tesis final Emilio Ochoa T..pdf

Anuncio
I. INTRODUCCIÓN
El fréjol (Phaseolus vulgaris L.) es nativo de América, principalmente de México
en donde se obtiene cerca del 35% de la producción mundial. Se desarrolla en
climas cálidos y templados, bajo condiciones ecológicas muy variables, de las
cuales ha resultado la selección y desarrollo de una gran cantidad de genotipos
cultivados con características muy diferentes. Esta especie es sensible a la
humedad ambiental, pues le afecta el frío y los cambios bruscos de temperatura; no
es muy exigente en cuanto al suelo, es altamente susceptible a enfermedades, las
mismas que limitan la productividad, especialmente en los trópicos
(Mazón,
2009).
La superficie de fréjol en Ecuador comprende 121 mil hectáreas, es un cultivo que
aporta entre el 40 y 70% del ingreso familiar para el agricultor. También es un
producto no perecible que puede almacenarse para su consumo durante todo el año.
Hasta hace poco, el país consumía únicamente del 20% de la producción, mientras
que el 80% restante se destinaba a la exportación hacia Colombia; actualmente el
Gobierno ecuatoriano adquiere un 20% de la producción para sus programas de
alimentación, lo que suma el 40% para el consumo nacional. La importancia de
este producto también radica en que la comercialización se realiza a nivel de
pequeños productores, lo que amplía el incentivo para el cultivo y mejora su
calidad de vida (Peralta, 2011).
El fréjol, por disponer aproximadamente un 22% de proteínas, es considerado
importante componente básico en la alimentación, es relativamente económico si
se lo compara con las proteínas de origen animal, especialmente la carne. Además,
1
es una leguminosa que mejora los suelos debido a las bacterias nitrificantes que se
adhirieren a las raíces (Bitocchiy Nanni, 2011).
En Ecuador se cosecha en grano seco alrededor de 89.789 ha y en grano tierno
15.241 ha, lo que produce 18.050 y 8448 tm/ha, respectivamente. Los valores
indicados a su vez representan rendimientos, en su orden, de 0.20 y 0.50 tm/ha,
cantidades que se consideran deficientes debido a la escasa disponibilidad de
variedades mejoradas, uso de semillas de mala calidad, incidencia de plagas y
manejo inadecuado del cultivo. Por lo indicado, es necesario que se generen
nuevas variedades con características deseables. Para lograr lo anotado se requiere
que se disponga de fuentes de la variabilidad genética, las cuales se las encuentra
en las colecciones de germoplasma, según el Banco de Información Estadística del
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC 2012).
Por otra parte, en el litoral no se dispone de variedades mejoradas de fréjol, pues,
únicamente se cultivan materiales tradicionales que son de bajo rendimiento
debido a su constitución genética, entre ellos, la susceptibilidad a plagas y
enfermedades.
El presente trabajo de investigación estuvo enfocado a la evaluación de 120
cultivares de la colección de germoplasma del fréjol del INIAP, con el propósito de
identificar materiales que presenten características superiores en rendimientos,
tolerancia a plagas y enfermedades, con relación a los que actualmente se cultivan.
En base a lo expuesto, la presente investigación tuvo los siguientes objetivos:
2
OBJETIVO GENERAL
• Evaluar las características agronómicas de 120 cultivares de la colección de
germoplasma del fréjol.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Determinar el comportamiento agronómico de 120 cultivares de la colección
de germoplasma del fréjol.
• Seleccionar las mejores líneas, en base a los rendimientos de cosecha y
demás características agronómicas.
3
II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1.
DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA Y MORFOLOGÍA
Según Valladares (2010), la clasificación taxonómica del fréjol se detalla de la
siguiente manera:
Reino:
Plantae
División:
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Subclase:
Rosidae
Orden:
Fabales
Familia:
Fabaceae
Subfamilia:
Faboideae
Tribu:
Phaseoleae
Subtribu:
Phaseolinae
Género:
Phaseolus
Sección:
P. sect. Phaseolus
Especie:
P. vulgaris
Nombre binomial :
Phaseolus vulgaris L.
Nombres comunes:
fréjol, fríjol, poroto,
habichuela,
judía,
ejote, alubia, caraota
2.2.
MORFOLOGÍA
Valladares (2010) describe la morfología en base a los caracteres que componen
cada órgano, visibles a escalas macroscópicas y microscópicas. Los caracteres se
4
agrupan en constantes y variables. Los caracteres constantes son aquellos que
identifican la especie o la variedad y generalmente son de alta heredabilidad. Los
caracteres variables reciben la influencia de las condiciones ambientales, y podrán
ser considerados como la resultante de la acción del medio ambiente sobre el
genotipo.
2.3.
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
En la primera etapa de desarrollo su sistema radical está formado por la radícula
del embrión, la cual se convierte posteriormente en la raíz principal o primaria. A
los pocos días de emerger la radícula es posible ver las raíces secundarias, que se
desarrollan especialmente en la parte superior o cuello de la raíz principal. Sobre
las raíces secundarias se desarrollan las raíces terciarias y otras subdivisiones como
los pelos absorbentes, los cuales, además se encuentran en todos los puntos de
crecimiento de la raíz. En general, el sistema radical es superficial, ya que el mayor
volumen de raíces se encuentra en los primeros 20 cm de profundidad del suelo
(CIAT, 2012).
Agro itesm (2010) considera que el tallo puede ser identificado como el eje central
de la planta, el cual está formado por la sucesión de nudos y entrenudos. El tallo
tiene generalmente un diámetro mayor que las ramas y puede ser erecto,
semipostrado o postrado, según el hábito de crecimiento de la variedad. De
acuerdo a su forma y su hábito de crecimiento, los cultivares se agrupan en dos
tipos: los de crecimiento determinado y los de crecimiento indeterminado. Los
tipos de crecimiento determinado se ramifican más, la altura total de la planta es
menor (30 - 90 cm) y al comenzar la floración cesa el desarrollo de la misma. Los
de crecimiento indeterminado son los trepadores, que tienen la capacidad de seguir
5
desarrollándose después de la floración. Debido a esta circunstancia, la altura de
sus tallos puede variar desde los 50 cm hasta los 3 m. El primer par de hojas, que
se origina a partir de los cotiledones, es opuesto y de forma acorazonada. Las hojas
definitivas las forman tres foliolos, el central es ovoide y simétrico y los laterales,
asimétricos. El tamaño varía con el cultivar y las condiciones de cultivo.
Las hojas del fréjol son de dos tipos: simples y compuestas, y están insertadas en
los nudos del tallo, se forman en la semilla durante la embriogénesis y caen antes
de que la planta esté completamente desarrollada. Las hojas compuestas trifoliadas
son las hojas típicas del fréjol, tienen tres foliolos, un peciolo y un raquis. En la
inserción de las hojas trifoliadas hay un par de estipulas de forma triangular que
siempre son visibles (Andino, 2011).
Las flores están organizadas en racimos, situados en las axilas de las hojas, y su
color varía del blanco al morado. Aunque el fríjol produce menos flores que otras
leguminosas, como la soya, cuajan en mayor proporción. Las flores, hermafroditas
y completas, comienzan a desarrollarse por la parte inferior de la planta. Puesto
que suelen autofecundarse, los cultivares se pueden multiplicar por semilla, sin
perder las características genéticas de la planta madre a medio plazo (Araujo,
2008).
Puesto que el fruto es una vaina esta especie se clasifica como leguminosa; las
vainas pueden ser de diversos colores, uniformes o con rayas, dependiendo de la
variedad. Dos suturas aparecen en la unión de las valvas: la sutura dorsal, llamada
placental, y la sutura ventral. Los óvulos, que son las futuras semillas, alternan en
la sutura placental de la semilla del fréjol (CIAT, 2012).
6
Las etapas de desarrollo se presentan en la Figura 1.
Fig. 1. Etapas de desarrollo del cultivo del fréjol.
2.4.
ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO
El Sistema de Integración Centroamericano de Tecnología Agrícola (SICTA,
2010), afirma que gracias a la gran adaptabilidad que posee el fréjol a todo tipo de
suelo ha constituido, sin lugar a duda, que esta leguminosa haya trascendido de tal
manera en la planta, tanto así que la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación, FAO (Food and Agriculture Organization, por sus
siglas en inglés), lo cataloga en el octavo lugar entre las leguminosas sembradas en
el planeta y por ende una de las de mayor consumo, no sólo por su rico sabor, sino
por el grado de nutrientes proteicos y calóricos con los que aporta en la dieta diaria
humana y a bajo costo si lo comparamos con la fuente de origen animal.
En Ecuador el fréjol tiene una buena adaptación pero se produce en sectores con
temperaturas promedios de 20 a 28 ºC y entre 00 a 1600 m.s.n.m., con un mínimo
de 400 a 600 mm de lluvia, repartidos durante el desarrollo de la planta,
7
acentuándose la necesidad de agua que el promedio de formación de granos
necesita hasta iniciar su maduración. Los datos estadísticos señalan promedios de
541 kg/ha de grano seco y 1.474 kg/ha en vaina verde. Es importante desagregar
los rendimientos de arbustivos y volubles, puesto que en parcelas comerciales de
arbustivos el promedio están en 1.000 kg/ha y en volubles 300 kg/ha, en grano
seco (FARMEX ,2010).
Hernández (2009) menciona que, en el ensayo de rendimiento de cinco materiales
de fréjol arbustivo, se debe considerar los elementos nutritivos presentes en el
follaje; los rendimientos más altos en el presente estudio lo obtuvieron los
cultivares FIB -C-004, segundo INIAP - 473 Y AFR-591, en su orden, con 1.526,
1.407 y 1.237 kg/ha, de tipo rojo y rojo moteado, superando a los testigos.
