Aproximación a la Construcción local del Concepto de Desarrollo en... Comunidad Rural de Lenca, Región de los Lagos. Chile

Anuncio
Aproximación a la Construcción local del Concepto de Desarrollo en la
Comunidad Rural de Lenca, Región de los Lagos. Chile
Jaime Cruzat , José Vásquez, Nicol Soto, Ana Rodriguez
Resumen:
El siguiente es un estudio de caso de tipo, exploratorio, descriptivointerpretativo, el cual se enmarca dentro del campo y ámbito de aplicación de
la Psicología Comunitaria. Surge de la inquietud que generan la multiplicidad
de definiciones y significados acerca del concepto de “desarrollo”, las cuales al
momento de diseñar, planificar y ejecutar intervenciones a nivel localcomunitario, podrían causar confusiones e incluso imponerse frente a las
concepciones de los actores sociales que constituyen los espacios locales.
Este cuestionamiento lleva a situarse en el propio territorio y preguntarse ¿Qué
ocurre con las concepciones acerca del desarrollo en contextos locales como
las comunidades rurales del sur de Chile? ¿se acercan las definiciones acerca
del desarrollo elaboradas por la academia o por los organismos institucionales,
a la de los miembros de una comunidad rural?. Para aproximarse a las
respuestas para estás interrogantes se inició un proceso de investigación social
que constó de cuatro meses y se llevó a cabo en una comunidad rural
tradicional llamada Lenca ubicada en la Región de los Lagos, en la zona sur de
Chile. Es en esta localidad que se pretende dar cuenta del significado del
concepto de desarrollo que construyen sus propios habitantes. Para ello se
utilizó una metodología de tipo cualitativa, y los datos fueron analizados a
través del método de la Teoría Empíricamente Fundada. En cuanto a los
resultados obtenidos durante este proceso, se pueden mencionar que el
concepto de desarrollo construido por los habitantes de la comunidad está
atravesado por la dimensión histórica la que define al desarrollo en un antes
(próximo a las tradiciones, costumbres e identidad cultural) y en un hoy
(asociado a los procesos y elementos que denotan modernidad), este antes y
después tiene un hito histórico concreto: la construcción de la carretera austral.
Otros ejes temáticos asociados al significado comunitario del concepto de
desarrollo construido por los y las habitantes de Lenca se traducen en la
relevancia que constituye la dimensión territorial (identidad y sentido de
pertenencia hacia lo rural), la modernidad, sustentabilidad, la ruralidad
tradicional y la asistencia institucional.
Palabras Claves: Desarrollo económico /sustentable/ Local/ comunidad/
ruralidad
1
I.- Contextualización del Problema de Investigación
Desde principios de 1900, hasta los días de hoy ha existido una creciente
discusión acerca del concepto de desarrollo, lo que ha desembocado en
infinitas “nomenclaturas” y adjetivaciones que lo
han intentado definir,
convirtiéndose éste en un concepto complejo y en ocasiones confuso debido a
sus múltiples significados.
Según Escobar 1 , se pueden describir cuatro grandes momentos a partir
del siglo XX, que circunscriben los paradigmas que sustentan las definiciones
hasta aquí conocidas acerca del desarrollo. De estos, uno de los que ha
adquirido mayor preponderancia por sobre otros, ha sido el paradigma liberal,
definiendo el desarrollo desde una epistemología positivista, asociada al
pensamiento moderno, destacando al individuo, el mercado y la acumulación
de capital en un sistema económico de libre competencia. Está visión tomó
mucha fuerza durante la década de 1950 y 1960 a nivel mundial, llevando por
años a homologar el concepto de crecimiento con el de desarrollo, perdiendo
de vista la dimensión subjetiva que incluye este último a diferencia del primero,
el cual se refiere a un aumento en términos cuantitativos asociados a la
maximización del beneficio y el logro de los avances tecnológicos.
La supremacía de la perspectiva economicista llevó a un franco deterioro de
los recursos naturales debido al uso indiscriminado de estos para fines
industriales, producto de ello se comienza a discutir acerca del concepto y los
modelos de desarrollo concebidos bajo esta lógica, en los que se cuestiona
fuertemente no contemplar el ámbito medioambiental. Es así, como se instala
el tema medioambiental en los acuerdos políticos internacionales, adquiriendo
éste un lugar de consideración en las agendas de gobierno de todo el mundo.
Surgen las cumbres de la tierra convocadas por el Programa de las Naciones
Unidas Para el Medio Ambiente y Desarrollo y nace por primera vez el
concepto de Desarrollo Sustentable, entendiéndose por éste el modelo de
desarrollo que permitiría a las sociedades actuales y futuras, mantener y
potenciar su calidad de vida, además de conservar y restaurar los recursos
naturales, desarrollando crecientes niveles de conciencia a nivel social. El
Desarrollo sustentable se presenta como la alternativa de los años 90 para
abordar los desafíos humanos a fines del S.XX tales como, la pobreza, la
destrucción sostenida del medio ambiente, entre otros (Cárdenas, 2000).
Si bien el concepto de desarrollo sustentable trajo consigo una esperanza de
sensatez, ha sido fuertemente criticado por algunos autores que lo califican
como parte de un discurso que maquilla el concepto de desarrollo económico
tradicional.
1
Escobar, Arturo (2002). Globalización, Desarrollo y Modernidad. Publicado en: Corporación Región,
ed. Planeación, Participación y Desarrollo (Medellín: Corporación Región, 2002), pp. 9-32.
2
…El Concepto de Desarrollo Sustentable en el curso de las dos últimas
décadas se ha ido transformando en una increíble maniobra ideológica de la
sociedad industrial que ha buscado justificar el “paraíso de la globalización”.
(Retamal, 2001).
No obstante más allá de la visión económica tradicional y de la nueva
propuesta elaborada durante los años 90, referente al Desarrollo sustentable,
existen otras visiones construidas también a fines del S.XX, las que proponen
un cambio en el concepto y abordaje del tema del desarrollo. Dentro de estas
visiones alternativas, se encuentran los postulados pos-estructuralistas que
consideran como una opción de cambio a la visión economicista la
consideración de las localidades y los actores/as locales, rescatando desde
ellos/as sus conocimientos y significados. A modo de ejemplo, de este tipo de
proposiciones de corte local y abocado a la dimensión cualitativa del desarrollo
(calidad de vida, equidad social, etc), están los postulados del “Desarrollo a
Escala Humana” (Max- Neef et al, 1986) que pretende, según el autor, ser una
contribución sugerente y susceptible de ahondarse, pero con el deseo de poder
constituir un aporte para un nuevo paradigma del desarrollo, menos
mecanicista y consciente del sistema integral del que los seres humanos
formamos parte (Max- Neef, 1986, p. 14).
Otra perspectiva que va más allá de la dimensión económica del
concepto de desarrollo es la visión antropológica que de este existe. La cual
según Escobar (2002) plantea que el mundo actual se compone de variaciones
múltiples de la modernidad, las que resultan de una infinidad de encuentros
entre la modernidad y las tradiciones en donde nos vemos abocados a la
existencia de modernidades “híbridas”, “locales”, “alternativas”, o
“múltiples”(Escobar,2000).
