CENTRO DE INVESTIGACIONES

Anuncio
CENTRO DE INVESTIGACIONES
EN CIENCIAS DE LA TIERRA - CICTERRA
PROYECTO INSTITUCIONAL (1)
(1) Presentado por el Dr. Juan L. Benedetto en ocasión del Concurso de
Director del CICTERRA (con modificaciones de acuerdo a sugerencias del
jurado)
1
INDICE
1. ANTECEDENTES DEL CICTERRA ……….. .. ………………
3
2. OBJETIVOS GENERALES ………………….... ………………
5
3. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ………………………………..
6
- Áreas de Investigación ……………………………….
6
- Recursos humanos …………………. . ………………
9
- Producción científica …………………………………
11
4. RELACION DE LOS CENTROS DE VINCULACIÓN Y
EXTENSIÓN DE LA FACULTAD CON EL CICTERRA …….
12
5. PROMOCIÓN DEL CONOCIMIENTO………………………….
12
6. INFRAESTRUCTURA EDILICIA ……………………………….
14
7. EQUIPAMIENTO ………………………………………………… 15
8. SERVICIOS Y TRANSFERENCIA …………………………….. 17
9. RECURSOS FINANCIEROS …………………………………... 19
10. ARTICULACIÓN CON LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
DE POSGRADO Y DE GRADO ……………………………….. 20
11. REFLEXIONES FINALES SOBRE EL CICTERRA …………… 23
12. SÍNTESIS DE LAS METAS PARA LOS PRÓXIMOS
CINCO AÑOS …………………………………………………….. 24
2
1. ANTECEDENTES DEL CICTERRA
La historia de las investigaciones en ciencias de la Tierra en Córdoba se
remonta a los orígenes de la Academia Nacional de Ciencias en la segunda mitad del
siglo 19, oportunidad en la que, a instancias del entonces Presidente de la Nación
Domingo F. Sarmiento, se contrataron científicos europeos en el campo de las
ciencias exactas y naturales. El principal objetivo de esa acción – que mantiene toda
su vigencia en nuestros días – era conocer los recursos naturales del país para
promover su desarrollo, formar personal capacitado para esa tarea y desarrollar la
enseñanza de las ciencias naturales en la Universidad. En 1871 se creó el Museo de
Mineralogía, cuyo primer director fue Alfredo Stelzner. En el área de las ciencias de la
Tierra se destacaron especialmente Luis Brackebusch y Guillermo Bodembender.
Federico Kurtz, si bien fue un eminente botánico, incursionó en el campo de la
paleobotánica. En esos años se creó la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la
Universidad Nacional de Córdoba, que luego se convirtió en la actual Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Desde 1918 comenzó a otorgarse el título de
Doctor en Ciencias Naturales en las orientaciones ‘Geología’ y ‘Mineralogía’, como era
usual en esa época, y desde 1956 se estableció el otorgamiento del título de Doctor en
Ciencias Geológicas, que continúa en la actualidad.
El desarrollo notable del posgrado en el área de las geociencias durante el
último lustro estuvo relacionado, en gran medida, con la incorporación creciente de
investigadores científicos – en su mayoría miembros de la carrera del Investigador
Científico del CONICET – al plantel docente y/o a los grupos de investigación ya
existentes. Esto trajo aparejado un incremento de personal ‘full time’ en el área de
Geología de la Facultad alrededor de los cuales se fueron gestando los grupos de
investigación del presente. El posgrado en Ciencias Geológicas jugó un papel
relevante en la aglutinación y consolidación de estos grupos de investigación y, de
algún modo, condujo al reconocimiento del investigador como un actor fundamental en
la estructura académica de la Carrera de Geología, basada hasta entonces en
docentes de baja dedicación y con poca o ninguna inserción en el sistema científico.
Dada su importancia, la relación entre el Doctorado en Ciencias Geológicas y el
CICTERRA será abordada más adelante (punto 10).
En las décadas de 1970-1980 y hasta mediados de los ‘90 los grupos de
investigación crecieron en el marco de las cátedras cuyos profesores eran
investigadores formados. La realización de trabajos finales de licenciatura primero y de
3
tesis doctorales después, posibilitadas estas últimas por la obtención de becas de
CONICET y otras instituciones (CONICOR, SECYT-UNC), llevó a un crecimiento
exponencial de los grupos de investigación, los que rápidamente trascendieron la
estructura acotada de las cátedras. En los casos en que la masa crítica de
investigadores-docentes lo permitía, se conformaron los primeros ’centros de
investigación, extensión y vinculación’ (cuya existencia está reglamentada por la
Facultad), como el CIGES (Centro de Investigación de Geoquímicas y de Procesos de
Superficie), el CIPAL (Centro de Investigaciones Paleobiológicas) y el LAC
(Laboratorio de Análisis de Cuencas, actualmente CENAC). Otros grupos se gestaron
en estructuras independientes de las cátedras, tales como el Museo de Mineralogía
‘Alfredo Stelzner’ y el Museo de Paleontología, entre otras. Con el tiempo, cada una de
estas unidades de investigación adquirió un cierto grado de autonomía evidenciado
por la formación de su propio grupo de investigación, el abordaje de temas específicos
y el manejo de sus propios recursos económicos. No obstante, en diversos proyectos,
investigadores de dos o más grupos de trabajo adquirieron equipamiento en común,
situación que se mantiene hasta el presente. El reconocimiento de estas ‘unidades de
investigación’ de dependencia universitaria en el seno del CICTERRA debe ser tenido
particularmente en cuenta en cualquier planificación o esquema organizativo interno
de esta Unidad Ejecutora (ver ítem 4).
A fines de la década de los 90, la organización formal de la Carrera del
Doctorado en Ciencias Geológicas permitió tomar conciencia no sólo del gran número
de investigadores de todas las categorías que tenían lugar de trabajo en esta Facultad
sino también de la diversidad de temas abarcados y del volumen y la jerarquía de su
producción científica. Surgió así la idea de conformar una unidad de investigación que
contuviera a todo el personal del CONICET, más allá de la participación que cada uno
pudiera tener en el ámbito de la enseñanza de grado y posgrado. De este modo, a
mediados del año 2004, y luego en Diciembre de 2005, se presentó formalmente al
Directorio del CONICET la solicitud de creación de una unidad ejecutora en el campo
de las Ciencias de la Tierra. Finalmente, por resolución 1266 del Directorio de
CONICET del 31 de Mayo de 2007 se creó el CICTERRA, una unidad ejecutora de
doble dependencia CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. El texto del convenio
respectivo CONICET-UNC en el que se describen las características de tales
Unidades Ejecutoras y de los Centros Científico-Tecnológicos (CCT) fue aprobado por
Resolución 2946 del Directorio del CONICET. La Universidad Nacional de Córdoba,
por su parte, aprobó el Convenio Marco mediante la Resolución 163 del Honorable
4
Consejo Superior de fecha 15 de Febrero de 2007. En esa resolución ambas
instituciones expresan su deseo de profundizar las acciones de complementación
recíproca en la promoción y ejecución de tareas de investigación científica y
tecnológica, en la transferencia de los resultados al medio socio-productivo y en la
formación de recursos humanos que contribuyan a favorecer el desarrollo del
conocimiento.