2.5.
MEJORAMIENTO GENÉTICO
Romera (2006), afirma que el mejoramiento del fréjol común conduce al desarrollo
de cultivares genéticamente superiores y que puede ser llevado a cabo mediante los
métodos de introducción, selección e hibridación. Para eso, es importante el
conocimiento de la genética y heredabilidad de algunos caracteres como hábito de
crecimiento, el olor del tallo y la flor, el olor de la semilla, las características de la
vaina, resistencia de las enfermedades y rendimiento, entre otros, para obtener
una variedad mejorada de fréjol.
La Universidad Nacional de Belgrano (2011), a través de un estudio pedagógico
impartido a sus estudiantes durante el seminario de genética intermedia, señala que
los caracteres de la herencia simple están determinados principalmente por genes
individuales. Así mismo menciona que muchos de los caracteres de importancia
8
agronómica con los que trabaja el fitomejorador no se heredan de forma simple,
uno de estos caracteres es el rendimiento.
El fréjol arbustivo en el Ecuador pasa por un sistema de mejoramiento que ha
alcanzado los objetivos que se desean; se caracterizan por ser superior en
rendimiento, adaptabilidad y resistencia, en la zona donde se lo libera; esta línea de
materiales filogenéticos es el resultado de investigaciones realizadas por el INIAP,
proviene del cruzamiento entre determinadas especies como por ejemplo: CAL 125
x Paragachi, tipo Calima, en donde las calificaciones que obtiene de acuerdo a la
escala CIAT son: vigor (3), carga (3), resistencia a enfermedades foliares (4); el
rendimiento en grano seco es de aproximadamente 1.968 kg/ha, en las provincias
de Los Ríos, El Oro, Manabí y Guayas, con variaciones muy mínimas en sus
niveles de producción. (Jácome, 2010).
2.6.
RENDIMIENTO NACIONAL
Actualmente se cosechan 89.789 de las 105.127 ha sembradas de esta leguminosa,
en grano seco, y 15.241 ha, en verde o tierno, de las 16.464 ha sembradas, las que
proporcionan 18.050 y 8.448 toneladas métricas/ha,
respectivamente, cuyo
consumo se efectúa tanto en fresco (grano seco y verde), como para la industria de
enlatados.
El cultivo de fréjol constituye actualmente el 0,84 % del total de superficie arable
en el Ecuador, según el Tercer Censo Nacional Agropecuario, de las que se logran
rendimientos en promedio del orden de las 0,20 tm/ha, en lo que a grano seco se
refiere, mientras que en verde los rendimientos alcanzan las 0,62 tm/ha.
9
La superficie cosechada es concentrada mayormente en las provincias de Imbabura
con 16.814 ha, las que representan el 18.59% del total nacional; Azuay con 14.811
ha y representan el 16.38%; Carchi posee el 11.22 %, es decir, 10.144 ha
cosechadas del grano; y la provincia de Loja con 12.798 ha, es decir, 14.15%;
todas ellas constituyen las provincias representativas en lo que a este rubro se
refiere (INEC, 2011).
Peralta (2010), manifiesta que para obtener altos rendimientos en fréjol, la semilla
tiene que ser garantizada, o sea, con pureza física, fisiológica y sanitaria, humedad
de suelo y disponibilidad de riego.
Mancheno (2009) concluye que en la evaluación agronómica y rendimiento de 11
líneas y cinco variedades de fréjol (Phaseolus vulgaris) en la zona de Milagro, la
línea radical Sangil de color rojo demostró un rendimiento de 2.317,3 kg/ha, el
cual fue el mayor entre 16 líneas estudiadas en la zona.
10
Cabezas (2009), en el análisis del comportamiento agronómico y rendimiento de
16 líneas promisorias de fréjol (Phaseolus vulgaris) en la zona de Taura, provincia
del Guayas, reporta los valores más altos de líneas de fréjol tipo crema moteada y
rojo.
En rendimiento, Centro Negro y AND859, obtuvieron 1.610 y 1.581 kg/ha,
respectivamente, superando en rendimiento incluso a las variedades locales, con
valores de 674 kg/ha.
11
2.7.
REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
2.7.1. TEMPERATURA
Farmex (2010) señala que el Litoral ecuatoriano ofrece las condiciones óptimas
agroclimáticas, necesarias para el desarrollo de este cultivo, con un promedio de
21°C. Como ya se ha mencionado la amplia adaptabilidad de algunas variedades
tipo Colima y Rojo, siendo las temperaturas óptimas para el desarrollo de
leguminosas de grano entre 18 y 27°C, este cultivo requiere temperaturas frescas
para la fecundación de las flores. En general, el frejol no soporta heladas ni
temperaturas superiores a 35 grados Celsius.
2.7.2. RIEGO
Guamán y Andrade (2003) señalan que en el fréjol arbustivo, para obtener los
mejores resultados, requiere de 400 a 500 mm de agua bien distribuida, aplicados
por riego,
para lo cual, aplicaremos un riego por gravedad en cada
surco,
utilizando bomba de riego y tubería de tres pulgadas.
2.7.3. SUELO
De acuerdo a la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (Andino, 2011), el
fréjol se desarrolla mejor en suelos con pH de 6.5 a 7.5, rango en el cual la
mayoría de nutrientes de la planta se encuentran en su máximo grado de
disponibilidad. Sin embargo, el fréjol puede tolerar bajos niveles de pH, entre 4.5
y 5.5, pero a niveles inferiores, generalmente se presenta toxicidad por aluminio
y/o manganeso. En suelos alcalinos, el fréjol puede tolerar niveles de pH de
alrededor 8.2. El cultivo de fréjol se produce bien en suelos francos o franco
12
arenosos, debiendo evitar el desarrollo del cultivo en suelos salinos. El fréjol es
una planta que se desarrolla en suelos de textura franca, bien drenados, con buena
aireación y fertilidad, ricos en materia orgánica. Los vientos provocan la caída de
flores, hojas y en general, el acame de plantas.
2.7.4. POBLACIÓN Y DENSIDAD DE SIEMBRA
Guzmán et al. (2008) mencionan que, los estudios realizados por el programa de
leguminosas indican que la población más adecuada para el cultivo de esta
variedad se ubica entre 166.000 y 222.000 plts/ha. Esta población se obtiene
sembrando a 50 ó 60 cm entre surcos; y 10, 20 ó 30 cm entre plantas, colocando
una, dos o tres semillas en cada sitio, respectivamente, o sembrando de 70 a 80
kg/ha.
2.7.5. CONTENIDO NUTRICIONAL DE SEMILLAS
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en
inglés, 2011) menciona que su alto contenido de hierro, elemento vital para el buen
desarrollo cerebral en los pequeños, ayuda a corregir desórdenes biliares, gota,
enfermedades reumáticas, disminuye la tasa de colesterol y es eficaz contra la
anemia. Por cada 100 gramos, hay 20 de proteínas, 5.8 de grasa y más de 3 de
fibra. El fríjol es una leguminosa que constituye una rica fuente de proteínas e
hidratos de carbono, además es abundante en vitaminas del complejo B, como
niacina, riboflavina, ácido fólico y tiamina; también proporciona hierro, cobre,
zinc, fósforo, potasio, magnesio y calcio, y presenta un alto contenido de fibra.
De acuerdo al MAGAP (2012), la importancia alimenticia radica en que es una
fuente que aporta grandes cantidades de proteína y fibra alimenticia, como se
13
detalla en el cuadro adjunto. Investigaciones recientes han demostrado que la baja
incidencia de cáncer de colon, observada en el Ecuador y América Latina, en
comparación con países desarrollados, es consecuencia del mayor consumo de
fréjol.
2.7.6. ZONIFICACIÓN
De acuerdo al INEC (2011), en el Ecuador, las zonas productoras de fréjol se
localizan en la costa, en las provincias de El Oro, Los Ríos, Manabí y Guayas; en
la serranía su producción se concentra en los valles del Chota (1.000 y 2.500
msnm), y las estribaciones de Intag en la cordillera de Los Andes ecuatoriana (800
y 1.200 msnm); de igual modo, la producción en Pallatanga cuenta con una amplia
área de producción.
14
III.
3.1.
MATERIALES Y MÉTODOS
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL ENSAYO
El presente trabajo de investigación se realizó durante el 2012, en la Estación
Experimental del Litoral Sur “Dr. Enrique Ampuero Pareja” del Instituto Nacional
Autónomo de Investigación Agropecuaria (INIAP), ubicada en el km 26 de la
carretera Duran - Tambo, parroquia Virgen de Fátima, Cantón Yaguachi, provincia
del Guayas, a 17 msnm, 02º 15’ 15”, latitud Sur y 70º 49’0’’de longitud occidental.
3.2.
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS1/
Temperatura promedio:
25 ºC
Precipitación anual:
1.303mm
Humedad relativa:
83 %
Topografía:
plana
Textura:
franco arcilloso
Altitud:
17 msnm
3.3.
MATERIALES
De
oficina: lápiz, cuaderno, computadora, material bibliográfico, carpeta,
calculadora, regla, piola, cámara fotográfica, marcadores y libro de campo. De
campo: estaquillas, cinta métrica, tarjetas de identificación, fundas plásticas fundas
de papel, azadones, pala, bomba de mochila, motobomba de agua de 3”; 5,5 hp
(60.000
1/
l/hr),
sacos
de
herbicidas
e
insecticidas.
