MONOGRAFIA YOMAYRA CASTRO.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE ECONOMIA
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL
TÍTULO DE ECONOMISTA
TEMA:
“LOS PRESTAMOS DE CHINA Y LA INVERSION
PUBLICA DEL ECUADOR
PERÍODO 2009-2013”
AUTOR:
YOMAYRA ELIZBETH CASTRO PERALTA
TUTOR:
ECON. ANA LUCÍA PICO AGUILAR MSC.
GUAYAQUIL – ECUADOR
JUNIO 2015
I
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO:
LOS PRESTAMOS DE CHINA Y LA INVERSION PUBLICA PERÍODO 2009 - 2013
AUTOR/ES:
TUTORA:
ECON. ANA LUCIA PICO AGUILAR
YOMAYRA ELIZBETH CASTRO PERALTA
REVISORES:
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA: ECONOMÍA
FECHA DE PUBLICACIÓN:
JUNIO 2015
TÍTULO OBTENIDO:
No. DE PÁGS:
56
ECONOMISTA
ÁREAS TEMÁTICAS:
-
POLÍTICA PUBLICA
-
DESARROLLO ECONOMICO
PALABRAS CLAVE:
-
PROYECTO
-
INVERSION PUBLICA
-
PRESTAMOS
-
DESARROLLO SOCIAL
-
EMPLEO
RESUMEN:
ESTE TRABAJO DEMUESTRA LA INCIDENCIA DE LOS PRESTAMOS DE CHINA EN LA INVERSION PUBLICA DEL
ECUADOR PERIODO 2009 – 2013 DESARROLLADOI POR EL DETALLE DE CADA UNO DE SUS RUBROS PARA VERIFICAR
CUALES VARIACIONES QUE SE HAN GENERADO DURANTE EL MANDATO DEL GOBIERNO DEL ECO. RAFAEL CORREA
DELGADO.
No. DE REGISTRO (en base de datos):
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO PDF:
CONTACTO CON AUTOR/ES
CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:
No. DE CLASIFICACIÓN:
x SI
NO
x
Teléfono: 0997630000
E-mail: [email protected]
Nombre: ECON. NATALIA ANDRADE MOREIRA
Teléfono: 2293083 Ext. 108
E-mail:www.ug.edu.ec
II
Guayaquil, 19 de junio de 2015
Señora Economista
Marina Mero Figueroa
Decana de la Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de Guayaquil
Ciudad.-
De mis consideraciones:
He revisado y evaluado académicamente el contenido de la monografía escrita
titulada: “Los Prestamos de China y La inversión Pública del Ecuador Periodo
2009-2013”, desarrollada por la egresada Yomayra Elizbeth Castro Peralta,
como requisito previo para obtener el título de Economista.
Del resultado del proceso de revisión, concluyo que la monografía cumple con las
exigencias académicas, metodológicas y formales, que establece el Reglamento
Para Obtener el Título de Economista.
Por lo expuesto, la monografía está apta para ser defendida y/o sustentada por el
egresado.
Particular que informo para los fines académicos pertinentes.
Atentamente,
Ana Lucía Pico Aguilar
Tutora
III
DEDICATORIA
A mi madre, que ha sido la mujer que más he admirado en la vida, una
persona excepcional, mi guía incondicional, que además de regalarme la
vida me ha enseñado cada día de mi vida hacer paciente y valiente.
A mi padre, que con sus esfuerzos y sacrificios me ha permitido obtener la
educación necesaria para ser una mujer competitiva en el campo laboral.
IV
AGRADECIMIENTO
A Dios, por darme la oportunidad de vivir cada día de mi vida bajo su
bendición divina y poder amanecer todos los días bajo su protección.
A mi Tutora, porque desde que la he conocido ha sido un ejemplo de ser
humano y de guía ya que desde el primer año de inicializar mi carrera
universitaria me ha incentivado a proyectarme un futuro de metas y
propósitos par ser una competencia ardua de alcanzar en el campo
laboral.
V
Contenido
ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................. 3
ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................... 3
RESUMEN......................................................................................................................... 4
INTRODUCCION ............................................................................................................. 5
CAPITULO I ...................................................................................................................... 6
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 6
CAPITULO I ...................................................................................................................... 7
1.
MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 7
1.1.
Modelo keynesiano ........................................................................................ 7
1.1.1.
Sistema de Gasto ................................................................................... 8
1.1.1.1.
El Consumo ......................................................................................... 8
1.1.1.4.
El Gasto del Gobierno..................................................................... 13
1.1.1.5.
Las Exportaciones Netas ............................................................... 14
1.2.
Modelo de Desarrollo de la CEPAL ......................................................... 15
1.2.1.
1.3.
Inversión Pública ......................................................................................... 19
1.3.1
1.4.
Función del Estado en la CEPAL ..................................................... 18
Proyectos de Inversión Pública en el Ecuador ............................ 20
Endeudamiento Externo ............................................................................. 23
1.4.1.
Créditos Pasivos .................................................................................. 25
1.4.2.
Créditos Activos ................................................................................... 25
1.5.
Presupuesto General del Estado ............................................................. 27
CAPITULO II ................................................................................................................... 30
LA DEUDA PÚBLICA Y LA INVERSION EN EL ECUADOR ................................ 30
CAPITULO II ................................................................................................................... 31
2.
LA DEUDA PUBLICA Y LA INVERSION EN EL ECUADOR ........................ 31
2.1.
Economía Ecuatoriana................................................................................ 31
2.2.
Plan Nacional de Desarrollo ...................................................................... 32
2.3.
Políticas Públicas del Gobierno ............................................................... 34
2.4.
La Inversión Pública del Ecuador ............................................................ 35
2.5.
Deuda Pública del Ecuador ....................................................................... 37
1
CAPITULO III.................................................................................................................. 39
INCIDENCIA DE LA DEUDA PÚBLICA EN LA INVERSION EN EL ECUADOR
.......................................................................................................................................... 39
CAPITULO III.................................................................................................................. 40
3. INCIDENCIA DE LA DEUDA PUBLICA EN LA INVERSION EN EL
ECUADOR ...................................................................................................................... 40
3.1.
Endeudamiento con China ........................................................................ 40
3.2.
Financiamiento de la Inversión Pública ................................................. 41
3.3.
Inversiones Públicas con Financiamiento Chino ................................ 42
3.4.
La Deuda y su Incidencia con la Inversión ........................................... 46
3.5.
Inversión Pública y el Crecimiento Económico ................................... 47
3.6.
Deuda Pública y el Presupuesta General del Estado. ........................ 48
...................................................................................................................................... 49
CAPITULO IV ................................................................................................................. 50
4.
CONCLUSIONES .................................................................................................. 50
5.
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................... 51
ÍNDICE DE IMÁGENES
IMAGEN # 1 FOTOGRAFÍA DE LA HIDROELÉCTRICA COCA CODO
SINCLAIR
IMAGEN # 2 FOTOGRAFÍA DEL CONTROL DE INUNDACIONES
BULUBULU
IMAGEN # 3FOTOGRAFÍA DE LA REFINERIA DEL PACIFICO
IMAGEN # 4 FOTOGRAFÍA DE LA REFINERIA DEL PACIFICO
46
47
48
48
2
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRAFICO # 1 FUNCIÓN DEL CONSUMO
GRAFICO # 2 FUNCIÓN DEL AHORRO
GRAFICO # 3 FUNCIÓN DE LAS EXPORTACIONES NETAS
GRAFICO # 4 EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
14
15
19
40
ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO #1 INVERSION PUBLICA DEL ECUADOR
CUADRO #2 DEUDA PUBLICA DEL ECUADOR
CUADRO #3 PRESTAMOS DE CHINA A ECUADOR
CUADRO #4 INVERSIÓN SEGÚN SU FUENTE DE FINANCIAMIENTO
CUADRO #5 INVERSIÓN PÚBLICA vs DEUDA EXTERNA
CUADRO #6 PIB VS DEUDA PUBLICA
CUADRO #7 PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
CUADRO #8 DEUDA PUBLICA VS PRESUPUESTO
39
40
43
44
49
50
51
52
3
RESUMEN
China ha ganado protagonismo a nivel internacional ya que se ha
convertido en uno de los principales prestamistas e inversionistas
de
América Latina. La relación que existe entre los países de América Latina
y el gigante asiático se origina por el interés que mantiene de los recursos
mineros y energéticos que tienen los países latinoamericanos.
El objetivo principal de la relación que tiene China con Ecuador se debe
específicamente a la facilidad en la concesión de préstamos y créditos a
cambio de proveer materias primas para su industria que permiten al
Gobierno ecuatoriano desarrollar los proyectos con fines económicos y
sociales; por ejemplo del proyecto Coca–Codo Sinclair.
Los principales elementos por lo que el Ecuador mantiene una
dependencia con China son: la inversión, la deuda externa y el comercio.
El ecuador cuenta con una economía primaria, centrada en la
comercialización de bienes primarios, lo cual no es tan beneficioso para la
economía ecuatoriana pero sí atractivo para el Estado asiático.
La imposición de precios por el mercado internacional no es realmente lo
que genera dependencia ante el mercado asiático ya que la alta demanda
de
la
importación
de
productos
chinos
que
son
mayormente
manufacturados cuentan con alto valor agregado lo cual les permite tener
una ventaja positiva a la economía asiática. En el aspecto de la inversión,
el interés de China por invertir en el Ecuador se ha incrementado se ha
incrementado
en
los
últimos
años;
para
desarrollar
el
primer
megaproyecto minero en suelo ecuatoriano por la empresa China
Ecuacorriente a inicios de marzo del 2012. En el caso de la deuda, este
rubro se ha disparado en los últimos años en vista de que el Ecuador ha
recibido varios préstamos a largo plazo con una tasa de interés que
oscilan entre el 6 y el 7%.
