GENERACIà N DEL 27 Definición y caracterÃ−sticas: •

Anuncio
GENERACIÃ N DEL 27
• Definición y caracterÃ−sticas:
La Generación del 27 es el conjunto de autores poéticos entre los que destacan: GarcÃ−a Lorca, Alberti,
Salinas, Cernuda, Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Emilio Prados y
Manuel Altoaguirre a los que hay que sumar Miguel Hernández. Tienen las siguientes caracterÃ−sticas en
común:
• Todos asistieron al III Centenario de la muerte de Góngora, por el cuál sentÃ−an afecto y admiración.
• La mayorÃ−a residieron o mantuvieron encuentros en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
• La mayorÃ−a publicó en las revistas “Litoral” y “Revista Occidental”.
• Su ideal estético era la tradición y la innovación: Por un lado seguÃ−an la poesÃ−a tradicional
(Góngora, Garcilaso, Quevedo, Cancionero y Romancero Tradicionales...) a la vez que seguÃ−an a los
escritores de su tiempo: Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Machado...
• Casi todos experimentaron una evolución en el transcurso de su obra.
• Autores:
• Federico GarcÃ−a Lorca:
Lorca nació en Fuentevaqueros, Granada, en 1898. En 1916 va a la Residencia de Estudiantes, donde conoce
a Buñuel o a DalÃ−. En 1929 viaja a Nueva York, ciudad que le hace evolucionar en cuanto a su obra. En
1932 funda la compañÃ−a teatral “La Barraca”, con la que va por toda España representando obras
antiguas y modernas. En 1936, al inicio de la Guerra Civil, es fusilado. Su obra se divide en dos etapas:
• Primera (hasta 1929), donde Lorca muestra su personalidad compleja (lleno de alegrÃ−a, simpatÃ−a
y a la vez dolor y frustración). Sus obras principales son: “Romancero gitano” y “PoesÃ−a del cante
jondo”, donde habla de la muerte, la frustración, el amor imposible...
• Segunda (desde 1929), que se inicia con “Poeta en Nueva York”, obra que relata las tristes y
traumáticas experiencias del autor en la ciudad estadounidense. Habla de la deshumanización, de la
corrupción, del dinero... También predominan en esta etapa “Llanto por Ignacio Sánchez
MejÃ−as” y “Sonetos del amor oscuro”.
Lorca también escribió obras de teatro, entre las que destacan: la farsa (“La zapatera prodigiosa”),
vanguardias (“El Público”), pero lo que predominan son sus tragedias: Yerma, MarÃ−a Pineda, Bodas de
Sangre, La Casa de Bernarda Alba y Doña Rosita la Soltera.
• Pedro Salinas:
Nacido en Madrid en 1891 y fallecido en Boston, en 1951, tuvo tres principales etapas:
• Primera: Donde se contemplan los temas futuristas: “Presagios”, “Seguro Azar”.
• Segunda: Etapa romántica: “La voz a tÃ− debida” y “Razón de amor”.
• Tercera: Obra en el exilio.
• Luis Cernuda:
Autor fundamental de esta Generación, gracias a su obra “La realidad y el deseo”, en el que muestra su deseo
de alcanzar la plenitud personal y la dura realidad que se lo impide.
1
• Rafael Alberti:
Nació en 1902 y murió en 1999 en el Puerto de Santa MarÃ−a (Cádiz). Desde joven mostró sus
increÃ−bles dotes para la pintura y la poesÃ−a. Perteneció al bando Republicano y tras la Guerra Civil se
exilió. Su obra tuvo tres etapas:
• Primera: Donde hecha de menos a su pueblo natal. Obras como: “Marinero en tierra” o “El alba del
alhelÃ−”.
• Segunda: Vanguardista: “Sobre los ángeles”.
• Tercera: En el exilio: “Retorno de lo vivo y lejano”.
• Jorge Guillén: “Cánticos”- Optimismo y alegrÃ−a por vivir.
