Toda la Materia de Ines Pardo

Anuncio
Clasificaciones del Acto Jurídico
1º Acto Jurídico Unilateral y Bilateral
Unilateral: Es el acuerdo de voluntad destinado a producir efectos en el campo del
derecho. El acto jurídico unilateral puede ser simple o compuesto, y receptivo o no
receptivo:
-Simple: cuando es solo uno el individuo capaz de hacer acto jurídico
-Compuesto (o colectivos): cuando hay varias partes con un propósito común, aquí la
manifestación de voluntad de las partes tiene una sola dirección.
-Receptivo: aquellos actos unilaterales que deben dirigirse a un destinatario y ponerlo en
conocimiento en la forma que la ley lo determine a fin de que éste produzca sus efectos. No
es necesario que el receptor exprese su voluntad, basta que tome conocimiento.
-No Receptivos: aquellos actos unilaterales en que no basta el solo conocimiento del
destinatario, sino su manifestación de voluntad.
Bilateral: Es el acuerdo de voluntades destinado a producir efectos en el campo del
derecho. El acto jurídico bilateral recibe en lenguaje jurídico exacto el nombre de
“convención”. Si la convención tiene por objeto la creación de un derecho toma el nombre
específico de contrato: “acuerdo de voluntades destinado a crear derechos y obligaciones.”
2º Acto Jurídico Típico (nominado) y Atípico (innominado)
Típico (nominado): Son aquellos actos jurídicos que tienen una reglamentación
estructurada por la ley, y que como consecuencia de su configuración en el ordenamiento
positivo tiene un nombre dado por el legislador.
Ej: La compra – venta, tiene muchas reglas
Atípico (innominado): Son aquellos actos jurídicos que no están configurados en cuanto a
su estructura por la ley. Estos actos surgen como creación de las partes en virtud de la
autonomía contractual.
Ej: El talaje
3º Actos Jurídicos Principales y Accesorios
Principales: Es acto jurídico principal si subsiste por sí mismo sin la necesidad de otro acto
o convención.
Ej: El arrendamiento, no requiere de otro acuerdo de voluntades para verse ligado de un
contrato de arrendamiento
Accesorios: Si el acto jurídico tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación
principal de manera que no puede subsistir sin ella. Su subsistencia esta subordinada a la
obligación principal.
Ej: la fianza, art.2335 y art. 1442
*La doctrina ha llegado a descubrir los actos jurídicos dependientes. Son aquellos que para
producir sus efectos requieren de la existencia de otro acto jurídico, estos actos jurídicos
pueden nacer a la vida del derecho, pero su eficacia está supeditada a otro acto jurídico.
Ej: La capitulación matrimonial, art. 1715, depende de si se celebra matrimonio o no.
4º Acto Jurídico Entre Vivos y Por Causa de Muerte (Morti Causa)
Entre Vivos: Es aquel acto jurídico en que sus efectos se producen sin que sea necesario el
fallecimiento del autor o una de las partes que intervinieron.
Ej: La renuncia, la compra – venta, etc. Son la gran mayoría de los actos jurídicos.
Por Causa de Muerte (Morti Causa): Es aquel acto jurídico en que la muerte del
otorgante es esencial para que se produzcan los plenos efectos al que el acto jurídico está
llamado. Puede que algunos efectos ocurran antes de la muerte, pero los plenos efectos solo
después de la muerte.
Ej: El testamento, art. 999
5º Acto Jurídico a Titulo Gratuito y a Titulo Oneroso
A Titulo Gratuito: Si el acto tiene por objeto la utilidad de una de las partes sufriendo la
otra parte los gravámenes.
Ej: La donación irrevocable o donación entre vivos, art.1386
A Titulo Oneroso: Será oneroso si el acto tiene por objeto la utilidad de ambas partes
gravándose la una en beneficio de la otra. La utilidad no tiene que ser idéntica, como
también el gravamen.
Ej: Contrato de compra - venta
Esta clasificación se utiliza más en los actos jurídicos bilaterales, en especial en los
contratos, art. 1440
6º Actos Jurídicos Patrimoniales y Extra Patrimoniales o de Familia
Patrimoniales: Son aquellos actos jurídicos que se refieren a derechos y obligaciones de
carácter pecuniario o apreciable en dinero.
Extra Patrimoniales o de Familia: Son aquellos actos jurídicos que regulan la relación
del grupo familiar o del individuo con sus vinculaciones con ese grupo familiar.
Importante: el principio de la autonomía de la voluntad, generalmente, no tiene cabida en
esta clasificación, sin embrago, muy en especial en España, se ha llamado a la
contractualización del derecho de familia: intromisión del principio de autonomía de la
voluntad en derecho familiar.
7º Actos Jurídicos Solemnes y No Solemnes
Solemne: Aquel acto jurídico que está sujeto a la observancia de formalidades que son
indispensables para su exisencia.
Ej: La presencia de testigos: las partes pueden estar de acuerdo pero para que tenga
vigencia el acto jurídico deben haber testigos, como en el matrimonio que además requiere
de un oficial de registro.
No Solemnes: Son aquellos en que la voluntad o el consentimiento puede manifestarse de
cualquier manera sin la sujeción de formas predeterminadas. Art. 1443
Por regla general los actos jurídicos son no solemnes.
Si un acto que la ley declara solemne no se cumple con la solemnidad prescrita por la ley,
este acto sera anulable o inexistente, según la teoría que la rija.
La solemnidad también puede ser creada por las partes en actos que la ley no la declare
solemne. Ej: un arrendamiento por escritura pública.
De no cumplirse la solemnidad en este caso el acto será plenamente válido, y solo produce
como efecto la posibilidad que cualquiera de las partes se retracte mientras no se haga
entrega del bien o se haya hecho la escritura pública.
8º Actos Jurídicos Consensuales y Reales
Consensuales: Son aquellos actos jurídicos que se perfeccionan por la manifestación de la
voluntad sin que sea necesario la entrega de la cosa que es objeto del acto.
Ej: Compra venta de bienes muebles, se perfeccionan cuando las partes están de acuerdo
en la cosa y el precio, la entrega no es elemento de perfeccionamiento de este acto, si es
elemento el cumplimiento de las obligaciones.
Reales: Son aquellos actos que además del consentimiento requiere para su
perfeccionamiento la entrega de la cosa por objeto del acto.
Ej: El contrato de comodato
Estos actos jurídicos son vestigios de la antigüedad, ya que el hombre antiguo no entendía
la contratación sin la entrega, como en el trueque o permuta.
Elementos Constitutivos del Acto Jurídico
1.- Elementos Esenciales: Aquellos sin los cuales el acto jurídico no produce efectos o
degenera en otro acto diferente. Si el elemento esencial no existe en estricta técnica jurídica
el acto no existe. El principio de autonomía de la voluntad no rige en estos elementos, las
partes no pueden modificarlas. Pueden ser de dos tipos:
- Generales: La manifestación de voluntad, el objeto, la causa, y las solemnidades, en
el caso que la ley lo prescriba.
- Particulares: Depende del acto que se trate, ejemplo, la compra venta de bienes
raíces su elemento esencial es la cosa y el precio.
2.- Elementos de la Naturaleza: Son aquellas que no siendo esenciales del acto jurídico se
entiende le pertenecen sin necesidad de clausularlas. Las partes tienen la posibilidad de
modificarlas o excluirlas a su arbitrio.
3.- Elementos Accidentales: Son aquellos que ni natural o esencialmente le pertenecen al
acto jurídico y solo de conciben por parte de los intervinientes por cláusulas especiales.
Aquí cobra pleno vigor el principio de autonomía de la voluntad.
Requisitos del Acto Jurídico
1.- Requisitos de Existencia: Son aquellos necesarios para que el acto jurídico se forme y
nazca a la vida del derecho. Si falta un requisito de existencia, en estricta teoría, el acto no
existe. Son:
- Voluntad
- Objeto
- Causa
- Solemnidad, en el caso que la ley lo prescriba
2.- Requisitos de Validez: Son aquellos necesarios para que el acto jurídico ya nacido no
tenga una existencia viciada, si a un acto jurídico le falta un requisito de validez, nace a la
vida del derecho, pero es atacable, es decir es anulable.
- Voluntad sin vicios
- Capacidad de las partes
- Objeto lícito
- Causa lícita
Primer requisito de existencia: La Voluntad
Es el interno querer del individuo.
Actos unilaterales: voluntad
Actos bilaterales: consenso
La voluntad se debe exteriorizar, lo puede hacer de dos formas:
- Expresa: Si la voluntad se da a conocer por palabra o escrito
- Tácita: Si el individuo ejerce hechos o actos de los cuales se puede desprender su
voluntad.
Sin voluntad no hay acto jurídico en teoría pura. Puede haber inexistencia de voluntad y
apariencia de acto jurídico.
Factores de Inexistencia de la Voluntad
1.- Privación de la razón: En Derecho es el individuo demente por la alteración de sus
facultades mentales que le impidan discernir respecto al acto jurídico que va a realizar.
2.- Falta de desarrollo de la razón: Los impúberes, de los cuales el legislador determina que
no hay suficiente desarrollo de la razón para realizar un acto jurídico.
3.- No exteriorización de la voluntad: Es el caso de los sordomudos que no pueden darse a
entender por escrito, que es la forma en que el legislador determina la exteriorización del
interno querer.
4.- Error esencial: No hay voluntad cuando el individuo incurre en el error esencial. Son de
dos tipos:
- Cuando hay un falso concepto del acto o contrato que se celebra. Ejemplo: Si una de
las partes cree que esta donando y la otra vendiendo.
- Cuando dicho falso concepto recae en la cosa específica que se trata. Ejemplo: En
una compra venta en donde no se esta en concordancia la cosa que se quiere
comprar o vender.
Discordancia entre voluntad real y voluntad manifestada
Frente a esa disconformidad una de las dos debe primar, para ello hay dos sistemas:
Francés: Opta por la voluntad real, con la atenuante de la teoría de la apariencia que dice
que cuando una de las partes ha creado una apariencia tal que puede resultar en un error
para su contraparte.
Alemán: Opta por la voluntad manifestada, con la atenuante de que si se llega a probar que
la voluntad manifestada no corresponde con la voluntad real se determina que el contrato
no estaba concluido.
Ahora en el sistema chileno: Cuando la voluntad real no concuerda con la voluntad
manifestada se inclina a la doctrina francesa, con la excepción en lo referido a escritura
pública en donde se prima la voluntad manifestada por sobre la real.
El Consentimiento
Es la manifestación de voluntades concurrentes. Como se produce en los actos bilaterales,
el código civil no lo expresa, para ello hay que acudir al Código de Comercio.
Elementos de la formación del consentimiento
1.- La existencia de una oferta por licitación o propuesta hecha por una persona
2.- La aceptación hecha por la persona a quien la oferta llega
Requisitos de la oferta
1.- Debe ser hecha con la intención de crear un vínculo jurídico.
2.- Es necesario que se exteriorice, expresa o tácitamente.
3.- Debe ser completa, que sea expelido de tal forma que baste la sola aceptación de la
contraparte para que la convención quede perfecta
4.- Debe ser dirigida a un destinatario, ya sea determinado o indeterminado
La Aceptación
Si la oferta va seguida de aceptación se hace el consentimiento, pero si no va seguida de
aceptación la doctrina varía:
Francesa: Si la oferta no va seguida de aceptación no encierra en ninguna obligación al
oferente. El oferente puede retractarse de la oferta, o la oferta caduca por muerte o
incapacidad del oferente.
