Ruales, Luis. Análisis de los factores diplomáticos de participación del Ecuador en la misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO EN CIENCIAS
INTERNACIONALES Y DIPLOMACIA
“DR. ANTONIO PARRA VELASCO”
Tesis previa a la obtención del grado de Magíster en Ciencias
Internacionales y Diplomacia
“ANÁLISIS DE LOS FACTORES DIPLOMÁTICOS DE PARTICIPACIÓN
DEL ECUADOR EN LA MISIÓN DE NACIONES UNIDAS EN SUDÁN DEL
SUR”
PROPONENTE:
Lcdo. Luis Antonio Ruales Cordero
TUTOR:
Dr. Juan Carlos Faidutti MSc.
Guayaquil, Junio del 2015
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Instituto Superior de Postgrado en Ciencias
Internacionales y Diplomacia
“Dr. Antonio Parra Velasco”
Tesis previa a la obtención del grado de Magíster en Ciencias
Internacionales y Diplomacia
“ANÁLISIS DE LOS FACTORES DIPLOMÁTICOS DE PARTICIPACIÓN DEL
ECUADOR EN LA MISIÓN DE NACIONES UNIDAS EN SUDÁN DEL SUR”
Miembros del Tribunal:
DEDICATORIA
Este trabajo es dedicado a mi hijo Ariel, quien a su corta edad ha sabido esperarme
todas las noches para recibir un beso de su padre, a mi amada e incondicional
Anais, quien en todo momento es la razón de mi constante superación y mis padres,
quienes siguen ofreciendo sus sabios consejos con todo el amor de padres que solo
ellos me lo han sabido demostrar.
AGRADECIMIENTOS
Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a
todos los miembros que
componen el Instituto Superior de Postgrado en Ciencias Internacionales y
Diplomacia “Dr. Antonio Parra Velasco”, tanto al personal de docentes como
administrativo, quienes desde su función específica, han sabido guiarme durante
estos dos años de permanencia.
Su enseñanza quedará plasmada en mi ser y tengan por seguro que sus
conocimientos serán retransmitidos al personal de la Armada del Ecuador, este eco
se escuchará a travez de varias generaciones de oficiales y tripulantes, todo esto en
pro de un mejor Ecuador.
Un agradecimiento especial para el Dr. Juan Carlos Faidutti, quien como tutor, supo
dar una guía ante las dudas e inquietudes que se presentaron, a los señores
oficiales de la Armada del Ecuador y al Dpto de Operaciones de Paz del CC.FF.AA.
que con su experiencia aportaron en esta Tesis de grado.
TNNV-SU Luis Ruales Cordero
Guayaquil, mayo del 2015
Los criterios, doctrinas, ideas y resultados expuestos en el presente trabajo,
son de absoluta responsabilidad del autor
TNNV-SU Luis Antonio Ruales Cordero
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO EN CIENCIAS
INTERNACIONALES Y DIPLOMACIA
“DR. ANTONIO PARRA VELASCO”
TEMA: “ANÁLISIS DE LOS FACTORES DIPLOMÁTICOS DE PARTICIPACIÓN
DEL ECUADOR EN LA MISIÓN DE NACIONES UNIDAS EN SUDÁN DEL SUR”
AUTOR: Lcdo. Luis Antonio Ruales Cordero
RESUMEN
Esta tesis analiza los factores diplomáticos que se deben verificar previa a la
participación de Ecuador en la Misión de Mantenimiento de Paz de Naciones
Unidas en Sudán del Sur, nos presenta de acuerdo al autor, la historia de
Naciones Unidas, los diferentes conceptos que se manejan en una Operación
de Mantenimiento de Paz, los diferentes tipos de Mantenimiento de paz que se
aplican en la actualidad; por otra parte nos da una explicación mas amplia de
los diferentes factores diplomáticos que predominan ante la participación de
Ecuador ante un organismo internacional, como son los acuerdos y convenios
internacionales que están concatenados con el Ecuador y Naciones Unidas.
Por otra parte analizamos la participación del Ecuador en Misiones de
Mantenimiento de Paz, este trabajo nos mostrará la historia ecuatoriana de
militares que han conformado parte de un contingente como Observadores
Militares en una misión de paz ante las Naciones Unidas.
Como último se realiza un análisis pertinente al proceso que actualmente se
lleva para la selección del personal militar que desea participar en la Misión de
Mantenimiento de Paz en Sudán del Sur, se dan alternativas de solución ante
la problemática que existe en incrementar la participación de los militares
ecuatorianos, todo esto ayudaría a dar un reconocimiento al Estado
ecuatoriano ante los organismos internacionales.
PALABRAS CLAVES: ORGANISMOS INTERNACIONALES, NACIONES UNIDAS,
ACUERDOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO EN CIENCIAS
INTERNACIONALES Y DIPLOMACIA
“DR. ANTONIO PARRA VELASCO”
TOPIC: "ANALYSIS OF DIPLOMATIC CONSIDERATIONS FOR THE
PARTICIPATION OF ECUADOR IN PEACEKEEPING MISSION UNITED NATION
IN SOUTH SUDAN"
AUTHOR: Lcdo. Luis Antonio Ruales Cordero
ABSTRACT
This thesis analyzes the diplomatic considerations that must be verified prior
to the participation of Ecuador in the Peacekeeping Mission UN in South
Sudan, presents according to the author, the history of the United Nations, the
various concepts used in a Peacekeeping Operation, different types of
Peacekeeping applied today; moreover it gives us a broader diplomats of
different factors prevailing before the participation of Ecuador explanation
before an international body, such as international agreements and
conventions that are concatenated with Ecuador and the United Nations.
Moreover Ecuador analyze participation in Peacekeeping Missions, this work
will show us the Ecuadorian military history that have formed part of a
contingent and military observers in a peace mission to the United Nations.
Finally a pertinent analysis as to the process currently under way for the
selection of the military personnel who wish to participate in Peacekeeping
Mission in South Sudan is done, they give alternative solutions to the
problems that exist in increasing the participation of Ecuadorian military, all
this would help give recognition to the Ecuadorian State to international
organizations.
.
KEYWORDS: INTERNATIONAL BODY, UNITED NATIONN INTERNATIONAL
AGREEMENTS AND CONVENTIONS.
ÍNDICE GENERAL
REPOSITORIO
I
CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL………………………………………………………..III
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
ÍNDICE GENERAL
IV
V
I
INDICE DE GRÁFICOS…………………………………………………………………...
ANEXOS
RESUMEN………………………………………………………………………………....VIII
ABSTRACT…………………………………………………………………………….……IX
INTRODUCCIÓN
1
CAPÍTULO I
4
1.1 GENERALIDADES
4
1.1.1 ANTECEDENTES ......................................................................................................... 4
1.2 OBJETIVOS
11
1.2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 11
1.2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO ............................................................................................ 11
1.3 HIPÓTESIS
12
1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
12
CAPÍTULO II
15
2.1 MARCO TEÓRICO
15
2.1.1 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS .................................................... 15
2.2 CARTA DE ONU
17
2.3 CONCEPTO DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ
21
2.3.1 CLASIFICACIONES Y TIPOS DE LAS OPERACIONES DE PAZ .............................................. 25
2.3.2 FINANCIAMIENTO DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ .......................... 29
2.3.3 ESTABLECIMIENTO DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ ........................ 32
2.4 ACUERDO Y CONVENIOS INTERNACIONALES
33
2.4.1 CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS. .................................. 33
2.4.2 CONVENCIÓN
DE
VIENA
SOBRE EL
DERECHO
DE LOS
TRATADOS
CELEBRADOS ENTRE
ESTADOS Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. ................................................................... 35
2.4.3 RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS
Y CONTROVERSIAS INTERNACIONALES ............ 35
2.5 MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO UNMIS-UNMISS
42
2.5.1 RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD EN LA CREACIÓN DE UNMIS-UNMISS. ..... 42
2.6 PARTICIPACIÓN DEL ECUADOR EN OPERACIONES DE PAZ.
44
2.6.1 UNIDAD ESCUELA DE MISIONES DE PAZ ECUADOR (UEMPE) ..................................... 45
2.6.2 PARTICIPACIÓN DEL ECUADOR EN UNMIS.................................................................... 47
2.6.3 PARTICIPACIÓN DEL ECUADOR EN UNMISS EN APERTURA DE MISIÓN .......................... 47
2.6.4 LA PARTICIPACIÓN DE ECUADOR EN UNMISS EN EL 2015 ............................................ 48
2.7 INFLUENCIA DE LOS FACTORES DIPLOMÁTICOS EN LA POLÍTICA
EXTERIOR DEL ECUADOR
48
CAPÍTULO III
51
3.1 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
51
3.1.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 51
3.2 TIPO DE METODOLOGÍA A APLICAR
52
3.3 METODOLOGÍA A APLICAR.
53
3.4 ANÁLISIS DE LOS FACTORES DIPLOMÁTICOS DEL ECUADOR EN LA
PARTICIPACIÓN EN LA MISIÓN DE MANTENIMIENTO DE PAZ DE NACIONES
UNIDAS EN SUDÁN DEL SUR.
60
3.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PARTICIPACIÓN DEL ECUADOR, EN
LA MISIÓN DE NACIONES UNIDAS EN SUDÁN DEL SUR.
63
3.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
67
3.6.1 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 67
3.6.2 RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 67
CAPÍTULO IV
69
4.1 PROPUESTA
69
4.1.1 ANTECEDENTES ....................................................................................................... 69
4.2 JUSTIFICACIÓN
70
4.3 SINTESÍS DEL PROCEDIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN MISIONES
DE PAZ DE NACIONES UNIDAS.
72
4.4 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORAS
73
4.4.1 ¿QUÉ ES EL PLAN DE MEJORA? ....................................................................................... 73
4.4.2 PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS. ....................................................................... 74
4.4.3 COMPONENTES DEL PLAN DE MEJORAS. ........................................................................ 75
4.5 PLAN DE MEJORAS PROCEDIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN
MISIONES DE PAZ DE NACIONES UNIDAS.
76
BIBLIOGRAFÍA
88
ANEXO A
91
ANEXO B
92
ANEXO C
95
ANEXO D
96
ANEXO E
98
INTRODUCCIÓN
En un mundo globalizado, que ha mostrado en las últimas décadas una
orientación hacia la integración de los estados, tanto en materia económica como en
asuntos propios de política nacional e internacional, es relevante abordar de manera
precisa la forma en que se ha gestado en los últimos setenta años las Fuerzas de
Paz de Naciones Unidas.
Las operaciones de paz en la actualidad son unas de las más importantes
actividades que se desarrollan bajo los lineamientos de la Organización de las
Naciones Unidas.
Estas operaciones multidimensionales (compuestas por personal civil, militar
y de policía) que se realizan desde 1945, se ejecutan cada vez con más frecuencia
desde el inicio de los años 80.
El Ecuador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores por invitación de
la Organización de las Naciones Unidas ha venido participando desde 1948,
mediante la presencia de observadores en los diferentes países del mundo; todo
esto para colaborar en la resolución pacífica de conflictos y asistencia humanitaria
requerida en algún momento por las diferentes partes en litigio, de tal manera que la
Organización de las Naciones Unidas requiere cada vez más, una mayor cantidad
de recursos humanos y materiales que le permitan cumplir de una mejor forma las
diferentes operaciones paz.
Es necesario mencionar los diferentes tipos de convenios, tratados y demás
escritos internacionales de los cuáles ha sido participe Ecuador; donde se enmarcan
las responsabilidades en las que se ve inmiscuido el Estado ante los demás países
signatarios de esos tratados.
Por dicha razón el propósito de este trabajo de investigación es poder
analizar los factores diplomáticos que se verían envueltos en la participación del
Estado Ecuatoriano en la Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur, donde se
abordarán los aspectos y requerimientos que son necesarios para participar en las
operaciones de paz auspiciadas por la Organización de las Naciones Unidas.
Para esto, en el primer capítulo se puede apreciar cómo se describe los
diferentes componentes acuerdos y convenios internacionales, tales como la carta
de Naciones Unidas, en especial en el Art 33, en el cual indica las diferentes formas
avaladas por la Organización de Naciones Unidas de Resolución de Conflictos, el
Memorándum de entendimiento firmado por el Estado Ecuatoriano y la Organización
de Naciones de Unidas, y la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas sobre Sudán del Sur.
En el segundo capítulo se encuentra la definición de la Organización de las
Naciones Unidas, su historia y los objetivos que persigue, todo esto enmarcado en
su misión; a continuación se detallan las operaciones de mantenimiento de paz con
sus diferentes tipos y clases, la generación del financiamiento para llevar a cabo las
operaciones de mantenimiento de paz, por lo cual fue necesario mencionar a la
Unidad Escuela de Misiones de Paz del Ecuador, como ente que prepara a los
diferentes ecuatorianos que servirán como representantes en una operación de
mantenimiento de paz.
En el tercer capítulo se expone el análisis que se realizan a los factores
diplomáticos, los cuales dictaminarán si es factible o no la participación del Ecuador
en la UNMIS (Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur).
Finalmente como cuarto capítulo se encuentran las conclusiones y
recomendaciones al trabajo realizado. Posterior se presentan los anexos, en los
cuales se comparte información ilustrativa y tablas sobre la estructura de la
Organización de la Naciones Unidas, y las actividades que se realizan durante las
operaciones.
CAPÍTULO I
1.1
GENERALIDADES
1.1.1 ANTECEDENTES
Según los diferentes datos históricos que se han investigado y reposan bajo
la custodia del Ministerio de Relaciones Exteriores, desde inicios de la conformación
de la Organización de Naciones Unidas (desde finales de la década de los 50) el
Ecuador ha podido contribuir con sus diferentes representantes civiles y militares,
participando de manera esporádica en las diferentes Misiones de Mantenimiento de
Paz.
Los primordiales pensamientos de la relación, con que la política estatal
emana las diferentes directrices, las cuales regulan la participación del Estado
ecuatoriano en las Operaciones de Mantenimiento de Paz de Naciones Unidas,
están dadas por el Estado ecuatoriano y sustentadas en las diferentes leyes y
convenios suscritos con las Naciones Unidas.
El Ecuador no participa en Misiones de Mantenimiento de Paz como Estado
independiente, sino que coopera con la Organización de Naciones Unidas, cabe
recalcar que tampoco participa en misiones o representaciones bajo el mando y
control de un solo país o estado particular.
Dentro de estos proyectos, los cuales están establecidos para que los
ecuatorianos puedan participar en operaciones de mantenimiento de paz que
satisfagan los intereses nacionales, se encuentran los compromisos previamente
adquiridos con la Organización de Naciones Unidas.
Ecuador no participa hasta los actuales momentos en operaciones de
mantenimiento de paz, en las cuales no exista un mandato claro y previamente
establecido, que exprese la duración y objetivos de la ejecución de la presente
Misión a participar.
El Ecuador es un país sensato sobre su estatura estratégica a nivel
internacional, por lo que no alberga grandes codicias de ejercer una gran
preponderancia internacional o regional, en función de las diferentes capacidades
económicas, comerciales, militares, comunicacionales o políticas.
Ecuador aspira a ser respetado y reconocido en base a los diferentes aportes
a la cultura internacional, debido al respeto absoluto que tienen sobre el Derecho
Internacional, por su actitud responsable y solidaria ante la problemática común que
se mantiene en el ámbito Internacional y por su aptitud de cooperación, la cual tiene
una larga tradición.
La solución pacífica de las controversias a los diferentes conflictos, constituye
uno de los principios fundamentales y permanentes de la política exterior de
Ecuador. La influencia del valor moral taxativo de este principio, así como el hecho
de que la garantía de la seguridad nacional dependerá de la estabilidad
internacional y regional, esto ha determinado que entre las prioridades de la política
exterior del Estado ecuatoriano, en el cual se incluyan la promoción y el
mantenimiento de la paz a nivel mundial.
Por tanto, una de las razones que se pone de meta el Estado ecuatoriano es
continuar con la contribución material y moral, más allá de lo declarativo, a la
solución pacífica de controversias.
El apoyo al multilateralismo y al fortalecimiento del sistema de las Naciones
Unidas, ha dado que el estado Ecuador no sea un simple observador más de los
diferentes problemas en lo que corresponde a la seguridad internacional, debido a
que su no participación resta oportunidades al desarrollo internacional de los
pueblos de otros Estados, cumpliendo con el objetivo de poder “preservar a las
generaciones venideras del flagelo de la guerra”, tal como se encuentra expresado
en el preámbulo de la Carta de Naciones Unidas.
Todo esto implica marcar la presencia del Estado ecuatoriano dentro de las
posibilidades de participación, contribuyendo y cooperando con otros Estados, no
dejando un vacío ante los problemas que maneja la Organización de las Naciones
Unidas, por lo cual se intenta resolver los diferentes inconvenientes apelando a la
solidaridad internacional, los cuales se encuentra mayormente en los países que
tienen un mayor desarrollo.
En ese sentido, se tiene la posibilidad de que la presencia de Ecuador sea en
todos los ámbitos operativos internacionales del mantenimiento de la paz, esto es
una apuesta que fuertemente se la hace al multilateralismo y a las Naciones Unidas
como organización legitimante.