Datos tomados de la Estación Experimental del Litoral Sur, Virgen de Fátima, Yaguachi, Guayas-
Ecuador.
15
3.4.
TRATAMIENTOS ESTUDIADOS
Durante la presente investigación se evaluaron 120 cultivares de fréjol de la
colección de germoplasma, los cuales fueron proporcionados por el Programa
Nacional de Oleaginosas de la Estación Experimental del Litoral Sur “Dr. Enrique
Ampuero Pareja”, INIAP. El listado de los tratamientos estudiados se indica a
continuación:
Cuadro 1. Genotipos de fréjol evaluados
No. Cultivar
No.
Cultivar
No. Cultivar
1
SUG-116
41
FRÉJOL GAROTA
81
DRK-115
2
T-7-M
42
J-67
82
SUG-116
3
ICTAJU-9586
43
SK-799-189
83
BRB-18
4
BUCARAMANGA
44
T-10-M
84
CARGA BELLO ROJO
5
TCA-CITARRA
45
SEG-22A
85
SUG-31
6
L.29-6001
46
AND-9021470
86
EXRICO-20
7
FIN-2
47
SUG-108
87
DURO BLANCO
8
SUG-31
48
DRK-24
88
DOR-197
9
BK-204
49
RAD-TR
89
ICATU-9586
10
AFR-638
50
CANARIO PALLATANGA
90
DOR-F78
11
CAL-123
51
SEQ-1038
91
AFR-504
12
ZAA-2
52
DOR-800
92
ABE-2
13
SUG-106
53
SUG-78
93
S-739
14
DOR-179
54
L-232
94
EMR-501
15
LM-93203285
55
AND-9021470
95
DX 93655
16
SUG-108
56
SUG-94
96
TEY
17
ICTAJU-956
57
SUG-115
97
KOREANO
16
3.5.
18
EELS
58
FIB-002
98
EMB-233
19
SEQ-1036
59
BAYO-RU
99
ICTAJU 955
20
B-119
60
SEQ-22-A
100 DAF-14
21
SUG-78
61
CAL-112
101 CIFEM 9112
22
SUG-84
62
FRÉJOL MANTEQUILLA
102 FIR-R-002
23
SEQ-10-13
63
SUG-94
103 ABA-16
24
LNP 320 231
64
INIAP-413
104 LEMA-90
25
FEB-205
65
SUG-8
105 SUG-1014
26
DRK-69
66
BRB-204
106 FOT-52
27
SUG-5459
67
EMB-235
107 DRK-47
28
AFR-585
68
SK-799-19
108 PALLATANGA
29
BRB-205
69
DRK-85
109 SEQ-107
30
CALER
70
CARGA BELLO BLANCO
110 AFR-657
31
L-96024
71
PANAMITO
111 PLB-10-1
32
TM-275
72
DRK-205
112 FIN-3
33
LM-93208234
73
SUG-18
113 SEQ-1029
34
FOT-52
74
DRK-72
114 AMR-1047
35
CAL-122
75
FEB-202
115 SEQ-1019
36
FOT-61
76
M93208239
116 CR-93201347
37
ABA-12
77
PAO-12
117 CAP-128
38
ICA-QUIMBOYA
78
REM-5
118 DRB-223
39
10734
79
SEQ-739
119 INIAP-474
40
DOR-199
80
SFR-188
120 CAP-138
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Debido a la naturaleza del trabajo, las variables evaluadas fueron analizadas a
través de medidas de tendencia central y de dispersión; también se elaboraron
tablas de distribución de frecuencias y gráficos, como histogramas y polígonos
de frecuencia.
17
3.6.
DELINEAMIENTO EXPERIMENTAL
Número de tratamientos
120
Número de repeticiones
1
Hileras útiles por parcela
3
Área de parcelas
6.75 m2
Área de ensayo
870.75 m2
Longitud de hileras
5m
Distancia entre sitio
0.20 m
Número de sitio/hilera
25
Número de plantas/hileras
50
Población/ha
222.222 plts/ha
3.7.
MANEJO DEL ENSAYO
En el presente trabajo de investigación se realizaron las labores bajo las
recomendaciones y sugerencias de los diferentes departamentos investigativos de
la EELS del INIAP.
3.7.1 PREPARACIÓN DEL SUELO
Previamente se realizó el desbroce de la maleza, seguido de un pase de arado y dos
de rastra en forma cruzada, con la finalidad de desmenuzar el suelo y dejar el
mismo en condiciones adecuadas para la siembra.
18
3.7.2 DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA
Para evitar presencia de plagas y enfermedades previo a la siembra, la semilla se
trató con Vitavax® 300 (Carboxin+Thiram ), o en su producto genérico conocido
como Canapeg 300, en dosis de 2 g/kg de semilla.
3.7.3 SIEMBRA
La siembra se realizó en forma manual depositando dos semillas por sitio o golpe,
con un distanciamiento de 0,20 m en línea y una separación entre líneas de 0,45 m.
3.7.4 RALEO
El raleo se realizó en caso necesario, a los 12 días después de la siembra, con el fin
de dejar dos plantas por sitio lo que correspondió a 222.000 plts/ha.
3.7.5 RIEGO
Se utilizó requerimientos del cultivo: germinación de la semilla, dos riegos durante
la fase vegetativa y tres durante la fase reproductiva.
3.7.6 CONTROL DE MALEZAS
Para el control de malezas en pre-emergencia se aplicó 200 cc de Gramilaq y
200 cc de Gramoxone; posteriormente el control de malezas se realizó en forma
manual.
.
19
3.7.7 CONTROL FITOSANITARIO
Para el control de insectos comedores de hojas (Diabotica sp.), se aplicó: cinco
cucharadas de Captan 80 y 50 cc de Dimethoate.
3.7.8 FERTILIZACIÓN
De acuerdo a los requerimientos que demanda el cultivo y a las recomendaciones
técnicas del Departamento de Suelos y Manejo de Agua de la EELS del INIAP,
las aplicaciones fueron las siguientes:
Dos sacos de abono completo incorporados en el último pase de arada y dos sacos
de urea a los 25 días del cultivo.
3.7.9 COSECHA
La cosecha se realizó cuando el cultivo culmina su ciclo vegetativo.
3.8.
VARIABLES ESTUDIADAS
Durante el desarrollo del experimento se determinaron los siguientes datos:
3.8.1 DÍAS A FLORACIÓN
Los días se contaron desde la fecha de siembra hasta cuando el 50% de las plantas floreció.
20
3.8.2 DÍAS A MADURACIÓN
Se registró el día en que el 50 % de las plantas presentaron un color amarillento, según su
ciclo vegetativo.
3.8.3 ALTURA DE PLANTA (cm)
De cada tratamiento se tomaron cinco plantas al azar, se midieron en centímetros desde el
nivel del suelo hasta el ápice del eje central, luego se promediaron.
3.8.4 RAMAS POR PLANTA
En cinco plantas tomadas al azar de las hileras útiles al momento de la cosecha se contó el
número de ramas y luego se promedió.
3.8.5 VAINAS POR PLANTA
En las cinco plantas tomadas al azar se procedió a contar las vainas secas para después
promediar.
3.8.6 SEMILLAS POR PLANTA
En las cinco plantas consideradas al azar se estableció el número de semillas por planta,
luego se promedió el resultado.
21
3.8.7 SEMILLAS POR VAINA
Para este caso se dividió el total del número de semillas por planta, para el total de vainas
por plantas.
3.8.8 PESO DE 100 SEMILLAS (g)
Se tomó el peso de 100 semillas sanas, registrándose la medida en gramos.
3.8.9 RENDIMIENTO EN kg/ha
El peso de cada tratamiento se expresó en gramos y luego se transformó a kg/ha, mediante
la siguiente ecuación:
PA =
Pa (100 - ha)
100 – ha
Donde:
Pa:
peso ajustado al tratamiento.
Pm: peso de la muestra.
Hi:
humedad inicial al momento del peso.
Hd:
humedad deseada (13%).
3.8.10 CORRELACIONES
Se realizó entre todas las variables evaluadas.
22
IV.
RESULTADOS
4.1. DIAS A FLORACION
Los promedios de la variable indicada se observan en el Cuadro 2, en donde se vio
que las líneas SUG-94 y DRK-205, fueron las más tardías con 42 y 41 días,
respectivamente,
mientras que las líneas SUG-108 y AMR-1047, fueron las
precoces, con 40 y 34 días respectivamente. El promedio general fue de 37.33 días,
mientras q la varianza (S2) fue de 9.53, la desviación estándar (S) de 3.09, y el
coeficiente de variación (C.V) de 8.28%.
Cuadro 2. Valores de días a floración, maduración a la cosecha y altura de planta
de 120 líneas de fréjol. EELS del INIAP, Yaguachi, Provincia del Guayas. 2013.
