teoría e historia de las artes del fuego i

Anuncio
Instituto Universitario Nacional del Arte
Departamento de Artes Visuales
Orientación Artes del Fuego
Asignatura: Teoría e Historia de las Artes del Fuego I-II
Profesores:
Titular: Alicia E. Romero
Adjunto: Marcelo Giménez
Jefes de Trabajos Prácticos: Carlos R. Jordán (Buenos Aires), Pablo Azar (Cipolletti)
Finalidad de la Cátedra
Teoría e Historia de las Artes del Fuego tiene como finalidad transmitir conocimientos,
promover investigaciones y transferir resultados acerca de un campo de saberes, prácticas y
producciones que abarca cerámica, vidrio, metal, mosaico, etc., su despliegue en diferentes
culturas y diversas épocas, y su articulación con otros campos estético-culturales.
Nuestra cátedra se propone, a partir de la construcción de un marco ético, disciplinar y
pedagógico, generar un ámbito de estudio reflexión e intercambios destinado a los miembros de
esta comunidad educativa y a la promoción de sus vínculos con el medio social.
En dichos marco y ámbito se atenderán los distintos aspectos de formación e información
implicados en el área de su competencia.
Síntesis de la propuesta pedagógica1
Teoría e Historia de las Artes del Fuego es una asignatura de creación para el nuevo
programa universitario de la licenciatura en Artes Visuales2.
Su posibilidad epistemológica aparece en el mismo horizonte en el que han surgido "esas
disciplinas"3 que se llaman historia de las ideas, de las ciencias, de la filosofía, del pensamiento,
de la literatura, y su oportunidad se enlaza a las contemporáneas historias de los saberes y de las
prácticas.
Establecer esta perspectiva significa:
 Instalarse en correlato con Historia del Arte e Historia de la Cultura, y su lugar en los planes
de estudio. Tal vecindad implica alguna especificación. ¿Se trata de una aplicación de teorías y
métodos de ambos dominios a un conjunto restringido de producciones artístico-culturales? ¿O
acaso del regreso de valores medievales ligados a "lo artesanal" que reaparecen de tanto en
tanto en Occidente?. Y en cualquier caso ¿se busca completar una totalidad por el rescate de
"algo olvidado"? Pensamos que la denominación "Artes del Fuego" supone, a la vez que
instituir un horizonte en el que emerge como positividad 'el fuego', focalizar esa encrucijada
discursiva -estética, antropológica, arqueológica, semiótica, sociológica-, en la que él es
nombrado; reconocer que el fuego en tanto institución implica imágenes, sueños, tabúes,
gustos, elecciones, valores, y que su presencia se entreteje a las subjetividades individuales o
sociales; derivar en fin, de este conjunto de "construcciones sociales" el sentido de la palabra
artes en el sintagma de nominación.
 El lugar relacional así esbozado tiene su propia geografía y supone fracturas. ¿Qué noción de
artes elegir?. ¿Qué entidad reviste el conjunto derivado?. ¿Qué órdenes establecer en su
interior? ¿Desde qué exterior corroborar su entidad?. Entre los paragoni más ilustrativos de la
difusión del pensamiento estético occidental se halla el 'protagonizado' por E. Souriau 4 en
Tal como fuera presentada en el concurso por la asignatura junto a los antecedentes del equipo y el modelo de clase, el
que a su vez desarrolla nuestra finalidad general, los objetivos y metodologías específicos y las modalidades en un caso
concreto.
2
Ha sido antecedida en la curricula del ex-Instituto Nacional Superior de Cerámica (fundado en 1988), por Historia de las
Artes Aplicadas y más tarde por Historia de las Artes del Fuego.
3
La arqueología de Foucault analiza discursos que denomina disciplinas, definiéndolas como un conjunto de enunciados
que se organizan de acuerdo con modelos científicos, que tienden a la coherencia y a la demostrabilidad, tienen recepción
y se institucionalizan, sin ser necesariamente una ciencia. Véase Tomás Abraham. Los Senderos de Foucault, 1989, p. 73.
4
SOURIAU, Étienne. La Correspondencia de las Artes. Elementos de Estética Comparada. Mexico: Fondo de Cultura
Económica, 1965.
1
1

disputa con G. Bachelard. Souriau acusa al epistemólogo por su demanda a la estética que se
ocupa demasiado de la forma y no lo bastante de la materia 5 Sin embargo Bachelard evoca
otra cosa que una materialidad concreta: se refiere a los elementos fundamentales 6,
aportando un fundamento distinto a la repartición de las artes 7. Este descentramiento, al que
acompañamos -elidido en la interpretación de Souriau-, es el que opera como anclaje de una
categorización de las artes, elaborada, en una primera captación del mundo, por esa
experiencia elemental que las liga a su sentido de póiesis8 y de technai9. Similar corrimiento
observamos en las revisiones teóricas contemporáneas acerca de la ciencia y la tecnología,
que recobran la tradición prometeica, y su concepto integrado de la cultura. Prometeo
Encadenado de Esquilo refiere la manera en que a partir del fuego, 'padre y maestro de todas
las técnicas', se desarrollaron dichas capacidades humanas de forma integrada sin
contraposición ni desigualdad con las technai intelectuales. En las últimas décadas, la
reconsideración del complejo entramado de saberes y prácticas ha cuestionado profundamente
las grandes divisiones filosófico-académicas entre ciencia y sociedad, naturaleza y cultura,
rebatidas incluso por la propia tecnociencia como ficciones interpretativas10. Es desde este sitio
contemporáneo que nos interesa orientar la mirada retrospectiva.
También significa elegir recorridos. y entonces puntos de partida. Entre ellos, la noción de
"corte epistemológico"11, cuya fecundidad en las nuevas disciplinas históricas pone de relevo
esas discontinuidades que generan otros suelos a saberes y prácticas existentes o por venir.
Así, una Historia de las Artes del Fuego no supone la identidad de sus fases; instituye
demarcaciones, ausencias y jerarquías en el recorrido general de su existencia. En cada época
y en diversas culturas, los límites de estas artes han circunscripto con desiguales balances
cocina, alfarería, metales, vidrios, mosaicos, pirotecnia...
en referencia a El Agua y los Sueños (México, FCE, 1958).
Si bien hay numerosas versiones: se debe a Empédocles la formulación más acabada de la doctrina de los cuatro
elementos (fuego, aire, agua y tierra). Según Aristóteles estos elementos se determinan por las características de calor,
frialdad, sequedad y humedad.
7
Junto a las investigaciones de la razón, se deben a Bachelard estudios de interpretación psicológico-literaria de los
elementos fundamentales Poéticas: El Psicoanálisis del Fuego (fr. 1938-esp. 1953), La Llama de una Vela (fr. 1962 esp.
1989), L’ Eau et les Rèves: Essai sur l’Imagination de la Matière (1942), El Aire y los Sueños: Ensayo sobre la Imaginación
del Movimiento (fr. 1943; esp. 1958), L’ Terre et les Rèveries du Repos: Essai sur les Images de l’Intimite (1948).
8
"La palabra póiesis es un término vasto y complejo; y si, siguiendo la célebre definición del Banquete, la póiesis es la
causa 'que hace pasar algo del no-ser a la existencia' [...], de manera que los poietai son los artesanos de todas las artes
y los oficios, estos últimos, sin embargo son llamados con otros nombres y los poietai ahora designan únicamente a los
'artesanos' de la música y de la métrica. En total 'una sola porción puesta aparte del conjunto de la poesía [...] se llama
como el género entero' (Banquete, 205 b-c). Ahora bien, es sólo sobre esta 'porción' que, en la República, en la Política o
en las Leyes, se fundan el juicio y la 'condena' platónica". CACCIARI, Massimo. El Dios que Baila, 2000, p. 12.
