Anteproyecto de deslinde Jurisdiccional, nov 2010

Anuncio
MINISTERIO DE JUSTICIA
VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Sin duda, la amnesia del derecho moderno en la denominada América Latina estriba en un olvido histórico, en
el olvido de su origen y es que el Estado y el Derecho “moderno” le deben su existencia a un acto colonial
terriblemente dramático: El genocidio del orden jurídico, sucedido en estas tierras.
El genocidio primero, el del colonialismo español que encuentra su base normativa en una pieza de
arqueología jurídica: la Recopilación de las Leyes de Indias.
El genocidio segundo: el del liberalismo que se presentó con la Constitución Republicana con sus Códigos y
leyes, permaneciendo vigente hasta el 7 de febrero de 2009.
Las estructuras estatales y los saberes jurídicos contemporáneos, le deben al genocidio primero su
existencia, siendo ese detalle algo que siempre se olvida, desde las construcciones normativas actuales,
pasando por la enseñanza universitaria y la investigación académica, llegando a la globalización del derecho
que no solo la evade intencionalmente, sino que la encubre.
Evadiendo e ignorando el genocidio primero, la globalización del derecho ha tratado de poner frenos a los
procesos emancipatorios que hoy se abren por toda América Latina, procesos emancipatorios, que se han
forjado en la resistencia antineoliberal, procesos que han encontrado una enorme generosidad histórica en los
pueblos indígenas
Abiertos los tiempos y la historia en comunión consigo misma, se iniciaron procesos igualitarios que son
resultado de esperanzas ancestrales que se convirtieron en fuerza material, expresadas en la Asamblea
Constituyente y de ahí, en letra constitucional y programas del nuevo país.
Esos procesos igualitarios son tales por su sentido común y no por otra cosa; la Justicia, particularmente la
nuestra -la de los primeros habitantes de estas tierras-, es hoy el lugar donde la historia desarrolla su
redención, su renovación y desarrollo igualitario en el marco de los Derechos Humanos, de todos los seres
humanos, indígenas o no.
Somos entonces, como es nuestra jurisdicción indígena originario campesina, la muestra de que más allá de
la compatibilización de “justicias”, es posible desarrollar coexistencias jurisdiccionales en beneficio de la paz
social y la construcción de solidaridades individuales y colectivas, entre diversos y diferentes.
Hasta el momento los estudios jurídicos referidos a los saberes normativos indígenas y los procedimientos no
oficiales para su aplicación, han dado como resultado ajustes institucionales que luego han sido
constitucionalizados, como ha sucedido en gran parte de América Latina, pero que luego han sido dejados en
el olvido.
El panorama es preocupante cuando entramos a revisar la producción constitucional relativa a Pueblos
Indígenas y Administración de Justicia, donde el vacío en el conocimiento es notoriamente sensible y
alarmante.
Las organizaciones indígenas del continente y el mundo, después de un cuarto de siglo en peregrinaje logran
-en septiembre del 2007- la aprobación de la Proclamación de la Declaración de los Derechos de los Pueblos
Indígenas convertida en el primer instrumento internacional de Derechos Humanos cuyas disposiciones son
vinculantes y de obligatorio cumplimiento para los Estados tal como lo dispone el articulo 42.
El articulo 5 de la citada Declaración establece que: “Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y
reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez
su derecho a participar plenamente si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural de los
Estados”.
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
Por tanto la Declaración tiene como eje central el Derecho a la Cultura Propia en condiciones de igualdad que
el Derecho Estatal, dicho dato no debe comprenderse como paralelismo jurídico sino como pacto de
coexistencia democrática entre saberes y prácticas institucionales propias y validas para cada ámbito de vida.
Ese aspecto escasamente percibido, constituye el centro de gravitación para resolver equívocos
permanentes, de enfrentamientos pocas veces fructífero entre juristas y cultores de otras ciencias sociales; de
enfrentamientos conceptuales entre líderes indígenas, decisores políticos y la comunidad académica.
No observar los preceptos citados han generado un problema mucho más grande; por un lado los teóricos de
las ciencias sociales no han enfrentado adecuadamente el funcionamiento real de las diferencias y lugares
comunes entre culturas jurídicas y el cómo de su normativización en un mismo Estado; mientras que por su
lado los juristas no logran construir un horizonte teórico que ayude a conciliar las diferencias y los lugares
comunes en conflicto, hecho que se da de esa forma debido -en gran parte-, al horizonte liberal o neoliberal
de sus matrices informativas, soportes epistemológicos y desconocimiento -culposo- de la realidad.
Juristas que por sus contribuciones al dialogo entre derechos han ganado enorme prestigio en el mundo
indígena, pagan costos enormes por este pecado original, elaborando y desarrollando proyectos normativos
que reproducen la colonialidad del derecho, con todas las consecuencias que ello implica para los pueblos
indígenas.
En un acto de rebelión y emancipación contra toda forma de pensamiento homogenizante, en un acto de
comunión con la realidad, conocimiento y comprensión de la misma, Bolivia ha dado pasos fundamentales en
eso que algunos teóricos del Derecho han venido ha denominar como constitucionalismo emancipatorio.
En Bolivia estamos viviendo un tiempo político emancipatorio y complementario; emancipatorio del tutelaje
doctrinal anglo-euro-céntrico, por realizar el desafío de crear derecho desde la realidad y no al revés, y
complementario por comprender que los saberes ajenos tienen sus propios ámbitos de validez que también
son nuestros.
