Documento 358480

Anuncio
LECCIÓN 10. LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO
INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNO.
1. Introducción.
1.1 Relaciones de sistemas normativos.
- Autonomía normativa y juicio de validez (nulidad).
- Eficacia y oponibilidad de las normas (ineficacia/inaplicabilidad).
¿De qué estamos hablando?
- ¿Cuándo una norma internacional se convierte en norma
interna?: cuando se recibe o incorpora en el dº. interno
- Una vez incorporadas, ¿Qué posición ocupan las normas
internacionales en el sistema interno de fuentes? (si hay conflicto,
¿cuál prevalece y por qué razón?¿Jerarquía o especialidad?)
¿Puede decir un ordenamiento interno que una norma
internacional es nula?: NO; … ¿y que es ineficaz?: SI
¿Puede una norma ser válida internamente e ineficaz (inoponible)
internacionalmente?: SI
4 posibles combinaciones
– 1. Válida Internacionalmente y eficaz internamente
– 2. Válida Internacionalmente pero ineficaz internamente
(porque no se ha incorporado)
– 3. Válida internamente y eficaz Internacionalmente
– 4. Válida internamente pero ineficaz internacionalmente
(inoponible. CIJ: Asunto Nottebohm).
1.2 La relación entre el DIP y el derecho interno. Las grandes corrientes
doctrinales: dualismo y monismo
- Dualismo (TRIEPEL):
- Las normas son diferentes (fuente, sujeto, objeto)
- 1) La colisión es imposible (pues no se puede aplicar
internamente las normas internacionales). El juez interno sólo
aplica leyes internas, luego no puede aplicar DIP. Solución:
transposición= reproducción interna de la norma internacional
- 2) Para el Juez Internacional la ley interna es sólo un dato de
hecho, no una norma
Monismo (KELSEN):
- No es necesaria transposición: incorporación directa y automática
- Si hay contradicción, deberá haber primacía de la norma
internacional = desplazamiento de norma contraria
1
- No es frecuente el monismo aplicado, pero puede darse en
supuestos en los que prima interdependencia sobre soberanía.
Ejemplo: DCE.
1.3 La coherencia entre la asunción de obligaciones internacionales y su
cumplimiento interno: Pacta sunt servanda. Art. 27 CV 69
La coherencia exige:
– Incorporación
- Prevalencia o primacía sobre normas internas anteriores
– Especial resistencia pasiva (a la derogación) frente a normas
internas posteriores (la otra cara de la prevalencia)
1.4 Las diversas posibilidades de relación entre el DIP y el derecho
interno
- Recepción o incorporación (96.1 CE)
- Remisión o reenvío (21.2 LOPJ)
- Prevención de conflicto (95 CE)
- Conflicto (Prevalencia o primacía [No implica la derogación de la
norma contraria, pues eso sería un problema de validez, sino la
mera inaplicación o ineficacia de la misma])
2. La incorporación de las normas internacionales en el derecho positivo
comparado.
2.1 Cuestiones Generales
- Los mecanismos estatales poseen carácter híbrido
- La mayoría parten de posiciones dualistas:
- no suele haber aplicación automática
- pero tampoco suele haber (salvo en UK e Italia) ley de
transposición
- Mera intervención administrativa: publicación (Francia, España)
- CLASIFICACIÓN:
I)
Sistemas de Recepción Indirecta:
ley de transformación= Intervención Legislativa
II)
Sistemas de Recepción Directa:
II.1) No Automáticos: publicación
= Intervención Administrativa.
II.2) Automáticos: no hay intervención de ningún tipo, no es
precisa (ni posible) ni siquiera la publicación interna
2
2.2 Mecanismos de recepción indirecta.
2.2.1 El modelo británico
- International law is a part of the law of the land (El DI
consuetudinario forma parte del common law)
- Finales del XIX: cambio de doctrina: el DI consuetudinario
queda incorporado (Sólo) en la medida en que no contradiga
legislación o jurisprudencia anterior
- Treaty making power: la celebración de tratados es
competencia exclusiva del Ejecutivo
- La incorporación de los tratados al derecho inglés exige ley
(Act) del Parlamento, competencia del Legislativo
2.2.2 El modelo italiano
- La “adaptación” interna del contenido de la obligación
internacional.
