Ramirez Carguacundo Byron Manuel.pdf

Anuncio
U VERSIDAD
UNIV
D DE GUA
AYAQ
QUIL
F
FACULT
TAD DE CIIENCIA
AS ECO
ONÓM
MICAS
TESIIS PAR
RA OPTA
AR POR
R EL TÍÍTULO DE
ECON
NOMIS
STA
“EL IM
MPACT
TO DE LA
L CRIS
SIS FIN
NANCIE
ERA
IN
NTERNA
ACIONA
AL EN LA BAL
LANZA COMERCIAL
NO
O PETR
ROLERA
A DEL ECUAD
E
DOR EN EL PERÍODO
200
07-2010
0”
AU
UTOR: BYRON
B
MANUE
EL RAMIREZ CA
ARGUA
ACUNDO
O
DIRECTO
D
OR: ECO. FREDD
DY ALVA
ARADO
DICIEM
MBRE 2011
CONTENIDO DE LA TESIS
CARÁTULA
i
CONTENIDO DE LA TESIS
ii
CERTIFICADO DE TUTOR
iii
CERTIFICADO DEL GRAMATÓLOGO
iv
RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTORÍA
v
DEDICATORIA
vi
AGRADECIMIENTO
vii
RESUMEN
viii
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
ix-xxiv
SUMARIO ANALÍTICO
xxv-xxvi
ÍNDICE DE GRÁFICOS
xxvii-xxviii
ÍNDICE DE CUADROS
xxix
ii
CERTIFICADO DEL TUTOR
EN MI CALIDAD DE TUTOR DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE
TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ECONOMISTA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO LA TESIS DE GRADO
PRESENTADA POR Sr.
BYRON
MANUEL
RAMIREZ
CARGUACUNDO
CON C.I. # 0926634072.
CUYO TEMA DE TESIS ES “EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA
INTERNACIONAL EN LA BALANZA COMERCIAL NO PETROLERA DEL
ECUADOR EN EL PERÍODO 2007-2010”.
REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE LA TESIS, SE APROBÓ EN SU
TOTALIDAD, LO CERTIFICO:
ECO. FREDDY ALVARADO
TUTOR
iii
CERTIFICADO DEL GRAMATÓLOGO
YO,
LCDO.
FERNANDO
RAMOS
MARTÍNEZ,
EN
MI
CALIDAD
DE
GRAMATÓLOGO CON REGISTRO DEL CONESUP 1030.03.468214, POR
MEDIO DEL PRESENTE, TENGO A BIEN CERTIFICAR QUE HE LEÍDO LA
TESIS ELABORADO POR BYRON MANUEL RAMIREZ CARGUACUNDO, CON
C.l. 0926634072, CON EL TEMA:
"EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN LA BALANZA
COMERCIAL NO PETROLERA DEL ECUADOR EN EL PERIODO 2007-2010",
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ECONOMISTA.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE HA SIDO ESCRITO DE ACUERDO A LAS
NORMAS ORTOGRÁFICAS Y DE SINTAXIS VIGENTES.
LCDO.FERNANDO RAMOS
C.l. 0911548493
iv
RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTORÍA
POR MEDIO DE LA PRESENTE CERTIFICO QUE LOS CONTENIDOS
DESARROLLADOS EN ESTA TESIS SON DE ABSOLUTA PROPIEDAD Y
RESPONSABILIDAD DEL AUTOR DE ESTA TESIS
SR.
BYRON MANUEL
RAMIREZ CARGUACUNDO CUYO TEMA DE TESIS ES: “EL IMPACTO DE LA
CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN LA BALANZA COMERCIAL NO
PETROLERA DEL ECUADOR EN EL PERÍODO 2007-2010”.
DERECHOS DE AUTORÍA QUE RENUNCIO A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL, PARA QUE HAGA USO COMO A BIEN TENGA.
ADEMÁS DECLARO SER EL AUTOR EXCLUSIVO DE LA PRESENTE TESIS.
POR LO TANTO TODOS LOS EFECTOS ACADÉMICOS Y LEGALES QUE SE
DESPRENDIEREN DE LA MISMA SON DE MI RESPONSABILIDAD.
BYRON MANUEL RAMIREZ CARGUACUNDO
C.I. 0926634072
v
DEDICATORIA
Este trabajo de tesis está enteramente dedicado a mi tía Zoila
Carguacundo por haberme brindado todo el apoyo necesario
para alcanzar mis metas. Realmente no hay palabras que
logren expresar lo mucho que quiero agradecerle.
vi
AGRADECIMIENTO
Gracias a Dios, a mis padres, hermanos, amigos y profesores,
especialmente para mi director de tesis por su valiosa guía para
elaborar esta tesis. Gracias por haber confiado en mí; sin
ustedes este trabajo nunca hubiera podido ser completado.
vii
Resumen
El primer capítulo de la presente tesis tiene como objetivo establecer las bases
teóricas y presentar los aspectos históricos más relevantes en relación al tema a
tratar. En este capítulo se presentan a la Globalización y los distintos
componentes que la integran. También se hace una cronología acerca de las crisis
económicas y financieras que han ocurrido a lo largo de la historia económica
mundial, además un recuento de las repercusiones y el impacto que dichas crisis
han tenido para la economía ecuatoriana. En la parte final del capítulo se hace un
análisis del comportamiento de la balanza comercial en su conjunto durante los
primeros años del siglo XXI.
El segundo capítulo tiene como finalidad hacer una análisis detallado acerca de
las causas y los efectos que tuvo la Crisis Financiera del año 2008 en el Ecuador,
también se hace una medición del impacto
de dicha crisis en las en las
exportaciones ecuatorianas y en los principales componentes macroeconómicos,
haciendo especial énfasis en la balanza comercial no petrolera.
En el tercer capítulo se trata el tema de la aplicación de las políticas económicas
por parte del gobierno del Eco. Rafael Correa y se presenta un análisis de los
resultados de las mismas en los ámbitos fiscal, externo y monetario. viii
EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN
LA BALANZA COMERCIAL NO PETROLERA DEL ECUADOR EN
EL PERÍODO 2007-2010
JUSTIFICACIÓN
En los últimos años el tema más recurrente y que más interés ha concitado a
nivel mundial ha sido sin lugar a dudas la Crisis Financiera Internacional del año
2008.
Dicha crisis tuvo su origen en la estrecha relación entre las instituciones
financieras, principalmente de los países desarrollados. Los ajustes derivados de
las pérdidas en el mercado de hipotecas de alto riesgo llevaron a una
recomposición del capital y a una reducción del apalancamiento de las
instituciones financieras, lo que aumentó la preocupación por la solvencia en los
mercados financieros en el verano del año 2008, ocasionando que la crisis
hipotecaria estadounidense se extendiera rápidamente hacia otras latitudes,
contagiando al sector financiero y de ahí trasladando sus efectos a los sectores
productivos.
Para enfrentar los problemas de liquidez y la incertidumbre en los mercados
financieros, los gobiernos y las autoridades monetarias de distintos países han
adoptado dos tipos de medidas.
ix
En primer lugar, se han realizado intervenciones de distinto grado en las
instituciones financieras que van desde la adquisición de distintas proporciones de
las acciones hasta la completa nacionalización con el fin de recapitalizar los
bancos.
En segundo lugar, se han instrumentado políticas monetarias expansivas para
inyectar recursos monetarios a la economía y reducir las tasas de interés en un
intento por reactivar la demanda.
En el pasado, las crisis económicas y financieras se producían en el llamado
Tercer Mundo y en países en vías de desarrollo como Ecuador. En la actualidad
estas crisis funcionan a la inversa; se inician en el Primer Mundo y repercuten a
nivel mundial.
Es por este motivo que he considerado pertinente abordar dicho tema en la
presente investigación, además del hecho de que es un tema muy reciente y
existe abundante información.
El tema de la presente investigación tiene que ver con los múltiples efectos que
experimentó la balanza comercial no petrolera de nuestro país a causa de la Crisis
Financiera Internacional del año 2008.
Dichos efectos se vieron reflejados en una baja significativa de los volúmenes de
productos exportados hacia los países desarrollados, que experimentaron una
baja de consumo de productos de bajo valor agregado.
x
En el presente trabajo primeramente se expondrá de una manera general los
antecedentes y las causas que originaron la crisis, en los países desarrollados, en
América Latina y especialmente en Ecuador, posteriormente procediendo de lleno
a señalar los efectos y el impacto que tuvo para la balanza comercial no petrolera
del Ecuador.
Este tema guarda especial relación con algunos aspectos de la Ciencia
Económica los cuales son la Macroeconomía, la Microeconomía y la Estadística
principalmente.
Por el lado de la Macroeconomía por cuanto se necesita de la recolección y
análisis de las cifras de Cuentas Nacionales
y además otros agregados
económico importantes. Con respecto de la Microeconomía para comprender el
comportamiento del productor y el consumidor.
La Economía Internacional nos va a brindar las herramientas necesarias para
comprender las diferentes políticas que aplican los países en cuanto a Comercio
Exterior. .
El escenario temporal en el cual se desarrolla el tema de la presente investigación
es el periodo comprendido entre los años 2007 y 2010 ya que es precisamente en
estos años donde la crisis se desarrolla y nos permite hacer un análisis más
preciso, además de contar con la facilidad de la disponibilidad de los datos.
xi
También se tratará de determinar cuáles son las deficiencias estructurales del
país referente al tema y a la manera de tomar previsiones frente a los efectos
negativos que una posible crisis financiera futura a nivel internacional, además de
tomar en cuenta la contracción de la demanda por parte de los países
desarrollados.
En el desarrollo del tema de la presente investigación se dará importancia también
a las políticas económicas y de fomento de las exportaciones, durante el
desarrollo de la crisis, para de esta manera poder analizar los resultados de dichas
políticas, en la medida de la disponibilidad existente de los datos.
xii
HIPÓTESIS
La caída de la balanza comercial no petrolera del Ecuador durante el período 2008-2009
se debió a la contracción de las exportaciones como consecuencia de la disminución del
nivel de renta mundial producto de la Crisis Financiera Internacional.
xiii
OBJETIVO GENERAL
Analizar el impacto de la Crisis Financiera Internacional en la balanza comercial no
petrolera del Ecuador en el periodo 2007-2008.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Estimar e indagar los efectos de la contracción de consumo por parte de los
países desarrollados a consecuencia de la Crisis Financiera y su
repercusión en la balanza comercial no petrolera del Ecuador.
 Determinar cuáles han sido las políticas económicas aplicadas por las
autoridades del
Gobierno ecuatoriano en lo referente a la mejora del
problema estructural de déficit comercial.
 Realizar un análisis sobre las políticas de fomento de las exportaciones y
diversificación de mercados aplicadas por el Gobierno ecuatoriano durante
el periodo estudiado.
xiv
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
El marco teórico de la presente investigación tiene relación directa con la
Macroeconomía, Economía Internacional y así también con la Estadística.
La Macroeconomía nos va a permitir conocer el comportamiento que van a tener
los diferentes agregados económicos. La Economía Internacional nos va a
proporcionar una serie de teorías que nos van a facilitar la comprensión de las
relaciones comerciales que se dan entre los países. Finalmente, la Estadística
con la cual vamos a hacer análisis cuantitativos de los datos recolectados.
Es por esto que he seleccionado una serie de términos y teorías, con las cuales
tenemos que conocer y familiarizarnos, dado que estas nos van a
ayudar a
comprender de una mejor manera el desarrollo del tema de la presente
investigación.
Los términos que se presentan a continuación han sido seleccionados de una
extensa lista de términos que pude recolectar de diversos Diccionarios de
Economía. A continuación pongo a consideración los principales términos
relacionados con el tema de la presente investigación y sus respectivas
definiciones.
xv
TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Explicación científica, sobre las razones por las cuales se genera el Comercio
Internacional. Cronológicamente, las más importantes son: el mercantilismo; la
teoría de la ventaja absoluta, de Adam Smith; la teoría de la ventaja comparativa,
de David Ricardo; el modelo de Heckscher - Ohlin; la paradoja de Leontieff, etc.
TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA
Explicada por Adam Smith en su libro La Riqueza de las Naciones (1776), parte de
los siguientes supuestos: son dos los países que comercian; el único factor
determinante del comercio es el trabajo, que tiene movilidad interna en los países,
pero carece de movilidad externa; ignora los costos de transporte; no considera el
dinero.
Anota que el comercio internacional es el resultado de la ventaja absoluta que un
país tiene frente a otro en la producción de un bien. Plantea que el mayor
beneficio se logra cuando no hay interferencia estatal.
TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA
Explicada por David Ricardo a principios del siglo XIX, mantiene los supuestos de
Smith; pero, señala que no es necesario que haya ventaja absoluta en la
producción de un bien para que se genere el comercio internacional.
Demuestra que un país A puede tener ventaja en la producción de los dos bienes
del ejemplo de Smith, pero que el país B puede exportar aquél bien en que su
desventaja es menor, porque los países tienden a especializarse.
xvi
TEORÍA DE LOS COSTOS DE OPORTUNIDAD
Según esta ley no era necesario basarse, como lo habían hecho los clásicos, en la
teoría del valor trabajo, para demostrar la ley de la ventaja comparativa. La teoría
señala que el costo de oportunidad de un bien equivale a la cantidad de otro bien,
que debe sacrificarse para liberar los recursos suficientes para producir una
unidad adicional del primero.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
Valor en el mercado de la producción neta total de un país, el cual es atribuible a
los factores de producción ubicados en el territorio de dicho país. Difiere del PNB
por excluir los ingresos netos de los factores que se perciben o realizan con el
resto del mundo. El crecimiento neto del PIB se puede calcular por el aporte de los
sectores de producción o por la vía del gasto.
BALANZA DE PAGOS
Registro contable que refleja en forma sistemática y consolidada, las
transacciones realizadas en un período determinado, generalmente un año, por
los residentes de un país con los del resto del mundo. Se subdivide en dos
grandes rubros: la cuenta corriente y la cuenta de capital. El resultado neto final de
la relación entre ellas refleja el aumento o la disminución de la Reserva Monetaria
Internacional.
xvii
BALANZA COMERCIAL
Conforma la Balanza de Pagos de un país. Diferencia entre los valores de las
exportaciones FOB y las importaciones FOB de bienes de un país, en un
determinado tiempo, generalmente un año. Cuando el monto de las exportaciones
supera el de las importaciones, el país tiene un saldo favorable; caso contrario, un
déficit.
CRISIS FINANCIERA
Problema de gran magnitud para las personas, las empresas, los gobiernos y los