2. OBJETIVOS GENERALES
De acuerdo al proyecto fundacional del CICTERRA, sus principales objetivos son
los siguientes:
- Desarrollar investigaciones científicas básicas y aplicadas en el más alto nivel en el
campo de las Ciencias de la Tierra.
- Promover el desarrollo del conocimiento de las Ciencias de la Tierra a través de la
realización de reuniones científicas, simposios, jornadas, seminarios.
- Formar recursos humanos de excelencia que puedan incorporarse al sistema
científico-tecnológico a través de la dirección de becarios, doctorandos y el dictado de
cursos de actualización y de posgrado.
- Impulsar la transmisión de conocimientos producidos por los distintos grupos de
investigación hacia el nivel de grado universitario (Carrera de Geología) mediante la
articulación de acciones académicas específicas.
- Propulsar y facilitar la transferencia científico-tecnológica al medio y fomentar la
extensión e interacción con el sector productivo en lo concerniente a la aplicación de
algunas ramas de la geología a la resolución de problemas concretos.
- Propiciar la realización de actividades (servicios, asesoramientos, etc.) que generen
recursos económicos para el desarrollo de las actividades de la unidad ejecutora.
- Proponer a las autoridades correspondientes la realización de convenios con
instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para la ejecución de
investigaciones conjuntas e intercambio de investigadores y estudiantes.
5
En los puntos siguientes se analizarán en particular cado uno de estos
aspectos y se plantearán posibles líneas de acción para el cumplimiento de estos
objetivos. Una síntesis de las propuestas puede verse en el apartado 12 (‘Metas para
los próximos cinco años’).
3. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El desarrollo de la investigación científica en las variadas disciplinas de las
ciencias de la Tierra es el fin primordial del CICTERRA y constituye uno de los
aspectos centrales a la hora de evaluar la calidad de la unidad ejecutora. Tal es así
que no puede concebirse la formación de recursos humanos, la realización de
actividades de promoción, de transferencia al medio productivo y/o de asesoramiento
de cualquier índole si no se llevan a cabo investigaciones científicas trascendentes en
todos y cada uno de los campos de las geociencias que se cultivan en la unidad. En
ese sentido se deberán considerar de primera prioridad a todas aquellas acciones que
redunden en una producción científica sostenida, de alto impacto y de jerarquía
internacional. Dicho de otro modo, las decisiones que se tomen (edilicias,
presupuestarias, organizativas, de equipamiento, etc.) deberán siempre ser evaluadas
a la luz de este criterio.
Áreas de Investigación
Las investigaciones que se llevan a cabo en el ámbito del CICTERRA abarcan
una amplia gama de disciplinas que pueden ser tentativamente referidas a cuatro
grandes áreas de las ciencias de la Tierra:
1. Área de geología, hidrología y geoquímica exógena.
2. Área de sedimentología, estratigrafía y análisis de cuencas.
3. Área de petrología ígnea-metamórfica, metalogénesis, geocronología,
geoquímica endógena y tectónica del basamento.
4. Área de paleontología, bioestratigrafía y paleobiología.
En cada una de estas cuatro áreas participan investigadores y becarios que
desarrollan temas específicos de acuerdo a sus programas, proyectos y planes de
trabajo. Como se desprende de la nómina de proyectos subsidiados por diferentes
entidades de promoción científica, existe un marcado equilibro en el desarrollo de cada
6
una de estas áreas, lo que también se refleja en el número total de integrantes
(investigadores y becarios).
El área 1 se desarrolla en el ámbito del CIGES, aunque tiene cierto contacto
con el área 2 (sedimentología). El número de investigadores es de 10, de los cuales 7
pertenecen al CONICET y 3 a la UNC. Los proyectos vigentes subsidiados en 2008 y
2009 son un buen ejemplo de las principales líneas de trabajo de este grupo:
‘Identificación de señales geoquímicas del cambio climático’ (FONCYT-PICT
25594 y PIP-CONICET).
‘Procesos geoquímicos en la interfase río-acuífero: su uso en el estudio de la
dinámica de los solutos, el movimiento del agua y la evaluación de la contaminación’
(FONCYT, PICT 2006-00135).
‘Modelado biogeoquímico del Río Suquía en su tramo urbano, Córdoba
Argentina’ (SECYT-UNC.)
‘Estudio comparativo de la meteorización en diferentes cuencas hídricas de
montaña (Argentina)’ (FONCYT, PICT 2007-00432).
‘Los sistemas hídricos argentinos: Geoquímica, hidrología y aspectos
ambientales’ (PIP-CONICET).
‘El polvo atmosférico generado en el sur de Sudamérica y su efecto sobre la
productividad del océano austral: implicancias actuales y pasadas en el ciclo regional
del carbono’ (FONCYT, PICT 2006-00625).
El área 2 compete esencialmente al CELAC, aunque aspectos referidos a la
historia geológica y paleogeográfica del margen proto-Andino también son objeto de
estudio en las áreas 3 y 4. Cuenta con 4 investigadores de CONICET y 3 becarios. Los
proyectos vigentes son los que siguen:
‘Evolución geológica superpuesta del orógeno Andino y su antepaís en la
región de transición entre los 26º y los 30º de latitud sur’ (FONCYT-PICT 07-33060REDES).
‘Evolución paleogeográfica y tectónica comparada entre el Sistema de
Famatina y terrenos adyacentes en el Paleozoico inferior’ (PIP-CONICET)
‘Tectónica y sedimentación sinorogénica cenozoica en el antepaís fragmentado
(27º-34º LS): Modelado de acomodación y preservación estratigráfica’ (FONCYT-PICT
33020).
‘Evaluación de las transformaciones minerales durante el soterramiento de
secuencias clásticas del antepaís Andino: Comparación entre secuencias exhumadas
y de subsuelo’ (FONCY-PICT 06-01690).
7
`Behavior of marine sulfate in the early Paleozoic: Extending the trace sulfate
proxy’ (NSF EAR-0745768).
El area 3 abarca las investigaciones que se llevan a cabo en distintos ámbitos
(Museo de Mineralogía ‘A. Stelzner’, cátedras de Geología Tectónica, Petrología Ígnea
y Metamórfica, Geología General, entre otras). La integran 8 investigadores del
CONICET y 2 becarios. Los proyectos que dirigen o en los que participan
investigadores del CICTERRA son los siguientes:
‘La orogénesis Grenville, el desmembramiento de Rodinia y las acreciones
paleozoicas en el margen Proto-Andino de Gondwana en las Sierras Pampeanas
occidentales’ (Ministerio de Educación y Ciencia de España, CGL 02065/BTE).