Sabemos que la ley por si sola no cambia la realidad, pero es una poderosa ayuda para su transformación en
beneficio de la dignidad humana. Por ello nos dirigimos a legisladoras y legisladores, abogadas y abogados
que ocupan un lugar en un campo donde decir la verdad del derecho, es cuestión de vida o muerte, de
libertad o prisión, un campo donde el lenguaje de los indígenas puede ser bienvenido, pero no por ello
aceptado sin pagar sus costos, el pluralismo no puede ser tal sino va acompañado de la pluralidad.
También nos dirigimos a las Autoridades Indígenas Originarias Campesinas, que en el tiempo presente, no
solo pueden recuperar el pasado, sino construir nuevas formas de ejercicio jurisdiccional, defendiendo
sustancialmente la dignidad humana, tenemos la autoridad histórica de nuestro lado.
La Ley de Deslinde Jurisdiccional, surge del trabajo y del esfuerzo de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos, organizados en la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de
Bolivia, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo, Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia,
Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia y la Confederación Nacional de Mujeres
Campesinas Indígenas y Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa, y del trabajo conjunto con el Viceministerio de
Justicia Indígena Originaria Campesina, dependiente del Ministerio de Justicia, esa labor se materializó a
través de la realización de un proceso de consulta en todo el país. Después de la organización de varios
eventos de discusión, sale a la luz el presente texto de Ley de Deslinde Jurisdiccional, el mismo que fue
socializado con las autoridades judiciales y del Ministerio Público con la participación de abogadas y
abogados en ejercicio libre de los nueve departamentos.
DESARROLLO NORMATIVO CONSTITUCIONAL.
El Artículo 8 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (1989), ratificado por el país
mediante Ley Nº 1257 de 11 de julio de 1991, establece que:
1. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse debidamente en consideración
sus costumbres o su derecho consuetudinario.
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
2. Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias, siempre que
éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con
los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán establecerse
procedimientos para solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de este principio.
3. La aplicación de los párrafos 1 y 2 de este artículo no deberá impedir a los miembros de dichos pueblos
ejercer los derechos reconocidos a todos los ciudadanos del país y asumir las obligaciones correspondientes.
En tanto que el Artículo 38 de la Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos,
adoptada por el Consejo Presidencial Andino en Guayaquil, Ecuador el 26 de julio de 2002, reconoce,
igualmente, que los pueblos indígenas y comunidades de afrodescendientes, dentro del marco de las
legislaciones nacionales y de la normativa sobre derechos humanos, tienen derecho a mantener y desarrollar
sus identidades y costumbres en lo cultural, espiritual, político, económico y jurídico; a la propiedad y
posesión de las tierras o territorios que tradicionalmente ocupan; a no ser desplazados de ellos y a retornar en
caso de serlo; a conservar sus propias formas de organización social, ejercicio de la autoridad y
administración de justicia; a desarrollar y mantener su patrimonio cultural tangible e intangible; y a la
protección de sus conocimientos ancestrales colectivos y al ejercicio de sus prácticas tradicionales.
La Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas (ONU 2007) ratificada por Ley Nº 3760 de 7 de
noviembre de 2007, establece en los Artículos 34 y 35, lo siguiente:
Los pueblos indígenas tienen derecho a promover, desarrollar y mantener sus estructuras institucionales y
sus propias costumbres, espiritualidad, tradiciones, procedimientos, prácticas y, cuando existan, costumbres o
sistemas jurídicos, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.
Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar las responsabilidades de los individuos para con sus
comunidades.
Mediante el artículo 1 de la Constitución Política del Estado, Bolivia se constituye en un Estado Social, de
Derecho, Plurinacional, Comunitario, Democrático, Intercultural, entre otros y se funda en la pluralidad y el
pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.
El parágrafo II del Artículo 115 de la Constitución Política del Estado, expresa que el Estado garantiza el
derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin
dilaciones.
El parágrafo I del Articulo 178 de la Constitución establece que la potestad de impartir justicia emana del
pueblo boliviano y se sustenta en los principios de independencia, imparcialidad, seguridad jurídica,
publicidad, probidad, celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, equidad, servicio a la
sociedad, participación ciudadana, armonía social y respeto a los derechos.
En tanto que el parágrafo I del Artículo 179 señala que la función judicial es única. La jurisdicción ordinaria se
ejerce por el Tribunal Supremo de Justicia, los tribunales departamentales de justicia, los tribunales de
sentencia y los jueces; la jurisdicción agroambiental por el Tribunal y jueces agroambientales; la jurisdicción
indígena originaria campesina se ejerce por sus propias autoridades; existirán jurisdicciones especializadas
reguladas por la ley.
El parágrafo II del citado Artículo dispone que la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originario
campesina gozarán de igual jerarquía.
El capítulo Cuarto del Titulo III de la Constitución Política del Estado referida a la Jurisdicción Indígena
Originaria Campesina, establece lo siguiente:
Las naciones y pueblos indígena originario campesinos ejercerán sus funciones jurisdiccionales y de
competencia a través de sus autoridades, y aplicarán sus principios, valores culturales, normas y
procedimientos propios (Artículo 190 parágrafo I).
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
La jurisdicción indígena originaria campesina respeta el derecho a la vida, el derecho a la defensa y demás
derechos y garantías establecidos en la Constitución (Artículo 190 parágrafo II).