Cultivar
Días a floración
Días a cosecha
Altura de planta (cm)
SUG-116
34
87
35
T-7-M
34
82
35
ICTAJU-9586
34
82
30
BUCARAMANGA
40
82
45
TCA-CITARRA
34
82
33
L.29-6001
40
82
39
FIN-2
34
82
38
SUG-31
34
82
54
BK-204
34
82
41
AFR-638
34
82
38
CAL-123
34
82
40
ZAA-2
34
82
29
23
SUG-106
34
82
37
DOR-179
40
82
46
LM-93203285
40
82
50
SUG-108
40
82
49
ICTAJU-956
40
82
33
EELS
34
82
29
SEQ-1036
34
82
41
B-119
40
82
34
SUG-78
34
82
34
SUG-84
34
82
33
SEQ-10-13
34
82
22
LNP 320 231
34
82
26
FEB-205
40
82
29
DRK-69
34
82
31
SUG-5459
34
82
40
AFR-585
34
82
47
BRB-205
40
82
47
CALER
40
82
49
L-96024
40
87
43
TM-275
34
82
38
LM-93208234
40
82
46
FOT-52
34
82
32
CAL-122
40
87
42
FOT-61
40
82
40
ABA-12
34
82
44
ICA-QUIMBOYA
40
82
45
10734
34
82
41
DOR-199
40
82
45
FRÉJOL GAROTA
40
82
59
J-67
40
82
42
SK-799-189
34
82
40
T-10-M
34
82
40
24
SEG-22A
40
82
42
AND-9021470
40
82
31
SUG-108
34
82
27
DRK-24
34
82
30
RAD-TR
40
82
44
CANARIO PALLATANGA
34
82
47
SEQ-1038
34
82
35
DOR-800
34
82
33
SUG-78
34
82
30
L-232
40
82
34
AND-9021470
40
82
28
SUG-94
40
82
29
SUG-115
34
82
31
FIB-002
34
82
34
BAYO-RU
40
82
56
SEQ-22-A
40
87
38
CAL-112
40
82
36
FRÉJOL MANTEQUILLA
40
82
41
SUG-94
42
82
33
INIAP-413
34
82
44
SUG-8
40
82
41
BRB-204
34
82
37
EMB-235
40
82
57
SK-799-19
34
82
40
DRK-85
34
82
40
CARGA BELLO BLANCO
34
82
54
PANAMITO
34
82
33
DRK-205
41
82
43
SUG-18
34
82
42
DRK-72
41
82
35
FEB-202
40
82
44
M93208239
40
82
32
25
PAO-12
40
83
44
REM-5
40
83
34
SEQ-739
41
83
34
SFR-188
34
83
35
DRK-115
34
83
43
SUG-116
34
83
28
BRB-18
42
83
38
CARGA BELLO ROJO
34
83
32
SUG-31
40
83
54
EXRICO-20
40
83
41
DURO BLANCO
40
83
35
DOR-197
40
83
26
ICATU-9586
41
83
35
DOR-F78
40
83
32
AFR-504
34
83
30
ABE-2
34
83
34
S-739
34
83
36
EMR-501
40
83
26
DX 93655
34
83
38
TEY
40
83
33
KOREANO
34
83
32
EMB-233
40
83
33
ICTAJU 955
41
83
36
DAF-14
40
83
36
CIFEM 9112
40
83
33
FIR-R-002
40
83
36
ABA-16
40
83
33
LEMA-90
40
83
43
SUG-1014
34
83
31
FOT-52
40
83
46
DRK-47
40
83
41
PALLATANGA
34
83
29
26
SEQ-107
40
83
32
AFR-657
40
83
33
PLB-10-1
40
83
38
FIN-3
34
83
33
SEQ-1029
34
84
42
AMR-1047
34
83
28
SEQ-1019
40
83
46
CR-93201347
40
83
30
CAP-128
40
83
37
DRB-223
40
83
33
INIAP-474
40
83
33
CAP-138
40
89
38
Suma total
4479
9911
4512
Promedio
37,33
82,59
37,60
Valor máximo
42
89
59
Valor mínimo
34
82
22
MODA
40
82
33
RANGO
8
7
37
2
S
9,53
1,29
51,7
S
3,09
1,13
7,19
C.V. (%)
8,28
1,37
19,12
4.1.2 ALTURA DE PLANTA (cm)
De acuerdo a los resultados obtenidos en esta variable (Cuadro 2), las líneas que
alcanzaron mayores alturas fueron : Fréjol Garota, Emb-235, Bayo- Ru, Sug-31 y
Carga Bello Blanco, en su orden, con 59, 57, 56, 54 y 54 cm; mientras que las
que mostraron los datos más bajos correspondieron a las líneas : Zaa-2, And9021470, Sug108, Lnp320-231 y Seq-10-13, con 29, 28, 27, 26 y 22 cm,
respectivamente.
27
En la parte estadística, los genotipos en promedio obtuvieron alturas de 38 cm.
Las máximas alturas fueron en promedio de 59 cm y las más bajas fueron de 22
cm. La varianza (s2) 51,7 la desviación estándar (s) 7,19 y el coeficiente de
variación (C.V) 19,12 %.
En lo referente a la tabla de distribución de frecuencias (Tabla 1), se determinaron
ocho clases, en donde los limites van de 22 hasta 61 cm. Las mayores frecuencias
de clases se observaron en la tercera clase con 39 cm, que corresponden al 33%,
mientras que las menores correspondieron a las clases uno y dos, en su orden, con
3 y 15%.
Tabla 1. Tabla de distribución de frecuencias de altura de planta (cm), registrada
en 120 materiales de fréjol. EELS - INIAP. Yaguachi. 2013.
Número de
clases
Límites
Límites reales
de clases
de clases
- Sup.
Puntos Frecuencia Frecuencias Frecuencias
medios
de clases
acumuladas
relativas
Frecuencias
relativas, % de
Inf. - Sup.
Inf.
1
22 -
26
21,5 -
26,5
24
4
4
0,033
3,333
2
27 -
31
26,5 -
31,5
29
18
22
0,150
15,000
3
32 -
36
31,5 -
36,5
34
39
61
0,325
32,500
4
37 -
41
36,5 -
41,5
39
26
87
0,217
21,667
5
42 -
46
41,5 -
46,5
44
21
108
0,175
17,500
6
47 -
51
46,5 -
51,5
49
6
114
0,05
5
7
52 -
56
51,5 -
56,5
54
4
118
0,033
3,333
8
57 -
61
56,5 -
61,5
59
2
120
0,017
1,667
1
100
Total
120
28
observación
45
39
FRECUENCIA DE CLASES
40
35
30
26
25
21
18
20
15
10
5
6
4
4
2
0
26,5
31,5
36,5
41,5
46,5
51,5
56,5
61,5
LÍMITES REALES DE CLASES
Fig. 2. Representación gráfica de altura de planta,
histograma de frecuencias, en 120
mediante un
líneas de fréjol. EELS-
INIAP. Yaguachi. 2013.
En cuanto al histograma de frecuencias (Fig. 2), se observa que 39 genotipos
fueron los más frecuentes con 36,5 cm de altura. Mientras que cuatro genotipos,
entre los menos frecuentes, presentaron las alturas más bajas con 26,5 cm.
29
45
FRECUENCIA DE CLASES
40
39
35
30
26
25
21
20
18
15
10
5
6
4
4
2
0
24
29
34
39
44
49
54
59
PUNTOS MEDIOS
Fig. 3.
Representación
gráfica de altura de planta,
mediante un
polígono de frecuencia en 120 líneas de fréjol. EELS - INIAP.
Yaguachi. 2013.
En cuanto al polígono de frecuencia (Fig. 3), se observa que los datos registrados en esta
variable muestran una curva de secuencia asimétrica, sesgada a la derecha (sesgo positivo).
4.1.3 RAMAS / PLANTA
Los promedios de ramas por planta se registran en el Cuadro 3, donde se nota que
las líneas que mayores ramas contienen fueron: Lm-93203285, Ictaju-956, EELS y
Sug-116, que obtuvieron respectivamente promedios de ocho, siete, seis y cinco
ramas por planta; sucediendo lo contrario con las líneas Tca-Citarra, Bucaramanga
y Sug-31, con dos, tres y cuatro ramas/plantas, respectivamente. En el promedio,
los genotipos estudiados obtuvieron cuatro ramas; el máximo fue de ocho y el
mínimo valor entre ellos fue dos ramas/planta. Así mismo, la varianza (s2) fue de
30
2,21; la desviación estándar (s) de 1,49 y el coeficiente de variación (C.V.) de
36,19%.
4.1.4. VAINAS POR PLANTA
Los promedios de vainas por planta se registran en el Cuadro 3, donde las líneas
Sug-8, 10734, Sug-31, J-67 y Afr-585, fueron las que obtuvieron mayor promedio
con 22, 21, 20, 19, 18 y 17 vainas por planta, respectivamente; sucediendo lo
contrario con las líneas Abe-2, Seq-107, Lema-90 y Pallatanga, en su orden, con
seis, cinco, cuatro y tres vainas. En el promedio, los genotipos estudiados
obtuvieron 11 vainas; el máximo valor registrado entre ellos fue de 22 vainas y el
mínimo valor fue tres vainas. Así mismo, la varianza (s2) fue de 17,49; la
desviación estándar (s) fue 4,2 y el coeficiente de variación (C.V) de 39,50%.
Los datos correspondientes a la distribución de frecuencias se presentan en la
Tabla 2, donde se pueden observar que los 120 genotipos de esta variable fueron
agrupados en siete clases, de las cuales el mayor número de genotipos se agruparon
entre la segunda, tercera y cuarta clase, con un número total de 88 genotipos que
representan un alto porcentaje, 74 %. Entre la distribución de las clases también se
puede notar que el límite entre ellas es de seis a 14 vainas por planta, pero también
se puede notar que hay un genotipo ubicado en la séptima clase, con un porcentaje
de 2 % y que obtuvo un rango de 21 a 23 vainas por plantas.
31
Tabla 2. Tabla de distribución de frecuencias de vainas /planta, registrada en 120
líneas de fréjol. EELS del INIAP. 2013.
Límites
Número
de clases
de clases
Inf. - Sup.
