SANCHEZ ARICHABALA, DENISSE KATHERINE. Análisis del impacto de la política comercial en las exportaciones ecuatorianas dentro del marco del ALBA. Periodo 2012-2014.pdf

Anuncio
Universidad de Guayaquil
Instituto Superior de Postgrado en Ciencias Internacionales
“Dr. Antonio Parra Velasco”
Maestría en Negociación y Comercio Internacional
ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA POLITICA COMERCIAL EN LAS
EXPORTACIONES ECUATORIANAS DENTRO DEL MARCO DEL
ALBA, PERIODO 2012-2014.
Tesis presentada como requisito para obtener el Grado de Magister
en Negociación y Comercio Internacional
Autor:
Ing. Denisse Katherine Sánchez Arichábala
Tutor:
Economista William Arcos Chonillo, Msc.
GUAYAQUIL-ECUADOR
2015
AGRADECIMIENTO
Ante todo gracias a Dios, que me da la fuerza de seguir adelante en todo este
camino difícil de recorrer.
A mis padres que han sido los grandes pilares de apoyo. A mi padre por sus
palabras de aliento y a mi madre por su constancia, ánimos y paciencia. Toda mi
gratitud hacia ellos.
Mi familia por su constante palabras de aliento.
A mis amigos, colegas en general que me dieron sus ideas, sugerencias y su ayuda
en todo lo que necesitaba para continuar con la tesis.
A mi tutor Economista William Arcos Chonillo, por todos sus amplios
conocimientos, sugerencias, ayuda, guía, y tiempo para poder culminar esta tesis
con éxito.
I
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
CAPÍTULO 1 .......................................................................................................... 4
ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 7
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................ 9
OBJETIVOS ....................................................................................................... 9
Objetivo General ............................................................................................. 9
Objetivos Específicos .................................................................................... 10
HIPÓTESIS ....................................................................................................... 10
ANÁLISIS DE LAS VARIABLES .................................................................. 10
METODOLOGÍA ............................................................................................. 11
CAPÍTULO 2 ........................................................................................................ 13
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ....................................................................... 13
2.1. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 13
2.1.1. Exportaciones del Ecuador .................................................................. 13
2.1.2. Tratados y Convenios Comerciales ..................................................... 18
2.1.3. Integración regional ............................................................................ 19
2.1.4. Integración Horizontal ........................................................................ 23
2.1.5. ALBA origen y participantes .............................................................. 24
2.1.6. Alba idoneidad del esquema de integración........................................ 26
2.1.7. Cronología de Acuerdos y Resoluciones del ALBA........................... 28
2.1.8. Sistema unitario de compensación regional (S.U.C.R.E.) .................. 38
2.1.9. Áreas económicas y balanza comercial............................................... 40
II
2.1.10. Régimen de Competencias ................................................................ 42
2.1.11. Unión de Pequeños Agricultores, U.P.A. .......................................... 47
2.1.12. Sistema Andino de Franja de Precios S.A.F.P. ................................. 48
2.2. MARCO CONCEPTUAL.......................................................................... 50
2.2.1. Exoneración de impuestos................................................................... 50
2.2.2. Acuerdos Arancelarios ........................................................................ 50
2.2.3. Zona de libre comercio........................................................................ 50
2.2.4. Unión Aduanera .................................................................................. 51
2.2.5. Comercio Justo .................................................................................... 51
2.3. MARCO LEGAL ....................................................................................... 51
2.3.1. Ministerio de Comercio Exterior ........................................................ 52
2.3.2. Plan Nacional para el Buen Vivir........................................................ 55
2.3.3 Base reglamentaria S.U.C.R.E. ............................................................ 59
CAPÍTULO 3 ........................................................................................................ 61
ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INVESTIGACIÓN ................................. 61
3.1.
TIPO DE ESTUDIO ............................................................................... 61
3.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN. ........................................................... 61
3.3. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. ............................................ 62
3.4. RESULTADOS E IMPACTOS ESPERADOS. ........................................ 63
CAPÍTULO 4 ........................................................................................................ 65
OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR HACIA LOS
PAÍSES INTEGRANTES DEL ALBA ................................................................ 65
4.1. PROCESO DE INTEGRACIÓN ............................................................... 65
4.2. COMERCIO GLOBALIZADO ................................................................. 67
4.3. COOPERATIVA POLÍTICA Y DE SEGURIDAD REGIONAL............. 72
4.4. COOPERACIÓN SOCIAL, CULTURAL Y TURÍSTICA ....................... 73
III
4.5. INTEGRACIÓN ECONÓMICA ENTRE ECUADOR Y LOS PAÍSES
DEL ALBA ....................................................................................................... 74
4.5.1. Relación comercial entre Bolivia y Ecuador ....................................... 81
4.5.2. Relación comercial entre Cuba y Ecuador .......................................... 84
4.5.4 Relación comercial entre Nicaragua y Ecuador ................................... 87
4.5.5. Relación comercial entre Venezuela y Ecuador.................................. 90
4.5.6. Productos comercializados por Ecuador durante los años: 2012-20132014 ............................................................................................................... 94
4.5.7. Economía de los países que integran el ALBA ................................... 97
CAPÍTULO 5 ...................................................................................................... 100
IMPACTO EN LA BALANZA COMERCIAL DE LAS POLÍTICAS
COMERCIALES DEL ECUADOR ................................................................... 100
5.1. EVOLUCIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL ................................. 100
5.2. LA COMPETITIVIDAD DE ECUADOR............................................... 105
CAPÍTULO 6 ...................................................................................................... 108
ESTRATEGIA COMERCIAL PARA OPTIMIZAR EXPORTACIONES
DESDE ECUADOR HACIA PAÍSES QUE CONFORMAN EL ALBA .......... 108
6.1 PRODUCCIÓN EN ECUADOR .............................................................. 108
6.2 SITUACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFICIE AGRÍCOLA Y CLIMA .. 110
6.3 RELACIONES INTERNACIONALES Y REGIONALES ..................... 110
6.4 PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA ................................. 112
6.5 EXPORTACIONES DEL ECUADOR AL MUNDO .............................. 114
6.6 PRODUCTOS PRIMARIOS NO TRADICIONALES ............................ 115
CAPÍTULO 7 ...................................................................................................... 116
PRODUCTOS ECUATORIANOS PARA EXPORTACIÓN ENTRE PAÍSES
DEL ALBA ......................................................................................................... 116
7.1. PRODUCTOS POTENCIALES PARA EXPORTACIÓN ..................... 116
IV
7.2. PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS PARA FOMENTAR EN PAÍSES
DEL ALBA ..................................................................................................... 122
7.2.1. Nicaragua: Aceite de Palma .............................................................. 122
7.2.2. Cocinas de Inducción: todos los países ............................................. 126
7.2.3. Medicamentos: Honduras, Nicaragua, Venezuela ............................ 129
7.2.4. Industria Avícola: Venezuela y Cuba ............................................... 132
7.2.5. Ganado: Venezuela ........................................................................... 134
7.3. MECANISMOS PARA EL FOMENTO A LA OFERTA EXPORTABLE
......................................................................................................................... 136
CONCLUSIONES .............................................................................................. 144
RECOMENDACIONES ..................................................................................... 146
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 148
V
INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Delimitación del problema ......................................................................... 9
Tabla 2 Variables dependientes e independientes ................................................. 12
Tabla 3Resumen desempeño exportaciones no petroleras por oficina comercial en
miles USD ............................................................................................................. 15
Tabla 4 Resumen desempeño exportaciones no petroleras por sector .................. 16
Tabla 5 Países integradores del ALBA ................................................................. 25
Tabla 6 Periodos de Declaraciones del ALBA TCP ............................................. 28
Tabla 7 Resumen de Acuerdos Importantes del ALBA TCP ............................... 35
Tabla 8 Proyectos Relevantes de ALBA ............................................................... 37
Tabla 9Exportaciones, Importaciones Y Balanzas Comerciales Por Área
económica valores FOB en millones de USD ....................................................... 41
Tabla 10Transferencias canalizadas por Ecuador a través del Sistema SUCRE, en
millones de USD Periodo 2010-2014 ................................................................... 79
Tabla 11 Evolución de exportaciones e importaciones FOB de los países
integrantes del ALBA ........................................................................................... 80
Tabla 12 Comercialización de productos ecuatorianos 2014 ................................ 94
Tabla 13 Comercialización de productos ecuatorianos 2013 ................................ 95
Tabla 14 Comercialización de productos ecuatorianos 2012 ................................ 96
Tabla 15 PIB e Inflación de los países ALBA 2014 ............................................. 99
Tabla 16 Características de Ecuador ................................................................... 110
Tabla 17 Relaciones internacionales y regionales .............................................. 111
VI
Tabla 18 Producto Interno Bruto por Industria ................................................... 113
Tabla 19 Total Exportaciones (Miles de dólares FOB) ...................................... 114
Tabla 20 Productos exportados por Ecuador a los países del ALBA. ................ 119
Tabla 21 Productos Potenciales para el Mercado del ALBA .............................. 120
Tabla 22 Productos Importados por los países del ALBA desde América Latina y
el Caribe .............................................................................................................. 121
Tabla 23 Productos de Ecuador para potencializar a los países del ALBA ........ 122
Tabla 24 Producción de aceite de palma en Ecuador en Toneladas ................... 123
Tabla 25 Eventos de actividades internacionales de promoción de productos ... 137
Tabla 26 Directorio de Pro Ecuador.................................................................... 140
Tabla 27 Servicios de página Pro Ecuador ......................................................... 142
Tabla 28 Instrumentos de materia comercial ...................................................... 151
Tabla 29 Países que conforman las áreas Económicas ....................................... 158
VII
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Transferencia Sistema Sucre, 2011, 2012, 2013 .............................. 39
Ilustración 2Exportaciones no Petroleras Principales Grupos de Productos % .... 42
Ilustración 3 Condiciones para el proceso de integración ..................................... 66
Ilustración 4 Áreas Cooperativas ALBA ............................................................. 72
Ilustración 5 Esquema de mecanismo en importaciones....................................... 77
Ilustración 6 Esquema de Mecanismo para Exportaciones ................................... 77
Ilustración 7 Principales productos exportador por Ecuador a Bolivia................. 82
Ilustración 8 Principales productos Importados por Ecuador desde Bolivia ....... 83
Ilustración 9 Principales productos exportados por Ecuador a Cuba .................... 86
Ilustración 10 Principales productos importados por Ecuador desde Cuba .......... 87
Ilustración 11 Principales productos exportados por Ecuador a Honduras... ¡Error!
Marcador no definido.
Ilustración 12 Principales productos importados por Ecuador desde Honduras
............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 13 Principales productos exportados por Ecuador a Nicaragua .......... 89
Ilustración 14 Principales productos importados desde Nicaragua....................... 90
Ilustración 15 Principales productos exportados por Ecuador a Venezuela ......... 92
Ilustración 16 Principales productos importados pro Ecuador desde Venezuela . 93
Ilustración 17 Balanza Comercial en porcentaje y dólares ................................. 103
Ilustración 18 Evolución productos primarios no tradicionales .......................... 115
Ilustración 19 Productos potenciales para el mercado de Bolivia....................... 116
Ilustración 20 Productos potenciales para el mercado de Cuba .......................... 117
VIII
Ilustración 21 Productos potenciales para el mercado de Honduras ............. ¡Error!
Marcador no definido.
Ilustración 22 Productos potenciales para el mercado de Nicaragua .................. 117
Ilustración 23 Productos potenciales para el mercado de Venezuela ................. 118
Ilustración 24 Partida arancelaria Palma Africana .............................................. 124
Ilustración 25 Exportaciones de Ecuador por medio de SUCRE ........................ 126
Ilustración 26 Código arancel de Cocinas ........................................................... 128
Ilustración 27 Partida arancelaria medicamentos ................................................ 130
Ilustración 28 Principales destinos de exportación del Sector farmacéutico 2014
............................................................................................................................. 131
Ilustración 29 Producción de Pollos.................................................................... 133
Ilustración 30 Partida arancelaria sector Avícola................................................ 133
Ilustración 31 Partida arancelaria de animales vivos .......................................... 136
Ilustración 32 Promoción de producto nacional ................................................. 139
IX
TEMA: “ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA POLÍTICA COMERCIAL EN
LAS EXPORTACIONES ECUATORIANAS DENTRO DEL MARCO DEL
ALBA, PERIODO 2012 – 2014”
Ing. Denisse Katherine Sánchez Arichábala
RESUMEN
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de
Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) integra a varios países de América Latina
y del Caribe, para lograr fines comunes en los que se destaca la solidaridad,
política, economía y la identidad de cada pueblo. Sus precursores e idealistas de
este grupo fue Cuba y Venezuela, quienes se relacionaron al inicio para promover
actividades de la región que beneficie a los países de la región en especial la del
comercio y que luego se fueron incorporando más países así como actividades de
bien común. El ALBA, ha permitido al Ecuador poder intercambiar servicios de
salud y educación entre los países miembros, así como también comercializar
productos agrícolas e industriales que son los que han beneficiado a ciertos
sectores del país, incrementando las exportaciones por los acuerdos arancelarios.
Sin embargo a pesar de que el ALBA constituye una agrupación de apoyo, los
factores externos han afectado la balanza comercial, no solo al Ecuador sino a los
X
demás integrantes del grupo, siendo así que al caer el precio del petróleo, no se
dispone del flujo sostenible en la balanza comercial en especial aquellos países en
que este producto ha sido el que generaba el superávit. En virtud de esta
contracción se propone revisar aquellos productos que son requeridos y
comercializados entre los países miembros del ALBA y de los cuales se puede
optimizar su producción para comercializarlos, en virtud de los acuerdos
regionales y poder expandir mercado así como también generar ingresos
adicionales que favorecen a la balanza comercial del Ecuador.
Palabras
clave: ALBA TCP–SUCRE – PROECUADOR –BALANZA
COMERCIAL
XI
TOPIC: “IMPACT ANALYSIS OF ECUADORIAN TRADE POLICY ON
EXPORTATIONS UNDER ALBA FRAME, PERIOD 2012 – 2014”
Eng. Denisse Katherine Sánchez Arichábala
ABSTRACT
The “Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América” – Tratado de
Comercio para los pueblos (ALBA-TCP) integrates some Latin American and
Caribbean countries to achieve common goals in solidarity, politics, economics
and identity stands of each people. The promoters at this group were Cuba and
Venezuela, who agreed to start and establish activities that benefit countries in
the region especially trade, with the time, more countries had become part and
new activities for the common good has been incorporated. ALBA, has enabled
Ecuador to exchange health and education services among the member countries,
as well as agricultural and industrial products that are those who have benefited
certain sectors of the country, increasing exportations due to benefits of tariff
agreements. Despite ALBA is a group of support, external factors have affected
their balance, not only to Ecuador but to other members of the group, whereas
decreasing oil prices, the cash flow required in order to get a positive trade
XII
balance are not available, especially to those countries with high dependency to
the crude. Considering the contracted stage, the proposal goes to identify those
products clearly required between the member countries of ALBA the which
have real possibilities to be increased through production optimization, under
regional agreements and consequently to expand market as well as generate
additional revenue that favor the Ecuadorian trade balance.
Keywords: ALBA TCP – SUCRE – PROECUADOR –TRADE BALANCE
XIII
XIV
INTRODUCCIÓN
En el Ecuador las actividades relacionadas con el comercio exterior,
promueve a los productores internos poder realizar negociaciones hacia el
exterior, con lo que aporta al dinamismo comercial del país. Los acuerdos
bilaterales o multilaterales que Ecuador ha firmado con sus homólogos han sido
desarrollados para el beneficio arancelario de importación y exportación de
productos. Por dichos acuerdos las actividades de comercio exterior tienen un
tratamiento preferencial que persiguen el bien común, reduciendo así los costos y
brindando preferencias en los trámites que se realizan.
El economista Rafael Correa en este nuevo periodo presidencial ha
promovido la producción ecuatoriana. Para tal efecto, los acuerdos comerciales
son los aliados que favorecen a los productores, y por tal motivo es importante
conocerlos, puesto que son las herramientas de apoyo para las gestiones que
realizan así como también de forma macro contribuye para que Ecuador se pueda
situar como uno de los países en vías de desarrollo, apoyando a productores,
generando puestos de empleos y disminuyendo la pobreza.
Siendo Ecuador un país en vías de desarrollo es importante lograr acuerdos
de intercambios, buscando mejores alternativas para que la matriz productiva
incremente su capacidad optimizando su calidad y los niveles de competitividad
en los productos que se comercializan fomentando el desarrollo económico del
país.
1
De acuerdo con este escenario, los acuerdos son las herramientas
necesarias para fomentar el comercio exterior del país. Estas decisiones han
resultado ser reuniones de grandes debates y/o discusiones para llegar a un
acuerdo. Por otra parte, países vecinos como Colombia, Perú han generado
importantes ingresos con acuerdos comerciales firmados con la Unión Europea,
Estados Unidos, que son los principales inversionistas e interesados por adquirir
productos en especial agrícolas y de pesca. Estos países vecinos han generado
una ventaja en el ahorro por disminución de aranceles.
Conforme a la situación que actualmente transita la economía mundial, los
acuerdos resultan ser una herramienta de apoyo para los productores ecuatorianos
ya que pueden exportar los productos entre los países miembros con tarifas
especiales. Sin embargo en contraposición también se encuentran las
salvaguardias que se han ido incorporando poco a poco en la economía del país, lo
que ha reducido la cantidad de bienes y materias primas para la transformación de
productos, y los costos se han incrementado.
De acuerdo con Pro Ecuador (inversiones, 2015) la manera que se pueden
incrementar la eficiencia económica y la unificación entre los países miembros se
identifican en lo siguiente: la eliminación de todas las barreras para todos los
productos del área, establecimiento de una política exterior común el mismo que
2
se pueda aplicar para todos los países, y por último la integración que afecte a las
mercancías no a otros factores productivos.1
Es por ello, que se analiza la situación actual del país y se promueve
incentivar nuevos productos de exportación para mejorar los ingresos, fomentando
la producción nacional y a la incorporación de nuevos productos para exportar.
Hoy en día la crisis financiera ha remecido la economía del país, a pesar de
tener una economía dolarizada, los impactos han sido regionales y se manifiestan
en gran magnitud. Por lo cual, necesario implementar una estrategia enfocada en
aquellos productos no tradicionales y el país pueda mejorar sus ingresos a su vez
se promueve más productos de exportación.
1
Pro Ecuador, Inversiones 2015
3
CAPÍTULO 1
ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACIÓN
La economía del Ecuador ha presentado cambios desde la decisión
histórica de la dolarización en el año 2000, por lo que ha evolucionado tras
medidas que apuntaron a su recuperación tras sufrir la crisis de 1999 2. En el
transcurso de los últimos 15 años ha presentado una estabilidad por el cambio de
moneda, reforzando su economía y evitando abates de la crisis mundial que
sucedió en el 2009. Actualmente, Ecuador se encuentra atravesando un cambio
negativo desde el segundo semestre del 2014 debido a la baja del precio de
petróleo, lo cual está causando una crisis económica mundial.3
A pesar de la fortaleza que el país tiene por contar con la moneda dólar, no
se lo ha eximido de prescindir de sus exportaciones siendo el petróleo su producto
principal, en base al cual se realizan los presupuestos nacionales, y en los últimos
años el gobierno intenta incorporar nuevos productos y servicios para el
sostenimiento de la economía del país, como son los impuestos, turismo, entre
otros para no depender de los productos tradicionales que por muchos años
representaron al país como son el cacao, café, banano y camarón.
2
En gobierno de Jamil Mahuad y Gustavo Noboa, que varios bancos privados cerraron y entraron
a proceso de rescate financiero pasando a manos del Estado ecuatoriano.
3
El Telégrafo, “Ecuador está preparado para afrontar la caída del precio del petróleo” (Infografía y
Video), 2014.
4
En virtud de la necesidad de un crecimiento económico, al transcurrir los
años el país comenzó en un proceso de diversificación de productos dejando atrás
la dependencia de exportación de los tradicionales. Creciendo así la eficiencia y la
eficacia en la industrialización interna, fomentando la capacidad productiva del
país, enfrentando el reto de ingresar a nuevos mercados. En la actualidad, no solo
se cuenta con el mercado Americano, sino con el mercado Europeo, Asiático y el
Australiano inclusive.
Con la finalidad de poder exportar ya sea productos tradicionales o nuevos,
existió la oportunidad de suscribir acuerdos comerciales, pertenecer a bloques o
grupos económicos, cuyo beneficio era la disminución de aranceles y preferencias
de productos a mercados destinos.
En este contexto, Ecuador ha suscrito
numerosas alianzas comerciales bilaterales o multilaterales, las mismas que al
pertenecer al bloque obtienen entre todos los miembros preferencias arancelarias
total o parcial para el ingreso de productos ecuatoriano a nuevos mercados en los
cuales se puedan comercializar y sean competitivos.
Es por esto que, la política de comercio exterior ha girado en torno al
establecimiento de convenios y tratados comerciales, ya sea de espacios libres
comerciales con preferencias en el bloque, con la facilidad que les ha permitido
rebajar los aranceles y hasta llegar a la omisión de los mismos como actividad
comercial entre un país origen y el destinatario.
5
El mejoramiento de la industria y producción estatal tiene gran
participación los acuerdos comerciales, puesto que promueven a la industria con
la finalidad de que sus productos lleguen a nuevos mercados, y que de acuerdo a
la pertinencia de ser miembro de un bloque económico con similares posiciones y
objetivos, se encuentran normados por igualdad y la competencia en el mercado
será transparente, con las reglas claras.