estados, derivadas de la falta de previsión y del exceso de los gastos sobre los
ingresos. Puede ser temporal si es de liquidez; pero, puede ser duradero y
catastrófico si es de solvencia.
El mundo ha sufrido los efectos de la Gran Depresión de 1929 y está sufriendo los
problemas derivados de la crisis de septiembre y octubre de 2008. En la primera,
en los Estados Unidos la crisis duró 10 años, el PIB de 1933 fue 30% menor que
el de 1929 y el desempleo llegó al 25% de la fuerza laboral.
PRODUCCIÓN
Es toda actividad que tiene como finalidad la elaboración, creación o fabricación
de bienes. También puede decirse que es toda actividad que satisface las
necesidades de los seres humanos y que tienen como finalidad el intercambio.
xviii
EXPORTACIÓN
Venta legal de productos de un país a otros. Por productos se entiende bienes,
servicios y tecnología. La exportación es uno de los elementos claves para lograr
el desarrollo integral de los países, especialmente cuando éstos son de mercado
interno mediano o pequeño. La exportación exige que haya competitividad.
Las metas deben ser que las exportaciones crezcan rápidamente, se diversifiquen,
incrementen su contenido tecnológico y vayan a muchos mercados.
IMPORTACIÓN
Introducción legal de productos traídos de otros países. Por productos se entiende
bienes, servicios y tecnología. La importación es uno de los elementos claves para
lograr desarrollo de los países, especialmente cuando éstos carecen de tecnología
o ciertos alimentos, como es el caso del Ecuador.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Suelen denominarse así a las ventajas comparativas que no provienen de la
dotación específica de recursos naturales de un país o de otros factores
semejantes, sino de las habilidades y la tecnología que se incorporan a los
procesos productivos.
xix
POLÍTICA ECONÓMICA
Comprende las diferentes acciones y estrategias de los gobiernos con la finalidad
de llevar a cabo una buena conducción económica de un país. Por causa del alza
de la participación del agente económico Gobierno en las economías actuales, y
debido a la gran
importancia que tiene la política fiscal y monetaria para la
actividad productiva, las decisiones de política económica se ha transformado en
un pilar fundamental en el ámbito político.
CICLO ECONÓMICO
Fluctuación regular de las actividades económicas a lo largo del tiempo,
tradicionalmente medida como fluctuaciones del PIB. Las fases principales del
ciclo económico son: auge, donde aumentan la actividad económica; la de
recesión, donde disminuye el ritmo de la economía.
MERCADO
En términos generales, mercado es el ámbito en el que tiene lugar la compraventa de productos o servicios, o el lugar físico donde se encuentran las personas
que demandan dichos bienes y servicios con los que los ofrecen.
xx
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Fundada en Bretton Woods, en 1947, pero ello en principio, no fue posible porque
el Congreso de los Estados Unidos no lo aceptó. Ahora es parte fundamental del
sistema institucional supranacional del mundo y quizás es la primera y más
importante entidad global, porque sus normas deben ser acatadas por sus 152
países miembros, que representan casi el 90 % del comercio mundial.
COMERCIO EXTERIOR
Comercio de un país con otros. Aplicación en ese país de las teorías, políticas,
normas,
procedimientos,
documentación,
sistemas
de
recuperación
y
procesamiento de datos del comercio internacional.
BIEN TRANSABLE
Bien que puede ser sujeto de comercio internacional. Pocos bienes no son
transables y cada día se reduce su número, por los adelantos tecnológicos.
ARANCEL
Impuesto que cobran los gobiernos a los productos que se importan (o se
exportan) con el objeto de reducir las compras (o las ventas) y cumplir otras
funciones, como la de proteger a la industria nacional.
xxi
SALVAGUARDIA
Medida de recargo arancelario o equivalente que un país está autorizado por la
OMC y la CAN a aplicar a un producto o a varios similares, para contrarrestar
competencia desleal de empresas o de gobiernos que cause o amenace causar
perjuicios graves a determinadas actividades productivas. Tiene carácter
transitorio, no debe ser discriminatoria y rige siempre que no signifique reducción
del consumo habitual en el país importador.
SECTOR PRODUCTIVO
Conjunto de empresas privadas de todo tamaño y clase pertenecientes a todos
los sectores de la producción y a todas las regiones, cuya función es producir
bienes y servicios.
TIPO DE CAMBIO
Relación cuantitativa entre la moneda de un país y la de otro. Puede ser dirigido,
en flotación sucia, fijo, fluctuante, libre, múltiple, oficial, único. Con respecto al
Ecuador, la divisa fuerte de referencia es el dólar, que ahora tiene una paridad fija
de 25 mil sucres.
DEVALUACIÓN
En Economía, ley o decisión oficial mediante la cual se reduce el tipo de cambio al
que una unidad monetaria nacional se intercambia por una divisa. Esto sólo se
puede hacer cuando existe un tipo de cambio fijo que establece el valor de esa
moneda en relación con las principales monedas a nivel internacional.
xxii
METODOLOGÍA
Para efectuar el presente trabajo de investigación sobre de “El impacto de la Crisis
Financiera Internacional en la balanza comercial no petrolera del Ecuador en el
período 2007-2010” utilizaremos diferentes métodos, técnicas y procedimientos
para posibilitar cumplir con el postulado fundamental que es el aproximarnos a la
comprobación de la hipótesis. De modo que este trabajo concuerde con los
objetivos del presente proyecto. Para ello, realizaremos una revisión básica y
necesaria de los aspectos metodológicos de la Macroeconomía, Microeconomía,
Desarrollo Económico y Análisis Económico, etc.
Además, realizaremos un acercamiento adecuado sobre tendencias generales y
las características de la Macroeconomía y Microeconomía. Para el desarrollo de
este cometido, tendremos que hacer uso de distintos métodos, técnicas y
procedimientos de investigación, estudio y análisis.
Tendremos en consideración los diferentes métodos y técnicas relacionadas con
hechos y procedimientos hipotéticos deductivos, inductivos, con técnicas y
observación, etc. Así como también con el uso de análisis históricos que nos
permitan establecer las debidas comparaciones de hechos y fenómenos
directamente correlacionados con el presente tema.
En la medida del avance en el proyecto de investigación, tomaremos en
consideración los resultados que en el proceso resulten, para registrarlos,
tabularlos y ponerlos en tablas y series estadísticas.
xxiii
Tomando en consideración los resultados que sean arrojados en el proceso,
acudiremos a técnicas y métodos estadísticos y matemáticas que nos permitan
explicar y comprender los por qué y cómo de esos indicadores.
También acudiremos a otros procedimientos y técnicas de estudios y de registro
bibliográficos, que nos permitan hacen acopio de los aspectos principales,
necesarios y fundamentales para estudiar y explicar adecuadamente el fenómeno
estudiado, para ello se hace imprescindible el uso adecuado de información
estadística de primera mano que proviene del Estado y sus instituciones (Banco
Central, Ministerios, etc.).
Para una mejor observación y análisis del tema, acudiremos a gráficos y tablas
estadísticas para de esta manera, nos permitan mostrar de manera más explícita
la observación y comparación de los distintos estudios económicos.
xxiv
SUMARIO ANALÍTICO
EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA
INTERNACIONAL EN LA BALANZA COMERCIAL NO
PETROLERA DEL ECUADOR EN EL PERIODO 2007-2010
PÁG.
CAPÍTULO No.1: GLOBALIZACIÓN Y CRISIS FINANCIERA.
1.1 La Globalización y sus componentes.
1
1.2 Visión histórica de las Crisis Económicas a nivel mundial.
7
1.3 Shocks externos y el ciclo económico en el Ecuador.
15
1.4 Comportamiento de la balanza comercial durante el
período 2000-2007.
23
CAPÍTULO No.2: EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL
EN LA BALANZA COMERCIAL NO PETROLERA DEL ECUADOR EN EL
PERÍODO 2008-2010.
2.1 Crisis Financiera Internacional: causas y manifestaciones.
27
2.2 Efectos de la Crisis Financiera en las exportaciones.
35
2.3 Incidencia en la balanza comercial petrolera y no petrolera.
39
2.4 Efectos en el empleo y el PIB.
44
xxv
CAPÍTULO No.3: LAS POLITICAS ECONÓMICAS DE RESPUESTA DEL
GOBIERNO DEL Eco. RAFAEL CORREA FRENTE A LA CRISIS.
3.1 Política comercial.
51
3.2 Política fiscal.
58
3.3 Política de repatriación de capitales.
66
3.4 Efectos de las políticas económicas aplicadas
69
CAPÍTULO No.4
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
76
BIBLIOGRAFÍA
82
xxvi
ÍNDICE DE GRÁFICOS
PÁG.
GRÁFICO No.1: Crecimiento del comercio mundial (1960-2000).
3
GRÁFICO No.2: Flujos brutos de capital privado (1980-1999).
5
GRÁFICO No.3: Modelo Demanda Agregada-Oferta Agregada.
16
GRÁFICO No.3a: Continuación del Gráfico No.3.
17
GRÁFICO No.3b: Continuación del Gráfico No.3.
18
GRÁFICO No.3c: Continuación del Gráfico No.3.
20
GRÁFICO No.4: Choques de demanda (1968-2002).
21
GRÁFICO No.5: Choques de oferta (1968-2002).
22
GRÁFICO No.6: Balanza Comercial Total, Petrolera,
No Petrolera y Precio del crudo (2000-2007).
25
GRÁFICO No.7: Evolución de las Exportaciones Petroleras
y No Petroleras (2000-2007).
26
GRÁFICO No.8: Remesas anuales (2007-2009).
32
GRÁFICO No.9: Inversión Extranjera Directa (2007-2009).
34
GRÁFICO No.10: Evolución de las Exportaciones de Productos
Primarios e Industrializados (2007-2009).
36
GRÁFICO No.11: Balanza Comercial total, petrolera y
no petrolera (2007-2009).
42
xxvii
GRÁFICO No.12: Desempleo y Subempleo (2008-2010).
45
GRÁFICO No. 13: Distribución porcentual de la PEA
ocupada por segmentos del mercado laboral (2007-2009).
46
GRÁFICO No.14: PIB real (2007-2009).
48
GRÁFICO No.15: Evolución de la Reserva Internacional
de Libre Disponibilidad (2009).
67
xxviii
ÍNDICE DE CUADROS
PÁG.
CUADRO No.1: Balanza Comercial (2000-2007).
24
CUADRO No.2: Remesas del exterior (2007-2010).
32
CUADRO No.3: Inversión extranjera directa (2007-2010).
33
CUADRO No.4: Destino de las exportaciones (2007-2009).
36
CUADRO No.5: Exportaciones de los principales productos
con crecimiento negativo (2008-2009).
37
CUADRO No.6: Saldo de balanza comercial
por región de origen (2007-2009).
41
CUADRO No.7: Balanza comercial (2008-2009).
43
CUADRO No.8: Fuerza laboral y tasa de desempleo (2007-2010).
45
CUADRO No.9: Producto Interno Bruto nominal y real
y tasa de crecimiento real (2007-2010).
47
CUADRO No.10: PIB sectorial (2008-2010).
49
CUADRO No.11: Composición de la Reserva Internacional
de Libre Disponibilidad (2008‐2009).
67
CUADRO No.12: Principales Indicadores
Macroeconómicos del Ecuador (2007- IT 2010).
xxix
70
CAPÍTULO No.1
GLOBALIZACIÓN Y CRISIS FINANCIERA
1.1
LA GLOBALIZACIÓN Y SUS COMPONENTES
El término globalización representa un importante cambio en la economía
mundial y este a su vez afecta muchos aspectos de la política económica nacional,
es por esto las autoridades económicas de cualquier país deben tener en
consideración los vínculos de la economía nacional con el resto del mundo, ya que
gradualmente aumenta la probabilidad de que los shocks económicos1 provengan
del exterior. La naturaleza de los nexos de una economía con el resto del mundo
es uno de sus rasgos estructurales más importantes.
1
SHOCK ECONÓMICO: Conjunto de efectos económicos negativos que ocurren debido a causas que no se
originaron en la economía a la cual dicho shock impacta.
1 EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN
Las economías nacionales han estado vinculadas a través del comercio, y los
flujos de capital, por miles de años. La Globalización ha venido ocurriendo al
menos desde que Europa y China se dedicaron al comercio a largas distancias en
los tiempos del Imperio Romano.
Pero hay algo verdaderamente novedoso en la Globalización de hoy, y es
que está afectando la administración y las estrategias macroeconómicas de la
mayoría de las economías del mundo.
Más preciso es definir la Globalización como un proceso de, al menos, cuatro
componentes fundamentales: aumento del comercio internacional, incremento de
los flujos financieros internacionales, mayor internacionalización de los procesos
productivos y un avance hacia la armonización de las instituciones económicas
nacionales.
EL AUMENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Los países han estado mucho más ligados a través del comercio
internacional durante los últimos 70 años desde la Segunda Guerra Mundial. Una
forma de medir esto es la participación del comercio internacional en el Producto
Interno Bruto (PIB).
2 Prácticamente en todos los países del mundo la relación entre exportaciones e
importaciones y el PIB ha aumentado significativamente en los últimos años.
GRÁFICO No.1
CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL (1960-200)
(EN PORCENTAJE DE COMERCIO MUNDIAL/PIB MUNDIAL)
Fuente: Panorama Económico Mundial (FMI). Octubre de 2001.
Elaboración: Autor.
Al menos dos razones explican este rápido crecimiento del comercio. La
primera es que el comercio internacional se había derrumbado durante el período
comprendido entre 1914 y 1945. La Primera Guerra Mundial desbarató el
comercio. Luego la inestabilidad financiera de los años veinte lo mantuvo
congelado. La Gran Depresión2, redujo el comercio aún más, no sólo reduciendo
la demanda agregada por los productos importados, sino por las medidas
proteccionistas que los países decidieron adoptar en medio de la crisis.
2
LA GRAN DEPRESIÓN: Crisis económica y financiera que se produjo entre los años 1929 y 1933.
3 Para cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los países
tenía una moneda inconvertible, de modo que no podía usarse la propia moneda
para comprar moneda extranjera.
La segunda razón para el rápido crecimiento del comercio internacional ha
sido el progreso tecnológico. Los avances del transporte, las telecomunicaciones y
la logística produjeron drásticas reducciones en los costos reales del transporte de
bienes y generaron el respaldo necesario para los flujos de mercancías y
servicios.
EL AUMENTO DE LOS FLUJOS INTERNACIONALES DE CAPITAL
Hasta antes de la Primera Guerra Mundial, la movilidad internacional del
capital era bastante significativa. La mayoría de las economías del mundo
operaban bajo el sistema del patrón oro3, lo que les daba una base