La jurisdicción indígena originario campesina se fundamenta en un vínculo particular de las personas que son
miembros de la respectiva nación o pueblo indígena originario campesino(Artículo 191 parágrafo I).
La jurisdicción indígena originario campesina se ejerce en los siguientes ámbitos de vigencia personal,
material y territorial:
Están sujetos a esta jurisdicción los miembros de la nación o pueblo indígena originario campesino, sea que
actúen como actores o demandado, denunciantes o querellantes, denunciados o imputados, recurrentes o
recurridos.
Esta jurisdicción conoce los asuntos indígena originario campesinos de conformidad a lo establecido en una
Ley de Deslinde Jurisdiccional.
Esta jurisdicción se aplica a las relaciones y hechos jurídicos que se realizan o cuyos efectos se producen
dentro de la jurisdicción de un pueblo indígena originario campesino. (Artículo 191 parágrafo II).
Toda autoridad pública o persona acatará las decisiones de la jurisdicción indígena originaria campesina.
(Artículo 192 parágrafo I).
Para el cumplimiento de las decisiones de la jurisdicción indígena originario campesina, sus autoridades
podrán solicitar el apoyo de los órganos competentes del Estado (Artículo 192 parágrafo II).
El Estado promoverá y fortalecerá la justicia indígena originaria campesina. La Ley de Deslinde Jurisdiccional,
determinará los mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena originaria
campesina con la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción agroambiental y todas las jurisdicciones
constitucionalmente reconocidas. (Artículo 192 parágrafo III).
El artículo 2 de la Ley Nº 25 de 24 de junio de 2010, establece que el Órgano Judicial es un órgano del poder
público, se funda en la pluralidad y el pluralismo jurídico, tiene igual jerarquía constitucional que los Órganos
Legislativo, Ejecutivo y Electoral y se relaciona sobre la base de independencia, separación, coordinación y
cooperación.
Asimismo, dentro de sus principios contemplados en el Artículo 3, Numeral 9 incorpora el Pluralismo Jurídico,
que proclama la coexistencia de varios sistemas jurídicos en el marco del Estado Plurinacional.
El parágrafo III del artículo 4 de la Ley del Órgano Judicial establece que la jurisdicción ordinaria y la
jurisdicción indígena originaria campesina gozan de igual jerarquía”.
El artículo 162 de la citada norma estipula que toda autoridad pública o persona acatará las decisiones de la
jurisdicción indígena originario campesina.
El artículo 161 de la precitada norma señala que el Estado promoverá y fortalecerá la justicia indígena
originaria campesina.
La Ley No 031 de 19 Julio 2010, Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, contempla
dentro de sus principios la preexistencia de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, por el
que, dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio
ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado que
consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y
a la consolidación de sus entidades territoriales (Artículo 5, Numeral 7).
Asimismo el Numeral 8 Parágrafo I, Artículo 9 de la referida Ley, establece que la autonomía indígena
originaria campesina, se ejerce a través del ejercicio de la potestad jurisdiccional indígena, en el marco de la
Constitución Política del Estado y las leyes que la regulen.
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
ANTEPROYECTO DE LEY Nº
DE xxx DE NOVIEMBRE DE 2010
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto:
a. Delimitar los ámbitos de vigencia de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina, y;
b. Determinar los mecanismos de coordinación y cooperación entre las jurisdicciones reconocidas
constitucionalmente, en el marco del pluralismo jurídico.
Artículo 2. (NATURALEZA).
Dada su existencia precolonial, los pueblos indígena originario campesinos tienen el derecho fundamental al
ejercicio de sus instituciones, sistemas jurídicos y procedimientos propios, a la jurisdicción indígena originaria
campesina, al autogobierno, a la autonomía y el ejercicio del pluralismo jurídico se fundan en el derecho a la
libre determinación.
Artículo 3.(FUNDAMENTO). La presente Ley se fundamenta en la Constitución Política del Estado, el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas y demás instrumentos internacionales de Derechos Humanos aplicables.
Artículo 4. (FUNDAMENTO). La presente Ley se fundamenta en la Constitución Política del Estado y el
bloque de constitucionalidad sobre Derechos Humanos.
Artículo 5. (IGUALDAD JERÁRQUICA). La función judicial es única. La jurisdicción indígena originario
campesina goza de igual jerarquía que la jurisdicción ordinaria, la jurisdicción agroambiental y otras
jurisdicciones constitucionalmente reconocidas,
Artículo 6. (PRINCIPIOS). Los principios que rigen la presente Ley son:
a) Respeto a la Unidad e Integridad del Estado Plurinacional. El ejercicio de las jurisdicciones
constitucionalmente reconocidas, en el marco del pluralismo jurídico, tiene la finalidad principal de
preservar la unidad y la integridad territorial del Estado Plurinacional.
b) Relación Espiritual entre las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y la Madre Tierra.
Las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos tienen derecho a mantener y fortalecer su
propia relación espiritual con sus tierras y territorios que tradicionalmente han poseído, ocupado, o
utilizado y asumen las responsabilidades para con las generaciones venideras.
En el marco de su cosmovisión las naciones y pueblos indígena originario campesinos, mantienen una
relación armoniosa, de complementariedad y respeto con la madre Tierra.
