TEMA 1: CONTABILIDAD E INFORMACIÓN ECONÓMICA Internacionalización y globalización Competencia Incertidumbre

Anuncio
TEMA 1: CONTABILIDAD E INFORMACIÓN ECONÓMICA
• Internacionalización y globalización
• Competencia
• Incertidumbre
• Calidad
• Diversidad
• Obsolescencia
• Nuevas tecnologías
• Nueva cultura empresarial
• Responsabilidad sociomedioambiental
• EL ENTORNO ECONÓMICO Y LA NECESIDAD DE INFORMACIÓN
La contabilidad es un sistema de información cuya finalidad es reducir la incertidumbre relacionada con el
proceso de la toma de decisiones.
La información consiste en proporcionar datos elaborados (sobre elementos y actividades) que puedan
mejorar la comprensión que los decisores puedan tener del entorno, y facilitar las predicciones sobre las
consecuencias de ciertos hechos.
La toma de decisiones es el proceso que conduce a la elección entre acciones alternativas.
1.2. PAPEL DE LA CONTABILIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA
FASES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN (pag. 30)
• Captación de datos, IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN.
• Procesamiento de la información, VALORACIÓN Y AGREGACIÓN.
• Presentación de INFORMES Y ESTADOS CONTABLES.
1.3. ENTES ECONÓMICOS INFORMATIVOS
De producción
Empresas
De consumo
Familias
Economía social
Empresas públicas
Tercer sector
Administración pública
Sector privado
Sector público
1.4. USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE (pag. 26)
Externos
Con relación contractual
Accionistas
Sin relación contractual
Administración pública
Contabilidad financiera
Prestamistas
Competencia
Trabajadores
Público
Clientes
1
Internos
Proveedores
Directivos y
Contabilidad de gestión
Mandos intermedios
1.5. CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. LOS
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (P.C.G.A.) (pag. 33,34)
• Comparabilidad: Se refiere a que la información contable deberá ser comparable en el tiempo y entre
empresas.
• Comprensibilidad
• Relevancia: Que sea eficaz para la toma de decisiones.
• Oportunidad: Tiene que ser oportuna en el tiempo, debe estar disponible en el momento de tomar la
decisión.
• Fiabilidad: Debería representar la realidad que sea de manera fidedigna.
• Economicidad: Relación coste−beneficio.
Para el usuario externo la principal característica es la fiabilidad, mientras que para el interno son la relevancia
y la oportunidad.
1.6. CONCEPTO Y DIVISIÓN DE CONTABILIDAD
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD (pag.36,37)
• Naturaleza: Ciencia económica
• Objeto material: Realidad económico−social (de los entes económicos)
• Objeto formal: Sistemas de información (para captar datos y elaborar informes)
• Fin: Utilidad de la información contable para la toma de decisiones (decisiones económicas por parte
de los usuarios)
DIVISIÓN DE LA CONTABILIDAD
Cont. de la empresase rige por el I.C.A.C.
Microcontabilidad
Cont. del sector públicose rige por el P.G.C.
Trata solo de la unidad
Cont. de unidades de consumoescasa importancia
empresarial
Cont. E.N.L. (Entidades No Lucrativas)
Cont. de la R.N. (Renta nacional)Informa sobre los agregados de la
renta, gasto y acumulación del capital
Macrocontabilidad
Cont. de transacciones interindustriales
Contempla el sistema
económico como un
Cont. Flujos financieros
todo
Cont. Balanza de pagosTransacciones con el resto del mundo
reales y financieras (importaciones−exportaciones)
2
Clasificación según las unidades económicas en las que se aplique.
• I.A.C. Instituto
• P.G.C. Plan General de Contabilidad
Referido a la MacrocontabilidadLos datos se obtienen de informaciones estadísticas. El sistema contable está
formado por varios modelos que tratan varios aspectos pero sin integración de todos ellos en un mismo
sistema. Los tres primeros son para transacciones internas. Algunos de ellos se refieren a la vertiente real de la
economía (los dos primeros) y otros a la financiera (el último).
CONTABILIDAD DE LA EMPRESA (pag. 32)
Decisores externos
Decisores internos
Contabilidad de gestión o directiva
Cont. de costes
Contabilidad financiera
Cont. previsionalComo realizar el presupuesto
y que desviación hay de los objetivos
• Diferencias entre las ramas de la contabilidad de la empresa
Cont. financiera
Usuarios
Externos
Medición
Monetaria
Regulación
Legislación mercantil
Periodicidad
Anual
OTRA DIVISIÓN DE CONTABILIDAD
Cont. de gestión
Internos
Monetaria y no monetaria
No sujeta
Indefinida
• Criterio subjetivo: El de los usuarios (la tabla de diferencias entre ramas...)
• Criterio objetivo: Ámbitos de la circulación económica.
TEMA 2: EL MÉTODO CONTABLE
Los objetivos del método contable son:
• Lograr que la información sea útil para las decisiones de los usuarios
• Metodología de trabajo concreta
• Responde a unos convenios y postulados que ya existen
2.1. DINÁMICA EMPRESARIAL: HECHOS ECONÓMICOS Y CONTABLES (pag. 71−73)
Hechos económicos son todos aquellos que se desarrollan durante la vida de la empresa, mientras que hechos
contables son aquellos que afectan o determinan la renta o riqueza de la empresa.
La renta es el conjunto de bienes y servicios generados por una empresa durante un período de tiempo. El
concepto contable de renta es beneficio o período.
La riqueza es el capital no humano que posee en un determinado momento del tiempo la empresa. Sería el
conjunto de bienes, derechos y obligaciones vinculados a una empresa.
3
• Bienes: Edificio, terrenos...
• Derechos: Derecho sobre un cliente...
• Obligaciones: Pago a un proveedor...
La renta se va a generar durante un período de tiempo, por tanto es una variable dinámica, y la riqueza es una
variable estática y en un momento determinado. La renta es una variable flujo o corriente, mientras que la
riqueza es una variable stock.
La renta es la diferencia entre los recursos generados y los recursos consumidos, y tiene dos vertientes:
• Monetaria o financiera: Aspectos monetarios
• Real: Los beneficios
• El hecho económico
• Entidad contable
• Afectan a los elementos del patrimonio
• Hecho económico que haya afectado o pueda afectar al patrimonio de la empresa en el futuro
• Hecho cualitativamente significativo
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO CONTABLE
Fases de trabajo
Observación y captación
Cuantificación
Registro
Procesamiento
Convenios
Principio de dualidad
Medición−valoración
Formas de representación
Agregación
2.2. PRINCIPIO DE DUALIDAD (pag. 73−75)
El principio de dualidad dice que todo hecho contable puede ser observado desde dos perspectivas distintas,
que van a ser:
• Causa/efecto
• Origen/inversión
• Origen/empleo
2.3. CONCEPTOS DE MEDICIÓN Y VALORACIÓN CONTABLE
• Medición: Cuantifican o determinan el número de unidades físicas en la transacción
• Valoración: Las cantidades en una unidad monetaria de medida.