Alemana: La oferta por sí sola si liga al oferente a un vínculo jurídico, por regla general no
puede retractarse, y la oferta no caduca por muerte o incapacidad del oferente pues el
vinculo jurídico ya existía.
Ahora la ley chilena: Es ecléctica, según el código de comercio, el oferente puede
retractarse salvo que se haya obligado a dar respuesta o si la oferta contiene un plazo. La
oferta también caduca por muerte o incapacidad del oferente.
Requisitos de la aceptación
1.- Debe ser pura y simple.
2.- Debe darse dentro de los plazos establecidos por las partes o por la ley
3.- Debe emitirse antes que la oferta haya caducado
Si el contrato no se celebra entre presentes
Hay cuatro doctrinas que tratan de resolver cuando se perfecciona el consentimiento
1.- Doctrina de la declaración:
Se perfecciona el consentimiento cuando el destinatario acepta la oferta.
Crítica: deja entrega la suerte de la convención en el destinatario.
2.- Doctrina de la expedición:
Se perfecciona el consentimiento cuando el destinatario envía o expide su conforme al
oferente.
Crítica: deja entregada la suerte de la convención en el destinatario.
3.- Doctrina de conocimiento o información:
Se perfecciona el consentimiento cuando el oferente tiene noticia de la aceptación del
destinatario.
Esta doctrina la sigue el Código Civil Alemán.
4.- Doctrina de la recepción:
Se perfecciona el consentimiento cuando la aceptación llega a poder del oferente.
¿Cuál acepta la ley chilena?
El Código de Comercio acepta la doctrina de la declaración, sin embrago la excepción está
en el Código Civil, en el contrato de donación entre vivos, en donde el legislador acepta la
doctrina del conocimiento.
¿Cuál acepta la ley francesa?
El derecho francés el problema del consentimiento entre ausentes es una cuestión de hecho,
debe ser resuelto caso a caso por los tribunales, sin embrago desde 1965 la jurisprudencia
francesa se ha inclinado por la doctrina de la recepción.
Segundo requisito de existencia: El Objeto
Objeto del acto jurídico: Es el efecto que produce el acto jurídico.
Objeto de la obligación: Son las prestaciones que deben hacerse las partes, el dar, el hacer
y el no hacer.
Objeto de la prestación: Son las cosas o hechos que se tratan de dar, hacer o no hacer.
Requisitos del objeto
Si el objeto recae sobre cosas materiales:
1.- Debe ser real: debe existir actualmente o esperarse su existencia.
2.- Debe ser comerciable: debe ser apta de ser adquirida. Será incomerciable por su
naturaleza si es una cosa común para todos los hombres como el aire, o será incomerciable
por su destinación si es una cosa con un fin especial como los bienes nacionales.
3.- Debe ser determinado o determinable: Si la cosa es un cuerpo cierto debe ser
especificado, y si la cosa es un género debe especificarse de que género es y la cantidad.
Si el objeto recae sobre un hecho positivo (hacer) o negativo (no hacer):
1.- Debe ser determinado: debe ser un hecho concreto
2.- Debe ser físicamente posible: debe ser un hecho posible que no exceda el poder del
hombre. Si el hecho es imposible debe serlo para todos los hombres.
Tercer requisito de existencia: La Causa
Nociones de causa:
1.- causa eficiente: es el elemento generador del efecto de un A.J., serían entonces las
fuentes de las obligaciones.
2.- causa ocasional: son los motivos, individuales e impulsivos, que tienen las partes para
celebrar un A.J.
3.- causa final: es el fin inmediato e invariable del A.J. Es invariable y general para todos
los actos y contratos de la misma naturaleza, es el porqué jurídico, igual en cada tipo de
A.J. Es la definición que más interesa.
Causalistas:
- en los contratos bilaterales, la causa de la obligación de una de las partes está
constituida por la obligación de la contra parte.
- En los contratos reales, como el comodato, la causa de obligación del comodatario
radica en la entrega de la cosa mueble o raíz del comodante.
- en los contratos de carácter gratuito o de beneficencia, la causa está constituida por
el mero propósito de hacer una bilateralidad.
Anti Causalistas:
- En los contratos bilaterales, la obligación de una de la partes no puede tener su
causa en la obligación de la contraparte pues ambas nacen en el mismo momento,
por lo tanto no puede ser una causa de la otra.
- en los contratos reales, aquí la entrega de la cosa sería necesaria para el surgimiento
del contrato, y la falta de esta entrega no es falta de causa, sino que el contrato
nunca surgió pues nunca nació a la vida del Dº.
- En los contratos gratuitos, al decir que la causa es la mera bilateralidad, esta se
confundiría con la voluntad.
En resumen para los anti causalistas, la causa sería un concepto inútil, repetición de
los otros requisitos de existencia.
Neo Causalistas:
Defienden la teoría de la causa, dicen que el concepto de causa es unitario, sería la razón
determinante del A.J.
- en los contratos bilaterales, la causa está constituida por la relación entre las dos
prestaciones.
- En los contratos gratuitos, la causa está constituida por el espíritu de bilateralidad,
que no se confunde con los motivos personales para realizar el A.J. (voluntad).
- En los contratos unilaterales irreales, es causa haber recibido la cosa en préstamo,
custodia o garantía. Por haber recibido la cosa nace la obligación de restituir.
Causa en el Código Civil Chileno:
Para Sovarria y Duchi, la definición de causa que hizo el legislador es el de causa impulsiva
u ocasional que induce a una persona a contratar.
Para Errázuris y Adolfo Carvallo la definición de causa que hace el legislador es la de causa
final, pues las causas psicológicas son personales, y a veces desconocidas por la
contraparte.
Para sostener esta teoría aducen:
1.- El código civil chileno tuvo como fuente de inspiración en esta materia el código civil
francés que sigue la teoría clásica.
2.- Por los ejemplos que da el legislador en el art. 1467, inciso 3º.
La jurisprudencia de los tribunales se ha inclinado por sostener que el código civil sigue la
teoría clásica. La sanción por la falta de causa es la nulidad absoluta, y no la inexistencia,
pues en nuestra legislación la teoría de la inexistencia no tiene mayor cabida.
Excepcionalmente la legislación chilena considera los actos abstractos, aquellos en que se
separa los efectos y la voluntad de la causa, es decir, la causa no es exigida por el derecho.
Cuarto requisito de existencia: Las Solemnidades Prescritas por la Ley
Tipos de formalidades:
1.- solemnidades prescritas por la ley
2.- formalidades habilitantes
3.- formalidades a vía de prueba
4.- formalidades a vía de publicidad
1.- Solemnidades prescritas por la ley
Son requisitos externos del A.J. indispensables para la existencia misma de él, de esta
forma el legislador garantiza a través de su cumplimiento el nacimiento del A.J.
La solemnidad va a depender del acto que se trata, pueden ser:
1.- otorgamiento de una escritura privada, ej. en el contrato de promesa, art.554
2.- otorgamiento de escritura pública, ej en la compra venta de bienes raíces, art.1801,
inciso 2º.
3.- presencia de funcionarios y testigos, ej. en el matrimonio es indispensable la presencia
de un funcionario de registro y de testigos, art.34; en el testamento solemne y cerrado, art.
1021.
4.- la sola presencia de testigos, ej. el testamento abierto, la solemnidad además de la
escrituración es la presencia de cinco testigos, art. 1014.
5.- la inscripción del acto en un determinado registro, ej. la tradición de bienes raíces debe
realizarse mediante la inscripción del título en el registro de propiedad del conservador de
bienes raíces, art. 686
6.- intervención del juez, ej. en la donación entre vivos, debe ser insinuado si lo que se dona
vale más de dos centavos, art. 1401 inciso 2º.
La sanción que acarrea la omisión de estas solemnidades, en estricta teoría, sería la
inexistencia del acto, pero en nuestro Dº el acto adolecería de nulidad absoluta, art. 1682.
Estas solemnidades además tienen efecto probatorio, si la solemnidad es instrumento
público, como la escritura pública.
Ésta es la única formalidad que es requisito de existencia
.
2.- Formalidades habilitantes
Son aquellos requisitos exigidos por la ley con el objetivo de suplir o complementar la
voluntad de un incapaz, o para proteger a ciertas personas frente a la celebración de
determinados A.J. en que están vinculados.
Pueden ser:
1.- la intervención exigida por la ley de la persona protegida en el acto a celebrar.
2.- la intervención exigida por la ley de la justicia autorizando o supliendo la voluntad de la
persona incapaz o protegida antes de la celebración del A.J.
La sanción ante la omisión de estas formalidades es, por regla general, la nulidad relativa.
3.- Formalidades a vía de prueba
Son recursos externos exigidos por la ley para probar la existencia de determinados A.J., en
el evento del incumplimiento en que se requiere ir a juicio. El incumplimiento de estas
formalidades priva a las partes de medios de prueba.
4.- Formalidades a vía de publicidad
Estas formalidades tienen por objeto poner en conocimiento de terceros, relacionados
jurídicamente con los contratantes, los actos celebrados por las partes.
La sanción que la ley establece frente a la omisión de ésta comunicación es la
inoponibilidad o ineficacia del acto celebrado respecto a terceros.
Requisitos de validez del acto jurídico
Son:
-
voluntad sin vicios
objeto lícito
causa lícita
capacidad de las partes
Voluntad sin vicios:
Según el art. 1451, los vicios que puede adolecer el consentimiento y la voluntad son error,
fuerza y dolo. Hay algunas teorías que consideran a la lesión como vicio de la voluntad, el
código civil considera la lesión, aunque quizá no como vicio de la voluntad.
El Error:
Es el falso concepto de la realidad, creer falso lo verdadero, o verdadero lo falso.
Georgi dice que es una disconformidad entre las ideas de la mente y el orden de las cosas.
Si bien error e ignorancia no son lo mismo, jurídicamente son sinónimos en esta materia.
Clasificación de error:
Se distingue error de derecho y error de hecho
1.- Error de derecho: es el falso concepto o ignorancia de la ley.
Según el art.1452: el error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento ni la
voluntad, aceptar el error de derecho equivaldría a permitir que el orden jurídico sea
contrariado.
Hay excepciones a esta regla en el código civil, a propósito del pago de lo no debido, en los
artículos 2297 y 2299, el legislador no las menciona como excepciones, sino que producen
otras consecuencias.
2.- Error de hecho: es el falso concepto de una cosa o persona, puede ser:
- error esencial
- error substancial
- error accidental
- error en la persona
Error esencial: hay error esencial si éste recae sobre la especie del acto o contrato que se
celebra, o si el falso concepto recae sobre la identidad de la cosa específica que se trata.
En estricta teoría más que vicio, esto sería inexistencia de voluntad, pero el código civil lo
considera vicio y lo sanciona con la anulabilidad, no hay acuerdo si esta debe ser relativa o
absoluta.
Error substancial: art. 1452, es aquel que recae sobre la sustancia o calidad esencial del
objeto que trata el acto o contrato. Por sustancia se entiende la materia en que recae el
objeto, y por calidades esenciales se entiende aquellas que le dan fisonomía y que permite
distinguirlo de los demás. La sanción es la rescisión.
Error accidental: es el que recae sobre cualquier tipo de calidad que no sea esencial de la
cosa u objeto, por regla general no vicia la voluntad, amenos que dicha calidad es el motivo
que indujo a contratar, y además este motivo fue conocido por la contraparte. En este caso
el error accidental se eleva a error substancial, y tiene como sanción la rescisión.
Error en la persona: por regla general el error en la persona con quien se celebra el acto o
contrato no vicia el consentimiento, sin embargo hay ciertos tipos de A.J. en que a la
contraparte no le es indiferente con quien va a celebrar, de manera que de existir este error
no habría existido acto o contrato. Ej. en el contrato de mandato, y en el contrato de
sociedad de personas.