Un hecho del cual se está consciente es que países que se encuentran a la
medida del Ecuador y no tienen una continuidad en la participación en operaciones
de mantenimiento de paz, debilita de gran manera a las Naciones Unidas y al
multilateralismo.
La ganancia que se obtiene al preservar una percepción positiva del Estado
Ecuatoriano dentro de la Comunidad Internacional, por medio de su amplia aptitud y
actitud de cooperación ante los diferentes desafíos y problemas que conlleva la
seguridad en todos los continentes, para todo esto, Ecuador permanece como un
activo contribuyente ante cualquier necesidad.
Particularmente se puede observar que existen regiones y a la vez
circunstancias en las que se les hace difícil a las Organizaciones Internacionales el
poder lograr un apoyo total, por parte de los actores totalmente neutrales y con
voluntad de contribuir a la operación.
Las operaciones de mantenimiento de paz son instrumentos concretos y
visibles, además de excepcionales, de los cuales dispone la Comunidad
Internacional, todo esto con el fin de poder ayudar y procurar que dentro del actual
esquema, no se desestabilicen regiones enteras a causa de un conflicto
internacionales.
Las fallas que ha tenido la comunidad internacional en sus múltiples intentos
por poder controlar los conflictos o poderlos remediar, por medios de resoluciones
pacíficas de conflictos, puede derivar en la ascensión de los mismos y a la vez
abarca a un mayor número de actores, pasando de ser remoto a poder cumplir
afectaciones inesperadas a los diferentes intereses.
Nuestra respuesta siempre será de acuerdo a los lineamientos de la política
exterior, el cual siempre será la de apostar a la solución rápida de conflictos y a la
vez evitar su escalamiento, participando siempre de la responsabilidad internacional
colectiva, ya que ésta ayudará a siempre a buscar soluciones con el único beneficio
el poder obtener la paz.
Las Fuerzas Armadas están siempre en constante apoyo a la Política Exterior
del país, cooperando con el compromiso de apoyar a Naciones Unidas en sus
diversos requerimientos, este planteamiento permite siempre verificar que en la
actualidad las Fuerzas Armadas sean un instrumento de la Política Nacional, la cual
está definida por el Gobierno.
Las operaciones que se mantiene realizando las Naciones Unidas, deben
contribuir
al
perfeccionamiento
de
las
distintas
instituciones
ecuatorianas
participantes, en tal virtud, se establece que se deberá enviar personal profesional,
tanto civil como militar, se considerará de preferencia a participantes voluntarios,
todo esto debido a los riesgos que involucra la participación, en este tipo de
misiones auspiciadas por las Naciones Unidas.
Junto al incremento que existe en la participación en operaciones de
mantenimiento de paz, se observa la creciente importancia que actualmente tiene la
Política Exterior ecuatoriana, la cual ha dado mayor incremento a estos tipos de
actividades.
Las principales motivaciones que han llevado al Ecuador a aumentar su
participación en operaciones de mantenimiento de paz, se encuentran plasmadas
en los objetivos de su política exterior.
Podríamos afirmar que con el presente gobierno, si bien no se ha dado a
conocer con exactitud, sobre la contribución del Estado ecuatoriano en la
participación en las diferentes operaciones de mantenimiento de paz, se está
promoviendo de una u otra forma, debido a que esta actividad va de la mano con el
mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
Mencionando los objetivos del Plan del Buen vivir, se puede encontrar que en
el objetivo 12 se menciona sobre la “Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la
inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana”.
La soberanía del Estado ecuatoriano radica en el pueblo, en el cual su
voluntad es el cimiento de la autoridad. Su actuación se da por medio de los
diferentes órganos del Poder Público y de las formas de participación directa,
previstas en la Constitución del Ecuador. Uno de los principales deberes del Estado
ecuatoriano es la de garantizar y defender la soberanía nacional.
La soberanía del Ecuador siempre ha estado concebida desde sus principios
como la integridad territorial y jurídica. La Constitución del 2008 supera este
concepto tradicional y defensivo.
Se puede conceptualizar que la soberanía debe realizarse desde sus
diferentes implicaciones, como son: las políticas territoriales, alimentarias,
energéticas, económicas y culturales. Todo esto con el fin de poder garantizar, en
estos términos, las implicaciones que conlleva el mantener y defender a toda costa
la autodeterminación e independencia Política del Estado, tanto internamente como
internacionalmente.
Por lo expuesto anteriormente y como una expresión de la soberanía popular
que realiza el Estado, se puede reconocer la diversidad características de cómo
está organizada la sociedad, totalmente dirigidas al desarrollo de los diferentes
procesos de autodeterminación, tiene incidencia en las diferentes tomas de
decisiones, tanto como las políticas públicas, el control social de todos los niveles de
Gobierno y de las diferentes entidades públicas y entidades privadas las cuales son
las encargadas de prestar sus servicios.
El Gobierno Nacional intenta buscar la inserción estratégica y activamente al
Estado ecuatoriano en el orden económico y político internacional, desde la
perspectiva nacional de la integración soberana de los pueblos. Esta integración da
a suponer y entender el respeto mutuo que existen entre los estados, el
reconocimiento de la diversidad y la diferencia de los distintos grupos humanos que
conforman el territorio nacional, y a la vez la protección e inclusión de los
connacionales más allá de las fronteras.
El Gobierno ecuatoriano rechaza en todo momento las relaciones de sumisión
internacional y define al Estado como un territorio de paz. Pone un especial énfasis
en por ningún motivo permitir la enajenación de la soberanía, tal como se supone
que ocurrió en años anteriores con la Base aérea de Manta, que fue posible por la
confabulación y entreguismo de otros gobiernos.
Por ahora y en base a los lineamientos del actual gobierno, la Política Exterior
ecuatoriana se encuentra reorientada hacia las relaciones Sur-Sur, es propicia al
diálogo y la construcción de nuevas relaciones simétricas entre iguales, las cuales
podrían facilitar nuestra economía endógena conforme lo dictamina el Plan del Buen
Vivir y con esto proporciona la generación de pensamiento propio.
En lo que respecta a defensa de nuestra soberanía y a la vez a la protección
del territorio ecuatoriano, es necesario un marco institucional y a la vez un buen
entorno social, ya que con esto se puede garantizar el goce de los plenos derechos
humanos y el Buen Vivir de todos los ecuatorianos y ecuatorianas. De esta única
forma será posible su completa recuperación plena.
El motivo de este trabajo de investigación, es pretender dar un análisis, en
cuanto a la articulación que existe entre la participación del Estado ecuatoriano, en
base a su Política Exterior con la Organización de las Naciones Unidas, en lo que
respecta a las operaciones de mantenimiento de paz que se llevan en la República
de Sudán de Sur.
1.2
OBJETIVOS
Poder analizar de los factores diplomáticos de los cuales dependería la
participación del Ecuador en la Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur.
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
Examinar los factores diplomáticos en la participación en la Misión de
Naciones Unidas en Sudán del Sur, (UNMISS), mediante un estudio bibliográfico,
histórico, comparativo y entrevistas a expertos que han participado en (UNMISS),
para diseñar un plan de mejoras a la guía sobre la participación en misiones de paz.
1.2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO
• Describir los factores diplomáticos de participación del Ecuador mediante
un estudio bibliográfico y entrevista a expertos que han participado en (UNMISS).
• Identificar la Misión de Naciones Unidas en Sudán el Sur (UNMISS),
mediante un estudio de campo, bibliográfico, histórico y comparativo.
• Seleccionar los aspectos más sobresalientes de la investigación para
diseñar un plan de mejoras a la Guía sobre la participación en misiones de paz, a
partir de los datos obtenidos.
1.3
HIPÓTESIS
Los factores diplomáticos influyen en la participación del Ecuador en la Misión
de Naciones Unidas en Sudán del Sur, (UNMISS).
1.4
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
Este nuevo cuadro que se presenta, demanda una nueva adaptación al
mismo, es necesario hacer una revisión al pensamiento estratégico tradicional, y la
construcción de un sistema que se adapte con facilidad a la multiplicidad del mismo,
y a la “incertidumbre” que proyecta la forma de adecuarse en futuro de los “nuevos
participantes”.
Este nuevo escenario demanda en la extensión político-militar, una propuesta
con una estructura flexible y a la vez combinables, que tenga las diferentes
capacidades, las cuales puedan garantizar la integración con otros países del
mundo y de la región.
Ante esa demanda la cual solicita una respuesta, ahora aparece como una
posible herramienta, la cual es ineludible de profundizar la participación del Estado
ecuatoriano en las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas,
donde existe el contacto permanente con las Fuerzas Armadas, de los lugares más
variados del mundo, esto permite un contacto, en lo que respecta a materia de
reconocimiento internacional, que hace de esa interoperabilidad y flexibilidad
características más fácilmente asequibles.
Actualmente se ha podido evidenciar que existe un gran aumento de las
Misiones de Mantenimiento de Paz, las cuales no responden a esos tipos de
fisonomía, todo esto debido a la multiplicación de los diferentes conflictos
internacionales que existen en el presente, esto ha ocasionado unos cambios
fundamentales, en cómo son llevadas las Fuerzas de Paz en la actualidad.
Este tipo de tendencias se las puedes ubicar y entender, en el escenario
político y social internacional, los cuales se encuentran caracterizados por las crisis
de legitimidad de la autoridad estatal tal como la conocida hasta hoy.
Este tipo de situación se la puede encontrar en numerosas comunidades las
cuales están políticamente organizadas y todo esto se puede expresar en la
generación de un proceso de transferencia, en la cual se encuentra la lealtad de los
ciudadanos para con el Estado hacia otras entidades de carácter no-estatal (tribus,
grupos étnicos, bandas criminales), que se presentan para cuestionarle el
monopolio legítimo de la fuerza.
El compromiso ecuatoriano a participar en operaciones de mantenimiento de
paz, en el ámbito de las Naciones Unidas, es uno de los pilares de su Política de
Defensa y de su Política Exterior.
Esta histórica y firme adhesión ecuatoriana a los propósitos y principios de la
comunidad internacional referidos al mantenimiento de la paz internacional y hacer
frente a los problemas de carácter humanitario, se traduce en aceptar y cumplir con
las decisiones y medidas dispuestas por el Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas.
Convencidos del fortalecimiento del multilateralismo, estas misiones además
significan enaltecer la Política Exterior y a la vez incidir directamente en el
instrumento militar.
Es por ello que las operaciones de mantenimiento de paz constituyen para el
Ecuador una herramienta en la cual confluyen la agenda de Política Exterior y la
Política de Defensa. La participación de Ecuador en las operaciones de
mantenimiento de paz ya supera los cincuenta años.
El presente análisis se centrará en la participación de Ecuador en la Misión de
Naciones Unidas en Sudán del Sur, buscando identificar la consistencia de los
lineamientos básicos de la política exterior de cada administración con la presencia
en dichas misión.
CAPÍTULO II
2.1
MARCO TEÓRICO
2.1.1 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
En junio del 1945, al dar por terminado la Segunda Guerra Mundial en
Europa, en la ciudad de San Francisco - California, se reunieron los representantes
de 51 estados, quienes luego de ver los horrores de la guerra, se comprometieron a
mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones
participantes, relaciones de amistad y promover el progreso social de sus
habitantes, mejorar a todo precio el nivel de vida y sobre todas las cosas, promover
y respetar los derechos humanos.
Tal como se lo transcribe en la Carta de las Naciones Unidas, los
motivadores de aquella reunión fueron: Reino Unido, la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas y Estados Unidos de América; creando la Organización de las
Naciones Unidas, en adelante ONU.
El principal objetivo que se habían trazado para esa época era el
mantenimiento por la paz y la seguridad internacional; cabe recalcar que para esa
época, Ecuador ya realizaba relaciones diplomáticas con aquella organización,
dando como dato histórico se adhesión el 21 de diciembre de 1945.
Con el transcurrir de los años se fueron adhiriendo más estados a la
Organización de las Naciones Unidas, hasta obtener 193 estados miembros en la
actualidad, siendo Sudán del Sur con su independencia el 9 de Julio del 2011, el
miembro más reciente.
Estas naciones se encuentran facultadas para expresar sus opiniones,
propuestas e ideas a través los diferentes órganos de las Naciones Unidas como
son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social,
etc. La actual organización estructura y administración se encuentra ampliada en el
organigrama del Anexo A.
Para poder cumplir con el mantenimiento de paz en el mundo, se escribieron
las guías de cómo hacerlo, en la Carta de las Naciones Unidas o Carta Fundacional,
tratado internacional que crea el organismo y rige los principios de derecho
internacional para regular las relaciones entre los estados, suscrita el 26 de Junio de
1945, que tiene como objetivos principales:
a) Mantener la paz y la seguridad internacionales.
b) Fomentar entre las naciones relaciones de amistad.
c) Realizar
cooperación
internacional
en
la
solución
de
problemas
internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el
desarrollo y estímulo del respeto de los derechos humanos y a las libertades
fundamentales de todos sin distinciones.
d) Servir de armonizador de esfuerzos para alcanzar objetivos comunes.
En consecuencia las Naciones Unidas están dispuestas a participar para
lograr sus objetivos y disponer por medio del Consejo de Seguridad, el despliegue
de las operaciones de mantenimiento de paz, en los lugares donde ambas partes
que se encuentran en conflicto, autoricen la participación.
La Organización se encarga de “ayudar a los países desgarrados por
conflictos internos y a la vez a crear las condiciones para la paz” (Manual de
Operaciones de Paz, 2004).
2.2
CARTA DE ONU
En el período luego de la Primera Guerra Mundial, se dieron los albores de
fundación la Liga de las Naciones, pero dicha Organización nunca fue confirmada y
como consecuencia a esto, falló en prevenir la Segunda Guerra Mundial.
Por lo tanto, se puede concretar que las Naciones Unidas, fueron creadas
entre las sombras de dos conflictos mundiales con el único propósito de prevenir la
repetición de las tragedias de las guerras pasadas. Esta organización fue fundada
con una rapidez asombrosa.
Según dicen los diferentes referentes de la bibliografía de historia de
Naciones Unidas, se conoce que entre 1941 y 1944, se tuvo cuatro conferencias, en
la cual los aliados estaban discutiendo sobre la creación de un nuevo organismo
internacional con el propósito principal y fundamental de mantener la paz y
seguridad internacional.
Si bien el tema crucial de la participación en la toma de decisiones fue
resuelta en la conferencia de Yalta en 1944, no fue hasta la conferencia de San
Francisco en abril de 1945, con la participación de 50 estados, en que se redactó́ el
documento oficial de la Carta. En la conferencia de San Francisco, el poder del
futuro Consejo de Seguridad se hizo evidente, propugnando que estados más
pequeños arguyeran por papeles más importantes en la Asamblea General, el
Secretariado General y la Corte Internacional de Justicia con éxito.
Por consiguiente, la Carta fue ampliada y a las Naciones Unidas se le
otorgaron poderes para actuar tanto en áreas económicas como sociales. El 26 de
junio de 1945, la Carta fue firmada por las naciones participantes y el 24 de octubre
de 1945 fue ratificada por los cinco aliados más poderosos (estos cinco son
miembros permanentes del Consejo de Seguridad) y por la mayoría de los Estados
signatarios.
Entró en vigor el 24 de octubre de 1945, tras ser ratificado por los cinco
miembros permanentes del Consejo de Seguridad, la República de China en virtud
del Capítulo II de la Carta de las Naciones Unidas, Francia, la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas, el Reino Unido y los Estados Unidos y la mayoría de los
demás signatarios.
En la actualidad, 193 países son miembros de las Naciones Unidas incluido
Sudán del Sur, siendo su país más joven. En una carta, que es un tratado
constitutivo, y todos los miembros están obligados por sus artículos. Por otra parte,
la Carta establece que las obligaciones con las Naciones Unidas prevalecen sobre
todas las demás obligaciones del tratado. La mayoría de los países del mundo han
ratificado la Carta.
Una notable excepción es el Estado de la Ciudad del Vaticano, que ha optado
por seguir siendo un Estado observador permanente y por lo tanto no es miembro
de pleno derecho de la Carta.
La Carta de las Naciones Unidas, fue y aun es, un mandato valeroso para
mantener la paz y seguridad internacional, así́ como para promover el desarrollo
económico y social.
La Carta suministra los propósitos y principios de las Naciones Unidas y
establece su estructura, sus interrelaciones, principios y regulaciones que forman el
marco institucional de las Naciones Unidas.
La Carta empieza con el preámbulo que establece los objetivos e ideales de
las Naciones Unidas en palabras elevadas. Los fundadores fueron indudablemente
guiados por las experiencias de dos guerras mundiales muy importantes, el
sufrimiento de la humanidad y el profundo anhelo de paz basado en la igualdad,
dignidad así́ como progreso social y económico.
Otros puntos importantes dentro de la carta son paz, derechos humanos,
libertad, soberanía, respeto a los tratados y al sistema de derecho internacional,
todos los cuales deberán ser logrados a través de la tolerancia, mantenimiento de
paz y seguridad internacionales, así́ como la promoción del progreso económico y
social de todas las personas.
El preámbulo termina con una declaración formal en la que todos los estados
signatarios acuerdan que la presente Carta y el establecimiento de una
Organización a ser conocida como las Naciones Unidas.
La Carta consta de un preámbulo y una serie de artículos agrupados en
capítulos. El preámbulo consta de dos partes principales. La primera parte contiene
una llamada general para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional y
el respeto de los derechos humanos.
