Elecciones_abstencion

Anuncio
INVESTIGACIÓN: ABSTENCIÓN ELECTORAL EN MÉXICO
GRUPO:
TI 16 – D
PROFESORA:
Teresita del Carmen Payan Porras.
INTEGRANTES:
Avendaño Hernández Noe, Hernández Domínguez Edgar Alfredo,
Medina Luna David Alfonso.
1
INTRODUCCIÒN
El Abstencionismo Electoral
Por su naturaleza compleja y cambiante, la abstención es uno de los fenómenos
políticos más difíciles de analizar e interpretar. A ello contribuye una interminable
serie de dificultades y razones técnicas a las que hay que añadir la permanente
polémica que en todo el mundo se produce en torno al alcance y significado
político de la abstención.
En efecto, el tema del abstencionismo es uno de los más complejos y menos
estudiados en materia electoral, y esto no sólo en México, sino en el mundo. Lo
cierto es que hasta la fecha nadie ha logrado establecer una tipología
universalmente aceptada del abstencionista, y los análisis concernientes al caso
se limitan a intentar sacar conclusiones generales con base en la evidencia
empírica que aporta el estudio de estadísticas, encuestas, exámenes comparados
y observaciones sobre resultados electorales en naciones determinadas y tiempos
específicos.
2
1.- Abstención Electoral
La abstención electoral en México en los comicios 2000 y 2006 (Elecciones
Presidenciales).
1.1.- Delimitación semántica.
“Abstención.- Es el voto de los dudosos comúnmente por falta de convicción o
valor moral. En las actuaciones electorales se admite la abstención, a menos que
exista un sistema de voto obligatorio, si bien este sistema jamás ha probado su
eficacia incluso cuando se ha intentado aplicar sanciones, por ejemplo, de tipo
fiscal.”1
“Elección.- Es un método de designación del titular o titulares de un órgano
caracterizado por la pluralidad de los llamados a tomar parte en ella. Consiste en
un proceso en el que exista una voluntad única.”2 .- Designación de alguna
persona para algún cargo o comisión mediante el voto de quienes disfrutan el
derecho a emitirlo.”3
“Comicios.- Elección de representantes mediante un proceso en el cual la mayoría
de los electores deben estar de acuerdo.”4
Elecciones Presidenciales.- Proceso para designar al sucesor del poder ejecutivo
mediante el sufragio.
“Sufragio.- Sinónimo de voto; Emisión de la voluntad expresada en un órgano.
También se dice de la elección de candidatos en las elecciones. Igualmente se
refiere al resultado o total de votos emitidos.”5
“Partido Político.- Es una organización que se adscribe a una ideología
determinada y representa algún grupo en particular. Se pueden formar también
entorno algún tema de interés especial. Los partidos políticos en una democracia
ayudan a articular e informar a la opinión pública de sus planes y propósitos.” 6 Es
una entidad de interés público, que tiene como fin promover la participación del
pueblo en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación
nacional.”7
“Sociedad Civil.- Comprende a las distintas organizaciones y asociaciones creadas
con el propósito de promover la participación de los ciudadanos en asuntos de
interés público.”8 Contrato mediante el cual los socios se obligan mutuamente a
combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de
carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una
especulación comercial.”9 .- La resultante del contrato de sociedad que rige el
Derecho Civil, en contraposición a la sociedad mercantil.”10 Se le conoce como
3
sociedad sin ánimo de lucro, es una sociedad que está formada según las normas
jurídicas y que no tiene como objetivo alcanzar fines mercantiles.”11
2.- Oraciones tópicas.
2.1.- Los propósitos de esta investigación son:

Conocer los antecedentes históricos electorales en general y del
abstencionismo del voto mexicano en particular, a través de una revisión
bibliográfica.

Tratar el abstencionismo electoral mexicano desde la teoría de
reproducción y resistencia de Giroux apoyados en autores marxistas Pierre
Bourdieu y Antonio Gramsci.

Conocer las atribuciones legales en materia electoral del IFE como
institución competente y apartidista.