La valoración de los empleos debe ser igual a la de los recursos.
2.4. FORMAS DE REPRESENTACIÓN−REGISTRO CONTABLE
Debe
Fecha
150.000 fruta
a
10.000 dinero
a
Haber
Maquinaria
150.000
Conservas 10.000
4
Hay dos formas de representación:
• Sagital: Sencilla pero difícil de trabajar con ella si hay muchas transacciones.
• P.ej.: Dinero Pantalón
• Matricial:
DEBE
Fruta
Maquinaria
Dinero
Conservas
HABER
Fruta
Maquinaria
150000
Dinero
Conservas
10000
• Convencional: Se trabaja con un doble orden de registros. Los registros son:
• Libro diario: Registro cronológico por operaciones.
• Libro mayor: Registro por conceptos.
Op. 1
Op. 2
Op. 3
Op. 4
150.000
10.000
100.000
50.000
Fruta
Dinero
Dinero
Maquinaria
Maquinaria
Conservas
Préstamo
Dinero
150.000
10.000
100.000
50.000
Se llama cargar a hacer una anotación en el debe diario, mientras que abonar es hacer la anotación en el
haber.
Libro mayor
D
Fruta
(1)150.000
D
Dinero
(2)10.000
H
H
50.000(4)
5
(3)100.000
s.d.60.000
110.000
110.000
D
Maquinaria H
(4)50.000
150.000(1)
D
Conservas
H
10.000(2)
D
Préstamo
H
100.000(3)
Se dice que hay saldo deudor (s.d.): El DEBE es superior al HABER. SI el HABER es superior al DEBE se
dice que hay saldo acreedor (s.a.)
2.5. AGREGACIÓN CONTABLE: ESTADOS FINANCIEROS
Ámbito económico (pag. 44−45)
• Bienes: Son elementos tangibles que la empresa posee, y que son destinados al uso (edificio y
máquinas), transformación (materias primas) o venta en el mercado (mercaderías, productos
terminados).
• Derechos: Situaciones jurídicas a favor de la empresa, en virtud de las cuales éstas se encuentra en
disposición de usar elementos (derecho de uso) o recibir, normalmente dinero (derecho de cobro).
• Obligaciones: Situaciones jurídicas inversas a las anteriores, en virtud de las cuales la empresa debe
dinero a terceros.
La suma de estos tres elementos constituye el patrimonio o bien de la empresa, y se expresa de esta manera:
BIENES + DERECHOS − OBLIGACIONES = PATRIMONIO NETO (PN)
TEMA 3. INSTRUMENTOS DE REPRESENTACIÓN
3.1. LA CUENTA COMO INSTRUMENTO CONTABLE (pag. 63−65)
• Definiciones
• Balance: Aquel documento contable que expone la situación económico−financiera de la empresa en
un momento dado.
• Cuenta de pérdidas y ganancias: Documento contable que sirve para expresar la riqueza generada o el
resultado obtenido en un período de tiempo.
• Memoria: Aclara y amplía la información contenida en el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias
y recogerá datos sobre la actividad de la empresa, la forma en que se han elaborado las cuentas
nacionales, las normas de valoración y la propuesta de distribución de los resultados.
• Elementos patrimoniales: Son los diferentes bienes, obligaciones y derechos que componen el
patrimonio empresarial.
• Masas patrimoniales: Las agrupaciones de elementos que tienen la misma función
económico−financiera. Existen dos grandes masas: el activo y el pasivo.
3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS (pag. 45−51)
6
• Activo: Estructura económica B + D
• Pasivo: Estructura financiera O + NP
El activo va a recoger aquellos elementos en los cuales la empresa ha invertido sus recursos financieros. Hay
dos tipos de activo:
• Activo fijo: Estará formado por elementos que van a permanecer durante un período largo dentro de la
empresa. Van a constituir la estructura básica para su funcionamiento. Son tres tipos:
• Inmovilizado material: Todos aquellos bienes de carácter tangible tales como máquinas, edificios, etc.
• Inmovilizado financiero: Inversiones financieras de carácter permanente que realiza la empresa.
• Activo ficticio.
• Activo tripulante: Formado por elementos patrimoniales que están en constante rotación y que están
destinadas a cambiar de naturaleza. Son activos a corto plazo y su vinculación temporal a la empresa
normalmente es inferior a un año. Por ejemplo existencias, clientes, tesorería, etc.
El pasivo: Las fuentes de financiación que expresan los orígenes de los medios financieros que tiene la
empresa. Dentro del pasivo encontramos:
• Neto patrimonial: Constituido por los fondos propios de la empresa que representan cantidades no
exigibles por los propietarios mientras el negocio está en funcionamiento.
Capital Recursos aportados por los propietarios
NP Reservas Beneficios obtenidos
Resultado pendiente de aplicación
• Exigible: Tiene dos grandes masas patrimoniales:
• Exigible a largo plazo: Deudas de financiamiento. Va a recoger los recursos prestados a otras
personas.
• Exigible a corto plazo: Deudas de funcionamiento. Todas las deudas a corto plazo son con las que la
empresa trabaja a corto plazo.
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Resultado del ejercicio: variaciones en el NP
En la cuenta de pérdidas y ganancias se recoge el resultado del ejercicio. NP1 − NP0. Se va a derivar las
transacciones que modifican el NP como consecuencia de la actividad de la empresa.
Aumentos del NP: Todo lo que sean ventas. Aquellas transacciones relacionadas con la actividad ordinaria de
la empresa como los ingresos ordinarios (venta de productos o prestación de servicios). También aquellas
otras transacciones que son consecuencia de las actividades atípicas de la empresa (venta de un inmovilizado,
etc.).
Disminuciones de NP: Todas aquellas transacciones relacionadas con la actividad fundamental de la empresa
como las compras. Todo lo que sirva para adquirir factores que vayan a formar parte del proceso productivo y
todas las transacciones derivadas de los procesos atípicos de la empresa.
7
La cuenta de resultados: Va a reflejar todos los ingresos y gastos y por diferencia entre ellos y todo lo que
compone el resultado del ejercicio.
D
Cuenta de resultados H
3.3 TECNICISMOS TERMINOLÓGICOS
La cuenta es una elemento de representación y medida. Es un elemento patrimonial que va a hacer un
seguimiento de su evolución. Tiene tres funciones
• Clasificativa: Permite clasificar de forma sistemática todos los hechos económicos.
• Histórica: Recoge de forma temporal todas las variaciones durante una época.
• Prospectiva: Permite proyectar lo que va a ocurrir con cada elemento en un futuro.
D
Título de la cuenta
H
Anotaciones
Anotaciones en el DEBE
en el HABER
TECNICISMOS SOBRE LAS ANOTACIONES Y OPERACIONES EN LAS CUENTAS (pag 107)
• Abrir una cuenta: Anotar en ella el título y realizar la primera anotación.
