LECCIÓN 1: EL ESTUDIO HISTÓRICO DE LA OPINIÓN PÚBLICA 1. La complejidad de su historia intelectual El largo pasado de la OP plantea grandes dificultades cuando se quiere hacer una historia de la OP. Hablamos de historia intelectual porque necesitamos la variedad que nos da la historia para formular adecuadamente las preguntas y respuestas que ahora nos planteamos. No somos los primeros en formular esas preguntas, muchos actores de la historia ya lo han hecho. Al estudiarlos podremos hallar ejes que nos sirvan en la actualidad. Con la historia intelectual de la OP nos referimos a una labor caracterizada por su complejidad y por ser una tarea que produce gran frustración. a) Complejidad: o Si estudiamos la OP estamos obligados a estudiarla desde épocas antiguas (como la Grecia Clásica). o Se plantean unas dudas: ¿Por qué campo empezamos? ¿Filosofía, historiadores, sofistas, dramaturgos?, ¿qué estamos buscando? ¿Dónde está representada la OP de la gente común de la época? Para saber esto hay que recurrir a la dramaturgia. También se podrían estudiar las referencias que hacen los historiadores. Todas estas dudas continuarían en el Imperio Romano. o El punto de partida de la historia intelectual de la OP se centra en estudiar sobre qué aspecto comenzar. o Situados en esta discusión se suele escoger la construcción mosaico: algo de historia, de filosofía, de dramaturgia, retórica para explicar lo que deseamos. o ¿Esto nos explica de verdad algo? ¿Qué aspectos o ejes han de incluirse siempre y cuáles no? ¿Se puede hacer un estudio de la OP sin estudiar el poder? La mayoría de las historias de la OP gravitan sobre el poder. o La visión que se tiene en principio de la OP es que es algo muy relacionado con el poder. Pero lo complejo es encontrar otras relaciones o líneas argumentales y es causa de frustración, dado que muchos periodos históricos son difíciles de analizar y provocan saltos o vacíos dada la falta de fuentes en la historia de la OP. o Así su estudio da la impresión de una falsa unidad en la historia ya que esa unidad es artificial, fruto del estudio, dado que el análisis e interpretación de la historia hace que unamos épocas, evitemos saltos, simplifiquemos periodos muy extensos para hacerlos comprensibles. Es una explicación de 1 la dificultad del estudio de la historia, en general, y de la historia de la OP en particular. o Hay que tener en cuenta que a menudo, al estudiar la OP en autores antiguos, no somos fieles a lo que dijeron, sino más bien, a aquello que nosotros estamos buscando, a causa de la complejidad histórica y las preferencias de nuestras agendas de investigación. La complejidad y la frustración aumentan con la revisión de esas agendas. o La complejidad se incrementa por la falta de continuidad en las fuentes de periodos antiguos. Por otra parte, las fuentes son muy plurales. Se corre el riesgo de encontrar referencias muy distintas. o En la Edad Moderna (siglo XVI en adelante) señalamos el problema de las traducciones. Las diferentes traducciones de autores clásicos difieren bastante, provocando numerosas confusiones, sobre todo, al elegir los matices del significado de un término. Cada lengua tiene su vocabulario, recursos, estructura y matices y también son diferentes las traducciones según se hagan en la actualidad o hace varios siglos. Todo ello nos lleva a fundir autores muy distintos entre sí para dar una impresión de unidad y coherencia que, a veces, es falsa. o Es importante recordar que esta historia intelectual de la OP está profundamente enraizada en el pensamiento europeo occidental y esto lleva a interpretar la OP como una tradición cultural. Hasta principios del siglo XX, los autores que analizan la OP lo hacen como algo muy relacionado, desde Herodoto, con la tradición cultural europea. A partir del siglo XX esto cambia y se ve la OP como un fenómeno nuevo unido a la nueva sociedad de masas y los MC. o Dada aquella visión anterior al siglo XX de la OP como una expresión cultural más, se han hecho numerosos estudios históricos sobre la OP en la tradición cultural. El cambio en esa concepción que tuvo lugar en el siglo XX fue cualitativo y se debe a que el centro de gravedad de los estudios de la OP se desplazan de Europa a EE.UU. Ese desplazamiento conlleva una elaboración conceptual nueva, es el inicio de una visión psicológica, sociológica y empírica. o A pesar de ello, en Europa aún pervive en parte el estudio de la OP desde el punto de vista histórico, porque forma parte de nuestra tradición cultural. Pero el enfoque norteamericano triunfó, entre otras cosas por la decadencia y el sufrimiento europeos del siglo XX (guerras mundiales). o Hay que retener el concepto de poder: ¿Es posible hacer un estudio de la OP sin hablar de poder? Algunos piensan que hay que fijarse en el poder. El poder siempre ha estado atento al fenómeno de la opinión. Se puede rastrear el concepto de poder-opinión a lo largo de la historia. Se estudia la OP en relación con el poder. 2 b) Frustración: o En algunas etapas se encuentran dificultades para historiar la OP como por ejemplo en la Edad Media. También aparecen complejidades a la hora de traducir textos clásicos como los de Aristóteles. o Agenda de investigación: cuando alguien investiga tiene un objetivo para lo que se apoya en todas las cosas que le facilitan su objetivo. Un determinado autor quiere estudiar un concepto a partir de siglo XIX mientras que otros realizan una labor arqueológica lo que introduce un sesgo en la presentación. o Toda perspectiva histórica de OP se fundamenta en el estudio europeo. Los europeos encuentran referencias interesantes para elaborar un concepto de OP. Los americanos no se obsesionan por ello porque no tienen tanta tradición histórica. 2. Antecedentes: fenómenos de opinión en la Antigüedad Los fenómenos de OP ya aparecían en obras de autores de la Grecia clásica. Están presentes en autores de filosofía, dramaturgos, discursos de hombres públicos, historiadores. Existe una variedad de fuentes. El tratamiento de la OP no es siempre el mismo. La opinión tuvo manifestaciones que todavía hoy nos siguen enseñando: o Demóstenes: en Discursos políticos hay uno titulado “Sobre la corona” (330 AC) en el que acude a la opinión que actúa como juez. o Aristóteles: (313 AC) “El que pierde el apoyo del pueblo ya no es rey”. Esta idea se recupera en el renacimiento. o Platón: es uno de los autores más citados en opinión pública. En República aparecen las referencias del comentario al dios MOMA, de la censura, reproche, burla. Podemos hablar también de crítica. Estudia cómo la ley no contempla ciertas situaciones, cómo la sociedad tiene mecanismos como la opinión para controlar. La opinión en función puede suponer una crítica y es por ello un mecanismo de control (Ej. yo no hago esto para evitar la burla). La obsesión aparece en la dramaturgia de Calderón y de Lope de Vega y también en el siglo XVI y XVII en Francia y España. o Herodoto (444 AC.) hace múltiples referencias a la opinión cuando habla de Persia, del rey Darío I nos describe “los ojos y los oídos del rey”. En cada provincia había un gobernador, sátrapa. Cada uno tenía una red dedicada a recoger una información de lo que era el estado de ánimo y comunicárselo al rey. Es la primera red de informadores de la que tenemos noticia. También cita esto Jenofonte. Esta experiencia persa 3 se mantiene y mejora en el mundo romano. Cuando en el XV y XVI se empieza a crear el sistema consular y diplomático en distintas regiones y reinos se basan en esa red de informadores de Darío. A esta red también se unían exploradores, espías que tenían que investigar las inquietudes. Había una gran preocupación por la información dada la magnitud del imperio y debido a las sucesivas sublevaciones que se producían. La opinión del pueblo también la podemos detectar en la dramaturgia. Además de en la vida pública, en la filosofía o en la historia. En las tragedias griegas, la opinión de la comunidad está recogida y expresada a través del coro. En estos precedentes llama la atención que en estos autores es la primera vez que se introduce la opinión: Herodoto no hace referencias bibliográficas de otros autores, sino que es el primero. Los autores latinos sí tienen como base a los griegos al igual que el resto de las corrientes de pensamiento posteriores. o De estos relatos hay una obra que puede servir como ejemplo: Los persas de Esquilo. o En el mundo romano se encuentran muchas referencias. La opinión aparece unida a una serie de aspectos sociales y políticos, con el poder, las costumbres. La opinión no aparece como una idea aislada. o Tito Livio, Tácito tienen distintos pasajes donde hablan de la vox populi pero siguiendo el ejemplo de los historiadores griegos. o Tácito tiene importancia en la Antigüedad. Posteriormente será recuperado en el siglo XVIII y dará lugar al tacitismo. Tácito habla de la opinión en relación con la corrupción con lo cual da una dimensión nueva al fenómeno. Solicitaba una transparencia en la vida pública. También se ocupa de la tiranía lo que explica que este sea un autor muy leído por los protagonistas del movimiento revolucionario. o En el siglo XVI Maquiavelo se fija en Tito Livio. o Séneca: fue el preceptor de Nerón durante 10 años. Formó parte de su gabinete (54-62 DC) y después escribe las Epístolas Morales: cartas que envía a una amigo. En ellas hace una recapitulación de su vida y de la vida pública. Hay muchas referencias a la opinión. Emplea el término “vox populi” (aunque no es su inventor). En sus cartas Séneca intenta contraponer la verdad y los principios contra la falsa OP que es poco consistente: En la epístola 29 dice que “la popularidad es digna de compasión”. En la epístola 95 nos dice que la vox populi es la más insegura de las normas y que está contrapuesta a los principios, es decir, invita a no confiar en la opinión común de las gentes. Es una referencia directas a ese vínculo OPINIÓNCOMPORTAMIENTO del poder. En muchas ocasiones posteriores sus ideas serán tomadas para defender posturas 4 tiranas, absolutas o autoritarias (no tener en cuenta la opinión del pueblo). o En la epístola 12 se ocupa de la fama, la gloria y la celebridad. Afirma que son dimensiones diferentes pero en las tres el fenómeno de la opinión es fundamental: si los demás no opinan de ti, no eres célebre. Julio César: nos revela una astucia en el manejo de la opinión que se llevará a la práctica en los siglos XV y XVI. Se trata de provocar y crear estados de opinión y de ánimo en la población con la intención de obtener unas ventajas de dicha población muy a corto plazo1. Las guerras civiles: aquí revela esa astucia. Cuando iba a partir hacia un territorio para dominarlo, infiltraba en ese lugar unos hombres que extendían las noticias de los triunfos aplastantes de César en otras partes. Iba creando una leyenda de poder y victoria a su alrededor que minaban la moral de sus enemigos, al creerle invencible. Esto fue conocido e imitado y desde el siglo XV y XVI todos los reinos europeos siguieron esta estrategia de magnificar su poder a través de esta propaganda y presión psicológica. En esa obra también creó unas técnicas de propaganda que después emplearán con bastante frecuencia. En las guerras civiles, la acción propagandística consiste en modificar el orden cronológico de los hechos históricos que le eran desfavorables, o las batallas que perdía. En un uso muy afinado del latín llega a acuñar un tipo de propaganda de la que, después, los estudiosos dirán que la mentira más efectiva es la que tiene más cosas de verdad (es decir rodear el engaño de verdades y realidades que acaban por ocultarlo). Por eso sus obras son un modelo para todos los cronistas de los siglos XV, XVI y XVII. 3. Fenómeno de la opinión pública en la Edad Media Hay que tener en cuenta el problema de los espacios geográficos. Se trata de una dimensión temporal amplia. No es lo mismo la Edad Media en Inglaterra, Italia o Castilla. La mayoría de los estudios se sitúan en áreas geográficos con organización política más compleja como el norte de Italia, Castilla, cornisa mediterránea. También hay que tener en cuenta los problemas lingüísticas procedentes de las distintas evoluciones de lenguas románicas y las distintas terminologías que aparecen en estas lenguas. Un problema importante de la EM son los distintos lenguajes políticos de la EM. En ese espacio temporal se emplea: o o o o 1 el lenguaje teológico de la EM. Otros autores emplean el lenguaje de los juristas académicos. Otros utilizan un latín vulgar, evolucionado, de Cicerón. Otros utilizan el lenguaje político aristotélico. Aparece la guerra de las galias pero no sé si es una de sus obras. 