EL DISTRITO DE CURA MORI - Universidad Nacional de Piura

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN
GEOGRAFÍA DEL DISTRITO
DE CURA MORI
AUTOR: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA
Piura, 2009
1
GEOGRAFÍA DEL DISTRITO DE CURA MORI
(1990-2010)
Autor: Mgtr. Juan José Jacinto Chunga
RESUMEN
El objetivo principal de esta investigación es describir las características naturales,
históricas, económicas y sociales del Distrito de Cura Mori, valiéndonos de
información proveniente de la Municipalidad distrital de Cura Mori, del Instituto
Nacional de estadística y del trabajo de campo en la zona de estudio. Entre los
resultados tenemos: El distrito de Cura Mori está ubicado en la Provincia de Piura en
la parte central del valle del Bajo Piura, y está configurado por 17 Centros Poblados,
teniendo como capital a Cuncungara. Posee recursos naturales como tierras
agrícolas, bosque seco (algarrobo, zapote, faique), árboles frutales (mango
tamarindo, guayaba, plátano, naranja, limón), granos como fréjoles, zarandaja,
arveja, camote, zapallo, yuca, etc. Su población alcanza 16 mil 923 habitantes en
total (2.54% de la población de la provincia de Piura. Cuenta con 28 Instituciones
Educativas de las cuales 10 pertenecen al nivel inicial, 13 al nivel primario y, 5 al
nivel secundario. Su PEA, asciende a 4 mil 412 personas, representando el 40.4%
de la población en edad de trabajar (PET). Del total de la PEA, el 79.5% son
hombres y el 20.5% mujeres según censo del 2007. Tiene como principales
actividades económicas la agricultura, la ganadería y el comercio. Sus prácticas
culturales son parecidas a los pueblos del Bajo Piura.
Palabras claves: Geografía Local, Bajo Piura, Localidad de Cura Mori.
2
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: ESPACIO GEOGRÁFICO DEL DISTRITO DE CURA MORI
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
Situación geográfica del Distrito de Cura Mori
Clima de Cura Mori
Recursos naturales de Cura Mori
Topografía de Cura Mori
Distribución política de Cura Mori
El Sistema Urbano de Cura Mori
El Sistema Vial de Cura Mori
07
07
08
08
08
09
10
CAPÍTULO II: CONTEXTO CULTURAL DE CURA MORI
2.1.
2.2.
2.3.
El origen de Cura Mori
Las costumbres de Cura Mori
Calendario de festividades de Cura Mori
12
13
18
CAPÍTULO III: ESTRUCTURA POBLACIONAL DE CURA MORI
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
Crecimiento poblacional de Cura Mori
Densidad poblacional de Cura Mori
Estructura poblacional por sexo y edad de Cura Mori
Población por área urbana y rural de Cura Mori
Fecundidad de Cura Mori
Los centros poblados urbanos y rurales de Cura Mori
3.6.1. Los centros poblados urbanos de Cura Mori
3.6.2. Los centro rurales de Cura Mori
23
23
23
24
25
26
26
27
CAPÍTULO IV: CONTEXTO SOCIAL DE CURA MORI
4.1.
4.2.
4.3.
La educación de Cura Mori
La salud en Cura Mori
Las organizaciones sociales de Cura Mori
30
31
34
CAPÍTULO V: ACTIVIDAD ECONÓMICO PRODUCTIVA DE CURA MORI
5.1.
5.2.
5.3.
La población económica activa de Cura Mori
Actividades económicas de Cura Mori
5.2.1. La agricultura de Cura Mori
5.2.2. La ganadería de Cura Mori
5.2.3. El Comercio de Cura Mori
Actividades económicas por pueblos urbanos y rurales en Cura Mori
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
40
40
40
42
42
42
49
50
51
3
INTRODUCCIÓN
El presente estudio tiene como objetivo principal describirlas características
naturales, históricas, económicas y sociales del Distrito de Cura Mori, valiéndonos de
información proveniente de la Municipalidad distrital de Cura Mori, del Instituto
Nacional de estadística y del trabajo de campo en la zona de investigación, un
espacio local que se nos revela sumamente atractivo por sus condiciones
geográficas y sus recursos naturales, su historia, su cultura, sus costumbres, su
población, sus condiciones sociales y sus actividades económicas.
Con todo el material recopilado, el estudio se ha organizado en cinco capítulos:
El primer capítulo busca contextualizar y explicar las características naturales, los
recursos naturales, la topografía, el sistema urbano y el sistema vial del distrito de
Cura Mori.
El segundo capítulo analiza el contexto cultura de Cura Mori, en él se aprecia el
origen de pueblo, las costumbres y las principales festividades en cada una de los
pueblos rurales y urbanos del distrito.
El tercer capítulo se refiere a la estructura poblacional en donde a través de los
indicadores demográficos se analizan las características en cuanto a crecimiento
poblacional, densidad poblacional estructura poblacional por sexo y edad, población
urna y rural, la fecundidad y los centros urbano y rurales del distrito.
El cuarto capítulo resalta el contexto social de Cura Mori en las áreas referidas a
educación, salud y organizaciones sociales. A través de él se puede apreciar el nivel
de carencias que aún persisten en los diferentes caseríos del distrito.
4
El quinto capítulo está referido a las actividades económico productivas en donde a
través de la PEA se busca explicar cuál es el porcentaje de personas que se
encuentran en edad de trabajar; al mismo tiempo, se resaltan tres actividades
económicas principales como son: la agricultura, la ganadería y el comercio en el
distrito.
5
CAPÍTULO I:
ESPACIO GEOGRÁFICO DEL
DISTRITO DE CURA MORI.
6
1.1.
Situación geográfica de Cura Mori.
El Distrito de Cura Morí fue creado por Ley N° 15434 del 19 de Febrero de 1965 y se
encuentra formando parte del territorio de la Comunidad Campesina San Juan
Bautista de Catacaos, comunidad que tiene más de 426 años de vida institucional.
El Distrito tiene una superficie territorial de 185 Km2 y se ubica en una altitud de 27
m.s.n.m.; en los 5°19¨ y 15¨ de latitud sur y 80° 39´ 45´ de longitud oeste.
Geográficamente se ubica en la parte sur de la región y provincia de Piura, en la
parte central del valle del Bajo Piura (margen izquierda del río); y limita por el norte y
este con el distrito de Catacaos, por el sur con El Tallán, y por el oeste con La
Arena1.
MAPA 01: DISTRITO DE CURA MORI
CATACAOS
C
A
T
A
C
A
O
S
LA ARENA
EL TALLAN
Fuente. CIPCA. Plan distrital de Cura Mori.
1.2.
Clima de Cura Mori
El clima de la jurisdicción distrital es de tipo tropical con temperaturas que fluctúan
entre los 16° a 35°, con humedades relativas de 75 a 78%, tiene un clima cálido en el
verano con sol radiante todo el año.
1
CIPCA. Plan de Desarrollo distrital de Cura Mori 1994. Pág. 3
7
1.3.
Recursos naturales de Cura Mori.
Existen algunas especies que constituyen los recursos naturales del Distrito como
son: tierras agrícolas, bosque seco (algarrobo, zapote, faique), árboles frutales
(mango tamarindo, guayaba, plátano, naranja, limón), granos como fréjoles,
zarandaja, arveja, camote, zapallo, yuca, etc.
También es preciso señalar que en la parte baja del Distrito se ha ocasionado la
depredación del bosque que servia de cortina natural, así como también se nota una
extinción de la fauna silvestre, etc.
Se reconoce que con el tiempo se han perdido los siguientes recursos: algodón del
país; pérdida de tierras por mal uso del agua para riego; depredación del bosque;
hierbas medicinales: yantén, achicoria; de la fauna silvestre: iguana, pacazo, ardilla,
rana, lechuza, chirocas, loro, huere.2
1.4.
Topografía de Cura Mori.
Por las características topográficas, Cura Mori siempre se ve afectada cada vez que
ocurre un fuerte periodo de lluvias; por lo general esto concluye con inundaciones de
grandes extensiones de terreno causadas por el desborde del río Piura cuya
desembocadura se encuentra cercana al distrito. Las inundaciones afectan los
centros poblados así como la infraestructura productiva, especialmente drenes,
carreteras, entre otras; también afecta tremendamente los terrenos de cultivos y
ganadería local.
Lamentablemente hasta la fecha no se ha dado una respuesta seria, bien
estructurada a este problema que se torna reiterativo.
1.5.
Distribución Política de Cura Mori
El Distrito esta configurado por 17 Centros Poblados (Ver mapa 01), teniendo como
capital a Cuncungara, distante a 18 Km. de la Ciudad de Piura, con un acceso
facilitado por una carretera asfaltada.
Los Centros Poblados mencionados son:
Municipaldad distrital de Cura Mori. http://www.municuramori.gob.pe/pdfweb/documentos-gestion/plan-desarrolloconcertado.pdf.
2
8