• Cargar, adeudar o debitar una cuenta: Inscribir una anotación en el DEBE.
• Abonar o acreditar una cuenta: Inscribir una anotación en el HABER.
• Saldo de una cuenta: La diferencia entre la suma de las anotaciones hechas en el DEBE y las hechas
en el HABER.
• Liquidar una cuenta: Realizar las anotaciones de las operaciones pendientes, con el fin de calcular
correctamente el saldo en un determinado momento.
• Saldar una cuenta: Anotar el saldo en aquella parte con una suma menor, con el fin de que ambas
sumas sean iguales, y que por tanto su saldo sea cero.
• Cerrar una cuenta: Dar por terminadas las operaciones, después de haber sido saldada la cuenta,
expresando la suma igual en las dos partes (DEBE y HABER) y trazándose una doble raya bajo las
mismas.
• Reapertura de una cuenta: Anotar el saldo en la parte opuesta donde se inscribió para saldarla,
generalmente para iniciar las anotaciones que corresponden a un nuevo período.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS (Pag. 108, 109)
• Cuentas representativas del neto patrimonial: Van a representar el patrimonio
• Cuentas de activo
• Cuentas de pasivo
• Cuentas de neto patrimonial
D
Ai
Cuentas de activo
H
"A
A
D
Cuentas de pasivo
Pi
H
"P
P
8
D
Cuentas de N.P.
H
Ni
"N
N
• Cuentas representativas de los resultados
• Cuentas de ingresos: Ventas
• Cuentas de gastos: Compras (o todos los recursos que entran en el p.p.)
D
G
D
I
D
G
Gastos
H
G
Ingresos
H
I
Cuenta de resultados H
I
Beneficios
Pérdidas
G>I
I>G
3.4. LEYES DE FUNCIONAMIENTO (pag 109, 110)
• Ley de desglose: Una cuenta puede ser dividida en otras conservando cada una de ellas las mismas
características que la primera. Dos tipos:
• Vertical: Crear más cuentas para captar las diferentes funciones de la cuenta principal (cuentas
funcionales).
• Horizontal: Se subdivide el elemento patrimonial o concepto diferencial al cual va referido.
• Ley de integración o asociativa: Permite que la información que ha sido captada a través de la
división en más de una cuenta pueda ser agregada a los efectos del proceso de elaboración y
presentación de la información contable.
• Ley de eliminación: Cuando una cuenta ha sido cargada y abonada a la vez, basta con anotar el saldo
resultante.
• Ley de conexión o coordinación: Hace referencia al principio de dualidad. Cualquier cuenta se puede
coordinar con otra directa o indirectamente.
3.5. COORDINACIÓN DEL REGISTRO DE LAS CUENTAS: LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
• Libro diario (pag. 113)
El libro diario es el instrumento material que registra cronológicamente los hachos contables, expresando la
coordinación entre las cuentas en que deben ser inscritas las correspondientes variaciones.
DEBE
Fecha
HABER
Cuenta
Importe cuenta (cargar)
a
Importe
(Abonar)
9
Incrementos de Activo
Decrementos de Activo
Decrementos de Pasivo
Incrementos de Pasivo
Gastos y pérdidas
Ingresos y ganancias
• Libro mayor (Pag. 111)
El libro mayor es el instrumento material que contiene todas las cuentas. Los medios que las empresas pueden
utilizar para introducir y elaborar la información del libro mayor son múltiples. Tiene función clasificativa.
• Libro de inventarios y cuentas nacionales
Se compone de tres partes:
• Balance de situación inicial
• B.C.S.S. (Cada trimestre)
• Inventario
• Cuentas anuales (Balance, pérdidas y ganancias y memoria)
BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS
Concepto
Cuenta de Activo
Cuenta de Pasivo
Cuenta de Ingresos
Cuenta de Gastos
Cuenta de resultados
SUMAS
DEBE
X
HABER
SALDOS
Deudor
X
X
X
X
Gstos
Ingresos
Acreedor
X
X
X
Pérdida
Ganancia
3.6. EL CICLO CONTABLE (Pag. 136)
Es el proceso regular y continuado que tiene lugar en la contabilidad de las empresas a lo largo de cada
ejercicio económico anual, y su objetivo es poder determinar al final de cada ejerccicio un resultado periódico
que sirva por un lado para cumplir la normativa real y por otro lado que sirva con fines de gestión.
FASES DEL CICLO CONTABLE
• Fase de apertura
• Fase de desarrollo
• Fase de conclusión o cierre
• Elaboración de las cuentas anuales
• Fase de apertura:
Se abren las diferentes cuentas según el valor con el que aparezcan en el inventario, lo cual también nos
servirá para hacer el balance de situación inicial.
Cuentas de Activo
Cuentas de Pasivo Exigible
10
Cuentas de N.P.
• Fase de desarrollo:
Sirve para registrar los hechos contables que acontecen durante el ejercicio económico partiendo de los
diferentes soportes elementales.
• Fase de conclusión o cierre:
Tiene tres subetapas:
• Regulacrización; a su vez se subdivide en:
• Cuentas especulativas
• Reclasificación de partidas
• Periodificación de ingresos y ganancias
• Correcciones de valor
• Cálculo de resultado
• Cierre de Contabilidad
1. Regulación: Regularizar cuentas especulativas, que significa adecuar los saldos de algunas cuentas a los
que tenemos al final del ejercicio.
• Reclasificación de partidas: Reclasifica las cuentas según los movimientos que puedan tener lugar en
el ejercicio siguiente. En esta fase pueden ocurrir tres cosas:
• Vencimiento de partidas a corto plazo (dichas partidas eran a largo plazo) (Se dan de baja como
deudas a largo plazo y se abonan como corto plazo)
• Conclusión de trabajos de construcción de los elementos de inmovilizado
• Necesidad de corregir asientos erróneos
• Periodificación de ingresos y gastos: Nos llevaría a computar solo los ingresos y los gastos del
ejercicio. Hay un principio contable fundamental: Principio del devengo, según el cual la imputación
de ingresos y gastos deberá hacerse en función de la corriente real de bienes y servicios que los
mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o
financiera derivada de ellos. (Pag. 151)
• Correcciones de valor: Reflejan todas aquellas pérdidas potenciales o reales que afecten a los
elementos del activo. Dos tipos: amortizaciones y provisiones.
2. Cálculo de resultado: Se lleva a la cuenta de resultados todas las cuentas de gastos y las de ingresos.
3. Cierre de la contabilidad: Cerrar todas las cuentas. Cargar a todas las cuentas con saldo acreedor y abonar a
todas las que tengan saldo deudor.