4
INTRODUCCION
A partir del 2009, el sector energético, en particular, ha ubicado al
Ecuador entre los cuatro principales receptores de financiamiento e
inversión de China en América Latina. La relación en términos políticos y
económicos ha sido presentada por los gobiernos de ambos países como
una relación de cooperación y “mutuos beneficios”, basada en principios
de igualdad, no interferencia, y complementariedad energética. Sin
embargo, mucho se ha cuestionado el actuar de China en Ecuador y los
reales beneficios o desafíos que están detrás de estas relaciones de
“cooperación”. Como la segunda potencia económica mundial, parecería
que los principios, estrategias, y prácticas de China empiezan a “redefinir”
los conceptos de cooperación internacional al desarrollo, entendida
tradicionalmente como préstamos concesionales y donaciones (AOD),
hacia la esfera del financiamiento y las inversiones en infraestructura.
Los acuerdos sobre las líneas de crédito y la construcción de los
proyectos se han dado al “estilo chino”, en el marco de una “cooperación
energética” que implica paquetes de financiamiento y construcción de
infraestructuras. Arrancaron en el 2009, con una particularidad: la
financiación se caracteriza por estar condicionada a 1) la garantía de
futuros envíos de petróleo (o lo que se denomina la venta anticipada de
petróleo) por parte de Ecuador, y/o 2) la contratación de empresas chinas
para las obras de infraestructura, además de mano de obra y
equipamiento chino. Estos condicionamientos han sido objeto de
constante discusión y por tanto merecen investigación profunda
particularmente en temas de: financiamiento, impactos ambientales, y
condiciones laborales y tecnológicas.
5
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO
6
CAPITULO I
1. MARCO TEÓRICO
1.1.
Modelo keynesiano
Muchos Economistas consideraban al desempleo antes de la Gran
Depresión como un problema temporal incorporado de normales
fluctuaciones de la economía y de poca importancia. Sin embargo, en
los años 30 la inestabilidad constante que persistía en la economía
americana generó desconfianza.
A principios de 1929, la economía americana operaba con pleno
empleo; apenas bordeaba un 3.2% su tasa de desempleo, para
octubre del mismo año la bolsa de valores colapsó convirtiéndose el
valor de las acciones corporativas en un 2/3 del valor que había
predominado al año anterior. Este caos económico ocasionó que
varios de países se estancarán en un equilibrio macroeconómico en el
que el PNB (Producto Nacional Bruto) esté por debajo del PNB real
potencial. Uno de cada cuatro obreros se encontraba desempleados
en Estados Unidos en la peor etapa que generó la Gran Depresión.
Surgiendo nuevas teorías acerca del equilibrio macroeconómico y el
desempleo, poniendo en duda la teoría clásica acerca de las
fluctuaciones agregadas.
El británico Jhon Maynard Keynes concluyó que existen razones para
creer que cuando el nivel de producto está por debajo de su nivel de
pleno empleo se podría estancar la economía de un país. A demás
argumentó que una economía sería altamente inestable y propensa a
caer de nuevo en una depresión cuando se encuentre en equilibrio con
pleno empleo. Y apoyó la existencia de equilibrio en una economía de
mercado con desempleo masivo.
El modelo Keynesiano asume que, dada la existencia de salarios
nominales rígidos del equilibrio económico, el mecanismo de
7
autocorrección de la economía no será capaz de rehabilitar
inmediatamente el pleno empleo en el caso de que la demanda se
decline. Por lo tanto, pocos gastos de servicio y bienes, es decir, el
origen de desempleo sería una demanda insuficiente. Es por eso que
para restaurar el nivel de demanda agregada que asegure el pleno
empleo y evite la caída en el nivel de ingreso real y las oportunidades
de empleo se tendrían que tomar correctivas medidas.
1.1.1. Sistema de Gasto
Según Keynes el enfoque del sistema de gasto, está compuesta
por cuatro componentes la demanda agregada que son a la vez
parte del producto nacional los siguientes rubros:
•
Los gastos del consumo privado.
•
La demanda de inversión.
•
El gasto del estado.
•
Las exportaciones netas.
Tanto la inversión como el gasto del gobierno juegan un papel
muy significativo, sin embargo, el consumo es sin duda el
componente más importante de la demanda agregada. Para
Keynes el gasto del gobierno de bienes y servicios es el posible
remedio para compensar las fluctuaciones que la inversión
cause en la economía.
1.1.1.1.
El Consumo
Es la demanda agregada de las familias en bienes y servicios
creados para el consumo de bienes duraderos. Existe una
determinación por varios factores el consumo de las personas
en donde el de mayor importancia es el ingreso disponible. Es
por eso que mientras mayor sea el consumo mayor será la
renta disponible.
8
La función del consumo (Gráfico Nº1.1),está formada por un
autónomo factor que depende, por ejemplo del ingreso futuro
esperado y la riqueza acumulada. El consumo inducido es el
otro factor de la ecuación que depende de la propensión
marginal a consumir del agente, ya que aumenta en una unidad
el ingreso es la parte en que cuando se destina al consumo.
La función del consumo se puede representar de la siguiente
función:
C = CO+ b (Y-T) 1.1
Dónde:
C= Consumo
CO= Consumo autónomo o de subsistencia
b= PMgC
Y= Ingreso
T= Impuestos
b (Y-T)= Consumo inducid
Además:
=
∆
∆
Esta ecuación representa a que la propensión marginal a consumir
es igual a la pendiente de la función del consumo. Se puede
deducir también, que la propensión promedio a consumir esta
simbolizada por:
=
9
GRAFICO #1
FUNCION DE CONSUMO
En el punto C Y>C. Por lo
tanto, el ahorro es positivo e
igual a la distancia vertical
entre la función de consumo y
0
la recta de 45Y.
Consumo C
d
En el punto B: C=Y. Por
tanto, el ahorro es 0.
C
Función de Consumo
B
A
En el punto A el
C>Y. Por lo tanto el
ahorro es negativo.
0
45
C= Gastos de consumo
Yd
Elaborado Por: Yomayra Castro
Fuente: tmacroeconomica.files.wordpress.com
1.1.1.2.
El ahorro
El ahorro es el resultado que queda después de restar el consumo de la
renta disponible; la función del ahorro (gráfico 1.2) está relacionada, de
forma implícita, con el ingreso. Incluye depósitos a plazos, acciones,
bonos y demás activos. Cuando las personas utilizan activos acumulados
en el pasado o inciden a un préstamo para aumentar sus consumos más
allá de los límites impuestos por el ingreso imponible se puede generar
una función de ahorro negativa. Su propensión marginal a ahorrar
representa la proporción del ingreso destinado al ahorro cuando la renta
se incrementa en una unidad. Es decir, la función del ahorro viene dada
por:
10
S = SO+ a (Y-T)
Dónde:
1.2
Además sabemos que:
=
S= Ahorro
=
SO= Ahorro autónomo
a= PMgA
GRAFICO #2
FUNCION DEL AHORRO
Ahorro
Ahorro
0
Ingreso
Desahorro
Elaborado Por: Yomayra Castro
Fuente: tmacroeconomica.files.wordpress.com
Se puede añadir que:
Yd= C+S
PMgC + PMgA = 1
S = Yd – CPPC + PPA = 1
S= - CO + Yd (1-c)
S= Yd - CO – CYd
- CO= SO
11
1.1.1.3.
La Inversión
El nivel de inversión se define como los gastos de las empresas en
nuevos bienes de capital para poder aumentar el stock del capital
dado o para reemplazar el equipo que se ha depreciado. El Stock
de capitales el valor total de los bienes de capital (vivienda,
existencia, planta y equipo) que se encuentran en una economía
en
un momento
determinado.
Estos
bienes
tienen
como
características proveer un servicio y ser durables por un periodo de
varios años.
La inversión en la economía está influenciada por factores como
las expectativas del beneficio, el capital existente (k) y tasa de
interés (r).
I = I (Beneficioe , k , r )
(+)
(-)
Las expectativas de beneficio representan una relación positiva, ya
que cuanto mayor se espera que sea la situación futura mayores
serán los beneficios por el cual se invierte más, mientras que el
nivel de depreciación existente es elevado, también será el nivel
de capital existente. Por lo tanto, la tasa de interés en un costo de
oportunidad con respecto a la inversión, tiene una relación inversa.
Si se desea invertir para cubrir los costos de depreciación se debe
mantener el nivel neto (real) de capital.
Cuanto mayor sea la tasa de capital utilizado efectivamente más
se invertirá ya que es otro punto importante el grado de utilización
del capital.
La ecuación de la inversión viene dada por:
=
−
12
Dónde:
I = Inversión
IO = Inversión autónoma
r = Tasa de interés
g = Sensibilidad de la Inversión con respecto a la tasa de interés.
=
ΔI
≤0
Δr
Para simplificar el modelo se asume la inversión como una variable
exógena (determinada fuera del modelo). En otras palabras, se
asume que la inversión solamente consta del factor autónomo y
por lo tanto es graficada como una línea horizontal.
=
1.4
Cabe recalcar que la volatilidad de la inversión se debe a varios
factores como los avances tecnológicos, as decisiones irracionales
de los empresarios (“Animal Spirits”), la situación social y política
de un país y las expectativas de inflación.
1.1.1.4.
El Gasto del Gobierno
El gasto del gobierno de servicios y bienes, en este modelo, se
considera como un elemento autónomo que está en su totalidad
desvinculado del nivel de ingreso de la economía, ya que depende
de la política fiscal del gobierno:
=
Al igual que la inversión se determina gráficamente como una línea
horizontal. Se determina al gasto del gobierno como una variable
exógena por dos principales razones. La primera y más importante
razón es guiar al gobierno acerca de tomar decisiones en cuanto a
13
impuestos y gastos. La segunda razón es que es muy complicado
establecer una norma confiable acerca de proceder del gobierno.
1.1.1.5.