razonablemente estable para otorgar y tomar créditos externos.
Al término de la Segunda Guerra, los arquitectos del sistema económico
internacional de la posguerra hicieron serios esfuerzos por reactivar el comercio
internacional, pero no los flujos internacionales de capitales privados.
3
PATRÓN ORO: Sistema monetario bajo el cual el valor de la moneda de un país es legalmente definido
como una cantidad fija de oro. 4 La avalancha de créditos internacionales hacia los países en desarrollo
acabó en crisis en 1982, cuando muchos de los préstamos cayeron en insolvencia.
Durante los noventa, los flujos internacionales de capital aumentaron aun con más
rapidez que el comercio internacional, que a su vez creció más que el PIB
mundial.
GRÁFICO No.2
FLUJOS BRUTOS DE CAPITAL PRIVADO (1980-1999)
(EN PORCENTAJE DE PIB MUNDIAL)
Fuente: Indicadores de desarrollo mundial (BM), varias ediciones.
Elaboración: Autor.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
La producción globalizada ha existido por siglos, pues las compañías grandes
tenían filiales en el exterior para asegurarse el suministro de insumos esenciales.
Pero el alcance de los sistemas productivos globalizados ha crecido de
manera formidable en los últimos cuarenta años.
5 La internacionalización de la producción cambió la estrategia de crecimiento
económico de los países en desarrollo.
Hace cincuenta o cien años, los países latinoamericanos o asiáticos se
especializaban casi por completo en la producción agrícola o minera, la que
exportaban a los mercados mundiales y usaban el producto de la venta para
adquirir bienes manufacturados a las economías avanzadas.
ARMONIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES ECONÓMICAS
Durante la expansión de la economía mundial del siglo XIX, en plena
Revolución Industrial, las principales economías europeas comenzaron a
coordinar las políticas económicas fundamentales de manera conjunta.
Un conjunto de tratados celebrados entre las décadas de 1840 y 1860
estableció las bases del libre comercio entre las naciones de Europa. Al terminar
la Segunda Guerra Mundial hubo otro gran intento por crear el marco institucional
para que pudiera prosperar en paz la economía de mercado mundial.
En la década de 1990, la mayoría se había convencido de que era necesario
armonizar las instituciones de cada país alrededor de un marco global común de
economías de mercado y libertad de comercio, aun cuando perduraran diferencias
importantes.
En los inicios del siglo XX había un consenso aparente a favor de las
instituciones europeas, puesto que regiones enormes del mundo estaban bajo el
dominio imperial de diversos países de Europa.
6 1.2 VISIÓN HISTÓRICA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS A NIVEL
MUNDIAL
Para entender mejor la crisis económica y financiera que afectó al mundo, es
indispensable hacer un breve recorrido por la historia de las principales crisis que
ha sufrido la economía mundial a lo largo de historia.
Como hemos visto, las crisis a lo largo de la historia han sido atenuadas o
controladas mayormente gracias a las decisiones de las autoridades económicas y
de los bancos centrales de los países a través de la
inyección de dinero o
realizando rescates con sumas multimillonarias.
El constante incremento de la especulación en los mercados financieros es
una de las razones que se le atribuye las perturbaciones en los mercados de
crédito de todo el mundo.
A continuación se presenta una cronología de las crisis financieras más
importantes que han sufrido los mercados a través de la historia y las medidas que
se tomaron para su rescate.
7 CRISIS FINANCIERA DE 1929
También llamada “Gran Depresión” fue una crisis económica mundial iniciada
en octubre de 1929, y que se prolongó durante toda la década de los 30´s, siendo
particularmente intensa hasta 1934. Entre los antecedentes más importantes de
esta crisis se destaca que
la década de los 20´s fue de un alto crecimiento
económico y acompañado de un aumento de la productividad para la economía
estadounidense.
La crisis se inició con el desplome del precio de las acciones, el cual fue
particularmente fuerte, alcanzando tintes de catástrofe.
Un gran número de
inversionistas vieron cómo su dinero, en muchos casos tomado a crédito, se
esfumaba en cuestión de días.
El descalabro bursátil incentivó una reacción en cadena en el sistema
financiero internacional, con una gran cantidad de bancos que empezaron a tener
problemas de liquidez al ahondarse la desconfianza en su capacidad de
reembolso a los depositantes.
Las medidas económicas tomadas por el Gobierno norteamericano,
profundizaron notablemente la recesión e impidieron la reactivación de su
economía.
El resultado fue una caída pronunciada del comercio internacional. Para el
caso de los Estados Unidos sus importaciones bajaron de USD 4.400 millones en
1929 a USD 1.500 millones en 1932; mientras que sus exportaciones bajaron de
USD 5.400 millones en 1929 a USD 2.100 millones en 1932.
8 En términos totales el comercio mundial y el PIB de los Estados Unidos se
redujeron a un 66 y un 68%, respectivamente, entre 1929 y 1934.
La aplicación de los controles de precios provocó la reducción del beneficio
privado, esto a su vez produjo la quiebra de muchos negocios y se incrementó la
desocupación. En esta situación se presentó un hecho extraño el cual fue la
aparición de una situación de depresión en la que existen bienes y capacidad
productiva, pero nadie tiene capacidad económica para adquirir dichos bienes.
Lo anterior tuvo su explicación en los desórdenes en el ámbito monetario, es
decir, la contracción del dinero en circulación, causada
por las quiebras
bancarias, lo cual condujo a auténticos pánicos financieros. Al mismo tiempo, la
gran mayoría de los países abandonaron la fijación de sus monedas con relación
al oro, poniendo fin al sistema monetario que se llamó patrón oro, y que estaba
condenado a la desaparición tras el final de la Primera Guerra Mundial.
Las principales consecuencias de esta crisis fueron una década de
disminución del nivel de vida de la población y de elevadas cifras de desempleo.
El paquete de medidas económicas y sociales aplicadas para contrarrestar
los efectos de la crisis fue conocida como el New Deal4, considerado por los
expertos como la salvación de la Crisis de 1929. Este conjunto de medidas
aplicadas no tuvo el éxito deseado ni tampoco reactivó la economía, ya que se
volvió a entrar en una profunda crisis en el año de 1937.
4
NEW DEAL: Programa de reformas económicas introducido por el Presidente Roosevelt en los Estados
Unidos en 1933 para hacer frente a la recesión de la época.
9 CRISIS FINANCIERA DE 1982
En el año de 1982, la crisis de deuda externa de los países en desarrollo
estalló debido al conjunto de efectos que provocó el aumento de los tipos de
interés de las economías desarrolladas y el descenso de los precios de las
materias primas, incluyendo el petróleo. Como consecuencia de aquello, a partir
de la década de los 80´s se corta el financiamiento para los países de América
Latina.
Las deudas eran un gran porcentaje a causa de la exportación. La mayoría
de los gobiernos latinoamericanos, especialmente los de Chile y Argentina, se
esforzaban para valorizar su moneda y disminuir el precio de exportación haciendo
crecer la importación.
En 1982, México informa que no puede pagar los intereses, con lo que se
forma un club de deudores. Quiebran muchos bancos de la región. La alta
dependencia de la región explica que haya recibido un gran impacto de la crisis
internacional, donde factores de carácter recesivo coyunturales se han
superpuesto a tendencias estructurales antiguas.
Entre los factores internos que contribuyeron a multiplicar el efecto de la crisis
están los errores de las políticas económicas de los países latinoamericanos, pero
el hecho de que todos los países fueran afectados, dice que la mayor causa fue
externa.
10 Los efectos de la recesión internacional a partir de 1980, frenó la expansión
exportadora latinoamericana, al deprimir los términos de intercambio5. La
aplicación de políticas monetarias restrictivas por parte de los países
industrializados,
provocó una subida brusca de las tasas de interés en los
mercados financieros internacionales, que terminaron en el aumento del peso de
la deuda externa para los países de la región. El efecto combinado del descenso
del valor exportado y el aumento de remesas por concepto de amortización e
intereses de la deuda fue reforzado por la brusca reversión de los movimientos
netos de capital hacia la región, que en 1982 se redujo a la mitad.
Este fenómeno se originó por el extraordinario clima de permisividad
financiera internacional que prevaleció en la década del 70, cuando los bancos
privados competían por colocar sus excedentes y se agravó debido a la aplicación
de estrategias de desarrollo que estuvieron basadas en el endeudamiento externo
de los países de América Latina.
LA CRISIS FINANCIERA DE 1997
La Crisis Financiera de 1997 fue un período de dificultad financiera que se
apoderó de Asia desde julio de 1997 y elevó el temor de una debacle económica
mundial a través del contagio financiero.
5
TERMINOS DE INTERCAMBIO: Precios de los productos comerciales de un país expresados en
relación con el precio de una canasta de bienes comerciales en el mundo. 11 Se la llamó también como la Crisis “asiática” o como la “Crisis del Fondo
Monetario Internacional”. Empezó el 2 de julio de 1997 con la devaluación de la
moneda tailandesa.
A dicho acontecimiento le sucedieron numerosas devaluaciones en Malasia,
Indonesia y Filipinas, lo que repercutió también en Taiwán, Hong Kong y Corea del
Sur. A pesar de esto, lo que parecía ser una crisis regional pasó a ser con el paso
del tiempo lo que se denominó la "primera gran crisis de la globalización", de
cuyos efectos existe una incertidumbre marcada acerca de la verdadera magnitud
de su impacto en la economía a nivel mundial.
Cuando la crisis se expandió, la mayoría de los países del Sureste Asiático y
Japón vieron el desplome de sus monedas nacionales, la devaluación del mercado
bursátil y de otros activos y una caída de los montos de la deuda privada.
A pesar de que la mayoría de los gobiernos de Asia aplicaban políticas fiscales
bastante razonables, el Fondo Monetario Internacional hizo la propuesta de iniciar
un programa de ayuda económica por USD 40.000 millones para tratar de
estabilizar las divisas de Corea del Sur, Tailandia e Indonesia, cuyas economías
habían sido golpeadas por la crisis de una manera particular.
En el transcurso del año 1998 los efectos de la crisis seguían
manifestándose, por ejemplo en Filipinas, el crecimiento económico se redujo a
cero en 1998.
Las economías de Taiwán y Singapur en un principio parecieron estar
relativamente aisladas del shock, pero luego ambas sufrieron duros reveses.
12 No fue hasta el año de 1999, que algunos analistas y autoridades económicas
empezaron a notar mejorías en los indicadores económicos de los países de Asia,
con lo cual empezó una lenta etapa de recuperación.
CRISIS GRIEGA DE 2011
Para lograr entender correctamente la situación
en la que se encuentra
Grecia y cuáles son las necesidades inmediatas a cubrir en el dicho país, es
importante conocer, en primer lugar, los objetivos a los que el gobierno griego se
ha comprometido ante la denominada “Troika”, la misión formada por la Comisión
Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
De este modo, Grecia debe seguir un estricto calendario de saneamiento de
sus cuentas públicas. Para ello, el déficit con el que los griegos cierren su ejercicio
anual este 2011, no puede superar el 7,6% de su PIB.
Grecia necesita urgentemente recibir un nuevo tramo del rescate concedido, que
asciende a unos € 8.000 millones, ya que, en caso de no recibir el dinero, el país
no será capaz de hacer frente a algunos de sus pagos más inmediatos, con lo cual
podría arrastrar a la zona euro a una nueva crisis.
A pesar de recibir este nuevo tramo del rescate, Grecia no será capaz de salir
de la debacle económica en la que se encuentra si no se la apoya con una
segunda ayuda económica de la misma cuantía, que se abonaría a los griegos a
finales del año 2012.
13 Este segundo rescate se compondrá también de préstamos concedidos por sus
socios de la zona euro, excepto Portugal e Irlanda, por el FMI y por el sector
privado, es decir, unos € 50.000 millones hasta finales de 2014. Grecia, que no
será capaz de levantarse sin este segundo paquete de ayudas, debe su mala
situación actual a la espiral de recesión y aumento de su deuda pública de su
economía.
14 1.3
SHOCKS EXTERNOS Y EL CICLO ECONÓMICO EN EL
ECUADOR
En la siguiente parte de la investigación se presenta un marco teórico
preliminar que nos va ayudar a comprender los efectos de los shocks externos que
se presentan en la economía ecuatoriana. Luego se tratará de explicar y analizar
dichos shock desde una perspectiva teórica para posteriormente hacer un repaso
por la relación histórica de los shocks y el crecimiento económico.
La Teoría de la Demanda y Oferta Agregadas, núcleo de la teoría
macroeconómica, trata de explicar cómo se determina el nivel de precios y
producción. La curva de Demanda Agregada (DA), representa el nivel de gasto que
los agentes económicos planean efectuar a los distintos niveles de precios,
mientras que la curva de OA, representa el nivel de producción que las empresas
planean generar a dichos niveles de precios.
La Teoría nos dice que la curva DA tiene pendiente negativa con respecto al
nivel de precios, mientras que existe una oferta agregada de corto plazo (OAcp) con
pendiente positiva con respecto a los precios, y una oferta agregada de largo plazo
(OAlp) independiente del nivel de precios. De esta manera, la producción efectiva
o de corto plazo está determinada por la intersección de las curvas DA y OAcp,
15 mientras que la producción potencial o de largo plazo está determinada por factores
estructurales de la economía, básicamente la cantidad de recursos productivos
disponibles. La demanda agregada está compuesta por el consumo privado,
inversión privada, consumo e inversión pública y exportaciones netas.
GRÁFICO No.3
MODELO DEMANDA AGREGADA-OFERTA AGREGADA
Fuente: Vulnerabilidad de la economía ecuatoriana (PNUD). 2004.
Elaboración: Autor.