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
c) Diversidad Cultural. La diversidad cultural constituye la base esencial del Estado Plurinacional
Comunitario. Todas las jurisdicciones constitucionalmente reconocidas deben respetar las diferentes
identidades culturales.
d) Interpretación Intercultural. Al momento de administrar e impartir justicia, las autoridades de las
distintas jurisdicciones reconocidas constitucionalmente deben tomar en cuenta las diferentes identidades
culturales del Estado Plurinacional.
e) Pluralismo Jurídico con igualdad jerárquica. Se respeta y garantiza la coexistencia, convivencia e
independencia de las diferentes jurisdicciones dentro del Estado Plurinacional de Bolivia, en igualdad de
jerarquía.
f) Complementariedad. Implica la concurrencia de esfuerzos e iniciativas de todas las jurisdicciones
reconocidas constitucionalmente, en marco de la función judicial única.
Complementariedad. Implica el amplio acceso a la función judicial, sobre la base de la interculturalidad y
el pluralismo jurídico, para la realización de la justicia.
g) Independencia. Ninguna autoridad de una jurisdicción podrá tener injerencia sobre otra.
h) Equidad e Igualdad de Género. La jurisdicción indígena originaria campesina y las demás reconocidas
constitucionalmente, respetan, promueven, protegen y garantizan la igualdad entre hombres y mujeres,
en el acceso a la justicia, el acceso a cargos o funciones, en la toma de decisiones, en el desarrollo del
procedimiento de juzgamiento, la aplicación de sanciones, y otras.
i) Igualdad de Oportunidades. Todas las jurisdicciones garantizan que las niñas, niños y adolescentes,
jóvenes, adultos mayores y personas en situación de discapacidad, tengan las mismas posibilidades de
acceder al ejercicio de sus derechos.
j) Descolonización. La Jurisdicción indígena originario campesina promueve el proceso de liberación,
emancipación del pensar, sentir, conocer y decidir de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos.
Descolonización.- Por la que toda jurisdicción se sujeta sólo a lo establecido en la Constitución Política
del Estado, los tratados internacionales de derechos humanos y la presente ley, por lo que ninguna
jurisdicción es superior a otra, no existiendo monopolio cultural del derecho.
k) Carácter público del ejercicio de la jurisdicción.- Todos los actos para el ejercicio de la jurisdicción en
las materia de su competencia, , son de carácter público.
l) Tutela de los derechos humanos y de la soberanía:- Por el que es deber del Estado Plurinacional
garantizar el respeto de los derechos humanos y de la Soberanía del pueblo boliviano, constituyéndose
en mecanismo orientador del deslinde jurisdiccional.
m) Principio de previsibilidad.- Por el que toda persona en el Estado Plurinacional tiene derecho a ser
juzgado según normas y procedimientos pre-existentes, en su cultura o en la sociedad intercultural.
n) Armonía Social.- Constituye la base para la cohesión social, la convivencia con tolerancia y el respeto a
las diferencias.
o) Legalidad, jurisdiccion y competencia.- La jurisdicción y la competencia nacen de la Constitución y la
ley y sólo podrán ejercer la potestad jurisdiccional las autoridades legítimas nombradas de conformidad
con la ley o conforme a normas y procedimientos propios. Ninguna acción espontánea podrá suplantar
esta potestad, constituyéndose en delito.
p) Supremacía de la Constitución
q) Debido proceso en la jurisdiccion indígena originario campesina.- El debido proceso en la jurisdicción
indígena originario campesina se basa en el conocimiento previo de la norma, del procedimiento y la
sanción, que tradicional o normalmente son aplicados.
Artículo 7. (DEFINICIONES).
a) Normas y Procedimientos Propios de las Naciones y Pueblos Indígena Originario
Campesinos. Es el conjunto sistema de normas, procedimientos propios escritos u orales, valores
propios, principios y procedimientos establecidos y desarrollados constantemente por cada nación y
pueblo indígena originario campesino que define derechos y obligaciones para mantener la vida, la
armonía y el equilibrio entre sus integrantes y la Madre Tierra.
Sistema jurídico indígena originario campesino: Están constituido por el conjunto de normas,
principios, valores, prácticas, procedimientos, instituciones, usos y costumbres consideradas
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
legitimas y obligatorias por las comunidades, que conforman las naciones y pueblos indígena
originario campesino, que les permite regular su vida social y política, autogobernarse, organizar,
garantizar el orden público interno, establecer derechos y deberes, resolver conflictos y tomar
decisiones en el ámbito interno. Esta definición alcanza al desarrollo de su sistema.
f) Autoridades de la Jurisdicción Indígena Originario Campesina. Son las personas individuales o
colectivas, las mujeres y hombres legítimamente constituidas de acuerdo a sus normas y procedimientos
propios, responsables de administrar su justicia, derecho propio.
Autoridad Jurisdiccional: Son las personas o instituciones que administran justicia, nombradas conforme a
Ley o las reconocidas y nombradas conforme a un sistema jurídico indígena originario campesino, según
corresponda.
g) Competencia Indígena Originaria CampesinaIntegral y Colectiva. Es la facultad que tienen las
naciones y pueblos indígena originario campesinos para ejercer jurisdicción a través de sus autoridades de
manera individual o colectiva en los asuntos y conflictos que tradicionalmente son sometidos a su
conocimiento.
Es integral porque conoce y resuelve todo tipo de los asuntos y conflictos regulados por las Naciones y
pueblos indígena originario campesinos y se concibe como un todo de acuerdo a su cosmovisión; y es
personal colectiva porque mediante el ejercicio de la justicia toda la comunidad busca su equilibrio y armonía.