Las Exportaciones Netas
Se determina a las exportaciones netas como la exportación de
servicios y bienes de un país frente a sus importaciones:
−
=
. !" #$
Se puede formular la función de las exportaciones neta de dos
maneras. La más simple está compuesta solamente por factores
autónomos:
−
=
−
La Segunda, es más complicada, ya que asume que las
importaciones dependen del nivel de ingreso del país y se
representa por:
−
=
−%
XO = Exportaciones autónomas
m = Propensión marginal a importar
Y = Ingreso
Algunos macroeconomistas afirman que cuando disminuyen las
exportaciones aumenta el ingreso, dado que existe una relación
entre el ingreso y las exportaciones. Cuando el nivel de ingreso de
los habitantes de un país es mayor pueden comprar una parte de
la producción que estaba destinada para la exportación.
14
GRÁFICO Nº3
FUNCIÓN DE EXPORTACIONES NETAS
X = XO
M
M = mY
DÉFICIT (X-M)
XO
X
SUPERÁVIT (X-M)
Elaborado Por: Yomayra Castro
Fuente: tmacroeconomica.files.wordpress.com
Las importaciones y exportaciones pueden ser afectadas por:
1.2.
•
El tipo de cambio (e): ↑ " =↑ ∩↓
•
El nivel de ingreso de otros países (Y*): ↑
∗
=↑ ∩↑M
Modelo de Desarrollo de la CEPAL
Bajo la crítica que se le hace al modelo neoclásico de progreso se
desarrolla la teoría cepalina en el silgo XX. CEPAL
señala la
especialización de los países bajo una ventaja comparativa, el cual es
el central planteamiento de la teoría neoclásica.
Lo más importante para los neoclásicos, establecían que se debería
de dar una correlación hacia el desarrollo en los países, ya que
además consideraban que el comercio implica el aumento del
consumo y producto.
Para la teoría neoclásica: pleno empleo, recursos fijos, competencia
perfecta, fuerza de trabajo homogénea, gastos autónomos y fijos,
15
tecnología fija y competencia perfecta eran supuestos que servían de
base para su entramado teórico.
Para los teóricos de la CEPAL, les hacía falta un estudio global del
sistema económico institucional, creando dudas de las recetas a partir
del planteamiento de la teoría neoclásica.
El análisis crítico del planteamiento neoclásico establecía que los
países que dominaban la periferia, la especialización los afectaban de
manera negativa; ya que en periodos de crisis se generaba un
fenómeno que incidía negativamente a países exportadores de bienes
primarios.
Esta situación se daba ya que los precios de estos descendía en
mayor proporción de lo que lo hacían los bienes secundarios
producidos en el centro; generando un deterioro de los términos de
intercambio que afectaban directamente a los países de la periferia.
A demás los precios de los bienes manufacturados eran mucho más
estables que los precios de los bienes agrícolas.
Los países del centro estaban pasando por una situación complicada
ya que le poder monopólico que se estaba formando les permitía fijar
precios que perjudicaban a los países de la periferia ya que los
limitaba a producir bienes primarios.
La CEPAL plantea que la especialización de los países forma la
división internacional del trabajo ya que unos producen bienes
agrícolas (incluida la materia prima) y otro bienes industrializados,
produciendo a que en los países del centro se queden todos los
beneficios del comercio; pasando por la misma situación de los países
en desarrollo en cuanto a sus términos de intercambio y así acumulan
adelantos tecnológicos los países desarrollados que no llegan a la
periferia.
Se puede concluir que el desarrollo económico no dependía de la
especialización internacional como lo establecía los economistas
16
neoclásicos ya que el cuadro de los países de la periferia que producía
bienes agrícolas era muy diferente al de los países del centro
especializado en la producción de bienes industriales.
Comprando estos dos tipos de economía se deduce que los países de
la periferia presentan una competencia en la producción de los bienes
de exportación. Por otro lado, en los países del centro son
desarrollados, con una economía oligopólica el cual les permite fijar
precios, es por eso que mientras los del centro fijan los precios, los
países de la periferia son absolutamente tomadores de estos mismos.
Otra de las diferencias entre éstos países es, que en mientras en los
países del centro la fuerza de trabajo es organizada; en la periferia se
presenta un exceso de fuerza de trabajo, el cual carece de
organización.
Las economías del centro son homogéneas, ya que el incremento en
la productividad se generaliza a través de toda la economía; en
cambio en la periferia, es heterogénea, por lo que un incremento en la
productividad está focalizada en algunos sectores, generando una
dualidad.
Los incrementos tecnológicos en la periferia implican aumentos en la
productividad, generando una caída en los precios, beneficiándose
solamente los compradores del centro. Pero al analizar el mismo
escenario en el centro, nos encontramos que aumentos tecnológicos
involucran un aumento en la productividad, conllevando aumentos en
los salarios, generando una ampliación de los mercados, conllevando
en última instancia al aumento del ingreso, repercutiendo así el
bienestar de las personas.
El CEPAL tiene como objetivo es evitar el deterioro de los términos de
intercambio, homogenizar la economía, un crecimiento estable
(ingreso estable) y aprovechar las externalidades positivas que genera
17
la industrialización. El gobierno debe jugar un rol proactivo a este
modelo para que se desarrolle de forma positiva.
1.2.1. Función del Estado en la CEPAL
El Estado en la CEPAL jugó un papel importante en el desarrollo,
coordinación,
evaluación
de
la
integración
económica
sustancialmente y planeación.
En 1950, después de la firma de varios tratados comerciales
bilaterales, se crea las políticas de incentivos fiscales, el cual
representan el vínculo más importante de la CEPAL y la
construcción de infraestructura.
El estado cumple diferentes funciones que van desde la creación
de las condiciones para diversificación productiva, la promoción de
programas de reformas agrarias (inconclusas), hasta cuando
pertenece directamente como inversionista en la industria y otros
rubros, en donde el capital regional o nacional no cubre los
suficientes recursos en algunos sectores industriales, o cuando las
inversiones estatales se convierten en una inversión social
rentable, como la salud, generación de energía eléctrica y la
educación. Estableciendo relaciones burocráticas
autoritaria de
corporativismo para el control de los diversos grupos sociales y así
asegurar los intereses del capital, especialmente externo y el éxito
del modelo.
El estado tiene la capacidad de negociar ante una limitación al
comercio de otros mercados, como el estadounidense o europeo
mediante la exportación de productos textiles, o ante coyunturas
externas, como en una caída del precio en las exportaciones de
bienes agrícolas principales para los países de Centroamérica,
como el banano y el café. A demás, ante fenómenos de desastre
natural o conflictos fronterizos.
18
En 1990, El Estado realiza cambios estrictos para coordina los
flujos políticos y sociales y regular los flujos económicos ya que en
América Latina se manifestaba una conexión de prácticas
neoliberales y neo corporativas.
1.3. Inversión Pública
Para comprender el aporte que la inversión pública da a las metas del
Plan Nacional de Desarrollo es importante estudiar el contenido del
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, 2010, el cual
define a la inversión Pública como el conjunto de transacciones o
egresos que se generan de recursos públicos para incrementar o
mantener la riqueza, además de la capacidad social, variables que
ayudan a cumplir los objetivos de la planificación.
Para cumplir positivamente con los objetivos de la planificación
podemos deducir que
en este marco la inversión incrementa la
riqueza del Estado, es decir la Inversión Pública contribuye al
cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
El Plan Nacional de Desarrollo según como nos indica la (Constitución
de la República, 2008). Se refiere al elemento por el que se sujetarán
los proyectos públicos, las políticas y los programas, la asignación e
inversión de los recursos públicos; además de la ejecución y
programación del presupuesto del Estado.
La constitución en el artículo 294, establece que la Función Ejecutiva
elabore cada año la programación cuatrianual y la proforma
presupuestaria ya que la Asamblea es la que debe controlar que la
proforma presupuestaria y la programación cuatrianual se adecuen a
la constitución, para así poder controlar que el presupuesto del Estado
se sujete al Plan Nacional de Desarrollo.
De igual manera el artículo
297, establece que todo proyecto financiado con recursos públicos
19
tendrá como metas, objetivos y un plazo predeterminado para poder
ser evaluados según lo establecido por el Plan Nacional de Desarrollo.
Mediante este análisis de marco legal se puede concluir que el
presupuesto y la planificación son elementos que deben ser
vinculados un su totalidad.
Para estudiar este caso se tomará en cuenta al Gasto de Inversión
correspondiente al Presupuesto General del Estado, desarrollado por
las instituciones, a través de proyectos y programas que buscan el
incremento patrimonial del Estado, en donde catalogado en el grupo
70 por el Ministerio de Finanzas según el clasificador presupuestario
de ingresos y gastos del Sector Público, conformado por gastos de
servicios y bienes destinados a la inversión, transferencia de inversión
y obras públicas y gastos de personal.
La inversión pública es la evaluación y seguimiento referido al análisis
y recolección de información adecuada y así poder tomar decisiones
durante la ejecución de la evaluación y proyecto, el cual se refiere a
una valoración más económica y exhaustiva mediante la intervención
del Estado y sus efectos para establecer la efectividad, ampliación o
reorientación de una política, eficiencia, programa o proyecto y
sostenibilidad e impacto para incorporar las lecciones aprendidas para
su mejoramiento.
1.3.1 Proyectos de Inversión Pública en el Ecuador
Antes de enfocarnos en este contenido, es importante estudiar el
concepto de los proyectos, el cual tiene como objetivo atender a
una población que carece de un conjunto de servicios o un
determinado servicio.
El proyecto es el conjunto de actividades coordinadas y
relacionadas por un equipo humano establecido, para resolver un
problema identificado en un tiempo determinado con financiamiento
20
específico y así poder alcanzar un objetivo específico. Son
instrumentos establecidos por el Estado en áreas que pertenecen a
su naturaleza y misión. A demás, se lo relaciona como el medio
para poder alcanzar las metas y objetivos, el cual sirven como base
para la formulación del plan de desarrollo y agendas sectoriales.
