HAROjorge.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
TRABAJO DE TITULACION PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL
TÍTULO DE ODONTÓLOGO
TEMA:
“Causas clínicas que generan cardiopatías en pacientes
adultos mayores de 60 a 80 años”
AUTOR:
Jorge Humberto Haro Villarroel
TUTOR:
DR. Otto Campos Mancero
Guayaquil, julio del 2014
1
CERTIFICACION DE TUTORES
En calidad de Tutores del Trabajo de TITULACIÓN
CERTIFICAMOS
Que hemos analizado el trabajo de titulación como
requisito previo para optar por el título de tercer nivel de
Odontólogo/a
El trabajo de titulación se refiere a:
“Causas clínicas que generan Cardiopatías en pacientes
adultos mayores de 60 a 80 años”
Presentado por:
Jorge Humberto Haro Villarroel
Cédula # 0930531561
TUTORES:
Dr. Otto Campos Mancero
TUTOR CIENTÍFICO
Dra. Elisa Llanos R. MSc
TUTOR METODOLÓGICO
Dr. Miguel Álvarez Avilés MS.c
DECANO (e)
Guayaquil, julio del 2014
2
AUTORÍA
Los criterios y hallazgos de este trabajo responden a propiedad intelectual
del autor.
Jorge Humberto Haro Villarroel
3
AGRADECIMIENTO
Me gustaría agradecerte a ti Dios por bendecirme para llegar hasta donde
he llegado, porque hiciste realidad este sueño anhelado
QUIERO AGRADECERLE MUCHO MIS ABUELOS Y A MI MADRE QUE
ISIERON POSIBLE CON SU APOYO MORAL Y ECONOMICO QUE
LLEGUE A MI META LOS AMO MUCHO
Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a
las que me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y
compañía en los momentos más difíciles de mi vida.
Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin
importar en donde esté n quiero darles las gracias por formar parte de mí,
por todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones.
4
DEDICATORIA
Esta tesis se la dedico a mi dios quien supo guiarme por el buen camino,
darme fuerza para seguir adelante y no desmayar en los problemas que
se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder
nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.
5
INDICE GENERAL
Contenidos
Carátula
Certificación de tutores
Agradecimiento
Dedicatoria
Resumen
Sumary
Índice
Introducción
Capítulo 1
El Problema
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Descripción del problema
1.3 Formulación del problema
1.4 Delimitación del problema
1.5 Preguntas relevantes de investigación
1.6 Formulación de objetivos
1.6.1 Objetivo general
1.6.2 Objetivos específicos
1.7 Justificación de la investigación
1.8 Valoración crítica de la investigación
Capítulo 2
Marco Teórico
2.1 Antecedentes de la investigación
2.2 Bases teóricas
2.2.1 Tipo de cardiopatía isquemica
2.2.2 Infarto agudo miocardio
2.2.3 Angina de pecho estable.
2.2.4 Objetivo de la asitencia de ancianos
2.4 Marco legal
2.5 Elaboración de hipótesis
2.6 Variables de investigación
2.7 Operacionalización de las variables
Páginas
i
ii
iii
iv
v
vi
vii
1
2
2
2
3
3
3
4
4
4
4
5
6
6
7
7
8
9
12
13
14
15
16
6
INDICE GENERAL
Contenidos
Capítulo 3
Marco Metodológico
3.1 Nivel de investigación
3.2 Fases metodológicas
3.3 Métodos de investigación
4. Conclusiones
5 Recomendaciones
Bibliografía
Páginas
17
17
20
21
22
23
24
25
7
RESUMEN
El presente trabajo de investigación se refiere a Causas clínicas que
generan cardiopatías en pacientes adultos mayores de 60 a 80 años,
vale resaltar que el manejo de paciente con riesgo de cardiopatía
isquémica y en especial el que ha padecido un infarto agudo de miocardio
tiene una alta incidencia de sufrir un reinfarto o arritmias graves. Desde
los estudios realizados en las décadas de los años sesenta y setenta se
consideraban importantes las situaciones clínicas como la insuficiencia
cardíaca congestiva después del infarto. Se valoraba el riesgo de reinfarto
durante la cirugía no cardíaca en general en un 27% hasta los 3 primeros
meses después del infarto, en un 11% desde los 3 a los 6 meses y
bajaba hasta un 5% desde los 6 meses posteriores. Por esto mismo, en
odontología también se estableció un período de 6 meses para el
tratamiento dental quirúrgico en el paciente tras el accidente cardíaco con
el menor riesgo posible. Asimismo, desde hace ya más de tres décadas
la valoración del riesgo aplicada a estos pacientes ha sido, en general, la
misma que la utilizada para otras enfermedades sistémicas por la
sociedad americana de anestesiología. Recientes estudios realizados en
los últimos años han demostrado la necesidad de revisar, en base a las
nuevas evidencias científicas, estos criterios.