Según la Corte Suprema el único error que vicia es en la persona física y no en sus
cualidades, la sanción es la nulidad relativa, excepto en materia matrimonial y de
asignación testamentaria en donde solo se habla de nulidad.
Situaciones en que el error da validez al acto o contrato:
En el error común: hay error común cuando en un determinado medio existe la creencia que
una situación es regular en circunstancias que no lo es. Este error compartido da validez a
los actos que genere esta circunstancia. El código Civil solo acepta esto en casos de carácter
social, para que el error común haga derecho debe tener:
- buena fe por parte de quien lo alega
- debe ser compartido por varios
- debe tener un fundamento lógico
La Fuerza
Es el constreñimiento ejercido a quien hace una declaración de voluntad y que lo determina
a celebrar un A.J. que de otra manera no habría celebrado ese acto o contrato.
La fuerza en genérico es:
- fuerza física
- fuerza moral
Fuerza física: o “vis absoluta”, es el empleo d métodos materiales de violencia. Esta fuerza
destruye la voluntad de la víctima, estrictamente no se considera vicio de la voluntad ya que
no existe voluntad, más bien habría ausencia o apariencia de voluntad.
Fuerza moral: “vis compulsiva” o intimidación. Son aquellas amenazas contra una persona
para que celebre un acto o contrato que de otro modo no celebraría. Esta amenaza infunde
un temor insuperable por la persona, es este temor el que constituye vicio pues impide la
celebración libre y espontánea.
Para que la fuerza vicie la voluntad debe ser:
- grave
- actual
- injusta
Grave: debe ser de tal manera que produzca una impresión fuerte en una persona de sano
juicio, tomando en cuenta la edad, sexo y condición de la víctima. Esta fuerza debe infundir
un justo temor, de verse expuesta la persona, su cónyuge, sus ascendientes y descendientes
a un mal irreparable. Se discute entre los autores si se puede ejercer fuerza en otras
personas parientes de línea colateral.
Actual: la fuerza debe ejercerse al expresarse la voluntad o con anterioridad, aunque el mal
ha de realizarse en el futuro.
Injusta: debe ser contraria a derecho y no en el ejercicio de un derecho, ya que en estos
casos el autor solo estaría ejerciendo sus prerrogativas, ej. amenazar al deudor con el
embargo de sus bienes.
La sanción que acarrea la comprobación de uso de fuerza es la rescisión del acto o contrato
celebrado, art. 1682 inciso final.
El Dolo
Acepciones de dolo:
1- art. 44, es la intención positiva de inferir injuria o daño a la persona de otro. Esta
acepción solo es aplicable al dolo originador de delitos civiles.
2- Aquellas maquinaciones fraudulentas por parte del deudor, destinadas a eludir el
cumplimiento de una obligación debidamente nacida.
3- Vicio de la voluntad constituido por aquellas maquinaciones destinadas a obtener de
otro la manifestación de su voluntad. Es la acepción que nos interesa más.
Clasificaciones genéricas de dolo:
1.- Dolo bueno y dolo malo
- dolo bueno: exageraciones que se hacen respecto de un hecho, una cosa o una
persona. No vicia la voluntad o el consentimiento.
- dolo malo: es el definido anteriormente
2.- Dolo principal y accidental
- principal o inductivo: es aquel determinante en la celebración de un acto o contrato
- accidental o incidental: es el simple engaño que no ha determinado la celebración
del acto o contrato.
Requisitos del dolo para que vicie la voluntad:
1.- debe ser determinante en la celebración de acto o contrato
2.- si el A.J. es bilateral se requiere que el dolo sea obra de una de las partes
Ahora si el A.J. es unilateral no hay acuerdo doctrinal.
Para algunos autores solo sería necesario que el dolo sea determinante, para otros el dolo
debe provenir además de la persona beneficiada.
Si el dolo no cumple estos requisitos no vicia la voluntad pero si acarrea indemnización de
perjuicios, art.1458 inciso 2º.
El dolo como vicio de la voluntad debe probarse y por regla general no se presume, porque
el legislador parte de la base que las personas celebran actos y contratos de buena fe.
Por excepción el dolo se presume, art. 968 número 5.
La sanción en caso de verificar el juez un acto doloso es la nulidad relativa.
La Lesión (discutido por los autores como vicio de la voluntad)
En general es el perjuicio pecuniario que sufre una persona con ocasión de la celebración
de un A.J.
Por regla general no es aceptado en nuestro Código Civil, solo en casos particulares se
reconoce y sanciona.
Casos en que se puede alegar lesión:
1- compra-venta y permuta de bienes raíces, siempre que la lesión sea enorme. Para
determinar si la lesión es enorme el Código Civil emplea fórmulas matemáticas, art.
1888, 1889 y 1891.
2- Aceptación de una asignación hereditaria,, si causa lesión grave, art. 1234
3- En la cláusula penal, que es la forma de garantizar una obligación principal, la
sanción aquí es la equiparación de la prestación y no la rescisión, art. 1544
4- En la partición de bienes, art. 1348, si el participe ha sido perjudicado en más de su
cuota se puede dejar si efecto la partición.
5- En el mutuo y su límite de intereses, art 2206
6- En el contrato “anti crecis”, art 2443
El motivo de establecer estas excepciones fue evitar que el patrimonio de una persona
sufriera perjuicios desmedidos al celebrar un acto o contrato. En el caso de los contratos
solo se acepta en aquellos onerosos y conmutativos.
¿Es la lesión vicio de la voluntad?
Según Tronchet si lo es, porque la sanción por el desequilibrio de las prestaciones es una
presunción de fuerza moral sobre una parte que la hace convenir en un A.J. cuyas
consecuencias son desventajosas.
Según Portalis no lo es, porque se sanciona el desequilibrio mismo de las partes que es lo
único que mira la ley para aceptar o rechazar la lesión.
Razones que fundamentan que la lesión no sea vicio de la voluntad:
1) Razón histórica, comparación del proyecto de 1853 con el Código Civil actual.
2) Lo que toma en cuenta el legislador es el perjuicio sufrido medido
matemáticamente, y no viendo la situación de las personas.
3) La sanción varía caso a caso, no siempre es la nulidad.
La Capacidad
Tiene dos acepciones:
- capacidad de goce: o capacidad de disfrute o adquisitiva. Es la facultad de adquirir
derechos. Por regla general nadie esta privado en genérico de adquirir derechos.
- Capacidad de ejercicio: Es la idoneidad del sujeto de hacer A.J. de los derechos de
su patrimonio, sin el ministerio de otra persona.
Por regla general la capacidad de ejercicio es para todos, la excepción es la incapacidad de
ejercicio, en genérico son dos los motivos que originan esta incapacidad:
1- la edad
2- la salud física o mental
Edad: generalmente es el traspaso de los 18 años, sin embargo el legislador ha rebajado la
edad en determinados A.J. E.j. en el matrimonio y en el testamento
Salud: se distingue salud física y mental. Estas personas están incomunicadas con el medio
o presentan anomalías que les impiden expresar su interno querer, son el sordomudo que no
puede darse a entender por escrito y el demente.
Los incapaces solo tiene capacidad de goce y no de ejercicio, para ello el legislador ha
creado instrumentos para poner en movimiento los derechos de estas personas:
1- la representación: mecanismo en virtud del cual otro obra en nombre e interés del
sujeto incapaz, adquiriendo y transfiriendo derechos por él, art. 43. lo pueden tener
todos los incapaces.
2- La autorización: solo le sirven a los incapaces relativos, es la autorización de otro
sujeto que le da su venia para actuar, complementando su manifestación de
voluntad.
Tipos de incapacidad
- Absoluta: o natural, afecta a aquellas personas que física o psíquicamente no están
en condiciones de tener una voluntad conciente o no están en condición de
declararla. Son:
1- el demente
2- el impúber
3- el sordomudo que no puede darse a entender por escrito
-
Relativa: afecta a quienes por edad o por actuaciones de dilapidación reiteradas, el
legislador determina que actúen a través de la representación o autorización. Son:
1- los menores adultos
2- los que se encuentran en interdicción por causa de disipación
En estricta teoría los actos realizados por un absolutamente incapaz sería inexistente por
carecer estas personas de voluntad. En nuestro derecho la sanción es la nulidad absoluta, art
1682.
La sanción de los actos de los relativamente incapaces si es sin la autorización de su
representante, o en lugar de actuar su representante actúa él, el acto adolece de nulidad
relativa, excepto en ciertos casos.
Incapacidades especiales:
Art. 1447, son en atención a que ciertas personas no pueden realizar específicos A.J. que el
legislador determina expresamente, hay autores que las denominan “prohibiciones”.
Ej:
-
no pude estando casada la mujer celebrar un contrato de compra-venta, y por
consiguiente la permuta, con el marido, art 1796, cualquiera sea el régimen de
bienes.
La sanción de estas incapacidades especiales dependen del caso en particular, si no hay
sanción específica se debe avocar al art. 10, nulidad absoluta si son actos prohibidos,
nulidad relativa si son actos prohibidos para la protección de incapaces relativos.
Objeto Lícito
Sobre el significado de objeto lícito no hay acuerdo doctrinal.
Marti y Renoi: “objeto lícito es el no contrario al orden público”
Jean Carbonie: “objeto ilícito es una prohibición dictada por la sociedad y dice relación con
la naturaleza misma de la cosa”
Somarriba: “objeto lícito es aquel que está de acuerdo con la ley, el orden público y las
buenas costumbres”
Alessandri: “objeto lícito es aquel física y moralmente posible”
Velasco: “objeto lícito es aquel que está conforme con la ley”
Luis Claro Solari: “objeto lícito es aquel que se conforma con la ley, y la cual reconoce,
protege y ampara”  más importante.
Este concepto se desprende a contariu sensu del art. 1466, por lo tanto, la licitud del objeto
constituye la regla general, siendo la ilicitud la excepción ya que en derecho privado las
normas prohibitivas no son la regla general.
El legislador hizo una enumeración taxativa en los casos en que se aprecia el objeto ilícito,
es decir no solo son estos casos pues el art. 1466 es la directriz general, si el acto o contrato
no recae en los casos enumerados en el art. 1464 o en la directriz general, el objeto es lícito.
Casos de objeto lícito:
Art. 1464:
“Hay objeto ilícito en la enajenación:” hay discusión doctrinaria si la palabra enajenación
está en sentido amplio o restringido.
- Sentido amplio: acto por el cual una persona transfiere a otra todo o parte del
derecho de dominio que tiene sobre una cosa, o cuando constituye un derecho real
limitativo del dominio sobre una cosa a favor de otra persona.
- Sentido restringido: hacer ajeno, realizar la tradición del derecho de dominio.
1) En la enajenación de las cosas que no están en el comercio: las cosas
incomerciables no pueden ser objeto de una declaración de voluntad
pendiente en enajenarlo. Las cosas incomerciables son cosas en las que no se
puede tener dominio o posesión, son cosas y no bienes. Según la Corte
Suprema no era necesario repetir este requisito y que debe primar el art.
1461, esto no es compartido por todos los autores, algunos dicen que el art.
1461 establece que las cosas incomerciables hacen que no haya objeto y por
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
consiguiente falta un requisito de existencia, en cambio en art. 1464 al
referirse a la enajenación de cosa incomerciable hay objeto ilícito por la falta
de un requisito de validez, esto afirmaría que en el Código Civil se distingue
entre requisitos de existencia y validez, y por lo tanto la doctrina de la
inexistencia si tendría cabida en el Código Civil.