Límites
Frecuencias
reales de
Puntos Frecuencia Frecuencias Frecuencias relativas, %
clases
medios
de clases
acumuladas
relativas
Inf. - Sup.
de
observación
1
3
-
5
2,5
-
5,5
4
12
12
0,10
10
2
6
-
8
5,5 -
8,5
7
34
46
0,28
28
3
9
-
11
8,5 -
11,5
10
27
73
0,22
23
4
12
-
14
11,5 -
14,5
13
27
100
0,22
23
5
15
-
17
14,5 -
17,5
16
12
112
0,1
10
6
18
-
20
17,5 -
20,5
19
6
118
0,05
5
7
21
-
23
20,5 -
23,5
22
2
120
0,01
1,66
1
100
Total
120
En la representación gráfica de los 120 genotipos de esta variable, a través del
histograma de frecuencias (Fig. 4), se observa que el mayor número de genotipos
en frecuencia se encuentra en 34 y 27.
32
40
34
FRECUENCIA DE CLASES
35
30
27
27
25
20
15
12
12
10
6
5
0
5,5
8,5
11,5
14,5
17,5
20,5
LÍMITES REALES DE CLASES
Fig. 4. Representación gráfica de vainas/planta, mediante un histograma
de frecuencias en 120 líneas de fréjol, EELS- INIAP. 2013
40
FRECUENCIA DE CLASES
35
34
30
27
25
27
20
15
12
10
12
6
5
0
4
7
10
13
16
19
PUNTOS MEDIOS
Fig. 5. Representación gráfica de vainas /planta, mediante un polígono
de frecuencias en 120 líneas de fréjol. EELS-INIAP. 2013.
33
En cuanto al polígono de frecuencias (Fig. 5), se pudo observar que los datos
registrados presentaron una curva asimétrica, sesgada a la derecha (sesgo positivo)
con tendencia a seguir.
4.1.5. SEMILLAS POR PLANTA
En el Cuadro 3 se presentan los promedios de semillas por planta, donde se vio
que el valor más alto correspondió a las líneas Tey, Sug-8 y Afr-585, con 123, 120
y 91 unidades, respectivamente; lo contrario ocurrió con las líneas Koreano, Dor197 y Sug-1014, que presentaron valores de
cuatro, 14
y
19
unidades,
respectivamente. En lo que concierne a la parte estadística, se obtuvo un valor de
45,65 semillas por planta, en promedio, pero hubo genotipos que presentaron
valores máximos de 123 semillas por planta, mientras que otros menos productivos
presentaron mínimos de cuatro semillas. La varianza fue de (s2) 490,8; la
desviación estándar (s) de 22,2 y el coeficiente de variación (C.V) de 48.63 %.
En lo referente a la tabla de distribución de frecuencias (Tabla 3), se puede
apreciar que la mayor frecuencia se encontró en la segunda clase con 47, que
equivale al 39,17 % y la más baja se observó en la frecuencia de clase dos con dos
unidades, equivalente al 1,67 %.
34
Tabla 3. Tabla de distribución de frecuencias de semillas /planta, registrada en
120 líneas de fréjol. EELS- INIAP. Yaguachi. 2013.
Número de
clases
Límites
Límites reales
de clases
de clases
Inf. - Sup.
Inf.
- Sup.
Puntos
Frecuencia
Frecuencias
Frecuencias
medios
de clases
acumuladas
relativas
Frecuencias
relativas, % de
observación
1
4 - 18,9
3,5 - 19,4
11,45
2
2
0,01
1,66
2
19 - 33,9
18,5 - 34,4
26,45
47
49
0,39
39,16
3
34 - 48,9
33,5 - 49,4
41,45
24
73
0,20
20,00
4
49 - 63,9
48,5 - 64,4
56,45
20
93
0,16
16,66
5
64 - 78,9
63,5 - 79,4
71,45
16
109
0,13
13,33
6
79 - 93,9
78,5 - 94,4
86,45
9
118
0,07
7,50
7
94 - 108,9
93,5 - 109,4
101,45
0
118
0,00
0,00
8
109 - 123,9
108,5 - 124,4
116,45
2
120
0,01
1,67
1
100
Total
120
47
50
FRECUENCIA DE CLASES
45
40
35
30
24
25
20
20
16
15
9
10
5
2
0
2
0
19,4
34,4
49,4
64,4
79,4
94,4
109,4
124,4
LÍMITES REALES DE CLASES
Fig. 6. Representación
gráfica de semillas/planta, mediante un
histograma de frecuencias, en 120 líneas de fréjol. EELSINIAP. Yaguachi. 2013.
35
En referencia al polígono de frecuencias (Fig. 7), se puede observar que los datos
registrados en esta variable presentaron una curva asimétrica, sesgada a la derecha
(sesgo positivo).
50
47
FRECUENCIA DE CLASES
45
40
35
30
25
24
20
20
16
15
10
9
5
0
2
11,45
26,45
41,45
56,45
71,45
86,45
0
101,45
2
116,45
PUNTOS MEDIOS
Fig. 7. Representación
gráfica de
semillas/planta, mediante un
polígono de frecuencias en 120 líneas de fréjol. EELS-INIAP.
Yaguachi. 2013.
36
Cuadro 3. Valores de ramas/planta, vainas/planta y semillas/ planta de 120 líneas
de fréjol. EELS- INIAP. Yaguachi.2013.
Cultivar
Ramas por planta
Vainas por planta Semillas por planta
SUG-116
5
8
22
T-7-M
5
8
22
ICTAJU-9586
5
14
61
BUCARAMANGA
3
12
52
TCA-CITARRA
2
6
20
L.29-6001
5
10
57
FIN-2
2
8
22
SUG-31
4
20
62
BK-204
4
13
60
AFR-638
5
13
40
CAL-123
3
10
29
ZAA-2
5
10
24
SUG-106
2
11
53
DOR-179
6
13
65
LM-93203285
8
17
82
SUG-108
3
16
83
ICTAJU-956
7
15
73
EELS
6
10
31
SEQ-1036
7
10
35
B-119
3
16
80
SUG-78
4
8
25
SUG-84
3
9
34
SEQ-10-13
3
7
27
LNP 320 231
3
9
24
FEB-205
3
11
54
DRK-69
3
8
24
SUG-5459
2
7
23
37
AFR-585
5
18
91
BRB-205
5
18
91
CALER
2
13
61
L-96024
6
14
65
TM-275
2
17
59
LM-93208234
5
14
54
FOT-52
4
11
40
CAL-122
7
15
64
FOT-61
4
13
69
ABA-12
4
12
36
ICA-QUIMBOYA
3
8
36
10734
4
21
58
DOR-199
3
11
48
FRÉJOL GAROTA
3
16
83
J-67
3
19
72
SK-799-189
2
11
38
T-10-M
3
7
22
SEG-22A
3
13
68
AND-9021470
2
10
31
SUG-108
3
10
29
DRK-24
2
8
28
RAD-TR
3
14
67
CANARIO PALLATANGA
3
11
48
SEQ-1038
3
11
49
DOR-800
3
8
24
SUG-78
3
8
24
L-232
3
14
64
AND-9021470
3
12
66
SUG-94
2
8
31
SUG-115
3
8
31
FIB-002
4
14
43
BAYO-RU
6
12
33
38
SEQ-22-A
4
10
38
CAL-112
2
10
27
FRÉJOL MANTEQUILLA
3
7
22
SUG-94
4
9
32
INIAP-413
2
9
34
SUG-8
6
22
120
BRB-204
4
12
59
EMB-235
4
12
32
SK-799-19
3
9
32
DRK-85
3
13
33
CARGA BELLO BLANCO
3
14
32
PANAMITO
3
11
47
DRK-205
7
8
27
SUG-18
2
8
30
DRK-72
7
15
66
FEB-202
3
11
47
M93208239
3
11
53
PAO-12
5
12
58
REM-5
4
17
87
SEQ-739
6
18
82
SFR-188
3
8
21
DRK-115
7
12
55
SUG-116
4
7
29
BRB-18
6
14
84
CARGA BELLO ROJO
4
8
28
SUG-31
4
20
62
EXRICO-20
6
14
61
DURO BLANCO
5
7
20
DOR-197
3
10
14
ICATU-9586
6
14
72
DOR-F78
5
10
53
AFR-504
3
7
26
39
ABE-2
3
6
22
S-739
6
8
33
EMR-501
6
8
33
DX 93655
6
8
26
TEY
3
16
123
KOREANO
2
6
4
EMB-233
5
16
71
ICTAJU 955
4
8
40
DAF-14
6
13
39
CIFEM 9112
6
13
43
FIR-R-002
5
11
45
ABA-16
5
15
53
LEMA-90
4
4
66
SUG-1014
4
4
19
FOT-52
6
6
68
DRK-47
6
6
76
PALLATANGA
3
3
45
SEQ-107
5
5
24
AFR-657
6
6
34
PLB-10-1
3
3
41
FIN-3
4
4
25
SEQ-1029
4
4
35
AMR-1047
5
5
22
SEQ-1019
5
5
47
CR-93201347
7
7
48
CAP-128
5
5
33
DRB-223
4
4
25
INIAP-474
4
4
25
CAP-138
6
6
23
Suma total
494
1276
5478
Promedio
4,0
10,63
45,65
8
22
123
Valor máximo
40
Valor mínimo
2
3
4
MODA
3
8
22
RANGO
6
19
119
S
2,21
17,49
490,8
S
1,49
4,2
22,2
C.V. (%)
36,19
39,50
48,63
2
4.1.6. SEMILLAS POR VAINA
En el Cuadro 4 se registran los promedios de semillas por vaina, donde los más
altos valores correspondieron a las líneas And-9021470, Sug-108 e Ictaju-9586,
las que obtuvieron, en su
orden, seis, cinco y cuatro semillas por vaina. El
promedio más bajo fue para koreano, Cap-138 y Sug-116, con valores de una, dos
y tres semillas/vaina, respectivamente. En lo que concierne a la parte estadística,
se obtuvo un valor de 3,98 semillas por planta, en promedio, pero hubo genotipos
que presentaron valores máximos de ocho semillas por planta, mientras que otros
menos productivos presentaron mínimos de 0,7 semillas. La varianza (s2) fue de
1,08; la desviación estándar (s) de 1,04 y el coeficiente de variación de 26,13%.