II.- Fundamentación
Si bien existen diversas definiciones acerca del desarrollo, según sea la
epistemología de base que las sustenta, la mayoría de ellas han sido
postuladas desde espacios institucionales legitimados (BID, institucionalidad
ambiental, PNUMAD, etc) o desde la academia. No obstante, es en aquellas
propuestas llamadas alternativas, en las cuales se puede atisbar un espacio
que da cabida a las concepciones locales que construyen las propias personas
y actores sociales que habitan sus territorios y comunidades. Estas propuestas
llaman la atención desde el punto de vista disciplinar, ya que la Psicología
Comunitaria presenta interés por las comunidades activas, que interpreten, den
significado y transformen su realidad desde sus propios contextos de vida.
Reconocer que el otro en la comunidad es poseedor del saber, del conocer que
en la vivencia cotidiana ha construido, es un camino para pasar de la
imposición al diálogo (Montero, M. 2000).
Por otra parte, considerando la realidad nacional y regional, se vuelve de gran
interés desde la Psicología comunitaria estudiar las concepciones locales
3
respecto al desarrollo, considerando además que Chile y en particular la
Región de los Lagos se compone por una amplia diversidad étnica, social y
cultural.
Es entonces que, se hace necesario abrir espacios que permitan en
conjunto con las personas reelaborar y trabajar la concepción de desarrollo
para convertirlo en un concepto pertinente con mayor sentido e identidad local.
En palabras de Pablo Olivos 2 esto sería guiarnos por el principio
fenomenológico que dice que toda concepto o propuesta externa de
intervención deber ser retrabajada por el beneficiario, por el usuario, pero no en
el sentido utilitario, sino en el sentido de usuario de prácticas, por lo tanto,
siempre hay que personalizar e incorporar las prácticas a nuestro universo para
que tengan significado dentro de ese universo.
Es así como se pretende a través de esta investigación facilitar un
proceso de reflexión adaptando nuestros conocimientos a los saberes y
experiencias de la gente.
A raíz de lo anteriormente mencionado se desprende la siguiente
pregunta de investigación la cual se expone a continuación:
¿Cuál es el significado del concepto de desarrollo que construye la comunidad
rural de Lenca, ubicada en la Región de los Lagos, en la zona sur de Chile?
Por otra parte es importante mencionar que se optó por indagar en el
concepto de “desarrollo” de manera abierta, considerando que frente a alguna
de las adjetivaciones que acompañan el genérico y amplio concepto de
desarrollo podrían restringir o coartar las concepciones que de este concepto
pueden existir en la comunidad.
III.- Objetivos
3.1- Objetivo General
Con esta aproximación investigativa se pretende:
Dar cuenta del significado del concepto de desarrollo que construyen los
habitantes de la localidad Lenca, de la comuna de Puerto Montt, ubicada en la
Región de los Lagos, en la zona sur austral de Chile.
2
Olivo, P (2005). Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología.
Magíster en Antropología y Desarrollo. Nociones y modelos acerca del desarrollo.
4
3.2- Objetivos Específicos
1.- Identificar a partir del discurso de los habitantes de Lenca las temáticas
asociadas al concepto de desarrollo que construyen los habitantes de Lenca
2.- Identificar las valoraciones que se desprenden de los discursos de los
habitantes de Lenca, respecto a las temáticas asociadas al concepto de
desarrollo por ellos construido
VI.- Estrategia Metodológica
Tipo de metodología: Cualitativa
Tipo de estudio: estudio de caso de tipo, exploratorio, descriptivointerpretativo, no experimental.
Unidad de análisis: Comunidad Rural de Lenca
Los criterios para trabajar con esta comunidad radican en la accesibilidad y
tiempo destinado a la investigación, pertinencia al problema planteado,
características demográficas y sociales ligadas a la ruralidad. Las personas de
la comunidad que fueron entrevistadas se eligieron según las posibilidades de
acceso con las que contaba al momento de efectuar las visitas a la comunidad
y a su vez, basados en la pertinencia y cantidad de información que podrían
aportar.
Muestra: intencionada en base a los contactos y redes logradas entre el
equipo de investigación y la comunidad.
Los criterios de selección de la muestra son:
• Diversidad ocupacional (remitirse a antecedentes de la población)
• Rango etario (adultos) y género (hombres y mujeres)
• Residencia en Lenca (la cual debe ser mayor a 15 años).
Esto no significa, que la muestra sea cerrada existiendo un margen de
flexibilidad que permitirá ampliar o mantener los criterios de selección de la
muestra según la exploración en terreno ya que, se ha procurado velar por la
pertinencia de la muestra apegándose a la diversidad demográfica y las
características comunitarias.
Estrategias de contacto en fase pre-liminar de investigación
-
Observación directa
-
Conversaciones informales
-
Informantes claves
-
Bola de nieve
5
Producción y análisis de los datos
Posterior a la fase preliminar se generaron acercamientos que permitieron
obtener insumos de mayor profundidad a la temática a trabajar. Las técnicas
utilizadas para dicho efecto se describen a continuación:
Técnicas de recolección de datos
-
Entrevista en profundidad. Se realizaron 9 entrevistas en el
transcurso de tres meses en donde la elección de las personas se
concretó dada las características de la comunidad (descritas en los
antecedentes), los criterios de muestra definidos, los datos que iban
proporcionando y la disponibilidad de contactos que se fue
construyendo en todo el proceso investigativo.
-
Grupo de discusión. Para éste estudio esta técnica fue utilizada
como herramienta de triangulación de datos. Dado el tiempo de
investigación y accesibilidad a las redes establecidas, se realizó un
grupo de discusión el cual contó con seis integrantes de la
comunidad asociado a un comité de pequeños agricultores.
Validación de resultados.
Se plantea el método de triangulación como forma de contrastar los datos
obtenidos.
Triangulación:
-
Entrevistas abiertas y en profundidad
Grupo de discusión
Análisis de la información.
El primer paso del análisis consistió en una la codificación abierta de las
entrevistas individuales y grupo de discusión. Luego de ello, y tras un proceso
de discusión y reflexión frente a las categorías definidas por los autores se
procede a la integración del proceso de triangulación a la matriz categorial
conformada, Finalmente se procede a la interpretación de información
recopilada para dar cuenta de los temas comunes y relevantes para la
investigación, los cuales constituyen los resultados.
Análisis de contenido
los resultados fueron analizados a través del método de la Teoría
Empíricamente Fundada.
6
Los procedimientos a los cuales fueron sometidos los datos recopilados,
correspondieron a un análisis por categorías de discurso, proceso que constó
de las siguientes fases:
•
El proceso se inició con la lectura de los discursos completos, en
repetidas ocasiones, a fin de tener una visión adecuada del conjunto.
•
Categorización, consistió en agrupar fragmentos relevantes del discurso
en torno a temas encontrados, los cuales emergieron desde los propios
datos.
•
Codificación abierta
•
Interpretación de los datos (categorías) obtenidos
Del material simbólico agrupado en categorías, se extrajeron conclusiones
tentativas, nacidas de la comparación de la información y la búsqueda de
relaciones entre los elementos descubiertos.