Las guías para la
evaluación del paciente cardiovascular ante la cirugía no cardíaca fueron
publicadas en 1996 por la asociación americana de cardiología, tras
realizar una revisión exhaustiva de la literatura sobre el tema. Se valoró
de forma especial la necesidad del tratamiento a realizar y el tipo de
procedimiento quirúrgico. Se han descrito 3 tipos de factores predictores
al riesgo cardíaco, en general, ante la cirugía no cardíaca.
PALABRAS CLAVES:
CAUSAS CLÍNICAS - CARDIOPATÍAS - PACIENTES ADULTOS
MAYORES
8
ABSTRACT
This research relates to clinical causes that generate heart
disease in adult patients aged 60 to 80 years, it is noteworthy
that the management of patients at risk of ischemic heart
disease in particular has suffered an acute myocardial infarction
has a high incidence of reinfarction or suffer serious
arrhythmias. From studies in the decades of the sixties and
seventies were considered important clinical conditions such as
congestive heart failure after infarction. The risk of reinfarction
was valued during noncardiac surgery in general by 27% up to
the first 3 months after the stroke, 11% from 3 to 6 months and
fell to 5% from 6 months. For this reason, in dentistry a period
of 6 months for dental surgical treatment the patient was also
established after cardiac accident with the least possible risk.
Also, since more than three decades risk assessment applied to
these patients has been generally the same as that used for
other systemic diseases by the American Society of
Anesthesiology. Recent studies in recent years have
demonstrated the need for revision, based on new scientific
evidence, these criteria. Guidelines for the evaluation of
cardiovascular patient before noncardiac surgery were
published in 1996 by the American Association of Cardiology,
following an exhaustive review of the literature. He specially
appreciated the need for treatment to be performed and the type
of surgical procedure. Described 3 types of cardiac risk
predictors,
in
general,
before
noncardiac
surgery.
KEYWORDS:
CAUSES CLINICS - HEART DISEASE - PATIENTS OLDER
ADULTS
9
INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación permite establecer las causas clínicas
que generan cardiopatías en pacientes adultos mayores de 60 a 80 años.
El envejecimiento de la población en todo el mundo dará lugar a un
número creciente de pacientes ancianos, en los que la cardiopatía es la
principal causa de muerte.
Las alteraciones de la fisiología cardiovascular con el envejecimiento
normal y las comorbilidades causan diferencias en los problemas
cardiacos y en la respuesta a los tratamientos en los pacientes ancianos.
Es probable que los nuevos tratamientos menos invasivos mejoren los
resultados obtenidos en pacientes ancianos en los que antes se
consideraba que el riesgo de los procedimientos tradicionales impedía su
aplicación.
Los ensayos clínicos en los que se ha incluido a pacientes ancianos son
limitados y es frecuente que las recomendaciones de tratamiento basadas
en pacientes de menor edad carezcan de respaldo en la evidencia para
los pacientes de edad superior a 75 años. La cardiopatía en sí misma no
predispone a enfermedades orales, no obstante, en algunos casos se
administran tratamientos con nifedipina, con el fin de aumentar el flujo
coronario y disminuir el consumo de oxigeno del corazón.
Esta sustancia puede provocar una marcada hiperplasia gingival. Se debe
motiva al paciente que recibe tratamiento con nifedipina para una correcta
higiene oral, y realizar el tratamiento periodontal que sea necesario que
sea necesario. Las enfermedades cardiovasculares y, en especial,
las cardiopatías isquémicas, suponen un importante problema de salud
que genera una demanda asistencial creciente.
10
CAPÍTULO I
El PROBLEMA
1.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El tratamiento odontológico de los pacientes adultos mayores puede verse
alterado y complicado por la cardiopatía, por lo que se debe tener en
cuenta la actitud que debe adoptarse para su prevención y tratamiento
1.2
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Para tratar
un
paciente
con
cardiopatía
isquémica,
existen
dos
consideraciones que deben verse valoradas en el campo odontológico:
los efectos de los fármacos que el paciente está tomando y la posibilidad
de que su salud periodontal pueda agravar la patología.
En los pacientes con cardiopatía isquémica pueden observarse, de forma
frecuente, manifestaciones en la cavidad bucal causadas por el
tratamiento farmacológico de su enfermedad cardiovascular. Un aumento
de caries cervical, una alteración de la composición de la saliva o una
interferencia en la actividad normal de las plaquetas son ejemplos de
efectos producidos por la ingesta de fármacos especializados.
Causa de la cardiopatía isquémica
La cardiopatía isquémica es una enfermedad causada, principalmente,
por la aterosclerosis, que lleva a la obstrucción de las arterias coronarias,
la irrigación insuficiente del corazón y a la angina de pecho, infarto de
miocardio o ambos. Este tipo de enfermedades son la primera causa de
mortalidad en la Unión Europea, por lo que es importante tenerlas en
cuenta en todos los ámbitos de la salud médica. En relación a la
odontología, orienta al paciente enfermo de su situación bucal y aplica
tratamientos que no conllevan riesgos para la patología que padece.