En la Tabla 4 se observan nueve números de clases para los 120 materiales
utilizados; el límite inferior fue 0,7 y el superior fue 8,89. La clase de frecuencia
más alta es la tercera clase con 39, que equivale al 33%.
41
Tabla 4. Tabla de distribución de frecuencias de semillas /vainas, registrada en
120 líneas de fréjol. EELS-INIAP. Yaguachi. 2013.
Límites
Límites
Número
de clases
de clases
Inf. - Sup.
reales de
clases
Frecuencias
Puntos Frecuencia Frecuencias Frecuencias
medios
de clases
acumuladas
relativas, %
relativas
Inf. - Sup.
de
observación
1
0,7 - 1,6
0,2 - 2,1
1,15
2
2
0,01
1,66
2
1,61 - 2,51
1,11 - 3,01
2,06
4
6
0,03
3,33
3
2,52 - 3,43
2,02 - 3,93
2,97
39
45
0,32
32,50
4
3,44 - 4,34
2,94 - 4,84
3,89
34
79
0,28
28,33
5
4,35 - 5,25
3,85 - 5,75
4,8
34
113
0,28
28,33
6
5,26 - 6,16
4,76 - 6,66
5,71
6
119
0,05
5,00
7
6,17 - 7,07
5,67 - 7,57
6,62
0
119
0,00
0,00
8
7,08 - 7,98
6,58 - 8,48
7,53
0
119
0,00
0,00
9
7,99 - 8,89
7,49 - 9,39
8,44
1
120
0,00
0,83
1
100
120
FRECUENCIA DE CLASES
Total
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
39
34
2
2,1
34
6
4
3,01
3,93
4,84
5,75
6,66
LÍMITES REALES DE CLASES
Fig. 8.
Representación gráfica de semillas/vaina, mediante un
histograma de frecuencias, en 120
INIAP. Yaguachi. 2013
42
líneas de fréjol. EELS-
En la representación gráfica, a través del histograma de frecuencias (Fig. 8), de los
120 genotipos estudiados se observa que se agrupan el de mayor frecuencia, 39
con 3,93 semillas y 34 con 5,75 semillas. Fueron los más numerosos en las
frecuencias de cada clase.
45
FRECUENCIA DE CLASES
40
39
35
34
34
30
25
20
15
10
5
0
1,15
6
4
2
2,06
2,975
3,89
4,8
5,71
PUNTOS MEDIOS
Fig. 9.
Representación
gráfica de
semillas/vainas, mediante un
polígono de frecuencias, en 120 líneas de fréjol. EELSINIAP. Yaguachi. 2013
Del mismo modo, en cuanto al polígono de frecuencias (Fig. 9), se puede observar
que los datos registrados en esta variable presentaron una curva de frecuencia
asimétrica, sesgada hacia la derecha (sesgo positivo).
43
4.1.7. PESO DE 100 SEMILLAS
En el Cuadro 4 se muestra
que
los mayores
pesos de 100 semillas
correspondieron a los materiales EELS, DRB-223, TCA-CITARRA y SUG-1014,
con 55,04; 47,53; 46,03 y 45,7 gramos, respectivamente; y los valores más bajos
comprendieron a ICTAJU-9586, FRÉJOL GAROTA y AFR-585, en su orden, con
13,53, 15,65 y 16,6 gramos. Se observó en el promedio general un valor
de
27,71 gramos. El valor máximo fue de 55,04 gramos y el mínimo de 10,38
gramos. La varianza (S2) fue de 86,73; la desviación estándar (S) de 9,31 y el
C.V. de 33,60 %.
En la tabla de distribución de frecuencias (Tabla 5) se muestra que los mayores
valores de frecuencia correspondieron a la tercera clase con 39 líneas, las mismas
que se encuentran ubicadas entre los límites de clase 21 - 26 g, cuyos valores
corresponden al 33%.
44
Tabla 5. Tabla de distribución de frecuencias del peso de 100 semillas, registrada
en 120 líneas de fréjol. EELS-INIAP. Yaguachi. 2013.
Número de
clases
Límites
Límites reales
de clases
de clases
Inf. - Sup.
Inf. – Sup.
Puntos
Frecuencia
Frecuencias
Frecuencias
medios
de clases
acumuladas
relativas
Frecuencias
relativas, % de
observación
1
9 -
14
8,5 - 14,5
11,5
2
2
0,01
1,66
2
15 -
20
14,5 - 20,5
17,5
30
32
0,25
25,00
3
21 -
26
20,5 - 26,5
23,5
39
71
0,32
32,50
4
27 -
32
26,5 - 32,5
29,5
14
85
0,11
11,66
5
33 -
38
32,5 - 38,5
35,5
16
101
0,13
13,33
6
39 -
44
38,5 - 44,5
41,5
11
112
0,09
9,16
7
45 -
50
44,5 - 50,5
47,5
7
119
0,05
5,83
8
51 -
56
50,5 - 56,5
53,5
1
120
0,00
0,83
1
100
Total
120
FRECUENCIA DE CLASES
45
39
40
35
30
30
25
20
14
15
16
11
7
10
5
2
1
0
14,5
20,5
26,5
32,5
38,5
44,5
50,5
56,5
LÍMITES REALES DE CLASES
Fig. 10. Representación gráfica del peso de 100 semillas, mediante
un histograma de frecuencias, en 120 líneas de fréjol. EELSINIAP. Yaguachi. 2013
45
En la representación gráfica del histograma de frecuencias (Fig. 10), se observa
que 39 materiales con valor de 26,5 g en peso de 100 semillas fueron los más
numerosos, seguidos de 30 materiales con peso de 20,5 g en 100 semillas,
mientras que 16 materiales mostraron pesos más bajos con 38,5 g.
45
FRECUENCIA DE CLASES
40
39
35
30
30
25
20
15
16
14
11
10
7
5
2
0
11,5
1
17,5
23,5
29,5
35,5
41,5
47,5
53,5
PUNTOS MEDIOS
Fig. 11. Representación gráfica del peso de 100 semillas, mediante
un polígono de frecuencias, en 120 líneas de fréjol. EELSINIAP. Yaguachi. 2013
La representación gráfica del polígono de frecuencias (Fig. 11), muestra que los
rendimientos de los puntos forman una curva asimétrica, sesgada a la derecha
(sesgo positivo).
4.2 RENDIMIENTO (kg / ha)
En el Cuadro 4
se observa que los mayores rendimientos obtenidos
correspondieron a los materiales FOT-52, SUG-8 y LM-93208234, con 2284,
46
2276 y 2093 kg/ha, respectivamente; y los rendimientos más bajos pertenecieron a
las líneas SUG-116, FRÉJOL MANTEQUILLA y DRK-69, con valores de 375,
357 y 175 kg/ha, respectivamente. El promedio general fue de 1.025,08 kg/ha, con
una varianza (S2) de 149.348,09;
desviación estándar (S) de 386,46 y el
coeficiente de variación de 37,70 %.
Al analizar la Tabla 6, en la que se presentó la distribución de frecuencias de
rendimiento, se observó que los mayores valores de frecuencias de clase
correspondieron a la tercera y cuarta clase, con 64 líneas lo que correspondió al
53.33 % del material evaluado, las mismas que se encuentran ubicadas entre los
límites de clase 703 y 1.231 kg/ha.
Tabla 6. Tabla de distribución de frecuencias de rendimiento en kg/ha, registrada
en 120 líneas de fréjol. EELS-INIAP. Yaguachi. 2013.
Número
de clases
Límites
de
Límites reales de
clases
Inf. - sup.
clases
Inf.
- Sup.
Frecuencias
Puntos
Frecuencia
Frecuencias
Frecuencias
relativas, %
medios
de clases
acumuladas
relativas
de
observación
1
175 -
438.99
174.5 - 439.49
307
4
4
0.03
3.33
2
439 -
702.99
438.5 - 703.49
571
22
26
0.18
18.33
3
703 -
966.99
702.5 - 967.49
835
33
59
0.27
27.5
4
967 - 1230.99
966.5 - 1231.49
1099
31
90
0.25
25.83
5
1231 - 1494.99
1230.5 - 1495.49
1363
17
107
0.14
14.16
6
1495 - 1758.99
1494.5 - 1759.49
1627
8
115
0.06
6.66
7
1759 - 2022.99
1758.5 - 2023.49
1891
2
118
0.01
1.66
8
2023 - 2286.99
2022.5 - 2287.49
2155
3
120
0.02
2.50
1
100
Total
120
47
En cuanto a la representación gráfica del histograma de frecuencias (Fig. 12), se
observa en las frecuencias de cada clase que 33
genotipos, seguido de
genotipos, fueron los que alcanzaron los mayores valores dentro de la figura.
