mulch.
•
Rotaciones.
En el caso de la resiliencia, la podemos interpretar como
. Compost.
capacidad del suelo, plantas y animales, de resistir, responder o
adaptarse a la adversidad o situaciones de riesgo, siendo un proceso
de ajuste permanente de los organismos vivos. También se señala
que la resiliencia protege y reduce la vulnerabilidad de algunas
especies o variedades.
Rotaciones.
En este caso nos interesa tener en cuenta el valor de la resiliencia
para no concebir las cuestiones ambientales, semillas, suelo, agua,
de una manera mecánica, ya que nos impediría comprender que hay
variedades locales que resisten a plagas, enfermedades y estrés
hídricos, por lo que hay que partir de tales fortalezas en el desarrollo
predial.
Diversidad de cultivos
. Prácticas culturales
.Control Biológico.
. Modificación del
hábitat.
Mejora de la fertilidad
del suelo
SINERGISMO
Mejora de la
regulación de
plagas
Coincidimos con estos autores en la propuesta de transición,
ya que en el PTMS hemos venido promoviendo una serie de
políticas que apuntan en el mismo sentido:




Recuperación y preservación de la biodiversidad.
Manejo integral de suelo y agua.
Manejo Integrado de los cultivos.
Recuperación de variedades de semillas locales
construcción de semilleros comunitarios.
 Empleo de abonos orgánicos y biofertilizantes.
y
11




Reciclaje de nutrientes.
Manejo ecológico de insectos y enfermedades.
Crianza apropiada
Tecnologías socialmente apropiables y ecológicamente
apropiadas
 Investigación aplicada que permita realizar los
escalonamientos tecnológicos y la fabricación de
pequeñas series, resolviendo problemas.
II.-INVESTIGACION APLICADA Y TECNOLOGIAS
APROPIADAS EN LA TRANSICION.
Este enfoque y sus derivaciones metodológicas
(investigación-acción, etnografía) es la estrategia
cognoscitiva que nos permite realizar la conversión de las
prácticas agrotóxicas al enfoque agroecológico esbozada
con anterioridad.
Ubicado en las demandas exigidas por la transición del
enfoque agrotóxico al agroecológico, en el PTMS elaboramos
en el 2010 una propuesta investigativa bajo el nombre
“LINEAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACION EN EL PROGRAMA
“TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA”.( 12 de Septiembre de
2010) donde postulamos el siguiente enfoque o paradigma:
En tal sentido, hemos planteado un programa
investigativo que fortalezca nuestro accionar y ayude a
operacionalizar el desarrollo predial como concreción de
nuestra propuesta en los diferentes ámbitos
institucionales y territoriales donde estamos presentes:
comunas, escuelas, universidades, conucos, huertos.”
 “Empleo de metodologías de la investigación que
respondan adecuadamente a la complejidad de lo
real: sujetos sociales, problemáticas, contextos
diversos.
 Vinculación teoría-práctica.
 Visión de totalidad
 Dialogo de saberes y democratización del
conocimiento
 Definición
de
líneas de
investigación en
correspondencia con las demandas del desarrollo
endógeno-sustentable, en este caso en el ámbito
agroecológico
“De allí surgen líneas de investigación dirigidas a
solucionar problemas reales de la transición,
 En el PTMS estamos desarrollando líneas de
investigación aplicada para resolver problemas
concretos relacionados con el rescate, producción y
conservación de semillas; para el manejo,
conservación y fertilidad del suelo; líneas para crear
nuestras propias tecnologías vinculadas al desarrollo
endógeno, sistematizar todas aquella experiencias
significativas, ancestrales, culturales, populares y
artesanales, vinculadas a las practicas agroecológicas
de siembra.
12
 En el marco de la propuesta está el reconocimiento,
inventario, preservación y socialización de las semillas
locales, que ya se han aclimatado y son resistente.
 Estudio de manejo de suelo, partiendo de su vinculo
con la rotación y asociación de cultivos, mínima
labranza, crianza apropiada y la agroforesteria.
 Evaluación de experiencias con la fertilización
orgánica y su impacto en la biodiversidad. Estudio de
los biofertilizantes más apropiados para el tipo de
suelo, rubros, en contextos específicos de los predios.
 Adecuación al desarrollo predial del sistema de riego,
rescatando el enfoque sobre cosecha de agua,
administración y consumo mínimo de la misma, de
acuerdo a las condiciones climáticas, tipos de suelos y
técnica de siembra.
 Inventario y estudio del impacto del manejo integrado
de plagas y enfermedades.
 Investigación aplicada sobre tecnologías apropiadas y
apropiables, colocando el acento en la problemática
del agua y la energía. Evaluación de la viabilidad
practica de la energía solar, eólica, hidráulica,
mecánica. Incentivar la fabricación de maquinas y
herramientas sencillas.
 Relacionar contaminación de suelos, agua, aire y
social y la producción agroecológica. Uso y manejo
adecuado de elementos contaminantes en la casa,
insumos para la producción agrícola e industrial.
 Diagnósticos de cultivos específicos que resistan
sequías, plagas y enfermedades.
 Elaboración de bioinsumos para el control
fitosanitario y el mejoramiento de los cultivos.”
De igual manera, en el año 2010 realizamos una serie de
discusiones y reflexiones sobre la tecnología que tenemos que
emplear en la transición hacia la agricultura sustentable,
elaborando el ensayo “Reflexiones
Sobre Tecnologías
Apropiadas.” (Septiembre de 2010) que nos orienta en la
búsqueda y construcción de alternativas concretas. En tal
sentido, en dicho material se señala lo siguiente:
“El impulso de tecnologías que apuntan al desarrollo
endógeno-sustentable implica importantes cambios en el
paradigma que ha predominado y sigue dando signos de
permanencia en los enfoques de ciencia y tecnología.
Por ello nos planteamos emplear una “CIENCIA CON
CONCIENCIA Y UNA
TECNOLOGIA CON PERTINENCIA
SOCIAL”, aplicación ésta que debe ser orientada hacia las
demandas y necesidades concretas del sistema productivo de
la economía socialista como tejido productivo que justifica lo
que Oscar Varsavsky denomina “estilo tecnológico “en el
marco de un enfoque de ciencia propia: “… diferente por sus
contenidos, sus problemas prioritarios, sus métodos de
investigación y sus criterios prácticos de verdad…”. El estilo
tecnológico debe combinar adecuadamente los acervos y
capacidades propias.
13
Es este marco el que le da un nuevo sentido a las
tecnologías apropiadas y socialmente apropiables,
vinculando sus rasgos específicos al modelo productivo
socialista:
baratas ( partiendo de lo local ), a través de las cuales se busca
mejorar los agroecosistemas, tal como lo
plantearon
anteriormente Altieri y Funes, cuando esbozaron la estrategia
de conversión o transición:
* Son tecnologías que promueven el trabajo cooperativo, la
solidaridad y la inclusión. En principio no son “ahorradoras de
mano de obra”. Presentándose una contradicción con la
lógica capitalista, según la cual por esto no serían
“productivas” ni rentables.
* Son baratas y utilizan preferiblemente insumos y materias
primas locales.
* Surgen como innovación vinculadas a problemas y
necesidades concretas.
* No requieren de saberes especializados y pueden ser
asimilados por los colectivos organizados. En el marco de las
“democratización del saber”, políticamente es controlable
por el poder popular, ya que no hay secretos tecnológicos.
* Son amigables con el entorno ecológico y poseen un bajo
impacto ambiental.
* Utilizan fuentes de energía renovable, como la mecánica,
hidráulica, solar, biogás, tracción animal, eólica.
* Promueven la “endogenización” partiendo del lugar y el
contexto local.
* Dialoga con los saberes ancestrales, tradicionales y
artesanales.
* Reducir el empleo de insumos externos.
* Consumir menos energías
* Mejorar los germoplasma
* Recuperar y enriquecer los suelos
* Promover la cosecha de agua y los sistema de riego
ahorradores
En el proceso de transición hacia la agricultura sustentable,
estas tecnologías apropiadas y socialmente apropiables, deben
construir saberes y desarrollar experiencias de fácil acceso y
En los actuales momentos tales orientaciones se
operacionalizan en el Desarrollo Predial Agroecológico (DPA)
considerando el contexto, la problemática concreta y los
sujetos involucrados.
III.- LA PROPUESTA DEL DESARROLLO PREDIAL
AGROECOLOGICO.
Lo que en la literatura sobre la actividad agrícola de denomina
“diseño predial” fue redefinido en estudios y discusiones
internas del PTMS como “DESARROLLO PREDIAL
AGREOCOLOGICO (en adelante lo abreviamos como DPA) ya
que en el anterior término “ diseño” hay una carga de
estandarización y de esquemas apriorístico que enfatizan el
círculo: entrada -salida-resultado, subestimando el “proceso”
y la “construcción”.
14
De allí algunos de los rasgos distintivos del DPA que marcan las
diferencias:
7.- Promueve la resiliencia y aprovecha las condiciones
naturales locales, desarrollando el hábitat.
1.- El Desarrollo Predial Agroecológico, no es una receta, sino
un proceso continuo y progresivo que funciona bajo los
principios de: sinergia, integralidad, complementariedad,
resilencia, reciclaje y reutilización.
8.- En el DPA no hay cultivos principales ni secundarios, sino
que existe complementariedad y reciprocidad en cada uno de
ellos, estableciendo un equilibrio lo más parecido al natural.
2.- Es una TOTALIDAD CONCRETA en construcción,
contextualizada en espacios específicos, apoyada en la
investigación aplicada y en tecnologías apropiadas y
socialmente apropiables
9.- El DPA reconoce, reivindica y se practican los elementos
socioculturales, vinculando tradiciones y costumbres, acervos
históricos y culturales, vinculados al agro, en todo lo que tiene
que ver con lo que se produce y consume en la zona y los
valores de las familias.
3.-En el predio, parte de considerar la situación problemática
en relación a semilla, suelo, agua, plaga, enfermedades,
animales, familia.
Las reflexiones en torno al DPA en el taller realizado en el
IALA, fueron motorizadas por una serie de preguntas
directrices, empleadas como recurso didáctico:
4.- Globaliza la mirada sobre el agroecosistema,
comprendiendo el todo y sus partes, integrando en su conjunto
la relación: suelo-agua-planta-animales, familia, ubicando
carencias o déficits en los mismos.
¿En la agricultura urbana, periurbana y rural (en cualquiera de
sus dimensiones como un pequeño porrón, una barbacoamesa organopónica, un cantero, un patio productivo, un
huerto intensivo o una unidad productiva de 2 hectáreas), cree
que se deben aplicar los principios básicos planteados por
Funes- Montote y los pilares-fases-procesos de Altieri?.
5.- Permite construir un mapa territorial y de interrelación
para ubicar rubros y agrosoportes: fuentes de agua, semilleros,
lombricarios, composteros, huertos, policultivos, cultivos
trampas, arboles forestales, corredores ecológicos, corrales.
6.- Como estrategia se plantea combinar adecuadamente los
diversos componentes del predio, promoviendo la
diversificación y la sinergia.
¿Cuales acciones motoras detonan y viabilizan la conversión o
transición?:
* La formación permanente en agroecología
* La construcción de algunos agrosoportes
* La interacción comunitaria
15
* La organización de base
¿En su experiencia, cuáles prácticas ha introducido en la
transición?
-- Sistema de riego ahorrador empleado, vinculo con la
cosecha de agua
--Uso de compost y otras técnicas de manejo agroecológico
del suelo
-- Asociación y rotación de cultivos como controladores
biológicos
--Uso de abonos verdes
--Manejo ecológico de las relaciones de los insectos y
microorganismos con los cultivos.
¿Cuales son las combinaciones específicas de la diversificación
de los cultivos, que incluye las asociaciones y rotaciones,
ejemplos?
Como construcción, el DPA demanda una planificación que
parte de lo concreto o situación inicial, en muchos casos
partiendo de la problemática específicas, ubicando las
acciones dirigidas a su solución y estimando el impacto
esperado, a esto lo hemos denominado SECUENCIA
ESTRATEGICA, convertida en guía de planeación.
PLANIFICACION DEL DESARROLLO
PREDIAL AGROECOLOGICO
1.- Diagnostico del
terreno y
características
del suelo:
- Características físicas :
color y textura,
compactación,
- Profundidad, pendiente,
pedregosidad y erosión.
- contenido de materia
orgánica,
2.-Elaboración del mapa del
terreno:
•
Ubicación de rubros
asociados, corrales,
frutales, corredor
ecológico, tanque y
sistema de riego.
3.Asociaciòn y
Rotación de
Cultivos
-Variedades
- Densidad
y
espacio
del
intercalado,etco
PROSPECTIVA ESTRATEGICA: lo que es necesario,
lo indispensable, lo que es posible ahora
IV. COMPONENTES DE DESARROLLO PREDIAL
AGROECOLOGICO
Como ya establecimos en el DPA, no todo sus componentes
vienen
dados,
sino
que
hay
que
construirlo,
independientemente de que no estemos partiendo de cero.
En muchos conucos, parcelas, trojas, patios productivos,
unidades productivas, se dan un conjunto de situaciones muy
disímiles entre sí.