De esta manera, la pendiente negativa de la Demanda Agregada se explica
básicamente por tres efectos: El efecto riqueza, que nos dice que al bajar los
precios, los agentes son más ricos y aumenta el gasto; el efecto tipo de interés,
que nos dice que una reducción de precios aumenta saldos monetarios reales y
disminuye tasas de interés, incrementando el gasto en consumo e inversión; y,
finalmente, el efecto tipo de cambio real, que nos dice que una reducción de
precios mejora tipo de cambio real y con ello mejoran exportaciones netas.
La oferta agregada de corto plazo básicamente refleja los costos marginales
de producción, los cuales a su vez dependen de la cantidad de recursos
16 desocupados que existan en la economía, del nivel de tecnología, y del costo de
los factores de producción.
GRÁFICO No.3a
CONTINUACIÓN DEL GRÁFICO No.3
Fuente: Vulnerabilidad de la economía ecuatoriana (PNUD). 2004.
Elaboración: Autor.
EFECTOS TEÓRICOS DE LOS SHOCKS EXTERNOS
Los shocks externos son factores que hacen variar el comportamiento
agregado de los agentes económicos y las condiciones estructurales de la
economía. Los shocks externos pueden ser positivos o negativos. Los shocks
positivos son los que hacen que al mismo nivel de precios haya un mayor nivel de
oferta o demanda; en cambio, los negativos son los que hacen que al mismo nivel
de precios haya un menor
nivel de oferta o demanda. Los shocks externos
cambian el nivel de precios y de producto.
17 Cuando se produce un shock positivo de demanda, los agentes económicos
proceden de la siguiente manera: a los mismos niveles de precios los agentes
quieren gastar más; mientras que un shock positivo de oferta, a los mismos niveles
de precios las empresas quieren generar más producción, pero también la
capacidad total de producción de la economía ha aumentado.
Finalmente, la Teoría de la Demanda y Oferta Agregadas asume que, la
economía tiende en el largo plazo a un equilibrio de pleno empleo6. De esta manera,
un shock positivo (negativo) de demanda producirá un incremento (reducción)
permanente en el nivel de precios y ningún cambio en el nivel de producto de largo
plazo, mientras que un shock positivo (negativo) de oferta producirá una reducción
(incremento) permanente en el nivel de precios y un incremento (reducción)
igualmente permanente en la capacidad de producción de largo plazo.
GRÁFICO No.3b
CONTINUACIÓN GRÁFICO No.3
Fuente: Vulnerabilidad de la economía ecuatoriana. (PNUD). 2004.
Elaboración: Autor.
6
PLENO EMPLEO: Aquella situación en la que la demanda de trabajo es igual a la oferta, al nivel dado de
los salarios reales y todo el trabajo está plenamente ocupada.
18 Los factores que desplazan la curva Demanda Agregada son básicamente
cambios en las expectativas de los agentes, lo cual a su vez altera decisiones de
consumo e inversión; cambios en los precios relativos de nuestros bienes con
respecto del resto del mundo y cambios en el ingreso del resto del mundo, lo cual
afecta exportaciones netas; cambios exógenos en el ingreso nacional, tales como
remesas de emigrantes; y cambios producidos por los instrumentos de política fiscal
y monetaria.
También tenemos shocks de demanda autónomos, esto es, independientes de
la autoridad económica, y shocks provocados por la autoridad económica por medio
de instrumentos tales como gasto público, impuestos y cantidad de dinero en la
economía.
En cuanto a los factores que desplazan la curva de oferta de corto y largo plazo,
esto es, los llamados “shocks de oferta”, encontramos todos aquellos factores que
afectan costos de producción y la cantidad de recursos productivos disponibles en la
economía. Ejemplos de shocks de oferta son los desastres (shock negativo) y
avances tecnológicos (shock positivo).
Los shocks de oferta, en principio de carácter autónomo, aunque en ciertos
casos también pueden ser inducidos por la autoridad económica a través de
adecuados incentivos y reformas estructurales.
19 GRÁFICO No.3c
CONTINUACIÓN DE GRÁFICO No.3
Fuente: Vulnerabilidad de la economía ecuatoriana (PNUD). 2004.
Elaboración: Autor.
EL CRECIMIENTO ECUATORIANO DESDE LA PERSPECTIVA DE
LOS SHOCKS EXTERNOS
La identificación de los shocks de oferta y demanda nos permite entender las
causas de los diferentes episodios de alto o bajo crecimiento que ha sufrido el país.
Por ejemplo, y refiriéndonos a los shocks de mayor magnitud tenemos que el
inicio del "boom"7 petrolero fue claramente producido por shocks positivos de
oferta, es decir, la nueva producción y exportación petrolera. Otro shock positivo
de oferta sucedió en 1988, después de la recuperación de la producción petrolera
luego de la ruptura del oleoducto en 1987.
7
BOOM: Concepto utilizado en Economía que se utiliza para designar un alza desmedida. 20 GRÁFICO No.4
SHOCKS DE DEMANDA (1968-2002)
Fuente: Vulnerabilidad de la economía ecuatoriana (PNUD). 2004.
Elaboración: Autor.
Todos estos shocks positivos de oferta generaron altas tasas de crecimiento
en los años correspondientes. Por otro lado, el Fenómeno de El Niño en 1983
constituye un shock negativo de oferta, así como la ruptura del oleoducto en 1987
y particularmente la Crisis Financiera del año 1999. Todos estos shocks, a su vez,
generaron tasas de crecimiento negativas.
El shock más significativo de demanda se da en el año 2000, resultado
claro de la dolarización de la economía ecuatoriana, la cual cambió radicalmente
las expectativas de los agentes económicos. Sin embargo, al efecto de la
Dolarización habría que añadir el incremento de remesas de emigrantes en 21%.
De igual manera, pese al decrecimiento de 1999 notamos un shock positivo de
demanda, representando probablemente el gran incremento de la oferta monetaria
que se dio en dicho año, así como un incremento en remesas de emigrantes del
37%.
21 No obstante, dicho shock positivo de demanda fue completamente dominado
por la crisis del sistema financiero (shock negativo de oferta), por lo que el
resultado final fue una tasa negativa de crecimiento. En general, los shocks de
oferta han sido de mucho mayor magnitud que los de demanda.
En el largo plazo, debido a la restricción impuesta por la metodología de
identificación basada en la Teoría de Demandas y Oferta Agregadas, los efectos
de los shocks de demanda sobre el producto desaparecen, mientras que un shock
positivo de oferta incrementaría el producto potencial. De esta forma, dada la
mayor magnitud e impacto de los shocks de oferta, la volatilidad del crecimiento
ecuatoriano se explicaría básicamente por los shocks de oferta que recibe el país.
GRÁFICO No.5
SHOCKS DE OFERTA (1968-2002)
Fuente: Vulnerabilidad de la economía ecuatoriana (PNUD). 2004.
Elaboración: Autor.
22 1.4 COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL DURANTE
EL PERÍODO 2000-2007
Durante el período antes mencionado, el comportamiento de la balanza
comercial estuvo determinado en gran medida por el resultado de la balanza
comercial petrolera. Para el período 2000-2009 la participación promedio de este
rubro se incrementó a 52%, registrando en el año 2008 una cifra récord de USD
11.673 millones; estos resultados se sustentan en los altos precios del petróleo
observados en los dichos años.
23 AÑO
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
CUADRO No.1
BALANZA COMERCIAL (2000-2007)
(EN MILLONES DE DÓLARES)
BALANZA COMERCIAL (2000-2007)
Balanza
Exportaciones Importaciones Comercial
Balanza Comercial
totales
totales
Total
no petrolera
4927.00
3469.00
1458.00
-728.00
4.678,44
4.980,56
-302,12
-1.952,53
5.036,12
6.005,59
-969,47
-2.792,05
6.222,69
6.254,24
-31,55
-1.905,57
7.752,89
7.575,17
177,72
-3.061,20
10.100,03
9.568,36
531,67
-3.623,21
12.728,24
11.279,46
1.448,79
-3.714,85
13.852,36
12.602,02
1.250,35
-4.422,77
Fuente: Boletín estadístico mensual (BCE). Junio de 2008.
Elaboración: Autor.
La balanza comercial no petrolera históricamente ha registrado valores
deficitarios, destacándose el déficit observado en el año 2008.
En el período 2000-2009, la balanza comercial no petrolera presentó nuevamente
valores deficitarios, que se ampliaron progresivamente y alcanzaron su nivel
máximo en 2008.
24 GRÁFICO No.6
BALANZA COMERCIAL TOTAL, PETROLERA, NO PETROLERA Y PRECIO
DEL CRUDO (2000-2007)
(EN MILLONES DE DÓLARES)
Fuente: La economía ecuatoriana luego de 10 años de Dolarización (BCE). 2010.
Elaboración: Autor.
En cuanto a las exportaciones no petroleras, a partir del año 2000, las
condiciones internacionales fueron favorables para el Ecuador, el tipo de cambio
real estimuló las exportaciones y el crecimiento de la economía mundial
incrementó la demanda externa de los principales productos de exportación.
Entre 2001 y 2003 las exportaciones no petroleras muestran una importante
recuperación.
25 GRÁFICO No.7
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES PETROLERAS Y NO PETROLERAS
(2000-2007)
(EN MILLONES DE DÓLARES)
Fuente: La economía ecuatoriana luego de 10 años de Dolarización. (BCE) 2010.
Elaboración: Autor.
A partir de 2005 se observa una continua recuperación de las exportaciones no
petroleras atribuible al favorable crecimiento de la economía mundial, a la
devaluación del dólar y a la creciente demanda de alimentos y materias primas. En
general, el dinamismo en el crecimiento estuvo determinado por el lado de los
precios internacionales de los principales productos de exportación ecuatoriana,
los mismos que revirtieron su tendencia positiva en el año 2009 debido a la Crisis
Financiera Internacional.
26 CAPÍTULO No.2
EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA
INTERNACIONAL EN LA BALANZA COMERCIAL NO
PETROLERA DEL ECUADOR EN EL PERÍODO 2008-2010
2.1
CRISIS
FINANCIERA
INTERNACIONAL:
CAUSAS
Y
MANIFESTACIONES
Los altos niveles de liquidez, el alza continua de consumo y la desregulación
bancaria fueron los principales elementos que generaron la mayor crisis financiera
a finales del año 2008.
27 La causa más visible fue la de considerar a los productos financieros por
encima de la producción, sin tomar en consideración su importancia.
Como sabemos, el resultado fue un retroceso en el desarrollo de países de nivel
medio como los de América Latina y un aplazamiento en la consecución de una
reforma del esquema económico a nivel mundial.
CAUSAS
Existe consenso acerca de que los factores determinantes de la actual crisis
financiera internacional son de naturaleza estructural. Entre los factores en primer
lugar, se encuentra las instituciones
de la nueva Arquitectura Financiera
Internacional, compuesta por un sistema global de grandes bancos de inversiones,
están inadecuadamente reguladas.
En segundo lugar, la Crisis Financiera del año 2008 se originó en instancias
en las cuales existen grandes desequilibrios a nivel mundial, entre los que se
encuentran: el déficit comercial de Estados Unidos y el predominio del capital
financiero sobre el capital productivo. Es así como la burbuja8 del mercado de
crédito hipotecario llevó a los inversionistas a buscar mayor rentabilidad y a no
estimar los riesgos.
En lo que concierne a Estados Unidos, la crisis estuvo determinada por
incentivos y riesgos excesivos en el sistema financiero sombra, que comprende a
intermediarios financieros levemente regulados y estructuras e instrumentos de
8
BURBUJA HIPOTECARIA: Movimiento de círculo vicioso del mercado hipotecario.
28 aseguramiento complejos y poco claros. El alto grado de apalancamiento y el
amplio riesgo generados con este sistema traspasaron la frontera de Estados
Unidos lo que provocó tensiones de gran alcance difícilmente observado durante
las últimas décadas. Tras la convulsión en el mercado de hipotecas y la pérdida de
valor de una considerable cantidad de derivados construidos sobre la base de
dichas hipotecas; como consecuencia de esto, las condiciones económicas
mundiales sufrieron un marcado deterioro desde el mes de septiembre del año
2008.
A continuación se enumeran tres fenómenos interconectados que afectaron a
la economía mundial: la crisis financiera, la desaceleración del crecimiento y los
cambios de los precios relativos internacionales. La quiebra de Lehman Brothers9
marcó el comienzo del derrumbe de los mercados financieros mundiales, al
desaparecer la confianza entre las instituciones financieras. Tras el colapso de esa
entidad, los mercados monetarios mundiales de corto plazo se paralizaron y
dichas transacciones se volvieron costosas.
El mercado de títulos comerciales a corto plazo se detuvo y nadie estaba
dispuesto a prestar. A partir de ahí, los diferenciales de crédito10 se ampliaron, los
mercados bursátiles colapsaron y las economías del mundo tambalearon.
El contagio financiero se extendió al resto de la economía estadounidense y
al mundo entero. La respuesta inmediata a la crisis se enfocó en facilitar el crédito
y evitar más daños a la economía mundial, tras lo cual reinó la incertidumbre.
9
LEHMAN BROTHERS: Banco de inversiones estadounidense. DIFERENCIAL: La diferencia entre el precio al que se ofrecen al público unos valores y los ingresos
pagados al emisor de los valores. 10
29 A pesar de que esta vez los mercados emergentes no fueron los que
provocaron la crisis, en estos momentos su demanda agregada es más vulnerable
a una contracción debido a la dependencia de la demanda externa y la inversión
extranjera. Las instituciones financieras de las economías desarrolladas
rápidamente retiraron enormes cantidades de capital de las economías
emergentes, esto causó problemas al sistema bancario y a los mercados locales.
Las líneas de crédito, que son la base para las transacciones internacionales,
también se paralizaron, lo cual afectó el comercio y redujo los ingresos de
exportaciones en los países de la región.
MANIFESTACIONES
Los impactos de la Crisis Financiera del año 2008 se sintieron con gran
fuerza en todos los países latinoamericanos.
Para el caso ecuatoriano, una de las peores amenazas en el ámbito económico es
una eventual iliquidez, agravada en este caso por la dolarización y por la apertura
comercial.
A más de la dolarización, se suman otros problemas estructurales, los cuales
mantienen maniatada a la economía ecuatoriana ante eventualidades externas.
A partir de la adopción de la dolarización la economía ecuatoriana se ha
financiado por una serie de ingresos externos. Entre los principales están los
siguientes:

Las exportaciones petroleras, las cuales han evolucionado positivamente
gracias a la recuperación de los precios del petróleo.
30 
El alto nivel de la demanda de productos tradicionales y no tradicionales
como consecuencia de la mejora de los niveles de vida en varias regiones a
nivel mundial, en particular China e India.

Las remesas de los ecuatorianos en el exterior, especialmente Estados
Unidos y España.

La baja cantidad de ingresos por concepto de inversión extranjera directa,
habitualmente no muy propensas a llegar a Ecuador, experimentaron un
alza en el año 2008.
Los ingresos externos, son los que han sostenido la economía dolarizada, los
cuales a su vez se han transformado en canales de transmisión de la crisis, a
continuación un resumen del comportamiento reciente de estos rubros:
 LA CAÍDA DE LAS REMESAS
El envío de las remesas ha sido la variable más perjudicada por la Crisis
Financiera del año 2008. El rubro remesas cayó en el año 2008, en un 9,4%
respecto al 2007; es decir de USD 3.088 millones en el año 2007 a USD 2.822
millones en el año 2008.
Con relación al PIB la caída es del 6,74% al 5,37%, respecto del mismo
período. La reducción de los ingresos por remesas afectó en gran medida el
consumo de los hogares, sobre todo de sectores de clase media
y baja, los
cuales son los principales beneficiarios de las remesas.
31 La tendencia durante el año 2009 fue la de una reducción en el crecimiento
de las economías norteamericana y española, en donde se encuentra domiciliada
la mayor parte de emigrantes ecuatorianos. En los dos países, la baja por
concepto de remesas se dio debido a la caída del empleo en el sector de la
construcción.
Año
2007
2008
2009
2010
I
676,4
759,6
554,5
556,5
CUADRO No.2
REMESAS DEL EXTERIOR (2007-2010)
(EN MILLONES DE DÓLARES)
TRIMESTRE
II
III
IV
771,4
814,6
825,6
711,5
706,6
643,9
609,7
655,8
675,2
549,8
612
605,5
Total
3088
2821,6
2495,2
2323,8
Fuente: Información estadística mensual (BCE). Septiembre 2011.
Elaboración: Autor.
GRÁFICO No.8
REMESAS ANUALES (2007-2009)
(MILLONES DE DÓLARES Y PORCENTAJE DE CRECIMIENTO)
Fuente: Informe de Coyuntura Económica. (Instituto Latinoamericano de Investigaciones
Sociales). 2009.
Elaboración: Autor.
32  INVERSIÓN EXTRANJERA
La economía ecuatoriana históricamente no se ha destacado por ser atractiva
a los capitales extranjeros, a diferencia de la mayoría de los países de la región.
Las
inversiones
foráneas
que
se
han
afincado
en
nuestro
país,
independientemente de las condiciones macroeconómicas, han estado ligadas
principalmente a las posibilidades de hacer negocio en áreas específicas, como
por ejemplo en el área petrolera. La inversión extranjera directa registró un
crecimiento de USD 193 millones en el año 2007 a USD 973,5 millones a fines del
año 2008.
Durante el año 2009 no se produjeron cambios importantes, ya que el
Gobierno continuó con su política de incentivos para atraer inversiones extranjeras
para desarrollar la minería a gran escala, lo cual no ha tenido los resultados de
manera inmediata como se esperaba. Por un lado, estos proyectos requieren de
un largo lapso de tiempo para su concreción y, por otro, el valor de los minerales,
estaba a la baja a excepción del oro.
CUADRO No.3
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (2007-2010)
(EN MILLONES DE DÓLARES)
Inversión extranjera directa
Años
millones de dólares
2007
194
2008
1.005,7
2009
316,1
2010
167,3
Fuente: Información estadística mensual (BCE). Junio 2011.
Elaboración: Autor.
33 GRÁFICO No.9
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (2007-2009)
(EN MILLONES DE USD)
Fuente: Informe de Coyuntura Económica. (Instituto Latinoamericano de Investigaciones
Sociales). 2009.
Elaboración: Autor.
34 2.2
EFECTOS
DE
LA
CRISIS
FINANCIERA
EN
LAS
EXPORTACIONES
En los últimos años, al efectuar un análisis de acuerdo al destino de nuestra
exportaciones, éstas se redujeron con todas las regiones que comercializamos; la
mayor cantidad de exportaciones, en dólares, se concentra en EEUU, con USD
4.080 millones. Lo cual es debido a que nuestras ventas de petróleo hacia dicho
país, bordean el 70%.
El comercio con
la Unión Europea se centra en
productos primarios
tradicionales; las exportaciones con destino a Asia son todavía limitadas, dado el
hecho que con todos estos países se registra un saldo comercial negativo.
Estados Unidos y la Unión Europea sufrieron los impactos de la Crisis Financiera
del año 2008 por lo que se vieron afectadas las exportaciones a dichos países
ante la reducción de la demanda de consumo de nuestros productos que no son
de consumo necesario.
35 CUADRO No.4
DESTINO DE LAS EXPORTACIONES (2007-2009)
(MILLONES DE DÓLARES)
Fuente: Informe de Coyuntura Económica (Instituto Latinoamericano de Investigaciones
Sociales). 2009.
Elaboración: Autor.
Durante el año 2009, el petróleo, a pesar de la baja en su precio, fue el mayor
creador de divisas
para nuestra economía. A pesar de esto, la participación
porcentual de las exportaciones petroleras disminuyó del 57,09%, en el año 2008,
al 46,04%, en el año 2009. Debido a la crisis financiera, el aporte porcentual de las
exportaciones de productos no tradicionales al total de ingresos por exportaciones;
pasando de 21,36%, en el año 2008, a 24,68%, en el año 2009.
GRÁFICO No.10
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS PRIMARIOS E
INDUSTRIALIZADOS (2007-2009)
(MILLONES DE DÓLARES)
Fuente: La economía ecuatoriana luego de 10 años de Dolarización (BCE). 2010.
Elaboración: Autor.
36 La aportación de las exportaciones de los productos derivados de nuestro
país, estuvo en el orden del 5,98% de la totalidad de los ingresos en el año en el
que más se sintieron los efectos de la crisis, es decir el año 2009.
Lo anteriormente mencionado representó una baja de USD 430 millones en
comparación al año 2008; dicha disminución se dio por el desplome del precio del
petróleo en los mercados internacionales. En cuanto a la distribución porcentual
de las exportaciones no tradicionales, tenemos lo siguiente: el cacao y sus
derivados con un 2,2%, el camarón el 5%, el café y elaborados, un 1,14%, y atún y
pescado, un 1,66% de los ingresos totales en el año 2009.
CUADRO No.5
EXPORTACIONES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS CON CRECIMIENTO
NEGATIVO (2008-2009)
(MILLONES DE DÓLARES Y VARIACIÓN PORCENTUAL)
Fuente: Informe de Coyuntura Económica (Instituto Latinoamericano de Investigaciones
Sociales). 2009.
Elaboración: Autor.
Un dato importante que debemos comentar, es el hecho de que a pesar de los
efectos de la Crisis Financiera Internacional, hubo productos de exportación
ecuatorianos que registraron un crecimiento positivo de las exportaciones de sus
37 productos, entre los cuales podemos nombrar están: el café (190%), cacao
(18,1%), sombreros (51%), harina de pescado (30,9%) y textiles (36%).
Como conclusión podemos decir que la excesiva especialización productiva en el
sector primario, es el Talón de Aquiles de nuestro país.
Esta situación, en la coyuntura de la crisis actual, puede convertirse en una
amenaza para la Dolarización cuando el saldo comercial pasa a ser negativo, y,
más aún, cuando las remesas del exterior están a la baja.
En cuanto al comportamiento del tipo de cambio del dólar, la reciente apreciación11
ha sido un hecho que ha tenido una influencia negativa para las exportaciones de
nuestro país. Dicha apreciación, por un lado hace que las importaciones se vean
alentadas, pero por otro lado, esta apreciación hace que se encarezcan nuestras
exportaciones.
11
APRECIACIÓN REAL: Se produce cuando el tipo de cambio real disminuye debido a un aumento de la
inflación nacional respecto a la internacional.
38 2.3 INCIDENCIA DE LA CRISIS EN LA BALANZA COMERCIAL
PETROLERA Y NO PETROLERA.
Durante los años 2008 y 2009 por efecto de la crisis, el comportamiento de la
balanza comercial en su totalidad tuvo una tendencia a la baja; por efecto de esto
se produjo un déficit de USD 1.332 millones para el año 2009. Este déficit
representó para Ecuador una importante amenaza, ya que al ser un país con una
economía dolarizada, la fluidez del sector monetario de la economía depende,
altamente, del ingreso de dinero del exterior, principalmente de las exportaciones.
De todas maneras es importante destacar que en el año 2009 se redujo
considerablemente el déficit comercial no petrolero, llegándose a situar su déficit
en la cifra de USD 5.646 millones, en comparación a los USD 7.545 millones de
déficit, en el año 2008, lo cual implica una caída aproximada de USD 2.000
millones, en un rubro que desde el año 2003 había crecido constantemente,
logrando su mayor alza en el año 2008.
39 BALANZA COMERCIAL PETROLERA
En relación a la balanza comercial petrolera, su comportamiento durante el
periodo estudiado conserva su tendencia positiva. Además, los ingresos petroleros
siguen constituyendo el mayor de los ingresos en el que el Gobierno ecuatoriano
se respalda para financiar su presupuesto.
El anterior es un tema en el que se debe poner especial atención, debido a
que las reservas petroleras de nuestro país se están agotando y en el futuro el
Estado ecuatoriano ya no contará con una fuente fija de donde obtener recursos;
razón por la cual se debería ir comenzando a pensar en cómo será el escenario
económico del Ecuador en la etapa post-petrolera, enfatizando en el uso de
fuentes de energía renovable.
La balanza comercial por regiones nos muestra que mantenemos el mayor
déficit comercial con los países asiáticos, sobre todo por el peso de China. Esta
cifra ascendió a USD 2.080 millones en el año 2009. Sin embargo por efectos de
la crisis y las medidas comerciales restrictivas adoptadas por el Gobierno, se
registró una disminución del déficit comercial en 36.55%, es decir USD 1.198
millones menos de déficit respecto al año 2008.
En cuanto a comercio exterior, con la mayoría de los países desarrollados, es
decir, Estados Unidos y la Unión Europea, nuestro país obtuvo un superávit de
balanza comercial.
40 El superávit con la Unión Europea se debió en gran medida por las políticas
del actual gobierno de diversificar sus destinos de exportación y buscar nuevos
mercados, priorizando establecer relaciones comerciales con países con los que
en el pasado no las teníamos. Mientras que con nuestro principal socio comercial,
Estados Unidos, el superávit se ha mantenido, pero se ha reducido
ostensiblemente en relación al año 2008.
CUADRO No.6
SALDO DE BALANZA COMERCIAL POR REGIÓN DE ORIGEN (2007-2009)
(MILLONES DE DÓLARES Y VARIACIÓN PORCENTUAL)
Fuente: Informe de Coyuntura Económica (Instituto Latinoamericano de Investigaciones
Sociales). 2009.
Elaboración: Autor.
INCIDENCIA EN LA BALANZA COMERCIAL NO PETROLERA
A diciembre del año 2008, la balanza comercial no petrolera amplió su
resultado deficitario observado en los últimos años. Desde el último trimestre del
año 2007 en que se configuraron los efectos de la crisis financiera, el comercio
internacional a nivel mundial se fue de a poco comprimiendo, en un principio hubo
una reducción de los volúmenes negociados y a partir de Septiembre se evidenció
una fuerte caída de los precios y aún más de la materias primas que caracterizan
las exportaciones del país.
41 GRÁFICO No.11
BALANZA COMERCIAL TOTAL, PETROLERA Y NO PETROLERA (2007-2009)
(VALOR FOB EN MILES DE DÓLARES)
Fuente: Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero ‐ Diciembre 2009 (BCE).
Febrero de 2010.
Elaboración: Autor.
A pesar del horizonte desfavorable para el comercio internacional, se
evidenció un crecimiento tanto de las importaciones como de las exportaciones no
petroleras, aunque las primeras en mayor proporción que las segundas, esto
explicado en gran medida por mayores importaciones de bienes de consumo así
como por la continuación de la política comercial del Gobierno de estimular la
competitividad del sector productivo ecuatoriano.
42 CUADRO No.7
BALANZA COMERCIAL (2008-2009)
(EN TONELADAS MÉTRICAS Y VALOR FOB EN MILES DE DÓLARES)
Fuente: Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero ‐ Diciembre 2009 (BCE).
Febrero de 2010.
Elaboración: Autor.
En el año 2009 el déficit de la balanza comercial no petrolera fue el más
grande de los últimos tres años, explicado parcialmente por el aumento en el valor
de las importaciones de combustible y lubricantes, bienes de consumo y materias
primas. Los productos tradicionales de la oferta exportable ecuatoriana presentan
incrementos incluso más pronunciados que el promedio de los bienes primarios.
En general, el dinamismo en el crecimiento estuvo determinado por el lado de
los precios internacionales de los principales productos de exportación
ecuatoriana, los mismos que revirtieron su tendencia positiva en el año 2009
debido a la Crisis Financiera Internacional.
43 2.4
EFECTOS EN EL EMPLEO Y EL PIB
EFECTOS EN EL EMPLEO
En Ecuador, el entorno de la crisis económica y financiera mundial, sumado
al ambiente político y económico intrínseco, tuvo repercusiones, a lo largo de los
años 2008 y 2009, especialmente en el ámbito del empleo. A pesar de las
circunstancias de la crisis, la problemática del empleo en el Ecuador, es un tema
de carácter estructural.
En estas condiciones, con la crisis financiera o no, la generación de empleo
sigue siendo uno de los temas que más preocupa a Ecuador y al mundo entero.
Con frecuencia, cuando los principales indicadores económicos están a la baja, el
mercado laboral se vuelve más flexible en cuanto a la cualificación de la mano de
obra.
La última crisis del año 2008 impactó duramente en el ámbito del empleo,
trayendo consigo importantes retrocesos en los niveles de vida de población,
especialmente la más desfavorecida; e incluso en el mismo aparato productivo.
44 CUADRO No.8
FUERZA LABORAL Y TASA DE DESEMPLEO (2007-2010)
(EN NÚMERO DE PERSONAS Y PORCENTAJE)
Fuerza
Tasa de
Año
Laboral
desempleo
2007
4.570.000
8,8
2008
4.510.000
8,7
2009
4.640.000
8,5
2010
4.503.000
7.6
Fuente: Información estadística mensual No.1915 (BCE). Septiembre de 2011.
Elaboración: Autor.
GRÁFICO No.12
DESEMPLEO Y SUBEMPLEO (2008-2010)
(EN PORCENTAJE)
Fuente: Informe de Coyuntura Económica. (Instituto Latinoamericano de Investigaciones
Sociales). 2009.
Elaboración: Autor.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
Además de la crisis, otro elemento que afecta al mercado laboral de nuestro
país es la incorporación de nuevas personas a la población económicamente
activa (PEA).
45 La PEA de Ecuador pasó de 4´383.512 personas, en diciembre de 2008, a
4´431.196 personas, en diciembre de 2009. Para efectos de cubrir dicho
incremento, la economía ecuatoriana debería de haber generado alrededor de
48.000 empleos. En el gráfico No.13 podemos observar cómo se encuentra
distribuida la población económicamente activa por segmentos del mercado
laboral al mes de diciembre del año 2009; la PEA del sector informal registró un
nivel inferior al alcanzado en el año 2008 (47,2% frente a 49,8%).
GRÁFICO No. 13
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA PEA OCUPADA POR SEGMENTOS DEL
MERCADO LABORAL
(2007-2009)
Fuente: Informe de Coyuntura Económica (Instituto Latinoamericano de Investigaciones
Sociales). 2009.
Elaboración: Autor.
El porcentaje de la PEA que se encuentra ocupada en el sector formal se
ubicó en el 41,7%, en diciembre de 2008, a 43%, en diciembre de 2009.
Finalmente, el 5.7% restante de la fuerza laboral se encontraba, a finales del año
2009, el sector agrícola o en actividades no clasificadas.
46 EFECTOS EN EL PIB
El análisis de la economía de nuestro país, cuantificada por medio del PIB
real, nos indica que después de un alza significativa en el año 2008, la economía
ecuatoriana habría experimentado un
leve crecimiento en el año 2009, en el
orden del 0,4%, de acuerdo a cifras oficiales del Banco Central del Ecuador.
En Ecuador, al igual que alrededor del mundo, a nivel multilateral como a
nivel gubernamental, los principales indicadores económicos presentaron una
constante fluctuación. Según la Comisión Económica para América Latina
(CEPAL)12, para la región latinoamericana, las proyecciones de crecimiento
durante el año 2009 fueron de una baja del 1,8%, acompañada de un alza durante
el año 2010 en el orden del 4,1%. Respecto a Ecuador, las proyecciones
indicaban un crecimiento económico de 3% inferior a la media latinoamericana,
que sería de 4,1%.
CUADRO No.9
PRODUCTO INTERNO BRUTO NOMINAL Y REAL Y TASA DE CRECIMIENTO
REAL (2007-2010)
(EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES Y PORCENTAJE DE VARIACIÓN)
Tasa de crecimiento real del
Años
PIB real
PIB
2007
22.409,7
2
2008
24.032,5
6,5
2009
24.119,5
0,4
2010
24.983,5
3,2
Fuente: Información estadística mensual No. 1915 (BCE). Septiembre de 2011.
Elaboración: Autor.
12
CEPAL: Comisión Económica para América latina y el Caribe.
47 GRÁFICO No.14
PIB REAL (2007-2009)
(EN MILLONES DE DÓLARES DEL AÑO 2000)
Fuente: Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero ‐ Diciembre 2009 (BCE).
(Febrero de 2010).
Elaboración: Autor.
A nivel mundial, los efectos de la Crisis Financiera Internacional en los países
desarrollados se hicieron visibles con mayor intensidad desde el tercer trimestre
del año 2008; como resultado de esto, la región latinoamericana presentó una
tendencia similar pero con una menor intensidad. La crisis, entonces, desbarató
algunas expresiones optimistas de autoridades económicas, que creían que sus
economías estaban blindadas y que sus recetas económicas anteriores eran las
correctas, incluso suficientes, para superar la crisis.
48 CUADRO No.10
PIB SECTORIAL (2008-2010)
(TASA DE VARIACIÓN POR RAMA DE ACTIVIDAD)
Ramas de actividad
/
Años
2008
2009
A. Agricultura, ganadería, caza y
silvicultura
10,3
10,4
B. Explotación de minas y canteras
14,7
14,3
C. Industrias manufactureras (excluye
refinación de petróleo)
13,9
13,6
D. Suministro de electricidad y agua
1,0
0,9
E. Construcción y obras públicas
8,8
9,3
F. Comercio al por mayor y al por menor
14,9
14,5
G. Trasporte y almacenamiento
7,2
7,4
H. Servicios de Intermediación financiera
2,2
2,2
I. Otros servicios
15,8
16,1
J. Servicios gubernamentales
4,8
5,1
K. Servicio doméstico
0,1
0,1
Servicios de intermediación financiera
medidos indirectamente
-2,9
-3,0
Otros elementos del PIB
9,0
9,0
PRODUCTO INTERNO BRUTO
100,0
100,0
2010
10,3
13,5
13,6
0,9
9,3
14,6
7,5
2,3
16,5
5,1
0,1
-3,0
9,2
100,0
Fuente: Información estadística mensual No. 1915 (BCE). Septiembre de 2011.
Elaboración: Autor.
Para nuestra economía, la baja del ritmo del crecimiento económico durante
el año 2009, con relación al año 2008, fue de 5,5 %. A lo largo del año 2009 los
efectos de la Crisis Económica Internacional fueron notablemente evidentes, de