Jurisdicción Indígena Originaria Campesina: Es la potestad que tienen las naciones y pueblos indígena
originario campesinos, reconocidos por la Constitución, para administrar justicia, a través de sus autoridades
legítimas, de acuerdo con sus sistemas jurídicos propios de forma autónoma y definitiva, sobre las
controversias que se susciten entre sus integrantes, dentro de su territorio.
H.A.: En vista al siguiente artículo 6to., se debiera pensar en definir comunidades interculturales.
Artículo 6. (COMUNIDADES INTERCULTURALES). Los principios y normas de la presente Ley se podrán
aplicar a las comunidades interculturales que tengan estructuras, instituciones, organización y formas de
administración de justicia indígena originario campesina.
Se sugiere llevar a otro artículo, disposición final
E.R.: Pide se le consulte al Presidente.
H.A.: Pero también podemos estar viendo un fenómeno de extraterritorialidad, pero se debe pensar que
efectivamente administran una justicia y consultar al Presidente.
L.U.: Se debe definir a que son zonas rurales de colonización.
Artículo 7. (PUEBLO AFROBOLIVIANO). Los principios y normas de la presente Ley se aplican a las
comunidades del pueblo afroboliviano con estructuras, instituciones, organización y formas de administración
de justicia propias, reconocidos en la Constitución para las naciones y pueblos indígena originario campesino.
Igual que el 6
CAPITULO- II
DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Artículo 8. (RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES). I.
La jurisdicción indígena originaria campesina y las demás jurisdicciones reconocidas constitucionalmente,
respetan promueven y garantizan el derecho a la vida, el derecho a la defensa, el derecho al debido proceso,
el derecho a la presunción de inocencia, los demás derechos y garantías constitucionales. y los derechos
establecidos en los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos.
II. En la jurisdicción de las naciones y pueblos indígena originario campesino se respeta y garantiza el
ejercicio de los derechos de las mujeres, así como su participación, decisión, presencia y permanencia, tanto
en el acceso igualitario y justo a los cargos como en el control, decisión y participación en la administración de
justicia, en el marco de los principios de la igualdad de oportunidades y equidad de género definidos en la
presente Ley.
III. Las autoridades de la jurisdicción indígena originario campesina no procederán sanciona con la pérdida al
despojo de tierras o la expulsión de las y los adultos mayores o personas en situación de discapacidad, por
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
causa de incumplimiento de deberes comunales, cargos, aportes, trabajos comunales o incumplimiento de la
función social de la propiedad sobre la tierra.
En la jurisdicción indígena originario campesina no procede el despojo de tierras o expulsión a las y los
adultos mayores y personas con discapacidad, por ninguna causa y en especial por incumplimiento de la
función social de la propiedad sobre la tierra.
V. La jurisdicción indígena originaria campesina prohíbe y sanciona toda forma de violencia contra niñas,
niños y adolescentes y mujeres.
Articulo 8. (PROHIBICIÓN DE LA PENA DE MUERTE). En estricta aplicación de la Constitución Política del
Estado, esta terminante prohibida la pena de muerte, bajo alternativa de proceso penal en la justicia ordinaria
por el delito de asesinato a quien la impusiere, consintiere o ejecutare.
CAPITULO III
LA JURISDICCION INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA Y SUS AMBITOS DE VIGENCIA
Artículo 9. (JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA). La Jurisdicción Indígena Originario
Campesina es la potestad que tienen las naciones y pueblos indígenas originarios y campesinos de
administrar justicia a nombre del Estado Plurinacional, de acuerdo a sus sistemas de administración de
justicia propios y se ejerce por medio de sus autoridades, en el marco de sus competencias.
Articulo 11. (VIGENCIA MATERIAL). La jurisdicción indígena originario campesina tiene facultad para
conocer y resolver todos los asuntos o conflictos que regulen sus normas y procedimientos propios, se
sustenta en la libre determinación en el marco de la unidad del Estado.
Articulo 12. (VIGENCIA TERRITORIAL).
El ámbito de la competencia territorial de un sistema jurídico indígena originario campesino se aplica donde
existe dominio territorial tradicional de la comunidad, pueblo o nación indígena originaria campesina,
públicamente reconocido por sus habitantes(la etioc, los municipios indígenas, los distritos indígena).
Se amplía a las relaciones y hechos jurídicos efectuados en otros territorios que se realizan o cuyos efectos
se producen en su dominio territorial, siempre y cuando concurran de los ámbitos de vigencia de la
jurisdicción indígena originaria campesina establecidos en la Constitución.
Articulo 13 (VIGENCIA PERSONAL).
El ámbito de la competencia personal consiste en la pertenencia a la comunidad o a la nación y pueblo
indígena originario campesino y que obliga al sometimiento a ese sistema jurídico indígena originario
campesino.
También ingresan en éste ámbito las personas que tengan vínculos familiares, sociales o culturales con la
comunidad o nación, mutua y voluntariamente reconocida.
El problema de terceros (deberá consultar al Presidente).
La jurisdicción indígena originario campesina alcanza también a personas que no pertenecen a naciones y
pueblos indígena originario campesinos, cuyos actos produzcan daño o afecten directamente a estas
naciones y pueblos, sea que actúen como actores o demandados, denunciantes o querellantes, denunciados
o imputados, recurrentes o recurridos.
ARTICULO (EJERCICIO DE LA COMPETENCIA MATERIAL)
I.