5 Cada uno de estos lenguajes denominan de modo distinto unos mismos acontecimientos lo que supone confusiones. La referencia más clara que se encuentra en distintos autores es Justiniano: El codex que recupera una máxima: “Lo que a todos atañe, por todos debe ser aprobado”. Esta máxima desemboca todos los movimientos vecinales que surgen en la Baja EM (el consejo). Todos tenemos que tener cabida en la decisión. Otra referencia es una frase de Alcuino de York. “Vox Populi, vox dei”. Muchos autores se extienden acerca de la importancia de esta máxima en el significado que tiene para el gobierno de la ciudad. Esta máxima se somete a discusión hasta el siglo XVIII. A partir del siglo XVI, las monarquías absolutas no tienen interés en la “vox populi”. En la EM el Conde Lucanor escribe Los burladores que hicieron un paño (1335). Se conoce también como El traje del emperador. Es un cuento oriental que tuvo mucho éxito. Se relaciona con la OP debido a que en él aparece el valor de enfrentarse a los demás, la enseñanza de cómo la opinión de los otros es un organismo de control que ejerce una presión. Gran parte de la propaganda se basa en esto. Este cuento es la referencia cuando analizamos el papel que las encuestas ejercen en la sociedad. En muchas ocasiones se nos solicita la opinión sobre hechos que no conocemos. En la EM hay otra fuente de referencia: la literatura juglaresca como instrumento de propaganda, lo cual afectaba el ánimo de la población, creaba estados de opinión, a veces provocaba un gran desánimo, división o enfrentamiento. Se utilizaban los juglares con el fin de reclutar hombres para la guerra (ej. batalla de las Naves de Tolosa en 1212). Se benefician de esos estados de opinión que iban acompañados de muchos dibujos y de chistes que hasta entonces no se referían a una situación precisa, a un individuo. Antes, el hombre en sí no tenía tanta importancia, los chistes se referían a grandes colectivos. Se introduce así una crítica que tendría mucho éxito en la creación del estado de opinión. Son chistes sobre personas muy concretas los que se difunden. 4. El Renacimiento de Maquiavelo En el Renacimiento se encuentra también una línea de reflexión en torno al fenómeno de la opinión, simulación, fama, distinción entre vida pública y privada. Nos encontramos una contemplación de la opinión en relación con el poder. Cuando hablan de la opinión como instrumento para alcanzar el poder, lo están haciendo desde la perspectiva que desprecia el fenómeno de la opinión porque entienden que esa opinión se puede manipular. Estos autores dicen que el rey tiene que conocer la opinión del pueblo para mantener el poder. Necesita desarrollar un mecanismo que cree una opinión favorable. Analiza la importancia de la opinión en el análisis del ejercicio de poder en el príncipe. Cuando estudiamos el poder tenemos por un lado la fuerza (ejército), herencia, poder divino. A todo esto hay que añadir la opinión. Se introduce un factor que es de naturaleza secular. 6 Estudiar el desarrollo de la opinión es ver la evolución de este concepto. Se acude a este recurso más que a la fuerza. ¿Cómo se acude a este recurso en esta época? Se introducen mecanismos de elección de los poderes de la ciudad (gobierno). Se recoge el peso que tienen las familias y la opinión que representan. Hay que encontrar los cauces para conocer la opinión que son todos los gobiernos, organizaciones, cauces de representación. Los cauces de expresión de la opinión van a ser mayores gracias a los partidos, parlamentos, las elecciones, la libertad de prensa. Estos mecanismos no existen. La vía de la representación de la opinión son los gobiernos. Maquiavelo también se ocupa de otras líneas que presentan la opinión. La obra más accesible es El príncipe (escrito entre el verano y el otoño de 1513). No lo llegó a publicar. Las ediciones impresas en castellano solo aparecen a partir del siglo XIX puesto que formaba parte de los libros prohibidos por la Inquisición. Tres ideas de Maquiavelo: tratamiento que da a la simulación, fingimiento, opinión (se refiere al hecho de construir una imagen). No es que el príncipe sea honrado y justo sino que aparenta honradez y simula justicia. El plano secular que introduce Maquiavelo es que el príncipe tiene que tener capacidad de simular esta virtudes porque los súbditos tendrán de él una opinión favorable lo que reforzará su poder. Esta opinión favorable evitará rebeliones, sublevaciones. Por ello El príncipe se considera uno de los manuales más importante de imagen política y relaciones públicas. Realiza una distinción entre dos figuras en su obra: una pública y otra privada. En la vida pública tiene que comportarse de otra manera. Todos sus comportamientos públicos tienen que estar pensados con una finalidad (transmitir virtudes como la honradez en lugar de la fuerza). No se habla de fuerza sino de valor. Hay una línea sobre la actuación pública del poder. La vida pública cada vez es más compleja ya que cada vez se considera más importante. Capítulo 18: “Cada uno ve lo que le parece y pocos ven la realidad”. “Los hombres juzgan más por lo que ven que por lo que tocan con las manos”. “Pocos palpan lo que ven y pocos se atreven a enfrentarse a la opinión de la mayoría”. “El vulgo se deja seducir por las apariencias, y por el resultado final de las cosas y en el mundo no hay más que vulgos”. No plantea un uso democrático de la opinión, no dice que hay que tener en cuenta el vulgo, sino que al crearse una buena opinión será otro factor favorable para el poder. “La mejor fortaleza es no ser odiado”. Hay que figurar unas virtudes en público, para ello hay que hacer cosas, hay que pensar previamente. Hay que evitar todo lo que pueda hacerla odiosa, ingeniársela para que en sus acciones se vea firmeza, valor, fortaleza. El príncipe adquiere una reputación suficiente, no es probable que haya conspiración contra mí. 7 Otros autores recogen la importancia de la OP. Estos temas se tratan en el capítulo 17, 18y 192. Otro autor son Ensayos de Montaigne (1500 1588). Estaba muy pendiente de la vida pública, ocupó varios cargos públicos. Tuvo una gran influencia, dejó una visión de la vida pública. Recoge la importancia de la opinión en la vida pública. La opinión está unida a la vida pública en la que es importante la fama y la reputación. Explica por qué acude tanto a los clásicos : porque se labra una forma de hombre culto, demostrando un conocimiento profundo. Acuña el término público y desarrolla el papel que juega la opinión como un mecanismo de representación o control del comportamiento. En el libro se tratan las costumbres morales, va analizando comportamientos sexuales y señala cómo esas costumbres se han dejado porque la opinión de la comunidad rechazaba ese comportamiento. La opinión es una fuerza que puede conducir el comportamiento de la sociedad, argumento tomado de Platón. Este se ocupa de la pederastia, las leyes deben condenar este comportamiento. La opinión, reprobación es un mecanismo de control de la sociedad. “No hago ciertas cosas, por lo que pueda decir la gente”. Schakespeare: escribió dos obras: Enrique IV y Julio César. En Enrique IV en la parte I acto III: “La opinión es la que mantiene mi corona”. Habla de la llegada al poder y el mantenimiento del poder. Otro tema que tocan muchos autores de la época es el de la reputación entre amigos. El aspirante a rey siempre está metido en tabernas, con amigos que no le convienen. Es una idea vigente que en el siglo XVIII se llamó amistades peligrosas. En Julio César introduce la idea de la moda, entendiendo aquello que se exagera artificialmente. Una de las fuentes de inspiración son Las vidas paralelas que escribió Plutarco en el que también aparece el fenómeno de la opinión. La Inglaterra en la que escribe Schakespeare no es tan compleja como en el norte de Italia. La literatura política estaba más desarrollada en el contexto italiano y francés. Baltasar de Castiglione: El cortesano 2 Se ocupa de los temas de la apariencia. La figura del cortesano complementa la del príncipe. La tercera gran figura es la de los cardenales renacentistas quienes representaban un gran poder. Son figuras muy Recomienda la edición Técnos en colección clásicos del punto político. 8 interesantes para saber cómo se contemplaba este fenómeno de la representación. Stendhal: Crónicas italianas Cuenta intrigas y describe el ambiente en el que se movía. Cervantes3: El quijote Cervantes hace recomendaciones sobre la opinión del vulgo. Rechazo sistemático del vulgo. No es una referencia, no se tiene en cuenta. 5. La opinión en el Barroco. El tacitismo político en el siglo VII Hay tres líneas en las que se puede estudiar la opinión pública. 3 Primera línea: literatura y pensamiento político. segunda línea: dimensión social de la opinión tercera línea: construcción de la imagen política Primera línea: literatura y pensamiento político o Las fuentes que utilizaremos están escritas por altos funcionarios, sobre todo embajadores que recogen en sus escritos y en su correspondencia este fenómeno de la opinión. Nos referimos a toda la red de embajadores que mandan sus cartas y se refieren al estado de ánimo de la población, cómo se encuentran las tropas, etc. o Entre 1610 y 1648 se produjo en Europa la “guerra de los 30 años”. Toda la correspondencia se llena de referencias al estado de ánimo.. No solo se habla de la población, de la carencia de víveres sino también del sentimiento hacía los gobernadores. Lo que prueba la importancia del fenómeno de la opinión. Después hay un nivel más sesgado de reflexión, pensamiento. Se va recomendando la consideración de la opinión dentro del pensamiento político de la época. o Diego Saavedra Fajardo, embajador de España, es el actor político más destacado del siglo XVII. Saavedra es el máximo representante del tacitismo político. Tácito, autor al que se acude una y otra vez. Esto supone la aparición de una corriente que es el tacitismo político. Se escogen máximas, ejemplos, textos de Tácito puesto que otros autores como Maquiavelo eran prohibidos y algunos autores griegos estaban mal vistos después del Concilio de Trento. Tácito permite plantearse ciertos problemas sin tener que enfrentarse a persecuciones o denuncias. El libro más famoso de Saavedra: Empresas políticas. Comprendía en él sus ideas políticas. Por En estas obras se puede estudiar el fenómeno de la opinión pública. 