La segunda parte de la exposición de motivos es una declaración de estilo
contractual que los gobiernos de los pueblos de las Naciones Unidas han convenido
en la Carta. Para esto es necesario resumir el contenido de cada capítulo de la carta
de Naciones Unidas, con el fin de que puedan conocer que se establece en cada
punto que se redactó.
El capítulo I establece los propósitos de las Naciones Unidas, incluidas las
disposiciones
importantes
del
mantenimiento
de
la
paz
y
la
seguridad
internacionales.
Capítulo II define los criterios para ser miembro de las Naciones Unidas.
Capítulos III-XV, la mayor parte del documento, se describen los órganos e
instituciones de la ONU y de sus respectivas competencias.
Capítulos XVI y XVII Capítulo describen los acuerdos para la integración de la
ONU con el derecho internacional establecido.
Capítulos XVIII y XIX Capítulo prevén enmienda y ratificación de la Carta.
Los siguientes capítulos tratan de las facultades de ejecución de los
organismos de las Naciones Unidas:
Capítulo VI describe el poder del Consejo de Seguridad para investigar y
mediar en los conflictos;
Capítulo VII se describe el poder del Consejo de Seguridad para autorizar
sanciones económicas, diplomáticas y militares, así como el uso de la fuerza militar,
para resolver los conflictos;
Capítulo VIII hace posible que los acuerdos regionales para mantener la paz
y seguridad dentro de su propia región;
Capítulos IX y el Capítulo X describen los poderes de las Naciones Unidas
para la cooperación económica y social, y el Consejo Económico y Social que
supervisa esa potestad;
Capítulos XII y XIII Capítulo describen el Consejo de Administración
Fiduciaria, que supervisó la descolonización;
Los capítulos XIV y XV Capítulo establecen los poderes de, respectivamente,
la Corte Internacional de Justicia y de la Secretaría de las Naciones Unidas.
Capítulos XVI a través del Capítulo XIX tratan respectivamente XVI:
Disposiciones diversas, XVII: los dispositivos de seguridad de transición
relacionados con la Segunda Guerra Mundial, XVIII: el proceso de enmienda a la
carta y XIX: la ratificación de la Carta.
2.3
CONCEPTO DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ
Las operaciones de mantenimiento de paz son un brazo más de la
Organización de Naciones Unidas, según unas fuentes, se podría dar a entender
como una forma de acción colectiva, que la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) utiliza para garantizar el mantenimiento de la paz y seguridad
internacionales. Su uso por organizaciones internacionales, como una forma de
prevenir el aumento de los conflictos, es un fenómeno relativamente reciente. Este
dispositivo llegó a ser utilizado por la Sociedad de Naciones en la primera mitad del
siglo XX, pero muy modestamente.
Con la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tras la
Segunda Guerra Mundial, su uso gradualmente comenzó a ser reconocido como un
instrumento eficaz para lograr la paz. Sin embargo, durante el periodo de la Guerra
Fría, la capacidad de la Organización de las Naciones Unidas de actuar en las
Operación de Mantenimiento de Paz, fue limitada por los intereses de las dos
grandes potencias en conflicto.
Con el fin de la Guerra Fría, el mundo ha sido testigo de la aparición de
numerosos conflictos localizados, motivados por temas étnicos, religiosos y
territoriales, que antes habían sido sofocados por la disputa ideológica entre el Este
y el Oeste.
Hubo, entonces, un aumento real del uso de operaciones de mantenimiento
de paz por los organismos internacionales. La Organización de las Naciones Unidas
comenzó́ a patrocinar un número cada vez mayor de misiones con la utilización de
tropas militares, inicialmente con la configuración clásica de garantizar el
cumplimiento de acuerdos de paz entre estados en conflictos convencionales.
Con el paso del tiempo, esta configuración clásica dio paso a las
denominadas misiones complejas o multidisciplinarias, dirigidas a los conflictos
interestatales y al problema de los estados frágiles. Hasta el final de la Guerra Fría,
la Organización de las Naciones Unidas había implementado sólo 13 operaciones
de mantenimiento de paz, en sus 40 años de existencia. Sin embargo, desde fines
de la década de los 80, ya han sido creadas más de 50 operaciones de
mantenimiento de paz.
Después de haber sufrido importantes reveses como las masacres ocurridas
en la ex-Yugoslavia (1995) y Ruanda (1994), donde habían fuerzas de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, demostrando la capacidad
limitada de estas operaciones y sacudiendo fuertemente la credibilidad de la
institución, la Organización de las Naciones Unidas se dio cuenta de la necesidad
de promover un análisis a fondo y perfeccionar sus mecanismos y doctrina de
Operaciones de Mantenimiento de Paz.
Haciendo un análisis de la Carta de la Naciones Unidas, en el Capítulo VI
sobre “Arreglo Pacífico de Controversias”, y Capítulo VII “Acción en Caso de
Amenazas a la Paz, Quebrantamientos a la Paz o Actos de Agresión”.
El segundo Secretario General de la Organización, el sueco Dag
Hammarskjöld, considerado el precursor de las misiones de paz en el mundo, en los
años 1953 y 1961, planteaba que el asunto relativo a:
Las operaciones de mantenimiento de paz quedaba
comprendido en el “capítulo seis y medio” de la Carta, es
decir, entre los métodos habituales para el arreglo de
controversias por medios pacíficos, como la negociación y
la mediación, regidos con arreglo a la normativa del
Capítulo VI, y la acción más enérgica autorizada para este
órgano internacional, que se encuentra plasmada en el
articulado del Capítulo VII. (ONU, 2008)
En la página web de las Naciones Unidas (2014) se señala que “el
mantenimiento de la paz es una forma de ayudar a los países asolados por los
conflictos a crear condiciones favorables para la paz sostenible”.
Los integrantes de las fuerzas de mantenimiento de la paz (soldados y
oficiales militares, oficiales de policía civil, y personal civil) procedentes de muchos
países supervisan y observan los procesos de paz que surgen con posterioridad a
las situaciones de conflicto y prestan asistencia a los ex combatientes en la
aplicación de los acuerdos de paz que se han firmado.
Esa asistencia se presenta de diversas formas, incluidas
las medidas de fomento de la confianza, las disposiciones
para compartir el poder, el apoyo electoral, el
fortalecimiento del imperio de la ley, y el desarrollo
económico y social. (ONU, 2009)
En otras definiciones se podría concretar que son aquellas operaciones en
que las fuerzas militares y policiales participantes, en lugar de ser encaminadas
para el combate, son consignadas a diferentes tipos de tareas, por lo cual se
necesitan que adopten posición imparcial para ser capaces de obtener el éxito en la
misión.
Destacando que en el Manual de Operaciones de Paz (2004) se indica: “No
reconociendo las partes involucradas como enemigas, pero si como entidades
interesadas en buscar la paz”.
Con el paso del tiempo las operaciones de mantenimiento de paz, han
cambiado, hasta llegar al punto en que se han transformado en multidimensionales,
esto significa que de la misión típica en que solo participaban militares, ahora tienen
además de militares, la participación de policía civil, civiles (estos se desenvolverán
en asuntos políticos, verificación de cumplimiento de normas de derechos humanos,
reconstrucción de diferentes establecimientos, balance de genero y más
componentes de una misión multidimensional de paz).
Dentro del trabajo que realiza las Naciones Unidas, se encuentran a más del
Mantenimiento de Paz, temas como el desarrollo sostenible de los estados, apoyo al
medio ambiente y sin duda la protección de los refugiados cuando sucede algún tipo
de conflicto, el socorro en casos de desastre (como sucede actualmente en Haití),
en el post conflicto apoya el desarme, desmovilización y reintegración de las
victimas en el conflicto, hasta la promoción y ayuda a establecer la democracia en
un Estado, soporte a los derechos humanos, la equidad de género (como lo hace
con la presencia de personal femenino en las misiones de paz), el desarrollo
económico, social y la salud internacional, contribuye con equipos y personal
especializados en la extracción de minas terrestres, entre otros, busca cumplir con
los objetivos del mantenimiento y conservación de la seguridad en el mundo.
2.3.1 CLASIFICACIONES Y TIPOS DE LAS OPERACIONES DE PAZ
Las operaciones de mantenimiento de paz a través del tiempo han sufrido
transformaciones, antes consistían sólo en el despliegue de fuerzas militares, ahora
son multidimensionales. Al momento existen dos tipos de operaciones de
mantenimiento de paz: las tradicionales y multidimensionales.
• OPERACIÓN DE PAZ TRADICIONAL
Fueron realizadas entre los años 1948 y 1988. Éstas se basaban en solo la
aplicación del Capítulo VI de la Carta y son caracterizadas como unidimensionales,
porque tienen como única finalidad el término del conflicto.
Para esto, se crean las condiciones necesarias para poder entablar
negociaciones con el fin de conseguir un acuerdo, en el que no sólo se tratan temas
militares sino que también se resuelve varios temas civiles. En el mayor de los
casos los mandatos tradicionales consistían en la vigilancia del cese de fuego y no
había la preocupación por consolidar la paz.
• OPERACIÓN DE PAZ MULTIDIMENSIONAL
Al término de la Guerra Fría, existió un cambio en el desarrollo de las
operaciones de mantenimiento de paz, situada entre los años 1988 y 1998, esto dio
a las diferentes acciones en base al Capítulo VII de la Carta, en la cual autoriza el
uso de la fuerza a los cascos azules (personal militar de diferentes países del
mundo, conformado por oficiales y tripulantes que trabajan bajo el marco de
Naciones Unidas) para lograr la imposición de la paz, a la vez que se incrementan
los objetivos de la intervención más allá del término del conflicto, como lo son: lograr
el desarme de las partes enfrentadas, realizar el desminado de los espacios en
pelea y unir organismos internacionales regionales; también se mantiene la
asistencia humanitaria conferida por las Organizaciones No Gubernamentales
(ONGs), civiles y la colaboración para el normal desarrollo del proceso democrático.
En todo este tiempo las particularidades de la intervención han ido cambiando
conforme el escenario que se ha presentado, ahora los conflictos son cada vez más
complejos y diversos, esto obliga a las Naciones Unidas a cambiar el panorama
sobre la clasificación de misión a instaurar entre las clases de operaciones de paz
que maneja las Naciones Unidas tenemos: la operaciones de mantenimiento de paz
(Peace keeping), establecimiento de imposición de paz (Peace Enforcing) y
consolidación de Paz (Peace Making).
a) Operaciones de Mantenimiento de Paz (Peace Keeping)
Son misiones tradicionales, con el fin de “mantener” la paz, como señala el
Art. 42 de la Carta, es decir, operan una vez que ésta se ha restablecido, luego de
un conflicto y los mecanismos de solución pacífica de las controversias han
funcionado con resultados positivos.
La misión, entonces, tiene como finalidad crear las condiciones necesarias
para que no se restituyan las hostilidades.
Consiste en el despliegue de militares en el terreno de conflicto, a órdenes de
Naciones Unidas previa aprobación de las partes beligerantes, ya sea para
supervisar la aplicación de un acuerdo o bien para proteger la entrega de ayuda
humanitaria.
Las fuerzas de mantenimiento de paz se componen de personal civil, militar y
policial. Ejemplo: UNMISS, Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur.
b) Establecimiento de imposición de Paz (Peace Enforcing)
También previsto en el Capítulo VII de la Carta, puede ser necesaria cuando
cualquier otro esfuerzo falla. Incluye el uso de fuerzas armadas para mantener la
paz y seguridad internacional en situaciones en las que el Consejo de Seguridad ha
“determinado la existencia de una amenaza a la Paz, incumplimiento de la paz o
acto de agresión.”
Usada en Naciones Unidas, como último recurso; se la pone en práctica
cuando no es posible lograr un acuerdo negociado y se infringen los Derechos
Humanos de la población, la institucionalidad del Estado es prevalecida por la
violencia y las fuerzas de policía no dan abasto; se trata de Estados fallidos donde
ocurre una crisis que pone en peligro la seguridad internacional.
Naciones Unidas expresa una intervención basada en el Capítulo VII de la
Carta, que permite el uso de la fuerza armada para restituir el orden social y legal de
una zona determinada. Ejemplo: ONUSAL, Misión de Observadores de Naciones
Unidas en el Salvador.
c) Consolidación de la paz (Peace Making)
Incluye la identificación y apoyo de medidas y estructura, que promueven la
Paz, desarrollo de confianza e interacción entre partes que alguna vez estuvieron en
conflicto, para evitar una recaída en el conflicto. Por ello, la consolidación de Paz
sirve como el enlace critico entre el cese de hostilidades y el desarrollo económico y
social.
En la consolidación de la paz, organizaciones de las Naciones Unidas,
organizaciones
gubernamentales
y
no
gubernamentales
juegan
papeles
importantes.
Es la etapa posterior al conflicto, se pretende consolidar la confianza y la
integración de los grupos que recientemente eran personajes de los desacuerdos,
cuya finalidad es evitar la reanudación de la violencia y contribuir a la instauración
de la paz, la cual será alcanzada en largo plazo. Ejemplo: ONUSOM II, Operación
de las Naciones Unidas en Somalia II.
Al analizar los diferentes tipos de Operaciones de Mantenimiento de Paz, que
están bajo el marco de Naciones Unidas, se puede apreciar la importancia que tiene
el componente militar, sin embargo es necesario tener en cuenta que estas
operaciones son, principalmente, pero no únicamente militares.
Todo esto es un proceso en que las diferentes fuerzas, diplomáticas,
políticas, económicas, humanitarias y militares se complementan como parte de la
pacificación. En el Anexo B se encontrará con mayor ampliación las diferentes
actividades que se desarrollan de acuerdo a cada tipo de misión.
2.3.2 Financiamiento de las operaciones de mantenimiento de paz
El presupuesto regular de las Naciones Unidas, cubre los gastos por dos
años, de sus organismos principales, oficinas y comisiones regionales.
El presupuesto es presentado por el Secretario General y aprobado por la
Asamblea General después de haber sido revisado por el Comité Consultivo en
Asuntos Administrativos y de Cuestiones Presupuestarias (ACABQ).
La fuente principal de recursos, es la contribución de los Estados Miembros.
Estos hacen sus contribuciones en base a un balance de valoración aprobada por la
Asamblea General.
Desde el 2002, la máxima contribución al presupuesto fue de 22 por ciento
(Estados Unidos de América) y el mínimo fue fijado en 0.001 por ciento. El
Presupuesto esta constituido por los 13 gastos principales reflejados en la actividad
principal de la Organización y fue aprobada para el 2002 - 2003 en
aproximadamente $ 2.6 billones.
El presupuesto extra ordinario es en gran parte de la financiación adquirida
voluntariamente por la contribución de Estados miembros.
El presupuesto cubre gastos para el funcionamiento de programas y
financiamientos como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(UNDP), el Programa Mundial de Alimentos (WFP), Oficina del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR), entre otros.
Los gastos de operaciones de paz de las Naciones Unidas son cubiertos por
los Estados miembros conforme a la balanza de valoraciones. Desde el 2001 los
niveles regulares de evaluación de la Estados Miembros se ajustan de acuerdo a su
posición en una de las nueve categorías, con descuentos que fluctúan entre el 7,5
por ciento hasta el 90 por ciento aplicado a Estados con bajo ingreso per cápita y
una prima para cubrir descuentos aplicados a las evaluaciones de miembros
permanentes del Consejo de Seguridad.
Para el periodo de julio 2002 a junio 2003, el presupuesto para las
operaciones de paz alcanzó un costo anual de $ 2.6 billones. En cuanto al
presupuesto regular, la Asamblea General aprueba el presupuesto después de la
recomendación de su 5to comité́ y la revisión hecha por el Comité́ Consultivo en
Asuntos Administrativos y de cuestiones presupuestarias (ACABQ).
Es primordial considerar sobre el financiamiento de las Operaciones de
Mantenimiento de Paz que la ONU se rige con tres sistemas diferentes: el
presupuesto regular, el presupuesto destinado a las operaciones de mantenimiento
de la paz y aportes voluntarios de los Estados miembros.
Para poder establecer una operación de mantenimiento de paz, es necesario
hacer un presupuesto, este es realizado por el Departamento de Operaciones de
Paz, el cual lo programa por un período de tiempo determinado y puesto a
consideración para su aprobación al Consejo de Seguridad, el cual dará su visto
bueno y lo presenta por resolución.
Esta resolución es entregada al Comité Asesor en Asuntos Administrativos y
de Presupuestos, correspondiente a la Asamblea General para su aprobación
definitiva y determinar la escala de cuotas de contribución de los estados miembros.
Todo esto va de la mano en concordancia con el Art.17 de la Carta:
Art. 17
Número 1 La Asamblea General examinará y aprobará el
presupuesto de la Organización.
Número 2 Los miembros sufragarán los gastos de la
organización en la proporción que determine la Asamblea
General.
Número 3 La Asamblea General considerará y aprobará los
arreglos financieros y presupuestarios que se celebran con
los organismos especializados de que trata el artículo 57 y
examinará los presupuestos administrativos de tales
organismos especializados con el fin de hacer
recomendaciones a los organismos correspondientes.