Investigar las causas del abstencionismo de los estudiantes del TID 06-P de
la UAM-X en el proceso electoral 2006.
2.2.- Objetivos de esta investigación
1.- Conocer las causas de la abstención del voto en el 2006.
2.- Conocer los medios masivos de comunicación en materia electoral que
utilizaron los alumnos de la UAM-X del TID-06-P.
3.- Conocer las causas de la abstención del voto en la población universitaria TID
06-P de la UAM-X.
4.- Conocer por que la abstención del voto es una medida de resistencia.
5.- Saber si en los alumnos del TID 06-P de la UAM-X existe una tendencia a votar
por personas y no por proyectos.
6.- Conocer las posibles soluciones a la abstención.
7.- Conocer qué es el voto en blanco y saber si es una forma de abstención.
1,2,4.- Diccionario Jvurídico. Editorial ESPASA Fundación Tomas Moro. 3,5.- Diccionario de Ciencias
Políticas. 6.- es.wikipedia.org/wiki/Partidopolitico.com 7.- www.diputados.gob.mx/virtual/dic.htm 8.www.aceproject.org/main/espanol/pi/pig.htm 9.- www.mundonotarial.com.mx/Notario/Glosario_5.htm 10.diccionarios.astalaweb.com/Local/Diccionario%20de%20guerra.asp
11.www.templeton.es/spain/jsp_cm/guide/glossary_s.jsp
4
3.- HIPOTESIS
Si los estudiantes del TID 06-P de la UAM – X utilizaron para informarse del
proceso electoral medios de comunicación pertenecientes a la clase hegemónica,
luego entonces fueron influenciados por la reproducción según la teoría marxista.
Si los alumnos del TID 06-P de la UAM – X conocen antecedentes electorales
fraudulentos, luego entonces dudan de los resultados de las elecciones.
Si los alumnos del TID 06 – P de la UAM – X no confían en el IFE, luego entonces
se abstienen de ejercer su derecho al voto.
Si al anular su voto los alumnos del TID 06 – P de la UAM – X manifiestan su
oposición al sistema, luego entonces la abstención electoral es un acto de
resistencia en ellos.
Si los alumnos no tienen simpatía por un partido político entonces votan por
proyectos.
4.- Descripción teórica y conceptual del problema
5.- MARCO TEORICO
5.1.- Teoría de la reproducción y resistencia
5.1.1.- Reproducción:
Para explicar el comportamiento de la clase política-hegemónica electoral del 2000
tomaremos como referencia teórica el “modelo cultural-reproductor” del Marxista
Pierre Bourdieu ya que es de gran importancia para el tema que nos ocupa.
Las teorías de la reproducción cultural se preocupan por la cuestión del modo
como las sociedades son capaces de autorreproducirse. Es de central importancia
en estas teorías un esfuerzo sostenido por desarrollar una sociología de la
educación que vincule el análisis de las nociones de cultura, clase y dominio.
La teoría de la reproducción cultural de Bourdieu comienza con la idea de que la
lógica del dominio – sin importar en donde se manifieste – debe ser analizada
dentro de un marco teórico capaz de vincular dialécticamente al sujeto humano y
las estructuras dominantes, (que en nuestro caso debe ser capaz de vincular la
ciudadanía con las instituciones políticas). Bourdieu rechaza las teorías
funcionalistas que atribuyen los efectos de la dominación a un solo aparato central
como el IFE, y no alcanzan a ver que los dominados participan en su propia
opresión. Este rechazo se esclarece en la teoría de la enseñanza de Bourdieu, el
cual intenta vincular las nociones de estructura e intervención humana mediante
5
un análisis de la relación que existe entre la cultura dominante (partidos políticos),
el conocimiento escolar (el conocimiento ciudadano), y las biografías personales.
En su intento por comprender el papel de la cultura como medio que vincula,
primero, las instituciones a la lógica de las clases dominantes, y segundo, la
dinámica de la reproducción a las clases subordinadas, Bourdieu argumenta en
contra de la noción de que las instituciones simplemente reflejan a la sociedad
dominante. Afirma, en cambio, que las instituciones que deberían ser autónomas
están influidas de manera indirecta por instituciones económicas y políticas más
poderosas (tales instituciones provienen de gobiernos exteriores a México, como
Los Estados Unidos de América, ya que el presidente George W. Bush que tiene
algunos intereses en México que obviamente favorecen en mayor medida a USA
que a México, y las empresas transnacionales que invierten aquí solo buscando
mano de obra barata).
La teoría de la reproducción cultural de Bourdieu comienza con el presupuesto de
que las sociedades divididas en clases y las configuraciones ideológicas y
materiales que las sustentan se encuentran mediadas y reproducidas parcialmente
a través de lo que él llama “Violencia simbólica”, que para nosotros en este tema
sería la “guerra sucia” que vienen haciendo los partidos políticos y las televisoras
como Televisa y TV Azteca mostrando los “Spots” que desacreditan a los
candidatos presidenciales. Es decir, el control de clases se constituye mediante un
sutil ejercicio de poder simbólico que llevan a cabo las clases dominantes para
“imponer una definición del mundo social que sea consistente con sus intereses”.
La educación se considera como una fuerza política y social importante en el
proceso de reproducción de clases. Clase y poder se conectan con la producción
de capital cultural dominante no sólo en la estructura y evaluación del plan de
estudios escolar, sino también en las inclinaciones de los mismos oprimidos que
muchas veces participan activamente en su propio sometimiento.
Este punto es de vital importancia para la teoría de reproducción cultural de
Bourdieu y puede ser estudiado con mayor detenimiento mediante la discusión de
sus nociones de Hábitat (Posiciones), y Habitus (Inclinaciones).
El hábitat o historia objetivada, es la historia que en el transcurso del tiempo se ha
acumulado en cosas: máquinas, edificios, monumentos, libros, teorías
costumbres, leyes, etc. La segunda se refiere a la historia encarnada del habitus, y
se refiere a la interiorización de una serie de competencias y necesidades
estructuradas.
El habitus, entonces, se convierte en una matriz de percepciones, apreciaciones y
acciones. El habitus es producto tanto de la socialización como de la historia
encarnada y es diferente para los distintos grupos dominantes y subordinados
dentro de la sociedad.
6
Para Bourdieu las nociones de habitus y hábitat revelan cómo se forja la
dominación en una lógica que unifica esas ideologías y prácticas que a su vez
constituyen tanto sujetos como estructuras. Bourdieu argumenta que los individuos
de distintos grupos y clases sociales sufren procesos de socialización que no son
procesos intelectuales solamente, sino que también son emocionales, sensoriales
y físicos.
El trabajo de Bourdieu es significativo porque proporciona un modelo teórico para
entender aspectos de la resistencia de la ciudadanía y del control social que
ejercen los partidos políticos. Giroux, considera que el trabajo de Bourdieu no está
exento de algunas debilidades teóricas serias. Donde aparece esta falla en el
trabajo de Bourdieu es en la posibilidad conceptual para una teoría de la
resistencia, las bases para dicha acción no descansan en una noción de
reflexividad o de auto conciencia crítica, sino en la incompatibilidad de dos
estructuras: la estructura histórica de la inclinación (habitus) y la estructura
histórica encarnada en la institución (hábitat).
5.1.2.- Resistencia:
El tema de la participación ciudadana es antiguo y vigente en América Latina. Este
hace referencia a la Carta de Derechos y Deberes Ciudadanos. Dicha carta
establece el derecho que tiene la ciudadanía a contar con un acto político de
calidad así como también el ciudadano a contribuir al proceso político.
De manera que el ciudadano hace un reflejo de la motivación a participar en el
ámbito gubernativo a través de la cultura política que recibe en su formación
objetiva o empírica, involucrando la percepción del funcionamiento de las
instituciones encargadas de la ocupación electoral para llevar a cabo el
funcionamiento político de calidad del país, creando así un criterio ciudadano con
base en el desempeño político-social de las instituciones, ya sea histórico o actual.
De esta manera nos referimos a tomar como base histórica a las elecciones 2000
y a las elecciones de 2006. Así también cabe atribuir diferentes situaciones que se
mueven en torno al proceso electoral como: alteración de resultados por diferentes
medios, ineficiencia de las instituciones, uso de métodos tales como la compra del
voto a través de la necesidad económica de la población y la manipulación de
medios informativos etc. De tal manera que este tipo de acciones que influyen de
manera determinante a la formación de cultura política de la población del país.
Conforme al planteamiento de las Teorías de Reproducción y Resistencia de
Henry A. Giroux se puede establecer que uno de los factores por el cual la
resistencia que la ciudadanía expresa frente al contexto político es “la
subestimación de la población con respecto al valor de su contribución al ámbito
político” que este acto a su vez se traduce en el ámbito electoral. La abstención
del voto es una de las causas de resistencia ciudadana que se presenta como
manifestación de inconformidad ante el desempeño de las instituciones y
planteamientos de políticas que no benefician a la población. A su vez, refleja la
inestabilidad y resquebrajamiento de toda una estructura política como por la cual
está conformada nuestro país. A esto cabe también agregar la participación de
redes ciudadanas como movimientos organizados motivando a la nulidad del voto
7
(voto en blanco) como inconformidad del proceso electoral y propuestas políticas
atribuyendo este hecho a la legitimidad devaluada que la población percibe con
base al desempeño de las instituciones electorales.
A esta teoría se le atribuye también otro factor que es importante para cumplir con
los fundamentos de las Teorías de Reproducción y Resistencia de Henri A. Giroux.
Este es el aspecto emancipador y liberador, de tal manera viéndose reflejado en
hechos como los ya expuestos (organizaciones sociales proponiendo a la nulidad
del voto) y así haciendo existente una resistencia contra la clase hegemónica
dominante que en este caso se ve representada por las instituciones como: IFE,
Partidos Políticos, etc. Que deberían reafirmar su funcionalidad y legitimidad, no
con inconsistencias electorales, propagandas inculcando el miedo hacia otros
partidos a través de anuncios que llaman al desprecio por el otro candidato,
creando a su vez únicamente un desconcierto y manifestando también un
retroceso en la formación política que mas bien se debería recibir la población.
Uno de los principales presupuestos en los escritos marxistas en cuanto a la
relación entre estado y capitalismo se ha desarrollado en torno al trabajo del
teórico italiano Antonio Gramsci. Para Gramsci, cualquier discusión sobre el
estado debe empezar con la realidad de las relaciones de clase (ciudadanía) y el
ejercicio de la hegemonía por parte de las clases dominantes (partidos políticos).
La formulación dialéctica de la hegemonía en Gramsci, una combinación de fuerza
y consenso en permanente cambio, proporciona la base para el análisis de la
naturaleza del estado en la sociedad capitalista, es por esto que nosotros
recurrimos a ella para la explicación de nuestro tema.
La hegemonía en términos gramscianos, tiene dos significados. En primer lugar,
se refiere a un proceso de dominación mediante el cual una clase dirigente ejerce
control, mediante su liderazgo intelectual o moral, sobre otras clases aliadas. (En
este apartado podemos traducir que Gramsci menciona que los dominados es la
ciudadanía y los que dominan son los Partidos políticos, instituciones, Consejo
Coordinador Empresarial, etcétera). En otras palabras se forma una alianza, entre
las clases dirigentes como resultado del poder y “habilidad de una clase para
articular los intereses de otros grupos con el suyo”. Hegemonía en esta instancia
significa, primero, un proceso de transformación cultural y político mediante el cual
la clase dominante articula los elementos comunes presentes en la visión del
mundo de los grupos aliados. En segundo lugar, la hegemonía se refiere al doble
uso de la fuerza e ideología para reproducir las relaciones de la sociedad entre las
clases dominantes y grupos subordinados. Gramsci enfatiza vigorosamente el
papel de la ideología como fuerza activa usada por las clases dominantes para dar
forma e incorporar las visiones de sentido común, las necesidades y los intereses
de los grupos subordinados. Esta es una cuestión importante. La hegemonía en
esta descripción se presenta como algo más que el ejercicio de la coerción: es un
proceso continuo de creación que incluye la constante estructuración de la
conciencia, así como la lucha por el control de la conciencia. La producción de
conocimientos está ligada a la esfera política y es un elemento clave en la
construcción del poder por parte del estado. La cuestión principal para Gramsci se