• Gerardo Diego:
Dos etapas:
• Primera: Vanguardista: “Manual de espumas”.
• Segunda: Clasicista: “Alondra de verdad”.
• Vicente Aleixandre:
Premio Nobel. Su obra principal fue: “Sobras del ParaÃ−so”.
• Miguel Hernández:
Por su edad no pertenece, pero es un perfecto epÃ−gono. Tres etapas:
• Antes de la guerra: “Perito en lunas”:
• Durante la guerra: “Vientos del pueblo”- Popular.
• Después de la guerra: “Nanas de la cebolla” y “Cancionero y Romancero ausentes”.
Murió de tuberculosis en la cárcel.
-------------------------------------------------------Años 40: PoesÃ−a
Tras la Guerra Civil surge el Realismo, el cuál se expone en dos principales revistas:
• Garcilaso: “PoesÃ−a arraigada” según Dámaso Alonso, donde los poetas dan la espalda a la realidad
española. Predominan Luis Rosales, Leopoldo Panero y Luis Felipe Vivanco.
• Espadaña: “PoesÃ−a desarraigada”. Comienza con “Hijos de la furia” de Dámaso Alonso, y se culmina
con “Ôngel fieramente humano” de Blas de Otero, aunque también es importante “Quinta del 42” de
José Hierro.
Autores:
• Blas de Otero: “Ôngel fieramente humano”, “Que trata de España”.
• Gabriel Celaya: “Cánticos ibéricos”:
• José AgustÃ−n Goytisolo.
• Gil de Biedma.
2
Años 40: Narrativa
Hay dos clases:
• Tradicionalismo: Que sigue el ejemplo de autores como Benito Pérez Galdós. Cabe destacar a José
MarÃ−a Gironella con “Los cipreses creen en Dios”.
• Innovadores: Cabe destacar que son autores de la posguerra que quieren transmitir la realidad y el
tremendismo con su estilo, provocando una sensación de ahogo en los lectores. Predominan en el
“tremendismo”:
• Camilo José Cela: Premio Nobel, gallego, comenzó la lÃ−nea del tremendismo con su obra “La
familia de Pascual Duarte”, que relata la vida de un condenado a muerte que justifica sus crÃ−menes
con las extremas situaciones que ha vivido. En los 50 escribe “La colmena”, relatando la historia de
un pequeño pueblo de Madrid. También destacó por los libros de viajes.
• Carmen Laforet: Ganadora del Premio Nadal con su novela “Nada”.
• Delibes: 50 (“La sombra del ciprés es alargada”), 60 (“Cinco horas con Mario”), 80 (“Los Santos
Inocentes”) y entre las últimas, (“Mujer de rojo sobre fondo gris”, y “El hereje”).
• Torrente Ballester: Gallego, escribió “Los gozos y las sombras” y “La saga/fuga de J.B.”, comparada
por muchos con el “Ulises” de Joyce.
Años 50: Narrativa
• Estructura abierta: Innovación del tiempo, lugar, espacio...
• Personajes colectivos: No uno, sino varios.
• Realidad española: La muestra tal y como es.
• Renovación técnicas: Cine y otras tendencias europeas.
• Finalidad: Denunciar las injusticias.
. Tendencias:
• Objetivismo: “El Jarama” de Sánchez Ferlosio. También destacan: Carmen MartÃ−n Gaite,
Aldecoa, Matute y Juan Marsé
• Realismo: “Duelo en el ParaÃ−so” de Juan Goytisolo.
Años 60: Narrativa
CaracterÃ−sticas:
• Protagonista: Hombre que lucha por la igualdad y en contra de las desigualdades.
• Monólogo interior.
• Ruptura del relato lineal: VarÃ−a la estructura y el tiempo.
• Alternancia de los puntos de vista.
MartÃ−n Santos con “Tiempo de silencio”, Delibes con “Las ratas”, Camilo José Cela con “San Camilo
1936”.
3
Descargar