9 ejemplo en la empresa 32 (no se habla de capítulos sino de empresas) aborda la opinión, otros abordan la educación del príncipe, si el rey tiene que escuchar la opinión del pueblo y coincidir. Según Saavedra el rey no puede opinar igual que el vulgo. Las empresas son de 1640. 6. LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA OPINIÓN Se refiere a algo muy presente en el siglo XVII: honra, honor y fama. Son tres grandes preocupaciones de este siglo. La fama se convierte en uno de los grandes mecanismos de control social. Toda una gran parte de la vida del XVII se organiza en función de lo que piensan los demás. Hay toda una serie de comportamientos que nos muestran la importancia de la opinión que tienen los demás de un sujeto. Esto influye en las actuaciones públicas. Hablamos del problema del converso cuando se duda de la conversión, de la reputación del pueblo. La fama, la honra es algo que te dan los demás. No te haces famoso, te dan la fama. Mi comportamiento siempre estará pendiente de la opinión de estos otros. Hay una corriente que recoge la opinión del vulgo. El autor que recoge este contenido es Baltasar Gracián: El criticón (1650-1653). Para él el vulgo opina de todo pero no se sabe nada. Se reúnen y critican. El vulgo opina de todo. En el XVII, el Estado no está organizado como hoy pero no se le impide al vulgo estar emitiendo continuamente su opinión. Otro autor es Quevedo. Sus obras políticas se refieren al fenómeno de la murmuración y al daño que hace el poder. El más conocido: Crítica de Dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satanás. El marco Brutus e Ideal del príncipe cristiano. En el siglo XVIII nos encontramos con la construcción en la imagen política de la simbología del poder. Los monarcas absolutos ponen en funcionamiento todos los recursos de propaganda. Destaca Luis XIV de Francia que reina entre 1643 y 1715 quien construyó el Palacio de Versailles como escenario para dejarse ver y proyectar su riqueza. Aquí se ve lo que es la proyección de la imagen política. Todo esto nos demuestra que había una estrategia para proyectar el poder (Luis XIV en cada ciudad que visitaba entraba y salía por los arcos de Triunfo). o o Mandó construir en las plazas de todos los pueblos de Francia una estatua o un busto de su persona, para que su figura estuviese presente en la vida de todos los ciudadanos. Luis XIV también fue pintado por los mejores artistas de la época. Se le suele presentar en actividades de visita a hospitales, astilleros, etc. La mayoría de estos dibujos eran folios porque no visitaba nada. Pero esto 10 o o o o servía para darse publicidad y aparecer ante el pueblo como un rey preocupado por el pueblo y cercano a este. Luis XIV recupera otra cosa del mundo romano, que es la historia metálica, es decir, las monedas en las que aparecen también su imagen acompañado de una leyenda. Esta recuperación se hace para que esas monedas lleven la imagen del rey a todas las personas. Utiliza metales preciosos en su elaboración para que su imagen esté rodeada de buen material. Con todo esto se ve la buena combinación que se hacía entre el arte y la política. Se cuidaban todos los detalles y se utilizaban todos los recursos al alcance de la mano. Este es el momento en el que la pintura reproduce a los gobernantes y monarcas como dueños del mundo y personas muy importantes (con el globo terráqueo en sus manos). Luis XIV desarrolló lo que se llama “la puesta en escena”: cuando alguien visitaba al rey, antes de verlo debía pasar por varios escenarios que les iban predisponiendo para encontrarse con el rey (entraban por la escalera, iban de sala en sala). Luis XIV para promocionarse en otros países, organizaba gremios literarios que llevaban su nombre y que se organizaban fuera de Francia. De esta forma los ganadores verían bien al monarca y a Francia. Este tipo de recursos nos muestran cómo se manejaban los recursos escénicos, cómo con los símbolos se quieren conseguir imágenes concretas, etc. En España también se utilizaban estos recursos. En el Monasterio de El Escorial en el que hay frescos de derrotas extranjeras frente a España que se mostraban a los visitantes extranjeros. En España se lleva esto hasta el teatro. En el Alcalde de Zalamea podemos ver la exaltación que se hace de la figura del rey como persona buena. Todos esto fue dando una proyección muy grande al poder reforzando la imagen de esos políticos. Todo esto surge en esta época con mucha fuerza, pero con grandes consecuencias e implicaciones políticas. El rey se hace visible para el pueblo a través de las artes escénicas, plásticas, literarias, etc. (los reyes tienen pintores de cámara como Velázquez en la era de Felipe V). Felipe II en España construyó un monasterio: El Escorial para estar más cerca de Dios. Era otro tipo de representación del poder. Todos estos símbolos tenían gran influencia y proyectaban en la población una idea concreta del poder. Felipe II introdujo en la liturgia católica: los fieles tendrán que pedir por el rey cuando acudan a misa. En esta época también la arquitectura jugó un papel importante: arquitectura palaciega, de templos, etc. Todas esas construcciones transmiten un cierto poder que hace que la gente normal se sienta muy pequeño a su lado (Barroco). Son decoraciones que abruman a la gente que está cerca de ellos. 11 LECCIÓN 2: LA OPINIÓN PÚBLICA COMO INVENTO POLÍTICO. SIGLO XVIII En el siglo XVIII hay un cambio importante en el concepto de OP. Se produce sobre todo en los años previos y posteriores de la RF. Se estudia cómo se empieza una nueva arquitectura política en el nuevo escenario que surge tras la RF. En este ambiente se construye el concepto de la OP. Se estudian los ilustrados. La OP es un fenómeno interdisciplinar (que incluye la política, sociología y comunicación). 1. Los nuevos ámbitos públicos Lo más característico del siglo XVIII son los nuevos ámbitos públicos que son los nuevos espacios que la burguesía del XVIII crea para sí misma. A fin XVII el vulgo opina en la calle, tabernas, plazas, escalinatas de las iglesias, catedrales, plaza mayor (mentideros). Con el XVIII se asienta la burguesía que no quiere reunirse con el vulgo y por lo tanto no acudirá a tabernas o plazas. Por ello crea su propio espacio de reunión entre los que se encuentran. Pub: “Public House” es un invento del burgués del siglo XVIII. Para entrar hay que cumplir unos requisitos. En ellos se hablará y generará una OP. Quieren opinar pero Inter paris. Café: se abrió en 1657 (Londres), en París fue en 1686. A fin XVIII existían en París, 800 cafés. A mediados del siglo XIX se calculan entre 2000 y 3000 cafés. Estos ámbitos públicos se convierten en una auténtica red de formación de opinión. Necesitaban una estructura para generar opinión. En Madrid el punto de encuentro era “La fonda de San Sebastián” de donde solían las diligencias. Restaurante: muy distintos a una casa de comida. Existe una división muy clara entre el vulgo y burgueses. Es un lugar prototípico para las conspiraciones, Pérez Galdós en La fontana de oro refleja muy bien el ambiente de esta época. El salón de atrás se convertía en un auténtico foro, había una tarima. Larra también transmitió este ambiente. Club: había que pagar una determinada cantidad y ser miembro. Jardín: el urbanismo del siglo XVIII introduce bulevares, jardines como un lugar de encuentro de esta burguesía. En el Madrid de los Austrías no lo encontramos. Estaba establecido en qué zonas se hablaba y de qué cosas (filosofía, política, pintura). Salones: no todo el mundo podía acudir a los salones. Muchas mujeres de la Ilustración acogían en sus casas a gentes de letras. Eran núcleos de rumores. Era también la entrada de nuevas ideas y pensamientos. Costumbre del visiteo: esto supone un nuevo tipo de casa pensada para recibir a la gente. La formación de la opinión se hace a partir de esta red. 12 Prensa: solo el burgués estaba interesado en noticias económicas. Cuando acudimos a los almanaques: “guerra que impide el comercio”. El contrato social entraba por los Pirineos a España. Tener un libro de Rousseau estaba prohibido pero conseguir uno de sus libros o de Voltaire animaba la tertulia. Estos son los primeros pasos para crear el parlamento que se convierte en el gran centro de debate. Los parlamentos del siglo XVIII eran reuniones a puerta cerrada. Se producía una vez al año cada cinco años en Francia. Estos ámbitos no se dan al mismo tiempo en todos los países. Primero en Inglaterra, después en Francia y finalmente en España. En Italia lo que surge primero es el café al igual que en Centroeuropa (Austria). Se trata de un proceso que llevó unos treinta o 40 años4. Todo ello depende de la situación política. En París había una gran agitación en la década previa de la RF mientras que en España había mucha menos. Los cafés están reconocidos por la clientela que tiene que generan un tipo de opiniones. Los dos más famosos (los dos cafés de Plaza de San Marcos en Venecia). En uno solo eran italianos y en el de enfrente acudía clientela austriaca. 2. La opinión pública en el contexto de las revoluciones atlánticas Estas revoluciones están unidas a la idea de la libertad de prensa y de expresión. (Jefferson vivió cuatro años en París y conocía el ambiente revolucionario). Referencia a autores que marcan la importancia de la opinión en el gobierno de la comunidad: John Locke (1632-1704). Tratadista de la R. Inglesa. Dos de sus obras hablan del fenómeno de la opinión: o o Ensayo sobre el entendimiento humano (1671) en el que habla de tres leyes: la ley divina, humana, opinión y reputación. Habla de la ley de la reputación que hay que tener en cuenta en el gobierno de la comunidad. El segundo ensayo sobre el gobierno civil (1690). Capítulo XIX: interesante para consulta. Se convierte en el teórico de la revolución inglesa. Habla de la importancia de la opinión como elemento que hay que considerar para el análisis de toda la comunidad. Hume (1711-1776). Pertenece a la Ilustración escocesa. Viajó por Francia era amigo de Rousseau y Voltaire. o Tratado de la naturaleza humana (1739-1740). En este tratado nos centramos en el libro segundo, parte I, sección 11. En este apartado La popularización del café surgió primero en Italia y más tarde en España donde se prefiere el chocolate. 