TESIS FINAL Ing. BETTY AGUILA.pdf

Anuncio
i
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
TESIS DE GRADO
PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TITULO DE
MAGÍSTER EN SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL
SALUD OCUPACIONAL
TEMA
“DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA
DE BIOSEGURIDAD EN UN LABORATORIO
CLINICO DE UN CENTRO DE SERVICIOS
MEDICOS”
AUTOR
ING. QCA. AGUILA FLORES BETTY ALEXANDRA
DIRECTOR DE TESIS
ING. QCO. MOYA MURILLO FAUSTO REMIGIO MSc.
2015
GUAYAQUIL – ECUADOR
ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
‘’La responsabilidad del contenido de este Trabajo de Titulación, me
corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la
Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil’’
Águila Flores Betty Alexandra
C.C. 0911246684
iii
DEDICATORIA
A Celeste Flores, mi madre.
Con todo mi cariño y amor para la persona que hizo todo en la vida para
que yo pudiera lograr culminar mis metas, por motivarme y darme la mano
cuando sentía que el camino se terminaba, a usted, madre querida, por
siempre mi corazón y mi agradecimiento.
A Joyce Pulupa Águila, mi hija.
Por tu paciencia y comprensión, quien me inspiraste a ser mejor para ti,
te dedico este trabajo como muestra de que con constancia y sacrificio,
logras culminar tus sueños.
iv
AGRADECIMIENTO
A mi familia por su apoyo incondicional en el alcance de esta meta.
Mi profundo agradecimiento de manera especial y sincera a mi Tutor,
maestro y amigo Ing Qco. Fausto Remigio Moya MSC, por aceptarme para
realizar esta tesis doctoral bajo su dirección. Su confianza, y guía rigurosa
de mis ideas fue un
aporte invaluable, no solo al desarrollo de la tesis
sino a mi desarrollo profesional.
Especial reconocimiento de gratitud a las personas que me han colaborado
en la realización del presente trabajo:
Dr Charles Richards Jefe de Laboratorio de la Clínica Panamericana.
Dra Pastora Hurtado
Jefe de Bacteriología de la Clínica Panamericana.
Dra Rosa Samaniego, Jefe de Laboratorio Chan
v
ÍNDICE GENERAL
No.
Descripción
Pág.
PRÓLOGO
1
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
No.
Descripción
Pág.
1.1
Descripción de la situación Problemática
3
1.2
Formulación del Problema
4
1.3
Objeto de Estudio
5
1.4
Objetivos
5
1.4.1
Objetivo General
5
1.4.2
Objetivos Específicos
5
1.5
Justificación de la Investigación
6
1.6
Alcance
7
1.7
Limitaciones
7
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
No.
Descripción
Pág.
2.1
Factor de Riesgos Biológicos
8
2.1.1
Clasificación de los Riesgos Biológicos
9
2.1.2
Cadena Epidemiológica de los Agentes Biológicos
15
2.1.3
Factores que influyen en la Acción de Agentes Biológicos
17
2.2
Efectos sobre la Salud de los Agentes Biológicos
18
2.2.1
Infecciones Transmitidas por la Sangre y otros Fluidos
Corporales
21
2.3
Procesos Aplicados en Laboratorios Clínicos
29
2.4
Riesgos y Prevención Frente a los Contaminantes
vi
No.
Descripción
Pág.
Biológicos
32
2.4.1
Bioseguridad
33
2.4.1.1
Principios de Bioseguridad
33
2.4.2
Técnicas de laboratorio
34
2.4.2.1
Niveles de seguridad
35
2.4.2.2
Manipulación segura de agentes biológicos
39
2.4.2.3
Elementos de protección colectiva
43
2.5
Evaluación de Riesgos Biológicos
44
2.5.1
Identificación Generales de Factores de Riesgos
44
2.5.2
Identificación y Evaluación de Factores de Riesgos Biológicos 48
2.5.2.1
Método Biogaval
48
2.6
Antecedentes de la Investigación
55
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
No.
Descripción
Pág.
3.1
Diseño Metodológico
58
3.2
Población y Muestra
60
3.3
Operalización de variables
60
3.3.1
Variables dependiente
61
3.3.2
Variable independiente
61
3.4
Técnica de Recolección de datos.
61
3.5
Validación del método
62
3.6
Aspectos Éticos
62
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
No.
Descripción
4.1
Identificación de Factores de Riesgos en un
4.1.1
Pág.
Laboratorio Clínico
63
Toma de muestra
63
vii
No.
Descripción
Pág.
4.1.2
Área de hematología
66
4.1.3
Área de bioquímica
68
4.1.4
Área de bacteriología
69
4.2
Evaluación de Factores de Riesgos Biológicos
73
4.2.1
Análisis de resultados
76
4.2.2
Nivel de Riesgo Biológicos
76
4.2.2.1
Cuantificación del nivel de riesgo de los Agentes Biológicos
76
4.3
Evaluación Financiera de la Propuesta
85
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
No.
Descripción
Pág.
5.1
Conclusiones
88
5.2
Recomendaciones
89
CAPÍTULO VI
MODELO DE UN MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO
CLÍNICO
No.
Descripción
6.1
Objetivo
92
6.2
Alcance
92
6.3
Responsables
92
6.4
Definiciones
92
6.5
Principios de bioseguridad
93
6.6
Factores causales de la infección por contaminación
93
6.7
Protocolos de Seguridad
94
6.7.1
Protocolo Preliminar para ingreso al Laboratorio
94
6.7.2
Protocolo de trabajo y de bioseguridad
95
6.7.3
Protocolo de seguridad del personal que accede al
6.8
Pág.
laboratorio
96
Niveles de bioseguridad
97
viii
No.
Descripción
Pág.
6.9
Protocolo de gestión de residuos
99
6.9.1
Descontaminación
99
6.9.2
Autoclave
99
6.9.3
Desinfección Química
100
6.10
Bioseguridad en el manejo de microorganismos
100
6.10.1
Bacterias- Virus- Hongos
100
6.11
Bioseguridad en los Procedimientos
103
6.11.1
Recomendaciones al inicio de la tarea
103
6.11.2
Recomendaciones durante el desarrollo del trabajo
104
6.11.3
Recomendaciones al terminar el trabajo
104
6.11.4
Limpieza y desinfección de las cabinas de seguridad
Biológica
105
6.11.5
Embalaje y transporte de muestras
105
6.11.6
Actuación por exposición accidental al Agente biológico.
106
6.11.7
Diagrama de Proceso de Actuación ante un
Accidente Biológico
6.11.8
109
Descarte de desechos biológicos producidos en las
actividades de análisis.
110
6.11.9
Contención
116
6.12
Bioseguridad del personal del laboratorio.
117
6.12.1
Barreras Físicas
118
6.12.2
Barreras Químicas
118
6.12.3
Barreras Biológicas
118
6.13
Prohibiciones
119
GLOSARIO DE TÉRMINOS
120
ANEXOS
130
BIBLIOGRAFÍA
203
ix
ÍNDICE DE TABLAS
No.
Descripción
Pág.
1
Estimacion de severidad de daño
45
2
Probabilidad que ocurra el daño
46
3
Niveles de riesgos
47
4
Medidas de control
47
5
Metodo biogaval clasificacion del daño
50
6
Metodo biogaval via de transmisión
50
7
Metodo biogaval tasa de incidencia
52
8
Metodo biogaval vacunacion
53
9
Metodo biogaval frecuencia
53
10
Lesiones por accidentes biologicos
56
11
Departamento con mayor accidentabilidad
56
12
Variables
60
13
Identificacion general de factores de riesgo toma de muestra 65
14
Identificacion de factores de riesgos hematologia
66
15
Identificacion de factores de riesgos , bioquímica
68
16
Identificación de factores de riesgos, bacteriología
70
17
Identificación de factores de riesgos, administración
bacteriología
72
18
Evaluación de factores de riesgos biológicos
74
19
Agentes biológicos
76
20
Nivel de riesgos biológicos evaluados.
77
21
Costo de inversión
84
22
Costo de operación y mantenimiento
85
23
Beneficio
85
24
Ingreso neto de la propuesta
86
25
Medidas higiénicas ausentes
88
26
Nivel de riesgo con medidas correctivas aplicadas
90
x
ÍNDICE DE GRÁFICOS
No.
Descripción
Pág.
1
Clasificacion segun tipo de agente
15
2
Nivel de riegos biologicos evaluados
76
3
Nivel de riesgo con medidas correctivas aplicadas
89
4
Atención a accidente biológico
109
5
Proceso de manejo de desechos biológicos
112
6
Colores de recipientes para desechos
113
xi
ÍNDICE DE ANEXOS
No.
Descripción
Pág.
1
Método biogaval cuestionario de medidas higienicas
131
2
Acuerdo ministerial 142, Medio Ambiente
134
3
Norma Técnica Ecuatoriana
182
4
Acuerdo Ministerial No. 028 (art. 82 – art.119)
192
xii
AUTOR:
TEMA:
DIRECTOR:
AGUILA FLORES BETTY ALEXANDRA
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE
BIOSEGURIDAD EN UN LABORATORIO CLINICO DE
UN CENTRO DE SERVICIOS MEDICOS
ING. QCO. MOYA MURILLO FAUSTO REMIGIO MSc.
RESUMEN
Los riesgos biológicos se encuentran relacionados directamente en
ambientes laborales que manipulen analicen con microorganismos
patógenos, los cuales pueden causar causan enfermedades
infectocontagiosas, alergias e intoxicaciones a las personas que están
expuestas de manera laboral a las mismas. Siendo los medios de posible
contagio con un agente patógeno, la vía sanguínea, aérea, oral o de
contacto parental accidental; por la naturaleza de la actividad laboral y la
exposición directa a los fluidos corporales puede dar origen a lesiones
cutáneas (lesiones por agujas u otros objetos corto punzantes), lesiones
mucocutáneas (salpicadura de sangre u otros fluidos corporales en ojos,
nariz y boca) o por el contacto con sangre en piel lesionada, siendo la más
común la provocada los accidentes cortopunzantes por agujas, que son
productos en muchas ocasiones por las técnicas en la toma de muestras
y procesos de análisis, de igual manera en la recolección de desechos
biológicos asi como en mantener una disposición insegura de objetos corto
punzantes usados. Los Analistas de un laboratorio clínico
están
expuestos a sangre y otros fluidos corporales (agentes patógenos)
durante su trabajo. En consecuencia, corre el riesgo de sufrir infecciones
virales transmitidas por sangre, incluyendo el virus de inmunodeficiencia
humana (VIH), virus de hepatitis B (VHB) y virus de hepatitis C (VHC).
Considerando necesario la aplicación de las correctas normas de
Bioseguridad que involucren los procesos de un laboratorio clínico, el
presente trabajo analiza los factores de riesgos a los que se encuentran
expuestos los trabajadores de esta área, para establecer las
recomendaciones en un Programa de Bioseguridad, que minimice los
factores de riesgos por la exposición que por sus actividades están
expuestos.
Águila Flores Betty Alexandra
C.C. 0911246684
Ing. Qco. Moya Murillo Fausto Remigio MSc.
Director De Tesis
xiii
AUTHOR:
TOPIC:
DIRECTOR:
AGUILA FLORES BETTY ALEXANDRA
DESIGN AND IMPLEMENTATION OF A PROGRAM IN A
LAB BIOSEGURIDAD CLINICAL MEDICAL SERVICES
CENTER
ING. QCO. MOYA MURILLO FAUSTO REMIGIO MSc.
ABSTRACT
Biological hazards are related directly analyze work environments
handling pathogenic microorganisms, which can cause cause infectious
diseases, allergies and poisoning people who are exposed to the same job
way. Means being possible infection with a pathogen, blood satellite, aerial,
oral or parental accidental contact; by the nature of the work activity and
direct exposure to body fluids can lead to skin lesions (injuries from needles
or other sharp objects), mucocutaneous lesions (splash of blood or other
body fluids in eyes, nose and mouth) or by contact with blood on broken
skin, the most common accidents caused by sharps needles, which are
products on many occasions by the techniques of sampling and analysis
processes, just as in the collection of biological waste so as maintaining an
unsafe disposal of used sharps. Analysts in a clinical laboratory are exposed
to blood and other body fluids (pathogens) in their work. Therefore runs the
risk of blood borne viral infections, including human immunodeficiency virus
(HIV), hepatitis B virus (HBV) and hepatitis C virus (HCV). Whereas
necessary implementing rules right Biosafety processes involving a clinical
laboratory, this paper analyzes the factors of risks to which workers are
exposed in this area, to establish recommendations on Biosafety Program,
which minimizes the risk factors for exposure that their activities are
exposed.
Águila Flores Betty Alexandra
C.C. 0911246684
Ing. Qco. Moya Murillo Fausto Remigio Msc.
Director of Thesis
Prólogo
1
PRÓLOGO
El factor de riesgo biológico, causado por las actividades de
manipulación y procesos con agentes infecciosos presente en diversos
ambientes laborales como los de la salud, crean un problema de máximo
observación y cuidado en especial en el área de instituciones como son
los laboratorios clínicos, los que se llevan a cabo con las medidas de
bioseguridad.
Sin embargo, el factor de personalidad insegura, representado por
el exceso de confianza al realizar las tareas, los pocos métodos seguros,
las costumbres adoptadas en la manipulación de agentes patógenos,
permite la exposición directa de los mismos creando problemas de salud
en los trabajadores.
El presente trabajo propone la Medidas de Seguridad, a través de
un Modelo de Manual de Bioseguridad de un Laboratorio Clínico,
considerando normas, procedimientos que se aplican con la finalidad de
controlar estos factores de riesgo y garantizar un trabajo seguro en un
laboratorio.
En el Capítulo I incluye el planteamiento del problema y la situación
existente en el área de laboratorio clínico, por la exposición de los agentes
patógenos infecciosos; en el que facilita la comprensión de la problemática
por la que se propone el siguiente trabajo.
El Capítulo II, brinda una visión conceptual de los factores de riesgo
biológicos existentes, los efectos en la salud por su exposición asi como
las medidas de seguridad aplicados en cada proceso que se realiza en
esta área, objeto de análisis para este trabajo.
Prólogo
2
La metodología y resultados se desarrollan en los capítulos III y IV,
donde se detallan los métodos de identificación de factores de riesgos
biológicos, con sus resultados utilizando para ello métodos reconocidos
como los propuestos por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del
Trabajo y del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo
(INVASSAT), ambos de España; mientras que en el Capítulo V
muestra las recomendaciones y conclusiones
a aplicar en cada área
de trabajo.
Finalmente, en el Capítulo VI se presenta un Modelo propuesto de
Bioseguridad para Laboratorio Clínicos, producto de la investigación
realizada para este trabajo.
Planteamiento del Problema
3
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1
Descripción de la situación Problemática
Por las características propias de
sus tareas, la labor sanitaria
presenta una serie de riesgos que pueden provocar accidentes producto de
la exposición de los factores de riesgo físicos, químicos, mecánicos,
ergonómicos, psicosociales y biológicos; junto
a la manipulación de
sustancias y fluidos corporales que suelen ser muy peligrosos, ambiente
laboral que obliga a implantar medidas de prevención de estos riesgos
biológicos
en el laboratorio, los que permite diferenciar por sus
características propias de otras áreas productivas.
En las actividades relacionadas al cuidado de la salud, el factor de
riesgo biológico es el que se encuentra en mayor porcentaje,
considerándose al personal sanitario, los más expuestos, destacándose;
el personal de laboratorio clínico quienes son los quienes procesan
directamente las muestras contaminadas o posiblemente contaminadas
requeridas para los análisis clínicos.
Estos valores nos refleja
enfermedades
la alta posibilidad del contagio de
infecciosas por agentes biológicos entre las que
encuentran expuestos los
analistas
se
de laboratorio aquellas como la
Hepatitis B, Hepatitis C, el SIDA, además de otros virus y enfermedades
producidas por otros microorganismos como
legionelosis, fiebre Q, rubeola, entre otros.
el tétanos, Tuberculosis,
Planteamiento del Problema
4
Por otro lado, la aparición de nuevas enfermedades de extrema
gravedad como, la enfermedad de las vacas locas (EEB), o los nuevos tipos
de gripe (aviar, porcina), plantea situaciones de riesgo desconocidas no
determinadas dentro de las medidas preventivas.
Si a esto se le agrega
la sensibilidad del personal al
agente
biológico al que se expone, sin olvidar la posibilidad de accidentes en el
manipuleo o análisis de las muestras, desarrollando un ambiente laboral
que amerita un programa de vigilancia especial y actualizada para estos
factores de riesgos.
1.2
Formulación del Problema
En un laboratorio clínico igual que cualquier ambiente laboral existe
la posibilidad de que ocurra un accidente o una enfermedad profesional
siendo necesaria no solamente la implantación de las buenas prácticas
del laboratorio como la herramienta principal para los procesos en esta
área, sino poner atención a los nuevos procesos, nuevos reactivos o el
exceso de confianza del personal, los que junto a una mala política de
prevención permite que exista errores causada por una mala manipulación
de las muestras, mala aplicación de los métodos,
lo que
ocasionan
incidentes y posteriores accidentes.
Tomando en cuenta, que en el momento de analizar todos los fluido
corporales en el laboratorio clínico, estos ya son considerados como
potencialmente
contaminados
con virus,
bacterias u otros agentes
patógenos que afectan la salud de los trabajadores, se hace imperativo
formular en detalle las normativas de bioseguridad.
Ante la problemática se propone un programa de Bioseguridad que
no solo involucre las normas básicas de bioseguridad sino que consideren
los métodos para establecer las medidas de control del ambiente laboral
Planteamiento del Problema
5
del laboratorio, basados en la evaluación de factores de riesgos presentes
durante su jornada laboral.
1.3
Objeto de Estudio
Para el presente trabajo se hará uso de la identificación, evaluación,
además de
la investigación de los efectos
los factores de riesgos
Biológicos (tuberculosis, sida y hepatitis)a los que están expuestos los
trabajadores en los diferentes procedimientos utilizados para los análisis
hematológicos, análisis bioquímicos, análisis hormonales o especiales que
se realizan a las muestras de fluidos corporales en el laboratorio clínico.
1.4
Objetivos
1.4.1 Objetivo General
Evaluar los riesgos biológicos del personal de laboratorio clínico
analizando los procedimientos aplicados en la toma de muestras y análisis
realizados para establecer un programa de bioseguridad que involucre
todos los aspectos que se desarrollan en el Laboratorio Clínico.
1.4.2 Objetivos específicos
•
Identificar, medir y evaluar los factores de riesgos biológicos a los
que están expuestos los trabajadores.
•
Verificar los procedimientos aplicados en las actividades
del área en cumplimiento con las normas básicas de
bioseguridad.
•
Investigar las variables
presentes
mayormente a los trabajadores expuestos.
que
afectan
Planteamiento del Problema
•
Proponer un
modelo
de Programa de gestión
6
para
minimizar los efectos de estos riesgos en el personal y
en el ambiente del laboratorio.
•
1.5
Validar el programa propuesto.
Justificación de la Investigación
Siendo el principal misión de un laboratorio clínico la determinación
e identificación de la presencia de patógenos en los fluidos corporales de
los pacientes, convirtiendo estas actividades que realizan
el personal
profesional de esta área, en tareas de escala de peligrosidad por contacto
accidental con estas muestras posiblemente contaminadas, siendo los
factores de riesgos biológicos los que ameritan mayor atención en esta
área.
La manipulación de fluidos corporales como sangre, orina y heces,
posiblemente contaminadas, exige la revisión constante de las ya
establecidas
Normas Universales de Bioseguridad y la adopción de
nuevas.
Obligando a
implantar un programa
adecuado
que permite
minimizar los efectos negativos de contraer patologías graves tales
como VIH, tuberculosis y hepatitis entre otros, en los trabajadores de
esta área.
Para la evaluación de los riesgos biológicos
en un Laboratorio
Clínico, se hará uso del método de evaluación en actividades laborales
diversas, que permite cuantificar y valorar las exposiciones a Agentes
Biológicos, con el objetivo de estimar la magnitud del riesgos de la misma
manera se determinan las medidas de Prevención y protección necesarias
según el marco legal que está vigente.
Planteamiento del Problema
7
Demostrándose que el pilar central para obtener un trabajo seguro
en estas áreas es la evaluación de estos riegos, dirigida a su identificación
valoración evaluación e interpretación de sus resultados.
La gestión de Bioseguridad a aplicar para estos riesgos debe
mejorar de manera constante perfeccionando la actividad preventiva en
muchos aspectos.
El presente trabajo tiene la finalidad de establecer un programa de
bioseguridad en el laboratorio,
incluyendo no solo las medidas de
seguridad frente a los riesgos biológicos que conlleva en esta área, sino la
implantación de las normas y procedimientos para controlar estos riesgos
garantizando así un trabajo seguro en un laboratorio y la mejor manera de
controlarlos para evitar que tanto la salud como el medio ambiente puedan
verse afectados.
1.6
Alcance
El
presente
trabajo
pretende
establecer
un
Programa
de
Bioseguridad cubre las principales actividades que involucre los procesos
básicos bioquímicos, hematológicos, hormonales y procesos especiales
que se realizan en el laboratorio clínico.
1.7
Limitaciones
El principal limitante que tiene el presente trabajo es que en la
evaluación de riesgos biológicos no cuentan con información suficiente
de muestreo ambiental bacteriológico, así como también no existe un
estudio epidemiológico de las posibles enfermedades contraídas por la
exposición de los trabajadores a los agentes biológicos que generalmente
se encuentran en un laboratorio clínico.
Marco Teórico
8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1
Factor de Riesgos Biológicos
Los factores de Riesgo de origen biológicos son seres vivos,
microorganismos, los que a diferencia de los factores de riesgos químicos
y físicos pueden por sus características naturales replicarse o multiplicarse
ampliamente causando enfermedades infecciosas, alérgicas o graves, una
vez que ingresa en el sistema biológico del hombre.
Estas consecuencias es el resultado de la exposición de los agentes
biológicos, que pueden ser patógenos, la que puede ser:
Directa.- cuando el trabajador en especial el sanitario por exposición
directa al paciente o de manera accidental, el agente ingresa por las
membranas percutáneas, mucosas, estas exposiciones generalmente se
presentan de manera accidental por pinchazos con una aguja u objetos
corto punzantes contaminados con fluidos infecciosos.
Indirecta.- Cuando como resultados de la interacción en los
procedimientos en el análisis de las muestras o su manipuleo, sea por
accidentes, por manipulación incorrecta de desechos con muestras, estos
agentes son liberados al medio ambiente laboral.
La Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos
Laborales relacionados con la exposición a Agentes Biológicos del Instituto
Marco Teórico
9
Nacional de Seguridad Higiene del Trabajo (INSHT)1, hace referencia a la
diferencia entre los riesgos biológicos y de los agentes químicos y físicos,
justificando un tratamiento separado, tanto porque se originan de la materia
viva como por otras circunstancias en las cuales podemos mencionar.
2.1.1 Clasificación de los Riesgos Biológicos
Los riesgos biológicos se clasifican de la siguiente manera:

Según el riesgo de la infección.