En la enajenación de los derechos o privilegios que no pueden transferirse a
otra persona: existen derechos tanto reales como personales que tienen la
característica de ser personalísimos, es decir, solo pueden ser ejercidos por
su titular y no pueden ser objeto de una transferencia. Ej. el derecho de uso,
habitación y alimento.
En la enajenación de cosas embargadas por decreto judicial: hay objeto
ilícito en la enajenación de estas cosas, a menos que el juez lo autorice o que
el acreedor consienta en ello.
En la enajenación de especies cuya propiedad se litiga sin permiso del juez
que conoce el litigio: el legislador impide la enajenación de estos bienes
muebles o inmuebles de los cuales se discute el derecho de dominio. El
Código de Procedimiento Civil agregó un requisito y es que el juez dicte
prohibición de enajenar los bienes inmuebles cuya propiedad está en litigio,
prohibición que debe ser inscrita en el registro de bienes raíces
correspondiente para proteger a terceros.
Éste caso se encuentra en el art. 1463, que declara que hay objeto ilícito en
los pactos de sucesión futura.
Éste caso se encuentra en el art .1462, todo acto o contrato que contravenga
normas de derecho público adolece de objeto ilícito
Éste caso se encuentra en el art. 1465, hay objeto ilícito en la condonación
de dolo futuro.
Art. 1466, hay objeto ilícito en las deudas contraídas en los juegos de azar.
Art. 1466, hay objeto ilícito en la venta de libros prohibidos, etc, y
generalmente en todo contrato prohibido por las leyes.
Causa Ilícita
Art. 1467 inciso 2º, segunda parte, es causa ilícita la prohibida por las leyes o contraria a
las buenas costumbres u al orden público. En esta materia el legislador solo la define y da
un ejemplo en el art. 1467 inciso final y parte final, por lo que ha sido la jurisprudencia la
que ha debido desarrollarla, se cree que este criterio diferente lo adoptó el legislador porque
la ilicitud en materia de causa es una noción variable y le concierne al juez tomar en cuenta
la época, el medio y los conceptos morales al momento de fallar.
Alcances entre nulidad e inexistencia
Inexistencia: Zachariae es quien primero plantea esta teoría a propósito de un matrimonio
en donde los contrayentes eran del mismo sexo. Un acto es inexistente cuando no reúne las
condiciones necesarias para considerarlo tal, por lo que solo tiene apariencia de A.J.
Nulidad: es la sanción legal establecida por la omisión de requisitos o formalidades que se
prescriben para el valor de un acto o declaración de voluntad según su especie y el estado o
calidad de las partes que intervienen.
Diferencia entre nulidad e inexistencia
Inexistencia:
1) Falta un requisito de existencia.
2) la inexistencia se produce de pleno
derecho, basta la constatación de que falta un
requisito de existencia.
3) El acto inexistente no produce efectos.
4) No se puede sanear tras el transcurso del
tiempo
5) se puede alegar la inexistencia solo como
excepción.
Nulidad:
Falta un requisito de validez.
Por ser sanción es indispensable una
declaración judicial.
El acto produce sus efectos hasta que se
declare la nulidad.
Si puede ser saneado.
La nulidad se puede alegar como excepción
y como acción.
Características de la nulidad en nuestro Código Civil:
1) el vicio o defecto que va a provocar nulidad debe generarse al momento de manifestarse
la voluntad.
2) la nulidad es irrenunciable anticipadamente
3) la nulidad es una sanción civil, por lo que debe ser establecida por la ley y no aplicarse
por analogía.
Clasificaciones de la nulidad:
1.- Nulidad absoluta y relativa, art. 1681
2.- Nulidad total o parcial, total si se declara en relación a la integridad del A.J., y parcial si
solo afecta a una parte del A.J.
3.- Nulidad propiamente tal y consecuencial, que es la nulidad que se produce en aquellos
A.J. accesorios, si el A.J. principal es nulo no es necesario especificar la nulidad del A.J.
accesorio, consecuencia de un principio jurídico: “lo accesorio sigue la suerte de lo
principal”.
Nulidad Absoluta
“Sanción legal establecido por la omisión de requisitos exigidos en atención a la naturaleza
o especie del A.J. que se celebra”
Conforme al art. 1682 tiene lugar en los siguientes casos:
1) objeto ilícito
2) causa ilícita
3) omisión de requisitos o formalidades prescritas por la ley para la validez de
un acto o contrato
4) en los actos de los absolutamente incapaces
Si se aplicara la doctrina de la inexistencia habría también nulidad absoluta:
1) si carece de objeto
2) si carece de voluntad
3) si carece de causa
4) si hay error esencial
Características de la nulidad absoluta:
1.- Personas que pueden actuar en la declaración de nulidad:
1) El juez de oficio, puede y debe declarar la nulidad absoluta si en un juicio el defecto
aparece de manifiesto, es decir, aparece patente es claro, no requiere de
antecedentes ni mayor raciocinio.
2) El ministerio público por el solo interés de la ley y la moral. En materia civil son los
fiscales de las Cortes de Apelaciones y de la Corte Suprema, si cuando estudian un
caso en que se les ha pedido opinión constatan que están frente a un acto nulo
pueden solicitar su declaración por el solo interés de la ley y la moral. No es
necesario que el defecto aparezca de manifiesto.
3) Cualquiera que tenga interés, es la regla general, la pedirá en base a la acción o
excepción en un juicio que versa sobre nulidad. El interés, la jurisprudencia ha
dicho que el interés debe ser pecuniario y debe ser probado por el solicitante que le
interesa pecuniariamente que se declare la nulidad.
No puede pedirlo a pesar de tener interés el que ejecutó el acto, y quien celebró el
contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba, art. 1683
Quien ejecutó el acto: que haya sido agente o parte, si se extiende esta limitación a
los herederos es discutido por la doctrina, la jurisprudencia se ha inclinado por lo
sostenido por Alessandri Vessa y Barriga quienes dicen que no alcanza a los
continuadores, esto porque la nulidad absoluta es un acto de estricto derecho. Ésta
disposición se basa en la máxima de derecho Nemo Auditor, el derecho no puede
proteger jurídicamente a quien por su propio dolo se ha puesto en esta situación
Quien debió o debía saber el vicio que invalidaba al A.J.: la jurisprudencia ha dicho
que es quien tenía la obligación de conocer el vicio, quien debió tener mediana
diligencia al celebrar el acto o contrato.
2.- Imposibilidad de ratificación de nulidad: el agente o las partes no pueden ratificar el
acto o contrato que nació con el defecto que origina nulidad absoluta. Si quieren perseverar
deberán seguir las formalidades prescritas por la ley. Hay una excepción en el art 672.
3.- saneamiento por el transcurso del tiempo: en doctrina pura la nulidad no se sanea nunca
pues el derecho no puede considerar situaciones ilícitas, pero el derecho positivo considera
un plazo de saneamiento de 10 años por prescripción de ejercer la acción de nulidad, art.
1683.
Nulidad Relativa
“Sanción establecida por la omisión de requisitos prescritos por la ley para la validez del
A.J. en consideración a la calidad o estado de las partes que la ejecutan”
art. 1682: luego de enumerar casos de nulidad absoluta expresa: “ cualquier otra clase de
vicio produce nulidad relativa y da derecho a la rescisión del A.J.”, por lo que esta nulidad
es la regla general en materia de nulidad.
Casos que dan derecho a rescisión:
1) los actos realizados por los relativamente incapaces, si no se han llevado a cabo los
requisitos para suplir su incapacidad (autorización del representante legal o la
participación del representante legal).
2) Los actos en que se incurre en error substancial, error accidental y error en la
persona, si ha sido determinante en la celebración del A.J.
3) En los casos de fuerza.
4) En los supuestos de dolo principal, en los actos unilaterales.
5) En la omisión de una formalidad habilitante.
Características de la nulidad relativa:
1.- Personas que pueden actuar en la declaración de nulidad
1) no puede ser declarado por el juez de oficio, solo a petición de parte.
2) no puede pedirse su declaración por el ministerio público.
3) La petición de declaración de nulidad relativa corresponde:
1.- a aquellas personas en cuyo beneficio lo han establecido las leyes, son: la
víctima de la fuerza, el dolo y el error; el incapaz relativo si no se han llevado a
cabo los requisitos para suplir su incapacidad, ahora si este incapaz a inducido con
dolo a la celebración del acto o contrato no puede solicitar la acción de rescisión por
el principio Nemo Auditor, y esta limitación alcanza a sus herederos y cesionarios;
y en la omisión de formalidades habilitantes, es el favorecido por estas formalidades
el que puede solicitar la acción de rescisión.
2.- los herederos de estas personas, aquellos a los que se han transmitidos todos los
derechos y obligaciones del causante.
3.- los cesionarios de estas personas, aquellos a los que se han transferido los
derechos de estas personas.
2.- La nulidad relativa puede sanearse o por el transcurso del tiempo o por ratificación:
Por el transcurso del tiempo: son 4 años que se compatibilizan dependiendo de la situación
que haya dado origen a la acción de nulidad:
- Si es por fuerza o violencia el plazo se cuenta desde que la fuerza ha cesado.
-
Si es por error o dolo, se cuenta desde la celebración del acto o contrato
Si es por minoría de edad, se cuenta desde que el menor alcanza la mayoría de edad.
En caso de interdicto por disipación, se cuenta desde que el interdicto es
rehabilitado o desde la resolución judicial.
En caso de que sean los herederos que solicitad la declaración de nulidad se debe
distinguir si son mayores o menores de edad:
Si son mayores: si el plazo había empezado a correr solo podrán hacer valer la
acción en el residuo. Si no ha empezado a correr los herederos tienen los 4 años
completos.
Si son menores de edad: si aún no ha empezado a correr, el plazo se cuenta desde
que llegan a la mayoría de edad. Si el plazo ya había empezado a correr éste se
paraliza y el residuo cuenta desde que llegan a la mayoría de edad.
La acción prescribe a pesar de todo pasados 10 años desde la celebración del acto o
contrato.
Por ratificación: que puede ser:
- Expresa: declaración hecha con el fin de superar el vicio de que adolece el acto o
ctto.
- Tácita: ejecución voluntaria de la obligación contratada
Requisitos de la ratificación:
- Debe provenir de quien tiene derecho a intentar la acción
- Debe ser efectuada por quien es capaz de contratar
Debe hacerse en la forma prescrita por la ley
Efectos de la Nulidad
En esta materia rige lo dispuesto en el art. 1687: una vez pronunciada la nulidad, sea
absoluta o relativa, los efectos que producen son los mismos. Si se debe distinguir entre
efectos respecto a las partes, y efectos respecto de terceros:
Efectos respecto a las partes:
La ley dice que una vez declarada por sentencia judicial la nulidad, le da derecho a las
partes a que todo sea restituido al estado anterior (efecto retroactivo).
Hay que distinguir si el acto o contrato ha tenido o no principio de ejecución
Principio de ejecución: si las partes otorgantes han dado cumplimiento a las obligaciones o
prestaciones que emanan de acto o ctto antes de la declaración de nulidad.
Si no ha tenido principio de ejecución, no hay nada que retrotraer, pero la declaración de
nulidad sirve para extinguir las obligaciones o prestaciones, tiene efecto liberatorio.
Si ha habido principio de ejecución en una o ambas partes que es la regla general, y estando
cumplidas o en vías de cumplimiento las obligaciones, y se declara la nulidad, hay
restitución de los intereses, los frutos y las mejoras, en el tiempo intermedio. No obstante
existen excepciones en que esta restitución no es completa sino parcial:
1. Objeto o causa ilícita a sabiendas: no puede pedirse la restitución de lo que se ha
dado o pagado por un objeto o causa ilícitos a sabiendas. Se trata de otro caso en
que se acoge la máxima Nemo Auditor. Esta sanción no la sufren los herederos, solo
quien actúa sabiendo que hay objeto o causa ilícita, y a pesar de eso contrata.