Este factor es pieza clave para que nuevos productores y los ya existentes,
pongan en consideración sus productos, marcas y hasta nuevos artículos, o
herramientas tecnológicas que a los países de la región les permita seguir
evolucionando conforme sea en el mercado que se encuentran. Por lo tanto, la
igualdad de oportunidades para la oferta y demanda existe en este grupo
económico, puesto que comparten ideales y se distribuyen de manera equitativa
con normas políticas que les asegure un comercio bilateral óptimo.
Con relación a los Acuerdos Comerciales4 vigentes Ecuador mantiene
estrechas relaciones con los vecinos latinoamericanos, con el mercado Europeo, y
el gobierno se encuentra impulsando nuevos mercados como Irán, Catar, Turquía,
con la finalidad de ampliar las coberturas y no permanecer en un mercado
reducido, aprovechando el momento de evolución del sector industrial que tiene el
país e incentivando a la internacionalización de sus productos.
4
Ministerio de Comercio Exterior, Instrumentos en materia comercial suscritos desde 2008
6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El sostenimiento de la economía ecuatoriana se ha basado históricamente
en los productos tradicionales principalmente el petróleo, banano, camarón, cacao,
entre otros que son exportados y de los cuales el país obtiene sus réditos, no
obstante el poder incorporarse a grupos cuyos acuerdos comerciales favorezcan
tanto al importador como al exportador mejoró las oportunidades de presentar
nuevos productos ecuatorianos con calidad, promoviendo la incursión de la
producción del país hacia nuevos mercados.
La evolución del precio del petróleo según fuente del Banco Central del
Ecuador desde el año 2000 comenzó elevarse llegando a ser el pico más alto en el
año 2008, cuyo precio superó los $117 siendo el más alto en la historia del país,
en contra posición de lo que ocurrió un año después cuando el precio cayó
drásticamente llegando a estar en $26, por muy poco tiempo, porque posterior a
ello el precio del barril comenzó en su alza, acostumbrando por varios años a que
el país se mantenga en bonanza hasta que a mediados del año 2014 el precio
comenzó a decaer, y con ello llegaron las restricciones y salvaguardias para
sopesar el impacto en la balanza comercial del país, de acuerdo con el argumento
presidencial de generar menos impacto en las importaciones que se realizan.5
En este panorama, se propone realizar el análisis del impacto en la
economía Ecuatoriana sobre la incidencia de la comercialización de los productos
5
Banco Central del Ecuador y Análisis Semanal
7
que se exportan y los países del ALBA. Por lo tanto, es importante reconocer
cuales son los productos tradicionales y no tradicionales que causan efecto en la
balanza comercial, y de qué manera beneficia a la economía del país, sin
considerar los ingresos petroleros. En este grupo el banano es el principal
producto consumido por los países europeos, latinos, de Asia, entre otros, si en
esta coyuntura no se considera este producto, la exportación de productos no
petroleros sin considerar el banano fue por $3.161 millones de dólares FOB cuya
variación ha sido positiva desde el 2009 en dólares y toneladas exportadas6. Lo
cual demuestra las exportaciones han evolucionado positivamente a partir de la
participación de acuerdos comerciales que han beneficiado al país.
Los convenios han sido herramientas de apoyo en el proceso de
comercializar e intercambio con beneficios entre los países vecinos, como para los
europeos que son los principales compradores, ante la situación actual de la
economía internacional, es precioso repasar los acuerdos y los productos que
benefician al país, para determinar la importancia de diversificar los productos no
tradicionales con la finalidad de buscar reducir el déficit comercial.
6
Banco Central del Ecuador
8
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Tabla 1 Delimitación del problema
ÁREA
Política Comercial
Exportaciones y
TIPO DE ESTUDIO
mercados de productos
nacionales
PERIODO
2012 - 2014
UBICACIÓN
Ecuador
TIPO
Exportaciones
Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
OBJETIVOS
Objetivo General
Analizarlos resultados de la aplicación de la política comercial del país
durante el periodo 2012 - 2014 con relación a la evolución de las exportaciones
dentro del ALBA.
9
Objetivos Específicos
1. Estudiar la evolución de las operaciones de comercio exterior del Ecuador
hacia los países integrantes del ALBA.
2. Evaluar el impacto en la balanza comercial como resultado de las políticas
comerciales del Ecuador.
3. Proponer la estrategia comercial que permita optimizar las exportaciones
de los productos no tradicionales desde el Ecuador hacia los países que
conforman el ALBA.
HIPÓTESIS
De acuerdo con el análisis de los resultados de la política comercial
ejecutada en el periodo 2012 – 2014 se evidenciará el impacto causado en los
productos de exportación del país.
ANÁLISIS DE LAS VARIABLES
Para el complemento del estudio se relacionan los objetivos propuestos, se
han desarrollado variables dependientes e independientes que van relacionados
10
con el estudio de los no petroleros, el auge que tiene la comercialización durante
el año anterior hacia nuevos mercados, así como también las desventajas que se
han presentado.
Es así que, como variable independiente se propone incluir los productos
que han sido poco explotados por los grandes productores nacionales para buscar
nuevas alternativas de mercado externo del Alba proponiendo productos de poco
alcance actualmente pero con la visión de que lleguen a ser explotados en un
futuro, apoyando así a la economía del país.
La variable dependiente es el resultado del intercambio comercial, de esta
manera permitirá al productor ecuatoriano poner a consideración sus artículos
para incursionar al exterior, mediante el apoyo que hoy en día brinda el gobierno a
la matriz productiva.
METODOLOGÍA
Se aplicará el método cualitativo, específicamente el estudio de caso
propuesto por Robert Yin para fundamentar la propuesta en teorías existentes; se
realizará también análisis retrospectivo estadístico, es decir la interpretación de
tablas con datos proporcionados por Pro Ecuador y el Banco Central del Ecuador.
Método deductivo para concluir en base a la información general analizada.
11
Tabla 2 Variables dependientes e independientes
Variable Independiente
Variables Dependientes
Evolución del factor económico (mercados
Exportaciones netas de productos en el
destino) en torno a la exportación de
ALBA
productos ecuatorianos.
Determinar los factores geográficos para
poder expandir productos ecuatorianos.
Evaluar los resultados económicos con
relación a las exportaciones en los periodos Total de exportaciones años 2012-2014
2012 a 2014
Estudiar los factores políticos que
benefician a la producción actual del país
Alternativas y herramientas
Análisis e investigación instituciones
gubernamentales para facilitar la matriz
gubernamentales
productiva y exportación.
Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
12
CAPÍTULO 2
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.1. MARCO TEÓRICO
2.1.1. Exportaciones del Ecuador
Uno de los productos principales de exportación del Ecuador ha sido el
Petróleo, en el cual se ha basado por años el presupuesto del Estado. Las
incertidumbres que presentan en la subida y bajada de precio ocasionan
variaciones significativas, en la que el país se ha tenido que ajustar. Incrementado
sus cuentas por pagar creando nuevos préstamos para equilibrar la balanza de
pagos y poder cubrir los déficit que se presenten.
En base a esta circunstancia en los últimos años, los ingresos del Estado se
han direccionado hacia los impuestos, que por segundo año consecutivo en el
2014 correspondieron al principal ingreso del presupuesto del país. Otra de las
opciones es el potenciamiento turístico siendo el cuarto rubro que genera ingresos
para el país.
Las exportaciones de productos agrícolas también aportan con gran
porcentaje en los ingresos del país, como el camarón, banano, cacao y
flores. El principal destino de las exportaciones del Ecuador hasta el
13
2008 eran los EEUU. El saldo comercial fue positivo en ese año, pero
en el primer semestre del 2009 presenta un déficit de -21 millones de
dólares. Este valor contrasta con el superávit de 3.329,6 millones de
dólares conseguidos durante el mismo periodo del 2008 (Acosta,
2010, p.84)
Esta reducción se explica por la severa contracción de esa economía. La
demanda de productos ecuatorianos se redujo por la crisis e incluso en la
economía disminuyó la facturación por el precio bajo del crudo de petróleo.
14
Tabla 3Resumen desempeño exportaciones no petroleras por oficina comercial en miles USD
Fuente: Pro Ecuador Junio 2014
15
Tabla 4 Resumen desempeño exportaciones no petroleras por sector
Fuente: Pro Ecuador Junio 2014
16
Con relación a la tabla anterior presentada, se evidencia la evolución de
las exportaciones de productos no petroleros desde el 2012 al 214, distribuido por
cada país en la que se realizan los principales envíos de productos en norte,
centro, sur América y el viejo continente, en la que se puede notar que el principal
país que se distribuyen es Estados Unidos con un amplio crecimiento, en centro
América es Colombia, en Europa es Alemania y Rusia, quienes representan los
principales aliados de adquisición de productos ecuatorianos.
Entre los productos de mayor acogida por los países es la exportación de
banano y los productos de mar, de acuerdo con la información publicada en Pro
Ecuador, muy seguido de la Acuacultura. En este contexto, Estados Unidos y
Rusia son los mayores beneficiados de los envíos del banano por los diversos
convenios que han favorecido a las dos partes, por lo que es importante seguir
construyendo sólidas uniones de comercio para que se beneficien tanto los
ecuatorianos como a los países compradores.
El café es otro de los productos tradicionales de exportación, y aunque no
se encuentra entre los principales productos desde los años 80 en que hubo el
boom de este producto es muy acogido por los países europeos y en Colombia.
Así como también el cacao sigue siendo un producto representativo para la
exportación en Estados Unidos.
Con relación a esta breve redacción sobre las exportaciones, en el gobierno
del economista Rafael Correa, presentó unas restricciones a las importaciones
17
entre ellas se cita a las de vehículos con el “impuesto verde”, evocando al cuidado
ambiental del país.
Así como también al inicio del 2015 los nuevos aranceles
impuestos para los países vecinos de Colombia y Perú, ha causado una baja en las
relaciones comerciales.
Ecuador y sus países vecinos se vieron afectados, de acuerdo con
(Jimenez, 2015) en Colombia el panorama es desalentador, pues las exportaciones
a Ecuador y Perú descendieron 8,3 y 2,6 por ciento, respectivamente. Venezuela,
el otro fuerte socio comercial, también redujo en un 51,9 por ciento sus compras
en Colombia, bajándolas de 430,5 millones de dólares en el primer bimestre de
2014 a solo 206,9 millones de dólares entre enero y febrero, pasados. La Unión
Europea, con la que se tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC), también
mermó en un 28,7 por ciento las compras a Colombia.
2.1.2. Tratados y Convenios Comerciales
De acuerdo con los tratados e instrumentos de alianzas comerciales lo cual
brinda privilegios comerciales para importar y exportar productos con los países
aliados y de los cuales de obtienen beneficios mutuos, estos tratados son
bilaterales o multilaterales, creando los siguientes beneficios:
De acuerdo con (Ecuador, 2010)
18
1. Integración Comercial: Reto que exige mejorar la producción en
diversificación, innovación y calidad para poder competir. Estos procesos
abren oportunidades de empleo en los países.
2. Reglas de Origen: Son las normas que definen qué producto puede
acceder a un mercado con el cual se tenga un acuerdo. Estimular la cadena
interna de producción y de la región.
3. Acceso a mercados: Lograr que los productos de nuestro país puedan
ingresar a otros mercados sin barreras arancelarias o no arancelarias, en el
menor tiempo posible.
4. Defensa Comercial: Acordar mecanismos que permitan corregir
posibles distorsiones de comercio, ante la eventualidad que un acuerdo en
el tiempo beneficie más a un lado que al otro.
5. Generación de divisas: Frente a un esquema dolarizado como el de
Ecuador, los acuerdos comerciales son necesarios ya que incentivan las
exportaciones y esto hace que las divisas ingresen al país.
Entre los que se mantienen en Ecuador son los que se detallan en anexos:
Instrumentos de Materia Comercial.
2.1.3. Integración regional
Se considera que la integración es lo que une a los países latinoamericanos
siendo la esencia, considerando a la solidaridad como política de estado. Dicha
19
integración ha tenido varios intentos con diversos convenios, enfatizándose a
partir del siglo XX en la que se han propuesto un camino en diversos ejes de
acción solidaria.
En la actualidad existen varios procesos integradores relacionados a la
política, a lo social, económicos y lo comercial, cada uno de estos proyectos ha
variado según las consideraciones y objetivos de sus integrantes.
2.1.3.1. ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración
Tomando como referencia su nombre original en 1960 como Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio, cambiando su nombre a ALADI en 1980,
cuyo objetivo fue crear a largo plazo un mercado de comercio que una a los países
latinoamericanos, creando una zona libre de comercio mediante acuerdos
bilaterales con normas y disciplinas diversas, entre sus integrantes fueron: Bolivia,
Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Chile, México, Cuba y Panamá.
Se destaca en este tratado la integración productiva del micro pequeñas y
medianas industrias, permitiendo participar y dar a conocer los productos
mediante programas de libre comercio enfocados en el ámbito social, científico y
tecnológico, para facilitar el comercio de las Pymes.
20
Entre los órganos principales consta con:
a. Consejo de Ministro de Relaciones Exteriores
b. Conferencia de evaluación y Convergencia
c. Comité de Representantes
d. Secretaría General
2.1.3.2. CAN: Comunidad Andina
Es el proceso de integración más antiguo de América Latina, cuyo
contenido se basó en un modelo de países de la Unión Europea, pudiendo dar
oportunidad de ofrecer beneficios a los países integradores, los mismos que en el
transcurso del tiempo de su creación y llegando a los años 80 surgieron diversas
ideologías en este grupo, ya que existen países como Perú y Colombia que
buscan nuevos aliados del comercio como lo es Estados Unidos, y por otra parte
se encuentra también los países socialistas7 que en sus visiones está fortalecer el
ALBA con características similares, lo cual produjo que las relaciones entre los
países miembros se debiliten.
Entre las principales actividades que se destacan, se encuentra la
vinculación de las personas afro descendientes y de las mujeres evitando la
discriminación y violencia de género. Otro punto importante a destacar es
impulsar el cuidado ambiental.
7
Manifestado en la IX Cumbre de Presidentes de la Alianza por el ex presidente de Venezuela,
Hugo Chávez, en que manifestó: “el objetivo es la independencia, la vía la revolución y la bandera
el socialismo. El Alba es por lo tanto eso: Independencia, Revolución y Socialismo”
21
(Gil & Paikin, 2013) Cabe mencionar además la Política Andina en
Materia de Lucha contra la Minería Ilegal, el Programa MIPYMES y
Ciencia y Tecnología de la Secretaría General de la CAN y el
Programa
Anti-
Drogas
Ilícitas
de
la
Comunidad
Andina
(PRADICAN).
Las principales instituciones de este convenio fueron:
a. Consejo presidencial Andino
b. Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores
c. Parlamento Andino
d. Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina
2.1.3.3. MERCOSUR: Mercado Común del Sur
Orientado a fortalecer un mercado común entre sus países miembros cuya
sede se encuentra en Asunción, al inicio tuvo un lento proceso por los diversos
eventos que atravesaba Argentina, sin embargo su creación se fue moldeando
llegando a una integración social creando reglas entre sus participantes:
Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, quien fue el último papel en
adherirse.
También cuentan con países asociados como: Chile, Colombia y
Ecuador.
22
2.1.3.4. UNASUR: Unión de Naciones Suramericanas
La creación y unión de los países en este tratado no corresponde a fines
comerciales ni acuerdos aduaneros, más bien su creación ha sido orientada hacia
la defensa de la democracia y paz en la región. Los países que lo integran son:
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, que también son miembros del CAN.
Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que son miembros del
Mercosur.
Una de las actividades que Ecuador recuerda fue lo suscitado en la frontera
con Colombia, en la que las relaciones se resquebrajaron al producirse la muerte
de un miembro de las FARC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en
la que se pudo evidenciar la necesidad de fortalecer relaciones y solucionar
controversias.
2.1.4. Integración Horizontal
El desarrollo de los pueblos como parte del crecimiento económico con
equidad social esto es en base a la distribución de recursos y beneficios, se dice
que mejora las condiciones de vida así como el de sus ingresos. Dicho desarrollo
se basa en actividades hacia adentro o fuera, esta integración se basa en dos
sentidos: horizontal y vertical.
23
La integración horizontal puede ser económica y social, es económica
cuando se juntan para financiarse, producir, proveer o comercializar,
también lo es cuando se asocian para utilizar espacios, infraestructura,
maquinarias o equipos y para presentar servicios técnicos o de
asesoría.
La integración horizontal es social cuando realizan
actividades sociales, culturales o educativas en forma conjunta. Las
comunidades también pueden optar más formas radicales de
protección y optimización de recursos como pueden ser la
incorporación o fusión (Gras, 2004)
2.1.5. ALBA origen y participantes
Desde la creación del ALBA denominado originalmente” Alternativa
Bolivariana “en el año 2004 entre Cuba y Venezuela quienes fueron los países
fundadores de este convenio, se ha evolucionado en número de participantes, así
como la estructura beneficiando e incentivando nuevas alternativas de integración
entre los países que se unieron a este grupo, modificando así su nombre de
“Alternativa” a “Alianza”.
El ALBA se ha logrado consolidar no solo como alianza política en la
región, sino también como espacio para la convergencia de diversos
movimientos
sociales
latinoamericanos,
donde
señala
estar
construyendo una estrecha relación con la sociedad civil por medio de
24
la creación del Consejo de Movimientos Sociales del ALBA. (…)
Uno de los temas que genera más controversia con el ALBA son las
posiciones antiimperialistas de estos países que se traducen en
rechazar de manera discursiva todas las propuestas que provengan de
Estados Unidos , así como las políticas económicas y comerciales
relacionadas con los tratados de libre comercio (TLC). Con base a
esto, cabe preguntarse si el ALBA genera inestabilidad regional
producto de este tipo de confrontaciones con EEUU y con aquellos
países de la región que tienen mayor cercanía con esta nación.
(Borbón, 2011, p.13)
Tabla 5 Países integradores del ALBA
PAISES
FECHA DE ADHESIÓN
Venezuela
14 Diciembre de 2004
Cuba
14 Diciembre de 2004
Bolivia
29 Abril de 2006
Nicaragua
11 Enero de 2007
Dominica
26 Enero de 2008
Honduras
25 Agosto de 2008
Ecuador
24 Junio de 2009
San Vicente y las
24 Junio de 2009
Granadinas
Antigua y Barbuda
24 Junio de 2009
Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
25
2.1.6. Alba idoneidad del esquema de integración
Es un modelo de colaboración e integración económica y social de los
países de América Latina y el Caribe. La integración económica y social de los
pueblos no persigue el lucro económico de empresas transnacionales o de un país
determinado sino el comercio justo y el desarrollo de los países integrantes,
luchando contra la pobreza creando nuevas opciones de comercio, entre ellos
elaborar aspectos económicos, de educación y sociales. Existiendo originalmente
9 países y al retirarse Honduras por diversas situaciones políticas y económicas se
retiró quedando en 8 miembros.
Uno de los objetivos del ALBA es reducir la asimetría entre los países, es
decir logrando colaborar por medio del comercio intercambiar mediante
beneficios y convenios entre los países miembros que entre ellos se proveen. Uno
de los logros y aportes que dio Cuba fue la educación, Venezuela por su parte
aportó con el petróleo, por lo tanto Venezuela le entrega petróleo y por otra parte
Cuba le cancela con educación y cancela la factura con médicos y entrenadores
deportivos. Esto se denomina Comercio Compensado.
Otro de los objetivos del ALBA ha sido elevar los niveles de educación de
éstos países, erradicando el analfabetismo, como se hace referencia a Cuba que lo
eliminó en los años 60 creando estrategias especializadas que fueron transmitidas
a Venezuela aplicando las metodologías, así mismo sucede en Bolivia.
26
Crear empresas mixtas entre Cuba y Venezuela para que produzcan
artículos de aceros inoxidables, Cuba aportando con el níquel exportándolo como
producto primario, por lo tanto Cuba le exporta níquel a Venezuela y este segundo
la produce debido a que Venezuela tiene la electricidad suficiente que a Cuba le
hace falta, creando así una alianza comercial Cubano Venezolana, fabricándolo y
comerciando productos a precios módicos con la finalidad que se pueda vender en
precios razonables.
Siendo así que el ALBA es un modelo económico, social y político, los
países integrantes del ALBA tienen sus modelos definidos, pero los principios que
los unen: Solidaridad y Desarrollo.