4 13 o o habla de la fama, la opinión y explica que los hombres buscan y son amantes de la fama. Los ensayos políticos: se les atribuye la fecha de 1752. Escribía para revistas. Uno de los que mejor dan forma al género del ensayo. Clásicos políticos: un ensayo sobre la libertad de prensa5, sobre el papel que juega la libertad de imprenta ante el gobierno de la comunidad. De los principios del gobierno: “quienes gobiernan no pueden apoyarse sino en la opinión, es el único fundamento del gobierno”. El origen del gobierno. Promueve ideas acerca de la independencia americana y la RF. Para él es indispensable que exista libertad de prensa, de imprenta. Hume es uno de los grandes tratadistas del gobierno y de los partidos. Aparece como uno de los primeros que introduce la idea de la desconfianza en el poder. Son necesarios mecanismos para controlar el poder. Más tarde, Montesquieu establece mecanismos de equilibrio entre los diferentes poderes. Esta desconfianza se tiene que plasmar en los medios como un control del poder. Esta idea está muy presente cuando se redactan las constituciones. Para evitar que ejerza plenamente el poder, es necesario un mecanismo de control. Se cede el poder. Literatura libertina en un libro “Las amistades peligrosas”: se narran intrigas palaciegas. Se habla de una reputación que depende de las amistades según el círculo en el que uno se mueve. Es lo que en España llamamos el cortejo. Se refiere a la burguesía del XVIII. Tuvo mucho éxito porque recogía bien las relaciones tormentosas, infidelidades frente a lo que aparentan a primera vista. Revolución francesa: la OP aparece como un nuevo concepto necesario en la nueva arquitectura política que surge con la revolución. El Antiguo Régimen, el absolutismo no necesitaba la OP para gobernar. Pero cuando se construye un nuevo sistema con parlamento, agrupaciones, libertad de expresión surge la legitimación y la necesidad de invocar a la OP. A medida que el sistema político evoluciona a lo largo del siglo XIX, lo OP evoluciona. Años que marcan pautas: 5 1765: aparece L´encyclopédie. El término opinión está recogido en la sección de filosofía y aparece escrito como “aquello que está entre el conocimiento y la ignorancia”. Es una definición clásica que hizo Platón. 1782-1832: se publica la Enciclopedia metódica, el término ya no está en la sección de filosofía sino de política. Aparece relacionada con las finanzas y la política. En el volumen II (1784) se habla de opinión pública. Edición Técnos 14 1750-1780: perdura el viejo concepto de opinión, la primera definición y su vinculación con la fama y el honor, con la reputación. A partir de 1770-1782: apreciamos una nueva visión de la expresión que nos acerca al concepto que surgirá ya en la revolución. Cuando surge la nueva arquitectura de la revolución: ¿Dónde situamos la opinión pública? Surge una discusión, cada autor intentará darle su significado. El lugar que ocupará es el espacio existente entre el despotismo y la extrema libertad, como una barrera contra la arbitrariedad. Para que exista la OP es necesaria una libertad de prensa, imprenta y expresión. La OP empieza a actuar de árbitro por lo que cuando alguien toma una decisión, necesita el apoyo de la OP lo que requiere ganarse esa OP. Surge así la prensa que juzga la situación, como un árbitro que se considera a sí misma expresión de la OP (Ej. periódico titulado “La tribuna del pueblo”). La expresión opinión pública la podemos encontrar en el nuevo vocabulario de la revolución y en la nueva retórica política. El vocabulario cambia y los revolucionarios no hablaban con términos de los déspotas de Luis XVI. Hay expresiones que son propios de este nuevo vocabulario. Los hombres del Antiguo Régimen seguirán con su vocabulario y sus propia retórica. (Ej. Argüelles y Jovellanos época Carlos III. Esta nueva retórica aguanta mucho tiempo. La OP es como un tribunal, fuente de legitimación y de autoridad. La OP es un concepto al que se le asigna un papel político de vigilancia, crítica, legitimación, etc. Es un concepto que permite al sujeto adentrarse en el escenario político. Este sujeto nuevo es el público. Por lo que en poco tiempo se ha pasado a hablar de un público lector a ser un público político (con las revoluciones). Importancia de la prensa: el público empieza a desempeñar un papel político en ella ya que realizará crítica, control y vigilancia del poder a través de dicha prensa. Es como un tribunal de la vida pública. Este público político abarcará todo el siglo XIX y también el XX. Es un concepto nuclear en el estudio de la OP. En la nueva sociedad de masas aparecen las masas y desparece el público político con lo que desaparece el poder político que tenía la OP. La OP al perder este público se ha convertido en una ficción. La audiencia en la actualidad está formado por sujetos indefinidos, sin identidad, pues son masa. Por lo que no pueden desempeñar el papel que hacía el público político anterior. El público político para poder serlo debía cumplir unos requisitos electorales (sufragio censitario). No todo el mundo sino solo unos ciertos niveles sociales podían acceder a esa función. El resto que no cumplía los requisitos quedaba fuera de esa arquitectura. Estos públicos defienden de forma constante los medios que les sirven para ser tal público que divulga sus ideales. Cada vez que hay vaivenes se restringe la libertad de ese público, su límite, su campo de acción. 15 La publicidad parlamentaria (sesiones públicas) es un requisito primordial para controlar a los políticos. De esta forma se controla a los que hacen las leyes porque se saben los argumentos de las discusiones. De todo esto se puede decir que era un espectáculo totalmente nuevo para esa gente ya que pasaron de una situación de Antiguo Régimen a otra en la que podían ver en directo las deliberaciones parlamentarias. Todo esto nos indica el cambio tan importante que se produce en el que la OP surge con nuevos papeles, nuevas libertades a la hora de opinar (ligado a la libertad de prensa). Llegaron novedades como sufragio universal, la sociedad de masas. Con ello todo lo anterior empieza a desmoronarse, con lo que el concepto de OP del siglo XIX tiene que reestructurarse y acomodarse a las novedades. Destaca Monsieur Necker que fue el ministro de finanzas de Luis XVI. En este contexto Luis XVI estaba en bancarrota y había que arreglar finanzas. Necker, burgués prototípico de esa época (negociador, rico, hombre conocido en París) empezó a trabajar en busca de un equilibrio en las cuentas y presupuestos. En 1781 publicó un folleto con las cuentas del Estado (cuentas equilibradas, sin déficit). Las tapas eran de color azul y se conoce desde entonces como El cuento azul. Su primer día de publicación se vendieron 3 000 ejemplares y 10 000 la primera semana. Necker abrió las cuentas del reino a la OP. Era la primera vez que se podía discutir las cuentas de un reino-estado. La finalidad de esto era la de generar confianza. OP y confianza son dos ideas que desde entonces servirán mucho porque van a estar ligadas a lo largo de los siglos XIX y XX. Había que generar confianza en Francia. Esta confianza se quería crear mediante esta publicación para que la gente viese que el país no estaba en bancarrota. Esta es una muestra de conseguir confianza a partir de la publicidad. En esta época comienzan a existir los mercados de valores (bolsa). Uno de los requisitos necesarios era el de hacer públicas las cotizaciones al final de la jornada. Los bancos de esta época también estaban obligados a hacer público su balance anual ya que para emitir papel moneda había que generar confianza en la gente. Para ello se usaba la publicidad, pues consideraba la publicidad como una forma de transmitir transparencia y con ello ganarse la confianza de la gente. El mundo político también necesitará transmitir y crear una confianza a través de esta transparencia que otorgue la publicidad y el hecho de hacer públicas sus gestiones. Ya que consideraban importante el papel de la OP en cuanto a apoyo del gobierno se trataba. En esta época se pone de moda la frase “El secreto se hace sospechoso y la publicidad es garantía de justicia”. Se necesita más publicidad para que veamos que no había absolutismo, que las decisiones se tomaban mediante acuerdos. También se establecen los registros de la propiedad que son públicos. Una parte de la actividad comunicativa actual de los gobiernos está destinada a crear confianza. La demanda de más publicidad, de más confianza y transparencia comenzó en aquella época. 16 3. El nuevo hombre público: literatura, periodismo y política La OP no era algo que ya estuviese dado sino que era un concepto que había que crear. Hay que elaborar un concepto nuevo que comenzará a forjarse en la RF. Es la OP que se la llamará “invento público”. Si bien nace en la Francia Revolucionaria fue un proceso que se vio también en el resto de Europa. La literatura política (manifiestos) del XVIII que se publicaba en Francia, contenía un vocabulario muy moderno y nuevas fuentes de legitimación, lo que denotaba que se estaba creando algo nuevo. En España están las Cortes de Cádiz de 1812 en las que aparecen nuevos hombres y acuerdos antes no vistos. Se ve un cambio en las ideas y en la forma de hablar. Hoy nos preguntamos si la OP tiene un papel importante en la sociedad. Todo este proceso de construcción de la OP fue promovido por un nuevo hombre público, por una nueva generación de políticos. Está promovido por este nuevo político que irrumpe con la Revolución Francesa, las Cortes de Cádiz, etc. Promueve un nuevo lenguaje, unas nuevas ideas. Marca la diferencia en el vocabulario que utilizan, en las ideas que defienden. Hay que fijarse en la procedencia de este hombre público. Procedencia que Tocqueville llama “el arribo de los hombres de letras a la política”. Han desaparecido la mayoría de los representantes eclesiásticos, nobles, etc. En las cortes generales han desaparecido gran número de eclesiásticos y militares. El hombre público procede del mundo de la literatura, del periodismo lo que nos explica también por qué triunfa la Retórica. En las discusiones parlamentarias en torno a la libertad de prensa se nota esta procedencia. El mundo del periodismo es un mundo nuevo que llega a la política. Trae también una nueva manera de hacer política que nada tiene que ver con el Antiguo Régimen, en la que la notoriedad (obliga que sea conocido a través de unos mecanismo) va a ser un componente importante. Esta búsqueda de la notoriedad se acentúa a través de los incipientes procesos electorales que obliga a una actividad pública, periodística y retórica para que me conozcan. Ejemplo de periodista político: Larra que escribió los artículos de costumbre. Fue trasladado de la sección de política a la de espectáculos porque fue muy crítico con el gobierno Mendizábal. También Espronceda, Martínez de la Rosa, Duque de Rivas pasan de la literatura a la política. Hay que tener cuidado con los discursos políticos que brillan por su retórica; pero que no abarcan los problemas reales de España. Uno de los hombres que presenta “El arribo de los hombres de letras a la política” es Tocqueville lo toca en su obra El antiguo Régimen y la revolución. El hombre de letras está en conexión con los nuevos ámbitos públicos (café, etc.). Los conspiradores llenan estos lugares. Hay un nuevo lenguaje político: libertad de 17 prensa, OP como fuentes de legitimación de sus ideas (no apela a las armas sino a sus ideas). No todos se hacen políticos profesionales. Entonces aparece información sobre lo que ocurre en ese ambiente político. Se trata de un espectáculo que le interesa a mucha gente debido a su novedad y porque le permite controlar. Posteriormente se llamará el cuarto poder. Aparece recogida en : o o o o Stendhal: Rojo y negro Argüelles (España): Historia de las Cortes de Cádiz y La reforma constitucional en Cádiz. Dickens: El cuento de las dos ciudades