9
"Cada techne, en efecto, tiene asignado un lugar bien definido en la organización de la polis. Una vez establecido el orden
jerárquico, una vez fijado el Tiempo que abarca todos los movimientos específicos, una vez admitida la superioridad de la
totalidad sobre las partes (las cuales no forman simplemente la totalidad, siendo la totalidad 'más' que el conjunto de las
partes singulares), y por lo tanto de la ciencia política sobre el conjunto de las competencias y de las funciones, los
diferentes demiurgos participarán con su obra necesaria a la vida de la polis, que los guardianes tendrán por tarea
defender de toda forma de corrupción. Lo que amenaza a las artes 'buenas' para la polis , y a la polis entera, es la póiesis
del metro, de la música y de la pintura. Se trata de dos formas de póiesis que no sólo se diferencian, sino que se oponen
entre sí; ahora bien, esta última clase de póiesis debe ser rechazada, condenada, censurada, incluso desterrada. Su poder
aparece, pues, como terriblemente serio". Ib., p. 13.
10
La demarcación entre naturaleza, tecnociencia y cultura como sistemas cerrados de objetos puros que se van
delimitando mutuamente (Menser y Aronowitz) se evapora cuando proyectos como el del genoma humano habilitan el
hablar de naturaleza como objeto manufacturado (Hess), cuando la ingeniería genética y las biotecnologías dan paso a una
naturaleza extraída del laboratorio y después transformada en realidad exterior (Latour), y cuando aparece un
conservacionismo ecológico dirigido no sólo a preservar y mejorar las especies existentes, sino incluso a recuperar
especies extinguidas. Véase MEDINA, Manuel. "Ciencia-Tecnología-Cultura del Siglo XX al XXI", en MEDINA, Manuel,
KWIATKOWSKA, Teresa (coord.) [2000]. Ciencia, Tecnología/Naturaleza, Cultura en el Silgo XXI. Mexico; Barcelona: UAM,
Anthropos, 2000, p. 11-44.
11
Idea introducida por Gaston Bachelard en La Formación del Espíritu Científico (1938) al considerar que hay una ruptura
entre el espíritu pre-científico y el científico: cada uno de ellos se atiene a un modelo conceptual y a un marco de
referencia propio distinto del otro y no comparable estrictamente con él. La ciencia emerge de una cierta práctica que
produce conceptos no derivados de la generalización de observaciones. Son independientes tanto de marcos no científicos
como de la propia observación. Si esta idea de Bachelar se aplica a la filosofía de la ciencia, resulta de ella la noción de
‘observación cargada de teoría’. Si se aplica al desarrollo de la ciencia misma puede entonces hablarse de ‘cortes’ en
distintas ‘fases’. En esta deriva trabajaron Althusser y Foucault.
5
6
2

¿Qué son las Artes del Fuego? Aquellas artes que en su producción, en su campo de valores y
en su proyección simbólica connotan la presencia de ese elemento. Ya sea como el que acude
a la transmutación de las materias y los procesos, el que dona propiedades estéticas o
cualidades éticas a sus trabajos y sus productos, el que, a lo largo de los siglos, resplandece
en variadas superficies. Una Historia de las Artes del Fuego es un dominio a construir, sus
materiales se encuentran aquí y allí dispersos. Es esa la tarea que nos proponemos y a la que
hace algunos años estamos dedicados.

Características del trabajo docente. Descripción de las características diferenciales
de la propuesta en relación a otros modos de enseñanza
La labor que nos proponemos realizar se asienta en la experiencia que como equipo de
trabajo hemos elaborado a través de la docencia, investigación y extensión en este y otros
ámbitos académicos y comunitarios. Nuestra finalidad es transferir esas experiencias y
compartirlas con alumnos cuyo perfil de licenciados en artes (con orientación), requiere que se
reconozcan pertenecientes a una larga tradición histórica y a una contemporaneidad compleja
y necesitada de revisiones y soluciones creativas. Por ello el ámbito de las clases será
esencialmente teórico-práctico, rehuyendo las formas tradicionales de separación entre el nivel
de académicos y alumnos. Contamos con el saber de estos últimos, como punto de partida
para construir el conocimiento y con nuestra inserción en la comunidad concreta -docente,
artística, artesanal e industrial- para guiarlos de un modo positivo, integrándolos desde la
cursada en el campo profesional y laboral de hoy a través de sus trabajos de investigación y
producción en la materia, de visitas a talleres, de la presencia de invitados especiales, de la
colaboración o de la organización para eventos concretos, Concebimos nuestra cátedra como
un ámbito relacional, pluralista y diverso, en el que se partirá de núcleos de interés actual
para remontarse históricamente con motivaciones específicas. La inclusión de un profesor de
trabajos prácticos que es egresado del área artística, tiende a crear un puente entre los
alumnos y los docentes del campo teórico, en una materia donde los aspectos científicos,
técnicos y técnológicos deben ser historizados, y enlazados a la poiesis de la Artes del Fuego.
Al menos en estos años así hemos funcionado en otras cátedras y ámbitos.
Objetivos referidos a los alumnos
de Información
 Que conozcan los fundamentos epistemológicos de la asignatura Teoría e Historia de las Artes
del Fuego.
 Que emprendan la lectura de diversos relatos sobre el elemento fuego (mitológicos, científicos,
pedagógicos, etc.)
 Que aborden las diversas teorías de las artes que las definen y categorizar.
 Que observen la emergencia de corpus específicos para cada segmento espacio-temporal (I-II)
de la asignatura.
 Que recorran la historia de los saberes, prácticas y producciones en las etapas
correspondientes.
de Habilidad
 Que comprendan el funcionamiento de los fenómenos estéticos y artísticos en el seno de los
trayectos recorridos.
 Que analicen fuentes y documentos, en particular aquellos originados en el área específica y
otros seleccionados en un campo interdisciplinario.
 Que interpreten las periodizaciones existentes que organizan las diversas áreas disciplinares
de las artes del fuego y los criterios que las sustentan.
 Que sinteticen lo aprendido en la creación de sus propios modelos teórico-metodológicos de
aproximación a los contenidos.
 Que concreten a partir de estos modelos sus propios trabajos en la materia.
.
3
de Actitud
 Que desarrollen una actitud crítica respecto a los distintos tipos de producciones abordadas
 Que generen propuestas de trabajo en la materia. compartiendo y transfiriendo sus
resultados.
 Que operen sus aprendizajes en relación armónica con su propia producción estética y
apliquen su creatividad al abordaje de los enfoques teórico-metodológicos
 Que ponderen las producciones artísticas y estéticas susceptibles de ser incorporadas en la
denominación artes del fuego en su articulación cultural.
 Que valoren la heterogeneidad constitutiva de los procesos artístico-culturales.
Regímenes de Promoción
A.- Régimen regular de promoción directa
Los alumnos deberán:
1) asistir a las clases y cumplimentar el 80% de la asistencia.
2) alcanzar una calificación de 7 (siete) puntos mínimo, resultado de la suma del puntaje
obtenido en todas las evaluaciones. Las mismas consistirán en una serie de presentaciones
parciales acerca de las diversas competencias adquiridas en el curso, por ejemplo análisis de
fuentes y documentos, de bibliografía, de obras, etc.
B.- Régimen regular de promoción con examen final
Los alumnos deberán:
1) asistir a las clases y cumplimentar el 80% de la asistencia
2) alcanzar una calificación de 4 (cuatro) puntos mínimo, resultado de la suma del puntaje
obtenido en todas las evaluaciones. Las mismas consistirán en una serie de presentaciones
parciales acerca de las diversas competencias adquiridas en el curso, por ejemplo análisis de
fuentes y documentos, de bibliografía, de obras, etc.
3) Rendir un coloquio sobre los temas desarrollados en los teóricos.