16
Por ello en el área rural, por ejemplo, existen campesinos (as),
agrovenezolanos (as) que tienen lotes de terrenos donde
siembran en correspondencia con algunos de estos escenarios:
ESCENARIO A: la familia campesina de Pedro Álvarez piensa
abandonar el campo, porque ya las cosechas no se le dan y no
consigue solución, porque su finquita tiene la siguiente
problemática:
1.- Suelo deteriorado
2.- Presencia de plagas y enfermedades
3.- Cultivo, con escasa asociación
4.- No cultiva plantas medicinales, ni ornamentales
5.- No siembra arboles como rompeviento o barrera viva
6.- Poca cría apropiada, algunas gallinas o cochinos
7.- Se sostiene con aljibes, que tiende a secarse
8.- Pocos árboles frutales
9.- Emplea tradicionalmente veneno
10.- No tiene experiencia con los abonos orgánicos
11.- Carece de semillas.
Este es el escenario común que hemos heredado del régimen
capitalista en el campo, siendo la pobreza su corolario
obligado, ya con suelos deteriorados, compactados y
desertificados y con resistencia a los insecticidas y herbicidas
tanto los insectos como vegetación indeseable, esto trae como
consecuencias, ruina en la familia, ruina de los recursos
naturales.
ESCENARIO B: Familia de Jacinto Muñoz, eventualmente entra
en crisis, porque depende de insumos externos, aunque posee
cierta diversidad productiva:
1.- Suelo mejorado
2.- Plaga ocasional
3. Asociación tradicional de maíz y caraota.
4.- Tienen trojas con plantas medicinales
5.- Siembra árboles como cercas
6.- Crían alguno animal para la subsistencia
7.- Preservan sus pozos y economizan el agua
8.- Siembran algunas matas de frutas, como mango, guayaba
9.- Emplean algunos productos naturales para el control de
plaga
10.- Fertilizan con estiércol
11.- Preservan algunas semillas
Esta familia tiene la misma cantidad de terreno, asocian maíz
y caraota, tienen algunos conocimientos básicos de
agroecología porque el abuelo y la abuela trabajan en el
predio, controlan culturalmente los insectos con plantas
medicinales y aromáticas, tienen barreras vivas y rompe
vientos pero cuando hay brotes de plagas acuden a los
insecticidas sintéticos, usan preemergentes para controlar las
malezas, hacen arado mecánico, usan el estiércol como parte
de los abonos, conservan algunas semillas como ciertas
variedades de leguminosas que siembran para el consumo,
pero el maíz y la caraota que siembran en grandes extensiones
las compran en la agro tienda. Este segundo escenario tiene
otras características y está más cercano al DPA que el primero
ESCENARIOS C: Familia de Juan Rivas, ubicado en la red de
impacto de la escuela Agroecológica Ezequiel Zamora, espacio
formativo donde ha realizado el taller introductorio a la
agroecología, lo que hace posible que su conuco tenga estos
aspectos:
1.-Suelos fértiles y preservados
2.- Control de plagas
17
3.-Siembra asociando y rotando los cultivos
4.- Construye huertos multipropósito: medicinales,
condimentos, florales
5.- Siembra plantas forestales para utilizar la madera
6.- Tienen diversas crías: gallinas, conejos, patos, chivos, vacas.
7.- Cuida las microcuencas y tiene pozos y lagunas
8.- Cultiva frutales de variedades criollas
9.- Emplea poco veneno
10.- Fertilizan con estiércol proveniente de la cría de animales
11.- Están tradicionalmente ensemillados, con semillas locales
El tercer escenario forma parte de un grupo de 10 familias que
vienen desarrollando el enfoque agroecológico y que saben las
implicaciones del uso de agrotóxicos. Sus suelos han sido
mejorados con técnicas como distribución por cuartones o
microparcelas, en cada una se produce una asociación de
cultivos determinada y se
han aplicado técnicas
agroecológicas de suelo como camas altas, construcción de
canteros, arado con buey solo cuando es necesario, se han
sembrado y aplicado abonos verdes, se hacen rotación de
cultivos dejando descansar lotes de terrenos mientras en los
otros se produce. Esta familias tienen más de 30 rubros a
cosechar permanentemente como: hortalizas, cereales, raíces,
tubérculos, leguminosas, gramíneas,
medicinales y
condimentosas, musáceas, frutales, maderables, estimulantes
como café y cacao, tienen banco de proteínas para los
animales como pastos, leucaena, naranjillo, morera y pata de
ratón como cercas vivas.En las nacientes de los ríos siembran
café, guama, ocumo, heliconias, bucare, ceiba. Utilizan
sistemas de riegos diversos, con microaspersores, riego por
goteo, técnica Yambui, sequias, canaletas con bambú, entre
otras.
Dentro de los animales tienen aves diversas (gallinas criollas o
variedades resistentes, codornices, patos, pavos), tienen
conejos y cuyes, cerdos, abejas, cachamas en los tanques
artesanal Zamorano, lombricario donde producen humus
solido y líquido, tiene rumiantes como: ovejos, carneros,
chivos, y algunos vacunos, poseen caballos, mulas y burros que
ayudan en el trabajo. Estas familias tienen lotes de terrenos
destinados solo a la producción y reproducción de las semillas
locales, que además están organizados en red con la
comunidad de propagación de esas semillas aclimatadas y que
forman parte de la cultura agrícola y gastronómica de la zona
Entre estos tres escenarios hipotéticos (cualquier parecido con
la realidad es pura coincidencia) se pueden dar múltiples
cruces e interacciones, siendo solamente una ejemplificación
de cómo con estos puntos de partida o SITUACION INICIAL, se
pueden impulsar acciones motoras del DPA, encontrando en
los 11 indicadores reseñados en los escenarios, diversas
oportunidades de mejoras o de consolidación de los avances,
en cada caso.
Aquí cobra toda su importancia la investigación aplicada y el
empleo de tecnologías apropiadas y socialmente apropiables
que esbozamos anteriormente:
1.- Recuperación y enriquecimiento del suelo.
La primera acción motora a impulsar en el DPA, vinculado por
ejemplo al ESCENARIO A
de la familia campesina de Pedro
18
Álvarez, es evaluar el situación real o problemática del suelo,
donde encontramos:
* Escasa materia orgánica y nutrientes
* Altas temperaturas
* Escasa humedad
* Compactación
* Pérdida de la capa vegetal
* Salinización
* Agotamiento de la biodiversidad.
compostero que contenga cascarilla, tierra cernida de bosque,
harina de rocas, estiércoles de animales, entre otros, ya que
de allí surge un sustrato con mayor porosidad y drenaje,
además de los nutrientes necesarios para la fertilidad,
aplicación de bioles y bioinsumos orgánicos que se producen
en laboratorios, como solubilizadores de forsforos, de
nitrógeno, Rhizobiun y micorrizas.Igualmente en el marco de
esta visión global, en el DPA se plantea emplear otras
tecnologías apropiadas, entre las que están:
2.- Recuperación y socialización de semillas locales
Partiendo de la visión de totalidad o perspectiva holística
donde es necesario considerar los múltiples aspectos de
agroecosistema y su acción sinérgica se puede proponer en el
anterior escenario unas estrategias de fertilización (
considerando el diagnóstico y los recursos a la mano )
estiércol,
abonos verdes, abonos orgánicos, bioles,
composteros, humus de lombriz. (La mayoría elaborados con
restos de comidas, excretas de animales, restos de las
cosechas). En este caso las acciones motoras se pueden dirigir
a la formación en el manejo de suelo y la construcción de
lombricarios y composteros, sin dejar de considerar el empleo
de bioinsumos que se producen en laboratorios, como por
ejemplo, el manejo del hongo Micorriza y bacterias como
Rhizobium que ayudan a facilitar el consumo de nutrientes y a
fijar el nitrógeno con mayor fuerza y cantidad. Como vemos
existen una diversidad de opciones para mejorar el suelo de la
familia campesina de Pedro Álvarez: incorporación de materia
orgánica, empleando diversos procedimientos como la
preparación del humus solido de lombriz, el abono del
En el PTMS hemos venido impulsando una campaña de
ensemillamiento, consciente de la pérdida de nuestra
soberanía sino disponemos de semillas locales suficientes. Al
mismo tiempo, el proceso investigativo ha demostrado la
existencia de prácticas donde los campesinos seleccionan,
preservan y socializan sus semillas. En un convite realizado en
el año 2009 en los Cañizos-Estado Yaracuy, vimos como el
maestro-pueblo Víctor Torrelles escoge su maíz:
* Monitorea las mejores plantas, con mayor verdor y vigor, les
hace seguimiento.
*De dichas plantas seleccionadas, escoge las mazorcas más
grandes
* Busca la que tenga más hileras de granos
* De la misma manera, cuenta la cantidad de grano en la
mazorca y selecciona la de los granos mas formados.
* Desecha los granos que están más o menos a tres cm de las
puntas y agarra los que están en el centro para semilla.
19
* Selecciona los granos mejor formados y desecha los
deformes y que puedan tener alguna imperfección, color
oscuro, hongos, enfermedades o picado de gorgojos.
Desde el punto de vista de su conservación, también se
mantiene la tradición que combina diversos métodos:
-- Las semillas se guardan con el nivel de secado apropiado.
-- En algunos casos se colocan en el fogón de las casas sin
desgranar, donde les pega el humo.
-- Igualmente, se
guardan las semillas en
pipotes
agregándole ceniza, pimienta, hojas de tártago o nim.
Durante década estos campesinos han preservados su
germoplasma y en esto momentos estamos impulsando en
este terreno acciones motoras para investigar en el terreno
local que tipo de semillas existen, como recuperarlas e
intercambiarlas. Por eso en el DPA se plantea la construcción
de semilleros, donde se puedan conservar y socializarlas. Los
semilleros comunitarios, no son más que casas construidas
artesanalmente donde se garantiza la temperatura e
implementos adecuados, donde los campesinos y campesinas
de la zona guardan sus variedades hasta la próxima siembra.
Se pueden socializar estas semillas, cooperando en red con
otras comunidades con situaciones problemáticas, parecidas al
ESCENARIO A de la familia campesina de Pedro Álvarez.
3.- Cosecha de agua y sistema de riego ahorrador
particular el estrés hídrico, construyendo sistemas de
recolección de agua de lluvia, canalizándola y almacenando en
el Tanque Artesanal Zamorano. A este proceso se le agregó
sistemas de riego ahorradores. De igual forma, en la cosecha
de agua se plantea el manejo de las cuencas y microcuencas,
canalizando las corrientes, haciendo fosas de infiltración,
pequeñas presas o embalses, preservando los acuíferos, pozos
o aljibes, combinándolo con sistemas de riegos alternativos
por goteo, por evaporación, capilaridad, por porosidad.
4.- Asociación y rotación de cultivos
Ya observamos que en el ESCENARIO A, el suelo está
compactado y posee escasa materia orgánica. En este caso, se
plantea emplear también las asociaciones y las rotaciones
para alcanzar la fertilidad del suelo y contribuir con el control
de la vegetación espontanea o arvenses, insectos plagas y
enfermedades. Por ello se propone su utilización en forma
permanente en el DPA, dada sus ventajas comparativas:
* Agregar materia orgánica y favorecer el reciclaje de
nutrientes lo cual garantiza mayor porosidad en el suelo, alta
capacidad de retención de agua, fácilmente disponible,
suficiente suministro de aire, suficientes nutrientes
asimilables, baja salinidad, baja velocidad de descomposición
* Minimizar el trabajo o la labranza, atenuando la
compactación,
En el año 2010 en el PTMS desarrollamos la campaña
EDUCANDO PARA LA SEQUIA donde impulsamos la cosecha de
agua como una estrategia para enfrentar el verano y más en
20
* Ayudar que la penetración del agua en el suelo sea más
lenta, manteniendo una mayor humedad, utilizando sistemas
de riego que no impacten con tanta fuerza el suelo
* Proteger las microcuencas con asociaciones de cultivos
conservacionistas
*Reducir la erosión eólica e hídrica, con las coberturas vivas y
muertas; barreras vivas como el vetiver.
La asociación y rotación de diversos rubros forma parte de las
acciones motoras para enfrentar la problemática que se vive
en el ESCENARIO A de la familia campesina de Pedro Álvarez,
siendo como ya vimos, parte de una estrategia de
diversificación productiva que mejora la biodiversidad, agrega
nutrientes y permite manejar ecológicamente plagas y
enfermedades.
5.- Desarrollo de sistemas silvoagroforestal.
Aún cuando el cultivo de arboles ocupa espacio y tardan cierto
tiempo su gestación y maduración, con la siembra de muchos
de ellos (donde destacan el Samán, Cedro, Caoba, Jobo,
Apamate, Pardillo ) los cuales nos proporcionan una madera
que puede utilizarse en distintas alternativas requeridas
dentro de nuestro predio, también existen las que , asociados
con el cacao, café, ocumo, flores heliconias y Bambú, como
el Bucare, Guama, ceiba, Jabillo, conservan la humedad y
preservan las cuencas, microcuencas y cabeceras de los ríos.
Están también los frutales que no solo nos sirven de alimento
y de sombra sino para establecer un sistema dentro de los
espacios para la crianza de animales ya que estos le
proporcionan sombra, alimentos, aportan nutrientes al suelo
para mejorar la producción de pastos y sus raíces disminuyen
la compactación del suelo. En el DPA que postulamos,
dependiendo de la cantidad de espacio con el cual contamos,
deben estar presentes los arboles: frutales, como mango,
guayaba, guanábana, mamon, níspero, caimito, entre otros;
maderables, colorantes como el Onoto, banco de proteínas
para animales como Samán, Leucaenas, Naranjillo, cercas
vivas como Pata de Ratón, Merey, corredores con
quinchoncho y Yuca que además de servir de alimentos a los
humanos, también sus hojas y frutos sirven para elaboración
de alimentación alternativa para animales.