- Procedimiento “ordinario”: no hay recepción de la norma
internacional en sentido estricto, sino sólo creación o
modificación legislativa de la norma interna contraria
- Procedimiento especial: “orden de ejecución”, por la que
se ordena la observancia de la norma internacional
- Eso implica una doble actuación parlamentaria
- 1: autorizando al Ejecutivo la manifestación del
consentimiento (celebración)
- 2: ordenando la “ejecución” del tratado.
- Pero ésta puede ser efectuada por ley,
- o por decreto: el rango jurídico de la norma de
ejecución varía, y con ella la del tratado incorporado
- 3: Inconveniente: la orden de ejecución podría ser
modificada o derogada por ley interna posterior. Problema:
es incompatible con el mecanismo de incorporación del
derecho comunitario, que sigue un procedimiento distinto.
2.3 Mecanismos de recepción directa
- Parten de concepciones monistas
- Existe un cierto control constitucional
- Hay cierta actuación administrativa: suele haber recepción directa,
pero no automática (se exige publicación oficial)
3
2.3.1 El modelo francés.
- modelo de base para el español
- Los tratados, regularmente ratificados, tendrán desde su
publicación una autoridad superior a la de las leyes
- La contrariedad entre una ley y un tratado es un probl. de
legalidad (no de constitucionalidad) y debe resolverlo el juez
ordinario (es competencia del juez “judicial”).
- Dº Consuetudinario. Se integra en el bloque de la legalidad
- Contiene norma de prevención de conflicto entre tratado y
Constitución
2.3.2 El modelo comunitario
- Recepción directa y automática (del derecho derivado) (pues el
derecho originario [y el Acta de Adhesión] se incorpora al
derecho interno de cada Estado Miembro como cualquier otro
tratado internacional)
- Publicación oficial en el DOCE, o DOUE
- No necesitan – ni pueden- ser publicadas en el BOE, o el
Boletín Oficial de ningún Estado Miembro
-Control de la validez: juez comunitario.
- Parámetro de validez: el propio derecho comunitario, debido a
la autonomía normativa.
-Si existe contradicción a la hora de su aplicación interna (probl.
de eficacia), no hay problema de constitucionalidad, debe
resolverlo el juez ordinario de cada Estado.
3.- La recepción de las normas internacionales en el sistema español
3.1 La incorporación de los tratados.
-La doctrina no es pacífica.
-el sistema español es monista
-el sistema español es dualista
- el sistema español es híbrido: recepción directa, pero no
automática
4
3.1.1 La publicación oficial, condición de incorporación
- 96.1 CE “formarán parte…”
-(STC 141/1998, de 29 de junio. Casos, pp. 281-286)
• Necesidad de publicación oficial de todas las vicisitudes
relativas a la vigencia del tratado (formulación y retirada
de las reservas, denuncias, adhesiones…)
• No cabe aplicación vertical (descendente), en perjuicio del
particular
• ¿Cabría su invocación en beneficio del particular?
3.1.2 La obligación de publicar oficialmente (art. 29 a 31 RD
801/72), también en casos de aplicación provisional (art. 30
RD 801/72). Permite la invocabilidad directa de sus
disposiciones por el justiciable.
3.1.3 La aplicabilidad directa (self-executing) de su contenido
(art. 1.5 CC). ¿Son invocables todas las disposiciones de un
tratado incorporado? ¿O sólo aquellas que reconocen derechos
subjetivos a los particulares?
3.1.4 La válida celebración como condición de incorporación
3.1.4.1 Defectos de forma y procedimiento
-Carencia de autorización parlamentaria
-Y obligaciones financieras para la Hacienda
Pública (recalificación y autorización a
posteriori).
-Carencia de sanción real, art. 63.2 CE.
(TC Auto 11-04-91. Casos, pp. 270-275).
3.1.4.2 La presunción de legalidad del tratado publicado y
su eventual impugnación (cuestión de inconstitucionalidad
y recurso de amparo).
-el juez ordinario no puede decidir la
inconstitucionalidad de un tratado
-Si duda debería elevar la cuestión de
inconstitucionalidad
-Si un particular estimara sus derechos
fundamentales lesionados por la aplicación de un
tratado que cree inconstitucional (y el juez no eleva
la cuestión), podría recurrir en amparo.