‘Orógenos Pampeano y Famatiniano: Límites témporo-espaciales,
proveniencia, termobarometría e historia tectomagmática’ (FONCYT-PICT 2006-2009).
‘Origen y evolución del magma granítico en el Batolito de Achala: Fundamentos
petrológicos, geoquímicos y estructurales para la preconcentración uranífera en el
área de Cañada del Puerto’ (MINCYT Córdoba, 000121).
‘Estudio petrológico del basamento plutónico-metamórfico de la Sierra de
Paganzo: Definición del límite entre las orogenias Pampeana y Famatiniana a los
30º10’ LS’ (SECYT-UNC 2008-2009).
‘Las unidades metamórficas y magmáticas de la Sierra Brava: termobarometría,
geoquímica y geocronología’ (SECYT-UNC 2009).
‘Sistemática isotópica de Hf y O en circones de las Sierra Pampeanas: origen y
evolución de la corteza continental en el margen de Gondwana’ (PIP-CONICET 20092011).
‘Evolución tectónica Fanerozoica de las Sierras Pampeanas orientales de
Córdoba y Santiago del Estero: su expresión metamórfica, ígnea, estructural y
yacimientológica’ (FONCYT-PICT 00179).
‘Transecta geológica-geofísica de las Sierras Pampeanas orientales entre los
32º05’ – 32º35’ LS y su significado en la evolución proterozoica tardía-paleozoica del
margen gondwánico’ (PIP-CONICET 6310)
‘Estudios mineralógicos, geoquímicos y metalogenéticos en algunos distritos
pegmatíticos e hidrotermales de las Sierras Pampeanas’ (CONICET-PIP5907).
El área 4 abarca las investigaciones realizadas en el CIPAL y en el Museo de
Paleontología. Está conformada por 9 investigadores del CONICET y 5 becarios. Los
proyectos vigentes son los siguientes:
8
‘Asociaciones faunísticas, bioestratigrafía y estratigrafía secuencial de alta
resolución en el Ordovícico de la Cordillera oriental Argentina’ (FONCYT-PICT 28920).
‘La Radiación Faunística Ordovícica en las cuencas del Oeste de Argentina’
(CONICET-PIP 5599 y FONCYT-PICT 21857).
‘Ostrácodos tremadocianos y arenigianos del Oeste de Argentina’ (FONCYTPICT 01972).
‘Tafonomía, paleoecología y recambios de moluscos bivalvos del Paleozoico
tardío en el Centro-Oeste de Argentina’ (PIP-CONICET 200801-00017).
‘Bioestratigrafía y relaciones paleobiogeográficas de los trilobites y graptolitos
del Paleozoico inferior del Noroeste Argentino’ (PIP-CONICET 200801-01994).
‘Radiaciones, crisis y recuperaciones bióticas en el Paleozoico inferior de la
Precordillera Argentina’ (PIP-CONICET 200801-00861)
‘Paleotermometría, bioestratigrafía y paleoambientes de conodontes y
graptolitos de secuencias ordovícicas den la Cordillera Oriental de Salta y Jujuy,
Argentina’ (PIP-CONICET 6350).
‘Paleotermometría y bioestratigrafía de alta resolución de secciones ordovícicas
intruidas por cuerpos básicos de la Precordillera Occidental de San Juan’ (SECYTUNC).
Recursos Humanos
En el cuadro 1 se muestra el número total de investigadores del CONICET y de
la Universidad, los becarios, el personal de apoyo y administrativo que integra el
CICTERRA en la actualidad. En total laboran en el CICTERRA 46 personas cuya
distribución se muestra en el Cuadro 1. Estos datos han sido modificados respecto de
los que figuran en el perfil del CICTERRA publicado en el presente concurso de
acuerdo a los últimos ingresos a la CIC aprobados por el CONICET en fecha reciente.
Cuadro 1
PERSONAL
Investigadores
Personal
de apoyo
Administrativos
2
Becarios
(CONICET
y otros)
11
CONICET
UNC
Total
28
4
32
2
11
1
9
1
Del total de 32 investigadores, 28 pertenecen a la carrera del investigador del
CONICET y 4 son docentes-investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba.
Los investigadores de la CIC (Cuadro 2) se distribuyen de la siguientes forma:
NÚMERO DE INVESTIGA DORES
POR CATEGORÍA
Superiores: 2; Principales: 2; Independientes: 7; Adjuntos: 9; Asistentes: 8.
9
8
7
2
AS
AD
IND
PR
SUP
Cuadro 2
El número de becarios al momento de esta presentación es de 11, pero se
estima un incremento importante de acuerdo a las presentaciones (9) en los concursos
de becas del CONICET y de la SECYT-UNC actualmente abiertos. A ello hay que
sumarle 3 doctorandos que en este momento no tienen beca vigente pero que poseen
lugar de trabajo en el CICTERRA, además de un número importante de alumnos que
están realizando sus tesis de licenciatura (tesinas) y que colaboran con los trabajos de
campo y laboratorio de los investigadores y becarios.
Un aspecto que hay que remarcar es la muy baja relación investigadores/
personal de apoyo actual (1 PA por cada 14 investigadores, considerando sólo los
investigadores de la CIC). Esta situación, en parte, es producto de la creación reciente
del CICTERRA. Hay que tener en cuenta que a los investigadores que tenían como
lugar de trabajo la Universidad, el CONICET no les asignaba personal de apoyo dado
que esta función debería haber estado a cargo de personal técnico no docente
universitario. El déficit de PA del CICTERRA es una falencia que deberá ser corregida
en el corto plazo, sobre todo teniendo en cuenta la actual modernización y ampliación
10
del laboratorio geológico y la adquisición de equipamiento complejo cuyo manejo
deberá estar en manos de personal técnico idóneo (ver punto 7).
Producción Científica
La producción científica de los integrantes del CICTERRA es de excelente
calidad y de considerable volumen, incluso desde antes de la creación formal de la
unidad ejecutora. Luego de editada la Memoria Anual 2008 del CICTERRA,
actualmente en preparación, se tendrá el dato final acerca de los trabajos publicados
en ese año. Una estimación preliminar indica que los investigadores realizaron
alrededor de 40 trabajos (incluye los publicados en 2008 y los que se encuentran en
prensa), de los cuales 33 corresponden a revistas científicas indexadas y 7 a revistas
científicas no indexadas con arbitraje. Quince de estos trabajos contaron con la
participación o fueron realizados por becarios. Además, alrededor de 10
contribuciones fueron incluidas como capítulos de libros y 45 fueron presentadas en
congresos y reuniones internacionales y publicadas como trabajos completos, cortos o
resúmenes. Considerando el total de publicaciones, la producción anual promedio es
de alrededor de 3 trabajos por investigador.