6.- Cobertura viva o muerta
Se trata de plantas vivas o muertas que se colocan como
cobertura del suelo ( en algunos casos pueden ser restos de
cosechas, bagazo de caña, vástagos de musáceas, hojas de
lechosa, u otro tipo de plantas, en el caso de las coberturas
vivas se emplean variedades como la Auyama o la Batata
sembradas entre los surcos ) ayudando a:
-- Controlar la humedad, preservando cierta cantidad de agua
en el suelo, ahorrando la regadera.
-- Regular la temperatura y la aireación, manteniendo fresco el
suelo
21
-- Evitar que crezca la vegetación espontánea y cooperando en
el control de insectos dañino y hospedar a los benéficos.
enfermedades se realiza con medios naturales, siendo esta
una de las primeras líneas del control, que se combina con:
-- Favorecer el desarrollo de las raíces y la incorporación de
nutrientes a las plantas.
 Siembra de cultivos trampas
 Sembrar corredores ecológicos para alojar insectos
benéficos.
 Darle alimentos a los insectos dañinos distintos a los
rubros sembrados, para distraer o confundir a los
mismos.
 Cultivo de plantas atrayentes
 Trampas de colores
 Uso de plantas aromáticas, repelentes y atrayentes
 Aplicación de insecticidas y repelentes elaborado con
plantas aromáticas.
Estos procedimientos o técnicas se pueden alternar según las
necesidades y situaciones concretas, con el empleo de
biopreparados, como los que tiene como base el Nim o utilizar
controladores biológicos.
Como observamos, todas estas técnicas concurren en la
preservación del agroecosistema y la biodiversidad.
Ante situaciones problemáticas como la degradación de los
suelos y pérdida de su fertilidad, ante un ataque de plagas y
enfermedad o ante un cuadro de sequía y estrés hídrico, cada
una de estas técnicas por separado (aunque ninguna es
autosuficiente por si sola) tiene su aporte a la recuperación y
preservación de suelos, incremento de materia orgánica,
mantenimiento de la humedad y control de insectos dañino.
En algunos casos su impacto no es inmediato y por ello se
plantean el proceso de planificación de las acciones motoras
--Fertilización y enriquecimiento de la biodiversidad
También esta técnica se conoce como “Mulcheo”, siendo un
procedimiento asequible y barato para también controlar la
erosión eólica e hídrica. En tal sentido, la utilización de
coberturas – mulch - protege al suelo de las lluvias y también
evita la evaporación del agua.
7.- Mínima labranza
Los cultivos con mínima labranza ayudan a la fertilidad del
suelo por la preservación de la humedad
y la materia
orgánica que se descompone lentamente. Adicionalmente se
hace también lenta la infiltración del agua y se reduce la
evaporación. De esta manera, cuando se cubre la superficie
del suelo se reduce su calentamiento y aumentan los
microorganismos.
8.- Control ecológico de insectos dañinos y enfermedades.
En el DPA, con una diversificación de rubros y un suelo sano,
como resultado de la sinergia que se produce cuando se
aplican las anteriores técnicas agroecológicas que hemos
reseñado con antelación, el control de insectos dañinos y de
22
en el DPA, tal como lo vimos en la formulación de
SECUENCIA ESTRATEGICA.
su
EJEMPLO DE LA SECUENCIA ESTRATEGICA DEL
DESARROLLO PREDIAL AGROECOLOGICO
SITUACION INICIAL
PARA LA TRANSICION
ACCIONES MOTORAS
1.- Desconocimiento de
la agroecología………………………………………………..
Realización del Taller Introductorio a la Agroecología y manejo
de las Tecnologías Apropiadas.
3.- Pérdida de semillas
criollas
Ensemillamiento
Garantizar la
sustentabilidad
2.-Erosión del suelo y
Pérdida de fertilidad…………………………………
-- Introducción de la asociación y rotación de cultivos
--Incorporación de materia orgánica
--Empleo de mínima labranza
--Uso de coberturas vivas y muertas
--Siembra de árboles como cortinas rompevientos.
--Barreras vivas y muertas
4.- Sequía-inundación
Cosechando agua
Preservar el
eco-sistema
3.- Sequía y estrés hídrico………………………………..
5.- Plagas y
enfermedades
Controlando
ecológicamente
Aumentar la
biodiversidad
Diversificando cultivos
Incrementar el hábitat
Situación Inicial
1.- Predominio del enfoque
agrotóxico,
2.- Suelos deteriorados
6.- Monocultivo y
Producción extensiva
Acciones motoras en
la transición
Formando en
agroecología
Fertilizando
orgánicamente
Impacto cualitativo
Alimentos sanos
Mejorar la
siembra
-- Recuperación y almacenamiento de agua de lluvia.
--Construcción de diques, lagunas, pozo o aljibe
--Construcción del Tanque Artesanal Zamorano.
En nuestro ejemplo del ESCENARIO A de la familia campesina
de Pedro Álvarez, se plantea promover el DPA, construyendo
la secuencia estratégica que corresponde a esta realidad
concreta:
--Instalación del sistema de riego ahorrador.
4.- Carencia de semillas ………………………………………
---Búsqueda y recuperación se semillas locales.
.
23
-Almacenamiento y preservación de semillas.
V.- ESTRATEGIA DE PUNTO Y CÍRCULO
--Construcción de semilleros comunitarios
1.- ¿QUÉ ES EL PUNTO Y CIRCULO ?
5.- Presencia de plagas y
enfermedades………………………………………………………
El PTMS se
está insertando
en la “Gran Misión
Agrovenezuela”, desarrollando una política concurrente y
sinérgica, bajo la perspectiva de
articular educación y
trabajo, tanto desde el ángulo pedagógico, como socioproductivo. En tal sentido, se examinó la propuesta de Punto y
Circulo, como figura geométrica empleada por el presidente
de la república como focalización del esfuerzo educativo,
social y territorial.
- Empleo de métodos naturales de Control.
-- Siembra de plantas trampas,atrayentes, repelentes.
--Uso de biopreparados
-- Empleo de entomopatógenos
Todas estas acciones motoras que responden a problemas
detectados en el ESCENARIO A. permiten que esta familia
campesina recupere progresivamente el suelo de su conuco,
fortaleciendo también la confianza en la siembra y migrando
hacia la agricultura sustentable. Por supuesto, el desarrollo de
las anteriores acciones motoras en el ESCENARIO A, requieren
de la construcción de una serie de agrosoportes, entre los que
están: lombricarios, composteros, semilleros, tanques, sistema
de riego, etc, por lo cual debemos apoyarle hasta donde
alcancen nuestros modestos aportes. En tal sentido, este es
uno de los cometido
del Punto y Círculo priorizado
territorialmente, como lo vamos a examinar a continuación.
CARACTERIZACIÓN REALIZADA POR EL CMDT. CHÁVEZ
PRESIDENTE”, Nº 318.del 24 de Agosto del 2008:
EN EL
“ALÓ
“Punto y círculo” es una estrategia dentro de la Misión 13 de
Abril.
“… ¡punto y círculo!, es sencillito. Vamos a poner el punto,
ponemos un punto aquí, pasamos una raya, el radio del
círculo, y hacemos el círculo..
“…agarramos un eje, que no tiene porqué ser recto, éste es el
patrón y agarramos un círculo de 5 kilómetros —
dependerá—, todo lo que esté en este círculo vamos a
comenzar a fortalecerlo…”
“ … Porque hay que conseguir el punto primero. Y de ahí nos
vamos expandiendo, ¿verdad?, como una onda, ésa es una
24
onda, y después el círculo se va ensanchando, el radio, el
diámetro va creciendo. No tiene porque ser redondito, no, no,
ésa es la figura central, a lo mejor es un elipse…”
En términos globales todas las instituciones educativas deben
impulsar el DPA, como parte fundamental del PTMS e
incorporarse en la misión, pero en su seno se van a “priorizar”
muchas de ellas en términos institucionales y territoriales.
Algunas escuelas, planteles o universidades, dependiendo de
sus compromisos, condiciones, capacidad instalada y personal
con formación política, técnica y metodológica, acompañaran
a los agrovenezolanos y agrovenezolanas inscritos en la Misión
( también a los conuqueros (as), a otras escuelas y
comunidades organizadas) en el impulso del DPA en los
patios productivos, huertos intensivos, mesas organopónicas,
conucos, unidades productivas. En tal sentido, se va a
comenzar con dichas instituciones empleando la estrategia
Punto y Círculo, como un núcleo y su onda expansiva,
generando una red de impacto de más de 20 kilómetros a la
redonda para impulsar el DPA.
2.- ARTICULACION DEL PUNTO Y CÍRCULO Y EL
DESARROLLO PREDIAL AGROECOLOGICO.
En el Punto y Circulo se va a impulsar el DPA, a través de una
serie de acciones motoras, tal como lo examinamos en la
SECUENCIA ESTRATEGICA del mismo, entre las que están las
referidas a la formación agroecológica, el manejo de
tecnologías apropiadas y la construcción una serie de
agrosoportes, todo ello para viabilizar el proceso de transición
del enfoque agrotóxico al agroecológico. La selección prevista
de los Puntos y Círculos debe permitir dar respuestas muy
puntuales tomando en cuenta el desarrollo desigual o las
realidades concretas de cada espacio o territorio: escuelas,
comunidades,
universidades,
proyectos
productivos
comunitarios. Por ello, se nos va presentar una dinámica muy
peculiar:
1. En algunos casos, las acciones motoras como elemento
acelerador o detonante del proceso se pueden vincular a la
cuestión organizativa: existencia de Comunas, Consejos
Comunales, Asambleas Agrarias, Movimiento Campesino.
2. En otros casos, esta acción
motora se asocia al
acompañamiento pedagógico de la escuela o la
universidad, sobre todo si tomamos en cuenta que
estamos promoviendo un cambio de mentalidad en
relación con al desarrollo agrícola integral.
3. Puede darse la circunstancia donde los elementos
dinámicos son la construcción de un pozo de agua y el
sistema de riego asociado, la dotación de herramientas, la
construcción de canteros o lumbricarios.
4. En otros casos, el financiamiento o el apoyo técnico
pueden ser también detonantes o aceleradores del
desarrollo del DPA en el Punto y Círculo.
En términos de estas acciones motoras del DPA y sus
respectivos agrosoportes, priorizaremos las siguientes líneas
de trabajo:
25
* Recuperación, reproducción, conservación y socialización de
semillas
locales. En tal sentido, se plantea construir
SEMILLEROS COMUNITARIOS en muchos planteles que
favorecerán a todo su radio de acción educativo y comunitario,
trabajando en red.
* Producción de bioinsumos, bahuberia, micorriza, rizobium,
trichoderma, telenomus, criptolemus, solubilizadores de
fósforo, así como bioles, humus, entre otros. Aquí también se
tiene previsto la construcción de laboratorios artesanales de
bioinsumos.
* Construcción de sistemas de riego ahorradores
* Fabricación de herramientas agrícolas sencillas.
* Elaboración de canteros y lumbricarios, donde en algunos
casos se puede convertir en un punto de abastecimiento de
abono para la red.Como desarrollo de las tecnologías
apropiadas y socialmente apropiables, se debe socializar sus
resultados en las instituciones educativas seleccionadas como
Punto y Círculo, exponenciando la distribución de sus
productos (semillas, herramientas, humus) en su red de
impacto: otras escuelas, los agrovenezolanos (as) que están en
su periferia.
agrosoportes como semillas, herramientas, humus, que
multiplican su impacto en la producción alimentaria con visión
agroecológica y son derivaciones exponenciales que contagian
al vecino, partiendo de las fuerzas propias. En cada caso y en
cada contexto, la conjugación de un conjunto de factores
modulará los tiempos y ritmos de cada DPA.
La evaluación diagnóstica donde se contempla la situación
inicial del DPA en el Punto y Círculo, debe ubicar aspectos
como estos:
Las necesidades y requerimientos que demanda el
proyecto productivo agrícola.
De estas exigencias cuáles realmente son necesarias,
indispensables, prioritarias en cada caso.
Cuáles necesidades son posible satisfacer en el corto
plazo, nos referimos a los problemas de formación,
financiamiento, infraestructura, maquinaria.
Con estos insumos informativos se elabora el plan de
acción de corto y mediano plazo, teniendo a su interior
como catalizador las ACCIONES MOTORAS:
El diagnóstico participativo y la elaboración de planes de
trabajo colectivo, en los Puntos y Círculos permiten ubicar
cuales
acciones motoras
son detonantes del DPA.
Anteriormente se caracterizó la importancia de la formación
permanente en agroecología y la construcción de algunos
26
CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA DEL
DESARROLLO PREDIAL AGROECOLOGICO
Acciones motoras
en la transición
Cantidad,
Talleres
Fecha de
ejecución
Responsable
Formando en agroecología
Fertilizando
orgánicamente
Ensemillamiento
Cosechando agua
Controlando
ecológicamente
Diversificando cultivos
Con estos insumos informativos se elabora el plan de
acción de corto y mediano plazo, teniendo a su interior
como catalizador las ACCIONES MOTORAS:
23 de Abril de 2011
27
ENFOQUE Y ORIENTACIONES PARA
LA INSERCION DEL PROGRAMA
TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA
(PTMS) EN EL PROGRAMA DE
ALIMENTACION ESCOLAR(PAE).