Son de competencia exclusiva de la jurisdicción ordinaria los delitos de lesa humanidad, delitos de
genocidio, crímenes de guerra, los delitos contra la seguridad interna y externa del Estado, los delitos
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
de terrorismo, delitos de corrupción o contra el patrimonio público, ilícitos tributarios y aduaneros,
tráfico ilícito de sustancias controladas, tráfico de armas de fuego y cualquier otro delito cuya víctima
sea el Estado. Los delitos de trata y tráfico de personas, los delitos de asesinato, violación u
homicidio. Así mismo los temas relacionados con la soberanía establecidos en la Constitución
Política del Estado.
II. Si dentro de un sistema jurídico propio de una comunidad, pueblo o nación indígena originario
campesino se resuelven asuntos sobre el uso y consumo tradicional de recursos naturales
renovables o hídricos o los relacionados con la tierra, no podrán ser conocidos por la Jurisdicción
Agroambiental, dentro el ámbito territorial de esa comunidad, pueblo o nación indígena originario
campesino.
2.
En materia Civil cualquier proceso en el cual sea parte o tercero interesado el Estado, a través
de su administración central, descentralizada, autonómica o municipal(ANALIZAR).
4.
Laboral y Seguridad Social, Derecho Internacional Público y Privado, Derecho Tributario,
Derecho Administrativo, Derecho Minero, Derecho de Hidrocarburos, Derecho Informático(ANALIZAR)
Artículo 14. (CONFLICTO DE COMPETENCIA) I. Cuando se trate de conflictos de competencia entre
autoridades de la misma nación o pueblo indígena originario campesino, serán resueltos por su sistema de
administración de justicia, respetando su institucionalidad y sus estructuras orgánicas.
II. Cuando se trate de conflictos de competencia entre autoridades de distintas naciones y pueblos indígena
originario campesinos, serán resueltos por las autoridades de las jurisdicciones indígena originaria campesina
involucradas, respetando su institucionalidad y sus estructuras orgánicas.
III. Cuando se trate de conflicto de competencia entre las jurisdicciones indígena originaria campesina y la
ordinaria, agroambiental u otras constitucionalmente reconocidas, el conflicto será resuelto por el Tribunal
Constitucional Plurinacional.
Artículo 15. (OBLIGATORIEDAD). Las decisiones de las autoridades de la jurisdicción indígena originaria
campesina son de cumplimiento obligatorio y serán acatadas por todas las personas y autoridades.
CAPÍTULO IV
MECANISMOS DE COORDINACION Y COOPERACION
ARTÍCULO (GARANTIA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL). Es deber de la Jurisdicción Ordinaria y la
Agroambiental garantizar el ejercicio de la función judicial en todo el territorio del Estado Plurinacional, para lo
cual deberá adoptar medidas urgentes para una nueva territorialización jurídico administrativa. Esta
disposición alcanza al Ministerio Público, para el ejercicio de sus funciones.
Modificar el nombre del artículo y trasladar a las disposiciones transitorias, se adopta una nueva
territorialización jurídico administrativa y se aclare la redacción en lo concerniente al respeto de la JIOC
Artículo 16. (COORDINACIÓN).
I. Las jurisdicciones indígena originaria campesina, la ordinaria, la agroambiental y demás jurisdicciones
constitucionalmente reconocidas, en el marco del pluralismo jurídico, concertarán medios y esfuerzos para
lograr la convivencia social armónica, el respeto a los derechos individuales y colectivos y la garantía efectiva
del acceso a la justicia, de manera individual, colectiva y/o comunitaria.
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
II. La coordinación entre la jurisdicción indígena originaria campesina y las demás todas las jurisdicciones
reconocidas constitucionalmente podrá realizarse de forma oral o escrita, respetando sus particularidades
Artículo . (MECANISMOS COORDINACIÓN). Para viabilizar la coordinación entre jurisdicciones, se
establecen los siguientes mecanismos:
a) Cuando una de las jurisdicciones, extra judicialmente o extra jurisdiccionalmente, logre acuerdos entre
partes podrán ser puestos a conocimiento ante el legítimamente competente para su homologación.
b) Establecimiento de un sistema de acceso a antecedentes a ser compartido entre autoridades de las
distintas jurisdicciones reconocidas constitucionalmente.
c) Intercambio de experiencia sobre la forma de vigencia de los derechos humanos.
d) Intercambio de experiencia sobre los métodos de resolución de conflictos.
e) Podrán plasmarse mediante convenios u otro tipo de instrumentos, que serán de cumplimiento obligatorio
hasta que mutuamente se decida su caducidad. A nivel local también se podrá establecer mecanismos
específicos, los cuales serán informados al Consejo de la Magistratura, para la supervisión de su desarrollo y
cumplimiento.
GM. Completar los mecanismos bilaterales y multilaterales, los primeros serán de concretos y los otros más
de planificación.
I. Las jurisdicciones indígena originaria campesina, ordinaria, agroambiental y demás jurisdicciones
constitucionalmente reconocidas, concertarán medios y esfuerzos para lograr la convivencia social armónica
en el marco del pluralismo jurídico igualitario.
II. La coordinación entre la jurisdicción indígena originaria campesina y las demás todas las jurisdicciones
reconocidas constitucionalmente podrá realizarse de forma oral o escrita, a través de actas, acuerdos,
convenios y otras formas, respetando sus particularidades.