Del punto de vista cuantitativo, la producción científica de los distintas áreas es
relativamente pareja aunque el mayor número de publicaciones corresponde al área
paleontológica, seguido por las áreas petrológica-mineralógica, geoquímica exógena y
estratigráfica-sedimentológica. Este ordenamiento está directamente correlacionado
con el número de investigadores y becarios que se desempeñan en cada una de estas
áreas.
4. RELACIÓN DE LOS CENTROS DE VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA
UNIVERSIDAD CON EL CICTERRA
Como se expuso previamente, hay diversos Centros de Investigación,
Extensión y Vinculación de la Universidad cuya creación fue previa a la del
CICTERRA. Estos centros nuclean de forma natural a investigadores de determinados
campos de las geociencias que poseen intereses y proyectos en común. Teniendo en
cuenta que el CICTERRA es una unidad de doble dependencia CONICET-UNC se
considera muy conveniente que estos centros (CIGES, CIPAL, CENAC) conserven su
individualidad y que pasen a revistar como grupos de investigación internos del
CICTERRA. Para ello, y dada su dependencia formal de la Facultad de Ciencias
11
Exactas, Físicas y Naturales, los directores de cada uno de estos centros deberían
informar de esta situación a las autoridades de la Facultad y solicitar autorización para
que sus integrantes desarrollen en lo sucesivo sus tareas de investigación y extensión
en el ámbito del CICTERRA y en los espacios físicos que éste disponga. Esto no
implica la pérdida de la relación de dependencia original con la Facultad ni cambio
alguno en los objetivos y funciones establecidas en la resolución de su creación, a
cuyas autoridades tendrán que seguir elevando el informe anual y toda otra
información que éstas requieran. De ser necesario, este aspecto podrá ser objeto de
un convenio específico o acta complementaria, tal como lo prevé la cláusula Tercera
del Convenio Marco de la creación de las Unidades Ejecutoras de doble dependencia
CONICET-UNC.
Un aspecto que deberá ser evaluado de manera especial es el que se refiere a
las actividades relacionadas con transferencia, extensión y servicios realizadas por
investigadores que pertenezcan a tales centros de vinculación y extensión de la UNC y
que también formen parte del CICTERRA. Estas actividades deberán estar reguladas
de acuerdo a la cláusula Décimo Octava del Convenio Marco que estipula que “Las
partes se comprometen a implementar un sistema común y único para la
administración y registro de los productos y servicios comercializados y de la
administración de los fondos obtenidos de ellos y que ...el sistema de administración
estará a cargo de la Unidades de Vinculación Tecnológica UVT…”.
5. PROMOCIÓN DEL CONOCIMIENTO
En el amplio campo de la promoción del conocimiento el CICTERRA puede
tener una activa participación en tres niveles distintos pero igualmente importantes: 1)
coordinar reuniones científicas con participación de especialistas a nivel
provincial/nacional/internacional, 2) promover la interacción de los investigadores a
nivel interno de la unidad ejecutora a través de Jornadas Científicas internas, y 3)
difundir las investigaciones realizadas en distintos sectores de la comunidad.
El primer nivel (reuniones científicas abiertas) da cumplimiento al objetivo del
CICTERRA de promover el desarrollo del conocimiento de las disciplinas congregadas
bajo el amplio campo de la Ciencias de la Tierra mediante la realización de talleres,
simposios y seminarios. Entre el 27 y 30 de septiembre de este año se llevará a cabo
el primero de estos eventos programado por el grupo de Geología, Geoquímica y
Procesos de Superficie (CIGES). Se trata de la Primera Reunión Argentina de
Geoquímica de la Superficie (I RAGSU). Esta reunión tiene por objeto promover un
12
enfoque multidisciplinario e integral de esta temática. Un segundo evento tendrá lugar
en el transcurso del segundo semestre del año próximo y será organizado por el
Centro de Investigaciones Paleobiológicas (CIPAL). Se trata del ‘Tercer Simposio
sobre Eventos de Extinción, Recuperación y Diversificación Biótica en el Fanerozoico’.
Los dos primeros se realizaron en el marco de congresos y reuniones paleontológicas
argentinas, pero dada la envergadura alcanzada y la cantidad de participantes se
propone realizarla como una reunión independiente que, en este caso, se llevará a
cabo en el ámbito del CICTERRA.
La realización de jornadas científicas internas del CICTERRA surgió como una
iniciativa de un grupo de investigadores. Se trata de reuniones de periodicidad
quincenal en las que investigadores y becarios de los distintos grupos exponen sus
trabajos más recientes o discuten aspectos de sus temas de tesis y/o becas. El
objetivo central de estas reuniones es que los investigadores tengan oportunidad de
conocer los temas que se están desarrollando en la unidad ejecutora y fomentar el
intercambio de opiniones entre áreas no estrechamente relacionadas. El aporte de
otros enfoques tiende a enriquecer los trabajos y abre las puertas al desarrollo de
proyectos interdisciplinarios.
El tercer nivel de promoción del conocimiento se refiere a la difusión en la
comunidad de diversos temas de las ciencias de la Tierra que pueden ser de interés
general por su impacto en la producción, en el medio ambiente, en la calidad de vida
de la población o por su interés científico-educacional. Esta actividad aun no ha dado
comienzo y necesita ser diagramada de modo que se pueda llegar a distintos sectores
(educacional primario y secundario, público general) con propuestas acordes a los
mismos.
6. INFRAESTRUCTURA EDILICIA
Hasta el presente el CICTERRA no cuenta con un edificio propio. Su personal
desarrolla sus actividades en distintos ámbitos de la Facultad de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales, tanto en el edificio del Centro (Av. Vélez Sarsfield 299) como en el
edificio de Geología de la Ciudad Universitaria. Si bien en ninguno de estos lugares se
cuenta con espacio físico suficiente, la situación más crítica se presenta en el antiguo
edificio del centro de la ciudad. Allí, los investigadores se reparten en el Museo de
Mineralogía ‘Alfredo Stelzner’ (el grupo de mineralogía, metalogenia y geoquímica de
granitos), el Museo de Paleontología (micropaleontología) y un local colindante con el
Museo de Zoología (CIPAL). En todos los casos se trata de lugares que pertenecen a
13
la Academia Nacional de Ciencias y que fueron construidos hace más de 100 años,
por lo que carecen de infraestructura adecuada para realizar labores de investigación
(agua, drenaje de productos químicos, campanas de extracción de gases, ventilación,
instalación eléctrica acorde con los requerimientos, etc.). El otro problema es que
estos locales son extremadamente reducidos en relación al número de personas que
los ocupan y carecen de condiciones de seguridad adecuadas (por ejemplo, salidas de
emergencia).