En el marco del desarrollo humano integral y de inclusión
social, el PAE surgió como política de Estado con la siguiente
direccionalidad estratégica:
 Contribuir al acceso, permanencia, rendimiento escolar
y prosecución de los alumnos
 Mejoramiento de sus condiciones nutricionales
mediante el suministro de una alimentación diaria,
variada y adecuada a los requerimientos nutricionales,
a los patrones culturales y a la disponibilidad de los
insumos de las zonas que habitan, así, como la
generación de hábitos alimentarios y sociales,
desarrollándose
simultáneamente
un
trabajo
pedagógico que permita que este acto se convierta en
una experiencia educativa cumpliendo con los
requerimientos calóricos energéticos específicos para
cada grupo etáreo.
Si bien el balance general es positivo en cuanto a las metas de
inclusión y de cobertura, hay otros aspectos del PAE donde se
siguen presentando debilidades y amenazas, sobre todo en lo
que tiene que ver con:
-- Distorsiones del agronegocio, centrado en la
mercantilización de los alimentos, presencia de algunas roscas
entre los proveedores
y corruptelas en los procesos
administrativos, lo cual condiciona:
-- Los suministros y el abastecimiento oportuno.
-- El no cumplimiento del menú bolivariano y la dieta
balanceada
-- No considerar adecuadamente la vocación productiva en lo
local y la cultura gastronómica.
Tales debilidades obstaculizan
el “suministro de una
alimentación diaria, oportuna, constante,
variada y
adecuada a los requerimientos nutricionales, a los patrones
culturales y a la disponibilidad de los insumos de las zonas
que habitan, así, como la generación de hábitos alimentarios
saludable…”
En este contexto problemático, el Programa Todas las Manos a
la Siembra (en adelante PTMS) puede aportar una pequeña
contribución en la superación de tales déficits, con la visión
teórico-práctica de una ALIMENTACION SANA, SEGURA,
SOBERANA Y SABROSA o como las llamamos “ las 4 S del
Programa”
28
-- SANA, porque debe estar libre de tóxico o sustancias dañina
a la salud humana y al ambiente en general,
SEGURA, porque se dirige a garantizar el acceso oportuno a los
bienes alimenticio
-- SOBERANA, porque apunta a contar con nuestra propia
fuerza, reivindicando lo endógeno-sustentable,
-- SABROSA, porque rescata el gusto, dándole una sazón en
correspondencia a la cultura gastronómica de nuestro pueblo.
acento en la producción de origen vegetal ( sin que ello
implique desconocer que en algunos casos existen escuelas
como las ETAZ que ya poseen capacidad instalada en
producción de leche, queso, algunas crías, como cerdos,
gallinas, conejos, ganado vacuno, la cual también tributaría al
PAE) .
En la agricultura vegetal, venimos sembrando y cosechando
en pequeña escala, como es la experiencia con hortalizas de
hojas, condimentos, aderezos, platanos, granos como maízquinchoncho, caraota, tubérculos o raíces como yuca y
ocumo:
Estas premisas moldean o atraviesan la definición de los
alimentos y su agrupamiento, su selección y combinación, ya
que no sólo toman en cuenta aspectos estrictamente
nutritivos o energéticos, como proteínas, carbohidratos, y su
respectiva clasificación ( Leche, Carnes y Huevos: Hortalizas y
Frutas, Granos, Cereales, Tubérculos y Plátanos) sino que la
contextualiza con las capacidades productivas ( local, regional,
nacional, mundial) y con su procesamiento, preparación y
consumo.
-- En los planteles educativos ( desde educación inicial hasta la
educación universitaria ) se pueden producir hortalizas de hojas,
como lechuga, acelgas, espinacas, berro,… de raíz como zanahorias,
remolachas, rábanos, cebollas, y de frutos como tomates, pimentón,
ají, estos rubros aportan nutrientes, fibras y oligoelementos
importantes; son sencillas, rápidas de producir, en pequeños y
alternativos espacios.
Se trata de una visión integral que pasa por la producción,
transformación, distribución y consumo, en una perspectiva
que plantea cambiar las relaciones de producción en el campo,
rumbo al socialismo agrario.
-- También se puede sembrar y cosechar rubros y variedades que
sirven para condimentar y aderezar los alimentos y hacerlos más
agradables a nuestro paladar como: cilantro, cebollín, ajo porro,
orégano, ajo, romero, pimentón, ají, tomillo, albahaca, perejil, apio
españa, yerba buena.
La lectura de estos puntos de partida en la actual situación del
PAE y la inserción del programa, en su seno, tendría las
múltiples concreciones. Sin embargo vamos a colocar el
--Aquí se trata de asociar rubros de distintas familias y sembrar en
formas de relevo; es decir en distintos tiempos para garantizarlo
todo el año y utilizando las mesas organopónicas, barbacoas o
29
diferentes envases, cestas o cauchos, sacos colgantes, los techos,
todos ellos como alternativas que nos permiten aprovechar al
máximo los pequeños espacios, reciclar y reutilizar la cantidad de
envases que botamos..
-- Igualmente, podemos sembrar y cosechar maíz (cariaco, amarillo,
blanco, de jojoto, para semilla y seco para elaborar la masa para las
arepas) y leguminosas (quinchoncho, caraotas, frijol, tapiáramos,
arvejas, chicharos,) que se necesitan para garantizarle la arepa y los
granos a los niños y niñas durante todo el año escolar.
¿COMO OPERACIONALIZAR ESTA PROPUESTA?
Para llevar a la práctica esta propuesta nos planteamos impulsar a la
brevedad posible un plan de trabajo con las siguientes líneas de
acción:
1.- A nivel Nacional discutir la estrategia de inserción con la
coordinación del PAE, definiendo los procedimientos administrativos
y logísticos para recibir la cosecha en pequeña escala del PTMS. Aquí
es importante la planificación y coordinación entre el PAE y el PTMS,
sobre todo si tomamos en cuenta que estas coordinaciones existen
también a nivel de Zona Educativa y de las Escuelas, teniendo suma
importancia articular el plan se siembra en cada institución, siendo
una micro-planificación que se enmarca en una estrategia regional y
nacional.
2.- Evaluar el menú, proponiendo las alternativas que surgen de
los eventos del PTMS sobre gastronomía popular y el consumo
alternativo (menú bolivariano, trompo de los alimentos, recetarios.).
Coordinar con el INN y los nutricionista del PAE, los tópicos
curriculares y pedagógicos para cambiar patrones de consumo y
sustituir la comida chatarra.
3.- Caracterizar regional y
localmente a cada institución, el plan
de siembra con los rubros priorizados, su consumo en cada caso, el
procesamiento o transformación, almacenamiento y conservación.
Se hace indispensable considerar el año lectivo y los lapsos
respectivos, ya que por ejemplo, quedan apenas dos meses de
actividad educativa en básica y el PAE va a dejar de funcionar. Esto
nos plantea realizar una fase de preparación ahora para comenzar a
recibir abastecimiento y hacer inventario para la apertura del año
escolar 2011-2012.
4.- En el ciclo corto se debe
sembrar variedades de hortalizas y
condimentos. En el ciclo largo se haría con los granos y
escalonadamente con frutales. Hay que diferenciar la capacidad
productiva de algunas ETAZ u otra institución que pueden sembrar
varias hectáreas de maíz, caraota, yuca, siendo en tal sentido
grandes cantidades con las cuales pueden abastecer a varias
escuelas. En cambio, con mesas organopónicas, por ejemplo, hay
que sumar muchas de ellas para garantizar el abastecimiento en
cebollín u otros rubros. Esto es lo que denominamos la “doble
30
acción” del Punto y Círculo . En algunos casos, como ocurre en el
Estado Aragua, existen una serie de instituciones en el circulo o red
de impacto de las escuelas seleccionadas, las cuales poseen terreno
para la siembra igual o más grande que el Punto y al mismo tiempo
van estar presente una serie de instituciones o agrovenezolanos
(as)que poseen pequeños espacios susceptible de ser utilizados para
producir alimentos. La visión es ir progresivamente avanzando en la
incorporación de todos los terrenos aptos y emplear las técnicas de
agricultura urbana ( mesas organopónicas, canteros ) comenzando
inicialmente con la onda expansiva entre 2 o 3 kilometro alrededor
de la escuela. (Ver esta interacción en el material anexo que se
refiere a la red de impacto de las escuela que van a accionar como
Punto y Círculo).
5.-
Edo Lara, donde se comienza a romper las “las leyes ciegas del
mercado” y la mercantilización, dándole primacía a la planificación
consciente de la producción y el consumo:
* Ubicada la demanda alimenticia de las instituciones, se establece
una especie de pedido, distribuyendo los cupos entre los
productores de los rubros a cosechar: hortalizas, granos, verduras,
etc.
* De esta manera se evita la sobreproducción y se pueden regular
los rubros priorizados y también los precios.
15 de Mayo de 2011
Priorización institucional y territorial de la siembra,
comenzando con las escuelas que están en la Estrategia de Punto y
Círculo. (Ver anexo con las 100 escuelas seleccionadas y su dotación
con agrosoportes para garantizar en estas instituciones la
producción durante todo el año).
6.-
Incorporar
al PAE los productos de la siembra de los
agrovenezolanos (a) que están participando en la Gran Misión
Agrovenezuela (agricultura urbana, periurbana o rural en pequeña
escala).
7.-
Trabajar con la estrategia de CUPOS Y PEDIDOS, tomando el
ejemplo histórico - práctico de la cooperativa La Alianza de Sanare-
31
ESTATUS ACTUAL DEL PTMS Y
PROSPECTIVA PARA EL 2º SEMESTRE
DEL 2011
I.- BALANCE PRELIMINAR DEL 2º TRIMESTRE DEL
2011
Con el inicio de las vacaciones escolares y con el reciente acto
celebrado en Barquisimeto el 10 de Agosto, donde se realizó
la primera entrega de los activos a las escuelas seleccionadas
como Punto y Circulo, se cierra un ciclo trimestral de la nueva
etapa del PTMS, donde se alcanzaron las siguientes metas:
1.- Caracterización del 3 en 1 o nueva etapa del PTMS y su
discusión colectiva en encuentros y talleres a nivel nacional y
regional:
* Ubicación de pilares, fases y proceso de transición
hacia la agroecología
* Desarrollo Predial Agroecológico (DPA)
* Estrategia del Punto y Círculo
2.- Concreción de la Propuesta de PUNTO Y CIRCULO, como
estrategia de inserción en la Gran Misión Agrovenezuela:
--Escogencia de las instituciones educativas y su red de
impacto, enmarcadas en la estrategia de Punto y Círculo.
-- Formación de los equipos de cada una de las 120 escuelas
seleccionadas.
-- Inicio del proceso de articulación con los agrovenezolanos
(as) que están en la red de impacto de las escuelas.
-- Elaboración de presupuesto y transferencia de órdenes de
compra a las zonas educativas para las escuelas puedan
adquirir insumos para construir agrosoportes ( Mesas
organopónicas, canteros, lumbricarios, sistema de riego).
-- Primera entrega de activos ( camiones, motocultores,
motocicletas, desmalezadoras, bicicletas )a las instituciones
seleccionadas.
3.- Concreción de la fabricación de herramientas agrícolas
sencillas:
-- Detección de la capacidad de fabricación en las ETIs y
reunión con los directivos de 19 instituciones de todo el país
quienes presentaron muestras de los prototipos a fabricar.
-- Establecimiento de metas de fabricación en pequeñas series
de algunos prototipos y dotación de esmeriles y electrodos.
-- Fabricación de más de 1000 herramientas (Rastrillos,
Chícoras, Palas, Azadones, escardillas, etc).
32
4.- Articulación y coordinación con la Gran Misión
Agrovenezuela:
--Reuniones periódicas en la mesa técnica establecida
conjuntamente con el MPPAT.
-- Articulación a nivel regional con los coordinadores de la
UEMAT.
-- Reuniones de coordinación con los delegados parroquiales
de la Gran Misión Agrovenezuela.
-- Asambleas en las escuelas Punto y Círculo con los
agrovenezolanos(as) que están en su red de impacto.
5.- Coordinación nacional y regional con el PAE:
-- Conocimiento del menú y la demanda de rubros alimenticios
en las escuelas Punto y Círculo y su red de impacto.
-- Formulación de los criterios de microplanificación aplicados
en el plan de siembra de rubros ubicados como hortalizas de
hoja y condimentos (ají, pimentón, cebollín, lechuga, Cilantro,
acelgas, etc ).
-- Estrategia para garantizar el progresivo abastecimiento del
PAE:
* Detección, escalamiento y combinación de la capacidad de
siembra de los rubros seleccionados, tanto en los puntos y
círculo como en los predios de los agrovenezolanos (as).