Correspondencia de los embajadores 18 LECCIÓN 3: LA OP Y LA DEMOCRACIA LIBERAL. SIGLO XIX 1. La publicidad de lo político. El tribunal de la OP. Jeremy Bentham (1748-1832) El parlamentarismo se empieza a extender por Europa. Muchos pensadores franceses acuden a París tras la RF para tener información de primera mano. Otro autor muy interesado en la vida política de París es Bentham. Una de sus obras más interesantes: Tácticas parlamentarias que se publicó en 1791. Su gran obra: Constitucional Code (1822 y 1832). Bentham empezó a escribir esta obra con 74 años. Tuvo una gran influencia en el continente europeo incluso en el americano. La expresión tácticas la inventó Bentham. En 1790 ya estaba muy descontento y desanimado en la forma en que se discutía en la Cámara. Cuando viaja a París conoce la Asamblea francesa y escribe en 1790 un borrador Tácticas parlamentarias que recorrió todo el continente europeo y tuvo mucha aceptación. Con este libro se convierte en defensor de la publicidad para que todo el mundo pueda estar implicado en los debates. Plantea que el voto de los representantes sea público. Supuso una novedad porque el parlamento trabajaba a puerta cerrada permanentemente, sin periodistas. Surge la necesidad de crear las tribunas de prensa. Se crearon los Diarios hablados de sesiones porque cada periodista transmitía una versión de los hechos. El político podía no dar la vista buena al diario porque algún matiz no le convenía. Existía una concepción de que el parlamente tenía que ser protegido a través de una cámara hermética, con una puerta acorazada. Para Bentham era necesario tener información de lo que ocurría en el parlamento. Hoy el trabajo del parlamento a través de los reglamentos está establecido pero a principios del XIX no existían estos reglamentos. En Francia se pasó del término asamblea al de parlamento. Describe la organización, el funcionamiento ideal del parlamento. Es necesario dotarles de un mecanismo de trabajo6: plantea un método de trabajo como hablar desde la tribuna. Pide que los diputados lleven toga para dar más solemnidad. Bentham titula el capítulo V, la sección IV del Constitucional Code: “El tribunal de la opinión pública”. Bentham elabora un concepto: ojo público. Es necesario crear un tribunal que apruebe, vigile, rechace todos los comportamientos que hemos introducido en la arquitectura política. Ninguno de nuestros comportamientos está fuera del ojo público. Entendía que el tribunal era esencial ya que se trataba de una nueva fuente de autoridad. Con este tribunal de la OP, Bentham describe la inspección del gobierno por parte del pueblo. Ese tribunal se contempla también como una garantía básica frente a la arbitrariedad. Había que colocar un reloj en la entrada para controlar el trabajo. Tenía en mente la imagen del Lore que en 10 años no había pasado por la Cámara. 6 19 2. El régimen de opinión como gobierno por la opinión pública Todas estas ideas nos hablan de un peso que se concede a la OP y que se concreta en el gobierno por la opinión pública. Es una expresión que ocupará todo el siglo XIX. En esta arquitectura la prensa es fundamental. Enseguida se despierta la idea de formar e influir a la OP a través de la prensa. Cuando la situación es muy tensa, se hacen leyes más restrictivas y viceversa. En este gobierno por la OP encontramos la libertad de prensa, la publicidad parlamentaria y los partidos políticos que poco a poco se van formando y desarrollando. Con estos elementos y un trasfondo de los nuevos ámbitos públicos surge la idea de que hay instrumentos para que emerja la OP. Ésta se utiliza para vigilar la arbitrariedad del poder. El fundamento de la fuerza de la OP es la razón. Necesitamos libertad de prensa, de expresión, asociación para discutir y razonar. Frente a la fuerza militar y hereditaria es una fuerza que seguimos porque se basa en un proceso de raciocinio, transparente, público (época del liberalismo). Frente a otros gobiernos como el de la fuerza o tradición. ¿Quiénes y cuántos participan en este gobierno por la OP en esas asociaciones, partidos políticos?. No hay sufragio universal. Queda el modelo circunscrito a una clase burguesa que electoralmente se corresponde con el sufragio censitario. Participa solo un sector de una burguesía y queda fuera otros sector que no tiene derecho de voto, un pueblo iletrado que no sabe leer y que no participa en la discusión. Quedan fuera los que se mantienen fieles al Antiguo Régimen. Cuando hablamos de procesos electorales en el siglo XIX es un proceso de elección en el que participaban varias decenas de miles. Hablamos por tanto de un juego político restringido. Poco a poco, la presión de los que están fuera es tan grande que entran más personas. El sufragio censitario ya no es tan rígido. Parte de las inestabilidades surgen cuando el sistema no aguanta el incremento del sufragio puesto que el sistema estaba diseñada para grupos con intereses en el funcionamiento. ¿Dónde situamos la OP? Entre el gobierno, la autoridad y los ciudadanos. Si la OP tiene mucho peso, la autoridad igual no llega. Pero en caso contrario podrá ser muy despótico. Los ciudadanos también pasan por el filtro de la prensa si quieren proponer algo. Estas ideas se siguen utilizando en la actualidad. Muchos gobiernos antes de tomar una decisión se cuestionan sobre la OP. Si el panorama es negativo, no se lleva a cabo la decisión, es decir, se contempla la OP, sobre todo en su dimensión mediática. El esquema de decisión se configura según el peso de la OP. No se hacen cosas que sean impopulares. 3. Democracia y opinión pública: Alexis de Tocqueville y James Bryce 20 Varios autores nos interesan; uno de ellos es Stuart Mill quien escribió en 1859 Sobre la libertad7. Adelanta una prototeoría de la sociedad de masas. Lo que Mill adelanta en el 1859 es el tema de la tiranía de las mayorías, de la OP. Hace referencias a lo que llamaremos el hombre masa. Mill y Toqueville consideraron que la opinión de la mayoría podía convertirse en dictadura y que era necesario salvaguardar a las minorías. La tiranía de la mayoría se refiere a cómo está surgiendo un nuevo comportamiento en el que las personas tienen cada vez más unos mismo puntos de vista. Al final se crea una situación en el que hay opiniones desfavorecidas. Es una tiranía que supone problemas como el discrepar de la mayoría. Aquellos que discrepan encuentran difícil enfrentarse a la opinión de la mayoría. Esta preocupación también la tratará Toqueville en La democracia en América8 (1835-1840). Tocqueville permite diferenciar prensa y OP en Europa y lo que era en EEUU. Observa que en EEUU la información está muy personalizada. En Francia esto no se daba. La búsqueda del sujeto de la OP se realiza a través de las encuestas. El público, restringido al sufragio censitario, está formado por aquellos que tienen cierta formación, con intereses. Fuera del público queda la inmensa mayoría de la población. Es un periodo denominado la sociedad de públicos donde existe posibilidad de discutir, debatir, etc. A ese público es al que se le reconoce esa función política. Se trata de una nueva fuerza. Al llegar al siglo XX, se pasa de una sociedad de públicos a una sociedad de masas. Hay que buscar un nuevo sujeto de OP y se produce pérdida de OP como sujeto político. A partir de mediados del XX surgen MC y una prensa de masas. Esto cambia el concepto de OP. Se nota el agotamiento del público. A principios del siglo XX solo existía el sufragio universal masculino lo que implica la entrada de millones de personas al debate político. El papel de la OP sigue con limitaciones. El ámbito de discusión se amplía cuando las mujeres empiezan a volar (mayoría de países europeos después de la II GM). James Bryce 7 8 Una figura que marca el final del XIX, la culminación del gobierno por la OP es el británico James Bryce (1838-1922) quien cuenta en qué consiste el gobierno de la OP. Se ocupa con cierta sistematicidad del concepto de OP. Avanza algunas preguntas que se convertían en obsesión al principio del XX. Estas preguntas surgen cuando escribe sobre la influencia de la OP. Hay que plantear el problema: ¿Cómo se reconoce, cómo se puede precisar y dónde se encuentra la OP? Estas preguntas revelan los puntos débiles de toda la construcción del gobierno por la OP. Desde los tiempos revolucionarios se invoca y asignan funciones a la OP. Todos los liberales del siglo XIX describen la OP. A sus preguntas con la llegada del siglo XX, se intentan buscar respuestas que llegaron en los años 30. ¿Qué llega en los años 30? ¿Cómo se puede precisar la OP a través de las encuestas?. Recomienda el capítulo III Especialmente en el tomo I y en éste el capítulo III. Se vincula sobre la libertad de prensa. 21 El triunfo que tuvieron las encuestas es que se presentan como el método que da respuesta a algo que se venía buscando. Hay opciones muy extendidas y otras insignificantes. Se pueden medir las opiniones. Bryce es una figura clásica en el estudio de la OP porque completa todo una tradición del pensamiento del XIX. Estudió todos los componentes que consideró formaban parte del gobierno por la OP. Escribió La república norteamericana9. La primera edición de la obra fue de 1888 aunque hubo varias hasta llegar a la definitiva de 1903. Bryce se centra en analizar el proceso del gobierno por la OP. ¿Dónde se encuentra la OP?, cuestión que fue precisada en los años 30 gracias a los sondeos cuyo máximo exponente es Gallup y con los que se logrará la objetivización de la OP: se pasa de una percepción subjetiva a una objetiva como resultado de esa medición. Una parte del éxito del sondeo se basó precisamente en medir y localizar a la OP. Se encuentra un nuevo punto de vista más científico. Bryce nace en Budapest y luego se traslada a Gran Bretaña siendo profesor de derecho civil en Oxford. Participó en política fue parlamentario del partido liberal (whig). Viaja hacia EEUU para conocer su realidad. Vuelve a Londres y desecha todas sus notas sobre EEUU. El proceso se repite dos veces más, cuando ya por fin encuentra lo que estaba buscando en EEUU. De este modo fue configurando su gran obra maestra del año 1888 que se presenta para complementar aunque a la vez sea opuesto a La democracia en América, de Tocqueville. Este último es un libro descriptivo sobre la política americana. Bryce, en cambio, hace un atlas completo de la sociedad estadounidense. Esto se puede ver respecto a la libertad de prensa. Tocqueville será grandilocuente y abstracto, Bryce desciende a un plano más concreto y real, a las corrupciones, etc10. Bryce iba buscando el fenómeno de la OP, su desarrollo con respecto a la política de su país, Gran Bretaña. Finalmente fue nombrado Lord y embajador en Washington. Tomo II, Parte IV dedica el capítulo 11 a la OP. Pero en todo caso, ambos encontraron lo que buscaban y vieron lo que quisieron ver, los aspectos que ellos mismos querían para sí en Europa (como el federalismo). 