En fecha reciente el Directorio del CONICET aprobó una partida presupuestaria
para la construcción de un edificio para la unidad ejecutora. De acuerdo a la información disponible, la primera entrega de fondos será en el mes de Noviembre del
corriente año y el resto se completará en el año 2010. En función de esto se ha
designado una comisión encargada de preparar un anteproyecto del nuevo edificio a
partir de las necesidades expresadas por cada grupo de investigación. Gran parte de
los esfuerzos de los próximos dos años estarán dedicados a la concreción de esta
obra, que se considera fundamental para que el CICTERRA adquiera su identidad
definitiva. Este edificio no solamente solucionará el grave problema de espacio
reinante sino que permitirá, por primera vez, reunir a todos los investigadores,
técnicos, becarios y personal administrativo en un único ámbito de trabajo.
De acuerdo a lo establecido por la Secretaría de Planeamiento Físico de la
Universidad, la nueva construcción se localizará adyacente al edificio de Geología de
la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, con el que quedará comunicada
a través de un área de paso. El anteproyecto prevé una construcción de tres plantas
con una superficie del orden de los 900 m2. La superficie total a construirse dependerá del monto total acordado y del proyecto finalmente aprobado. Se estima que
cada planta tendrá alrededor de 300 m2, incluyendo espacios de circulación y
sanitarios. Se ha previsto un subsuelo donde se localizará el depósito de muestras, un
depósito general y el estacionamiento de los dos vehículos adquiridos con subsidios y
donados al CICTERRA, aunque esto depende del costo final de esta obra.
La planta baja incluirá un sector de laboratorios, un repositorio paleontológico y
algunas oficinas para personal de investigación y técnico.
La primera planta estará conectada al primer piso del edificio de Geología de la
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales por medio de un corredor que
permitirá una fluida conexión entre ambas edificaciones. Esta comunicación es
importante teniendo en cuenta que el personal del CICTERRA tendrá lugares de
trabajo compartidos en los dos edificios y que el LABGEO estará situado en el sector
14
de Geología de la universidad. La primera planta incluirá alrededor de 15 ambientes de
aproximadamente 10 m2 destinados a investigadores y becarios, uno de los cuales se
destinará a la dirección y la secretaría de la unidad. En la segunda planta habrá otras
tantas oficinas para investigadores y una pequeña sala de reuniones.
Una vez construido el nuevo edificio, se trasladará de manera prioritaria al
personal que se encuentra en el edificio del centro, que en total incluye 9
investigadores y 6 becarios. En lo sucesivo, y de acuerdo a la superficie construida o a
construir, se irán trasladando paulatinamente el resto de los integrantes, la mayoría de
los cuales cuenta con espacios insuficientes en el edificio de Geología. El laboratorio
geológico LABGEO, equipado con fondos del Proyecto de Modernización de
Equipamiento de Laboratorios de Investigación de la ANPCyT (PME 2006-1520, ver
punto 7) está situado en el edificio de Geología. Recientemente fue refaccionado y
reacondicionado con fondos del PRAMIN y prestará funciones tanto al sector de
investigación (CICTERRA) como al docente. La existencia de este laboratorio,
equipado con elementos de tecnología avanzada, permitirá minimizar el espacio
destinado a laboratorios en el nuevo edificio en el que, en principio, se ha proyectado
la construcción de laboratorios con campanas para el procesamiento de muestras con
ácidos y un laboratorio de preparaciones paleontológicas.
7. EQUIPAMIENTO
a) Laboratorio de análisis de materiales por espectrometría de rayos X (LAMERX).
Incluye una microsonda electrónica XA-8230 y un microscopio electrónico de barrido
por emisión de campo (FE-SEM) con capacidad analítica
La microsonda y el microscopio electrónico fueron adquiridos con un PME
(Redes) en el que participaron grupos de investigación de Jujuy, Río Cuarto, La Plata
(CIG) y varios de Córdoba (FAMAF, Odontología, Ciencias Químicas y grupos del
CICTERRA). Este equipo ya ha sido despachado y su llegada a Córdoba es inminente.
Para su instalación se ha construido un edificio especial anexo al de la Facultad de
Ciencias Matemáticas y Físicas (FAMAF). Una vez concluido el edificio se procederá a
la puesta en funcionamiento del equipo y su calibrado, por lo que se estima que estará
en capacidad de operar a mediados del año próximo. Los investigadores y técnicos
que se encargarán del manejo de estos equipos pertenecen a grupos que realizan su
labor de investigación en ciencias de materiales y en el desarrollo de estas técnicas, lo
que garantiza que la potencialidad analítica del instrumental será aprovechada al
máximo.
15
b) Equipo para análisis químicos ICP-MS
c) Cromatógrafo de iones y líquido de alta performance
d) Fotómetro de llama
e) Laboratorio para preparación de muestras geológicas (LABGEO)
Este laboratorio incluye las siguientes líneas con los equipos respectivos que la
integran:
-Línea de PREPARACIÓN DE MUESTRAS
-Línea de ANÁLISIS GRANULOMÉTRICOS
-Línea de LABORATORIO PETROGRÁFICO
-Línea de MOLIENDA
-Línea de DIGESTIÓN QUIMICA (Alcalina o Acida)
- Tamizador analítico vibratorio de alta carga (incluye salida para PC y software
específico; rango de medida 63-125 µm), Esta unidad permite el análisis
granulométrico de polvos o sedimentos, pesando y graficando los resultados
obtenidos (software incluido) por la unidad de adquisición de datos.
- Analizador de partículas por difracción de rayos (rango de medición entre 0,02
y 2000 µm). Equipo para investigar la distribución granulométrica en
suspensiones acuosas de tamaños de grano de extrema finura, con muy alta
resolución (mayor a 516 clases de partículas realmente medidas en segundos).
- Máquina para confección de secciones delgadas, dispositivo para pegado
uniforme y plancha de pegado. La primera permite el corte de rocas o
minerales mediante discos diamantados, refrigerados por agua o emulsión de
aceite, el segundo permite la impregnación con resinas epoxy de muestras
geológicas friables o fracturadas para su posterior acondicionamiento a fin de
realizar cortes delgados microscópicos. El dispositivo para pegado uniforme
suministra espesores uniformes de pegamento (con resinas) en cortes
delgados de rocas y minerales para su estudio microscópico.
- Máquina para esmerilado y pulido espejo. Permite pulir pequeños especimenes
individuales, adaptándolos para su posterior pegado con resinas al portaobjeto.
- Balanza digital de superprecisión. Balanza para pesadas en aplicaciones
analíticas que requieran máxima precisión y exactitud.
- Mesa vibratoria de separación mineral. Este equipo permite separar minerales
(en mezclas) y el enriquecimiento relativo de ellos para su posterior
identificación microscópica, por difracción de rayos X o para la subsiguiente
disolución y análisis químico.