El ALBA cuenta con los siguientes organismos:
a. Consejo de Presidentes del ALBA
b. Consejo sectoriales
c. Consejo de movimientos sociales
d. Coordinación permanente del ALBA
27
2.1.7. Cronología de Acuerdos y Resoluciones del ALBA
Tabla 6 Periodos de Declaraciones del ALBA TCP
DECLARACIONES Y RESOLUCIONES DE LAS
AÑO
CUMBRES DEL ALBA-TCP
I Cumbre - La Habana, Cuba - DECLARACIÓN CONJUNTA
2004
VENEZUELA - CUBA
I Cumbre - La Habana, Cuba - ACUERDO ENTRE
2004
VENEZUELA Y CUBA PARA LA APLICACIÓN DEL ALBA
II Cumbre - La Habana, Cuba - DECLARACIÓN FINAL
PRIMERA REUNIÓN CUBA-VENEZUELA PARA LA
2005
APLICACIÓN DEL ALBA
III Cumbre - La Habana, Cuba - ADHESIÓN DE BOLIVIA AL
2006
ALBA
III Cumbre - La Habana, Cuba -ACUERDO PARA LA
2006
APLICACIÓN DEL ALBA-TCP
IV Cumbre - Managua, Nicaragua - ADHESIÓN DE
2007
NICARAGUA AL ALBA
V Cumbre - Tintorero, Venezuela - TRATADO ENERGÉTICO
2007
DEL ALBA
V Cumbre - Tintorero, Venezuela - PROYECTOS
2007
GRANNACIONALES
V Cumbre - Tintorero, Venezuela - DECLARACIÓN POLÍTICA
2007
28
VI Cumbre - Caracas, Venezuela - DECLARACIÓN POLÍTICA
2008
VI Cumbre - Caracas, Venezuela - DECLARACIÓN DE APOYO
2008
AL PROCESO DE TRANSFORMACIONES EN BOLIVIA
VI Cumbre - Caracas, Venezuela - CONCEPTUALIZACIÓN DE
PROYECTO Y EMPRESA GRANNACIONAL EN EL MARCO
2008
DEL ALBA
VI Cumbre - Caracas, Venezuela - ADHESIÓN DE DOMINICA
2008
VI Cumbre - Caracas, Venezuela - ACTA FUNDACIONAL DEL
2008
BANCO DEL ALBA
I Cumbre Extraordinaria - Caracas, Venezuela - DECLARACIÓN
DE SOLIDARIDAD Y APOYO A LA REPÚBLICA DE
2008
BOLIVIA
I Cumbre Extraordinaria - Caracas, Venezuela - ACUERDO
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS EN
2008
MATERIA ALIMENTARIA
II Cumbre Extraordinaria - Tegucigalpa, Honduras 2008
DECLARACIÓN CONJUNTA
II Cumbre Extraordinaria - Tegucigalpa, Honduras - ADHESIÓN
2008
DE HONDURAS AL ALBA
III Cumbre Extraordinaria - Caracas, Venezuela 2008
DECLARACIÓN CONJUNTA
IV Cumbre Extraordinaria - Caracas, Venezuela 2009
DECLARACIÓN CONJUNTA
IV Cumbre Extraordinaria - Caracas, Venezuela - ACUERDO DE
2009
29
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
IV Cumbre Extraordinaria - Caracas, Venezuela - ACUERDO
PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA
2009
GRANNACIONAL DE ALIMENTOS
V Cumbre Extraordinaria - Cumaná, Venezuela - DOCUMENTO
DE LOS PAÍSES ALBA PARA LA V CUMBRE DE LAS
2009
AMÉRICAS
VI Cumbre Extraordinaria - Maracay, Venezuela RESOLUCIÓN SOBRE EL INGRESO DE SAN VICENTE Y
2009
LAS GRANADINAS
VI Cumbre Extraordinaria - Maracay, Venezuela 2009
RESOLUCIÓN SOBRE EL INGRESO DE ECUADOR
VI Cumbre Extraordinaria - Maracay, Venezuela RESOLUCIÓN SOBRE EL INGRESO DE ANTIGUA Y
2009
BARBUDA
VI Cumbre Extraordinaria - Maracay, Venezuela - ACTA
CONSTITUTIVA PARA LA CONMEMORACIÓN DEL
2009
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
VI Cumbre Extraordinaria - Maracay, Venezuela - ADHESIÓN
2009
DE SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS AL ALBA
VI Cumbre Extraordinaria - Maracay, Venezuela - ADHESIÓN
2009
DE ECUADOR AL ALBA
VI Cumbre Extraordinaria - Maracay, Venezuela - ADHESIÓN
2009
DE ANTIGUA Y BARDUDA AL ALBA
30
VII Cumbre Extraordinaria - Managua, Nicaragua 2009
DECLARACIÓN CONJUNTA
VII Cumbre - Cochabamba, Bolivia - PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES DEL TRATADO DE COMERCIO DE
2009
LOS PUEBLOS (TCP)
VII Cumbre - Cochabamba, Bolivia - PLAN DE ACCIÓN PARA
DESARROLLO DEL COMERCIO EN ZONA ECONÓMICA
2009
DE DESARROLLO COMPARTIDO
VII Cumbre - Cochabamba, Bolivia - DECLARACIÓN
ESPECIAL SOBRE HONDURAS EN APOYO AL GOBIERNO
2009
LEGÍTIMO
VII Cumbre - Cochabamba, Bolivia - DECLARACIÓN
ESPECIAL POR UNA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
2009
DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
VII Cumbre - Cochabamba, Bolivia - DECLARACIÓN SOBRE
PONER FIN AL BLOQUEO ECONÓMICO, COMERCIAL Y
2009
FINANCIERO CONTRA CUBA
VII Cumbre - Cochabamba, Bolivia - DECLARACIÓN
ESPECIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA VII
2009
CUMBRE DEL ALBA-TCP
VIII Cumbre - La Habana, Cuba - ESTRUCTURA Y
2009
FUNCIONAMIENTO DEL ALBA-TCP
VIII Cumbre - La Habana, Cuba - DECLARACIÓN CONJUNTA
2009
VIII Cumbre - La Habana, Cuba - COMUNICADO ESPECIAL
2009
31
SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO CON MIRAS A LA XV
CONFERENCIA EN COPENHAGUE
IX Cumbre - Caracas, Venezuela - MANIFIESTO
2010
BICENTENARIO DE CARACAS
X Cumbre - Otavalo, Ecuador - DECLARACIÓN DE
2010
OTAVALO
X Cumbre - Otavalo, Ecuador - DECLARACIÓN ESPECIAL
2010
SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
XI Cumbre - Caracas, Venezuela - MECANISMO DE TRABAJO
2012
ALBA - HAITÍ
XI Cumbre - Caracas, Venezuela - I REUNIÓN DE PARTIDOS
POLÍTICOS, MOVIMIENTOS PROGRESISTAS Y
2012
REVOLUCIONARIOS
XI Cumbre - Caracas, Venezuela - COMPROMISO SUCRE.
2012
MOVIMIENTOS SOCIALES DEL ALBA-TCP
XI Cumbre - Caracas, Venezuela - DECLARACIÓN FINAL
2012
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI Cumbre - Caracas, Venezuela - DECLARACIÓN ESPECIAL
SOBRE LA CONFORMACIÓN DE UN CONSEJO DE
2012
DEFENSA DEL ALBA
XI Cumbre - Caracas, Venezuela - COMUNICADO SOBRE
INJERENCIA Y DESESTABILIZACIÓN EN LA REPÚBLICA
2012
ÁRABE SIRIA
XI Cumbre - Caracas, Venezuela - COMUNICADO SOBRE
2012
32
SOLIDARIDAD CON LOS 5 HÉROES CUBANOS
XI Cumbre - Caracas, Venezuela - ADHESIÓN DE HAITÍ,
SANTA LUCIA Y SURINAM AL ALBA COMO INVITADOS
2012
ESPECIALES
XI Cumbre - Caracas, Venezuela - ACUERDO PARA LA
CONSTITUCIÓN DEL ESPACIO ECONÓMICO DEL ALBA-
2012
TCP (ECOALBA-TCP)
XI Cumbre - Caracas, Venezuela - ACTA DE COMPROMISO
ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LOS PAÍSES DEL
2012
ALBA-TCP
XII Cumbre - Guayaquil, Ecuador - CUMBRE DE
MOVIMIENTOS SOCIALES DEL ALBA, 29 Y 30 DE JULIO
2013
DE 2013
XII Cumbre - Guayaquil, Ecuador - RESOLUCIÓN ESPECIAL
2013
SOBRE ARBITRAJE Y TRANSNACIONALES
XII Cumbre - Guayaquil, Ecuador - RESOLUCIÓN ESPECIAL
2013
SOBRE REFORMA SIDH
XII Cumbre - Guayaquil, Ecuador - DECLARACIÓN DE
2013
GUAYAQUIL DEL XI CONSEJO POLÍTICO DEL ALBA
II Cumbre Extraordinaria - Caracas, Venezuela DECLARACIÓN DE PAÍSES MIEMBROS DE ALBA-TCP Y
2013
PETROCARIBE
XIV Consejo Político - Nueva York, EE.UU. - APOYO AL
2014
ECUADOR EN SU POLÍTICA ENERGÉTICA Y DE USO
33
GENERALIZADO DE TECNOLIGÍAS LIMPIAS
XIV Consejo Político - Nueva York, EE.UU. - COMUNICADO
ESTADOS AFECTADOS POR INTERESES
2014
TRANSNACIONALES
XIV Consejo Político - Nueva York, EE.UU. - TRATADO DE
2014
COMERCIO DE LOS PUEBLOS (ALBA-TCP)
XIII Cumbre - La Habana, Cuba - DECLARACIÓN FINAL 2014
CONMEMORACIÓN DEL X. ANIVERSARIO
Fuente: ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos
La relación estrecha entre los homónimos de Cuba y Venezuela permitió
buscar nuevas alternativas de integración económica, política y social de los
países, siendo éstos los protagonistas en el año 2004 y que luego se iban a seguir
adhiriendo otras naciones conforme sean sus necesidades de integración y
comercio que favorecen a sus naciones.
Por lo anterior, se resumen en el siguiente cuadro los principales puntos
tratados durante 11 años y XIII cumbres realizadas, en lo que respecta a la parte
comercial que se han destacado:
34
Tabla 7 Resumen de Acuerdos Importantes del ALBA TCP
Importantes acuerdos
comerciales - ALBA –
Objetivo
Año
TCP
Área de preferencias
Entre los países miembros, de
2006
arancelarias
relación indefinida
Financiar programas y
proyectos, para fomentar
Banco del ALBA
2008
desarrollo económico, social y
ambiental
Creación de una empresa
Comercialización de insumos,
GRANNACIONAL de
equipos y maquinarias para la
2009
suministros industriales del
industria.
ALBA
Constitución del Espacio
Fortalecer y diversificar el
Económico del ALBA
aparato productivo y el
(ECOALBA-TCP),
intercambio comercial
2012
Fuente: ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos
Para el año 2006 Bolivia se sumó a este grupo de Venezuela y Cuba en
donde además de encontrar un proyecto de colaboración integral, se basó en
establecer preferencias arancelarias para el beneficio de pequeños productores,
micro empresarios, que les permita competir con el mercado exterior,
proponiendo facilidades de intercambio.
35
Al llegar el 2008 ya se había integrado Nicaragua, Dominica y Honduras
llegando a seis los miembros que ingresan y que desde el punto de vista comercial
su necesidad era de diversificar sus mercados y permitir salidas de producción
nacional para los demás países miembros con las ventajas arancelarias.
Sin
embargo, además de buscar integración mediante acuerdos comerciales, en este
año hubo la crisis financiera mundial que afectó la economía de los países, por lo
que a pesar que existía intereses comerciales, el panorama internacional hacia
disminuir la actividad económica.
En la VI cumbre en Caracas, este mismo año 2008 se firma el acta para
establecer el banco del ALBA, que buscaría el uso de una sola moneda para el
comercio exterior, sin embargo, el funcionamiento del banco comenzó en
diciembre del año siguiente, después de realizar modificaciones que convengan en
materia de desarrollo económico y social.
Para el año 2009 Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Antigua y
Barbuda ya formaban parte del ALBA, y el grupo se consolidaba en la región, y
por medio del ALBA se crearon varios sectores Grannacionales que abarcaban
diversos sectores como producción, educación, comercio, cultura entre otros. En
lo que respecta al área comercial, cuyo objetivo fundamental era la creación de
una amplia zona de comercio justo entre todos los países miembros.
36
Tabla 8 Proyectos Relevantes de ALBA
PROYECTOS ALBA
Acuerdo de cooperación energética de Caracas.
ALBA Cultural.
Banco ALBA
Banco del Sur.
Cable submarino de fibra óptica entre Cuba y Venezuela.
Consejo Energético del ALBA.
Constructora del ALBA
Empresa cubano-venezolana, de logística de suministro de
hidrocarburos.
Empresa de comunicaciones Gran Caribe S.A.
Empresa Grannacional de Energía.
Empresa mixta de ferrocarriles.
Empresa mixta en el área de tecnología.
Empresa Socialista de Capital Mixto Guardián del ALBA.
PDVSA-Cuba S.A.
Petro ALBA.
Producción Agropecuaria Cienfuegos.
Promoción turística, servicios aéreos y marítimos.
Proyecto de Industria Azucarera.
Proyecto mixto de construcción Aeropuerto San Vicente y las
Granadinas.
37
Puertos del ALBA.
Siderúrgica ALBA.
Telesur.
Transalba S.A.
Fuente: Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción, 2010
2.1.8. Sistema unitario de compensación regional (S.U.C.R.E.)
El SUCRE es un mecanismo abierto para los países miembros del ALBA y
aquellos que no pertenecen a este tratado, el mismo que nació por resolución de
los presidentes reunidos y se instruyó la unidad de cuenta el 28 de Noviembre de
2009, comienza sus transacciones en Enero de 2010, siendo el primer país en usar
este mecanismo Cuba, Bolivia.
En el mismo año 2010 hubo 10 operaciones que se realizaron bajo esta
modalidad, para el año siguiente en el 2011 se incrementó significativamente en
431 operaciones, lo que define a esta modalidad de pago tenga acogida para la
compensación de transacciones, para el 2012 se incrementaron aún más las
operaciones.8
8
Banco Central del Ecuador, Operaciones cursadas por el Ecuador a través del Sistema Unitario de
Compensación Regional de Pagos – SUCRE Primer semestre 2013
38
Ilustración 1 Transferencia Sistema Sucre, 2011, 2012, 2013
Fuente: Banco Central del Ecuador, 2013
El SUCRE es un instrumento que sirve como medio de cobro y pagos en
las transacciones internacionales que se realicen entre países por medio del Banco
Central, especialmente de productos que se transan entre unos y otros bajo las
normativas que regulan a cada país y los productos.
Otros países que no forman parte del ALBA se encuentran interesados de
operar por este medio, entre ellos está Perú, Colombia, manifestado por el Banco
Central de Venezuela.
Por otra parte, bajo esta percepción en donde las monedas de diferentes
países se convergen en el Banco Central para asegurar la comercialización de
productos entre países regionales, Uruguay se encuentra interesado en ingresar,
solicitando su incorporación en el 2013, debido a que el uso de la moneda virtual
permite gestionar el comercio con mayor rapidez, además de que ingresaría un
nuevo participante que pondrá a disposición de los demás países de la región sus
productos y viceversa.
39
2.1.9. Áreas económicas y balanza comercial
De acuerdo con lo revisado en las estadísticas publicadas por el Banco
Central del Ecuador, en las publicaciones se detalla el comportamiento de las
exportaciones e importaciones de los productos no petroleros, conforme a los
productos con mayor acogida en el mercado, y en que destaca (Social, 2015), la
publicación:
En 2014, La Cuenta Corriente registró un déficit menor que el observado
en 2013, evidenciando principalmente un mejor desempeño de la Balanza de
Bienes, debido a un incremento de las exportaciones.
En las exportaciones, se
destaca el incremento de las exportaciones no petroleras que pasaron de USD
10,740.1 millones en el 2013 a USD 12,429.8 en 2014, determinado
principalmente por el comportamiento positivo de las ventas externas de camarón
(aumento en USD 786.9 millones, 44.1%); de banano y plátano (en USD 253.0
millones, 10.7%); y, de cacao y elaborados (en USD 178.9 millones, 33.7%),
entre otras.9
9
Banco Central del Ecuador, Balanza de Bienes y el desempeño en el año 2014.
40
Tabla 9Exportaciones, Importaciones Y Balanzas Comerciales Por Área económica valores FOB en millones de USD
Enero –Octubre 2014
Fuente: Banco Central del Ecuador
41
Ilustración 2Exportaciones no Petroleras Principales Grupos de Productos %
Participación Ene-Oct.2014
Fuente: Banco Central del Ecuador
2.1.10. Régimen de Competencias
De acuerdo con la el segmento del territorio Ecuatoriano, se precisó
delimitar por competencia las actividades y responsabilidades, con la finalidad de
descentralizar actividades que deben ser efectuadas por diversas unidades, creadas
y especializadas para cada función. Por lo tanto, lo que se busca es ser más
eficiente y eficaz con servicios de calidad para los ciudadanos.
Mediante el Consejo Nacional de Competencia se fundamenta el modelo
de descentralización10 en aspectos políticos, fiscal y administrativos, los mismos
10
Aprobado mediante Resolución Nº 003-CNC-2012del Consejo Nacional de Competencias,
publicada en el Registro Oficial Nº 673 de 30 de marzo del 2012
42
que fueron transmitidos a la creación de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados (G.A.D.)11han sido creados para poder asignar responsabilidades
sectoriales
De acuerdo con el Artículo 264 de la Constitución de la República, los
gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin
perjuicio de otras que determine la ley:
1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de
ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación
nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la
ocupación del suelo urbano y rural.
2. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.
3. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana.
4. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración
de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de
saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley.
5. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones
especiales de mejoras.
6. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte público dentro de
su territorio cantonal.
11
Plan Nacional de Descentralización, conforme a lo que indica la Constitución de la República,
las regulaciones del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
43
7. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los
equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos
destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley.
8. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y
natural del cantón y construir los espacios públicos para estos fines.
9. Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales.
10. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas
y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que
establezca la ley.
11. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las
playas de mar, riberas de ríos, lagos y lagunas.
12. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y
pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y
canteras.
13. Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de
incendios.
14. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus
competencias.
Sin embargo el Estado Central de acuerdo con el artículo 260 de la
Constitución, manifiesta que aún mantendrá competencias exclusivas sobre las
indicadas a continuación:
a. La Defensa Nacional Protección Interna y Orden Público.
b. Las Relaciones Internacionales.
44
c. El registro de personas, nacionalización de extranjeros y control
migratorio.
d. La planificación nacional.
e. Las políticas económica, tributaria, aduanera, arancelaria; fiscal y
monetaria; comercio exterior y endeudamiento.
f. Las políticas de Educación, Salud, Seguridad Social, Vivienda.
g. Las áreas naturales protegidas y los recursos naturales.
h. El manejo de desastres naturales.
i. Las
que
le
corresponda
aplicar
como
resultado
de
Tratados
Internacionales.
j. El espectro radioeléctrico y el régimen general de comunicaciones y
telecomunicaciones; puertos y aeropuertos.
k. Los recursos energéticos; minerales, hidrocarburos, hídricos, biodiversidad
y recursos forestales.
l. El control y administración de las empresas públicas nacionales.
2.1.9.1. Comité de Comercio Exterior COMEX
Este organismo público se encarga del control y aprobación de las políticas
en el ámbito comercial. Las resoluciones dispuestas por esta entidad se encuentran
en Anexos.
De Acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 25, se define a los
delegados del COMEX, las siguientes entidades:
45
Ministerio de Comercio Exterior, quien lo preside;
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca;
Ministerio de Industrias y Productividad;
Ministerio de Economía y Finanzas;
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo.
Adicional a los anteriormente mencionados, conforman parte del COMEX,
las siguientes entidades que pueden manifestar sus opiniones es decir con derecho
a voz, pero no tienen derecho a voto:
Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad;
Ministerio Coordinador de la Política Económica;
Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador, e,
2.1.9.2. Inteligencia Financiera de Pro Ecuador
Pertenece al Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, que a
su vez es parte del Ministerio de Comercio Exterior, se encarga de ejecutar las
normas y políticas para promocionar las exportaciones del país, así como las
inversiones, ya sean los productos tradicionales y no tradicionales.
Son los
encargados de promover dichos productos de manera estratégica hacia el mercado
internacional.
46
Con relación a las exportaciones, brinda el soporte necesario para los
productores en los siguientes sectores:
Sectores:
Agroindustria
Alimentos Procesados
Artesanías
Automotriz
Banano y musáceas
Cacao y elaborados
Café y elaborados
Textiles y confecciones
Farmacéuticos y Cosméticos
Flores
Frutas no tradicionales
Forestal y Elaborados
Metalmecánica
Pesca y Acuacultura
Plásticos
2.1.11. Unión de Pequeños Agricultores, U.P.A.
Esta unidad tiene como objetivo fundamental al desarrollo campesino, por
medio de esta agrupación reciben capacitación especialmente los pequeños
47
productores, así como asistencia técnica para obtener resultados óptimos que
beneficien a este sector. Entre sus funciones se destacan:
a. Fomentar la unión de todo el sector agropecuario en especial el que
corresponde a su zona.
b. Concienciar la opinión pública sobre las metas y objetivos del sector
agropecuario y la necesidad de fortalecerlo.
c. Defender los derechos del sector agropecuario y de sus asociados
consagrados en la Constitución y las leyes del país.
d. Representar a sus asociados ante las Instituciones de derecho público y
privado en las relaciones que se deriven de las actividades agropecuarias y
agroindustriales.
e. Promover entre sus miembros la tecnificación de los cultivos, así como, la
eficiencia en la comercialización y mercadeo de sus productos.
2.1.12. Sistema Andino de Franja de Precios S.A.F.P.
Tiene como objeto encontrar el equilibrio del costo de las importaciones
de productos del sector agrícola, estabilizando los precios internacionales, por ser
un grupo especial que se encarga de la distribución de productos agrícolas, por tal
razón
la
comercialización
internacional
se
manejan
mediante
precios
internacionales de bolsa FOB.
48
Con la idea de armonizar las políticas y planes nacionales de
desarrollo agropecuario de los países miembros del Grupo Andino, se
adoptó el Sistema andino de franjas de precios -SAFP-.