8
centra en torno a la demostración de cómo el estado puede definirse, en parte, en
referencia a su participación activa como un aparato represivo y cultural.
Esto nos lleva directamente a la definición gramsciana del estado. Al rechazar las
formulaciones marxistas ortodoxas del estado como mero instrumento represivo
de las clases dominantes, Gramsci divide al estado en dos ámbitos específicos: La
sociedad política y la sociedad civil. La sociedad política se refiere a los aparatos
estatales de administración, a las leyes y a otras instituciones coercitivas cuya
función primordial, que no exclusiva, se basa en la lógica de la fuerza y represión.
La sociedad civil se refiere a aquellas instituciones públicas y privadas que utilizan
significados, símbolos e ideas, con el fin de universalizar las ideologías de la clase
dominante, y al mismo tiempo, forman y limitan el discurso y la practica de
oposición.
6.- Abstencionismo electoral
6.1.- Causas
El abstencionismo ha sido relacionado a gran cantidad de causas, unas se refieren
a los mecanismos de los procesos electorales, otras están vinculadas a la forma
de reaccionar de los variados sectores de la población ante los problemas de su
tiempo. Trataremos de abarcar la mayor parte de las causas que originan este
fenómeno.
Para hacer un análisis del abstencionismo tomaremos en cuenta la sociedad en
que vivimos. Nuestra sociedad actual esta dividida en clases y entre ellas existe
una desigualdad en muchos aspectos: económico, político y social, hay un sector
minoritario que se aprovecha de esta desigualdad y la mayoría vive la carga de
esta desigualdad: pobreza y miseria.
Las causas que contribuyen al abstencionismo son varias:
6.1.1.- Causas políticas
Siempre ha existido un sector de la población que tiene una desesperación y
desesperanza, estos utilizan vías distintas a la electoral para cambiar la realidad
en la que viven o piensan que los procesos electorales no van a cambiar nada a
nuestra sociedad. En este sector están las personas que no se registran en el
padrón electoral ni obtienen su credencial de elector, es por esto que estas
personas no figuran como abstencionistas en las estadísticas electorales.
Esta forma de abstencionismo que rechaza toda participación electoral, y que
rechaza al sistema en sí, con una conciencia clara del significado de la acción que
esta llevando a cabo, ha estado presente a lo largo de los procesos electorales o
comicios del siglo pasado y lo estará si no hay una modificación en la forma de
participación electoral. Este tipo de abstencionismo representa un porcentaje
pequeño del electorado que pudiera crecer en el futuro pero de forma muy lenta
debido a que se produce sin difusión.
Otro sector que se abstiene por causas políticas son los que creen que pueden
darse cambios en la sociedad por medio de las elecciones pero no se identifican
con ninguna opción, organización o propuesta política o no considera que alguna
9
de ellas satisfaga medianamente sus necesidades, cree que nadie representa una
opción verdadera de cambio y en algunos casos acude a votar pero manifiesta su
preferencia a una opción distinta a las establecidas por los partidos políticos.
6.1.2.- Causas económicas y sociales
Una de las causas más importantes del abstencionismo actual son las condiciones
económicas y sociales predominantes en México, acentuadas por la aplicación del
modelo neoliberal desde veinte años atrás.
La mala distribución del ingreso en México ha generado varias consecuencias en
la sociedad las cuales no permiten adecuada participación ciudadana en los
procesos electorales.
Existen aun poblaciones importantes con atraso, ignorancia, escasos servicios y
fanatismo.
La población a través de los años ha visto pasar varios gobiernos que no han
podido o querido resolver los problema de desempleo, vivienda, servicios públicos
como drenaje, agua, luz; ingresos que permitan una vida digna, es por esto que a
esta población poco le interesa que partido o que candidato va a ganar por que a
ellos siempre les va igual, aquí se encuentra un buen porcentaje de
abstencionistas,
La población analfabeta y los que están enajenados por los medios de
comunicaron masiva como la televisión y que no buscan informarse en otras
alternativas son también un sector importante de abstencionistas debido a que son
fácilmente manipulados o confundidos.
6.2.- El abstencionismo electoral en México
6.2.1.- Lo irreal de las estadísticas electorales
Durante los primeros años del México posrevolucionario y hasta fines de la década
de los treinta, predomino un sistema de partidos basado en un “sistema de partido
casi único”, constituido desde el poder (PRI), para impedir que otros sectores se
apoderen del gobierno.
Con la aparición de varios partidos políticos los cuales representaban los
intereses de diversas clases y sectores sociales se encontraron y tuvieron que
enfrentarse al hecho de que el partido de gobierno utilizaba en su beneficio los
recursos económicos humanos y materiales que le podían proporcionar las
diversas instancias e instituciones del poder publico, lo que convertía a la
competencia electoral en totalmente inequitativa, el partido de gobierno era juez y
parte en las etapas del proceso electoral y el fraude se había convertido en una
practica permanente y generalizada en todos los niveles: federal, estatal y
municipal.
El los tiempos recientes las condiciones de participación siguen siendo
inequitativas y permanecen casi inalterables esto debido a que el gobierno
continua ejerciendo control sobre las instituciones electorales, manipulan a la
ciudadanía mediante los medios de comunicación y utilizan el fraude en las
elecciones.
10
En esta época el partido de gobierno obtenía resultados aplastantes en los
distritos y hacía hasta lo imposible por que no le ganaran una sola elección al
grado de robar urnas para impedirlo.
Los resultados electorales de esta etapa son poco confiables esto ha propiciado
un desanimo de los electores por que según ellos no valía la pena ir a votar por
que siempre “ganaba” el PRI.
6.2.3.- La situación actual
Se modifico el proceso, a los partidos políticos se les otorgaron representantes de
las diversas clases sociales y sectores que integran la sociedad mexicana, esto
fortaleció lentamente la vida democrática de México.
En el gobierno de Carlos Salinas se inician reformas electorales que se consolidan
en el gobierno de Ernesto Zedillo. Se trata de un sistema político electoral y de
partidos que elimina las transformaciones de 1963 y establece uno en el que se
pone en manos de la ciudadana la organización y realización de los procesos
electorales.
A la ciudadanizacion del Consejo General del IFE que en realidad se integra con
representantes de los partidos políticos se adhiere el establecimiento en la
legislación electoral del financiamiento privado, la clase hegemónica representada
por los empresarios, pueden “aportar” (invertir) en los partidos políticos.
Desde ese momento los empresarios ponen al alcance de los partidos políticos a
los medios de comunicación.
Se incluyen también en estas reformas un listado nominal de electores con alta
confiabilidad y se respeta en gran medida la voluntad popular expresada en las
urnas, debido a lo anterior los delincuentes electorales deben esforzarse para que
el fraude pase inadvertido, es decir, tienen que actuar de forma muy sutil
Las elecciones del año 2000 son las primeras de carácter presidencial en las que
los medios de comunicación masiva jugaron un papel determinante en los
resultados porque influyeron y manipularon la voluntad popular.
En la campaña del 2000 se difundieron de forma importante conceptos que
crearon ilusiones en la población entre estos sobresalen los siguientes: México
esta en camino a la democracia, la alternancia en el poder es fundamental para
consolidar la democracia en México y así poner punto final al partido de estado.
6.2.4.- Causas que generan el abstencionismo en México
El porcentaje de abstencionismo varia según el país y la época esto se debe a la
historia de cada nación, a su tradición política y al grado de desarrollo alcanzado.
En México existen nuevos elementos que adicionados a los ya existentes pueden
repercutir en el incremento de la abstención.
Entre los elementos nuevos se destaca la grave crisis que afecta al actual sistema
electoral y de partidos.
El concepto actual de democracia es limitado y se refiere exclusivamente a la
elección de representantes populares. La falla consiste en que no existe garantía
alguna para que los representantes elegidos defiendan los intereses de los
electores. Pasa generalmente que los representantes no actúan en función de los
intereses de quienes los eligieron. Actúan conforme a los intereses del partido en
el que militan o de la clase social a la cual representa su partido político.
11
También se difunde a través de los medios de comunicación masiva la idea de
que los ciudadanos desacreditan a los partidos y que se guían por la preferencia
hacia un candidato lo cual es falso, por que los ciudadanos continúan mostrando
sus preferencias electorales hacia los partidos políticos. Esto es determinante para
las aspiraciones de un político por que el resultado que obtendrá depende de la
fuerza electoral con la que cuente el partido político que lo postula.
Un fenómeno que se ha desarrollado actualmente es el “cambio de chaqueta” de
los políticos que al no ser lanzados para algún puesto de elección popular optan
por irse a otro partido político que tenga participación en ese proceso electoral.
Esto puede indicar que las ideologías de los partidos políticos son en esencia muy
parecidas es por ello que los recién llegados no resienten un cambio y se adaptan
fácilmente a los partidos políticos que les abren las puertas.
Lo antes expuesto ha facilitado también la creación de alianzas entre partidos que
son cada vez mas frecuentes.
Hay también una creciente falta de ética de los partidos políticos que obtienen
recursos ilegales de los sectores públicos y privados, que resta autonomía al
vencedor de la elección, por los compromisos que adquiere al recibirle apoyo de
diversos sectores tales como el Gobierno que desvía recursos de forma ilegal de
las diversas Secretarias de Estado y de programas de apoyo social como
“oportunidades” por citar un ejemplo, esto en lo que refiere al sector publico, en
cuanto al ámbito privado el Consejo Coordinador Empresarial, instituciones
financieras, etc.
De todo esto podemos concluir que ni los candidatos ni los partidos políticos
satisfacen las necesidades de los electores ya que los primeros no tienen buenas
propuestas, no cumplen con sus promesas expuestas en las campañas
electorales, hacen uso de la corrupción y de actos ilegales, crean alianzas que no
tienen fundamentos reales, todo esto redunda en un desinterés y desconfianza del
electorado el cual determina que ninguna opción política le va a resolver sus
problemas y carencias por lo cual opta por lo que el considera la mejor opción la
abstención de su voto.
7.- Antecedentes Históricos
7.1.- El Sufragio Universal
Se denomina sufragio universal a aquel que considera que es la totalidad de los
ciudadanos los que pueden y deben ejercitar la función electoral.
La palabra sufragio tiene su antecedente latino en la palabra sufragium que
significa ayuda, socorro, aprobación o sanción.
El sufragio es una institución jurídica política por medio de la cual los electores en
representación del pueblo designan periódicamente a las personas físicas que
desempeñaran el gobierno del estado.
Los antecedentes se remiten a Grecia. Los griegos utilizaban la elección y la
realizaba el pueblo del que no tomaban parte los esclavos ni los extranjeros.
En Roma el derecho al voto estaba reservado para los que poseían la categoría
de ciudadanos romanos.
12
En la edad media la practica de las elecciones era limitada, solo participaban los
burgueses más ricos.
En la edad moderna, con el predominio de las monarquías absolutas, la práctica
electoral fue casi inexistente.
PERIODO 1814-1867
La Constitución de Apatzingan, fue la primera Ley Electoral Mexicana. Así pues en
el artículo sexto del Decreto Constitucional para la Libertad de la América
Mexicana" de fecha 22 de octubre de 1814, se estableció la primera norma relativa
a los comicios en México, señalándose que: "El Derecho de Sufragio para la
elección de Diputados pertenece, sin distinción de clases ni países, a todos los
ciudadanos en quienes concurran los requisitos que prevenga la Ley". Esta
Constitución no fue disposición legal vigente, toda vez que no obstante que el
General José María Morelos y Pavón fue uno de los iniciadores de la
independencia, no logro la consumación de la misma.
Habiéndose constituido desde el punto de vista formal nuestra República, derivado
de la consumación de la Independencia, en la Constitución Federal de 1824, en
relación a cuestiones de índole electoral se estableció lo siguiente:

Artículo octavo: "La Cámara de Diputados se compondrá de representantes
elegidos en totalidad cada dos años, por ciudadanos de los Estados."

Artículo noveno: "Las cualidades de los electores se prescribirán
constitucionalmente por las legislaturas de los Estados, a los que también
les corresponde reglamentar las elecciones conforme a los principios que
se establecen en esta Constitución."

Como se puede advertir, en el anterior precepto encontramos el origen local
o estatal de normas electorales.

Artículo veinticinco: En relación con Senado, establecía que: "El mismo se
compondría por dos Senadores por cada Estado, elegido por mayoría
absoluta de votos por sus legislaturas."
En esta Ley, se reguló el sistema para la elección de Presidente y Vicepresidente
de la República, así como para Ministros de la Corte. Respecto de esta última, las
Legislaturas Locales se elegían por mayoría de votos, cuando no se lograba tal
mayoría, la elección era llevada a cabo por la Cámara de Diputados. Los artículos
68 al 84 del ordenamiento en comento, establecían que la calificación electoral
correspondía a cada cámara respecto a sus elecciones, y así mismo, que
correspondía la calificación de la Presidencia, Vicepresidencia y la de los Ministros
de la Corte, a la Cámara de Diputados.
Las Leyes Constitucionales de la República" de 1836 (de tipo centralista),
conocidas también como Las Siete Leyes, reconocieron derechos y obligaciones
políticos del ciudadano; toda vez que en su artículo 8ª se establecía que se tenía
13
el derecho de "votar para todos los cargos de elección directa y poder ser votados
para los mismos" y específicamente, como obligación en el artículo 9ª se impulso:
"Concurrir a las elecciones populares y desempeñar los cargos concejiles y
populares para que fuera nombrado. "De igual forma, dichas leyes ordenaron la
suspensión de los derechos políticos de los ciudadanos par causa criminal hasta
la sentencia absolutoria, entre otras razones.
Una segunda Constitución de tipo centralista conocida como "Bases de
Organización Política de la República Mexicana o Bases Orgánicas" fue
promulgada el 14 de junio de 1843, de esta se derivaron distintos ordenamientos
relacionados con la materia electoral, tales como:

El decreto que declara la forma y días en que deben verificarse las
elecciones para el futuro Congreso", y

La "Circular sobre medidas para la legalidad, buen orden y la libertad en la
elecciones."