Buenos Aires

Chato Grande

Chato Chico

Santa Rosa

Pozo de los Ramos

Pueblo Nuevo

San Pedro

Nuevo san Pedro

Nuevo San Antonio

Nuevo Chato Chico

Nuevo Chato Grande

Nuevo Zona More

Ciudad Noe

Zona Letigio

Nuevo Paraíso

San Antonio

Nuevo san Antonio
1.6.
El Sistema Urbano en Cura Mori
El distrito se ha configurado sin tener en cuenta un Plan de Desarrollo Urbano,
herramienta que aún no disponen. En consecuencia, la ciudad no tiene una
configuración adecuada; los espacios físicos no han sido debidamente utilizados.
Sobre lo existente la Municipalidad ha construido algunos elementos propios de
cualquier ciudad, por ejemplo: plazuelas, establecimientos públicos, etc.
9
1.7.
El Sistema Vial en Cura Mori
El Sistema vial esta conformado principalmente por una carretera asfaltada de estado
regular que integra las ciudades de Catacaos y Cucungará (6.5 Km.), además
internamente la Ciudad Capital esta integrada por una carretera afirmada siguiendo
el mismo eje a lo centros poblados antiguos como Buenos Aires, Alto de los More,
Chato Chico, Chato Grande, etc.
La vía antes indicada tiene una conexión con la carretera Panamericana Piura Chiclayo lo cual demuestra que se cuenta con una vía alterna que puede ser utilizada
para cuando sucedan emergencias por desastres de origen natural o eventos
antrópicos.
10
CAPÍTULO II:
CONTEXTO CULTURAL
DE CURA MORI.
11
2.1.
Origen de Cura Mori
El distrito fue creado por Ley Nº 15434 del 19 de Febrero de 1965, incluyendo a los
poblados de Cucungará, Pozo de los Ramos, Chato Grande, Chato Chico, Pueblo
Nuevo, Buenos Aires, Santa Rosa y otros poblados. Los gestores de la creación,
decidieron ponerle Cura Mori, en honor al sacerdote Juan de Mori, párroco de
Catacaos, quien durante la etapa de la colonia había restituido la propiedad de las
tierras a los indígenas, entre las que se encontraba lo que actualmente es el distrito
de Cura Mori".3
Cura Mori tiene su ascendencia en la cultura Tallán, del período pre-hispánico. Los
habitantes del territorio que hoy conforma el distrito eran hábiles agricultores
reconocidos por su maestría en el uso de la taqlla, principal herramienta agrícola de
aquel entonces.
Ancestralmente, Cura Mori siempre estuvo formando parte de la Comunidad
Campesina San Juan de Catacaos y como tal su desarrollo ha estado en función del
desarrollo e historia de la Comunidad.
La población que hoy en día habita en el distrito de Cura Mori es de origen costeño y
mestizo. Se observa que aún se reclaman herederos de tal Cultura. Sino veamos su
Lema: TIERRA LEGENDARIA DE LA CULTURA TALLAN.
Mantienen prácticas culturales que la distinguen de otras localidades. En este sentido
debe destacarse por ejemplo sus prácticas culinarias. La comida del lugar es
bastante reconocida en el medio, destacando su plato típico: “el copús”, que es una
especie de carnes horneadas (por lo menos dos o tres variedades de carnes rojas y
de ave de corral) bajo tierra y dentro de una vasija de arcilla cocida acompañada de
plátanos y camotes horneados dentro del mismo recipiente. Este plato se sirve para
acontecimientos especiales. Dentro de las festividades tradicionales se destaca la
Fiesta de Carnaval (Febrero); Semana Santa (Marzo o Abril, según fecha de
calendario religioso); Velaciones (Noviembre). De otra parte es notoria la presencia
de tres Mayordomías: Santa Rosa, Mes Morado y Niño Dios.
Entre la vestimenta tradicional figura el sombrero de paja toquilla por parte de los
hombres y de la blusa y polleras de algodón. En el tiempo se ha perdido la práctica
de cultivo de un algodón especial para el hilado y tejido de estas piezas de vestir.
3
CIPCA Y CONCEJO DISTRITAL DE CURA MORI. Plan del Desarrollo del distrito de Cura Mori, 1994. Pág. 08
12
También destaca la preparación de la tradicional chicha de jora, que es bastante
apetecible y de consumo masivo y diario por parte de la población del lugar.
En danzas no se registra una en particular, pero se estila práctica de la marinera y
tondero norteños.
PREPARACIÓN DE CHICHA DE JORA
Vista – Fiesta costumbrista en Cucungará
2.2.
Costumbres de Cura Mori4.
BARRIO LA VICTORIA
* Los Mayadormos
* Semana Santa
* Festividad Religiosa
* Celebración Carnaval
* Los Bautismos
Resumen tomado de la Municipaldad distrital de Cura Mori. http://www.municuramori.gob.pe/pdfweb/documentosgestion/plan-desarrollo-concertado.pdf
4
13
"26 DE NOVIEMBRE"
* Hombres y mujeres se dedican a los trabajos del campo y en su mayoría las
mujeres a la preparación y venta de la chicha de jora, celebramos también nuestras
fiestas patronales
AA. HH. ELEUTERIO CISNEROS GREGORIO.
* Nuestra comunidad se caracteriza por ser solidaria, las mujeres se dedican a la
preparación de la chicha.
* Celebramos los carnavales con mucha alegría y preparamos platos típicos como el
copús y otros.
ANEXO SANTA ROSA.
* Las costumbres de esta comunidad es celebrar las fiestas patronales, en especial
en el mes de febrero se celebra la fiesta del señor de la agonía y el 30 de agosto la
fiesta patronal de la Virgen de Santa Rosa de Lima patrona del pueblo.
AA. HH. MONTE VERDE.
* Pobladores mayormente católicos y entre sus costumbres esta la celebración de de
la fiesta de carnaval (yunses) en la que se toma la rica chicha, así mismo tenemos
como una tradición la de velar a nuestros muertos el día de los Santos.
BARRIO NUEVO SANTA ROSA.
* En ésta comunidad se celebran las fiestas patronales la festividad mas resaltante
en nuestra comunidad es la fiesta patronal de la Virgen del Perpetuo Socorro patrona
de ésta comunidad que se celebra el mes de agosto Y también la celebración del
aniversario que se celebra el día 14 de abril desde el año 2007 y así se seguirá
celebrando todos los años.
14
* Desde el 20 de enero de cada año se inician las fiestas carnavalescas en ésta
comunidad parando yunzas que es un árbol que lo visten con diferentes cosas, como
ropa, sandalias y muchas cosas mas también se participa en el corso carnavalesco
que realiza la municipalidad todos los años para tumbar la yunza forman una ronda, y
preparan una hacha y toda pasan a ser padrinos y madrinas y el que tumba la yunza
se prepara para vestirlo al año siguiente.
* Son parte de las festividades religiosas donde consiste que cualquier poblador con
una anticipación de un año pide a la imagen religiosa para tenerlo un año en su
domicilio es aquí donde el mayordomo como le saben decir, brinda a la sociedad
acompañantes y visitantes -exquisitos potajes como cabrito, sopa de pavo o de res,
copus, carne asada con cancha preparada con arena, la chicha y el clarito.
POZO DE LOS RAMOS.
* Las costumbres de este pueblo, es la fiesta patronal del Señor de los Milagros, sus
moradores lo celebran desde hace muchos años, con danzas folklóricas, imitaciones
y el recorrido de la procesión de la imagen, la quema de castillo de multicolores, la
misa al santo patrono y a la vez el gran baile celebrando con alegría y entusiasmo
esta festividad el baile típico de marinera y el huayno, quienes sus representantes y
los llamados alféreces de fiesta lo realizaron con muchas algarabía acompañado de
la banda de músicos la comida típica en esta fiesta la tradicional comida arroz con
estofado y sopa de novios, la sopa y el rico copus que es compartido en estos días a
todos los participantes de la fiesta y su asentada con la espumante chicha y clarito de
jora.
POZO DE LOS RAMOS.
* Las vestimentas, de los moradores sobre todo los hombres visten el pantalón y
camisa manga larga y sombrero cuando salen todas a la chacra, las mujeres la falda
y la blusa de colores, al celebrar la semana santa todos o la mayoría de los
pobladores, los viernes no consumen carne en honor al Cristo crucificado.
15
* En las velaciones, para venerar a los muertos, ellos dan de comer a los vivos por
muertos, con miel de chancaca y rosquitas con los famosos angelitos y todos van al
cementerio a velar a sus ánimas.
* Los pobladores más antiguos usan los yanquis y las sandalias usados por las
mujeres, ellos llevan las llamadas alforjas de colores, para llevar licor (vino, champan,
aguardiente) para pedir la mano de sus hijos y al ir a buscar un padrino para
