Cronología de la semana de solidaridad sin fronteras del 9 al 17 de junio de 2008 (actualizado el 5 de julio)

Anuncio
Cronología de la semana de solidaridad sin fronteras del 9 al
17 de junio de 2008 (actualizado el 5 de julio)
La Cizalla Ácrata :: 23/07/2008
7 de junio. Lyon. A las tres de la tarde, un centenar de personas se han reunido a la salida de la
prefectura en la calle Dunoir, tras una pancarta que dice: ?Viva la solidaridad con lxs sin
papeles. Libertad para Bruno e Iván?.
Se lee un comunicado escrito desde la cárcel por los compañeros inculpados y el pequeño grupo de
personas allí reunidas decide abandonar esa ratonera y hacerse más visible, ya que se trata de un
sábado por la tarde. Se encienden bengalas, varias de ellas caseras (¡terroristas!). Los lemas: Contra
las prisiones, las fronteras, en solidaridad con lxs sin papeles y libertad para Bruno e Iván. 9 de
junio. Ginebra. “En el marco de la semana de apoyo a lxs compañerxs detenidxs por encender
bengalas durante la manifestación en el centro de retención de Vincennes (cerca de París)” era el
cartel que se leía en las fachadas de las casas okupadas de Ginebra, desalojadas el pasado verano
(…) El cartel “¿Quiénes son lxs terroristas?” también se pegó en decenas de antiguas casas
okupadas. Las últimas palabras del mismo eran: “no aceptaremos esta declaración de guerra
bajando la cabeza. Al contrario, actuaremos por nuestra cuenta frente a las amenazas de desalojo
que pesan sobre Les Tulipiers y La Tour 2, actuaremos por nuestra cuenta frente a los diez desalojos
que se realizaron el pasado verano. Es hora de actuar. ¡Esto no ha hecho más que empezar!” 8-9 de
junio. París. “En el marco de la semana de solidaridad, se han colgado tres pancartas en el
arrondissement 18 de París en las noches del sábado al domingo y del domingo al lunes”;
“Resistencia frente a los controles de papeles”, “Abajo con los papeles” se lee en un andamio de la
calle du Poulet; “Disturbios en los centros de retención. ¡Solidaridad!” se lee en un enrejado de la
plaza Léon; “Lxs sin papeles en lucha. ¡Solidarízate!” sobre una señal de tráfico para trenes en la
calle Département. 8-9 de junio. Lyon. “Resistencia contra la máquina de expulsar. En la noche del
domingo 8 al lunes 9 de junio, cinco instituciones que participan directamente en la “gestión” de lxs
sin papeles han sido atacadas en Lyon. Se han roto los cristales y pintado las fachadas de: la ANAEM
(ex OMI), que gestiona la mano de obra extranjera y organiza los regresos voluntarios hacia el país
de origen: “la ANAEM deporta y humilla”, Air France, que permite la deportación diaria de sin
papeles: “no a la deportación de sin papeles”, la Policía del Aire y la Policía Fronteriza, que reprime,
controla y deporta a lxs sin papeles: “PAF=NAZI”, una oficina de venta de la Inmobiliaria Bouygues,
que construye las prisiones y los centro de retención: “no a las prisiones”, una agencia BNP, que
explota y distribuye a lxs sin papeles. ¡Solidaridad con lxs detenidxs, con o sin clorato! 9-10 de
junio, Brest. En la mañana del 10 de junio, lxs ciudadanxs de Brest pudieron ver la ciudad
sembrada de lemas como “guerra social”, “muerte a la madera”, “nuestra revuelta crea la
solidaridad y viceversa”, “el estado asesina. Reapropiación de la violencia”, “libera a lxs otrxs”,
“mejor paradx que militar”… así mismo se ha colgado una pancarta desde un puente sobre la vía
express Quimper-Brest: “Contra todas las prisiones”. La noche del 9 de junio se realizó una acción a
favor de la liberación de lxs dos de Vierzon (Isa y Farid) tras el llamamiento a la solidaridad con
Bruno, Iván y Damien, recientemente puestos en libertad, así como con todxs lxs presxs. ¡Aquí o
afuera, contra todas las prisiones! 9+11 de junio, Moscú. Unxs 30 anarquistas se reunieron frente
a la embajada de Francia, repartieron octavillas y gritaron lemas en ruso y en francés: “Solidaridad
con lxs sin papeles”, “no a la represión”, “no al terror”. Se colgó una pancarta en la fachada de la
embajada donde se lee “Solidaridad con lxs sin papeles y lxs anarquistas sometidxs a la represión” y
se encendieron bengalas para expresar simbólicamente la solidaridad con lxs compañerxs acusadxs
de terrorismo por tener en su posesión este mimo objeto. 11 de junio, Rouen. “Hoy, miércoles 11
de junio a las 20 h, una pancarta ha sido desplegada en Rouen, en el edificio del Teatro de las Artes,
mientras se realizaba un concierto en el interior. La pancarta decía: DESTRUCCIÓN DE LOS
lahaine.org :: 1
CENTROS DE RETENCIÓN. LIBERTAD PARA ISA Y PARA TODXS LXS PRESXS. Se lanzaron al aire
desde el tejado octavillas que explicaban los motivos de la semana de solidaridad sin fronteras, así
como cartas de Bruno, Isa y Farid.” 11 de junio, Grenoble. Concentración a las 13.30 h frente a la
prefectura y después ocupación durante algunas horas del Museo de la Resistencia en la que
participaron unas 50 personas. Se desplegaron pancartas en la fachada (“solidaridad con lxs sin
papeles”, “siempre resistencia”, “ni prisión, ni fronteras, ni …..”) y se repartieron muchas octavillas.