manera especial en el sector externo y en el sector productivo.
El Producto Interno Bruto nominal alcanzó, durante el año 2009, la cifra de
USD 51.386 millones, lo cual refleja un repliegue en relación al año 2008, en el
que se ubicó en USD 54.686 millones. Sin embargo, al analizar el Producto Interno
Bruto, a precios constantes, la producción real aumentó de USD 23.530 a 23.760,
nos indica también una tendencia hacia la baja en la inflación en el año 2009.
49 Realizando un análisis por separado del Producto Interno Bruto petrolero y no
petrolero, se saca como conclusión que alrededor del 10% de la economía
ecuatoriana es originada en el sector petrolero; además de esto, se puede notar
una marcada desaceleración en términos reales a partir del año 2004. Por su
parte, el Producto Interno Bruto no petrolero, en contradicción, presenta una senda
ascendente durante los años 2008 y 2009.
Según el Banco Central el PIB real petrolero disminuyó 4.9% durante 2009
siendo el quinto año consecutivo de contracción. Este descenso en la producción
petrolera se ha dado a pesar de las inversiones realizadas en este sector para
recuperar la productividad de los campos, provocada por la naturaleza de éstos y
por la escasa inversión realizada en años anteriores.
50 CAPÍTULO No.3
LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE RESPUESTA DEL
GOBIERNO DEL Eco. RAFAEL CORREA FRENTE A LA
CRISIS
3.1 POLÍTICA COMERCIAL
La política económica del actual gobierno tiene como objetivo fundamental
administrar los flujos macroeconómicos que aseguren la utilización del ahorro
hacia la inversión productiva, teniendo en cuenta las limitaciones que marca el no
poder aplicar medidas de política monetaria debido a la dolarización.
En el caso de nuestro país, por el hecho de contar con una economía
dolarizada, le es imprescindible generar políticas comerciales debido a la
imposibilidad de generar políticas cambiarias y monetarias. En estas condiciones,
la política del sector externo es uno de los escasos medios a disposición de las
autoridades económicas para influenciar en la economía.
51 Una economía sin política monetaria se torna mucho más susceptible a los
vaivenes de la balanza de pagos.
Es decir, un creciente déficit en la balanza de pagos implica una mayor salida de
divisas, con la consiguiente reducción de la liquidez interna y presiones sobre la
tasa de interés.
El superávit en la balanza de pagos facilita, por el contrario, la disponibilidad
de dólares, y con ella se generan condiciones de liquidez y tasas de interés
adecuadas para preservar el modelo monetario e impulsar el crecimiento de la
economía.
Los shocks externos que produzcan caídas significativas del ingreso de
divisas a nuestro país, pueden provocar desajustes en el empleo y el bienestar de
la población.
Entre las medidas adoptadas por el gobierno actual para superar los efectos
de la Crisis Financiera del año 2008 en el sector externo se encuentran las
siguientes:
 Fortalecer el proceso de sustitución estratégica de importaciones.
Para revertir la tendencia extractivista que ha caracterizado a la economía
ecuatoriana, uno de los objetivos del actual gobierno es cambiar la matriz
productiva. Esto requiere, por un lado, fortalecer el campo de acción del Estado en
el ámbito comercial y, por otro, renovar la política industrial, apoyando no sólo a
52 actores clave como las empresas de menor tamaño, sino también a determinadas
ramas de actividad económica en función de criterios tales como la generación de
encadenamientos productivos, la incorporación y desarrollo de tecnología, la
creación de plazas de trabajo, la recuperación del valor agregado13 y el aumento
de la competitividad14.
Por consiguiente, desde una perspectiva macroeconómica, se adoptaron
políticas de carácter estructural que permitieron modificar los patrones del
comercio exterior no petrolero, caracterizado por el crecimiento significativo de las
importaciones y el limitado crecimiento de las exportaciones, entre las que constan
las siguientes:
a) Establecer medidas e instrumentos para reducir la dependencia excesiva
de componente importado en la producción nacional, lo que implicará un
manejo estratégico de la política arancelaria.
b) Brindar el apoyo estatal necesario para desarrollar nuevas actividades
productivas que incorporen mayor valor agregado o que atraviesen un
proceso de transformación.
c) Establecer medidas complementarias de largo plazo, enfocadas a la
promoción de las exportaciones y la atracción de inversiones productivas.
13
VALOR AGREGADO: Suma de los pagos a los factores de la producción por su utilización en el cultivo,
la explotación o la elaboración de un producto. 14
COMPETITIVIDAD: Capacidad de las empresas y los productos para competir en el mercado en
términos de igualdad con sus similares y obtener la preferencia del consumidor.
53  Fortalecer el esquema de desarrollo endógeno15 a través de la
inserción estratégica del Ecuador en el mercado mundial
Ecuador es una economía pequeña, por lo que para ampliar su estructura
productiva y abastecerse, ha dependido en gran medida del comercio exterior,
hasta convertirse en un país con uno de los índices de apertura más altos de la
región.
La escasa diversificación de la oferta exportable se ha convertido en un
limitante para alcanzar los objetivos del desarrollo, y por lo tanto exige una
transformación, no sólo en la política de promoción de las exportaciones, sino
también apoyar a la implementación de las estrategias productivas de largo plazo,
a fin de integrar el enfoque de desarrollo endógeno a la política comercial.
El trabajo coordinado de la política económica y la política comercial se
enfocó en las siguientes estrategias:
a) Incorporar nuevos destinos, productos y actores exportadores, a partir de
un análisis de las capacidades productivas actuales y potenciales de la
economía nacional, con el objetivo de identificar y seleccionar los productos
con mejores perspectivas.
15
DESARROLLO ENDÓGENO: Modelo económico que busca potenciar las capacidades internas de la
economía
54 b) Fortalecer las estrategias de promoción y diversificación productiva,
teniendo como eje el impulso al Instituto de Promoción de Exportaciones e
Inversiones.
c) Generar incentivos a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica; y
en infraestructura, que sirvan de apoyo al sector exportador.
d) Incorporar un marco de relación claro y estable con los demás países a
través de los acuerdos multilaterales de comercio para el desarrollo.
 Fortalecer los mecanismos para asegurar los flujos netos de divisas y
liquidez en la economía nacional
Para la economía ecuatoriana el sector externo es la fuente generadora del
circulante necesario para el desenvolvimiento de la actividad productiva. Con el
fin de asegurar la liquidez de la economía requerida en el sector fiscal, externo y
financiero, se hizo necesario desincentivar la salida de divisas y contar con
aquellas que generan las exportaciones para generar mayor liquidez en el sistema
financiero nacional.
Para poseer un flujo adecuado de divisas en el sistema financiero nacional,
se definieron las siguientes estrategias:
a) Impulsar mecanismos de seguros y reaseguros que minimicen la salida de
divisas.
55 b) Establecer mecanismos de cruce de información sobre ingreso de divisas y
monitoreo de cantidades exportadas, y las respectivas medidas para
garantizar un adecuado flujo de divisas a la economía nacional.
MEDIDAS ARANCELARIAS APLICADAS POR EL GOBIERNO EN
EL AÑO 2009
A inicios del año 2009, el Gobierno ecuatoriano tomó algunas medidas
arancelarias que tuvieron como finalidad
establecer salvaguardias a la
importación de ciertos productos, a 627 subpartidas arancelarias16,
las
restricciones fueron de tres tipos:
a) Aplicación de un recargo arancelario adicional al arancel vigente a los
productos que constan en el Anexo 1 de la resolución 466 del COMEXI17,
(caramelos, bebidas alcohólicas, equipos celulares, entre otros) el recargo
arancelario adicional es de 30% a 35% dependiendo del producto.
b) Aplicación de un recargo arancelario específico, adicional al arancel
vigente, a los productos que constan en el Anexo 2 de la resolución 466 del
COMEXI (calzado, cerámica, textiles).
16
SUBPARTIDA ARANCELARIA: Subgrupo en que se dividen las mercancías de una partida. 17
Registro oficial No.512 del año 2009.
56 c) Aplicación de restricción cuantitativa del valor (cupos), a los productos que
constan en el anexo 3 de la resolución 466 del COMEXI (vegetales,
artículos de aseo personal, electrodomésticos, entre otros).
Estas medidas se aplicaron por un año a partir del 23 de enero de 2009 y de
forma exclusiva a las importaciones de los grupos más representativos de
productos
como prendas de vestir y calzado, los muebles y artículos para el
hogar, los transportes y bienes diversos, donde están productos como champús,
desodorantes, pañales, papel higiénico, pasta dental, maquillaje y perfumes, entre
otros.
La distribución de los cupos se dividió en dos partes:
a) Distribución del cupo por producto (subpartida arancelaria) 65% o 70% de
lo importado durante el año 2008.
b) Distribución de cupo de esa subpartida por importador, tomando en cuenta
el promedio de las importaciones de cada importador para cada subpartida.
Esta política arancelaria, de alguna manera, afectó al comercio con nuestros
vecinos Colombia y Perú; al punto que, estos, pidieron a la CAN18 que obligue al
Ecuador a levantar dichas restricciones arancelarias, ya que afecta a la
competitividad de esos países; sin embargo, la respuesta del Gobierno
ecuatoriano, fue que, teniendo una moneda dura como el dólar y al carecer de una
política monetaria, el Ecuador no podía tener sus fronteras abiertas para bienes y
servicios de menores costos y precios que la producción nacional.
18
CAN: Comunidad Andina de Naciones 57 3.2 POLÍTICAS FISCALES
La capacidad del Gobierno para financiar la infraestructura económica y
social requiere de una política fiscal de ingresos públicos que se base en un
sistema de recaudación de impuestos más eficiente, así como de un nivel de
financiamiento adecuado y sostenible que permita la generación de liquidez
necesaria para proporcionar bienes y servicios públicos a la población.
En la medida en que la nueva política de gasto del sector público
implementada por el gobierno actual se constituye en un poderoso instrumento de
incentivo a la actividad privada, será necesario atender también el fomento para el
desarrollo y consolidación de la industria nacional.
En resumen, la política fiscal delineada por el Gobierno debe enfocarse en
reducir la dependencia de los ingresos petroleros, mejorar la calidad del gasto
público; y procurar niveles adecuados de financiamiento público en condiciones
favorables y sostenibles. Entre las políticas fiscales que se adoptaron para
enfrentar los efectos de la crisis tenemos las siguientes:
58  Mejorar el financiamiento y la sostenibilidad del gasto público
Es importante señalar que el Presupuesto General del Estado se alimenta de
ingresos permanentes y no permanentes. Estos últimos mantienen una
participación de alrededor del 26% del total de ingresos, lo cual todavía deja un
margen de exposición ante eventos externos.
Se
establecieron
políticas
que
prioricen
y
aumenten
los
ingresos
permanentes como fuente principal de recursos públicos, y disminuyan la
dependencia de ingresos no permanentes (ingresos petroleros), para sostener el
Presupuesto. Los ingresos así generados deberán llegar a cubrir un valor al
menos equivalente o superior al monto presupuestado para cumplir los gastos
corrientes relativos a los servicios sociales y administrativos.
Con estos objetivos, la política económica para el desarrollo, se enfocó en las
siguientes estrategias:
a) Profundizar un sistema tributario eficiente y progresivo, y convertirlo en una
herramienta más efectiva para financiar la política pública y mejorar la
redistribución de los ingresos.
b) Fomentar la transparencia en la ejecución del gasto público.
c) Fortalecer y potenciar los mecanismos de administración de gestión de las
cuentas
fiscales
del
Gobierno
central,
los
Gobiernos
autónomos
descentralizados, las empresas públicas y las entidades autónomas, a fin
de optimizar la liquidez fiscal.
59  Garantizar la consecución de recursos destinados al financiamiento
de la inversión pública y concretar líneas de crédito contingentes ante
eventos externos
Uno de los constantes retos que enfrentó la política económica y social
durante la crisis tiene que ver con la consecución de recursos destinados a
financiar la inversión pública y la concreción de líneas de crédito contingentes ante
eventos externos.
Con lo anterior se quiere garantizar el financiamiento oportuno de la inversión
pública para lograr un desarrollo integral, equilibrado y policéntrico, que permita
generar las condiciones básicas en cuanto a provisión de infraestructura y
servicios básicos y de esta manera fortalecer la productividad sistémica de la
economía, y consolidar la primera fase de la estrategia de desarrollo endógeno.
Por otro lado, se debe disponer de forma oportuna de recursos suficientes para
enfrentar posibles afectaciones al normal desempeño de la economía por eventos
externos, por ejemplo crisis financieras y de liquidez.
Para fortalecer la política fiscal en estos dos aspectos, se estableció las
siguientes estrategias:
a) Afianzar las relaciones con socios estratégicos que puedan contribuir tanto
al desarrollo e implementación misma de los proyectos de inversión, como
a la consecución de financiamiento para dichas inversiones, manteniendo
una visión equilibrada para ambas partes.
60 b) Acceder a líneas de crédito emergentes que ayuden a neutralizar los
efectos adversos generados por factores exógenos y canalizar dichos
recursos hacia los sectores más vulnerables.
c) Establecer lineamientos para que el Banco del Sur19 incorpore mecanismos
de financiamiento contingente.
d) Implementar un mecanismo de cobertura petrolera que permita garantizar
los ingresos programados de la caja fiscal y minimice el riesgo de posibles
afectaciones antes caídas del precio del crudo.
POLÍTICA DE VENTA ANTICIPADA DE PETRÓLEO
La decisión del Gobierno ecuatoriano de obtener créditos por parte de la
República Popular China a través de una venta anticipada de petróleo, fue uno de
los puntos más polémicos durante el año 2009.
Para el caso de una venta anticipada, Ecuador recibe hoy la totalidad del
dinero, o una parte, en tanto entregará el petróleo en una fecha futura o en
entregas parciales.
19
BANCO DEL SUR: Banco de desarrollo, que tiene como fin soportar el proceso de integración financiera,
para el desarrollo económico y social de América del Sur.
61 Durante el año 2009, el Gobierno ecuatoriano recibió USD 1.000 millones por
la venta anticipada de petróleo a la empresa estatal Petrochina. Dicha operación
se financiará con la venta de 96.000 barriles diarios.
Dicho acuerdo se inscribe en la resolución de Petroecuador de privilegiar la
comercialización de su crudo y derivados con consumidores finales.
A propósito de este tema, se han creado comentario en contra y a favor, los
cuales se han dado debido a la tasa de interés a pagar por estos créditos. Entre
los razonamientos en contra se ha dicho que le hubiera resultado menos costoso a
nuestro país, pedir prestado al BM20 o el FMI, ya que el crédito que nos ofrece la
República Popular China impone un interés en el orden del 7,25%.
A pesar de que el tipo de interés de los préstamos del Gobierno chino es
mayor a las tasas del Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, que
están en el orden del 5 o 6%, la diferencia radica en que los prestamos del
Gobierno chino no llevan consigo la condicionalidad de política económica de los
mencionados organismos, lo que pondría límites a las acciones en relación a la
formulación de políticas económicas por parte del Gobierno.
Hay que hacer memoria en cuanto en el pasado los préstamos del BM Y el
FMI tenían un destino predeterminado y, especialmente en el caso del Fondo
Monetario Internacional, únicamente se concedían dichos préstamos para poder
superar graves problemas en la balanza de pagos, y cuyos montos no se invertían
en el desarrollo social de nuestro país.
20
BM: Banco Mundial.
62 Entre las condiciones del convenio se llegó al acuerdo de que, el valor del
crudo, iba a tener un “premio” de USD 1,25 por cada barril, del crudo Oriente, y de
USD 1,30 por cada barril, del crudo Napo.
El “premio” anteriormente mencionado dependerá en gran medida de la
relación que se haga
de éste con el que se ha conseguido en anteriores
contratos. En comparación con el premio del contrato precedente de la compañía
petrolera estatal china (Petrochina), el resultado sería beneficioso para el Estado
ecuatoriano. En cambio, si se hace una comparación con dos ventas ocasionales
realizadas en julio de 2009, habría habido un perjuicio para el Estado.
Por esto hay que tener en cuenta para el análisis, que los contratos a
mediano y largo plazo, como el firmado con China, tienen una gran cantidad de
ventajas, principalmente las relacionadas con la continuidad de estos, que no se
logran con las con estas ventas circunstanciales. Incluso, la venta anticipada de
petróleo
puede ser analizada como parte de la cooperación internacional del
Gobierno chino hacia su par ecuatoriano, como por ejemplo se puede nombrar la
construcción de proyecto de generación eléctrica e infraestructura, que
actualmente están a cargo de empresas estatales chinas.
63 POLÍTICA TRIBUTARIA
Desde el año 2008, en que entra en vigencia la Ley para la Equidad Tributaria, se ha evidenciado un crecimiento importante del porcentaje de presión
tributaria, esto se debe principalmente por la lucha contra la evasión y los nuevos
enfoques de gestión de la administración tributaria. Sin embargo, es necesario
consolidar un sistema tributario progresivo y redistributivo basado en la generación
de recaudación de impuestos directos.
El sistema tributario ecuatoriano está conformado en su mayoría por
impuestos directos. Sólo el IVA, ICE y aranceles constituyen impuestos indirectos.
Los impuestos directos han adquirido mayor participación en la estructura
tributaria, de un nivel de 38% en el año 2008 pasaron a una participación de 43%
en el año 2010. De todas formas, estas cifras muestran que los impuestos
indirectos mantienen todavía dentro de la estructura tributaria una participación
mayoritaria.
Es indispensable reforzar los efectos distributivos y recaudatorios del
Impuesto a la Renta de personas naturales principalmente de aquellos
contribuyentes cuyo pago de impuestos no está acorde a su nivel de ingreso.