33
35
31
FRECUENCIA DE CLASES
30
25
22
20
17
15
8
10
5
4
2
3
2023,49
2287,49
0
439,49
703,49
967,49
1231,49
1495,49
1759,49
LIMITES REALES DE CLASES
Figura 12.
Representación
gráfica
del rendimiento en kg/ha,
mediante un histograma de frecuencias, en 120 líneas de fréjol.
EELS-INIAP. Yaguachi. 2013
48
31
35
33
FRECUENCIA DE CLASES
30
31
25
22
20
17
15
10
8
5
4
2
0
307
571
835
1099
1363
1627
1891
3
2155
PUNTOS MEDIOS
Figura
13.
Representación
gráfica
del rendimiento en kg/ha,
mediante un polígono de frecuencias, en 120 líneas de fréjol.
EELS-INIAP. Yaguachi. 2013
En la representación gráfica del polígono de frecuencias (Fig. 13), se observa que
los rendimientos de los puntos medios formaron una curva asimétrica, sesgada a la
derecha (sesgo positivo).
49
Cuadro 4. Valores de semillas/vainas, peso de 100 semillas y rendimiento de 120
líneas de fréjol. EELS – INIAP. Yaguachi. 2013.
Rendimiento
Cultivar
Semillas por vaina
Peso de 100 semillas (g)
SUG-116
3
39.85
375
T-7-M
3
39.85
582
ICTAJU-9586
4.4
13.53
547
BUCARAMANGA
4.3
28.77
803
TCA-CITARRA
3.3
46.03
653
L.29-6001
6
26.3
959
FIN-2
3
45.29
1022
SUG-31
3.1
33.27
759
BK-204
5
18.2
1056
AFR-638
3.1
47
1784
CAL-123
3
19.42
1267
ZAA-2
2.4
41.96
917
SUG-106
5
25.68
1733
DOR-179
5
20.68
1104
LM-93203285
5
22.54
1219
SUG-108
5.2
19.23
1879
ICTAJU-956
5
23.44
1430
EELS
3.1
55.04
1390
SEQ-1036
4
34.53
1234
B-119
5
22.91
1236
SUG-78
3.1
41.28
1443
SUG-84
4
30.34
901
SEQ-10-13
4
27.16
745
LNP 320 231
3
24.05
633
FEB-205
5
23.43
1016
DRK-69
3
39.8
175
SUG-5459
3.3
38.06
954
AFR-585
5.1
16.6
1018
50
(kg/ha)
BRB-205
5.1
16.6
1597
CALER
5
23.23
1422
L-96024
4.6
22.51
1523
TM-275
3.5
27.59
1427
LM-93208234
4
19.73
2093
FOT-52
4
42.25
2284
CAL-122
4.3
19.44
1218
FOT-61
5.3
24.66
1510
ABA-12
3
42.61
1627
ICA-QUIMBOYA
5
46.05
1400
10734
3
19.81
1431
DOR-199
4.4
24.18
961
FRÉJOL GAROTA
5.2
15.65
1197
J-67
4
16.66
796
SK-799-189
3.5
38.27
1719
T-10-M
3.1
41.07
521
SEG-22A
5.2
19.4
870
AND-9021470
3.1
31.32
1570
SUG-108
3
22.17
957
DRK-24
4
38.65
641
RAD-TR
5
21.74
1081
CANARIO PALLATANGA
4.4
20.39
920
SEQ-1038
4.5
21.12
536
DOR-800
3
36.01
421
SUG-78
3
38.28
684
L-232
5
22.31
1064
AND-9021470
6
20.87
781
SUG-94
4
23.1
649
SUG-115
4
31.16
917
FIB-002
3.1
39.15
1292
BAYO-RU
3
34.81
963
SEQ-22-A
4
25.52
520
CAL-112
3
23.13
729
FRÉJOL MANTEQUILLA
3.1
26.16
357
51
SUG-94
4
19.31
1116
INIAP-413
4
37.35
827
SUG-8
6
17.45
2276
BRB-204
5
22.81
1121
EMB-235
3
20.38
1129
SK-799-19
4
24.2
1033
DRK-85
3
46.5
1310
CARGA BELLO BLANCO
2.3
44.16
1370
PANAMITO
4.3
19.9
684
DRK-205
3.4
30.24
978
SUG-18
4
33.76
836
DRK-72
4.4
22.77
1483
FEB-202
4.3
26.4
1096
M93208239
5
21.1
901
PAO-12
5
22.77
1139
REM-5
5.1
21.04
1139
SEQ-739
5
22.97
1182
SFR-188
3
29.83
693
DRK-115
5
25.69
1022
SUG-116
4.1
32.13
801
BRB-18
6
18.15
1439
CARGA BELLO ROJO
4
35.38
1000
SUG-31
3.1
32.27
1268
EXRICO-20
4.4
20.68
970
DURO BLANCO
3
22.24
942
DOR-197
1.4
20.7
1010
ICATU-9586
5.1
18.56
1204
DOR-F78
5.3
24.1
991
AFR-504
4
26.44
686
ABE-2
4
33.97
564
S-739
4.1
23.02
736
EMR-501
4.1
23.02
616
DX 93655
3.3
41.05
511
TEY
8
26.76
852
52
KOREANO
0.7
37.28
495
EMB-233
4.4
19.56
929
ICTAJU 955
5
19.18
1074
DAF-14
3
21.99
784
CIFEM 9112
3.3
19.55
716
FIR-R-002
4.1
20.63
846
ABA-16
4
15.49
695
LEMA-90
4
18.15
1022
SUG-1014
2.4
45.7
910
FOT-52
5
10.38
932
DRK-47
5.1
20
1250
PALLATANGA
4
15.31
667
SEQ-107
4
29.65
748
AFR-657
3
16.34
1041
PLB-10-1
3
26.58
631
FIN-3
3
22.59
953
SEQ-1029
4
35.89
1062
AMR-1047
3.1
21.72
556
SEQ-1019
4.3
28.91
1230
CR-93201347
3.4
36.86
1696
CAP-128
3
35.1
1022
DRB-223
4
47.53
908
INIAP-474
3.1
32.05
670
CAP-138
2.3
21.5
735
Suma total
477.7
3324.88
123009
Promedio
3.98
27.71
1025.08
Valor máximo
8
55.04
2284
Valor mínimo
0.7
10.38
175
MODA
4
39.85
1022
RANGO
7.3
44.66
2109
S2
1.08
86.73
149348.09
S
1.04
9.31
386.46
C.V. (%)
26.13
33.60
37.70
53
4.2.1 CORRELACIÓN Y REGRESIÓN
De acuerdo a la matriz de correlaciones que se presenta en el Cuadro 4, se observó
que el rendimiento mostró asociaciones significativas con altura de planta, vainas
por planta, semillas por vaina y semillas por planta. El peso de 100 semillas mostró
correlaciones significativas negativas con día a floración, ramas por planta, vainas
por planta, semillas por vaina y semillas por planta.
En semillas por planta las asociaciones determinadas significativas fueron con días
a floración, altura de planta, ramas por planta, vainas por planta y semillas por
vaina. Semillas por vaina mostró correlaciones significativas con días a floración y
vainas por planta. En vainas por planta, las asociaciones significativas
determinadas fueron con: días a floración y altura de planta. Ramas por planta
mostró correlaciones significativas con días a floración y días a cosecha; en tanto
que altura de planta mostró una asociación significativa con días a floración.
54
Días a floración
Días a cosecha
Altura de planta
Ramas por planta
1.0000NS
0.1799 NS
1.0000 NS
0.2039*
-0.0511
NS
0.3253**
0.3330**
1.0000
0.0933
NS
NS
1.0000
NS
Vainas por planta
Semillas por vaina
Semillas por planta
Peso de 100 semillas
Rendimiento
NS= No significativo
0.2229*
0.3903**
0.4525**
-0.1648
-0.0937
-0.0613
NS
NS
NS
0.3912**
0.1510 NS
0. 1599 NS
1.0000 NS
Rendimiento
Peso de 100 semillas
Semillas por planta
Semillas por vaina
Vainas por planta
Ramas por planta
Altura de planta
Días a cosecha
Días a floración
Cuadro. 5 Coeficiente de correlaciones entre las variables en 120 accesiones de la colección de germoplasma.
-0.4846**
0.1808 NS
-0.1010 NS
-0.1686 NS
0.3463**
-0.1024 NS
0.3133**
0. 1437 NS
0.2654**
-0.1942*
0.1824 NS
0.3877**
0. 7280**
-0.3254**
0.4431**
1.0000 NS
0.7937**
-0.4592**
0.2553**
1.0000 NS
-0.5429**
0.4372**
1.0000 NS
-0.0030 NS
1.0000 NS
* = Significativo
55
** = Altamente significativo
DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente ensayo, se observa que en
lo referente a las características agronómicas de 120 cultivares de la colección
de germoplasma
se aproxima a lo señalado por Valladares (2010), que
describe la morfología en base a los caracteres que compone cada órgano,
visibles a escalas macroscópicas y microscópicas.
Según este autor los
caracteres se agrupan en constantes y variables. Los caracteres constantes son
aquellos que identifican la especie o la variedad y generalmente son de alta
heredabilidad, lo que fue observado en el presente trabajo, los caracteres
variables, reciben la influencia de las condiciones ambientales, y podrán ser
considerados como la resultante de la acción del medio ambiente sobre el
genotipo.