Se introdujo otra novedad al establecer, por primera vez, causales de
nulidad a los que se sujetaría la actuación de los órganos electorales,
estableciendo e el artículo 168 que ninguna elección podría considerarse
nula sino por alguno de los motivos siguientes: 1 Falta de calidad
constitucional en el electo. 2 Intervención o violencia de la fuerza armada
en las elecciones. 3 Falta de mayoría absoluta de los que tienen derecho a
votar en las elecciones que no sean primarias. 4 Error o fraude en la
computación de votos.
Los Federalistas iniciaron una nueva revolución contra el centralismo, siendo
Presidente Mariano Paredes Arrillaga, al restaurarse el federalismo en plena
guerra con los Estados Unidos. En agosto de 1846 el Congreso convocado y
electo restableció la vigencia de la Constitución Federal de 1824 quedando como
Presidente Antonio López de Santa Anna y Vicepresidente Valentín Gómez
Farías.
Al promulgarse al Acta de Reforma Constitucionales, el 18 de mayo de 1847, se
establecen las bases para legislar en materia electoral, ya que en su artículo 18
señalaba "Por medio de leyes generales se arreglan las elecciones de Diputados,
Senadores, Presidente de la República y Ministros de la Suprema Corte de
Justicia, pudiendo adoptarse la elección directa, sin otra excepción que la del
tercio del Senado que establece el artículo octavo de esta Acta. Mas en las
elecciones indirectas no podrá ser nombrado elector primario ni secundario, el
ciudadano que ejerce mandato político, jurisdicción civil, eclesiástica o militar o
curas de almas, en representación del territorio en el cual desempeña su cargo".
Con base en el acta 03 de junio de 1847 se expidió la "Ley de Elecciones de los
Poderes Legislativos y Ejecutivo de la Nación".
Con la Constitución Política de la República promulgada el 05 de febrero de 1857,
se produce un cambio relevante en el derecho público patrio que hasta entonces
14
había estado limitado al Poder Legislativo, otorgándose a partir de la Constitución
referida, una mayor injerencia no sólo en materia electoral, sino especialmente en
el control de la constitucionalidad de leyes y actos de autoridades, al Poder
Judicial.
El 12 de febrero de 1857, antes de clausurar sus sesiones, reunido el Congreso
Constituyente de acuerdo con la convocatoria de Don Juan N Álvarez, expidió la
Ley Orgánica Electoral, que con algunas modificaciones estuvo vigente hasta
1901, legislación secundaria que se expide en congruencia con las disposiciones
contenidas en la previamente aprobada Constitución Federal (05 de febrero de
ese mismo año).
Así entonces 10 años después, es decir el 14 de agosto de 1867, el Presidente
Juárez expidió la convocatoria para la Elección de los Supremos Poderes", en la
que manifestó, que cumplía con el deber de convocar al pueblo en toda la
República a emitir su voto con plena y absoluta libertad. Así pues el Gobierno
jurista el 8 de de mayo de 1871, expide el Decreto que forma la Ley Electoral del
12 de febrero de 1857". La cual modifica solo algunos aspectos continuando
vigente en lo general.
Cabe precisar aquí con relación a la historia constitucional de la Cámara de
Senadores que: la Constitución Federal de 1824 estableció el Senado, al igual que
la Constitución de 1836 (Leyes Constitucionales de la República o Siete Leyes),
aún siendo ésta de corte centralista, así como también las Bases Orgánicas de
1843 y el Acta de Reformas de 1847 conservaron y establecieron dicha Cámara,
sin embargo, la Constitución Federal de 1857 estableció el sistema unicamaral, es
decir, no creó la institución del Senado, sólo la Cámara de Diputados. Fue hasta el
año de 1874, en que se reforma la citada Carta Federal de 1857, cuando se
restableció el Congreso bicamaral, reincorporando así la Cámara de Senadores,
siendo sus integrantes electos popularmente mediante sistema indirecto.
Actualmente, nuestra Constitución Federal de 1917 mantiene vigente el sistema
bicamaral, al establecer que el Poder Legislativo se deposita en un Congreso
General (Congreso de la Unión) mediante la integración de dos Cámaras, la de
Diputados (conocida como Cámara Baja) y la de Senadores (llamada Cámara
Alta), cuyos miembros son electos por elección popular directa.
PERIODO DE 1901 -1954
En este periodo, Porfirio Díaz expide la Ley Electoral, el 18 de diciembre de 1901,
la cual refiere en primer término "La renovación de los Poderes Federales"
conteniendo las siguientes novedades:

Establecía que para la renovación de los Poderes Federales se celebrarían
elecciones Ordinarias cada dos años (artículo primero).
15

Determinaba la integración de los Distritos Electorales, otorgándole a cada
uno de ellos una población de 70,000 personas, o por fracción que
excediera de la tercera parte;

Igualmente, que en los Distritos Electorales se instalaría un Colegio
Electoral, recayendo en estos la designación de un Diputado y un Senador;
Al respecto es importante comentar que, no obstante que se convocaba a
elecciones, en su realización no se cumplían los principios democráticos debido a
que en esta época se vivió la Dictadura de Don Porfirio Díaz. Quién, cosa curiosa,
antes de ocupar la Presidencia de la República por vez primera y en forma
provisional, en noviembre de 1876, suscribió dos planes: el Plan de La Noria
(noviembre de 1871) y el Plan de Tuxtepec (marzo de 1876), en los que el militar
oaxaqueño criticaba fuertemente la falta de democracia en el país, en las
elecciones federales, estatales y municipales, en suma, la ausencia de libertad e
independencia, de autoridades legítimas y el sometimiento de la población a
gobiernos impopulares y tiránicos, impuestos arbitraria e ilegalmente por las
instancias superiores (federal y estatal) y que los ayuntamientos eran simples
dependientes del gobierno para realizar las elecciones. Sin embargo, el general
Díaz, al llegar al poder, olvidó lo plasmado en sus planes, pues realizó
exactamente lo contrario a sus ideas.
El 06 de febrero de 1917, Venustiano Carranza expide " La Nueva Ley Electoral",
en la que produce sus ideas, pero fundamentadas en la recién promulgada
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con las siguientes
novedades.

Se estableció el voto directo para la elección de Presidente de la República;

Se reguló el procedimiento de calificación de las elecciones por los
Colegios Electorales para la elección de Presidente.
Posteriormente, el 02 de julio de 1918, se expide la Ley para la Elección de los
Poderes Federales", a la cual se atribuye la creación del moderno derecho penal
electoral; esta ley estuvo vigente hasta 1946.
Así pues la Ley Electoral de julio de 1918, fue abrogada por la Ley electoral
Federal de fecha 07 de enero de 1946, misma que fue promovida por el
Presidente de la República, General Manuel Ávila Camacho; sus principales
aportaciones fueron

La creación de Comisión Federal de vigilancia Electoral, encargada de
vigilar el proceso electoral en la Elección del Ejecutivo y Legislativo de la
Unión; la cual se integraba con el Secretario de Gobernación y otro
miembro del gabinete, que eran los comisionados por parte del Ejecutivo;
dos del legislativo, constituidos por un Diputado y un Senador, y dos
Partidos Nacionales, dicha comisión era presidida por el Secretario de
16
Gobernación en la que fungía como Secretario el Notario Público mas
antiguo de la ciudad de México.

Con relación a los Partidos Políticos se estipulaba "Son asociaciones
constituidas conforme a la Ley, solo reconocía a los partidos políticos
nacionales.

Tipificaba diversos delitos comiciales, entre ellos abstenerse, de inscribirse
en el padrón Electoral, abstenerse de votar en las elecciones, negarse a
desempeñar funciones electorales, proporcionar datos falsos para el
registro de votantes; intentar registrarse más de una vez; hacer propaganda
política a favor de algún candidato o partido político el día de la elección;
presentarse a una casilla electoral portando armas; así mismo establecía
para estos: multa, prisión y suspensión de derechos políticos.
Continuando con las reformas en la materia que nos ocupa, surge la Ley Federal
del 04 de diciembre de 1951, abrogando esta la Ley Electoral Federal de 1946; en
dicha Ley se crea la comisión Federal Electoral que estuvo vigente hasta el año
1990. Tres años después esta ley sufre nuevos cambios esto el 07 de enero de
1954, los cuales fueron promovidas por el entonces Presidente de la República
Adolfo Ruiz Cortinez, entre los cuales se resalta el haber otorgado
constitucionalmente, en 1953, a la mujer el derecho de votar (voto activo) y ser
votada (voto pasivo) en todo tipo de elecciones (federal, estatal y municipal) en
razón de que se le concede la ciudadanía plena a la mujer, dándole así trato
igualitario (equitativo) respecto del hombre en ejercicio de sus derechos políticos.
Sin embargo, resulta de gran importancia y trascendencia tener aquí muy presente
una cuestión que ha sido casi siempre, desafortunadamente, omitida en nuestro
derecho e historia patria, que es la relativa a que en el año de 1947 se reformó el
artículo 115 de la Constitución Federal, a iniciativa del entonces Presidente Miguel
Alemán Valdez, para reconocer y otorgar el voto femenino (voto activo) en las
elecciones municipales.
Es así que, al quedar instituido en 1947 el voto femenino en las elecciones
municipales, se puede afirmar que históricamente el papel de la mujer guarda una
especial relevancia y está estrechamente vinculado al municipio en México, ya que
fue a nivel municipal en donde se otorgan y reconocen a la mujer, por vez primera,
derechos ciudadanos.
No obstante, fue en 1953, durante el período presidencial de Adolfo Ruiz Cortinez,
cuando se establece en el artículo 34 Constitucional el sufragio universal
ciudadano, reconociéndose así la ciudadanía plena a la mujer. Motivo por el cual
se suprime el texto de la reforma citada de 1946 al artículo 115 de la Carta Magna,
que ya no tenía razón de ser.
En este sentido debe quedar claro que, en México, el derecho de voto a la mujer
no se reconoce originariamente en 1953, como equívocamente se cree, sino que
es desde 1947 cuando se reconoce tal derecho, aún y cuando éste haya sido de
17
manera parcial, en tratándose sólo de las elecciones municipales y, en particular,
del sufragio activo.
Es hasta 1977, en que se establece el Recurso de Reclamación, con motivo a la
reforma del artículo 60 constitucional , el cual sería procedente contra las
resoluciones del Colegio Electoral de la Cámara de Diputados al calificar la
elección de diputados, de dicho recurso conocería la Suprema Corte de Justicia, la
que de considerar que se hubieren cometidos violaciones sustanciales en el
desarrollo del proceso electoral o en la calificación de la elección lo haría del
conocimiento de la propia Cámara, para que emitiera nueva resolución, misma
que sería definitiva e inatacable.
Sin embargo en ese mismo año se crea un nuevo cuerpo legal de orden político
comicial llamado " Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos
Electorales" (LOPPE), modificándose así la tradicional denominación de "Ley
Electoral", el principal merito de la LOPPE, fue dejar atrás el Sistema único de
mayoría, buscando una más completa representación popular en la Cámara de
Diputados instaurándose así el Sistema Mixto de Mayoría y Representación
Proporcional, con lo que evidentemente el país se abre a la vida Democrática.
Resulta conveniente destacar que, durante la denominada reforma políticaelectoral de 1977, en el período del régimen presidencial de José López Portillo,
se reforma el artículo 115 de la Constitución Federal, para introducir el Principio de
Representación Proporcional en la elección de los ayuntamientos de aquellos
municipios que tuvieran más de cien mil habitantes, reforma política municipal que
en la práctica tuvo escasa aplicación en razón de que, bajo tal requisito
demográfico, pocos municipios en el país, en ese entonces, lo cumplían, si acaso
sólo algunas capitales de los estados de la República. Fue hasta 1983, con la
denominada "Reforma Municipal" de ese año, por iniciativa del Presidente Miguel
de la Madrid Hurtado, cuando, entre otras importantes modificaciones, se reforma
el artículo 115 Constitucional para suprimir tal condicionante poblacional y ya
dicho Principio de Representación Proporcional se aplica desde esa fecha para
todos los municipios del país en la integración de sus respectivos ayuntamientos.
Esta Ley estableció lo siguiente:

La naturaleza, objetivos y funciones de los Partidos Políticos;

Utiliza la figura de registro de coalición como una opción mas de la de la
apertura ideológica y partidaria, abriendo así las posibilidades legales para
facilitar la constitución de agrupaciones políticas de ciudadanos;

También contempla la figura de la fusión, que se constituye cuando dos o
mas partidos o asociaciones políticas acuerdan crear una nueva
organización política: previniendo las llamadas Organizaciones Políticas
Nacionales, como paso previo a nuevos partidos políticos.
18

Dispuso garantías y reglas para el uso de la radio y televisión por parte de
los Partidos Políticos;

Constituye a la Comisión Federal Electoral, como el máximo órgano
electoral; teniendo entre otras atribuciones, el registro de los partidos y
asociaciones políticas nacionales, que antes correspondían a la Secretaría
de Gobernación, determinando su integración;

Asociando el anterior Recurso de Reclamación, esta Ley reguló otros
recursos contencioso administrativos, que resolvía la propia autoridad
electoral, éstos fueron el Recurso de Inconformidad , que procedía contra
actos del registro Nacional de Electores; el Recurso de Protesta,
procedente en contra de los resultados contenidos en el acta final de
escrutinio de las casillas; y el Recurso de Queja, de carácter contenciosos
político, que procedía contra los resultados consignados en el acta de
cómputo distrital de la elección de Diputados por ambos principios , del que
conocía el Colegio Electoral de la Cámara de Diputados. Cita ANGEL
GARDUÑO GONZALEZ, " DERECHO ELECTORAL MEXICANO. Primera
Edición.
En 1987 se llevó a cabo una nueva reforma que introdujo el criterio de la
representación proporcional en la integración del órgano electoral; de este modo,
para organizar las elecciones de 1988, el PRI contaba con 16 representantes, en
tanto que los representantes del Ejecutivo y el Legislativo junto con los demás
partidos políticos sumaban 15 asientos en la Comisión Federal Electoral.
En 1989, después de los cuestionados comicios del año anterior, se emprendió
una nueva reforma a la Constitución y en agosto del año siguiente se expidió el
Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) el cual dio
lugar la creación del IFE como un organismo con personalidad jurídica y
patrimonio propios, depositario de la autoridad electoral, misma que, sin embargo,
estaba supeditada a los poderes Ejecutivo y Legislativo ya que el texto
constitucional de 1989 establecía que la organización de las elecciones era una
función estatal a cargo de dichos poderes con la participación y corresponsabilidad
de los partidos políticos y de los ciudadanos.
A este nuevo órgano electoral se le confirió la responsabilidad de contribuir al
desarrollo de la vida democrática; preservar el fortalecimiento del régimen de
partidos políticos; asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos político
electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones; velar por la autenticidad y
efectividad del sufragio, y coadyuvar en la promoción y difusión de la cultura cívica
democrática. Además, a diferencia de los organismos electorales que le
precedieron, cuyas actividades eran temporales, se determinó que el IFE tuviese
un carácter permanente.
En el Instituto Federal Electoral se concentraron por primera vez funciones que
antes estaban aisladas y dispersas o que ni siquiera estaban consideradas, tales
como: la actualización permanente del padrón electoral (el Registro Federal de
Electores quedó integrado a la estructura del IFE); el registro de partidos políticos,
19
sus plataformas y candidatos; asegurar a los partidos el disfrute de sus
prerrogativas; la organización de la jornada electoral; el cómputo de las votaciones
y la entrega de constancias de mayoría; la capacitación electoral y la educación
cívica, así como la implantación y desarrollo del servicio profesional electoral.
7.2 El comportamiento de la abstención en México en las elecciones
federales de 1982 a 1997.
Debemos enfrentar el hecho de que no todos los ciudadanos inscritos en el padrón
votan, por lo que deben existir una o varias razones para ello. Votar no es una
actividad sin costo; su costo es mínimo, pero lo tiene:
El tiempo y el esfuerzo de ir a registrarse.
El tiempo y el esfuerzo de ubicar e ir a la casilla el día de la elección.
Los costos para allegarse la información mínima que permita distinguir entre los
candidatos.
En segundo lugar, debemos preguntarnos cuáles son los beneficios que se
obtienen por votar. Sin embargo, no sólo cuestiones instrumentales o asuntos de
costos relativos o de apatía pueden explicar las razones del abstencionismo.
El voto obligatorio
Existen variantes decisivas en la obligatoriedad de la emisión del voto. En algunos
países el voto es obligatorio y se penaliza de algún modo la abstención justificada.
En otros se ha abolido la norma de obligatoriedad pero persisten sus efectos en
beneficio de niveles comparativamente más altos de participación electoral. Lo
cierto es que puede afirmarse que la norma de obligatoriedad legal reduce en gran
medida las cifras de abstención mientras está vigente, e incluso abolida la
obligatoriedad los países que han convivido con dicha norma siguen presentando
niveles relativamente mucho más bajos de abstención electoral.
No obstante haberse dado ya la reforma política de 1978 que permitió la
participación electoral de partidos políticos marginados hasta entonces, como el
Partido Comunista (PC) y el Partido Demócrata Mexicano (PDM), la elección de
1982 es considerada como prototipo de los procesos electorales mexicanos
tradicionales, como una elección controlada totalmente por el gobierno. Ésta dejó
muchas dudas por el volumen elevado de votos que arrojó la elección
presidencial. El padrón electoral de 1982 contaba 31,374,090 ciudadanos, es
decir, alrededor de 20 millones de electores menos que el actual (de 52,945,654
ciudadanos).
El análisis de las elecciones de diputados permite revisar la evolución de los
resultados con una periodicidad de tres años. También se presentan los datos de
20
las elecciones de 1991, 1994 y 1997 para senadores y de 1994 para Presidente
de la República. No es posible ubicar una homogeneidad regional en cuanto a la
presentación del fenómeno del abstencionismo.
La elección de 1994 (con un 24.15%) y la de 1982 (con un 33.13%), son las
elecciones con el nivel de abstención más bajo de los últimos 15 años. Sin
embargo en lo que se diferencian es en su grado de confiabilidad, dado que en
1994 se contaba con el Instituto Federal Electoral (IFE), un órgano casi totalmente
ciudadanizado.
Para 1985 el padrón se elevó a 35,278,324 ciudadanos, de los cuales votaron
17,879,924. Esta cifra es inferior a los 20,979,843 votantes de 1982, con un
padrón menor en casi cuatro millones de electores. A nivel nacional el
abstencionismo fue de 49.32%, superior en 16 puntos porcentuales al de 1982.
En 1988 se realizaron elecciones muy controvertidas, sobre todo la presidencial,
donde se adujo fraude electoral en favor de Carlos Salinas, candidato del PRI, en
perjuicio de Cuauhtémoc Cárdenas, candidato del Frente Democrático Nacional.
Inusitadamente para una elección presidencial el abstencionismo se elevó del
49.32% de 1985 al 52.58%. De un padrón de 38,074,926 electores votaron sólo
18,054,648 personas.
Tras el conflicto post-electoral de 1988 se dieron muchos cambios en la
institucionalidad electoral del país. En 1990 nació el Instituto Federal Electoral
(IFE), que inicia en los hechos el proceso de ciudanización de la autoridad
electoral y el retiro del gobierno del manejo de las elecciones. Desde entonces los
resultados electorales se consideran mucho más confiables que los de la década
de los ochenta. El padrón ascendía en 1991 a 39,678,590 electores, de los cuales
votaron 23,923,956 dando un porcentaje de participación de 60.29% y una
abstención de 39.71%.
Las de 1994 son las elecciones con el abstencionismo más bajo de los últimos
quince años (apenas un 24.15%). De un padrón de 45,729,057 votaron
34,686,916: un nivel de participación de 75.85%.
En 1997 se realizaron elecciones con un IFE completamente ciudadanizado. Ha
sido el proceso electoral menos cuestionado en la historia electoral
posrevolucionaria. El resultado más significativo es, sin duda, la pérdida de la
mayoría absoluta en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Sin
embargo en cuanto al nivel de participación hubo un retroceso De un padrón de
52,945,654 electores votaron sólo 30,534,312, lo que da un porcentaje de
participación de 57.67% y una abstención de 42.33%.
21
8.- La Abstención y el Voto en Blanco
“La abstención ha sido un comportamiento ciudadano familiar en nuestra historia
electoral, ha cohabitado en todos los procesos con una incidencia del orden del 25
%, medido sobre el padrón oficial de inscritos en el Registro Electoral. Pero
además existe una abstención solapada, que resulta de la población con derecho
a voto, mayor de 18 años, que no se inscribe en los registros electorales, que en
número supera a la abstención directa.
En las elecciones recientes ese 25% se redujo a un 13%, sin embargo a esta baja
abstención hay que agregarles los votos nulos y blancos, integrándose así un
conjunto de ciudadanos que no emiten preferencias para elegir a sus
representantes, el que se eleva a un 29%.
La experiencia indica que el comportamiento de este contingente, cuando emerge
a expresar nuevamente su opinión, no satisface la creencia o la esperanza de una
repartición proporcional a favor de los diferentes actores políticos, sino que se
inclina mayoritariamente hacia posiciones políticas de centro-derecha .
La abstención registrada en las elecciones del 2000 fluctuaba entre un 22% y
28%. En un escenario de tres tercios, propio del periodo, podía representarse
como un partido más, poderoso y silencioso, con comportamientos
correlacionados con hechos políticos relevantes. Lo demuestran las repercusiones
que produjeron las bajas significativas al 14%, 17 % y 18% en eventos políticos
trascendentes y confrontacionales, como lo fueron las elecciones Presidenciales
de 1964 y 1970 y las Parlamentarias de 1973.
En efecto, una parte importante de este peculiar partido abandona su comodidad
hogareña, acude a las urnas, reduce en 10 puntos la abstención e incrementa la
votación de los partidos de derecha o centro derecha. La comodidad habitual de
los militantes de este partido silencioso fue amparada por una sistemática amnistía
a las multas que estaban previstas para quienes no acudieran a las urnas.
Más tarde el comportamiento se repite, esta vez por una vía similar en complicidad
con el voto nulo.
La normalización de las actividades electorales llega con nuevos comportamientos
ciudadanos de acuerdo a la normativa vigente y a lo restrictivo de ella. Con un
padrón electoral insólito que incluía el 92% de la población con derecho a voto la
abstención se reduce al 6% en una elección trascendental en 1989 y se estabiliza
en el orden del 13% en eventos posteriores. Sin embargo, los votos nulos y
blancos comienzan a incrementarse desde un valor razonable de 5% a un 18% en
las últimas elecciones parlamentarias.
22
Una abstención del 13.7% sobre los inscritos, en la última Parlamentaria del año
1997, ascendente a un millón cien mil votos, agregada al millón doscientos mil de
nulos y blancos totalizan 2.3 millones los que en su conjunto representó el 29% de
los inscritos, una cifra digna de ser evaluada frente a 5.7 millones de votos válidos
emitidos Todo ello sin considerar 1.9 millones de personas con derecho a voto que
se han marginado de la obligación de inscribirse y que configuran la abstención
oculta.
Estas cifras exaltadas y dramatizadas en su oportunidad no habrían sorprendido
en las décadas pasadas, donde elecciones Municipales y Parlamentarias
acusaban abstenciones habituales del 25% y adicionalmente votos nulos y
blancos en el orden del 4% de los votos emitidos, totalizando en una
estructuración diferente un valor equivalente al actual del 29%, cifra tradicional del
período democrático citado. La reversión de este proceso depararía nuevas
sorpresas”.11.1
“La abstención electoral suele relacionarse con la apatía cívica. El voto en blanco
es un voto positivo y significante. El voto en blanco es un voto responsable de
ciudadanos que por diferentes razones de conciencia no se sienten representados
por los partidos políticos existentes.
El voto en blanco es igual de democrático que cualquier voto expreso. Si el voto
en blanco asusta a los partidos es precisamente por ser democrático. El elector
que vota en blanco no puede ser acusado de subversivo, es sencillamente alguien
que no está satisfecho con el funcionamiento de la democracia y escoge esa
manera de expresarlo.
El problema esta en que, legal y constitucionalmente, ni la abstención ni el voto en
blanco son eficaces, al menos a corto plazo, para cambiar la forma de hacer
política ni, por supuesto, las estructuras socio-políticas.
En nuestro sistema es prácticamente obligatorio votar, no el votar por alguien. El
voto en blanco es el acto político por el cual el ciudadano manifiesta su
disconformidad con los candidatos que se presentan a cubrir los cargos de
gobierno y/o con las plataformas que ofrecen los partidos políticos que los
proponen.
Una forma de dignificar el voto en blanco es convirtiéndolo en un voto
ejemplificador asignándole en el sistema electoral algún tipo de representación.”12
Esto obligaría a la dirigencia política a preocuparse por adquirir una mayor
profesionalidad ante el peligro de quedar sin electores al perder su prestigio en la
opinión pública.
11.1.- www.ife.gob.mx 12.- www.paralibros.com 13.- José Saramago (Libro)
23
“En la democracia destaca el poder de maniobra que aún reside en los
ciudadanos, al votar en blanco, para manifestar su descontento con esta
situación.”13 El sufragio en blanco constituye un voto plenamente válido emitido por
un ciudadano que no solo cumple con su deber de concurrir a los comicios sino
que lo utiliza para señalar por caso su disconformidad con el funcionamiento del
sistema o su falta de confiabilidad respecto de los candidatos. Como el voto en
blanco es una opción legal de voto, debería tener mayor importancia si consigue
los votos necesarios. Se impediría así que los partidos políticos que se presenten
a las elecciones se apropien del voto en blanco y hasta cierto punto, también de la
abstención.
“Existe un medio idóneo para expresar su rechazo ante la falta de alternativas que
les ofrecen los partidos políticos actuales. Según una investigación de opinión
publica un 62% de los encuestados respaldan la necesidad de contar en las
boletas electorales con un espacio adicional en donde registrar expresamente su
voluntad de abstenerse.”14
“El abstencionismo varía en su significado de acuerdo con el grado de madurez de
democracia alcanzada en el lugar o país que se trate (democracias estables y
desarrolladas, o democracias en transición). En el abstencionismo, el reciente
pasado feudal, acompañado de estridentes deformaciones de la construcción del
consenso democrático, había dispuesto en la sociedad civil de una cierta
indiferencia hacia los asuntos que atiende la clase política, y como sistema
autoritario, impulsó el abstencionismo, en tanto estrategia política, coartando,
conteniendo y desmotivando la intervención civil en los asuntos de gobierno, con
lo cual constituyó un cierto tipo de individuo que percibió en la acción de Estado
una manifestación del altruismo que caracterizó a los funcionarios en turno y, en la
dinámica política, un ámbito ajeno a su actuación particular.
En los lugares en transición democrática la apatía política significa muchas cosas,
menos conformidad, acuerdo o consenso con la actualidad del sistema político. El
abstencionismo denuncia, en estos casos, un cierto desencanto y desconfianza en
la pertinencia, confiabilidad y funcionalidad de la práctica democrática, es decir, la
ausencia del compromiso ciudadano, a través del ejercicio electoral, cuestiona la
legitimidad de la democracia como una estrategia real de intervención de la
sociedad civil en los asuntos de gobierno, sobre todo en el terreno económico.”15
Un autor sobre el tema, es José Saramago, premio Nobel de Literatura 1998, en
su novela “Ensayo sobre la lucidez”, cuestiona la caricatura de la democracia en
que vivimos, y se centra en unas elecciones municipales en una ciudad sin
nombre en las que se impone por más del 83% de los sufragios el voto en blanco,
resultado que provoca un verdadero terremoto político. ¿El voto en blanco es
antidemocrático?, ¿Qué razones lo justifican hoy?, El voto en blanco es igual de
democrático que cualquier voto. Si el voto en blanco asusta a las instituciones es
precisamente por ser democrático. El elector que vota en blanco no tiene alguna
clase de culpa, es sencillamente alguien que no está satisfecho con el desempeño
24
de la democracia y escoge esa manera de expresarlo. Sólo falta probar su eficacia
real. Vivimos en una democracia secuestrada por el poder económico, esto todo el
mundo lo sabe. Actualmente en las boletas electorales entre las diversas opciones
que pueden encontrar los electores en los respectivos tarjetones, está la del voto
en blanco. Es necesario, sin embargo, aclarar que el voto en blanco consiste en
marcar la casilla que figura en el tarjetón con esta opción electoral.
En otras palabras, votar en blanco no consiste en dejar de marcar el tarjetón
porque, en este último caso, se produciría un voto que no tiene validez. También
es importante precisar que no se puede marcar la casilla del voto en blanco y, a la
vez, la de alguno de los candidatos que figuran, porque sería un tarjetón con dos
marcas que, igualmente, invalidaría el voto. Finalmente, cuando el elector recibe
varios tarjetones porque se trata de elecciones para diversas entidades, puede
votar en blanco en un tarjetón y marcar un candidato en otro tarjetón. El voto en
blanco es un voto válido y por lo tanto tiene algunas aplicaciones importantes.
Las características del voto en blanco son muy simples y lo distinguen del voto
nulo. Mientras que el primero es la expresión más clara, directa y simbólica de la
insatisfacción que el votante siente ante la oferta electoral, el segundo- como
protesta sañuda- pierde ese valor al ser considerado un error técnico producto del
desconocimiento o la confusión de quien lo deposita.
La tarea inmediata es divulgar las bondades del voto en blanco para así despejar
las dudas y las confusiones vertidas por sus detractores. Probablemente, de ello
dependa la estrategia a seguir en torno a la constituyente. De hecho, ofrecerle a la
gente de la calle el voto en blanco como alternativa.
A continuación mostramos una publicación del año pasado sobre las posibles
soluciones que distintos políticos y organismos han propuesto para no caer en un
abstencionismo mayor, y también unas posibles causas.
“NOTIMEX.- 15 de marzo de 2005, San Luis Potosí, SLP.- La asociación política
Coordinadora Ciudadana propuso ante los legisladores que en las reformas a la
Ley Estatal Electoral (LEE), aprueben la impresión de "un voto blanco" en las
boletas
electorales.
El presidente de esta agrupación Arturo Ramos Medellín, indicó que de esta
forma, los ciudadanos a quienes no los convenció ningún candidato podrán
expresar su decisión en las urnas y ejercer su derecho al voto.
Explicó que esta propuesta nace a raíz de los altos índices de abstencionismo de
los últimos procesos electorales, "que son un reflejo de la inconformidad que
existe entre la población ante las propuestas que hacen los partidos políticos y sus
candidatos".
14.-
www.paralibros.com
15.-
José
Saramago
(Libro)
25
Destacó que el voto en blanco serviría para que los partidos políticos que ganen
las elecciones, tengan un diagnóstico real del sentir de la población.
"Si en los procesos electorales la mayoría son votos en blanco, sería una llamada
de atención para los partidos políticos, quienes tendrían que preocuparse por
ofrecer mejores propuestas y hacer una adecuada selección de sus candidatos",
apuntó.”16
9.- ATRIBUCIONES LEGALES DEL IFE
El Instituto Federal Electoral es un organismo público, autónomo, responsable de
cumplir con la función estatal de organizar las elecciones federales, es decir, las
relacionadas con la elección del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de
los diputados y senadores que integran el Congreso de la Unión.
Una vez constituido formalmente empezó a funcionar el 11 de octubre de 1990
como resultado de una serie de reformas a la Constitución Política aprobadas en
1989 y de la expedición de una nueva legislación reglamentaria en materia
electoral, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
(COFIPE), en agosto de 1990.
Desde la fecha de creación del Instituto Federal Electoral la normatividad
constitucional y legal en la materia ha experimentado tres importantes procesos de
reforma: 1993, 1994 y 1996, que han impactado de manera significativa la
integración y atributos del organismo depositario de la autoridad electoral.
Entre los principales cambios e innovaciones, resultado de estos procesos de
reforma, destacan los siguientes:

La reforma de 1993 facultó a los órganos del Instituto Federal Electoral para
la declaración de validez y la expedición de constancias para la elección de
diputados y senadores así como para establecer topes a los gastos de
campaña de las elecciones.

La reforma de 1994 incrementó el peso e influencia de los consejeros
ciudadanos en la composición y procesos de toma de decisiones de los
órganos de dirección, confiriéndoles la mayoría de los votos y amplió las
atribuciones de los órganos de dirección a nivel estatal y distrital.