Según su momento de aparición

Tipo de agente
Según el nivel de riesgo de la infección, se clasifican los agentes
biológicos en cuatro grupos de riesgos:
Nivel 1: Agente biológico que resulte poco probable que cause
enfermedad en el hombre. Varias clases de bacterias incluyendo Bacillus
Subtilis, Hepatitis canina,E. coli, varicela, así como algunos cultivos de
célula y bacterias no-infecciosas.
Nivel 2: Agente patógeno que pueda causar una enfermedad en el
hombre y pueda suponer un peligro para los trabajadores; es poco probable
que se propague a la colectividad; existen generalmente profilaxis o
tratamientos eficaces. En este nivel entran: Hepatitis B, hepatitis C, gripe,
Enfermedad de Lyme, salmonelas, VIH, Tembladera.
Nivel 3: Agente patógeno que pueda causar una enfermedad grave
en el hombre y presente un serio peligro para los trabajadores; existe el
riesgo de que se propague en la colectividad; pero existen generalmente
1
INSHT La Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos Laborales relacionados con la exposición a Agentes
Biológicos
Marco Teórico
10
una profilaxis o tratamientos eficaces. Ántrax, EEB, paperas, Virus del Nilo
Occidental, SRAS, viruela, tuberculosis, tifus, Fiebre amarilla.
Nivel 4: Agente patógeno que cause una enfermedad grave en el
hombre y suponga un serio peligro para los trabajadores; existen
muchas probabilidades de que se propague en la colectividad; no existen
generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaces. Fiebre boliviana,
Dengue, Virus de Marburgo, Ébola, Hanta, Virus de Lassa, y otras
enfermedades hemorrágicas (sobre todo las africanas). Al manipular
peligros biológicos de este nivel, el uso de traje hazmat (traje de
protección de materiales peligrosos) y una fuente de respiración autónoma
con oxígeno es obligatoria. La entrada y la salida de un laboratorio
del nivel cuatro contendrán duchas múltiples, un cuarto de vacío,
cuarto de luz ultravioleta, y otras medidas de seguridad diseñadas
para destruir todos los rastros del microorganismo.
Según su momento de aparición:
1. Riesgos a corto plazo.
2. Riesgos a mediano plazo.
3. Riesgos a largo plazo.
1.
Riesgos a corto plazo
Intoxicaciones alimentarias por:

Anaerobios: bacterias Son producidas por las toxinas de estos
microorganismos; así tenemos las causadas por:

Estafilococos: Se encuentran principalmente en la leche, derivados
lácteos, jamón y carne procesada debido a una mala manipulación y
conservación de los alimentos.
Marco Teórico

11
Vibriones: Producido por la toxina del Vibrio choleare. Entero
patógenos: Produce una diarrea llamada "diarrea del viajero", y es
debida a la acción intraintestinal de la toxina de la Escherichia coli.

Intoxicación por hongos: Se produce al ingerir hongos tóxicos
confundidos con hongos alimentarios.
Infestaciones: Producidas por parásitos del tipo "amibas", las cuales
se encuentran en los alimentos debido a contaminación por mala
higiene en la manipulación y/o conservación o almacenamiento de los
mismos.
Infecciones por virus: Entre estas encontramos el dengue. Esta
enfermedad es transmitida por la picadura de un mosquito, el Aedes
aegypti, el cual ha sido previamente infectado al picar a una persona
enferma.
2.
Riesgos a mediano plazo
Son aquellos que involucran enfermedades cuya aparición ocurre
dentro de un lapso de 7 a 14 días. Entre éstas tenemos:

Paludismo o malaria: Causada por un parásito del género
Plasmodium. Esta enfermedad, de carácter endémico, presenta una
amplia distribución geográfica. Se transmite por medio de la picada de
un mosquito, (insecto del género Anopheles), y se caracteriza por un
comienzo repentino, con fuertes escalofríos seguidos de fiebre que
alcanza los 41ºC, acompañados de los síntomas comunes de una
infección febril, tales como cefalea, mialgias, náuseas, y taquipnea.
Después de varias horas de fiebre, termina en crisis de sudoración
severa. La aparición del cuadro varía según el tipo de Plasmodium que
esté produciendo la enfermedad.
Marco Teórico

12
Hepatitis A. Es una enfermedad producida por un virus, que provoca
daños a nivel del hígado. Su transmisión es por alimentos
contaminados con heces de sujetos portadores de la enfermedad. El
paciente presenta un color amarillo en piel y mucosas. La forma de
prevenirla es cumpliendo las normas de higiene en la prepa-ración de
los alimentos y la disposición adecuada de las excretas.
3.
Riesgos a largo plazo
Son aquellos que implican enfermedades cuyos síntomas aparecen
después de los 15 días siguientes al momento de exposición al agente
causal. Estas pueden ser producidas por:

Hongos: Son microorganismos que se encuentran en la naturaleza y
algunos de ellos forman parte del hábitat que nos rodea. Éstos pueden
producir patología por diversos mecanismos, ya sea por contacto,
(micosis superficial); o por penetrar a la piel y llegar a la sangre,
(micosis subcutánea o profunda). La penetración de los hongos va a
depender de la integridad de la piel, (abrasiones, quemaduras, etc.), y
de las condiciones del sistema inmunológico.

Parásitos: Son productores de diversas patologías. Estos requieren
generalmente de un vector o vehículo de transmisión. Entre las
principales parasitosis tenemos:

Leishmaniasis:
Causada
por
protozoarios
de
género
Leishmania, los cuales pueden producir infecciones a nivel
superficial, (piel), o profundas, (bazo, hígado y médula ósea). La
transmisión es debida a un vector biológico, el cual es un insecto
de la familia Psychodidae conocido como flebótomo, con una
amplia distribución en Venezuela, encontrando las zonas
Marco Teórico
13
endémicas en los valles del sistema montañoso de la costa,
depresión de Yaracuy, zonas boscosas de Turén, algunas
regiones de los Llanos y los Andes y al sur del Orinoco. El período
de incubación es variable, alrededor de 2 a 3 meses pudiendo
extenderse hasta un año. La Leishmaniasis superficial presenta,
en el sitio de la inoculación, lesiones iníciales pápulo vesiculares,
pudiendo acompañarse de adenopatías satélites. La lesión
ulcerosa es indolora, de contornos regulares, con bordes
levantados, poco exudativa y con fondo granuloso limpio que
luego pueden convertirse en úlceras poco exudativas, de
contornos regulares. Los pacientes pueden presentar fiebre y
prurito en las zonas afectadas. En la leishmaniasis profunda,
(Kalazar), las lesiones son a nivel de hígado, bazo y médula ósea
y las manifestaciones dependen del órgano blanco. La forma de
prevenir la Leishmaniasis es el uso de repelentes de insectos y
mosquiteros de malla fina en zonas endémicas.

Cisticercosis. Esta enfermedad es causada por la ingesta del
huevo de la Taenia soliumen la carne de cerdo mal cocida, y se
manifiesta por lesiones a nivel de cerebro y ojos, principalmente,
Estas larvas pueden causar comprensión, obstrucción o
inflamación en el órgano en el que se aloja y de éstos va a
depender la sintomatología, (convulsiones, hipertensión, lesiones
oculares etc.). Las medidas para evitar la contaminación se basan
principalmente en una buena cocción de las carnes para destruir
los huevos en caso que se encuentren en las mismas, evitando
ingerir aquellas carnes que presenten "coquitos" o peloticas
blancas al ser cortadas durante el proceso previo a su cocción.

Tripanosomiasis: Producido por el Trypanosoma cruzi, el cual es un
parásito que requiere de un vector para cumplir su ciclo de vida y
provocar la enfermedad. El "Mal de Chagas" se caracteriza por
lesiones a nivel de las paredes cardíacas, (Miocardiasischagasica),
Marco Teórico
14
pudiendo atacar también a otros órganos. La sintomatología es muy
vaga y muchos de los individuos no presentan síntomas durante el
inicio de la enfermedad. La transmisión es mediante el chipo,
(Rhodnius prolixus), el cual pica para alimentarse de sangre,
inyectando un anestésico de duración muy breve, (para cubrir el lapso
que dura la chupada). Mientras chupa vacía sus excretas, (orina y
heces), que contienen las formas parasitarias. Al cesar el efecto
anestésico, hay prurito con el rascado consecuente y las formas
infectantes penetran la piel e invaden al organismo humano. En el sitio
de la inoculación se observa el chagoma de inoculación, caracterizado
por una tumoración rodeada de un área edematosa y una
adenomegalia satélite La forma de evitar la transmisión es el uso de
insecticidas contra el vector y evitar el hábitat natural del chipo.

Virus: Entre los principales tenemos:

Virus de la hepatitis B. La vía de transmisión es por la sangre
y algunos fluidos orgánicos. Este virus produce una enfermedad
crónica del hígado que conlleva a manifestaciones en el
metabolismo del individuo. Una de las formas de protegerse del
virus es mediante la vacuna. La hepatitis B puede manifestarse
también en forma aguda y fulminante.-

Virus de la Inmunodeficiencia Humana, (HIV). Es un virus
ampliamente conocido, produce la enfermedad del SIDA,
(Síndrome
de
Inmunodeficiencia
Adquirida), la
cual se
manifiesta por una alteración en las defensas del individuo y lo
hace propenso a infecciones. Existen actualmente 4 formas
comprobadas de contagio para el HIV: sexual; trasplante de
órganos, materno fetal y sangre y sus derivados. Hasta el
momento, no se dispone de un medicamento o vacuna eficaz
contra este virus, por lo que lo ideal es la prevención para evitar
la enfermedad.
Marco Teórico
15
Según el tipo de Agente Biológicos
GRÁFICO No. 1
CLASIFICACION SEGUN TIPO DE AGENTE
Fuente: INSHT
2.1.2 Cadena Epidemiológica de los Agentes Biológicos
El conocimiento de las propiedades intrínsecas
como el tamaño,
movilidad, la producción de toxina, las propiedades físicos químicas, asi
como
las propiedades de extrínsecas de los agentes biológicos, como
poder patógeno,
nivel de contagio etc, de cada
agente es de vital
importancia ya que permite establecer la evaluación del factor de riesgos
asi como limitar el nivel de control. Además de un estudio epidemiológico
o cadena que involucre
la fuente de
infección, el mecanismo
de
transmisión y el huésped.
El agente biológico llega al huésped a través de
una fuente de
infección o su hábitat natural a través de un mecanismo de transmisión
Marco Teórico
16
como son las agujas o pipeta usada en una muestra en un contacto
fortuito como un pinchazo.
La fuente de infección en los laboratorios clínicos son homologas
es decir provienen del hombre, a través de las muestras a analizar. La
reacción del
huésped dependerá de la sensibilidad que presente el
trabajador al agente biológico, esto conlleva a poner en prueba su
mecanismo de defensa inmediatos como las mucosas, secreción de ácidos,
estornudos, tos, etc, y la respuesta del sistema inmunológico, sin dejar de
lado las características étnicas y genéticas de la persona.
Para la transmisión del agente biológico las vías de acceso directo
son:

Vía Respiratoria.- A través de bioaerosoles de contaminantes durante
el proceso de trabajo. En un laboratorio clínico por la manipulación de
muestra biológicas, en los procesos como agitación, centrifugación, los
gérmenes
pueden ser inhalados, dando origen a un
poder
epidemiogenico importante como por ejemplo el Bacilo de Koch,
responsable de la tuberculosis, asi como el de la difteria,
citomegalovirus, rinovirus y esporas de hongos. Sin dejar de lado, la
exposición por la roturas de los envases de las muestras biológicas.

Vía Digestiva.- Por la inadecuada higiene de las manos, la costumbre
de comer dentro del área del laboratorio, malas prácticas en la técnicas
del pipeteo bucal, manipulación de bolígrafos que permanecen en el
área y que está expuesto a cualquier contaminación con la boca.

Vía Mucocutanea.- Vía dérmica, la penetración de la piel se logra si
esta presenta cortes, heridas y escoriaciones. Las mucosas son
expuestas durante la manipulación de muestras biológicas o restos
infectados, por la proyección aerosol (salpicaduras) sobre la mucosa
ocular, o por posibles aparatos ópticos contaminados
Marco Teórico

17
Vía Parenteral.- Inoculación de una importante cantidad de
contaminantes
directamente al torrente circulatorio a través de
pinchazos y cortes accidentales, cuyos instrumentos (bisturí, agujas)
tienen fluidos corporales posiblemente contaminados, o cuando existe
contacto con los equipos o instrumentos contaminados con heridas,
erosiones o eczemas.
2.1.3 Factores que influyen en la Acción de Agentes Biológicos
Para que se complete el desarrollo vital de los microorganismos se
hace necesaria la presencia de factores externos que junto con las fuentes
de energía y nutrientes permite su reproducción y dispersión al medio.
Temperatura, oxígeno, humedad relativa, el movimiento del aire, la luz.

Temperatura.- El crecimiento de los microorganismos se logra a una
temperatura idónea entre -5°C a 80°C cuyo rango corresponde al
punto congelamiento del agua y el superior a la termolabilidad de las
proteínas celulares.
Algunos mohos y levaduras se reproducen a
temperaturas frías, mientras especies como Aspergillus y legionella
pneumophila, alcanza su desarrollo ideal
Mientras
a altas temperaturas.
por lo general los patógenos crecen en rangos de
temperaturas cortos alrededor de 37°C.2

Humedad.- Ambiente favorable para los hongos, bacterias y ácaros.

Movimiento del aire.-Transporta los contaminante del exterior al
interior o viceversa.

Oxigeno.- para
microorganismos anaeróbicos es
prioritario el
oxígeno, mientras que su metabolismo le permite cambiar y aceptar
medio con o sin oxígeno.
2
Para mayor investigación consultar Falagan Manuel, Higiene Industrial, Manual Práctico, Fundación Luis Fernández
Velasco 2008 Pag
Marco Teórico

18
Luz.- La mayoría de los microorganismos crecen en ambientes muy
oscuros.
2.2
Efectos sobre la Salud de los Agentes Biológicos
Los efectos dañinos que ocasionan en la salud, la exposición de los
agentes biológicos, se lo lleva a cabo a través de mecanismos divergentes,
y forman cuatro grupos:
1. Infecciosos
Cuando la interacción del agente biológico infeccioso,
con el
huésped y el ambiente, da origen al proceso de su entrada, fijación en la
superficie celular de los tejidos, su penetración o invasión en el organismo.
Este proceso infeccioso, se logra por la interconexión en tres el
huésped, el agente y el ambiente.

Agente.- Las propiedades de los agentes tales como capacidad
patógenas, virulencia, transmisibilidad, no está individualmente
definidas en los agentes y pueden estar asociadas creando especies
divergentes es decir agentes dentro de una misma clasificación
microbiana que pueden tener un alto poder de transmibilidad y un
pobre poder patógeno y viceversa, sin olvidar
infecciosos tienen la capacidad de
que los agentes
antigénica
de
producir
reacciones especificas en el organismo parasitado.3

Huésped.- La aceptación inmediata o tardía del agente biológico
patógeno en el huésped, el inicio del proceso de infección, depende
de varios factores tales como
dosis del inóculo,
las vías de
penetración, la característica de la cepa, los mecanismo de defensa
del huésped entre otros.
3
Tomado de Falagan Manuel, Higiene Industrial, Manual Práctico, Fundación Luis Fernández Velasco 2008 Pag 692
Marco Teórico

19
Ambiente.- Son la condiciones de humedad y temperatura que
permita
que el agente
biológico patógeno
se desarrolle.
Considerando todos los diferentes agentes biológicos existentes,
estos pueden relacionarse con el huésped, colonizan, invadiendo,
multiplicándose, y diseminándose por todo el organismo, estando
siempre asociados con los síntomas de enfermedad, la dosis
infecciosa, el ingreso y la inmunidad de la persona expuesta.
2. Tóxicos
Efecto toxico, nocivo, producto de la acción y capacidad de los
microorganismos
para producir toxinas. Entre las que se distinguen las
Endotoxinas (lipopolisacáridos
componente de la pared celular de la
bacteria gramnegativas) y las Exotoxinas (Producto de naturaleza proteica
liberados por algunos microorganismos tóxicos para células blanco).
Ademas
pueden causar
micotoxinas
(aflatoxinas,
enfermedades graves
ergotoxinas,
el envenamiento por
tricotecenos,
etc),
algunas
enterotoxinas y otras exotoxinas como las tetánicas o las botulínicas.4
3. Alérgicos
Ante una exposición prolongada y continua a las esporas de hongos,
se generan síntomas de alergias, siendo las manifestaciones sintomáticas
muy variadas desde la renitis, conjuntivitis, urticarias, dermatitis de contacto
y asma, presentes desde el minutode contacto o por contacto temporal.
4. Genéticos (Teratógenos, Mutágenos y Cancerígenos).-
Ciertos agentes biológicos provocan malformaciones congénitas
(efectos teratogenicos) como la rubeola; acciones cancerígenas como los
4
Tomado de Gil Hernandez Fernando, Tratado de medicina del Trabajo, Elsevier España, 2012, pag 365.
Marco Teórico
20
virus de la Hepatitis B y C, asi el papilomavirus ha sido relacionado al
cancer broncopulmonar en manipulaciones de carne.
Efectos
para
la
Salud.-
Para
definir
presumiblemente laboral por exposición de
una
enfermedad
agentes biológicos es
necesario confirmar las siguientes manifestaciones:
 La presencia de una fuente infecciosa o contaminante.
 La confirmación de la entrada del agente al organismo humano.
 Contacto con la fuente de infección.
Desarrollo de la Enfermedad.- La enfermedad se desarrolla en tres
etapas:
 Génesis o inicio de la enfermedad.
 Fijación o establecimiento de la enfermedad.
 Fin o desenlace de la enfermedad.
Génesis de la enfermedad.- Factores como la cantidad y
agresividad del agente biológico, junto a la capacidad de defensa del
organismo, dará las manifestaciones iniciales de la enfermedad, poniendo
a desarrollar el sistema inmunitario que está formado por dos cotas
defensivas:

Inmunidad Innata Especifica.- Generado por mecanismo bioquímicos
y físicos ubicados en las puertas de entrada al organismo, como el
ácido del estómago, glándulas sebáceas, etc