9 10 22 LECCIÓN 4: EL ESTUDIO MODERNO DE LA OP 1. El nuevo contexto histórico. Las transformaciones sociales, políticas e informativas hasta 1939. Ya han surgido las grandes ciudades, las masas. Aparecen los MCM, el sufragio se extiende, irrumpen nuevos tipos de partidos políticos como el movimiento sindical o el movimiento obrero. En este contexto la reflexión sobre la OP va a conocer nuevas perspectivas. Aquella visión de la OP de los autores del siglo XIX se agota. La prensa de masas surge a principios de siglo en las grandes ciudades y va a trastocar el campo de análisis de la OP. Será la catalizadora de los estados de opinión. Los periódicos decimonónicos eran solo objeto de reflexión ideológica (sobre la libertad). Pero la nueva prensa llama la atención intelectual y universitaria que comienza a reflexionar sobre el papel de la prensa en la sociedad. Se inicia una reflexión sociológica. Se plantean cuestiones sobre el papel de la prensa, sus funciones, etc. En estas primeras aproximaciones del mundo universitario al periodismo, una referencia clara es el célebre sociólogo Max Weber que planteó una sociología de la prensa. La publica en 1912 y en ella explica cómo hay que acercarse al estudio de la prensa. Es una reflexión a favor de la prensa y sus funciones en la sociedad moderna. Plantea asuntos como: o la prensa entendida como un medio de control social o el concepto de público o los compradores de periódicos y anunciantes o la relación Prensa y OP o los periodistas o los periódicos con más noticias en detrimento de la OP o la literatura, el folletín, la ideología o la procedencia, formación y requisitos del periodista Plantea también como un efecto de la prensa el tipo de lectura al que acostumbra la prensa y el abandono de la lectura de libros. Weber dice que si la prensa consigue desplazar al público hacia la lectura periodística, esos lectores se acostumbrarán a observar el mundo y a interpretarlo a través de categorías periodísticas. A principio de siglo se está produciendo en muchos países la extensión del sufragio: del censitario al universal masculino y luego al universal. Es fundamental en el cambio de perspectiva en torno a la OP. Millones de personas entran ahora en el debate o discusión pública. Entonces, ese concepto que manejábamos en el siglo XIX de la OP referido a un pequeño grupo de personas: ¿Sigue siendo válido para esta sociedad de masas con sufragio universal? La ampliación del sufragio plantea el agotamiento de un concepto y el nacimiento de otro nuevo. Se buscan componentes sociológicos y psicológicos. El sufragio universal ha introducido en la 23 OP millones de persones, muchas de las cuales eran analfabetas, ignorantes en política. o o La visión sociológica se encargará de estudiar el papel de las masas, de los medios masivos y el de las grandes urbes. La psicología social estudiará el componente psicológico de esas masas, las actitudes individuales, la influencia del grupo en la construcción de la OP, etc. Los primeros autores del siglo señalaron el cambio que está sucediendo y con él los problemas que surgen. Lebon (1841-1931). La obra que señala los cambios que estamos viendo se titula Psicología de las masas (1895). Es uno de los fundadores de la sociología incipiente del siglo XX , la psicología social y el estudio del comportamiento colectivo. Tarde (1843-1904) conocido por su libro La opinión y la masa. Se ocupa del estudio del público y analiza los comportamiento colectivos. Nos explica cómo se difunde la información, cómo se expanden las noticias en la sociedad. Son los precursores de las teorías de la comunicación. Es el primero que nos habla de la comunicación en dos etapas. Muchos leen los periódicos y luego comentan a otros las noticias. La conversación permite comunicar muchas cosas al público. Transmite la idea de que los lectores de un mismo periódico tienen algo en común con otros ciudadanos y participan de los mismos puntos de vista. Esto es lo que se ha calificado de sugestión a distancia. En esta época nacen los grandes almacenes, el metro , el mismo horario de trabajo, el cine al que acuden miles de personas. Incluso se estudian asuntos como la aparición de grandes almacenes de ropa que extienden el fenómeno de la moda. Esto plantea comportamientos colectivos, la movilización de las masas. Son por tanto fenómenos muy fáciles de ver. También se pueden movilizar a favor o en contra de una opinión. Aparecen los hábitos de consumo. Surge el fenómeno de la comunicación y la propaganda (ya existía en el XIX pero nadie pensaba en movilizar un o dos millones de personas para hacer algo). Se pretende que los ciudadanos estén a favor de una guerra, de un partido político. Todo esto describe un panorama distinto a la época del XIX. La I GM permitió utilizar las técnicas de propaganda y supuso una increíble experiencia propagandística de movilización. Aparecen nuevas preguntas: o o o ¿Sobre qué materias es competente la OP? ¿Qué grado de influencia tiene la OP? ¿Qué papel se concede a la OP? Lo que surge en esta época es la duda de si el gobierno, el parlamento de un país puede hacer caso a la OP. ¿Sobre qué materias es competente la OP? No se pueden arriesgar a seguir ideas que no son competentes. ¿Se pueden someter las leyes a referéndum? Los ciudadanos tienen un nivel de conocimiento bajo. Y además no 24 siempre se tiene una opinión formada. A principios de siglo hay un movimiento a favor del referéndum. Se llega al sufragio universal y hay deseo de someter a votación muchas cosas. Se pretende que la mayoría de los cargos sean de elección directa sin embargo la abstención es muy elevada. Muchos ciudadanos no expresan su opinión, no están interesados. ¿El proceso de la formación de la OP es natural o está coaccionado por la propaganda? Hay que investigarlo. La comunicación es muy importante en ese proceso de formación. Max Weber (1856-1943) escribe la Sociología de la prensa. Ortega y Gasset en La rebelión de las masas describe muy bien estos comportamientos colectivos, irrupción de las multitudes. Las masas son objeto de desprecio y rechazo en esta época. A principios del XX surge un liberalismo aristocrático que analizan muchos autores. Aquella sociedad burguesa aristocrática decae por la presión externa de las multitudes que lo cambia todo. Gran parte de este movimiento habla de socióloga de masas. Tarde y Lebon desprecian la masa que sustituye a la élite y es considerada un peligro pero las masas ya están dentro del juego político a través del sufragio universal. Las masas se pueden decantar por una cosa u otra a través de la propaganda. Hay un gran poder de movilización, apoyo a ideas a través de la propaganda y del cine como por ejemplo la Revolución Rusa. 2. La opinión pública y el sufragio. Abbot L. Lowell Lowell plantea el gobierno a través del pueblo y la OP. ¿En qué materias tenemos que estar atentos a la OP? En Opinión and Popular Government (1913) hay cuatro partes: La naturaleza de la OP La función de los partidos políticos Métodos de expresión de la OP Regulación de las materias en las cuales la OP no puede ser directamente aplicada. Es una de las últimas obras que recoge la visión clásica de la OP. No recoge aún la aparición de las encuestas. Es por tanto una visión jurídico política. Lowell planteó una serie de preguntas en el plano teórico que más tarde se recogerían desde el plano empírico: o ¿Qué papel le damos a la OP en el gobierno? o ¿Es la OP competente sobre todas las cuestiones? o ¿En cuáles no es competente? 25 Son cuestiones teóricas que luego se responderán de forma política a través de las encuestas aunque plantea el problema de si son representativos o fiables las distintas opiniones. El gobierno debe plantearse si decide a partir de esas opiniones o no. Lowell pone ejemplos de EEUU y Europa (sobre todo de Suiza y su democracia directa). Afirma que hay materias en las que la OP es más competente y fiable que en otros. ¿Cuánto interés y conocimiento teórico dedican los ciudadanos por ejemplo a cuestiones políticas? La OP no está interesada en ciertas cuestiones y quedan en segunda clave. La importancia de los MC cuando aparezcan consistirá en subrayar temas lejanos para el ciudadano. Amplían el campo de interés más allá de lo próximo al ciudadano, más allá de los temas sobre los que más fácilmente se adquiere información. Lowell en el primer capítulo de Naturaleza de la opinión pública llamaba la atención sobre algunos componentes de la OP. Para él debe ser opinión y pública. Lo importante es que sea ante todo pública, cuando un encuestador acude a tu casa dice que es un cuestionario privado y confidencial lo que se hace público después son los resultados generales. Las encuestas publican sumas de opinión que han sido expresadas en privado. De hecho, una manifestación pública de una opinión suele ir acompañada de alguna modificación ; por eso se intenta medirla en privado, sin más influencias que las propias. También dice que debe ser opinión para incidir que opinión no son creencias, prejuicios, pensamientos cambiantes. La opinión tiene un proceso de adquisición y de formación. Y en este aspecto de formación de opinión tendrán un papel importante los medios, años más tarde. Otro punto del que habla es que en la OP no se requiere la unanimidad. La OP de la mayoría no siempre es igual a la OP. Insiste en que la OP es distinta a la opinión de una mayoría numérica, pese a la creencia generalizada de que sí es así porque esa mayoría puede ser más notable ya que se hace oír más, es más vociferante y actúa. Lo importante no es calificar a la OP por su cantidad sino por su dimensión publicitaria real en relación con el concepto de mayoría silenciosa que surgirá después y que está latente en la sociedad. Confundir mayoría con publicidad es un gran error. Según Lowell, la OP debe expresarse sin temor. Esta idea vendrá más tarde a conformar la teoría de la espiral del silencio (no se expresan las opiniones, no por discrepancia sino por miedo). Habla también de la homogeneidad de los que mantienen la opinión. Lowell supone un gran avance por plantear esto en esa época. Se encuentra en un punto intermedio entre la visión clásica y la moderna. 26 3. La OP y la sociología. Ferdinand Tönnies (1855-1936) Tönnies fue un sociólogo alemán que estudió la OP en: o Comunidad y asociación (1887): aquí se plantea el estudio de un tipo de comunidad y sus vínculos y los de una asociación. Está naciendo la sociología y esta obra cobra mucha importancia. o Crítica de la opinión pública11 (1892) Recoge algunas ideas sobre la OP que había tratado en el libro anterior y estudios y trabajos que había ido publicando desde 1887. Cuando se habla de crítica de la OP hay que considerar la palabra crítica con un sentido filosófico como Kant con su Crítica de la razón pura y de la razón práctica. Crítica es un análisis de las condiciones bajo las cuales el fenómeno estudiado es posible, análisis de los fundamentos prácticos del fenómeno. Tönnies se dedicó primero al estudio del mundo clásico y la refleja de algún modo en su obra. La primera parte de la obra está dedicada al estudio histórico de la OP desde sus principios y va avanzando hasta la sociedad moderna (siglo XIX y principios del XX). Tönnies fue presidente de la Asociación Alemana de Sociología. Pero desde 1932 su vida se complica por su oposición al nazismo. Pero muchos años después de la II GM se recuperaría su influencia aunque tardó mucho porque se le consideró del NSDAP. Los trabajos que Tönnies publicó en las primeras décadas del siglo XX han estado abandonados muchos tiempo en los archivos alemanes. Crítica de la OP aparece un año antes de que se instalase la primera emisora de radio en Alemania. En el análisis de las condiciones que hacen posible la OP, Tönnies habla de los fenómenos de alfabetización, de prensa más numerosa y variada en Alemania a principios del siglo XX. Esta obra plantea además el reto de ofrecer un vocabulario muy complejo y exacto lo que ha causado problemas de traducción. En el original, Tönnies matiza muchas posibilidades que se pierden al traducirlo a otros idiomas: opinión pública, pública opinión, la opinión del público. Por eso, las traducciones pueden llevar a la confusión. A estas dificultades se le suman las que provoca el complicado estilo académico de los años 20 que emplea. La obra muestra la OP entendida como una tradición cultural que descubre al rastrear las obras de distintos autores europeos que a lo largo de la historia han tratado la OP. En 1922 aún no hay MCM por lo que Tönnies ve que la OP no es una construcción artificial sino que ya se ha tratado anteriormente de ahí que la obra tenga una larga introducción histórica. La influencia de Tönnies podría considerarse que es la visión sociológica que nos ha dado de la OP. La formación de la OP implica crítica en sentido de criticar, racionalidad y estas posturas enfrentan a la OP con la Iglesia Católica: la OP, racionalidad y crítica versus dogma cristiano. Plantea también la crítica de la OP a los fenómenos religiosos, a la creencia en verdades abstractas. Quiere saber qué peso tienen esos 11Es la importante para nosotros. 