Los gastos correspondiente de las operaciones de mantenimiento de paz se
reparten entre todos los Estados miembros, dividiéndolos en cuatro grupos
específicos: grupo de los miembros permanentes, los que realizan un mayor aporte,
donaciones
directas
al
fondo
de
financiamiento
de
las
operaciones
de
mantenimiento de paz y a los que corresponde el aportes al presupuesto regular.
Una vez establecida y aprobada la operación de mantenimiento de paz, se
invita a los Estados miembros a participar con personal militar y dependiendo el tipo
de misión se podría participar con unidades terrestres, aéreas o navales.
Todo lo correspondiente a pagos, mantenimiento de unidades militares,
alimentación y demás temas que serán determinados por el Estado previo a la
participación en la nueva misión, estarían dentro de las cláusulas de participación,
firmadas en el contrato entre el Estado y las Naciones Unidas.
Los costos monetarios finales relativamente bajos para apoyar una operación
de mantenimiento de la paz, posibilitan una rotación acelerada de equipos
financiada con los reintegros por el desgaste de equipo propio afectado.
Los ingresos extras percibidos por el personal durante su prestación de
servicios en estas operaciones constituyen una motivación para mantenerse
calificado.
La rotación de equipos y suministros que produce el sostenimiento de los
Contingentes, permite encarar renovaciones parciales de los mismos, redundando
en una mejora y modernización.
2.3.3 ESTABLECIMIENTO DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ
Cuando un Estado se ve en un conflicto, ya sea interno o externo, y se va
agudizando la situación interna, las Naciones Unidas tiene la necesidad de intervenir
por el bien de la seguridad de los ciudadanos.
El Secretario General, pone a conocimiento al Consejo de Seguridad, el cual
es el responsable de tomar la decisión y disponer las medidas necesarias para
efectuar e identificar qué tipo de Misión de Mantenimiento de Paz se va a
implementar.
Una vez que se tiene el visto bueno y comienzan los preparativos para
instaurar la misión, el Secretario General de las Naciones Unidas es el encargado
de designar a un Jefe de la Misión, este Jefe de la Misión (generalmente un
Representante Especial) son los ojos y oídos del Secretario General en la misión,
tiene informado al Secretario General de todos los acontecimientos, desde su
instauración, desarrollo y va llevando la ejecución de la misma.
Luego de la designación del Jefe de Misión, por medio de asesoría del
Departamento de Operaciones de Mantenimiento de Paz y del Comisionado de
Policía de Naciones Unidas, le dan los nombres de los candidatos para designar al
Comandante de la Fuerza y un Comisionado de Policía dentro del la misión; en la
parte civil el Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno (DAAT)
conforma un equipo de civiles de alto nivel para asegurar el entendimiento, las
acciones integrales y coordinar la respuesta a los problemas surgidos en esa área
geográfica donde se desarrolla la misión.
2.4
ACUERDO Y CONVENIOS INTERNACIONALES
2.4.1 CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS.
Es necesario informar sobre los acuerdos y convenios internacionales, saber
de donde provienen y que validez jurídica tienen, por lo tanto a continuación se
detallan los orígenes y convenios internacionales.
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados fue suscrita en
Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969 y entró en vigencia 27 de enero de 1980.
Fue elaborada por una conferencia internacional reunida en Viena, sobre la
base de un proyecto preparado, durante más de quince años de trabajo, por la
Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas.
Su objetivo fue codificar el derecho internacional consuetudinario de los
tratados y además, desarrollarlo progresivamente.
El artículo segundo de dicha Convención define al tratado como un:
Acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados
y regido por el derecho internacional, ya conste en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y
cualquiera que sea su denominación particular.
Por tanto sus disposiciones son aplicables sólo a tratados por escrito entre
Estados; quedan excluidos de la definición antes descrita, aquellos que no constan
por escrito y los acuerdos entre un Estado y otros sujetos de derecho internacional
(como las organizaciones internacionales) o entre esos otros sujetos de derecho
internacional.
No obstante, la misma Convención precisa que el hecho que no se aplique en
tales casos, no afecta el valor jurídico de dichos acuerdos; la aplicación a los
mismos, de cualquiera de las normas enunciadas en ella, a que estuvieren
sometidos en virtud del derecho internacional independientemente de la Convención
y la aplicación de la Convención a las relaciones de los Estados entre sí, en virtud
de acuerdos internacionales en los que fueren asimismo partes otros sujetos de
derecho internacional.
La Convención, en cuanto tal, no posee efecto retroactivo; pues sólo se aplica
a los tratados celebrados después de su entrada en vigor y no a los celebrados con
anterioridad (sin perjuicio de la aplicación de cualesquiera normas enunciadas en
ella a las que estén sometidos los tratados en virtud del derecho internacional
independientemente de la Convención).
Cuando las Naciones Unidas firmaron la Convención de Viena previeron que
era importante hacer valer los derechos que contiene, por lo que en varios artículos
difusos (es decir que no hay un capítulo que los contenga en orden), establecen las
acciones, los recursos ante juez o árbitro.
2.4.2 CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS
CELEBRADOS
ENTRE
ESTADOS
Y
ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES.
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre
Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales
(conocida en inglés por su acrónimo VCLTIO, de Vienna Convention on the Law of
Treaties between States and International Organizations or Between International
Organizations) es un tratado internacional de 1986 redactado para complementar la
anterior Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, de 1969.
El artículo 85 de la propia Convención establece que ésta entrará en vigor al
ser ratificada por treinta y cinco estados.
Actualmente sólo 28 países y doce organizaciones internacionales (estas
últimas no son consideradas para estos efectos) la han ratificado, y por ello aún no
tiene vigencia.
2.4.3 RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS
Y CONTROVERSIAS
INTERNACIONALES
A continuación en este capítulo se puntualiza las diferentes concepciones, y
ahora es necesario definir el cómo resolver un conflicto o controversia internacional,
la cual está escrita en la Carta de Naciones Unidas, donde indica los parámetros a
seguir para poder hallar una forma o procedimiento para la resolución de conflictos
internacionales.
Las controversias internacionales se conciben - según señala la doctrina sobre la base del criterio jurisprudencial sentado en el asunto de Mavrommatis
(desacuerdos que se producen entre sujetos internacionales sobre puntos de hecho
o de derecho, de forma que se traducen en una oposición de sus respectivos
intereses y tesis jurídicas).
Ahora bien, producida la controversia, los sujetos de la misma pueden optar
discrecionalmente por vías de solución de carácter político o jurídico, aunque
excluyan en cualquier caso, a diferencia de lo que ocurría en el Derecho
Internacional clásico, la guerra como ratio final y sujeten su comportamiento durante
el proceso de arreglo a dos criterios básicos: la obligación de procurar de buena fe
la solución del desacuerdo y la libertad de elección de medios para llegar al arreglo.
En la carta de Naciones Unidas se encuentra especificado sobre los
lineamiento de las diferentes prohibiciones a los cuales se encuentran restringidos
los Estados de poder realizar, es así que tenemos, que la prohibición del uso o
amenaza de la fuerza se encuentra recogida explícitamente en el artículo 2.3 de la
Carta de las Naciones Unidas, en cuanto dispone que:
Los miembros de la organización de las Naciones Unidas
arreglarán sus controversias internacionales por medios
pacíficos, de tal modo que no se ponga en peligro ni la paz
y seguridad internacionales ni la justicia.
Por otra parte, la resolución 2.625 (XXV) de la Asamblea General de
Naciones Unidas, de fecha de octubre 24 de 1970, establecía que el arreglo de
controversias internacionales se basaría en la igualdad soberana de los Estados y
se hará conforme al principio de la libre elección de medios.
El recurso a un procedimiento de arreglo aceptado libremente por los
Estados, o la aceptación de tal procedimiento, con respecto a las controversias
existentes o futuras en que sean partes, no se considerará incompatible con la
igualdad soberana.
En cualquier caso, las partes en una controversia - señala el artículo 33.1 de
la Carta de las Naciones Unidas; cuya continuación sea susceptible de poner en
peligro el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales tratarán de buscarle
solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la
conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos
regionales su otros medios pacíficos de su elección.
La nota fundamental de los vigentes mecanismos políticos o jurídicos de
arreglo de controversias reside, pues, en la misma voluntad de las partes, en tanto
que el Derecho Internacional contemporáneo no establece jurisdicción obligatoria
alguna aunque la supresión formal de la guerra como instrumento final de la política
nacional así lo aconseje, semejante perspectiva abocaría a la crisis de un sistema
internacional basado en la desigualdad y en el consenso, y la soberanía e
independencia estatales conllevan la libertad de elección de los medios de solución
bien sean de naturaleza política o jurídica.
a) Medios políticos o no-jurisdiccionales de solución de controversias:
Estos modos de arreglo son consecuencia directa de la discrecionalidad soberana
de los diferentes Estados internacionales y plasman, por tanto al igual que las vías
de solución judicial, la absoluta vigencia del principio de libre elección de medios de
resolución de controversias.
Los rasgos comunes de dichos modos políticos, negociaciones diplomáticas,
buenos oficios, mediación, investigación de los hechos y conciliación, una vez
elegido, per se o con ayuda de un tercero, el mecanismo concreto de arreglo por las
partes, son que los sujetos de la controversia, en uso de su soberanía, conservan su
autonomía respecto a la eventual solución final; que de conseguirse el acuerdo, éste
tiene carácter obligatorio para aquellas, y que el mismo no tiene que basarse
necesariamente en el Derecho Internacional.
Por otra parte, aquellas modalidades carecen de rango alguno entre sí y no
tienen otra prelación que la que las propias partes deseen otorgarles.
Sus notas diferenciadas vienen dadas por los sujetos promotores de acuerdo,
pues en tanto que en las negociaciones diplomáticas se intenta aquél directamente
por las propias partes en la controversia internacional, en los restantes modos
políticos de solución de controversias se requiere la acción de un tercer sujeto
internacional para la obtención del arreglo.
Negociaciones diplomáticas: Éste es el método más usualmente utilizado
para la resolución de controversias en particular, de aquellas que la doctrina califica
de rutina y se configura como la obligación de las propias partes de iniciar
conversaciones o un proceso de consultas diplomáticas e intercambio de puntos de
vista destinado a encontrar una salida negociada al contencioso planteado.
Buenos oficios: Se trata de distintos modos de acción diplomática de un
tercero ajeno a la controversia planteada que, por propia iniciativa o sugerencia de
algún interesado y sin entrar a conocer en ningún caso el fondo del asunto, pone en
contacto o suministra a las partes ocasión adecuada para que se entable las
negociaciones dirigidas a la solución de su controversia.
Mediación: Esta modalidad supone, a diferencia de la anterior con la que por
lo demás se identifica, que el sujeto internacional mediador sí entra a conocer el
propio asunto controvertido y proponga alguna fórmula específica de solución, pero
sin que ésta tenga otra virtualidad que el mero consejo sin fuerza vinculante alguna.
Investigación de los hechos: Mediante este método, un tercero imparcial,
en ocasiones otro sujeto internacional o bien una comisión ad-hoc (creada con la
finalidad de analizar un caso específico) determina y esclarece la realidad de los
hechos objeto de controversia, pero su labor, ejecutada a través de un
procedimiento contradictorio, se limita tan sólo a la estricta comprobación del
suceso, sin que las partes estén vinculadas en ningún caso por las consecuencias
dimanantes del resultado de la investigación.
Conciliación: Éste es el medio de arreglo político que se caracteriza por la
intervención de un tercero imparcial (comisión de conciliación), al que se somete el
examen de todos los elementos de la controversia, para que proponga una solución
que se materializa en un informe, pero sin que su propuesta sea vinculante para las
partes.
b) Medios jurisdiccionales de resolución de controversias: El arbitraje y
el arreglo judicial constituyen los mecanismos jurisdiccionales para la solución de las
controversias.
Pese a su diferenciada génesis histórica, es evidente la mayor solera de la
institución arbitral y el moderno arraigo de la vía judicial, ninguno de estos medios
se subordina al otro en el ámbito del Derecho Internacional.
Sus principales notas diferenciadoras vienen proporcionadas por el carácter
preexistente y permanente del órgano judicial y la constitución ad-hoc de la
institución arbitral dirigida a solucionar la controversia, así como por el hecho de que
las partes en la misma puedan intervenir o no en la designación de sus integrantes
según se trate de árbitros o jueces, aunque excepcionalmente aquéllos pueden
elegir a algún miembro del tribunal de justicia de que se trate si su reglamento, tal es
el caso del Tribunal Internacional de Justicia, contempla dicha posibilidad.
Ambas instituciones presentan así mismo notas comunes, aunque su
competencia respecto al conocimiento de la controversia dimana de la voluntad de
las partes en razón del principio de la libre elección de medios, el órgano arbitral o
jurisdiccional tiene total autonomía respecto a aquéllas, en la medida en que se
configura un tercero imparcial independiente respecto a las mismas.
El procedimiento tiene carácter contradictorio, y el laudo o sentencia, dictada
conforme el Derecho Internacional, o aun si las partes así lo aceptasen, en razón de
un criterio ex aequo et bono, tendrá plena fuerza obligatoria.
El arbitraje internacional: Dicha institución puede definirse, sobre la base
del enunciado del artículo 37 de la fallida Convención de La Haya, de 18 de octubre
de 1907, sobre solución de controversias internacionales, como el medio de arreglo
de litigios entre sujetos internacionales acordado por los mismos mediante la
designación de un órgano ad-hoc que resolverá la cuestión a través de un laudo
conforme al Derecho Internacional y de carácter obligatorio para las partes.
La competencia del órgano arbitral, que puede ser unipersonal o
multipersonal, se deriva del previo acuerdo entre las partes por el que aceptan
someter la cuestión litigiosa a su conocimiento.
Según que el recíproco consentimiento se produzca antes o después de la
controversia, adoptará bien la fórmula de cláusula compromisoria o tratado de
arbitraje o la modalidad de compromiso.
Las reglas de procedimiento son en general adoptadas por las propias partes
en su acuerdo compromisorio, aunque en ocasiones dejan dicha cuestión al arbitrio
del órgano arbitral o se remiten a algún convenio o precedente.
En cualquier caso, su carácter será marcadamente contradictorio y con fases
bien delimitadas; la instrucción tendrá carácter eminentemente escrito y la vista
naturaleza oral. El laudo o resolución arbitral se adoptará por mayoría, si se trata de
órgano colegiado, se redactará por escrito y habrá de estar motivado y fundado en
Derecho.
No obstante, también puede basarse en criterios de equidad: secundum o
praeter legem e incluso a petición de las partes en parámetros en estricta equidad
conforme a una solución: ex aequo et bono.
a) Recurso de interpretación, salvo que por los propios interesados se
hubiese producido pacto en contrario.
b) Recurso de revisión, que se motivará por la aparición de un hecho que
pudiese tener notoria trascendencia para la resolución recaída y que fuese
desconocido en el momento de dictarse.
c) Recurso de nulidad, siempre que alguna de las partes estime que existe
nulidad del acuerdo compromisario para acudir a la fórmula del arbitraje, falta de
motivación del laudo o infracción grave de una regla de procedimiento, corrupción
personal de un miembro del órgano arbitral o abuso de poder.
En este último supuesto, la solución es difícil, pues aunque puede preverse la
intervención en última instancia del Tribunal Internacional de Justicia, la nueva
controversia no hará sino dar lugar a acciones unilaterales que pueden agravar aún
más la situación, a no ser que las propias partes se pongan de acuerdo para hallar
otro medio de arreglo.
El arreglo judicial: Es el medio de solución de controversias internacionales a
través de un órgano permanente de carácter colectivo y naturaleza judicial, que
dicta sentencia conforme al Derecho Internacional y con fuerza obligatoria para las
partes, después del desarrollo de un proceso contradictorio regulado por un
procedimiento preestablecido.
2.5
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO UNMIS-UNMISS
2.5.1 RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD EN LA CREACIÓN DE
UNMIS-UNMISS.
A través de su resolución 1590 de 24 de marzo de 2005, con la denominación
de Misión de las Naciones Unidas en el Sudán (UNMIS) y con la finalidad de apoyar
la aplicación del Acuerdo General de Paz, que se había signado entre los
Gobernantes de de Sudán y el Movimiento Ejército de Liberación del Pueblo
Sudanés (SPLMA), el cual tuvo lugar un 9 de enero de 2005.
El objetivo primordial de aquella resolución era la de cumplir funciones
correspondiente a la ayuda humanitaria, proteger y fomenta el principio básico de
los derechos humanos.
La Misión de Naciones Unidas de Sudán participó en la resolución de este
conflicto por medio de los buenos oficios y brindó el apoyo político a las partes que
lo necesitaban, además dio control en lo correspondiente a brindar seguridad a las
partes en peligro y dio apoyo en varios aspectos, con introducción de la gobernanza,
la recuperación y el desarrollo.
Para enero del 2011 se llevó acabo el referéndum, en el cual se les cuestionó
a los ciudadanos de Sudán si querían dividir al país en Sudán del Norte y Sudán de
sur, teniendo como resultado un aplastante SI por la división; con esto se logró que
el 9 de julio del 2011, Sudán del Sur se volvió el país más joven en el mundo (193
estados según Naciones Unidas), terminando un proceso de paz de seis años.