bautismo de sus hijos y se hacen llamar compadres y comadres.
SECTOR – SUR
Las Costumbres de la Comunidad son:
* Preparación de la chicha de jora.
* Juegos, carnavalescos.
* Tomar la Chicha en poto.
* Preparación de pepián con cabeza de chancho.
* Preparación de habas verdes con manteca de chancho (servido en mate)
* Preparación de copús de pavo acompañado de yuca plátano y camote.
* Misa de ánimas.
* Fiestas patronales.
* Corte de pelo.
SAN ANTONIO
* Las comidas típicas: Ceviche con fréjol, yuca, cancha o camote; estofado de carne
de chivo o carnero con su arroz; preparación de copús.
* Fiestas: Día de la madre (Mes de Mayo); día del Padre (mes de Junio); Semana
Santa (Muerte de nuestro Señor Jesucristo); Velaciones (Día de los difuntos) Fiestas
Patrias (28 de Julio); cumpleaños.
16
ALMIRANTE MIGUEL GRAU.
* En ésta comunidad se celebran las fiestas patronales, las festividades religiosas,
las festividades de las cofradillas, las misas de honras, velorios religiosos y las
festividades carnavalescas.
* Son parte de las festividades religiosas donde consiste en que cualquier poblador
con una anticipación de 01 año pide a la imagen religiosa tomarlo en su domicilio en
un velatorio por 48 horas, es aquí donde el mayordomo como comúnmente se suele
decir brinda a la sociedad, acompañantes y demás visitantes un exquisito potaje el
cual consiste en seco de cabrito, sopa de res, copus de pavo, carne asada con
cancha hecha al arcilla y su espumante chicha de jora y clarito, servidos en potos y
embazados en cantaros de barro.
* Se sirve la comida entre los asistentes, los mismos que se encuentran sentados en
el local del velorio.
Las cucharas son hechas de material de zapote.
NUEVO CHATO GRANDE
* En la comunidad una de las costumbres que hasta hoy perdura es para acostarse a
descansar o para comer se ora a Dios por la vida y la salud y el alimento diario que
nos da nuestro Dios.
* Otra costumbre es la preparación de la chicha que es una bebida típica que se
consume todos los días en la comunidad y que es preparada a base de maíz puro
por las amas de casa de la comunidad.
* Otra costumbre como aniversario de la comunidad o tumbas de yunza, aniversario
de clubes deportivos, misas de ánimas, cumpleaños, etc.
* Donde se toma la chicha en poto y se come con la rica sopa de ovejo, estofado de
cabrito, el rico copuz de pavo, acompañado de yucas, plátano amarillo y camote.
* Otra de las costumbres es el rico ceviche de pescado con sus zarandajas o con
choclos o cancha o yuca asentado con su rico clarito en poto. Y otros mitos.
17
2.3.
Calendario de Festividades de Cura Mori.
BARRIO LA VICTORIA
* 1° DE ENERO: Celebración Santísimo Sacramento
* 20 DE ENERO: San Sebastián
* 02 DE FEBRERO: Chocan de la Agonía
* 19 DE MARZO: San José
* ENTRE MARZO Y ABRIL: Celebración de Semana Santa
* 16 DE JULIO: Virgen del Carmen
* 18 DE AGOSTO: Virgen del Transito
* 30 DE AGOSTO: Santa Rosa de Lima
* 14 DE SETIEMBRE: Santísima Cruz
* 23 DE SETIEMBRE: Benditas Ánimas
* 1° Al 15 DE OCTUBRE: Feria del Señor Cautivo
* 16 AL 29 DE OCTUBRE: Feria del Señor de los Milagros
BARRIO NUEVO SANTA ROSA
* Enero: 20 de enero - juegos de Carnaval
* Abril: Día 14 de abril Aniversario del Pueblo
* Mayo: Día de la Madre
* Junio: Día del Padre
* Julio: Fiestas Patrias
* Agosto: Fiesta del Perpetuo Socorro
* Septiembre: Fiesta de las Mercedes
* Octubre: Fiesta del Señor Cautivo
* Noviembre: Día de todos los Santos Fiesta de los Angelitos
* Diciembre: Fiesta de Navidad y Fiesta de Fin de Año.
POZO DE LOS RAMOS
* ENERO: Celebración de los carnavales con tumba de yunza y carros alegóricos.
18
* FEBRERO: Tumba de yunza en banda roja.
* MAYO: Celebración del día de la madre, todos van al cementerio a dejar a las
madres fallecidas.
* OCTUBRE: La grandiosa festividad patrón el señor de los milagros.
* NOVIEMBRE: Día de la conmemoración de los ángeles y las velaciones a los
muertos.
* DICIEMBRE: La primera comunión el 8 de diciembre y la navidad nacimiento del
niño dios 25.
SANTA ROSA
* Enero: 6 de enero: Bajada del niño Dios
* Febrero: Primera semana febrero fiesta patronal en honor al Señor de Agonía
* Mayo: 3 de Mayo fiesta de la santísima cruz. 2do domingo Homenaje al día de la
madre
* Junio: 3er domingo Homenaje al día del padre.
* Agosto: segundo domingo “La Virgen del transito”
* 30 de agosto Aniversario del pueblo y fiesta patronal en honor a la Virgen Santa
Rosa de Lima.
* Octubre: Segunda semana “Virgen del Perpetuo Socorro” 12 de Octubre
“Peregrinación al Señor Cautivo
* Noviembre: 1 de noviembre “Día de los difuntos”
* Diciembre: 24 Nacimiento del Niño Dios
SAN ANTONIO
* Las comidas típicas: Ceviche con fréjol, yuca, cancha o camote; estofado de carne
de chivo o carnero con su arroz; preparación de copús.
* Fiestas: Día de la madre (Mes de Mayo); día del Padre (mes de Junio); Semana
Santa (Muerte de nuestro Señor Jesucristo); Velaciones (Día de los difuntos) Fiestas
Patrias (28 de Julio); cumpleaños.
19
ALMIRANTE MIGUEL GRAU
* ENERO: 6, 7,8 Juego tradicional de los negritos - tipo corso.
* FEBRERO: 23, Día del aniversario de nuestra comunidad 24, tumba de la yunza del
bando verde.
* ABRIL: Misa de medio año de la festividad del señor cautivo.
* MAYO: Día de la madre. Fiesta en algunos hogares.
* JUNIO: Día del padre 24, aniversario del “club deportivo 24 de junio”
* JULIO: 16, festividad religiosa de la virgen del Carmen 27 desfiles escolares
* AGOSTO: 05, Festividad religiosa de la santísima cruz 30, Aniversario de la I.E
José Andrés Razumi
* SETIEMBRE: 23, Aniversario del “club deportivo Barcelona FC”
* OCTUBRE: 12, Festividad religiosa del señor cautivo es la fiesta más grande y
popular en nuestra comunidad
* NOVIENBRE: 01Comidad de angelitos. 02 Velaciones y rendir cultos a los difuntos
* DICIEMBRE: 24, Fiesta de navidad. Noche buena 25, Fiesta religiosa.” Divino Niño
JESUS”
31, Aniversario del club deportivo de mujeres “María Elena Moyano”. 31. Fiesta de
Fin de Año.
CIUDAD NOE
* En la comunidad Ciudad Noé. Se caracteriza desde el primer mes de enero hasta el
último mes de diciembre, los pobladores en conjunto participan de sus fiestas del
pueblo, de fiestas comunales priorizamos algunas de las tradiciones festivas de la
comunidad.
Como:
* MES DE ENERO: celebración del primer día del año nuevo (uno de enero). En este
día los pobladores celebran la venida del 01 día del año en este mismo mes de enero
los agricultores también algunos celebran e31 inicio de los cultivos a instalar par que
todo sea bueno.
* MES DE FEBRERO: Se celebra la fiesta de la imagen del patrono "Señor de
Chocan de la Buena Muerte" los días 02, 03, 04 y 05 de febrero, todos los fieles
20
católicos participan de la venerada fiesta al compás de la banda de músicos juegos
artificiales, y platos variados de ricos sabor.
* En este mes de febrero, día 20, culminación de juegos carnavalescos, jóvenes,
niños y adultos juegan el tradicional carnaval por su culminación.
* MES DE MARZO: primeras semanas se celebran la tradicional tumba de yunzas,
participan hombres y mujeres de diferentes localidades.
* MES DE ABRIL: Aquí se celebra la tradicional fiesta de aniversario, este que va del
11 al 13 de Abril, una noche de serenata, con la concentración de autoridades,
Paralitúrgia, la coronación de la reina, juegos recreativos, comidas típicas, bebidas
heladas y néctar de los incas. Aquí en este aniversario participa todo la comunidad
en general, adultos jóvenes y niños, por que se trata de la fiesta del pueblo,
autoridades de la comunidad y de la región son invitados.
* MES DE MAYO: segundo domingo de mayo, en este día un grupo de jóvenes;
Realiza actividades con apoyo de personas ilustres, se obtienen muchos regalos y
canastas por el día de la Madre, Reúnen a todas las madres para premiarlas y
regalarles algún presente por este día de la Madre.
* MES DE JUNIO: El día 24, se celebra el día del campesino.
* MES DE JULIO: también se une nuestra comunidad para celebrar para celebrar
Fiestas patrias del 27 al 30, arreglo de la comunidad, enbanderamiento del pueblo,
vendibles de chicha, comidas típicas y baile.
* MES DE AGOSTO: el 5 de este mes se celebra la fiesta de la "Santísima Cruz". En