* En cada institución de debe producir permanentemente los
rubros para el PAE bajo el criterio CUPOS Y PEDIDOS:
establecida la necesidad, se planifica la siembra
escalonadamente en los canteros, mesas organopónicas,
conucos o en otros espacios previstos. Veamos un ejemplo
hipotético: si en el comedor de una escuela se consumen 50
kilos de Pimentones, 30 de Ají y 40 de cebollín en 10 días, con
3 o 4 canteros (20 metros C/U, con una producción promedio
de 9 kilos por m2 ) se puede escalar la producción asociando y
rotando el cultivo, sembrando en diversas fechas para
garantizar el abastecimiento permanente.
* En la micro-planificación (escuela por escuela) se evalúan las
diversas opciones de siembra, estableciendo los CUPOS que
también se asignan a los agrovenezolanos (as) que están en la
red de impacto, los cuales en la agricultura urbana van a
trabajar con mesas organopónicas y canteros.
* También se presenta otro escenario con las ETAZ que poseen
extensiones de terreno más grandes y tienen experiencias
productivas probadas en diversos rubros. En estos casos, esa
institución puede abastecer los comedores de
varias
instituciones educativas.
33
* De la misma manera, se evaluó el escenario donde se puede
contar con una producción mayor proveniente de los
pequeños productores asociados a la Gran Misión
Agrovenezuela.
*Finalmente, establecimos el manejo del abastecimiento a
través del procesamiento o transformación de los rubros
(producción de pastas, pulpas, polvos,
deshidratados,
molidos, al vacio, etc. ) garantizando el inventario, tanto
operativo para 10 días o más estratégico entre 1 o 2 meses.
* Establecimiento de algunas líneas de trabajo
que
permitan la adquisición y el pago oportuno de la siembra.
I.- PROSPECTIVA PARA EL 2º SEMESTRE DEL 2011
1.- Considerando el periodo vacacional y el desfase que existe
en la construcción de los agrosoportes en la mayoría de las
escuelas seleccionadas como Punto y Círculo, conjuntamente
con la coordinación de la Gran Misión Agrovenezuela
discutimos comenzar a planificar la siembra con los
agrovenezolanos que están en la red de impacto, para lo cual
se delimitaron las siguientes acciones:
-- Reuniones dirigidas a diagnosticar la situación de cada
productor: si está inscrito, si fue inspeccionado, si posee
créditos o dotación de insumo, terreno susceptible de ser
cultivado.
-- A partir de esta caracterización elaborar el plan de siembra
de aquellos rubros seleccionados previamente, los cuales
tienen una duración aproximada de 45 días. Es decir,
comenzado a sembrar a finales de Agosto su puede cosechar
hacia el 15 de Octubre.
-- En este caso, se aplicarán los criterios de micro-planificación
esbozado anteriormente.
2.- En el caso de las escuelas Punto y Círculo que se
encuentran de vacaciones, tanto los directivos como los
coordinadores del PTMS, deben diligenciar la adquisición de
los insumos para construir los agrosoportes, agilizando los
trámites con la administración de las zonas educativas que
tienen las órdenes de compra transferidas. Esto debe permitir
que en la primera semana de reinicio de clase, se comience a
construir los canteros, sistema de riego, etc. Si esto se realiza
oportunamente se puede comenzar a sembrar a finales de
Septiembre, entregando al PAE la cosecha a mediado del mes
de Noviembre.
3.- Estos aspectos técnicos-productivos se articularan con el
proceso pedagógico en todas las instituciones educativas:
-- Implementación de la Circular 058, donde se orienta la
incorporación del PTMS ( sobre todo en su nueva etapa con la
inserción a la Gran Misión AgroVenezuela y al PAE) al PEIC-PA .
34
-- Coordinar con la Dirección de Currículo la evaluación y
aplicación de las orientaciones educativas empleadas en el
PTMS en el lapso 2010-2011.
-- Culminar el proceso de dotación de activos a las escuelas
Punto y Círculo que están pendiente con estos insumos
productivos.
-- Articular las iniciativas de formación permanente en
agroecología, con los planes de la Dirección de Formación
Docente. Igualmente coordinar la jornada de sistematización
de los aprendizajes alcanzados con la didáctica investigativa en
el PTMS en el año 2011.
19 de Agosto de 2011.
-- Coordinar con la Dirección de Gestión Comunicacional, la
estrategia a emplear con el PTMS.
-- Editar y socializar la biblioteca digital de agroecología.
-- Dar cumplimiento también a la circular 058 en lo que
respecta a la integración de los equipos de coordinación del
PTMS con los niveles y modalidades en las zonas educativas e
instituciones educativas.
-- Consolidar la experiencias organizativas de las Brigadas por
la Soberanía Alimentaria( donde se desarrolla el trabajo
voluntario, convites o callapas ), asumiendo como meta
constituir 1 por escuela.
-- Fortalecer el proceso de fabricación de herramientas y
equipos en las ETIs.
35
SISTEMA ECONOMICO
COMUNAL Y ASOCIACIONES
PRODUCTIVAS
UNIVERSITARIAS
En la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA. No 39.723, de fecha
Jueves 28 de Julio de 2011, el MPPEU planteo la constitución del
COMITÉ PARA EL DESARROLLO DEL COMPONENTE DE INNOVACION
SOCIOPRODUCTIVO DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA,
caracterizando su marco ideológico y delineando sus funciones. En
tal sentido, está planteado viabilizar una propuesta socio-productiva
de nuevo tipo, inscrita en el marco de la actual transición socialista.
I.- FORMULACIONES DEL MPPEU SOBRE LAS
INNOVACIONES SOCIO PRODUCTIVAS Y LAS LEYES
DEL PODER POPULAR
En la gaceta No 39.723, se reseñan las premisas que sustentan el
vínculo entre la formación universitaria y el nuevo modelo
productivo socialista:
“La educación y el trabajo son procesos fundamentales para
alcanzar los fines esenciales del Estado, corresponde a este, a
través del MPPEU, planificar , ejecutar y coordinar políticas y
programas de formación universitaria, orientadas hacia el
desarrollo pleno del ser humano y su incorporación al trabajo
productivo, cooperativo y liberador… para contribuir con el nuevo
modelo de producción socialista.”
“Para el fortalecimiento del poder popular se requiere impulsar el
desarrollo y consolidación del SISTEMA ECONOMICO COMUNAL,
mediante la constitución de organizaciones socioproductivas, para
la producción de bienes y servicios destinados a la satisfacción de
las necesidades sociales y el intercambio de saberes y
conocimientos.
“El Sistema Económico Comunal plantea que el modelo productivo
socialista tiene como fin la satisfacción de las necesidades
crecientes de la población a través de nuevas formas de formación
universitaria que permitan la generación, apropiación y reinversión
social de los excedentes.
“Las instituciones de educación universitaria deben desarrollar
componentes socioproductivos apoyados en las capacidades
científico-técnicas innovadoras para impulsar la transformación del
capitalismo rentístico en un nuevo modelo productivo socialista…”
“ Las instituciones de educación universitarias deben priorizar el
interés del trabajo liberador por encima del interés por el capital…”
36
Estos señalamientos sobre el modelo productivo socialista y su
articulación con el poder popular y la economía comunal, deben ser
profundizados tomando como referente lo que se contempla en las
“leyes del Poder Popular” y en el PNSB:
En el primer caso, encontramos que en las diversas leyes orgánicas
recientemente promulgadas, se definen diversos tópicos que
apuntan a la construcción socialista:
A.-
Enfoque de desarrollo endógeno-sustentable
tal como se
estable en las finalidades de la Ley Orgánica del Sistema Económico
Comunal, Art. 4, numeral 2:
“ Impulsar el Sistema Económico Comunal a través de un modelo
de gestión sustentable y sostenible para el fortalecimiento del
desarrollo endógeno.”
B-
Articulación del poder popular, la propiedad social y el Estado
Comunal, tal como lo define el Art 8, numeral 8 de la Ley del Poder
Popular:
“…el poder es ejercido directamente por el pueblo, con un modelo
económico de propiedad social y de desarrollo endógeno
sustentable, que permita alcanzar la suprema felicidad social de
los venezolanos y las venezolanas en la sociedad socialista. La
célula fundamental de conformación del Estado Comunal es la
Comuna.”
C.- Insurgencia del poder popular en la perspectiva del socialismo,
finalidades de la organización, definido los numerales del Art 11 de
la Ley Orgánica del Poder Popular:
“Artículo 11. Las organizaciones y expresiones organizativas del
poder popular tienen como fines:
1. Consolidar la democracia participativa y protagónica, en
función de la insurgencia del poder popular como hecho histórico
para la construcción de la sociedad socialista, .
2. Impulsar el desarrollo y consolidación del Sistema Económico
Comunal, mediante la constitución de organizaciones
socioproductivas, para la producción de bienes y servicios
destinados a la satisfacción de necesidades sociales, el intercambio
de saberes y conocimientos y la reinversión social del excedente.
4. Fomentar la investigación y difusión de los valores, tradiciones
históricas y culturales de las comunidades.”
D.- Caracterización de las comunas, en el marco de la Ley Orgánica
de Comunas, donde entre algunas de sus finalidades se establece:
“Artículo 7. La comuna tendrá como finalidad:
1. Desarrollar y consolidar el Estado Comunal como expresión del
Poder Popular y soporte para la construcción de la sociedad
socialista.
2. Conformar el autogobierno para el ejercicio directo de funciones
en la formulación, ejecución y control de la gestión pública.
intercambio de saberes y fomento de la investigación como
37
4. Impulsar el desarrollo y consolidación de la propiedad social.”
E.- Propiedad social y crítica de la división del trabajo capitalista, tal
como se sustenta en el Art 12 de la Ley Orgánica del Sistema
Económico Comunal, referido al modelo productivo socialista:
“Modelo productivo socialista: Modelo de producción basado en la
propiedad social, orientado hacia la eliminación de la división del
trabajo del modelo capitalista”.
Este planteamiento de eliminar la división social del trabajo
capitalista, tiene una estrecha conexión con el aspecto 4,. del PLAN
NACIONAL SIMON BOLIVAR, cuando define el nuevo modelo
productivo en construcción:
Enfoque 4
…La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se
orientará hacia la eliminación de la división social del trabajo, de
su estructura jerárquica actual y a la eliminación de la disyuntiva
entre satisfacción de necesidad y producción de riqueza.
El modelo productivo responderá primordialmente a las
necesidades humanas y estará menos subordinada a la
reproducción del capital…”
* La producción se orienta a la satisfacción de necesidades humanas
y no a la reproducción del capital, a la producción de mercancías
para el mercado.
Es en este contexto donde le encontramos sentido al planteamiento
que aparece en la gaceta No 39.723, que señala:
“ Las instituciones de educación universitarias deben priorizar el
interés del trabajo liberador por encima del interés por el capital…”
Por otra parte, este aspecto focal rumbo al socialismo, también
tiene un respaldo en la LOE, cuando en el Art 6, numeral 3, ordinal
D, se profundiza en la crítica de la división del trabajo, sobre todo
proponiendo la superación de sus implicaciones epistemológicas y
pedagógicas:
“ Desarrollo socio-cognitivo integral de ciudadanos y ciudadanas,
articulando de forma permanente, el aprender a ser, a conocer, a
hacer y a convivir, para desarrollar armónicamente los aspectos
cognitivos, afectivos, axiológicos y prácticos, y superar la
fragmentación, la atomización del saber y la separación entre las
actividades manuales e intelectuales .”
Igualmente en la misma LOE,en el Art 15, numeral 6, se plantea el
proceso formativo que se vincula al trabajo liberador:
Aquí se formulan algunos rasgos del este modelo , el cual apenas
está naciendo:
“ Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una
perspectiva integral…”
* El trabajo con significado se vincula al combate de la división social
del trabajo capitalista, es decir, se trata del “trabajo liberador”
De esta manera, tanto en las leyes del poder popular, en el PNSB
como en la LOE, se definen criterios básicos para el combate a la
38
división social del trabajo capitalista, bajo la óptica del trabajo
liberador y la educación liberadora:

En el modelo productivo, eliminación de la división social del
trabajo y su jerarquía actual.

En lo educativo, formación integral desde un punto de vista
socio-cognitivo. Articulación del ser, con el saber y el hacer
De esta manera se concreta el Art. 3 de la CRBV, donde la educación
y el trabajo son componente esenciales del desarrollo individual y
social.
II.- MODELO PRODUCTIVO
ENDOGENO-SUSTENTABLE
SOCIALISTA
Y
LO
Las anteriores referencias, algunas de ellas citas textuales de leyes
vigentes y de obligatorio cumplimiento, le da piso jurídico-legal al
modelo productivo socialista, con un claro contenido anti-capitalista
en lo que se refiere a la forma de propiedad, formas de intercambio
y a la división del trabajo.
En tal sentido, planteamos reivindicar las anteriores premisas ideológicas sobre el
desarrollo integral, sobre la economía comunal, el trabajo y la educación
liberadora, con sus diversas derivaciones:
1.-
Desarrollo humano integral, satisfaciendo las
básicas y racionalizando del consumo.
necesidades
2. El trabajo asociativo como fuentes generadoras de riqueza, los cuales deberán
ser promovido y protegido por el Estado. Se busca mejorar la oferta ocupacional,
pero dentro de la óptica del “trabajo liberador” (Superación de la extorsión y
enajenación del trabajo, producción con primacía de los valores uso sobre los
valores de cambio ) abriendo caminos para la participación, enfrentando la
exclusión cultural, política, social y económica. Emancipar el trabajo de las
relaciones de sumisión: producción de plusvalía, búsqueda de máxima ganancia,
mercantilización y división del trabajo.