Según el Reglamente de Ley de Presupuesto, considera a la
inversión como los gastos que realiza a las entidades por concepto
de:
•
Reposición de Bienes de Capital
•
Proyectos de apoyo a la producción (comercialización,
estudios, diseño).
•
Infraestructura (agua potable, vivienda, salud, saneamiento
ambiental, vial, alimentación, etc.)
•
Gastos destinados al desarrollo del capital humano.
•
Infraestructura
y
Desarrollo
Tecnológico
(centros
de
investigación y laboratorios).
•
Aprovechamiento de Recursos Naturales.
Esta normativa fue derogada por el Código orgánico de
Planificación y Finanzas Públicas, peros si bien esta normativa se
derogó el concepto sigue vigente, ya que para fines de una mejor
comprensión se ha visto la necesidad de recogerlo.
La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)
como entidad rector de la inversión pública, emitió las Normas para
la Inclusión de Programas y Proyectos en los planes de inversión
pública que contienen:
•
Estructura general para la presentación de programas de
inversión y de cooperación externa no reembolsable.
•
Esquema general para la presentación de programas de
inversión y de cooperación externa no reembolsable.
21
•
Procedimiento para la inclusión de programas y proyectos
en los planes de inversión pública.
Estas normas son establecidas para los sectores, subsectores o
tipos de intervención, en donde la entidad postulante según la
propuesta y el tipo de intervención que corresponda puedan
seleccionar.
En el artículo 64 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas
Públicas, determina que la implementación y diseño de los
proyectos y programas de inversión pública, promueva la
asociación de acciones beneficiosas para la adaptación al cambio
climático, el ecosistema, la gestión de vulnerabilidad, así como,
riesgos naturales y antrópicos y la mitigación. Así también el
artículo 60 dispone que sean prioritarios los proyectos y programas
que la SENPLADE (Secretaria Nacional de Planificación y
Desarrollo) incorpore en el Plan Anual de Inversiones del
Presupuesto General del Estado de acuerdo al Plan Nacional de
Desarrollo.
Los proyectos de inversión son elaborados por entidades tanto de
entidades Descentralizadas y Autónomas como el Gobierno
Central, que apuntan al mejoramiento de la educación, el
transporte, la salud, la vivienda, etc.; los cuales son elaborados
mediante el Plan de Desarrollo, Agencias Sectoriales o planes
institucionales.
Los proyectos de inversión se clasifican en dos grandes grupos
que son: los proyectos de infraestructura y de no infraestructura.
•
Proyectos de Infraestructura.- proporciona a la actividad
económica servicios , bienes o ciertos insumos de utilidad
general como: transporte y comunicaciones; centrales
eléctrica, mantenimiento, construcción y ampliación de
carreteras, aeropuertos, ferrocarriles, navegación y puertos;
energía
eléctrica;
sistema
de
información
y
22
telecomunicaciones que involucren la construcción de obra
física.
•
Proyecto de No Infraestructura.- son aquellos que implican
a la construcción de obra física, los cuales se clasifican en:
Proyectos de Inversión y Apoyo.- son los recursos
naturales con proceso de transformación o de
decisión para los cuales se utilizan las ciencias
sociales, exactas o naturales.
Proyectos
Productivos.-
son
presentados
por
entidades públicas como: Ministerio de Recursos No
Renovables, Ministerio de Agricultura y el Ministerio
de Industrias y Competitividad los cuales pueden ser
Forestales o pesqueros, pecuarios, agrícolas y
mineros.
Proyectos Sociales.- se plantean para solucionar
problemas en los sectores de trabajo, vivienda,
ambiente, salud, educación, los cuales corresponden
a las Funcionarios del sector público; como Inclusión
y
Ambiente,
Vivienda,
Educación,
Social
y
Económica, Salud, Trabajo, entre otros.
1.4. Endeudamiento Externo
Durante el siglo XIX hasta el siglo XX, se establece que el
endeudamiento externo se ha convertido en una estrategia para
financiar al desarrollo.
Según la teoría económica, la deuda externa es el resultado del
crecimiento económico que orienta al ahorro no originado en la región,
23
para la expansión de sectores estratégicos consiguiendo un proceso
de industrialización avanzado.
En la actualidad, la deuda externa se caracteriza por cinco puntos
fundamentales:
1. Mayor dispersión de los acreedores.
2. La deuda es básicamente titularizada.
3. Los principales acreedores son los privados.
4. Los acreedores en su mayoría son anónimos.
5. El sector privado es el protagonista.
Desde la década de los 90, estas características vienen presentando,
ante una cesación de pagos, convirtiéndose más complejo ante el
proceso de renegociación.
A demás, la dinámica del endeudamiento externo durante los últimos
quince años se caracteriza por:
•
El acelerado crecimiento de la deuda con acreedores privados.
A pesar de que la deuda se encuentre en términos de stock del
conjunto de países subdesarrollados, sigue siendo una deuda
soberana con acreedores privados.
•
La titularización de la deuda como el resultado de cambios en el
patrón de financiamiento a nivel internacional. Al desplazarse
los préstamos bancarios por las operaciones con títulos valores,
favorecen la utilización de una amplia serie de instrumentos
financieros.
•
Permanece la marcada concentración de la deuda a pesar de
que se aprecie un cambio fundamental en términos de
distribución regional de la misma.
•
El desplazamiento de los prestatarios soberanos a favor de los
privados, aunque la deuda de los países subdesarrollados sigue
siendo esencialmente pública.
24
•
El acelerado ritmo de incremento de la deuda a corto plazo.
Este escenario se da inicios de los 90,
ya que se crea
desconfianza de los prestamistas cuando las principales
economías subdesarrolladas empezaron a regresar a los
mercados internacionales de capitales.
El
endeudamiento
externo
se
clasifica
en
créditos
activos
correspondiente a los créditos otorgados por residentes a no y los
créditos pasivos que refieren a los créditos otorgados por los no
residentes a residentes.
Todos los créditos en moneda extranjera que generan ingresos y
egresos de divisas otorgados por residentes deben ser canalizados
obligatoriamente a través del mercado cambiario. La tasa de interés
puede ser acordada libremente entre las partes solamente para los
créditos al sector privado en moneda extranjera.
1.4.1. Créditos Pasivos
Los Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC) o los no residentes,
pueden otorgar créditos en moneda extranjera a los residentes con
cargos a recursos de las entidades públicas de redescuento, mediante
la colocación de títulos en los mercados internacionales de capitales,
el cual se podrá ser utilizado para el financiamiento de alguna
actividad o propósito y su plazo será acordado libremente como
establezca el acreedor.
1.4.2. Créditos Activos
Los Intermediarios de Mercado Cambiario y los residentes pueden
otorgar
créditos
en
moneda
extranjera
a
no
residentes,
independientes del destino de divisas y del plazo.
25
Los egresos e ingresos de divisas que se generen por estos
préstamos, deberán canalizarse mediante de las cuentas de
compensación o los Intermediarios de Mercado Cambiario. La venta
de divisas por parte del IMC solamente se podrá realizar cuando se
asigne el número de identificación del crédito y se complete el trámite
o mediante el cargo en la cuenta de compensación.
Los préstamos externos o créditos ayudan al país a movilizar los
recursos técnicos y materiales para impulsar la nueva producción,
pretendiendo salir del subdesarrollo y así generar el ahorro interno
incrementando las exportaciones necesarias para pagar dicho
financiamiento.
Tanto el sector público como el sector privado de los países
acreedores, otorgan créditos externos por las siguientes razones:
• Por fines políticos y económicos que son más costosos o
factibles en obtener con mecanismos alternativos; así como
seguridad nacional y aumento de las exportaciones.
• Por razones humanitarias.
Por ser un buen negocio; la rentabilidad que se obtiene de esos
recursos en el exterior es mayor a la que pueden obtener en su país.
El financiamiento externo, desde el punto de vista dl sector público del
país receptor, les permite alcanzar determinadas metas de desarrollo
que no se hubieran podido alcanzar en su ausencia. Se puede
considerar, alternativamente que el financiamiento externo es un
elemento que se requiere en un determinado momento para captar
recursos reales que se hubieran obtenido de un eficiente o mayor
esfuerzo interno, en el caso de que sus metas de gastos se orientaran
hacia una mayor disponibilidad de recursos externos.
26
1.5. Presupuesto General del Estado
El Presupuesto General del estado se define como la valoración de los
recursos financieros que el Ecuador posee; aquí se detallan tanto los
Gastos (de producción, Funcionamiento estatal para la vivienda,
educación, agricultura, electricidad, transporte, salud, seguridad, etc.
los cuales cubran las necesidades que se identifican en los sectores y
en la planificación de programas de desarrollo), como los Ingresos que
generan que rubros como: recaudación de impuestos, venta de
petróleo, etc.
El Presupuesto del Gobierno Central (PGC), es administrada
directamente por el gobierno y sus instituciones, a través del Ministerio
de Finanzas; visto que es la parte del Presupuesto General del
Estado.
El Presupuesto General del Estado en otras frases es la valoración
que se realiza de lo que necesita el Estado ecuatoriano para recaudar
y cuánto va gastar, en un tiempo determinado. Los ingresos y egresos
de Estado a nivel monetario del Presupuesto General del Estado están
representados por un número de cuentas que conforman sus rubros
principales.
•
Ingresos.- éstos ingresos se subdividen en no petroleros,
petroleros, corrientes y no corrientes:
No Petroleros: se componen de la recaudación de
impuestos aplicados en el país, este rubro es el que
mayor porcentaje representa en el Presupuesto General
del Estado en vista de que participa más del 50% de las
entradas de dinero para las disposiciones del Estado; y
de la ventas de otros productos.
Petroleros.- se componen de la comercialización y venta
del crudo y sus derivados.