11
La principal causa de la cardiopatía isquémica es la arteroesclerosis, que
se caracteriza por el depósito de colesterol en la capa íntima de la pared
arterial.
La
enfermedad
puede
producir
la
muerte
súbita,
sin
manifestaciones previas, el infarto agudo de miocardio, la angina de
pecho, la insuficiencia cardíaca congénita y arritmias.
Las cardiopatías isquémicas en España son causa de 114 muertes por
100.000 habitantes y año en los varones, y 51 por 100.000 habitantes y
año en mujeres. Los factores de riesgo de las cardiopatías isquémicas
son, fundamentalmente, el hábito de fumar, las hipercolesterolemias y la
hipertensión arterial.
1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las causas clínicas que general cardiopatías en pacientes
adultos mayores de 60 a 80 años?
1.4
DELIMITACION DEL PROBLEMA
Tema: “Causas clínicas que generan cardiopatías en pacientes adultos
mayores de 60 a 80 años”
Objeto de estudio: Causas clínicas que generan cardiopatías
Campo de acción: pacientes adultos mayores de 60 a 80 años
Área: Pregrado.
Periodo.2013-2014
Lugar: Facultad de Odontología
1.5 PREGUNTAS RELEVANTES DE INVESTIGACION
¿Qué es la cardiopatía?
12
¿Cuáles son las cusas de las cardiopatías cual es el estado de
salud de los pacientes de 60 a 80 años’
¿Qué necesidades odontológicas tienen los pacientes adultos
mayores?
1.6FORMULACION D E OBJETIVOS
1.6.1 OBJETIVO GENERAL
Establecer las cusas clínicas que general cardiopatías en pacientes
adultos mayores de 60 a 80 años
1.6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar, las causas clínicas que generan cardiopatías en pacientes de
60 a 80 años
Definir, los tipos de cardiopatías y su prescripción medica
Describir, el tratamiento odontológico que evite cardiopatías.
1.7 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
La presente investigación de tipo descriptiva bibliográfica establece los
parámetros proceso salud enfermedad del adulto mayor , vale resaltar que
estos pacientes no representan un subgrupo minoritario o particular
dentro del total de enfermos atendidos por los cardiólogos. Muy al
contrario, constituyen la mayor parte de los casos clínicos con los que nos
enfrentamos en la práctica diaria. Si observamos el porcentaje por edades
de todos los pacientes que han tenido un infarto de miocardio podemos
constatar que las personas mayores de 65 años son la gran mayoría.
El análisis del porcentaje de pacientes hospitalizados en los EE.UU. con
cualquier enfermedad cardiovascular demuestra que aproximadamente el
80% de los enfermos con insuficiencia cardíaca y el 60% de aquellos con
infarto agudo de miocardio son mayores de 65 años.
13
En España, las predicciones del Instituto Nacional de Estadística sobre los
cambios en la edad de la población durante los próximos años indican un
aumento considerable en el número de personas mayores de 75 años y
una estabilización con tendencia a la baja en el número de personas de
menor edad.
Así, se calcula que en el año 2010 algo más del 35% de la población
habrá rebasado esta edad. En el año 2050 España será el país europeo
con más pacientes ancianos. La pirámide de su población se habrá
invertido y las personas mayores de 65 años serán el grupo mayoritario.
1.8 VALORACION CRÍTICA DE LA INVESTIGACION
Los aspectos generales de evaluación son:
Delimitado: descripción del problema y su definición en términos de
tiempo, espacio y población.
Evidente: redactado en forma precisa, fácil de comprender e identificar
con ideas concisas.
Evidente: que tiene manifestaciones claras y observables.
Relevante: que sea importante para la comunidad educativa y se requiera
resolverlo científicamente.
Original: novedoso, nuevo enfoque, no investigado totalmente.
Contextual: que pertenece a la práctica social del contexto odontologico.
Factible: posibilidad de solución según tiempo y recursos.
14
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la
arteriosclerosis de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de
proporcionar
sangre
al
músculo
cardiaco
(miocardio).
La
arteriosclerosis coronaria es un proceso lento de formación de colágeno
y acumulación de lípidos (grasas) y células inflamatorias (linfocitos). Estos
tres procesos provocan el estrechamiento (estenosis) de las arterias
coronarias.
Este proceso empieza en las primeras décadas de la vida, pero no
presenta síntomas hasta que la estenosis de la arteria coronaria se hace
tan grave que causa un desequilibrio entre el aporte de oxígeno al
miocardio y sus necesidades. En este caso se produce una isquemia
miocárdica (angina de pecho estable) o una oclusión súbita por
trombosis de la arteria, lo que provoca una falta de oxigenación del
miocardio que da lugar al síndrome coronario agudo (angina inestable
e infarto agudo de miocardio).