VII.- Resultados
A continuación se analizan las temáticas que se asocian al concepto de
desarrollo que construyen los habitantes de Lenca
Análisis interpretativo del discurso
Del análisis del discurso de los entrevistados se desprenden cinco ejes
categoriales centrales.
•
•
•
•
•
Ruralidad tradicional
Territorialidad
Modernidad/postmodernidad
Sustentabilidad
Asistencia institucional
Ruralidad tradicional:
De los datos obtenidos surgen elementos que muestran características de la
ruralidad tradicional ligada al desarrollo desde una mirada retrospectiva, dando
a entender que para la construcción del concepto de desarrollo que emerge
desde los habitantes de la comunidad de Lenca deben remitirse a la historia de
ésta, siendo los recursos naturales y prácticas productivas de antaño las que
están a la base de lo que fue el desarrollo y lo que es ahora para ellos y ellas.
De esta forma se evidencia que el tiempo y el contexto son categorías
relevantes al momento de hablar de desarrollo.
7
Respecto a las actividades productivas tradicionales existen dos posiciones
claras: una referida a las actividades que antes se realizaban y que en la
actualidad se encuentran en considerable declinación y la otra ligada a las
prácticas y productos locales que aún son parte constitutiva de la comunidad.
Además, esto da cuenta del significado que se le otorga al entorno natural y a
sus recursos, como formas de dirigir su quehacer.
La relación con su entorno y recursos naturales se encontraría ligada a una
forma particular en que se trabajaban los recursos en épocas anteriores, dando
paso a lo que se podría denominar economía de subsistencia, caracterizada
principalmente por el uso y producción a micro escala de los recursos naturales
disponibles con el fin de satisfacer las necesidades básicas de autoconsumo
familiar o comunitario. Junto a ello se agrega la participación y ayuda que
existía antaño como facilitador para la producción y abastecimiento debido a
que existía interés por el acontecer comunitario, o una preocupación por el
vecino, generando así redes sociales que permitían relaciones fraternales y de
cooperación reciproca entre los habitantes.
Territorialidad
Existen ciertas alusiones de significado personal que los entrevistados le
otorgan al vivir en su localidad. Entendiendo el contexto en el que se sitúan
como un territorio rural, que se circunscribe a un espacio material (físico y
psicológico) y en donde poseen un dominio propio y característico, es que se
considera relevante el percibir en ellos una identidad territorial rural que se
expresa en sentimientos de cariño, de pertenencia, donde no se cuestiona la
eventualidad de defenderla si es preciso.
Por otra parte, la identidad territorial que existe en Lenca es vivida tanto en la
importancia que tiene como sustento de la ciudad, como en la distinción que
refieren los lenquinos respecto de otras localidades aledañas.
Lo anterior se plantea como situaciones que expresan valoraciones positivas
de convivencia a nivel comunitario y, por otro lado, tácitamente como
desavenencias a nivel de organizaciones.
Así mismo se atribuye responsabilidad a la migración de población urbana por
los cambios que se observan en la convivencia de la comunidad.
Para que existan posibilidades de desarrollarse los entrevistados refieren la
organización como uno de los pilares importantes. Para ello aclaran la
necesidad de reconocer diversos aspectos relativos a capacidades de
dirigencia y liderazgo, difusión de información, claridad en la administración,
participación de los miembros, entre otros.
8
Además se hace mención sobre las repercusiones de tener dirigencias
reiteradas y de largos periodos en la ocurrencia de confusas prácticas
administrativas.
Todo esto genera sentimientos de desconfianza de los miembros hacia sus
organizaciones, más aún cuando estas prácticas generan problemas de
equidad.
Cuando se dan este tipo de problemáticas se producen situaciones
desestructurantes a niveles de organización como comunidad, lo que trae como
consecuencia un quiebre en el tejido social provocando con esto una
fragmentación y segmentación en distintas agrupaciones comunitarias con
distintos objetivos y sin una red vinculante entre ellas. Esto es percibido por los
habitantes como un obstáculo en su proceso de desarrollo, refiriendo la
necesidad de un estamento que sea el pilar y que unifique los esfuerzos de las
demás organizaciones.
Se visualiza como relevante la participación de los miembros y de la
comunidad en general en la eficiencia de los procesos organizativos, en
términos de asamblea e incorporación de toda la comunidad.
Por otro lado la participación es requerida desde otras áreas además de las
organizaciones comunitarias formales. El fomento de la participación de la
mujer en prácticas laborales no tradicionales es un claro ejemplo de ello.
Por otra parte, el desinterés juvenil, por participar de las organizaciones y de
las actividades productivas tradicionales como la agricultura y artesanía, es un
discurso que da cuenta de la necesidad de incorporar a las nuevas
generaciones en las dinámicas comunitarias rurales. Por otro lado da cuenta de
la influencia de la modernidad y de los nuevos intereses que ésta despierta en
ellos.
Modernidad / Postmodernidad
Abordando la transliteración de los documentos analizados se pueden definir
una serie de situaciones (a las que se les atribuyen valoraciones tanto positivas
como negativas) que podrían derivarse del proceso que experimentan las
comunidades rurales al incorporarse a la modernidad o incorporar la
modernidad (o modernidad globalizada) en su realidad cotidiana. Como sea, lo
que es claro es que el acceso a la tecnología e industrialización son parte del
proceso de modernización. Ejemplo claro de modernización es la incorporación
de tecnologías en las actividades productivas y en el diario vivir de jóvenes y
adultos y que son valoradas como imprescindibles para el proceso de
desarrollo de la comunidad.
La urbanización entendida como la inclusión de elementos urbanos en el
sector rural es determínate al momento de contextualizar la visión de desarrollo
que construye la comunidad de Lenca. Los procesos migratorios y los servicios
9
urbanos establecen dinámicas de transformación situando a la comunidad de
Lenca en una crisis, al conjugarse un flujo migratorio bidireccional
(campo/ciudad; ciudad/campo) con la integración de servicios urbanos a la
comunidad tras la llegada de la carretera, lo cual funda uno de los grandes
hitos ligados al desarrollo referidos por los entrevistados, siendo el servicio de
vialidad (conectividad a través de la carretera Austral) la puerta de entrada a la
modernidad, el acceso a nuevas tecnologías, costumbres citadinas y un
conjunto de características propias de la urbanidad, las cuales tensionaron la
cotidianeidad relativamente estable de Lenca, propia de una comunidad con
características de la ruralidad tradicional. De los elementos urbanos que se
posicionaron en Lenca se pueden mencionar:
- Percepción de cambio tras la llegada de la carretera pavimentada.
- La carretera asociada a una percepción positiva de su llegada.
- La llegada de la carretera asociada al gobierno militar como una
imposición en cuanto a ruta de acceso al borde costero Austral.
- La carretera vista desde dos aristas opuestas, además de estar
asociada al acceso venta de productos otorgando una valoración
positiva a esto último.
No solo la carretera fue uno de los servicios que potenció el cambió en la
comunidad si no también aquellos servicios que llegaron con ella como la
electricidad. Otra forma en que se evidencia la llegada de servicios urbanos es
con la confección de baños al interior de las casas.