27
Corrientes.-
se
caracterizan
por
ser
ingresos
permanentes, son los ingresos tributarios que no
dependen del sector externo, pues que a pesar de que
no se recauden grandes cantidades o si se llegase a
recaudar siempre van a permanecer.
No Corrientes.- éstos ingresos varían al pasar el tiempo,
ya que están relacionados con el sector externo; como
son las negociaciones de servicios y otros productos que
el país ofrece al resto del mundo y la venta de petróleo.
La recaudación tributaria para el Presupuesto General del Estado, es un
rubro esencial para los componentes de los ingresos en vista de que
representa en mayor cuantía frente a los ingresos petroleros que es el
segundo rubro más importante del mismo.
•
Gastos.- es la salida de dinero que el estado utiliza para el pago de
obras, salarios, inversiones y otros rubros. Estos pagos son
contemplados en Salud mediante la construcción de hospitales de
primer nivel, la entrega de medicina gratuita, sueldo del personal
médico; en Educación, mediante la construcción de universidades
como lo es la universidad Yachay, colegios fiscales de milenio,
entrega de uniforme gratuitos y alimentación, salarios dignos para
los maestros y pago de sueldos al personal; Inclusión Social y otras
ramas a la que el Estado considera necesaria para un buen vivir.
Los gastos se clasifica en: Gastos Permanentes y Gastos No
permanentes:
Gastos Permanentes.- son los gastos que se debe
cumplir sea cual sea la situación, como por ejemplo:
-
Gastos financieros
-
Servicios y bienes de consumo
-
Los salarios y sueldos
28
Gastos no permanentes.- son aquellos que de cierta
manera pueden aumentar o disminuir, en vista de que si
llegase a ocurrir algo importante, éstos no deben ser
concurrentes.
Por ejemplo si llegase a existir una enfermedad mortal y
muy contagiosa en el país, el estado debe de cambiar y
manipular el presupuesto para destinar una cantidad de
dinero a la prevención del virus e invertir en bienes
medicinales para evitar el contagio en la población.
En teoría el Presupuesto General del Estado, es el documento donde
se plantea la cantidad de dinero a recibir y el dinero a utilizar, que
será elaborado previamente al periodo de este.
29
CAPITULO II
LA DEUDA PÚBLICA Y LA
INVERSION EN EL ECUADOR
30
CAPITULO II
2. LA DEUDA PUBLICA Y LA INVERSION EN EL ECUADOR
En este apartado se va a tratar el tema de la Deuda Pública adquirida
y la cantidad de inversión que se ha realizado, información como la
Formación Bruta de Capital Fijo de los años señalados en el periodo,
que es también conocido como la inversión; mientras que la Deuda
Pública, se refiere a todo aquel dinero que se ha tomado como
préstamo de una entidad financiera u organismo, sea esta interna o
externa, a un periodo de tiempo y tasa de interés previamente
establecido. Abajo se realiza una descripción de cada una de estas
variables para un mayor entendimiento de la investigación.
2.1. Economía Ecuatoriana
La economía ecuatoriana ha sido desde el principio de la historia del
país, un gran movimiento telúrico en cuanto a los cambios existente.
Conociendo los distintos modelos de producción y desarrollo que han
existido durante todos los periodos, se puede decir que las
fluctuaciones económicas procedieron de la mala administración de
los recursos en épocas de auge y la toma de malas decisiones en
época de crisis; a pesar de que se dice que en las épocas de crisis es
cuando se sabe salir a flote. Y es que la economía ecuatoriana, desde
sus inicios ha dependido de la producción de bienes primarios para
mantener los ingresos del país, hasta la actualidad se puede decir que
en ese aspecto aun el país se encuentra muy rezagado, esto es
porque aún se sigue dependiendo de la venta y comercialización de
materia prima. Los principales iconos representativos de la producción
de Ecuador son el cacao, el banano, el petróleo; que en sus tiempos
convirtieron al país en lo que se le podría llamar grandes patrones
debido a la gran producción que se llegaba a obtener.
31
El cambio comienza cuando el país quiere dejar de ser un productor
primario y busca convertirse en un productor de primer mundo,
estableciendo prioridades e integrando a la sociedad para conseguir
cada una de las metas planteada. Esta propuesta brindada por el
gobernante actual el Econ. Rafael Correa Delgado; quien en sus
ideales concentra sus preferencias hacia los sectores marginales e
invisibilizados, sin desviarse de su principal objetivo, que es la
transformación del país a uno que no solo entregue materias primas si
no también, tecnología, productos manufacturados, derivados del
petróleo, avances científicos en biotecnología.
Esto se ha comenzado a dar a través del mejoramiento de la
educación, inversión en sectores estratégicos y cambio de la matriz
energética.
La economía en el país ha logrado dar un cambio durante los últimos
años pues ha mejorado las situación de los principales indicadores
económicos, también se ha logrado obtener un crecimiento económico
sostenido, una deuda muy baja respecto al PIB, el Presupuesto
General del Estado no se ha visto tan dependiente de los ingresos
petroleros y se ha sabido organizar y administrar con los ingresos
tributarios.
2.2. Plan Nacional de Desarrollo
El Plan Nacional de Desarrollo, es el proyecto que tiene los
gobernantes de las actividades a realizar durante su periodo de
gobierno, esto pues para llevar un plan como se dice en su nombre. El
Plan Nacional de Desarrollo de este Presidente lleva como nombre
“Plan Nacional Del Buen Vivir” en el cual, plantea lo que pretende
hacer con las distintas áreas, como son la salud, la educación, el
medioambiente, la industria, el sector financiero, el sector energético.
Interviniendo en todos estos, y siendo el principal promotor de los
cambios y mejoramiento a favor de todos los agentes de la economía.
32
Además se puede notar que en este, el Estado considera a la
naturaleza un agente de la economía y miembro estratégico para
cambiar la matriz productiva del Ecuador.
El Plan Nacional Del Buen Vivir consta con 12 objetivos, cada uno con
una sola meta planteada, para lograr de tal manera un crecimiento
económico y mejoramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos y
las ecuatorianas.
Estos objetivos son:
Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción
del poder popular.
Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la
equidad social y territorial, en la diversidad.
Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población.
Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la
ciudadanía.
Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer
la
identidad
nacional,
las
identidades
diversas,
la
plurinacionalidad y la interculturalidad.
Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y
fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los
derechos humanos.
Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover
la sostenibilidad ambiental territorial y global.
33
Objetivo 8. Consolidar el sistema económico social y solidario,
de forma sostenible.
Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas.
Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva.
Objetivo 11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores
estratégicos para la transformación industrial y tecnológica.
Objetivo 12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la
inserción
estratégica
en
el
mundo
y
la
integración
latinoamericana.
Estos, junto a las políticas que se apliquen generarán el cambio que
se busca de acuerdo a las metas que establece este mismo Plan.
2.3. Políticas Públicas del Gobierno
Las Políticas Públicas del Gobierno están constituidas por todas
aquellas decisiones que toma el Estado en función de sus capacidades
y luego de una observación continua de todas las posibles
implicaciones dentro del país, es decir, cuales son los beneficios y
complicaciones que tendría esto al aplicarse en cada uno de los
sectores de la economía.
Entre las Políticas aplicadas en el país, se encuentran la inversión que
se ha hecho en este periodo para mejorar la calidad de vida de los
habitantes esto mediante el mejoramiento del sector salud, educación,
vivienda, inclusión social, comercial, estratégica, energética, entre
otros.
Las Políticas Públicas han contado con una serie de cambio a nivel
tributario, pues con el pasar del tiempo se han creado nueva clase de
tributos, como el impuesto a la salida de divisas y el impuesto verde.
Estas Políticas se crean con la finalidad de disminuir la salida del
capital y que se compense la contaminación en el medioambiente,
34
pero además de esto, también significa un incremento en los ingresos
tributarios del país, ingresos que de una u otra forma significa un
mayor circulante y un mayor crecimiento de la economía en cuanto a la
inversión pública y el gasto social existente.
2.4. La Inversión Pública del Ecuador
La Inversión Pública del Ecuador, está conformada por todas aquellas
actividades que se realizan para mejorar los distintos sectores de la
economía, la finalidad de esta es el crecimiento económico, educativo
y social del país. La Inversión Pública puede objetar en los sectores de
salud, educación, vivienda y otros; pero además de esto puede ser
invertido engrandes estructuras para el desarrollo de la capacidad
productiva del país, utilizando estratégicamente los recursos para
beneficiar a todos los agentes económicos, entre estos, a la naturaleza
como ente esencial de los procesos productivos.
La inversión en el país durante el periodo señalado de la investigación,
ha sido creciente durante ese periodo, nos referimos en esto a la
inversión que se ha realizado en cuando a la Formación Bruta de
Capital Fijo (FBKF), que incluye como tal la implementación de obras y
a la adquisición de edificios e infraestructuras.
Se puede observar a continuación el crecimiento de la inversión en los
distintos años del periodo señalado. El cuadro siguiente contiene cifras
e información tomada del Boletín del Banco Central
CUADRO #1
INVERSIÓN PÚBLICA DEL ECUADOR
PERIODO 2009-2013
MILLONES DE DOLARES
AÑO
2009
2010
2011
2012
2013
INVERSIÓN
6.309,98
6.570,94
9.014,00
10.312,42
14.070,54
Elaborado Por: Yomayra Castro
Fuente: Banco Central del Ecuador.
35
Se puede observar un crecimiento sostenido promedio del 23%, por lo
cual se puede indicar que la inversión en Ecuador ha tomado un papel
esencial en el Gobierno del actual presidente. Esta, por medio de las
grandes infraestructuras que se han venido elaborando en las distintas
partes del país, como hospitales, carreteras, represas, unidades
educativas, entre otras.
A continuación se podrá observar un breve gráfico, en el cual se
explica el crecimiento de la Inversión Pública durante el periodo del
2003 al 2013.