3. En tal sentido, la economía comunal, aparte de atacar aspectos muy concretos
que tienen que ver con la ampliación de las oportunidades de trabajo, ingreso,
servicios, etc., es una estrategia o mecanismo de inclusión social y de ejercicio del
poder popular como vimos anteriormente.
4. Se busca modificar el actual modelo, cambiando las relaciones de
producción que permitan el nacimiento de una economía
autogestionada y la construcción del ESTADO COMUNAL,
caracterizando las diversas formas de propiedad presentes en la
transición (estatal, mixta, privada, social, comunal) pero priorizando
en cada contexto la economía comunal.
5.-
Erradicación de la deformaciones estructurales
y la
desproporción entre los sectores económicos: superar el desarrollo
desigual y contradictorio entre la agricultura, la industria y
comercio.
6.-
Ocupación integral del territorio y superación de la
contradicción ciudad-campo. Eliminar las asimetrías como la que
expresa el eje norte-costero y el resto del país.
39
7.- Las anteriores líneas
estratégica de la construcción socialista, se
inscribe en el enfoque del desarrollo endógeno-sustentable:
a.- Se trata del desarrollo “desde adentro y por dentro”, con y desde la gente,
dando cuenta de las particularidades regionales y nacionales, potenciando sus
fuerzas propias.
b- Impulsa la transformación de los recursos naturales, construyendo cadenas
productivas, eslabonando la producción-transformación-distribución y consumo.
d.- Aprovecha eficientemente de la infraestructura y capacidad instalada.
e.- Incorpora de la población excluida.
f.- Promueve la adopción de un nuevo estilo de vida y de consumo.
g.- Desarrolla de nuevas formas de organización tanto productiva como social.
Construcción de redes de asociaciones productivas de diversos tamaños y
estructuras tecnológicas.
h.- Asume un estilo tecnológico propio, como lo planteó Varsavsky, apuntando
hacia la soberanía productiva, donde las líneas de investigación y su
escalamiento tecnológico, las innovaciones y desarrollo, las transferencia y
adecuaciones tecnológica, se enmarcan en la concepción de la soberanía nacional
y autodeterminación, del desarrollo integral y no simplemente en metas de
crecimiento .
8.-
Lo sustentable y lo endógeno en el nuevo tejido productivo
igualmente posee implicaciones en ecología política y preservación
del ambiente.
* Impulsar la formación profesional ambiental, la cual genere
un potencial humano capaz de tomar decisiones, desarrollar
métodos y aplicar técnicas e impulsar la participación
ciudadana en la implementación de proyectos en gestión
ambiental. Se trata, desde las premisas socialistas del nuevo
modelo socio-productivo; re-defedifinir, una estrategia
ambiental para las Universidades, con las siguientes líneas de
acción o tareas pendientes:
-- Profundizar la concientización de los tomadores de
decisiones en materia ambiental y a partir de la nueva
legitimación de los criterios académicos debe impulsarse y
apoyar el trabajo interdisciplinario,
-- Impulsar la co-rresponsabilidad social ambiental intra e
inter universitaria. Acá se plantean diferentes posibilidades
de cooperación, las cuales tienen jurisprudencia en la vigente
legislación venezolana.
--Traducir el saber ambiental en contenidos curriculares,
articulándose
a
metódicas
inter-disciplinarias
de
investigación y docencia.
-- Para la incorporación del saber ambiental en diferentes
cursos, programas, carreras y formadores, educadores e
investigadores. Implica avanzar en la profesionalización de la
formación ambiental.
-- En los procesos de articulación de redes, se pueden promover
diversos temas, e iniciativas ambientales.
Por ello, hay que enfatizar en los siguientes aspectos que plantea
Miguel Angel Nuñez:
40
III.- PROPUESTA DE CONSTRUCCION DE LAS REDES
ASOCIACIONES PRODUCTIVAS UNIVERSITARIA
ENDOGENAS-SUSTENTABLES .
Toda la anterior conceptualización sobre el modelo productivo
socialista, entendido como un proceso de transición, que requiere
impulsar su viabilización concreta ( abriendo espacios y
desarrollando iniciativas productivas que nuevo tipo que pongan su
acento en el Sistema de Economía Comunal ) hace inexcusable que
nos propongamos superar la terminología o jerga asociada a la
reproducción de la lógica o metabolismo del capital. Por ejemplo, al
proponer sustituir el término “empresa” por ASOCIACIONES
PRODUCTIVAS nos ahorramos esfuerzos teóricos-ideológicos en
aclarar de que se trata cuando nos referimos a empresa,
empresario, emprendimiento, etc, aspectos que hasta ahora no se
resuelven con la etiqueta de “socialista”. Por lo que antecede se
puede observar que no se trata de una simple adjetivación. Por
supuesto no sólo se trata de un problema de nombre.
Como vamos a reseñar a continuación, en la inserción de la
universidad en la futura Misión Saber - Trabajo se van a presentar
oportunidades de contribuir al fortalecimiento de la economía
comunal y el tejido productivo socialista en pequeña escala, tal
como ha sido expuesto en las líneas que anteceden. En tal sentido,
proponemos lo siguiente:
1.-
Los nuevos proyectos productivos, pueden nacer como
propiedad social colectiva o como cooperativas.
2.- Pueden regirse por una planificación consciente, enfrentando las
relaciones mercantiles y de mercado, a través de empleo de los
pedidos y cupos, estableciendo un precio justo y asumiendo otra
manera de distribuir el excedente: remunerar el trabajo de una
manera integral, pagar deudas y reponer equipos, aportar a la
comunidad, ampliar la capacidad productiva.
3.-
En su seno se puede confrontar la división social de trabajo
capitalista atenuando las jerarquías y las diferencias salariales,
achatando o aplanando estructuras, formación polivalente e
integral, rotación en los cargos y humanización de la jornada de
trabajo, simplificación de trámite y recaudos.
4.- También se puede
colocar el énfasis en el desarrollo local y en
el empleo de tecnologías apropiadas y socialmente apropiables que
permitan incrementar las oportunidades para el trabajo liberador,
dicho de otra manera que no sean “ahorradoras de mano de obra”,
sino que se inscriban en los nuevos valores sobre la “rentabilidad” y
la “productividad” que rompe con la lógica del capital.
5.- Estas asociaciones productivas tienen como punto
de partida el
diagnóstico participativo, desarrollando una metodología implicante
centrada en el dialogo de saberes, en la valorización de los acervos
culturales y productivos de la comunidad, en el reconocimiento de la
vocación y potencialidades de cada contexto.
6.-
En el marco del PTMS por ejemplo, se pueden promover
ASOCIONES PRODUCTIVAS ubicadas en cada uno de los eslabones
41
de la cadena: PRODUCCION- PROCESAMIENTO- DISTRIBUCIONCONSUMO:
obstaculizar su desarrollo (código de comercio, régimen de compras,
registros de proveedores, ley de licitaciones, etc).
* Por ejemplo, en el Desarrollo Predial Agroecológico y en la
estrategia de Punto y Círculo se requieren agrosoportes y
bioinsumos, lo que puede convertirse en oportunidad para
construir unidades de producción de abonos orgánicos ( por
ejemplo humus líquido y sólido ) para el conjunto de escuelas que
están en la red de impacto y para los agrovenezolanos (as) que
están en ese territorio.
8.- Igualmente la propuesta de redes socioproductivas demanda de
* Igualmente se pueden constituir unidades productivas familiares
que procesen o trasformen materia prima agrícola como el tomate,
pimentón, ají, etc.
* Del mismo modo en la distribución se requieren servicios de
transporte, almacenamiento, centros de acopio, cadenas de frío.
*.- También se pueden constituir núcleos productivos que
fabriquen herramientas y equipos agrícolas, mesas sillas, pupitres,
en el marco de las tecnología apropiadas.
* De igual manera, de pueden impulsar unidades productivas
familiares que elaboren dulces, jugos, para las cantinas escolares o
bodegas comunitarias, rescatando recetarios y la gastronomía
popular.
7.-
Estas nuevas asociaciones productivas, requieren apoyo
institucional y cambio en algunas normativas que pueden
la sinergia y coordinación interinstitucional, tanto a nivel
gubernamental como en las instancia del movimiento social,
Consejos Comunales, Comunas.
IV.- MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA Y EL
VINCULO UNIVERSIDAD-PRODUCCIONINNOVACION.
Las consideraciones sobre el modelo productivo socialista,
enmarcado en el desarrollo endógeno-sustentable, centrado en el
trabajo y la educación liberadora, permea, atraviesa, transversaliza,
los siguientes aspectos planteados por el MPPEU en la gaceta No
39.723:
“…
elaboración de estrategias que apoyen la vinculación
universidad-producción-innovación, a través de la organización,
creación y generación de conocimiento y la formación del
estudiantado y del pueblo, para que asuman el control directo de
los procesos de producción, distribución y comercialización de
bienes y servicios imprescindible para satisfacer sus necesidades y
contribuyan a la construcción del modelo productivo socialista, a
través del vínculo conocimiento-producción.”
“ Las instituciones de educación universitaria deben contribuir al
desarrollo del protagonismo socioproductivo y del potencial
42
creativo para acompañar el desarrollo humano integral del Poder
Popular…”
“ Las instituciones de educación universitaria y sus actores,
haciendo uso de uso de sus capacidades científico-técnicas y de
innovación, pueden desarrollar productos y servicios incorporando
crecientemente los conocimientos y prácticas que permitan
dinamizar el desarrollo productivo del país, con base a la vocación
productiva y tradicionaes culturales en los territorios de
influencia.”
“En el contexto descrito, se deben desarrollar actividades para
generar CAMBIOS PROFUNDOS EN LOS PROGRAMAS DE
FORMACIÓN UNIVERSITARIOS y la formulación y desarrollo de
lineamientos para el acompañamiento de proyectos de innovación
productiva, se requiere la creación de un cuerpo colegiado que
diseñe, impulse y ejecute líneas estratégicas y acciones concretas.”
La conexión entre el anterior marco teórico y estos desarrollos
formativos de la universidad, se van a reflejar en una cualificación
de la praxis en sus diferentes ámbitos, cumpliendo con la
congruencia entre TEORIA-METODO-TECNICA-OPERACIONES. Por
ejemplo:
a.- La producción de conocimiento, en la óptica de la superación de
la división del trabajo capitalista ( que escinde el trabajo intelectual
del manual, que divide y atomiza el conocimiento ) articula de otra
manera el nexo teoría-práctica, la relación entre el saber y el hacer verbi gracia- EDUCACION Y TRABAJO.De la misma manera evita que
el saber pueda ser fragmentada bajo un enfoque disciplinario. En
tal sentido, este aspecto es cardinal en cualquier transformación
curricular, siendo una premisa básica en los CAMBIOS PROFUNDOS
EN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN UNIVERSITARIOS, que se
reseñó anteriormente.
b.- El enfoque de desarrollo endógeno-sustentable involucra otra
mirada sobre ciencia y tecnología: “CIENCIA CON CONCIENCIA,
TECNOLOGIA CON PERTINENCIA”, desechando las tecnologías “llave
en mano” o de corte tecnocrático. Este punto de partida le da un
nuevo sentido a la universidad y al “uso de uso de sus capacidades
científico-técnicas y de innovación”.
c.- La pedagogía transmisora, memorística y repetitiva, tiene que ser
superada en la docencia, para poder impulsar el pensamiento
crítico, la innovación y la creación.
d.- La territorialización de los procesos formativos, demandan de
estrategias que se lugarizan y cimentan en el desarrollo localregional-nacional.
e.- Las exigencias que se derivan de la construcción del Poder
Popular, demandan también un proceso de formación sociopolítica
en las instituciones universitarias
Esta precisiones le dan un nuevo sentido a la formulación de
programas formativos, al acompañamiento institucional y a la
evaluación-sistematización de las experiencias en las instituciones
de educación universitarias.
15 de Septiembre de 2011
43
PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA
PARA EL 4to TRIMESTRE DE 2011
Los días 4 y 5 del mes de Octubre, realizamos una reunión de
trabajo con los coordinadores regionales del PTMS, donde se
evalúo el estado actual de la construcción de los
agrosoportes y el plan de siembra, igualmente se valoró la
articulación de los equipos regionales entre (PTMS-PAE y la
Gran Misión Agrovenezuela). Como parte de la agenda,
también
se discutió la propuesta sobre Redes de
Asociaciones Productivas Endógenas Sustentables y la
elaboración del plan de trabajo nacional del cuarto trimestre
del año 2011.
Con la socialización de las experiencias y reporte de los
avances de las actividades previstas en el tercer trimestre, se
pudo constatar que 16 de los Estados participantes ya
iniciaron el proceso de adquisión de materiales y elaboración
de los agrosoportes (mesas organopónicas, canteros, tanques
artesanales, lombricarios, otros), se inició la microplanificación de siembra norte-verano conjuntamente con lo
agrovenezolanos/as en las escuelas punto y círculo de 15
Estados. Se discutió y valoró la propuesta sobre “Redes de
asociaciones productivas” y posteriormente se establecieron
algunas acciones específicas a cumplir para el último
trimestre, tal como que se describen a continuación:
MES
ACCIÓN ESPECIFICA
Plan de escalamiento de
fabricación en tecnologías
socialmente apropiable para
las
Escuelas
Técnicas
Industriales.