27 dogmas en la sociedad, y descubre que muchos sectores y en muchos momentos históricos, el peso de las creencias religiosas ha sido muy grande. Él que cree fervientemente en la razón, considera que la evolución histórica consiste en el aumento de la importancia de la OP sobre las verdades absolutas. Religión y OP son opuestos porque la opinión requiere libertad de pensamiento y juicio. La OP tiene más peso en la sociedad moderna en detrimento de la religión. Tönnies hablará también de lo que él llama “el gran público”: la masa. El capítulo más largo del libro es el dedicado al futuro de la OP donde hace un balance de cómo será su próxima evolución. 4. El estudio de la OP en España: Adolfo Posada. A finales del siglo XIX varios autores españoles se ocuparon de la OP. Existe una preocupación universitaria por el asunto (antes ya se ocupaban de la OP pero no en las universidades). o Gumersindo de Azcárate o Manuel Sales y Ferret (primer catedrático de sociología). En ambos hay varios capítulos dedicados a la OP. 1894-1897: Primer tratado de sociología de Sales. 1912: Sociología General o López Selva en 1890 escribió su discurso doctoral Sobre la opinión pública. Sus capítulos son: preliminar, concepto de la OP, elementos que concurren a la formación de la OP, proceso de formación de la OP, esfera de acción de la OP y manifestaciones de la OP. Posada Pero el autor más completo e interesante es Adolfo Posada (1860-1944). Empezó como catedrático de derecho político de Oviedo. Después se trasladó a la universidad central de Madrid donde imparte hasta la Guerra Civil. En Oviedo publica la primera edición de derecho político que tendrá hasta cuatro ediciones. Son dos tomos y es el libro más importante en España sobre ese tema a principios del siglo XX. Influirá en las siguientes generaciones. Fue amigo de Clarín. Posada es una figura central en la universidad hasta la década de los años 30. Recoge en su libro todo el concepto clásico jurídico político de la OP. Se encaja en el estilo de Bryce y de los franceses porque relaciona la OP con la política y el derecho. Percibe que el concepto jurídico político de la OP se está agotando y adopta el punto de vista sociológico. Incluso en EEUU también reconocen su trabajo y lo citan. Además recoge textos de otros autores y los analiza, lo que enriquece el concepto de OP en España. Es considerado por muchos como el introductor de la sociología en España, en el sentido de que tradujo autores norteamericanos incipientes en ese momento. En 1909 hay dos artículos de Posada: Sobre la OP y Naturaleza de la OP. Introduce en España la visión sociológica de la OP. Los escribió en el Boletín de la 28 Institución Libre de Enseñanza. Se centra en la Escuela de Chicago, especialmente en los autores que la fundaron. Estaba suscrito a la publicación de la Escuela de Chicago y logró introducirla en España. La universidad primero estudia la materia y publica libros. Cuando se cree ya preparado la materia se pasa a la docencia y a la investigación en los años 20-30. 29 LECCIÓN 5: LA AMERICANIZACIÓN DE LA OP (I) 1. La OP en la sociología norteamericana En las primeras décadas del siglo XX Europa se ve afectada por la Gran Guerra, la depresión, los problemas económicos y sociales. Se estanca y se agota su tradición cultural y surge con más fuerza la Norteamericana. Con el siglo XX la OP se americaniza: es tratada desde una nueva visión psicológica y sociológica. Surgen los sondeos y las encuestas. La vieja visión trataba manifestaciones de la OP que se daban en los parlamentos, en la prensa, etc. Después las encuestas medirán otros aspectos como la intensidad de las opiniones. Se pasa de una reflexión abstracta sobre cómo entender la OP y una visión inmediata (por la prensa) a un conocimiento de la OP menos abstracto e inmediato que será científico. Ya no se puede confiar ciegamente en lo que diga un periódico sobre la OP. Es necesario un conocimiento que nos permita medirla en la realidad. Consistencia de las opiniones: es una idea importante a partir de los años 20. Se debería desarrollar una metodología para este estudio con unas herramientas: las encuestas. Los anteriores termómetros no eran fiables, en realidad, no podían reflejar una opinión mayoritaria. Eran necesarias esas nuevas herramientas de medición que son más directas. Estos instrumentos revelan una OP entendida de forma diferente y que jugará en la sociedad un papel también distinto. Los primeros sociólogos norteamericanos que tratan la OP: o o o Cooley (1864-1929) Park (1864-1944) Dewey (1859-1952) Cooley Cooley perteneció a la Universidad de Chicago. En su libro dedica un capítulo a la OP tratada desde un punto de vista sociológico. Afirma que la OP no es un agregado de opinión individual sino una organización, un producto cooperativo de la comunicación y de la influencia recíproca. Cooley insta a fijarnos en cómo se organiza la sociedad, qué influencias recíprocas hay y cómo se comunican los individuos en la sociedad. Si quiero conocer la OP habrá que estudiar la organización social, los mecanismos de comunicación en la sociedad. No habla de la prensa ni de la libertad de información como en el siglo XIX sino de la comunicación en el grupo primario o comunicación interpersonal porque muchas opiniones se forman a partir de esa comunicación interpersonal y de las influencias entre individuos. Este autor sitúa la OP en 1909 en un espacio muy diferente al que tenía. Es la época en que Cooley estudia el grupo primario y sus relaciones. La influencia recíproca y 30 el yo espejo. Cooley estudia la importancia de mis comportamientos en los demás y cómo las opiniones de los demás también tienen un peso importante en mí. “Yo soy lo que yo pienso que tú piensas que yo soy” (Cooley). Es una muestra de ese yo espejo que aparece en el grupo primario. En el siguiente epígrafe veremos que Allport nos dice lo contrario: que la OP es la suma de la opinión individual. Cooley abandona la visión política y marca un acercamiento nuevo. Antes la OP se relacionaba con la libertad de expresión, prensa y política. Ahora hablamos de la comunicación en la sociedad, de sus canales. Al hablar de influencias recíprocas, Cooley señala la interacción entre personas para originar opinión, una idea muy tratada por la psicología. ¿Dónde se forma la opinión? La respuesta será que se origina en el individuo, por lo que será estudiada por la psicología. Después de ver su origen hay que desarrollar la herramienta para medir la extensión de la opinión en el conjunto de toda la sociedad. Surge por tanto la necesidad de hallar la metodología propio de las ciencias sociales: la observación empírica, seguiríamos igual que antes formulando preguntas y contestando en abstracto. La nueva metodología buscará datos fiables y precisos, porcentajes. Este proceso metodológico llevó mucho tiempo hasta hallar uno apropiado. Si entendiéramos la OP sólo desde el punto de vista de las encuestas nos situaríamos sólo en una visión americanizada. Robert Park Para este autor la OP corresponde a la interpretación de las noticias. Su obra más conocida para el campo de la comunicación es su tesis doctoral de 1904 Masa y público. Su otro gran escrito: Las noticias como una forma de conocimiento (1940). En este último artículo algunos autores ven que Park estaba ya anunciando las distancias sociales en cuanto al conocimiento; el por qué unos individuos conocen más y otros menos. No tuvo gran impacto en su momento, pero cuando en los años 70-80 se estudia cómo influyen los medios en el conocimiento se recuperó su visión. Temas que Park trata: los homeless, los guettos, las bandas urbanas, la organización de la prostitución, los enfermos mentales, las familias negras. Estaba surgiendo una nueva organización de la sociedad con graves problemas que para ser estudiados requerían una observación cercana y participante con datos directos. Se centra en el tema de los guettos, en la intensa inmigración polaca que llega a Chicago y que supuso su agrupación en barrios y la creación de sus propios periódicos. En la Prensa inmigrante (1922), Park estudia el sentido de pertenencia a una comunidad que proporcionaba la prensa. Esos inmigrantes desarraigados se 31 sentían miembros de una comunidad y con una identidad gracias a esos medios que hablaban de ellos, de su país. John Dewey John Dewey muy conocido sobre todo en el campo de la pedagogía. En cuanto a la comunicación y la OP su importancia proviene de su obra El público y sus problemas (1927). Se ocupa del papel de la comunicación en la sociedad y de la OP. Pero su elemento de estudio principal es el público, su papel en la sociedad, la crítica que hace, etc. Habla del público y sus problemas y se refiere a él como un sujeto colectivo. Es una visión sociológica que chocará con la psicología, que estudia al individuo aislado. Aparece una tensión sobre si podemos reconocer en la sociedad sujetos colectivos o si sólo tiene sentido hablar de individuos. Dewey entendía que para que la sociedad exista es fundamental que haya comunicación dentro del grupo. Da una gran importancia al elemento comunicativo como algo que atraviesa y organiza a la sociedad. ¿Por qué estos autores quedan olvidados cuando comienza a estudiarse la comunicación de masas? Llega un momento en que aparecen Laswell, Lazarsfeld, Berelson, etc. Y la Escuela de Chicago se desvanece porque los nuevos autores la ignoran y elaboran sus propias teorías. Dewey, Cooley, Park tienen una influencia que abarca hasta los años 30 pero la generación siguiente apenas los menciona porque esta segunda generación ya accede al estudio de la comunicación de masas con una metodología muy empírica y llegan a considerar que los autores de principios de siglo son aún muy abstractos. 