El sistema tributario debe gravar armónicamente las rentas de personas
vinculadas al trabajo y a los rendimientos del ahorro, las rentas empresarial ligada
64 conceptualmente a la inversión y la internacionalización, y la conexión con las
retribuciones a la inversión, el ahorro y los servicios de los no residentes.
Para fortalecer el sistema tributario basado en gravar a las fuentes de riqueza
y propiedad inmueble para conseguir una mayor progresividad, se han establecido
las siguientes estrategias:
a. Hacer prevalecer en forma estratégica la soberanía fiscal en las
relaciones económicas de intercambio internacional, con los países
que son nuestros principales socios comerciales y financieros,
estimulando la atracción de inversiones necesarias que favorezcan
los intereses del desarrollo nacional.
b. Gravar los acrecentamientos patrimoniales según su esfuerzo y
contribución productiva.
c. Vincular la política tributaria a la política de vivienda para aumentar el
acceso a primera vivienda privilegiando a los sectores de menores
ingresos.
d. Buscar una menor regresividad de la imposición indirecta.
65 3.3 POLÍTICAS DE REPATRIACIÓN DE CAPITALES.
En la última década, a partir de la adopción de la Dolarización, La Reserva
Monetaria Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) creció
paulatinamente,
pasando de USD 1.507 millones, en enero de 2005, a USD 2.182 millones, en
enero de 2007, fecha del inicio del período presidencial del Eco. Rafael Correa.
Después de esto dicha reserva experimentó un gran incremento, a finales del año
2007, al pasar a más de USD 3.600 millones. El comportamiento de las reservas
en el año 2008, casi se triplicó, principalmente a causa de la elevación de los
precios del crudo, situándose alrededor de casi USD 6.500 millones.
Esta fue la situación que presentaba nuestra reserva monetaria al momento
de la llegada de los efectos de la Crisis Financiera Internacional a nuestro país, la
peor de las últimas décadas.
Por efecto de la crisis financiera, la reserva monetaria experimentó una caída
hasta situarse en los USD 2.594 millones. En el lapso de unas pocas semanas,
Ecuador perdió alrededor de USD 3.882 millones.
66 Ya en junio de 2009 se observó una recuperación de esta reserva, hasta
llegar, en septiembre, a USD 424 millones. Y desde entonces se ha registrado una
reducción que llevó la RILD a USD 3.800 millones, en los primeros meses del año
2010.
CUADRO No.11
COMPOSICIÓN DE LA RESERVA INTERNACIONAL DE LIBRE
DISPONIBILIDAD (2008‐2009)
(USD MILLONES)
Fuente: Boletín estadístico mensual No.1986 (BCE). Febrero de 2010.
Elaboración: Autor.
GRÁFICO No.15
EVOLUCIÓN DE LA RESERVA INTERNACIONAL DE LIBRE DISPONIBILIDAD
(MILLONES DE DÓLARES)
Fuente: Boletín estadístico mensual No. 1986 (BCE). Enero 2010.
Elaboración: Autor.
67 Como se puede observar en el grafico No.15, la caída de la Reserva
Monetaria, se debió en gran medida por la decisión gubernamental de priorizar el
uso de estos dineros en el aparato productivo. En el pasado la reserva monetaria
de nuestro país se destinaba a financiar a las economías desarrolladas, en forma
de depósitos; por esto se hace más beneficioso invertir dichos recursos en nuestro
país.
En una economía dolarizada la RILD ya no tiene su enfoque de control
monetario, y ésta solamente pasa a reflejar la cantidad de depósitos de las
instituciones estatales.
El objetivo principal que el Gobierno está buscando con la repatriación de
capitales es fortalecer la economía para de esta manera poder alcanzar el
desarrollo.
Por último, haciendo un análisis después de la aplicación de esta política es
conveniente considerar que la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad
debería considerarse la posibilidad de formar en el futuro un fondo de ahorro para
precautelar nuestra economía ante eventuales crisis.
68 3.4
EFECTOS DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS APLICADAS
La siguiente parte de la presente investigación tiene como objetivo principal
evaluar el desempeño de la economía ecuatoriana durante los años 2007, 2008 y
2009. Para lo cual se va a tomar en cuenta cifras oficiales que reflejen el
comportamiento de los indicadores macroeconómicos más relevantes de nuestro
país.
69 CUADRO No.12
PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS DEL ECUADOR
(2007- IT 2010)
(VARIACIÓN PORCENTUAL)
Fuente: Evolución de la economía ecuatoriana (BCE). Junio 2010.
Elaboración: Autor.
En el año 2009, Ecuador presentó un crecimiento del PIB de 0.4 % a pesar
de la recesión originada por la Crisis Financiera. En los tres primeros meses de
2010 la economía creció en 0.3%. El determinante de este nivel de crecimiento fue
la disminución del valor agregado petrolero, lo cual ha sido constante en los
últimos años, situación agravada por la reducción de la producción de crudo por
parte de las compañías extranjeras.
70 En relación a este aspecto se está llegando a acuerdos con la firma de contratos
petroleros definitivos.
Con respecto al valor agregado no petrolero, conserva una tendencia de
crecimiento impulsada por la reactivación de las ramas de actividad económica
intensivas en empleo, como por ejemplo la agricultura, ganadería, la construcción,
el comercio y el transporte, que mantuvieron la tendencia creciente de sus
indicadores de crédito durante el primer trimestre del año 2010.
Otro hecho a destacar durante el primer trimestre del año 2010, es el de la
dinamización del consumo de los hogares lo cual trajo consigo la recuperación de
la formación bruta de capital fijo21 y la reactivación de las importaciones.
En
cuanto a la formación bruta de capital fijo, el sector de la construcción fue el que
más se dinamizó debido a la creciente demanda por parte del sector público como
del privado. Un factor importante que condujo a la expansión del consumo fue la
mejora sostenida del índice del salario real.
Con la estabilización del gasto corriente después de grandes expansiones en
los años 2008 y 2009, el Estado ha reducido su papel de modulador del ciclo
económico, convirtiendo a la inversión pública en una herramienta de la política
contracíclica.
21
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO: Concepto macroeconómico utilizado en las cuentas
nacionales, estadísticamente mide el valor de las adquisiciones de activos fijos nuevos menos las cesiones de
activos fijos realizados por el sector empresarial, el Gobiernos y los hogares. 71 En lo relativo al empleo, el mercado laboral ecuatoriano experimentó una
recuperación
sostenida, incluso comparada con países desarrollados y de la
región, a pesar de las previsiones de los organismos multilaterales que indicaban
todo lo contrario.
SECTOR FISCAL
Durante 2008 el Sector Público No Financiero mostró una posición saludable
y retomo su desempeño histórico para la primera parte del año 2009, con una
posición superavitaria.
Esta situación se dio por la recuperación de los ingresos obtenidos por las
exportaciones de petróleo y por la buena recaudación de impuestos. Lo anterior
sirvió para financiar el desbalance ocasionado por los pagos atrasados, además el
Gobierno logró contratar préstamos con la República Popular China para suplir las
necesidades de financiamiento en el primer trimestre del 2009.
Los ingresos del Estado con mayor crecimiento, fueron los petroleros con
más del 73%. Sin embargo, el desempeño de las empresas públicas fue bueno,
teniendo un crecimiento en el orden del 43%.
En lo relacionado a los ingresos no petroleros, el mejor desempeño
correspondió a los impuestos arancelarios. Aunque en este año se fueron
retirando las salvaguardias, el aumento importante de las importaciones aún antes
72 de que ellas sean retiradas por completo hizo posible que se incrementen los
cobros del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto a los Consumos
Especiales (ICE) por importaciones. Por el lado de los gastos se debe mencionar
el importante crecimiento del gasto corriente, asociado al crecimiento de los rubros
del subsidio eléctrico, el financiamiento de la importación de combustibles y el
pago por la seguridad social.
En lo que concierne a inflación en los últimos años, los principales
determinantes de la inflación en la economía ecuatoriana, desde el año 2007
fueron el alza de los precios internacionales y las devaluaciones que los países
vecinos realizaron; estas dos variables exógenas explicaron al menos el 50% de
los incrementos, tanto del Índice de Precios al Consumidor Urbano (IPCU) como
del Índice de Precios al Productor (IPP).
SECTOR EXTERNO
Analizando la balanza de pagos, la cuenta corriente mostró un resultado
positivo, considerablemente superior al déficit registrado en el primer trimestre del
año 2009, debido a la recuperación de la balanza comercial no petrolera y al
incremento de los precios de los productos no petroleros.
En el primer trimestre del año 2010 la balanza comercial total presentó un
déficit de USD 310,7 millones. De la misma manera, el déficit no petrolero es el
73 más grande los últimos años, debido al aumento de las importaciones de los
bienes de consumo y materias primas para la agricultura y la industria. Por su
parte se registró un superávit petrolero de USD 3.127 millones, lo que se explica
por un aumento del precio del barril del petróleo y sus derivados.
En cuanto al cuarto trimestre del año 2009 la inversión presentó un flujo
negativo particularmente en la rama de explotación de minas y canteras.
En cuanto al primer trimestre del año 2010 la rama de transporte y
comunicaciones es la que tuvo mayor impacto en la disminución de la inversión
foránea.
Al primer trimestre del año 2010, la cuenta capital y financiera registró un
déficit menor (USD 96,2 millones) al registrado en el mismo periodo del año 2009
(USD 534,6 millones). Los flujos negativos, de la inversión foránea, responden a
un aumento de los pasivos frente a los inversionistas en el exterior. La recompra
de los Bonos Global 2010 y 2030, resultó en una disminución del saldo de la
deuda externa pública en diciembre de 2008 y generó una reducción en la cuenta
de inversión en cartera en junio de 2009.
SECTOR MONETARIO
Cabe destacar que a partir de noviembre de 2008, el Gobierno Nacional
decidió dejar insubsistente la política de disminución gradual de los techos a las
74 tasas de interés por un período de 6 meses como parte del paquete de medidas
económicas para enfrentar la Crisis Económica y Financiera a nivel mundial.
Con este fin se promulgó la Ley del Costo Máximo Efectivo del Crédito, las
tasas de interés efectivas activas, pasiva referenciales y máximas en todos los
segmentos de crédito disminuyeron continuamente.
Adicionalmente, se incrementó la transparencia hacia el cliente al incorporar el
concepto de tasa de interés activa efectiva22 y al eliminar las comisiones en las
operaciones de crédito. Por otra parte, se crearon ocho segmentos de crédito,
tomando en cuenta la heterogeneidad de costos y riesgos que implican atender a
los diferentes agentes económicos.
Efectivamente, las tasas de interés máximas por tipo de crédito disminuyeron
paulatinamente, en especial la del sector microcrédito. Cabe señalar que el
mercado de crédito en el Ecuador es altamente concentrado en el segmento
corporativo y de mediana empresa, segmentos que al mismo tiempo poseen el
más bajo costo del crédito.
22
TASA DE INTERÉS ACTIVA EFECTIVA: Es aquella tasa de interés que refleja el costo total del
crédito.
75 CAPÍTULO No.4
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El presente trabajo de investigación ha perseguido la identificación y
comprensión de los factores que influyen al analizar el impacto de la Crisis
Financiera Internacional en la balanza comercial no petrolera del Ecuador.
Con este fin, nos propusimos la consecución de tres objetivos fundamentales:
a) Estimar e indagar los efectos de la contracción de consumo por parte de
los países desarrollados a consecuencia de la Crisis Financiera y su
repercusión en la balanza comercial no petrolera del Ecuador.
b) Realizar un análisis sobre las políticas de fomento de las exportaciones y
diversificación de mercados aplicadas por el Gobierno ecuatoriano durante
el periodo estudiado.
76 c) Determinar cuáles han sido las políticas económicas aplicadas por las
autoridades del
Gobierno ecuatoriano en lo referente a la mejora del
problema estructural de déficit comercial.
Cumpliendo con el primero de nuestros objetivos de investigación, en el
primer capítulo del presente trabajo se realizó una revisión de literatura
especializada, donde se hizo una revisión de los aspectos teóricos más
importantes relacionados con el tema, tratando principalmente de explicar los
factores objetivos y subjetivos que provocan la crisis, así también como una
revisión cronológica de estas hasta antes de la actual crisis, sus principales
efectos y la situación actual de la balanza comercial que es el objeto central de
nuestro estudio.
Para lograr cumplir con el segundo objetivo del presente trabajo de
investigación, el segundo capítulo, trató de explicar mediante un análisis, las
causas que ocasionaron la crisis financiera de 2008, enfocándose en las
decisiones que se tomaron por parte de las autoridades económicas de los países
desarrollados en general
así como también, se realizó un análisis de las
principales manifestaciones que presentó la economía ecuatoriana durante los
años de la crisis.
77 En la última parte del presente trabajo de investigación se hace un análisis
pormenorizado acerca de las medidas adoptadas por el Gobierno del Eco. Rafael
Correa en los ámbitos comercial, fiscal, impositivo y de reactivación productiva
como parte de las políticas de respuesta ante la Crisis Financiera del año 2008,
con lo que se cumple con el tercer objetivo de nuestra investigación.
A continuación se presenta las conclusiones llegadas con la realización de la
presente investigación “El impacto de la Crisis Financiera Internacional en la
balanza comercial no petrolera del Ecuador en el periodo 2007-2010”.
78 CONCLUSIONES
El comportamiento del PIB durante 2008 y 2009 se vio afectado por la caída
y la consiguiente lenta recuperación de la economía global, pero por otro lado, se
vio favorecida por la reacción del Gobierno frente a la crisis a pesar de las
restricciones por tener una economía dolarizada. La aplicación de políticas anticíclicas por parte del Gobierno dio los resultados esperados al influir en el
crecimiento económico a través de la política fiscal y limitadas herramientas de
política monetaria, así como políticas que afectan el comercio exterior.
No se debe dejar de lado por causa de los efectos de la crisis financiera, el
tratamiento y la búsqueda de soluciones de los verdaderos problemas de nuestro
país, que en su mayoría son de carácter estructural.
Así como tampoco, por
causa de la crisis, en el país se vuelvan a adoptar medidas de corte aperturistas,
para de esta manera evitar la vulnerabilidad de la economía ecuatoriana frente a
los shocks externos.
En cuanto a la inflación, nuestro país se ha visto afectado tanto por factores
internos, donde sobresale el incremento del gasto público en los años recientes, y
por factores externos muy fuertes como el incremento del precios de los alimentos
y materias primas, así como por los efectos de la Crisis Financiera Internacional;
de igual manera ha influido el comportamiento del dólar estadounidense.
79 Dada las condiciones existentes de la economía mundial, la mayoría de los
países participan cada vez más activamente con la finalidad de asegurar el
posicionamiento de sus productos en el mercado internacional, razón por la cual
ha surgido la necesidad de evaluar el nivel de competitividad de la economía. Es
por esto que el actual gobierno debe prestar la debida importancia a implementar
políticas a favor de mejorar la competitividad de nuestro país.
En lo que concierne al uso de los recursos petroleros, aunque resuelve el
problema de la sostenibilidad presupuestaria, ésta lo haría sólo de una manera
temporal y a costa de un deterioro de la economía, es por esto que se hace
necesario evaluar la rentabilidad de las alternativas financieras de inversión. Por
ello resulta indispensable iniciar un proceso de reforma fiscal integral, debido
especialmente a la volatilidad de los ingresos petroleros.
En la actualidad, debido a la Globalización y la interconexión de los
mercados, es imprescindible para el Gobierno ecuatoriano establecer políticas de
índole comercial que estén orientadas a la diversificación de los productos de la
oferta exportable y que promuevan una mayor penetración de nuevos mercados
para de esta manera reducir la vulnerabilidad de nuestra economía.
La estrategia comercial del Gobierno del Eco. Rafael Correa durante los
últimos cuatro años, se ha basado revertir la posición de que nuestra economía
tiene que ser dependiente de la demanda internacional, para pasar a ser un país
con un desarrollo endógeno sostenible a largo plazo y a su vez pasar de una
economía exportadora de productos primarios, a una economía exportadora de
bienes industriales y servicios de alto valor agregado.
80 RECOMENDACIONES
En los últimos años, en materia de comercio exterior, nuestro país ha tenido
como una de sus principales metas, el establecer políticas económicas que logren
potenciar las capacidades endógenas y replantear la manera en que se participa
en el actual mercado internacional; sin embargo no se debe de descuidar el
desarrollo del mercado interno, el cual es el pilar fundamental para la consecución
del desarrollo económico.
El Gobierno actual debería tener entre sus prioridades implementar políticas
de incentivos que permitan garantizar el mantenimiento de las actuales plazas de
trabajo y no reducirlos, lo cual implica mantener en funcionamiento el actual
aparato productivo, reorientándolo a su vez hacia la satisfacción de la demanda
interna.
En el ámbito de la política fiscal una recomendación de política sería la de
iniciar, en el corto plazo un proceso de redireccionamiento y reestructuración de
la deuda pública, con la finalidad de cambiar la estructura de plazo de pago y así
aliviar el peso del servicio de la deuda pública en el presupuesto del Gobierno.
Nuestro país ha sido históricamente desigual, lo cual
ha supuesto una
importante limitación respecto al papel redistribuidor del Estado en los últimos
años; en especial cuando se trata de un país donde su estructura financiera y
productiva no está desarrollada. Es por este motivo que ni en el corto plazo ni en
el largo plazo se pueden descuidar la aplicación de políticas en el sector social
que conduzcan al mejoramiento de los niveles de vida de la población más pobre.
81 BIBLIOGRAFÍA
LIBROS

