UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROFESORA: LIC. MARÍA ELIZABETH CASTILLO TELLO 01 MATERIA: NOCIONES DE DERECHO FECHA: 05-XIGRUPO: 1166 GARANTÍAS INDIVIDUALES INTRODUCCIÓN El hombre es un ser esencialmente sociable. DIVERSAS ACEPCIONES DEL CONCEPTO DE "GARANTÍA" Garantía significa la acción de asegurar, proteger, defender o salvaguardar. Y equivale al aseguramiento por medio de una protección, respaldo y apoyo. En el Derecho Público son creaciones institucionales de los franceses y de ellos las tomaron los demás pueblos en cuya legislación aparece desde mediados del siglo XIX. Una idea semejante es la de Isidro Montiel y Duarte que nos dice: “...todo medio consignado en la Constitución para asegurar el goce de un derecho se llama garantía...”. Jellinek clasifica a las garantías del derecho público en garantías sociales, tales como la religión, las costumbres, las fuerzas culturales y en general los diversos elementos que se dan en la dinámica de la sociedad. Hay dos tipos de garantías que son: garantías políticas y garantías jurídicas. Garantías Políticas.- Comprenden la organización del Estado y el principio de división de poderes. Garantías Jurídicas.- Son los sistemas de fiscalización de los órganos estatales, de responsabilidad oficial, de jurisdicción y de los medios para hacer efectivas las normas de derecho positivo. De ello, derivan: Garantías Individuales.- Son los llamados “derechos del hombre”, son derechos naturales, inherentes a la persona humana, en virtud de su propia naturaleza y de la naturaleza de las cosas que el Estado debe reconocer, respetar y proteger, mediante la creación de un orden jurídico y social, que permite el libre desenvolvimiento de las personas, de acuerdo con su propia y natural vocación, individual y social. En la vida de cualquier estado o sociedad existen tres tipos de relaciones que son: 1.- Las de coordinación, 2.- Las de supraordinación y 3.- Las de supra a subordinación. Las relaciones de coordinación.- Son aquellas que se entablan entre sujetos que, en el momento de establecerlas mediante actos o hechos jurídicos de diversa naturaleza, no operan como entidades de imperio. Estas relaciones pueden ser de índole privada (Derecho Privado) o de carácter socio-económico (Derecho Social). Las relaciones de supraordinación.- implican los vínculos que se forman entre dos o más sujetos colocados en la misma situación de imperio o soberanía. Dicho en otras palabras es la relación entre dos o más autoridades del Estado con el ejercicio de sus respectivas funciones imperativas. Las relaciones de supra a subordinación.- son las que se entablan entre los órganos del Estado por una parte y en el ejercicio del poder público traducido en diversos actos de autoridad, y por la otra en los sujetos en cuya esfera jurídica operen tales actos, mismos que tienen como atributos distintivos y que son la unilateralidad, la imperatividad y la coercitividad. En suma las relaciones de supra a subordinación son las relaciones entre gobernantes y gobernados. Asimismo, la relación jurídica de supra a subordinación en que se manifiesta la garantía individual consta de dos sujetos que son: el activo o gobernado y el pasivo constituido por el Estado y sus órganos de autoridad. De lo anterior se desprenden las siguientes conclusiones: 1ª. Cualquier institución pública o persona moral oficial, esto es, cualquier órgano centralizado del poder puede colocarse frente a otro órgano del Estado, en una relación de supra a subordinación. 2ª. En esa relación, la institución pública o la persona moral oficial deja de ser entidad autoritaria, supeditándose a las decisiones del otro órgano estatal, mismo que frente a ella desempeña el jus imperii. 3ª. El ejercicio del jus imperii frente a la institución pública o persona moral oficial debe ajustarse a las exigencias constitucionales que se consignan en los preceptos de nuestra Ley Fundamental que expresan las denominadas garantías individuales. 4ª. La institución pública o persona moral oficial, dentro de esa relación de supra a subordinación, goza de los derechos establecidos en tales preceptos constitucionales. 5ª. Cuando por cualquier acto de autoridad se violan dichos preceptos en perjuicio de la institución pública o de la persona moral oficial, ésta puede promover, por ende, el juicio de amparo. CONCEPTO DE GARANTÍA INDIVIDUAL Este concepto se forma con los siguientes elementos: 1. Relación jurídica de supra a subordinación entre el gobernado (sujeto activo) y el Estado y sus autoridades (sujetos pasivos). 