El mandato con el cual fue creado UNMIS se dio por finalizado el 9 de julio
después de un periodo de evolución, decretado por la República de Sudán y el
Movimiento de Liberación del Pueblo Sudanés, mientras acordaban la firma del
Acuerdo de Paz Mundial.
Al dar por consumado el mandato de UNMIS, el Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas, ha establecido una nueva misión, la Misión de las Naciones
Unidas en la República de Sudán del Sur (UNMISS).
2.6
PARTICIPACIÓN DEL ECUADOR EN OPERACIONES DE PAZ
El Ecuador desde finales de la década de los 50, ha participado de manera
esporádica en diversas misiones de Misiones de Mantenimiento de Paz.
Se tiene como iniciadores al señor Mayor Alfonso Lituma Arízaga y el Capitán
Arturo Vinueza Moscoso, estos señores oficiales participaron en Grupo de
Observadores Militares de las Naciones Unidas en la India y el Paquistán
(UNMOGIP).
Con el presente Gobierno, aunque no ha salido a luz pública y de una forma
no tan promocionada, se ha percibido la participación de Ecuador en las
operaciones de mantenimiento de paz, debido a que va de la mano con la política
exterior del Ecuador, la cual promueve contribuir al mantenimiento de la paz y
seguridad internacional.
Para la Cancillería del Ecuador (2014):
En el marco de la política de Estado, el Gobierno Nacional
decidió promover una mayor participación de las Fuerzas
Armadas Ecuatorianas en las Misiones de Paz de las
Naciones Unidas.
El Ecuador tiene una participación directa en el mantenimiento y
consolidación de la Paz en el Estado de Sudán del Sur, en la misión de
Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS), en la
cual se envía todos los años en diferentes meses del año a oficiales de las
diferentes ramas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea), dichas rotaciones son 5
oficiales en las diferentes misiones que se lleva desarrollando en Sudán del Sur
(UNMISS-UNAMID-UNISFA).
Los militares ecuatorianos que representan al Estado, puede ir a Sudán del
Sur
y trabajar de acuerdo a la siguiente clasificación: Staff, Military Adviser y
Observadores Militares. Como dato informativo podemos destacar a continuación la
participación en las diferentes misiones de mantenimiento de paz de las Naciones
Unidas se encuentra en el Anexo C.
2.6.1 UNIDAD ESCUELA DE MISIONES DE PAZ ECUADOR (UEMPE)
El Ecuador ha participado a lo largo del tiempo en las operaciones de
mantenimiento de paz, auspiciadas por las Naciones Unidas, en la historia se puede
indicar que desde 1948 en UNMOGIP, (Grupo de Observadores Militares de las
Naciones Unidas en India Paquistán, tuvo la primera participación de Cascos
Azules, con la participación de dos oficiales de la Fuerza Terrestre.
La participación del Ecuador está claramente indicado en su Política de
Defensa (Cooperación internacional), documento que establece las orientaciones
generales para alcanzar los Objetivos de la Defensa Nacional, coordinando factores
político, económico, militar, social y científico-tecnológico, a fin de enfrentar las
amenazas a la seguridad externa del país; congruente con el décimo segundo
objetivo del Plan del Buen Vivir 2013-2017 en su décimo segundo objetivo, que cita
la seguridad como resultado de la paz y el desarrollo.
En tal virtud y con el fin de poder cumplir con estas política, el Comando
Conjunto aprovecha la visita del Secretario General de las Naciones Unidas, el
señor Koffi Anan, y se inaugura la Unidad Escuela de Misiones de Paz Ecuador, con
fecha 10 de noviembre de 2003 y legalizada el 13 de febrero de 2004,
mediante publicación en el Registro Oficial No. 2991-R del Ministerio de Defensa
Nacional, con la finalidad de:
Capacitar, especializar y mantener al personal militar,
policial y civil nacional y extranjero en condiciones de
participar en ejercicios multinacionales, operaciones de
mantenimiento de la paz, con principios éticos, morales y
conocimientos técnicos-prácticos, enmarcados en el
respeto a los derechos humanos y en la excelencia
educativa, contribuyendo de esta forma con la paz mundial
y generando oportunidades de progreso a los pueblos
hermanos que han debido enfrentar la desolación e
impotencia provocada por conflictos armados y desastres
naturales. (UEMPE, 2010)
En la UEMPE se perfecciona el entrenamiento del personal que asiste a sus
cursos donde la doctrina estandarizada que se imparte en Naciones Unidas
proviene del intercambio de experiencias con instructores de otros países, como lo
son de Canadá, Chile, Brasil, Francia entre otros.
Actualmente en la UEMPE, dentro de la planificación académicamente se
imparten los siguientes cursos: Plana mayor (STAFF), Expertos en Misión,
Peacekeepers, MINUSTAH, Coordinación Civil-Militar, Training of Trainers y
Operaciones Psicológicas.
En el Anexo C se encontrará los datos del Ministerio de Relaciones Exteriores
Ecuador, 2014 y datos obtenidos de la Escuela de Misiones de Paz (UEMPE), en
las cuales la Armada del Ecuador ha contribuido con personal de Oficiales y
Tripulantes
según
los
datos
obtenidos
participa
en
las
operaciones
de
mantenimiento de paz, destinando personal hacia las diferentes misiones de las
Naciones Unidas, las mismas que se encuentran indicadas en él.
2.6.2 PARTICIPACIÓN DEL ECUADOR EN UNMIS
El mandato de la UNMIS terminó el 9 de julio después de la finalización del
período de transición establecido por el Gobierno de Sudán y el Movimiento de
Liberación del Pueblo Sudanés, durante la firma del Acuerdo de Paz Mundial, el 9
de enero de 2005.
Ecuador inicia su participación en UNMIS unos meses después de haberse
iniciado la misión, en julio de 2005, con la presencia de efectivos de Fuerzas de
Seguridad. Para febrero de 2006 se habían desplegado otro contingente de
efectivos.
Según datos obtenidos por la cancillería como del Ministerio de Defensa y
corroborados con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, hasta el 9 de julio
del 2011 han participado 110 Observadores Militares en la Misión de Naciones
Unidas en Sudán.
2.6.3 PARTICIPACIÓN DEL ECUADOR EN UNMISS EN APERTURA DE MISIÓN
El 9 de julio de 2011 Sudán del Sur se convirtió en el país más joven del
mundo. El nacimiento de la República de Sudán del Sur constituye la culminación de
un proceso de paz de seis años que se inició con la firma del Acuerdo General de
Paz en 2005.
Con la aprobación de la resolución 1996 (2011) el 8 de julio de 2011, el
Consejo de Seguridad determinó que la situación que enfrentaba Sudán del Sur
seguía constituyendo una amenaza para la paz y la seguridad internacional en la
región. El Consejo de Seguridad y estableció la Misión de Asistencia de las
Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur (UNMISS) para consolidar la
paz y la seguridad y contribuir a establecer las condiciones para el desarrollo por un
periodo inicial de un año a partir del 9 de julio de 2011 .
Tras la crisis que estalló en el Sudán del Sur en diciembre de 2013, el
Consejo de Seguridad, en su resolución 2155 (2014) de fecha 27 de mayo de 2014,
reforzó la UNMISS y estableció la prioridades de su mandato hacia la protección de
los civiles, la vigilancia de los derechos humanos y el apoyo a la prestación de la
asistencia humanitaria y para la aplicación del Acuerdo de Cese de hostilidades.
2.6.4 LA PARTICIPACIÓN DE ECUADOR EN UNMISS EN EL 2015
Según datos obtenidos por la página web de UNMISS, cancillería del Ecuador
como del Ministerio de Defensa y corroborado con el Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas, en el 2015 hasta la fecha ha existido una rotación de personal
militar, teniendo el total de 03 oficiales que han sido desplazados desde el mes de
octubre desde el año pasado hasta enero de este año en curso; los cuales están
cumpliendo funciones de observadores militares y staff en Sudán del Sur.
2.7
INFLUENCIA DE LOS FACTORES DIPLOMÁTICOS EN LA POLÍTICA
EXTERIOR DEL ECUADOR
La influencia de los diferentes factores diplomáticos se encuentran ligados
directamente con el pensamiento de cómo ejercer la Política Exterior del gobierno
de Ecuador, nos da una concepción que realiza el Estado para alcanzar en el
ámbito externo los objetivos inspirados en sus intereses nacionales.
Esta expresión soberana, como señala Carrión, F (1986) es la referida a: “La
conducta y manera de obrar” de un Estado, en sus relaciones con otros Estados y
organismos internacionales guiadas siempre por la consecución de los objetivos de
política interna y la defensa de sus propios intereses.
Un Estado elabora y construye sus adecuados lineamientos de política
exterior conforme a las distintas realidades existentes en su territorio, de acuerdo a
su propio carácter espacial y temporal, así como por reflejo de los anhelos y
necesidades de su sociedad.
La comunidad internacional ha fijado pautas para el convivir civilizado de
todas las naciones y es así́ que, luego de la Segunda Guerra Mundial, estableció́ un
marco básico de convivencia, con la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas
de 1945, la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, la
Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963 y la Convención sobre
el Derecho de los
Tratados de 1969. Antes de esto, prácticamente había que referirse a lo
convenido en Europa durante el Congreso de Viena de 1815.
Las relaciones internacionales son dinámicas y requieren de políticas que
igualmente se adapten a las nuevas necesidades.
Es así, por ejemplo que los países latinoamericanos han ido, como indica
Ruales, G (1990), desde su nacimiento como sujetos del Derecho Internacional,
estructurando las bases y un marco de aportes propios del nuevo mundo, por lo que
han creado y recreado instituciones, principios y postulados, hasta configurar
preceptos, mecanismos y maneras de actuar que conforman el sistema
interamericano, con normas de un Derecho que ofrece características definidas.
América Latina ha disminuido su importancia en el contexto internacional, no
sólo por el retroceso producido por continuos estancamientos económicos, sino
también por la pérdida de importancia a nivel mundial.
Basta recordar que en 1945 de los 51 países fundadores de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), 20 correspondían a Estados latinoamericanos, con
una presencia del 39.21%, frente a los mismos 20 de la actualidad ante 193
miembros de la Organización.
Con ello se ha reducido su participación a sólo el 10.41%. Son otras las áreas
del planeta que, por distintos motivos, han cobrado mayor relevancia, como los
países árabes o los tigres asiáticos.
En lo que respecta a la vinculación bilateral con otros Estados, en el ámbito
interno hay que fortalecer el diseño y la ejecución de políticas justamente bilaterales
que afiancen las relaciones de amistad y cooperación con los principales socios,
como bien se detalla en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2010, Política
Exterior, el mismo que se elaboró en base a consensos a largo plazo de los distintos
sectores del gobierno y de la sociedad civil, involucra dos en las relaciones
internacionales y que, previamente fueron recogidos en el Plan Nacional de Política
Exterior, PLANEX 2020.
CAPÍTULO III
3.1
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
3.1.1 INTRODUCCIÓN
En esta parte del trabajo, se analizan los factores diplomáticos que se
cuentan para la participación de la República del Ecuador en la Misión de
Mantenimiento de paz en Sudán del Sur, para esto se plantea la siguiente pregunta:
¿Qué variables influyen en los factores diplomáticos, que se cuentan para la
participación del Ecuador en la Misión de paz de Sudán del Sur?. Esta respuesta
debe estar relacionada con las principal enunciados conceptuales que se ha dado a
conocer en los Capítulos I y II de este presente trabajo de titulación.
De este trabajo, se desprende que los factores diplomáticos son un fenómeno
complejo, esto no se puede concebir como una simple estrategia de la política
exterior. Tampoco es una forma de proceder con el fin de obtener un fin, sino que
supone un comportamiento compuesto y categórico por diversos motivos.
Los factores diplomáticos se encuentran en cada uno de los diferentes
accionares de la Política Exterior, dando a relucir la forma en como nos
relacionamos de manera internacional con otros Estados u organizaciones
internacionales; todo esto ejecutado en el contexto internacional.
3.2
TIPO DE METODOLOGÍA A APLICAR
El presente trabajo tiene como finalidad realizar un análisis de los factores
Diplomáticos que se cuentan para la participación de la República del Ecuador en la
Misión de Mantenimiento de paz en Sudán del Sur.
Para poder llevar a cabo este presente trabajo es necesario definir qué tipo
de metodología de investigación se utilizará, todo esto para poder obtener los datos
más relevantes y analizar si es factible dar con la continuidad de la participación de
Ecuador en la Misión de Mantenimiento de paz en Sudán del Sur.
Con la información recopilada y al ser este un trabajo de recolección de datos
de expertos que han participado en este tipo de trabajo, la metodología más idónea
para aplicar sería la investigación cualitativa, la cual consiste en manejar los
diferentes técnicas de recolección de datos informativos que no se encuentran
organizados, se puede mencionar la observación a documentos para hallar temas y
significados que proporcionen información para entender el mundo.
Se puede decir que la metodología de investigación cualitativa tiene como
finalidad intentar expresar las diferentes razones de conductas, formas de
comportamiento y exaltaciones, en lugar de tratar de encontrar solamente los
pormenores del qué, dónde y cuándo.
Este tipo de metodología es aplicable a muchas disciplinas, como son las
ciencias sociales, la medicina, los negocios, etc. Para poder continuar este tipo de
investigación científica es necesario elaborar unos pasos, que se nombran a
continuación.
3.3
METODOLOGÍA A APLICAR.
En base a los diferentes métodos básicos que se tienen, dentro de la
metodología de investigación cualitativa, se utilizaron los que más se adaptaron al
presente caso de estudio, como son: la observación y la entrevista a expertos.
Estas dos técnicas tienen como finalidad el obtener datos. La observación
acopiará la más amplia perspectiva posible y en el transcurso que se va avanzando
en el estudio, este se va focalizando en una gama más restringida de
acontecimientos dentro del contexto.
La entrevista a expertos consiste en realizar un diálogo con una estructura y
un propósito ya delimitado; esta entrevista busca entender el mundo desde el punto
de vista del entrevistado, y desmigajar los diferentes significados que tienen sus
experiencias alcanzadas.
Poniendo estas dos formas de metodología de investigación en el presente
tema a abordar se tiene que por la parte de la observación, el siguiente referente:
A lo largo de lo investigado en el marco teórico y por lo vivido por el
maestrante como Observador Militar de las Naciones Unidas en la Misión de
Mantenimiento de Paz en Sudán del Sur, se concluye que debido a los diferentes
factores diplomáticos que cumple el Estado Ecuatoriano dentro del marco de
convenios internacionales firmados con Naciones Unidas, el cual aplica en este
momento al caso, ya que es única representación internacional que se tiene
actualmente en Sudán de Sur, se observa que es beneficioso al Estado ecuatoriano,
ya que al cumplir con este factor diplomáticos se brinda cabida a una representación
internacional como lo es bajo bandera de Naciones Unidas, la cual es una
organización reconocida internacionalmente por todo el mundo.
El Ecuador demuestra sus factores diplomático a través de su participación
en las diferentes Organizaciones Internacionales, debido a los diferentes acuerdos
internacionales firmados, memorandos de entendimiento y demás adhesiones que
ha tenido Ecuador. Como ejemplo a esta participación se puede mencionar que
Ecuador a participado como miembro activo de la Organización de Estados
Americano.
El Memorando de Entendimiento firmado entre el la República del Ecuador y
la Organización de Naciones Unidas, en los que corresponde a lo referente de la
contribución al sistema de acuerdos de Fuerzas de Reserva de las Naciones Unidas
(UNSAS). Indica claramente este factor diplomático, el cual tiene como fin, confirmar
la presencia de Ecuador tanto con personal civil y militar a un área de operación
específica.
A través de esta representación ante la Organización de las Naciones Unidas
el Estado Ecuatoriano tiene la oportunidad de poder dar a conocer a un nivel
internacional, por sus representantes (podemos acotar que actualmente en la Misión
de Mantenimiento de Paz de Naciones Unidas en Sudán de Sur, solo puede tener
representantes militares, debido a que la posición que ocupan actualmente son la de
Observadores Militares o Military adviser, los cuales hacen un trabajo de campo y
administrativo) ante la Misión de Mantenimiento de Paz de Naciones Unidas en
Sudán del Sur.
En lo correspondiente a los factores diplomáticos según lo enmarca las
directrices de la Política Exterior, ahí claramente establece que:
“En el marco de esta política, el Gobierno Nacional
decidió promover una mayor participación de las Fuerzas
Armadas Ecuatorianas en las Misiones de Paz de las
Naciones Unidas” (Cancillería del Ecuador, 2010).
Aquí claramente se entiende el compromiso que tiene el Ecuador ante los
demás estados, en la cual Ecuador con su política exterior, trata de difundir su
ideología y su comportamiento internacional con otros Estados.
Por otro lado en la observación realizada de la extensa cantidad de marco
teórico acumulado en el presente trabajo, se puede llegar al punto de enunciar que
la Organización de Naciones Unidas tiene como finalidad la integración de los
Estados en el marco internacional y evitar a toda costa los conflictos que puedan
surgir entre los Estados.
Los factores diplomáticos, están presentes en todas partes, desde la
participación de un Estado en esta organización, ya que previo a su ingreso, debió
Ecuador firmar las clausulas correspondientes para aceptar el marco legal previo su
adhesión como Estado miembro a Naciones Unidas; es por esto que se ve
materializado la presencia internacional como Estado ecuatoriano desde finales de
1950, año en el cual se tuvo por primera vez un representante del país en la Misión
de Naciones Unidas en el Líbano.