esta fiesta participan todos los fieles devotos, hermandades, coros religiosos, banda
de músicos y almuerzos en casa del alférez de fiesta.
* MES DE SETIEMBRE: el 24 de este mes; se celebra la fiesta patronal de la "Virgen
de las Mercedes". Participan fieles católicos, coros religiosos, hermandades al
compás de banda de músicos, danza, juegos pirotécnicos, directivos y alférez.
21
CAPÍTULO III
ESTRUCTURA POBLACIONAL
DE CURA MORI.
22
3.1.
Crecimiento poblacional de Cura Mori.
El distrito de Cura Mori tiene una población de 16 mil 923 habitantes en total (2.54%
de la población de la provincia de Piura), en los últimos 44 años su población se ha
incrementado en un 82.2%.
GRÁFICO 01
CURA MORI: POBLACIÓN CENSADA
16.923
18
16
13.733
14
12
10
10.254
9.287
8
6
4
2
0
1972
1981
1993
2007
Fuente: elaboración propia a partir de los Censos nacionales
1972, 1981, 1993 y 2007
3.2.
Densidad Poblacional de Cura Mori.
El INEI indica que el distrito de Cura Mori presenta una densidad poblacional de
85,6hab/km2 al 2007, por debajo del índice provincial de 107,2 hab/km2, eso quiere
decir que hay menos pobladores por km2 en Cura Mori que a nivel de la provincia de
Piura.
Cuadro 01.
Densidad poblacional
INDICADORES
Densidad Poblacional
3.3.
PROVINCIA DE PIURA
107,2 HAB/Km2
CURA MORI
85,6 HAB/Km2
Estructura poblacional por sexo y edad de Cura Mori.
En la provincia de Piura, la población masculina, según el censo del 2007, es del
49,2% y la femenina es del 50,8%; a nivel del distrito de Cura Mori el 50.6% (8.566)
son varones y 49.4% (8.357) son mujeres; es decir, el índice de hombres en este
distrito es ligeramente mayor que las mujeres.
En el distrito de Cura Mori se observa que el 38% de los habitantes están entre 0 y
14 años; un 56% entre 15 y 64 años; el 6% entre 65 y más años, esto significa que la
población es relativamente joven.
23
Cuadro 02:
Estructura poblacional por sexo y edad.
VARIABLE / INDICADOR
Distrito CURA MORI
Cifras Absolutas
%
POBLACION DISTRITAL
Población Censada
Hombres
Mujeres
Población por grandes grupos de
edad
00-14
15-64
65 y más
16,923
8,566
8,357
16,923
100
50.6
49.4
100
6,432
9,471
1,020
38
56
6
Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007, XI de población y VI de vivienda
Cuadra 03
Evolución de la Estructura Poblacional por sexo y edad
Cura Mori: Población Total, Según Censos Nacionales
1972-2007
Censo
Nacional
1972
1981
1993
2007
3.4.
Población
Total
Hombres
9.287
4.690
10.254
5.070
13.733
6.948
16.923
8.566
Fuente INEI – Censos Nacionales
Mujeres
4.597
5.184
6.785
8.357
Población por área urbana y rural de Cura Mori.
En el Perú, según datos del INEI del 2007, el 75,9% de la población está ubicada en
área urbana y el 24,1% en área rural. La población de la región Piura está distribuida
de la siguiente manera: 74,20% (1 243 841 habitantes) en la zona urbana y 25,80%
(432 474 habitantes) en la zona rural. En el distrito de Cura Mori se observa que el
86,7% (14.673 habitantes) están el área urbana y el 13,3% (2.250 habitantes) en
área rural; lo que quiere decir que su población es prominentemente urbana.
24
Cuadra 04
Población por área urbana y rural
VARIABLE / INDICADOR
Distrito CURA MORI
Cifras Absolutas
%
POBLACION DISTRITAL
Urbana
Rural
14,673
2,250
86.7
13.3
Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007, XI de población y VI de vivienda
Con respecto a la fuerte tendencia urbana, conviene realizar las siguientes
precisiones: primero, si bien es cierto que la población está asentada en la capital del
Distrito y en Centro Poblados Menores (que en la nominación dada por el INEI para
aquellos centros poblados que congregan más de ciento cincuenta viviendas son
considerados como “urbanos”); segundo, la carencia de servicios básicos como son
el agua potable a domicilios, desagüe, energía eléctrica; o, de infraestructura urbana,
como por ejemplo, veredas, alumbrado público, entre otros servicios, los alejan
bastante de ser considerados “urbanos”
3.5.
Fecundidad en Cura Mori
La fecundidad, hace referencia a la natalidad en relación con un subconjunto
concreto de población, el femenino. Así tenemos que para el caso de Cura Mori se
calcula que el número de mujeres entre 15 y 49 años de edad, el 48.5% (4.050
mujeres) están en condiciones de procrear. Se estima que el promedio de hijos por
mujer es de 2.5, siendo las zonas rurales la que representa el porcentaje más alto
(2,7 hijos por mujer). Se percibe también una tasa baja de madres solteras que llega
apenas al 1,7%.
Cuadro 05
Fecundidad
VARIABLE / INDICADOR
Distrito CURA MORI
Cifras
%
Absolutas
FECUNDIDAD
Mujer en edad fértil (15 a 49 años)
Total de madres (12 y más años)
Madres solteras (12 y más años)
Madres adolescentes (12 a 19 años)
Promedio de hijos por mujer
Promedio Sector Urbano 2.4
Promedio Sector Rural
4056
3885
66
123
2.5
2.4
2.7
48.5
66.4
1.7
8.5
Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007, XI de población y VI de vivienda
25
3.6.
Los centros poblados urbanos y rurales de Cura Mori.
2.6.1. Centros poblados urbanos de Cura Mori.
El Distrito de Cura Mori, cuenta con 08 Centros Poblados Urbanos, distribuidos en 10
zonas Censales, donde la capital del Distrito (Cucungará), esta dividido en tres zonas
Censales y el resto de centros poblados (Nuevo Pozo de los Ramos, Chato grande,
Chato Chico, Santa Rosa, Nuevo Chato Grande, Nuevo Zona More – Nuevo San
Antonio y Almirante Grau), constituyen una zona Censal cada una.
Esta forma de segmentación de los centros poblados es considerada solo para
efectos Censales según el INEI, en el procesamiento de los datos obtenidos, se
alcanzan los siguientes resultados según su densidad de población en el área urbana
y rural:
La capital del Distrito, Cucungará alcanza el 49% de las viviendas y hogares del total
de centros poblados urbanos del distrito y el 43% de todo el distrito en el área urbano
y rural.
Asimismo su población de hombres y mujeres alcanza el 49% y 50%
respectivamente en el área urbana, así como el 42% y 44% respectivamente en todo
el distrito (urbano y rural).
También es necesario resaltar que los centros poblados Nuevo Pozo de los Ramos y
Almirante Grau, cuenta con un considerable crecimiento de viviendas y hogares de
14% y 16% así como 12% y 13% respectivamente; los mismos centros poblados
urbanos representan una población de hombres y mujeres de 18% y 17% así como
13% y 12% respectivamente. El resto de centros poblados urbanos, reflejan un
promedio de 6% en la incidencia de viviendas y hogares, así como un 5% en
promedio en la incidencia de hombres y mujeres.
26
Cuadro 06
Centros Poblados urbanos de Cura Mori
CENTRO
POBLADO
CUCUNGARA
NUEVO POZO
DE LOS
RAMOS
CHATO
GRANADE
CHATO CHICO
SANTA ROSA
NUEVO CHATO
GRANDE
NUEVO ZONA
MORE, NUEVO
SAN
ANTONIO
ALMIRANTE
GRAU
TOTAL
ZONA
VIVIENDAS
HOGARES
1,2,3
4
1718
468
1522
501
5
129
99
6
7
8
150
172
268
9
137
10
PERSONAS CENSADAS
TOTAL
7304
2542
HOMBRES
3621
1294
MUJERES
3683
1249
345
197
148
114
171
192
571
779
799
294
386
394
277
393
405
136
547
285
261
398
403
1786
913
873
3439
3138
14673
7384
7289
Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007, XI de población y VI de vivienda
3.6.2. Centros poblados rurales de Cura Mori
En el análisis de resultados de las zonas rurales, es necesario resaltar que el centro
poblado rural Ciudad Noe, alcanza una incidencia de 67% de viviendas y 63% de
hogares, así como su población Censada alcaza el 50.703% de hombres y 64% de
mujeres.
Asimismo el centro poblado rural Nuevo San Pedro alcanza una incidencia de 12%
de viviendas y 13% de hogares, así como 14% de hombres y 13% de mujeres.
El resto de centros poblados rurales (vega de la yuca, San Pedro, Zona Litigio,
Buenos Aires, y Pueblo Nuevo), alcanzan una incidencia en viviendas y hogares de
4.3% y 4.7% en promedio respectivamente, así como la incidencia de hombres y
mujeres es de 4.5% y 4.54% respectivamente.
27
Cuadro 07
Centros Poblados rurales
CENTRO
POBLADO
A.E.R.
VIVIENDAS
HOGARES
PERSONAS CENSADAS
001 - 002
42
41
188
96
92
001 - 002
62
58
309
164
145
001 - 002
3
4
15
11
4
003 - 003
4
4
18
9
9
003 - 003
003 - 003
34
344
30
283
174
1430
98
744
76
686
003 - 003
27
26
116
53
63
516
446
2250
1173
1077
TOTAL
BUENOS
AIRES
NUEVO
SAN
PEDRO
PUEBLO
NUEVO