De acuerdo a los resultados
y el comportamiento agronómico de 120
cultivares de la colección de germoplasma de fréjol, adquiridos en el ensayo,
se aproxima a lo detallado por Agro itesm (2010), que considera que el tallo
puede ser erecto, semipostrado y postrado, según el hábito de crecimiento de la
variedad. De acuerdo a su forma y su hábito de crecimiento, los cultivares se
agrupan en dos tipos: los de crecimiento determinado y los de crecimiento
indeterminado. Los tipos de crecimiento determinado se ramifican más, la
altura total de la planta es menor (30-90 cm.) y al comenzar la floración cesa el
desarrollo de la misma, tal como se determina en el presente estudio. También
se pudo observar este comportamiento para la variable vainas/plantas, que
igualmente es respaldado por lo manifestado por Agro itesm (2010).
56
Lo establecido en el ensayo realizado, y sus resultados, se aproximan a los
rendimientos de cosecha y demás características agronómicas, expuestos por
FARMEX (2010). La variabilidad observada en las variables semillas/planta y
vainas/plantas por ser componente de rendimiento, se reflejaron de forma
directa en la productividad de cada material, otorgándole niveles de adaptación
tal como lo manifiesta FARMEX (2010), ya que en Ecuador el fréjol tiene una
buena adaptación pero se produce en sectores con temperaturas promedio de
20 a 28ºC y entre 00 a 1600 msnm, con un mínimo de 400 a 600 mm de
lluvia.
Los datos estadísticos señalan promedios de 541 kg/ha de grano seco y 1.474
kg/ha en vaina verde. Es importante desagregar los rendimientos de arbustivos
y volubles, puesto que en parcelas comerciales de arbustivos el promedio
están en 1.000 kg/ha y en volubles, en 300 kg/ha, en grano seco.
57
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
De acuerdo a los resultados expuestos en la evaluación agronómica de las 120
líneas de la colección de fréjol, se llega a las siguientes conclusiones:
 En días a floración y a maduración, los materiales evaluados se comportan de
acuerdo a las características genéticas propias de adaptación para el Litoral
ecuatoriano.
 En altura de planta, el desarrollo de los materiales evaluados presenta un
comportamiento relacionado con el ciclo corto de los materiales evaluados, es
decir su crecimiento es limitado.
 En ramas por planta, el rango determinado está en relación con las
características propias de los frejoles de crecimiento arbustivo.
 En los componentes de rendimiento, vainas y semillas por planta la respuesta
observada es satisfactoria, en el sentido de que a mayor cantidad de vainas por
planta el mínimo de semillas se incrementa.
 En semillas por vaina los materiales evaluados presentan un rango con
bastante amplitud.
 En el peso de 100 semillas el rango observado está en relación con su
constitución genética de cada individuo o de cada material estudiado.
 En rendimiento, los promedios determinados se consideran que están en
relación con la constitución genética de cada material.
 En lo que se refiere a correlaciones, el rendimiento se observa que muestra
asociaciones altamente significativas, especialmente con sus componentes
como vainas y semillas por planta y semillas por vaina.
58
Por lo observado anteriormente se puede llegar a las siguientes recomendaciones:
 Continuar con los procesos de evaluación de la colección de germoplasma de
fréjol para confirmar o reconfirmar los resultados obtenidos.
 Realizar ensayos de rendimiento con los materiales que han presentado el
mejor comportamiento en el presente estudio.
59
RESUMEN
El presente trabajo de investigación se realizó durante el año 2012, en la Estación
Experimental del Litoral Sur “Dr. Enrique Ampuero Pareja” del Instituto
Nacional Autónomo de Investigación Agropecuaria (INIAP), ubicada en el km 26
de la carretera Duran -Tambo, parroquia Virgen de Fátima, Cantón Yaguachi,
provincia del Guayas, a 17 msnm., 02º 15’ 15”, latitud Sur y 70º 49’0’’de longitud
occidental.
Se evaluaron 120 materiales de la colección de fréjol, con el objetivo de:

Evaluar las características agronómicas y seleccionar las mejores líneas, en
base a los rendimientos de cosecha y demás características agronómicas.
• Este ensayo fue evaluado estadísticamente a través de medidas de
dispersión y se realizaron tablas de distribución de frecuencias y gráficos
como: histogramas y polígonos de frecuencias.
• Los tratamientos en estudios se dispusieron en tres hileras, con
distanciamiento entre sitio de 0.20 m, número de sitio/hileras 25 y número
de plantas/hilera 50; dando una población de 222.222plts/ha.
• Las variables en estudio fueron las siguientes:
Días a floración, días a maduración, altura de planta, ramas por planta, vainas
por planta, semillas por planta, semillas por vaina, peso de 100 semillas y
rendimiento de kg/ha.
60
SUMMARY
This research work was carried out during the 2012, in the South Coast
Experiment Station "Dr. Enrique Ampuero Romance "the National
Autonomous Institute for Agricultural Research (lNlAP), located at km 26 of
the road Duran Tambo, parish Our Lady of Fatima, Canton Yaguachi, Guayas
Province, 17 m., 02 º 15 '15", latitude South and 70 º 49'0'' west longitude.
We evaluated 120 materials of bean collection with the aim of:
• Evaluate the agronomic, and select the best lines based on crop yields and
other agronomic characteristics.
• This assay was evaluated statistically by measures of dispersion and
conducted frequency distribution tables and graphs such as histograms and
frequency polygons.
• Studies treatments were arranged in 1 row with 0.20m distance between site
numbers and numbers of rows 50 plant / row 50 giving a population / ha of
222.222plts/ha.
• The study variables were:days to flowering, days to maturity, plant height,
branches per plant, pods per plant, seeds per plant, seeds per plant, seeds per
pod, 100 seed weight and yield of kg / ha.
61
V. LITERATURA CITADA
Araujo, J. 2008. Botánica sistemática. Facultad de Recursos Naturales ESPOCH.
Andino Villafuerte. 2011.
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo
ESPOCH.
Bitocchi, E., a, L. Nanni. 2011. Mesoamerican origin of the common bean
(Phaseolus vulgaris L.)
Cabezas, J. 2009. Ensayo de rendimiento de cinco materiales de fréjol arbustivo: en
base a varios elementos nutritivos al follaje. Universidad Agraria del Ecuador. p 41.
CNA. 2011. Censo Nacional Agropecuario.
CIAT. 2009 Centro Internacional de Agricultura Tropical - Adaptabilidad del
fréjol arbustivo. p. 243.
________. 2012. Centro Internacional de Agricultura Tropical; Palmira –
Colombia.
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en
inglés, 2011).
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO
(Food and Agriculture Organization por sus siglas en Inglés).
62
Gómez y Parra, J. 2005.
El cultivo del Fréjol: Curso de Titulación Intermedia.
Universidad Agraria del Ecuador. p 5.
Guamán, R. C. Andrade, V. 2003. Variedades mejoradas de fréjol arbustivo
para el litoral Ecuatoriano: INIAP-473 Boliche (INIAP). Programa de
Leguminosas. Boletín divulgativo N° 316. Guayaquil, EC. p 51.
Guamán, R. 2004. Guía para el cultivo de fréjol en el litoral ecuatoriano: Obtención
de variedades mejoradas de fréjol arbustivo para consumo directo y Agroindustria
en el litoral. Guayas, EC. ‘‘Convenio INIAP-PROMSA´´. INIAP. p 52.
Guzmán-Maldonado, S.H., et al. 2012. Calidad Alimentaria y potencial
nutracético del frijol (Phaseolus vulgaris L.). Agricultura Técnica en
México 28(2):159-173.
Guzmán et al. 2008. Evaluación del Frijol terciopelo. pp. 27- 29.
Hernández, J. 2009. Manual de recomendaciones técnicas del cultivo de fréjol.
INEC 2011. Lanzamiento de los Resultados del Último Censo Agropecuario.
________ 2012. Banco de Información Estadística del Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos.
Jácome, H. 2010. El cultivo de fréjol. Universidad Agraria del Ecuador (UAE).
M. Rossi, A. Giardini. 2011. Mesoamerican origin of the common bean
(Phaseolus vulgaris L.)
63
Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGAP). 2012. Censo agrícola.
Murillo, Á., Mazón, N. 2012. Estándares de calidad en campo y laboratorio. Lista
de Variedades liberadas y vigentes. En revisión. Programa Nacional de
Leguminosas y Granos Andinos. Estación Experimental Santa Catalina.
INIAP. Quito, EC. p 6.
Peralta, E., Mazón, N. 2010. Plegable No. 221. Mejore su salud, nutrición y
alimentación…consuma fréjol. Programa Nacional de Leguminosas y Granos
Andinos. Estación Experimental Santa Catalina, INIAP. Quito, EC.
SICTA. 2010. Sistema de Integración Centroamericano de Tecnología Agrícola.
Universidad Nacional de Belgrano. 2011. Folleto divulgativo # 257. p 23.
Belgrano-Argentina.
Valladares. 2010. Taxonomía y Botánica de los Cultivos de Grano. Fecha de
consulta
5
de
junio
del
2012.
Disponible
curlacavunah.files.wordpress.com/.../unidad-ii-taxonomía-botánica-y...
64
en:
65
Foto 1. Plántula germinada en su
Foto 2. Llenado de vaina perteneciente
segunda semana.
a la variedad ICTAJU.
Fotos 3 y 4. Vainas y plantas en etapa de maduración.
66
Foto 5 y 6. Aplicación de Dimothoate para el control de insectos comedores de
Hojas (Diabotica sp.)
Foto 7. Lote perteneciente a la evaluación agronómica.
67
Foto 8. Líneas de fréjol de ocho
Foto 9. Segundo riego aplicado a las
semanas de edad.
líneas evaluadas.
68
Descargar