(P) Deudas L/P
(A) Maquinaria
(G) Gastos por reparaciones
(G) Gastos por arrendamiento
(A) Gastos anticipados
(A) Bancos
(I) Ingresos por arrendamiento
(P) Deudas C/P
(A) Maquinaria de montaje
(A) Maquinaria
(A) Bancos C/C
(G) Gasto por arrendamiento
(I) Ingrasos
(P) Ingresos anticipados
11
(G) Dotación a la amort. Inmov.
(P) Resultado del ejercicio
(I) Cuentas de ingresos
(P) Cuentas de pasivo
(A) Inmovilización material
(G) Cuentas de gastos
(P) Resultado del ejercicio
(A) Cuentas de activo
(P) Cuentas de N.P.
• Elaboración de las cuentas anuales (Pag. 162,163)
Reciben el nombre de cuentas anuales los estados contables que anualmente deben publicar las empresas.
Estos estados son:
• El Balance de Situación
• La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
• La Memoria
TEMA 4: EXISENCIAS
4.1. CONCEPTO Y CLASES DE EXISTENCIAS
Las existencias son factores corrientes de carácter almecenable así como los producos destinados a la venta.
Inversiones en A.C. destinadas a la producción (materias primas, etc.) a la venta (mercaderías, etc.).
Permanecen en la empresa surante las operaciones de producción y venta, es decir, un tiempo inferior a un
año, siendo en aquellos procesos productivos muy largos (construcción, etc.).
• Empresas corrientes: Mercaderías, embalajes, envases, etc.
• Empresas de transformación: Materias primas, productos semiterminados, productos terminados, etc.
• Empresas de servicios: No trabajan en existencias.
• Tipos de existencias:
• Existencias en procesos de compra−venta sin procesos de transformación (mercaderías, embalajes,
envases, etc.).
• Existencisa destinadas a formar parte de los procesos productivos terminados (materias primas,
elementos y conjuntos incorporables, etc.).
• Existencias destinadas a ser consumidas por la empresa sin formar parte del productos que se elaboran
en ella (combustible, repuestos, material de oficina, etc.).
• Elementos fabricados por la empresa: Producción en curso (productos semiterminados, productos
terminados, subproductos, residuos, materiales recuperados, etc.).
INCORPORACIÓN DEL I.V.A. A LAS CUENTAS DE EXISTENCIAS
El I.V.A. es un impuesto indirecto que graba las compras y ventas de bienes y servicios tanto de existencias
como de inmovilizado. Hay tres tipos:
• 4% Vivienda
• 7% Libros
• 16% El más general
La Hacienda Pública acreedora al final del ejercicio o en cada trimestre da 20 días para pagar el I.V.A.
12
HP acreedora
Bancos
En el caso de la Hacienda Pública deudora, Hacienda recomienda esperar al triemstre siguiente para ver si se
puede compensar.
HP acreedora
HP deudora
Si nunca sale acreedora y nunca deudora hay que esperar al 31 de diciembre para cobrar, gracias a la
liquidación del último trimestre. Cuando se cobra la compensación se puede hacer durante cuatro años
consecutivos.
Bancos
HP deudora
4.2. VALORACIÓN DE LAS ENTRADAS EN EL ALMACEN
• Principio de adquisición
Para aquellas adquiridas al exterior: Es el precio de adquisición mas todos los gastos adicionales hasta que las
existencias llegan al almacen.
Para las fabricadas por la empresa: El precio de adquisición será el coste de producción, es decir, se incluirán
los costes de materia prima, salarios y costes indirectos de fabricación.
4.3. VALORACIÓN DE LAS SALIDAS DEL ALMACEN
• Principio de uniformidad
Si la empresa empieza a trabajar con un método, no lo cambia pero si lo cambia que explique el porque y que
exponga la variación en el beneficio.
• F.I.F.O. (First In/First Out)
• L.I.F.O. (Last In/Firs Out)
• P.M.P. (Precio Medio Ponderado)
El L.I.F.O. nos da el valor más actualizado para el coste de ventas pero sin embargo infravalora la existencia
final. (En el ej.: 500)
Con el F.I.F.O. se infravalora el coste de ventas, pero nos da un valor más actualizado de la existencia final.
(En el ej.: 600)
En situaciones de inflación nos daría un mayor beneficio el método del F.I.F.O.
4.4. REGISTRO CONTABLE. INVENTARIO PERMANENTE E INVENTARIO PERIÓDICO
• El inventario permanente
En él la contabilidad refleja en todo momento el valor de las existencias almacenadas. Para ello en la
correspondiente cuenta de existencias se carga cuando se produce una entrada y se abona cuando se produce
una salida, según el principio del precio de adquisición y de acuerdo con el criterio de valoración del F.I.F.O.,
del L.I.F.O. o del P.M.P.
La diferencia entre el precio de venta y el precio de adquisición se refleja como ub resultado.
13
1000
1100
(A) Mercaderías
(A) Mercaderías
1200
(A) Clientes
H
1000
(P) Proveedores
(P) Proveedores
(A) Mercaderías
1000
1100
840
(P) P y G (cuenta de resultados)
360
(A) Mercaderías D
800
1100
s.d.=1260
• Inventario periódico
Cargar las compras en la cuenta de existencias según el precio de adquisición y abonar las ventas también en
la cuenta de existencias por el precio de venta.
1000
1100
1200
(A) Mercaderías
(A) Mercaderías
(A) Clientes
H
1000
(A) Mercaderías D
1200
(P) Proveedores
(P) Proveedores
(A) Mercaderías
1100
s.d.=900
360
s.d.=1260
1000
1100
1200
B0 = V − C + Ef − Ei B0 = H − D + Ef = 1200 − 2100 + 1260 = 360
360
(A) Mercaderías
(P) P y G
360
El plan sigue una variante que consiste en registrar las compras en una cuenta de gastos corrientes y las ventas
con ingresos corrientes.
Las cuentas de existencias no se modifican a lo largo del ejercicio, por lo que durante este reflejan las
existencias iniciales. Al final del ejercicio se ajusta la variación de existencias para reflejar la existencia final.
1000
1100
1200
Exi
Exf 1260
2100
1200
(G) Compras
(G) Compras
(A) Clientes
(G/I) Var. existencias
(A) Mercaderías
(P) P y G
(I) Ventas
1260
(G/I) Var. existencias
(P) Proveedores
(P) Proveedores
(I) Ventas
(A) Mercaderías
(G/I) Var. existencias
(G) Compras
1000
1100
1200
Exi = 0
1260
2100
(P) P y G
2460
PyG
14
Ei
Compras = 2100
s.a. = 360
Ventas =
1200
Exf = 1260
4.5. DEPRECIACIÓN DE EXISTENCIAS
• Causas físicas: Roturas, mermas Irreversibles Trabajaremos con el método directo.
• Causas económicas: Obsoletas por cambios en los gustos de los consumidores Reversibles Método
indirecto.
• Contabilización según el método directo:
60
(G) Dotación a la provisión por
depreciación de las
existencias
(A) Existencias
60
Se cuantifica la pérdida cuando se ha producido. Como máximo es el valor de adquisición.