Las operaciones de mantenimiento de paz, es una forma más de verificar los
factores diplomáticos que cumplimos, ya que los militares que representan al
Estado, van con los direccionamientos claros del deber y responsabilidad que con
lleva el que están cargando sobre sus hombros, debido a que en todo momento en
la manga de sus uniformes llevan consigo el tricolor patrio, lo cual los hace ser unos
embajadores itinerantes del Estado ecuatoriano.
Una vez realizado el análisis de los datos obtenido por medio de la
observación, es necesario continuar el análisis de los datos recopilados en base a la
entrevista a expertos.
Para poder realizar esta entrevista a expertos, se buscó del universo de
personas que viven en Ecuador, una búsqueda de las que han tenido la oportunidad
de participar en alguna misión de Paz y que se haya desarrollado en el país de
Sudán de Sur.
Para llevar a cabo esta investigación fue necesario consultar y pedir
documentación al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, de la información
del personal de las Fuerzas Armadas que haya participado en la Misión de
Mantenimiento de Paz de Sudán de Sur; está información fue entregada al
investigador, la cual se encuentra en el Anexo E.
Dentro de esta base de datos se localizó a los señores Oficiales que se
encuentran acantonados en la Ciudad de Guayaquil, por motivo de dar facilidad en
la recopilación de los datos requeridos y al ser el entrevistador miembro de la
Armada del Ecuador, se dictaminó que por motivos de agilidad se podría realizar
esta entrevista a los experto de la misma fuerza.
Al momento de realizar la búsqueda de la base de datos proporcionada por el
Comando Conjunto, se encontró a 03 tres oficiales de la Armada del Ecuador, a los
cuales se les pudo realizar la entrevista a expertos, a continuación se presenta una
breve recopilación del desempeño de cada uno de los expertos en la Misión de
Mantenimiento de Paz que cumplieron su trabajo en la República de Sudán:
TNNV-SU Álvaro Genovese Cevallos, mencionado señor oficial participó del
16 de diciembre del 2006 al 17 de diciembre 2007, él fue el tercer oficial por parte de
la Armada del Ecuador en representar al Ecuador ante las Naciones Unidas en la
Misión de Mantenimiento de Paz de Sudán, previa a la separación de Sudán del
Norte y Sudán del Sur; dentro de la misión se desempeñó como observador militar
encargado de operaciones y jefe de observadores militares en un Team Site.
(Nombre que se le da a una base en el interior de Naciones Unidas)
TNNV-IM David Ruales Montes, mencionado señor oficial participó del 28 de
diciembre del 2007 al 29 de diciembre 2008, él fue el quinto oficial por parte de la
Armada del Ecuador en representar al Ecuador ante las Naciones Unidas en la
Misión de Mantenimiento de Paz de Sudán, previa a la separación de Sudán del
Norte y Sudán del Sur; dentro de la misión se desempeñó como observador militar
encargado de personal en un Team Site. (Nombre que se le da a una base en el
interior de Naciones Unidas)
TNNV-IM Juan Gómez Salguero, mencionado señor oficial participó del 11 de
enero del 2010 al 06 de marzo 2011, él fue el treceavo oficial por parte de la Armada
del Ecuador en representar al Ecuador ante las Naciones Unidas en la Misión de
Mantenimiento de Paz de Sudán, previa a la separación de Sudán del Norte y
Sudán del Sur; dentro de la misión se desempeñó como observador militar.
Si bien como dice la metodología es hacer entrevista, se tomará como
experiencia para el análisis la vivencia que tuvo el maestrante, debido a que el
investigador también cumplió Misión de Mantenimiento de Paz en la República de
Sudán y pudo vivir el proceso histórico que resultó en la Independencia de Sudán
del Sur, debido a que para ese tiempo el maestrante, estaba desempeñándose
como oficial de información dentro del Grupo de Observadores Militares.
Una vez recopilado, procesado y analizado las versiones dadas por los
diferentes expertos, se puede concretar algunas cosas que todos ellos hablaron y
tienen en común.
Uno de los puntos en que todos los expertos coincidieron es en la forma en
que la Política Exterior es manejada por el actual gobierno, ya que si bien han
existidos cambios, este gobierno ha mantenido la participación del Ecuador en las
Misiones de Mantenimiento de Paz, auspiciadas por las Naciones Unidas y eso se
debe a continuar con el acuerdo internacional firmado, entre la contribución de
personal y material a las Naciones Unidas.
Por otra parte los expertos también supieron manifestar que este tipo de
representaciones son un baluarte para el Ecuador, ya que el desempeño de los
Ecuatorianos ha sido notorio en Sudán del Sur, esto se ha visto evidenciado por los
diferentes cargos de relevancia que se les ha asignado en Sudán a los Ecuatoriano,
dando actualmente cabida a para que ya no solo representemos al Ecuador como
Observadores militares sino como miembros de una Plana Mayor o como Militar
Adviser, el cual tiene la responsabilidad de ser un consejero en asuntos militares.
Dentro del desarrollo interno en el Estado Ecuatoriano, los expertos
coincidieron en que también es válido destacar como Factor Diplomático el acuerdo
que firmó el Ministerio de Relaciones Exteriores con organizaciones internacionales;
estos acuerdos internacionales se ven plasmados a nivel de Fuerzas Armadas,
debido a que con la firma de estos acuerdos internacionales, se puede apreciar
cómo se plasma dentro de cada Fuerza de las Fuerzas Armadas, ya que dentro de
cada Fuerza, se aprecia como dentro de sus objetivos es el de dar continuidad a la
participación de militares en las Operaciones de Mantenimiento de Paz y ayuda
humanitaria; esto sirve como muestra que los acuerdos y convenios internacionales,
firmados a través de cancillería o el Ministerio de Relaciones Internacionales son un
factor diplomático que va desde lo externo hasta lo interno del Estado.
Como posibles conclusiones que hemos encontrado en lo expresado por los
expertos, es que en base a los acuerdos, convenios, tratados, etc. Que ha signado
el Ecuador con otros Estados u Organizaciones Internacionales, es la de continuar
con la participación del Ecuador con miembros de las Fuerzas Armadas, ya sean
civiles o militares, actualmente en Sudán del Sur solo se participó con militares, pero
ya en otras misiones que participa el Ecuador se pueden apreciar civiles (como lo es
en Haití), debido a esta participación en la República de Sudán, los pobladores
locales, actualmente reconoce el buen trabajo que estamos realizamos, han sabido
manifestar su agrado por el ecuatoriano, conocen la cordialidad y sencillez que
particulariza a la población ecuatoriana.
Por otra parte también ellos solicitaron, que los representantes ecuatorianos
en las Naciones Unidas, realicen las coordinaciones necesarias, para aumentar la
capacidad de participantes, ya sea en la misma misión o en otras misiones, ya que
esto dará cabida a que se aumente la representación de Ecuatorianos en los
diferentes países donde está presente Naciones Unidas, dando la oportunidad de
promocionar al Estado.
Esta solicitud de ampliación del contingente por parte de Ecuador, debe ser
canalizado por los canales estatales, esto significa seguir con la cadena de mando y
llegar hasta cancillería, para que el representante ecuatoriano en Naciones Unidas,
tenga la autorización pertinente para poder pelear por más representaciones, como
se lo mencionó anteriormente, tanto civiles como militares.
Una vez que se procedió a sacar los diferentes análisis obtenidos por medio
de la metodología cualitativa, es necesario plasmarlos en el siguiente punto, el cual
es uno de los puntos principales del presente trabajo de investigación.
3.4
ANÁLISIS DE LOS FACTORES DIPLOMÁTICOS DEL ECUADOR EN LA
PARTICIPACIÓN EN LA MISIÓN DE MANTENIMIENTO DE PAZ DE
NACIONES UNIDAS EN SUDÁN DEL SUR.
La Política Exterior del Estado ecuatoriano, en base a una perspectiva
histórica, ha estado marcada desde sus inicios propios, ya que desde el inicio de la
Organización de Naciones Unidas, estuvo presente, siempre tendiendo a sobresalir
en la búsqueda de su autonomía y con esto poder apoyar al soporte del crecimiento
nacional, este tuvo una característica particular, ya que se basó en la investigación
de los recursos que maneja el estado, para así poder garantizaran una mejor
soberanía del Estado ante el resto de Estados en el mundo.
Como consecuencia de este acercamiento con uno de los extremos de poder
mundial o como resultado de la transformación de las diferentes asociaciones
internacionales
y
de
un
mayor
comprometimiento
en
las
instituciones
internacionales.
En la exploración por esta independencia internacional, Ecuador intentó
aumentar su contribución en los debates internacionales, buscando con el
transcurrir del tiempo, poder obtener una mayor aumento de participación en los
foros internacionales
donde se pueda optar por tomar decisiones, donde la se
encuentre la postura a las reformas de las Naciones Unidas. Para dar fe con estos
lineamientos, en estos últimos años Ecuador ha tratado de ampliar su participación
en Operaciones de Mantenimiento de Paz, como se ha podido evidenciar en África.
La toma de decisión de apostar por el multilateralismo, es una clara
promulgación del beneficio que se busca al tratar de ejecutar reformas las Naciones
Unidas y a la vez el robustecimiento del Consejo de Seguridad, esto es presentado
con dos objetivos principales: El poder prevenir y a la vez deslegitimar el uso
particular de la fuerza y con esto tener una representación internacional más
ecuánime en lugar donde se desarrollen las actividades.
La Política Exterior del gobierno, ha podido cambiar hacia algunas
direcciones, se puede caracterizar en la aceptación de una cualidad más afirmativa
y retomar los esfuerzos para los cambios de Naciones Unidas.
Las operaciones de mantenimiento de paz, tiene un artículo propio en el
balance, debido a que de donde se pueden apreciar los objetivos de la Política
Exterior del Ecuador, con correlación a la cooperación ecuatoriana en las
operaciones de mantenimiento de la paz.
Desde estos enunciados anteriormente se distingue el por qué es importante
que la Política Exterior del Ecuador se vea inmiscuida con las operaciones de
mantenimiento de paz. El vínculo entre la Política Exterior y la Política del Ministerio
de Defensa, en este tipo de puntualizaciones, también quedan incuestionable al
verificar los diferentes objetivos propuestos. Desde el punto de vista de la Política
Exterior, la participación en operaciones de mantenimiento de paz, ha ganado
creciente importancia como factor diplomático importante del Estado ecuatoriano.
Las operaciones de mantenimiento de paz, en las que ha participado el país,
se encuentra acorde a los fundamentos del Capítulo VI de la Carta de Naciones
Unidas, esto corresponde a misiones de observación. Desde el año 1999 se
autorizó a que el Ecuador pueda enviar su contingente para poder participar en
misiones que están escritas bajo del Capítulo VII de Carta de Naciones Unidas.
Dentro de la documentación de los registro históricos que se mantienen en
Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas, sobre la participación del Ecuador en las operaciones de
mantenimiento de paz de las Naciones Unidas en Sudán del Sur. El Ecuador solo ha
podido contribuir con la participación de personal, en este caso miembros de
oficiales de las Fuerzas Armadas de diferentes grados y de las diferentes Fuerzas
(Ejército, Armada y Fuerza Aérea), para lo cual este personal militar, se lo ha
capacitado con anterioridad, lo cual le brinda tener una experiencia previa, en la
ejecución de estas clases de Operaciones de Mantenimiento de Paz. Para esto en
Anexo E, se encuentra el listado del personal de Oficiales que han participado en
Misiones de Mantenimiento de Paz en Sudán y Sudán de Sur.
La colaboración en la participación de los oficiales de las Fuerzas Armadas
en esta clase de Operaciones de Mantenimiento de paz, ha podido brindar para el
Ecuador una mayor importancia en las Relaciones diplomáticas que lleva el
Ecuador, tanto hacia el país que está recibiendo la contribución, como a la
Organización de Naciones Unidas.
El participar en esta Misión de Mantenimiento de Paz en Sudán del Sur,
contribuye como una plataforma para brindar seguridad, ayudar a contribuir en los
distintos métodos de resolución de conflictos, debido a los problemas internos que
tiene en estos momentos el Estado de Sudán del Sur, todo esto con la única
finalidad, que es la de poder cumplir de la mejor manera con los objetivos
previamente establecidos en la misión a cumplir.
Una vez que realizado el análisis pertinente, para una mejor comprensión del
tema, se procede a optar por realizar otro enunciado, en el cual se puede verificar
las ventajas y desventajas que con lleva a participar en la Misión de Naciones
Unidas en la República de Sudán del Sur, con la contribución de personal militar
como observadores militares.
3.5
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PARTICIPACIÓN DEL ECUADOR, EN
LA MISIÓN DE NACIONES UNIDAS EN SUDÁN DEL SUR.
Sin duda hay una tremenda ganancia profesional para las FF.AA. que se
obtiene en estas misiones, ya sea a través de las relaciones internacional que
desarrollaremos con miembros de otros Estados, dando a conocer la preparación y
entrenamiento de los representantes ecuatorianos, ante situaciones reales y
concreta que se realizan en el área de operación.
No se debe olvidar nunca que el principal motivo de la participación en este
tipo de eventos, brindará un realce ante la comunidad internacional, debido a que
esto, ayuda a elevar la imagen y da a conocer como es la estrategia como país,
debido a todo esto, el poder participar en esta misión, sin duda alguna, permite
convertirse en miembros de un “club” internacional, en el cual el prestigio se suma a
lo que Ecuador ha logrado, sobre todo en otros aspectos del quehacer en lo
referente a político internacional.
En base a todo lo manifestando anteriormente, se puede observar que la
participación de los representantes ecuatorianos, permitirá socializar e interactuar
con miembros internacionales de otros países, lo que desde el punto de vista del
maestrante, parece ser muy positivo por el intercambio de visiones, la comparación
de los sistemas de entrenamiento, les permite evaluarse en comparación a otros
países y aprender de otras fuerzas que tienen mayor experiencia en operaciones de
mantenimiento de paz.
El poder participar con miembros del Ecuador, en la Misión de Mantenimiento
de Paz de Naciones Unidas en Sudán de Sur, representa no solamente el
cumplimiento de los deberes adquiridos como miembro de la organización, sino la
demostración de una actitud de involucramiento e intervención en los esfuerzos de
paz a nivel mundial y de respeto por los derechos humanos. Todo esto de la mano
con los factores diplomáticos que manejamos como Estado ecuatoriano.
Una vez enunciado unas ideas sobre lo que conlleva el ser partícipe de los
factores diplomáticos, se demuestra a continuación las ventajas al participar en este
tipo de misiones, todo esto desde la vista del investigador:
•
Con la participación del Ecuador se podría ganar reconocimiento y
aumentar el prestigio del Ecuador a nivel internacional, por el rol que se
desempeñaría en una fuerza multidimensional, la cual es la que se lleva en este
momento en Sudán del Sur.
•
Se podrá perfeccionar en la capacitación y entrenamiento del personal
ecuatoriano, debido a que estaría interactuando con miembros de otras naciones y
diferentes especialidades, con esto, se pondría a prueba los procedimientos
estandarizados
que
tenemos
y
los
cuales
cumplimos
en
operaciones
internacionales, nutriendo de experiencia a los representantes del Ecuador.
•
Con el aporte Ecuatoriano, se ayudaría al Estado en el mantenimiento y
mejoramiento de las relaciones internacionales, tanto en el campo político, militar,
etc. Participar en Operaciones de Mantenimiento de Paz es una buena carta de
presentación para el estado Ecuador.
Las manifestaciones que se expusieron anteriormente, demuestran algunos
de los diferentes beneficios que el Ecuador podrían adquirir, al poder continuar o
que mejor aún ampliar su participar en la Operación de Mantenimiento de Paz de las
Naciones Unidas en Sudán del Sur.
Ecuador tiene la oportunidad de presentar a sus representantes como
embajadores itinerantes ante la comunidad internacional y a la vez es una
oportunidad que se presenta para continuar con la promulgación ante los demás
Estados nuestra cultura nacional.
En la actualidad existen algunos testimonios que demuestran la interrogante
del por qué participar en misiones en otros países, cuando en el mismo territorio
ecuatoriano hay problemas urgentes; sin embargo, en base a los lineamientos que
actualmente son promulgados por los representantes en ejecutar la Política Exterior
del Ecuador, la cual promueve contribuir al mantenimiento de la paz y seguridad
internacional:
En el marco de esta política, el Gobierno Nacional decidió
promover una mayor participación de las Fuerzas Armadas
Ecuatorianas en las Misiones de Paz de las Naciones
Unidas (Cancillería del Ecuador, 2010).
Una vez que se ha enunciado, algunas ventajas que se obtendrían por la
continuación de la participación del Ecuador en la Operación de Mantenimiento de
Paz de Naciones Unidas en Sudán del Sur, es necesario considerar y destacar en el
presente trabajo de investigación las consecuencias que conlleva, todo lo que se
puede perder en la actualidad, al no participar en mencionada misión auspiciada por
la Organización de las Naciones Unidas:
• Se perdería la posibilidad de continuar con el entrenamiento y capacitación
de los ecuatorianos en los diferentes Procedimientos Operativos Estandarizados,
que son instruidos y puestos en prácticas en la Misión de Mantenimiento de Paz de
Naciones Unidas en Sudán de Sur (UNMISS), debido a que estos son demostrados
por los trabajos en conjunto con miembros de otros Estados.