La cardiopatía isquémica es una enfermedad que se puede prevenir de
forma significativa, si se conocen y controlan sus factores de riesgo
cardiovascular. Los principales factores que la producen son:
Edad avanzada
Se da más en los hombres, aunque la frecuencia en las mujeres se
iguala a partir de la menopausia
Antecedentes de cardiopatía isquémica prematura en la familia
Aumento de las cifras de colesterol total, sobre todo del LDL (malo)
15
Disminución de los valores de colesterol HDL (bueno)
Tabaquismo
Hipertensión arterial
Diabetes mellitus
Obesidad
Sedentarismo
El haber presentado previamente la enfermedad (los pacientes que ya
han presentado angina o infarto tienen más riesgo que los que no los
han presentado)
Los pacientes con múltiples factores de riesgo presentan el máximo riesgo
de padecer enfermedad obstructiva de las arterias coronarias, y por tanto,
más posibilidades de angina o infarto. Además en el llamado síndrome
metabólico, es decir, asociación de obesidad, diabetes, aumento del
colesterol e hipertension, los pacientes presentan más riesgo. La
probabilidad de tener una enfermedad cardiovascular (coronaria) o de
morirse del corazón se puede calcular por distintas puntuaciones
(SCORE, Framingham, etc.).
2.2 BASES TEORICAS
2.2.1 TIPOS DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Infarto agudo de miocardio
Angina de pecho estable
Angina de pecho inestable
16
2.2.2 Infarto agudo de miocardio
Es una enfermedad grave que ocurre como consecuencia de la
obstrucción de una arteria coronaria por un trombo. La consecuencia final
de la obstrucción de la arteria es la muerte (necrosis) del territorio que
irriga la arteria obstruida. Por tanto, la importancia del infarto de miocardio
dependerá de la cantidad de músculo cardiaco que se pierda. El infarto
suele ser un evento inesperado que se puede presentar en personas
sanas, aunque generalmente es más frecuente en quienes tienen factores
de riesgo y en enfermos que ya han padecido otra manifestación de
cardiopatía isquémica.
El infarto se manifiesta por un dolor en el pecho de similares
características a la angina, pero mantenido durante más de 20 minutos.
Puede ir acompañado de fatiga, sudor frío, mareo o angustia. Va asociado
con frecuencia a una sensación de gravedad, tanto por la percepción del
propio enfermo, como por las respuestas urgentes que habitualmente
provoca en el entorno sanitario que lo atiende. Pero la ausencia de esta
sensación no excluye su presencia. Puede ocurrir en reposo y no remite
espontáneamente.
La necrosis del territorio que se queda sin riego sanguíneo es progresiva.
El daño se incrementa con el tiempo y, una vez muere la porción de
músculo cardiaco, es imposible recuperar su función. Sin embargo, el
daño sí se puede interrumpir si el miocardio vuelve a recibir sangre por
medio de procedimientos que desatascan la arteria bloqueada.
Por ello, es fundamental que la persona con un infarto llegue al hospital lo
antes posible. Lo ideal es que reciba atención en el transcurso de la
primera hora desde el inicio de los síntomas. Si esto no es posible,
durante las horas siguientes al infarto deberán aplicarle tratamientos como
trombolisis (fármacos administrados por vía intravenosa que disuelven el
trombo) o angioplastia (recanalización mecánica con catéteres de la
arteria obstruida). En ocasiones, incluso puede precisar cirugía cardiaca
17
urgente. Cuanto antes sea atenido el pacientes mayores posibilidades
tiene de evitar daños definitivos.
Más información en el apartado sobre infarto.
2.2.3 ANGINA DE PECHO ESTABLE
Síntomas
La angina de pecho estable es un síntoma de dolor recurrente en el tórax
debido a isquemia miocárdica. Quienes la han sufrido la definen con
términos como opresión, tirantez, quemazón o hinchazón. Se localiza en
la zona del esternón, aunque puede irradiarse a la mandíbula, la
garganta, el hombro, la espalda y el brazo o la muñeca izquierdos. Suele
durar entre 1 y 15 minutos. El dolor de la angina se desencadena tras el
ejercicio físico o las emociones y se alivia en pocos minutos con reposo o
nitroglicerina sublinlingual. Suele empeorar en circunstancias como
anemia, hipertensión no controlada y fiebre. Además, el tiempo frío, el
tabaquismo, la humedad o una comida copiosa pueden incrementar la
intensidad y la frecuencia de los episodios anginosos.
Diagnóstico
Se realiza fundamentalmente por la sospecha clínica de dolor torácico,
aunque no se descartan pruebas complementarias si se presentan otros
síntomas atípicos. A los pacientes con sospecha de angina de pecho
estable, además, se les suele hacer un electrocardiograma.