VEGA DE
LA YUCA
SANPEDRO
CIUDAD
NOE
ZONA
LETIGIO
TOTAL
Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007, XI de población y VI de vivienda
28
HOMBRES MUJERES
CAPÍTULO IV:
CONTEXTO SOCIAL
DE CURA MORI.
29
4.1.
La Educación en Cura Mori.
El distrito cuenta con 28 Instituciones Educativas de las cuales 10 pertenecen al nivel
inicial, 13 al nivel primario y, 5 al nivel secundario. Cuenta con una población escolar
aproximada de 4,536 estudiantes.
En el sector educación se observa la carencia de infraestructura educativa adecuada
y la existente resulta insuficiente. No se dispone de un proyecto educativo con cara a
la realidad del distrito y en función de las expectativas de la población local. En este
sentido los contenidos cognoscitivos y formativos que se brindan actualmente no
responden al contexto de la realidad local. Las autoridades locales y dirigentes
desconocen la problemática educativa y muestran poco interés y compromiso
institucional de promover una iniciativa en este caso.
Se carece de medios para reforzar la formación del educando, por ejemplo no se
dispone de una biblioteca moderna y de material educativo.
El bajo nivel académico está también en relación directa con el nivel de desnutrición
de la población escolar.
Existe un alto índice de población analfabeta. Esto se explica por la presencia de
conductas machistas que afecta directamente en la población femenina, y, debido a
la irresponsabilidad de los padres o, a la escasez de medios económicos que
impiden desde el inicio el acercamiento del niño o niña a la escuela. Se han
desarrollado algunos Programas de Alfabetización pero todos ellos no han logrado
sostenerse en el tiempo.
Merece destacar la experiencia que se viene desarrollando a través de la Escuela de
Alternancia, que educa a niñas y señoritas en la modalidad de semi internado. La
formación cognoscitiva académica se desarrolla según aurícula escolar oficial y se
complementa esta formación en un adiestramiento y preparación en competencias
laborales, de tal manera que la alumna termina su educación y al mismo tiempo sale
preparada para desempeñarse en alguna actividad productiva que bien puede
desarrollarla en su propia casa.
30
Recientemente se ha constituido la Asociación distrital de Padres de Familia,
organización que bien orientada podría convertirse en un buen medio para trabajar
algunos proyectos que tiendan a mejorar la calidad educativa en Cura Mori. 5
Cuadro 08
Indicadores de educación
VARIABLE / INDICADOR
Distrito CURA MORI
Cifras Absolutas
%
EDUCACION
Asistencia al sistema educativo
regular (6 a 24 años)
De 6 a 11 años
De 12 a 16 años
De 17 a 24 años
Pobl. con Educ. superior (15 y
más años)
Hombre
Mujer
Pobl. analfabeta (15 y más
años)
Hombre
Mujer
Urbana
Rural
4,403
63.5
2,250
1,660
493
665
92.3
76.5
21.2
6.3
406
259
1,981
7.7
5
18.9
394
1,587
1,753
228
7.4
30.5
19.1
17.3
Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007, XI de población y VI de vivienda
4.2.
La Salud en Cura Mori
En esta jurisdicción se presentan enfermedades como la malaria, que es originada
por vectores que viven y se reproducen en lagunas y drenes colmatados, así como
también en aguas estancadas. También es común observar enfermedades en la piel,
respiratorias y gastrointestinales, que se originan por las condiciones del ambiente y
por el deterioro que viene presentando el mismo.
Las infecciones respiratorias agudas y enfermedades intestinales constituyen el
41.6% de las principales causas de la mortalidad en el distrito.
Municipaldad distrital de Cura Mori. http://www.municuramori.gob.pe/pdfweb/documentos-gestion/plan-desarrolloconcertado.pdf
5
31
Cuadro 09
Indicadores de Salud
VARIABLE / INDICADOR
Distrito CURA MORI
Cifras
%
Absolutas
SALUD
Población con seguro de
7735
salud
Hombre
3733
Mujer
4002
Urbana
6766
Rural
969
Población con Seguro
6309
Integral de Salud
Urbana
5433
Rural
876
Población con ESSALUD
1127
Urbana
1055
Rural
72
Fuente: Centro Nacional de Nutrición y Alimentación –
Sistema de Información del estado Nutricional del Niño
45.7
43.6
47.9
46.1
43.1
37.3
37
38.9
6.7
7.2
3.2
La falta de agua potable en la mayoría de los centros poblados se constituye en un
problema serio para la población local. De manera especial se observa esto en los
centros poblados apostados a lo largo de la carretera Panamericana, llámense
Ciudad Noé, San Pedro, Nuevo Chato Grande, Nuevo Chato Chico, Paraíso, San
Antonio, Zona More, principalmente.
En el caso de la población residente en la ciudad capital del Distrito, Cucungará, el
servicio no reúne la calidad del caso y tampoco se cubre el cien por ciento de la
demanda existente. Si bien existe un pozo de agua y a ésta se le clora, no es
suficiente. De varios años atrás, la población usuaria no cancela el servicio lo cual
afecta a la larga al servicio y sobre todo, pone en riesgo la sostenibilidad del mismo
toda vez que el sistema se está descapitalizando y no hay fondos para
mantenimiento mucho menos para reposición de equipos; lo poco que ingresa sirve
para pagos del operador y compra reducida de insumos y pago de combustible y
energía; en este sentido se puede afirmar que la población usuaria de este servicio
no valora adecuadamente el valor e importancia del mismo para su salud y de su
familia.
De otra parte, el servicio de alcantarillado existe parcialmente solo en Cucungará.
Esta falta hace que la población utilice medios inadecuados para evacuar, lo que está
contaminando el ambiente. A esto se debe agregar que el servicio de recojo de
32
desechos sólidos prácticamente no existe, y que la gran mayoría de familias tienen
por práctica criar animales en corrales que colindan con las viviendas. La disposición
final de los residuos sólidos se hace a la intemperie, no existe un relleno sanitario.
Cuadro 10
Porcentajes de desnutrición crónica
DISTRITO
Castilla
CURA MORI
La Arena
La Unión
Las Lomas
Tambogrande
Miguel checa
% DE DESNUTICION CRONICA
CENAN 2005 SIEN 2005
Escolares de Niños de 00 a 05
09 a 11
años de edad
años de edad
8.86%
17.30%
34.67%
45.14%
34.28%
50.63%
28.38%
32.03%
21.66%
27.77%
22.40%
29.60%
15.77%
16.23%
Gestantes
16.99%
4.05%
30.00%
S/D
12.71%
9.13%
11.11%
Fuente: Centro Nacional de Nutrición y Alimentación –
Sistema de Información del estado Nutricional del Niño
Existe un buen porcentaje de población infantil con rasgos acentuados de
desnutrición, existen varias causas de este problema, una de ellas es la falta de una
cultura alimentaria adecuada en la gran mayoría de familias y porque las instituciones
encargadas de la salud y en las escuelas mismas no se educa a la población en
materia alimentaria. También se explica este problema por los bajos ingresos
económicos en las familias y porque no hay prácticas de administrar la economía de
la familia a través de un presupuesto.
En materia de atención en la salud, esta es mayormente de tipo curativo y muy poco
preventivo. La atención mayormente se concentra en Cucungará, en donde existe un
Centro de Salud, más o menos implementado con equipos de atención básico. La
capacidad operativa del mismo no cubre la demanda existente, obligándose muchas
veces la población a dirigirse a Catacaos o Piura. Por la carencia de personal en
número y calidad suficiente, y debido a limitaciones económicas de la entidad
prestadora, este servicio se brinda restringidamente.
33
4.3.
Las Organizaciones Sociales en Cura Mori
El Director Departamental del INEI Piura, refirió que de acuerdo con los resultados
del Registro Nacional de Municipalidades 2008, en el Distrito de Cura Mori existen
146 organizaciones sociales: 52 Club de Madres, 51 Comités del Programa de Vaso
de Leche, 27 Comedores Populares, 13 Wawa Wasi y 3 Organizaciones Juveniles,
las mismas que benefician a 7 mil 396 personas en extrema pobreza. A continuación
las principales organizaciones sociales.6
BARRIO LA VICTORIA.
* Comité de Desarrollo Comunal
* Club de madres “Señor de los Milagros”
* Club de madres “Niño Dios”
* Club de madres “María Auxiliadora”
* Club deportivo “Sport San Juan”
* Club deportivo “Alianza la Victoria2
* Club deportivo “River Plate”
* Comité de seguridad ciudadana
* Comité de bienestar social