• Se perdería de una manera considerable el desembolso que viene
realizando las Naciones Unidas, debido al presupuesto de los recursos financieros
que mantiene la Organización, para poder invertir en los Estados contribuyentes,
esta falta de inversión afectaría a al desembolso que conlleva el poder capacitar al
personal que podría participar en la Misión de Mantenimiento de Paz de Naciones
Unidas en Sudán de Sur (UNMISS)
• Afectaría el reconocimiento a nivel internacional, al no participar en la Misión
de Mantenimiento de Paz de Naciones Unidas en Sudán de Sur (UNMISS)
3.6
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.6.1 CONCLUSIONES
• Con la presencia y la participación de Ecuador en la Misión de Naciones
Unidas en Sudán del Sur (UNMISS), permitiría alcanzar un mayor reconocimiento
internacional al Ecuador.
• La participación del Ecuador en las operaciones de mantenimiento de paz de
Sudán del Sur, permitiría adquirir mayor experiencia en procedimientos e
integración, como miembros en una fuerza multinacional de paz.
• El comprometimiento de las Naciones Unidas con los Estados participantes,
facilitará el promocionar la cultura y orígenes del Ecuador entre los demás estados
participantes en la misión.
3.6.2 RECOMENDACIONES
•
Motivar por los canales correspondientes, la participación del Ecuador en la
Misión de Mantenimiento de paz en Sudán del Sur, con el fin de incrementar el
reconocimiento internacional del Ecuador ante la comunidad internacional.
•
Continuar participando en la Operación de Mantenimiento de Paz de
Naciones Unidas en Sudán del Sur, con la finalidad de acrecentar el conocimiento
sobre operaciones de paz y poder contribuir en futuras misiones de mantenimiento
de Paz avaladas por las Naciones Unidas.
•
Persistir con la participación que invite las Naciones Unidas con el fin de
poder promover la cultura y diversidad del país, con la finalidad de aumentar la
afluencia de turistas al Ecuador.
CAPÍTULO IV
4.1
PROPUESTA
4.1.1 ANTECEDENTES
En el presente trabajo de investigación se ha plasmado la voluntad de
continuar con este tipo de participación a nivel internacional, en lo que respecta a
Naciones Unidas, en este tipo de operaciones, la cual con lleva a la mantención y
promoción de la cultura de paz mundial, se ha constituido ya no en uno de los
objetivos de la Política Exterior, sino también de la actual política de defensa, estos
lineamientos dan la definición de la actual conexión que persiste entre la seguridad
interna y externa del Estado.
Los actuales lineamientos que emana el ejecutivo en lo correspondiente en
Política Internacional y la globalización financiera, suministran una gran cantidad de
desafíos como oportunidades para la comunidad internacional. Algunas de estas
naciones se encuentran viviendo la fuerza de la desintegración, mientras que otras
experimentan la unión. Con todos estos cambios que se están dando actualmente,
se ha notado un mayor número de conflictos, agravados por la inestabilidad, la falta
de justicia en los diferentes ámbitos y por el disconformidad político. La
globalización de las relaciones internacionales deriva en que los conflictos se
repercuten en materia internacional, de una mayor forma y más amplia e intensa,
por lo tanto, reciben una mayor preponderancia los distintos pactos de seguridad y
estabilidad en la comunidad internacional.
La decisión sobre la continuidad del envió de ecuatorianos a la Operación de
Mantenimiento de la Paz en Sudán del Sur, continúa siendo una decisión soberana
del Estado, corresponde ejecutarla al señor Presidente de la República, quien
tendrá a la vista lo informado conjuntamente por el Ministro de Relaciones
Exteriores y de Defensa, y previo un minucioso análisis de los costos y beneficios
del caso, la región dónde se realizará la operación, como la cantidad de fuerzas y la
duración del compromiso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores es informado por medio del Ministerio
de Defensa sobre el seguimiento continuo, en todo lo que respecta a los asuntos de
Operaciones de Mantenimiento de Paz y seguridad internacional, estos se
encuentran representados por el personal civil y militar que cumple funciones
diplomáticas a través de la Misión permanente ante las Naciones Unidas en Nueva
York, EE.UU.
4.2
JUSTIFICACIÓN
El Ecuador como país miembro de las Naciones Unidas, ha participado en
operaciones de mantenimiento de paz, en diversas misiones alrededor del mundo,
los mismos que han podido demostrado su profesionalismo y mística, no solamente
militar sino también de solidaridad y cooperación a los pueblos hermanos que se
han visto afectados por la guerra y/o desastres naturales, participando en países
como son: Nepal, Sudán, Liberia, el Chad, Haití, entre otros.
Así mismo Ecuador a tenido la oportunidad de participar en Operaciones de
Ayuda Humanitaria en Haití (MARHEC), en Cuba (MARCEC) y últimamente en San
Vicente y las Granadinas. Por todas estas participaciones internacionales, el
personal civil y militar, constantemente es entrenado en cursos, seminarios, talleres,
conferencias, a nivel nacional o internacional, por lo que es necesario definir los
procedimientos para la selección del personal de las tres fuerzas para que participen
en estas actividades.
El Departamento de Operaciones de Paz como parte de la Dirección de
Operaciones del CC.FF.AA, planifica, controla, monitorea, supervisa y permite la
participación de los miembros de Fuerzas Armadas en Operaciones de
Mantenimiento de paz y Ayuda Humanitaria desde ya hasta la modificación o
cancelación del MOU, en el área de misión designada (AOM), para dar
cumplimiento al mandato establecido en la misión y los convenios Internacionales
del Ecuador en el marco de las Naciones Unidas, a fin de contribuir en el
fortalecimiento de la paz y la seguridad mundial.
Considerando toda esta experiencia que han tenido los representantes
ecuatorianos mediante sus recomendaciones y la de esta dependencia, se ha visto
la necesidad de año tras año actualizar la Directiva de Operaciones de Paz, la
misma que guiará los procedimientos en las fases de pre despliegue, despliegue,
redespliegue y reinserción en la participación en las misiones de Mantenimiento de
paz, con la finalidad de corregir, actualizar y/o perfeccionar los procesos de las
fases mencionadas.
Por lo expuesto anteriormente, el Ecuador con la finalidad de mantener activa
su continuidad en la participación de Misiones de Mantenimiento de Paz, el
maestrante da a conocer en el presente trabajo de investigación, el proceso de
selección, el cual actualmente lleva a cabo el Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas para la designación del personal (civil y militar) que contribuirá en la Misión
de Naciones Unidas en Sudán del Sur.
4.3
SINTESÍS DEL PROCEDIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN MISIONES
DE PAZ DE NACIONES UNIDAS.
Se debe comenzar explicando cual es procedimiento que actualmente se lleva a
cabo para designar al personal que nos representará ante Naciones Unidas.
Como primer punto se debe recibir la invitación, que será oficiada por la
Dirección de Asuntos Interinstitucionales del Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas, para que se tramite la autorización por parte del Ministerio de Defensa
Nacional.
Una vez recibida la autorización, se remitirá un mensaje militar a las fuerzas,
pidiendo se nominen los candidatos, especificando los requisitos y el perfil que
deben cumplir. De acuerdo a las necesidades que surjan se coordinará con la ESPE
de idiomas, para que se efectúe la evaluación de inglés, la cual es mandatorio para
poder desarrollarse en el área de misión.
Luego es necesario recopilar las hojas de vida de cada participante, evaluación
de inglés y los parámetros a emplearse, el Departamento de Operaciones de Paz
del Comando Conjunto realiza la matriz con los promedios y las ubicaciones
obtenidas por los candidatos.
Esta información es presentada al director de operaciones, jefe de estado mayor
operacional y jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas, para la respectiva
revisión y aprobación de los futuros candidatos para la selección definitiva.
Una vez que se designa a los candidatos definitivos, se remite el mensaje militar
a cada una de las fuerzas (Terrestre, Naval y Aérea) con la lista de aprobados.
Los candidatos una vez finalizada la capacitación presentan el informe
correspondiente, realizarán una presentación de la aplicabilidad del curso en la
Escuela de Misiones de Paz Ecuador o en la Dirección de Operaciones del
COMACO y realizan la liquidación de valores económicos en la entidad financiera
correspondiente.
Lo mencionado anteriormente es un resumen del procedimiento que se cumple
para la designación del personal que participará en la Misiones de Paz, aplicable a
cualquier tipo de misión como lo es la Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur.
En el anexo D se encuentran los requisitos que debe de cumplir el personal
postulante para poder ser considerado en la participar en Naciones Unidas.
4.4
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORAS
4.4.1 ¿Qué es el plan de mejora?
El plan de mejora es un instrumento para identificar y organizar las diferentes
posibles respuestas de cambio, a las debilidades que suelen ser encontradas en la
autoevaluación institucional.
Es fundamental enfocarse en los aspectos más relevantes del proceso de
selección del personal y con esto poder contar con las fortalezas de la institución. Al
identificar y priorizar los diferentes problemas, se debe seleccionar aquellas
dificultades que se estarían dispuestos a solucionar y no desorientarse con aquellos
que son producto de factores exógenos, los cuales no se puede tener una incidencia
directa (por ejemplo características estructurales de la población como desempleo
de los padres, migración, analfabetismo, entre otros).
Otro tema que debe de priorizarse el saber cómo proceder con las dificultades
halladas. Todas instituciones tienen demasiado dificultades que les gustaría que se
resuelvan.
Cuando llega la hora de tomar decisiones sobre el accionar de cambios en las
instituciones, hay que prestar atención a todas las que con lleven una mayor
incidencia y posibilidad de ejecución; tendrán sobre los diferentes elementos críticos
que han sido descubiertos, priorizando el procedimiento de verificar la participación
del Ecuador en la Misión de Naciones. Con esto se podrá poner una mayor atención
en resolver estos solucionar estas complicaciones.
4.4.2 Planificación del Plan de Mejoras.
Cuando se construye un plan de mejora es adecuado el poder responder
algunas preguntas, con esto se podrá asegurar que las acciones que se están
seleccionando se puedan obtener eficacia, eficiencia y efectividad en el
procedimiento a seguir.
El poder realizar la respectiva formulación de preguntas, da la opción de
imaginar con una mayor claridad la diferencia que se encuentra entre lo que
actualmente se tiene y lo que se necesita para poder dar continuidad a la resolución
de los problemas, esto permitirá profundizar la reflexión para que el plan de mejora
no se transforme solo en buenas intenciones que son difíciles de concretar.
Según lo averiguado e investigado en diferentes fuentes de información,
estos serían los pasos que se podría seguir para el poder concretar un plan de
mejora:
•
De acuerdo a la base de la problemática que se tiene, se debe de
priorizar los problemas principales por la institución con el fin de poder
promulgar de manera preliminar el plan de mejora.
•
Se llena una matriz propuesta con los problemas que se encuentra.
•
Una vez llena la matriz, se verifica cuáles son los siguientes planes de
acción para verificar una posible solución a los problemas que se tiene en
el proceso de selección en la participación de misiones de mantenimiento
de paz.
•
Una vez terminado el plan, debería ser entregado al departamento
correspondiente para su análisis y verificación si el presente trabajo es de
ayuda para la ejecución que ellos realizan.
4.4.3
COMPONENTES DEL PLAN DE MEJORAS.
1. Los problemas priorizados, aquí se evalúan los problemas principales que
se tiene en el proceso que se está cumpliendo.
2. Las metas, contienen las nuevas situaciones de cambio que se espera
alcanzar.
3. Las acciones concretas, para caminar hacia cada una de esas metas con
plazos de tiempo claramente definidos. Lo importante es que al momento de
definirlas se tenga claro el cómo, por qué y para qué los ejecutaremos.
4. Los
recursos:
humanos,
físicos,
financieros
y
tecnológicos.
Se
recomienda buscar aliados a fin de obtener algunos de estos recursos para
ejecutar el plan.
5. Responsables, es el actor que toma iniciativa, decide y rinde cuentas.
Además se define quiénes participarán y cuáles serán sus responsabilidades.
6. El seguimiento permanente, permite realizar los ajustes necesarios.
7. Los resultados, evidencian las situaciones de cambio en los actores
educativos en función de las metas planteadas.
4.5
PLAN DE MEJORAS PROCEDIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN
MISIONES DE PAZ DE NACIONES UNIDAS.
Como se mencionó en los párrafos anteriores, es necesario realizar el
análisis pertinente para poder verificar e identificar las diferentes falencias que
existen actualmente en el procedimiento de selección que está llevando el Comando
Conjunto, al personal que participa en misiones de mantenimiento de paz.
En base al procedimiento que se ejecuta en el manejo del personal, desde el
Comando Conjunto de Fuerzas Armadas, podemos comenzar por identificar los
principales problemas priorizados, los cuales desde el punto de vista del autor del
presente trabajo, se debería mejorar, para poder llevar de una manera más
armoniosa la designación y previa preparación del personal militar.
Los problemas priorizados: El objetivo principal del presente plan de
mejora es el de mejorar la calidad de “Procedimiento de la participación en Misiones
de Paz de Naciones Unidas”. Para lograrlo, el Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas deberá dar prioridad a las situaciones críticas relacionadas con la
designación de los participantes. Es importante identificar objetivamente en qué
consiste el problema planteado, lo que supone tomar en cuenta y analizar diversos
criterios y datos. Para poder cumplir lo anteriormente mencionado, se deben cruzar
y contrastar las distintas fuentes de información.
Al traspasar y comparar la información de los diversos instrumentos, será
posible observar con más objetividad el estado en que se encuentra “Procedimiento
de la Participación en Misiones de Paz de Naciones Unidas” y se podrá dar las
directrices necesarias para la reflexión acerca de cuáles son las verdaderas
problemáticas que simplemente se evidencian, con esto se obtendría los puntos
más críticos y que deberíamos ejecutar.
A partir de esta reflexión será necesario organizar los problemas que se
encuentran en el anterior enunciado, para poder dar un orden de prioridad, llegando
a establecerlos de la siguiente manera:
• Difusión del trabajo que se realiza en las Misiones de Mantenimiento de
Paz.
• Limitada cantidad para la participación en Misiones de Mantenimiento de
Paz.
• Capacitación del personal que participará en Misiones de Mantenimiento
de Paz.
Una vez que se han identificado y priorizado los problemas es necesario
establecer las metas que se espera que se lleven a cabo por parte del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas, con la finalidad de poder hacer realidad los
cambios esperados.
Definir las metas no tiene nada de complicado si se ha podido acordar
adecuadamente los diferentes problemas que se desea resolver.
Para poder determinar las metas se transforma los problemas priorizados en
metas. Para esto es necesario realizar las siguientes preguntas:
•
¿A dónde queremos llegar?
•
¿A qué niveles?
•
¿En qué aspectos?
De esta forma se podrá visualizar las soluciones que esperamos obtener para
cada uno de ellos, ya que son las fuentes de expresión del cambio, las mejoras y los
resultados que queremos conseguir.
A continuación de una manera comprensible se esquematizará como se
pueden formular las metas, las cuales son la aspiración al cómo mejorar el proceso
de selección del personal, que actualmente se maneja en el Comando Conjunto
para designar la participación en las Misiones de Paz.
PROBLEMA
METAS
Según lo evidenciado en este último
tiempo, se ha podido apreciar que ha Mejorar las destrezas
existido un déficit en la difusión del de
trabajo
Difusión
que
se
realiza
en
difusión
de
las información sobre las
del
operaciones de mantenimiento de paz.
operaciones
de
trabajo a realizar
Por falta de esta difusión, personal de mantenimiento
de
en misiones de
las Fuerzas Armadas desconoce el paz.
paz
trabajo que realiza y esto conlleva a
que anualmente nuevos elementos se
capaciten
y
sirvan
para
ser
desplegados a las áreas de operación.
A partir del 2011 se ha podido apreciar
una falta de participación por parte de Aumentar
la
los militares de las diferentes ramas de motivación
del
Limitada cantidad las Fuerzas Armadas, (Ejército, Armada personal
para
participación
de
las
la y FAE) se puede atribuir esta falencia a Fuerzas Armadas por
en la falta de motivación de participación medio de la Dirección
Misiones de Paz.
por parte de los responsables del de
Recursos
Recurso Humano de cada Fuerza; al no Humanos
de
darle la importancia que se merece.
Esto a ocasionado que Ecuador, pierda
Fuerza.
cada
las vacantes que le han asignado
dentro de la participación en Naciones
Unidas y esto no debería ocurrir, ya
que si bien un Estado no ocupa esa
vacante,
otro
ocasionando
la
puede
que
para
la
ocupar,
próxima
asignación de vacantes no se le
considere a Ecuador el cupo dispuesto.
Si bien el personal previo a ser Disponer
desplegado
a
una
Misión
que
el
de personal asignado a
Capacitación del Mantenimiento de Paz, es capacitado participar en misión
personal
participará
que según la función que va a cumplir, es de paz, reciba una
en necesario
Misiones de Paz
disponer
cumplimiento
de
y
una
verificar
el capacitación
en
el
capacitación idioma en el que se
previa del lenguaje en el cual se vaya a desarrollará la misión
cumplir la misión asignada. Para el en curso.
caso actual sería una capacitación en
Ingles o Francés según el País donde
se cumpla la misión.