2. Derecho Público subjetivo que emana de dicha relación en favor del gobernado (objeto). 3. Obligación correlativa a cargo del Estado y sus autoridades, consistente en respetar el consabido derecho y en observar o cumplir las condiciones de seguridad jurídica del mismo (objeto). 4. Previsión y regulación de la citada relación por la Ley Fundamental (fuente). LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN A LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES SON: La Constitución que participa en el principio de supremacía constitucional consignado en el artículo 133 de la Ley Suprema. Por otra parte, las garantías individuales que forman parte integrante de la Constitución están investidas del principio de rigidez constitucional, en virtud de que pueden ser modificadas o reformadas por el Congreso de la Unión en términos del artículo 135 Constitucional. Las Garantías Individuales se clasifican en dos criterios fundamentales: 1. Parte del punto de vista de la índole formal de la obligación estatal que surge de la relación jurídica que implica la garantía individual, y 2. El que toma en consideración el contenido mismo de los derechos públicos subjetivos que de la mencionada relación se forman en beneficio del sujeto activo o gobernado. Las garantías se clasifican en: 1. Garantías de Igualdad; 2. Garantías de Libertad; 3. Garantías de Propiedad y, 4. Garantías de Seguridad Jurídica. Esta clasificación ha sido adoptada por los diferentes documentos jurídico-políticos. Como son: - La Declaración Francesa de 1789, en la que se estableció que los derechos naturales e imprescriptibles del hombre son “la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión”, haciendo alusión a la igualdad como una condición humana natural (artículos 1 y 2). - En México la Constitución de Apatzingán de 22 de octubre de 1814, clasificaba a las garantías o derechos del ciudadano en garantías de igualdad, seguridad, propiedad y libertad. I. GARANTÍA DE IGUALDAD La igualdad como garantía individual es un elemento consubstancial al sujeto en una situación de persona humana frente a sus semejantes (todos). La situación en que existe la igualdad como garantía individual no se forma para el sujeto a virtud de la celebración de un acto jurídico previo y necesario (verbigracia, un contrato), ni como resultado de una cierta posición económica o jurídica, sino que surge concomitantemente con la persona humana. Por tal motivo, la igualdad, como contenido de la garantía individual, es una situación en que está colocado todo individuo desde que nace. Las autoridades del Estado tienen la obligación de considerar a todos los gobernados, bajo el aspecto de la personalidad humana y jurídica pura, situados en un mismo plano, sin atribuir distinciones y diferencias por concepto de raza, religión, nacionalidad, etcétera. Las garantías específicas de igualdad se encuentran en los artículos 1, 2, 4, 12 y 13 Constitucionales. II. GARANTÍA DE LIBERTAD La libertad es en términos genéricos es la cualidad inseparable de la persona humana consistente en la potestad que tiene de concebir los fines y de escoger los medios respectivos que más le acomoden al logro de la felicidad particular, ya que cada persona es libre para proponer los fines que más le convengan para el desarrollo de su propia personalidad, así como para seleccionar los medios que estime más apropiados para su consecución. - Las garantías de libertad se encuentran en los artículos siguientes: Artículos 5, 6 y 7 Constitucionales (Garantía de Acción, como son: la libertad de trabajo, la libertad de expresión de ideas y la libertad de imprenta); Artículos 6 y 7 Constitucionales (Garantía de la Libertad Ideológica); Artículos 8 Constitucional (Garantía Específica de la Libertad-Derecho de Petición); Artículo 9 Constitucional (Garantía de Libertad de Reunión y Asociación); Artículo 10 Constitucional (Garantía de Posesión y Portación de Armas); Artículo 11 Constitucional (Garantía de Libertad de Tránsito); y, Artículo 24 Constitucional (Garantía de Libertad Religiosa). III. GARANTÍA DE PROPIEDAD La propiedad es un derecho actual, cuya característica es la facultad de disposición válida de bienes. La propiedad pública se caracteriza por estar sometida a un régimen jurídico excepcional: -La propiedad social por la protección del Estado, y -La propiedad privada con plena protección que le otorgan las garantías constitucionales. La garantía de propiedad se encuentra contenida en el artículo 27 Constitucional. IV. GARANTÍA DE SEGURIDAD Respecto a ésta el artículo 14 Constitucional implica cuatro garantías fundamentales que son: 1.