12 de junio, París. “La APIJ, constructora de prisiones, atacada en París. El jueves por la tarde, en
el marco de la semana de solidaridad sin fronteras con Isa, Farid, Iván, Bruno, Damián y todxs lxs
que se revelan, una treintena de personas atacaron la APIJ (Agencia Pública por la Inmobiliaria de la
Justicia), situada en el arrondissement 8 de París. La APIJ (antigua AMOTMJ) es un inversor público
que se encarga de poner en marcha los programas inmobiliarios del Ministerio de Justicia, es decir,
principalmente de la construcción de prisiones. La acción consistió en verter una gran cantidad de
desechos tanto en la entrada como en la fachada del edificio: huevos de pintura, aceite de coches,
bombas fétidas, paja, basura, harina y otras sustancias asquerosas. Las siguientes frases se pintaron
en la entrada: “Guerra social”, “Fuego a las cárceles”, “Aquí está el terror de estado”. 12-13 de
junio, París. En la noche del jueves 12 al viernes 13 de junio fueron atacadas dos empresas que
colaboran con el Estado. Los cristales de Air France, en el arrondissement nº9, calle du Faubourg
Poissonière, han amanecido rotos con una pintada que decía: “Saboteemos la máquina de expulsar”.
Air France se ocupa voluntariamente de la expulsión de la mayoría de lxs sin papeles detenidxs. Esta
oficina ya había sido atacada hace dos meses. En el arrondissement nº20, calle des Pyrénées, fue la
empresa Bouygues Telecom quien encontró sus cristales rotos y la pintada “fuego a las cárceles”.
Esta empresa es una de las principales constructoras de prisiones y de centros de retención.
¡Sigamos acosando a las empresas que hacen dinero con la construcción de prisiones y la expulsión
de sin papeles! Estas acciones han sido realizadas en el marco de la semana de solidaridad sin
fronteras con Isa, Farid, Ivan, Bruno y Damián, todxs ellxs encarceladxs gracias a una jurisdicción
antiterrorista por haberse revelado contra este mundo y haber participado en la lucha las
expulsiones y contra toda privación de libertad. Isa sigue encerrada en la prisión de Lille. Esta
semana es una buena ocasión para expresar, cada unx a su manera, nuestra solidaridad con todxs
lxs presxs y rebeldes. ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES LIBERTAD PARA ISA Y PARA LXS
DEMÁS” 13 de junio, Tesalónica (Grecia). Algo más de sesenta anarquistas, antiautoritarixs y
autónomxs participaron en una concentración frente al Consulado de Francia que duró una media
hora y terminó siendo una pequeña manifestación. “La política antiterrorista del Estado no puede
atemorizarnos, sino que, al contrario, nos hace sacar toda la rabia y determinación. Solidaridad con
lxs dos de Vierzon, Bruno, Iván y Damien. Libertad para todxs loxs presxs, con o sin papeles.