5
3.2 La adaptación del ordenamiento interno al contenido del
tratado: el control previo de constitucionalidad (eficacia)
3.2.1 La CE no proclama expresamente su superioridad. Se limita
a establecer un procedimiento preventivo para evitar la colisión
- Un Tratado puede ser inconstitucional por dos razones:
- Inconstitucionalidad material (o “intrínseca” Remiro).
Supuesto del art. 95.1 CE tratado “que contenga…”
- Inconstitucionalidad formal (o “extrínseca”): vulneración
de normas básicas en materia de celebración de tratados (93
o 94.1 CE, o, en hipótesis ya descartada 63.2 CE)
– 3.2.2 Art. 95.1 CE y 78.1 LOTC: la celebración de un
tratado de contenido contrario a la CE requiere la previa
reforma constitucional. Al ser previa se evita la colisión de
normas
– ¿Y si es un tratado del art. 93 CE (Atribución de
competencias?
-La Declaración del TC de 1-julio-1992 (Casos, p. 288):
El art. 93 no permite la celebración de un tratado que
colisione directamente con la CE. Es precisa la reforma
previa
La Declaración del TC de 13-XII-2004: No es
precisa la reforma previa en el caso del Tratado
Constitucional de la Unión Europea.
El Conseil d´Etat francés había dicho lo contrario
(respecto de la Constitución Francesa)
3.2.3 Los Mecanismos para evitar la colisión
El control previo de constitucionalidad (arts. 95.2 CE y
78.1 LOTC).
– Requerimiento: mecanismo de carácter
preventivo: tratado cuyo texto ha sido adoptado,
pero todavía no en vigor (no publicado en BOE).
– Legitimación: Gobierno, Congreso o Senado.
– Objeto: control material o de contenido.
– Efectos de la respuesta al requerimiento: ¿La
Declaración del TC es vinculante o no?
6
• Declaración del TC de 1-VII-1992 (Trº. De
Maastricht). Vinculante (78.2 LOTC),
impidiendo la celebración en caso de
constatarse contradicción, salvo previa
reforma constitucional
• Pero el Gobierno siempre puede optar por
no manifestar el consentimiento
El control a posteriori (art. 27.2.c LOTC)
– Recurso de inconstitucionalidad (161.1.a CE y
31-33 LOTC).
• Legitimación: Presidente del Gobierno,
Defensor del Pueblo, 50 diputados o
senadores, y Ejecutivos y Legislativos
autonómicos si afectan a su ámbito de
autonomía.
• Plazo: 3 meses desde publicación oficial
(Requiere BOE).
– Cuestión de inconstitucionalidad (163 CE y 35
LOTC). Juez Ordinario
Objeto: Constitucionalidad intrínseca
(material) o extrínseca (formal).
Efectos Internos: Ineficacia
interna=Inaplicabilidad.
3.3 La prevalencia de los tratados sobre las leyes
• 3.3.1 Art. 96.1, último inciso CE: posición supralegal de
los tratados. (Prevalencia o primacía)
• STC 28/91.- Las normas internas no pueden contradecir lo
dispuesto en tratados. “Especial resistencia o fuerza
pasiva” de los tratados. Una ley posterior no puede
derogarlos.
• “ “ “ “.- Prevalencia y no jerarquía: selección del
derecho aplicable. Desplazamiento sin derogación.
• 3.3.2 Incorporación interpretativa.
• Art. 10.2 CE: tratados sobre derechos humanos.
• STC 28/91 (14-2-1991 casos, p. 286): Eficacia
interpretativa.
7
3.4 La incorporación de la costumbre y de las resoluciones de
organizaciones internacionales
3.3.1 La incorporación de la costumbre (10.2 y 96.1 in fine CE;
21.2 LOPJ): prevalencia
3.3.2 La incorporación de las resoluciones de organizaciones
internacionales de cooperación
- El silencio constitucional
- La práctica española: Aplicación analógica del art. 96:
posición supralegal (sólo para las decisiones obligatorias [no
recomendaciones] publicadas en el BOE = ciertas Res. CS
[Res. 827 Consejo de Seguridad (Casos, pp. 299-300)]
3.3.3 Incorporación de las resoluciones de organizaciones
internacionales de integración.
-Excepción general para las adoptadas por los órganos del
Derecho comunitario: primacía sobre las leyes.
-Expresamente reconocida en Declaración del TC, de 13 de
diciembre de 2004
8
Descargar