C.- Régimen Libre
1) Los alumnos deberán realizar un escrito cuyo tema será decidido por el tribunal examinador
acerca de competencias tales como análisis de fuentes y documentos, de bibliografía, de
obras, etc. Este examen será evaluado como aprobado o desaprobado.
2) En caso de aprobar, el alumno pasará a la instancia oral en la cual se le interrogará sobre
temas y bibliografías del presente programa.
Contenidos y Bibliografía
TEORÍA E HISTORIA DE LAS ARTES DEL FUEGO I
Los contenidos de THAF I procuran la delimitación de las artes del fuego como campo de
estudios específico -en una perspectiva interdisciplinaria- y su evolución histórica desde la
aparición de dichas artes hasta la Revolución Industrial, focalizando algunos episodios
destacables.
De Fuegos y Artes
 El elemento fuego: mitos y poéticas.
 Artes y técnicas: categorizaciones y tipologías
 Cosas - Objetos - Obras - Artefactos
Bibliografía General
ESCARZAGA, Ángel. Diccionario de Porcelana, Cerámica y Cristal. Madrid: Antiquaria, 1986.
FRAZER, Sir James George [1929]. Mitos sobre el Origen del Fuego. Trad.: Gregorio Aráoz. Prol.: Fernando Márquez
Miranda. 2ª ed. Buenos Aires: Losada, 1947 [1942] ("Buen Aire")..
GOMBRICH, Sir Ernst H. [1979]. El Sentido del Orden. Estudio sobre la Psicología de las Artes Decorativas. Barcelona:
Gustavo Gili, 1980.
GOUDSBLOM, Johan [1992]. Fuego y Civilización. Trad.: Oscar Luis Molina S. Buenos Aires: Andrés Bello, 1995.
MAQUET, Jacques. La Experiencia Estética. La Mirada de un Antropólogo sobre el Arte. Madrid: Celeste, 1999.
4
MOULIN, Leo. Les Liturges de la Table, une Histoire Culturelle de Manger et du Boire. Anvers: 1988.
MUNARI, Bruno. Cómo Nacen los Objetos. Barcelona: Gustavo Gili, 1983.
MUNARI, Bruno. El Arte como Oficio. Barcelona: Labor, 1987.
WILSON, Eva [1994]. 8000 Years of Ornament. An Illustrated Handbook of Motifs. London: British Museum Press, 1994.
Bibliografía Específica
ACHA, Juan. Introducción a la Teoría de los Diseños. México: Trillas, 1988
BACHELARD, Gaston [1944]. El Aire y los Sueños. México: Fondo de Cultura Económica, 1958.
BACHELARD, Gaston [1948]. La Tierra y los Ensueños de la Voluntad. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.
BACHELARD, Gaston. Fragmentos de una Poética del Fuego. Trad. Hugo Francisco Bauzá. Buenos Aires: Paidós, 1992.
CSIKSZENTMIHALYI, Mihaly, ROCHBERG-HALTON, Eugene. The Meaning of Things: Domestic Symbols and the Self.
Cambridge: Cambridge University Press, 1981
FRIED, Michael. “Art and Objecthood”. Artforum. June, 1967. p. 12-23.
GLUSBERG, Jorge. Mitos y Magias del Fuego, el Oro y el Arte. Monterrey (México): Secetaría de Servicios Sociales y
Culturales, Dirección de Servicios Culturales, 1979..
HOOK, Duncan R., GAIMSTER, David (ed.). [1995]. Trade and Discovery. The Scientific Study of Artefacts from PostMedieval Europe and Beyond. London: British Museum Press, 1995
JANNEAU, Guillaume. Las Artes del Fuego. Barcelona: Vergara, 1958.
LE PLATT, Luciana Jacqueline. Listado para el Análisis Morfológico de un Objeto. Buenos Aires: UBA, FADU,
Departamento de Diseño Industrial, Cátedra de Historia I, 1995
LEVI-STRAUSS, Claude [1985]. La Alfarera Celosa. Trad. Caterina Molina. 1º ed. Barcelona; Buenos Aires: Paidós;
Iberia, 1986.
PAZ, Octavio. "El Uso y la Contemplación", en PAZ, Octavio. Los Privilegios de la Vista. México: Fondo de Cultura
Económica, 1987.
Cerámica
 Los sitios cerámicos
 Cerámica oriental y occidental
 Las manufacturas cerámicas
Bibliografía General
CRADDOCK, P. T., HUGHES, M. J. (ed.) [1985]. Furnaces and Smelting Technology in Antiquity. Reprint. London:
British Museum Press, 1997 (“Ocassional Papers”, 48)
DALBY, Andrew, GRAINGER, Sally [2000]. The Classical Cookbook. London: British Museum Press, 2000.
FRANKFORT, Henry. Arte y Arquitectura del Oriente Antiguo. Trad.: Consuelo Luca de Tena. Madrid: Cátedra, 1982.
LEROI-GOURHAN, André. La Prehistoria. Barcelona: Labor, 1980.
LUMBRERAS, L. Examen y Clasificación de la Cerámica. S.l.: Gaceta Andina, 1987.
MUNSTERBERG, Hugo, MUNSTERBERG, Marjorie. World Ceramics: From Prehistoric to Modern Times. 1998.
MUNSTERBERG, Hugo. Zen and Oriental Art. Tokyo: Charles E. Tuttle, 1993.
PRIMERA CONVENCION NACIONAL DE ANTROPOLOGIA (Villa Carlos Paz). “Normas para la Descripción de Tipos
Cerámicos”. Instituto de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Córdoba). Nueva Serie, Nº 1-26, 1966,
p. 44-55.
SHEPARD, Anna O. Ceramics for the Archaeologist. 11º ed. Washington: Carnegie Institution of Washington, 1980
WALEY, A. Oriental Art and Culture: A Study of Indian Chinese & Japanese Art. Print House, 1988.
Bibliografía Específica
ATASOY, Nurhan. Iznik: the Pottery of Ottoman Turkey. Laurence King, 1994.
BÁDENAS, P., OLMOS, R. “La Nomenclatura de los Vasos Griegos en Castellano. Propuestas de Uso y Normalización”.
Archivo Español de Arqueología (Madrid). 61, N° 157-161, 1988
BARNETT, William (ed.), HOOPES, John W. (colab.). The Emergence of Pottery: Technology and Innovation in Ancient
Societies. 1995. (“Smithsonian Series in Archaeological Inquiry”).
CUOMO DI CAPRIO, Ninina. Morgantina Studies: Late Hellenistic Potters’ Kilns and Workshops. 1992 (“Publications of
Art and Archaeology. Princeton University”, 3).
GREENE, Kevin [1992]. Roman Pottery. London: British Museum Press, 1992.
HAYES, John W. [1997]. The Handbook of Mediterranean Roman Pottery. London: British Museum Press, 1997.
IMPEY, Oliver, ALLAN, James W. From Silver to Ceramic: The Potter’s Debt to Metalwork in the Graeco-Roman, Oriental
and Islamic Worlds. [ca. 1999]. .
MARTÍNEZ CAVIRÓ, Balbina. Cerámica Hispano-Musulmana Andalusí y Mudéjar. Madrid: El Viso, 1991.
PAPANIKOLA-BAKIRTZIS, Demetra, DAUTERMAN MAGUIRE, Eunice. Ceramic Art from Byzantine Series. 1992
(“Illinois Byzantine Studies”, 3).
PORTER, Venetia [1995]. Islamic Tiles. London: British Museum Press, 1995.
ROBERTSON, Martin. The Art of Vase-Painting in Classical Athens. 1992.
ROBICSEK, Francis. Maya Book of the Dead: The Ceramic Codex. 1982.
SPARKES, Brian A. Greek Pottery: An Introduction. 1991
TRENDALL, Arthur D. Red Figure Vases of South Italy and Sicily: A Handbook. London: Thames & Hudson. 1989.