La llegada de la carretera Austral también ha generado cambios significativos
los cuales se reflejan en los flujos migratorios que anuncian cambios
demográficos y sociales.
Por un lado se encuentra el flujo migratorio campo/ciudad asociado a la
búsqueda de nuevas fuentes laborales e ingresos económicos.
En el mismo ámbito se encuentran los estudiantes que en búsqueda de
establecimientos educacionales deben abandonar sus hogares.
En contraparte se encuentra el flujo migratorio ciudad/campo caracterizado
principalmente por el traslado de profesionales o jubilados en búsqueda de
espacios de descanso a través de residencias en el sector rural.
Producción en términos economicistas
La llegada de la producción industrial, en forma de empresas salmoneras y
madereras, genera desequilibrios en los ritmos socialmente establecidos, así
como también en la esfera ambiental.
Se hace alusión al estado como facilitador de estos procesos industriales en
desmedro del micro productor.
Las prácticas tradicionales como la artesanía, tejidos u otros, poco a poco al
entrar en la dinámica de mercado competitivo van perdiendo fuerza tras una
paulatina devaluación de los productos elaborados y también los productos
10
naturales. Estas actividades igual se tienden a abandonar siendo la medida
monetaria la que rige la acción.
Los cambios económicos globales y nacionales también son referidos por los
lenquinos, ante lo cual se manifiesta la transformación que los sistemas
sociales han vivido en los últimos años, siendo la globalización concepto icono
para describir el actual modo en que los espacios locales se convierten en
expresiones de los cambios globales. Con esto, el desequilibrio económico
producido por tensiones económicas en distintas dimensiones, es señal de
advertencia para el sujeto rural, sujeto que comienza a hacer consiente los
cambios mencionados en su cotidianeidad.
La cesantía provoca preocupación ante el panorama crítico en que se
encuentran las pesqueras al sur de Chile y Lenca no se encuentra exento de
esto.
En el lenguaje ya se incorporan los conceptos de “crisis mundial” para referirse
al panorama mundial actual y como esto los ha afectado en lo inmediato.
Sustentabilidad
Otro de los ejes temáticos relevantes obtenidos a través de la investigación,
está basado en el concepto de sustentabilidad, que si bien no fue
conceptualizado en si mismo
por los entrevistados, si se evidencian
componentes discursivos asociados a éste.
Emergen por ejemplo, muestras claras de consciencia ambiental con
respecto a su medio natural.
Además de los niveles de conciencia ambiental manifestados, se puede inferir
del discurso un accionar pro-ambiental a través de muestras puntuales de
conductas orientadas al resguardo del entorno natural.
Por otro lado, los entrevistados reconocen cómo las problemáticas
ambientales, no sólo están afectando la vida actual, de la cual perciben que si
las prácticas de sobreexplotación y contaminación persisten, en un futuro no
muy lejano las nuevas generaciones no podrán contar con el entorno natural
que actualmente aún existe en Lenca.
Es así como se comienza a crear consciencia del uso sustentable de los
recursos del cual la indiscriminación en la explotación es apuntada como el
principal problema. Es por ello que los lenquinos en su intento por mantener
sus recursos naturales, ofrecen una reflexión crítica sobre su propio actuar.
EL darse cuenta del cambio provocado en su medio ha producido una actitud
temerosa y a su vez pasiva, referente a los recursos naturales con los que
cuentan tras haber sido testigos y participes en la disminución considerable de
éstos producto principalmente de la sobreexplotación.
11
Asistencia Municipal
Los entrevistados exponen reiteradamente la necesidad de apoyo externo
asociado principalmente al municipio, de la cual se desprende una alta
valoración a la figura del Alcalde como representante del gobierno local y a la
municipalidad como institución eje en el desarrollo de su comunidad. Es así
como se extrae de sus relatos una creciente demanda de proyectos en
cuanto a accesibilidad a recursos económicos, materiales y humanos
estableciendo a los proyectos como motor principal que posibilitaría el
desarrollo. Este acceso a recursos fiscales se utilizaría como medio para
alcanzar el bienestar individual, grupal y/o comunitario.
Así también se denota la relevancia que estaría tomando el turismo como
nueva fuente de ingreso económico provocando un incremento en la solicitud
de proyectos ligados a éste ámbito.
Actividades de producción tradicionales en Lenca, también se ha visto
impulsadas por fondos regionales o municipales ligados al estado, que intentan
fomentar esta área promoviendo una especie de rescate de las prácticas
productivas agrícolas, pesqueras, madereras y ganaderas.
Sin embargo no todos los proyectos son referidos a fondos locales o estatales,
si bien en menor grado, también aparecen los fondos internacionales,
evidenciando la apertura a la globalización desde el sector rural, siendo esto
una posibilidad concreta de acceso a recursos externos de fomento al
desarrollo local con énfasis en lo económico.
No se encuentra exenta al discurso de los entrevistados la discusión ligada a la
pertinencia en los proyectos, que además es parte del enfoque con el cual se
realiza la aproximación investigativa en este estudio. En este caso desde los
relatos se infieren aspectos relacionados al concepto de pertinencia, no
obstante no se explicita el concepto como tal, por lo cual constituye una
construcción por parte de los investigadores que permitiría englobar lo referido
por los entrevistados.
Es así como se infiere una escasa congruencia entre los proyectos y el
contexto local cuando se trata de proyectos del estado y si bien esto no es
generalizable, si es relevante al momento de establecer cómo se destinan,
distribuye y ejecutan los recursos estatales. En el mismo tema se explicita
abiertamente por parte de algunos entrevistados que se considere el
conocimiento propio y saberes tradicionales al momento de proponer y ejecutar
proyectos. Esto constituirá un factor decidor para el desarrollo de Lenca.
DISCUSIONES Y REFLEXIONES FINALES
Antes que todo, es oportuno mencionar que lo expuesto aquí no posee un
carácter definitorio ni propone interpretaciones exclusivas que gocen de
soberbia, ante una creación que pretende ser una reflexión de los
12
investigadores a través de un acercamiento respetuoso hacia las personas y su
contexto.
Dar cuerpo a los datos obtenidos a través de este estudio no es tarea fácil,
dada la cantidad de temas asociados al concepto además de las relaciones
establecidas entre estos. Es por esto que se ira hilvanando a través de diversas
dimensiones temáticas que permitan esbozar en primera instancia las bases
contextuales del desarrollo descritas por los miembros de la comunidad de
Lenca participes de esta investigación, para luego sintetizar las temáticas
centrales y subyacentes expuestas en el análisis y ordenamiento descriptivo de
la investigación
Al explorar en los significados que la gente le adscribe al concepto de
desarrollo emerge de las mismas personas la necesidad de acudir a una
contextualización histórica y a una comparación entre un antes y un después,
donde el punto medio entre estos momentos a ratos es ambiguo y en otros muy
aclarador para la descripción e interpretación de dichos elementos, los que son
claves para el entendimiento de la construcción que realizan del concepto en
cuestión.