Es un conjunto de normas y procedimientos adoptados por Colombia,
Ecuador y Venezuela, con el propósito de estabilizar el costo de
importación de un grupo de productos agropecuarios caracterizados
por una marcada inestabilidad en sus precios internacionales (Garay,
2012, sp)
Entre los productos que hace referencia SAFP:
1. Aceite de soya y palma
2. Arroz
3. Trigo
4. Leche
5. Trozo de pollo
6. Azúcar
7. Carne de Cerdo
8. Cebada
9. Maíz amarillo
49
2.2. MARCO CONCEPTUAL
2.2.1. Exoneración de impuestos
CENDES, (2000, sp) Liberación total de impuestos a la introducción
de materias primas que no se producen en el país y que se utilicen en
la producción exportable, como también las destinadas a la zona
franca, régimen de maquila entre otros.
2.2.2. Acuerdos Arancelarios
Lerma Kirchner y Marqués, (2008, p.43) Consiste en la firma y el
establecimiento de tratados entre dos o más países, con el fin de
reducir las barreras arancelarias entre ellos y así facilitar y promover
el comercio. Los acuerdos arancelarios no constituyen bloque alguno,
pero si facilitan las transacciones comerciales.
2.2.3. Zona de libre comercio
Lerma Kirchner y Marqués, (2008, p.98) Consiste en establecer un
convenio para eliminar los aranceles. Los tratados de libre comercio
comprenden disposiciones para reducir las barreras no arancelarias
que obstaculizan o distorsionan el comercio entre los firmantes.
50
2.2.4. Unión Aduanera
Lerma Kirchner y Marqués, (2008, p.45) Es un pacto en el que,
además de eliminar los aranceles se establece un arancel externo como
para los países firmantes respecto a los bienes y servicios provenientes
de naciones que no sean miembros de la unión.
Las uniones de
aduaneras también suelen permitir el libre tránsito de productos.
2.2.5. Comercio Justo
Chamorro, (2009, p.76) Es una forma alternativa de comercio
promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por
Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos, para generar
una relación comercial voluntaria y justa entre productores de países
tercermundistas y consumidores del primer mundo, basada en la
igualdad social, la protección medioambiental y la seguridad
económica.
2.3. MARCO LEGAL
Para la definición de criterios con relación a las políticas legales que rigen
para la nacionalización de productos son diversos, se desprenden algunas normas
en las que se formaliza los procedimientos, así como la transparencia de acuerdos
51
entre países para comercializar los productos que benefician a ambos países, lo
que se denomina Política Comercial.
De acuerdo con lo detallado por el Ministerio de Comercio Exterior, se
derivan del proceso de negociación respectivo:
a. Obligaciones de los exportadores: Asegurarse del cumplimiento de la
Norma de Origen de su producto.
b. Presentar a solicitud de las autoridades competentes, toda información
suplementaria necesaria.
c. Conservar documento de respaldo del origen al menos por 5 años
(Legislación de cada país)
2.3.1. Ministerio de Comercio Exterior
Características que deben reunir un producto para ser considerado originario.
Pueden presentarse tres escenarios:
a. Mercancías totalmente producidas o íntegramente producidas en el
territorio de los países participantes de un acuerdo comercial;
b. Mercancías producidas exclusivamente a partir de materiales originarios
del territorio de los países participantes del acuerdo comercial; y,
52
c. Mercancías, en cuya elaboración se haya utilizado materiales de países no
participantes del acuerdo comercial, siempre que sean el resultado de un
proceso de transformación suficiente
Registro Oficial Nº 390 -- viernes 5 de diciembre de 2014
DEL CERTIFICADO DE ORIGEN
Artículo 1.- El certificado de origen constituye un documento físico o electrónico
a ser presentado en la Aduana de destino, el mismo que estará basado en los
formularios definidos en los acuerdos comerciales suscritos por el Ecuador o
aquellos formatos determinados por los países que conceden preferencias
arancelarias unilateralmente.
Los formularios de los Certificados de Origen contaran con seguridades
especiales para todos los esquemas y acuerdos comerciales. Estos formularios con
características de Seguridad serán confeccionados y usados por las entidades
habilitadas que se designen por el Subsecretario(a) de servicios al Comercio
Exterior, mismos que se confeccionaran en las imprentas autorizadas como el
Instituto Geográfico Militar.
53
Artículo 4.- Para la emisión de los certificados de orígenes deberá cumplir con los
requisitos establecidos en la normativa aplicable y con el siguiente procedimiento:
a. Estar registrado como exportador en la Ventanilla Única Ecuatoriana.
b. El exportador, tendrá que realizar la Declaración Juramentada de Origen de su
producto en la Ventanilla Única Ecuatoriana.
c. Solicitar el certificado de origen en la Ventanilla Única Ecuatoriana, que
contará con la opción de asignar a cualquiera de las Entidades Habilitadas
designadas por el Ministerio de Comercio Exterior, según el ámbito del universo
arancelario y el país de destino de exportación y régimen de origen, adjuntando la
factura comercial correspondiente.
d. La Entidad Habilitada podrá conforme el perfil de riesgo, establecido mediante
resolución de la Subsecretaría de Servicios al Comercio Exterior, realizar una
inspección
de
procesos
productivos
en
la
planta
de
la
empresa
exportadora/productora para confirmar el origen del producto exportado.
e. La Entidad Habilitada, posteriormente emitirá uniforme de inspección, que
verifica la declaración juramentada de origen, en caso de ser favorable sea probará
el Certificado de origen en el Sistema digestión de Certificación de Origen
(SIGCO)
f. Finalmente se entrega el Certificado de Origen al Exportador.
54
2.3.2. Plan Nacional para el Buen Vivir
De acuerdo con el proyecto del Gobierno, se busca generar cambios de
acción y cambios en el país, por lo que se impulsa el Plan para el Buen Vivir
basados en diversos pilares fundamentales para que el país este orientado en el
desarrollo, pero sin dejar de lado el bienestar social. Basado en estos conceptos se
considera para esta investigación el siguiente:
Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva
Impulsar la producción y la productividad de forma sostenible y sustentable,
fomentar la inclusión y redistribuir los factores y recursos de la producción en el
sector agropecuario, acuícola y pesquero.
a. Fortalecer la producción rural organizada y la agricultura familiar
campesina, bajo formas de economía solidaria, para incluirlas como
agentes económicos de la transformación en matriz productiva,
promoviendo la diversificación y agregación de valor y la sustitución de
importaciones, en el marco de la soberanía alimentaria.
b.
Fortalecer la institucionalidad y establecer mecanismos para viabilizar el
tránsito progresivo hacia patrones de producción agrícola basados en
principios agroecológicos, que contribuyan a aumentar la productividad y
los niveles de ingreso, así como la diversificación productiva y generación
de valor agregado.
55
c. Impulsar la experimentación local, el desarrollo y acceso al conocimiento,
el intercambio de técnicas y tecnologías, la capacidad de innovación
social, la sistematización de experiencias e inter aprendizaje, para mejorar
los procesos productivos, especialmente de la agricultura familiar
campesina, de la Economía Popular y Solidaria y las Mi pymes en el
sector rural.
d. Fortalecer y diversificar las actividades productivas oceánico costeras, con
el uso eficiente de los recursos ictiológicos y la preservación del ambiente,
mediante el desarrollo de la maricultura y otros, que consideren la
estabilidad de los stocks de especies comerciales, periodos pesqueros,
infraestructura y tipos de flotas, proyectos comunitarios, plan de
incentivos, biocomercio.
e. Fomentar la actividad pesquera artesanal con base en un ordenamiento
marino-costero y fluvial, privilegiando la organización asociativa,
cooperativa y comunitaria.
f. Concretar el catastro de tierras a nivel nacional, para identificar la tierra
concentrada y acaparada con aptitud agrícola, y el censo agropecuario para
identificar geográficamente las tierras afectables que pueden ser
redistribuidas a los segmentos priorizados.
g. Impulsar la democratización social y ambientalmente responsable del
acceso a la tierra, su uso eficiente, productivo y rentable en los procesos
productivos, con mecanismos para una inserción sostenible en el mercado,
aplicando estrategias diferenciadas de acuerdo a las realidades territoriales.
56
h. Fortalecer las organizaciones comunitarias y disminuir la formación de
minifundios y la precarización de la tierra, debidos principalmente al
fraccionamiento por herencias, a través del acceso al crédito y la
organización de formas asociativas, comunitarias, mancomunadas, bajo
principios solidarios.
i. Incrementar la cobertura y el acceso equitativo al riego e impulsar la
cogestión de los sistemas de irrigación, aprovechando las formas
organizativas y saberes locales, para garantizar la soberanía alimentaria.
j. Acceder de forma sostenible y oportuna a servicios financieros y
transaccionales desde la Banca Pública y el sector financiero popular y
solidario, con manejo descentralizado y ajustados a sistemas de
ordenamiento territorial, por parte de las comunidades pesqueras
artesanales y las micro, pequeñas y medianas unidades productivas
Requisitos Generales de Acceso al Mercado
Declaración de Exportación
Para todas las exportaciones debe presentarse la Declaración Aduanera
Única de Exportación y llenarlo según las instrucciones contenidas en el Manual
de Despacho Exportaciones o en el distrito aduanero donde se transmita y
tramítala exportación.
57
Proceso de Exportación
Se inicia con la transmisión electrónica de una Declaración Aduanera de
Exportación (DAE) en el nuevo sistema ECUAPASS, la misma que podrá ser
acompañada por una factura o proforma y documentación con la que se cuente
previo al embarque, dicha declaración no es una simple intención de embarque
sino que crea un vínculo legal y obligaciones a cumplir con el Servicio Nacional
de Aduana del Ecuador por parte del exportador o declarante.
Los datos que se consignarán en la DAE son:
a. Del exportador o declarante
b. Descripción de mercancía por ítem de factura
c. Datos del consignante
d. Destino de la carga
e. Cantidades
f. Peso y demás datos relativos a la mercancía
Los documentos digitales que acompañan a la DAE a través del
ECUAPASS son:
a. Factura comercial original.
b. Autorizaciones previas (cuando el caso lo amerite).
c. Certificado de Origen Electrónico (cuando el caso lo amerite) Una
vez aceptada la DAE, la mercancía ingresa a Zona Primaria del
58
distrito en donde se embarca, producto de lo cual el depósito
temporal la registra y almacena previo a su exportación.
Al exportar se le notificará el canal de aforo asignado, los mismos que
pueden ser:
a. Canal de Aforo Documental
b. Canal de Aforo Físico Intrusivo
c. Canal de Aforo Automático
Para el caso del Canal de Aforo Automático, la autorización de salida,
entiéndase con ello la autorización para que se embarque, será automática al
momento del ingreso de la carga a los depósitos temporales o zonas primarias.
2.3.3 Base reglamentaria S.U.C.R.E.
La Base legal que factura el Banco Central del Ecuador para incorporar el
SUCRE como medio de intercambio en las operaciones de comercio exterior, se
fundamenta en la aprobación de la Asamblea Nacional y el Ejecutivo.
Adicionalmente el Directorio del BCE mediante Regulación 011-2010 del 2 de
julio de 2010, emitió la siguiente normativa.
59
Política Monetaria Crediticia
Título tercero: Operaciones con el Banco Central
Capítulo VI Operaciones SUCRE
Artículo 1: El directorio del Banco Central del Ecuador autoriza al Banco Central
del Ecuador para que permita a las instituciones financieras públicas y privadas
controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros; y las cooperativas de
ahorro y crédito controladas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social,
que mantengan cuenta corriente activa en el Banco Central del Ecuador, la
realización de operaciones de comercio exterior, canalizados a través del Sistema
Único de Compensación Regional de Pagos.
Artículo 2: Para realizar dichas operaciones, las instituciones financieras públicas
y privadas controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, y las
Cooperativas de Ahorro y Crédito controladas por el Ministerio de Inclusión
Económica y Social, deberán haber obtenido la autorización del Banco Central del
Ecuador que les acredite actuar como instituciones Autorizadas Ecuatorianas.
Artículo 3: La Gerencia General del Banco Central del Ecuador expedirá los
reglamentos manuales que permitan viabilizar las operaciones de que trata este
capítulo (lo último en referencia al documento que norma la operación del
SUCRE)
60
CAPÍTULO 3
ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INVESTIGACIÓN
3.1.
TIPO DE ESTUDIO
Partiendo de la hipótesis de la investigación y por medio de las variables
mencionadas, el presente estudio posee un perfil investigativo, pues se examinará
las principales situaciones comerciales, sociales, culturales y tecnológicas que
involucran los productos nacionales con el mercado a lo cual llegan que tienen
similares características que Ecuador.
Esto permitirá realizar un análisis integral sobre los principales productos
no
tradicionales
que
pueden
tener
oportunidad
para
incrementar
la
comercialización de los mismos, aprovechando las relaciones comerciales que se
benefician por los aranceles, tipos de cambio, así como las oportunidades que
internamente en el país se van a identificar para proponer más énfasis para la
exportación de productos no tradicionales.
3.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.
Los métodos a utilizar en el siguiente trabajo de investigación serán a
través del análisis de la información primaria, la misma que se ha desarrollado de
61
dos formas, mediante la Investigación Cualitativa, a través de medios
electrónicos, registro de comercialización, ferias de comercio internacionales,
fuentes primarias como periódicos, libros, folletos y artículos relacionados.
La propuesta se basa en la metodología propuesta por Robert Yin en
cuanto al planteamiento de alternativas de solución basadas en preceptos teóricos.
En el caso de este trabajo de tesis, el soporte es la propuesta metodológica del
Departamento de Inteligencia Financiera de PROECUADOR y la propuesta de
varios teóricos de los procesos de integración citados en la tesis.
Los resultados obtenidos brindarán un diagnóstico sobre:
a. Información interna del país con relación a sus productos primarios
b. La percepción de aceptación de llegar a nuevos mercados
c. La calidad del producto de exportación
d. Motivación de los países integrantes
3.3. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
En cuanto se recopile de diversas fuentes la información requerida para el
objeto de estudio, se procederá a realizar el análisis, en la que va a intervenir el
estudio analítico de los datos de los productos de exportación del Ecuador y en
qué mercado se encuentra la oportunidad que se pueda enfatizar la
comercialización, pudiendo así verificar si existen salvaguardas para optimizar la
62
exportación. En ese momento el análisis estadístico será relevante para describir,
estandarizar, explicar los patrones y resultados observados.
Se analizarán la relación con los beneficios que se brinden a los productos
nacionales, con la finalidad de poder elaborar esquema para determinar la
cantidad de producción interna y sobre la capacidad de poder atender al mercado
externo.
Finalmente combinando la información recabada y los análisis efectuados,
se determinará la incidencia de los productos que tiene el Ecuador que no son
petroleros y los efectos reflejados en la balanza comercial para de esta manera
proponer nuevas alternativas de comercio que va afianzar los lazos comerciales.
Esto sin duda aportará a la economía del país, así como de los productores
nacionales que podrán exponer sus productos y repuntará el sector agrícola poco
atendido pero que este proyecto busca enfocar este segmento para buscar su
desarrollo.
3.4. RESULTADOS E IMPACTOS ESPERADOS.
Con la obtención de la información, posteriormente la investigación y el
análisis de estudio del tema propuesto, se espera poder concluir si la hipótesis
realizada es verdadera o falsa que permita incorporar nuevos productos no
tradicionales en las exportaciones del país, y con esto beneficiar la balanza
63
comercial puesto que permitirá ampliar el mercado, competir con igualdad y
obtener resultados favorables para el productor y el país.
De acuerdo con la información será posible:
1. Determinar los productos no tradicionales.
2. Investigar y proponer alternativas de comercio, en la que las alianzas
comerciales, sociales y tecnológicas que tenemos con los países del Alba
favorezcan al Ecuador y poder así participar en el intercambio que
beneficien a ambos lados.
3. Mejorar la balanza comercial del país, así como crear alternativas que
fomenten el desarrollo económico enfocado en otros sectores para mejorar
su producción y comercialización, en el ámbito internacional.
64
CAPÍTULO 4
OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR
HACIA LOS PAÍSES INTEGRANTES DEL ALBA
4.1. PROCESO DE INTEGRACIÓN
En los países latinoamericanos realizan varios procesos de iniciativas de
integración regional, cuya motivación es orientada a diferentes objetivos, sin
embargo al momento de tomar decisiones que sean en beneficio común, los
diferentes idealismos sucumben con la finalidad de poder converger en una meta
que ayude a la integración y al intercambio, que resulta mejorar las relaciones
entre los países, así como también la parte económica de cada uno de los países.
Estos procesos de integración han evolucionado siendo hoy en día no solo
estrictamente en el ámbito comercial, sino que a partir de la década de los 90 se
comenzó a evidenciar que las alianzas van más allá del aspecto del comercio
internacional, sino que comenzó a involucrar aspectos culturales, productivos,
sociales y hoy en día ambientales.
Siguiendo en este contexto, algunos procesos de integración logran sus
objetivos extendiendo sus objetivos e ideales como es el caso de la Unión de
Naciones Suramericanas, cuyo fortalecimiento se encuentra auspiciado por Brasil,
65
sin embargo existen otros grupos de integración que han mostrado estancamiento
en sus ideales, como son los casos de MERCOSUR y el ALBA.
Con relación a este breve antecedente, se realiza el presente estudio para
descubrir la integración actual que existe entre los países miembros del ALBA, la
situación en la que se encuentra y el propósito de poder vincular nuevas
actividades para poder generar nuevas alternativas de comercio y servicio entre
los países miembros.
Ilustración 3 Condiciones para el proceso de integración
Integración
Económica
Intercabio con beneficios
arancelarios
Social
Apoyo de ideas y
formación integral
Política
Idealismo integrador
Trasnacional
Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
66
4.2. COMERCIO GLOBALIZADO
Antes de mencionar sobre el comercio globalizado es preciso diferenciar
dos conceptos: el de Globalización y el de Globalización económica, con la
finalidad de interpretar correctamente estos términos.
Dietz, (2003, p.46) Globalización: Se relaciona con los flujos de
capitales, bienes, personas e información a lo largo y ancho del
mundo, lo que aumento la conexión entre unos lugares y otros bien
distantes.
De lo expuesto por Dietz se entiende que la globalización es la integración
de diversos aspectos a nivel mundial, y que por medio de ese intercambio de
información ha generado que los países hoy en día se encuentren más integrados.
Sin embargo los tratadistas especializados en materia económica distinguen al
proceso de globalización que corresponde netamente a la historiografía y se
refiere a la interrelación de las culturas, la misma que se aceleró y facilitó con el
desarrollo de los medios de transporte y de los sistemas de comunicación. Por lo
tanto la globalización es un fenómeno o proceso natural de la sociedad.
Por otro lado, la globalización económica, es un proceso artificial, dirigido
y empleado por los países que cuentan con tecnología y productos con valor
agregado, así como los países que cuentan con recursos de capital para la
exportación, puesto que un mercado desregulado y sin barreras facilita el
67
posicionamiento de los países que producen en frontera tecnológica. Por lo tanto
la globalización económica no es un proceso natural sino dirigido. Citando al
académico Gómez Chiñas:
[…] la globalización económica es un proceso histórico, el resultado de la
innovación humana y el proceso tecnológico. Se refiere a la creciente
integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del
comercio y de los flujos financieros. En algunos casos este término hace
alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de
conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales […]
(FMI, 2002)
La globalización económica como instrumento de política comercial, ha
sido un punto de partida para que se fortalezca el capitalismo, acompañado de los
avances tecnológicos y la diversidad comercial en el mundo.
Levy-Dabbah, (2013, p.27) Globalización económica: Se refiere aquel
proceso que abarca a su vez, distintos fenómenos económicos,
políticos y sociales, tales como la integración regional. (…) Se
entiende como el proceso por el cual dos o más estados deciden
estrechar sus relaciones económicas creando mecanismos de
integración gradual de sus economías.
68
Producto de la globalización en toda la integración internacional que
existe, también se amplió el comercio de productos y servicios, existiendo mayor
oferta y demanda en que los participantes a nivel mundial que buscan ampliar su
mercando, realizando convenios y mantener las relaciones comerciales por largo
tiempo con beneficios para todos los participantes.
Actualmente se maneja el discurso de la desigualdad a nivel global, porque
la situación se encuentra desbalanceada en el mundo, algunas regiones tienen más
desarrollo y otras no han tenido evolución, por lo que algunas naciones más ricas
ofrecen ayuda a las naciones más pobres.
La desigualdad continúa creciendo es que las grandes corporaciones
extraen de las naciones pobres basados en la especulación y la manipulación del
precio del comercio internacional. Adicionalmente las naciones pobres pagan por
préstamos que realizan y son cancelados por más de una vez. Además están los
recursos que las naciones del sur pierden por normas internacionales impuestas
por las naciones ricas por obtener los recursos de los pobres.
Es así como las naciones pobres están contribuyendo a incrementar las
riquezas de las naciones ricas, sin embargo en este pensamiento hay cosas
profundamente equivocadas en la economía global, cerrando a un número
pequeño de naciones ricas que han obtenido el desarrollo a costa de prácticas
desiguales del comercio que benefician a unos pero estancan a otras naciones.
69
Al hablar de la globalización, la desigualdad de desarrollo se encuentra en
los países asiáticos con gran intensidad, por el desarrollo de China que ha crecido
año tras año, utilizando la tecnología más avanzada y así como ha crecido con
gran velocidad las necesidades para satisfacer también deben ser cubiertas, que en
gran parte son derivados del petróleo, actualmente la producción interna solo
satisface a la mitad de la población, por lo que en la actualidad busca nuevos
aliados para que le proporcione.
Por otra parte se encuentra en América a Estados Unidos que superó los
tiempos de la decadencia y reconquisto la supremacía que en los años ochenta lo
compartió con Europa y Japón. Por lo que la supremacía que desarrollo Estados
Unidos con relación a los demás países de América ha marcado desigualdades
profundas al realizar las comparaciones, puesto que existen países con poco
desarrollo.