* Agentes comunitarios de salud
* Voluntarios en comunicaciones
* Madres cuidadoras de Wuawua Wasi
"26 DE NOVIEMBRE"
* Comité de Desarrollo Comunal
* Voluntarios de comunicaciones
* Club de Madres Virgen del Carmen
* Agentes Comunitarios de Salud
* Comité de agua Potable
* Teniente Gobernador
* Agente Municipal
Resumen tomado de la Municipaldad distrital de Cura Mori. http://www.municuramori.gob.pe/pdfweb/documentosgestion/plan-desarrollo-concertado.pdf
6
34
ELEUTERIO CISNEROS GREGORIO.
* Comité de Desarrollo Comunal
* Voluntarios de comunicaciones
* Club de Madres Mujer y Comunidad
* Juego Carnaval
* Agentes Comunitarios de Salud
* Comité de Seguridad Ciudadana
* Comité de agua Potable
* Teniente Gobernador
* Agente Municipal
AA. HH. MONTE VERDE.
* Comité de desarrollo local (CODECO).
* Comité de madres del programa del vaso de leche.
* Programa asistencial el Wawa Wasi.
* Organizaciones como Amapafas.
* Club deportivo organizado "Defensor Monteverde"
* Comité de rondas campesinas.
* Comité de Agua Potable.
* Comité de Gestión Sagrado Corazón de Jesús
* Comité de Electrificación
* Comedor sagrado Corazón de Jesús
* Comité de Bienestar Social
* AMAPAFA I.E. 20162
* AMAPAFA PRONOEI Niño Jesús de Praga
* Voluntarios de Comunicaciones
* Agentes Comunitarios de Salud
* Comité de agua Potable
35
BARRIO NUEVO SANTA ROSA
* Comedor Popular Virgen del Perpetuo Socorro
* Comedor Santa Rosa de Lima
* Voluntarios de comunicaciones
* Comité de Seguridad Ciudadana
* Agentes Comunitarios de Salud
* Comité de Yunza
* Comité de Agua Potable
POZO DE LOS RAMOS
* Club de madres Micaela Bastida
* Club de madres: Divino niño Dios
* Club de madres virgen de Guadalupe
* Club de madres materno I y II
* Club de madres sagrada familia barrió san José.
* Club de madres Jesús de Nazaret
* Club de madres sagrado de corazón de Jesús
* Club de madres nuevo Perú 23 madres.
* Club deportivo Sport ting Cristal
* Club deportivo El milagro
* Organización bodas de canaa
* Iglesia adventista
* Iglesia pentecostal
ANEXO SANTA ROSA
* Comité de Desarrollo Comunal
* Voluntarios de comunicaciones
* Defensa y Desarrollo de los Intereses del Pueblo
* Teniente Gobernador
* Agente Municipal
36
SECTOR – SUR
* Comité Modelo
* Voluntarios de comunicaciones
* Defensa y Desarrollo de los Intereses del Pueblo
* Teniente Gobernador
* Agente Municipal
* Comité De Bienestar Social
* Club De Madres Sagradas Familias
SAN ANTONIO
* Consejo de delegados
* Voluntarios de comunicaciones
* Comité de Bienestar Social
* Agentes Comunitarios de Salud
* Teniente Gobernador
* Agente Municipal
ALMIRANTE MIGUEL GRAU
* Municipalidad del C.P Almirante Grau.
* Club deportivo.
* Club de madres.
* Grupo de jóvenes, niños y adolescentes que trabaja con Plan.
* Grupo de catequesis de niños y jóvenes.
* Sociedades religiosas.
* Sociedades de Yunzas.
* Comité de salud.
* Comité de agua potable.
* Comité de electrificación.
* APAFA.
* Comité central CODECO.
37
* Grupo de jóvenes LÍDERES.
* Corresponsales escolares.
* Comité de seguridad.
* Comité de danzas folclóricas los Engreídos de Cajamarca.
* Comité de los negritos (06 de enero).
* Teniente gobernador
* Agente municipal
* Juez de paz
* Comité de organización y desarrollo
* Club de madres AA.PP.FF.
* Club deportivo
* Organizaciones religiosas Recursos humanos y materiales carrizo, pájaro bobo y
Caserina
38
CAPÍTULO V
ACTIVIDAD ECONÓMICO
PRODUCTIVA DE CURA MORI.
39
5.1.
La Población económicamente Activa de Cura Mori.
La población económicamente activa (PEA) de 14 y más años de edad del distrito de
Cura Mori, asciende a 4 mil 412 personas, representando el 40.4% de la población
en edad de trabajar (PET). Del total de la PEA registrada en el censo del 2007, el
79.5% son hombres y el 20.5% mujeres.
Cuadro 11
Población económica activa.
VARIABLE / INDICADOR
Distrito CURA MORI
Cifras
%
Absolutas
PARTICIPACION EN LA
ACTIVIDAD ECONOMICA ( 14
y más años)
Población Económicamente
Activa(PEA)
Tasa de actividad de la PEA
Hombres
Mujeres
PEA ocupada
Hombres
Mujeres
4,412
4,061
3,199
862
40.4
63.3
16.9
92
91.2
95.1
Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007, XI de población y VI de vivienda
5.2.
Actividades económicas de Cura Mori.
5.2.1. La agricultura de Cura Mori
Los principales cultivos son el arroz y el algodón y en menor escala maíz amarillo
duro, menestras, pastos tales como alfalfa, pasto elefante, pasto sudan, entre otros
pastos. También se siembra fréjol de palo; fréjol chileno; maíz choclo; zarandaja. En
menor cuantía también se siembra cocotero; limón sutil; mango; maracuya; naranjo;
tamarindo; maní; ají; cebolla; tomate; camote; yuca; soya; espárrago; papaya;
plátano y marigold.
Se debe destacar que si bien es cierto que entre los agricultores existe una amplia
experiencia de campo, también debemos reconocer que ésta mantiene prácticas
culturales bastante antiguas, situación que ha conllevado a niveles de rendimiento
por cultivos y hatos ganaderos bastante bajos. Influye en esto la carencia de una
adecuada programación agraria.
40
De otra parte, por el uso de técnicas de riego inadecuadas y contraproducentes con
la escasez del agua en épocas de sequía, así como por falta de sistema de drenajes,
se ha puesto en riesgo el buen estado de la calidad de los suelos, causando un
problema de salinización. Es fácil observar una muy buena cantidad de hectáreas
ensalitradas por esta causa.
Es evidente la poca asistencia técnica así como el nivel de desorganización de los
productores y el nivel de endeudamiento en que éstos se encuentran. En
consecuencia el acceso al crédito por parte del productor agrario local resulta siendo
un imposible, obligándose éstos a recurrir a prestamistas locales, quienes los
castigan con tasas efectivas demasiadas altas a cargo incluso de la cosecha.
Ante el estado de desorganización, los productores son sujetos de prácticas
comerciales nada equitativas por parte de acopiadores e intermediarios, en muchos
casos los precios que aquéllos reciben por sus productos no alcanzan a cubrir el
costo real de la producción, obligándose muchas veces a castigar los salarios o
jornales de la mano de obra, que en su mayoría es cubierta con recurso humano de
la familia. De manera especial, los productores algodoneros se ven afectados con la
importación de algodones americanos que son subsidiados por el gobierno de
Estados Unidos de América, es decir la competencia está bastante desequilibrada
para el productor local.
El clima es bastante aparente para la agricultura con altas posibilidades de
diversificar los cultivos, a excepción de las épocas de lluvias altamente intensas.
De otro lado, debe destacarse la existencia de un gran potencial con el bosque seco.
Aún no hay un aprovechamiento integral y óptimo del mismo; por el contrario, existen
prácticas de tala indiscriminada.
CUADRO Nº 12
PRINCIPALES CULTIVOS
CULTIVOS
Algodón
Arroz
Maíz
Menestras
permanentes
MÓDULOS (M3)
11,000
19,000
6,500
5,500
19,000
41
5.2.2. La ganadería de Cura Mori
La actividad ganadera se realiza de manera extensiva y juega un rol importante en la
economía de los campesinos al permitirles contar con provisión de bienes para el
autoconsumo, ser fuentes de trabajo para niños y mujeres y financiar parte de la
campaña agrícola.
5.2.3. El Comercio de Cura Mori.
En el distrito existe, en mayor o menor cuantía, la comercialización de los siguientes
productos: algodón pima, maíz duro, maíz blanco, limón, mango, tamarindo, arroz,
menestras, espárragos, camote, cebolla, tomate, ají picante, algarrobina, miel de
abeja, alfalfa, marigold, ganado vacuno, porcino, caprino, ovino, conejos, cuyes, aves
de corral: pavos, gallinas, patos, palomas, quesillo y leche.
De otra parte, se ha identificado los siguientes elementos como los principales
componentes de la alimentación en el medio: chicha de jora, mote, camote, fréjoles,
arroz, yuca, cancha, caballa, jurel, mero perico, cabrillón, café pasado, verduras,
papas, fideos, atún, conservas, embutidos, leche en lata y fresca, huevos, hierba
luisa, carnes rojas, gallina, pollo, gaseosa, cerveza, cañazo, pan, harinas, yupisín.
5.3.
Actividades económicas por pueblos urbanos y rurales de Cura Mori7
BARRIO LA VICTORIA