La reforma de 1996 reforzó la autonomía e independencia del Instituto
Federal Electoral al desligar, por completo, al Poder Ejecutivo de su
integración y reservar el voto dentro de los órganos de dirección,
exclusivamente a los consejeros ciudadanos.
16.- www.notimex.com/votoenblanco
26
El Instituto Federal Electoral está dotado de personalidad jurídica y patrimonios
propios, es independiente en sus decisiones y funcionamiento, profesional en su
desempeño. En su integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los
partidos políticos nacionales y los ciudadanos.
Para el desempeño de sus actividades, el Instituto cuenta con un cuerpo de
funcionarios integrados en un Servicio Profesional Electoral.
A diferencia de los organismos electorales anteriores, que sólo funcionaban
durante los procesos electorales, el Instituto Federal Electoral se constituye como
una institución de carácter permanente.
El Instituto Federal Electoral tiene su sede central en el Distrito Federal y se
organiza bajo un esquema desconcentrado que le permite ejercer sus funciones
en todo el territorio nacional.
El IFE cuenta con cinco principios para regir en las elecciones:
1. CERTEZA. Alude a la necesidad de que todas las acciones que desempeñe el
Instituto Federal Electoral estén dotadas de veracidad, certidumbre y apego a los
hechos, esto es, que los resultados de sus actividades sean completamente
verificables, fidedignos y confiables.
2. LEGALIDAD. Implica que en todo momento y bajo cualquier circunstancia, en el
ejercicio de las atribuciones y el desempeño de las funciones que tiene
encomendadas el Instituto Federal Electoral, se debe observar, escrupulosamente,
el mandato constitucional que las delimita y las disposiciones legales que las
reglamentan.
3. INDEPENDENCIA. Hace referencia a las garantías y atributos de que disponen
los órganos y autoridades que conforman la institución para que sus procesos de
deliberación y toma de decisiones se den con absoluta libertad y respondan única
y exclusivamente al imperio de la ley, afirmándose su total independencia respecto
a cualquier poder establecido.
4. IMPARCIALIDAD. Significa que en el desarrollo de sus actividades, todos los
integrantes del Instituto Federal Electoral deben reconocer y velar
permanentemente por el interés de la sociedad y por los valores fundamentales de
la democracia, supeditando a éstos, de manera irrestricta, cualquier interés
personal o preferencia política.
5. OBJETIVIDAD. Implica un quehacer institucional y personal fundado en el
reconocimiento global, coherente y razonado de la realidad sobre la que se actúa
y, consecuentemente, la obligación de percibir e interpretar los hechos por encima
27
de visiones y opiniones parciales o unilaterales, máxime si éstas pueden alterar la
expresión o consecuencia del quehacer institucional.
9.1.- Principales Atribuciones del IFE
Entre las atribuciones más importantes que la ley le otorga al IFE se pueden
destacar las siguientes:

Designar a los Directores Ejecutivos del Instituto conforme a las propuestas
que presente el Consejero Presidente.

Designar a los funcionarios que durante los procesos electorales actuarán
como Presidentes de los Consejos Locales y Distritales y que en todo
tiempo fungirán como Vocales Ejecutivos de las Juntas correspondientes.

Resolver sobre los convenios de fusión, frente y coalición que celebren los
partidos políticos nacionales, así como sobre los acuerdos de participación
que efectúen las agrupaciones políticas con los partidos políticos.

Resolver el otorgamiento del registro a los partidos políticos y a las
agrupaciones políticas, así como la pérdida del mismo.

Determinar los topes de gastos máximos de campaña que pueden erogar
los partidos políticos en las elecciones para Presidente, senadores y
diputados.