Acciones, recurso, tiempo: En este punto ya se tiene claramente
visualizadas las posibles soluciones deducibles para cada problema planteado,
priorizado lo que expresa el cambio, las mejoras y los resultados que se espera
conseguir.
Teniendo claramente formuladas las metas se hace fácil pensar qué es lo que
se debe hacer para conseguirlas. Para darle continuidad a este plan de mejoras, se
debe plantear las siguientes preguntas, las cuales guiarán para concretar las
acciones con sus respectivos recursos, tiempos y responsables.
Las preguntas se las realizará a cada problema que se tiene:
Problema 1
“Difusión del trabajo a realizar en Misiones de Paz”
¿Cuáles son las acciones y sus tareas?
La falta de difusión de las Misiones de Paz, la cual limita el informar al
personal de Fuerzas Armadas sobre el trabajo que realiza y esto conlleva a la
falta de interés en participar en misiones de mantenimiento de paz.
¿De qué recursos se dispone y cuáles hacen falta?
Se posee los medios de difusión de cada Fuerza, estos recurso podrían ser
por boletines o invitaciones al grupo de personal encargado de este
Departamento de Operaciones de Paz a ser multiplicadores del trabajo que
se realiza en el Mantenimiento de Paz.
¿Qué alianzas se puede establecer para conseguir apoyos y recursos?
Como alianza estratégica que pueden realizar, es la promulgación de
boletines de prensa, o notas informativas en revistas donde se promueva el
trabajo de Casco Azul Ecuatoriano, dependiendo del área de operación y del
tipo de misión que se encuentre realizando
Problema 2
“Limitada cantidad para la participación en Misiones de Paz.”
¿Cuáles son las acciones y sus tareas?
Coordinar con la Dirección de Recursos Humanos de cada Fuerza (Terrestre,
Naval y Área) para que realicen campañas de motivación al personal de sus
fuerzas para aumentar la participación de militares en Misiones de
Mantenimiento de Paz.
¿De qué recursos se dispone y cuáles hacen falta?
Se dispone de personal y medios para promulgar la participación de personal
en las misiones de mantenimiento de paz, es necesario realizar campaña de
socialización de las actividades para motivar la participación.
¿Qué alianzas se pueden establecer para conseguir apoyos y recursos?
El disponer a los Comandantes de repartos, la socialización de comunicados
y actividades con el fin de poder motivar a los militares en la participación de
misiones de paz.
Problema 3
“Capacitación del personal que participará en Misiones de Paz”
¿Cuáles son las acciones y sus tareas?
El Departamento de Operaciones de Paz debe hacer cumplir la directiva
correspondiente, la cual debe verificar la capacitación del idioma en el cual se
desarrolla la misión.
¿De qué recursos se dispone y cuáles hacen falta?
Se dispone de la ESPE idiomas y Alianza Francesa, para decidir que el
personal que participa en Misiones de Paz, termine una capacitación previo
su despliegue al área de misión.
¿Qué alianzas se puede establecer para conseguir apoyos y recursos?
El apoyo se lo obtiene de la ESPE idiomas y Alianza Francesa, ya que con
estas dos instituciones existen convenios para poder realizar estudios de
capacitación en estos idiomas.
Compromiso de los responsables: Para cumplir las acciones con eficiencia
se necesita definir claramente el responsable principal y cada uno de los
participantes que tendrán a cargo tareas. Para ese efecto se responde a estas preguntas:
RESPONSABLE
PREGUNTA
¿Qué se compromete hacer?
Departamento de
Operaciones de Paz
¿Qué resultados obtendrá en el plazo establecido?
¿cómo se observarán externamente estos resultados?
Para poder cumplir con este punto, cabe recalcar que la responsabilidad
recae sobre el Departamento de Operaciones de Paz, debido a que si hay algún tipo
de problema, éste es el llamado a buscar una solución.
Para esto debe de existir una extrema agilidad en el compromiso de los
encargados de este departamento para buscar algún tipo de solución en caso de
que aparezca un problema y requiera una solución inmediata.
Seguimiento permanente: Para asegurarse de que se está haciendo de la
mejor manera las cosas y avanzando en la dirección correcta, conforme se lo había
planificado, las diferentes acciones emprendidas, deberán acompañarse de un
completo seguimiento permanente. Esto debe servir para ajustar las diferentes
acciones y renovar el compromiso.
Para un mejor control en este punto, es necesario que una autoridad superior
lo controle; en este caso si el responsable de hacer las diferentes modificaciones es
el Jefe del Departamento de Operaciones de Paz del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas, lo mejor sería designar al jefe inmediato, el cual sería el Jefe de
Estado Mayor del Comando Conjunto o a algún delegado por parte de éste.
Éste sería el llamado a realizar el control y verificación de que se cumplan
todos los puntos desarrollados en este Plan de Mejoras.
Evaluar resultados con evidencias, los resultados esperados son las
situaciones que se pueden observar o evidenciar referidos al cambio en los “Procedimiento de la Participación en Misiones de Paz de Naciones Unidas” gracias
a las diferentes acciones que podría realizar el Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas con el fin de lograr las metas que se propuso, a fin de afrontar los
problemas priorizados.
La reflexión y formulación de los resultados se pueden realizar con la ayuda
de las siguientes preguntas:
•
¿Se lograron resolver el problema?
•
¿Qué cambios se constataron?
•
¿Se está incidiendo en el cambio de los problemas?
•
¿Por tanto, se está haciendo las buenas cosas?
•
¿Cómo se conocerá si se ha alcanzado los beneficios esperados?
•
¿Se ha logrado la meta en los tiempos, con los actores/beneficiarios,
con las acciones previstas?
•
¿Cuál será el mecanismo para medir los resultados?
•
¿Con qué instrumentos se va a medir?
Para medir el resultado es sumamente importante el saber escoger el
instrumento adecuado, el cual ayude a obtener de una u otra forma una mejor
visualización; no es suficiente evaluar si cumplimos o no con las acciones previstas,
sino que se necesita aprender a identificar las “señales” o “evidencias” que
demuestran la presencia de un cambio significativo.
Con todo lo expuesto anteriormente, se ha presentado lo que para este
maestrante debería de considerarse por las diferentes autoridades pertinentes, para
lograr una mejor eficacia y eficiencia en el proceso de selección del personal
participante.
Este Plan de Mejoras tiene como finalidad el poder encontrar las deficiencias
que al momento existen en el proceso de participación y selección del personal
militar, los cuales se pueden percibir en las diferentes unidades de las Fuerzas
Armadas. Poniendo en práctica estas acotaciones se podría garantizar una mayor
acogida al personal civil y militar que desee participar en este tipo de operaciones,
las cuales son un baluarte para la representación diplomática que realiza Ecuador
en otras partes del mundo.
Todo esto ayudará en la colaboración de Ecuador, con la Comunidad
Internacional en el mantenimiento de la paz y seguridad internacional en el marco
de los convenios vigentes, especialmente la Carta de la Organización de las
Naciones Unidas.
BIBLIOGRAFÍA
Abellán, V. (1993) La aplicación del concepto de mantenimiento de la paz y
seguridad internacional por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas:
fundamento jurídico y discrecionalidad política. Madrid, España.
Armada del Ecuador. http://cancilleria.gob.ec/operaciones-de-mantenimiento-de-lapaz/
Asociación de las Naciones Unidas Venezuela. Curso de ONU y operaciones de
mantenimiento de la paz. Caracas, Venezuela.
Cozzi, R. Participación de unidades navales en operaciones de paz. Revista de
Marina Chile.
Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile, “Fuerza de Paz Conjunta
Combinada Cruz del Sur”. Chile.
Fernández, P. A. (1998) Operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento
de la paz, Servicio de Publicaciones Universidad de Huelva y Ministerio de
Educación y Ciencia, vol. I y II. Madrid, España.
Leticia Guevara Bórquez y Fernando Feliú Correa (2011) “Participación de Chile en
Operaciones de paz de Naciones Unidas: Misión en Haití y análisis del nuevo
marco jurídico nacional”
Manual de Operaciones de Paz para unidades menores de la Conferencia de
Ejércitos Americanos (2007)
Naciones Unidas, Carta de las Naciones Unidas.
Naciones Unidas, Carta de las Naciones Unidas, http://docsetools.com/
Naciones Unidas, http://www.un.org/es/peacekeeping
Naciones Unidas, (2004-2005) Manual de operaciones de paz.
Nations Unidas, (1996) Peacekeeping Training Assistance Teams: Advisor's
Guidebook, DPKO, UNTAT, ONU, Second Draft
Naciones Unidas. (2003) Handbook
Peacekeeping Operations.
on
United
Nations
Multidimensional
Naciones Unidas. (2008) UNITED NATIONS PEACEKEEPING OPERATIONS,
PRINCIPLES AND GUIDELINES (The Capstone Doctrine), D.P.K.O
Pérez, K. (2000) Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación del Desarrollo
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/164
Perspectiva Militar. (2008). Temas académicos militares, Operaciones de paz, un
beneficio para el Estado de Guatemala.
http://perspectivamilitar.blogspot.com/2008/03/operaciones-de-paz-unbeneficio-para-el.html
Unidad Escuela Misiones de Paz Ecuador, (2012) Curso de Training of trainers.
http://www.uempe.mil.ec/index.php
Cavalcante, José (2011) “La participación de Brasil en operaciones de paz como un
factor de articulación de sus políticas exterior y de defensa” <En línea> Disponible
en:http://www.mdn.gub.uy/public/2276/14__la_participaci_n_brasilena_en_operacio
nes _de_p_4f98e77abe.pdf
Hernandez, Victor ( ) “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados”
Rial, Juan (2012) “La participación argentina en las Operaciones de Mantenimiento
de la Paz de las Naciones Unidas desde el advenimiento de la Democracia hasta la
2011”
Enciclopedia Jurídica (2014) “Controversia Internacional solución pacífica de
problemas”
Lt. Col (Retired) Chrisitian Harleman (2006) “Introducción al sistema ONU:
Orientación para servir en una Misión de las Naciones Unidas”
Galo Yepez Holguín “La actual Política Exterior del Ecuador y su relación con la
nueva Constitución.
MSc. Margarita García Valdés, Dr. Mario Suárez Marín (2012), Método Delphi para
la consulta a expertos en la investigación científica.
López, Oscar (2011), Métodos, Técnicas e Instrumentos para realizar una
investigación.
Avila, Oscar Como hacer una investigación Cualitativa.
Juan Luis Álvarez-GayouJurgenson (2003), cómo hacer investigación cualitativa
fundamentos y metodología.
Begoña MUNARRIZ , Técnicas y métodos en Investigación cualitativa
ANEXO A
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Cuadro sinóptico de la estructura de las naciones unidas (ONU)
ANEXO B
ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LAS OPERACIONES DE PAZ
SITUACIONES
ACTIVIDADES Y
TAREAS MILITARES
TÍPICAS
DE
TÉCNICAS
o Puesto de
o Asesoría y Planificación
Establecimiento o
de la paz
Observación
UNEF,
UNFICYP,
o Patrullaje
UNTAG,
Vigilancia
o Punto de Chequeo
ONUMOZ,
o Puntos de Chequeo
UNIKOM,
o Negociaciones y
o Prevención de Conflicto
Móviles
o Protección de
Facilidades
de la paz
MISIONES
de la Plana Mayor
Mediación
Mantenimiento
EJEMPLOS
UNMOGIP,
UNTSO,
UNPREFEP
o Interposición
o Seguridad
o Supervisión
o Esfuerzos de Escalada KFOR,
IFOR/SFOR,
o Despliegue Preventiva
- Muestra de Fuerza
INTERFET,
o Observación
- Control de Motines
MINUSTAH
o Implementación de un
- Refuerzo
Acuerdo Comprehensivo
- Seguimiento
SITUACIONES
ACTIVIDADES Y
TAREAS MILITARES
DE
TÍPICAS
TÉCNICAS
- Inter-posicionando
UNTAET,
o Restauración de la Ley y
- Cordón
UNTAES,
o Operaciones de
policiales)
o Restauración de la
paz
MISIONES
o Restauración de la Paz
Orden (Operaciones tipo
Imposición de la
EJEMPLOS
Soberanía Estatal
Búsqueda
o Escolta y Convoy
o Confiscación de
o Protección de
Armas y Municiones
Operaciones Humanitarias o
o Protección de Áreas
Seguras
o Imposición de Sanciones
o Zonas no Volar
Negociaciones
o Enlace
o Ayuda Electoral
o Entrenamiento de
Fuerzas Locales
UNMIBH,
UNMISIL
SITUACIONES
ACTIVIDADES Y
TAREAS MILITARES
TÍPICAS
DE
TÉCNICAS
o Presencia de
Disuasión
o Inspecciones y
o Ayuda Transicional
o Segura un Ambiente
Estable
o Desminado y
neutralización de material
EJEMPLOS
Verificaciones
o Investigación de
Violaciones
MISIONES
La mayoría
de las
misiones de
la ONU
tienen
esfuerzos de
o Protección de Civiles y consolidación
Grupos Vulnerables
de la paz en
Construcción de
explosivo
sus primeros
la paz
o Supervisión y Monitoreo
tiempos de
o Apoyar la Reconstrucción
preparación
de Infraestructura
que pudieron
o Ayuda a los Refugiados y
necesitar la
Personas Desplazadas
participación
militar que
aconseja o
planea.
Tabla de los niveles de las operaciones de paz (MANUAL OPERACIONES DE PAZ, 20042005)
ANEXO C
ECUADOR EN MISIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS
MISION DE PAZ
SIGLAS
AÑO
UNMOGIP
1948
Grupo de Observadores de las Naciones Unidas en el Líbano
UNOGIL
1958
Misión del Representante Especial del Secretario General de las
DOMREP
1965-66
Observadores de las Naciones Unidas en Centroamérica
ONUCA
1989-92
Misión de Observadores de Naciones Unidas en El Salvador
ONUSAL
1991-95
Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala
MINUGUA
1997
Misión de Naciones Unidas en el Congo
MONUCO
1999
Misión de las Naciones Unidas en Liberia
UNMIL
2003
Operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil
ONUCI
2004
Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití
MINUSTAH
2004
UNMIS
2005-11
Misión de Observadores Militares a Sudán del Sur
UNMISS
2011
Misión de las Naciones Unidas y Unión Africana en Darfur
UNAMID
2005
UNMIN
2006
MINUCART
2008-10
UNSMIS
2012
Grupo de Observadores militares de las Naciones Unidas en la
India-Paquistán
Naciones Unidas en la República Dominicana
Misión de Observadores Militares a Sudán
Misión de las Naciones Unidas en Nepal
Misión de las Naciones Unidas en la República Centroafricana y el
Chad
Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Siria
(MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES ECUADOR, 2014 Y DATOS OBTENIDOS
DE ESCUELA DE MISIONES DE PAZ)
95
ANEXO D
Parámetros de selección del personal de FF.AA. que participe en los
contingentes de operaciones de paz y/o ayuda humanitaria.
a. Nota promedio del libro de vida, que será remitido por los Departamentos
de Personal de las tres Fuerzas. (coeficiente 1)
b. Evaluación de pruebas físicas que será tomada por la comisión evaluadora
durante el proceso de selección. (coeficiente 1)
c. Evaluación de inglés en la ESPE, si el caso lo requiere. (coeficiente 2)
d. Evaluación técnica que será tomada por el C.E.E durante el proceso de
selección (coeficiente 2). La nota de la prueba técnica tendrá la
ponderación del 70% la parte práctica y 30 % la parte teórica.
e. Evaluación psicológica y seguimiento familiar, que será tomada por la
comisión evaluadora durante el proceso de selección. (favorable o no
favorable). El personal no favorable saldrá del proceso de manera
irrevocable.
f. Evaluación médica (ficha médica) por parte del policlínico del C.E.E., el
personal no idóneo será separado del proceso.
g. En este proceso se considerará los requisitos contemplados en las
directivas G-3-f-2013-08 y G-3-f-2013-09 de operaciones de paz y ayuda
humanitaria que son:
1)
No se seleccionará a la (s) candidata (s), que se encuentre(n) en
estado de gravidez (s) o a el(los) candidato (s) cuya esposa se
96
encuentre en similar situación, para el cumplimiento de una Misión de
Ayuda Humanitaria o se procederá a postergar su participación según
sea el caso.
2)
No se seleccionará para cumplir una comisión de servicios en
Operaciones de Mantenimiento de Paz, a Oficiales, Voluntarios,
Tripulantes y Aerotécnicos que estén en condiciones de ingresar como
candidatos a alumnos de los cursos de ascenso y promoción o estén
en condiciones de ascender al último grado jerárquico (CRNL/CPNV SGOP), a fin de evitar problemas legales.
3)
Deberá considerarse para la selección del personal a cumplir misiones
de Mantenimiento de Paz o Ayuda Humanitaria en el exterior,
principalmente la parte profesional y el número de participaciones,
dejando de lado el aspecto económico, a fin de seleccionar
profesionales idóneos y con mística para cada misión, considerando
como mínimo su próxima postulación un intervalo de dos años.
97
98
99
100
Descargar