Inmunidad Especifica.- Actúa en segundo término a través de una
células llamadas linfocitos y unas sustancias llamadas anticuerpos o
Marco Teórico
inmunoglobulinas.
Este proceso de defensa que puede
21
llegar a
suprimir la infección, su desarrollo. También se considera como una
variante
de protección
a los alérgenos donde al infiltrarse en el
organismo y contando este con un sistema inmunológico maduro se
obtiene la respuesta inmunitaria especifica.
Fijación de la Enfermedad.- Una vez que la enfermedad se ha
establecido, el agente biológico produce alteraciones en las células,
ocasionando una reacción inflamatoria, que puede ser local (se desarrolla
en el órgano donde ingresa y sus tejidos adyacentes), o generalizada (el
agente se extiende invadiendo órganos y multiplicándose originando sepsis
que es una infección pluralizada).
Desenlace
de
la
Enfermedad.-
La
neutralización
de
las
propiedades nociva de los agentes biológicos y sus efectos, se manifiesta
en los pacientes, sin que esto se considere la eliminación de los mismos.
2.2.1 Infecciones Transmitidas por la Sangre y otros Fluidos
Corporales
La exposición a agentes biológicos microbianos como son las
bacterias,
virus,
hongos
y
parásitos, dan origen a las infecciones
laborales. Entre las infecciones microbianas, resultados por contacto con
tejidos, secreciones humanas infectadas, se encuentran las transmitidas
por virus las que se destacan son Hepatitis B (VHB), C (VHC) además del
virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), lo que en el caso de las hepatitis
A y B, son prevenidas con Vacunación.
Los puestos de trabajo que tiene la probabilidad de tener contacto
con sangre o fluidos corporales, sea de manera accidental o por mala
manipulación de objetos cortopunzantes y su exposición a mucosas o piel,
son:
Marco Teórico
22
 Laboratorios Clínicos, veterinarios y de investigación.
 Tratamiento de aguas residuales.
 Contacto con animales.
 Trabajadores e rama sanitaria. (Falagán Rojo, 2008).
Algunas infecciones pueden transmitirse con contacto estrecho con
pacientes infectados, con cultivos o en tejidos humanos. La tuberculosis
es un ejemplo de una infección laboral relativamente común que resulta
por contacto directo repetitivo con pacientes infectados y la hepatitis B
ejemplifica una infección seria y relativamente frecuente que resulta por
manipulación de sangre humana infectada e inoculación por partículas
virales infecciosa. (LaDou & Pastrana Retana, 2007).
Tuberculosis.- Mycobacterium tuberculosis causa una enfermedad
diseminada asociada a las infecciones pulmonares. Estos bacilos se
transmiten por vía aérea y dependiendo del factor del huésped puede
conducir a infección tuberculosa latente o a tuberculosis (TB). A nivel global
se estima que la TB causo 8.8 millones de casos y de 1.7 millones de
muertes en 2003. En agosto del 2005, la OMS declaro a la TB como una
emergencia en África en respuesta a la epidemia creciente en la región.
(Who, 2005).
El personal médico tiene mayor probabilidad de infección que el
per administrativo, mientras que el personal de laboratorio
expuesto
Mycobacterium Tubercolosis tiene tres veces la incidencia de los
trabajadores no expuestos. Se estima que el personal de laboratorio y de
las salas de autopsias tiene de 100 a 200 veces más probabilidades de
desarrollar TB.
El bacilo de la TB, se encuentra en jugo gástrico, líquido
cefalorraquídeo, esputo y tejidos con infecciones activas. Los pacientes
infecciosos diseminan el microrganismos al toser, estornudar o hablar,
Marco Teórico
23
expulsando gotitas infecciosas que pueden quedar en el aire por varias
horas para luego se inhaladas por personas susceptibles. Después de 4
a 12 semanas, periodo de incubación, la enfermedad parece subclínica es
decir latente sin desarrollarse, pero el Derivado proteínico purificado (PPD)
se hará positivo. (Takahashi & Fujimoto, 2007).
La enfermedad pulmonar, se puede desarrollar de manera severa o
sistemática, de manera inmediata o retardada dependiendo de muchos
factores como la presencia de desnutrición en estados de inmunooatologias
(SIDA) o en personas con enfermedades coexistentes (silicosis,
enfermedad
renal,
desnutrición,
leucemia,
linfoma,
carcinoma
gastrointestinal, diabetes).
El PPD, producto químico de cultivo,
de filtrado de
bacilos
tuberculosos, que ingresa intradérmicamente con una inyección de 5U
tuberculinicas de PPD con un paciente de infección
tuberculosas
subclínicas o clínicas, en espera de una reacción de hipersensibilidad
retardada a través de una induración en un periodo de 48 a 72 horas
después de haber sido inyectada.
Si la induración tienen menos de 5 mm es negativa, caso contrario
si esta es superior a 10 mm es positiva en grupos de alta prevalencia, de
alto riesgo laboral, o grupos de inmigrantes. En áreas de bajas prevalencia
se considera positivo
si la induración es superior a 15 mm.
probable que esta prueba de negativa
sarampión,
enfermedad
de
Siendo
en presencia de tuberculosis,
Hodgkin,
sarcoidosis,
o
estados
inmunodeprimidos.
Hace poco tiempo se puso a prueba la sustancia llamada
QuantiFERON-TB Gold en lugar de la prueba dérmica
de PPD para
diagnosticar infecciones tuberculosas latente, en Estados Unidos, es más
sensible y se la hace por pruebas de sangre.
Marco Teórico
24
Infecciones bacterianas o víricas
Hepatitis B.- Los trabajadores sanitarios, y de laboratorio se
encuentran en exposición de sangre y fluidos corporales. El virus de la
Hepatitis B (VHB)
puede causar hepatitis fulminante o conducir a
estados portadores crónico hasta después del 10% después de la
infección activa. Los síntomas de los portadores incluyen desde
cirrosis crónica, insuficiencia hepática, concluyendo con cancer en el
hígado.
La prevalencia de infección por VHB entre el personal del cuidado
de la salud fue 10 veces mayor que la presentada por una población que
sufrió una liberación accidental de este virus.
De todos los fluidos corporales de una persona infectada, la sangre
es el medio que más virus puede contener superando a fluidos como
semen, secreciones vaginales, cefalorraquídeo, sinovial, peritoneal,
pericárdico, amniótico. Mientras que la orina, heces, lágrimas y saliva
tienen títulos virales muy bajos que no son vías de transmisión, con la
excepción de que la saliva por ejemplo se transmita por una mordedura
humana, o la transmisión sexual o de madre a hijo son alternativas de
contraer el VHB.
La transmisión por aguja es la probabilidad más alta para los
trabajadores que laboran en el laboratorio clínico, aunque de manera global
esta representa un 30 % de probabilidades de todos los trabajadores de
área sanitaria. (CDC, CDC, 2000).
Se ha observado una disminución en la incidencia de la Hepatitis B,
en el personal médico desde que se implantaron medidas de prevención
que evitan el contacto directo con sangre y otros fluidos corporales
potencialmente infecciosos.
Marco Teórico
25
El riesgo de infección depende de la titulación de viriones en fluidos
contaminados y están relacionados con la presencia o ausencia
del
antígeno e de la Hepatitis B, en el paciente.
El riesgo de infección por
punción
percutánea con sangre
positiva al antígeno “s” y “e”, es del 22 a 31%; el riesgo de tener
evidencia serológica de infección por virus de Hepatitis B es de 37
a 65%. Las heridas percutáneas s la forma más efectiva de transmisión
del virus. Algunos casos se deben a exposición directa con sangre o
fluidos corporales en rasguños, abrasiones, quemaduras o lesiones
mucosas.
El virus sobrevive en la sangre seca, a temperatura ambiente en el
aire al menos por una semana.
La mayoría de los trabajadores de
laboratorios tienen contacto accidental con sangre contaminada por
picadura al desechar agujas contaminadas que se encuentran en los
desechos sin cubiertas. (Chen, 2006).
Como medidas preventivas para reducir la probabilidad de
transmisión sanguínea, los trabajadores deben seguir las indicaciones de
barreras de protección primaria, como guantes, gafas protectoras, el lavado
de manos y mantener el máximo cuidado en el uso y manipulación de los
desechos de agujas y corto punzantes.
Transmisión y formas de presentación clínica del VHB.- Existe
tres presentaciones aguda, esporádica y portador crónico, este ultimo de
detecta mediante antígeno de superficie del virus B de hepatitis en
pacientes aparentemente sanos.
La transmisión se realiza por vía cutánea o mucosas al exponerse a
la sangre u otro fluido corporal infectado. El virus de la Hepatitis B no se
transmite por vía fecal, ni oral, ni por contaminación de agua y alimentos.
Marco Teórico
26
Evolución.- Los primeros síntomas son insidioso, con anorexia,
nauseas, malestar general, dolor abdominal, e ictericia. Existiendo también
exantema cutáneo, artralgias y artritis. La incubación se da entre 45 a 60
días. El antígeno de superficie se puede detectar en suero de 30 a 60 días,
después de la exposición y persiste por tiempo variable. Los anticuerpos
del antígeno de superficie de la Hepatitis B, se desarrolla después de que
desapareció la infección, lo que permite una inmunidad a largo plazo.
Los anticuerpos contra el antígeno central aparecen en todas las
infecciones y permanecen por tiempo indefinido.
El estado en el portador crónico, se determina por la presencia en
el suero del antígeno de superficie de Hepatitis B, al menos en dos
ocasiones por lo menos en seis meses de diferencia, caracterizada por
títulos altos de anticuerpos contra el antígeno central y el superficial. La
evolución natural es la progresión a cirrosis, muerte por insuficiencia
hepática. La hepatitis crónica y cirrosis hepática son factores endógenos
importantes para el desarrollo del carcinoma hepatocelular.
Prevención.- La profilaxis posterior a la exposición, es basada en el
estado de vacunación contra la hepatitis de la persona expuesta, sin
importar si se conoce el estado de la sangre o el fluido corporal asi como
del antígeno de superficie de la fuente de infección. Dosis múltiples de
inmunoglobulina de Hepatitis B, brindan un 75% de protección contra la
infección.
Para el personal que se encuentra expuesto al patógeno
transmitidos en la sangre, se debe de vacunar en tres dosis, vía
intramuscular. La vacunación confiere inmunidad en más del 95% de los
vacunados.
Hepatitis C.- El virus de Hepatitis C (VHC) es un virus RNA de
cadena sencilla de la familia Flaviviridae, el mismo que tiene la habilidad
Marco Teórico
27
para permanecer en el huésped después de la infección, produciendo
hepatitis crónica en 70% de los pacientes. El riesgo de infección por
exposición laboral por vía percutánea es del 1.8% en promedio (varia de 0
a 7%).
En raras ocasiones la enfermedad ocurre por exposición de las
mucosas a sangre y tampoco se ha documentado transmisión a
trabajadores de la salud por exposición de piel a sangre infectada. La
contaminación ambiental con sangre infectada por Virus C de hepatitis no
constituye un riesgo significativo de transmisión. (Harrison, 2007).
Datos Clínicos y Diagnóstico.- La hepatitis C aguda, suele ser una
enfermedad benigna con más de 80% de casos, el periodo de incubación
es de 6 a 8 semanas, la falla hepática es rara. La infección persistente
produce destrucción celular hepática, con mecanismo inmunológico, con
cifras fluctuantes de las transaminasas, siendo la concentración de las
últimas un indicador con poca información para determinar la gravedad de
la enfermedad.
El virus de la hepatitis C, como agente etiológico de carcinoma
hepatocelular, que en la mayoría de los casos se presenta en el contexto
de una cirrosis. El diagnostico de infección por VHC se basa en la detección
de valores altos de transaminasas o de anticuerpos contra el virus de
hepatitis C. Los anticuerpos contra el VHC se detecta en promedio 12
semanas después de la exposición, pero pueden tomar hasta seis
meses.
Prevención.- No existe todavía vacunas contrala Hepatitis C, y su
búsqueda se ha hecho un reto, por su tasa infección persistente, la
posibilidad de reinfección con cepas homologas y heterólogas, además de
la alta frecuencia de mutaciones en regiones de las proteínas de la cubierta.
Sida.- El virus de Inmunodeficiencia Humana, VIH, produce efectos
Marco Teórico
28
devastadores, siendo el medio de trasmisión del mismo a través de la
sangre y contacto sexual. La infección laboral es poco frecuente, pero los
fluidos corporales aparte de la sangre que son de alto riesgo para la
trasmisión del VIH, permite contagiar con este virus de manera involuntaria
y accidental, por medio de semen secreciones vaginales, líquidos
cefalorraquídeo, sinovial, pleural, peritoneal, pericárdico y amniótico; en
especial a los trabajadores de laboratorios clínicos, por su exposición a las
muestras a analizar.
Considerándose, poco infecciosos, las secreciones nasales, saliva
esputo, sudor, lagrimas, orina y vómito, a menos que sean sanguinolentos.
La tasa de transmisión después de una exposición positiva al VIH
por una aguja es aproximadamente 0,3%. La incidencia de transmisión
laboral del VIH parece haber declinado sustancialmente por las medidas
preventivas implantadas. (CDC, CDC, 2005)
Los medicamentos antirretrovirales pos exposición incluye hasta
fecha inhibidores de la transcriptasa inversa, inhibidores de la transcriptasa
inversa no nucleosido, inhibidores de proteasa y los nuevos inhibidores de
la fusión. Dos o tres regímenes de medicamentos se consideran después
de la exposición de VIH, con múltiples medicamentos usados cuando la
heridas comprenden cantidades más grandes de sangre infectada con VIH
(agujas, punciones, profundas y sangre visible en los implementos o agujas
usadas en las arterias o venas de los pacientes), o cuando la sospecha
de mayor
contaminación por virus (pacientes con SIDA, y virus
concentradas en situaciones especiales de laboratorio).
La profilaxis por exposición al VIH comprende por lo general cuatro
semanas de tratamiento, se debe de vigilar estrechamente los efectos
colaterales de los medicamentos dentro de los primeros tres días. Es muy
aconsejable la vigilancia a través de las cuatro semanas del tratamiento
porque se experimenta efectos colaterales que conduce a abandonar el
Marco Teórico
29
tratamiento. La vigilancia estrecha por los potenciales efectos colaterales
asegura la terminación del tratamiento. Se deben de establecer pruebas
basales para probables infecciones preexistentes con pruebas de
seguimiento a las seis semanas y 3 a 6 meses.
Las pruebas prolongadas a más de 12 meses pueden considerarse
en situaciones donde los pacientes estén coinfectados con VIH y VHC, o
cuando el paciente sea VHC Positivo.
2.3
Procesos Aplicados en Laboratorios Clínicos
Toma de Muestras
De acuerdo con la solicitud de análisis de su médico, se procederá
a obtener la muestra necesaria para realizar las pruebas solicitadas. Un
profesional un técnico/a de laboratorio, receptara las muestras de heces y
orina, y mientras que para la obtención de la muestra de sangre, realizara
una punción para obtener la muestra. Para ello, introduce una aguja en
una de las venas de la parte externa del brazo, cara anterior del pliegue del
codo, por ser esta una zona donde no se presenta mayor presencia de
dolor.
Identificación de las Muestras
Después de proceder al llenado de los tubos necesarios, y receptado
las muestras adicionales, éstos son etiquetados cuya información que se
ingresa es el nombre del paciente o el código designado, el número de
identificación, los códigos del tipo de análisis a realizar.
Ingreso de Datos de Análisis a Realizar del Paciente
Una vez obtenida e identificada las muestras, se transporta al
Marco Teórico
30
laboratorio para su ingreso y disposición de análisis, según las pruebas
solicitadas.
La etiqueta del tubo y de los recipientes de muestras, contiene toda
la información necesaria para asegurar que la muestra se procesa para las
pruebas adecuadas y en los instrumentos correspondientes. Los resultados
analíticos que se vayan generando se valoraran por un profesional y se
ingresara a la historia clínica del paciente, para la revisión del médico
tratante, basado en sus datos personales o el código designado en su
orden de exámenes.
Procesamiento de la Muestra
Dependiendo de las pruebas solicitadas, su muestra puede ser
preparada de una forma u otra antes del análisis. La mayoría de las pruebas
de laboratorio se realizan en plasma o en suero (tanto uno como otro
corresponden a la porción líquida de la sangre, libre de células).
La separación de las células de la sangre se consigue centrifugando
la muestra adecuadamente durante unos 10 minutos. Al final el plasma o el
suero aparecen como un sobrenadante de color amarillo claro en la parte
superior del tubo, mientras que las células se quedan en la parte inferior.
Si el tubo con el que se ha procedido a recoger la sangre lleva algún
tipo de sustancia anticoagulante, entonces después de centrifugar la
sangre se obtendrá plasma. Si el tubo no lleva ningún tipo de
anticoagulante, se deberá dejar coagular la sangre en el tubo, y el
sobrenadante que quede después del centrifugado será suero.
Si la prueba precisara de sangre total (por ejemplo el recuento
sanguíneo) la muestra no debe centrifugarse y puede ser analizada
directamente sin pretratamiento.
Marco Teórico
31
Realización del Análisis
En la mayoría de los casos, el análisis de la muestra de sangre,
plasma o suero se realizará en un sistema automatizado. Actualmente se
dispone de equipos muy potentes capaces de analizar muchas muestras
por hora, tanto de sangre total para el recuento celular como para los
análisis de rutina más frecuentes realizados en suero o plasma.
En el hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC)se reflejan
todos los elementos o componentes de la sangre, su número, su proporción
en el organismo y si sufren alteraciones:

Hematíes o glóbulos rojos

Hemoglobina (Hb)

Hematocrito (Hto)

Volumen corpuscular medio (VCM)

HCM (hemoglobina corpuscular media)

Leucocitos o glóbulos blancos

Plaquetas

VSG (velocidad de sedimentación)
En un análisis bioquímico se analiza la concentración en el
organismo de diferentes sustancias químicas, siendo las analizadas las
siguientes:

Glucosa

Urea

Ácido úrico

Creatinina

Colesterol

Trigliceridos

Transaminasas

Fosfatasa alcalina
Marco Teórico

Calcio

Hierro

Potasio

Sodio
32
Obtención de los Resultados
Con los analizadores de última generación, los equipos mandan el
informe directamente por el software directamente de forma electrónica al
médico tratante, pero en lo laboratorios que no cuenten con esta tecnología
lo hacen de manera manual, el ingreso de todos los resultados de las
distintas pruebas.
El tiempo transcurrido entre la obtención de la muestra y la llegada
de los resultados al médico puede variar ampliamente, desde unos minutos
hasta varias semanas. La urgencia, las distancias geográficas, el
calendario del procesado de muestras, la complejidad del análisis y otros
factores explican por qué a veces la obtención de los resultados puede
demorarse.
2.4
Riesgos y Prevención Frente a los Contaminantes Biológicos
Los trabajadores de laboratorios clínicos son los profesionales que
se encuentran expuestos a contaminantes biológicos por las actividades
que involucran la manipulación de muestras de fluidos corporales,
presumiblemente infectados. Además siendo considerados los agentes
biológicos vivos y los derivados de estos agentes.
La mayoría de los laboratorios clínicos nacen con procesos iniciales
y básicos los que les permite solo pensar en una infraestructura pequeña,
y a la medida que estos van creciendo, se inicia la adquisición de equipos
que cumplan sus necesidades, transformándose ese lugar que inicialmente
Marco Teórico
33
era óptimo para esas actividades en un lugar colapsado o desorganizado
cayendo en el incumplimiento de las normas básicas de seguridad de los
laboratorios, siendo difícil la implantación de la gestión de seguridad.
Según la Organización Mundial de la Salud, en el "Manual de
Bioseguridad" para la protección de los trabajadores expuestos a agentes
biológicos, hay que tener en cuenta recomendaciones básicas, en la
infraestructura que van desde las paredes espacio físico hasta condiciones
de higiene al trabajar con solventes, los equipos
de protección
recomendados y técnicas de laboratorios en general. (OMS, 2005)
2.4.1
Bioseguridad
Son normas universales preventivas, destinadas a mantener,
controlar y reducir factores de riesgo laborales procedentes de agentes
biológicos, con la finalidad de obtener procesos con medidas preventivas
evitando procedimientos que atenten contra la salud y seguridad de
trabajadores del laboratorio.
2.4.1.1
Principios de Bioseguridad
La Bioseguridad tiene tres pilares que sustentan y dan origen a las
normas generadas . Estos son: Universalidad, Barreras de protección y
Medidas de eliminación.

Universalidad: Todo el personal debe seguir las precauciones
estándares rutinarias para prevenir accidentes que puedan ocurrir
dentro del laboratorio, sin importar el grado de complejidad del mismo

Uso de barreras: Comprende evitar la exposición directa al material
manipulado, mediante la utilización de materiales adecuados que se
interpongan al contacto de los mismos.
Marco Teórico

34
Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el
conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los
cuales los materiales utilizados, en la manipulación de las muestras,
son depositados y eliminados sin riesgo.
2.4.2
Técnicas de laboratorio
Procesos que permite trabajar con seguridad en un laboratorio, de
las cuales se resaltan:

Se debe de utilizar dispositivo
de pipeteo mecánico, evitando
completamente el contacto con la boca. mecánico.

En el manipuleo de sustancias infecciosas como las muestras a
analizar se debe de usar siempre guantes desechables, además de
las gafas previniendo la salpicadura en la cara.

En la realización de las tareas, dentro del laboratorio deben de hacer
uso de mandiles o batas de trabajo para prevenir las salpicaduras en
la ropa, esta bata debe ser usada solo en la laboratorio, no fuera de
esta área.

Es recomendable
el cambio de material
para los
análisis de
instrumentos de vidrio en plásticos

Se prohíbe consumir o almacenar alimentos dentro del laboratorio.

Las agujas y material corto punzantes como placas porta y
cubreobjetos son depositados en guardianes, y son desechos
infecciosos, siguiendo procesos de manipulación de los mismos.
Estas medidas se aplicaran a un laboratorio básico, las mismas
serán más estrictas a medida que suba el nivel de seguridad de acuerdo a
los microorganismos
laboratorio.
que se analizan
y tareas desarrolladas en el
Marco Teórico
2.4.2.1
35
Niveles de seguridad
De acuerdo al riesgo relativo que entrañan los microorganismos
infectantes que se manipulan en el laboratorio, la construcción, el diseño y
también los medios de contención el Manual de Bioseguridad de la O.M.S.
los clasifica en cuatro categorías:

Laboratorio básico., nivel 1

Laboratorio básico con cabina de seguridad biológica u otros
dispositivos apropiados de protección personal o contención física,
nivel 2.

Laboratorio de contención, nivel 3.

Laboratorio de contención máxima, nivel 4.
En caso de que se analice o se trabaje con un agente biológico que
no entra en la clasificación conocida y no se tenga una evaluación clara de
la peligrosidad de por la exposición de la misma y está en estudio, pero se
sospecha de su daño para la salud. Este deberá ser manipulado en la
clasificación de laboratorio de contención o confinamiento, es decir nivel 3.
Cuando el volumen, las concentraciones aumentan en laboratorio de
investigación, se debe de aumentar el nivel de protección por ello se debe
de establecer un nivel de contención mayor a 2. (León, 2010)
Nivel de contención biológica 1.Nivel de riesgo I, que refleja escaso riesgo individual y comunitario,
donde se aplicara medidas del laboratorio básico, sin requerimiento
especial de contención.
Nivel de contención biológica 2.Le corresponde el nivel de riesgo II,
es decir riesgo individual
moderado y riesgo comunitario limitado. Para este nivel se exige las
Marco Teórico
36
siguientes infraestructuras:

La presencia de un lavamanos.

Las ventanas deben estar herméticamente cerradas.

La instalación de una autoclave, para la descontaminación del
material a utilizar.

El uso de Cabinas de Seguridad Biológica Clase I y Clase II,
para
los procesos que
involucren
centrifugación, trituración,
mezcla, el contacto directo con las muestras de fluidos corporales,
además de la inserción de las asas para los cultivos

Siendo las técnicas de laboratorio específicos para este nivel:

La utilización de centrifugas con sistema de seguridad con sello
hermético.

La restricción de ingreso al laboratorio.

Las técnicas básicas y primarias de higiene, y de uso de equipo de
protección personal.

La aplicación de los procedimientos establecidos para cada
proceso.

En la manipulación de fluidos corporales, es recomendable limitar el
uso de las jeringas y agujas a la inyección parental exclusivamente,
desechables con la precaución de encapsularlas al ser desechadas
en recipientes guardianes destinados para este fin, para luego ser
entregado al gestor de estos desechos.

Los recipientes como placas Petri con muestras que se encuentra en
proceso de incubación deben ser almacenados en refrigeradores cuya
identificación del riesgo esté debidamente
visualizado con la
simbología respectiva para estos microorganismos.

La comunicación directa, de los accidentes que ocurran que permitan
el contacto con fluidos infecciosos.

Se debe seguir los procedimientos preventivos establecidos en el
manual de bioseguridad del laboratorio, para minimizar los efectos de
la exposición a estos factores de riesgos.
Marco Teórico
37
Nivel de contención biológica 3.-
Le corresponde el nivel de riesgo III, es decir el indicador de riesgo
individual elevado y riesgo comunitario escaso. Para este nivel se exige lo
determinado de manera básica en el nivel de contención biológica 2,
además de lo siguiente:

La presencia de un área que permita el cambio de ropa exclusiva para
el trabajo de laboratorio, incluyendo los zapatos.

Un sistema de ventilación que permita una circulación directa desde
el exterior hacia la zona de trabajo.

El aire expulsado desde el laboratorio debe pasar por un filtro HEPA
(filtro de alta eficacia para partículas), evitando su reciclado al resto
de la infraestructura. La recirculación de la misma debe iniciarse
después de pasar por el filtro.

En las cabinas de seguridad biológicas, el aire extraído debe ser
pasado de igual manera por un filtro HEPA, previamente antes de ser
expulsado al exterior del laboratorio directamente. El mantenimiento
de los mismos deben ser contemplados en las medidas de prevención
de los equipos.

La manipulación directa de muestras infecciosas de manera directa
se hará en las Cabinas de Seguridad Biológica tipo II y III, en caso de
no poseer una cabina se debe de hacer uso de medidas de barrera
primaria.

Es recomendable que la desinfección de los materiales utilizados en
el laboratorio debe realizarse en autoclave.
Siendo recomendadas para este nivel
las siguientes
técnicas
específicas de laboratorio las siguientes:

El personal que utiliza las cabinas de seguridad de este nivel debe de
realizar en pareja, asi podrá asistir en caso d emergencia. cámara.
Marco Teórico

38
Por el nivel de contención, todo material contaminado debe ser
desinfectado en autoclave o vía química.

En caso de contacto accidental, se debe de aplicar el procedimiento
inmediatamente que involucra al ingreso del personal autorizado, con
la comunicación al responsable del laboratorio, responsable
de
Seguridad y Salud Ocupacional y medico Ocupacional.

Como parte de los procedimientos, se debe dejar en un lugar visible
un listado con las personas autorizadas para su ingreso.
Nivel de contención biológica 4.Este nivel corresponde al elevado riesgo individual y comunitario.
Los laboratorios de contención máxima deberán estar a cargo de
autoridades sanitarias nacionales o una comisión que reporte su vigilancia
y control a entidades públicas. Siendo las recomendaciones básicas las
siguientes:

La localización de un laboratorio con este nivel de contención es
aislada, con la restricción de acceso al personal autorizado.

La puerta de ingreso contara con una preingreso donde se realizara
el cambio de ropa y ducha antes de salir al exterior, cuando se
complete
la jornada laboral. Esta puerta debe ser cerrada
herméticamente y con uso de cerradura.

Por el procedimiento que debe de realizarse de descontaminación,
es necesario que las paredes sean de un material resistente a los
productos químicos usados en este proceso, permitiendo su limpieza.

Los desechos de los procesos de los diferentes puntos de trabajo de
esta área debe ser tratada previamente antes de evacuarlos.

El sistema de ventilación es independiente y debe estar provisto de
un filtro HEPA, con un acceso que permita su desinfección con
facilidad.