Libertad para todxs.” 13 de junio, Turín (Italia). Radio Black realizó una emisión de una hora y
media para hablar de la situación en Francia respecto a la situación de los centros de retención, las
operaciones antiterroristas , las pruebas de ADN, lxs compañerxs en prisión, lxs que estaban en
prisión, etc. Además se leyeron dos cartas y otros documentos de “malas intenciones”. 13-14 de
junio, Santa Cruz, California (EEUU). “Poco después de la medianoche del viernes 13 de junio, el
Tribunal de Santa Cruz ha sufrido no sólo un golpe de mala suerte, sino todo un acto de revuelta
deliberado. Inspiradxs por las recientes acciones que han tenido lugar en todo el mundo, se han
lanzado piedras contra varios cristales, lo que ha supuesto para nosotrxs todo un momento de
alegría. Queremos dedicárselo a todxs lxs presxs y detenidxs obligadxs a sufrir la farsa
deshumanizante de la justicia, y en particular a lxs compañerxs Eric McDavid, Marie Mason, Daniel
McGowan, Leonard Peltier, John Graham, los guerrilleros Mohawk de Tyendinaga y de las Seis
Naciones, lxs que hicieron los disturbios en el Olympia Washington, Lukas Winkler, Stephanie
Trager y Sven Maurer (okupas de Munich), Isa, Farid, Damien, Bruno e Ivan (de Francia).” 13-14 de
junio, París. “En el marco de la semana internacional de solidaridad sin fronteras, varios vehículos
han sido incendiados simultáneamente en la noche del viernes 13 al sábado 14 en París: un coche
diplomático en la calle Weiss frente al Ministerio de Economía y un BMW destrozado, una furgoneta
nueva de la empresa Forclum (que pertenece al grupo Eiffage, constructora de prisiones) en la calle
lahaine.org :: 2
Charenton y un camión del ayuntamiento de París en la calle Coriolis, que, como las empresas
citadas anteriormente, se dedica a cazar a lxs pobres de la ciudad. 13-14 de junio, Bruselas. La
entrada de la estación de metro Osseghem, en el barrio de Molenbeek, ha sido totalmente devastada
por un grupo de desconocidos en menos de dos minutos: máquinas expendedoras de tickets,
papeleras, cámaras de vigilancia y escaparates de vidrio. En el lugar, una pintada que dice “Basta de
redadas”. 14 de junio, Moscú. Las oficinas de la compañía aérea frances Air France han aparecido
pintadas con los lemas “Solidaridad con lxs sin papeles” (en francés) y “Ni estados, ni fronteras, ni
razas” (en inglés). 14 de junio, Vigan. Concentración en el mercado de Vigan para intercambiar
ideas sobre la lucha que estamos llevando a cabo: junto a lxs compañerxs inculpadxs o presxs,
contra las cárceles, contra la sociedad que las engendra, contra el control de nuestra existencia. La
pequeña acción consistió en una conferencia de prensa, un comedor popular, un bote de apoyo,
carteles pegados por toda la ciudad, una proyección por la noche y la preparación de una mani en
Sète frente al centro de retención para el 28 de junio. 15 de junio, París. Concentración de unas
cincuenta personas contra la máquina de expulsar en el metro de La Chapelle a las 16 h. “En este
barrio no hay mucha elección: entre Barbès y Estalingrado, la policía sabe que va a pillar a
trabajadores sin papeles. Y las autoridades, sin excepción, encuentran justificaciones como que estas
medidas “limpian” el barrio para dejar paso a la “conviviencia social”, como pasa desde hace unos
años en Quais de Seine y Goutte d´Or, con las siguientes consecuencias: subida de los alquileres,
expulsión de los pobres a las afueras de París, control de las plazas y calles, etc.” 16 de junio, Kiev
(Ucrania). Concentración en solidaridad con lxs anarquistas presxs en Francia frente a la embajada
de este país (pancartas, octavillas, etc.). 16 de junio, Bruselas. “En la noche del lunes 16 de junio,
una furgoneta de ISS Cleaning fue incendiada en Bruselas. ISS Cleaning es la empresa encargada de
los servicios de limpieza de las prisiones y centros de retención.” 16 de junio, Vancouver
(Canadá). “Dos cámaras de seguridad del centro comercial Commercial Drive fueron visiblemente
obstruidas con pintura mientras que se realizaban pintadas por el tejado y las puertas del
“Ministerio de la Portección Pública” y del propio centro comercial que decían “fuck probation”,
“acabemos con las prisiones, ¡ahora!” y “Solidaridad sin fronteras - la libertad es nuestro crimen”.
17-18 de junio, Lille. “En la noche del 17 al 18 de junio, fueron apedreados los cristales de la
agencia de la BNP de la calle Gambetta de Lille. “No a las redadas, PNB soplón de mierda” fue la
pintada que se realizó en la pared.” 9-16 de junio, Grenoble. “Entre el 9 y el 16 de junio se
realizaron diversas acciones en empresas que colaboran con la máquina de expulsar, a la que nos
oponemos frontalmente: *Air France, que se encarga voluntariamente de expulsar a la mayoría de
sin papeles. *Bouygues, una de las principales constructoras de prisiones y centros de retención.