GRAFICO #4
EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
PERIODO 2009-2013
MILLONES DE DÓLARES
EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN
16000,00
14000,00
12000,00
10000,00
EVOLUCIÓN DE LA
INVERSIÓN
8000,00
6000,00
4000,00
2000,00
0,00
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Elaborado Por: Yomayra Castro
Fuente: Banco Central del Ecuador.
Es de tomar en cuenta el contraste existente entre la inversión
realizada para el 2003 con la inversión existente para el 2013, luego
de 10 años la inversión creció en un 914% durante este periodo.
36
2.5. Deuda Pública del Ecuador
La deuda pública incurrida durante los años del estudio que se está
haciendo, se ha usado para las diferentes obras e inversiones que se
ha planteado hacer. La deuda del Ecuador está constituida por la
Deuda Externa y la Deuda Interna, ambas se realizan con instituciones
financieras que, de alguna manera prestan cierta cantidad de dinero a
una determinada tasa de interés.
Ecuador durante mucho tiempo estuvo dependiendo de instituciones
prestamistas como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional
y otras instituciones que como las demás, entre los requisitos para
otorgar el préstamo, exigían la aplicación de ciertas condiciones dentro
de las políticas del país. En la actualidad el Ecuador decidió no
depender de aquellas instituciones y comenzar a buscar otras fuentes
de financiamiento, por lo cual también se dirigió hasta China.
AÑO
2009
2010
2011
2012
2013
CUADRO #2
DEUDA PÚBLICA DEL ECUADOR
PERIODO 2009-2013
MILLONES DE DOLARES
DEUDA EXTERNA DEUDA INTERNA
827,00
0,00
422,35
37,20
1.917,27
371,75
338,85
1.092,33
3.486,61
642,04
Elaborado Por: Yomayra Castro
Fuente: Banco Central del Ecuador.
Mediante este cuadro podemos observar el crecimiento de la deuda
interna hasta el 2012 y luego decaen en un 41% debido al crecimiento
de la Deuda Pública Externa. Esta, la Deuda Pública Interna está
compuesta por los bonos que emite el Estado y los vende a un periodo
de tiempo a instituciones como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social y otras entidades que entregan el dinero a cambio de los bonos
del Estado.
37
A diferencia de esta, la Deuda Pública Externa ha crecido pero no deja
de ser diferente en cada año, puesto que no ha tenido un crecimiento
sostenido en el periodo señalado; pero se puede notar que en el 2013
creció con mayor proporción a diferencia de los otros años en más de
930%, esta, se puede relacionar directamente con el crecimiento de la
deuda con China.
38
CAPITULO III
INCIDENCIA DE LA DEUDA
PÚBLICA EN LA INVERSION
EN EL ECUADOR
39
CAPITULO III
3. INCIDENCIA DE LA DEUDA PUBLICA EN LA INVERSION EN EL
ECUADOR
3.1. Endeudamiento con China
China se ha convertido en los últimos años en el principal prestamista
de muchos de los países de América Latina y del mundo, esto debido
al crecimiento acelerado que ha tenido el país asiático durante todo
este tiempo. Para Ecuador no ha sido la excepción; pues Ecuador ha
encontrado en China un prestamista de primera instancia y de gran
importancia, por lo cual a este se le ha solicitado la mayoría de los
préstamos externos que el Ecuador ha requerido.
El siguiente cuadro contendrá los créditos obtenidos por Ecuador,
teniendo a China como el país prestatario, préstamos que tienen como
finalidad alguna obra social, la implementación de infraestructura o la
adquisición de capital fijo.
CUADRO #3
PRESTAMOS DE CHINA A ECUADOR
PERIODO 2009-2013
2009
Monto
(USD mill.)
1.000,00
7,25%
Plazo
(AÑOS)
2
2010
2010
1.682,70
6,90%
15
1.000,00
6,00%
4
BDC / PETROCHINA
PETROECUADOR
2011
1.000,00
7,08%
2
BDC / PETROCHINA
PETROECUADOR
2011
2.000,00
6,90%
8
BDC / PETROCHINA GOBIERNO CENTRAL
2011
571,00
6,35%
15
EXIMBANK GOBIERNO CENTRAL
2012
80,00
2,00%
20
EXIMBANK GOBIERNO CENTRAL
2012
2.000,00
7,00%
8
BDC / PETROCHINA GOBIERNO CENTRAL
2013
312,50
6,40%
8
EXIMBANK GOBIERNO CENTRAL
Año
Interés
Prestamista
BDC / PETROCHINA
Prestatario
PETROECUADOR
EXIMBANK GOBIERNO CENTRAL
Elaborado Por: Yomayra Castro
Fuente: Boletines de Prensa del Ministerio de Finanzas.
40
En el año 2009 el préstamo que se realizó con la entidad
BDC/Petrochina, fue de 1000 millones de dólares, el cual fue utilizado
para fines estrictamente productivos generados por la empresa estatal
“Petroecuador”.
El Gobierno Central en el 2010 buscó financiamiento para seguir con
la construcción y elaboración de la hidroeléctrica más grande del país,
Coca Codo Sinclair recibió por parte de Eximbank más de 1500
millones de USD, este préstamo está siendo pagado a una tasa de
interés del 6,90%, a un periodo de 15 años.
Esto en resumen, de los primeros dos préstamos, sin embargo; es de
notar, que este endeudamiento ha objetado el financiamiento de obra
pública. Es el caso de Coca Codo Sinclair, además de la construcción
de la vía hacia el aeropuerto de Quito, la Central Hidroeléctrica
Sopladora, Central Hidroeléctrica Minas-San Francisco y también el
financiamiento del Presupuesto General Del Estado.
3.2. Financiamiento de la Inversión Pública
La Inversión Pública ha crecido en los últimos periodos en una gran
proporción, a diferencia de los periodos anteriores que se utilizaban los
recursos del Estado para pagar los intereses de la deuda pública;
deuda impagable y según el actual gobernante es “ilegitima, corrupta e
ilegal”.
CUADRO #4
INVERSIÓN SEGÚN SU FUENTE DE FINANCIAMIENTO
MILLONES DE DÓLARES
PERIODO 2009-2013
Fuentes de Financiamiento
Recursos Fiscales
Recursos Créditos Internos
Recursos Créditos Externos
Otros Fondos
Asistencia Técnica y
Donaciones
TOTAL
2009
2010
2011
2012
2013
4.640,59
1.753,11
2.887,48
721,87
6.331,74
2.391,99
3.939,75
984,94
2.839,49
1.072,70
1.766,79
441,70
3.037,93
1.147,66
1.890,27
472,57
4.056,30
1.532,38
2.523,92
630,98
189,30
6.309,98
202,53
6.750,95
270,42
9.014,00
309,37
422,12
10.312,42 14.070,54
Elaborado Por: Yomayra Castro
Fuente: Ministerio de Finanzas.
41
Como se observa en el cuadro anterior, para el año 2009 la fuente de
financiamiento que mayor participación obtuvo fueron los recursos
fiscales con un 45%, seguido de los recursos créditos externos con el
28%, recursos de créditos internos el 17 %, otros fondos el 7% y
asistencia técnica y donaciones el 3%.
En comparación de los periodos expuesto el 2013 ha sido el año en el
que mayor inversión pública se ha destinado habiendo en vista de que
en comparación del 2009 creció en un 122.99%.
Como se evidencia cada año transcurrido la inversión ha crecido
aceleradamente cada año según las fuentes de financiamiento que el
gobierno central ha planificado.
3.3. Inversiones Públicas con Financiamiento Chino
Entre los diferentes destinos que ha tenido el dinero obtenido desde el
país más rico en cultura como lo es China, están algunos de los ya
conocidos megaproyectos que se han optado por crear y trabajar para
conseguir el ya mencionado como “El Cambio de la Matriz Energética”
y otros proyectos que su finalidad principal ser un pilar fundamental en
cuanto se habla del “Cambio de la Matriz Productiva”, proyectos que
usan recursos naturales y están estratégicamente ubicados en
diferentes partes del país y no implican una problemática en el
medioambiente, si
no, una optimización en la utilización de los
recursos naturales.
Estos proyectos se mencionan abajo cada uno de ellos, su ubicación,
la inversión que se tuvo que hacer, fecha de culminación y entre otros
datos.
Entre los diferentes destinos que ha tenido el dinero obtenido desde el
país más rico en cultura como lo es China, están algunos de los ya
conocidos megaproyectos que se han optado por crear y trabajar para
conseguir el ya mencionado como “El Cambio de la Matriz Energética”
42
y otros proyectos que su finalidad principal ser un pilar fundamental en
cuanto se habla del “Cambio de la Matriz Productiva”, proyectos que
usan recursos naturales y están estratégicamente ubicados en
diferentes partes del país y no implican una problemática en el
medioambiente, si
no, una optimización en la utilización de los
recursos naturales.
Estos proyectos se mencionan abajo cada uno de ellos, su ubicación,
la inversión que se tuvo que hacer, fecha de culminación y entre otros
datos.
•
“Coca Codo Sinclair”, ubicado entre las provincias de Napo
y Sucumbíos, este proyecto pretende otorgar 1500 MW de
potencia y es el proyecto más ambicioso y emblemático de
generación hidroeléctrica en el país. El costo del proyecto es
de USD
2.245
millones que
incluyen,
obras
civiles,
equipamiento electromecánico, fiscalización, administración y
otros. Se comenzó a trabajar en este proyecto en el año 2010
y se planea que este se encuentre listo para el 2016.
ILUSTRACIÓN #1
FOTOGRAFÍA DE LA HIDROELÉCTRICA COCA CODO
SINCLAIR
Fuente: Vicepresidencia de la República.
43
•
Control de Inundaciones Bulubulu, esta es la segunda
mega construcción hídrica del país. Se encuentra ubicado en
la cuenca baja del Rio Guayas, entre el Rio Daule y el Rio
Babahoyo. Para este proyecto se invirtió 80,67 millones de
USD, pagado con crédito externo adquirido con el país
asiático. Este proyecto ayudará a 65 mil habitantes además
de proteger 46 mil hectáreas de plantaciones y sembríos.