La doctrina económica del neoliberalismo hace referencia a una doctrina
económica que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia
social y económica defendiendo el mercado capitalista como crecimiento de un
país. Por lo que se interpreta que la pobreza se incrementó así como la mala
distribución de los ingresos que genera un país, ampliando el crecimiento de
empresas generando ganancias pero que no se coordina una distribución justa.
La diferencia que existe entre el desarrollo de Estados Unidos y los países
de Latino América, se deben a las fuertes inversiones que existen en el país del
70
norte y en contraste en los países de América Latina son muy reducidas. Es por
ello que existen hoy en día varios tratados entre los países para aliarse y poder
comercializar con tratados que favorezcan a los integrantes de los grupos, con la
finalidad de interactuar en la producción y distribución de los productos por
medio de leyes justas y equilibradas.
Acuerdo comercial entre los países participantes, para reducir los aranceles
aduaneros para los bienes, mediante acuerdos de mutuos acuerdo de los países
participantes. Sin embargo ha existido cambios en estos acuerdos primero eran
aranceles, después bienes, y actualmente son acuerdos amplios de servicios, temas
laborales medio ambientes e intelectuales.
No necesariamente lleva a una
integración económica, social, y política, si bien se crean para fomentar el
intercambio comercial, también incluyeron cambios en la política fiscal, y
presupuestario así como movimiento de personas y políticas.
En los acuerdos de libre comercio siempre hay sectores que son
perjudicados por lo que los países deben poner salvaguardias y poner clausulas
para proteger a los productores, los tratados son importantes pues constituyen la
garantía de los productos de una manera fácil y sin barreras, internamente
dinamiza la economía, aumenta la producción, aumente la comercialización
producto nacional, mejore el bienestar de la población y se creen nuevas
empresas.
71
Ilustración 4 Áreas Cooperativas ALBA
ECONOMÍA
• PYMES producción
• Industria Estatal para exportación
FINANZAS
• Banco del ALBA
• El Sucre
SOCIAL
• Programa de alfabetización
• Misión Milagro
CULTURAL
• Ruta de los Libertadores
AMBIENTE
• Eco Alba
Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
Dichos tratados buscan la eliminación de barreras arancelarias, la
restructuración de las reglas y procedimientos aduanales para agilitar el paso de
las mercancías y unificar las normas, para aumentar la producción.
4.3. COOPERATIVA POLÍTICA Y DE SEGURIDAD REGIONAL
Entre las decisiones tomadas entre los gobiernos del ALBA, con la
finalidad de poder cuidar la soberanía, y temas fronterizos, para evitar la incursión
72
del terrorismo, narcotráfico y seguridad fronteriza, que se considera que tienen
influencia de las naciones grandes, que está afectando cada vez más la región,
cuya cooperación está orientada para promocionar la paz, fomentando la justicia
por medio de la integración.
En base a esto la región en los últimos diez años ha aumentado el gasto
militar por la adquisición de armas con socios estratégicos como Rusia, China,
iranís, Francia, entre otros, incrementando de esta manera el gasto de éste rubro
4.4. COOPERACIÓN SOCIAL, CULTURAL Y TURÍSTICA
Con relación a esta actividad, han existido reuniones para fomentar el
Banco del Alba en apoyo de proyectos sociales, así como en sus integrantes
fomentan nuevas prácticas para atención de salud social y el fortalecimiento de la
salud médica.
La Misión Milagro, se basa en realizar operaciones de diferentes
patologías oculares a las personas de escasos recursos de los miembros, cuyos
médicos son principalmente los cubanos que han evolucionado en esta profesión.
Si bien es cierto realiza el apoyo constante a los naciones del ALBA también
aporta su colaboración con doctores, enfermeras, para los países latinoamericanos
y en otras naciones del mundo, que se extiende esta actitud colaboradora.
73
En ALBAmed se resalta las alianzas de las naciones para que se puedan
adquirir y distribuir medicamentos a los pueblos principalmente para las personas
más necesitadas. Este Centro Regulador de Medicamentos que dará el visto
bueno a los productos farmacéuticos destinados a los programas de salud pública
de los países del ALBA.
Este centro creará un registro Gran nacional de
medicamentos que permitirá la libre circulación intra ALBA de estos productos
farmacéuticos. La función del centro regulador auspiciado por el Banco del
ALBA será la de evaluar la calidad y eficacia de los medicamentos que necesitan
los programas de salud que forman parte de este grupo.
Son diversos los logros sociales del ALBA, como ha sido la alfabetización,
pidiendo declarar libre de analfabetismo a países como Cuba, Venezuela, Bolivia
y Nicaragua, así mismo la tasa promedio de escolaridad se ubica en más del 90 %.
En materia de salud por medio de la creación del Operación Milagro, programa
que ha ayudado a recuperar la visión especialmente a las personas de bajo
recursos quien ha permitido recuperar la vista, imposibilitadas de pagar los altos
costos de intervención quirúrgica.
4.5. INTEGRACIÓN ECONÓMICA ENTRE ECUADOR Y LOS PAÍSES
DEL ALBA
Después de diez años de la creación de la Alianza Bolivariana para los
pueblos de Nuestra América que surgió como iniciativa de Fidel Castro y Hugo
74
Chávez, para hacer más tangible el acceso a la educación, salud y disfrute de los
derechos de América Latina y el Caribe, en especial aquellos sectores marginados.
Confirmado por Cuba, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica,
Ecuador, Nicaragua, Santa Lucia, San Vicente y Granadinas, el ALBA ha sido un
mecanismo desde que han surgido otros bloques de integración que se encuentran
consolidados como la UNASUR y SELA y además han contribuido a seguir
impulsando los ideales de la soberanía y de unidad en la región.
También durante estos años de la creación, ha concretado proyectos y
empresas Gran nacionales para unir las potencialidades de sus países miembros
que abarcan la educación, comercio en nivel justo, alimentación, medio ambiente,
ciencia y tecnología, salud, transporte y turismo. Así mismo el mecanismo ha
consolidado un espacio de interdependencia soberanía y solidaridad económica
mediante el tratado del comercio de los pueblos, el SUCRE y el Banco del Alba,
elementos que a su vez han construido una zona económica y común y de
desarrollo compartido.
En las iniciativas de colaboración monetaria se resalta de manera especial
la propuesta y creación del Sistema Único de Compensación Regional de Pagos
(S.UC.R.E), También se resalta el programa de cooperación energética
Petrocaribe que ofrece una manera distinta de utilizar recursos naturales
estratégicos no renovable de la región y que se suman las novedosas iniciativas
del Alba para unir a los pueblos y potenciar el bienestar de la región.
75
Para la III cumbre del ALBA extraordinaria del 2008, la crisis económica
mundial era el tema que se debía tratar y las repercusiones que tendrían los países
latinoamericanos sobre los conflictos principalmente que en Europa estaban
sucediendo, siendo el centro de la crítica del modelo económico que se aplicaba,
lo que motivó a la necesidad de crear alternativas para el impacto de la región,
proponiendo el énfasis de crear una única moneda para la compensación de pagos.
Para la V cumbre extraordinaria del ALBA celebrada el 16 y 17 de abril
del 2009, se firmó el Acuerdo Marco del Sistema Único de Compensación
Regional de Pagos cuyo objetivo será orientar el establecimiento del SUCRE y
determinar las reglas principales para el funcionamiento e interacción de las
naciones que lo conforman así como las organizaciones intervinientes en el
mismo, destinados a la promoción del desarrollo integral de la región
latinoamericana y caribeña, a través de la promoción de la producción y
favorecimiento del intercambio comercial entre los pueblos, en el ámbito
intrarregional” (Borbón, 2011)
76
Ilustración 5 Esquema de mecanismo en importaciones
Fuente: B.C.E., 2011
Ilustración 6 Esquema de Mecanismo para Exportaciones
Fuente: B.C.E., 2011
77
Por lo anterior, las transferencias canalizadas entre los países miembros
por medio del SUCRE ha sido de gran beneficio, logrando así poder obtener
beneficios en el intercambio de diversidad de servicios y de productos no
tradicionales, fortaleciendo este sistema entre sus participantes debido a que
agilita de forma eficiente el traspaso de los recursos de estas operaciones de
comercio exterior.
El SUCRE se ha convertido en una referencia para la región pues viabiliza
de forma eficiente los recursos. Entre los integrantes del ALBA el país que tiene
mayor participación es Venezuela, seguido de Cuba, que son los dos países que
interactúan de manera más activa en el comercio exterior con el Ecuador.
A continuación se puede apreciar la evolución de transferencias
monetarias efectuadas desde Venezuela, siendo el año 2013 el que más
movimientos realizaron.
78
Tabla 10Transferencias canalizadas por Ecuador a través del Sistema
SUCRE, en millones de USD Periodo 2010-2014
Fuente: Banco Central del Ecuador, 2014
Por lo tanto las operaciones comerciales entre los países miembros del
ALBA se han ido incorporando el uso de esta metodología de pago, puesto que
ayuda a la transacción y agilitar los pagos, al inicio quien más se beneficiaba era
Venezuela, pues era quien más aportaba con el intercambio regional y en
consecuencia el uso del SUCRE, en estas circunstancias Venezuela quien tenía
superávit en su balanza comercial se lo debía principalmente al petróleo debido a
que es el país de la región que más exportaba y que cuenta con grandes
yacimientos de este bien.
Sin embargo las políticas impuestas, los gobiernos de turno y la
inestabilidad económica ha provocado que su principal cliente como lo fue
79
Estados Unidos deje de adquirir el recurso a éste país. No obstante a esto también
se adhirió la caída mundial de los precios del petróleo lo que ahondo mucho más
la crisis económica financiera.
Hoy en día Venezuela necesita importar sus productos, pero carece del
flujo monetario proveniente de la venta del petróleo, y ocasiona escasez en los
productos de primera necesidad, pues la falta de plantas productoras y flujos
económicos no le permite seguir realizando operaciones cruzadas con los países
del ALBA.
De los países que participan en el ALBA se detallan en el siguiente cuadro
la balanza comercial durante los años 2012, 2013 y 2014 para revisar la evolución
de las cifras que han tenido los países con mayor participación.
Tabla 11 Evolución de exportaciones e importaciones FOB de los países
integrantes del ALBA
2012
Exportaciones
FOB
Importaciones
FOB
Balanza
Comercial
Bolivia
18.50
18.80
-0.30
Cuba
14.10
11.10
3.00
Ecuador
10.42
9.74
0.68
Honduras
140.00
4.20
135.80
Nicaragua
14.50
0.20
14.30
Venezuela
832.50
204.00
628.50
80
Exportaciones
Importaciones
Balanza
FOB
FOB
Comercial
Bolivia
17.20
80.10
-62.90
Cuba
12.40
8.20
4.20
Ecuador
10.17
10.46
-0.29
Honduras
103.80
3.20
100.60
Nicaragua
13.50
0.70
12.80
Venezuela
397.00
41.00
356.00
Exportaciones
Importaciones
Balanza
FOB
FOB
Comercial
Bolivia
4.90
14.10
-9.20
Cuba
2.04
0.10
1.94
Ecuador
17.85
17.10
0.76
Honduras
2.90
0.32
2.58
Nicaragua
6.02
0.41
5.61
Venezuela
108.60
7.10
101.50
2013
2014
Fuente: Banco Central del Ecuador, 2012, 2013,2014
Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
4.5.1. Relación comercial entre Bolivia y Ecuador
Históricamente la relación comercial entre ambos países ha sido de
superávit generando un flujo monetario favorable por el intercambio que existen
entre los dos países, la integración con el ALBA y sus herramientas han
fortalecido aún más su comercio.
81
Bolivia es un país con 10.67 millones de habitantes de acuerdo con el
censo del 2013, la población se encuentra distribuida entre 49.94 % de hombres y
50.06% en mujeres, dedicados principalmente en la extracción de recursos
naturales, debido a que gran parte de su población realiza actividades de minerías
de compañías que están instaladas en su territorio.
Ilustración 7 Principales productos exportador por Ecuador a Bolivia
Fuente: Banco Central Ecuador, 2014
En este país se encuentra las segundas reservas más importantes de gas
natural, pues no se han podido extraer, debido a diversos aspectos que hoy en día
están en debate. Por su ubicación entre los Andes y la Selva Amazónica, crea un
ambiente místico que en los últimos años ha sido aprovechado para el sector
turístico.
82
Las importaciones de Bolivia se distribuyen en bienes intermedios, de
capital y de consumo. La inversión en industria y construcción ha generado que
el país importe en mayor proporción con los bienes intermedios y en consecuencia
para abastecer a este sector está importando diésel y lubricantes, lo cual ha
generado un aumento en el dinamismo comercial de diversas industrias
Ilustración 8 Principales productos Importados por Ecuador desde Bolivia
Fuente: Banco Central Ecuador, 2014
Identificando la relación comercial entre Ecuador y Bolivia orientados
hacia este mismo segmento de bienes intermedios se encuentran: máquinas de
perforación, combustibles y para el efecto de construcción, se evidencia que los
tableros de madera también son de interés de los bolivianos.
83
Como se mencionó anteriormente el turismo está en incremento para este
país por lo que entre los principales productos de exportación también se
encuentran las llantas para automóviles de turismo.
Por otra parte los productos que se importan desde Bolivia, son los
derivados del petróleo en especial los de aceite de soja, equipos de seguridad, y la
caña de azúcar para tratamiento del combustible que se está elaborando a base de
éste.
Para este país se encuentra la oportunidad de negocio con productos
ecuatorianos que pueden tener acogida como lo es los mariscos en especial los
pescados, atunes, el sector textil entre hilos, abrigos chaquetas, entre otros.
También los artículos de construcciones prefabricados como la madera.
4.5.2. Relación comercial entre Cuba y Ecuador
Cuba representa al igual que Venezuela los precursores del movimiento
comercial del ALBA, quienes estratégicamente han liderado las operaciones en la
que intercambian bienes, servicios, dotando principalmente de educación por parte
de Cuba.
Históricamente Cuba ha sido un país comunista que poco se ha
desarrollado porque confían en la distribución equitativa de sus recursos, y ha sido
un país que se ha especializado mucho en la educación, importando este servicios
84
por medio de intercambio a otros del grupo del ALBA como lo es Venezuela y
Ecuador.
Cuba es un país con 11.27 millones de habitantes de acuerdo con el censo
del 2013, la población se encuentra distribuida entre 49.90 % de hombres y 50.10
% en mujeres, la población económicamente activa representa el 54.3 % y lleva
más de quince años laborando, siendo el sector público el principal sector en
donde laboran los cubanos. También cuenta con otros segmentos que le ayudan a
fortalecer su economía como lo es el turismo que les deja un favorable flujo a los
habitantes, pues han sabido como explotarlo, la agricultura también es una de las
actividades que realizan a diario, como la pesca y minería.
Entre sus principales sectores que componen el PIB de Cuba se encuentran
los servicios, como se indicó en el apartado anterior el turismo es uno de los
principales, dando como resultado que el 73.90 % del PIB corresponda a los
servicios, y distribuido en otros segmentos como el farmacéutico, tabaco y
construcción con el 22.30 %. Sus principales productos de exportación se
encuentran petróleo, níquel, pescado, café, azúcar, tabaco.
Entre ambos países, Ecuador y Cuba existen acuerdos bilaterales además
de ser parte del ALBA por lo que la relación entre estos socios estratégicos se ha
vuelto más estrecha y han consolidado sus operaciones en los últimos años, esto
tras conversaciones para lograr acuerdos de cooperación, consolidando
especialmente en temas de salud, agricultura y turismo.
85
Entre los principales productos que son exportados de Ecuador hacia Cuba
corresponden a industrializados, procesados, principalmente en agroindustria, en
alimentos como cacao, café y elaborados, también se exporta productos
relacionados con el plástico y del cuidado personal y del hogar.
Ilustración 9 Principales productos exportados por Ecuador a Cuba
Fuente: Banco Central Ecuador, 2015
Por otra parte las importaciones que Ecuador efectúa desde Cuba se
encuentran en primer lugar lo relacionado con las medicinas, algunos productos
agrícolas.
86
Ilustración 10 Principales productos importados por Ecuador desde Cuba
Fuente: Banco Central Ecuador, 2015
Aun así en el mercado cubano existe la necesidad de productos que
Ecuador puede proporcionarlos, teniendo una oportunidad para comercializar
como lo son: compresas y tampones higiénicos, pañales de bebé, sardinas, café sin
tostar, pasta de cacao, jabones, alimentación para animal.
4.5.4 Relación comercial entre Nicaragua y Ecuador
La relación comercial entre Nicaragua y Ecuador no ha sido muy
dinámica, por lo que en los últimos meses se han desarrollado conversaciones
para no solamente tener una relación diplomática aceptable, sino que también se
permita fortalecer la relación comercial entre ambos países.
87
Nicaragua es un país con 6.08 millones de habitantes de acuerdo con el
censo del 2013, la población se encuentra distribuida entre 49 % de hombres y 51
% en mujeres, se dedican principalmente a la producción de carne bovina que
cubre más allá de la demanda nacional, por lo que la exportación de este producto
es la genera un flujo importante.
Nicaragua es un miembro del grupo del ALBA y realiza operaciones con
Ecuador en productos derivados del petróleo, tabaco, banano, textil, cartón, entre
otros. El intercambio de Ecuador con Nicaragua siempre ha sido favorable puesto
que se exporta más de lo que se importa de Nicaragua.
Para el caso de las exportaciones, al finalizar el año 2014 en Nicaragua
obtuvo una cifra superior en comparación con los años anteriores, entre lo que se
pueden identificar: textil y confección, automotriz, carne de bovino, café,
camarones, azúcar, tabaco, maní y queso.
Esto comprende los sectores
metalmecánico, pesca, alimentos procesados, de flores y plantas.
88
Ilustración 11 Principales productos exportados por Ecuador a Nicaragua
Fuente: Banco Central Ecuador, 2014
Entre los productos que se importan desde Nicaragua a Ecuador se
encuentra lo relacionado con el papel periódico, papel, ropa, máquinas, muebles
de bambú entre otros.
89
Ilustración 12 Principales productos importados desde Nicaragua
Fuente: Banco Central Ecuador, 2014
Entre los productos potenciales para realizar el comercio con Nicaragua se
encuentran los aparatos de cocción, medicamentos, gomas de mascar, dulces,
galletas, sardinas, tabaco, licores, libros, entre otros.
4.5.5. Relación comercial entre Venezuela y Ecuador
La situación actual con el comercio Venezolano es delicado en cuanto a
los conflictos internos que atraviesa el país, siendo el Ecuador uno de sus
principales socios estratégicos comerciales quienes habían fortalecido sus
relaciones y que debido a las complicaciones de que la Comisión Administrativa
de Divisas CADAVI otorgue dólares a los venezolanos para poder cancelar las
operaciones a los productores ecuatorianos ha sido muy lenta y se han retrasado
90
originando así extender esta crisis hacia Ecuador, donde ya superan los $170
millones adeudados y que por falta de dólares no han podido cancelar.
Esto también desencadena otras acciones como dejar de importar a
Venezuela, esforzarse por buscar nuevos mercados para solventar este menoscabo
que ha causado el impago. El CADAVI no establece prioridades para otorgar los
dólares, sino que los va asignando en orden de prelación más no identificando los
pagos para los artículos de primera necesidad.
Por lo anterior, el comercio entre ambos países ha decrecido desde el 2013,
cuando Venezuela se vio afectado por la caída de precio de petróleo, la generación
de estos flujos es lo que movilizaba la economía del país y se podían entregar los
dólares a las diferentes empresas para cancelar los productos. Al disminuir este
flujo, también decae la liquidez que debe ser entregada, y en consecuencia la falta
de una correcta administración de recursos ha decaído en la ausencia de productos
de primera necesidad para los ciudadanos venezolanos y que Ecuador era uno de
los principales proveedores de este mercado.
Los habitantes de Venezuela son 30.41 millones de acuerdo con el censo
del año 2013 distribuida con el 50.14 % en hombres y el 49.86 % son mujeres. Su
economía se dinamiza principalmente en el petróleo, agricultura, pesca, industria,
turismo energía.
91
Entre Ecuador y Venezuela las principales exportaciones por sector se
encuentran en: Agroindustria, pesca, metalmecánico, plásticos, alimentos
procesados, detallados en los productos de: aceite de palma, atunes, aceites
vegetales, harina de pescados, gelatinas entre otros.
Ilustración 13 Principales productos exportados por Ecuador a Venezuela
Fuente: Banco Central Ecuador, 2015
Por el contrario, los productos que Ecuador importa desde Venezuela son:
medicamentos, máquinas, aluminio, sodio entre otros.
92
Ilustración 14 Principales productos importados pro Ecuador desde
Venezuela
Fuente: Banco Central Ecuador, 2015
Los productos potenciales que se pueden llegar a comercializar al territorio
Venezolano se encuentran los tableros de fibra de madera, manufactura de
plástico, fibra sintética, palmito, grasas y aceite de pescado, chicles, entre otros.