Artículo 17. (COOPERACION). La jurisdicción indígena originaria campesina, la ordinaria, la agroambiental y
todas las jurisdicciones constitucionalmente reconocidas actuaran brindándose ayuda mutua cuando el caso
lo amerite, para lograr la convivencia social armónica en el marco del pluralismo jurídico, sin intromisión.
(ajuste equipo técnico)
GM.
1. ayuda
2. sin intromisión.
3. no es necesario coordinación previa.
4. potestativo
S.S.: La cooperación es efectivizar la coordinación.
Precisar ayuda sin intromisión.
Artículo 18. (MECANISMOS DE COORDINACION Y COOPERACION). I. Los mecanismos de coordinación y
cooperación se desarrollaran en condiciones de equidad, igualdad, transparencia, reciprocidad, solidaridad,
participación y control social, celeridad, oportunidad y gratuidad.
II. Mecanismos de coordinación y cooperación:
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
1. Cuando las autoridades de la jurisdicción indígena originario campesina soliciten información a las
autoridades de las diferentes jurisdicciones, sobre cualquier asunto y conflicto, esta información deberá
ser proporcionada a las autoridades solicitantes en forma escrita.
2. Las autoridades judiciales y/o administrativas del Ministerio Público, Policía Boliviana, Régimen
Penitenciario y otras instituciones, deben prestar inmediata cooperación a las autoridades de la
jurisdicción indígena originaria campesina cuando estas la soliciten, para facilitar el proceso de
investigación en la obtención de medios probatorios, medidas preventivas y otras acciones necesarias, a
efecto de garantizar el cumplimiento de sus decisiones y sanciones. A estos fines se proporcionarán los
antecedentes del caso a la autoridad requerida.
3. Las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina prestarán cooperación a las
autoridades de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y otras jurisdicciones constitucionalmente
reconocidas cuando éstas lo soliciten, sea por participación directa en el asunto o conflicto, de un
miembro de la nación o pueblo indígena originario campesino, o de una persona que no pertenece a la
nación o pueblo indígena originario campesino, cuyos actos produzcan daño o afecten directamente a
esta nación o pueblo.
4. Cualquier otro mecanismo de coordinación y/o cooperación entre las jurisdicciones constitucionalmente
reconocidas serán válidas en tanto contribuyan a efectivizar los fines de la presente Ley.
III. Por la relación espiritual entre las naciones y pueblos indígena originario campesinos con la Madre Tierra y
la competencia integral y colectiva de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las autoridades
de la jurisdicción agroambiental y las autoridades administrativas competentes en materia agroambiental, en
sus procedimientos y decisiones, deben respetar el sistema de administración de justicia propio y el derecho
de participación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.
IV. Las autoridades de las diferentes jurisdicciones no podrán negarse al cumplimiento del deber de
coordinación y cooperación bajo sanción establecida de acuerdo a la Ley en el caso de la jurisdicción
ordinaria o de acuerdo a sus normas y procedimientos propios en el caso de la jurisdicción indígena originario
campesina.
I.CH.: Si bien existen experiencias anteriores lo que no existen buenas prácticas concretas.
GM:Se separan coordinación de cooperación
Artículo 19. (CASOS ESPECIALES). I. Las autoridades y operadores de la jurisdicción ordinaria y las
autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina deben coordinar y cooperar cuando se trate de
delitos contra el patrimonio público, contrabando, tráfico de sustancias controladas, la trata y tráfico de
personas, crimen organizado y delitos contra la integridad y libertad sexual.
II. La jurisdicción que conozca primero de estos casos debe informar a la otra con la finalidad de hacer
efectiva la coordinación y cooperación.
GM.TRASLADAR SU CONSIDERACION AL AMBITO MATERIAL
CAPITULO V
REMISION
Artículo 20. (REMISION OBLIGATORIA). I. Serán remitidos de oficio o a solicitud de parte de las autoridades
de la jurisdicción indígena originaria campesina a estas últimas, los asuntos y conflictos que no correspondan
a la competencia de las autoridades de la jurisdicción ordinaria, agroambiental u otras constitucionalmente
reconocidas en el plazo de cinco días de conocida la solicitud.
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
II. Serán remitidos a las autoridades de la jurisdicción ordinaria, agroambiental u otras constitucionalmente
reconocidas, los asuntos y conflictos que no correspondan a la competencia de las autoridades de la
jurisdicción indígena originaria campesina en el plazo de cinco días.
III. Las autoridades de las diferentes jurisdicciones no podrán negarse al cumplimiento del deber de remisión
bajo sanción establecida de acuerdo a la Ley en el caso de la jurisdicción ordinaria y de acuerdo al derecho
propio en el caso de la jurisdicción indígena originario campesina.
S.S.: Analizar donde se ubica, podría ir a cooperación. Revisar los que establece la ley del TCP
C.A.: Es pertinente aclarando que no existe conflicto de competencia y revisar el plazo.
R.D.: El termino de la distancia.
G.M.: No es necesario llamarla de obligatoria, los mas perjudicados pueden ser
Articulo 21. (facultad competencialREMISIÓN VOLUNTARIA) Podrán ser remitidos a las autoridades de
la jurisdicción ordinaria, agroambiental u otras constitucionalmente reconocidas los asuntos o conflictos en los
que las autoridades indígena originario campesinas QUE TENIENDOtengan competencia Y cuando ASI LO
CONSIDEREN y así lo acuerden, de conformidad con su derecho propio.