Efectuar el cómputo total de las elecciones de senadores y diputados por el
principio de representación proporcional, hacer la declaración de validez
correspondiente, determinar la asignación de senadores y diputados para
cada partido político y otorgarles las constancias correspondientes.
Aprobar anualmente el anteproyecto de presupuesto para el Instituto que le
proponga el Presidente del Consejo y remitirlo, una vez aprobado, al titular del
Ejecutivo Federal para su inclusión en el presupuesto de egresos de la
Federación.
10.- ¿Existe una tendencia a votar por personas y no por proyectos?
“La mayoría de los estudios en México sobre el comportamiento político-electoral
se han centrado en el uso de la estadística electoral para establecer tendencias
por partido y sugerir algunas hipótesis sobre las características socioeconómicas
de los votantes. Por ejemplo, Los estudios de Guadalupe Pacheco han mostrado
que durante décadas se desarrolló una fractura entre los electores del campo y la
ciudad, a partir de la cual los primeros conformaron el bastión del PRI mientras los
electores de las zonas urbanas eran tendencialmente opositores. Si bien estos
estudios han hecho aportaciones muy importantes para entender el fenómeno
electoral, presentan límites en cuanto a la posibilidad de explicar y detallar cuales
son los perfiles socio-lógicos de los electores que apoyan a los partidos políticos.
28
Los conceptos y la línea de análisis desarrollada en la academia estadounidense
sobre la identificación partidista y su importancia para explicar la orientación del
voto, sin descuidar el peso de factores tales como los cálculos, las estrategias de
los electores y las evaluaciones retrospectivas y prospectivas. Así, hay una
referencia constante a textos clásicos como el de Campbell, Converse, Miller y
Stokes, The American Voter, los textos de Morris Fiorina sobre el voto
retrospectivo, (Retorpective Voting In American National Elections) y los estudios
de Ronald Inglehart sobre el impacto de las fracturas sociales en la estructuración
de los sistemas de partidos. En el análisis realizado por Moreno confluyen algunas
teorías sociológicos y de la identificación partidista y, tal vez en menor medida, la
teoría de la elección racional, para ofrecer un cuadro complejo de las
características de los votantes, sus posiciones ideológicas y sus preferencias
partidistas.”17
Con base en estas herramientas teóricas, presentamos hallazgos empíricos de
fundamental importancia para entender el comportamiento del electoral mexicano
a lo largo de la democratización y la herencia de este proceso después de las
elecciones del 2000.
En base a todo esto se presentan algunas tesis del tema y son: i) La identificación
partidista ha sido central en la configuración de la conducta electoral; ii) La división
fundamental entre partidos y electores durante la democratización ha tenido como
eje central el cambio democrático versus el autoritarismo; iii) La coalición del
cambio que llevó a Fox a la presidencia en el 2000 se fue gestando a lo largo de
varios años y tenía un carácter complejo y diverso en cuanto a posiciones políticoideológicas, lo cual colocó al PAN en una posición de [Partido atrapa-todo].
La primera tesis es de enorme relevancia para entender la conducta electoral. La
tesis puede parecer sorprendente si se toma en cuenta la frágil tradición partidista
en nuestro país y los problemas de definición programática, debido al desarrollo
tardío del pluralismo político y de la competencia partidista.
i) A pesar de que antes del 2000 el PAN y el PRD se ubicaban del lado de la
oposición y el PRI del lado gubernista existían diferencias importantes de clase,
posturas frente a temas de campaña e ideología, entre los seguidores de los
primeros dos partidos; ii) La identificación entendida como una adhesión
psicológica, tiene un impacto en otras actitudes y conductas; por ejemplo, los
partidistas duros tienen más probabilidades de votar que los que no lo son; iii) El
partidismo permea la visión sobre candidatos y campañas independientemente a
la viabilidad de los lideres y las propuestas; iv) en los años de la democratización
hay una disminución de las adhesiones priístas y un aumento del panismo.
La conclusión fundamental es que las proporciones de electores identificados con
los tres principales partidos y de electores independientes son muy consistentes a
lo largo del tiempo y la evolución del partidismo parece ser un retrato fidedigno de
la realidad política del país, esto es, se corresponde a una caída gradual del la
votación priísta, un aumento de la identificación y la votación del PAN y un
29
aumento de la identificación con el PRD, aunque en este caso no se trato de una
identificación de largo plazo, tal como se refleja en sus vaivenes electorales, y
además en general la población mexicana que ejerce su voto, lo hace por los
proyectos que el candidato en turno propone, y no por la fama o cualquier otro
factor que pueda influir.
17.- Sociológica, año 19, numero 56, pp. 267-276. Septiembre-Diciembre de 2004 UAM-A
30
Índice
Presentación……………………………………………………………………………….1
Abstención Electoral…………………........................................................................2
Delimitación Semántica............................................................................................2
Oraciones Tópicas....................................................................................................3
Propósitos de la Investigación..................................................................................3
Objetivos de la Investigación....................................................................................3
Hipótesis...................................................................................................................4
Descripción teórica y conceptual del problema........................................................4
Marco Teórico…......………………………………………………………………………4
Teoría de la reproducción y resistencia....................................................................4
Reproducción............................................................................................................4
Resistencia...............................................................................................................6
Abstencionismo Electoral..........................................................................................8
Causas......................................................................................................................8
Causas Políticas.......................................................................................................8
Causas Económicas y Sociales................................................................................9
El Abstencionismo Electoral en México....................................................................9
Lo irreal de las estadísticas electorales....................................................................9
La situación actual……………..................…………………………………………….10
Causas que generan el abstencionismo en México...............................................10
Antecedentes Históricos…………………………………..............……………………11
El Sufragio Universal..............................................................................................11
La Abstención y el Voto En Blanco.........................................................................19
Atribuciones Legales del IFE..................................................................................23
Principales Atribuciones del IFE.............................................................................25
¿Existe una tendencia a votar por personas y no por proyectos?..........................25
Anexo 1 “Graficas”
Anexo 2 “Conclusiones”
31
BIBLIOGRAFÍA
A)Diccionario Jvurídico. Editorial ESPASA Fundación Tomas Moro.
B)Diccionario de Política. Suplemento Editorial Siglo XXI
C)es.wikipedia.org/wiki/Partidopolitico.com
D)www.diputados.gob.mx/virtual/dic.htm
E)www.aceproject.org/main/espanol/pi/pig.htm
F)www.mundonotarial.com.mx/Notario/Glosario_5.htm
G)diccionarios.astalaweb.com/Local/Diccionario%20de%20guerra.asp
H)www.templeton.es/spain/jsp_cm/guide/glossary_s.jsp
I)www.ife.gob.mx
J)www.paralibros.com
K)José Saramago “Libro” (Así está publicado).
L)www.paralibros/politica.com
M)www.notimex.com/votoenblanco
O)Sociológica, año 19, numero 56, pp. 267-276. Septiembre-Diciembre de 2004
UAM-A
32
GLOSARIO
Abstención.- Es el voto de los dudosos comúnmente por falta de convicción o valor
moral. En las actuaciones electorales se admite la abstención, a menos que exista
un sistema de voto obligatorio, si bien este sistema jamás ha probado su eficacia
incluso cuando se ha intentado aplicar sanciones, por ejemplo, de tipo fiscal.
Abstencionismo.- Se utiliza el término esencialmente para definir la falta de
participación en el acto de votar. Pero también puede ampliarse su sentido hasta
comprender la no participación en todo un conjunto de actividades políticas, pues
en su forma más aguda la no participación podría definirse como apatía,
enajenación, etc. Como muchas de las variables vinculadas con la participación
electoral el abstencionismo es de difícil determinación cuantitativa. De hecho, se
mide como el porcentaje de quienes, no van a las urnas.
Elección.- Es un método de designación del titular o titulares de un órgano
caracterizado por la pluralidad de los llamados a tomar parte en ella. Consiste en
un proceso en el que exista una voluntad única.”2 .- Designación de alguna
persona para algún cargo o comisión mediante el voto de quienes disfrutan el
derecho a emitirlo.
Comicios.- Elección de representantes mediante un proceso en el cual la mayoría
de los electores deben estar de acuerdo.
Elecciones Presidenciales.- Proceso para designar al sucesor del poder ejecutivo
mediante el sufragio.
Sufragio.- Sinónimo de voto; Emisión de la voluntad expresada en un órgano.
También se dice de la elección de candidatos en las elecciones. Igualmente se
refiere al resultado o total de votos emitidos.
Partido Político.- Es una organización que se adscribe a una ideología
determinada y representa algún grupo en particular. Se pueden formar también
entorno algún tema de interés especial. Los partidos políticos en una democracia
ayudan a articular e informar a la opinión pública de sus planes y propósitos.” 6 Es
una entidad de interés público, que tiene como fin promover la participación del
pueblo en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación
nacional.
Sociedad Civil.- Comprende a las distintas organizaciones y asociaciones creadas
con el propósito de promover la participación de los ciudadanos en asuntos de
interés público.”8 Contrato mediante el cual los socios se obligan mutuamente a
combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de
carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una
especulación comercial.”9 .- La resultante del contrato de sociedad que rige el
33
Derecho Civil, en contraposición a la sociedad mercantil. Se le conoce como
sociedad sin ánimo de lucro, es una sociedad que está formada según las normas
jurídicas y que no tiene como objetivo alcanzar fines mercantiles.
Hegemonía.- El concepto de Hegemonía, en la definición tradicional, refiere a la
dirección política o dominación especialmente en las relaciones entre los Estados.
El marxismo amplió esta definición a la dirección o dominación entre las clases
sociales, y es Antonio Gramsci, quien profundiza el desarrollo de este concepto, al
tiempo que puede considerarse un punto crítico en el desarrollo no solo de su obra
sino de toda la teoría cultural marxista.
Reproducción.- Copia realizada con medios mecánicos del poder de la clase
hegemónica. Acción y efecto de reproducir sus ideales. Propagación de ideas, o
mandatos.
Resistencia.- Cualidad de la ciudadanía de oponerse al paso de una corriente
ideológica o mandataria.
34
Contrastación de Hipótesis
1.- Si los estudiantes del TID 06-P de la UAM – X utilizaron para informarse del
proceso electoral medios de comunicación pertenecientes a la clase hegemónica,
luego entonces fueron influenciados por la reproducción según la teoría marxista.
La hipótesis se comprobó en base a la encuesta aplicada, según la codificación de
datos la televisión tuvo un 62.5% de preferencia lo cual hace evidente la
preferencia de los estudiantes por este medio de comunicación que representa la
clase hegemónica, esto debido a su gran capital económico.
2.- Si los alumnos del TID 06-P de la UAM – X conocen antecedentes electorales
fraudulentos, luego entonces dudan de los resultados de las elecciones.
La hipótesis se comprueba a través de una tendencia del 74% de la encuesta que
no cree en la validez de los resultados electorales, esto debido a los antecedentes
históricos fraudulentos que se han registrado.
3.- Si los alumnos del TID 06 – P de la UAM –X no confían en el IFE, luego
entonces se abstienen de ejercer su derecho al voto.
La hipótesis se comprueba debido a que el 75% de la encuesta dice que el IFE
genera desconfianza, por lo cual deciden no participar el las elecciones.
4.- Si al anular su voto los alumnos del TID 06 – P de la UAM – X manifiestan su
oposición al sistema, luego entonces la abstención electoral es un acto de
resistencia en ellos.
La hipótesis se refutó debido a que el 62% de la encuesta reveló que anular su
voto es no asumir su responsabilidad con la democracia.
5.- Si los alumnos no tienen simpatía por un partido político, luego entonces votan
por proyectos.
La hipótesis de comprueba debido a que el 100% del la encuesta expresa la
preferencia de los encuestados por los proyectos promovidos en las campañas
electorales.
35
Análisis de Graficas
Objetividad de los medios de
comunicacion
25%
25%
Radio
Television
Prensa
0%
13%
Internet
37%
Ninguno
En esta grafica apreciamos que la población masculina del TID 06-P de la UAM-X tiene desconfianza en los
medios de comunicación en un 37%, el medio de comunicación en que mas confían son la Radio y la
Televisión con un 25 % cada una, en segundo lugar se encuentra la prensa con un a13% y en tercer lugar
Internet con un 0%. Esta pregunta del cuestionario fue estructurada para contrastar la primera de las hipótesis
que planteamos en esta investigación en la cual los medios de comunicación representan a la reproducción y
a la resistencia en cada uno de las variables.
Objetividad de la Prensa
25%
Reforma
38%
La Jornada
Ninguno
37%
En esta grafica se refleja la tendencia resultante en la grafica anterior en este caso se trata de medir la
objetividad que tuvo la prensa en el proceso electoral los resultados arrojados fueron 38% ninguno, 37% la
36
Jornada que por su contenido es representante de la resistencia, y 25% Reforma que es representante de la
reproducción.
Odjetividad de la Radio
Monitor
12%
Jorge Saldaña
13%
Carmen Aristegi
49%
13%
Grupo Acir
13%
Televisa Radio
En esta grafica para medir la objetividad de los programas de la radio los resultados fueron 43% para televisa
radio que es representante de la reproducción, con 13% a Carmen Aristegui y Jorge Saldaña representantes
de la resistencia, co 13% a Grupo Acir representante de la reproducción y con 12% a monitor.
Objetividad del Internet
22%
Diapositivas
Red de Spots
56%
Ninguno
22%
37
En Internet los resultados fueron los siguientes ninguno con 56% ninguno, con 22% red de spots, y con 22%
diapositivas. Todas las graficas anteriores fueron utilizadas para la Contrastación de la primera hipótesis
planteada en la investigación
¿Para ti es importante votar?
0%
SI
No
100%
En esta grafica se muestra que la población del TID 06-P de UAM-X le da una
gran importancia al voto
Total de alumnos encuestados que
votaron el 2 de Julio Pasado
13%
Si
No
87%
38
En esta grafica apreciamos que el TID en su mayoría participo en las elecciones
del pasado 2 de julio
¿Qué le da Importancia al Voto?
El IFE
0%
Los Partidos
Políticos
13%
13%
49%
Los Candidatos
Los Proyectos
25%
Los Medios de
Comunicación
El Gobierno
En esta grafica apreciamos que los estudiantes del TID se interesaron en los proyectos con un 49%, en un
25% por los candidatos, empatados con 13% reencuentran el IFE y los Partidos Políticos (las instituciones) y
con 0% los medios de comunicación. Esta pregunta fue utilizada para contratar la hipótesis número.
¿Qué te hace decidir al momento de
votar?
0
0%
Tu preferencia por
algun partido
politico
Tu preferencia por
algun candidato
100%
Tu preferencia por
algun Proyecto
Aquí apreciamos que los estudiantes del TID votan por proyectos en un100%.
39
ANEXO 2
CONCLUSIONES
En nuestra opinión, el Abstencionismo Electoral es una forma de rebeldía de la
ciudadanía en México. Debido a que existen muchas variables, la ciudadanía no
vota porque: No se sienten representados por algún partido político, o por algún
candidato, por la falta de proyectos, porque según ellos, todos con mentirosos, son
rateros, sus propuestas son imposibles, etc.
La misma ciudadanía revuelo en una encuesta realizada por el IFE en 1999 que
una posible solución a la Abstención Electoral, es incluir en las boletas electorales
un espacio adicional a parte del espacio en blanco para votar por el candidato no
registrado, y ahí expresar tus ideas.
Podemos concluir respecto a esto, que el IFE es manipulado por organismos o
instituciones más poderosas que desafortunadamente no podemos desarrollar en
este tema, estas causas son la razón por el cual la ciudadanía no cree en los
resultados de las elecciones.
La mayoría de los estudiantes encuestados se informo en televisión, esto derivado
del alcance masivo que tiene este medio de comunicación que actúa de forma
tendenciosa y que beneficia la clase dominante de nuestro país. Este medio es
generador de la polarizacion que esta ocurriendo actualmente por los resultados
electorales en la republica mexicana.
La mayoría de los encuestados dudan de los resultados electorales esto
fundamentado en los antecedentes de fraude en las elecciones a lo largo del siglo
XX. Esta desconfianza se presenta en la actualidad como un factor de suma
importancia ya que debido a la que estrechez de diferencia en los resultados de la
elección presidencial 2006 sale a relucir esta desconfianza generada durante el
régimen Priista.
La desconfianza en las instituciones es algo que se puede evidenciar en esta
investigación. Este es un factor muy grabe a considerar, una de sus
consecuencias, basándonos en los alumnos del TID es la abstención. La mala
actuación del IFE en la elección 2006 es un factor que pudiera generar un
porcentaje de abstención mayor en las próximas elecciones.
Debido a la desconfianza imperante hacia los partidos políticos sus simpatizantes
de “siempre” los han abandonado y han buscado otras opciones. La mejor forma
de decidir para ellos es a través de los proyectos que presentan los candidatos,
esta afirmación es rotunda en los alumnos del TID, ya que el 100% de ellos
decidieron así a la opción que les parecía la mas viable.
40
La necesidad de los alumnos para expresarse a través de las urnas es muy
grande, para ellos anular su voto o abstenerse es sinónimo de irresponsabilidad
democrática. Ellos no consideran la abstención como una forma de resistencia.
41
Documentos relacionados
Descargar