2. Poseedor de buena fe: si el que ha recibido la cosa en virtud de un acto o contrato
que adolece de nulidad e ignora el defecto creyendo que recibió la cosa
válidamente, hace suyo los frutos percibidos, hasta la contestación de la demanda,
esto porque al notificar la demanda pierde la buena fe, ya que ahí se entera que
celebró una acto nulo.
3. Regla sobre los incapaces: art. 1688, esta regla protege a los incapaces y los exonera
de restitución, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
- La declaración de nulidad se pronunció por la causal incapacidad y no por
otra.
- El pago se haya efectuado mientras persista la incapacidad.
- El incapaz no se hubiere hecho más rico, por lo que debe entenderse por esto
ha dado lugar a controversias entre los autores:
Alessandri: dice que la restitución queda condicionado al hecho de haberse
hecho o no más rico el incapaz, si se prueba que el incapaz se ha hecho más
rico debe haber restitución y ella debe regirse por las reglas generales.
Luis Claro Solar: dice que el hecho de haberse hecho más rico el incapaz
condiciona la restitución y también la cuantía de la restitución, restituye
solamente la cantidad en que se hizo más rico.
Ahora la ley, en art. 1688, dice que se entiende que el incapaz se ha hecho más rico
en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas con ellas le hubieren sido necesarias, o
no siéndole necesarias, estas cosas subsisten y se quieren retener. La prueba de este
requisito le corresponde a la contraparte y no al incapaz.
Efectos respecto de terceros:
El bien que ha sido objeto del acto o contrato pudo haber pasado a otras manos entre el
tiempo que media entre la celebración de acto o contrato y la declaración de nulidad.
El art. 1689 dice que la declaración judicialmente pronunciada da acción reivindicatoria
contra terceros poseedores, sin perjuicio de las excepciones legales.
Excepciones:
1) Muerte presunta por desaparecimiento: Una persona pudo haber desaparecido, habiendo
transcurrido un determinado plazo sin comunicarse con los suyos, hay aquí una declaración
judicial que lo declara presuntamente muerto, art. 80. Paralelo a este proceso está la
reglamentación de la administración de los bienes, se distinguen tres etapas: periodo de
mera ausencia; posesión provisoria; posesión definitiva. Se presume que el sujeto murió,
pero puede ocurrir que reaparezca, si esto ocurre, además de los trámites para destruir lo
anterior, hay que ver el caso de sus bienes que fueron transmitidos a sus herederos, los
recupera, pero en le estado en que se hallaren, y solo los que tengan sus herederos. Esta
excepción no es propiamente excepción de nulidad pues no hay vicio, pero al ocupar el
legislador la palabra rescisión se considera excepción. Aquí hubo constatación de la
realidad. La ley establece rescisión de la posesión definitiva si el individuo reaparece.
2) Donaciones irrevocables que pueden quedar sin efectos: art. 1432, las razones por la que
puede quedar sin efecto son la resolución, la rescisión y la revocación. Si la donación se
hace bajo una condición y esta no se cumple puede haber resolución o revocación. Si hay
un vicio puede haber rescisión para que se retrotraigan las cosas a su estado anterior. Ahora
si el donatario enajenó las cosas, el donante por regla general no puede reivindicar, esto es
la excepción al 1689, pero a la vez el art. 1432 tiene contra excepciones en donde se vuelve
al art. 1689 que es la regla general, la reivindicación, son:
- Si el donante establece una cláusula de no enajenar, o en la escritura pública
se establece la condición
- Antes de la enajenación o la constitución de los respectivos derechos se ha
notificado a los terceros interesados.
- Una vez que el juicio de rescisión, revocación o resolución, después de
intentadas las acciones el donatario procede a enajenar.
3) Indignidad para suceder: para ser donatario de un causante se requiere capacidad y
dignidad, tener los méritos necesarios para suceder. Si hay indignidad para suceder esta
debe ser declarada por juez competente. Si el asignatario indigno ha enajenado bienes de la
sujeción, los demás asignatarios no tiene acción contra terceros poseedores, el indigno debe
restituir a los demás asignatarios dignos.
No hay acción contra terceros poseedores, siempre que sean de buena fe. Aquí la acción
reivindicatoria está limitada a los terceros poseedores de mala fe.
4) Cuando el tercero ha ganado la cosa por prescripción adquisitiva: si se cumplen los
requisitos establecidos por el legislador y el tercero gana el bien por prescripción
adquisitiva, este se hace dueño, es decir, la acción reivindicatoria radica ahora en el y no en
el antiguo dueño.
5) Presunciones que no afectan a terceros: en materia de matrimonio y sus efectos
patrimoniales, este se puede contraer bajo tres regímenes, sociedad conyugal, participación
en los gananciales, separación de bienes. Esta regla se refiere al caso de sociedad conyugal,
aquí la mujer no administra sino que lo hace el marido quien es jefe de la sociedad. Esta ley
cambió fundamentalmente el sistema de administración estableciendo a favor de terceros
ciertas presunciones que lo protegen contra el marido o la mujer
Modalidades de los Actos Jurídicos
Modalidades de la teoría de las obligaciones:
1- Solidaridad: Se distingue:
- solidaridad activa: varios acreedores y el objeto sobre el cual recae la prestación
debe ser divisible. Por regla general cada uno de los acreedores puede demandar al
deudor su parte o cuota, pero si introducimos la cláusula de la solidaridad cualquiera
de los acreedores puede dirigirse al deudor y cobrar la totalidad del crédito
- solidaridad pasiva: varios deudores y un acreedor y el objeto sobre el cual recae la
prestación debe ser divisible. En virtud de esta cláusula cualquiera de los deudores
está obligado a pagar el total de las deudas, es una garantía para el acreedor, el pago
de uno extingue las obligaciones de los demás, sin perjuicio de las relaciones que se
originen entre estos deudores.
2- Facultativas: art. 1505, obligaciones facultativas son aquellas en que se debe un objeto
determinado, pero se concede al deudor la facultad de pagar con esa cosa a otra persona
distinta que se designa en la convención.
3- Alternativas: aquellas obligaciones en que se deben varias cosas pero la ejecución de una
de ellas exonera la ejecución de las otras. Aquí la ejecución de una de las obligaciones
libera y se entiende cumplida la obligación de las otras deudas, normalmente la elección de
con que o con cual de todos los objetos de obligación puede pagarse es del deudor, a menos
que se pacte lo contrario.
Modalidades de la teoría del Acto Jurídico
Características comunes de estas modalidades:
1- Por regla general no se presumen y deben expresarse en el acto o contrato, la
excepción es la condición resolutoria tácita, por lo tanto la regla general es que el
acto sea puro y simple, y la excepción es que tenga una modalidad que altere sus
efectos.
2- Se requiere que el acto jurídico sea susceptible de quedar sujeto a una modalidad, la
regla general es que los actos jurídicos de carácter patrimonial puedan quedar
sujetos a ellos, la excepción son los actos jurídicos de carácter familiar, ello porque
el legislador exige en esta materia que haya certeza en sus relaciones jurídicas.
La Condición:
Hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho.
Que sea futuro es que el hecho en que consiste la condición se verifique en el porvenir,
existe una excepción, art 1071 la condición que consiste en un hecho del presente o del
pasado no suspende el cumplimiento de la disposición testamentaria.
Que sea incierto quiere decir que no se sabe si el hecho a de acaecer o no, no se tiene
certeza acerca de su realización.
Clasificaciones (teoría clásica):
1.- Condición suspensiva y resolutoria
- Condición suspensiva: hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un
derecho.
Discusión doctrinal: algunos autores dicen que el acto jurídico en el que se encuentra una
condición no nacería a la vida del derecho mientras no se cumpliera la condición, pero la
opinión mayoritaria dice que el acto jurídico nacería, pero los derechos y obligaciones que
nacerían de dicho A.J. estarían supeditados al cumplimiento de estas condiciones
- Condición resolutoria: hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un
derecho.
Aquí el A.J nace y produce todos sus efectos, la incertidumbre está vinculada a la extinción
del derecho, si al condición se cumple el derecho ya nacido se extingue.
Hay tres tipos de condición resolutoria según la teoría clásica:
1- condición resolutoria ordinaria: hecho futuro en incierto del cual depende la extinción de
un derecho y que no consista en el incumplimiento de las obligaciones contraídas en un
contrato bilateral
2.- condición resolutoria tácita: hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un
derecho, que consiste en el incumplimiento por parte de unos de los contratantes de las
obligaciones emanadas de un contrato bilateral.
3.- Pacto comisorio: es la condición resolutoria tácita pero expresada en el contrato
2.- Condiciones positivas y negativas
Positivas: Si el hecho futuro e incierto consiste en acontecer una cosa
Negativas: Si el hecho futuro e incierto consiste en que una cosa no acontezca
3.- Condiciones positivas posibles o imposibles
Art. 1475
Físicamente imposible si el hecho es contraria a las leyes de la naturaleza física.
Moralmente imposible si el hecho es prohibido por las leyes o es opuesto a las buenas
costumbres y el orden público.
En el fondo las físicamente imposibles no son verdaderamente condiciones pues en ellas
falla el elemento incertidumbre, pues ya se sabe de antemano que no son posibles.
El art. 1476 dice que la condición negativa de una cosa físicamente imposible se tiene como
un A.J. puro y simple, y si el acreedor se abstiene de un hecho inmoral o prohibido por las
leyes vicia la disposición.
4.- Condiciones potestativas, casuales o mixtas
Condiciones potestativas: aquellas en que el hecho futuro e incierto depende de la voluntad
de uno de los sujetos que interviene en la relación jurídica. Se distingue:
-
meramente potestativas: es la sola voluntad del sujeto lo que condiciona el A.J.
simplemente potestativas: lo que condiciona el A.J. es la realización o la no
realización de un hecho por parte de uno de los sujetos.
El art. 1478 establece que las condiciones meramente potestativas son nulas (debió decir
“no tienen valor”) porque estas dependen de un mero movimiento del intelecto, en realidad
no hay obligación.
Condiciones casuales: si el hecho futuro e incierto depende o de las fuerzas naturales o de
la voluntad de un tercero.
Condiciones mixtas: si el hecho futuro e incierto depende en parte de la voluntad de los
sujetos intervinientes y en parte por la voluntad de un tercero o de un acaso.
Efectos que la existencia de una condición producen en un A.J.
La condición puede encontrase en tres estados dentro del A.J.:
1- Pendiente: cuando establecida la condición se ignora si el hecho puede o no puede
realizarse, es el periodo condicional tras la celebración del A.J.
2- Cumplida: si el hecho se ha realizado siendo la condición positiva, o si es negativa
cuando ha llegado a ser cierto que no sucederá el acontecimiento contemplado o se
ha cumplido el plazo sin que la condición negativa se verifique. Si no hay plazo los
autores nacionales han establecido que debe emplearse el plazo establecido en el art.
739 que son 5 años.
3- Fallida o frustrada: si se sabe a ciencia cierta que el hecho positivo en que consiste
la condición no podrá verificarse, o ha transcurrido el plazo en que debió realizarse
y no se realizó, y si el hecho es negativo, es fallido cuando se realiza en hecho que
no debía realizarse.