Este nivel de contención exige trabajar con cabinas de seguridad
biológicas tipo III.
Marco Teórico
2.4.2.2
39
Manipulación segura de agentes biológicos
La manipulación de agentes biológicos comporta unos riesgos, cuya
prevención debe responder a unas estrictas pautas de comportamiento.
Desde la recepción de las muestras, hasta la eliminación de los residuos
generados, todas las operaciones que se realizan en un laboratorio de
estas características deben estar debidamente sistematizadas.
Por tales motivos, presentamos a continuación las directrices a tener
en cuenta en estos lugares de trabajo, con el fin de que las actividades que
en ellos se realizan habitualmente, transcurran en las mejores condiciones
de seguridad posibles según las recomendaciones del Manual de
Seguridad para Operaciones de Laboratorio de Biotecnología y tipo
Biológico (Recalde Ruiz, Laborda Grima, Tolsa Martinez, & Marques
Gimenez, 2013)
Recepción de muestras
-
Ante la recepción de una muestra biológica, cualquiera que sea su
naturaleza y el tipo de laboratorio, deberán tomarse las siguientes
medidas preventivas:
-
Recoger siempre la muestra con guantes de látex o de silicona
-
Lavarse las manos tras la recogida de la muestra
-
Si se sospecha que la muestra puede contener agentes infecciosos no
esperados, utilizar mascarilla e informarlo
inmediatamente al
supervisor del laboratorio y a la Unidad de Seguridad y Salud
Ocupacional.
Operaciones diversas de laboratorio
Las medidas preventivas a tomar en la realización de cualquier
operación que se lleve a cabo en un laboratorio de manejo de muestras de
tipo biológico (cultivos, centrifugaciones, análisis, etc.) son las siguientes:
Marco Teórico
40
Precauciones generales relativas al local
-
Cada área de trabajo del laboratorio debe presentar las medidas de
seguridad correspondiente, de la misma manera el personal que labora
en él, tener el conocimiento de las medidas preventivas en el manejo
del factor de riesgo biológico.
-
Tener
regulado
bajo un procedimiento
de orden,
limpieza y
desinfección diaria de todas las superficies de trabajo, así como las de
emergencia que es cuando se produzca un derrame.
Precauciones durante el desarrollo del trabajo
-
Evitar el empleo de libros y material de escritorio en el área de trabajo,
ya que el papel contaminado es difícil de esterilizar.
-
Está rigurosamente prohibido pipetear con la boca. El pipeteo se llevará
a cabo con dispositivos especialmente diseñados para el efecto, con su
entrenamiento respectivo en su uso.
-
Las
agujas
y
jeringas
usadas,
deben
ser
desechados en
guardianes que son contenedores especiales diseñados para este
propósito.
-
Es
recomendable el uso
de
centrifugas
con
dispositivo de
seguridad, para cierre hermético y además el uso obligatorio de
tubos tapados cuando las muestras a analizar son potencialmente
infecciosas.
-
La rotura accidental de un tubo y su vertido en la cubeta
representa una incidencia importante que debe ser comunicada
inmediatamente al responsable del laboratorio y a la Unidad de
Seguridad y Salud ocupacional, procediendo inmediatamente a la
desinfección segura del equipo.
-
Los derrames y accidentes, como cortes y pinchazos, deben ser
informados inmediatamente al responsable del laboratorio
Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional.
y a la
Marco Teórico
41
Reglas de higiene personal
-
Si el trabajador presenta alguna herida debe ser cubierta antes de
trabajar, si no es recomendable la cubierta, este trabajador no debe
de realizar tareas
que involcren la exposición directa a agentes
biológicos, hasta que se logre la curación completa de su herida.
-
Se prohíbe el uso de anillos, pulseras y reloj, en el personal que labora
en el laboratorio.
-
El uso de guantes latex desechables, es obligatoria, en la
manipulación de muestras, evitando asi el contacto con la piel
de estos agente. Los que deben ser eliminados una vez utilizados.
-
Tras quitarse los guantes, se procederá al lavado de manos utilizando
jabones antisépticos.
-
Las gafas protectoras y mascarillas faciales son también obligatoria
ya que se evita salpicaduras o de formación de aerosoles. nO usar
lentes de contacto.
-
No comer, beber, mantener alimentos en el area, fumar o aplicarse
cosméticos en las áreas de trabajo.
Transporte de material biológico
Se tendrán en cuenta las siguientes precauciones:
-
El transporte de las muestras debe ser realizado en recipientes
tapados herméticamente y designados solo para esta actividad, la
misma que debe ser desinfectada una vez entregadas las muestras
a transportar. Eliminándose el transporte de muestras de manera
manual.
-
Ante peligro de infección masiva se debe hacer uso de un sistema
básico de embalaje que contiene:
• Recipiente primario estanco, a prueba de filtraciones, debidamente
etiquetado, será el que contiene la muestra, el mismo que debe
estar envuelto en material absorbente.
Marco Teórico
•
42
Recipiente secundario estanco, a prueba de filtraciones, que
encierra y protege el recipiente primario.
•
Recipiente externo de envío. Es un paquete que protege el
recipiente
secundario
y
su
contenido
de
los
elementos
externos.
Tratamiento de los residuos generados por los laboratorios que
manipulan agentes biológicos
-
Todos los desechos biológicos tienen que ser descontaminados antes
de su eliminación.
-
Los residuos generados por los laboratorios que manipulan agentes
biológicos responden generalmente a los siguientes tipos:
•
Residuos sólidos biológicos asimilables.
•
Residuos sólidos biológicos especiales.
•
Residuos sólidos procedentes de cultivos microbiológicos no
patógenos.
•
Residuos biológicos líquidos.
Residuos sólidos biológicos especiales: Tienen un potencial
infeccioso superior a los residuos sólidos patógenos normales.
Lo residuos de este tipo son considerados entre materiales
punzantes y cortantes como agujas, hojas de bisturí, restos de vidrio roto,
etc., que han estado en contacto con sangre y fluidos biológicos o con
material procedente de actividades microbiológicas.
La acumulación de estos residuos especiales se debe de realizar en
envases desechables, herméticos rígidos, impermeables e interiormente
inaccesibles, en contenedores que nompermita golpes que generen estos
envases, hasta que la empresa acreditada para la disposición de estos
desechos los retire
Marco Teórico
43
Residuos biológicos líquidos: Se inactivan con hipoclorito sódico
al 10% durante 30 minutos, pudiendo eliminarse a continuación por el
desagüe.
2.4.2.3
Elementos de protección colectiva
Para la protección colectiva, de los riesgos biológicos del personal
se hace uso de las Cabinas de Seguridad Biológica, CSB, que por su
diseño presente, ofrecen varios niveles de protección, basadas en la
circulación de aire y demás especificaciones según el nivel del riesgo, los
que se detallan a continuación:
Cabinas de clase I. Son cámaras cerradas con una abertura al
frente para permitir el acceso de los brazos del trabajador. El aire
penetra por este frontal, atraviesa la zona de trabajo y sale al exterior
a
través de un filtro
HEPA. (High Efficiency Particulate Air)
Son
apropiadas para manipular agentes biológicos de los grupos 1, 2 ó 3. Estas
cabinas no protegen de una posible contaminación al material con que se
trabaja.
Cabinas de clase II. Se diferencian de las de clase I en que, además
de proteger al operario y a su entorno, protegen al producto frente a
contaminaciones externas. La superficie de trabajo está barrida por aire
limpio procedente de un filtro HEPA. La salida del aire se produce a través
de otro filtro HEPA. Son equipos válidos para el manejo de agentes
biológicos de los grupos 1, 2 ó 3.
Cabinas de clase III. Son recintos herméticos en presión negativa,
por lo que su interior está completamente aislado del entorno. Se opera en
ellas por medio de unos guantes con trampa para introducir el producto. El
aire entra a través de un filtro HEPA y se expulsa al exterior a través de dos
filtros HEPA. Se recomiendan para el manejo de agentes de los grupos 1,
Marco Teórico
44
2, 3 ó 4. Son las que ofrecen un mayor nivel de seguridad.
2.5
Evaluación de Riesgos Biológicos
Para la evaluación de los factores de riesgos biológicos a los que
están expuestos los trabajadores que laboran en los laboratorios clínicos,
se realiza inicialmente la identificación de todos los factores de riesgos
utilizando para ello la matriz de identificación del método de evaluación
general simplificado de INSHT, 3 x3.
2.5.1
Identificación Generales de Factores de Riesgos
Identificación de peligros
Para realizar la identificación de peligros se debe inicialmente la
fuente que ocasiona el daño, quien se afectara por el daño y bajo que
circunstancia el daño se produciría. Para ello se lo clasifica en:

Riesgos Físicos

Riesgos Mecánicos.

Riesgos Químicos

Riesgos Ergonómicos.

Riesgos Biológicos

Riesgos Psicosociales.
Estimación del riesgo
Para cada uno de los peligros detectados debe estimarse el riesgo,
determinando la potencial severidad del daño (consecuencias) y la
probabilidad de que ocurra el hecho.
Marco Teórico
45
Severidad del daño
Para determinar la potencial severidad del daño, debe considerarse:

Partes del cuerpo que se verán afectadas

Naturaleza del daño, graduándolo desde ligeramente dañino a
extremadamente dañino.
TABLA No. 1
ESTIMACION DE SEVERIDAD DE DAÑO
CONSECUENCIA
LD
LIGERAMENTE
DAÑINA
1
D
DAÑINA
2
ED
EXTREMADAMENTE
DAÑINA
3
Fuente:http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosO
nline/Guias_Ev_Riesgos/Ficheros/Evaluacion_riesgos.pdfNSHT
Elaborado por: Instituto Nacional Seguridad e Higiene del Trabajo
Ligeramente dañino:

Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas, irritación
de los ojos por polvo.

Molestias e irritación, por ejemplo: dolor de cabeza, disconfort.

Severidad del daño.

Dañino:

Laceraciones,
quemaduras,
conmociones,
torceduras
importantes, fracturas menores.

Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-esqueléticos,
enfermedad que conduce a una incapacidad menor.
Marco Teórico
46
Extremadamente dañino:

Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones
múltiples, lesiones fatales.

Cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten severamente
la vida.
Probabilidad de que ocurra el daño
La probabilidad de que ocurra el daño se puede graduar, desde baja
hasta alta, con el siguiente criterio:
TABLA No. 2
PROBABILIDAD QUE OCURRA EL DAÑO
PROBABILIDAD
*Probabilidad alta: El daño ocurrirá siempre o casi siempre
B
BAJA
1
*Probabilidad media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones
M
MEDIA
2
*Probabilidad baja: El daño ocurrirá raras veces
A
ALTA
3
Fuente:http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_R
iesgos/Ficheros/Evaluacion_riesgos.pdfNSHT
Elaborado por: Instituto Nacional Seguridad e Higiene del Trabajo
A la hora de establecer la probabilidad de daño, se debe considerar
si las medidas de control son adecuadas. Además de la información sobre
las actividades de trabajo, se debe considerar lo siguiente:

Trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos
(características personales o estado biológico).

Frecuencia de exposición al peligro.

Fallos en el servicio. Por ejemplo: electricidad y agua.

Fallos en los componentes de las instalaciones y de las
máquinas,
así
como
en
los dispositivos de protección.

Exposición a los elementos.

Protección suministrada por los EPI y tiempo de utilización de estos
equipos.

Actos inseguros de las personas (errores no intencionados y
violaciones intencionadas de los procedimientos).
Marco Teórico

47
Método simple para estimar los niveles de riesgo de acuerdo a su
probabilidad estimada y a sus consecuencias esperadas.
TABLA No. 3
NIVELES DE RIESGOS
Fuente:_http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOn
line/Guias_Ev_Riesgos/Ficheros/Evaluacion_riesgos.pdfNSHT
Elaborado por: Instituto Nacional Seguridad e Higiene del Trabajo
Valoración de riesgos: Los niveles de riesgos determinados en el
cuadro anterior, indican la severidad de la exposición del riesgo y de esa
manera las acciones y controles necesarios para minimizar los efectos de
los factores de riesgos.
La siguiente tabla también indica que los esfuerzos precisos para el
control de los riesgos y la urgencia con la que deben adoptarse las medidas
de control, deben ser proporcionales al riesgo.
TABLA No. 4
MEDIDAS DE CONTROL
Fuente:_http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Rie
sgos/Ficheros/Evaluacion_riesgos.pdfNSHT
Elaborado por: Instituto Nacional Seguridad e Higiene del Trabajo
Marco Teórico
48
Una vez establecido los niveles de riesgos de cada proceso se realiza
la priorización de estos riesgos definiendo las medidas preventivas del
mismo.
2.5.2
Identificación
y
Evaluación
de
Factores
de
Riesgos
Biológicos
2.5.2.1
Método Biogaval
Actualmente no se realizan evaluaciones de riesgo biológico debido
a que no están estandarizados los valores limites ambientales que orienten
en las medidas preventivas, al trabajo realizado en un lugar de trabajo,
como es el laboratorio clínico.
El costo de estos análisis de evaluación de agentes biológicos a
través de muestreos de microorganismos es alto, ya que estos se debe de
hacerse la capturas de los mismos en las superficies, ambiente en los
diferentes puntos del área de trabajo para su posterior siembra y cultivo,
resultando que solo se determinen las condiciones en las que se toman
estas muestras lo que no es tan representativa la información.
Además, si se toma en cuenta que al no existir valores estándares
para los microorganismos, no es posible
realizar una valoración
cuantitativa, y solo se convierte en ser un registro donde se confirma una
desinfección del área.
Una vez expuestos los limitantes de la valoración de los agentes
microorganismos (agentes biológicos), el método más fiable
es el
diseñado por Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo
(INVASSAT), método de BIOGAVAL y esta avalado por el INSHT Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo de España, investigaciones
iniciada desde 2004, cuya actualización del 2014 se
utiliza en este
proyecto. (Rubio Llorca, Laborda Grima, Soto Ferrando, & Benavent
Nacher, 2013).
Marco Teórico
49
Fundamento
El método en cuestión se basa en identificar el puesto a evaluar y
los microorganismos presentes en dicho puesto5. Ello supone realizar un
estudio previo muy profundo del área de trabajo, imprescindible para la
correcta utilización del BIOGAVAL. A continuación, de proceder a
cuantificar las llamadas variables determinantes del riesgo, para cada
microorganismo identificado. La cuantificación de tales variables se lleva a
cabo asignando la puntuación que aparece en un escalado característico,
acotado para cada variable en función del valor que toma la magnitud
seleccionada.
Las variables seleccionadas son cinco, a saber:

Clasificación del daño (D)

Vía de transmisión (T)

Tasa de incidencia del año anterior (I)

Vacunación (V)

Frecuencia de realización de tareas de riesgo (F).
El detalle de la aplicación de este método se toma de Manual
Practico para la Evaluación del Riesgo Biologico en Actividades Laborales
Diversas. método BIOGAVAL. Cuya valoraciones se definen según los
casos y los efectos que estos agentes biológicos
causen en los
trabajadores.
Clasificación del daño: Para la clasificación del daño que puede
causar el agente biológico identificado, se ha considerado el número de
días de baja que supondría padecer la enfermedad, así como la posibilidad
o no de que ésta deje secuelas, siguiendo un tratamiento adecuado y la
muerte.
5
Tomado del libro de Rubio Llorca, Laborda Grima, Soto Ferrando, & Benavent Nacher, 2013
Marco Teórico
50
TABLA No. 5
METODO BIOGAVAL CLASIFICACION DEL DAÑO
SECUELAS
DAÑO
PUNTUACION
Incapacidad Temporal menor
Sin secuelas
1
de 30 días
Incapacidad Temporal Mayor
1
de 30 días
Incapacidad Temporal menor
3
de 30 días
Con
secuelas
Incapacidad Temporal Mayor
4
de 30 días
Muerte
5
Fuente: http://www.prevencioncec.es/UserFiles/File/Otros/biogaval2013.pdf
Elaborado por: Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT)
Vía de transmisión: Es el mecanismo por medio del cual el agente
infeccioso biológico, se propaga o ingresa al contacto con una persona. La
calificación de este factor se lo realiza en base a la siguiente tabla.
TABLA No. 6
METODO BIOGAVAL VIA DE TRANSMISIÓN
VIA DE TRASMISION
PUNTUACION
Indirecta
1
Directa
1
Aerea
3
Fuente: http://www.prevencioncec.es/UserFiles/File/Otros/biogaval2013.pdf
Elaborado por: Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT).
La puntuación según la vía de transmisión que presenta cada agente
biológico, en el caso de que en el supuesto de que tenga más de una vía.,
se toma la de mayor valor. Siendo la vía de transmisión aérea la de mayor
valor debido a que resulta más fácil el contagio.
A continuación se definen las tres posibles vías de transmisión,
según el manual para el control de las enfermedades transmisibles de la
OMS:
Marco Teórico
a) Transmisión
directa. Transferencia
directa
e
inmediata
51
de
agentes infecciosos a una puerta de entrada receptiva por donde
se producirá la infección del ser humano o del animal. Ello puede
ocurrir por contacto directo como al tocar, morder, besar o tener
relaciones sexuales, o por proyección directa, por diseminación de
gotitas en las conjuntivas o en las membranas mucosas de los ojos,
la nariz o la boca, al estornudar, toser, escupir, cantar o hablar.
Generalmente la diseminación de las gotas se circunscribe a un
radio de un metro o menos.
b) Transmisión indirecta. Puede efectuarse de las siguientes formas:
Mediante vehículos de transmisión (fómites): Objetos o materiales
contaminados como juguetes, ropa sucia, utensilios de cocina,
instrumentos quirúrgicos o apósitos, agua, alimentos, productos
biológicos inclusive sangre, tejidos u órganos. El agente puede o no
haberse multiplicado o desarrollado en el vehículo antes de ser
transmitido. Por medio de un vector: De modo mecánico (traslado
simple de un microorganismo por medio de un insecto por
contaminación de sus patas o trompa) o biológico (cuando se
efectúa en el artrópodo la multiplicación o desarrollo cíclico del
microorganismo antes de que se pueda transmitir la forma infectante
al ser humano).
c) Transmisión aérea: Es la diseminación de aerosoles microbianos
transportados hacia una vía de entrada adecuada, por lo regular la
inhalatoria. Estos aerosoles microbianos están constituidos por
partículas que pueden permanecer en el aire suspendido largos
periodos de tiempo. Las partículas, de 1 a 5 micras, penetran
fácilmente en los alvéolos pulmonares. No se considera transmisión
aérea el conjunto de gotitas y otras partículas que se depositan
rápidamente.
Información sobre este apartado puede obtenerse en los siguientes
enlaces: (CDC, CDC, 2012)
Marco Teórico
52
Tasa de incidencia del año anterior: La tasa de incidencia de una
enfermedad producida por uno de los agentes biológicos analizados tiene
una gran relevancia, ya que si este agente ha producido enfermedades por
el contagio en el ambiente laboral, es prioritario ejercer mayor cuidado y
medidas preventivas desde todas la barreras desde el mismo momento
de manipulación del mismo. Para calcular la Tasa de Incidencia, se utiliza
la siguiente formula.
𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎
* 100
En caso de que la enfermedad no está estipulada como el resultado
de la actividad laboral a la que está expuesta, se hace referencia como
enfermedades que posiblemente sean obtenidas por este contacto o por
accidente, siendo este valor estimativamente bajo dependiendo de la
precepción de la misma.
En trabajos que impliquen manejo de animales, deberá consultarse
información referente a la posibilidad de que las enfermedades transmitidas
por éstos pueden padecerlas los trabajadores expuestos. Entre las páginas
Web existentes, una de las más importantes es la de la Organización
Internacional de Epizootias ((OIE), 2012)
Para calcular la puntuación aplicable según el método propuesto,
basada en la tasa de incidencia se hace uso de la siguiente tabla:
TABLA No. 7
METODO BIOGAVAL TASA DE INCIDENCIA
TASA DE INCIDENCIA
<1
PUNTUACION
1
1-9
2
10-99
3
100-999
4
≥ 1000
5
Fuente: http://www.prevencioncec.es/UserFiles/File/Otros/biogaval2013.pdf
Elaborado por: Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT
Marco Teórico
53
Vacunación: Este factor determina el número de trabajadores
expuestos que se encuentran vacunados, siempre y cuando que la vacuna
para este agente biológico exista. Para la valoración de este factor
medible se hace uso de la tabla siguiente.
TABLA No. 8
METODO BIOGAVAL VACUNACION
VACUNACION
PUNTUACION
Vacunados más del 90%
1
Vacunados entre el 70 y el 90%
2
Vacunados entre el 50 y el 69%
3
Vacunados menos del 50%
4
No existe vacunación
5
Fuente: http://www.prevencioncec.es/UserFiles/File/Otros/biogaval2013.pdf
Elaborado por: Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT)
Frecuencia de realización de tareas de riesgo: Este factor evalúa
el contacto en el tiempo y el espacio entre el trabajador y los diferentes
agentes biológicos objeto de la evaluación. Para ello, deberá calcularse el
porcentaje de tiempo de trabajo en que éstos se encuentran en contacto
con los distintos agentes biológicos objeto de análisis, descontando del total
de la jornada laboral, el tiempo empleado en descansos, tareas
administrativas, tiempo para el aseo, procedimientos que no impliquen
riesgo de exposición, etc. Con lps xalculos obtenidos se obtiene el nivel de
riesgo a través de la siguiente tabla.
TABLA No. 9
METODO BIOGAVAL FRECUENCIA
PORCENTAJE
PUNTUACION
Raramente:< 20% del tiempo
1
Ocasionalmente: 20 – 40 % del tiempo
2
Frecuentemente: 41 – 60% del tiempo.
3
Muy frecuentemente: 61 -80% del tiempo.
4
Habiltualmente
5
Fuente: http://www.prevencioncec.es/UserFiles/File/Otros/biogaval2013.pdf
Elaborado por: Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT)
Marco Teórico
54
Medidas higiénicas adoptadas.- Las medidas higiénicas que
deben de tener una lugar donde se trabajan con agentes biológicos es
evaluada a través de un cuestionario de 40 preguntas (anexo No.1), cuya
encuesta se la realiza en el trabajo de campo en la observación directa
del área así como en la encuesta al personal que realiza estas tareas.
Una vez determinada la puntuación basada en la valoración de
respuestas afirmativas, se resta este valor al encontrado en el Daño y vías
de transmisión por considerarse que este parameto afecta en cada agente
biológico.
Cabe señalar que por definición metodológica, el valor mínimo de
esta diferencia ha de ser 1 ó mayor que 1 en todos los casos, no
admitiéndose nunca valores de 0 o negativos.
Con todos los valores obtenidos se aplica la siguiente formula, para
determinar el calculo del nivel de riesgo biológico (R)
R=(DxV)+T+I+F
Donde:
R=
Nivel de riesgo.
D=
Daño tras su minoración con el valor obtenido de las
medidas higiénicas.
V=
Vacunación.
T=
Vía de transmisión (habiendo restado el valor de las
medidas higiénicas).
I=
Tasa de incidencia.
F=
Frecuencia de realización de tareas de riesgo.
Siendo las variables (D) y (T) son cifras corregidas, tras aplicar el
valor obtenido de las medidas higiénicas implantadas
Marco Teórico
55
Interpretación del resultado obtenido
Se tomaron en consideración dos parámetros adimensionales que
representan dos niveles de acción para cada microorganismo considerado,
es decir:

Nivel de acción biológica (NAB): Es el nivel que permite establecer
las medidas correctoras con la finalidad de reducir la exposición, a
los agentes biologicos. El valor máximo de referencia estimado para
este nivel es de 12. Valores superiores a esta cifra, hacen
recomendable mejorar la situación. Los aspectos esenciales sobre los
que se debe actuar son las medidas higiénicas y el tiempo de
exposición.