Está compuesto por uno muro de hormigón de 2800 metros
de longitud.
ILUSTRACIÓN #2
FOTOGRAFÍA DEL CONTROL DE INUNDACIONES
BULUBULU
Fuente: Vicepresidencia de la República.
•
La Refinería del Pacífico, es uno de los proyectos
emblemáticos que se incluye dentro del plan de soberanía
energética. La inversión que se realiza para este proyecto
que pretende la disminución de la importación de los
combustibles fósiles, para empezar cubrir la demanda interna
y un poco de la externa de lo que es diésel, gasolina, gas
doméstico, entre otros combustibles sumamente importantes
y de alto consumo. Este proyecto tiene planeado procesar
300 mil barriles de petróleo diario. China se vuelve accionista
44
de esta construcción, obteniendo un 30% de las acciones de
esta, siendo además del país asiático; Petroecuador el
principal accionista y PDVSA (Venezuela) como accionista
secundario.
ILUSTRACIÓN #3
FOTOGRAFÍA DE LA REFINERIA DEL PACIFICO
Fuente: Vicepresidencia de la República.
•
Central
Hidroeléctrica
Sopladora,
este
proyecto
se
encuentra ubicado entre las provincias de Azuay y Morona
Santiago, en el Rio Paute y tiene como capacidad la de 487
MW, este es el tercer proyecto que se encuentra en el
Complejo Hidroeléctrico Paute. Con una Inversión de 780
millones de USD y se dice que entrará en operación en este
año.
ILUSTRACIÓN #4
FOTOGRAFÍA DE LA REFINERIA DEL PACIFICO
Fuente: Vicepresidencia de la República
45
3.4. La Deuda y su Incidencia con la Inversión
A continuación se podrá observar un cuadro con la información
correspondiente a la inversión frente a la deuda pública adquirida.
CUADRO #5
INVERSIÓN PÚBLICA vs DEUDA EXTERNA
MILLONES DE USD
PERIODO 2009-2013
AÑO
2009
2010
2011
2012
2013
INVERSIÓN
DEUDA PÚBLICA
6.309,98
827,00
6.570,94
459,55
9.014,00
2.289,01
10.312,42
1.431,18
14.070,54
4.128,65
%
13,11%
6,99%
25,39%
13,88%
29,34%
Elaborado Por: Yomayra Castro
Fuente: Banco Central del Ecuador.
Como se puede observar en el cuadro anterior, para el año 2009 la
inversión pública asciende a más de 6 mil millones, mientras que la deuda
pública es de más de 827 millones, representando un 13.11%.
El año más representativo, donde se necesitó de mayor deuda pública,
para la inversión, fue en el año 2009, en el cual representó un 13.11%.
Para el 2013, la inversión es de más de 14 mil millones, habiendo crecido
con respecto al 2009, en un 123%, mientras que la deuda pública pasó de
827 millones en el 2009, a más de 4 mil millones, creciendo en este
período en 399%.
Como se evidenció, la deuda ha tenido un gran crecimiento en el
presupuesto del Estado, lo cual evidencia una dependencia de la
inversión pública del actual Gobierno, al endeudamiento tanto externo
como externo y en este último, principalmente con China.
46
3.5. Inversión Pública y el Crecimiento Económico
Cuando hablamos de Crecimiento Económico, por lo general se refiere
al crecimiento de indicadores como el PIB. La inversión Pública, de la
cual ya se ha hablado, es un gran influyente en el Crecimiento
Económico pues, podemos observar que luego de una inversión la
producción crece.
A continuación se puede observar un gráfico de la comparación de las
dos variables para un mayor entendimiento de lo planteado.
CUADRO #6
PIB vs DEUDA PUBLICA
MILLONES DE USD
PERIODO 2009-2013
AÑO
2009
2010
2011
2012
2013
PIB
DEUDA
62.519
827,00
69.555
459,55
79.276 2.289,01
87.623 1.431,18
94.472 4.128,65
%
1,32%
0,66%
2,89%
1,63%
4,37%
Elaborado Por: Yomayra Castro
Fuente: Banco Central del Ecuador.
Como se puede observar en el cuadro anterior, para el 2009 el PIB del
Ecuador ascienden a más de 62 mil millones, mientras que la deuda
pública es de más de 827 millones, representado un 1.32%.
El periodo más representativo, donde la deuda presentó mayor
participación fue en al año 2013 con el 4.37% con respecto al PIB.
Para el 2011, la deuda es de más de 2 mil millones, habiendo crecido
con respecto 2010, en un 398%, mientras que el PIB pasó de 69 mil
millones en el 2010, a más de 79 mil millones, creciendo en este
periodo en 12.26%.
47
3.6. Deuda Pública y el Presupuesta General del Estado.
Después de haber mencionado el concepto del Presupuesto General
del Estado, como está conformado y cuáles son sus principales
cuentas, ahora se va a determinar las cuentas que hacen que el
Presupuesto General del Estado sea de este modo y porque; en el
siguiente cuadro nos demostrara los egresos e ingresos que se van
generando al transcurrir los años estudiados.
CUADRO #7
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
MILLONES DE USD
PERIODO 2009-2013
CONCEPTO
2009
2010
2011
2012
2013
INGRESOS
PETROLEROS
NO PETROLEROS
DEUDAS
OTROS
TOTAL INGRESOS
3.025,78
7.256,73
877,79
2.501,04
13.661,34
4.283,71
8.683,82
285,61
2.916,49
16.169,63
7.182,41
10.249,32
165,47
3.007,98
20.605,18
6.064,29
12.718,01
107,47
3.927,62
22.817,39
1.424,21
14.492,59
171,25
5.858,77
21.946,82
CORRIENTES
NO CORRIENTES
13.207,68
2.296,17
14.959,87
2.743,43
18.497,46
4.442,71
20.846,24
4.441,30
25.171,18
4.680,80
FBKF
14.257,00
29.760,85
17.127,00
34.830,30
20.470,00
43.410,17
23.707,00
48.994,54
26.312,00
56.163,98
EGRESOS
TOTAL EGRESOS
Elaborado Por: Yomayra Castro
Fuente: BCE Boletín anuario # 36
Como podemos observar en el cuadro anterior, para el año 2009 el
presupuesto general del estado obtuvo un ingreso de más de 13 millones
de dólares, mientras que los egresos fueron de más de 29 millones,
representando los ingresos respecto a los egresos en un 45.90%.
El año más representativo con respecto a los ingresos fue del año 2012,
en vista de que el rubro de ingresos no petroleros aumento en un 10.74%.
48
Pero en el año 2013, en vista de que este gobiernos se ha enfocado en
incentivar las otras fuentes de ingresos que no sean petroleros para no
ser dependiente de la exportación de este bien o de este rubro que mayor
participación ha obtenido durante los últimos años y la crisis de Europa
que se presenta durante este año ha provocado una variación negativa
para este año ya que el ingreso ha reducido en un 3.82%.
Como se puede observar los gastos Corrientes llevan una variación
creciente por cada año estudiado, en vista de que la inversión pública
durante este gobierno ha sido el principal rubro por el que se ha dedicado
ya que se ha construido escuelas de milenio, restructuración de
universidades, construcción de nuevas carreteras, equipamientos de
hospitales y entrega de becas estudiantiles, incrementando el 10.32% en
el año 2013 con respecto al año 2012.
CUADRO #8
PGE VS DEUDA
MILLONES DE USD
PERIODO 2009-2013
AÑO
2009
2010
2011
2012
2013
PGE
DEUDA
(16.099,51)
(18.660,67)
(22.804,99)
(26.177,15)
(34.217,16)
827,00
459,55
2.289,01
1.431,18
4.128,65
%
5%
2%
10%
5%
12%
Elaborado Por: Yomayra Castro
Fuente: BCE Boletín anuario # 36
Como se puede observar en el cuadro anterior, para el año 2009 la deuda
asciende a más de 827 millones, mientras que los egresos de
presupuesto del estado provocan una variación negativa en total del PGE.
El año más representativo, en donde se necesitó mayor deuda pública,
fue en el año 2013, el cual representó el 12%.
49
CAPITULO IV
4. CONCLUSIONES
En el presente trabajo de investigación se pudo observar que en los
años anteriores la deuda pública solo servía para pagar la misma
deuda y la variable inversión era solo para ajustar el Presupuesto, en
la actualidad los recursos de la deuda se destinan a la financiación de
proyectos de inversión con el objetivo de inyectar recursos a la
economía y lograr un beneficio para la sociedad.
A partir del año 2008 se incrementó de manera alarmante la
contratación de créditos externos, que supera los USD 8.823,1
millones, de los cuales USD 5.254,1 millones fueron contratados al
Gobierno Chino, el cual tiene las tasas de interés más altas del
mercado internacional y a plazos cortos. En otro ámbito, existe un
aumento constante del crédito interno a tasas de interés elevadas, a
partir del año 2008 se han realizado colocaciones por USD 2.142,9
millones.
En el período presidencial del Econ. Rafael Correa Delgado se ha
realizado el mayor monto de contrataciones de la deuda externa,
representando del año 2009 al 2011, el 56% del total.
La situación económica del país en temas macroeconómicos ha
mejorado en el período de análisis, esto se puede observar en el
comportamiento de los principales indicadores económicos, el PIB
tiene un crecimiento sostenido, bajaron las tasas de inflación,
subempleo y desempleo nacional urbano.
50
5. BIBLIOGRAFIA
-MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA,
(2012). Inversión en Infraestructura: Un Impulso a la Inversión
Privada. Revista Ecuador Económico. Recuperado el 20 de
Diciembre
del
2014.