CORREA RAFAEL. PNUD .Vulnerabilidad de la economía ecuatoriana. 2004.
Editorial Señal. Ecuador.

DORNBUSCH
RUDIGER,
FISCHER
STANLEY,
STARTZ
RICHARD.
Macroeconomía. (Novena Edición). 2007. Editorial McGraw Hill. España.
Capitulo 12: Relaciones Internacionales.

KRUGMAN PAUL R., OBSTFELD MAURICE. Economía Internacional (Sexta
Edición) 2008. Editorial WORLD STUDENT SERIES. Estados Unidos.
Parte I: La teoría de Comercio Internacional. Parte II: La política de Comercio
Internacional.

LARRAIN FELIPE, JEFFREY SACHS. Macroeconomía. (Segunda Edición).
2002. Editorial Pearson Prentice Hall. Argentina.
Capitulo 18: Bienes transables y no transables.
Capitulo 19: La Globalización.
82 
LUNA LUIS. Diccionario de Economía Internacional y del Ecuador 2009. (Cuarta
Edición). 2009. Edición digital. Ecuador.

MANKIW N. Macroeconomía. Editorial McGraw Hill. (Cuarta Edición) 2004.
Madrid, España.
Capítulo 5: La Economía Abierta.

PUGEL THOMAS. Economía Internacional (decimocuarta edición). 2006.
Editorial McGraw Hill. Estados Unidos.
Capítulos del 1 al 12.

SAMUELSON PAUL A., NORDHAUS WILLIAM D.
Macroeconomía.
(Decimosexta Edición). Editorial McGraw Hill. España.
Capitulo 34 al 36: El Comercio Internacional y la Economía Mundial.

SALVATORE DOMINIK, (Novena Edición). Economía Internacional. Editorial
Wiley. 2007. Estados Unidos.
Capítulos: 1, 2,3 y 5.
83 PUBLICACIONES

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. Evolución de la economía ecuatoriana.
2009. Edición digital. Ecuador.

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. Evolución de la economía ecuatoriana.
2010. Edición digital. Ecuador.

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. Memoria Anual 2008. 2009. Edición
digital. Ecuador.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL).
La actual
Crisis Financiera Internacional y sus efectos en América Latina y el Caribe. 2009.
Ecuador.

INSTITUTO ECUATORIANO DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
(PROECUADOR). Boletín de Febrero de 2011. 2011. Edición digital. Ecuador.

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIONES SOCIALES.
Informe de coyuntura económica. 2009. Edición digital. Ecuador.
84 
MINISTERIO COORDINADOR DE LA POLÍTICA ECONÓMICA. Agenda
económica anti crisis 2009 – 2010. 2009. Edición digital. Ecuador.

MINISTERIO COORDINADOR DE LA POLÍTICA ECONÓMICA. Boletín de
indicadores económicos. 2010. Edición digital. Ecuador.

MINISTERIO COORDINADOR DE LA POLÍTICA ECONÓMICA. Informe de
coyuntura No.1. 2010. Edición digital. Ecuador.

MINISTERIO COORDINADOR DE LA POLÍTICA ECONOMICA. Evolución de
la economía ecuatoriana. 2010. Edición digital. Ecuador.

WEISBROT MARK Y SANDOVAL LUIS. (Center for Economic and Policy
Research). La economía ecuatoriana en años recientes. 2009. Edición digital.
Ecuador.
85 REVISTAS

REVISTA DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE PICHINCHA “ANÁLISIS
ECONÓMICO”. La Crisis Internacional y su incidencia en el Ecuador. 2009.
Edición digital. Ecuador.

REVISTA GESTIÓN No.185. Noviembre de 2009. 2009. Editorial Dinediciones.
Ecuador.

REVISTA LA TENDENCIA. Programa anti crisis: legitimidad y eficacia. 2009.
Edición digital. Ecuador.
86 
Descargar