- La irretroactividad legal (párrafo primero), 2.- La de audiencia (párrafo segundo), 3.- La de legalidad en materia judicial penal (párrafo tercero), y 4.- La de legalidad en materia judicial civil (latu sensu) y la judicial (párrafo cuarto). administrativa V. GARANTÍAS SOCIALES Son las disposiciones constitucionales que establecen y regulan los derechos y prerrogativas de los grupos humanos o de la nación en su conjunto conforme criterios de justicia y bienestar colectivos. Las garantías sociales se encuentran contenidas en los artículos 3, 27 y 123 Constitucionales. GARANTÍA DE IGUALDAD La idea de la igualdad dentro del mundo del Derecho puede ser considerada en dos aspectos fundamentales: 1.- Como un ideal igualitario. 2.- Como un principio de justicia. El ideal igualitario se traduce como “el derecho de todos los hombres para ser juzgados por las mismas leyes, por un derecho común aplicable a todos”. Esto no quiere decir, que “lo mismo para todos” sino que, por un lado, los iguales deben ser tratados igual y por otro, los desiguales deben ser tratados teniendo en cuenta sus diferencias relevantes. El principio de justicia únicamente puede existir en personas que son tratadas de la misma manera y en las mismas circunstancias y, cuyas relaciones son gobernadas por reglas fijas. La IGUALDAD: Es el principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos. Es un trato igual en circunstancias iguales, que es la prohibición de toda decisión o norma legal de carácter discriminatorio por parte de los órganos jurisdiccionales. La igualdad ante la Ley es un caso de razonabilidad de las leyes que representa una garantía constitucional y una valoración vigente en todos los países constituidos sobre la ideología liberal. El principio de igualdad jurídica de los Estados representa según su interpretación más correcta la no-subordinación de un Estado a otro, derivada de la independencia política de que todos gozan por su propia naturaleza institucional. La igualdad procesal: Es el principio según el cual las soluciones legales colocan a ambas partes del proceso en un plano de equiparación, otorgándoles semejantes oportunidades para la defensa y ejercicio de sus derechos. La igualdad procesal constituye un principio esencial en la tramitación de los juicios cualquiera que sea su índole según el las partes que intervienen en el proceso ya sea como demandante o demandada, ya sea como acusada o acusadora, tiene idéntica posición y las misma facultades para ejercer sus respectivos derechos. Un trato desigual impediría una justa solución y llevaría a la nulidad de actuaciones. GARANTÍA DE LIBERTAD LIBERTAD.- Es la facultad de hacer cada uno lo que quiere, salvo impedírselo la fuerza o el Derecho. (Justiniano). La libertad es la posibilidad de actuar conforme a la ley. LIBERTAD JURÍDICA.- Es la posibilidad de optar entre el ejercicio o no de los derechos subjetivos que no derivan de los propios deberes. El ámbito de la libertad jurídica comprende: obrar para cumplir las obligaciones, no hacer lo prohibido, y hacer o no hacer lo que no está ni prohibido ni mandado. Esta concepción supone que la ley es un mandato racional, de modo que el actuar conforme a la ley equivale a actuar conforme a la razón. La libertad es por tanto la facultad de hacer lo que es permitido por la ley. LIBERTAD INDIVIDUAL.- Son las facultades reconocidas al individuo en todo Estado de derecho, para el desenvolvimiento de su personalidad. LIBERTADES PÚBLICAS.- Son aquellas libertades individuales que permiten al ciudadano ejercer su acción en la vida pública: libertad de opinión, de prensa, de reunión y de asociación. LIBERTAD INDIVIDUAL "STRICTO SENSU".- Es la libertad física que implica para el individuo: 1.- Derecho de transitar sin trabas por el territorio nacional, 2.- Derecho de entrar y salir del territorio nacional, y 3.- Garantía contra arrestos, detenciones o penalidades arbitrarias. LIBERTAD DE OPINIÓN.