*BNP, conocido por mandar a lxs sin papeles a la policía. La Cruz Roja, constructora de centros de
retención en Bélgica e Italia; en Francia encargada de darle un “rostro humano” a los CRAs. *La
TAG, que hace poco ha puesto a una sin papeles en manos de la policía. *La CGT francesa, que hace
poco ha atacado a lxs sin papeles que ocupaban la bolsa de trabajo de París durante una
manifestación. Sigamos acosando a lxs soplonxs y colaboradorxs que hacen dinero construyendo
prisiones y participando en la expulsión de sin papeles. 9-16 de junio, Bizkaia. Todos los días de
esta semana, en los pueblos de Algorta y Erromo se han descolgado pancartas informativas en apoyo
a lxs 5 compañerxs francesxs. En Astrabudua, otro grupo de individuxs solidarixs ha estado media
hora enviando faxes a la embajada de Francia en España. El fax tenía una sola frase: “Libertad para
Isa, Bruno, Ivan, Farid y todxs lxs demás”. 23 de junio, Montevideo (Uruguay). En la noche del 23
de junio, un artefacto explosivo de poca intensidad explotó en la cámara franco-uruguaya de
Montevideo, para mostrar la solidaridad con lxs compañerxs que resisten a la represión y con lxs
que permanecen secuestrdxs por el Estado francés. Porque la libertad es mucho más que una
palabra escrita en un papel. Por la libertad de todos y todas.” 24 de junio, París. Hacia las 18.30 h
en la Universidad París V, la conferencia del psiquiatra genético Philip Gorwood fue retrasada a
causa de la aparición de una decena de perturbadorxs del orden que repartieron octavillas y
tomaron la palabra en solidaridad con Isa y Juan, encarceladxs por pruebas de su supuesto ADN. 26
de junio, Rennes. Manifestación espontánea frente al centro de retención de St. Jacques. Se
lahaine.org :: 3
encendieron dos bengalas y 22 personas fueron llevadas al calabozo por “posesión de artefactos no
detonantes”. 28 de junio, Sète. A las 14 h comienza a formarse un cortejo en la ciudad de Sète.
Media hora más tarde recorre las calles del centro, dirigiéndose al centro de retención al son de
lemas como “piedra a piedra, muro a muro, destruyamos los centros de retención”, “ni prisión, ni
fronteras, ni centros de retención” o “papeles para todxs o para nadie”. Al pasar por el barrio más
poblado por inmigrantes, varias personas se unen y el cortejo se agranda. Hay unas 150 personas
frente al centro. Intentan saludar a lxs sin papeles encerradxs, que son 5 en este momento y están
apiñadxs en una habitación desde donde no se pueden comunicar con el exterior. Se tiran varios
petardos y aparece la policía. El cortejo decide marchar en dirección al puerto, dejando tras él
muestras de su paso (pancartas, octavillas…). Un barco de la compañía COMANAV está atracado en
el puerto. El mismo barco que colabora regularmente con el Estado para realizar las expulsiones.
Los vigilantes se apresuran a cerrar la plataforma de acceso. Se reparten octavillas a las personas
que embarcan. El cortejo vuelve a salir rumbo al centro de la ciudad antes de dispersarse. 2 de
julio, Fresnes. Una decena de coches de policía y un gran número de secretas esperaban sobre las
13.30 h en el metro La Chapelle de París a lxs individuxs solidarixs que acudían a la concentración. 6
personas fueron detenidas y retenidas durante dos horas en la comisaría de la plaza de Italia con el
pretexto de una “manifestación ilegal”. Las demás personas pudieron escapar del dispositivo
policial. Poco después, alrededor de las 15 h, más de veinte personas se reunieron tras la prisión de
Fresnes, donde Juan llevaba preso desde el 21 de junio. Una pancarta que decía “Fuego a Vincennes
y a todas las cárceles” fue colgada en la verja mientras se encendían decenas de bengalas a pesar de
la intensa lluvia. “Libertad para Juan, libertad para todxs”, “muro a muro, piedra a piedra,
destruyamos todas las prisiones”, “libertad para todxs lxs presxs, fuego a las cárceles” fue lo que se
escuchó gritar durante más de un cuarto de hora, lo que provocó que algunxs presxs gritasen y
sacasen camisetas desde las ventanas de sus celdas. Al final, 4 personas serán juzgadas el 3 de
septiembre. 3 de julio, París. En la noche del 2 al 3 de julio, todos los cristales de la agencia BNP
de Dugommier fueron rotos, y sus distribuidores incendiados. Dedicado especialmente a lxs
incendiarixs del CRA de Vincennes (el banco PNB ha entregado a la policía varias veces a sin
papeles). Libertad para Isa, Juan y todxs lxs demás. Traducción de La Cizalla Ácrata www.lacizallaacrata.nuevaradio.org
Más información en La Haine
_______________
http://www.lahaine.org/mundo.php/cronologia_de_la_semana_de_solidaridad_s
lahaine.org :: 4
Descargar