Es una facultad que tiene la comunidad
Articulo 22. (REMISION DE ANTECEDENTES Y DEBER DE INFORMACION) I. Toda remisión que se
efectúe será acompañada de los antecedentes del caso y datos de la o las personas involucradas en dichos
asuntos o conflictos.
II. En los casos remitidos por la justicia indígena originario campesina a la jurisdicción ordinaria,
agroambiental u otras constitucionalmente reconocidas, las autoridades de estas últimas jurisdicciones
deberán emitir informes sobre los procesos concluidos a la autoridad que ha remitido el caso.(que sea de
ambos casos, solo hacer conocer)
CAPITULO VI
PROMOCION Y FORTALECIMIENTO DE LA JURISDICCION INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA
Artículo 23. (GARANTÍA DE LA PLENA VIGENCIA). El Estado Plurinacional de Bolivia garantiza la plena
vigencia y aplicación de los derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, así como el
desarrollo, revalorización, reconstitución y fortalecimiento de sus funciones jurisdiccionales.
Artículo 24. (FORTALECIMIENTO DE LA JURISDICCION INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA). El
Estado Plurinacional de Bolivia en coordinación con las naciones y pueblos indígena originario campesinos,
establecerá mecanismos para el desarrollo, revalorización, reconstitución y fortalecimiento de sus
instituciones, conforme a su cosmovisión.
Artículo 25. (PROMOCIÓN Y DIFUSIÒN) I. El Estado Plurinacional de Bolivia a través de sus instancias
competentes, debe proveer los medios necesarios para la promoción y difusión de los derechos y de la
jurisdicción de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, en toda la sociedad boliviana, el
Órgano Judicial, el Órgano Ejecutivo, el Órgano Legislativo, el Órgano Electoral, en las entidades autónomas
y otras instancias públicas.
II. En el marco de la Constitución Política del Estado y la presente Ley, el Ministerio de Justicia, a través del
Viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesina, será responsable de diseñar y ejecutar las políticas
públicas, en consulta con las naciones y pueblos indígena originario campesinos, para la revalorización,
reconstitución y fortalecimiento de la jurisdicción indígena originaria campesina, en el marco de los derechos
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos establecidos en la Constitución Política del Estado
y los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos.
III. El sistema educativo boliviano y las instancias y/o instituciones de formación de las y los operadores de
justicia y de las y los servidores públicos, deben incorporar obligatoriamente en sus curriculas, contenidos y
asignaturas referidos a los derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, el pluralismo
jurídico y la jurisdicción indígena originaria campesina, en el marco de los principios constitucionales de
plurinacionalidad, interculturalidad y descolonización.
DISPOSICIONES ADICIONALES
PRIMERA.- La presente Ley será de aplicación preferente a otras disposiciones generales
PENDIENTE
SEGUNDA.- El linchamiento es una violación a los Derechos Humanos, no está permitido en ninguna
jurisdicción y debe ser prevenido y sancionado por el Estado Plurinacional.
“El linchamiento es una violación a los Derechos Humanos constituye delito (tumulto) y deberá ser tipificado y
sancionado por el Código Penal”
TERCERA.- Se incorpora al artículo 6 de la Ley Nº 027 del 6 de julio de 2010, del Tribunal Constitucional
Plurinacional, el siguiente parágrafo:
III. Contra las decisiones, acciones u omisiones de la jurisdicción indígena originaria campesina proceden las
acciones de defensa constitucionales por violación de derechos y garantías establecidas en la Constitución
Política del Estado. La instancia competente deberá resolver dichas acciones bajo los principios de libre
determinación, diversidad cultural, interpretación intercultural y autonomía jurisdiccional, definidos en la Ley
de Deslinde Jurisdiccional.(redactar de manera adecuada)
CUARTA.- Se incorpora al artículo 13 de la Ley Nº 027 del 6 de julio de 2010, del Tribunal Constitucional
Plurinacional, el siguiente numeral:
3. Las y los postulantes a miembros del Tribunal Constitucional Plurinacional que provengan del sistema
indígena originario campesino, deberán ser legitimados y designados para su postulación, bajo normas y
procedimientos propios por las naciones y pueblos indígena originario campesinos para este fin.
(CONSULTA PRESIDENTE)
QUINTA.- Se incorpora al artículo 58 de la Ley Nº 027 del 6 de julio de 2010, del Tribunal Constitucional
Plurinacional, el siguiente parágrafo:
III. La competencia, en cuanto a las acciones de defensa constitucional, planteadas en contra de decisiones,
acciones u omisiones de las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina, tendrán
composición mixta de miembros de la jurisdicción indígena originaria campesina y de la jurisdicción ordinaria,
con representación equitativa con igualdad de jerarquía entre sus miembros. (CONSULTA PRESIDENTE)
DISPOSICIONES FINALES
UNICA.- La presente Ley se traducirá en todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.
DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS
PRIMERA.- En el marco del ejercicio de la competencia integral y colectiva de la jurisdicción indígena
originario campesina, se deroga el numeral 5 del artículo 152 de la Ley 025 de 24 de Julio de 2010.
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
MINISTERIO DE JUSTICIA
VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
CIDOB: Sobre la nulidad de contratos, CONSULTA
SEGUNDA.- Todas las disposiciones jurídicas contrarias a la presente Ley quedan derogadas y abrogadas.
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL
Descargar