Obtenido
dehttp://dl.dropboxusercontent.com/u/53123927/Revista%20Ecuad
or%20Econ%C3%B3mico/EC-2.pdf
- PACHECO, D. (2005). Ciclo Económico y Política Fiscal. Recuperado el
3
de
Mayo
del
2015.
Obtenido
de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5247/1/Toala%20Mindi
ola,%20Javier.pdf
-REDONDO, M. M. y L. (2008). La Política Económica en Ecuador 20002007. Quito. Ecuador
-VELASTEGUI MARTINEZ, L.A. (2008). Crecimiento económico en el
Ecuador y restricciones en la balanza de pagos: una aplicación a la
ley de Thirlwall. 1970-2004. Ecuador. Observatorio de la Economía
Latinoamericana.
-BANCO
CENTRAL
DEL
ECUADOR.
(2012).
Estadísticas
Económicas. Recuperado el 22 de Octubre del 2014. Obtenido de
http://www.bce.fin.ec/index.php/estadisticas-economicas
-BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. Boletín de Cuentas
Nacionales
Trimestrales del Ecuador. Recuperado el 15 de noviembre de
2014. Obtenido de www.bce.fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000170.
-BARBA, J. (2010).Economía de Pleno Empleo México, México: Editorial
Rífala
-CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).
(2008).Objetivos de Desarrollo del Milenio. La progresión hacia el
derecho a la salud en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile
51
- CUADRADO, J.(2008). Política Económica: Objetivos e Instrumentos.
Tercera Edición. España. Editorial Mc Graw-Hill.
-DE GREGORIO, J. (2007).Macroeconomía: Teoría y Políticas. Primera
Edicion. Mexico. Editorial Pearson Prentice-Hall.
-KURIHARA, K.(1976). La teoria Keynesiana del desarrollo economico.
Aguilar Ediciones.
- KEYNES, J. (1965). Teoria General de la ocupacion, el interes y el
dinero. Septima Edicion. Mexico. Fondo de Cultura Economica.
-
LANDRETH
&
COLANDER.
(1998).
Historia
del
Pensamiento
Economico. Editorial Continental.
-LAWRENCE, R. (1983). La revolucion Keynesiana. Primera Edicion.
Mexico. Editorial Trillas.
- NAPOLEÓN SALTOS,
L.
(2006). Ecuador su realidad. Ecuador.
Fundación José Peralta.
52
ANEXOS
53
I.
Inversión Social (Millones de dólares)
SECTOR
VIVIENDA
SALUD
TRABAJO
INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
EDUCACIÓN
2007
178,58
428,32
8,60
518,47
1.190,76
2008
464,90
880,10
38,20
661,40
1.911,30
2009
235,90
921,70
45,00
844,20
2.817,20
2010
213,70
1.153,30
58,90
1.067,90
3.049,00
2011
217,40
1.307,80
84,90
1.162,60
3.568,00
2012
449,80
1.678,70
103,80
1.149,80
3.867,30
2013
803,50
2.007,90
115,40
1.365,30
4.666,90
TOTAL
2.324,72
3.955,90
4.864,00
5.542,80
6.340,70
7.249,40
8.959,00
Fuente: Observatorio de la Política Fiscal, Boletín de Transparencia Fiscal #93
Elaborado por: Yomayra Castro
II.
Detalle de los Ingresos del PGE
CONCEPTO
I. INGRESOS CORRIENTES Y DE CAPITAL NETOS (II+III+IV)
II. (1+2+3) INGRESOS CORRIENTES BRUTOS
1. INGRESOS CORRIENTES NO PETROLEROS
a. TRIBUTARIOS
A LA RENTA
SOBRE LA PROPIEDAD
SOBRE BIENES Y SERVICIOS
SOBRE EL COMERCIO Y TRANSACCIONES
2007
8.386,60
8.378,70
5.339,70
4.725,96
1.108,81
72,06
2.728,43
678,30
2008
13.788,71
13.752,46
6.844,46
5.791,73
1.500,90
96,97
3.263,01
782,53
2009
11.217,47
11.160,29
7.256,73
6.654,32
1.800,84
137,25
3.392,16
1.002,08
2010
13.289,01
13.253,15
8.683,82
8.016,79
2.067,97
174,86
3.862,66
1.145,88
2011
17.668,56
17.597,20
10.249,32
9.175,77
2.558,56
199,44
4.497,66
1.157,94
2012
18.971,65
18.889,78
12.718,01
11.392,79
2.854,45
212,28
5.498,44
1.287,70
2013
20.764,10
20.702,68
14.492,59
13.068,38
3.360,38
251,72
6.329,83
1.342,04
138,37
148,32
321,99
765,42
762,16
1.539,92
1.784,40
615,94
1.104,10
10,04
1.094,06
1.934,90
0,00
7,93
2.040,84
4,27
10.431,72
1.052,74
6.036,33
49,98
5.986,35
871,67
0,00
36,25
1.048,96
0,00
14.837,67
602,40
3.025,78
45,91
2.979,87
877,79
0,00
57,17
2.443,87
0,00
13.661,33
667,02
4.283,71
38,06
4.245,65
285,61
0,00
35,86
2.880,63
0,00
16.169,64
1.073,55
7.182,41
140,86
7.041,56
165,47
0,00
71,36
2.936,62
0,00
20.605,18
1.325,22
6.064,29
109,73
5.954,56
107,47
0,00
81,87
3.845,75
0,00
22.817,40
1.424,21
6.038,85
94,58
5.944,27
171,25
0,00
61,41
5.797,36
0,00
26.561,46
INTERNACIONALES
OTROS IMPUESTOS, MULTAS E
INTERESES
b. NO TRIBUTARIOS
2. INGRESOS PETROLEROS
a. TRIBUTARIOS
b. NO TRIBUTARIOS
3. TRANSFERENCIAS
III. INGRESOS DE ENTIDADES Y ORGANISMOS
IV. INGRESOS DE CAPITAL
V. FINANCIAMIENTO
VI. SALDO INICIAL DE CAJA
VII. TOTAL (I+V+VI)
Fuente: BCE Boletín anuario # 36
Elaborado por: Yomayra Castro
54
III.
Detalle de los egresos del PGE
CONCEPTO
I. EGRESOS (1)
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
10.015,07
13.838,90
14.200,80
16.124,70
19.791,13
22.253,15
26.889,38
Servicios generales
3.943,89
5.802,01
6.670,71
7.506,36
9.044,33
10.161,08
11.524,90
Educación y cultura
1.383,64
1.836,54
2.038,12
2.162,82
2.696,56
2.986,32
3.688,82
Bienestar social y trabajo
434,87
695,72
840,85
1.087,56
1.243,73
1.266,22
1.494,50
Salud y desarrollo comunal
606,44
873,23
879,53
1.130,59
1.288,72
1.658,52
1.951,18
Desarrollo agropecuario
123,62
245,50
430,03
256,24
293,82
403,44
346,48
Recursos naturales y energéticos
48,19
50,21
111,02
937,75
1.321,48
1.214,86
1.687,65
Industrias, comercio integración y pesca
27,22
51,78
68,70
81,61
58,65
48,31
109,25
7,87
16,67
15,65
17,68
37,32
46,11
36,26
Transportes y comunicaciones
426,21
568,78
1.119,93
1.103,79
1.110,40
1.362,53
1.809,85
Desarrollo urbano y vivienda
172,11
457,64
183,69
213,70
208,06
448,63
800,62
98,81
79,17
33,88
92,97
153,09
187,01
149,35
2.742,25
3.161,65
1.808,69
1.533,64
2.334,98
2.470,13
3.290,52
Turismo
Instituciones no sectorializadas
Deuda pública
Intereses:
888,00
728,08
530,15
567,24
663,67
946,69
1.182,00
1. Deuda interna
181,77
167,33
212,12
242,47
276,69
457,30
530,88
2. Deuda externa
706,20
560,75
318,03
324,77
386,98
489,39
651,13
1.854,30
2.433,56
1.278,54
966,40
1.671,31
1.523,44
2.108,51
1. Deuda interna
882,27
1.279,13
172,57
436,67
712,42
482,27
1.001,70
2. Deuda externa
972,01
1.154,44
1.105,97
529,73
958,89
1.041,17
1.106,81
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
407,32
998,73
(539,52)
44,95
814,05
564,25
(327,91)
10422,39
14837,63
13661,28
20605,18
22817,4
26561,47
Amortización:
OTROS
II. SALDO FINAL DE CAJA
III. TOTAL (I+II)
16169,65
Fuente: BCE Boletín anuario # 36
Elaborado por: Yomayra Castro
IV.
Indicadores Macroeconómicos.
POBLACION (MILLONES DE HABITANTES A 2012)
15.774.749,00
IMPORTACIONES 2012 (MILLONES US$)
24.018,50
PIB ECUADOR 2012 TOTAL (MILLONES US$)
84.348,00
PIB ECUADOR 2012 PER CAPITA (MILES DE US$)
EXPORTACIONES 2012 (MILLONES US$)
5.469,00
DESEMPLEO (DIC 2012)
23.848,10
4,12%
CRECIMIENTO PIB 2011
8%
INFLACION
CRECIMIENTO PIB 2012
4,20%
5%
Fuente: Banco Central del Ecuador, Ministerio de Finanzas, Instituto Ecuatoriano de
Estadísticas y Censo.
Elaborado por: Yomayra Castro
55
0,00
V.
Proyectos Hidroeléctricos. ( millones de dólares)
PROYECTOS
Quijos
Toachi Pilatón
Coca Codo Sinclair
Sopladora
Manduriacu
COSTOS
CAPACIDAD
(MW)
(millones $)
118,28
50
528,00
253
2.245,00
1.500
656,63
550
132,90
60
Minas San Francisco
508,80
270
Mazar Dudas
Delsitanisagua
51,20
215,00
21
115
Fuente: Ministerio de Energía y Recursos Renovables
Elaborado por: Yomayra Castro
56
Descargar