Límite de exposición biológica (LEB): Este valor permite definir la
peligrosidad de la Para este parámetro se estimó un valor máximo de
referencia de 17. Valores superiores a esta cifra requieren la
implantación inmediata de acciones correctoras.
2.6
Antecedentes de la Investigación
Siendo los trabajadores de laboratorios quienes presentan mayor
riesgo de exposición, además de los trabajadores de limpieza, los
recolectores de desechos y otras personas cuya actividad está relacionada
con la manipulación de objetos contaminados con sangre y demás
fluidos corporales.
Lamentablemente, la costumbre poco técnicas en la toma y análisis
de muestras por parte de los analistas
además
de no registrar los
incidentes y accidentes ocurridos en esta área, no permite contar con un
historial
o epidemiologia,
por cada centro médico por ello
las
investigaciones se han basado en las estadísticas que las organizaciones
Marco Teórico
56
de seguridad y de la Salud mantiene a nivel mundial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre el
Trabajador de la Salud la proporción
de
la carga
mundial
de
la
morbilidad atribuible a la exposición profesional es del 40% en caso de
la Hepatitis B y C (VHB, VHC), 2,5% para el caso del VIH, Aunque
el 90% de las exposiciones ocupacionales en los países en vías de
desarrollo, es el 90% de las notificaciones de infecciones ocupacionales
se registran en Norteamérica y Europa.6 no existen material histórico de
las causas.
De los 35 millones de trabajadores de la salud a nivel mundial,
alrededor de 3 millones han experimentado
percutánea
anualmente
exposición
a patógenos sanguíneos; de estos, 2 millones se vieron
expuestos a VHB, 0.9 millones a VHC y 170.000 a VIH. Estas lesiones
podrían causar 15 mil personas infectadas por VHC, 70 mil por VHB y mil
por VIH. Más del 90% de estas infecciones suceden en países en
desarrollo.7
En el Ecuador, no existe la estadística real
accidentes, resultado
hace uso
del número de
por el factor de riesgo biológico, por ello se
de la recopilación actualizada de accidentes biológicos
ocurridos en centro de salud, en el primer trimestre en España en
Madrid, (MADRID, 2014) por la Consejería de Sanidad de la ciudad,
con la finalidad de enfocar el nivel de riesgo a los que están
expuestos los trabajadores sanitarios en general, en el que de los 1440
casos reportados, de los cuales el tipo de lesión que más alto porcentaje
refleja es de punción por cortopunzante, detalle que se observa en la tabla
a continuación:
6
7
Susan Wilburn, The Global Occupational Health Network, OMS, 2005
Ayuda Memoria en Seguridad del Personal de Salud, OMS, Ginebra-2006
Marco Teórico
57
TABLA No. 10
LESIONES POR ACCIDENTES BIOLOGICOS
ACCIDENTE BIOLOGICOS TRIMESTRE 2014
Tipo de lesión
Accidentes
%
Punción
1080
75
Contacto con mucosa
215
14,9
Corte
78
5,4
Rasguño
52
3,6
Otra.
15
1
1440
100
TOTAL
Fuente: Portal de salud de la Comunidad de Madrid,
http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142330710965&language=es&pagename=PortalSalud
Elaborado por: Reporte Vigilancia de accidentes biológicos en la comunidad de Madrid Primer
Semestre del 2014
Siendo el área de mayor presencia de accidentes después de las
tareas que realizan las enfermeras, médicos y cirugías; las actividades
que se realizan en el laboratorio clínicos como se lo precia en la tabla
obtenida del mismo reporte de Madrid.
TABLA No. 11
DEPARTAMENTO CON MAYOR ACCIDENTABILIDAD
Fuente: Portal de salud de la Comunidad de Madrid,
http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142330710965&language=es&pagename=PortalSalud
Elaborado por: Vigilancia de accidentes biológicos en la comunidad de Madrid Primer Semestre del 2014.
Metodología
58
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.1
Diseño Metodológico
La investigación realizada en el presente trabajo es cuantitativa
exploratoria, no existen material histórico, estudios epidemiológicos de
que las causas probables de las enfermedades analizadas sea la
exposición de los trabajadores a
las actividades que se realizan en el
laboratorio clínico.
Considerando además que la problemática de estas actividades se
ve afectada debido a que no es aconsejable el muestreo bacteriológico
como un método rutinario de control debido a que la aportación es puntual
y en un momento determinado sin tomar en cuenta las demás áreas.
Siendo un método costoso con pocos resultados a aportar en las
investigaciones y solo a aplicar en estudio específico epidemiológica
definida y concreta.
Anexando a estos que
la ACGIH (American Conference Of
Govermmental Industrial Hygienists) ni el INSHT (Instituto Nacional de
Seguridad , Higiene del Trabajo) no han establecido TLV (Threshold Limit
Value) o valores límite para los agentes biológicos siendo las principales
causas:
 Los microorganismos cultivables no constituyen una sola entidad, ya
que son mezclas complejas de muy diversa naturaleza.
 La respuesta de la persona a los bioaerosoles será muy diferente
Metodología
59
dependiendo del germen de que se trate y de la susceptibilidad del
trabajador hacia él.
 No es posible tomar y evaluar todos los componentes de un bioaerosol
utilizando un sólo método de muestreo.
 La información disponible acerca de las concentraciones de los
bioaerosoles cultivables y los efectos sobre la salud es insuficiente.
Por ello se inicia con la realización de una identificación de todos
los factores de riesgos
laboratorio, con
a los que están expuestos los analistas de
una exploración
de los procesos que involucren los
análisis clínicos.
Con los resultados obtenidos se enfoca una evaluación de los
riesgos biológicos en cada área de trabajo, basado en el nivel de riesgo
obtenido en la identificación realizada, considerando además que los
efectos en la salud de los trabajadores, por la exposición de las bacterias
y virus de quienes manipulan muestras en los análisis clínicos, son
enfermedades crónicas e incurables.
La valoración del riesgo biológico, se la realiza en base de encuesta
y cuantificación del método Biovagal, el cual involucra un análisis de las
medidas de seguridad que se está implantando en los diferentes procesos,
sin dejar de lado el seguimiento médico establecido en los protocolos que
incluye análisis de laboratorio además de la vacunación cuando lo
ameritan.
El método de valoración de riesgos biológico además nos permite
establecer las medidas de barreras secundarias que un laboratorio clínico
debe tener, según el número de muestras y análisis hematológico o
bioquímicos que se realiza según sus procesos.
Metodología
3.2
60
Población y Muestra
Para esta investigación no se estableció una muestra ya que el
levantamiento de información, a través de encuestas, así como el
seguimiento de los procesos se lo aplico a todo el personal del laboratorio
clínico.
El área investigada constaba de un total 10 analistas personal
básico en el laboratorio clínico, cuyas actividades y tareas las divide:
 3 analistas de toma de muestra.
 2 analistas de análisis hematológicas.
 2 analistas de análisis bioquímicos.
 1 analista de bacteriología.
 1 jefe de área de bacteriología
 1 jefe de laboratorio.
Siendo las herramientas utilizadas las entrevistas, observación
directa, en los puestos de trabajos y encuestas en campo durante el
desarrollo de las tareas que realizan los analistas.
3.3
Operalización de variables
TABLA No. 10
VARIABLES
VARIABLES
DIMENSIONES
Aplicación de
procedimiento
correctos
Condiciones
de seguridad Uso de EPP
Técnicas correctas en
el Uso de Cabinas de
Seguridad
INDICADOR
INSTRUMENTOS
# de incidentes
reportados
encuestas
# de EPP
usados
registros de asignación
# de incidentes
reportados
observación en la
realización de las tareas
Metodología
VARIABLES
Acciones
seguras
DIMENSIONES
INDICADOR
61
INSTRUMENTOS
Vacunación
# de
enfermedades
posibles
reportadas.
Nivel de riesgos de
muestras analizadas
Nivel de riesgos registros de los análisis
de la matriz.
realizados a las muestras
Conocimientos de
técnicas de
bioseguridad.
# de incidentes
reportados
registros de vacunación
registros de capacitación
y observación del
desarrollo de las técnicas
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Águila Flores Betty.
3.3.1 Variables dependiente
 Contagio de enfermedades como SIDA, hepatitis B, hepatitis C,
Tuberculosis
3.3.2 Variable independiente
 Aplicación de medidas correctas en las tareas
 Vacunación
 Conocimientos de técnicas bioseguridad
 Uso de cabinas de bioseguridad.
3.4
Técnica de Recolección de datos.
La técnica para la recolección de datos fue la observación directa
del desarrollo de las tareas para identificar los factores de riesgos a los que
están expuestos los trabajadores además de las medidas de seguridad
aplicados en la realización de las tareas como la toma de muestra, análisis
hematológico, bacteriólogo y bioquímico de las muestras; en la elaboración
Metodología
62
de los reportes, así como el mantenimiento de los equipos usados en los
procesos.
La entrevista al personal del laboratorio en cuanto a las veces que
realizan esta actividad de manera diaria o los incidentes ocurridos en esta
área.
Los parámetros usados en las encuestas son los determinados en
el método Biogaval, el cual es reconocido como el adecuado para la
valoración de riesgos biológicos en actividades varias. Donde se define
las medidas de seguridad usadas en los procesos que se desarrollan en
el laboratorio.
3.5
Validación del método
La validación de la implantación de medidas de preventivas de
bioseguridad es a través de las encuestas y el seguimiento a través de
checklist además de los reporte de accidentes e incidentes por riesgos
biológicos, solo este método es el apropiado considerando que en al
mayoría de los casos los analistas no reportan los incidentes de carácter
biológicos por pinchazos debido a que estos son considerados resultados
de la no aplicación de las medidas de seguridad además de ausencia de
las técnicas apropiadas,
3.6
Aspectos Éticos
La presente investigación se ha realizado basado en las observación
directa, encuesta al personal del laboratorio asi como la búsqueda de
registros estadísticos de accidentes laborables por cortopunzantes, sin
involucrar algún diagnóstico del personal evaluado en esta investigación
por un incidentes o accidentes de riesgo biológico, respetando la normativa
vigente en cuanto a la consulta y encuesta relacionadas al VIH.
Resultados
63
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
4.1
Identificación de Factores de Riesgos en un Laboratorio Clínico
La identificación de los factores de riesgo de las actividades que
realiza los puestos de trabajo se lo hace con la utilización del método del
INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo).
Cuya valoración estimativa de la probabilidad y consecuencias del
riesgo, así como el nivel de riesgo se lo realiza en base a las tablas # 1 y
tabla # 2.
Esta identificación se la realiza en todos los puestos de trabajo
básicos de un laboratorio clínico, con las actividades que se realiza en cada
una de ellas asi se realizó la identificación de factores de riesgos, cuya
matriz se detalla a continuación en los siguientes puestos de trabajo:
 Asistente de laboratorio.
 Analista de hematología.
 Analista de bioquímica.
 Analista de bacteriología.
 Jefe de Bacteriología.
 Jefe de laboratorio.
4.1.1 Toma de muestra
Considerando que el CDC Center for
Disease Control en su
publicación de 1996, “Precauciones Estándar” enfatiza que la sangre,
Resultados
64
todos los fluidos corporales secreciones piel intacta y membrana de todos
los pacientes deben ser considerados potencialmente infecciosos.
(http://www.cdc.gov/search.do, 1996),
Basados en esta publicación, se considera que el analista que
realiza estas tareas de la toma directa de muestra de sangre, por la punción
directa e intravenosa al paciente y quien además mantiene el contacto
directo con los fluidos corporales de los pacientes, en la entrega de las
muestras; se expone a un alto nivel de riesgo biológico por las
bacterias, virus, hongos y microorganismos propios de las muestras de los
pacientes; asi como la posibilidad de un accidente que puede ser causado
por:

Un pinchazo en la toma de sangre.

Por un corte por el manejo de los recipientes de las muestras que
en muchos laboratorios son de vidrios.

Por salpicadura de fluidos en la toma de muestras o en la
trasportación de las muestras.
Como medidas correctivas en los procesos para estos factores de
riesgos mecánicos se recomiendan el cambio por tubos de plásticos, la
capacitación en el proceso de toma de muestras además del seguimiento
de las medidas preventivas establecidas en esta parte del proceso de toma
de muestras.
En esta identificación se
evidencia que los factores de riesgos
biológicos dieron un valor alto intolerable, basados en el nivel de
consecuencias que estos virus provocan en la salud de los trabajadores,
con las medidas de protección adecuadas este puede ser controlado,
A continuación se encuentra la identificación de todos los factores
de riesgos, en el puesto de toma de muestras sanguíneas y demás fluidos
para análisis.
Resultados
TABLA No. 11
IDENTIFICACION GENERAL DE FACTORES DE RIESGO TOMA DE
MUESTRA
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty
65
Resultados
66
4.1.2 Área de hematología
En esta área se realiza el Hemograma
es decir el estudio
cuantitativo que determina la concentración de cada uno de los elementos
celulares de la sangre.
El factor de riesgo al que se encuentra expuesto, el analista en este
puesto de trabajo es mecánico y biológico cuya identificación se especifica
a continuación debido a la posibilidad de un accidente por un corte por el
manejo de los recipientes de las muestras en los equipos ya que en
muchos laboratorios los recipientes todavía son de vidrio,
Los factores de riesgos biológicos dieron un valor de importante en
la medida de que la exposición al contacto directo a la muestra puede dar
como resultados enfermedades crónicas.
A continuación se encuentra la identificación de todos los factores
de riesgos:
TABLA No. 12
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGOS HEMATOLOGIA
Resultados
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty
67
Resultados
68
4.1.3 Área de bioquímica
Esta área que realiza la tarea analítica química o rutina bioquímica
se analiza la concentración en el organismo de diferentes sustancias
químicas.
El factor de riesgo en el momento de analizar utilizando materiales
de vidrio, es mecánico por la posibilidad de accidentes por cortopunzantes,
exponiendo al trabajador a los patógenos de los fluidos que son los
factores de riesgos biológicos.
Por la severidad del daño que causaría esta exposición se obtiene
un nivel de riesgo importante, cuya identificación se detalla a continuación.
TABLA No. 13
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGOS, BIOQUÍMICA
Resultados
69
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty
4.1.4 Área de bacteriología
Esta área es donde el contacto el agente infeccioso es directo con
el personal que efectúa este trabajo, los microorganismo que causan
infecciones son cultivados de manera aisladas
para
definir
la
concentración de la muestra.
Por ello esta área es la que presenta un riesgo importante ante el
factor de riesgo biológicos ya que el contacto directo con el analista
Resultados
70
origina el ingreso de las bacterias que se están incubando al trabajador
sino que además existe el peligro de accidentes por derrame, cortaduras o
derrame sobre el trabajador, la peligrosidad de las muestras obliga a tener
la medidas de protección a cumplir de manera estricta.
A continuación se detalla la matriz de identificación de factores de
riesgo de esta área.
TABLA No. 14
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS, BACTERIOLOGÍA
Resultados
71
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty
Siendo el área de análisis bacteriológico de mayor cuidado por el
proceso que se realiza el personal que dirige esta área no deja de estar
en las mismas condiciones de los analistas pero con menor intensidad
por el tiempo que está expuesto en el área ya que su actividades de
revisión de resultados cuando la siembra ya se ha realizado.
Resultados
72
A continuación se detalla la matriz de identificación de los factores
de riesgos.
TABLA No. 15
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS, ADMINISTRACIÓN
BACTERIOLOGÍA
Resultados
73
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty
4.2
Evaluación de Factores de Riesgos Biológicos
Una vez ya identificados los factores de riesgos y definidos que
los
valores
se priorizan los riesgos siendo lo más altos a nivel
general los factores de riesgos biológicos cuya valoración es de 6 de
importante.
Para la evaluación se aplica el método para la valoración de
estos agentes biológicos método Biogaval, aplicados a varias actividades
que incluye los análisis de laboratorio clínicos, siendo los agentes a
analizar los que producen enfermedades críticas por el contacto
accidental a los mismos siendo los agentes a analizar.

Virus Hepatitis A, B.

Virus Hepatitis C.