Efectos en el A.J. de las condiciones suspensivas:
1- Si la condición suspensiva está pendiente: siguiendo la teoría clásica el A.J. nació a la
vida del derecho, pero no produce los efectos jurídicos que le son propios si fuera puro y
simple, como existe una condición pendiente no produce sus efectos, pero los efectos
pueden nacer para ser exigidos, el acreedor condicional no puede exigirlos, pero si puede
solicitar medidas que atiendan a conservar el derecho, y si este fallece trasmite su derecho
condicional a sus herederos, pero si el asignatario condicional fallece mientras está
pendiente la condición nada transmite a sus herederos, art. 1078, esto porque para el
legislador el asignatario condicional no es un real asignatario, solo pasa a serlo cuando se
cumple la condición.
2- Si la condición suspensiva se cumple: el derecho se hace exigible, hay que tratar al A.J.
como si fuese puro y simple, la condición suspensiva cumplida opera retroactivamente, se
estima que la incertidumbre no existió y el derecho se retrotrae al momento de celebrado el
A.J.
3- Si la condición suspensiva está fallida: la expectativa que se tenía de hacer efectivo el
derecho se extingue definitivamente. Los efectos no podrán producirse y
consecuencialmente el A.J. mismo va a desaparecer, y las medias conservatorias o los actos
pedidos al juez para mantener la cosa que era objeto del A.J. van a caducar.
Efectos en el A.J. de las condiciones resolutoria:
1- Si la condición resolutoria está pendiente: el A.J. nace y produce todos sus efectos, y por
lo tanto se hace exigible la cosa que se tiene bajo condición resolutoria, se puede enajenar y
gravar, solo que quien la reciba deberá soportar el gravamen, el cual es que el derecho que
adquirió se puede extinguir. Por otro lado los frutos que pueda dar la cosa se perciben como
si el gravamen no existiera.
2- Si la condición resolutoria se cumple: el derecho se pierde y se deberá proceder a la
restitución porque normalmente la condición resolutoria cumplida opera de forma
retroactiva, sin embrago como norma general no se está obligado a restituir los frutos
percibidos en el tiempo intermedio, la excepción es que la ley, el testador, el donante o los
contratantes hayan dispuesto lo contrario, art. 1488, y así se vuelve a la regla general: la
retroactividad.
Aquel que reciba la cosa bajo condición resolutoria pendiente puede enajenar, cumplida la
condición se debe:
- si la cosa es mueble: no hay derecho a reivindicarla contra terceros poseedores de
buena fe, eso es, si el tercero tiene la conciencia de haber adquirido el dominio de
manera legítima, art. 706. la buena fe se presume por lo que la carga de la prueba es
de quien pretende la devolución de la cosa.
- Si la cosa es inmueble: art. 1491, si el que debe un inmueble bajo condición lo
enajena o grava, no podrá resolver la enajenación o gravamen, sino la condición
constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública.
3- Si la condición resolutoria falla: el derecho se consolida efectivamente, se considera que
el A.J. era puro y simple.
El Plazo:
Hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o nacimiento de un derecho
Decir que en un A.J. hay plazo no es lo mismo que decir que estas obligaciones son a día,
porque mientras el plazo es siempre futuro y cierto, el día puede ser cierto y determinado;
cierto e indeterminado; incierto y determinado; incierto e indeterminado.
En el plazo hay relación con la ejecución o la extinción de un derecho, pero no con el
nacimiento, es decir un A.J. a plazo siempre nace el derecho, solo que está diferido en el
tiempo en cuanto a su ejercicio, por lo que solo cuando se cumple el plazo puede ejercerse
el derecho, lo mismo si el plazo es para la extinción, se puede usar, gozar el derecho hasta
que se cumpla el plazo.
Clasificaciones:
1.- Plazo suspensivo y extintivo o resolutorio
Plazo suspensivo: aquel hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio de un derecho.
Si bien el derecho ha nacido no es exigible hasta que el plazo no se cumpla.
Plazo extintivo o resolutorio: aquel hecho futuro y cierto del cual depende la extinción de
un derecho. Este plazo limita la duración de los derechos y los extingue. Generalmente se
encuentra en aquellos A.J. cuyos efectos se han limitado a una cierta duración como en el
arrendamiento, también es común en las disposiciones testamentarias, en los contratos de
sociedad y comodato.
2.- Plazo determinado e indeterminado
Plazo indeterminado: hay incertidumbre en la realización de su acaecimiento, el hecho ha
de ocurrir pero no se sabe cuando, por ej: el hecho establecido es la muerte de la persona.
Plazo determinado: si el hecho que lo constituye ocurrirá en una época conocida de
antemano. Ej: una fecha calendario.
Efectos del plazo dentro del A.J.
Efectos en el A.J. del plazo suspensivo
1.- mientras el plazo suspensivo está pendiente: no corre la prescripción extintiva mientras
el derecho no se hace exigible.
Tampoco puede operar en este periodo el modo de extinguir obligaciones “compensación”,
art 2514, porque no es exigible una de las obligaciones.
Además si se paga o cumple la obligación mientras el plazo esta pendiente, no está sujeto a
repetición, simplemente el que paga renuncia al beneficio del plazo, art. 1495
2.- si el plazo esta cumplido o vencido: produce la exigibilidad del derecho, ocurre lo
mismo si el acto hubiese sido puro y simple.
Efectos en el A.J. del plazo resolutorio
1.- si el plazo resolutorio está pendiente: el derecho se hace exigible y se goza tal como si
fuese puro y simple.
2.- si el plazo resolutorio está cumplido: se pierde el derecho definitivamente.
El Modo
Art. 1089, el legislador lo reglamenta a propósito de las asignaciones testamentarias, aquí
son muy frecuentes los modos. En este artículo da una definición, si se asigna algo a una
persona para que lo tenga por suya con la obligación de aplicarlo para un fin especial, esta
aplicación es un modo y no una condición suspensiva, claro el asignatario tiene un
beneficio pecuniario, de otro modo la repudiaría.
Definición:
“ es la aplicación o destino de uno o más bienes objeto del A.J. a un fin especial como el de
ejecutar una obra o sujetarse a ciertas cargas”
En su estructura hay tres personas:
1- un testador que hace un testamento y que establece en su asignación las cargas u
obras que deben ejecutarse
2- el asignatario modal, la persona a quien el testador llama como su asignatario y que
esta encargado a realizar la obra o a sujetarse a ciertas cargas.
3- El beneficiado con el modo que será normalmente una comunidad.
En el caso de las obligaciones, en especial las donaciones revocables:
1- el donante es el acreedor
2- el donatario es el deudor
3- el beneficiado por el modo
Efectos que produce el modo en una asignación o en una donación :
1- Si el asignatario o donante acepta la asignación, el derecho nace y se hace exigible,
la modalidad solo consiste en la forma especial en que debe ser utilizado o
adquirido el derecho.
2- Debe cumplirse según lo dispuesto en el A.J. donación o testamento. El legislador
previó que el modo no pueda ser cumplido por una dificultad externa que no
involucra la voluntad de los asignatarios, en este caso el modo se puede cumplir de
forma análoga que no altere la sustancia de la disposición, y siempre que el juez lo
apruebe, art.1093 i. 1º.
3- Si la imposibilidad de cumplir el modo es absoluta, el legislador dice que subsiste la
disposición sin el gravamen, se convierte en pura y simple.
Ahora bien si la disposición puede ser cumplida, pero el asignatario o donatario no la
cumple, se puede pedir al juez la ejecución forzada de la obligación, que ponga en
movimiento todos los mecanismos posibles para que se cumpla el modo, o bien que se pida
la resolución, siempre que esta se haya consagrado en el instrumento en que se estableció el
modo mediante una cláusula resolutoria, con la cual se obliga a restituir la cosa o los frutos
si no se cumple con el modo. Se restituye a la masa testamentaria, el legislador dice que el
beneficiario lleva proporcionalmente una parte, art.1096
Esta cláusula se debe expresar, salvo cuando el asignatario modal es un banco, aquí la
cláusula resolutoria va implícita.
Si el beneficiario el es mismo asignatario modal la ley establece que su cumplimiento es un
simple deber moral, a menos que el modo lleve una cláusula resolutoria.
Ineficacia de los A.J.
Un A.J. es ineficaz cuando no produce sus efectos propios o deja de producirlos por
cualquier causa sea intrínseca o extrínseca.
Si es por causa intrínseca, hay invalidez, y al ser inválido es ineficaz, se trata de la nulidad.
La invalidez es una especie de ineficacia, hay más formas en que un acto puede ser
ineficaz.
Formas de ineficacia extrínseca:
1.- La Resolución:
Se trata de la condición resolutoria cumplida, en la pendiente ya se están produciendo todos
los efecto, lo mismo si falla.
Hecho futuro e incierto que se verificó, condición que si se cumplía se extinguía el derecho.
El acto aunque nace cesa en sus efectos. La condición resolutoria cumplida tiene efecto
retroactivo, la cosa debe repetirse y todo vuelve al estado anterior, excepcionalmente, si así
lo dispone la ley, el testador, el donante o los contratantes también se restituyen los frutos
percibidos en el tiempo intermedio, aunque la regla general es que no sea así art 1488, en
esto se diferencia con la nulidad.
2.- La Terminación:
En los contratos de tracto sucesivo, aquellos en que las obligaciones de las partes se van
cumpliendo y renovando periódicamente, la condición resolutoria se llama terminación,
como en el arrendamiento. Sin embargo en estos contratos no se aplica la retroactividad, se
termina el vínculo entre las partes, pero hacia el futuro , al pasado no.
3.- La Revocación:
Es la declaración unilateral de voluntad que consiste en la retractación del acto ya nacido.
En la teoría del acto jurídico hay algunos que son esencialmente revocables, el legislador
permite el arrepentimiento: el testamento, donación revocable o morti causa. En general los
actos unilaterales son revocables, excepto los constitutivos de un estado civil, art. 189 i 2º.
Los bilaterales son por regla general irrevocables unilateralmente, hay excepciones como el
contrato de mandato, al ser esencialmente un contrato de confianza se puede revocar en
cualquier momento y sin expresar una causa, art.2163 nº 3 y 4
4.- Mutuo consentimiento, mutuo disenso o resiliación:
art. 1545 y 1567, acto jurídico bilateral que pone fin a otro acto jurídico bilateral anterior
celebrado entre las mismas partes.
Por regla general los A.J. bilaterales pueden ser dejados sin efecto por mutuo acuerdo, la
excepción es el matrimonio.
Para que exista mutuo consentimiento es necesario que no se hayan extinguido todas las
obligaciones, deben estar incumplidas en todo o parte, esto porque de lo contrario no
estaríamos frente a un mutuo consentimiento sino a una nueva convención en donde las
partes toman papeles diferentes, y si el primitivo ctto. exigía solemnidades, para dejarlo sin
efecto se deben cumplir las mismas solemnidades.
5.- La Inoponibilidad:
Este término no fue usado en el primitivo código civil chileno, fue creado por el tratadista
Bastián, y tras modificaciones el código civil habla de él, como en el art. 1757, a propósito
del régimen de sociedad conyugal.
Por efectos se debe entender la creación, modificación, transmisión, transferencia o
extinción de un derecho. Estos efectos afectan a las partes o el agente que originó el A.J., y
por extensión también afectan a los sucesores a título universal o herederos en el evento del
fallecimiento del sujeto que fue parte en el A.J.
Sucesor a título universal es que el que sucede todos los bienes, derechos u obligaciones
transmisibles del causante. También lo es el cesionario de los derechos hereditarios del
heredero.
Ahora respecto de los terceros hay que distinguir:
Los 3º absolutos son los ajenos al A.J. y que además no se vinculan con las partes, por lo
que no se ven afectados por los derechos u obligaciones que del acto emanan. Ahora esta
regla tiene una excepción en la institución de la estipulación, art 1449.