La prueba de esfuerzo o ergometría es el examen más utilizado cuando
hay dudas en el diagnóstico de isquemia miocárdica y también sirve para
obtener información pronostica de los pacientes con angina. El paciente
realiza ejercicio continuo en cinta rodante o bicicleta ergométrica para
valorar su respuesta clínica (si hay dolor durante el ejercicio) y su
respuesta eléctrica (si existen cambios en el electrocardiograma durante
el esfuerzo que sugieran isquemia miocárdica). Esta prueba no es
18
valorable si hay alteraciones basales del electrocardiograma o si el
paciente está tomando determinados fármacos (por ejemplo, digoxina).
Evidentemente, tampoco se puede realizar una ergometría si el paciente
presenta algún problema locomotor que le impida caminar correctamente.
En estos casos, se hacen pruebas de estrés con fármacos (dobutamina) o
de radioisótopos.
La arteriografía coronaria (coronariografía o cateterismo) es el método de
referencia para el diagnóstico de las estrecheces coronarias y además es
útil en el caso de que sea necesario para el tratamiento de las mismas
(dilatación e implantación de stent). Dado que se trata de una prueba
invasiva y moderadamente costosa, queda reservada a si los resultados
de las anteriores pruebas son concluyentes de enfermedad coronaria
importante y con datos de mal pronóstico. También se utiliza en pacientes
con síntomas atípicos cuando las pruebas no invasivas no resultan
concluyentes.
Pronóstico
El pronóstico es muy variable, ya que depende de la la extensión de la
enfermedad y lo que se haya dañado el músculo cardiaco por la misma.
Existen
enfermos
que
pueden
estar
controlados
sin
presentar
prácticamente síntomas a otros que tienen una esperanza de vida muy
acortada. Los factores que más influyen en el pronóstico es el buen o mal
control de los factores de riesgo coronario.
Tratamiento
Los pacientes con angina de pecho deben controlar estrictamente
factores de riesgo cardiovascular y seguir controles periódicos para
prevenir la aparición de nuevos y, si existen, hay que corregirlos:
Dejar el tabaco
19
Vigilar la hipertensión y la diabetes y su tratamiento (peso, dieta,
fármacos)
Seguir una dieta baja en colesterol y grasas
Alcanzar un peso corporal ideal
Reducir el colesterol hasta obtener un LDL menor de 70 mg/dl
En cuanto al tratamiento farmacológico, salvo en casos de
contraindicaciones, todos los pacientes con enfermedad coronaria deben
tomar Acido acetil salicílico (existen muchos preparados comerciales, pero
el más conocido es la Aspirina®) de forma crónica, diariamente y a dosis
bajas (100–150 mg) por su efecto antiagregante plaquetario.
También los pacientes son tratados con betabloqueantes como
tratamiento principal y para mejorar los síntomas se recomiendan nitratos
(vía oral, sublingual o en parches transdérmicos), antagonistas del calcio,
ivabradina y ranolazina. Los pacientes con crisis frecuentes de angina se
someten a tratamiento de varios fármacos combinados.
Algunos pacientes con angina son candidatos a tratamientos de
revascularización coronaria (consisten en corregir esas estrecheces), que
se puede realizar mediante cirugía cardiaca de derivación (bypass) o por
angioplastia coronaria (con cateterismo). La elección entre una u otra
depende de las características de la enfermedad:
Angioplastia coronaria. Se realiza cuando la enfermedad coronaria
permite esta técnica. Se introduce un catéter hasta la arteria coronaria
y se dilata con balón. Después se implanta un stent (dispositivo
metálico como una malla cilíndrica) dentro de la arteria para conseguir
su permeabilidad siempre que esto sea posible.
Bypass. Para pacientes con enfermedad coronaria más difusa,
cuando la angioplastia no es posible y sobre todo si existe mala
20
función del ventrículo izquierdo. Se realiza con apertura del tórax y
anestesia general.
Angina de pecho inestable
Suele ser signo de muy alto riesgo de infarto agudo de miocardio o muerte
súbita. La angina inestable se desencadena igual que el infarto, pero en
este caso no existe una oclusión completa de la arteria coronaria por el
trombo y no se ha llegado a producir muerte de células cardiacas. Se
manifiesta en reposo por un dolor u opresión que empieza en el centro del
pecho y puede extenderse a brazos, cuello, mandíbula y espalda. Es
decir, los síntomas son iguales a los del infarto, aunque generalmente de
menor duración e intensidad. Esta angina debe ser tratada como una
emergencia, ya que hay un elevado riesgo de producirse un infarto, una
arritmia grave o muerte súbita.
2.2.4 OBJETIVOS DE LA ASISTENCIA EN LOS ANCIANOS
En muchos de los ensayos controlados y aleatorizados que se revisan
más adelante en este artículo, los parámetros de valoración principales
incluyen la prevención de la mortalidad, y a veces se limitan a ello. Los
pacientes ancianos puede que no consideren la duración de la vida como
el objetivo prioritario.