Virus de VIH

Tuberculosis
La
evaluación general de todos los factores de riesgo y
priorización de los mismos en todas las áreas se las detalla a
continuación:
B
I
O
L
O
G
I
C
O
S
Q
U
I
M
I
C
O
S
M
E
C
A
N
I
C
O
S
F
I
S
I
C
O
Factor de
Riesgos
TO
1
1
TO
T
T
1
1
TO
T
T
EVALUACION
1
1
2
TO
T
T
1
1
IDENTIFICACION
TO
T
T
1
1
EVALUACION
Realización de
análisis
bioquímico de los
fluidos corporales,
reporte de
resultados.
T
T
Exposición a Patógenos de
sangre
I
I
I
Parásitos
Exposición a Hongos
I
I
I
TO
T
T
TO
TO
Exposición de Bacterias
Exposición de Virus
Manipulación de Químicos
Exposición a Químicos
Manejo de herramientas
corto punzantes
Contactos eléctricos
indirectos
Choques de objetos
desprendidos
Choque contra objetos
inmóviles
Caídas manipulación de
objetos
Caída de personas al mismo
nivel
TO
6
6
6
6
6
6
2
1
1
2
2
I
I
I
I
I
M
M
6
6
6
6
6
4
4
M
M
TO
T
4
4
2
1
2
I
I
I
I
I
M
M
I
TO
T
4
6
6
6
6
6
4
6
2
1
I
I
I
I
I
M
M
6
6
6
6
6
4
4
2
I
I
I
I
I
M
M
I
4
6
6
6
6
6
4
6
2
I
I
I
I
I
M
M
TO
T
TO
6
6
6
6
6
4
4
2
1
2
2
3
1
1
IDENTIFICACION
Realización de
Agar para
siembra,
TO
2
T
T
IDENTIFICACION
Mantenimiento de
equipos diario
(estándares).
Caída de personas a distinto
nivel
1
1
EVALUACION
Realización de
análisis de las
muestras de
fluidos corporales e
ingreso de
resultados.
MO
T
T
IDENTIFICACION
Mantenimiento
diario de equipos
(estandarización).
Exposicion a temperaturas
altas
Temperatura Ambiente
Iluminación
Peligro Identificado
Realización de los
análisis en las
muestras de fluidos
corporales
I
I
I
I
I
M
M
TO
T
TO
TO
MO
T
T
6
6
6
6
4
4
2
1
2
2
3
1
1
I
I
I
I
I
M
M
TO
T
TO
TO
MO
T
T
6
6
6
6
6
4
4
2
1
2
2
3
1
1
EVALUACION
Sembrar las
muestras, control
Limpieza y
de las muestras
desinfección de
sembradas,
equipos del área.
reportes de
resultados.
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
Realización de toma
de muestras a
pacientes e ingresos
de códigos
Análisis bacteriológicos de las muestras.
Análisis bioquímico de la sangre.
Análisis Hematológico de las
muestras de sangre
Toma de muestra
MATRIZ DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE FACTORES DE RIESGOS
PROCESOS
Resultados
74
TABLA No. 16
EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS BIOLÓGICOS
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty.
E
R
G
O
N
O
M
I
C
O
S
P
S
I
C
O
S
O
C
I
A
L
E
S
B
I
O
L
O
G
I
C
O
S
Q
U
I
M
I
C
O
S
S
T
T
T
I
I
Movimientos Repetitivos
Puesto de trabajo con
Pantalla de Visualización de
Datos (PVD)
Posiciones forzadas
Sobreesfuerzo
Amenaza delincuencial
T
T
T
T
T
Trato con clientes y usuarios T
Trabajo monótono
Minuciosidad de la tarea
Turnos rotativos
Exposición a enfermedades
contagiosas
Exposición a Patógenos de
sangre
1
1
1
1
1
1
1
1
1
6
6
6
I
I
I
I
Exposición a Hongos
6 I
I
I
I
M
M
Parásitos
6
6
6
2
Exposición de Bacterias
I
I
TO
I
Exposición de Virus
Manipulación de Químicos
Exposición a Químicos
Manejo de herramientas
corto punzantes
Contactos eléctricos
indirectos
6
6
6
6
6
6
4
4
T
T
M
M
TO
1
1
4
4
2
T
T
T
T
I
I
I
I
I
I
M
M
I
TO
4
1
1
1
1
6
6
6
6
6
6
4
6
2
M
M
T
T
I
I
1
1
6
6
6
T
T
T
T
I
I
1
1
1
1
6
6
6
T
T
T
I
I
1
1
1
6
6
6
T
T
T
T
I
I
1
1
1
1
6
6
6
T
T
T
I
I
I
I
I
I
6 I
M
M
I
4
4
I
I
I
M
M
6 I
6
6
4
4
TO
6 I
6
I
6 I
4
4
2
6 I
I
I
M
M
TO
6 I
6
6
4
4
6
2
I
I
I
M
M
I
TO
1
1
1
6
6
6
6
6
6
4
4
2
Resultados
75
Resultados
76
4.2.1 Análisis de resultados
Basada en los resultados de la identificación de los factores de
riesgos, se realiza la evaluación de los riesgos biológicos, basándose que
en un laboratorio clínico básico es de nivel de riesgo 2.
Se hace uso del método Biogaval, para los agentes biológicos de
VIH, VHB, VHC, por los efectos sobre la salud de los trabajadores asi como
que
son las enfermedades que pueden ser transmitidas a través de
accidentes en el manipuleo y análisis de las muestras, en la tareas que
realiza el analista.
Basados en los agentes biológicos que se detallan a continuación
por las enfermedades que causan.
TABLA No. 17
AGENTES BIOLÓGICOS
ENFERMEDAD
AGENTE BIOLOGICO
Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
Virus de la Hepatitis A
Hepatitis
Virus de la Hepatitis B, C
SIDA
VIH
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty
4.2.2 Nivel de Riesgo Biológicos
4.2.2.1
Cuantificación del nivel de riesgo de los Agentes Biológicos
Se realiza la aplicación del método para cada agente biológicos pero
considerando todas las áreas de laboratorio. Siendo considerados por su
peligrosidad y los antecedentes de presencias por accidentes laborales en
esta área los que analizan a continuación.
Resultados
TABLA No. 20
DAÑO CORREGIDO
TRANSMISION
TRANSMISION
CORREGIDA
INCIDENCIA
VACUNACION
FRECUENCIA
RIESGO
Mycobacterium Tuberculosis
4
3
3
2
1
5
3
21
Virus de la Hepatitis A
4
3
1
1
2
1
3
9
Virus de la Hepatitis B, C
4
3
1
1
2
1
3
9
VIH
5
4
1
1
1
5
3
25
AGENTE
BIOLOGICO
DAÑO
NIVEL DE RIESGOS BIOLÓGICOS EVALUADOS
.*medidas higienicas adoptadas 68% en tabla seria -1 el valor acorregir en los valores de Daño y
Transmision
Fuente: Investigación propia
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty.
GRAFICO No. 2
NIVEL DE RIEGOS BIOLOGICOS EVALUADOS
RIESGO
FRECUENCIA
VACUNACION
INCIDENCIA
TRANSMISION CORREGIDA
TRANSMISION
DAÑO CORREGIDO
DAÑO
0
VIH
Virus de la Hepatitis B, C
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty.
5
10
15
Virus de la Hepatitis A
20
25
Mycobacterium Tuberculosis
30
77
Resultados
78
4.2.2.1.1 Mycobacterium Tuberculosis
Clasificación del daño: Tomando en cuenta que este agente
biológico deja secuelas mayores de 30 días se da una clasificación de 4,
pues la duración de la enfermedad que crea una incapacidad. es mayor a
30 días.
Vía de Transmisión: La vía de transmisión de este virus es aéreo
obteniendo una clasificación de 3.
Tasa de Incidencia del año anterior: Para la estimación de este
valor es necesario el número de casos nuevos presentados en la población
expuesta por el número de habitantes, al no existir muchos registros y de
manera general estimar que no hay incidencia se califica en incidencia
menor que 1, siendo la calificación 1.
Vacunación, esta variable nos permite determinar el cumplimiento
de la vacunación del personal que se encuentra expuesto, siempre y
cuando esta vacuna exista. Para este agente biológico no se dispone de
vacuna. Por ello tiene una calificación de 5.
Frecuencia de realización de tareas de riesgo: Este factor evalúa
el periodo de tiempo entre el trabajador y el agente biológico, que se
analiza. Para ello, se debe de tomar en cuenta el tiempo de contacto con
este agente biológico, es decir el tiempo real de exposición, el cual debido
a que constantemente se está expuesto muestras de fluidos corporales que
son considerados peligrosos la estimación de la frecuencia es frecuente
por ello se valora con 3.
Medidas higiénicas adoptadas: Este método permite hacer uso de
un cuestionario donde se miden las condiciones de higienes y preventivas
frente a los riegos biológicos propios de la exposición laboral, la
Resultados
79
observación directa y encuesta ayudara a establecer qué medidas de
higiene se aplican en el área de laboratorio.
La preguntas que completan un numero de 44 y se encuentra en el
anexo a. Los resultados se enfocan en el porcentaje de las preguntas
positivas, frente al total.
Siendo el resultado de 30 preguntas afirmativas con un 68%, cuyo
valor en la tabla para corrección es - 1 el mismo que es restado de daño
y la transmisión como factor de corrección.
Calculo del Nivel de Riesgo:
Existe una relación entre el daño con la vacunación, al no existir la
vacunación para este riesgo biológico, la magnitud del daño es alta.
Para el agente biológico Mycobacterium Tuberculosis, el nivel de
Riesgo R obtenido es 21.
Este valor sobrepasa el límite de acción biológica, siendo necesario
las medidas correctivas y preventivas a aplicar para reducir o minimizar
los efectos a la exposición a este agente biológicos basándose en las
siguientes estándares indicados por el método Biogaval
Nivel
requieren
de
la
acción
adopción
biológica
de
(NAB) = 12.
medidas
Valores
preventivas
para
superiores
reducir la
exposición.
Límite
de exposición biológica (LEB) = 17. Valores superiores
representan situaciones de riesgo intolerable que requieren acciones
correctoras inmediatas.
Resultados
4.2.2.1.2
80
Virus hepatitis A
Clasificación del daño: Tomando en cuenta que este agente
biológico deja secuelas mayores de 30 días se da una clasificación de 4,
pues la duración de la enfermedad que crea una incapacidad. es mayor a
30 días.
Vía de Transmisión: La vía de transmisión del Virus Hapatitis A es
indirecto a través materiales contaminados, agujas, o apósitos, fluidos
corporales como
sangre, tejidos.
Con una valoración
de 1 por ser
indirecta.
Tasa de Incidencia del año anterior: Para la estimación de este
valor es necesario el número de casos nuevos presentados en la población
expuesta por el número de habitantes, al no existir muchos registros que
confirme que los trabajadores del área del laboratorio clínico han adquirido
esta enfermedad por lo que no hay incidencia se califica en incidencia
menor que 1, siendo la calificación 1.
Vacunación.- Esta variable nos permite determinar el cumplimiento
de la vacunación del personal que se encuentra expuesto, como la vacuna
existe para este agente biológico, por ello la calificación es 1.
Frecuencia de realización de tareas de riesgo: Este factor evalúa
el periodo de tiempo entre el trabajador y el agente biológico, que se
analiza. Para ello, se debe de tomar en cuenta el tiempo de contacto con
este agente biológico, es decir el tiempo real de exposición, por
considerarse toda muestra potencialmente peligrosa se valora con 3.
Medidas higiénicas adoptadas: Haciendo uso del cuestionario de
este método donde se miden las condiciones de higienes y preventivas
Resultados
81
frente a los riegos biológicos propios de la exposición laboral, del virus
hepatitis A, por la observación directa y encuesta en busca de establecer
qué medidas de higiene se aplican en el área de laboratorio.
Siendo el resultado de 30 preguntas afirmativas con un 68%, cuyo
valor en la tabla para corrección es - 1 el mismo que es restado de daño
y la transmisión como factor de corrección.
Calculo del Nivel de Riesgo: Existe una relación entre el daño con
la vacunación, lo que permite que el daño baje notablemnete ya que existe
la vacuna para este agente biologico de la Hepatitis A.
Para el agente biológico Virus Hepatitis A, el nivel de Riesgo R
obtenido es 9
Este valor que está por debajo del nivel de limite de acción biológica
y exposición biológica pero no deja de ser necesario mantener vigilante
las medidas preventivas higiénicas, basándose en
los siguientes
estándares indicados por el método Biogaval.
Nivel de acción biológica (NAB) = 12. Valores superiores requieren
la adopción de medidas preventivas para reducir la exposición.
Límite
de exposición biológica (LEB) = 17. Valores superiores
representan situaciones de riesgo intolerable que requieren.
4.2.2.1.3 Virus hepatitis B, C
Clasificación del daño: Tomando en cuenta que este agente
biológico deja secuelas mayores de 30 días se da una clasificación de 4,
pues la duración de la enfermedad que crea una incapacidad. es mayor a
30 días.
Resultados
82
Vía de Transmisión: La vía de transmisión del Virus Hapatitis B y C
es directa por contacto con la muestra directa e indirecta a través materiales
contaminados, agujas, o apósitos, fluidos corporales como sangre, tejidos.
Con una valoración de 1 por ser indirecta.
Tasa de Incidencia del año anterior: Para la estimación de este
valor es necesario el número de casos nuevos presentados en la población
expuesta por el número de habitantes, al no existir muchos registros que
confirme que los trabajadores del área del laboratorio clínico han adquirido
esta enfermedad por lo que no hay incidencia se califica en incidencia
menor que 1, siendo la calificación 1.
Vacunación.- Esta variable nos permite determinar el cumplimiento
de la vacunación del personal que se encuentra expuesto, como la vacuna
existe para este agente biológico, por ello la calificación es 1.
Frecuencia de realización de tareas de riesgo: Este factor evalúa
el periodo de tiempo entre el trabajador y el agente biológico, que se
analiza. Para ello, se debe de tomar en cuenta el tiempo de contacto con
este agente biológico, como muestra peligrosa se valora con 3.
Medidas higiénicas adoptadas: Haciendo uso del cuestionario de
este método donde se miden las condiciones de higienes y preventivas
frente a los riegos biológicos propios de la exposición laboral, del virus
hepatitis B y C, por
la observación directa y encuesta
en busca de
establecer qué medidas de higiene se aplican en el área de laboratorio.
Siendo el resultado de 30 preguntas afirmativas con un 68%, cuyo
valor en la tabla para corrección es - 1 el mismo que es restado de daño
y la transmisión como factor de corrección.
Calculo del Nivel de Riesgo: Existe una relación entre el daño
con la vacunación, lo que permite que el daño baje notablemente
Resultados
83
ya que existe la vacuna para este agente biológico de la Hepatitis
B y C.
Para el agente biológico Virus Hepatitis B y C, el nivel de Riesgo R
obtenido es 9
Este valor que está por debajo del nivel de límite de acción biológica
y exposición biológica pero no deja de ser necesario mantener vigilante
las medidas preventivas higiénicas, según los valores estandares
indicados por el método Biogaval
Nivel de acción biológica (NAB) = 12. Valores superiores requieren
la adopción de medidas preventivas para reducir la exposición.
Límite
de exposición biológica (LEB) = 17. Valores superiores
representan situaciones de riesgo intolerable que requieren.
4.2.2.1.4 VIH
Clasificación del daño: Tomando en cuenta que este agente
biológico VIH produce SIDA (síndrome de Inmuno Deficiencia adquirida),
la muerte se da una clasificación de 5.
Vía de Transmisión: La vía de transmisión de este virus es indirecto
teniendo una clasificación de 1.
Tasa de Incidencia del año anterior: Para la estimación de este
valor es necesario el número de casos nuevos presentados en la población
expuesta por el número de habitantes, al no existir muchos registros y de
manera general estimar que no hay incidencia de la exposición de muestras
cuya confirmación de poseer VIH sea positiva, se califica en incidencia
menor que 1, siendo la calificación 1.
Resultados
84
Vacunación, esta variable nos permite determinar el cumplimiento
de la vacunación del personal que se encuentra expuesto, siempre y
cuando esta vacuna exista. Para este agente biológico del VIH no se
dispone de vacuna. Por ello tiene una calificación de 5.
Frecuencia de realización de tareas de riesgo: Este factor evalúa
el periodo de tiempo entre el trabajador y el agente biológico, que se
analiza. Para ello, se debe de tomar en cuenta el tiempo de contacto con
este agente biológico, que puede estar presente en las muestras por ello
se valora con 3.
Medidas higiénicas adoptadas: Este método permite hacer uso de
un cuestionario donde se miden las condiciones de higienes y preventivas
frente a los riegos biológicos propios de la exposición laboral, la
observación directa y encuesta ayudara a establecer qué medidas de
higiene se aplican en el área de laboratorio.
La preguntas que completan un numero de 40 y se encuentra en el
anexo a. Los resultados se enfocan en el porcentaje de las preguntas
positivas, frente al total.
Siendo el resultado de 30 preguntas afirmativas con un 68%, cuyo
valor en la tabla para corrección es - 1 el mismo que es restado de daño
y la transmisión como factor de corrección.
Calculo del Nivel de Riesgo: Existe una relación entre el daño con
la vacunación, al no existir la vacunación para este riesgo biológico, la
magnitud del daño es muy alta ya que produce la muerte.
Para el agente biológico VIH, el nivel de Riesgo R obtenido es 25.
Este valor sobrepasa el límite de acción biológica, siendo necesario
las medidas correctivas y preventivas a aplicar para reducir o minimizar
Resultados
85
los efectos a la exposición a este agente biológicos basándose en las
siguientes estándares indicados por el método Biogaval
Nivel de acción biológica (NAB) = 12. Valores superiores requieren
la adopción de medidas preventivas para reducir la exposición.
Límite
de exposición biológica (LEB) = 17. Valores superiores
representan situaciones de riesgo intolerable que requieren.
4.3
Evaluación Financiera de la Propuesta
El modelo propuesto de Manual de Bioseguridad, involucra de
manera inicial la inversión que incluye entre otros: la instalación de cabina
de seguridad básica nivel 2, dispositivo de seguridad biológico básico
(Guardianes, recipientes para centro de acopio, etc).
TABLA No. 21
COSTO DE INVERSIÓN
DETALLE
COSTO DE
INVERSION
Construcción de antesala de ingreso
-1000
Instalación de Sistema de gasfitería para
ducha (obra civil)
-100
Instalación de cabina
-200
Compra de la cabina de seguridad y ducha
de emergencia
-4000
Compra y reposición de Guardianes y
accesorios para centro de acopio.
-300
Compra y reposición de Barreras físicas
(guantes y Mascarillas)
-600
Capacitación de manejo de desechos
-500
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Aguila Flores Betty.
Resultados
86
TABLA No. 22
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
COSTO DE
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
DETALLE
Mantenimiento de Ducha
(dos veces al año)
-300
Mantenimiento eléctrico de
bomba y extractor de cabina
de seguridad
-1000
Mantenimiento de centro de
Acopio de desechos.
-400
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Aguila Flores Betty.
TABLA No. 23
BENEFICIO
DETALLE
BENEFICIO
Ahorro en costo de
accidente por factor de
riesgo biológicos.
4000
Ahorro en multas por
entidad de control de
desechos biológicos.
5000
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Aguila Flores Betty.
Se calcula con el valor de los costos de inversión con los de
operación y mantenimiento se define un beneficio de 600 dólares, con
ello se determinar la vialidad de las medidas propuestas para implantar
un manual de Bioseguridad Básico.
Resultados
TABLA No. 24
INGRESO NETO DE LA PROPUESTA
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Aguila Flores Betty.
87
Conclusiones y Recomendaciones
88
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1
Conclusiones
Con el estudio en campo a través de la observación directa de las
medidas higiénicas adoptadas en el desarrollo de las tareas en el
laboratorio clínico, se obtiene valores que permite subir y sobrepasar los
límites estándares considerando que los agentes del VIH y de la
tuberculosis presentan un daño alto en cuanto a la salud delos
trabajadores.
Basadas en el checklist propuesto en el método Biogaval se observa
que existe poca atención en cuanto a la disposición de un área de limpieza
de los mandiles de los trabajadores para que estos no salga de sus áreas
de trabajo, tampoco se cuenta con lavaojos, ni ducha de emergencia ni
con un cuarto de primeros auxilios que atiendan en caso de un accidente
de origen biológicos (cortaduras, pinchazos), con la ausencia de los
procedimientos para el uso de estos dispositivos de bioseguridad asi como
los aplicables para minimizar la diseminación de agentes biológicos en
caso de accidentes.
TABLA No. 18
MEDIDAS HIGIÉNICAS AUSENTES
MEDIDAS
Limpieza de ropa por el empresario.
Se dispone de doble compuerta.
Se dispone de ducha.
Conclusiones y Recomendaciones
89
Se dispone de sistema de lavado de ojos.
Se dispone de local para atender Primeros Auxilios.
Existe procedimiento de trabajo que minimice o eviten la
diseminación aérea de los agentes biológicos en el lugar de
trabajo.
Existe procedimiento de trabajo que minimicen o eviten la
diseminación de los agentes biológicos en el lugar de trabajo a
través de fómites.
Se realiza la vigilancia de la salud previa a la exposición de
los trabajadores a agentes biológicos.
Hay registro y control de mujeres embarazadas.
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty
Esta ausencia en las medidas higiénicas permite que los valores
límites de exposición y de nivel de acción biológicos sean sobrepasados
asi en los casos de dos agentes biológicos como:
Mycobacterium Tuberculosis el nivel de riesgo es 21.
VIH el nivel de riesgo es 25.
Ante lo encontrado se inició la revisión de los procedimientos de
bioseguridad en cuanto a la acciones a seguir en caso de accidentes,
además de los que minimicen la propagación de los agentes biológicos de
manera aérea y de fómites (ropa), además de la instalación de los
dispositivos de lavaojos y duchas.
5.2
Recomendaciones
La vigilancia previa de ingreso de los trabajadores o a la exposición
no se puede realizar solo se basa en la historia pre ocupacional básica de
los trabajadores, y el seguimiento en cuanto a las vacunas y exámenes
regulares
como el SIDA y Hepatitis con el previo consentimiento del
trabajador por ello no se cumple completamente, se evalúa nuevamente
Conclusiones y Recomendaciones
90
las medidas higiénicas en los procesos que se desarrollan y se obtiene un
cumplimiento de 42 medidas completándose con estos valores, la siguiente
tabla.
DAÑO
CORREGIDO
TRANSMISION
TRANSMISION
CORREGIDA
INCIDENCIA
VACUNACION
FRECUENCIA
RIESGO
Mycobacterium
Tuberculosis
4
1
3
1
1
5
3
10
VIH
5
2
1
1
1
5
3
15
AGENTE
BIOLOGICO
DAÑO
TABLA No. 19
NIVEL DE RIESGO CON MEDIDAS CORRECTIVAS APLICADAS
medidas higiénicas adoptadas 95% en tabla seria -3 el valor a corregir en los parámetros de Daño y
Transmisión.
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty
GRÁFICO No. 3
NIVEL DE RIESGO CON MEDIDAS CORRECTIVAS APLICADAS
RIESGO
FRECUENCIA
VACUNACION
INCIDENCIA
TRANSMISION CORREGIDA
TRANSMISION
DAÑO CORREGIDO
DAÑO
0
2
VIH
4
6
8
10
Mycobacterium Tuberculosis
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty
12
14
16
Conclusiones y Recomendaciones
91
Con las medidas establecidas para el presente trabajo, los valores
del nivel de riesgo obtenidos para estos dos agentes biológicos bajaron,
aunque por la peligrosidad que involucra el VIH, no hay medidas que se
estime básica, por ello no se debe desatender toda medidas con una
constante capacitación y retroalimentación considerando que toda
muestras de fluido corporal se considera peligrosamente infecciosa.
Se implanta el programa de Bioseguridad, que cubre todas las
medidas exigidas, con los protocolos de actuación en cada paso que se
sigue en las tareas de análisis de muestras en el laboratorio clínicos,
concluyendo que para
la minimización de las consecuencias por la
exposición de los factores de riesgos biológicos se debe aplicar siempre las
medidas establecidas y propuestas en el manual de bioseguridad que
cada laboratorio clínico debe poseer.
Modelo de un Manual
92
CAPÍTULO VI
MODELO DE UN MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO
CLÍNICO
6.1
Objetivo
Determinar normas y políticas de bioseguridad que se debe aplicar
en laboratorios clínicos, asegurando así la adecuada aplicación de las
técnicas en el muestreo, análisis de muestras así como en el manejo de
desechos contaminados evitando accidentes por la exposición de este
factor de riesgo biológico.
6.2
Alcance
Aplicable a todas las personas que trabajen y tengan acceso a un
laboratorio clínica en sus actividades y tareas laborales.
6.3
Responsables
Todo el personal que trabaja en el Laboratorio Clínico
responsables de la aplicación de medidas de
bioseguridad
son
en las
actividades de análisis asi como en el manejo de los desechos generados
en el mismo.
6.4
Definiciones
Bioseguridad: Es el conjunto de medidas preventivas que tienen
como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal de los pacientes
Modelo de un Manual
93
y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por agentes
biológicos, físicos, químicos y mecánicos.
Patógeno: Microorganismo capaz de causar enfermedades a
cualquier especie, y se manifiesta por sintomatología que afecta
drásticamente la fisiología del infectado, con el riesgo de causarle la
muerte.
Riesgo biológico: Es aquel susceptible de ser producido por una
exposición no controlada a Agentes Biológicos.
6.5
Principios de bioseguridad
Los principios de la bioseguridad se pueden resumir en:
a. Universalidad: Las normas de Bioseguridad deben involucrar a
todos los pacientes de todos los servicios, independientemente
de conocer o no su diagnóstico. Se deben tomar precauciones
de Bioseguridad en la manipulación de TODAS las muestras
biológicas.
b. Uso de barreras: Evitar la exposición directa a sangre y fluidos
orgánicos, mediante la utilización de materiales adecuados que
se interpongan al contacto de los mismos (Ej. Guantes, mandil,
mascarilla, etc.)
c. Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el
conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados mediante
los cuales los materiales contaminados son dispuestos o
eliminados sin riesgo.
6.6
Factores causales de la infección por contaminación
Son cuatro los principios biológicos que explican la causalidad
de las infecciones como producto de la interacción de múltiples factores,
Modelo de un Manual
94
ligados en una cadena causal, cuyos eslabones son susceptibles de
estudiar:
1. El agente microbiológico infectante: Bacterias, virus, hongos,
parásitos.
2. El vehículo o mecanismo de transmisión del agente patógeno desde
su reservorio hasta el huésped que infectará o colonizará:
a) El aire - formación de aerosoles (diseminación de núcleos de
micro gotas o partículas de polvo contaminadas)
b) El agua (shiguelosis) y alimentos (salmonelosis)
c) Contacto directo con lesiones o secreciones y superficies u
objetos contaminados, las manos, materiales de desecho de
laboratorios clínicos, hospitales, etc.
d) Inoculación percutánea (pinchazos con agujas que contengan
sangre contaminada – hepatitis, VIH, paludismo), inyecciones,
transfusiones, mordeduras de animales.
3. El huésped o el individuo susceptible de infectarse: Toda persona es
susceptible de infección, más aún si trabaja en un Laboratorio
Clínico. Sin embargo deben considerarse como de alto riesgo, las
mujeres embarazadas, con mayor susceptibilidad por falta de
inmunidad natural o adquirida.
6.7
Protocolos de Seguridad
6.7.1 Protocolo Preliminar para ingreso al Laboratorio

Se debe considerar que toda muestra que va a ser manipulada en
el laboratorio se considera altamente tóxica, infecciosa o
contaminante; bajo estos parámetros, por lo tanto el analista que
labora en el laboratorio, reconocerá que su salud y de las personas
que trabajan con él son los más importantes.

Una formación adecuada sobre el uso de medidas de bioseguridad,
es fundamental para garantizar un ambiente seguro de trabajo para
Modelo de un Manual
95
todo el personal del laboratorio, asi como los estudiantes que
realizan pasantías en el laboraotorio.

Es necesario mantener un registro de vacunación contra la hepatitis
A y B del personal que labora en el laboratorio.
6.7.2 Protocolo de trabajo y de bioseguridad

Al ingresar al laboratorio se debe apagar todo, celular con la finalidad
de que puedan que puedan interrumpir la práctica.

Es necesario la limpieza, desinfección de superficies de trabajos
antes, al finalizar el procedimientos asi al culminar la jornada laboral,
para eliminar la presencia de agentes biológicos propio de las
muestras.

Completamente prohibido que en el laboratorio se permita: comer,
beber, fumar y/o almacenar comida, así como cualquier otro ítem
personal (maquillaje, cigarrillos, etc.) dentro del área de trabajo.

El personal que labora en el laboratorio debe mantener cabello corto
o recogido, sin que exista acceso entre el vabello y las muestras a
analizar.

Se encuentra prohibido el uso de anillos, pulseras o reloj, en el
momento de
trabajar en el análisis de las muestras, asi como
accesorio come aretes muy largos.

Evitar tapar, enfundar, doblar o quebrar agujas, láminas de bisturí u
otros elementos cortopunzantes, una vez utilizados. Estos
elementos deben ser directamente colocados en el guardián de
seguridad cortopunzante.

Cuando se encuentre trabajando el analista con los guantes no tocar
parte de su rostro o piel.

Bajo ninguna circunstancia se pipeteará sustancia alguna con la
boca, para ello se utilizaran peras plásticas o pipeteadoras
automáticas.
Modelo de un Manual

96
Los tubos que se introduzcan en la centrífuga deben ir tapados,
además no se debe detener manualmente la centrífuga, ni
destaparla antes de que cese de girar, en caso de no contar con
dispositivos de seguridad estos equipos.

Evitar el contacto directo con agujas y elementos cortopunzantes.

No devolver reactivos a los frascos originales, así no hayan sido
usados, estos deben ser desechados en
los
recipientes de
desechos peligrosos.

La entrada debe ser restringuida en el laboratorio a personal
autorizado quienes de manera comprobada tenga la capacitación
en Bioseguridad.

Todos los desechos biológicos, ya sean líquidos o sólidos tienen que
ser descontaminados antes de su eliminación.
6.7.3 Protocolo de seguridad del personal que accede al laboratorio

Usar mandil de manga larga dentro del laboratorio, mismo que debe
estar completamente cerrado y será usado antes de entrar a las
diferentes áreas del laboratorio y será despojado del mismo
inmediatamente si se sale del laboratorio. Quedando prohibido el
uso del mandil fuera del laboratorio asi como el uso de los guantes.

Si el analista presenta algún corte, o se encuentre lastimada su piel
y este
expuesta la herida, debe ser cubierta al iniciar las tareas
dentro del laboratorio.

Las manos se deben lavar antes de poner los guantes y una vez
que se quiten.

Usar guantes de látex de buena calidad y de la talla adecuada para
el manejo de material biológico asi como los químico.

Usar mascarillas y gorro para los procedimientos realizados en el
laboratorio, asi como zapatos cerrados y pantalones largos para
evitar contacto con la piel de cualquier sustancia que caiga por
salpicadura
Modelo de un Manual

97
En el laboratorio cuando se manipule sustancias de tipo corrosivo,
tóxico; deberá de forma obligatoria utilizar GAFAS de protección en
los ojos, para evitar cualquier tipo de accidente.