93
4.5.6. Productos comercializados por Ecuador durante los años: 2012-20132014
Tabla 12 Comercialización de productos ecuatorianos 2014
Producto
2014
Atún en conserva
230.10
Aceite de palma
48.79
Pescado congelador
23.20
Leche
13.44
Láminas plásticas
13.31
Arroz descascarillado
10.60
Harina de pescado
10.56
Estearina de palma
9.20
Neumáticos
8.86
Cocinas
8.42
Medicamentos para uso humano
7.80
Alimentos para animales
4.66
Latas o botes
4.53
Bolsas de papel
3.91
Pasta alimenticias
3.69
Otros
30.95
TOTAL
432.02
Fuente: Pro Ecuador, 2012, 2013, 2014
94
Tabla 13 Comercialización de productos ecuatorianos 2013
Producto
2013
Productos de la industria química
215.50
Atún en conserva
166.10
Construcciones prefabricadas
111.90
Vehículos, sus partes y accesorios
96.90
Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos
85.80
Cocinas, manufacturas de hierro o acero
40.60
Aceite de palma, de almendra de palma y
demás grasas alimenticias elaboradas
34.10
Plásticos y sus manufacturas
10.80
Neumáticos
9.80
Materiales textiles y sus manufacturas
8.40
Papel y cartón, manufacturas de pasta celulosa
8.20
Pescados y crustáceos, moluscos y demás
invertebrados acuáticos
7.40
Alambres de hierro o acero
5.90
Alimentos preparados para animales
5.80
Leche y productos lácteos
4.60
Otros
11.20
TOTAL
823.00
Fuente: Pro Ecuador, 2012, 2013, 2014
95
Tabla 14 Comercialización de productos ecuatorianos 2012
Producto
2012
Automóviles y transporte pesado
238.97
Productos químicos
192.35
Atún precocido, en aceite y lomitos de atún
133.42
Aparatos mecánicos para el sector agropecuario
85.69
Grasas y aceites vegetales
43.95
Cocinas a gas de uso doméstico
26.22
Leche de empaque UHT, completa y
descremada
16.96
Aluminatos y demás derivados de las albuminas
13.97
Atunes, moluscos y demás pescados
13.17
Cebollas, papas, zanahorias y nabos
11.83
Polímeros, asientos y tapas de inodoros
8.50
Telas, fieltro y demás tejidos
7.66
Pales para bebé
4.61
Neumáticos radiales
4.06
Alimentos para camarones, trucas y pescado
3.99
Otros
28.01
TOTAL
833.36
Fuente: Pro Ecuador, 2012, 2013, 2014
96
4.5.7. Economía de los países que integran el ALBA
Venezuela: Sin duda alguna, el comandante Hugo Chávez tuvo una
participación significativa en la historia de su país, en 1992 cuando se produjo el
golpe de estado en donde su protagonismo fue encaminado a construir una patria
mejor con ideales socialistas de transformación para terminar con los errores
anteriores y comenzar una nueva historia a la que se denominó “socialismo del
siglo XXI”, terminando así con una era y comenzando un nuevo esquema de
economía y social para Venezuela.
En cuanto a la visión económica, social, política de la revolución
Bolivariana iba en función de las necesidades de las personas que menos poseía,
esta clase de ideales traspasó fronteras llegando a transformarse en la alternativa
de propuesta bolivariana para América Latina, con la finalidad de poder lograr ser
un fuerte bloque económico teniendo ventajas sobre el imperialismo de Estados
Unidos. Es así que la producción local debía abastecer al país, sin embargo
existen otras necesidades que deben ser satisfechas y por las cuales buscó aliados
con los mismos ideales, conformando grupos en base a los bloques de integración
como: económico, político, social, cultural y de educación, con beneficios
comunes.
Cuba: Es conocido que es un país socialista dirigido por Fidel Castro, al
llegar Hugo Chávez al poder, compartieron ideales, reactivando la izquierda
socialista, pues se apoyaron mutuamente. Dejó de ser un país aislado por su estilo
97
de política. En el 2008 asumió la presidencia Raúl Castro, quien siguió con las
perspectivas de su antecesor y manteniendo una relación comercial, social, de
educación y salud con Venezuela. Con respecto a su estructura económica se
destinan para la adquisición de combustible y alimentos, también se destina para
los recursos líquidos que tiene que disponer el estado.
Bolivia: Representado actualmente por Evo Morales, su propósito político
se basó en el desarrollo industrial, con la finalidad de emprender nuevos
lineamientos diferentes a los que se había manejado el país anteriormente. Como
tercer país miembro para integrar el ALBA y con las ideologías políticas que
tenían los países aliados, se fomentó nuevos convenios de comercialización de
materias primas para incentivar la industria de su país.
Nicaragua: Después de haber pasado inestabilidad política, éste país se
recuperó desde el 2010 en donde la economía creció históricamente, por la
aplicación de correctas medidas políticas, en las que también favoreció la
exportación y la inversión extranjera, permitiendo al país crecer económicamente
y encontrando una estabilidad en la inflación. A pesar de esto, sigue siendo un
país pobre, cuyo objetivo es combatir la pobreza, reducir el gasto y poder
encontrar alternativas comerciales en las que permita a la población seguir en su
desarrollo, exportando sus productos primarios.
Antigua Barbuda, Dominica, San Vicente y las Granadinas: Son los
integrantes de habla inglesa que pertenecen al ALBA entre el 2008 y 2009, cuyo
98
único objetivo es recibir beneficios económicos, más que compartir ideales del
grupo sin embargo participan de sus decisiones en las cumbre realizadas.
Tabla 15 PIB e Inflación de los países ALBA 2014
AÑO 2014
PAISES
PIB
INFLACIÓN
Venezuela
4,00 %
62,20 %
Cuba
4,70 %
5,30 %
Bolivia
5,40 %
5,80 %
Nicaragua
4,70 %
6,00 %
Dominica
-
-
Ecuador
3,80 %
3,60 %
Granadinas
-
-
Antigua y Barbuda
-
-
San Vicente y las
Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
Fuente: Banco Mundial
99
CAPÍTULO 5
IMPACTO EN LA BALANZA COMERCIAL DE LAS
POLÍTICAS COMERCIALES DEL ECUADOR
5.1. EVOLUCIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL
Por medio de la Balanza Comercial, se puede determinar la evolución de
las operaciones entre los países, de sus exportaciones como de las importaciones,
para conocer de forma general como se ha evolucionado. Es así que Ecuador en
los últimos años su balanza comercial ha sido negativa, da como resultado que las
divisas que es lo que ingresa y egresa en cada operación ocasione que el flujo sea
negativo.
En este escenario se tomaron decisiones drásticas por parte del
Gobierno para contrarrestar y limitar las importaciones, de tal forma que los flujos
se queden en el país.
De la información de la fuente oficial del país que es el Banco Central del
Ecuador, se presentan el Sector Petrolero y No Petrolero en el que se puede
apreciar que tienen un procedimiento similar en los últimos años. Se puede
observar el sector Petrolero es el que genera los ingresos al país, y por otro lado
el sector no Petrolero causa un déficit.
Al ver la evolución de la Balanza Petrolera en virtud de lo acontecido en
los mercados internacionales por la variación del precio, se puede notar que en
100
año 2012 alcanza un punto máximo, pero comienza a decrecer para los siguientes
años 2012 y 2013. Con este antecedente y con el déficit presentado en el sector
no Petrolero, se determina que la balanza comercial del Ecuador presenta una
pérdida que debe lograr equilibrarse con regulaciones gubernamentales, para tal
efecto se han venido incorporando las salvaguardias.
En el 2014 presenta un decrecimiento del 15,8 % frente al año 2013;
básicamente esta caída se da por una disminución del precio promedio del barril
exportado, el cual bajó en un 12 %, pasando de US$95,63 en 2013 a US$84,16 en
2014, considerando además que el precio en el 2011 del barril fue de US$96.93 y
el 2012 subió a US$98.14, por tal razón la curva es más pronunciada en este año,
producto de los ingresos que tuvo el país por la venta del petróleo.12
Para el año 2013 las cosas se fueron complicando pero aun así el país
generaba superávit por la venta del petróleo, pero en el 2014 continuando con el
ritmo de producción de barril de petróleo, se comenzó a ver significativamente la
caída del barril, existiendo más producción de lo que se podía exportar, por lo que
no se pudo compensar esta situación. En el año 2014, la pérdida incurrida fue de
US$1.295,20 millones por la disminución de precios es lo que al final provoca
que se dé una Balanza Comercial negativa, esto ocurrió hacia los finales del año
2014, sin embargo hasta el mes de octubre la balanza comercial del Ecuador se
mantenía con superávit.
12
Banco Central del Ecuador
101
Las estrategias y esfuerzos macroeconómicos realizados por el gobierno
para contrarrestar la disminución del precio del petróleo, han sido evocadas para
apreciar el dólar adoptando las salvaguardias a varios productos de importación, y
cuya medida continuará en medida que la emergencia de recesión económica
continúe y sea indicado por el gobierno de Rafael Correa, que tentativamente sería
en el 2016.
Por otro lado, las salvaguardias han servido para restaurar el equilibrio en
la balanza de pagos, frenando la aceleración de importaciones y promoviendo la
producción y consumo nacional, para que el flujo se quede en territorio nacional,
esto con relación a la apreciación que el dólar ha tenido como efecto de la baja del
precio del petróleo Sin embargo las divisas de los otros países se están
devaluando, que resulta ser otro factor ante esta situación económica mundial que
involucra a todos los países, y para el Ecuador con sus principales socios
comerciales.
Durante el gobierno del economista Rafael Correa, se ha dedicado a tomar
acciones para cambiar su matriz productiva, con la finalidad de sustituir
importaciones, especialmente en artículos de metalmecánica, cosméticos,
electrodomésticos y comida rápida, acompañado de una excelente fluidez en los
trámites aduaneros con la finalidad de aumentar la producción interna.
102
Ilustración 15 Balanza Comercial en porcentaje y dólares
Fuente: Banco Central del Ecuador, 2014
Durante este año, el gobierno anunció nuevas medidas económicas para
regular las importaciones con las exportaciones, incrementando los impuestos a
ciertos productos creando sobrepasas arancelarias. Lo cual ha sido una medida
para mantener la dolarización, y fueron diseñadas para compensar la caída de los
precios que podían inundar el mercado de países cuyas monedas han sido
devaluadas especialmente para Colombia y Perú.
De acuerdo con la publicación del Banco Central del Ecuador, se presentan
las cifras de la siguiente manera:
103
En términos anuales, la Cuenta Corriente registró un déficit de USD -601.7
millones (-0.6 % del PIB), nivel menor que el observado en 2013 (USD -984.2
millones, -1.0 % del PIB), debido principalmente a un mejor desempeño de la
Balanza de Bienes, cuyo resultado pasó de USD -492.5 millones en 2013 a USD
-67.2 millones en 2014, básicamente debido a un incremento de las exportaciones
en USD 918.8 millones. 13
El ingreso de remesas enviadas por migrantes desde el exterior, pasó de
USD 2,449.5 millones en el 2013 a USD 2,461.7 millones en el 2014, esto
representó un aumento de 0.5 % (USD 12.2 millones). En el 2014, la Cuenta de
Capital y Financiera mostró un resultado de USD 394.3 millones (0.4 % del
PIB).Por su parte, el resultado global de la Balanza de Pagos fue de USD -424.5
millones (-0.4 % del PIB)
En el cuarto trimestre de 2014 se observó un cambio en la tendencia de la
Balanza de Bienes ocasionado por menores ventas externas, particularmente
petroleras en un contexto internacional de caída de los precios del crudo, y por un
mayor flujo de bienes importados
13
Banco Central del Ecuador
104
5.2. LA COMPETITIVIDAD DE ECUADOR
Ecuador reapareció. Se ubicó cinco puntos abajo en el ranking del Índice
de Competitividad Global (ICG) del Foro Económico Mundial (FEM, o WEF por
sus siglas en inglés)14 Ecuador alcanzó un puntaje de 4.1, que lo ubicó en el
puesto 76 entre 140 países, la calificación se pondera en 12 puntos de los cuales
corresponden en tres factores: Requerimientos básicos, eficiencia e innovación.
En este aspecto sugiere (Fonseca, 2015) “Nuestra mejor calificación, en
competitividad, está en el desempeño económico, estabilidad macroeconómica, y
la peor en la eficiencia de los negocios, innovación, esta es la realidad para la
inversión empresarial ecuatoriana”.
La competitividad tiene relevancia en el desarrollo económico de las
naciones como parte de su crecimiento, en base a esto se entiende que tiene
relación con la producción local y las condiciones para exportar.
Al existir
competencia se mejoran los precios, la oferta se diversifica y hay mayores
exportaciones, por lo tanto todas estas condicionantes permite acelerar la dinámica
local, promoviendo el desarrollo de los pueblos.
En base a esto y la situación económica del país, se han propuesto diversas
alternativas para sobrellevar la coyuntura del país, entre ellas la propuesta por el
economista Alberto Dahik, sobre el “timbre cambiario”. La idea es que el Banco
14
Diario El Universo, “Ecuador es menos competitivo”, 2015
105
Central, sectores de la Producción y Financiero subaste cupos de importación a
todo actor interesado y sin restricciones de productos. Esta propuesta supone
remediar el desequilibrio de las importaciones con las exportaciones que se
muestra en la balanza comercial. Ya que al realizar importaciones se ha obtenido
que se encarezca el producto final traspasando el impuesto de salida de divisas,
aranceles y salvaguardias. Y por otra parte, las exportaciones se han mantenido
con el mismo costo, esto ocasiona una descompensación. Se propone entonces
que este excedente de importaciones se traslade hacia las exportaciones, mediante
un organismo regulador y normas que permitan la transparencia de estas
actividades.
(Dahik, 2015) Si bien es cierto que en los últimos años se han dado
logros importantes que han sido reconocidos tanto en el Ecuador como
en el exterior, en materia de obra pública y calidad de ciertos servicios
del estado, de ampliación de coberturas de otros, de políticas para
promover la inclusión de sectores débiles como los discapacitados,
entre otras cosas, no es menos cierto que existe una situación
económica que puede agravarse a instancias que nadie desearía que
ocurrieran. Un gran descalabro macroeconómico, que puede darse en
los meses futuros, borraría de un plumazo todos esos logros.
106
El problema de la economía ecuatoriana no es sencillo, es así que el
presidente de la República, economista Rafael Correa, indicó que aunque el precio
del petróleo suba el siguiente año, los inconvenientes externos permanecerían si se
mantiene la apreciación de la moneda que, según dijo, es del 30 %. Esto vuelve
más costosos los bienes ecuatorianos en el mercado internacional y por tanto
impacta en los montos de sus ventas.15
Según Daniel Legarda, vicepresidente ejecutivo de la Fedexpor, muchos
exportadores se han visto en la necesidad de rebajar los precios de los productos
para lograr mantenerse competitivos. “Por ejemplo, si antes los empresarios
vendían a Colombia un producto en $ 100 cuando el dólar estaba en 1.900 o 2.000
pesos, ahora que está por 3.000 pesos, hay que vender en $ 90 y esta reducción es
la que se ve ahora en las estadísticas”.
15
El Productor, “La competitividad, clave para subir las exportaciones”, 2015
107
CAPÍTULO 6
ESTRATEGIA COMERCIAL PARA OPTIMIZAR
EXPORTACIONES DESDE ECUADOR HACIA PAÍSES QUE
CONFORMAN EL ALBA
6.1 PRODUCCIÓN EN ECUADOR
Ecuador es un país diverso ya que en sus tierras tanto costeño como de la
sierra permite cultivar diversidad de productos y se destacan en cada región.
Entonces podemos decir que, para satisfacción interna la producción abastece. Su
brusco relieve influenciado por las brisas marinas, provoca una biodiversidad y
exuberante riqueza agrícola, pecuaria y acuícola propio del clima y fértiles suelos
que se producen productos e incluso únicos en el mundo.
No obstante, al generar dicha riqueza alimenticia, el deseo de expansión de
sus productos tradicionales para ganar mercado y competir en el exterior con
nuevas propuestas ha generado producción agrícola en las provincias del Guayas,
Manabí, Loja, Los Ríos y Esmeraldas. Por lo cual, existen mayores hectáreas
destinadas a la agricultura que se encuentran aptos para café, cacao, caña de
azúcar, yuca, frutas tropicales, banano, palma africana entre otros. También en la
sierra cuenta con grandes terrenos aptos para el cultivo y favorecidos por el clima,
permite cosechar, maíz, hortalizas, cebada, hortalizas, entre otros.
108
Conforme a la publicación del INEC el producto de mayor demanda en el
mercado externo es el banano y su principal cliente es Estados Unidos. El banano,
Café, Cacao, Flores y Mango constituyen los cinco productos de mayor demanda
externa. Pero existen otros de menor demanda como el trigo y arroz, que son de
mayor demanda interna.
El sector agropecuario en la economía del país, la riqueza natural y
biodiversidad constituyen ventajas, que con los excedentes se puede impulsar para
la exportación, fomentando a los agricultores que realicen autogestión para
capacitarse, motivándose en actualizaciones tecnológicas y poder agregar un plus
en los productos para que generen una ventaja competitiva para poder exportar.
Administrar sus propios recursos es un aspecto que el gobierno del
Ecuador está impulsando mediante financiamiento que ofrece el Banco Nacional
de Fomento B.N.F.
109
6.2 SITUACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFICIE AGRÍCOLA Y CLIMA
Tabla 16 Características de Ecuador
Costa
Litoral bordeado por el oceáno pacífico
Sierra o Andina
Franja central del país
Oriente
Amazonía Ecuatoriana
Insular
Galápagos
Costa
Tropical y humedo
Sierra o Andina
Cálido y seco
Oriente
Tropical y humedo
Insular
Templado
Rural
40%
Productores agropecuarios
62%
Transitorios
Arroz, maíz, papa y soya
Permanentes
Banano y plátano, café, cacao, palma africana,
caña de azúcar, entre otros
Productos principales de
exportación
Banano, flores y del cacao
REGIONES
CLIMA
POBLACIÓN
AGRICULTURA
Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
6.3 RELACIONES INTERNACIONALES Y REGIONALES
Ecuador es parte de importantes organismos internacionales tales como:
a. Organización Mundial de Comercio (OMC)
b. Fondo Monetario Internacional (FMI)
c. Corporación Andina de Fomento (CAF)
d. Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
110
e. Banco Mundial (BM)
f. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
g. Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO)
h. Organización de Estados Americanos (OEA)
i. Organización de Naciones Unidas (ONU)
j. Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
Tabla 17 Relaciones internacionales y regionales
ORGANIZACIONES ECONÓMICAS COMERCIALES
ARPEL
Asistencia Recíproca Petrolera Latinoamericana
CECON
Comité Especial de Consulta y Negociación
CIEP
Centro Internacional de Empresas Públicas de Países en Desarrollo
CIES
Consejo Interamericano Económico y Social
CII
Corporación Interamericana de Inversiones
COA
Consejo de Cooperación Aduanera
COPAL
Alianza de Productores de Cacao
OLA
Organización Internacional del Azúcar
OIC
Organización Mundial del Café
OMPI
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
ONUDI
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
SIAT
Sociedad Interamericana de Atún Tropical
UNCTAD
Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo
Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
111
Ecuador también forma parte de alianzas con países de la región entre ellos
de la Alternativa Bolivariana para las Américas ALBA, Unión de Naciones
Sudamericanas UNASUR, MERCOSUR y entre otros.
Desde 1969 Ecuador
intenta establecer una unión aduanera con los países vecinos de Bolivia, Colombia
y Perú, lo que le ha permitido realizar convenios bilaterales que favorecen a
ambas naciones; el balance de las actuaciones de los miembros de la CAN ha
determinado que la misma sea calificada como una unión aduanera fallida.
Así también se resaltan acuerdos comerciales con otros países que se han
convertido en socios comerciales para poder exportar los productos Canadá,
China, Corea, Egipto, Irán, Indonesia, Líbano y Siria, Países del Consejo de
Cooperación del Golfo (Reino de Arabia, Saudita, Kuwait, Qatar, Emiratos
Árabes Unidos), Rusia y Turquía, detallados los acuerdos en la tabla No.6 Países
que conforman las áreas Económicas.
6.4 PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA
La industria manufacturera se encuentra en primer lugar de preferencias de
artículos de exportación de Ecuador para el mundo, seguido de Petróleo y minas,
y en tercer lugar de acuerdo con lo publicado en el Banco Central se encuentra la
producción agrícola con el 7.74 %.16
16
Banco Central del Ecuador
112
Tabla 18 Producto Interno Bruto por Industria
(Cifras en miles de dólares)
INDUSTRIA
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
VALOR
7,780,493
%
7.74 %
Acuicultura y pesca de camarón
620,011
0.62 %
Pesca (excepto camarón)
628,609
0.63 %
11,936,359
11.87 %
80,287
0.08 %
12,484,345
12.42 %
1,265,659
1.26 %
Construcción
10,704,649
10.65 %
Comercio
10,370,231
10.31 %
Alojamiento y servicios de comida
2,146,007
2.13 %
Transporte
4,303,075
4.28 %
Correo y Comunicaciones
2,044,389
2.03 %
Actividades de servicios financieros
2,838,023
2.82 %
Actividades profesionales, técnicas y administrativas
7,531,007
7.49 %
Enseñanza y Servicios sociales y de salud
7,940,502
7.90 %
6,705,873
6.67 %
Servicio doméstico
426,652
0.42 %
Otros Servicios (2)
6,064,128
6.03 %
95,870,299
95.35 %
4,672,874
4.65 %
Petróleo y minas
Refinación de Petróleo
Manufactura (excepto refinación de petróleo)
Suministro de electricidad y agua
Administración pública, defensa; planes de seguridad social
obligatoria
TOTAL VALOR AGREGADO BRUTO
OTROS ELEMENTOS DEL PIB
PIB
100,543,173
100.00 %
Fuente: Banco Central del Ecuador, 2014
113
6.5 EXPORTACIONES DEL ECUADOR AL MUNDO
En la siguiente tabla se evidencia la evolución favorable de las
exportaciones que Ecuador ha realizado a las naciones del Mundo de sus
principales productos tanto tradicionales como no tradicionales, en la que se
aprecia resultados favorables, puesto que la tendencia es alcista cerrando en el año
2014 en $25,732 millones.