Los pobladores de nuestra comunidad, la mayoría son agricultores, y sus épocas
de siembra las realizan para algodón en el mes de diciembre, enero, para maíz, en
los meses de enero, febrero para frejol chileno es variado los meses.
"26 DE NOVIEMBRE"

La mayoría de las personas que habitan en nuestra comunidad se dedican
mayormente a los trabajos agrícolas, ya sean pequeños posesionarios o eventuales
Resumen tomado de la Municipaldad distrital de Cura Mori. http://www.municuramori.gob.pe/pdfweb/documentosgestion/plan-desarrollo-concertado.pdf
7
42
también llamados golondrinos los mismos que debido a la carencia de trabajo tienen
que emigran en busca de mejoras para su familia en general.
Las madres de familia se dedican en una parte a las tareas agrícolas y en otra parte
a la elaboración de chicha de jora además de la crianza de animales menores
(gallinas, patos, pavos etc.).
ELEUTERIO CISNEROS GREGORIO.

Esta
comunidad se caracteriza por ser solidaria, las mujeres se dedican a la
preparación de la chicha.
AA. HH. MONTE VERDE
La crianza de ganado, aves, conejos, cuy, etc.
La exportación de tejidos (sombreros, manualidades)
La producción y venta de miel de abeja
La producción de algarrobina
BARRIO NUEVO SANTA ROSA

Elaboración de la chicha.- En un 99% de la población se dedica a la elaboración de
la chicha por que es una costumbre que lo viene heredando desde tiempo muy
antiguos. La cual beneficia con un ingreso económico. A si mismo esta bebida es
consumida en los trabajos que realizan de agricultura y otras para elaborar la chicha
utilizan el maíz que es producto de la cosecha.
La algarroba.- Es un producto que abunda en cantidad por la zona. Este producto
los moradores también vende y tienen otro ingreso económico y la mayor parte lo
usan para el alimento del ganado y bestias.
Otras actividades
Algunas familias tienen un ingreso en la venta de pescado, carne, platos típicos
como es el cebiche venta de cerveza o estas actividades lo realizan en sus mismos
hogares.
43
POZO DE LOS RAMOS

Siembra campaña grande, arroz, algodón-maíz.
Siembra de campaña chica, siembra de frejoles, pan, maíz, camote, yuca.
Para la siembra y cosecha toda la familia participa tanto, niños y niñas quienes en
la época de la siembra ellos ayudan a realizar esta actividad.
En la cosecha las mujeres acompañados de sus hijos y padres, apoyan en la
campaña de algodón es la temporada donde los niños se quedan a cargos a cargos
de ellos niños mas menores en la casa, y dejan de ir ala escuela para que los padres
trabajen, y puedan obtener recursos para las necesidades de la familias.
ANEXO SANTA ROSA

Los Pobladores de esta comunidad son agricultores y sus épocas de siembra la
realizan en los siguientes meses: Enero: Algodón, maíz y menestras. Febrero:
Sembrado de arroz. Agosto: Maíz, arroz y menestras
Así mismo parte de ellos se dedican a la crianza de ganado vacuno, caprino, ovino
y aves de corral, y algunas mujeres se dedican a elaborar sombreros de paja y de
esta manera poder sustentar a sus familias.
SECTOR - SUR

La mayor parte de esta comunidad es únicamente dedicada ala agricultura como
es cultivar el algodón. El arroz, el maíz, fréjol, etc. Así mismo se dedican ala crianza
de pequeña ganadería como ganado vacuna, caprina, ovina, porcino y aves de
corral. Para así de esta manera poder sustentar en algo en nuestra familia.
En nuestro sector se cultiva:
ALGODÓN: Que se cosecha en seis meses.
ARROZ: Que se cosecha en los seis meses.
FREJOL: Que se cosecha a los tres meses.
GANADERIA: Vacuno, caprino, ovino, porcino.
44
AVES: Gallinas, pavos, patos, conejos, cuyes.
SAN ANTONIO