- Libertad del individuo para expresar sus ideas, creencias o doctrinas por cualquier medio (verbal o escrito). Comprende la libertad de prensa. LIBERTAD DE TRABAJO.- Es la facultad del individuo para dedicarse al ejercicio de la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, relativo al EJERCICIO DE LAS PROFESIONES en el Distrito Federal ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.- “En tanto se expidan las leyes a que se refiere el artículo 2º reformado, las profesiones que en sus diversas ramas necesitan título para su ejercicio son las siguientes: -Actuario. educación -Arquitecto. -Bacteriólogo. -Biólogo. -Cirujano dentista. -Contador. -Corredor. -Enfermera. -Enfermera y partera. -Ingeniero. -Licenciado en Derecho. -Profesor de -Licenciado en Economía. secundaria. -Marino. -Químico. -Médico. -Trabajador social.” -Médico veterinario. -Metalúrgico. -Notario. -Piloto aviador. -Profesor de educación preescolar. -Profesor de educación primaria. LIBERTAD DE COMERCIO E INDUSTRIA.- Es la libertad del individuo para establecer y explotar una empresa, o ejercer la profesión que haya elegido. LIBERTAD DE CULTOS.- Se refiere a las creencias individuales o libertad religiosa. LIBERTAD DE ENSEÑANZA.- Libertad de toda persona para enseñar a los demás, gratuitamente o no, lo que sabe o cree saber. Libertad de toda persona para escoger libremente a sus maestros. LIBERTAD DE IMPRENTA.- Manifestación de la libertad política que permite, con carácter general, escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. LIBERTAD DE RESIDENCIA.- derecho constitucional por el cual el individuo puede salir, entrar, transitar y permanecer en el territorio nacional. LIBERTAD DE REUNIÓN.- Prerrogativa concedida a los ciudadanos para la celebración de reuniones públicas que tengan un objeto lícito. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN.- Facultad reconocida a los individuos para asociarse pacíficamente con sus semejantes, con cualquier objeto lícito. GARANTÍA DE PROPIEDAD La propiedad es un derecho actual, cuya característica es la facultad de disponer jurídicamente de los bienes. La propiedad pública se caracteriza excepcional: por estar sometida a un régimen jurídico -La propiedad social por la protección del Estado, y -La propiedad privada con plena protección que le otorgan las garantías constitucionales. La garantía de propiedad se encuentra contenida en el artículo 27 Constitucional, y se toman en cuenta los siguientes derechos para su mejor comprensión: DERECHO DE DOMINIO.- Es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa en forma exclusiva y absoluta, con las restricciones establecidas en la ley. Es un derecho destinado a ejercitarse en un medio social dado organización jurídica determinada. y en el seno de una Dicho en otras palabras, es la propiedad de una cosa, mueble o inmueble, que da derecho al usufructo que produce su explotación jurídica. DERECHO DE PROPIEDAD.- Se caracteriza por recaer, en principio, sobre cosas corpóreas, muebles o inmuebles. Los romanos concibieron a la propiedad como la manera más completa de gozar de los beneficios de una cosa. Estos beneficios comprendían el jus utendi o usus, es decir, la facultad de servirse de la cosa conforme a su naturaleza; el jus fruendi o fructus, que otorgaba el derecho a percibir el producto de la misma; el jus abutendi, o abusus, que confería incluso el poder de distribuirla y, por último, el jus vindicandi, que permitía su reclamo de otros detentadores o poseedores. “LEY DE EXPROPIACIÓN” Artículo 1º.- Se considera de utilidad: I. El establecimiento, explotación o conservación de un servicio público; II. La apertura, ampliación o alineamiento de calles, la construcción de calzadas, puentes, caminos y túneles para facilitar el tránsito urbano y suburbano; III. El embellecimiento, ampliación y saneamiento de las poblaciones y puertos, la construcción de hospitales, escuelas, parques, jardines, campos deportivos o de aterrizaje, construcciones de oficinas para el Gobierno Federal y de cualquiera destinada a prestar servicios de beneficio colectivo; IV. La conservación de los lugares de belleza panorámica, de las antigüedades y objetos de arte, de los edificios y monumentos arqueológicos o históricos, y de las cosas que se consideren como características notables de nuestra cultura nacional; V. La satisfacción de las necesidades colectivas en caso de guerra o trastornos interiores; el abastecimiento de las ciudades o