- Equipo de purificación y superdestilado de agua. Este equipo permite la
obtención en el laboratorio de agua de pureza extrema para fines analíticos.
16
- Mortero mecánico para molienda fina. Unidad apta para el último paso de la
molienda de rocas y minerales, lográndose el tamaño de partícula final que
permite su ataque por medios químicos para la completa disolución de las
muestras.
- Equipo de fusión alcalina automático. Esta unidad permite la disolución rápida y
automática de muestras minerales (óxidos, metales, sulfuros) y aleaciones, con
el fin de acondicionarlas para su posterior análisis por alguna de las técnicas
instrumentales disponibles, como plasma inductivamente acoplado o
espectrofotometría de absorción atómica.
f) Microscopios petrográficos y lupas binoculares con equipos de macrofotografía con
salida para PC
Durante los próximos años se pretende completar el equipamiento del
laboratorio geológico y adquirir nuevo equipamiento que permita desarrollar nuevas
líneas de investigación.
8. SERVICIOS Y TRANSFERENCIA
Muchos de los Proyectos de Investigación se relacionan con aspectos físicos,
químicos y geológicos que requieren la caracterización de muestras a escala submicrométrica, que será posible con este equipo. Algunas de las áreas en las que se
utilizará la microsonda y el microscopio electrónico son: caracterización de materiales
heterogéneos a escalas micro y nanométricas, análisis de muestras geológicas y
biológicas, medicina forense, micro-electrónica, fotomicrografía, estudio de la
recristalización y orientación preferente de minerales y aleaciones, cerámica,
restauración de obras antiguas y modernas y controles de la contaminación ambiental.
La modalidad prevista para el funcionamiento del microscopio está orientada a permitir
el rápido acceso de investigadores, becarios, tesistas y empresas estatales y privadas
nacionales e internacionales para favorecer la solución de problemas concretos y la
transferencia del conocimiento científico tecnológico a todos los sectores.
Con el equipo para análisis químicos ICP-MS se pueden hacer análisis
químicos vía húmeda (los materiales geológicos deben ser puestos en solución) para
la mayoría de los elementos de la tabla periódica (mayoritarios, trazas, tierras raras).
Su baja detección (ng/l o ppt) permite un óptimo uso en estudios de calidad de aguas.
Este instrumento es muy útil en geología ya que permite el análisis de hasta 40
elementos químicos, permitiendo el análisis completo de rocas. A su vez, tiene un
17
importante uso en minería ya que permite la cuantificación de metales de interés
económico.
De acuerdo a lo estipulado en la cláusula Décimo Octava del Convenio Marco
CONICET-UNC las partes se comprometen a implementar un sistema común y único
para la administración y registro de los productos y servicios comercializados y de la
administración de los fondos obtenidos de ellos”. Este aspecto estará a cargo de las
Unidades de Vinculación Tecnológica. Por el CONICET está tarea ha sido asumida por
la Fundación INNOVA-T. La política de servicios de las unidades ejecutoras es
diseñada por el Consejo Directivo del Centro Científico Tecnológico (CCT) Córdoba a
través de la Unidad de Administración Territorial (UAT). En el Anexo III del Convenio
Marco se estipulan los porcentajes de los montos facturados que retendrán cada parte
(UVT, Universidad, CONICET, Unidad Ejecutora, personal que provee el servicio).
Un aspecto que se considera de la mayor importancia es el establecimiento de
nuevos convenios de cooperación interinstitucional dado que a través de ellos el
CICTERRA puede brindar una colaboración directa en áreas de su especialidad a
instituciones estatales o privadas. En la actualidad están vigentes dos convenios de
cooperación suscritos por integrantes del CIPAL:
1. Acta acuerdo con la Delegación Centro de la Administración de Parques
Nacionales (APN), cuyo objetivo es colaborar en la preservación y resguardo del
material paleontológico en las áreas de jurisdicción de la APN y áreas de influencia
(acuerdo firmado en Octubre de 2008).
2. Convenio de cooperación con el Instituto de Biología Marina y Pesquera
Almirante Storni (IBMPAS) para desarrollar en forma conjunta investigaciones en los
aspectos paleoecológicos, paleoambientales y paleoclimáticos de los moluscos
cuaternarios y recientes del Golfo de San Matías (Provincia de Río Negro), suscripto
en Abril de 2009.
9.
RECURSOS FINANCIEROS
Durante los años 2008 y 2009 el presupuesto anual del CICTERRA fue de
$ 60.000. En el presupuesto aprobado para 2009 las asignaciones por rubro fueron las
siguientes:
-
Bienes de consumo: $ 17.300
-
Servicios básicos: $ 11.800
-
Servicios a terceros: $ 8.500
-
Gastos de mantenimiento equipos: $5.500
18
-
Gastos mantenimiento edificio: --
-
Alquileres: $ 3.000
-
Seguros: $ 7.000
-
Pasajes y viáticos: $ 1.800
-
Gastos institucionales: $ 1.100
-
Otros gastos: $2.500
-
Débitos bancarios: $ 1.500
Este presupuesto estuvo adecuado a la realidad del CICTERRA en sus dos
primeros años de existencia. Sin embargo, la construcción del nuevo edificio y la
incorporación de equipamiento complejo implicará gestionar fondos para la partida de
‘gastos de mantenimiento del edificio’ y aumentar la de gastos destinados al
mantenimiento de los equipos.
El financiamiento de los trabajos de investigación científico-tecnológica
proviene de subsidios otorgados a distintos integrantes de los grupos de investigación.
Un listado de los proyectos subsidiados recientemente (2008 en adelante) figura en el
ítem ‘Investigación Científica’ (pág. 6 y siguientes). El monto total acordado es de
$ 1.393.700. En esta suma se incluyen los desembolsos realizados en 2008 y lo que
va del año 2009, y también comprende los fondos otorgados para el resto del corriente
año y, en menor medida, fondos a entregarse en el 2010. La contribución de cada una
de las cuatro grandes áreas es relativamente similar, con un mínimo de $ 280.000
(área 3) y un máximo de $ 476.000 (área 2). Hay que destacar que estos montos
incluyen los subsidios a proyectos generados por otros grupos de investigación en los
que participan investigadores del CICTERRA y proyectos FONCyT-Redes, en los que
participan otras instituciones, por lo que alrededor de $ 300.000 (no ha sido
cuantificado con precisión) serán utilizados por investigadores no pertenecientes al
CICTERRA. Aun así, los fondos disponibles provenientes de subsidios de distintas
entidades de promoción científica cubren adecuadamente las necesidades de
equipamiento menor, bibliografía, publicaciones, insumos, viajes y servicio a terceros
que demandan la ejecución de cada proyecto.