WILLIAMS, Dyfri. Greek Vases. 2nd. ed. London: British Museum Press, 1999.
5
WILSON, Thimoty (ed.) [1990]. Italian Renaissance Pottery. Papers Written in Association with a Symposium at the
British Museum in 1987. London: British Museum Press, 1990
Vidrio
 Los comienzos del vidrio.
 El arte de la vidriera.
 Los centros productores del vidrio.
Bibliografía General
BARRINGTON HAYNES, J. E. Glass through the Ages. Ed. rev. Harmondsworth, 1959GATEAU, J. C. El Vidrio. Barcelona:
1976.
CHERRY, John [1991]. Medieval Decorative Art. London: British Museum Press, 1991.
DRAVOTOVA', Olga [1982]. L'Art du Verre en Europa. Trad.: Jean Karel, Renée Karel, Marielle Ernoul Grandouet. 4e ed.
Paris: Gründ, 1987
HARDEN, D. et al. Masterpieces of Glass. London: 1968.
MANZI, Ofelia, CORTI, Francisco (comp., sel., trad., prol.). Teorías y Realizaciones del Arte Medieval. 1ª reimpr.
Buenos Aires: Tekné, 1984.
MARTI, Febo. El Vitral. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1968.
NIETO ALCAIDE, V. La Luz, Símbolo y Sistema Visual. 2° ed. Madrid: 1981
PÉREZ BUENO, L. Vidrios y Vidrieras. Barcelona: 1942.
TAIT, Hugh (ed.) [1995]. Five Thousand Years of Glass. London: British Museum Press, 1995
TEÓFILO [TEOPHILUS]. De Diversis Artibus. Ed.: C. R. Dodwell. London: 1961.
Bibliografía Específica
BEYER, V. Stained Glass Windows. Edimburgo: 1964.
BIMSON, M., FREESTONE, Ian C. (ed.) [1987]. Early Vitreous Materials. Reprint. London: British Museum Press, 1992.
(“Ocassional Papers”, 56)
BLOUNT, Berniece, BOUNT, Henry. French Cameo Glass. Des Moines: 1967.
Corpus Vitrearum Medii Aevi: Great Britain. Vol. I. London: 1972.
GASPARETTO, A. Il Vetro di Murano. Venezia: 1958.
GODFREY, E. S. The Development of English Glassmaking 1560-1640. Oxford: 1975.
GRODECKI, Louis et al. Le Vitrail Français. Paris: 1958.
GROVER, L., GROVER, R. Carved and Decorated European Art Glass. Rutland (Vermont): 1970.
MORTON, A. H. [1985]. A Catalogue of Early Islamic Glass Stamps. London: British Museum Press, 1985.
SALDERN, A. von. German Enamelled Glass. Corning (New York): 1965.
WARD, Rachel (ed.) [1997]. Gilded and Enamelled Glass from the Middle East. Origins, Innovations and Influences.
London: British Museum Press, 1997.
ZAUCHI ROPPO, F. Vetri Paleocristiani a Figure d’Oro. Bolonio: 1969.
ZECCHIN, L. Nuovi Appunti di Storia Vetraria Muranense. Venezia: 1958.
ZUZOFF, P. Die Antiken Gemmen. Munchen: 1983.
Metales
 Los metales y sus trabajos.
 Metales no preciosos y metales preciosos.
 El metal en América
Bibliografía General
AITCHISON, L. A History of Metals. London: 1960.
CAME, Richard. Silver. London: Octopus, 1972.
HAEDEKE, H.-U. Metalwork, London: 1970.
HONOUR, Hugh. Goldsmiths and Silvermiths. London; New York: 1971.
POHL, H. Gold. Stuttgart: 1958.
ROBERTSON, E. G., ROBERTSON, J. Cast Iron Decoration. A World Survey. London: 1977.
SUTHERLAND, C. H. V. Gold. Its Beauty, Power and Alture. London: 1959.
Bibliografía Específica
BULGARI, C. G. Argentieri, Gemmari e Orafi d’Italia: Roma. Roma: 1958.
EMMERICH, André. Sweet of the Sun and Tears of the Moon. Gold and Silver in Pre-Columbian Art. Seattle: University of
Washington Press, 1965
GONZÁLEZ, Alberto Rex. "Northwest Argentina Pre-Columbian Metallurgy: Historical Developments and Cultural
Process". Pre-Columbian Metallurgy of South America. Washington: Dumbarton Oaks, The Center for Precolumbian
Studies, octubre 18-19, 1975
HARTMANN, Günther. Silverschuck der Araukaner, Chile. Berlin: Museum für Völkerkunde, 1974
HARRIS, J. English Decorative Ironwork. London: 1960.
HAYWARD, John Forrest. Huguenot Silver in England 1688-1727. London: 1959.
6
HAYWARD, John Forrest. Virtuoso Goldsmiths and the Triumph of Mannerism, 1540-1620. London: 1976.
HERNMARCK, C. Art of the European Silversmiths 1430-1830. London: 1978.
LETCHMAN, H. "Reflexiones sobre la Metalurgia de América". Arqueología de las Américas. XLV Congreso Internacional de
Americanistas. Bogotá: 1988
MARTÍN ANSÓN, M. L. Los Esmaltes en España. Madrid: 1984.
OMAN, C. The Golden Age of Hispanic Silver, 1400-1665. London: 1968.
PEDRINI, A. Il Ferro Battuto, Sbalzato e Ceselatto in Italia del Secolo XI al Secolo XVIII. Torino: 1963.
SELING, H. Die Kunst der Augsburger Goldschmiede 1529-1868. München: 1980.
STRONG, D. E. Greek and Roman Gold and Silver. London: 1966.
Mosaico
 El mosaico en el mundo antiguo
 Bizancio y su estela
 Mosaico y arquitectura
Bibliografía General
GALLI, Giovanna. L’Art de la Mosaique. Paris: Armand Colin, 1991.
ROSSI, Ferdinando [1968]. Il Mosaico. Pittura di Pietra. Settimo Milanese: Alfieri & Lacroix, 1968.
ROSSI, Ferdinando [1968]. Mosaics. A Survey of their History and Techniques. Trad.: David Ross. London; New York:
Pall Mall; Praeger, 1970.
Bibliografía Específica
BLANCHARD, M., SLIM, H., SLIM, L. et al. Mosaics of Roman Africa. Floor Mosaics from Tunisia. Fot.: G. Mermet.
London: British Museum Press, 1996.
COHEN, Ada. The Alexander Mosaic: Stories of Victory and Defeat. 1997.
DEMUS, Otto. Byzantine Mosaic Decoration: Aspects of Monumental Art in Byzantium. 1996.
DOV, Meir Ben, RAPPEL, Yoel. Mosaics in the Holy Land. [ca.1999]
GONZÁLEZ, Alberto Rex. "Una Excepcional Pieza de Mosaico del Noroeste Argentino. Consideraciones sobre el Primer
Fechado de C. 14 y la Secuencia Arqueológica de la Provincia de San Juan". Etnia (Olavarría). 1967.
Israeli Mosaics of the Byzantine Period. Intr.: Ernst Kitzinger. New York: New American Library by Arrangement with
UNESCO, [1965].
KRISELEIT, I. Antike Mosaiken. Berlin: 1986.
LING, Roger [1998]. Ancient Mosaics. London: British Museum Press, 1998.
NEAL, David. Roman Mosaics in Britain. 1981.
TEORÍA E HISTORIA DE LAS ARTES DEL FUEGO II
A partir de la discontinuidad que suponen en estas artes de lenta evolución los cambios
introducidos por el sistema de producción industrial en serie, los contenidos de THAF II consisten
en la particular articulación que han tenido las diferentes prácticas artísticas, artesanales e
industriales, sus cruces y derivaciones en la Modernidad y hasta hoy.