La dimensión de territorialidad se vive en Lenca tanto en su acepción de
espacio físico como en el sentido de dominio, entendido este como el poder
directo e inmediato que se ejerce sobre lo propio. Es importante aclarar estas
acepciones para entender la estrecha conexión entre territorialidad y sentido de
pertenencia, la cual es percibida por los investigadores a través del concepto
identidad territorial que en cuanto a lo que aquí se refiere se adscribe a lo rural,
incorporando dichas características. Por cierto que lo denominado “identidad
territorial rural” cobra especial relevancia al describir los procesos asociados al
desarrollo ya que sería uno de los elementos movilizadores del capital social
que, si bien en la interpretación del discurso se muestra debilitado, permanece
latente como sentimiento y como virtual factor protector ante los,
acontecimientos y/o procesos que atraviesa Lenca y que se explicarán más
adelante.
Desarrollo: Un largo “camino” que recorrer.
Muchas de las dimensiones encontradas en la categorización son posibles de
conceptualizar desde la teoría, sin embargo es preciso advertir no apresurarse
en generar concepciones estereotipadas respecto de estas dimensiones, ya
que es relevante en este estudio rescatar la valoración contextual, es decir,
resaltar la importancia de acceder a la subjetividad local que hace de cada
localidad un sistema diferente de cualquier otro y único tanto en su estructura
como en su comportamiento. Validar el contexto es una de las principales
características encontradas y que justifican la concepción de desarrollo
primeramente como un proceso; ya que se percibe como un continuo o
sucesión de eventos y que tiene un carácter dinámico, es decir que cambia
según el contexto, el tiempo y la cultura. Aludiendo a ésta última se explicita la
13
importancia de abordar la cultura como aspecto fundamental para la psicología
social comunitaria al poder incorporar las diferencias culturales y sociales a
partir de un acercamiento al problema de forma horizontal.
Así entonces, para aproximarnos al significado del concepto de desarrollo que
construye la comunidad de Lenca debemos comprender que no es un concepto
estático y que sería inconsistente fotografiar una realidad que está en
constante transformación de sí misma, especialmente si la idea es rescatar la
riqueza contextual del concepto.
Dicho esto se hace pertinente dar paso a la contextualización histórica que
surgió como necesidad de los mismos habitantes de Lenca y que incluye una
serie de acontecimientos que dan cuenta de sus dinámicas, y porque no
decirlo, de sus posibles conceptualizaciones de desarrollo a través del tiempo.
Los acontecimientos históricos de Lenca son registros traspasados a través de
la tradición oral por quienes fueron fundadores de dicha comunidad a los hijos y
nietos, que ahora son quienes transmiten a los autores de este estudio algunas
claves históricas que permitirán contextualizar de manera somera la
constitución de la comunidad y sus transformaciones. Hitos tales como el ciclo
migratorio que desde los datos obtenidos se iniciaría desde las islas del actual
archipiélago de Calbuco (Huar, Puluqui), además de flujos continentales serían
el inicio de los primeros asentamientos que poblarían una considerable
extensión de terreno en el borde costero del Seno De Reloncaví. Las
principales actividades que allí se realizaban tenían directa relación con su
entorno ambiental y con los recursos naturales que los proveía de materias
primas y alimento en abundancia. Todo esto en una relación de reciprocidad y
consolidando una territorialidad que aunaba sentimientos de pertenencia y
autonomía.
Al basarse en una economía de subsistencia y desarrollar actividades
productivas tradicionales como la agricultura, pesca y ganadería no había
necesidad de buscar nuevas alternativas de sustento. Se realizaban largos
viajes a Puerto Montt para comercializar sus productos locales y utilizaban los
dividendos en insumos básicos como harina. Las relaciones reciprocas entre
los miembros de la comunidad y la solidaridad era el mecanismo que
movilizaba a los habitantes para emprender tareas comunes que prescindían
de pago.
Esta forma pura de vivir en el campo se ha denominado Ruralidad Tradicional y
resulto ser bastante estable. Paradójicamente se poseía un gran poder
organizativo y cooperativo y pocas organizaciones comunitarias formales.
Posteriormente adelantos tecnológicos vinieron de la mano de la modernidad,
la cual se abrió paso por el copioso bosque aledaño al actual Parque Nacional
Alerce Andino a través de la construcción de la carretera que actualmente une
Lenca con Puerto Montt. La producción industrial y la accesibilidad vial como
14
icono de la modernidad produjeron transformaciones en las prácticas cotidianas
y los ritmos de las personas.
Lenca: Territorio e identidad, el vínculo aún presente.
Ya que en este estudio el desarrollo es entendido desde el contexto temporal y
espacial, se define al territorio de Lenca como estructura base del decir y hacer
de los miembros de esta comunidad. Los entrevistados reconocen una
estrecha relación con su espacio geográfico a través de las características del
lugar y sus recursos naturales, existiendo una suerte de enraizamiento y
dominio de lo propio, lo cual ha sido parte constitutiva de su identidad
especialmente quienes nacieron ahí o llevan gran parte su vida en la
comunidad. En el mismo ámbito también es posible establecer que hay una
parte de la población que sentiría vergüenza de su condición de “campesino”
en la medida que se compara o relaciona con el ciudadano urbano,
produciéndose una ambigüedad en el sentir respecto al lugar de procedencia.
No obstante si bien existen posiciones polarizadas e intermedias sobre la
identidad rural territorial, esta sigue tomando relevancia en cuanto a desarrollo
se refiere. Emblemática es la siguiente cita extraída de uno de los entrevistados
que habla por si misma:
“…además si no hay campo que sacaría la gente de la cuidad... ¿que cultiva la
cuidad? ruido y el campesino cultiva para que pueda sobrevivir el resto, la
gente que vive en el campo hace que surja la de la cuidad, entonces no
podemos sacar risa al campesino…” (A, Hombre, 52años).
En esta frase se desafía la actitud de situar al campesino, al “lenquino”, desde
una posición de discriminación, inferioridad o burla, rescatando el valor que el
campo y su gente aporta a la ciudad.
Por otra parte, en la muestra de personas entrevistadas no se incorporaron
jóvenes con el fin de poder focalizar en la población adulta el tema, debido a su
amplitud y tiempo de abordaje. Es así como en los resultados desde la visión
de los miembros adultos de la comunidad de Lenca, coinciden en reiteradas
ocasiones que los jóvenes de Lenca expresan desinterés hacia su comunidad y
las actividades realizadas en ésta. Esto es una señal de alerta para posteriores
investigaciones o programas estatales ligados a la juventud, ya que la
identidad territorial rural sería un factor protector para la mantención de la
comunidad como tal y su mantención en el tiempo. Cabe señalar que dicha
identidad no se establece desde los parámetros de la ruralidad tradicionales,
sino desde las nuevas concepciones de ruralidad en donde los elementos
urbanos son integrados y valorados por las personas de Lenca.
Carretera Austral como icono de la modernidad en Lenca.