Los 3º relativos, si bien no han intervenido con su manifestación de voluntad en el A.J.
entran en relaciones jurídicas con los otorgantes, pasándoles a afectar en medida, de modo
que están o estarán ligados con las partes. Son:
-
-
El legatario: es un sucesor del causante en uno o más objetos o cuerpos ciertos
determinados, o en un crédito consistente en cosas indeterminadas pero de cierto
género determinado. Supone un testamento, la ley no instituye legados.
El cesionario del crédito: es la persona a quien se transfirió en crédito originado de
un ctto.
La persona que entra en relaciones jurídicas con las partes en relación al bien del
acto o ctto: si A le vende un libro a B y luego B le dona el libro a C, C queda
relacionado con A y con C pero en relación al bien que era objeto del primitivo ctto.
LA TEORIÍA DE LA INOPONIBILIDAD SE APLICA A ESTOS TERCEROS
RELATIVOS.
Definición:
Es la ineficacia que respecto a terceros produce un A.J. por haberse omitido en él ciertas
formalidades o por no haberse considerado requisitos de fondo.
Lo diferencia con la nulidad ya que el acto se declara nulo no solo respecto de las partes
sino también respecto de terceros, y en la inoponibilidad solo ciertos efectos dejan de
producirse.
Que un acto sea oponible significa que sus efectos no se producirán respecto a estos
terceros, si bien los efectos se producirán respecto a las partes.
Tipos de inoponibilidad:
-Inoponibilidad de Forma: si en el respectivo acto o ctto. Se han omitido formalidades de
publicidad, formalidades que tiene por objeto poner en conocimiento de 3º relativos los
actos celebrados por las partes. En el código civil hay tres hipótesis en que hay
inoponibilidad de forma:
-
-
-
Art. 1707: las escrituras privadas hechas por los contratantes para modificar lo
pactado en escritura pública, y las contra escrituras públicas, salvo cuando se haya
tomado razón de su contenido al margen de la primitiva escritura, son inoponibles
respecto a 3 relativos.
Art. 1902: cesión de derechos, es la forma de hacer tradición de los derechos
personales, por lo que antes de la cesión existe un título traslaticio del derecho, el
legislador dice que esta cesión se hace mediante la entrega del título en que consta
el crédito. Pero existía un deudor que originó la deuda, su acreedor es el cedente que
transfirió el crédito a un 3º, en principio a este deudor le es inoponible la cesión por
lo que si le paga al cedente paga bien, para que no le sea inoponible se le debe
notificar de la cesión o bien que el deudor acepte por ese u otro instrumento la
cesión.
Art. 2513: prescripción adquisitiva, una persona adquiere una cosa ajena por
prescripción adquisitiva, la prescripción adquisitiva debe ser declarada por sentencia
judicial, este artículo establece que la sentencia judicial hará las veces de escritura
pública para la adquisición de bienes raíces o de derechos reales constituidos en él,
pero no valdrá para 3º, sino se realiza la competente inscripción en el registro de
propiedad del conservados de bienes raíces.
- Inoponibilidad de Fondo:
Se sub clasifica en tres tipos:
1) inoponibilidad que se produce por haber celebrado el ctto. en fraude a 3º:
Se trata de un ctto. fraudulento pues se celebró con el objeto de perjudicar a 3º, casos:
Art. 1723: i 1º y 2º, si una mujer y un hombre contraen matrimonio, y son mayores de edad
pueden cambiar el régimen de bienes que regla las relaciones pecuniarias entre ellos y 3º,
excepto si contrajeron régimen de sociedad conyugal, el pacto debe inscribirse en escritura
pública y sub inscribirse al margen de ctto. de matrimonio. El legislador establece que el
pacto que en ella conste no perjudica los derechos válidamente adquiridos por terceros
antes de la celebración del pacto, ello significa que si el pacto perjudica los derechos de los
3º, le es inoponible.
Art. 2468: acción pauliana o revocatoria.
Inoponibilidad de fondo por falta de concurrencia:
Art. 1815, a propósito de la compra venta
La venta de cosa ajena es válida, porque el ctto de compra venta no transfiere el dominio,
solo da origen a derechos y obligaciones para las partes contratantes, por lo que se
perfecciona con el solo consentimiento de las partes, sin perjuicios de los derechos del
dueño, mediante la acción reivindicatoria los derechos y obligaciones emanados de la
compra venta le son inoponibles por falta de su concurrencia.
Inoponibilidad por lesión de derechos adquiridos
Ej, art. 94, muerte presunta, da origen a dos procesos paralelos, la declaración de muerte
presunta, y la administración de los bienes desaparecido, en que se distinguen tres
momentos, el de mera ausencia, de posesión provisoria, y el de posesión definitiva, si el
desaparecido aparece, éste tiene derecho a recuperar sus bienes, pero solo los que se
encuentran al momento de su aparecimiento y en el estado en que se encontraren, por lo
que subsisten las enajenaciones y todos los derechos reales que sus herederos hayan
realizado, para los 3º que adquirieron derechos de los presuntos herederos les es inoponible
el aparecimiento, de lo contrario sufrirían lesión en su patrimonio válidamente adquirido.
¿quién puede alegar la inoponibilidad? En general el 3º al que el acto celebrado perjudica
en sus derechos
¿quién es el sujeto pasivo? Hay que verlo en cada caso, pero la acción se entabla contra
cualquiera que trate de prevalerse por el acto o ctto.
¿la inoponibilidad es acción o excepción? Hay que verlo caso a caso, así en la venta de cosa
ajena se ejerce por vía de acción, y en la cesión de créditos por vía de excepción.
Consecuencias de la inoponibilidad: El acto o ctto. no produce sus efectos o parte de ellos
frente a 3º, y se mira el acto como no realizado, no produce consecuencias.
La Representación
Art. 1448 reconoce en nuestra legislación la figura de la representación, lo que una persona
ejecuta, representante, a nombre de otra, representado, estando facultado por ella o por la
ley produce los mismos efectos que si hubiera participado la persona representada.
Esta disposición permite que el actor o cualquiera de las partes actúen mediante 3º personas
que celebran para quien representan, tal cual si fuese el representado quien haya celebrado
el A.J.
Definición: relación jurídica en virtud de la cual una persona se encuentra directamente
ligada a un 3º como consecuencia de un acto realizado por su cuenta por un representante
debidamente facultado.
Tiene cabida en la mayoría de los A.J. excepto en el testamento.
Naturaleza jurídica de la representación:
1) Doctrina de Potiet: se funda en que la representación es una ficción por medio de la cual
de ensancha la voluntad de un hombre permitiéndole realizar actos por medio de 3º.
No explica el porqué de la ficción del ensanchamiento ni quien hace la manifestación de
voluntad: el representante, el representado o ambos, así se tiene el problema de en quien se
manifiestan los vicios y cuando se perfecciona la voluntad.
2) Doctrina de Savigny: la representación está basado en la teoría del emisario o nuncius. El
acto lo celebra el representado, actuando el representante como mensajero de la voluntad de
éste. No explica como se da la representación en los absolutamente incapaces que en teoría
carecen de voluntad, tampoco explica el caso de mandato general del representado, y éste
ignora los actos que el representante realiza.
3) Doctrina de Plion y Levi Ulhmann: dicen que la representación no es mas que una
modalidad del A.J. en virtud del cual los efectos de los actos realizados por el representante
se radican directa e inmediatamente en el representado.
Fuentes: son la ley y la voluntad.
Los representantes legales:
Art. 43, son el padre y/o la madre, el adoptante y su tutor o curador. Se señala el adoptante
pero esta disposición solo subsiste para quienes tienen la calidad de adoptados de antes de
la ley del 5 de agosto de 199 que derogó la figura de la adopción ctto.
Esta numeración no es taxativa, hay mas supuestos:
1- el juez que representa al ejecutado en las ventas forzadas
2- el síndico quien representa al deudor en quiebra frente a los acreedores
3- art 1431, son representantes solo para efectos de aceptar una donación los
ascendientes y descendientes del donatario.
Los representantes voluntarios:
En teoría puede tener lugar en el mandato, en la agencia oficiosa, en el ctto de sociedad y
en el ctto de trabajo.
En nuestro derecho se ha fallado que el poder de representación voluntaria solo puede tener
lugar en el ctto de mandato.
Resulta que en nuestra legislación puede haber mandato sin representación , art 2151, la
representación no es elemento de la esencia del ctto de mandato sino de la naturaleza, por
lo que debe ser expresamente incluida en el ctto.
Requisitos de la representación en general:
1) El representante y el 3º deben esta de acuerdo que el acto o ctto. se celebra para quedar
radicado en el representado.
2) El representante tiene que tener facultad para representar, ésta puede provenir o de la ley
o de la convención.
3) El representante debe actuar dentro del ámbito de atribuciones en que lo han instruido en
el caso del representante voluntario, y si es representante legal dentro de los límites que le
impone la ley y de la forma que ella lo determina. De lo contrario se puede pedir la
invalidación del acto o ctto. celebrado, salvo en el caso del representante voluntario en que
el representado puede ratificar lo actuado por el representante.
Efectos: el representante produce que el acto efectuado por él se considere hecho por el
representado.
--------- FIN TEORIA DEL A.J.
OBJETOS DEL DERECHO
Bienes corporales: son las cosas que tienen un ser real y pueden ser percibidos por los
sentidos.
Bienes incorporales: aquellos que consisten en meros derechos como los créditos y las
servidumbres activas.
Importancia de esta clasificación en el tratamiento legislativo:
1.- en materia de modos de adquirir el dominio, hay modos que solo pueden aplicarse a los
bienes corporales y no a los incorporales, es el caso de la ocupación y la accesión. Además
en cuanto a la tradición las reglas son diferentes si se trata de un bien corporal o incorporal.
2.- en materia de reivindicación son objeto de esta acción los bienes corporales.
3.- en materia de prescripción adquisitiva solo es posible con los bienes corporales.
Los bienes corporales se dividen en muebles e inmuebles
- Bienes muebles: art. 567 los que se transportan de un lugar a otro sea moviéndose a si
mismos como los animales (semovientes), sea que se muevan por una fuerza externa como
los bienes inanimados.
Bienes muebles por anticipación: art. 571 los productos de los inmuebles, y las cosas
accesorias a ellos, se reputan muebles aun antes de su separación, con efectos de constituir
un derecho sobre dichos productos o cosas a otra persona distinta al dueño.
- Bienes inmuebles: art. 568, inmuebles, fincas o bienes raíces son las cosas que no pueden
transportarse de un lugar a otro, pueden ser de tres clases:
1) inmuebles por naturaleza: corresponde a la definición dada, se trata del suelo, cuya
movilización es imposible sin alterar su naturaleza.
2) inmuebles por adherencia: art.569, o inmuebles por incorporación o accesión, son
auquellos bienes que se adhieren permanentemente a aquello que no puede transportarse de
un lugar a otro, la adhesión puede ser natural o artificial, natural como un árbol o artificial
como un edificio, es la adhesión permanente la que les da el carácter de inmueble, si la
pierden vuelven al estado de muebles, que sea permanente no significa que sea perpetuo el
art 573 aclara que que estos bienes no pierden su calidad de inmueble si se separan del bien
inmueble momentáneamente, a no ser que sea para darle un destino diferente.
3) inmuebles por destinación: son bienes de naturaleza mueble, pero que han sido
establecidos al servicio de un inmueble y por tal afectación son considerados inmuebles, en
razón del uso, beneficio o cultivo de un inmueble por naturaleza, para ello debe estar
destinado para el uso, cultivo o beneficio de un inmueble por naturaleza, la destinación
debe ser permanente y ambos bienes deben ser del mismo dueño. Se trata de una ficción.