Principales actividades en agricultura.
El 50% de la población se dedica a la agricultura, como es la siembra de algodón,
arroz, maíz, menestras, etc.
El 50% de agricultores no cuentan con terrenos propios de cultivo, son eventuales
y tienen que salir a otros lugares en busca de trabajo.
Las amas de casa se dedican a la preparación y venta de la chicha de jora.
Algunos moradores tienen su pequeño negocio, como venta de pescado y
pequeñas tiendas donde se venden artículos de primera necesidad.
ALMIRANTE MIGUEL GRAU

Principal factor que realizan todos los pobladores.
Se siembra el arroz, maíz, algodón, pan llevar y una mínimo cantidad de verdura
como es la cebolla.
De estos productos la mayor parte cosechan el arroz y el maíz.
Al final de la cosecha de estos productos un 90% es vendido para el sustento de
tus necesidades y la compra de fertilizantes para los mismos, así mismo para la
inversión de las continuas siembras; y el 10% para su consumo diario.
EN GANADERIA

Los principales en ganadería son el ganado vacuno, ovino, caprino, aves de corral
y porcinos.
Aprovechando de estos la carne, leche, y sus pieles en algunos.
De estas especies de ganadería un 80% son vendidos enteros vivos y 20% a la
venta al menudeo y también para el consumo.
Ayudando al sustento familiar en casi todas las familias.
En un porcentaje mínimo de los pobladores se dedican a la crianza y cosecha de
este recurso. Aprovechando la miel, polen, cera para la venta.
45
Algunas familias tienen un ingreso en la venta de pescado, carnes, platos típicos
como el ceviche, salchipollos, venta de cerveza, kiosco. Estas actividades lo realizan
en sus mismos hogares. Al no contar con mercado.
Un mínimo porcentaje de jóvenes compran sus motos taxis como herramientas de
trabajo realizando carreras en el interior del centro poblado y al distrito. Formando un
comité de taxistas para dar servicios a la mayoría en el sector de la agricultura.
LA ALGARROBA

Recursos naturales que abunden en cantidad por esta zona.
Algunos pobladores usan este recurso para la elaboración de la algarrobina para
ser vendidas y crear un ingreso económico la mayoría de la población usa este
producto para la crianza de sus animales de carga como también su ganado, vacuno,
y porcinos.
ELABORACIÓN DELA CHICHA

En un 99% de la población se dedica a la elaboración de la chicha como costumbre
desde los tiempos incaicos, el cual beneficia a la crianza de aves de corral, ingresos
económicos y para ser consumido; lo principal en la agricultura es la siembra y la
cosecha.
El recurso principal es el maíz que usan para sacar este trago propio de sus
cosechas.
LUGARES TURISTICOS.- Muy pocas. Tenemos lo siguientes:
La Casa del Huaco.
El Alto de chato.
El Alto de Vílchez.
CIUDAD NOE

La población de Ciudad Noé, el 60/o de hombres y mujeres son eventuales. Las
familias de la comunidad, todos se dedican a las faenas agrícolas, eventuales,
46
peones, dedicados a la agricultura. Un 30% cuentan con terreno de agricultura
propio, de ellos un 60% no tiene terreno para sembrar; este 60% lo hace dentro y
fuera de la comunidad en diferentes sitios del departamento; para traer dinero para el
sustento de su familia.
En mujeres un 50% se dedican a la elaboración de la chicha que es una tradición
en la comunidad para el sustento de la familia. Aquí participan los hijos de las
familias y hasta el esposo en traer la leña para la preparación.
Del 100% de hombres y mujeres, un 10% son comerciantes, que se dedican al
negocio propio, de ellos con financiamiento de varias entidades. El negocio a los que
estos se dedican son: tiendas de abarrotes, kioscos, carnicerías, puestos de venta de
pescado, vente de ropa, pequeñas cantinas y otros.
Un 5% de hombres y mujeres son profesionales que ejercen su profesión fuera de
la comunidad y otros dentro de la comunidad; auxiliares, técnicos en soldadura,
chóferes y otros.
Los jóvenes se desempeñan en diferentes cosas, ayudar a sus padres, otros
siguen sus estudios superiores y algunos emigran a otros lugares en busca de un
trabajo digno para poder ayudar a sus familias y darse el estudio ellos mismo. Como
jóvenes se dedican al deporte como el voley, juegos de quincana y otros.
Lo niños de 04 - 12 es asistir al centro inicial, educación primaria y luego a la
educación secundaria, pero también ellos ayudan a sus padres en cualquier trabajo
del hogar, chacra o pastoreo de ganado.
Todas las familias para poder vivir y obtener ingresos a su hogar es lo mínimo, se
dedican a la agricultura, crianza de ganado, crianza de aves y otros.
En agricultura: Esperar la cosecha durante algunos meses para poder cosechar y
Vender.
El ganado y Aves: Dedicarse a la crianza unos meses y luego vender y así obtener
Recurso para el sustento de toda la familia y alimentación.
NUEVO CHATO GRANDE

La mayor parte de nuestros habitantes de nuestra comunidad se Dedica a la
agricultura, la ganadería y aves de corral.
47
Agricultura: en nuestro campo agrícola se cultiva arroz,
Algodón, maíz y menestras.
Arroz.- Se cosecha a los 06 meses.
Algodón.- Se cosecha a los 06 meses.
Maíz.- Se cosecha a los 03 meses.
Fréjol.- se cosecha a los 03 meses.
Ganadería: La mayor parte de la población se dedica a la pequeña crianza de
ganado caprino, ovino, porcino y aves de corral para sustento familiar o alimentación
familiar.
Número de Viviendas: Nuestra comunidad cuenta con 620 familias contando con
una población de habitantes de 2,480 habitantes entre hombres mujeres y niños.
Tierras de cultivo
La mayor parte de la comunidad tiene ubicados sus terrenos de cultivo en la zona
del antiguo Chato Grande, parte del terreno es yocomo y barro y la otra parte es
salina donde no pegan las plantas.
48
CONCLUSIONES

El distrito de Cura Mori está ubicado en la Provincia de Piura en la parte
central del valle del Bajo Piura (margen izquierda del río), es uno de los 5
distritos que conforman la Comunidad Campesina “San Juan Bautista” de
Catacaos.

Posee recursos naturales como tierras agrícolas, bosque seco (algarrobo,
zapote, faique), árboles frutales (mango tamarindo, guayaba, plátano, naranja,
limón), granos como fréjoles, zarandaja, arveja, camote, zapallo, yuca, etc.

El distrito tiene una población de 16 mil 923 habitantes en total (2.54% de la
población de la provincia de Piura), en los últimos 44 años su población se ha
incrementado en un 82.2%.

El distrito cuenta con 28 Instituciones Educativas de las cuales 10 pertenecen
al nivel inicial, 13 al nivel primario y, 5 al nivel secundario. Cuenta con una
población escolar aproximada de 4,536 estudiantes.

La población económicamente activa (PEA) de 14 y más años de edad del
distrito de Cura Mori, asciende a 4 mil 412 personas, representando el 40.4%
de la población en edad de trabajar (PET).

Sus principales actividades económicas son: la agricultura, la ganadería y el
comercio.

Mantienen prácticas culturales parecidas a otras localidades del Bajo Piura.
49
BIBLIOGRAFÍA

BERNEX DE FALE, Nicole y REVESZ. Atlas Regional de Piura, 1994.

CIPCA. Plan de Desarrollo distrital de Cura Mori, 1994.

CIPCA Y CONSEJO DISTRITAL DE CURA MORI. Plan de Desarrollo distrital
de Cura Mori, 1994.

CRUZ VILLEGAS, Jacobo. Origen y evolución de Catacaos. CIPCA, 1982

DATOS ESTADISTICOS: Dirección Regional de Educación 2005 – 2007

Información Estadística - Junta de Usuarios del valle medio y Bajo Piura

INEI. CENSOS NACIONALES 2007, XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURA MOR “Talleres de Planeamiento
Estratégico y Diagnósticos Participativos 2009”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURA MORI “Plan Estratégico de Desarrollo
2004-2009”.

Planes de Desarrollo Comunal: AA.HH. y Caseríos del Distrito de Cura Mori

Municipaldad
distrital
de
Cura
Mori.
http://www.municuramori.gob.pe/pdfweb/documentos-gestion/plan-desarrolloconcertado.pdf. Consultado en marzo del 2011.
50
ANEXOS
51
INGRESANDO AL DISTRITO DE CURA MORI
52
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURA MORI
53
IGLESIA DEL CARMEN DE CURA MORI
54
Descargar