De hecho, los ancianos indican con más frecuencia que el mantenimiento
de la independencia en la vida diaria es su objetivo principal en el
tratamiento de la enfermedad crónica28. Otros de sus objetivos
importantes son la capacidad de deambulación, la reducción de las
hospitalizaciones y la reducción de los síntomas de enfermedad (que
pueden considerarse también una prolongación de la vida sin síntomas)
Las preocupaciones frecuentes de los ancianos son las relativas a la
independencia y la carga psicosocial y económica que supone la
enfermedad para ellos y sus familias. Es importante comprender estas
21
motivaciones al comentar con los ancianos y sus familiares el manejo de
la enfermedad, así como abordar específicamente las repercusiones que
pueden tener las posibles intervenciones en los parámetros de calidad de
vida que son importantes para el paciente.
2.4 MARCO LEGAL
De acuerdo con lo establecido en el Art.- 37.2 del Reglamento Codificado
del Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior,
“…para la obtención del grado académico de Licenciado o del Título
Profesional universitario o politécnico, el estudiante debe realizar y
defender un proyecto de investigación conducente a solucionar un
problema o una situación práctica, con características de viabilidad,
rentabilidad y originalidad en los aspectos de acciones, condiciones de
aplicación, recursos, tiempos y resultados esperados”.
Los Trabajos de Titulación deben ser de carácter individual. La
evaluación será en función del desempeño del estudiante en las tutorías y
en la sustentación del trabajo.
Este trabajo constituye el ejercicio académico integrador en el cual el
estudiante demuestra los resultados de aprendizaje logrados durante la
carrera, mediante la aplicación de todo lo interiorizado en sus años de
estudio, para la solución del problema o la situación problemática a la que
se alude.
Esos resultados de aprendizaje deben reflejar tanto el dominio de fuentes
teóricas como la posibilidad de identificar y resolver problemas de
investigación pertinentes. Además, los estudiantes deben mostrar:
Dominio de fuentes teóricas de obligada referencia en el campo
profesional;
22
Capacidad de aplicación de tales referentes teóricos en la solución de
problemas pertinentes;
Posibilidad de identificar este tipo de problemas en la realidad;
Habilidad
Preparación para la identificación y valoración de fuentes de
información tanto teóricas como empíricas;
Habilidad para la obtención de información significativa sobre el
problema;
Capacidad de análisis y síntesis en la interpretación de los datos
obtenidos;
Creatividad, originalidad y posibilidad de relacionar elementos teóricos
y datos empíricos en función de soluciones posibles para las
problemáticas abordadas.
El documento escrito, por otro lado, debe evidenciar:

Capacidad de pensamiento crítico plasmado en el análisis de
conceptos y tendencias pertinentes en relación con el tema
estudiado en el marco teórico de su Trabajo de Titulación, y uso
adecuado de fuentes bibliográficas de obligada referencia en
función de su tema;

Dominio del diseño metodológico y empleo de métodos y técnicas
de investigación, de manera tal que demuestre de forma escrita lo
acertado de su diseño metodológico para el tema estudiado;

Presentación del proceso síntesis que aplicó en el análisis de sus
resultados, de manera tal que rebase la descripción de dichos
resultados y establezca relaciones posibles, inferencias que de
ellos se deriven, reflexiones y valoraciones que le han conducido a
las conclusiones que presenta.
23
2.5 ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS
Relacionando el diagnóstico previo a la atención odontológica se
identifican las causas clínicas que generan
cardiopatías en pacientes
adultos mayores de 60 a 80 años
2.3 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN
Variable independiente
Causas clínicas de las cardiopatías
Variable dependiente
Adultos mayores de 60 a 80 años
24
2.4 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
VARIABLES
Variable
Independien
te
Causas
clínicas de
las
cardiopatía
s
Variable
Dependient
e
Definición
conceptual
Definición
operacional
Otros
se
asemejan más
Dolor o
una
malestar en a
indigestión
el pecho
(angina de
Sudores fríos,
pecho)..
náuseas,
mareos.
Falta de
aire
(dificultad
para
respiración.
Cambios de
estilo
de
vida.
Pacientes
Uso
de
Adultos
medicament
mayores de os
para
60 a 80
patologías
años
especiales
La
aspirina,
evitan
la
formación de
coágulos en la
sangre, lo que
ayuda
a
mantener las
arterias libres
de bloqueos en
aquellos casos
en que ya se
ha
realizado
una operación
de
revascularizaci
ón coronaria
Dimensiones
Indicadores
Por
lo
general
ocurre antes
o al mismo
tiempo que
las molestias
en el pecho
Relación de
el
diagnóstico
previo a la
atención
odontológic
a.
intervención
para
prevenir
consecuenci
as graves
Se
identifican
las causas
clínicas que
generan
cardiopatía
s
en
pacientes
adultos
mayores de
60 a 80
años
25
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
El presente capítulo presenta la metodología que permitió desarrollar el
Trabajo de Titulación. En él
se muestran aspectos como el tipo
de
investigación, las técnicas métodos y p procedimientos que fueron
utilizados para llevar a cabo dicha investigación.