Lo que sin duda demuestra una favorable aceptación de los productos que
en el país se producen y fabrican en las diferentes industrias.
Tabla 19 Total Exportaciones (Miles de dólares FOB)
Período
TOTAL EXPORTACIONES
2009
13,863,058
2010
17,489,928
2011
22,322,353
2012
23,764,762
2013
24,847,847
2014
25,732,272
2015
Enero
1,609,591
Febrero
1,568,533
Fuente: Banco Central del Ecuador, 2015
114
6.6 PRODUCTOS PRIMARIOS NO TRADICIONALES
Con relación a este segmento de productos de exportación los principales
productos no tradicionales que son representativos en la balanza comercial, son
las flores naturales, Abacá, Madera, Productos mineros, frutas y Tabaco de rama,
los mismos que en los años presentados desde el 2010 hasta el 2014 han estado en
aumento.
Ilustración 16 Evolución productos primarios no tradicionales
Cifras en miles de USD
Fuente: Banco Central del Ecuador
115
CAPÍTULO 7
PRODUCTOS ECUATORIANOS PARA EXPORTACIÓN
ENTRE PAÍSES DEL ALBA
7.1. PRODUCTOS POTENCIALES PARA EXPORTACIÓN
De lo resultados de la investigación, se determinó entre los principales
países de comercialización del ALBA, cuales son los productos que tienen en
común, mayor demanda, no sean tradicionales y que se producen en Ecuador para
potencializarlo en el mercado externo.
Ilustración 17 Productos potenciales para el mercado de Bolivia
Fuente: Pro Ecuador, 2014
116
Ilustración 18 Productos potenciales para el mercado de Cuba
Fuente: Pro Ecuador, 2014
Ilustración 19 Productos potenciales para el mercado de Nicaragua
Fuente: Pro Ecuador, 2014
117
Ilustración 20 Productos potenciales para el mercado de Venezuela
Fuente: Pro Ecuador, 2014
A continuación, se presenta en diferentes cuadros que resumen: Los productos
exportados, potenciales e importados entre los países del ALBA.
118
Tabla 20 Productos exportados por Ecuador a los países del ALBA.
Fuente de información PROECUADOR. Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
119
Tabla 21 Productos Potenciales para el Mercado del ALBA
Fuente de Información PROECUADOR. Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
120
Tabla 22 Productos Importados por los países del ALBA desde América
Latina y el Caribe
Fuente de información PROECUADOR. Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
121
7.2. PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS PARA FOMENTAR EN PAÍSES
DEL ALBA
Posterior al análisis condensado sobre los potenciales productos para
exportar a los países miembros del ALBA se analizó la situación actual de la
capacidad instalada de Ecuador, para definir y condensar los productos que tienen
una potencial acogida, por lo que se puede aprovechar las oportunidades de
convenios en los aranceles y en el mercado.
Tabla 23 Productos de Ecuador para potencializar a los países del ALBA
Productos de Ecuador
País Destino
Aceite de Palma
Nicaragua
Cocinas de Inducción
Todos los países
Nicaragua
Medicamentos
Venezuela
Ganado
Venezuela
Avícola
Cuba y Venezuela
Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
7.2.1. Nicaragua: Aceite de Palma
El Ecuador ocupa el segundo productor regional de aceite de palma. En el
mundo Malasia e Indonesia son los principales productores de aceite de palma, en
2013 abarcaron el 85 % de la producción mundial, en cambio Ecuador representó
122
el 0.9 % de la producción mundial en ese año. Según un estudio sectorial de Pro
Ecuador, el rubro de la palma aceitera es considerado de alta importancia
económica para el sector agropecuario, su peso específico en el PIB Sectorial
(agrícola) es de 4.53 % y en el PIB total 0.79 %. De Igual manera, a la palmi
cultura se dedican 7,000 Unidades de Producción Agropecuaria (UPA), 87 % de
las cuales tienen superficies inferiores a 50 hectáreas, por lo que es un cultivo
social. Así mismo, esta cadena genera 51,000 empleos directos y permanentes y
100,000 empleos indirectos en los eslabones agrícolas e industrial.17
En Ecuador la producción de aceite de palma alcanza para la cubrir la
demanda local que corresponde el 40 % en la fabricación de aceite, jabones,
grasas y derivados, sin embargo se dispone de un remanente que es el 60 % para
exportar, por lo cual entre las necesidades entre los países del Alba, se denota que
a este mercado se puede abastecer y cubrir su demanda.18
Tabla 24 Producción de aceite de palma en Ecuador en Toneladas
Fuente: Fedimetal, 2014
17
18
Análisis sectorial, informe de Proecuador
Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera (Ancupa)
123
A pesar que grandes terrenos se encuentran afectados por la enfermedad en
las palmas de Pudrición del Cogollo, se recibe apoyo de técnicos de agro calidad
que están combatiendo la enfermedad mediante inyecciones aplicadas en el tronco
directamente, por lo que se estima que estas hectáreas contagiadas se recuperaran
en corto tiempo.
Ilustración 21 Partida arancelaria Palma Africana
Fuente: Banco Central del Ecuador
La producción de la palma representa uno de los principales productos
exportados y que se utiliza por medio del sistema integrado de compensación
SUCRE, lo cual agilita la comercialización entre los países del ALBA. En el
Ecuador, el rubro de la palma aceitera es considerado de alta importancia
económica para el sector agropecuario, su peso específico en el PIB Sectorial
124
(agrícola) es de 4.53 % y en el PIB total 0.79 %19. Por esta ventaja podríamos
comercializar dicho producto a Nicaragua.
Como se muestra en el cuadro, el aceite de palma en bruto es el principal
producto de exportación correspondiente a este sector, el mismo que representa el
58.2 % de lo que vendió durante 2014, las fracciones del aceite de palma es del
18,4 % y con el 10,3 % son las grasas y aceites vegetales.
Exportaciones por producto del sector de aceite de palma
Fuente: Banco Central del Ecuador
19
Pro Ecuador, “Análisis sectorial Aceite de Palma y Elaborados”, 2014
125
Ilustración 22 Exportaciones de Ecuador por medio de SUCRE
Fuente: Diario El Telégrafo, 2015
7.2.2. Cocinas de Inducción: todos los países
El gobierno del Ecuador y su presidente economista Rafael Correa
Delgado se encuentra impulsando el cambio de la matriz productiva, propuesto
como décimo objetivo del PNBV en diferentes sectores de la economía de los
cuales el sector de la industria de electrodomésticos. Como es tendencia mundial,
se busca impulsar equipos eficientes que existan un ahorro de energía y un menor
impacto ambiental.
Ecuador consume 2.777 toneladas de gas licuado al día, 92 %
corresponde al sector residencial, 1 % al transporte, 2 % agricultura, 5
% industrial. El costo real de importación del gas doméstico es de
126
$22,27 para un tanque de 15 kilos pero su comercialización se realiza
en $1,60 (Arcos, 2015)
El gobierno dentro del proceso de subsidios a los combustibles, se ha
fijado el año 2017 como fecha para la eliminación del subsidio al gas doméstico y
su sustitución por electricidad. Este cambio requiere de la sustitución total de las
cocinas a gas que dispone el país, por cocinas de inducción.
De acuerdo con el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
(MEER) el estado paga $700 millones por el subsidio del gas doméstico, para tal
efecto se propone el gobierno implementar las cocinas de inducción en el
mercado, comenzando a comercializarlas desde el presente año y que hasta el
2017 sean un total de 3.6 millones de cocinas de inducción instaladas a nivel
nacional.
Según investigación de Pro ecuador, el fuerte dinamismo en las
exportaciones, que en el 2012 alcanzaron cifras records (US$127 millones), ha
logrado el ingreso de productos de origen ecuatoriano a más de 20 países. Las
exportaciones se ven beneficiadas por la asociación del Ecuador a la Comunidad
Andina y Venezuela a donde ingresan sin pagar aranceles. El mercado de las
importaciones de electrodomésticos que la Comunidad Andina realizó del mundo
fue de US$ 1.431 millones en 2012 y el de Venezuela de US$ 866 millones. El
potencial de sustitución regional de importaciones es elevado.20
20
Página oficial de Proecuador
127
Según el COMEX en su resolución No. 059 la codificación de la sub
partida para las cocinas de inducción es la siguiente:
Ilustración 23 Código arancel de Cocinas
Fuente: Banco Central del Ecuador
El 95 % de la producción nacional del país lo realizan tres empresas:
Indurama, Mabe Ecuador y Fibroacero, quienes son los encargados de abastecer
el mercado, otorgando beneficios y facilidades para la adquisición de las mismas
por medio de pagos a plazos en especial para los que reciben el Bono de
Desarrollo Humano.21
El Presidente de la Asociación de Industriales de Línea Blanca, Javier
Mora, manifiesta que la capacidad de producción de la industria nacional se
encuentra en el orden de 125 000 unidades mensuales. Indicó que hasta junio
pasado, las ventas de unidades venían manteniéndose con un cierto dinamismo y
21
El Telégrafo, “Exportaciones de línea blanca crecieron 72,5 % en ocho años”, 2015
128
con tendencia al alza. Es más, respecto al 2014, la venta de cocinas de inducción
creció un 241 %. A partir de la nueva notificación de la importación de cocinas
Chinas para ser comercializadas en el país, las ventas perdieron el dinamismo que
venía en crecimiento.22
Por todo lo antes expuesto, se plantea aprovechar la capacidad instalada
que el país posee con respecto a la fabricación de cocinas a gas. Poderlas producir
y exportar a todos los países del Alba. El objetivo es optimizar los recursos físicos
e intelectuales que el país cuenta para ingresar a nuevos mercados.
7.2.3. Medicamentos: Honduras, Nicaragua, Venezuela
El Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (Inspi) y la
Empresa Pública de Fármacos (Enfarma), trabajarán en conjunto en el área
biomédica desarrollando medicamentos en beneficio de los ciudadanos.23
Con este convenio se pretende ampliar la fabricación de medicamentos,
con más componentes que los que se producen actualmente en especial los
genéricos, los cuales han tenido gran acogida llegando a ocupar el 60 % de
consumo con relación al 40 % de medicinas de marca.
22
23
El Comercio, “Las ventas de cocinas de inducción”
El Comercio, “Fabricación de medicamentos en Ecuador empezará en dos años”, 2015
129
En relación con las necesidades que tienen los países del ALBA son
Honduras, Nicaragua y Venezuela, los principales demandantes de medicinas, al
crecer la producción local se pretende proyectar hacia estos países y poder ampliar
el mercado.
Roberto Cid, presidente de la Corporación Farmacid/PharmaBrand
manifiesta que:
El crecimiento farmacéutico ecuatoriano aumentó a partir de la
nacionalización de la producción de medicamentos que inició en el año
2009. Desde entonces la Corporación se ha extendido enormemente. El
volumen de ventas que se ha generado por las licitaciones ha elevado a
nuestra industria de pequeña o media, a grande porque el negocio se ha
multiplicado cuatro veces.
Ilustración 24 Partida arancelaria medicamentos
Fuente: Aduana del Ecuador
130
Según investigaciones de Pro ecuador “El mercado ecuatoriano de
productos farmacéuticos acumulado anual a agosto de 2013 alcanza los US$ 1.184
millones, incremento de 6 % con respecto al mismo periodo en el año anterior.
Adicionalmente, desde el Ecuador se tiene acceso sin aranceles a la Comunidad
Andina y Venezuela gracias a acuerdos preferenciales. En 2011, las importaciones
totales productos farmacéuticos en la Comunidad Andina fueron de US$ 3.804
millones y en Venezuela de US$ 2.795 millones (Comtrade)”.
Se adjunta un gráfico en porcentajes de los principales destinos de
exportación en el Sector Farmacéutico, proporcionado por Pro Ecuador:
Ilustración 25 Principales destinos de exportación del Sector
farmacéutico 2014
Fuente: Pro Ecuador, 2014
131
7.2.4. Industria Avícola: Venezuela y Cuba
En el Ecuador la cría de aves ha ido en aumento, según el Instituto
Ecuatoriano de Estadística y Censos, al presentar el análisis sobre este sector, se
determinó que existen seis tipos de aves que se crían , estos son: pollitos, pollitas,
pollos y pollas; gallinas; patos; pavos; codornices y avestruces. La mayor
producción de pollitos y pollos se concentra en la región Sierra, con un 62,33 %.
La tecnología tiene un papel fundamental en esta industria, pues la
maquinaria ha evolucionado para acelerar y actualizar los métodos de cría de las
aves, entregando al sector local la producción que abastece a la totalidad del
mercado y se encuentra capacitada para poder abastecer otros mercados que
demandan las aves en sus distintas etapas.
Este mercado es amplio y en consecuencia la competencia también, por lo
que la productividad actual se enfoca hacia la calidad de la oferta y confianza del
producto para llegar a otros mercados, mejorando cada vez la producción de las
aves.
Andrés Pérez, representante de los Industriales Productores de Proteína
Animal de Ecuador señaló que “la industria ecuatoriana produce alrededor de 200
millones de pollos por año, entre 400 y 450 mil toneladas, que representan un
consumo promedio por habitante de 32 kilos por persona”.
132
Esta industria aprovecha la coyuntura mundial, en que la demanda por esta
clase de productos se ha incrementado no solo en el mercado local porque es
proporcional con el aumento de la población, sino en el mercado internacional,
puesto que se la considera como una carne más sana, y además la industria avícola
es más competitiva en el mercado estando en la provincia del Guayas la mayor
producción, y le sigue Manabí.
Ilustración 26 Producción de Pollos
Fuente: Conave, Empresas Avícolas
Ilustración 27 Partida arancelaria sector Avícola
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior
133
Andrés Ribadeneira, representante de la Corporación Nacional de
Avicultores del Ecuador (Conave) manifiesta que el país pasó de producir 50
millones de aves en 1990 a 233,5 millones en 2014.
Además recalca que
“Ecuador ha hecho muy pocas exportaciones en temas avícolas, se ha exportado
algo a países vecinos esporádicamente”.24
7.2.5. Ganado: Venezuela
La producción vacuna en Ecuador es cerca de 5.3 millones de cabezas de
ganado, seguido del porcino en segundo lugar, dicha industria se produce en
especial en la provincia de Pichincha. Ha existido un consumo aceptable en
nuestro país de la producción cárnica y sus derivados, por lo que ésta abastece al
mercado local y es posible realizar exportación a mercados potenciales.
Juan Pablo Grijalva, principal de la Asociación de Ganaderos de la Sierra
y Oriente (AGSO), expresa que la fortaleza de la industria local va más allá de las
condiciones geográficas que permiten el desarrollo de pastizales a escala nacional.
La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro
(Agrocalidad) destinó en el 2011 unos USD 8 millones para la ejecución de su
programa para erradicación de la fiebre aftosa. Según su informe anual de
transparencia se determinó que se alcanzaron a vacunar más del 99 % de las
24
El Universo, “Exportar en mira de sector avícola ecuatoriano”, 2015
134
cabezas de ganado, por lo que se ha erradicado esta enfermedad en el mercado
vacuno y la carne se encuentra sana disponible para el consumo desde hace cuatro
años, por lo que las intenciones de ser un país exportador de carne es uno de los
objetivos del sector y para cumplir este cometido comienza desde la genética,
nutrición y comercialización local e internacional.
En la Constitución Nacional de 2008 se incluyó los artículos 281 y 282
que habla sobre la Soberanía Alimentaria. El artículo 281 se manifiesta que, las
comunidades, pueblos y personas logren disponer de alimentos apropiados de
forma permanente, siendo el objetivo principal del gobierno. Por otra parte el
artículo 282, faculta al estado normar el uso de la tierra bajo principios
ambientales. Este artículo enfatiza además la prohibición del acaparamiento de
tierras, así como el uso de agua.
A la par del anuncio en el mes de Febrero de la Organización Mundial de
Sanidad Animal, declarando al país libre de la fiebre aftosa, el Magap (Ministerio
de Agricultura, Ganadería y Pesca) manifestó que planea importar 35 000 reses de
carne hasta el 2017, con una inversión aproximada de USD 70 millones, con el
objetivo de mejorar la genética del ganado local.25
25
El Comercio, “La exportación de carne tomará tiempo”, 2015
135
Ilustración 28 Partida arancelaria de animales vivos
Fuente: Aduana del Ecuador
Por otra parte, existen otros países fuera del Alba que están interesados en
comercializar con el SUCRE. Uno de éstos es Uruguay el cual solicito en el mes
de Marzo del 2013 su adhesión a dicho sistema.
7.3. MECANISMOS PARA EL FOMENTO A LA OFERTA EXPORTABLE
Entre los objetivos del Plan del Buen Vivir se destaca el de promover la
matriz productiva del país, existiendo entre los productos propuestos la
elaboración en el país, los cuales se necesita potencializar sus bondades al
exterior.
En la búsqueda de potenciales compradores regionales, el Ministerio de
Comercio Exterior es el medio por el cual muchas empresas nacionales participan
de acuerdo a sus necesidades, enfocados en las ferias de prestigio o
especializadas, por lo que es importante para cada productor analizar a cual se va
a direccionar que vaya de acuerdo con el target de cliente que desean llegar, y por
ser países regionales de similitud cultura pues es más fácil la comunicación y
136
comercialización. Sin embargo hay ferias que van más allá de la región, por lo
que necesita un análisis más profundo ubicando el producto en el lugar adecuado.
“Bien Hecho en Ecuador”, es el sello que identifica la calidad de los
productos nacionales, lo cual es un distintivo importante para fortalecer el
comercio a nivel internacional, esto principalmente colocado en los envases
plásticos, cajas, fundas. Esta identificación es otro mecanismo que puede ser
utilizado por los productores medianos, pequeños y grandes para la imagen del
producto que está representando al país.
El Ministro de Comercio Exterior, por medio del programa Pro Ecuador,
dirige los eventos anuales para la promoción de productos de diversos sectores,
debido a que la participación de los empresarios en estos eventos realza su
potencialidad hacia nuevos mercados, debido a que el gobierno promueve estas
presentaciones, con la finalidad de que sean conocidos en nuevos mercados.
Tabla 25 Eventos de actividades internacionales de promoción de productos
ACTIVIDADES
SECTOR
LUGAR
Winter FancyFood
Estados Unidos
FruitligisticaBerlin
Colombia
Gulfood
Alimentos procesados y
Emiratos Árabes
BioFach
orgánicos
Alemania
Foodex
Japón
Sial Canada
Canadá
137
ExpoWalmart
Guatemala
Misión Comercial de
Multisectorial
Suecia
países Nórdicos
Anuga
Alemania
Fuente: Pro Ecuador
Con todo lo expuesto, una de las propuestas es fomentar el conocimiento y
exportación mediante la asistencia de estas ferias. Como se puede apreciar en la
tabla 25 consta el listado de las ferias que asiste el país. El gobierno pretende
presentar y promocionar productos de fabricación local, en diversos países que no
solamente corresponden a la región sino que buscan extender a otros mercados.
Adicionalmente, los países del Alba realizan ferias como grupo para potencializar
el comercio de los productos, a su vez es una manera que el país se vuelva más
competitivo. Podemos mencionar las siguientes:

Feria Internacional (FIHAV) en la Habana, Cuba

EXPO Utilaje Bucarest en Rumania

CTT Moscú en Rusia

Bauma 2015 en África

Pre castexhibition show Orlando en Estados Unidos
Otra propuesta asertiva puede ser la capacitación. Esto forma un papel
fundamental para conocer el mercado destino al cual desean llegar los productores
nacionales, con la finalidad de direccionar a los productores cuales son las
empresas potenciales en los diferentes países que se encuentran interesados de los
138
productos, ahorrando a los empresarios estos costos de estudios y capacitación,
adicionales a los que internamente puedan gestionar. Pro Ecuador es la entidad
que constantemente realiza capacitaciones tanto a pequeños como grandes
productores. Como nuestros productos son novedosos se podría hasta fomentar la
aparición de nuevos productores.
Otra propuesta podría ser la implementación de información de “Análisis
del Sector” en la página de Pro Ecuador de los productos que hemos mencionado
objeto de estudio, la cual no se encuentran mencionados en dicha web. Tanto
productores,
exportadores,
inversionistas
consultan
importadores,
diariamente
estudiantes
la
página
e
incluso
futuros
de
Pro
Ecuador
(http://www.proecuador.gob.ec/) ya que es una página confiable avalada por el
gobierno de nuestro país. Resumiendo un poco algunas de las propuestas
encontramos la Ilustración 32:
Ilustración 29 Promoción de producto nacional
ALBA
Productos de Ecuador
Aceite de Palma
Cocinas de Inducción y de gas
Medicamentos
Ganado
Petroleo
NUEVOS MERCADOS
País Destino
Nicaragua
Bolivía
Honduras
Nicaragua
Venezuela
Venezuela
Nicaragua
Feria
Capacitación
Promoción
internet y marca
Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
139
Tanto las ferias, capacitación y la actualización de la página de consulta
principal de productos del país (Pro Ecuador) podemos ir asentando bases para
que la potencialización de los productos sea de manera sólida y en crecimiento.
Pro Ecuador, tiene una actividad de participación para la comercialización
de productos ecuatorianos a nivel nacional e internacional, quien a su vez se
encarga de la realización y cumplimiento de políticas y normas, con la finalidad
de realizar la promoción de los productos tradicionales y no tradicionales. Cuenta
con 6 oficinas nacionales y 29 oficinas internacionales.