FECHA PREVISTA
Taller de Sistematización
Participación en el evento
sobre el día Nacional de la
Semilla, en Monte Carmelo,
Sanare, Estado Lara
27-28/10/2011
15/10/2011
Octubre
Octubre
Diciembre
- Creación
de
escuelas
Agroecológicas.
Planificación y ejecución de
Siembra
con
agrovenezolanos/as para la
entrega al PAE.
29/10/2011
15/10 al
15/12/2011
16/11/2011 al
15/01/2012
44
Noviembre
Diciembre
I Encuentro Nacional de
Experiencias Educativas del
PTMS
Plan formativo zonal en
Agroecología: escuelas punto
y
círculo,
agrovenezolanos/as, PAE y
Comunidades educativas
III Muestra Nacional en
Agroecología
17 al 19/11/2011
01/11 al
15/12/2011
08 y 09/12/2011
Taller sobre Sistematización
Tal como estaba previsto los días 26,27, 28 y 29 de Octubre de
2011, en el local de MONCAR ubicado en el Caserío Monte
Carmelo, Municipio Andrés E blanco del Estado Lara, se
efectúo el Taller de Sistematización planificado en el marco de
la formación permanente que adelanta el programa, donde
asistieron los coordinadores regionales y enlaces universitarios
del PTMS, igualmente estuvieron presentes varios voceros de
diferentes Escuelas Agroecológicas. El desarrollo del taller se
combinó con la celebración del Día de la Semilla Campesina, el
cual va por su VI Edición.
En el taller se tocaron diversos aspectos de la sistematización,
trabajando los siguientes ejes temáticos:
I.- SOBRE EL QUE DE LA SISTEMATIZACION:
La resistencia a la evaluación-sistematización
Que no es sistematizar según el enfoque de Oscar Jara
II.- SOBRE EL PARA QUE DE LA SISTEMATIZACION:
Se sistematiza para saber más, para hacer teoría, para
transformar la realidad, para detectar y resolver problemas
45
III.- SOBRE EL COMO DE LA SISTEMATIZACION:
VII.- METODOLOGIA EMPLEADA
Técnicas e instrumentos: observación participante, registros
etnográficos, entrevistas, cuestionarios
Desde el punto de vista metodológico, se emplearon las
siguientes estrategias:
IV.- SOBRE EL QUIEN DE LA SISTEMATIZACION:
* Lectura interpretativas de los materiales de apoyo,
indagando en su contenido .
Actores y autores de la sistematización: la institución, el
docente, los/las estudiantes, la comunidad .
Inclusión y roles de los actores y autores de la
sistematización: autoevaluación, coevaluación,
heteroevaluación
V.- SOBRE LA APLICACIÓN DE LA SISTEMATIZACION EN EL
PTMS:
Sistematización del Desarrollo Predial Agroecológico (DPA), la
formación permanente, los planes de siembra, las escuelas
Punto y Círculo, la construcción de agrosoportes, las
innovaciones en la didáctica y estrategias metodológicas
* Reflexión sobre las experiencias concretas de cada
participante, equipo o colectivo, encuadrada en los contenidos
temáticos.
* Exposiciones en plenaria y mesas de trabajo.
Como resultado de las reflexiones y el debate en las plenarias
y mesas de trabajo, el registro y la relatoría de este trabajo,
va a permitir elaborar un pequeño ensayo sobre algunos
aspectos conceptuales y las experiencias concretas de
sistematización.
VI.- SOBRE LA PRESENTACION DE LOS RESULTADOS DE LA
SISTEMATIZACION:
Informes descriptivos, resúmenes ejecutivos, mapas
conceptuales, lista de cotejo, narraciones, cuerpo de hipótesis,
elaboraciones teóricas .
46
EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS EN EL
MARCO DEL “PROGRAMA TODAS LAS
MANOS A LA SIEMBRA”- PTMS.
Tal como estaba previsto en la planificación del Programa
Todas las Manos a la Siembra para el último trimestre del año
2011, se realizó en las instalaciones de Centro de Formación
Pozo de Rosas, el I Encuentro Nacional de Experiencias
Pedagógicas en el marco del programa.
A esta convocatoria asistieron 147 maestros y maestras
provenientes de todas las regiones de nuestro país y de
diversas instituciones educativas, quienes presentaron 120
experiencias pedagógicas desarrolladas en los diferentes
niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica.
Marco teórico-conceptual que inspira
experiencias
el intercambio de
Este trabajo de sistematización se inscribe en el esfuerzo por
concretar la LOE en los ambientes de aprendizaje,
particularmente el desarrollo de la didáctica de proceso,
investigativa e innovativa, tal como lo contempla el Art 14. En
el PTMS, hemos reflexionado e impulsado una serie de
premisas que orientan las prácticas pedagógicas desde un
enfoque socio-crítico:
1.-Diagnosticar los saberes previos y el desarrollo cognitivo de
alumnos y alumnas, para articular los nuevos saberes.
2.-Integrar los contenidos programáticos de la formación
agroecológica, desarrollando la inter o transdisciplinariedad
con los diversos ejes curriculares del Subsistema de Educación
Básica.
3.-Promover la curiosidad epistemológica o capacidad de
indagación de alumnos y alumnas en el proceso de siembra.
4.-Articular teoría y práctica: aprender haciendo en la
elaboración de agrosoportes, tales como canteros, mesas
organopónicas, patios productivos, tanque artesanal
zamorano, etc
5.-Combinar creativamente las estrategias metodológicas y los
recursos para el aprendizaje, partiendo de las capacidades en
el contexto local.
6.-Promover el dialogo de saberes, reivindicando
interculturalidad: rescatar la tradición conuquera.
la
7.-Desarrollar proceso de investigación y de sistematización de
las experiencias como parte esencial de la formación
permanente.
Igualmente, en esta sistematización se tomó en cuenta las
Orientaciones Educativas elaboradas por el MPPE para el
47
PTMS en el periodo 2009-2010, haciendo énfasis en 22
propuestas metodológicas para la Educación Primaria:
6.-Creación de banco de palabras con los nuevos vocablos
aprendidos.
1.-Incorporación de juegos, cuentos, dramatizaciones, danzas,
simulación de roles, títeres, cantos, poesías, retahílas,
trabalenguas, entre otras; haciendo énfasis en los conceptos y
contenidos vinculados con el ambiente, la seguridad,
soberanía agroalimentaria y gastronomía popular desde el
enfoque agroecológico.
7.-Elaboración de carteles y carteleras con imágenes y
nombres de las semillas utilizadas en los procesos de
identificación, clasificación, seriación y germinación.
2.-Experimentación que genere la identificación, clasificación
y seriación de las semillas utilizando diversos envases
(tamaños, colores, formas,…) llamativos y necesarios para
despertar el interés y motivación de las niñas y los niños ante
nuevas situaciones.
3.-Relatos e interpretaciones a través de cuenta cuentos,
títeres, teatro, otros, sobre el origen de las semillas de la
localidad, región y país.
4.-Identificación y clasificación de la semilla y la planta así
como del proceso de germinación y crecimiento mediante la
realización de dibujos secuenciales, collages, rompecabezas,
armables, entre otros.
5.-Trasplante de germinadores y cuidado de las plantas
integrando a las niñas, niños, docentes, padres, madres,
representantes, responsables y colectivo comunitario.
8.-Visitas guiadas a los museos, jardines, parque, plazas, caños,
playa, lagunas y otros lugares que propicien el aprendizaje de
los aspectos agroecológicos.
9.-Conversatorios de las impresiones recibidas de las visitas a
los diferentes espacios de aprendizajes que permitan la
conservación de las plantas a través de preguntas
generadoras. Ejemplo: ¿Qué piensan ustedes que va a pasar
con la semilla cuando esté sembrada?, ¿Qué podemos hacer
por si viene algún insecto y quiere comerse la planta?, ¿Cómo
podemos evitarlo?, ¿Qué necesitamos?, ¿Quiénes nos
pueden ayudar?, ¿Qué cantidad de agua podemos utilizar para
regar las plantas?, ¿Qué medida utilizamos?, ¿Qué pasaría si
no le podemos la cantidad de agua adecuada a las plantas?
10.-Conversatorios sobre aspectos relacionados con la semilla,
el agua y el suelo en actividades referentes a la agroecología.
Ejemplo: Luego de visitar el huerto escolar: realizar preguntas
generadoras: ¿Qué observaron hoy de las semillas
sembradas?, ¿Cómo hacemos para saber cuanto a crecido?
48
11.-Círculos de formación permanente para propiciar el
aprendizaje social mediante el intercambio de experiencias y
saberes dentro de la institución, con otros centros de
educación básica, instituciones y organizaciones de colectivos
campesinos y conuqueros u otras personas.
16.-Construcción de piezas artesanales y producciones
plásticas.
17.- El desarrollo de los contenidos agroecológicos a través del
uso de la tecnología de la información y la comunicación (TIC).
12.-Promover en las efemérides actividades que generen la
vivencia de los valores sociales: amor, respeto, identidad y
participación por el ambiente (el agua, el suelo, los alimentos,
la intraculturalidad, interculturalidad, pluriculturalidad, el ser
social, entre otras).
18.-Elaboración de germinadores, composteros, trasplantes y
viveros para la comprensión de conceptos desde la
experimentación utilizando restos de alimentos tales como:
conchas de plátanos, naranja, parchita, patilla, cáscara de
huevo, entre otros, y su aplicación en el proceso de
recuperación de los suelos.
13.-Elaboración de recetas sencillas con los productos
obtenidos en la siembra. Lecturas reflexivas e interpretativas
que propicien la comprensión y producción de textos
relacionados con el enfoque Agroecológico.
19.-Prácticas de juegos tradicionales, artísticas y culturales
para fomentar la intra – inter y pluriculturalidad en cada
comunidad, estado y región.
14.-Juegos de simulación que permitan la comprensión de la
relación y aplicación de los números naturales y números
fraccionarios en el sistema monetario y las unidades de
medidas, entre otros.
15.-Construcción de mapas mentales, redes semánticas,
mapas de conceptos para la demostración de los contenidos,
experimentaciones y producciones obtenidas en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
2O-Integración de los consejos comunales para la concreción
de acciones para la apertura de espacios comunitarios:
Semilleros Comunitarios, patios productivos, otros.
21.-Investigaciones que generen el conocimiento y
apropiación de los diferentes tipos de sembradíos y el rescate
de cultivos ancestrales.
22.- Intercambio de estrategias, experiencias y saberes que
`permitan el reconocimiento y valoración de los colectivos
en el proceso de enseñanza aprendizaje agroecológico.
49
Orientaciones previas que focalizaron los ejes temáticos para
el intercambio.
Tal como estaba contemplado en el material que convoca a
este I Encuentro de Experiencias Pedagógicas en el marco del
PTMS, los ejes temáticos que se abordaron en este
intercambio versaron sobre diversos tópicos TEORICOSPRACTICOS del programa, contemplándose que las
experiencias seleccionadas se
focalizaran, según las
experiencias específicas de cada institución. Es decir, no
necesariamente abarcaron en forma generalizada todos los
contenidos del programa, sino que puntualizaron algunos de
los siguientes aspectos:
* Logros alcanzados en la puesta en práctica de las
orientaciones educativas que elaboró el MPPE para el
Programa Todas las Manos a la Siembra: integración al PEIC y
PA, articulación con los ejes Salud, Ambiente, Desarrollo
Endógeno, estrategias metodológicas empleadas, evaluaciónsistematización de los aprendizajes.
* Experiencias específicas donde se evidencie la
concreción de la agroecología en el marco del PTMS, como es
el caso del Desarrollo Predial Agroecológico (DPA):
recuperación, preservación y socialización de semillas locales,
manejo de suelo, asociación y rotación de cultivos, cosecha de
agua, tecnologías apropiadas, manejo de insectos dañinos y
enfermedades, innovaciones en la construcción de
agrosoportes, implicación o incorporación comunitaria.
* Alcance del plan de siembra vinculado al
abastecimiento-inventario del PAE y su articulación con la
Gran Misión Agrovenezuela.
* La metodología básica del intercambio de
experiencias fue la de plenarias y el trabajo grupal, donde los
participantes nos distribuimos en 4 Bloques o mesas de
trabajo. En tal sentido, se hicieron
los
siguientes
agrupamientos, tal como se recoge en las siguientes gráficas:
La estructuración de los bloques donde se insertaron los
diversos estados participantes, fue la siguiente:
BLOQUE 1: Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui,
Nueva Esparta.
BLOQUE 2: Miranda, Dtt.Capital, Aragua, Guárico, Apure.
BLOQUE 3: Carabobo, Falcón, Zulia, Mérida, Trujillo.
BLOQUE 4: Barinas, Portuguesa, Cojedes, Lara, Yaracuy.
La diversidad de de ejes temáticos y la presencia de los
niveles y modalidades
en cada bloque, puede ser
ejemplificada en el Bloque 2, donde se incorporaron 47
participantes y se presentaron 27 experiencias distribuidas de
la siguiente manera:
50
Educación Especial…… 4, Educación Inicial …….5, Educación
Primaria…… 7, Educación Media General….. 5, Educación
Media Técnica…… 6
Cada experiencia presentó un pequeño resumen o ficha
técnica, acompañada de fotos, videos u otra herramienta de
apoyo didáctico.