Revolución Industrial y Artes del Fuego
 Manufacturas e industrias
 Los espacios nacionales: producción distribución y consumo
 Nuevos productos y nuevas estéticas
 Artes del fuego y ornamentación
Bibliografía General
HOBSBAWN, Eric J. Industria e Imperio. Barcelona: Ariel, 1988 ("Ariel Historia").
KLINGENDER, Francis D. Arte y Revolución Industrial. Trad.: Pilar Salsó. Madrid: Cátedra, 1983
MUMFORD, Lewis. Técnica y Civilización. Madrid: Alianza, 1971.
RUDÉ, George. Europa en el Siglo XVIII. La Aristocracia y el Desafío Burgués. Madrid: Alianza. 1985.
RUDÉ, George. La Multitud en la Historia. Estudio de los Disturbios Populares en Francia e Inglaterra 1730-1848. Buenos
Aires:. Siglo XXI, 1971.
Bibliografía Específica
ATTERBURY, Paul. The Dictionary of Minton. Woodbridge (Suffolk); Somerset: Moorcroft; Richard Dennis, 1990
DAWSON, Aileen [1984]. Masterpieces of Wedgwood. London: British Museum Press, 1995.
FROTHINGHAM, Alice Wilson. Spanish Glass. London: 1964.
GAIMSTER, David [1997]. German Stoneware 1200-1900. Archaeology and Cultural History. London: British Museum
Press, 1997.
7
GIMÉNEZ, Marcelo. “Ese Claro Objeto del Deseo o De Cómo Descubrió Europa el Arcano del Oro Blanco y Qué Pasó
Luego con la Real Manufactura de Porcelana de Meissen”. Cerámica y Cristal (Buenos Aires). Nº 119, febrero 1997, p. 1621.
GONZÁLEZ PENA, M. L. Vidrios Españoles. Madrid: 1984 .
HETTES, Karel. La Verrerie en Tchecoslovaquie. Trad.: Jeanne Reverseau. Prague: [SNTL], 1958.
McNAB, Jessie. Seventeenth-Century French Ceramic Art. Metropolitan Museum of Art, 1987.
PITARCH, José Antonio, DALMASES, Nuria. Arte e Industria en España 1774-1907. Barcelona: Blume, 1982.
PRÉAUD, Tamara, ALBIS, Antoine d’. La Porcelaine de Vincennes. Paris: Adam Biro, 1991
RÖNTGEN, Robert E. The Book of Meissen. Schiffer, 1996.
SABO, Rioletta et. al. Portuguese Decorative Tiles: Azulejos. 1998
SÁNCHEZ PACHECO, Trinidad (coord.). Suma Artis. Historia General del Arte. Vol. XLII. Cerámica Española. Madrid:
Espasa Calpe, 1997.
THARP, Lars. Hogarth’s China: Hogarth’s Painting and Eighteenth-Century Ceramics. 1997
Artesanado e industria en el siglo XIX
 La mano o la máquina
 Las exposiciones internacionales
 El movimiento de reforma de las artes aplicadas
 Primitivismo y orientalismo
Bibliografía General
BRUNHAMMER, Yvonne. Le Beau dans l'Utile. Un Musée pour les Arts Décoratifs. Paris: Gallimard/Union des Arts
Décorativs/Mémoire des Lieux, 1992. ("Découvertes Gallimard" 145).
BRUNHAMMER, Yvonne, PRADEL-DE GRANDY, M.-N., ROBICHON, F. et. al. Le Livre des Expositions Universelles,
Paris: Herscher, 1983.
EISENMAN, Stephen F. 19th Century Art and Critical History. London: Thames and Hudson, 1994.
FRANCASTEL, Pierre. Arte y Técnica en los Siglos XIX y XX. Madrid: Debate, 1990
JONES, Owen [1856]. The Grammar of Ornament: all 100 Colour Plates from the Folio Edition of the Great Victorian
Sourcebook of Historic Design. New York: Dover, 1987. 112 p. Il. (“Dover Fine Arts Series”). Ed. or.: London: Day and
Son, 1856
KNOPFLI, Hans [1997]. Crafts and Technologies. London: British Museum Press, 1997.
LOOS, Adolf. Ornamento y Delito y otros Escritos. Trad.: L. Cirlot y P. Pérez. 2° ed. Barcelona: Gustavo Gili, 1979.
MOLES, Abraham. El Kitsch. El Arte de la Felicidad. Buenos Aires: Paidós, 1973 ("Mundo Moderno Paidós", Nº 55).
MORRIS, William. [1848]. Arte y Socialismo. 1848.
RUSKIN, John. Works. Ed.: E. T. Cook, Alexander Wedderburn. London; New York: George Allen & Longmans; Green &
Co., 1903-1912. 39 vol.
Bibliografía Específica
BARTLETT, John A. British Ceramic Art 1870-1940. 1993.
BEARD, Geoffrey William. Nineteenth Century Cameo Glass. Newport (England): 1956
BELANGER GRAFTON, Carol (ed.). Authentic Designs from the American Arts and Crafts Movement. 1988 (“Dover
Pictorial Archive”).
BONET CORREA, Antonio (coord.). Historia de las Artes Aplicadas e Industriales en España. Madrid: Cátedra, 1982.
GASPARETTO, A. Vetri di Murano 1860-1960. Verona: 1960.
GIMÉNEZ, Marcelo. ... y en el Tercer Milenio Resucitó de Entre los Muertos. Vida, Obra, Pasión y Muerte del Objeto
Cerámico en la Mesa. Buenos Aires: 1996 (inédito).
LATTIMORE, C. R. English Nineteenth Century Moulded Glass. London: 1979.
MANSFIELD, Janet. Salt-glazed Ceramics. Roseville East (Australia): Craftsman House, 1991.
NAYLOR, Gillian (ed.). William Morris by Himself: Designs and Writtings. Bullfinch Pr., 1988.
REVI, A. C. Nineteenth Century Glass. New York: 1959.
SEWTER, A. C. The Stained Glass of William Morris and his Circle. New Haven, 1974.
WAKEFIELD, Hugh. Nineteenth Century British Glass. London: 1961.
WATKINS, L.W. American Glass and Glassmaking. London: 1950.
WESENBERG A., HENNING, W. Glas: Historismus und die Historismen um 1900. Berlin: 1977
Los objetos del fuego en el siglo XX
 Entre las artes decorativas y el diseño
 Fuego y objeto en el Movimiento Moderno
 Arte y producto. Aparición de nuevos materiales y tecnologías
 Procesos de reivindicación de las artes del fuego
Bibliografía General
BAUDRILLARD, Jean. El Sistema de los Objetos. México: Fondo de Cultura Económica, 1969.
BENJAMIN, Walter. Discursos Interrumpidos I. Filosofía del Arte y de la Historia. Prol., trad. y notas: Jesús Aguirre.
Buenos Aires, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 1989.
8
BRANZI, Andrea, CHEVRIER, Jean-François. “Object/Space/Politics”, en DOCUMENTA X (Kassel) [1997]. PoliticsPoetics. Documenta X-The Book. Ostfilderm-Ruit: Cantz, 1997
COLLINS, Michael [1987]. Towards Post-Modernism. Design since 1851. 2nd. ed. London: British Museum Press, 1994
GARCÍA CANCLINI, Néstor. "Artesanía y Marginalidad. ¿Cuestión Urbana o Cuestión Rural?". Runa (Buenos Aires:
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras). Vol. XIV, 1984.
HARRISON, Charles, WOOD, Paul (ed.) [1992]. Art in Theory 1900-1990. An Anthology of Changing Ideas. Oxford:
Blackwell, 1992.