Emplear mandiles impermeables cuando haya posibilidad de
salpicaduras o contacto con fluidos de precaución universal.
6.8
Niveles de bioseguridad
De acuerdo con el nivel de riesgo, el tipo de laboratorio, la barrera
de contención requerida, los procedimientos y técnicas a usar, se han
establecido los siguientes niveles de Bioseguridad:
Nivel de Bioseguridad I
Es aquel que corresponde a actividades desarrolladas en un
laboratorio básico, donde se trabaja con agentes clasificados en el Grupo
de riesgo I con peligro mínimo para el personal del laboratorio y para el
ambiente. Por el nivel bajo de riesgo no se requiere equipo especial ni un
diseño específico de las instalaciones. El personal de estos laboratorios es
generalmente supervisado por un científico con entrenamiento en
microbiología.
Nivel de Bioseguridad II
Es aquel que corresponde a las actividades desarrolladas en un
laboratorio básico, por personal capacitado en el manejo de agentes de
riesgo del grupo II. Este nivel es similar al nivel I, pero se anexa un nivel
moderado de sustancias peligrosas, siendo diferentes en el nivel I en los
siguientes aspectos:
1. El personal de laboratorio tiene capacitación específica en el manejo
de agentes patógenos.
2. El acceso al laboratorio es completamente restringido cuando se está
realizando alguna tarea específica.
Modelo de un Manual
98
3. Se toman precauciones extremas con instrumentos corto punzante y
contaminado.
4. Se hace uso de gabinetes de trabajo microbiológicos en caso de
trabajar con los agentes o aerosoles contaminados y peligrosos.
Nivel de Bioseguridad III
Es aquel que corresponde a las actividades desarrolladas en el
laboratorio de contención. El personal debe contar con capacitación
específica para el manejo de agentes de alto riesgo clasificados en el grupo
de riesgo III. En el laboratorio se realiza trabajo con agentes que pueden
causar un daño serio y potencialmente mortal como resultado de la
inhalación o exposición a los mismos. El laboratorio cuenta con un diseño
y características especiales tendientes a proteger al operador y al
ambiente.
Todos los materiales son manipulados utilizando vestimenta y
equipo de protección siguiendo protocolos rigurosos. Los laboratorios se
mantienen con una presión de aire negativa, lo cual ayuda a impedir que
los agentes nocivos escapen al ambiente.
Nivel de Bioseguridad IV
Es aquel que corresponde a las actividades desarrolladas en el
laboratorio de contención máxima, para los agentes biológicos clasificados
en el grupo de riesgo IV por representar un alto riesgo individual de contagio
y que además son un riesgo para la vida. Los agentes nuevos que
presentan características antigénicas, patogénicas u otras similares a
agentes de nivel III y IV son confinados a nivel IV hasta que exista suficiente
información científica para establecer a cual grupo de riesgo pertenecen.
El personal que trabaja en los laboratorios de nivel IV tiene
capacitación específica y extensiva en el manejo de agentes infecciosos, y
Modelo de un Manual
99
cuenta con entrenamiento para trabajar en el ambiente estéril y controlado.
El laboratorio cuenta con un diseño y características especiales tendientes
a proteger al operador y al ambiente. Todos los materiales son manipulados
utilizando vestimenta y equipo de protección de características superiores
a las exigidas para el trabajo en un laboratorio de nivel III. Los trajes están
diseñados para cubrir la totalidad del cuerpo, presentan un sistema de
respiración individual asociado y una leve sobrepresión interna para evitar
así la entrada accidental de partículas infecciosas. Los laboratorios se
mantienen con una presión de aire negativa, lo cual ayuda a impedir que
los agentes nocivos escapen al ambiente.
6.9
Protocolo de gestión de residuos
6.9.1
Descontaminación
Descontaminación es un principio fundamental de Bioseguridad
involucra
la esterilización o destrucción completa de todos los
microorganismos incluyendo las esporas bacterianas y, por otro lado, a la
desinfección
o
destrucción
y
eliminación
de
tipos
precisos
de
microorganismos.
Es responsabilidad del Director del Laboratorio asegurar que todos
los miembros del personal del Laboratorio tengan capacitación especial
sobre el tema y, el compromiso del personal de aplicar los procedimientos
de descontaminación. Todo material utilizado deben ser descontaminadas
antes de ser eliminadas, con debidos protocolos para aplicar en cada caso.
6.9.2 Autoclave
Los desechos infecciosos de laboratorio (Placas de Petri,
pipetas,
tubos
de
cultivos,
material
de
vidrio, etc.)
pueden ser
eficazmente descontaminados utilizando una autoclave con vapor
Modelo de un Manual
100
directo o con una autoclave con extracción de aire. La sobrecarga y el mal
apilamiento en la autoclave origina que no se cumpa el
proceso de
descontaminación.
6.9.3 Desinfección Química
Los equipos y dispositivos que no pueden ser desinfectados con
autoclave se lo realizan con
desinfectantes químicos, además de las
superficies.
La selección del desinfectante depende de la resistencia de los
microorganismos manipulados. Los microorganismos más sensibles son
las bacterias vegetativas, los hongos y los virus encapsulados. Las
micobacterias y los virus no-encapsulados son menos sensibles; las
esporas bacterianas y los quistes de protozoarios son generalmente los
más resistentes.
Los mas recomendados son los que pertenecen a la familia de:
hipocloritos, compuestos de amonio cuaternario, compuestos fenólicos,
yodados, alcohol, etc. Se recomienda realizar el seguimiento de la
desinfección, con un muestreo de la superficie antes y después de la
desinfección, comprobando asi la eficacia del desinfectante que se ha
utilizado.
6.10 Bioseguridad en el manejo de microorganismos
6.10.1 Bacterias- Virus- Hongos
Las normas que se detallan a continuación son las necesarias para
la prevención del factor de riesgo biológico. El grado de protección se
encuentran clasificados en los niveles de seguridad, según la actividad y
análisis que se realiza en el laboratorio.
Modelo de un Manual
101
Nivel 1: Nivel mínimo o elemental de Bioseguridad
Este nivel debe ser observado por todos los laboratorios que trabajan
con microorganismos que han sido clasificados como sin riesgo o riesgo
mínimo, siendo estas medidas básicas.
Recomendaciones generales:
 El personal que labora en el laboratorio asi como los estudiantes
practicantes deben antes de ingresar, deben tener conocimientos
de los factores de riesgos presentes y las medidas de bioseguirdad
establecidas en el Area.
 Dentro de las actividades del laboratorio debe de programarse
charlas de Bioseguridad, trabajo con microorganismos.
Medidas mínimas de Bioseguridad para este nivel:
 El Jefe del Laboratorio debe determinar las restricciones de acceso
al laboratorio de personas extrañas.
 Las superficies de trabajo deben descontaminarse una vez al día y
cada vez que se produzca un derrame de material contaminado.
 Todo material contaminado debe descontaminarse antes de ser
eliminado o depositado en aparatos cerrados que serán esterilizados
antes de su lavado o eliminación como basura.
 Debe prohibirse el uso bucal de pipetas.
 Debe prohibirse: comer, beber, fumar, maquillarse en las áreas
restringidas. No debe guardarse alimentos, bebidas o cualquier otra
clase de efectos personales en los refrigeradores o cámaras frías
destinadas al uso de material experimental.
 El personal que manipula microorganismos debe usar mandil, con el
cual no debe concurrir a otras actividades, debe dejarlo en el
laboratorio y cambiarlo por uno de uso en circulación externa a él.
 Deben existir facilidades para lavarse las manos, al término del
trabajo.
Modelo de un Manual
102
 El laboratorio debe estar libre de insectos o roedores.
Nivel 2: Microorganismos de mediana potencialidad de Riesgo
Las medidas de Bioseguridad para este nivel comprenden:
 Las mismas especificadas en el Nivel 1, considerando además que
el personal debe recibir un especial entrenamiento para la
manipulación de estos organismos. Y someterse al sistema de
inmunización es decir la vacunación
 Debe contarse con dispositivos de emergencia en caso de
accidentes
por derrame o salpicadura,
con fácil acceso a los
mismos.
 Ante cualquier accidente debe de ser atendido según el protocolo
establecido además de informar de inmediato comunicarse al Jefe
del Laboratorio.
 Es necesario el uso de campanas de flujo laminar o gabinete de
bioseguridad.
 Debe mantenerse un aseo diario con descontaminación química de
las superficies de todo el laboratorio.
 Todo material que salga del laboratorio debe hacerse en aparatos
especiales, cerrados y sometidos a autoclave, con su identificación
a fácil acceso visual.
Nivel 3: Manipulación de microorganismos autóctonos que provocan
enfermedades serias o letales.
Es aplicable en particular a diagnóstico clínico e investigación, las
medidas de seguirdad aplicables son las del nivel 1 y 2
además se
considera:
 El personal debe estar especialmente capacitado y adiestrado para
este nivel.
Modelo de un Manual
103
 El laboratorio debe tener puertas de seguridad, zona de pre-ingreso
que permita el cambio de ropa, además existir medidas de control
del acceso, ductos de salida del aire de ventilación, y presión
negativa, de manera que el aire entre al laboratorio.
 Deben usarse gabinetes de seguridad biológica de clase 1 ó 2, los
cuales al igual que otras superficies de trabajo, deben ser
descontaminadas de manera química con los procesos aplicables
en estos niveles.
 El material contaminado debe eliminarse en guardianes cerrados, a
prueba de pérdidas de líquidos, y disponerlos en equipo interno
para su esterilización previa a la salida del laboratorio.
 La ropa de uso en el laboratorio, guantes, mascarillas, etc., debe ser
eliminada o esterilizada en receptáculos cerrados.
 Deben tomarse las medidas de protección en la manipulación de
muestras, cultivos que generen aerosoles infectantes.
 El personal debe ser vacunado si existe vacunas para los agentes
biológicos existentes, en las áreas de trabajo.
6.11
Bioseguridad en los Procedimientos
6.11.1 Recomendaciones al inicio de la tarea
 Con la finalidad de purgar los filtros, se debe de poner
en funcionamiento por 5 minutos la cabina, comprobando que la
presión del manómetro este estable.
 Realizar la desinfección del área con producto designados (en
general alcohol etílico recomendable al 70%).
 El material a utilizar para la tarea debe estar organizado y al
alcance del área donde se va a trabajar. Y antes del ingreso a la
cabina este debe estar desinfectado.
 La
ropa
de
trabajo
deben
proteger
las
extremidades
superiores incluyendo los guantes que permitan la protección
Modelo de un Manual
104
de las manos y los brazos.
6.11.2 Recomendaciones durante el desarrollo del trabajo
 El espacio recomendable para trabajar es de 5 a 10 cm por encima
de la superficie y alejado de los bordes.
 Evitar la obstrucción de las rejillas del aire con materiales o
residuos.
 Una vez que haya comenzado el trabajo y sea imprescindible
introducir nuevo material en su interior, se recomienda esperar 2 ó
3 minutos antes de reiniciar la tarea. De este modo, se permite la
estabilización del flujo de aire.
 Evitar las corrientes de aire que perturban la cortina de aire.
El flujo laminar se altera fácilmente por las todas las corrientes
de aire ambientales provenientes de puertas o ventanas abiertas,
movimientos de personas, sistemas de ventilación del laboratorio,
etc.
 El movimiento de los brazos y manos en el interior de la cabina
deberá ser lento, con el fin de impedir la formación de corrientes
de aire que alteren el flujo laminar.
 No debe utilizarse el mechero Bunsen, cuya llama crea
turbulencias en el flujo y además puede dañar el filtro HEPA.
 Si se produce un vertido accidental de material biológico, se
recogerá de inmediato, descontaminando la superficie de trabajo
y todo el material que en ese momento se encuentre dentro de la
cabina.
 Nunca debe utilizarse una cabina cuando esté sonando alguna de
sus alarmas.
6.11.3 Recomendaciones al terminar el trabajo
 Retirar de la cabina de cualquier material usado y limpiar su
Modelo de un Manual
105
exterior.
 Limpiar y descontaminar con alcohol etílico al 70% o producto
similar la superficie de trabajo.
 Encender la cabina durante al menos 15 minutos.
 Conectar, si fuera necesario, la luz ultravioleta (UV). Se debe de
considerar que la luz UV tiene poco poder de penetración, siendo
limitada su poder descontaminante.
6.11.4 Limpieza y desinfección de las cabinas de seguridad biológica
 El objetivo de la limpieza, es eliminar la presencia de
microorganismos a través de la materia orgánica que está
presente en la materia orgánica presente en los análisis. Esta
limpieza se lleva a cabo junto a una desinfección cuando:
•
En el análisis e ha producido un derrame considerables.
•
Previo a una reparación o mantenimiento de la cámara.
•
Cuando se realice un cambio en el cronograma de trabajo.
•
Cuando se realice los cambio de filtros HEPA.
•
Al inicio de actividades.
•
Si se llegase a cambiar de lugar la cámara.
 La limpieza debe ser minuciosa, por toda el área de trabajo
involucrando por debajo de la cámara.
 Es prohibido considerar a la cabina como un almacenamiento
temporal de reactivos o equipos que se utiliza en el laboratorio, ya
que la permanencia constante de estos equipos o sustancias
traen polvos
y acumulación de materia orgánica, diferente al
material originado en los procesos realizados en la cabina
6.11.5
Embalaje y transporte de muestras
 Antes de iniciar el procedimiento, colocarse el equipo de protección
personal.
Modelo de un Manual
106
 Asegurar que el tubo, frasco o placa que contiene la muestra este
bien cerrado y no presente derrames en su exterior. (recipiente
primario)
 Identificar el recipiente primario, con el nombre, registro del paciente
y establecimiento que lo envía.
Envolver este recipiente
con
material absorbente y colocarlo en el recipiente secundario, el cual
debe ser resistente, impermeable y con tapa.
 Colocar el recipiente secundario en el recipiente terciario (Termo,
hielera o caja ). Este contenedor debe ser identificado “bioinfeccioso”
e indicar el destinatario y el remitente. Embalar con la temperatura
indicada, de acuerdo al análisis solicitado.
 Acompañar cada envío con los formatos requeridos para este
proceso.
 Proceder al envío, repasando las instrucciones de bioseguridad con
la persona que va a transportarlo, para asegurar el cumplimiento de
las normas de bioseguridad.
6.11.6 Actuación por exposición accidental al Agente biológico.
Una de las causas más frecuentes de exposición a los riesgos
biológicos en el laboratorio es el contacto por accidentes con las muestras
de
sangre, tejidos y otros fluidos corporales que contengan agentes
biológicos, pudiendo originar enfermedades víricas como la hepatitis B
(VHB), la hepatitis C (VHC), o el virus de inmunodeficiencia humana (VIH),
que son los riesgos más habituales, pero existen más de 20 enfermedades
transmitidas por la sangre. (CCOO, 2011). Siendo necesario aplicar el
siguiente medidas preventivas en caso de accidente.

Tras una exposición percutánea (punción o corte)
 Retirar el objeto causante, con la identificación del código de quine
procede se lo coloca en el guardián.
Modelo de un Manual
107
 Permitir que la herida sangre libremente e incluso inducir el
sangrado.
 No exprimir ni frotar la zona lesionada.
 Limpiar la herida con agua o suero fisiológico.
 Lavar la zona inmediatamente, utilizando jabón o una solución
suave que no irrite la piel.
 Si no se dispone de agua corriente, limpiar la zona con un gel o una
solución para la limpieza de manos.
 No utilizar soluciones fuertes, como lejía o yodo o productos cuya
base sea el alcohol, ya que pueden irritar la herida y empeorarla.
 Desinfectar la herida con antisépticos.
 En caso necesario, cubrir la herida con un apósito impermeable.
 Realizar
a
consentimiento
del
paciente
las
pruebas de
seguimiento para comprobar que no tiene presencia de virus
en la muestra.
 Reportar el accidente inmediatamente
 Seguir el protocolo de seguimiento aplicable en VIH en caso de no
tener los resultados de
la muestra ni el consentimiento del
paciente, asi coo la confirmación de las vacunas y seguimiento
necesarios para estos casos.

Tras una salpicadura de sangre o líquidos corporales en piel
intacta.
 Ir inmediamente a la ducha de emergencia y accionarla.
 En caso de contar con una lavar la zona inmediatamente con agua
corriente.
 Si no se dispone de agua corriente, limpiar la zona con un gel o una
solución para la limpieza de manos.
 No utilizar desinfectantes fuertes como los productos cuya base
sea el alcohol.

Exposición de los ojos o membranas mucosas
Modelo de un Manual
108
Ojos:
 Inmediatamente ir al lugar donde se encuentre los lavaojos y
accionarlo inmediatamente.
 En caso de poseer un lavaojos se recomienda enjuagar
inmediatamente el ojo expuesto con agua o suero fisiológico,
durante 10 minutos.
 Sentarse en una silla e inclinar la cabeza hacia atrás y pedir
a una persona que vierta agua o suero fisiológico delicadamente
en el ojo, levantando y bajando los parpados con suavidad para
asegurarse de que el ojo se limpia a fondo.
 Si se utiliza lentes de contacto
mantenerlos y no sacarlos,
mientras se realiza el enjuage, una vez finalizado, se los saca
y se los lava
eliminando todo vestigio del agente al que fue
expuesto.
 No debe agregarse ningún desinfectante o jabón liquido en
el ojo.
Boca:
 Escupir inmediatamente.
 Enjuagar la boca a fondo utilizando agua o suero fisiológico y volver
a escupir. Repetir este proceso varias veces.
Salpicaduras o derrames de material infeccioso
 Evacuar la zona si hay alto riesgo de infección.
 Verter un desinfectante apropiado sobre la zona contaminada.
 Cubrir el derrame con paños o toallas desechables, y realizar la
recolección de los bordes hacia adentro.
 Retirar todos los materiales, teniendo especial precaución en
caso de haber vidrios rotos u objetos punzantes y colocar el
material contaminado en un recipiente adecuado.
Modelo de un Manual
109
 Tras la limpieza, quitarse los guantes y la ropa de trabajo y
lavarse adecuadamente.
El trabajador y trabajadora afectada acudirá inmediatamente al
Ministerio de Salud Pública, donde realizarán una evaluación médica
del accidente biológico y le proporcionarán asistencia, se
al
las entidades de control el accidente
de trabajo
reportara
además se
anexara en su historial clínico-laboral para el control de la salud del
colaborador.
6.11.7 Diagrama de Proceso de
Actuación ante un Accidente
Biológico
GRÁFICO No. 4
ATENCIÓN A ACCIDENTE BIOLÓGICO
Accidente
Biológicos
Pinchazo,
Corte,
Laceración
o rasguños
Identificación del tipo
de Accidente Ocurrido
Retirar el objeto causante
Permitir que la herida sangre
libremente
Lavado de la zona con agua y jabón
Aplicar desinfectante habitual
Cubrir con un apósito impermeable
Investigar paciente fuente, ver
Historia Clínica
Antecedentes serológicos de
VHB, VHC, VIH
Acudir al centro de salud
Fuente: Investigación propia.
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty
Salpicaduras,
mucosas o
piel no
intacta
Hacer uso del lavaojo
En caso de no poseer lavaojos realizar el
lavado de la zona con suero fisiológico o
agua corriente entre 5 y 10 minutos
Reportar a los
superiores el
accidente ocurrido y
realizar los informes
a la entidades de
control.
Investigar paciente fuente, ver
Historia Clínica
Antecedentes
serológicos de
VHB, VHC, VIH
Acudir al centro de salud
Modelo de un Manual
6.11.8 Descarte
de
desechos
biológicos
producidos
en
110
las
actividades de análisis.
Los desechos biológicos generados en el laboratorio asi como en los
centros de salud y hospitales, inicialmente deben ser clasificados y
separados en el mismo lugar de generación.
La no aplicación de las medidas de seguridad en el manejo de
desechos, en su identificación, recolección, almacenamiento y transporte,
puede ocasionar accidentes que afecta al personal de que labora en el
laboratorio creando infecciones y enfermedades laborales.
6.11.8.1 Clasificación de los desechos por área de generación
a) Comunes.- son aquellos que no representan peligroso para la salud
y el medio ambiente. (Laboral, 2012)
 Todo material que no ha tenido contacto con fluidos corporales.
 Papel
 Cartón
 Plástico
 Desechos de procedimientos médicos no contaminantes como
yeso y vendas
b) Infecciosos.- Es todo elemento o producto que ha tenido contacto
con un fluido corporal, contienen gérmenes patógenos, son
peligrosos para la salud y el medio ambiente cuya clasificación
obedece al Acuerdo Ministerial 142, que se detalla en el anexo b.
(AMBIENTE, 2012)
 Pañales desechables y toallas sanitarias
 Desechos de todos los servicios higiénicos del establecimiento
 Vómito, esputo, secreciones
Modelo de un Manual
111
 Restos de comida preparada y no consumida de pacientes
contaminados.
 Cultivo de agentes infeccioso
 Cajas petri, placas de frotis
 Torundas, guantes
 Recipientes de orina sangre y de heces
 Instrumentos usados para manipular mezclar o inocular material
de examen
 Anatomo-patológico,
 Órganos
 Tejidos
 Partes corporales de biopsias, cirugías, y autopsias
 Desechos de sangre
 Sangre de pacientes
 Suero, plasma u otros componentes
 Equipos para administrar sangre
 Torundas y gasas con sangre
 Recipientes con restos de sangre
 Cortopunzantes
 Agujas hipodérmicas
 Bisturís
 Aplicadores, cotonetes, bajalenguas
 Cepillos vaginales, espátulas
 Cubreobjetos
 Placas microscópicas rotas y/o desechadas
 Ampolletas vacías de medicamentos
 Cartuchos de anestésicos (odontología)
 Agujas de sutura
 Hojas de afeitar, bisturí
 Máquinas de afeitar
 Palillos
 Puntas de pipeta
Modelo de un Manual
112
 Puntas de venoclisis
c) Especiales.- son los generados en los servicios de diagnóstico y
tratamiento, que por sus características
físico químicas
son
peligrosos.
 Desechos químicos
 Restos de desinfectantes
 Termómetros(mercurio), baterías
 Líquidos de RX, desechos radiactivos, los que provienen de
laboratorios de análisis químico y medicina nuclear
 Desechos farmacéuticos
 Restos de medicinas
 medicinas caducadas
 frascos de medicamentos (excepto ampollas).
6.11.8.2
Etapas De Manejo De Desechos Biológicos
6.11.8.2.1 Manejo interno
GRÁFICO No. 5
Fuente: Ministerio de Salud Pública, Ecuador.
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty
IDENTIFICACION Y
CLASIFICACION
DISPOSICION FINAL
TRATAMIENTO SI
AMERITA EL
DESECHO
CENTRO DE ACOPIO
IDENTIFICACION,
SEPARACION Y
ALMACENAMIENTO
DESINFECCION
GENERACION
PROCESO DE MANEJO DE DESECHOS BIOLÓGICOS
ENTREGA A GESTOR
DE DESECHOS.
Modelo de un Manual
113
En todo el proceso del manejo interno de los desechos generados,
se hace uso de la normativa para desechos biológicos establecidos en la
normativa del Ministerio de Ambiente y de Salud pública. Norma técnica
Ecuatoriana 2841 que se encuentra en el anexo c (NORMALIZACION,
2014). Siendo las principales las siguientes:
Recipientes adecuados para el almacenamiento
Los recipientes y fundas deben ser de los siguientes colores y
características:

Espesor y resistencia: más de 35 micrómetros.

Material: plástico biodegradable, opaco.

Volumen: de acuerdo a la cantidad de desechos generada.

Colores de fundas y recipientes.
GRÁFICO No. 6
COLORES DE RECIPIENTES PARA DESECHOS
ROJO
Infecciosos
NEGRO
Comunes
VERDE
Orgánico
AMARILLO
Especiales
GRIS
Reciclable
Fuente: Ministerio de Salud Pública, Ecuador.
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty
Modelo de un Manual
114
Los recipientes y fundas, antes de almacenarlos para el envío
deberán ser:

Rotulados de acuerdo al tipo de desechos

Identificados el nombre del laboratorio que los genera

Identificados el nombre de la empresa que lo retira

Determinados el peso, fecha

Identificados el nombre del responsable del manejo de los
desechos en el laboratorio.
Recepción de recipientes de descarte de heces

Indicar al solicitante del análisis la cantidad de muestra que debe
recolectar.

Los frascos donde se recolecten las heces deben ser de plástico
y con capacidad de ½ onza para evitar mucho peso en el
descarte.

Utilizar el equipo de protección personal, al momento de
receptarlos

Para descartar los frascos con heces, se colocan en bolsa
plástica roja con la tapa del frasco bien cerrada previamente
desinfectada. Se la puede introducir en un frasco recolector de
orina en un número máximo de cuatro cajas, el frasco puede ser
de muestra de orina luego de su desecho y descontaminación
química (hipoclorito al 10%).
Descarte de recipientes de orina

Para el descarte agregar a la orina el desinfectante en uso

Dejar en reposo sin tapar por 5 minutos como mínimo.

Descartar las orinas ya tratadas con el desinfectante en la red
de drenaje, dejar correr el agua y agregar una pequeña cantidad
de desinfectante nuevamente.
Modelo de un Manual

115
El frasco se lo elimina como desecho infeccioso, luego de su
descontaminación.
Descarte de cortopunzantes

Todo objeto cortopunzante contaminado se debe colocar en
recipientes de paredes rígidas con tapadera (guardián).

Los recipientes de paredes rígidas se deben colocar lo más
cerca posible del lugar donde se utiliza el objeto a descartar.
Llevar el recipiente de paredes rígidas donde se usará el objeto
cortopunzante y no éste hacia él.

Llenar el recipiente de descarte hasta los dos tercios de su
capacidad.

Retirar
estos
recipientes
y
descartarlos
como
material
cortopunzante.

Es obligatorio que quien manipula desechos infecciosos,
cortopunzantes, especiales y comunes utilicen las medidas de
protección
de
acuerdo
a
las
normas
nacionales
e
internacionales. (Guantes, mascarilla, mandil, botas).
Por vigilancia y control se DEBE realizar un chequeo médico
anual especial que se encuentra dentro del Plan de vigilancia de la Salud
a todos los trabajadores, profesionales y funcionarios, de esta área de
trabajo, para prevenir patologías asociadas al manejo de los desechos
infecciosos
Transporte adecuado de desechos
En
todos
los
establecimientos,
pequeños
y
grandes,
se
transportarán los desechos infecciosos y comunes en recipientes con
tapa, hacia el centro de acopio para disposición de las empresa
acreditadoras del retiro del mismo.
Modelo de un Manual
116
6.11.8.2.2 Manejo externo
La disposición final de los desechos que involucra la recepción,
carga, transporte, que realiza la empresa gestora acreditada por
organismo de Control como municipio y Ministerio del Ambiente,
esta
empresa se encarga de los desechos desde el laboratorio hasta la planta
de tratamiento a disposición final de la misma. conforme al Acuerdo
Ministerial 028 del 2015 del Ministerio del Ambiente (AMBIENTE, LIBRO VI
CALIDAD AMBIENTAL, 2015), que se detalla en el anexo d.
6.11.9
Contención
La contención son las adecuaciones de infraestructuras
para
controlar la expansión de los agentes biológicos, siendo los más utilizados
los que se describen a continuación.
Contención Física
Son los edificios especiales, equipos y procedimientos que
prevengan el escape de microorganismos, y comprende:

Prácticas mínimas y generales de un laboratorio que trabaja con
microorganismos o material infeccioso.

Capacitación del personal en métodos de trabajo aséptico,
control de accidentes, conducta dentro del laboratorio, acceso y
circulación, uso de equipo de contención.

Descontaminación, desinfección, almacenamiento de material
contaminado.

Instrumentos y equipos pequeños (pipetas,
técnicas
de
siembra y recolección). Centrífugas, Fotómetros, Electroforesis,
equipos de

Inmunología, Fermentadores..
Instalaciones e infraestructura de los Laboratorios.
Modelo de un Manual
117
Contención Biológica
Medidas de seguridad en el uso y manipulación de microorganismos
y vectores que han sufrido transformaciones genéticas, a los que se les
debe de impedir medio de sobrevivencia o multiplicación.

Hacer una descripción general de los experimentos previstos con
estos sistemas, y además, establecer una clasificación de
microorganismos de acuerdo a su peligrosidad, según las normas
internacionales
y de la oficina de Bioseguridad, siendo
recomendable la siguiente clasificación:
 Agentes
etiológicos
bacterianos,
virales,
micóticos,
rickettsiales, clamidiales y parasitarios.
 Agentes oncogénicos.
 Agentes de Patología Animal. Agentes de Patología Vegetal.
 Bacterias Comensales, Oportunistas y Saprofitos estrictos.

Establecer los sistemas de contención primaria y liberación
intencionada.