Con el conjunto de las relatorías, donde se recogen las fichas
técnicas y su discusión, tanto en las mesas de trabajo como en
las plenarias, se va a elaborar la memoria general del evento
que próximamente haremos conocer.
20 de Noviembre de 2011
51
ENCUENTRO NACIONAL DE
ESCUELAS AGROECOLOGICAS.
En el marco del Programa Todas las manos a la Siembra y
con el auspicio del Ministerio del Poder Popular para la
Educación se realizó en I Encuentro Nacional de Escuelas
Agroecológica los días 1, 2 y 3 de Diciembre de 2011, Esta
actividad se efectúo en las instalaciones de la Escuela
Agroecología Ezequiel Zamora-Guambra, ubicada en el
caserío Malpica El Toro, Municipio Zamora del Estado
Aragua. Esta nueva sede de dicha escuela fue construida a
través de la modalidad de cayapas y autoconstrucción,
donde los miembros de la escuela aportaron durante
meses el trabajo voluntario para culminar esta primera
etapa.
En este I Encuentro Nacional participaron voceros de
escuelas agroecológicas articuladas con el PTMS,
provenientes de diversas regiones del país, entre las que
fueron convocadas: La Ciénaga-Barinas, Monte CarmeloLara, Caleb-Barquisimeto, Los Cañizo-Yaracuy, Las
Heliconias-Miranda, La Yaguara-Carabobo, Cumana –Sucre.
En el evento participaron también diversos invitados,
donde se destacan los miembros de la comunidad de
Malpica El Toro, voceros de las Escuelas Punto y Círculo del
DTTO Capital y Estado Miranda y sus coordinadores
regionales. Registraron comunicacionalmente esta
actividad los equipos de periodistas y camarógrafos de la
Dirección General de Relaciones Interinstitucionales del
MPPE y Colombeia .
La agenda de discusión inicial fue construida el Jueves 01,
dándole continuidad el día viernes 2, cubriendo los
siguientes tópicos:
•
Los Nuevos desafíos del PTMS.
•
Las Experiencias de formación permanente en agroecología
•
Programa Investigativo del PTMS y propuestas de proyectos
en la Red de Escuelas Agroecológica.
•
Desarrollo organizacional en las red de escuelas: estatuto
jurídico, articulación con proyectos socio-productivos,
inserción en las misiones agrovenezuela y saber – trabajo
•
Estrategia comunicativa en la Red: Página web o blogs,
Micros y documentales, Publicaciones, Programas de radio,
televisión.
El día Sábado 3 se realizó el acto de inauguración de la primera
etapa de la nueva sede, donde intervinieron los diversos voceros e
invitados, realizándose una serie de reconocimientos y palabras de
agradecimientos a las instituciones que han hecho posible esta obra.
52
Posteriormente se hizo un recorrido con todos los participantes por
los variados espacios que para el efecto de esta visita guiada se
denominó estaciones, donde se avanza hacia el Desarrollo Predial
Agroecológico (DPA) en las 3 Ha con las que cuenta la escuela. Cada
estación fue explicada por un integrante de la escuela, narrándonos
didácticamente el propósito de cada estación.
Estación 1: Espacios alternativos para la siembra: Canteros
con diferentes materiales como guarderas, cestas plásticas,
guacales, cauchos, mesas organopónicas
Estación 2: Asociación de cultivos tipo conuco. Mango,
Aguacate, Anón, Guinda guinda, Quinchoncho, Flor de
Jamaica, Yuca, Maíz, Batata, Cambur, Coco, Pumagas,
Mandarina, Guayaba, Guama, Ocumo, Chayota.
Estación 3: Tecnologías apropiadas y apropiables: tanque
artesanal zamorano y sistema de riego ahorradores de agua
Estación 4: Compostero: hojarasca, papel, estiércol, residuos
de vegetales,
Estación 5: Jardín productivo
Rubros presentes en esta estación: Ocumo, Onoto, Heliconia,
Cucaracha (cobertura viva), alfombra, Vainilla, Coqueta,
Guayaba, Café, Helechos.
Estación 6: Plantas medicinales: Malojillo, Yerba buena,
Estevia, Yerba menta, Jengibre, Orégano, Oreganito,
Oreganón, Toronjil o Poleo, Yerba Luisa, Sábila, Curia, Té
Negro.
Estación 7: Plantas ornamentales: maní forrajero, orquídeas,
coneja, coqueta, alfombra, calas, palma, dalias, ajo de jardín,
rufia, te de jardín, malanga, heliconias, helechos.
Estación 8: Lombricario:
Producción de diferentes abonos orgánicos: Producción de
humus de lombriz, violes, micro organismos eficientes, abono
de fruta, bocashi.
Estación9: Canteros: cantero de bloques: cultivos en
asociación: cilantro, lechuga, tomate, ají dulce, clavel de
muerto.
Estación 10: Asociación de cultivo cítrico - café: limón, café,
coquetas.
Estación 11: Recuperación de semilla: chícharo (leguminosa),
arvejon, batata, maíz cariaco amarillo, quinchoncho, paspasas
cebra negra y rojas, paspasas vaquita, frijol tártago, manzanilla
y caléndula.
Un aspecto a destacar se refiere al debate teórico-práctico
realizado en torno a las líneas y proyectos de investigación del
PTMS.
En tal sentido, se revisó la formulación que se realizó en el año
2010 en torno a las 12 líneas de investigación:
53
1.- Ventajas y desventajas en predios específicos, de los
sistemas de riego por goteo o inundación, particularmente su
nexo con la escorrentía, infiltración o evaporación.
2.-La resistencia de los ecosistemas confrontando el stress
térmico e hídrico.
3.-Impacto de la diversificación productiva: ventajas del
empleo de múltiples variedades, asociación y rotación de
cultivos.
4.- El papel de las coberturas vivas o muertas en la
preservación de la biodiversidad y la prevención de la erosión.
Tipo de cobertura por rubro y por tipo de suelo.
5.- Caracterización del tipo vegetación espontanea o plantas
que pueden ser hábitat de insectos beneficiosos y tener
efectos alelopáticos.
Evaluación de microorganismos entomopatogenos según las
regiones y los rubros a cultivar.
7.- Determinar las propiedades nutricionales de algunas
variedades autóctonas que deben cultivarse como bloques
alimenticios.
8.- Función de la mínima labranza en la conservación de los
suelos.
9.- La asociación y rotación de cultivos como controladores
biológicos.
10.- Los abonos verdes como fijadores de nitrógenos,
variedades locales y las bacterias asociadas.
11.- Ubicación de variedades que resistan a la sequía, plagas y
enfermedades.
12.- Articulación de la crianza apropiada, preservación y
fertilización de los suelos.
Reconociendo el papel que juega la investigación en el proceso
formativo y en los aspectos técnicos – productivos que tienen
que ver con el enfoque agroecológico, se examinaron algunos
proyectos más específicos a ser propuestos para las diferentes
escuelas:

Estudio de las asociaciones de cultivos y su papel en
el control del estrés hídrico.
 Semillas locales o criollas que resisten insectos dañinos
y enfermedades.
 Pertinencia en el empleo de diversos abonos: humus,
estiércol, compost, microorganismos eficientes.
 Empleo de coberturas vivas ( auyama, batata) en la
preservación de suelos
54
Como resultado de la discusión se acordó desarrollar un
proyecto investigativo en la escuela Agroecológica Ezequiel
Zamora – Guambra, participando el colectivo en su
formulación y en la ejecución del trabajo de campo:
1ER CANTERO: Sustrato con 50% tierra y 50% estiércol de conejo.
2DO CANTERO: Sustrato con 50% tierra y 50% estiercol de caballo.
3ER CANTERO: SOLO TIERRA, como muestra testigo
a.- Nombre del proyecto: PERTINENCIA AGROECOLOGICA DE
DIVERSOS ABONOS ORGANICOS
b.- Diseño y proceso de investigación:
surco Cilantro
-- Rubros asociados:
surco Ají Dulce
-- Unidades de campo: diversos canteros experimentales.
surco Caraota
--Abonos a utilizar: estiércol, de ganado, de gallina y de conejo.
Rubros Asociados: Caraota Negra, Ají Dulce, Cilantro.
c.- Sistema de riego y dosificación del agua.
Cilantro: Se hicieron 9 hoyos a una distancia de 18cm donde se
introdujeron 3 semillas de cilantro en cada uno.
d.- Micro-planificación de la siembra:
Ají: 3 plántulas a una distancia de 39 cm.
-- Numero de semillas, distancia, hileras
e.- Indicadores del desarrollo de la siembra: número de hojas y
sus colores, tamaño del tallo, presencia de insectos dañinos,
enfermedades.
El trabajo práctico se realizó el viernes 2 de diciembre,
escogiendo las semillas de los rubros asociar y elaborando
tres canteros con sus respectivos abonos:
Caraota: Se hicieron 9 hoyos a una distancia de 18cm donde se
introdujeron 2 semillas de caraota negra en cada uno.
El proceso de acompañamiento de este proyecto investigativo será
realizado por varios equipos, planificando una serie de labores
donde se incluye visitas, observación, mediciones, registros de
campo, riego y cuido, conformándose un equipo permanente con
los 5 miembros de la Escuela Agroeocológica Ezequiel Zamora que
son parte de la comunidad de Malpica del Toro.
55
pedagógico, dadas sus fortalezas en el Desarrollo Predial
Agroecológico .
ACUERDOS PRELIMINARES:
Realizando la plenaria para el respectivo balance de la actividad,
se establecieron compromisos de avanzar hacia:

Conformación de la Red de Escuelas Agroecológicas con las
instituciones convocadas, incluyendo en esta perspectiva su
construcción en todos los Estados y Municipios del País.

Contribución
con la formación permanente
agroecológica, sociopolítica y metodológica a los consejos
comunales, escuelas Punto y Círculo, agovenezolanos y
agrvenezolanas, en el marco de la gran misión
agrovenezuela.

Fortalecer la promoción de la agroecología a través de una
pertinente estrategia comunicacional, donde se vinculan
desde el dialogo cara a cara, hasta las páginas web. Para lo
cual se propone hacer inventario de emisoras y televisoras
locales donde podamos desarrollar programas.

Concretar periódicamente reuniones de balance y
planificación entre las distintas escuelas agroecológicas del
país.

Hacer uso de los espacios de la escuela agroecológica
Ezequiel Zamora – Guambra para desarrollar talleres,
encerronas y convites formativos en agroecología, ya que
como verificamos, este es un espacio con un alto potencial

Identificar la Red Nacional de Escuelas Agroecológica como
Ezequiel Zamora,
respaldando los
propósitos y la
metodología empleada hasta ahora por las diversas
escuelas. De esta manera nos unificamos y además del
nombre, se le agregará seguidamente la identificación del
colectivo. Por ejemplo, Escuela Agroecológica Ezequiel
Zamora- Guambra, Aragua; Escuela Agroecológica Ezequiel
Zamora-La Ciénaga, Barinas.
5 De Diciembre de 2011.
56
III MUESTRA NACIONAL
AGROALIMENTARIA DEL PROGRAMA
TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA
Los días 9 y 10 de Diciembre de 2011 se realizó en las instalaciones
de la Villa Olímpica de San Juan de los Morros-Estado Guárico, la III
Muestra Nacional Agroalimentaria del “Programa Todas las Manos a
la Siembra”.
El acto de inauguración estuvo presidido por diversos voceros, tanto
de las instituciones educativas, como representantes militares y del
gobierno regional.
La apertura del evento estuvo a cargo del Prof. Alexander Cabrera,
Jefe de la Zona Educativa del Estado Guárico, quien dio las palabras
de bienvenida. En nombre del Gobernador del Estado Guárico Prof.
Luis Gallardo, intervino el Ing. Miguel Reyes Secretario de Desarrollo
Económico, y finalmente, cerró este acto de inauguración el Prof.
Carlos Lanz Rodríguez, Coordinador del Programa Todas las manos a
la Siembra.
En esta actividad participaron diversos miembros de las
comunidades educativas de 200 escuelas de todos los niveles y
modalidades del Subsector de Educación Básica y 20 universidades
provenientes de diversos Estados del país.
Con el respectivo corte de cinta, las autoridades educativas e
invitados especiales, realizaron un recorrido por diversos espacios
de esta III Muestra Nacional Agroalimentaria .
Los diversos Estados participantes y las instituciones educativas
convocadas, mostraron los resultados alcanzados en el PTMS en el
año 2011, focalizándose la muestra en los siguientes renglones:
registro documental de experiencias (textos, fotos, micros),
muestras de variedades de semillas criollas recuperadas, diversos
rubros cosechados, alimentos procesados artesanal e
industrialmente, árboles para reforestar; tecnología apropiada,
fertilizantes orgánicos, y equipos y herramientas sencillas.
En el marco del evento, también se realizaron actividades
formativas, como fueron las conferencias “Balance y perspectivas
de la Gran Misión Agrovenezuela”, dictada por Carlos Barrero,
secretario Ejecutivo de esta Misión adscrita al Ministerio del Poder
Popular para la Agricultura y Tierras (Mppat); “La agricultura
urbana en el marco de la Gran Misión Agrovenezuela”, realizada
por Brut Linares Director General de la Fundación CIARA.
12 de Diciembre de 2011
57
58
Descargar