JULIER, Guy. The Thames & Hudson Encyclopaedia of 20th. Century Design and Designers. London: Thames & Hudson,
1993
KRAUSS, Rosalind. "La Originalidad de la Vanguardia: una Repetición Postmoderna". Trad.: Marcelo Giménez (tomado
de) KRAUSS, Rosalind. L'Originalité de l'Avant-garde et Autres Mythes Modernistes. Paris: Macula, 1993.
LAORDEN, C., MONTALVO, M., MORENO RIVAS, R. La Artesanía en la Sociedad Actual. Barcelona: Salvat, c. 1986.
LEACH, Bernard Howell. Manual del Ceramista. Barcelona: Blume, 1981.
MANZINI, Ezio. “Superfici Comunicative. Dal Sistema degli Oggetti alla Scena Interattiva Globale”. Quaderni Di, 8. 1989
MANZINI, Ezio. Artefatti. Verso una Nuova Ecologia dell’Ambiente Artificiale. Milan: Domus Academy, 1990
MILLER, R. Craig. "Percepciones del Diseño" [trad. : Marcelo Giménez], en MILLER, R. Craig. Modern Design in the
Metropolitan Museum of Art 1890-1990. New York: The Metropolitan Museum of Art - Harry N. Abrams, 1990.
Bibliografía Específica
BRADFORD, Tricia (ed.). Porcelain Art in Australia Today. Kangaroo, 1985
BUCKLEY, Cheryl. Potters and Paintresses, Women Designers in the Pottery Industry 1870-1955. London: The Women’s
Press, 1990.
BUMPUS, Bernard, Pâte-sur-Pâte. The Art of Ceramic Relief Decoration, 1849-1992. London: Barrie and Jenkins, 1992.
CARTER, Pat. A Dictionary of British Studio Potters. Gower, 1990. DROSTE, Magdalene. Bauhaus: 1919-1933. Cologne:
Bauhaus Archiv-Taschen, 1990.
GROVER, Lee, GROVER, Ray. Art Nouveau Glass. Rutland (Vermont): 1967.
KARLSON, Norman. American Art Tile: 1876-1941. 1998.
KARSHAN, Donald. The Splendor of American Ceramic Art, 1882-1952. Fot.: James Quince. 1991
LOVANOV-ROSTOVSKY, Nina. Revolutionary Ceramics: Soviet Porcelain 1917-1927. New York: Rizzoli, 1990.
McCREADY, Karen, CLARK, Garth (colab.). Art Déco and Modernist Ceramics. 1995.
NYSTROM, Bengt et. al. Rorstrand Porcelain: Art Nouveau Masterpieces. 1996.
RAMIE, Alain. Picasso: Catalogue of the Edited Ceramic Works 1947-1971. 1988.
RICE, Paul, GOWING, Christopher. British Studio Ceramics in the 20th. Century. Radnor (Pennsylvania): Chilton, 1989.
STOOKEY, Lee. Subway Ceramics. Brooklyn (New York): 1992.
STRATTON, Michael. The Terra Cotta Revival. London: Victor Gollancz, 1993.
Terra Sculptura, Terra Pictura: Ceramics from the Classic Modernists: Georges Braque, Marc Chagall, Jean Cocteau, Raoul
Duffy, Joan Miró, Pablo Picasso. 1995.
TUNICK, Susan [1997]. Terra-Cotta Skyline. New York’s Architectural Ornament. 1st. ed. New York: Princeton
Architectural Press, 1997.
Artes



del Fuego Argentinas Contemporáneas
Periodizaciones en torno a 1960
Campo productivo. Instituciones. Enseñanza
Situación actual de las artes del fuego
Bibliografía General
ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES (Buenos Aires). Historia General del Arte en la Argentina. Buenos Aires:
Academia Nacional de Bellas Artes, 1983-1988
BAYÓN, Damián, MURILLO MARX et al. Historia del Arte Colonial Sudamericano. Sudamérica Hispana y Brasil.
Barcelona: Polígrafa, 1989.
FIADONE, Alejandro E. Argentine Indian Art. New York: Dover, 1997
GONZÁLEZ, Alberto Rex. Arte Precolombino de la Argentina. Introducción a su Historia Cultural. Fot. b. y n.: Humberto
Rivas, Mario Sánz, Luis Ferreyra. Buenos Aires: Filmediciones Valero, [1980].
SCHÁVELZON, Daniel [1996]. Catálogo de Cerámicas Históricas del Río de la Plata (Siglo XVI-XX). Buenos Aires:
Centro de Arqueología Urbana, 1996.
SCHÁVELZON, Daniel [2000]. Historias del Comer y del Beber en Buenos Aires. Arqueología Histórica de la Vajilla de
Mesa. Prol.: José Emilio Burucúa. Buenos Aires: Aguilar, 2000.
Bibliografía Específica
BERNATENE, María del Rosario (dir.), ROMERO, Alicia (codir.) et al. Análisis de la Interacción de Contenidos Éticos y
Estéticos en el Proyecto de Diseño Industrial.. Proyecto Trienal. Secretaría de Ciencia y Técnica - Universidad Nacional de
La Plata. Programación Científica 2001-2003.
BOSSIO, Jorge et al. Arte bajo la Ciudad. Murales Cerámicos, Cementos, Relieves y Esculturas en los Subterráneos de
Buenos Aires. Buenos Aires: Manrique Zago, 1978.
DE CARLI, Ernesto. Crónica del Centro Argentino de Arte Cerámico 1958-1998. Buenos Aires: Centro Argentino de Arte
Cerámico, 1998.
DÍAZ PARDO, Isaac. El Ceramista Arranz y su Escuela. La Coruña: de Castro, 1964.
9
DOUGNAC, Noemí. “Diez Años de Esmalte”. Cerámica y Cristal (Buenos Aires). Nº 121, octubre 1997.
DOUGNAC, Noemí. “El Esmalte sobre Metales un Arte no Perdido”. Cerámica y Cristal (Buenos Aires). Nº 110, 1996
FURLONG, Guillermo. "Los Plateros de Buenos Aires desde 1743". Criterio (Buenos Aires). Nº 1009, 1947
M[ILLÁN DE] P[ALAVECINO], M[aría] D[elia]. "Platería Araucana de la Pampa Bonaerense". Etnia (Buenos Aires). Nº
4, 1966
MEGLIO, Ricardo. “Vitrales Medievales en el Año 2000”. Nueva Cerámica & Vidrio. (Buenos Aires). Año 4, N° 14, otoño
1999, p. 30-32.
MUSEO SAN ROQUE (Buenos Aires). El Azulejo. Un Motivo Ornamental muy Caro a los Rioplatenses a través de Tres
Siglos. Tex.: José María Peña. Buenos Aires: Museo San Roque, 1968.
NADAL MORA, Vicente. Herrería Artística en el Buenos Aires Antiguo. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires,
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, 1957
NADAL MORA,Vicente. :El Azulejo en el Río de la Plata: Siglo XIX. Buenos Aires: Instituto de Arte Americano e
Investigaciones Estéticas, 1949.
OROPEZA, Amarú. “Aspectos Artísticos y Educativos de la Cerámica Argentina”. Cerámica y Cristal (Buenos Aires). Nº 36,
diciembre 1971, p. 25-31.
RIBERA, Adolfo Luis, SCHENONE, Héctor H. Platería Sudamericana de los Siglos XVII-XX. München: Hirmer, 1981
ROMERO, Alicia (dir.)., GIMÉNEZ, Marcelo, JORDÁN, Carlos et al. Archivo de la Cerámica Argentino Contemporáneo1960/1990. Unidad Ejecutora: Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano. Facultad de Filosofía y Letras.
Universidad de Buenos Aires. Período: 1995/98.