• Contabilización según el método indirecto:
60
(G) Dotación a la provisión por
depreciación de las
existencias
• Provisión por depreciación
de existencias
60
60
• Provisión por depreciación
de existencias
15
(I) Provisión de existencias
aplicada
60 Final del
ejercicio
VALORACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE ENTRADA
Las compras van a ser adquisiciones de factores corrientes almacenables que se van a valorar por el importe
de la compra según el precio de adquisición, pero excluyendo los descuentos que figuren en la factura. Nos
pueden conceder descuentos por dos razones:
• Comerciales
• Descuentos en el precio de venta: Normalmente incluidos en la factura.
• Descuentos por volumen de compras (rappels s/ compras): Se puede hacer dentro de la factura o
fuera, en cuyo caso hay que contabilizarlo aparte.
(G) Compras
(A) HP IVA soportado
(P) Proveedores
(P) Proveedores
(G) Rappels s/ compras
(A) HP IVA soportado
• Financieros Descuento s/ compras por prontopago (PP). Es una cuenta de ingresos.
(I) Descuento s/ compras por PP
(P) Proveedores
(A) HP IVA soportado
Devolución de compras
La cuenta de devolución de compras y la de rappels son cuentas acreedoras que compensan el saldo de la
cuenta de compras.
Cuentas brutas − Rappels s/ compras − devolución de compras = compras netas
(G) Devolución de compras
(P) Proveedores
(A) HP IVA soportado
Las cuentas de devoluciones sobre rentas y las de rappels son cuentas deudoras que compensan el saldo de la
cuenta de ventas (que es una cuenta acreedora)
16
(I) Ventas
(A) Clientes
(P) HP IVA repercutido
(I) Rappels s/ ventas
(A) Clientes
(P) HP IVA repercutido
Los gastos de transporte no incrementan el importe de la venta, sino que se van a recoger en ua cuenta de
servicios diversos que van a cargo del cliente.
(G) Descuento s/ ventas
(A) Clientes
(P) HP IVA repercutido
(G) Descto s/ ventas por PP
(A) Clientes
(P) HP IVA repercutido
Ejemplo factura ZAMESA
(600 − 60 + 20) x 100 20 x 100 = 20000
(800 − 80 + 20) x 50 60000 + 2000 − 6000 = 56000
56000
(G) Comprar modelo A
37000
(G) Comprar modelo B
14800
(A) HP IVA soportado
107880
107880
(P) Proveedores
107880
(I) Descto s/ compras por PP
1860
(P) Proveedores
• HP IVA soportado
297'6
(P) Proveedores
(A) Bancos
(A) Bancos
105722'4
107880
Ejemplo factura 2
220400
(I) Ventas
190000
(P) HP IVA repercutido
(A) Clientes
30400
220400
(A) Clientes
220400
(A) Clientes
220400
1900
(A) Bancos
(G) Descto s/ ventas por PP
304
• HP IVA repercutido
218196
(A) Bancos
Al contado
A los 30 días
17
TEMA 5: EL RESULTADO PERIÓDICO: INGRESOS Y GASTOS
5.1. INGRESOS: CONCEPTO Y CLASES
DEFINICIÓN
Ingreso es el equivalente monetario o corriente real de una transacción de ventas, enyendiendo por venta la
colaboración de os bienes producidos o servicios prestados por una empresa.
CLASES DE INGRESOS
Ingresos ordinarios Actividad ordinaria
==
Ingresos corrientes Actividad de la explotación
++
Ingresos financieros Actividad financiera
Ingresos extraordinarios Actividad extraordinaria
• Ingresos corrientes
• Ingresos por ventas
• Ingresos por prestación de servicios
• Ingresos por alquileres
• Ingresos por servicios diversos
• Variación de existencias (Ef − Ei > 0)
• Provisiones diversas aplicadas (provisión de existencias aplicada)
• Ingresos financieros
• Ingresos de inversiones en capital (acciones)
• Ingresos de valores de Renta Fija (obligaciones)
• Ingresos por intereses de créditos
• Beneficios de Valores Negociables, a C/P
• Descuento sobre compras a pronto pago
• Otros ingresos financieros (intereses de cuentas corrientes)
Capital Acciones IPF (inversiones financieras permeanentes) dividendos
Empréstitos (préstamo no de banco) Obligaciones, Valores de Renta Fija intereses
• Ingresos extraordinarios (se derivan de actividades que en principio no se realizarán)
• Beneficios procedentes del Inmovilizado Material
• Beneficios procedentes del Inmovilizado Inmaterial
• Beneficios procedentes de IFP en capital
• Beneficios procedentes Valores de Renta Fija a L/P
18
PERIODIFICACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS
Operación contable formal que permite imputar y reconocer ingresos y gastos en el ejercicio contable al que
corresponde su devengo Principio de devengo
Principio de devengo: Va a decir que el resultado de cálculo contable se fija en la corriente real de ingresos y
gastos y no en la financiera (cobros y pagos). Se pretende limitar temporalmente ingresos y gastos.
• Ejemplo: Ingreso por alquiler anual cobrado el día 1 de octubre por 12000
(I) Ingresos por alquileres
1392
(A) Bancos
900
900
(I) ingresos por alquiler
(P) Ingresos anticipados
Ingresos por
H
alquiler
D
1200
(1−10)
(P) HP IVA repercutido
(31−12) (P) Ingresos anticipados
(1−1)
(I) ingresos por alquiler
192
900
900
900
1200
s.a. 300
• Ejemplo 2: El cobro se realiza al final del período anual, es decir, el 30 del 9 del 2001:
300
Deudores por alquiler
(I) Ingresos por alquileres
300
• Ejemplo 3: Suponemos que tenemos IFP en valores de renta fija a L/P. Interés del 12% que se paga
por años vencidos. Las compras el 1 de abril de 1999, Que haremos a final de año. Renta fija =
100000
9000
Deudores por intereses
(I) Ingresos de URF
9000
• Ejemplo 4: Imaginamos que el precio lo hemos pagado de forma anticipada el 1 de abril
12000 (A) Bancos
3000
(I) Ingresos de URF
12000 − 9000
(I) Ingresos de URF
(P) Ing cobrados aticipado
12000
3000
(9/12 x 12000)
5.2. GASTOS: CONCEPTO Y CLASES
DEFINICIÓN
Gasto es el equivalente monetario o corriente real de los consumos de bienes o servicios de una empresa.