2. Floyd Henry Allport y la psicología social “Hacía una ciencia de la opinión pública” (1937) Es el autor de Psicología social (1924). Es uno de los primeros manuales de psicología social. Allport presenta en este libro al individuo y a los grupos como protagonistas, agentes del comportamiento social. Se decanta por el individuo y rechazará los grupos. Supone un cambio de 180 grados en el estudio de la OP. Hay que centrarse en el individuo porque podemos observar, aislar, estudiar su comportamiento. Se aleja de una reflexión muy abstracta para avanzar en el estudio de lo concreto: hay que estudiar el efecto de los medios en un individuo. Hay que olvidarse de las masas y del público porque éste no se puede observar. Hoy hablamos de audiencia que es la suma de los individuos pero no se puede observar la audiencia. El individuo se convierte en el centro de la observación y el único que nos puede revelar cosas sobre cómo percibe. En los años 20 y 30 existían reflexiones muy abstractas y Allport pasa a una dimensión totalmente nueva. Su artículo más conocido Hacía una ciencia de la opinión pública. Lo escribió para el número uno de una revista Public Opinión Quarterly. En este artículo, Allport habla de abandonar los callejones sin salida. 32 En este autor vamos a encontrar otra expresión que se refiere a la definición de OP entendida como la mera colección de opiniones individuales, es decir, la OP es una encuesta. Aporta una visión empírica a la definición de OP. Surgen problemas: o ¿Por qué la muestra tiene que ser representativa del universo? o ¿Cómo hacer la entrevista? o ¿Cómo ir sumando todas las respuestas? o ¿Cómo se distribuyen las opiniones? El desarrollo metodológico dura 20 o 30 años. Es necesario un instrumento científico para calcular todo esto. En este artículo de 1937 nos describió los callejones más oscuros, las limitaciones de los estudios. Fue desmontando todas aquellas piezas que permitieron construir el concepto de OP. Cuando hablábamos de Lowell señalamos dos cosas fundamentales tiene que reunir la OP que sea opinión y pública. Lowell plantea que hay otras opiniones que no se hacen públicas pero que existen claramente en la sociedad. Allport pretende encontrar estas opiniones que se encuentran en la sociedad pero no se manifiestan públicamente. En una sociedad conviven diferentes estados de opinión. Unas afloran y otras están latentes. La impresión de universalidad se refiere a la percepción de la opinión de los demás. Pienso de una determinada manera y hay peligro de percibir la opinión de los demás como la mía. Puede resultar que la minoría se convierte en una mayoría. Las opiniones son subjetivas y es necesario un método objetivo para medirlas. Hay que conocer la distribución real de las opiniones. Las críticas que se formularon a Allport: desde este psicologismo, centralidad que concede al individuo, despolitizó el concepto de opinión porque lo estaba vaciando de un protagonismo de actor colectivo. Dejó de ver la OP como un sujeto autónomo. Niega que la OP sea un actor político con naturaleza propia porque solo existen opiniones individuales y colecciones de éstas que pueden medirse y estudiarse. 3. La medición de los opiniones. Las “escalas de actitud” Monzón, Opinión pública, comunicación y política, 1996, Tecnos. Price, Opinión pública, 1994, Piados. El cambio de rumbo de Allport nos lleva al camino de la investigación empírica: las encuestas. En esos años 20 y 30 las ciencias sociales tenían cierto complejo respecto a las ciencias naturales. Querían tener un reconocimiento igual al de la física, química o matemáticas que estaban en un proceso de desarrollo y eran el ejemplo del mundo científico. Las ciencias sociales desean aproximarse sobre todo a la metodología científica que permita observar, medir y cuantificar y salir ya de la línea de reflexión y 33 especulación en la que estaban. Había por tanto que hallar métodos que sirvan no para casos concretos sino generales: empirismo. Comenzó entonces el interés por el individuo del que pueden obtenerse muchos datos para establecer comparaciones y sacar conclusiones. Mediante las encuestas y los sondeos (se tardarán muchos años hasta perfeccionar estos métodos) se intenta descubrir cómo se han formado las opiniones y qué fuerza tienen. Allport desechaba a los grupos como sujetos colectivos ya que sólo conducen a reflexiones abstractas. Y al negar esos sujetos colectivos niega también los papeles que antes ejercían esos sujetos. Es un cambio importante porque afecta al papel que cumplirá la OP en la democracia. Ahora empiezan a estudiarse los mecanismos de influencia y formación de la OP. ¿Quién opina? (antes opinaba ese sujeto colectivo). Se descubrió que hay muchos que dicen no tener opinión y muchos que afirman que no quieren expresarla. Se vio que pensar que todo el mundo tiene opinión sobre algo es falso. Hay sectores que no opinan sobre ciertos temas que no les preocupan que no les afectan. Cuando se detecta esto se comprende que el nuevo método tiene que hacer frente a estas nuevas situaciones: ¿Qué peso tiene la opinión de los que la expresan y la actitud de los que no la tienen o no la expresan? Los datos revelan que hay asuntos por los que la gente se interesa y opina y otros no. En un primer momento la medición era muy elemental (por porcentajes). Al entrar en los años 30 no sólo resulta satisfactorio ver que existe una opinión sobre algo sino que se muestra interés por conocer con qué fuerza es defendida (si se mantendrá , si cambiará pronto). A ese estudio de la intensidad de las opiniones, del grado de acuerdo se respondió metodológicamente en el campo de las encuestas a través de las escalas de actitud. Con esto se ve si habrá que tenerlas en cuenta en el futuro. Hubo que ir simplificando estas encuestas para hacerlas operativas. La más conocida ha llegado hasta nosotros muy de acuerdo, de acuerdo, indiferente, desacuerdo, muy en desacuerdo. Los estudios históricos nos han demostrado que hay que conocer el respaldo de las opiniones para no caer en el error de tomar una opinión como más importante de lo que es. Las escalas numéricas siguen siendo muy utilizadas: ¿En una escala de 1 al 5 dónde se sitúa? Se usan para lograr matices, grados de apoyo mayores o menores a una opinión. Así se ofrece algo muy común en la vida: variedad cromática. El siguiente paso tras conocer la gradación de las opiniones, es ver el tiempo que se mantienen. Por eso se repiten las encuestas cada cierto tiempo porque una opinión que es muy importante en un momento dado puede cambiar rápidamente. Este matiz aparece en los años 40. Todo esto cambia el concepto de OP: los decimonónicos instaban a respetar lo que decía la prensa, como si eso fuera la OP general. Ahora se ve que hay gran variedad y pueden darse cambios, por eso no se pueden seguir los resultados de las encuestas como directrices de la vida pública (como hacían en el siglo XIX). Los primeros intentos en los años 30 para prohibir los sondeos y las encuestas vinieron de la prensa que vio amenazada su influencia porque hasta entonces no se podía 34 contrastar lo que decía la prensa con la realidad (si antes la prensa decía El alcalde pierde votos por su mala actuación se creía que eso era la OP). 4. Prensa y OP. Walter Lippmann Lippman: Opinión pública, 1922.12 Bernays: Cristalizando la opinión pública, 1923. Graves: Lecturas en OP, 1928. Childs: Una guía de referencia para el estudio de la OP, 1934. Es conocido por su famosa acuñación de los estereotipos. Cuando habla de OP entendía que son las imágenes que tenemos en nuestras cabezas. Ofrece una visión psicológica. Es muy conocido por la lista de intereses (capítulo XI) que hoy se denomina agenda setting. La prensa es igual a una linterna que proyecta un haz de luz en una habitación oscura. Lo que se ve es lo iluminado (se sabe mucho de un tema) pero de el resto de la habitación no se ve nada. Los focos de la prensa iluminan muy bien un problema y fijamos ahí la atención, el resto se pierde. En el año 1922 era muy novedoso porque en ese momento se piensa que los medios informan de todo. Cada medio tiene su lista de intereses o temas. Explica la formación de la OP en relación con la prensa en la medida en que la prensa elige temas y la opinión se centra en ellos. No se puede olvidar que el ciudadano medio ni tiene interés, ni tiempo para informarse con detenimiento de todas las cuestiones políticas. La prensa será la que me suministre posturas acerca de las cosas. Me muevo por imágenes que tengo en la cabeza. Se recupera en los años 80 con el tema de la agenda setting y los estudios cognitivos. “La cristalización de la OP” de Bernays (1923). El padre de la RRPP. Ve la relación que existe entre una actividad de promoción y la percepción que la gente tiene (si ésta no se vende no tendrá buena OP). Conecta estos dos mundos: OP y RRPP. En la segunda parte del libro se pregunta: o ¿En qué consiste la OP? o ¿Se puede persuadir a la OP? Padre de dos campañas muy conocidas: o Uno fue el desayuno americano que le convenció del poder de persuasión de la publicidad. El primer libro trata de la OP, la prensa de la OP y su formación en la sociedad de los años 20. Son los más clásicos del siglo XX en OP. 1922, fecha muy temprana donde se aborda de manera sistemática el estudio de la OP. 12 35 o Defensa de que la mujer puede fumar y por la calle. Piensa que la OP se puede moldear. 5. La OP como enseñanza universitaria En los años 20 empieza una atención universitaria hacia estos asuntos. o En los años 20 y principio del año 30 se utiliza ya el nombre de OP. o Después se usará el nombre de OP y propaganda. o Después se hablará de OP y publicidad. o Finalmente aparecerá la comunicación de masas. Graves En 1928 se publicó Lecturas en OP de Graves. Es el primer gran manual en el campo de la OP. Se empleaba en las escuelas de periodismo. Se basa en la técnica del Reading en el que algunos capítulos (hay 34) los escribe cualquier autor. Participan Lowell, Bryce y demás autores contemporáneos que van redactando los primeros estudios docentes en OP. En este libro se recogen definiciones de OP. El libro responde a una cierta inquietud en el mundo universitario en torno a la OP. Childs Childs: dio un paso más en 1932-33 puesto que impartió el primer curso de OP en la Universidad de Princeton (New York). El curso no fue numeroso (en torno a 30 alumnos). La procedencia de estos era del mundo de la administración, publicidad, periodismo y de las ciencias sociales. Dio clase hasta 1970. Childs publicó en 1934 Guía de referencia para estudiar la OP (programa de la asignatura). Intenta ubicar la OP en un campo que tiene que ver con la política, sociología y periodismo. En esta guía introduce más de 1500 recomendaciones bibliográficas, lo que demuestra que en esta época existía un gran repertorio bibliográfico y numerosos autores que tratan el tema de la OP. En la recomendación sólo aparecen dos autores españoles: Ortega y Gasset y Salvador de Modariaga. En esta época va avanzando todo el concepto de la sociedad de masas y destaca el libro de Ortega, La rebelión de las masas. El libro de Modariaga es sobre la sociedad norteamericana. Childs en la introducción destaca cómo los estados de OP están unidos a la actualidad. El autor se acerca más a los campos de la sociología y de la psicología. ¿Por qué hay tanto interés por conseguir una medición de la OP? En los años 30 el auge del mundo universitario es paralelo al auge de las ciencias naturales. 36