ROMERO, Alicia (dir.)., GIMÉNEZ, Marcelo, JORDÁN, Carlos et al. Creación, Ordenamiento y Sistematización de
Repositorio de Fuentes y Documentos para el Estudio del Arte Cerámico Argentino Contemporáneo..Unidad Ejecutora:
Instituto Nacional Superior de Cerámica- Instituto Universitario Nacional de Arte. Programación 1988/y subsiguientes:
ROMERO, Alicia (dir.)., GIMÉNEZ, Marcelo, SCHVARTZ, Analía et al. La Constitución de los Objetos Estéticos en la
Modernidad y su Reformulación en la Cultura Contemporánea. Proyecto Bienal UBACYT. Programación Científica 20012002. CI F. 027.
ROMERO, Alicia (dir.)., GIMÉNEZ, Marcelo, SCHVARTZ, Analía. Inventario y Registro de Piezas Cerámicas Producidas
por Manufacturas Europeas en el Periodo 1880-1914. Existencias en Repositorios Públicos y Privados del Ámbito Civil en la
Ciudad de Bs.As. Unidad Ejecutora: Cátedra de Historia de las Artes Plásticas V. Departamento de Artes. Facultad de
Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Período: 1995/1997.
ROMERO, Alicia (dir.)., GIMÉNEZ, Marcelo, SCHVARTZ, Analía. Problemas de Abordaje del Arte Cerámico. Unidad
Ejecutora: Cátedra de Historia de las Artes Plásticas V. Departamento de Artes. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad
de Buenos Aires. Período: 1998/1999.
TARIFEÑO, Gladys; SAMMARCO, Liliana. “La Técnica Cerámica en la Arqueología”. Cerámica. Boletín Informativo de la
Escuela de Cerámica. (Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Artes). Año1, Nº 1, noviembre 1987
Nota
La bibliografía enumerada en cada unidad, si bien no se repite, cubre temas pertenecientes
a otras unidades. Su carácter, fuera del núcleo en el que aparece mencionada, es optativo
La bibliografía de la materia será ampliada de acuerdo con los temas que más interesen a
los alumnos, en particular los repertorios específicos dedicados a artistas y fuentes.
Bibliografía de referencia
ARGAN, Giulio Carlo. El Arte Moderno. 1770- 1970. Valencia: F. Torres, 1976.
ARIÈS, Philippe, DUBY, Georges (dir.) Historia de la Vida Privada. Trad.: María Concepción Martín Montero. 1º ed.
Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 1991. Tomo 6: "La Comunidad, el Estado y la Familia" (dir.: Roger
Chartier). Tomo 7: "La Revolución Francesa y el Asentamiento de la Sociedad Burguesa". Tomo 8: "Sociedad Burguesa:
Aspectos Concretos de la Vida Privada". Tit. or.: Histoire de la Vie Privée. Paris: Seuil, 1985.
BACHELARD, Gastón: La Poética del Fuego. Venezuela: Monte Ávila, 1971.
BANHAM, Reyner. Teoría y Diseño Arquitectónico en la Era de la Máquina. Buenos Aires: Nueva Visión.
BEDAUX, J. B. The Reality of Symbols. La Haya: Gary Shwartz, 1990.
BOGER, Louise Ade. The Dictionary of World Pottery and Porcelain. New York: Scribner, [1971].
BOURDIEU, Pierre [1979]. La Distinción. Criterios y Bases Sociales del Gusto. Madrid: Taurus, 1988
BOZAL, Valeriano (ed.). Historia de la Ideas Estéticas y de las Teorías Artísticas Contemporáneas. Vol. 1. Madrid: Visor,
1996.
BÜRGER, Peter [1974]. Teoría de la Vanguardia. Trad.: Jorge García. Prol.: Helio Piñón. Barcelona: Península, 1987
BURY, J. La Idea de Progreso. Madrid: Alianza, 1971.
CIRLOT, J. E. Diccionario de Símbolos. Buenos Aires: Labor, 1992.
CLARK, Garth. The Potter’s Art. A Complete History of Pottery in Britain. London: Phaidon Press, 1995.
COHEN, David, HESS, Catherine [1993]. Looking at European Ceramics. A Guide to Technical Terms. London: British
Museum Press, 1993.
COOPER, Emmanuel [2000]. Ten Thousand Years of Pottery. London: British Museum Press, 2000
COOPER-HEWITT NATIONAL MUSEUM OF DESIGN (New York). L'Art de Vivre. Decorative Arts and Design in France
1789-1989. Tex.: Catherine Arminjon, Yvone Brunhammer, Madeleine Deschamps et al. New York: The Vendome Press,
Cooper-Hewitt Museum, the Smithsonian Institution's National Museum of Design, 1989.
DE FUSCO, Renato. Historia de la Arquitectura Contemporánea. Madrid: Celeste, 1992.
DUBY, Georges y PERROT, Michelle (dir.). Historia de las Mujeres. Del Renacimiento a la Edad Moderna. Buenos Aires:
Taurus, 1993.
10
DURANT, Stuart [1986]. Ornamentación. De la Revolución Industrial a Nuestros Días. Madrid: Alianza, 1991
EGBERT, Donald Drew. El Arte y la Izquierda en Europa. De la Revolución Francesa a Mayo de 1968. Barcelona: Gustavo
Gili, 1981.
ELIAS, Norbert. El Proceso de Civilización. Investigaciones Sociogenéticas y Psicogenéticas. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica, 1993.
ENGEN, Luc de. Le Verre en Belgique. Des Origines à nos Jours. Amberes: 1989.
FATAS, Guillermo y BORRAS, Gonzalo M. Diccionario de Términos de Arte y Elementos de Arqueología y Numismática.
Madrid: Alianza.
FAŸ-HALLÉ, Antoinette. La Porcelaine en Europe. Paris: Flammarion, 1991
FERNIE, Eric (sel., com.) [1995]. Art History and its Methods. A Critical Anthology. Reprint. London: Phaidon Press,
1998.
FLEMING, John y HONOUR, Hugh: Diccionario de las Artes Decorativas. Madrid: Alianza, 1987.
GAY, Aquiles. El Diseño Industrial en la Historia. Desde sus Orígenes hasta la HfG de Ulm. Córdoba: TEC, 1994.
GODDEN, Geoffrey Arthur. Godden’s Guide to European Porcelain. New York: Cross River Press, 1994.
GUILLÉN VILLAR, M. Carmen. Diccionario Cerámico Científico Práctico. Valencia: Sociedad Española de Cerámica y
Vidrio, 1987..
GUY, John S. (ed.). Oriental Trade Ceramics in South-East Asia: Ninth to Sixteenth Centuries. New Haven: Oxford
University Press, 1990.
HERBERT, Tony, HUGGINS, Kathryn. The Decorative Tile in Architecture and Interiors. London: Phaidon Press, 1995.
HERSEY, George. The Lost Meaning of Classical Architecture. Speculations on Ornament from Vitruvius to Venturi.
Cambridge(Mass); London: The TUT Press, 1988
HOLLAND, Margaret. Silver. An Illustrated Guide to American and British Silver. London: Derby, 1973.
KINGERY, W. David., VANDIVER, Pamela B. Ceramic Masterpieces: Art, Structure and Technology. Free: 1986.
KOSTOF, Spiro. Historia de la Arquitectura. Madrid: Alianza, 1985. 3 vol.
KUMAR, K. Post-Industrial to Post-Modern Society. Oxford: Blackwell, 1995.
LOWE, Donald M. Historia de la Percepción Burguesa. México: Fondo de Cultura Económica, 1982
LUCIE-SMITH, Edward. Sexuality in Western Art. New York: Thames and Hudson, 1993.
LYOTARD, Jean-François. La Condición Posmoderna. Informe sobre el Saber. Trad.: Mariano Antolín Ratio. Madrid:
Cátedra, 1987.
MALDONADO, Tomás. Lo Real y lo Virtual. Barcelona: Gedisa, 1994.