centros de población, víveres o de otros artículos de consumo necesarios, y los procedimientos empleados para combatir o impedir la propagación de epidemias, epizootias1, incendios, inundaciones u otras calamidades públicas; VI. Los medios empleados para la defensa nacional o para el mantenimiento de la paz pública; VII. La defensa, conservación, desarrollo o aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de explotación; VIII. La equitativa distribución de la riqueza acaparada o monopolizada con ventaja exclusiva de una o varias personas y con perjuicio de la colectividad en general, o de una clase en particular; IX. La creación, fomento o conservación de una empresa para beneficio de la colectividad; X. Las medidas necesarias para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la colectividad; XI. La creación o mejoramiento de centros de población y de sus fuentes propias de vida; XII. Los demás casos previstos por las leyes especiales. Procederá la expropiación, la ocupación temporal, total o parcial, o la simple limitación de los derechos de dominio para los fines del Estado o en interés de la colectividad. La Secretaría de Estado, departamento administrativo o Gobierno del Distrito Federal tramitará el expediente de expropiación, y se hará mediante Decreto que se publicará en el Diario Oficial de la Federación y será notificado personalmente a los interesados. Los propietarios afectados podrán interponer dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación recurso administrativo de revocación. En los casos a los que se refieren las fracciones V, VI y X del artículo 1º de esta Ley el Ejecutivo podrá ordenar la ocupación de los bienes objeto de la expropiación. Dentro del término de 5 años, el propietario afectado podrá solicitar a la autoridad que haya tramitado el expediente la revisión total o parcial del bien. El precio que se fijará por el bien expropiado será el equivalente al valor comercial, esto será por medio de un perito y los honorarios de estos serán pagaderos por la parte que deba 1 EPIZOOTIA. Enfermedad contagiosa que aparece súbitamente y ataca a muchos animales de la misma especie en una determinada comarca o región. Es un término equivalente al de epidemia en el hombre. nombrarlo, y los del tercero en discordia por ambas partes. Asimismo, los peritos tendrán un plazo de 60 días para rendir su dictamen. El importe de la indemnización será cubierto por el Estado, cuando la cosa expropiada pase a su patrimonio, en caso de que pase al patrimonio de una persona distinta del Estado, esa persona cubrirá el importe de la indemnización, esto se aplica en los casos de ocupación temporal o de limitación al derecho de dominio. La expropiación deberá pagarse dentro del término de 1 año a partir de la declaratoria de expropiación y en moneda nacional. GARANTÍA DE SEGURIDAD JURÍDICA Es la garantía que tiene el individuo en el orden jurídico establecido para que sus derechos le sean reconocidos y en su caso protegidos por el Estado. Por lo que, es una garantía que representa la organización estatal en orden, encaminada al mantenimiento del derecho y por consiguiente a la protección del individuo, tanto nacional como extranjero. Asimismo, el orden social implica como es evidente una delimitación de derechos y deberes entre los miembros de una sociedad. Pues bien, la seguridad no es otra cosa que la protección efectiva de esos derechos y deberes, es decir, el amparo seguro de dicho orden, contra cualquiera que pretenda turbarlo, así como la restauración del mismo, en el caso de haber sido violado. Por lo contrario, cuando la protección reinante no es suficiente el valor se da en sentido negativo, es decir, como inseguridad. La seguridad jurídica es uno de los principales fines del Derecho y puede entenderse desde dos puntos de vista, uno objetivo (equivale a la existencia de un orden social justo y eficaz cuyo cumplimiento está asegurado por la coacción pública) y otro subjetivo (equivalente a la certeza moral que tiene el individuo de que sus bienes le serán respetados) Es evidente que para que exista seguridad jurídica es necesaria la presencia de un orden que regule las conductas de los individuos y que este sea eficaz. Esto es, lo que a toda sociedad le importa es el asegurar el criterio de “dar a cada quien lo suyo”. Lo que implica que no sólo el orden social sea eficaz sino que también sea justo.