CLASES DE GASTOS
Gastos ordinarios Actividad ordinaria
==
19
Gastos corrientes Actividad de la explotación
++
Gastos financieros Actividad financiera
Gastos extraordinarios Actividad extraordinaria
• Gastos corrientes
• Gastos por compras
• Variación de existencias (Ef − Ei > 0)
• Gastos por consumo de servicios exteriores
• Arrendamientos
• Reparaciones
• Transportes
• Suministros
• Publicidad y propaganda
• Servicios bancarios
• Primas de seguros
• Tributos (impuestos no recogidos en cuentas específicas)
• Gastos de personal
• Pérdidas por créditos comerciales incobrables
• Depreciación de activos
Devengo nómina
SB (G) Sueldos y salarios
(P) HP acreedora RP R
Se (G) Seguridad Social a cargo de la
(P) Org Seg. Soc. acreedora Se+St
empresa (30% SB)
(A) Bancos Sl
+ Salario Bruto
− SS Cargo trabajador 60% BC Sueldo bruto
− Retención IRPF x% SB
= Salario líquido
• Gastos financieros
• Intereses de obligaciones y bonos
• Intereses de deudas a L/P
• Intereses de deudas a C/P
• Intereses por descuento de efectos
• Descuento sobre ventas por pronto pago
• Pérdidas de créditos no comerciales incobrables
• Pérdidas de valores negociables a C/P
• Dotaciones de provisión
• Valores negociables
20
• Insolvencias de crédito
• Gastos extraordinarios
• Pérdidas procedentes del Inmovilizado Material
• Pérdidas procedentes del Inmovilizado Inmaterial
• Pérdidas procedentes de IFP (Inversiones financieras permanentes) en capital
• Pérdidas procedentes Valores de Renta Fija a L/P
5.3. PRINCIPIOS Y REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL RESULTADO
CONTABLE
La aplicación de los principios contables deberá conducir a que las cuentas anuales, formuladas con claridad,
expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
• Principio de prudencia
Únicamente se contabilizarán los beneficios realizados a la fecha de cierre del ejercicio. Por el contrario los
riesgos previsibles y las pérdidas eventuales con origen en el ejercicio o en otro anterior, deberán
contabilizarse tan pronto como sean conocidas; a estos efectos se distinguirán las reversibles o potenciales de
las realizadas o irreversibles. El objetivo es proteger a los acreedores. Las pérdidas y gastos se contabilizan en
cuanto se conocen, mientras que los beneficios e ingresos cuando se materializan.
• Principio de la empresa en funcionamiento o principio de gestión continuada
La gestión de la empresa tiene una duración limitada. En consecuencia, la aplicación de los principios
contables no irá encaminada a determinar el valor del patrimonio ni el importe resultante en caso de
liquidación.
• Principio del precio de adquisición
Todos los bienes y derechos se contabilizarán por su precio de adquisición o coste de producción. Deberá
respetarse siempre
• Principio del devengo
La imputación de ingresos y gastos deberá hacerse en función de la corriente real de bienes y servicios que
representan con independencia del momento en que se produzca la corriente financiera
• Principio de correlación de ingresos y gastos
El resultado del ejercicio estará constituido por los ingresos de dicho período menos los gastos del mismo
realizados para la obtención de aquellos, así como los beneficios y quebrantos no relacionados con la
actividad de la empresa. Colabora con el principio del devengo en el resultado.
• Principio de uniformidad
Adoptado un criterio en la aplicación de los principios contables dentro de las alternativas que, en su caso,
éstos permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse a todos los elementos patrimoniales que tengan las
mismas características en tanto no se alteren los supuestos.
21
5.4. PERIODIFICACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS
Operación contable formal que permite imputar y reconocer ingresos y gastos en el ejercicio contable al que
corresponde su devengo Principio de devengo
Principio de devengo: Va a decir que el resultado de cálculo contable se fija en la corriente real de ingresos y
gastos y no en la financiera (cobros y pagos). Se pretende limitar temporalmente ingresos y gastos.
• Ejemplo 1: La empresa paga por una campaña de publicidad de 6 meses 300000. Comienza el 1 de
noviembre de 2000 y el pago se hace de manera anticipada.
300000
(G) Publicidad y propaganda
1−11−00
48000
200000
200000
(A) HP IVA soportado
(A) Gastos anticipados
(G) Publicidad y propaganda
(A) Bancos
31−12−00 (G) Publicidad y propaganda
1−1−01
(A) Gastos anticipados
348000
200000
200000
• Ejemplo 2: Se paga al final del 2001
10000
200000
(G) Publicidad y propaganda
(G) Publicidad y propaganda
48000
(A) HP IVA soportado
31−12−00 (P) Acreedores, facturas
100000
(A) Bancos
348000
(A) Acreedor
10000
5.5. CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS
• Se determinan de dos maneras:
• Determinar un resultado períodico
• Cumplir con las características del Planificación Contable
El resultado es también el valor del patrimonio
• Tres fuentes de resultados:
• Resultado de la explotación
• Resultado financiero
• Resultado extraordinario (derivado de las actividades ocasionales)
• Niveles de resultados:
• Resultados de la explotación
• Resultados financieros + valor
• Resultados extraordinarios
• Beneficios antes de impuestos (35%)
• Resultados del ejercicio (P y G) valor
• Cuenta de Py G
PyG
Ctas de gastos deudoras
22
Ctas de ingresos deudoras
Ctas de ingresos acreedoras
PyG
Ctas de gastos acreedoras
(G) Impuesto sobre beneficio
(P) P y G
cierre
Beneficio capital
HP acreedor por IS
(G) Impuesto sobre beneficio
Inmovilizado
PyG
Existencias
El beneficio o las P y G se pueden asignar a repartir dividendos a los propietarios, o bien a crear reservas
(autofinanciación de la empresa). Va a ser la Junta de Accionistas la que va a decidir el reparto de los
dividendos, previa presentación al Consejode Administración.
Dividendos
PyG
Reservas
Bancos
Dividendos
PyG
Bº
TEMA 6: DERECHO Y OBLIGACIONES CORRIENTES
6.1. CUENTAS A COBRAR: CLIENTES Y DEUDORES
Son un tipo de derecho de cobro que representa como situación jurídica a favor de la empresa en virtud de la
cual ésta se encuentra en situación de recibir algo, que normalmente es una cantidad de dinero. Surgen de un
bien vendido, de un ingreso o de un servicio prestado a terderos que todavía no se ha cobrado, es decir, han
sido generados por operaciones vinculadas con la actividad de la explotación.
• Tipos de cuentas a cobrar:
• Clientes: Son derechos corrientes de cobro derivados de la actividad principal.
• Deudores: Derechos corrientes de cobro derivados de las actividades secundarias, por ejemplo
ingresos por servicios diversos (descuentos, comisiones, etc.)
(I) Ingresos por servicios directos
(A) Deudores
HP IVA repercutido
Cuando se formalizan en un contrato mercantil se denominan efecto comercial a cobrar, y estos efectos son
por ejemplo:
• Letra de cambio
• Operación de descuento
• Contabilización
La letra de cambio es un documento mercantil por el que una persona, que se denomina librador o tomador
(vendedor), ordena a otra, el librado (cliente), a pagar una determinada cantidad de dinero en un lugar y una
fecha fijados.