“…Ahora uno dice: “gracias a Dios hay carretera que hay locomoción a cada
rato a Puerto Montt no cierto, hay trabajos más livianos, claro, no trabajos tan
15
pesados como antes, ahora hay maquinaria, adelantos, antes no po, era todo a
mano nomás…” (GD, Mujer, 57 años)
“…Llego más con la llegada del camino un poco más el alcoholismo a pesar de
que siempre ha existido pero se notaba menos nomás…” (G, Hombre, 62años)
“… de hecho el camino como le digo es la base del desarrollo, ha sido positivo,
en todo caso es mayor los beneficios que lo negativo...” (G, Hombre, 62 años)
Las dos primeras citas exponen claramente perspectivas contrapuestas
respecto a la valoración que le otorgan los Lenquinos a la llegada de la
carretera, sin embargo, la cita Nº 3 es representativa de la visión general que
posee Lenca respecto a la influencia del camino en el desarrollo de la
comunidad.
La época de la dictadura militar dio comienzo a la construcción de la carretera
que atravesó gran parte del primer tramo del borde costero Austral. Esto
coincide con cambios en las dinámicas sociales y productivas campesinas ya
que, según refieren los entrevistados, la construcción de la carretera dio
empleo a una gran cantidad de personas a través del empleo mínimo, donde se
realizaban pagos semanalmente. Esto provocó que gran cantidad de personas
enfocaran su atención en dicha actividad, provocando así un decaimiento de
las actividades productivas tradicionales.
Con el camino ya instalado no tardaron en llegar las grandes empresas
madereras que explotaron el bosque nativo (especialmente la especie Fitzroya
cupressoides mejor conocida como Alerce) con repercusiones que dejaron
resentido el territorio hasta los días de hoy. Otras protagonistas de la
producción industrializada son las salmoneras que, si bien generan gran
cantidad de empleos, al igual que las empresas madereras al detener su
producción provocan despidos masivos y un daño medioambiental que
repercute en las actividades productivas a micro escala como la pesca
artesanal y la extracción de mariscos por la polución y consiguiente
contaminación del borde costero.
“…A la sobreexplotación. La pesca artesanal después vino la pesca de arrastre
y todo eso. Y también el aumento de la población. La gente empezó a venir a
mariscar de aquí y de Puerto Montt incluso. De ahí los pescadores artesanales
se convirtieron en Buzos, empezaron a extraer de forma indiscriminada los
recursos del mar y la leña, la madera…” (G, hombre, 62 años)
Con la producción en términos economicistas y específicamente el auge de la
producción industrial en la modernidad se produce una devaluación de los
productos locales. Sumado a esto, la inclusión y traspaso de los servicios de la
urbanidad al mundo rural provocan una suerte de encantamiento por las
comodidades que brinda la modernidad. Si bien es cierto que la inserción de
servicios propuestos como “básicos” por la ciudad (luz, agua, aparatos
eléctricos, tecnología comunicaciónal, etc.) son catalogados como beneficiosos
16
y como signos de desarrollo y calidad de vida en la ruralidad, también
repercuten de diversas formas en las dinámicas cotidianas de las personas.
El costo de estos servicios sumado a los problemas que conlleva la economía
de libre mercado provoca que las actividades productivas tradicionales ya no
alcancen a satisfacer las nuevas necesidades de la población y se generan
crisis económicas que obligan a buscar nuevas estrategias para percibir
ingresos.
“…Ahora no hay trabajo y las cosas están súper caras como usted lo ve,
entonces supongamos que una sola persona trabaje en una casa para
mantener la luz que sale cara…” (GD)
La economía de auto-sustento es permutada
comercialización de los mismos elementos.
por
la
explotación
y
La búsqueda de nuevas fuentes de ingreso económico provoca que la
comunidad rural pierda la autonomía y el equilibrio que alguna vez tuvo con su
medio natural, esperando pasivamente la llegada de nuevas oportunidades de
trabajo en las empresas que vienen y van, dependiendo de sus propios
intereses.
“… ¿Qué otras alternativas ven, además de que llegue una empresa?
Una salmonera, que ahí le dan oportunidad de trabajar a mujeres y hombres,
aunque sea por un tiempo, si la cosa es que haya trabajo por un tiempo
siquiera…” (GD)
Como alternativa a esto se producen migraciones campo- ciudad con el fin de
encontrar trabajos estables para la subsistencia de la familia, también se busca
apoyo institucional en forma de proyectos gubernamentales y municipales
enfocados en gran medida a explotar del turismo, aprovechando la
accesibilidad a la ciudad que brindó la carretera.
Por otra parte, la accesibilidad también genera migraciones ciudad- campo. La
valoración de esta situación tiene diversos matices pero se hace énfasis en las
repercusiones sociales que tienen que ver con la adopción de costumbres
afuerinas, problemas de delincuencia y formas urbanas de vivir en lo rural,
donde se alude al concepto de localidad dormitorio.
“…la gente que viene de afuera no viene a trabajar sino que son gallos que
tienen sus trabajos y se han cambiado a Puerto Montt entonces les queda
cerca venir acá, por eso compran hacen su casa y se vienen acá, viajan con su
vehiculo para allá y para acá...” (C, Hombre, 70 años)
…”Ahora la gente viaja a Puerto Montt, viaja todos los días, es como una
localidad dormitorio aquí nomás…” (G, Hombre, 62)
17
Se expresa una fuerte tendencia de los jóvenes a la migración campo- ciudad
como búsqueda de oportunidades de trabajo y estudio.
“…Pero que es lo que pasa que los niños se van a Puerto Montt a estudiar,
salen y se quedan en Puerto Montt algunos después se casan sacan su casa
en Puerto Montt y abandonan Lenca…” (GD)
Los adultos aceptan esta situación aludiendo a las dificultades de vivir en el
campo.
“…Si yo para mi ojala que le vaya bien porque va a aprender otras cosas…
Pero les va bien a los cabros porque ellos ven el sufrimiento acá y cambiar allá
ya se cambian las cosas…” (GD)
Agregado a esto los habitantes expresan un envejecimiento de la población y,
por otro lado, la migración hacia la ciudad de la población joven, lo que
significan como una debilidad al hablar de sus proyecciones de desarrollo
futuro.
La comunidad desde la nueva ruralidad
La comunidad ya no es la misma. Con la construcción de la carretera Austral el
encuentro entre tradición y modernidad se aceleró, proceso del cual las nuevas
tecnologías comunicacionales, el reordenamiento de lo publico y privado y el
inicio de la desterritorialización de los proceso simbólicos, produjeron cambios
en los modos de vida, la relación con la naturaleza y procesos sociales propios
de la ruralidad tradicional, que en tiempos anteriores caracterizaban a la
comunidad de Lenca.
Desde el discurso se interpreta una debilidad referida en términos de niveles de
integración y vinculación de los miembros o de las agrupaciones comunitarias
en tiempo presente.
Se expresan valoraciones positivas de convivencia a nivel comunitario y así
también desavenencias a nivel de organizaciones.
Los entrevistados refieren la organización como uno de los pilares
importantes para el desarrollo exponiendo la necesidad de reconocer
diversos aspectos relativos a capacidades de dirigencia y liderazgo, difusión de
información, claridad en la administración y participación de los miembros,
entre otros, expresando descontento ante los actuales modos organizativos
existentes en la comunidad.
Además se hace mención sobre las repercusiones de tener dirigencias
reiteradas y de largos periodos en la ocurrencia de confusas prácticas
administrativas posibles de ser descritas desde el clientelismo asociado a
vínculos políticos y asociatividad instrumental con miembros de la comunidad,
18
provocando desconfianza de los miembros hacia sus organizaciones, más aún
cuando estas prácticas generan problemas de equidad.