Los autores clasifican los tipos de investigación en tres: estudios
exploratorios, descriptivos y explicativos (por ejemplo, Selltiz, Jahoda,
Deutsch y Cook, 1965; y Babbie, 1979). Sin embargo, para evitar algunas
confusiones, en este libro se adoptará la clasificación de Dankhe (1986),
quien los divide en: exploratorios, descriptivos, correlacionales y
explicativos.
Esta clasificación es muy importante, debido a que
según el tipo de
estudio de que se trate varía la estrategia de investigación. El diseño, los
datos que se recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros
componentes del proceso de investigación son distintos
en estudios
exploratorios, descriptivos, correlaciónales y explicativos. En la práctica,
cualquier estudio puede incluir elementos de más de una de estas cuatro
clases de investigación.
3.1 NIVEL DE INVESTIGACIÓN
El nivel de investigacion se refiere al grado de profundidad conque se
abordo un objeto
de estudio y el campo de accion. Se trata de una
investigacion ecploratoria, descriptiva y explicativa.
Investigacion Documental.- Para la Universidad Santa María (2001) la
investigación documental, se ocupa del estudio de problemas planteados
a nivel teóricos. (p.41)
26
Según la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1998).
La investigación Documental, es estudio de problemas con el propósito de
ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo,
principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por
medios impresos, audiovisuales o electrónicos. (p.6)
Investigación Exploratoria: Es aquella que se efectúa sobre un tema u
objeto
desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados
constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel
superficial de conocimiento.
Los estudios exploratorios se efectúan,
normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de
investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes.
Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí
mismos, por lo general determinan
tendencias, identifican relaciones
potenciales entre variables y establecen el 'tono' de investigaciones
posteriores más rigurosas" (Dankhe, 1986, p. 412).
Investigación descriptiva: Los estudios descriptivos buscan especificar
las propiedades importantes de personas, grupos, -comunidades o
cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis
(Dankhe, 1986). Miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de
vista científico, describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo se
selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas
independientemente, para así y valga la redundancia describir lo que se
investiga.
Tamayo (1991) precisa que: “la investigación descriptiva comprende la
descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual,
composición o procesos de los fenómenos” (p.35)
27
Investigación Correlacional: Tiene como finalidad establecer el grado de
relación o asociación no causal existente entre dos o más variables. Se
caracterizan porque primero se miden las variables y luego, mediante
pruebas de hipótesis correlaciónales y la aplicación de técnicas
estadísticas, se estima la correlación. Este tipo de estudios tienen como
propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos
o variables.
Investigación Explicativa: Se encarga de buscar el porqué de los
hechos mediante el establecimiento de relaciones causa - efecto. En este
sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la
determinación de las causas (investigación postfacto), como de los
efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus
resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de
conocimientos. (Investigación y comunicación, en C. Fernández-Collado y
G.L., Dankhe, 1976)
Investigación de Campo: En los diseños de campo los datos se obtienen
directamente de la realidad, a través de la acción del investigador.
Para la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2001) la
investigación de campo es: El análisis sistemático de problemas en la
realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender
su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o
predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de
cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en
desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la
realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos
originales o primarios. (p.5)
28
3.5 FASES METODOLÓGICAS
Podríamos decir, que este proceso tiene tres fases claramente
delimitadas:
Fase conceptual
Fase metodológica
Fase empírica
La fase conceptual de la investigación es aquella que va desde la
concepción del problema de investigación a la concreción de los objetivos
del estudio que pretendemos llevar a cabo. Esta es una fase de
fundamentación del problema en el que el investigador descubre la
pertinencia y la viabilidad de su investigación, o por el contrario, encuentra
el resultado de su pregunta en el análisis de lo que otros han investigado.
La formulación de la pregunta de investigación: En este apartado el
investigador debe dar forma a la idea que representa a su problema de
investigación.
Revisión bibliográfica de lo que otros autores han investigado sobre
nuestro tema de investigación, que nos ayude a justificar y concretar
nuestro problema de investigación.
Descripción del marco de referencia de nuestro estudio: Desde qué
perspectiva teórica abordamos la investigación.
Relación de los
objetivos e hipótesis de la investigación: Enunciar la
finalidad de nuestro estudio y el comportamiento esperado de nuestro
objeto de investigación.
La fase metodológica es una fase de diseño, en la que la idea toma
forma. En esta fase dibujamos el "traje" que le hemos confeccionado a
nuestro
estudio
a
partir
de
nuestra
idea
original.
Sin
una
29
conceptualización adecuada del problema de investigación en la fase
anterior, resulta muy difícil poder concretar las partes que forman parte de
nuestro diseño:
3.3 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Histórico-lógico: Se estudió el desarrollo histórico y lógico de las
principales opiniones sobre el tema:
Analítico-sintético: Nos dio la facilidad de analizar las principales
opiniones y revisar por partes, los textos que describen la problemática
objeto de estudio. También nos dio la posibilidad de profundizar en las
conclusiones a las que arribamos sobre la importancia de ampliar los
conocimientos del VIH/sida.