Un comentario aparte merecen los fondos provenientes del Programa de
Modernización de Equipamiento de Laboratorios de Investigación (PME) otorgados por
la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. De ellos, el PME-200600580, con el cual se adquirió la microsonda y el microscopio electrónico de barrido
con capacidad analítica, totalizó alrededor de U$S 520.000, el equipo para análisis
19
químicos ICP-MS (PME-2006) significó una erogación aproximada de U$S 200.000 y
el Laboratorio Geológico (PME-2006-101520) insumió alrededor de U$S 56.000.
Aparte del citado equipamiento, se deberán gestionar fondos para la
adquisición de al menos un vehículo todo terreno para los trabajos de campo. Dicho
vehículo es imprescindible teniendo en cuenta que, con la excepción de dos
camionetas adquiridas recientemente, el resto de los vehículos disponibles fueron
adquiridos hace varios años y su estado es regular. Uno de ellos deberá ser dado de
baja próximamente.
10. ARTICULACIÓN CON LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE
POSGRADO Y DE GRADO
El Doctorado en Ciencias Geológicas de la Universidad Nacional de Córdoba
cumple un papel fundamental en la formación de posgraduados en campos
específicos de las Ciencias de la Tierra. Su éxito y su progreso están estrechamente
ligados al otorgamiento de becas doctorales por parte del CONICET y por la
Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC. En el bienio 2007-2008 se graduaron 15
doctorandos y actualmente hay 26 activos. De los primeros, 7 ingresaron a la Carrera
del Investigador (CONICET) y uno permanece como becario posdoctoral. Los
restantes han ocupado posiciones en empresas privadas.
Un aspecto que merece resaltarse es la fuerte participación de los
investigadores del CICTERRA en la dirección y codirección de Tesis Doctorales: 10 de
las 15 Tesis defendidas en los últimos dos años fueron dirigidas por integrantes del
CICTERRA, y de las 26 actualmente en realización, 13 son dirigidas o codirigidas por
investigadores de la unidad ejecutora. A ello deben sumarse 5 tesis del Doctorado en
Ciencias Biológicas que también son dirigidas por investigadores del CICTERRA (área
de paleontología). Cabe destacar que actualmente la Dirección y Vice-Dirección del
Doctorado en Ciencias Geológicas es ejercida por investigadores del CICTERRA.
La relación estrecha entre los grupos de investigadores del CICTERRA y el
Doctorado en Ciencias Geológicas se ha mantenido a través del tiempo y ha sido,
como se dijo al comienzo, la estructura alrededor de la cual se aglutinaron los
investigadores y que culminó con la creación del CICTERRA. También ha sido el
motor del crecimiento sostenido que ha experimentado el posgrado en los últimos
ocho años, no solamente por la dirección de Tesis sino también por el dictado de
numerosos cursos de posgrado. Una meta para los próximos años es mantener y
ampliar la participación de los investigadores del CICTERRA en el cuarto nivel,
20
promoviendo e incentivando la dirección de Tesis Doctorales y de becarios, en el
convencimiento de que el posgrado es el punto de partida fundamental para la
formación de recursos humanos de excelencia. Sin dudas, la Tesis Doctoral es un
antecedente académico fundamental para la inserción en el sistema científicotecnológico y también para vincularse a empresas privadas o estatales.
Un aspecto que merece una reflexión especial es el papel que podrían jugar los
investigadores del CICTERRA en la docencia de grado, concretamente en la carrera
de Geología. La búsqueda de mecanismos que propicien la relación de los
investigadores con la enseñanza de grado de la carrera de Geología es uno de los
objetivos enunciados en el proyecto de creación del CICTERRA. La realidad actual
nos muestra que de los 28 investigadores del CONICET solamente 13 tienen cargo
docente en la Escuela de Geología y 2 en la carrera de Biología (en los concursos
previstos para este año podrían acceder a cargos docentes dos o tres investigadores
más). Las razones de esta baja participación de los investigadores del CONICET en la
enseñanza de grado son múltiples (escasez de llamados a concurso, dificultad de
obtener puntos docentes para aumentar el número de docentes de las cátedras, mayor
valoración de los antecedentes docentes sobre los de investigación a la hora de
seleccionar candidatos, etc.) y su análisis escapa al propósito de este proyecto. El
hecho objetivo es que hay un grupo importante de investigadores que podrían volcar
su experiencia científico-tecnológica en cursos de grado relacionados con su
especialidad y que, bajo las actuales reglamentaciones, no pueden hacerlo.
Igualmente, los becarios doctorales y posdoctorales podrían ser inmejorables
colaboradores tanto en los trabajos prácticos como en los viajes de campo durante los
cuales podrían transmitir sus experiencias en investigación a los alumnos de grado.
Actualmente, algunos becarios e investigadores colaboran puntualmente en las
cátedras en las que el profesor los invita, pero esta participación tiene carácter
extraoficial, es decir, no tiene reconocimiento alguno por parte de las autoridades
universitarias.
El hecho de que el CICTERRA es una unidad ejecutora de doble dependencia
CONICET-UNC abre las puertas para una colaboración mutua entre docentes e
investigadores en la formación de recursos humanos, tal como lo establece el
Convenio Marco en su declaración preliminar. La enseñanza de grado es considerada
una parte esencial de la formación académica del alumno. Es importante destacar que
bajo este Convenio Marco los docentes-investigadores que no tienen relación
contractual con el CONICET pueden formar parte del grupo de investigadores de la
21
unidad ejecutora (de hecho hay varios casos en el CICTERRA) existiendo una
complementación estrecha con investigadores de la CIC. Sin embargo, no existe hasta
el presente una normativa que contemple la actividad recíproca, es decir, la realización
de tareas docentes por parte de los investigadores que no tienen relación contractual
con la Universidad. Algunos aspectos que podría contener esta normativa son los
siguientes: a) la posibilidad de que los investigadores puedan realizar actividades
docentes de grado bajo la figura, por ejemplo, de ‘investigadores colaboradores en
docencia’, como extensión de funciones a su cargo del CONICET; b) esta actividad, tal
como lo establece la cláusula Novena del Convenio Marco, no implicará, de manera
alguna, el reconocimiento de salario, derechos provisionales, de la seguridad social ni
ningún otro a favor del investigador del CONICET que realice tales funciones, quien
mantendrá su relación contractual solamente con el CONICET; c) la realización de
actividades docentes será de carácter opcional y de ningún modo se la podrá exigir a
todos los investigadores; d) la realización de actividades docentes en una determinada
disciplina deberá contar con el acuerdo previo del titular del área/cátedra y/o del
departamento/escuela respectiva y del director del investigador (si lo hubiere); e) la
Facultad certificará la colaboración docente realizada por el investigador.
Estas ideas generales deberán ser analizadas en profundidad a la luz de las
reglamentaciones vigentes tanto en la Universidad como en el CONICET a los efectos
de proponer un convenio específico en el que ambas partes establezcan la modalidad
más conveniente para el logro de este objetivo. La inserción de los investigadores en
la docencia de grado será una de las metas a lograr en los próximos años.