Establecer el nivel de responsabilidad en el desarrollo del
proyecto
y de
los experimentos, y desarrollar mecanismos de
capacitación en Bioseguridad del personal.
6.12
Bioseguridad del personal del laboratorio.
Se refiere al conjunto de normas de higiene y seguridad que
permiten al personal proteger su salud y desarrollar su labor con eficiencia.
El inadecuado manejo de los desechos infecciosos puede causar daños
como:
 Heridas y pinchazos
 Infecciones
 Alergias
 Sensibilización a medicamentos
 Intoxicaciones
Modelo de un Manual
118
Existen normas universales de protección:
1. Barreras físicas
2. Barreras químicas
3. Barreras biológicas
6.12.1 Barreras Físicas

Guantes

Mascarillas

Gafas

Batas

Cualquier otro equipo de protección individual que aisla al
trabajador de las secreciones de los pacientes.
6.12.2 Barreras Químicas

Desinfectantes

Hipoclorito sódico

Formaldehído

Glutaraldehido

Yodo

Gluconato de clorhexidina: Liberan a la piel o a los instrumentos
de los contaminantes adquiridos luego de la exposición.

Son profilácticos porque desinfectan los instrumentos y equipos
antes de que se utilicen en otros pacientes.
6.12.3
Barreras Biológicas

Vacunas

Inmunoglobulinas

Quimioprofilaxis

Dan protección al personal de salud generando defensas para
evitar el contagio o para combatir la infección
Modelo de un Manual
119
Existen barreras de protección tales como:

Uso de guantes al manipular fluidos u objetos potencialmente
infectados

Uso de mascarillas

Protección ocular

Utilización del uniforme dentro de la unidad.

Preferible el uso de material descartable

En caso de personas embarazadas expuestas a riesgos
biológicos VIH y / o hepatitis, cumplir con las precauciones
universales, o reubicar a otra área.

Limpieza y desinfección de superficies, equipos de trabajo al final
de procedimientos o jornada de trabajo.

Manejar con extrema precaución los objetos cortopunzantes.

No tapar las agujas luego del uso

Almacenar en recipientes rígidos

No depositarlos en cualquier lugar

Cumplir con las normas específicas del manejo de desechos

Lavador de ojos ubicado en el área analítica del laboratorio para
lavado inmediato de la persona que requiera por cualquier
incidente.
6.13 Prohibiciones

Está prohibido incinerar dentro o fuera de las instalaciones, los
desechos considerados potencialmente peligrosos.

No se debe de reciclar los envases utilizados para los desechos
biológicos infecciosos.

No trasvasar los desechos infecciosos y reutilizar las envolturas
o envases.
Glosario de Términos
120
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Abrasiones, 33.- Ulceraciónes no profunda de la piel o de las
mucosas por quemadura o traumatismo.
Agente, 25.- los agentes son aquel conjunto de factores,
denominados más propiamente como factores etiológicos o causales que
se encuentran presentes en el medio ambiente y que en algunas ocasiones
pueden provocarle el desarrollo de alguna enfermedad al huésped u
hospedador.8
Agentes Biológicos, 6.- Son microorganismos que poseen la
habilidad de afectar de manera adversa la salud de los humanos en
diversos modos, incluyendo desde reacciones alérgicas hasta alteracions
médicas serias que pueden llegar a la muerte
Agentes Patógenos, 7 Agente biologico que origina y desarrolla
una enfermedad.
Alérgenos, 27.- es una sustancia que puede provocar una reacción
alérgica.
Alérgicos, 26.- Reacción que se relaciona con una alergia.
Análisis Clínicos., 6.- Examen cualitativo y cuantitativo de ciertos
componentes o sustancias del organismo según métodos especializados,
con un fin diagnóstico.
8
Tomado de http://www.definicionabc.com/general/
Glosario de Términos
Análisis
Bioquímicos,
8.-
Es
un
tipo
de
121
exploración
complementaria, la solicita un médico al laboratorio clínico para confirmar
o descartar un diagnóstico. Forma parte del proceso de atención al
paciente.
Análisis Hematológicos, 8.- Es que se realiza para determinar los
valores de diferentes parametros sanguineos.9
Anticuerpos, 27.- Sustancia producida en el organismo humano o
animal por la presencia de un antígeno, contra cuya acción reacciona
específicamente.
Antígeno, 32, 34.- Sustancia que, introducida en un organismo
animal, da lugar a reacciones de defensa, tales como la formación de
anticuerpos.
Antirretrovirales, 38.- Son medicamentos antivirales específicos
para el tratamiento de infecciones por retrovirus como, por ejemplo, el virus
de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA).10
Artralgias, 34.- Dolor presente a nivel de las articulaciones.
Bacterias, 7.- Microorganismo unicelular procarionte, cuyas
diversas
especies
causan
las
fermentaciones,
enfermedades
o
putrefacción en los seres vivos o en las materias orgánicas.
Benigna, 35.- En terminos medicos es describir una enfermedad que
cursa de manera media no progresiva.
9
Tomado de http://www.saludyriesgos.com/-/
Tomado d http://vihvalencia.es/index.php
10
Glosario de Términos
122
Bioaerosoles, 22, 75.- Son suspensiones de partículas en el aire
que contienen organismos vivos o fueron liberados de los organismos
vivos.
Botulínicas., 26 Reaccion producto de una intoxicación causada por
la toxina botulínica, una neurotoxina bacteriana producida por la bacteria
Clostridium botulinum.
Cancerígenos, 26.- Que puede provocar cánce.
Carcinoma, 30.- Tumor maligno derivado de estructuras epiteliales.
Carcinoma Hepatocelular, 34.
Cepa, 25.- Grupo de organismos emparentados, como las bacterias,
los hongos o los virus, cuya ascendencia común es conocida.
Cirrosis Hepática, 34.- Enfermedad caracterizada por una lesión
que se desenvuelve en las vísceras, especialmente en el hígado, y consiste
en la induración de los elementos conjuntivos y atrofia de los demás.
Contención, 45, 167.- es general por el aislamiento en un medio
ambiente y biológicamente seguras
que comprende armarios o
habitaciones, para prevenir la infección accidental de los trabajadores o de
liberación en el la comunidad circundante en la investigación científica.11
Creatinina, 41.- Es un compuesto orgánico generado a partir de la
degradación de la creatina (que es un nutriente útil para los músculos).
Medir la creatinina del suero es una prueba simple y es el indicador más
común de la función renal.
11
Tomado de http://campodocs.com/articulos-para-saber-mas/
Glosario de Términos
123
Dérmica, 23.- Relacionado a la dermis.
Descontaminación, 50.- Acción y efecto de descontaminar.
Endotoxinas, 26.- Toxina presente en la pared celular de algunos
microorganismos, como las bacterias gramnegativas. Las endotoxinas se
liberan cuando la bacteria muere y sus componentes quedan libres en el
organismo.12
Enfermedad De Hodgkin, 31.- Es un tipo de linfoma, un cáncer que
se origina en los glóbulos blancos, llamados linfocitos. Los linfocitos son
parte del sistema inmunológico13
Escoraciones, 23.- Es la irritación cutánea que se presenta donde
la piel roza contra ella misma, las ropas u otro material.
Exotoxinas, 26.- ormada en el propio microbio, o bien por fuera de
él, por la acción de un fermento que ha secretado y que se difunde en el
medio ambiente.
Filtro HEPA, 48.- Son filtros que evitan la propagación de bacterias
y virus a través del aire, preveniendo infecciones. Los sistemas de filtrado
HEPA con fines médicos suelen incorporar luz ultravioleta de alta energía
para eliminar cualquier bacteria viva y virus atrapado por el filtro físico.
Fluidos Corporales, 8.- son aquellas sustancias que pueden fluir o
que se producen en el interior de los seres vivos, ya pueden ser líquidos o
gases, incluso los sólidos finamente pulverizados.
12
13
Tomado de http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/endotoxina
Tomado de http://www.cancer.org/espanol/cancer/
Glosario de Términos
124
Geneticos, 26.- Es la informacion que esta codificado en el nivel
molecular, transciende lo molecular y abarca varios niveles de integración
biológica.
Guardián de seguridad Cortopunzante.- Recipiente tapado de
color rojo donde se recoge todos los objetos corto punzantes como agujas,
, porta y cubre objetos, con residual de flujo corporal de la muestra.
Hematocrito, 41.- Aparato centrifugador que separa las células
sanguíneas del plasma para averiguar su proporción relativa y para realizar
otros análisis.
Hemoglobina, 40.- Es la proteína presente en el torrente sanguíneo
que permite que el oxígeno sea llevado desde los órganos del sistema
respiratorio hasta todas las regiones y tejidos.
Hemograma, 40.- Representación gráfica de la composición de la
sangre.
Huésped, 21.- Vegetal o animal en cuyo cuerpo se aloja un parásito.
Humedad Relativa, 23.- La cantidad de vapor de agua contenida en
el aire, en cualquier momento determinado, normalmente es menor que el
necesario para saturar el aire.
Incubación, 34.- Acción y efecto de incubar.
Induración, 31.- Acción y efecto de endurecer.
INSHT.- Instituto Nacional de Seguridad Higiene del Trabajo
Glosario de Términos
125
Inmunidad, 27.- Estado de resistencia, natural o adquirida, que
poseen ciertos individuos o especies frente a determinadas acciones
patógenas de microorganismos o sustancias extrañas.
Inmunidad Especifica.-, 27.- La inmunidad específica constituye la
tercera línea de defensa del organismo y está representada por los
linfocitos de los que existen dos clases: los linfocitos B (o células B) y los
linfocitos T (o células T).
Inmunodeprimidos, 31.- personas con una respuesta inmunológica
defectuosa).
Inoculación, 23.- Acción y efecto de inocular.
Inóculo, 25.- Pequeña cantidad de la sustancia que se inocula.
Insidioso, 34.- Dicho de un padecimiento o de una enfermedad:
Que, bajo una apariencia benigna, oculta gravedad suma.
Jugo Gástrico, 30.- Secreción enzimática, ácida, del estómago.
Laboratorio De Contención, 45.- Recinto de contención biológica
donde se manipulan agentes biológicos potencialmente peligrosos
engrosados bajo un nivel de contaminación, es decir microorganismos
infecciosos por vía aérea.14
Legionelosis, 6.- . Enfermedad causada por bacterias del género
Legionella, que se difunde especialmente por el agua y por el uso de
nebulizadores.
14
Tomado de http://www.ikerkuntza.ehu.es/
Glosario de Términos
126
Leucemia, 30.- Enfermedad neoplásica de los órganos formadores
de células sanguíneas, caracterizada por la proliferación maligna de
leucocitos.
Leucocitos, 41.- Célula blanca o incolora de la sangre y la linfa, que
puede trasladarse a diversos lugares del cuerpo con funciones defensivas.
Linfocitos, 27.- Célula linfática, variedad de leucocito, originada en
el tejido linfoide o la médula ósea y formada por un núcleo único, grande,
rodeado de escaso citoplasma. Interviene muy activamente en la reacción
inmunitaria
Linfoma, 30.- Tumor de los tejidos linfoides.
Líquido Cefalorraquídeo, 30.- es un líquido de color transparente,
que baña el encéfalo y la médula espinal.
Mecanismo De Transmisión, 21.- Es el mecanismo por el que una
enfermedad transmisible pasa de un hospedero a otro.
Micotoxinas, 26.- son metabolitos secundarios tóxicos, de
composición variada, producidos por organismos del reino fungi, que
incluye setas, mohos y levaduras.1
Microorganismos, 75.- Son organismos dotados de individualidad
que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización
biológica elemental.
Mucocutanea, 23.- Micosis en la piel.
Glosario de Términos
127
Mútagenos, 26.- Agente capaz de producir mutaciones.
Patógeno, 25.- Que origina y desarrolla una enfermedad.
Pericárdico, 32.- Perteneciente o relativo al pericardio.
Periodo De Incubación, 30.- Es el tiempo comprendido entre la
exposición a un organismo, químico o radiación patogénico, y cuando los
signos y síntomas aparecen por primera vez.
Ph, 23.- Índice que expresa el grado de acidez o alcalinidad de una
disolución. Entre 0 y 7 la disolución es ácida, y de 7 a 14, básica.
Pipeteo, 44.- Accion de Aspirar con la pipeta para tomar una cierta
cantidad de líquido.
Plaquetas, 41.- Célula oval de la sangre de los vertebrados,
desprovista de núcleo, que interviene en el proceso de la coagulación.
Profilaxis, 37.- Preservación de la enfermedad.
Programa De
Bioseguridad, 7.- Conjuntos de normas y
procedimientos sistematicos
cuya finalidad es mantener un ambiente
seguiro frente a la exposicion de riesgos biologicos.
Proteasa, 37.- Son enzimas que rompen los enlaces peptídicos de
las proteínas.
Rinovirus, 22.- Son los patógenos más comunes en humanos; son
los agentes causantes del resfriado común.
Glosario de Términos
128
Sanitizacion, 59.- Proceso por el cual se realiza una reduccion
sustancial del contenido bacterial
controlando
la proliferacion del
microorganismos patogeno para evitar enfermedades .
Sarcoidosis, 31.- Es una enfermedad en la cual se produce una
inflamación en los ganglios linfáticos, los pulmones, el hígado, los ojos, la
piel y otros tejidos.
Senovial, 32.- Es un fluido viscoso y claro que se encuentra en las
articulacione.
SIDA, 120, 30.- El síndrome de inmunodeficiencia adquirida,
conocido por su acrónimo sida, es el conjunto de enfermedades de muy
diverso tipo Susceptibles.
Teratógenos, 26.- Agente que produce malformaciones en el
embrión o feto.
Termolabilidad, 23.- propiedad que permite ser contable.
Tetánicas, 26.- Relativo a la enfermedad del tétanos.
Tétanos, 6.- Enfermedad muy grave producida por un bacilo que
penetra generalmente por las heridas y ataca el sistema nervioso. Sus
síntomas principales son la contracción dolorosa y permanente de los
músculos, y la fiebre.
Toxico, 26.- Perteneciente o relativo a un veneno o toxina.
Transaminasas, 41.- Las transaminasas son unas enzimas,
principalmente localizadas en el hígado.
Glosario de Términos
129
Transcriptasa, 37.- Es una enzima de tipo ADN-polimerasa, que
tiene como función sintetizar ADN de doble cadena utilizando como molde
ARN monocatenario.
Tuberculosis, 6.- Enfermedad del hombre y de muchas especies
animales producida por el bacilo de Koch. Adopta formas muy diferentes
según el órgano atacado, la intensidad de la afección, etc. Su lesión
habitual es un pequeño nódulo, de estructura especial, llamado tubérculo.
Universalidad, 43.- Cualidad de universal.
Urea, 41.- Producto nitrogenado de excreción, que constituye la
mayor parte de la materia orgánica contenida en la orina de los vertebrados
terrestres.
Vía Intramuscular, 35.- Que se introduce dentro de un músculo.
Virus, 7.- Organismo de estructura muy sencilla, compuesto de
proteínas y ácidos nucleicos, y capaz de reproducirse solo en el seno de
células vivas específicas, utilizando su metabolismo.
Anexos
ANEXOS
130
Anexos
131
ANEXO No. 1
MÉTODO BIOGAVAL CUESTIONARIO DE MEDIDAS HIGIENICAS
UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Fecha de vigencia:
Version: 01
ENCUESTA DE MEDIDAS HIGIENICAS
METODO BIOGAVAL
Pag 01
Laboratorio Clínico:
AREA DE ANALISIS:
Fecha:
Desde (hrs):
Hasta (hrs):
Número de personas:
MEDIDA
Responsable del Área:
SÍ
NO
APLICABLE
NO
Dispone de ropa de trabajo
Uso de ropa de trabajo
Dispone de Epi´s
Uso de Epi´s
1
1
1
1
0
0
0
0
Se quitan las ropas y Epi´s al finalizar el
trabajo
1
0
Se limpian los Epi´s
Se dispone de lugar para almacenar Epi´s
1
1
0
0
Se controla el correcto funcionamiento de
Epi´s
1
0
Limpieza de ropa de trabajo por el empresario
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
Suelos y paredes fáciles de limpiar
1
0
Los suelos y paredes están suficientemente
limpios
1
0
Hay métodos de limpieza de equipos de
trabajo
1
0
Se aplican procedimientos de desinfección
Se aplican procedimientos de desratización
1
1
1
0
0
0
Hay ventilación general con renovación de aire
1
0
Hay mantenimiento del sistema de ventilación
1
0
Se dispone de doble taquilla
Se dispone de duchas
Se dispone de sistema para lavado de manos
Se dispone de sistema para lavado de ojos
Se prohíbe comer o beber
Se prohíbe fumar
Se dispone de tiempo para el aseo antes de
abandonar la zona de riesgo dentro de la
jornada
Se aplican procedimientos de desinsectación
Anexos
MEDIDA
SÍ
NO
Se dispone de local para atender primeros
auxilios
1
0
Existe señal de peligro biológico
1
0
Hay procedimientos de trabajo que minimicen
o eviten la diseminación aérea de los agentes
biológicos en el lugar de trabajo
1
0
Hay procedimientos de trabajo que minimicen
o eviten la diseminación de los agentes
biológicos en el lugar de trabajo a través de
fómites
1
0
Hay procedimientos de gestión de residuos
1
0
Hay procedimientos para el transporte interno
de muestras
1
0
Hay procedimientos para el transporte externo
de muestras
1
0
Hay procedimientos escritos internos para la
comunicación de los incidentes donde se
puedan liberar agentes biológicos
1
0
Hay procedimientos escritos internos para la
comunicación de los accidentes donde se
puedan liberar agentes biológicos
1
0
Han recibido los trabajadores la formación
requerida en Bioseguridad
1
0
Han sido informados los trabajadores sobre los
aspectos regulados en el Ministerio de salud
1
0
Se realiza vigilancia de la salud previa a la
exposición de los trabajadores a agentes
biológicos
1
0
Se realiza periódicamente vigilancia de la
salud
1
0
Hay un registro y control de mujeres
embarazadas
1
0
Se toman medidas especificas para el
personal especialmente
1
0
¿Se dispone de dispositivos de bioseguridad?*
1
0
Existe material de primeros auxilios en
cantidad suficiente
132
NO
APLICABLE
Anexos
¿Se utilizan dispositivos adecuados de
bioseguridad?**
1
0
¿Existen y se utilizan en la empresa
procedimientos para el uso adecuado de los
dispositivos de bioseguridad?
1
0
Observación:
Elaborado por:
Recibido por :
Nombre:
Nombre:
Nombre:
Cargo:
Cargo:
Cargo:
Firma
Firma
Firma
Unidad de Seguridad y
Salud Ocupacional.
Fuente: Método Biogaval.
Elaborado por: Ing. Águila Flores Betty
Jefe de Laboratorio
/Encargado
133
Anexos
ANEXO No. 2
ACUERDO MINISTERIAL 142, MEDIO AMBIENTE
134
Anexos
135
Anexos
136
Anexos
137
Anexos
138
Anexos
139
Anexos
140
Anexos
141
Anexos
142
Anexos
143
Anexos
144
Anexos
145
Anexos
146
Anexos
147
Anexos
148
Anexos
149
Anexos
150
Anexos
151
Anexos
152
Anexos
153
Anexos
154
Anexos
155
Anexos
156
Anexos
157
Anexos
158
Anexos
159
Anexos
160
Anexos
161
Anexos
162
Anexos
163
Anexos
164
Anexos
165
Anexos
166
Anexos
167
Anexos
168
Anexos
169
Anexos
170
Anexos
171
Anexos
172
Anexos
173
Anexos
174
Anexos
175
Anexos
176
Anexos
177
Anexos
178
Anexos
179
Anexos
180
Anexos
181
Anexos
ANEXO No. 3
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA
182
Anexos
183
Anexos
184
Anexos
185
Anexos
186
Anexos
187
Anexos
188
Anexos
189
Anexos
190
Anexos
191
Anexos
ANEXO No. 4
ACUERDO MINISTERIAL No. 028 (art. 82 – art.119)
192
Anexos
193
Anexos
194
Anexos
195
Anexos
196
Anexos
197
Anexos
198
Anexos
199
Anexos
200
Anexos
201
Anexos
202
Bibliografía
203
BIBLIOGRAFÍA
(OIE), O. I. E. (2012). Organización Internacional de epizootias (OIE.
Recuperado el 10 de Noviembre de 2014, de http://www.oie.int
Ambiente, M. D. (21 de Diciembre de 2012). Acuerdo Ministerial 142.
Listado Nacionales de Sutancias Quimicas peligrosas, Desechos
Peligrosos y Especiales. Quito, Pichincha, Ecuador.
Ambiente, M. D. (Viernes 13 de Febrero de 2015). LIBRO VI CALIDAD
AMBIENTAL. Texto Unificado de Legislacion Secundaria del
Ministerio del Ambiente. Quito, Provincia, Ecuador.
CCOO. (2011). Guia Basica de Riesgios Laborales Especificos en le Sector
Sanitario. España: Graficas Santa María. Recuperado el Julio de
2014
CDC. (2000). CDC. Recuperado el 23 de junio de 2014, de
www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5011a1.html
CDC. (12 de Mayo de 2005). CDC. Recuperado el 02 de Agosto de 2014,
de
CDC:
MMWR:
Recommendations
and
Reports.:
www.cdc.gov.mmwr/pdf/rr/rr5409.pdf
CDC. (2012). CDC. Recuperado el 19 de 11 de 2014, de http://www.hcsc.gc.ca/pphb-dgspsp/msds-ftss/#menu www.CDC.gov
Chen, C. (2006). Risk of Hepatocellular Carcinoma Across a Biological
Gradient of Serum Hepatits B Virus DNA level. JAMA, 65.
Falagán Rojo, M. J. (2008). Higiene Industrial Manual Práctico (Primera
ed., Vol. II). Madrid, España: Fundación Luis Fernando Velasco.
Harrison, R. (2007). Toxicologia Hepática. En J. LaDou, Diagnostico y
Tratamiento en Medicina Laboral y Ambiental (págs. 369-386).
Mexico: Manual Moderno.
http://www.cdc.gov/search.do.
(01
de
Enero
de
1996).
CDC.
Recuperado el 01 de Noviembre de 2014, de Center for Disease
Control: http://www.cdc.gov/search.do
Bibliografía
204
Laboral, I. d. (2012). Campus previcionistas Chile. Recuperado el 02 de
Enero de 2015, de http://www.campusprevencionisl.cl/index.php
LaDou, J., & Pastrana Retana, V. M. (2007). Diagnostico y Tratamiento en
Medicina Laboral y Ambiental (Cuarta ed.). Mexico, Mexico: El
Manual Moderno, S.A. de C.V.
León, C. O. (2010). CCOO. Recuperado el 10 de Agosto de 2014, de
http://www.castillayleon.ccoo.es
Madrid, D. G. (2014). VIGILANCIA DE ACCIDENTES BIOLOGICOS EN
LA COMUNIDAD DE MADRID PRIMER SEMESTRE 2014. Madrid:
Consejeria de Sanidad.
Normalizacion, I. E. (Marzo de 2014). NTE INEN 2184. Gestion Ambiental,
Estandarizacion de Colores para Recipientes de Depositos y
Almacenamiento Temporal de Residuos Solidos. Quito, Pichincha,
Ecuador.
OMS. (2005). MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO
(Tercera ed.). Ginebra, Suiza: Organizacion Mundial de la Salud.
Recalde Ruiz, D., Laborda Grima, R., Tolsa Martinez, R., & Marques
Gimenez, N. (Junio de 2013). Servicio de Prevencion de Riesgos
Laborales. Recuperado el 21 de Agosto de 2014
Rubio Llorca, J. L., Laborda Grima, R., Soto Ferrando, P., & Benavent
Nacher, S. (2013). Manual Practico para la Evaluacion del Riesgo
Biologico en Actividades Laborales Diversas. metodo BIOGAVAL.
Madrid, España: INSHT.
Takahashi, K., & Fujimoto, G. (2007). Infecciones Laborales. En J. LaDou,
& V. M. Pastrana Retana, Diagnóstico y Tratamiento en Medicina
Laboral y Ambiental (Cuarta ed., págs. 281-297). Mexico: El Manual
Moderno.
Who. (15 de Abril de 2005). Who. Recuperado el 12 de Julio de 2014, de
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/en/print.html.
Descargar