El resultado es la segmentación en distintas agrupaciones comunitarias con
distintos objetivos y sin una red vinculante entre ellas. Esto es percibido por los
habitantes como un obstáculo en su proceso de desarrollo, refiriendo la
necesidad de un estamento que unifique los esfuerzos de las demás
organizaciones.
Por otro lado la participación es requerida desde otras áreas además de las
organizaciones comunitarias formales. El fomento de la participación de la
mujer en prácticas laborales no tradicionales es un claro ejemplo.
Es por lo ya descrito que se puede interpretar desde el discurso y también del
contexto la progresiva transformación de la comunidad de Lenca, la cual no
puede ser descrita en términos de ruralidad purista, sino más bien desde las
recientes propuestas ligadas a la existencia de una nueva ruralidad
entrecruzada por elementos urbanos propios de la modernidad. y las
tradiciones rurales, por consiguiente, podemos decir que Lenca estaría
mutando a una cultura hibrida.
El turismo, una opción de futuro
Con la llegada de la carretera y la reducción o abandono de las formas
tradicionales de trabajo en Lenca, se inicia una búsqueda de nuevas fuentes de
ingreso económico, búsqueda que por lo cierto es baja en proactividad y es
más individual que colectiva.
“…el turismo es lo único mas donde se puede trabajar es lo mas cercano… en
cuanto a los cultivos de choritos esas son las únicas 2 alternativas, ahora en
cuanto a la pesca van a seguir trabajando pero no hay tanto interés como en
los demás …como relleno no mas la pesca…” (H)
El turismo se vislumbra como una de las formas de mayor proyección, tanto
para la obtención de recursos económicos, como para el desarrollo de Lenca.
En este mismo ámbito es que se realiza uno de los más grandes eventos que
ha producido la comunidad: El festival costumbrista de Lenca, dando cita a un
importante número de artistas de renombre a nivel nacional todos los años el
mes de febrero, como parte de la ruta de las tradiciones impulsada por la
municipalidad de Puerto Montt. Ya desde hace unos años el flujo de turistas
para esa fecha se incremento llegando a 12.000 personas aproximadamente el
ultimo año. El turista comienza a ser visto como sujeto de atracción a la
localidad ya que con él, distintos servicios de atención se distinguen como
alternativas de ingreso económico.
Esta situación podría estar simbolizando la transformación social de la
comunidad, ya que al dejar sus prácticas de trabajo tradicionales, se vuelven
actores sociales receptivos de las ayudas del estado o se levantan en
19
búsqueda de trabajos remunerados con renta estable en las afueras de la
comunidad. Tras la llegada de la modernidad y el incremento monetario en el
costo de la vida el lenquino y su comunidad (incluido el espacio geográfico,
territorio) en una suerte de “muestra de museo”, esperando pacientemente a
que el turista llegue, ante lo cual se ven impulsados a retomar algunas
tradiciones y productos locales al servicio del turista, más no de la comunidad.
De la consciencia ambiental a la sustentabilidad
Se reconocen componentes discursivos asociados al concepto de
sustentabilidad, más este no fue conceptualizado en si mismos por los
entrevistados.
Se infieren ciertos niveles de consciencia ambiental con respecto a su
entorno natural, cambio climático, contaminación y efectos negativas de esta.
“… llueve cuando no llovía, hay sequías, los calores son mas intensos, de
hecho ahora no mas hubo días en que hubo mucho calor… Nunca a mi me
había pasado, el otro día anduve con una polera negra, salí afuera y me quemó
la espalada, me quemo la espalda el sol antes salía de torso desnudo y no me
pasaba nada…” (G, Hombre, 62 años)
También se aprecian niveles de conciencia a nivel discursivo relativo a la
sobreexplotación de recursos, pero se hace difícil establecer si se han
producido cambios en el hacer respecto al entorno.
Se reconoce la necesidad de mayor difusión de información en especial a
aquellos que pudiesen verse más afectados, por su falta de conocimiento
respecto al tema o su condición de vulnerabilidad, debido a prácticas
productivas que los exponen como lo son por ejemplo, los mariscadores que se
ven afectados por exposición a los altos niveles de radiación ultravioleta que se
dan en la zona durante el verano.
Los lenquinos en su intento de generar consciencia sobre sus recursos
naturales, ofrecen una reflexión crítica de su propio actuar, lo cual se relaciona
con una mirada proyectiva hacia la presencia de nuevas generaciones, tales
como hijos, nietos, etc. que no podrían contar con el entorno natural del cual
aún gozan los miembros de la comunidad.
El municipio y el proyecto: un medio para el desarrollo.
No deja de llamar la atención que la figura del “proyecto” como símbolo de
recursos fiscales otorgados por parte del estado, tome gran protagonismo al
momento de referir alternativas que posibiliten el desarrollo de Lenca.
20
Resalta la necesidad de apoyo externo asociado principalmente al municipio,
de la cual se desprende una alta valoración a la figura del Alcalde como
representante del gobierno local y a la municipalidad como institución eje en el
desarrollo a niveles individuales o de micro organizaciones, más no así de
proyectos que incorporen a la comunidad en niveles intermedios o macros.
Esto se traduce en una alta demanda de proyectos en cuanto a accesibilidad
a recursos económicos, materiales y humanos. No es casualidad que el o los
proyectos se levanten como una forma predilecta de solicitud de apoyo externo,
ya que desde las políticas publicas se ha propiciado el clima que sitúa al
“proyecto”, social o productivo, como la figura de acceso a capacitación, apoyo
material, recursos económicos, entre otros. No es de extrañar tampoco, ya que
en las últimas décadas la adjetivización del concepto “proyecto” a una
multiplicidad de ámbitos del quehacer humano se ha visto canalizada a través
de esta particular forma de estandarizar lo que se podría entender como un
conjunto de actividades coordinadas ejecutadas un periodo de tiempo definido,
que buscan cumplir con cierto objetivo. Ahora, la relación que establece el
habitante de Lenca con los proyectos estaría dada por la posibilidad de acceso
a recursos económicos principalmente, o materiales ligados al trabajo y/o
prácticas productivas.
“…Proyectos más que nada. Porque la gente lo sabe hacer, proyectos más que
nada que se traigan… una ayuda que de el gobierno para que la gente pueda
trabajar…” (B, Mujer, 74 años)
Existiría una escasa congruencia entre los proyectos y el contexto local cuando
se trata de proyectos del estado. Esto no es generalizable remitiéndose a la
declaración desde los entrevistados de posiciones positivas, negativas o
intermedias referente a la pertinencia.
Además expresan abiertamente que se considere el conocimiento propio y
saberes tradicionales al momento de proponer y ejecutar proyectos, así
también una mayor fiscalización y seguimiento de estos.
REFERENCIAS
Acosta, Rufino (2007). Territorio, identidades y medio ambiente. Los nuevos
contextos del desarrollo rural. Extraido el 26 de noviembre de 2008 de
http://personal.us.es/racosta/Articulos/Terrtiorio,%20Identidades%20y%20medi
o%20ambiente%20el%20desarrollo%20rural.pdf
Alfaro. J (2005). Psicología Comunitaria y Políticas Sociales: Análisis de su
desarrollo en Chile.