11. REFLEXIONES FINALES SOBRE EL CICTERRA
Las unidades ejecutoras del CONICET son, en esencia, unidades de ejecución
de investigación científico-tecnológica, transferencia al medio y formación de recursos
humanos conformadas por grupos de investigadores de distintas ramas del
conocimiento y que poseen una infraestructura y un financiamiento adecuados para
esos fines. Las actividades de las UE están bajo la responsabilidad institucional de un
Director y un Consejo Directivo quienes determinan las prioridades y lineamientos
generales de las mismas. Su desempeño es evaluado periódicamente por el
CONICET y la Universidad a través de indicadores de producción científica.
Pero, más allá de las consideraciones reglamentarias, que están debidamente
explicitadas en el Convenio Marco existente entre el CONICET y la Universidad, una
22
unidad ejecutora es un grupo humano que interacciona en el plano científicoacadémico y también en el plano social. De la cohesión y armonía de este grupo
humano depende, en gran medida, el logro pleno de los objetivos que la unidad
ejecutora se plantee y su crecimiento y jerarquización futura. El ‘sentido de
pertenencia’ al CICTERRA trasciende el hecho de utilizar todos un mismo logo
identificador y convivir en un mismo espacio. Se trata, a mi entender, de una actitud
positiva hacia todas aquellas decisiones o acciones que tiendan a fortalecer a la
unidad en su conjunto, tanto en la producción científica como en las actividades de
difusión y transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos. Un
primer paso en ese sentido será compartir un mismo espacio físico. Todos hemos
advertido que la actual desconexión física entre los grupos conspira contra esta
integración en los planos humano y científico. Un medio importante de integración lo
constituyen las reuniones internas de investigadores y becarios, tal como se expresó
más arriba.
Un tercer aspecto que se considera esencial, sobre todo en una unidad que
rápidamente sobrepasará las cincuenta personas, es la implementación de canales de
participación directa de los investigadores y becarios que permitan a las autoridades
recibir de primera mano cualquier inquietud, sugerencia, ideas o críticas constructivas
para mejorar algún aspecto del funcionamiento del CICTERRA. Quizás este aspecto
atañe más a los becarios e investigadores jóvenes los que, por la misma reglamentación, no tienen participación directa en los niveles de decisión y, por ello, sus
observaciones difícilmente son tenidas en cuenta. En mi opinión, se trata de dos
planos de acción diferentes y complementarios. Sin dudas, en el plano institucional la
responsabilidad recae en el Director de la unidad, quien debe tomar las decisiones de
acuerdo a lo que se acuerda en el Consejo Directivo. En el plano de la armonización
de las relaciones de los recursos humanos, en cambio, se deberán buscar canales de
comunicación informales – pero no por ello menos importantes – que permitan
participar a la totalidad del personal de la marcha de la unidad. Tales actividades
pueden incluir reuniones periódicas con los becarios, reuniones informativas acerca de
los sistemas de evaluación del CONICET, reuniones para discutir compras de equipos
comunes y visitas del director y/o miembros del CD a los lugares de trabajo, por
mencionar sólo algunos. En definitiva, es necesaria una estrategia de crecimiento de
los recursos humanos no sólo en el número de investigadores y becarios sino también
como grupo humano cohesionado tras una serie de objetivos que sean visualizados
por todos
23
Finalmente, hay aspectos que hacen a una visión estratégica a más largo plazo
y que tienen que ver con el aporte que puede hacer el CICTERRA a las ciencias de la
Tierra. En ese sentido se impone analizar y definir qué líneas novedosas es importante
desarrollar y cuáles son los mecanismos y acciones necesarias para ello, otorgando
especial importancia a las vinculaciones internacionales que posibiliten la formación de
investigadores jóvenes en esos campos de vacancia.
12. SÍNTESIS DE LAS METAS PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS
1. Se deberá corregir en el corto plazo el déficit de personal de Apoyo del
CICTERRA, sobre todo teniendo en cuenta la adquisición reciente de
equipamiento complejo y la ampliación del laboratorio geológico, cuyo manejo
deberá estar en manos de personal técnico idóneo.
2. Teniendo en cuenta que el CICTERRA es una unidad de doble dependencia
CONICET-UNC y que muchos de sus integrantes se desempeñan a la vez en
Centros de Vinculación de la Facultad (CIGES, CIPAL, CENAC) es necesario
compatibilizar y articular sus actividades de las de la Unidad Ejecutora, sin que
esto implique la pérdida de la relación de dependencia original de estos centros
con la Universidad ni cambio alguno en los objetivos y funciones establecidas
en las resoluciones de su creación.
3. Gran parte de los esfuerzos de los próximos dos años estarán orientados a la
elaboración del proyecto del edificio del CICTERRA y la supervisión de la
ejecución de las obras para lograr su concreción en el menor plazo posible.
Este edificio no solamente solucionará el grave problema de espacio reinante
sino que permitirá, por primera vez, reunir a todos los investigadores, técnicos,
becarios y personal administrativo en un único ámbito de trabajo, otorgándole a
la unidad ejecutora su identidad definitiva.
4. Se completará la instalación, puesta en funcionamiento y calibrado de los
equipos adquiridos recientemente por medio de los tres PME en los que
participan grupos de investigación del CICTERRA, incluyendo el laboratorio
geológico. Para optimizar su uso se elaborará un protocolo de utilización de los
equipos.
5. Se acordará con los distintos grupos de investigación el equipo a adquirir en el
futuro, dando prioridad al que complemente los recientemente adquiridos y al
24
que permita desarrollar nuevas líneas de investigación que se consideren de
interés para el CICTERRA.
6. Se realizará un relevamiento de las actividades de transferencia y/o servicios a
terceros (servicios técnicos, asesorías, contratos de investigación u otras
formas de transferencia) que cada grupo de investigación pueda y desee
brindar y se canalizará esta actividad a través de las Unidades de Vinculación
Tecnológica UVT.
7. La inserción de los investigadores en la docencia de grado será una de las
metas a lograr en los próximos años. Para ello se trabajará en la elaboración
de una normativa específica que contemple la realización de tareas docentes
por parte de los investigadores que no tienen relación contractual con la
Universidad. La misma deberá estar acorde con las reglamentaciones vigentes
tanto en la Universidad como en el CONICET y en ella se establecerá la
modalidad más conveniente para el logro de este objetivo.
8. Se prestará especial atención al fortalecimiento del grupo humano que
conforma el CICTERRA buscando canales de participación para que los
investigadores jóvenes y los becarios expresen sus opiniones e ideas acerca
de la marcha de la unidad. De la cohesión y armonía del grupo humano
dependerá, en gran medida, el logro pleno de los objetivos de la unidad
ejecutora y su crecimiento futuro.
25
Descargar