MALTESE, Corrado (coord.) [1973]. Las Técnicas Artísticas. Trad.: José Miguel Morán, María de los Santos García.
Madrid: Cátedra, 1980.
MALTESE, Corrado. Semiologia del Messaggio Oggettuale. Milano: Mursia, 1970.
MANNERS, Errol [1990]. Ceramics Source Book. New Jersey: Quarto Book, 1990.
MORANT, Henry de. Histoire des Arts Décoratifs des Origines à nos Jours Suivie de Le Design et Les Tendences Actuelles
par Gérald GAssiot-Talabot. Paris: Hachette, 1970.
MÜLLER, Werner y VOGEL, Gunther: Atlas de la Arquitectura 2. Del Románico a la Actualidad. Madrid: Alianza, 1985.
NORA, Pierre (dir.). Hacer la Historia. III. Objetos Nuevos. Trad.: Jem Cabanes. 1º ed. Barcelona: Laia, 1980
NORBERG SCHULZ, Christian. Existencia, Espacio y Arquitectura. Barcelona: Blume, 1975.
PANIAGUA SOTO, José Ramón. Vocabulario Básico de Arquitectura. Madrid: Cátedra, 1985.
PEREZ RIOJA, J. A. Diccionario de Símbolos y Mitos. Tecnos, 1988.
PEVSNER, Nikolaus [1936]. Pioneros del Diseño Moderno. De William Morris a Walter Gropius. Buenos Aires: Infinito,
1963.
PEVSNER, Nikolaus, FLEMING, John y HONOUR, Hugh: Diccionario de Arquitectura. Madrid: Alianza, 1980.
PEVSNER, Nikolaus. Historia de las Tipologías Arquitectónicas. Barcelona: Gustavo Gili, 1979.
RIBEIRO, Susan. Arts from the Scholar’s Studio. Selected Oriental Masterpieces in Painting Lacquer, Glass, Ceramic,
Wood, Metal & Stone. Routledge, 1988.
RIVELLA, Federico. Diccionario de Iconografía. Madrid: Cátedra, 1990.
RUDEL, Jean. Les Grandes Dates de l’Histoire de l’Art, Paris: P.U.F., 1980.
RYBCZYNSKI, Witold. La Casa. Historia de una Idea. Buenos Aires: Emecé,1991.
SAID, Edward. Orientalism. Western Conceptions of the Orient. London: Penguin Books, 1995.
SALINAS FLORES. Historia del Diseño Industrial. México: Trillas, 1992.
SCHLOSSER, Julius. La Literatura Artística. Madrid: Cátedra, 1976.
SCHMUTZLER, Robert. El Modernismo. Madrid: Alianza, 1985.
SCHORSKE, Carl E.. Viena Fin-de-Siècle. Política y Cultura. Barcelona: Gustavo Gili. GRAY, Camilla. The Russian
Experiment in Art; 1863-1922. London: Thames and Hudson, 1971.
SCRUTON, Roger. La Estética de la Arquitectura. Madrid: Alianza, 1985.
SIMONDON G. Du Mode d’Existence des Objects Techniques. Paris: Aubier, 1958
SPARKE, Penny et alt. Diseño. Historia en Imágenes. Madrid: H. Blume, 1987.
TAFURI, Manfredo. La Esfera y El Laberinto. Vanguardias y Arquitecturas de Piranesi a los Años Setenta. Barcelona,
G.Gili, 1984.
VAINKER, S. J. [1995]. Chinese Pottery and Porcelain. From Prehistory to the Present. London: British Museum Press,
1995
VIRILIO, Paul. El Arte del Motor. Aceleración y Realidad Virtual. Buenos Aires: Manantial, 1996.
VIRILIO, Paul. La Velocidad de Liberación. Buenos Aires: Manantial, 1997,
WITTKOWER, Rudolf. La Escultura. Procesos y Principios. Madrid: Alianza, 1981.
WITTLICH, Petr. Art Nouveau, Peinture, Orfèvrerie, Bibelots, Sculpture, Architecture. París: Circle d’Art, 1985.
11
Actividades en las clases teóricas
Desarrollaremos un encuadre general y conceptual que permita a los alumnos abordar el
conocimiento de los contenidos de la materia, así como la detección y selección de un área de
interés, con el objetivo de profundizarla a través los distintos tipos de trabajos que afrontarán en
el transcurso del cuatrimestre.
En las clases motivaremos la participación activa de los cursantes. Para ello, desde los
fundamentos éticos de la propuesta educativa y su orientación pedagógica estimularemos el
ejercicio y el respeto de la diversidad. Pondremos en juego las diferentes posiciones teóricas de
los profesores de la cátedra, el pluralismo de concepciones de la bibliografía, la mediación de
recursos didácticos de variado tipo y la asistencia de docentes y artistas invitados a exponer sobre
temas de su especialidad, con el fin de cuestionar el objeto mismo de estudio, tanto como las
metodologías.
Apelaremos a la reflexión crítica y convocaremos a la creatividad teórica.
Actividades en las clases prácticas
Las clases de trabajos prácticos tendrán como finalidad desarrollar un asunto determinado
y particularizado a la luz de las problemáticas vistas en las clases teóricas, en un ámbito de
reflexión y producción .La evolución de los trabajos prácticos asumirá el carácter de tareas
concretas de aplicación de los conocimientos de la materia. Las mismas podrán ser realizadas por
los alumnos en grupos o individualmente y consistirán, entre otras, en reseñas bibliográficas
comentadas, redacción de críticas bibliográficas, preparación de comunicaciones a congresos,
proyectos o comentarios de exposiciones, inventarios de objetos, selección de material audiovisual
con fines determinados, etc.
Evaluación general de la materia
Evaluaremos la aptitud de los alumnos para ingresar a la comprensión de los contenidos a
través de su participación en los diferentes segmentos de la materia.
Evaluaremos por la misma vía su actitud de intercambio con el grupo, la capacidad de
fundamentar sus puntos de vista e interaccionar con otros.
Evaluaremos a través de los trabajos realizados las transformaciones operadas en los
saberes y concepciones de los alumnos.
Evaluación en las clases teóricas
En ambos regímenes de promoción: luego del dictado de una parte importante del
programa, convocaremos a una primera evaluación parcial. La misma consistirá en la exposición
escrita de los conocimientos sobre un subtema de la curricula cumplida. El alumno recortará, de
acuerdo a sus intereses, el área a trabajar y el objeto de investigación. Hará una propuesta, será
guiado en su elaboración y concreción y, luego de presentar un informe, será interrogado sobre el
mismo. Esta evaluación podrá afrontarse de manera individual o grupal.
Este parcial tiene la finalidad de mejorar la enseñanza a través de un conocimiento más
profundo de los intereses y capacidades de cada alumno o grupo, así como de orientar el
aprendizaje devolviendo a los cursantes una apreciación explícita de su rendimiento. Los criterios
de evaluación son relativos a la originalidad del trabajo: sus hipótesis, la bibliografía elegida, la
modalidad y cumplimiento de las etapas de investigación y la presentación del informe. Estos
criterios se adecuarán en cada caso tanto para el proceso de investigación como para la etapa
final del cuestionario, teniendo en cuenta la relación entre tema, tiempo empleado y resultado.
El proyecto de investigación tiene la finalidad de constatar la construcción por parte del
alumno de una posición específica en torno a los temas y problemas que aparecen en la
adquisición de una competencia investigativa.
Evaluación en las clases prácticas
Los trabajos serán objeto de cuatro entregas consecutivas que cubrirán, de manera
experimental y con carácter introductorio, un campo de desempeños profesionales donde lo
teórico e histórico se articulen y complementen con las prácticas de un futuro profesional de las
artes del fuego.
12
www.deartesypasiones.com.ar
©DNDA Exp. N° 340514
13
Descargar