Sus principales
funcionarios son los siguientes:
Tabla 26 Directorio de Pro Ecuador
Instituto de Promoción de Exportaciones
Nombre de la Unidad
e Inversiones Extranjeras - PRO
Administrativa Financiera
ECUADOR
Adscrita a qué institución
Provincia
Cantón
Parroquia
Ministerio de Comercio Exterior
Guayas
Guayaquil
Tarqui
Av. Francisco de Orellana y Justino
Dirección
Cornejo Edif. World Trade Center Torre
A piso 13
Página web
www.proecuador.gob.ec
140
0 968590900001
RUC
REPRESENTANTE LEGAL DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
Director Ejecutivo
Antonio Ruales García
Director Administrativo Financiero
Cynthia Solís Jara
Director de Asesoría Jurídica
Andrés Loor Moreira
Director de comunicación Social
Pamela Nath Moncayo
Director de Inteligencia Comercial
Andrea Ordoñez Marchan
Director de Planificación
Jonathan Barco Coronel
Director de Promociones de
Ma. Gabriela Pazmiño Segarra
Exportación
Fuente: Pro Ecuador, 2015. Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
La página web de Pro Ecuador está a disposición del público con
información de asesoría y sectores que pueden acceder para diversas links de
interés, como la asesoría, descripción de sectores, eventos, publicaciones y
registros de exportación.
141
Tabla 27 Servicios de página Pro Ecuador
Asesoria
Sectores
Ruta Pro Ecuador
Agroindustria,
Ferias
Capacitacion
Programas y
proyectos
Fichas de
Consulta
Red de oficinas
Alimentos ,
procesados,
Artesanías,
Automotriz,
Banano, cacao,
café, textiles,
farmaceúticos,
Cosméticos,
Flores,
Misiones
Capacitaciones
Ruedas de
Negocios
Publicaciones
Requisitos para
exportar
Eventos
Registro para
exportación
Fuente: Pro Ecuador, 2015
Elaborado por: Denisse Sánchez Arichábala
A pesar que la página se encuentra a disposición del público, la
información es rescatable en los aspectos básicos, sin embargo a medida que se ha
realizado la investigación se denotan debilidades como:
1. Estadísticas de exportación de productos primarios
2. Estadísticas de exportación de productos no tradicionales
3. Directorio de vendedores PYMES
142
4. Buzón de sugerencias
5. Notificación actualizada de eventos por sector
Por lo tanto, es fundamental que ésta página a la cual muchos
exportadores, importadores, docentes, estudiantes y público en general realizan
consultas diarias tenga las actualizaciones debidas para así poder dar un mejor
servicio al usuario.
143
CONCLUSIONES
Si bien los resultados obtenidos dentro del bloque del ALBA medidos en
netamente
en
términos
de
intercambio
comercial
podrían
resultar
significativamente inferiores a los obtenidos por otros bloques de integración,
debe considerarse que los mecanismos tradicionales de valoración no incluyen la
prestaciones en materia de servicios complementarios, dejando por fuera del
conteo la asistencia humanitaria, el apoyo con profesionales de la salud, la
colaboración prestada por académicos y científicos en acuerdos bilaterales dentro
del bloque, entre otras.
Una de las particularidades del ALBA es que los productos estrella de sus
integrantes son similares, lo cual lo aproxima a la problemática de la CAN dentro
de la cual es difícil incrementar el intercambio puesto que los países producen
prácticamente lo mismo. De ahí la necesidad de materializar la anhelada
“economía de complementariedad” y buscar acuerdos vinculantes que garanticen
en alguna medida el éxito de los emprendimientos comerciales e industriales en
los que decidan aventurarse los países miembros.
En esta tesis se demuestra que varios productos con valor agregado son
adquiridos de países que no pertenecen al ALBA, sin embargo tanto los entes
privados como públicos cuentan con la información que permite identificar
claramente los productos no tradicionales y con valor agregado con potencial de
colocación dentro del bloque. De aquí el llamado a que los Estados parten opten
144
por respetar los altos objetivos comprometidos en el documento constitucional del
bloque, e incrementen el intercambio mirando primero hacia adentro del ALBA
como fuente primaria de provisión.
El SUCRE ha demostrado ser un sistema de facilitación del comercio,
tanto así que países externos al ALBA han solicito adherirse al sistema para
facilitar el intercambio reduciendo costos y también el riesgo cambiario.
145
RECOMENDACIONES
Las recomendaciones en general se dirigen a las acciones que podrían ser
implementadas por el Estado con el objetivo de incrementar el intercambio
comercial y de servicios, puesto que el sector privado cuenta con mecanismos
propios para investigación de mercados; sin embargo la información divulgada
por ellos, tal como puede observarse en el desarrollo de este trabajo de tesis
necesita de la ayuda gubernamental para mejorar los resultados y apoyar a
productores ubicados en rubros que no rinden rentabilidad en el corto plazo, por lo
tanto:
1. Se recomienda levantar constantemente información de acuerdo con la
evolución delos mercados, para actualizar y dar a conocer la misma a los
productores nacionales, quienes puedan encontrar la oportunidad de
promover sus productos en nuevos mercados. Los productores deben
buscar activamente en la información proporcionada por PROECUADOR
las opciones de negocio identificadas y sacar provecho de las mismas,
asociándose y trabajando en conjunto con las entidades que promueven y
asisten facilitando el intercambio comercial.
2. Es preciso que los productores reciban respaldo de parte del Estado con
relación a la promoción continua de productos no tradicionales, con el
objetivo de afianzar trabajos comunes, y que finalmente su producción se
comercialice en el exterior. Para el efecto, es importante que el sector
146
productivo no tradicional se organice para dar a conocer de manera
ordenada su oferta exportable y su capacidad productiva. Debe
considerarse que además de la coordinación con entidades estatales,
siempre existe la alternativa de trabajar de manera coordinada con las
distintas cámaras.
3. Convocar y promover con mayor agilidad los mecanismos de feria
impulsados por PROECUADOR así como las propuestas por el ALBA
con el objetivo de facilitar la identificación de oportunidades de negocio
entre pequeños y medianos productores, de manera que estos desarrollen
sus productos inteligenciados estratégicamente, beneficiándose de las
bondades específicas de los distintos acuerdos comerciales, lo que les
permitirá reducir costos.
4. La Unidad Administrativa Financiera Pro Ecuador, además de
proporcionar información básica de oferta y demanda de productos, debe
recoger de manera organizada las solicitudes e inquietudes de los
interesados, y los resultados deben ser igualmente difundidos a través de la
página web para asegurar su constante actualización y que la misma sirva
como herramienta para todos los productores nacionales.
147
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, A. (2010). Análisis de la coyuntura : una lectura de los principales
componentes económicos. Quito: Unida.
Alcivar, E. R. (27 de 01 de 2015). La Fabricación de medicamentos en Ecuador
empezará en dos años. El Comercio.
BCE (2013). Operaciones cursadas por el Ecuador a través del. Quito:
Transferencias Sistema SUCRE.
BCE (2014). Balanza de Bienes y el desempeño. Quito.
Borbón, J. A. (2011). ALBA--¿una nueva forma de integración regional? Buenos
Aires, Argentina: Teseo.
Casas, Á. (2005). Integración Regional y desarrollo en los países Andinos.
Ecuador: Corporación Editora Nacional.
Chamorro, P. (2009). Diseño del Plan y Documentación para la implementación
de Buenas prácticas de manufaturera para la elaboración de panela
granulada para las unidades productivas . 2009: Escuela Politécnica
Nacional.
Arcos, W. (09 de 03 de 2015). De la leña a las cocinas de inducción .
Código Orgánico de Organización Territorial, a. y. (2012). Código orgánico de
Planificación y Finanzas Públicas. Plan Nacional de Descentralización.
Ecuador.
Competencias, C. N. (30 de 03 de 2012). Registro Oficial No. 673. Ecuador.
DANE, D. A. (abril de 2015). Exportaciones decaen en Ecuador.
148
Dietz, G. (2003). Globalización, resistencia y negociación en América Latina.
Madrir: Fuencarral.
Ecuador, A. d. (2010). Boletín No. 6. Quito: Ecuador y los acuerdo comerciales.
ECUADOR, C. (2000). Ecuador: información sobre los mecanismos que apoyan
a la inversión extranjera. Quito: Unidas.
El Comercio. (03 de 03 de 2015). La exportación de carne tomará tiempo.
El Productor. (2015). La competitividad, clave para subir las exportaciones.
El Telégrafo. (18 de 11 de 2013). Quinua, “grano de oro” con amplio mercado.
El Telégrafo. (28 de 04 de 2015). Las exportaciones de productos de línea blanca
crecieron 72,5 % en ocho años.
El Telégrafo, R. E. (18 de 10 de 2014). “Ecuador está preparado para afrontar la
caída del precio del petróleo” (Infografía y Video).
El Universo. (21 de 08 de 2015). Exportar, en mira de sector avícola ecuatoriano.
EXTERIOR, M. C. (s.f.). MINISTERIO COMERCIO EXTERIOR. Obtenido de
http://www.comercioexterior.gob.ec/normativa-de-origen/
Fonseca, P. (2015). Indice de Competitividad. Revista Virtual de Investigación
Económica, 2.
Garay, L. J. (2012). El Sistema Andino de Franjas de Precios. Colombia.
Gil, L., & Paikin, D. (2013). Mapa de la Integración Regional en América Latina.
Buenos Aires: Nueva Sociedad.
Gras, J. M. (2004). Historia y doctrina de la cooperación. Bogotá: Editorial
Universidad Cooperativa de Colombia EDUCC.
Inversiones, I. d. (2015). www.proecuador.gob.ec. Obtenido de
http://www.proecuador.gob.ec/faqs/que-son-acuerdos-comerciales/
149
Jimenez, F. A. (2015). Las exportaciones cayeron 33,8 % en el primer bimestre.
El Colombiano, 8.
Lerma Kirchner, A. E., & Marquez, E. (2008). Comercio y marketing
internacional. Madrid: AIC.
Levy-Dabbah, S. (2013). Globalización económica. México: ISEF Empresa Líder.
Ortega, G. (18 de 03 de 2013). La quinua, el grano de oro ecuatoriano. Obtenido
de http://www.americaeconomia.com/
Social, D. d. (25 de Marzo de 2015). BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.
Recuperado el 03 de 2015, de http://www.bce.fin.ec/
150
ANEXOS
Tabla 28 Instrumentos de materia comercial
INSTRUMENTOS EN MATERIA COMERCIAL SUSCRITOS DESDE EL 2008
ENTRADA
FECHA DE
PAÍS
INSTRUMENTO
EN
SUSCRIPCIÓN
VIGENCIA
Acuerdo de Complementación
CHILE
Económica entre la República de Chile
10-Mar-08
29-ene-10
30-dic-09
16-Feb-11
10-Mar-10
25-ene-11
26-Mar-10
02-dic-10
y la República del Ecuador
VIII Protocolo al ACE Nro. 59 con el
cual la República Federativa del Brasil
BRASIL
otorga preferencias arancelarias a la
República del Ecuador
II Protocolo Adicional al Acuerdo de
Complementación Económica Nro. 46
CUBA
Celebrado entre la República del
Ecuador y la República de Cuba
Acuerdo Marco de Cooperación entre la
República de Ecuador y la República
VENEZUELA Bolivariana de Venezuela para
Profundizar los Lazos de Comercio y
Desarrollo
151
Acuerdo de Cooperación Comercial
no vigente /
entre el Gobierno de la República de
se encuentra
TURQUIA
01-dic-10
Ecuador y el Gobierno de la República
en la
de Turquía
Asamblea
Memorando de entendimiento para la
promoción e implementación de
proyecto “Exportación por envíos
BRASIL
postales para medias, pequeñas y micro
21-dic-10
21-dic-10
15-abr-11
10-Feb-13
15-abr-11
10-Feb-13
empresas” entre el Gobierno de la
República federativa del Brasil y el
Gobierno de la República del Ecuador
Acuerdo de Alcance Parcial de
Complementación Económica entre el
GUATEMALA Gobierno de la República de Ecuador y
el Gobierno de la República de
Guatemala
Acuerdo de Alcance Parcial
Complementación Económica
Anexo 3A Preferencias Ecuador
otorga a Guatemala
Anexo 3B Preferencias Guatemala
otorga a Ecuador
152
Acuerdo Comercial entre el Gobierno
no vigente /
de la República del Ecuador y el
se encuentra
IRAN
21-abr-11
Gobierno de la República Islámica de
en la
Irán
Asamblea
Acuerdo complementario al acuerdo
básico de cooperación técnica entre el
gobierno de la república federativa de
BRASIL
17-Jul-11
17-Jul-11
17-Oct-11
17-Oct-11
21-Nov-11
21-Nov-11
2-Feb-12
25-Sep-12
Brasil y el Gobierno de la República de
Ecuador para la implementación de la
televisión digital terrestre en Ecuador.
Memorando de Entendimiento entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio e Integración de la República
BELARUS
del Ecuador y el Ministerio de Asuntos
Exteriores de la República de Belarús,
para la Creación de la Comisión Mixta
de Cooperación Económica – Comercial
Memorando de entendimiento entre los
gobiernos de la república federativa de
BRASIL
Brasil y el Gobierno de la República del
Ecuador en materia de monitoreo
comercial, inversiones y financiación
Protocolo de Adhesión de la República
PANAMA
de Panamá – Apertura de Mercados a
153
Favor de Ecuador
TM80 AP Mercados
TM80 Cooperación científica y
tecnológica
TM80 Intercambio de bienes
2-Feb-12
25-Sep-12
23-Jun-12
23-Jun-12
culturales, educacional, científico
TM80 OTC
TM80 Preferencia Regional
Memorando de Entendimiento entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio e Integración de la República
INDONESIA
del Ecuador y el Ministerio de
Comercio de la República de Indonesia
sobre Cooperación en Comercio e
Inversiones
Acuerdo de Cooperación Económica,
no vigente /
Comercial y Técnica entre el Gobierno
CATAR
se encuentra
16-Feb-13
de la República del Ecuador y el
Gobierno del Estado de Catar
en la
Presidencia
Memorando de Entendimiento sobre
Cooperación Económica entre el
INDIA
Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio e Integración de la República
154
del Ecuador y el Departamento de
Comercio de la República de la India
Acuerdo para la Cooperación en el área
FRANCIA
de la Economía Solidaria y Comercio
-
Justo , suscrito entre Ecuador y Francia
Acta de la Reunión del Comité Técnico
Binacional de Asuntos Económicos y
COLOMBIA
Comerciales en el marco de la Comisión
05-abr-13
05-abr-13
de la Vecindad e Integración Colombo
Ecuatoriana.
COLOMBIA
Declaración Presidencial
25-Nov-13
25-Nov-13
COLOMBIA
Acuerdo de Reconocimiento Mutuo.
5-Mar-97
5-Mar-17
18-Mar-11
18-Mar-11
19-Sep-12
19-Sep-12
23-Nov-12
23-Nov-12
23-Nov-12
23-Nov-12
Comité Técnico Binacional de
PERÚ
Facilitación del Comercio, Inversiones y
Turismo.
IX Comisión de Vecindad Ecuatoriano-
PERÚ
Peruana.
Memorando De Entendimiento en
Materia de Promoción Turística entre la
PERÚ
Comisión de Promoción del Perú para la
Exportación del Turismo Promperu y el
Ministerio de Turismo del Ecuador.
PERÚ
Memorando de Entendimiento Pro
155
Ecuador y Pro inversión
Declaración Conjunta Presidencial
PERÚ
14-Nov-13
14-Nov-13
22-Mar-07
22-Mar-07
21-abr-2008
21-abr-2008
20-Sep-07
20-Sep-07
Ecuador- Perú.
Acuerdo de cooperación en el área de la
promoción comercial y transferencia de
ARGENTINA tecnología en materia de comercio
internacional entre la republica del
ecuador y la República Argentina.
CAddendum n° 1 al memorándum de
entendimiento sobre colaboración en
materia de acciones de promoción
comercial entre el ministerio de
ARGENTINA
relaciones exteriores, comercio e
(ARG168)
integración de la República del Ecuador
y el Ministerio de Relaciones
Exteriores, comercio internacional y
culto de la República Argentina.
Memorándum de entendimiento sobre
colaboración en materia de acciones de
promoción comercial entre el Ministerio
ARGENTINA
de Relaciones Exteriores, comercio
(ARG154)
internacional y culto de la República
argentina y el Ministerio de Relaciones
Exteriores, comercio e integración de la
156
República del Ecuador
Acta I Reunión de la comisión
CHILE
(CHL255)
económico comercial del Acuerdo de
22-Jul-11
13-Mar-13
-
22-Nov-12
22-Feb-12
25-Sep-12
2-Feb-12
25-Sep-12
complementación económica n° 65
entre Chile y Ecuador
Convenio de Cooperación Institucional
entre el Instituto de Promoción de
Exportaciones e Inversiones
URUGUAY
(PROECUADOR) y la Agencia de
promoción de Inversiones y
Exportaciones (Uruguay XXI).
Acuerdo regional de apertura de
PANAMÁ
(AIC066)
mercados a favor de Ecuador –
Protocolo de adhesión de la República
de Panamá
Acuerdo regional que instituye la
preferencia arancelaria regional –
PANAMÁ
Protocolo de adhesión de la República
de Panamá.
157
Grupo conjunto de estudio de
factibilidad para la profundización de
REPÚBLICA
las relaciones económicas y comerciales
14-Oct-11
14-Oct-11
DOMINICANA
entre la República Dominicana y el
Ecuador
Fuente: Acuerdos comerciales de Ministerio de Comercio Exterior
Tabla 29 Países que conforman las áreas Económicas
Antigua y Barbuda; Antillas Holandesas; Aruba; Bahamas;
Barbados; Belice (Honduras Británicas); Colombia; Costa Rica;
Cuba; Dominica; El Salvador; Granada; Guadalupe; Guatemala;
Guayana Francesa; Guyana; Haití; Honduras; Islas Turcas y
AEC
Caicos; Jamaica; Martinica; México; Nicaragua; Panamá;
República Dominicana; San Cristóbal y Nieves; San Vicente y
Las Granadinas; Santa Lucia; Surinam; Trinidad y Tobago; y,
Venezuela.
AELC:
Islandia; Liechtenstein; Noruega; y, Suiza.
Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Cuba; Ecuador; México;
ALADI
Paraguay (suspendido en jun 22/2012); Colombia; Uruguay;
Venezuela; Perú; y, Panamá
Antigua y Barbuda; Bolivia; Cuba; Dominica; Ecuador;
ALBA
Honduras; Nicaragua; Santa Lucia; San Vicente y Las
158
Granadinas; y, Venezuela.
Brunei Darussalam; Camboya; Filipinas; Indonesia; Laos;
ANSEA
Malasia; Myanmar; Singapur; Tailandia; y, Vietnam.
Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; China; Rep. de
Corea del Sur; Estados Unidos; Filipinas; Hong Kong;
APEC
Indonesia; Japón; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papúa
Nueva Guinea; Perú; Rusia; Singapur; Tailandia; y, Vietnam
Bangladesh; China, Rep. de Corea del Sur; Laos; India; y, Sri
BA
Lanka.
CAN
Bolivia; Colombia; Ecuador; Perú.
Costa Rica; El Salvador; Estados Unidos; República
CAFTA
Dominicana; Guatemala; Honduras; y, Nicaragua.
Antigua y Barbuda; Bahamas; Barbados; Belice (Honduras
Británicas); Dominica; Granada; Guyana; Haití; Jamaica;
CARICOM
Monserrat; San Cristóbal y Nieves; San Vicente y Las
Granadinas; Santa Lucia; Surinam; y, Trinidad y Tobago.
Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica,
Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití,
CELAC
Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú,
República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves,
San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago,
Uruguay; y, Venezuela.
G8
Alemania; Canadá; Estados Unidos; Francia; Italia; Japón;
159
Reino Unido; y, Rusia
Grupo de países que
Bolivia; Cuba; Dominica; Ecuador; Honduras; Nicaragua; San
conforman el
Vicente y Las Granadinas; y, Venezuela.
SUCRE:
MCCA
Costa Rica; El Salvador; Guatemala; Honduras; y, Nicaragua.
Argentina; Brasil; Paraguay (suspendido en jun 22/2012);
MERCOSUR
Uruguay; y Venezuela 3.
Arabia Saudita; Bahréin; Egipto; Emiratos Árabes Unidos; Irak;
MO
Rep. Islámica de Irán; Israel; Jordania; Kuwait; Líbano; Omán;
Qatar; Rep. Árabe de Siria; y, Yemen.
NAFTA
México; Canadá; y, Estados Unidos.
Afganistán; Azerbaidjan; Rep. Islámica del Irán; Kazajstán;
OCE
Kirguizistán; Pakistán; Tadjikistán; Turkmenistán; Turquía; y,
Uzbekistán.
Camerún, Rep. Unida del Chad; Congo; Gabón; Guinea
UAEAC
Ecuatorial; y, Rep. Centroafricana.
Alemania; Austria; Bélgica; Bulgaria; Croacia4; Chipre;
Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia;
UE
Francia; Grecia; Holanda(países bajos); Hungría; Irlanda Italia;
Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Polonia; Portugal;
Reino Unido; Rep. Checa; Rumania; y, Suecia.(Eire);
Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Ecuador; Guyana;
UNASUR
Paraguay; Perú; Surinam; Uruguay; y, Venezuela.
160
161
Descargar