23
Una ventaja del derecho de cobro es que está formalizado, y entonces se puede gestionar por bancos.
Operaciones que tiene el tomador:
• Esperar a su vencimiento
• Encargar a un tercero la gestión de cobro (es lo que normalmente se hace en un banco)
• Descontar el efecto comercialel cliente obtiene liquidez a través del descuento de la letra (el banco le
da dinero al librador)
• Endosar el efecto. Habrá diferentes endosamientos, lo que supone cambios de propiedad
6.2. EFECTOS COMERCIALES A PAGAR: EL DESCUENTO BANCARIO
Vende unidades físicas
Descuento
u.f.
Efectos comerciales
(obligación de pago)
Efecto Liquidez Cancelación Liquidez
comercial de derecho
cobro
Vamos a ver el coste del descuento:
Va a haber un coste financiero que es el interés y el coste que se incluye en la cuenta de servicios bancarios y
que son las comisiones.
N: Nominal
d: días de vencimiento
t: tipo de descuento bancario
Comisionesservicios bancarios
Nominal (N): Importe monetario por derecho de cobro
Efectivo (E): Importe percibido por el librador
Coste del descuento (I): Diferencia entre el nominal y el efectivo
Cuentas que van a aparecer:
• (A) Clientes efectivos comerciales a cobro
• (A) Efectos comerciales descontados
• (G) Intereses por descuentos de efectos
24
• (G) Servicios bancarios
• (P) Deudas por efectos descontadosPorque la responsabilidad de pagar es del librador hasta que no
pague el librado
• (A) Efectos comerciales impagados
• (G) Pérdida de créditos comerciales incobrables (si el cliente no paga)
• Ejemplo: Una venta realizada el 1−1−02 por valor de 2000. El cobro es a los 90 dias y el 50% se
formaliza en una letra de cambio cuya fecha de vencimiento es el 1−4−02. Contabilizar la venta y ver
a que cuentas cargamos.
1/1/02
1160
(A) Clientes
(I) Ventas
2000
1160
(A) Clientes efectos com. a cobrar
(P) HP IVA reprecutido
(A) Clientes
320
2320
(A) Bancos
(A) Clientes efectos com. a cobrar
1000
(A) Bancos
100
(G) Intereses por dto. de efectos
(P) Deudas por efectos descontados
1160
60
1160
1160
1160
(G) Servicios bancarios y similares
(A) Efectos comerciales descontados
(P) Deudas por efectos descontados
(P) Deudas por efectos descontados
(A) Clientes efectos com. a cobrar
Efectos comerciales descontados
1160
1160
(A) Bancos
1260
100
1160
(G) Servicios bancarios
(A) Efecto comercial impagado
(A) Efecto comercial descontado
1160
(A) Efectos comerciales impagados
1160
(A) Efectos comerciales impagados
1160
(I) Ingreso por servicios diversos
100
(A) Efectos comerciales impagados
1160
(I) Ingreso por servicios diversos
100
A partir de aquí caben tres posibilidades:
1−a) El cliente no paga
1160
(A) Bancos
1−b) Si la empresa también quiere cobrar los gastos
1260
(A) Bancos
2− Negociamos un nuevo efecto con un nuevo crédito
1260
(A) Clientes efectos com. a cobrar
3− Consideran el efecto como definitivamente incobrable
25
1160
(G) Pérdida créditos com. incobrables
(A) Efectos comerciales impagados
1160
6.3. DEPRECIACIÓN DE LAS CUENTAS A COBRAR: LA PROVISIÓN PARA
INSOLVENCIAS
Los derechos corrientes de cobro también se pueden depreciar, y esto ocurre porque las espectativas de cobro
disminuyen o desaparecen. Es decir, por el riesgo de que un cliente sea insolvente y por lo tanto no pague.
Si existen razones para (quiebra o insolvencia seria del cliente) tendremos que dotar una provisión siguiendo
el criterio de prudencia.
Distinguimos dos casos:
• Caso de que la pérdida por insolvencia solamente es posible (no definitiva). En este caso hablaremos
de provisiones para insolvencias.
• Caso de insolvencia firme o pérdida definitiva, lo que haremos será una disminución directa del saldo.
(G) Pérdida de créditos comerciales
(A) Clientes
Para las provisiones va a haber dos sisitemas:
• Sistema individualizado: Trata cliente por cliente y ve si es o no de dudoso cobro.
• Estimación global: Pensar en los clientes en conjunto y hacer un porcentaje.
La estimación global se aplica cuando no se identifica al cliente o clientes que son dudosos o insolventes y se
calcula y se dota la provisión de forma global. Al final de cada ejercicio se desdota la provisión existente del
año anterior y se dota la nueva provisión por el importe estimado, y esa provisión estimada puede calcularse
como porcentaje de las ventas a crédito, como porcentaje de los saldos pendientes de cobro al final del
ejercicio. En definitiva analiza cuantos clientes tienen y cuales de ellos pueden ser insolventes.
• Ejemplo: Partimos de que tenemos una provisión en el balance de 110 y queremos dotar una provisión
para el balance de 100.
110
(G) Dotación para provisión de insolvencias
(A) Provisión para insolvencias
110
100
(A) Provisión para insolvencias
(I) Dotación para insolvencias aplicada
110
100
26
(G) Dotación para provisión de insolvencias
(A) Provisión para insolvencias
100
DEPRECIACIÓN DE LAS CUENTAS A COBRAR: LA PROVISIÓN PARA INSOLVENCIAS
• Las depreciaciones de las cuentas a cobrar pueden verse afectadas dos tipos de pérdidas:
• Pérdidas irreversibles: Disminución directa de valor
• Pérdidas reversibles: Provisión por insolvencias
• Métodos de cálculo de insolvencias:
• Antigüedad de los saldos
• Porcentaje de los saldos
• Porcentaje de las ventas
• Tratamiento individual
• Contabilización de las insolvencias
• Sistema de estimación global
• Sistema individualizado
− Depreciación de las cuentas a cobrar: sistema individualizado
Reconocimiento a lo largo del ejercicio de saldos incobrables
N (A) Clientes de dudoso cobro
N (Gc) Dotación provisión de insolvencias
(A) Clientes
(A) Provisión para insolvencias
N
N
• Posteriormente el cliente se declara definitivamente incobrable
N (Gc) Pérdidas por créditos com. incobrables
(A) Clientes de dudoso cobro
N (A) Provisión para insolvencias
(Ic) Prov. para insolv. aplicada
• Posteriormente el cliente liquida la totalidad del nominal
N (A) Bancos
(A) Clientes de dudoso cobro
N (A) Provisión para insolvencias
(A) Provisión para insolvencias aplicada
• Posteriormente el cliente liquida parte del nominal
N
N
N
N
− Depreciación de las cuentas a cobrar: Sistema de estimación global
• A cierre del ejercicio n
E (Gc) Dotación a prov. para insolvencias
• A cierre del ejercicio n + 1
E (A) Provisión para insolvencias
(A) Provisión para insolvencias
(A) Prov. para insolv. aplicada
E
E
27
E (Gc) Dotación a prov. para insolvencias
(A) Provisión para insolvencias
6.4. CUENTAS A PAGAR: PROVEEDORES Y ACREEDORES
E
Las cuentas a pagar son obligaciones de pago, clasificadas como pasivo exigible a C/P, generadas por
operaciones vinculadas con la actividad de la explotación.