Importancia para el derecho civil chileno de esta clasificación:
1.- En el ctto. de compra-venta, si el bien es inmueble se exigen solemnidades, para que el
otorgamiento esté perfecto se requiere de escritura pública, lo que no ocurre con los bienes
muebles por valiosos que ellos sean.
2.- La tradición, modo de adquirir el dominio entre vivos, se debe realizar de forma
diferente según el bien sea mueble o inmueble, así para los bienes muebles la tradición se
efectúa con la mera entrega real o figurada del bien, en cambio con los inmuebles la
tradición se realiza con la inscripción del título traslaticio de dominio en el registro de
propiedad del conservador de bienes raíces.
3.- En materia de prescripción adquisitiva o usucapión, el tiempo exigido para la posesión
es diferente según el bien sea mueble o inmueble, para los muebles dos años y para los
inmuebles 5 para la prescripción adquisitiva ordinaria.
4.- En cuanto a la sucesión por causa de muerte, modo de adquirir el dominio, respecto de
los herederos si hay inmuebles deben practicarse las inscripciones que señala el art. 688
para así proceder a la enajenación de estos bienes de forma individual por los herederos a 3º
5.- Algunos derechos limitativos del dominio solo son aplicables respecto de inmuebles
como las servidumbres.
6.-Hay ciertos derechos reales de garantía que solo se aplican a muebles y otros solo a
inmuebles como la prenda que es para muebles o la hipoteca que es para inmuebles,
excepto para las naves.
7.- En el ctto. de compra venta existe la posibilidad que sea invalidado por lesión enorme,
siempre que el bien objeto del ctto. sea un inmueble.
8.- La ocupación solo es posible respecto a bienes muebles y no inmuebles, en Chile los
predios sin dueño son del estado, art 590.
9.- Para la accesión que es un modo de adquirir las reglas son diferentes según el bien sea
mueble o inmueble.
10.- Para la enajenación de bienes del pupilo hay distintas reglas que debe seguir el
guardador según el bien sea mueble o inmueble.
11.- Si un padre o madre que ejerce patria potestad quiere enajenar un bien del hijo. Si el
bien es inmueble deben hacerlo autorizado por un juez con conocimiento de causa, art 254.
12.- En la sociedad conyugal si el marido quiere enajenar un bien inmueble de la sociedad
voluntariamente, va a requerir la autorización de la mujer, o en su defecto con autorización
del juez, art. 1749.
Bienes Incorporales: son aquellos que consisten en meros derechos, no son todos los
derechos subjetivos de contenido patrimonial, la doctrina tradicional divide los derechos
patrimoniales en derechos reales y personales:
Derecho Real:
Es el que tenemos sobre una cosa sin respecto de determinada persona. Son:
1) el derecho de dominio o propiedad
2) el derecho de herencia
3) los usufructos
4) el derecho de uso o habitación
5) las servidumbres
6) la prenda
7) la hipoteca
8) el censo, en cuanto se persigue la finca censada, en las demás cosas es
derecho personal.
En nuestra legislación los derechos reales son de exclusiva creación del legislador, de modo
que no hay derechos reales creados por las partes, los enumerados en el art. 577 son los
principales y los únicos dentro del derecho civil, hay otros dentro del derecho
administrativo y en derecho de minería.
Derecho Personal:
O crédito, art. 578 es el que solo puede reclamarse de ciertas personas que por un hecho
suyo o por la sola disposición de la leían contraído obligaciones recíprocas. Se trta de una
especial relación entre dos o más personas en virtud de la cual un acreedor puede exigir a
un deudor una determinada prestación que puede consistir en un dar, hacer o no hacer.
Elementos del derecho real:
1) Una o más personas naturales o jurídicas, titulares del respectivo derecho
real.
2) Hay un bien objeto del respectivo derecho real, bien que puede ser corporal
o incorporal, por lo tanto también se ejercen derechos sobre derechos,
art.583.
3) El poder que confiere el derecho real es ejercido en un bien sin
intermediario.
Elementos del derecho personal:
1) Hay un sujeto activo llamado acreedor que es titular del respectivo derecho, es
quien puede exigir una determinada prestación.
2) Hay un sujeto pasivo que soporta el deber de la prestación.
3) El objeto del derecho es un dar, hacer o no hacer.
4) Hay un vínculo jurídico que una al acreedor con el deudor, por lo que el acreedor
está en condiciones de exigirle la prestación al deudor.
Diferencias entre derecho real y derecho personal:


El derecho real tiene por objeto un bien no un hecho.
El derecho personal tiene por objeto la prestación de un bien realizando un hecho o
absteniéndose de hacerlo.

El derecho real es absoluto, existe respecto de la colectividad, el resto de las
personas se encuentran en la necesidad jurídica de respetar el derecho real del cual
soy titular.
El derecho personal es relativo, solo se puede ejercer respecto de la persona
obligada por la prestación, sus herederos por ser los continuadores del causante y
por lo tanto sus representantes, y los cesionarios.



Del derecho real nace una acción real, que es la acción reivindicatoria.
El derecho personal no tiene una acción específica, del derecho personal nacen
acciones personales que no reciben un nombre específico, depende del derecho
personal que se trate.

El derecho real, por regla general, se puede ganar por prescripción adquisitiva o
usucapión.
Un derecho personal jamás puede ganarse por usucapión, pero si puede extinguirse
por prescripción extintiva.



Los derechos reales necesitan de un texto legal que los consagren, deben ser creados
por el legislador.
Los derechos personales no están numerados y son tantos cuantos la mente humana
pueda concebir
La teoría clásica distingue entre derechos personales y derechos reales, teoría que el
legislador chileno siguió, pero esta concepción ha sido duramente criticada especialmente
por A.Thom quien sostiene que no hay relación jurídica entre una persona y una cosa.
Teoría obligacionista de los derechos reales:
Concepción elaborada por un sector de la doctrina que establece que no hay diferencia
sustancial entre derecho real y personal en orden a la naturaleza del poder que confieren a
su titular. En ambos derechos se exige el cumplimiento de un deber.
La diferencia está en el círculo de personas afectados por el derecho, es aquí donde radica
la diferencia no en la naturaleza misma del derecho.
Los derechos reales generan un deber universal de abstención, en el derecho personal el
sujeto obligado es un deudor que está obligado a dar, hacer o no hacer.
De los derechos reales y personales nacen acciones reales y personales, son meros derechos
y parecería absurdo clasificarlos de muebles e inmuebles si el juicio de distribución de estas
calidades es la transportabilidad, pero el art. 580 establece que los derechos y acciones se
reputan muebles o inmuebles según lo sea la cosa sobre la cual se ejercen o se deben. El
legislador lo hizo de este modo por motivos procesales, tiene importancia para que el juez
determine las reglas de carácter procesal que ha de seguir según sean muebles o inmuebles.
El art. 581 también reputa muebles a los derechos personales que recaen sobre hechos para
efectos procesales y para determinar la cuantía de la acción.
Clasificación de los bienes
1.-Clasificación entre bienes divisibles e indivisibles:

Divisibles aquellos que al fraccionarse no pierden su sustancia ni sufren
disminución de su valor que tienen respecto del todo, como el dinero, los metales
precioso, etc.

Indivisibles aquellos que al ser fraccionados pierden su sustancia y su valor respecto
del todo, como una silla.
Frente a esta clasificación existe la divisibilidad o indivisibilidad intelectual o jurídica, es la
posibilidad o imposibilidad de que las cosas sean divididas idealmente en cuotas
independiente que sean divisibles o indivisibles materialmente. En los casos de
divisibilidad ideal la ley no obliga a mantener esta división, se puede ceder la cuota a otro o
pedir al juez la partición del bien asignado, art. 1337. Solo excepcionalmente el legislador
no permite esta división ideal, en donde necesariamente es necesario permanecer en
indivisión.
2.- Clasificación de los bienes entre genéricos y específicos:


Genérico es aquel determinado solo por los caracteres que le son comunes a todos
los individuos de su clase, pero que no llegue a establecerse su individualidad. Ej:
las ovejas.
Específicos, individualidad determinada o cuerpo cierto, son aquellos que por sus
caracteres propios se distingue de los demás pertenecientes a su género. Ej: el
caballo pinta negra.
Esta clasificación aunque no está indicada expresamente en el código civil, tiene
innumerables aplicaciones en el mismo, art. 951; 1548; 1590;etc
3.- Clasificación de bienes entre singulares y universales


Singulares aquellos que constituyen una unidad con existencia real en la naturaleza.
Pueden ser simples, aquellos que tienen una individualidad unitaria como un lápiz,
o compuestos, aquellos que constituyen un todo coherente por haberse formado una
conjunción de bienes simples, como un cuaderno.
Universales, aquellas agrupaciones de bienes singulares, sin conexión física entre sí,
pero que tiene un lazo vinculatorio, forman un todo y reciben una denominación
común. Pueden ser:
- de hecho: aquel conjunto de bienes muebles e inmuebles con individualidad
propia que forman sin embargo un solo todo por estar vinculados por su
común destinación, ej: una biblioteca
- de derecho: según la doctrina francesa, un conjunto de bienes y deudas,
inseparables de este y aquello, que son transmisibles. Ej: la herencia.
El código civil chileno no hace esta clasificación, pero hay numerosas disposiciones que
hacen referencia a ella. Ej: art. 951
4.- Clasificación entre bienes principales y accesorios:


Principales: aquellos que existen por sí mismos, y tienen una vida jurídica
independiente.
Accesorios, aquellos cuya existencia y naturaleza está determinada por otro bien del
cual depende.
Todos los frutos son accesorios, y esta clasificación es aplicable también con los bienes
incorporales.
Aquí tiene lugar las máxima “ lo accesorio sigue la suerte de lo principal”, si se extingue lo
principal se extingue lo accesorio.
Esta clasificación tiene especial importancia para determinar la subsistencia de los bienes
principales.
5.- Clasificación entre bienes fungibles y no fungibles:


Fungibles, son los bienes mubles que pueden ser sustituidos exactamente por otros.
Es la fungibilidad una relación de equivalencia entre dos bienes, de modo que una
reemplace a la otra, y llene la misma función liberatoria.
No fungibles, aquel que no puede ser conmutado por otro porque es considerado en
si mismo y tiene una individualidad propia.
En nuestro código civil no está definido la fungibilidad, el art. 575 confunde la fungibilidad
con la consumibilidad.
6.- Clasificación de bienes consumibles e inconsumibles:

Consumibles, bienes de los cuales no se les peude hacer su uso natural sin que se
destruyan o bien que se destruyen al primer uso que de ellos se hace, el consumo
puede ser:

material: si la destrucción del bien se produce naturalmente por el primer
uso. Ej: una bebida
jurídico: si para su aprovechamiento es necesario su enajenación de manera
que no puede volver a utilizarse por aquel que lo ejecuta.
Inconsumibles, los que no se consumen con su utilización natural y que no
requieren ser enajenados para su aprovechamiento. Ej: un reloj
Este carácter de consumible se lo da la naturaleza del bien, y no puede ser otorgado
artificialmente, no se puede convertir un bien inconsumible en consumible, pero si se puede
convertir un bien consumible en inconsumible, como una torta destinada al ornato.
Esta clasificación tiene importancia para determinar la factibilidad de que un bien sea o no
apto para determinado A.J. que de derecho al uso de una cosa, como el arrendamiento y el
usufructo.
Documentos relacionados
Descargar