CARACTERIZACIÓN HÍDRICA DEL ESTADO DE SINALOA, MEDIANTE EL ÍNDICE DE ARIDEZ Y EL RÉGIMEN DE ARIDEZ Israel Velasco, Olga Reyes Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Paseo Cuauhnáhuac 8532, Colonia Progreso. Jiutepec, Morelos, MEXICO. 62550. [email protected], [email protected]; www.imta.gob.mx Modalidad: Oral Temática: Recursos naturales Palabras clave: índices del régimen hídrico, disponibilidad de agua, aridez natural Introducción Los índices del régimen hídrico (IRH), son parámetros que en conjunto permiten caracterizar una región, en base al comportamiento natural de la humedad y la temperatura. Entre otras aplicaciones, permiten dimensionar las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Los principales IRH son: Índice de concentración de la precipitación Índice de Fournier modificado Déficit de humedad Excedente de humedad Régimen de aridez Índice de aridez Este trabajo se orienta a los dos últimos IRH para el Estado de Sinaloa, en donde el agua es fundamental para la agricultura. Antecedentes y justificación La caracterización hídrica regional puede realizarse con distintos parámetros que cuantifiquen la relación existente entre el agua disponible y las necesidades de la vegetación. La principal fuente de agua es la lluvia, a la cual se adaptan los requerimientos hídricos de las plantas. Las variaciones de la lluvia en tiempo y espacio son determinantes en los estudios hidrológicos tendientes a la planificación del uso del agua. Los IRH dan una idea objetiva de la situación del agua en relación a su comportamiento temporal y espacial, y definen las características intrínsecas del lugar, a partir de lo cual se puede evaluar su potencial productivo, así como su vulnerabilidad a factores externos. Resultados y discusión Régimen de aridez La lluvia que ocurre en un lugar determinado, aún siendo un importante parámetro para definir sus características hidrometeorológicas, no es suficiente, ya que los efectos en plantas, suelos y atmósfera son diferentes si ocurre regularmente, o si es de carácter torrencial; además, guarda estrecha relación con el suelo y la cobertura vegetal. El régimen de aridez refleja esta situación: el tiempo en el año en que históricamente y en forma natural, hay deficiencias de humedad en el suelo, por insuficiencia de la lluvia para satisfacer ETo. Así, la definición de los períodos seco y húmedo, forma parte intrínseca del clima local y regional, y condiciona al ambiente físico y biótico (García, 2004). Luego, la principal característica del régimen de humedad que determina la variedad y distribución ecológica de las especies, es la longitud de la estación seca, los días en que la humedad disponible no supera la mitad de Eto. En complemento, el Índice de aridez se basa en la relación de la precipitación y la evapotranspiración de referencia. Los valores obtenidos se clasifican de acuerdo con los rangos de los valores convencionalmente aceptados por la FAO (Lob et al., 2005). Conclusiones En todas las estimaciones de los IRH para Sinaloa se ve reflejada la tendencia de una variación gradual de árido a húmedo, partiendo de la costa hacia tierra adentro, es decir de Oeste a Este, e igualmente ocurre de Norte a Sur; esta variación se debe a la latitud, al efecto de las masas continentales y, en buena medida, a la influencia del relieve. Todos los índices relacionan a la precipitación como variable principal con otras variables; por ende los resultados obtenidos, simplemente confirman la percepción subjetiva de las condiciones naturales de la humedad natural estatal. Bibliografía Lobo L. D., D. Gabriels, F. Ovalles, F. Santibáñez, M. Moyano, R. Aguilera, R. Pizarro, C. Sangüesa, N. Urra. (2005). Guía metodológica para la elaboración del mapa de zonas áridas, semiáridas y húmedas secas de América latina y el Caribe. PHI, Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Montevideo, Uruguay. 58 páginas. García, E. (2004). Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen. UNAMInstituto de Geografía. Serie Libros, Núm. 6, Quinta edición. México. 90 páginas. Reconocimiento Este trabajo fue desarrollado durante el año 2007 con el soporte financiero del CONACYT-FOMIX con el Gobierno del Estado de Sinaloa, bajo el Convenio SIN2006-C01-32733