Aliste (2001) Lo Ambiental y la Necesidad Histórica en la Sociedades de
Riesgo.
21
Ander Egg, Ezequiel, 1996, Metodología de Investigación Social, Editorial
Lumen, Buenos Aires.
Apuntes Master en gestión y auditorias ambientales. (2008). Programa de
Consultoría Ambiental y Gestión y Auditorias Ambientales.
Berger & Luckmann. (1979). La construcción social de la realidad. Los
fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana. Págs: 40-41. Amorrortu
Editores. Buenos Aires. Madrid.
Boissier, Sergio. (2001). Desarrollo (local): ¿de qué estamos hablando?
Extraído el 25 de noviembre de 2008 de http://www.advocateinstitute.com/partnerships/docs/boisier_delo.pdf
Bracho, Frank (1992). Salud, ambiente y economía: Hacia un nuevo paradigma
del desarrollo humano. Extraído el 25 de noviembre de 2008 de
http://www.nuso.org/upload/articulos/1696_1.pdf
Carvajal, A. (2006). Desarrollo Local y Planeación Participativa: Escenarios
para reinventar el desarrollo humano desde el trabajo social. Extraído el 2 de
diciembre
de
2008
de
http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/Textos/rev11/005.pdf
Castillo. J, Psicólogo (UNR) Magíster en Gestión Ambiental y Ecología (UNNE)
Diccionario de Economía: Comercio y Desarrollo. Bases conceptuales y
Enfoque para América Latina y el Caribe. Extraído el 17 de diciembre de 2008
de http://www.zonaeconómica.com
Diccionario de la Real Academia Española. Vigésima Segunda Edición.
Extraído el 17 de diciembre de 2008 de http://www.rae.es/rae.html
Escobar, Arturo (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar:
¿globalización o postdesarrollo?, contenido en “La colonialidad del saber:
eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas”, Edgardo
Lander (compilador), Buenos Aires, Clacso.
Escobar, Arturo (2005). El “Postdesarrollo” como concepto y practica social.
Extraido
el
24
de
10
de
2008
de
http://www.unc.edu/~aescobar/text/esp/El%20postdesarrollo%20como%20conc
epto.pdf
Escobar, Arturo (2002). Globalización, Desarrollo y Modernidad. Publicado en:
Corporación Región, ed. Planeación, Participación y Desarrollo. Medellín:
Corporación Región. Extraido el 25 de noviembre de 2008 de
http://www.oei.es/salactsi/escobar.htm
Flick, Uwe (2004) “Introducción a la investigación cualitativa” Editorial
Fundación Paideia Galiza
22
Giddens, Anthony 1999 Consecuencias de la Modernidad. España, Alianza
Editorial
González, G (1988). Psicología Comunitaria. Editorial Visor. España.
Gross, Ulloa & Arrué (2005). Gestión Ambiental a Nivel Local. Extraido el 23 de
12 de 2008 de http://hosting.e-move.cl/fhc/contenido/CAS/parte1-CAS.pdf
INACAP. Escuela de trabajo social (2004). Diagnóstico de la localidad de
Lenca. Cosech. Puerto Montt. Documento de trabajo. Contacto en
http://www.cosech.org
Martínez. M (1998). Psicología Comunitaria e Intervención en comunidades
Martínez, V. (2006). Enfoque Comunitario. Apuntes Magíster Psicología
Comunitaria.
Max-Neef, M.; Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala
humana. Una opción para el futuro. Número especial de la revista Development
Dialogue. Cepaur- Fundación Dag Hammarskjold, Uppsala, Suecia.
Méndez, Marlon (2005). Contradicción, complementariedad e hibridación en las
relaciones entre lo rural y lo urbano.
Montero. M (2004) Introduccion a la Psicología Comunitaria. Editorial PAIDOS.
Buenos Aires, Argentina.
Moser. G (2003). La Psicología Ambiental en el Siglo 21: El Desafío del
Desarrollo Sustentable.
Murga, María (2006). Desarrollo Local y Agenda 21: Una visión social y
educativa. Editorial Pearson Educación S.A. Madrid
Navarro. O (2004) Psicología Ambiental: Visión Crítica de una Disciplina
Desconocida Laboratorio de Psicología Ambiental, Universidad René
Descartes-Paris 5 - Francia. Revista Electrónica PsicologiaCientifica.com.
Olivo, P (2005). Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela
de Antropología. Magíster en Antropología y Desarrollo. Nociones y modelos
acerca del desarrollo.
ONU (1990) en diccionario de Economía: Comercio y Desarrollo. Bases
conceptuales y Enfoque para América Latina y el Caribe. Extraído el 17 de
diciembre de 2008 de http://www.zonaeconómica.com
Perez, Edelmira (2001). Una nueva ruralidad en América Latina. Hacia una
nueva visión de lo rural. CLACSO. Buenos Aires, Argentina. Extraido el 23 de
octubre de 2008 de http://168.96.200.17/ar/libros/rural/perez.pdf
23
Pérez Serrano, G. (1994). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes, I.
Métodos. Madrid: La Muralla.
Pozas. M, Mora. M, Pérez. J (2004). La Sociología Económica: Una lectura
desde América Latina. Cuaderno de Ciencias Sociales 134. Sede Académica,
Costa Rica. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2008). Desarrollo
Humano en Chile Rural. Seis millones por nuevos caminos. Extraído el 12 de
noviembre
de
2008
de
http://www.desarrollohumano.cl/Informe2008/SINOPSIS.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2008). Desarrollo Rural:
Definiciones.
Extraído
el
12
de
noviembre
de
2008
de
http://www.undp.org.mx/desarrollohumano/eventos/images/12LFRPresentaci.p
df
Real Academia Española. Vigésima Segunda Edición. Extraído el 11 de
noviembre de 2008 de http://www.rae.es/rae.html
Retamales, Orlando (2001) La contradicción fundamental y la continuidad de la
vida. Ciudad Universitaria. Concepción.
Rozas. G, Pardo. M, Yañez. L (2008). Efectos de la Modernidad y la Postmodernidad en la Comunidad Indígena Licarantay o Atacameña de San Pedro
de Atacama. Psicologia para America Latina. Revista Electrónica Internacional
de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología, número 12, marzo
2008. Psicología Comunitaria.
Ruiz, José, 1996 Metodología de la Investigación Cualitativa, Universidad de
Deusto, Bilbao.
Sen, Gita y Grown, Karen (1988). Desarrollo, Crisis y Enfoques Alternativos:
Perspectivas de la mujer en el Tercer Mundo, México. Colegio de México.
UACH. Escuela de Psicología (2008). Diagnóstico cualitativo de la localidad de
Lenca. ONG “Vínculos”. Puerto Montt. Documento de trabajo. Contacto en
http://www.ongvinculos.cl
Wiesenfeld (2003) La Psicología Ambiental y el desarrollo sostenible. ¿Cual
psicología ambiental? ¿Cual desarrollo sostenible?
24
Descargar