Inductivo-deductivo: Todos los textos utilizados se analizaron, a través
de la inducción analítica, para desarrollo la investigación, para esto se
partió de las potencialidades que ofrecen diferentes autores.
30
4. CONCLUSIONES
En base a los objetivos propuestos en la presente investigación
concluimos que en el presente estudió Bibliográfico. se Establecen, las
cusas clínicas que general cardiopatías en pacientes adultos mayores de
60 a 80 años.
se Identifican,
las causas clínicas que generan
cardiopatías en pacientes de 60 a 80 años y se Definen los tipos de
cardiopatías
y
su
prescripción
medica
Describir,
el
tratamiento
odontológico que evite cardiopatías
31
5. RECOMENDACIONES
Controlar la medicación prescrita para la enfermedad cardíaca de base.
Colaborar en la reducción del estrés y la ansiedad del paciente. Estos
factores, junto con el miedo y el dolor, pueden afectar al paciente enfermo
durante el tratamiento dental.
Cuidar el estado psicológico del paciente.
Controlar el dolor que pueda padecer con una buena técnica anestésica.
Tener equipo de emergencia completo que contiene grageas, espray de
nitroglicerina y oxígeno.
Monitorizar los signos vitales durante el tratamiento para controlar la
tensión arterial, conocer el porcentaje de saturación de oxígeno y
controlar la frecuencia cardíaca de forma continua
32
BIBLIOGRAFIA
1) Arboleda Sánchea JA, Marfil Robles JL, Pérez-Montaut Merino I, et
al. Guía clínica del plan de atención extrahospitalaria al síndrome
coronario agudo. 2001.
2) Harrison. Principios de Medicina Interna. 14ª edición. Reimpresión
3) Arós F, Loma-Osorio A, Alonso JJ, Cabadés A, et al. Guías de
práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en el
infarto agudo de miocardio. Rev Esp Cardiol 1999;52:919-956.
4) Arós Borau F, Heras Fortuny M, et al. Avances en el tratamiento de
los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST.
Rev Esp Cardiol 2001,l, suplemento.
5) Carrillo Sáez P, López Palop R, Pinar Bermúdez E, Valdés
Chávarri M. Complicaciones del infarto agudo de miocardio y su
tratamiento. Enfermedades cardiovasculares (IX). Medicine 8ª
serie. Mayo 2001; 45: 2371-2379.
6) Cortés Sánchez R, Pinar Bermúdez E, López-Palop R, Valdés
Chávarri M. Cardiopatía isquémica. El síndrome crónico: la angina
estable. Enfermedades cardiovasculares(VII). Medicine. 8ª serie.
Abril 2001; 43:2274-2280
7) Hernández-Hernández F, Sanz García RM, Sánchez Sánchez V.
Enfermedad coronaria. Manuel de diagnóstico y terapéutica médica
12 de octubre. 4ª edición. Reimpresión. 2000.
8) Investigación y comunicación, en C. Fernández-Collado y G.L.,
Dankhe. Dankhe, G. L. 1976. Mexico : México, D.F: McGrawHill de
México, 1976, “Lacomunicación humana: ciencia social". . (1976).
(Eds): Capitulo 13, pp. 385.
9) Fernández-Palomeque C, Bardají Mayor JL, Concha Ruiz M, et al.
Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología
en la angina estable. Rev EspCardiol.2000;07,53:967-996.
10) Efectos del pretratamiento con clopidogrel y ácido acetilsalicílico seguido
de un tratamiento a largo plazo en pacientes a los que se practica una
33
intervención
percutánea:
el
estudio
PCI-CURE.
The
Lancet,
2001;358:527-533.
11) Efectos del clopidogrel administrado unto con aspirina en pacientes con
síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST. New
England Journal of Medicine 2001; 345: 494-502.
12) Garzón Rodríguez A, Pinar Bermúdez E, López-Palop R, Valdés Chávarri
M.Tratamiento de la angina estable. Enfermedades cardiovasculares (VII)
Medicine 8ª serie. Abril 2001; 43: 2296-3302.
13) Gimeno Blanes JR, López-Palop R, Pinar Bermúdez E, Valdés Chávarri
M. La angina inestable. Enfermedades cardiovasculares (VIII). Medicine
8ª serie. Mayo 2001; 44: 2325-2337.
14) López Bescós L, Fernández-Ortiz A, Bueno Zamora H, Coma Canella I, et
al. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en la
angina inestable/infarto sin elevación de ST. Rev Esp Cardiol.
2000;06,53:838-850.
15) Ruano M, et al. Manual de soporte vital avanzado. Consejo español de
RCP. 2ªedición. 1999. Reimpresión 2000.
34
ANEXOS
35
Descargar