Tipos de cuentas a pagar:
• Proveedores: Obligaciones corrientes de pago derivadas de la actividad principal.
• Acreedores: Obligaciones corrientes de pago derivadas de las actividades secundarias.
6.5. EFECTOS COMERCIALES A PAGAR
Cuando las obligaciones se formalizan en documento mercantil se denominan efecto comercial a pagar.
(A) Compras
(P) Proveedores
(A) HP IVA soportado
(G) Servicios exteriores
(P) Proveedores
(P) Acreedores
(P) Efecto comercial a pagar
(P) Acreedores
(P) Efecto comercial a pagar
(A) Bancos
6.6. CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS CON LAS A.A.P.P.
• Relaciones con:
• La tesorería de la Seguridad Social
• Organizaciones SS acreedoras
• Organizaciones SS deudoras
• Relaciones con la HP
• Impuestos indirectos (IVA)
• HP acreedor por IVA
• HP deudor por IVA
• Impuestos directos
• Impuesto sobre sociedadesHP acreedor por IS
• RetencionesHP acreedor por retenciones particulares
TEMA 7: INMOVILIZADO
7.1. CONCEPTO Y CLASES DE INMOVILIZADO
El inmoviliado es el conjunto de bienes y derechos de naturaleza real y/o financiera cuya permanencia en la
empresa supera un ejercicio económico.
TIPOS DE INMOVILIZADO
• Técnico: Bienes vinculados al desarrollo de la actividad de la empresa. Dos tipos:
28
• Material
• En curso
• Terminado
• Inmaterial
• Financiero: Está constituido por elementos de naturaleza exclusivamente financiera y que van a ser
ajenos al proceso productivo (acciones y obligaciones de otras empresas)
INMOVILIZADO TÉCNICO
• Inmovilizado material: Elementos o bienes patrimoniales tangibles, muebles e inmuebles cuyas
características son:
• Se utilizan en la actividad de la empresa
• Tienen una vida útil, predeterminada, superior a un ejercicio económico, correlacionado con el
envejecimiento y desgaste y evolución de la tecnología.
• No destinados a la venta
Clases:
• Terrenos y bienes naturales
• Construcciones (edificios y locales)
• Maquinaria
• Utillaje (herramientas, plantillas, muebles)
• Mobiliario
• Equipos para el proceso de la información
• Elementos de transporte
• Inmovilizado inmaterial: Derechos patrimoniales y por tanto de naturaleza intangible, valorables
económicamente. Características:
• Se utilizan en la actividad productiva
• Vida útil predeterminada, superior a un ejercicio económico, correlacionado con la evolución
tecnológica
• No destinados a la venta
Clases:
• Propiedad industrial (patentes y marcas): Importe satisfecho por la propiedad de las patentes y las
marcas
• Concesiones administrativas: Derechos de investigación o explotación obtenidos de determinadas
AAPP, en definitiva que gana la empresa (p. ej. explotación de un bosque)
• Aplicaciones informáticas: Importe satisfecho por la propiedad de programas informáticos
• Derechos de traspaso: El importe satisfecho por los derechos de arrendamiento de locales
• Fondo de comercio: Valorar la marca de la empresa, los clientes que tiene, su prestigio, el capital
humano con el que trabaja, etc. En definitiva, recoge el conjunto de la empresa
• Arrendamiento financiero
El inmovilizado puede estudiarse desde diferentes perspectivas: (Pag 316)
• Punto de vista jurídico: El inmovilizado es la garantía más sólida frente a terceros
• Punto de vista económico: Los gastos aluden a aquellos consumos que deben confrontarse con los
29
ingresos, y la inversión hace referencia a los bienes y derechos cuyo consumo trasciende el período
anual.
• Gastos ingreso Obtener beneficios
• Inversión Consumo va más allá del período anual
• Punto de vista contable: En el balance se refleja el valor de los activos no consumidos, mientras que
en la cuenta de pérdidas y ganancias se registran los consumidos en el período. El balance recoge
cantidades pendientes de incorporar a Pérdidas y Ganancias en ejercicios futuros.
• Gastos Cuenta de P y G
• Inversiones Balance de situación
VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO MATERIAL E INMATERIAL
Precio de adquisición formado por:
• Importe facturado
• Gastos adicionales hasta su puesta en marcha
• Las aplicaciones y mejoras se incorporan al precio de adquisición
• Las reparaciones se consideran gastos corrientes
• Las revalorizaciones de activos sólo se permiten si están basadas en disposiciones legales
• El precio de adquisición se corrige por amortización y provisión
• Ejemplo: Una empresa adquiere una máquina de importación. El precio facturado por el vendedor es
de 20000 + IVA. Como consecuencia del transporte se originan unos gastos de 1000 + IVA, y además
se pagan 200 del seguro del transporte y 3000 de aranceles aduaneros.
• Se paga al contado
• Dejamos a plazo 10000
• A los 2 años se introduce una mejora que permite pasar de una producción de 2 piezas por minuto a 3. El
coste de la mejora es de 3000
• Un año después se hace una reparación de 1000
a) El IVA se saca de 21000, es decir, maquina y transporte. No cuenta seguro ni arancel.
24200 (A) Maquinaria
(A) Bancos
3360
27560
(A) HP IVA soportado
b)
24200 (A) Maquinaria
(A) Bancos
17560
3360
(A) Proveedores de inmovilizado
10000
(A) HP IVA soportado
c)
3000
(A) Maquinaria
480
(A) HP IVA soportado
(A) Bancos
3480
d)
30
1000
(G) Reparaciones
160
(A) HP IVA soportado
(A) Bancos
1160
7.2. AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO: CONCEPTO Y CAUSAS
Expresión contable de la depreciación o pérdida de valor sufrida por los elementos del inmovilizado técnico.
TécnicasDesgaste por el uso en el proceso productivo
Causas Físicas Deterioro por el paso del tiempo (se da se usen o no los activos)
Económicas Envejecimiento por nuevas tecnologías (obsolescencia)
7.3. PLANES DE AMORTIZACIÓN: MÉTODOS DE CÁLCULO
El plan de amortización es la expresión cuantitativa de la disminución de valor económico experimentada en
los elementos de inmovilizado técnico. Parámetros:
• Vida útil: Período durante el cual se espera que el activo vaya a ser utilizado por la empresa (puede
expresarse tanto en número de años como en unidades físicas).
• Valor residual: Importe que se espera recuperar por la venta del inmovilizado una vez que esté fuera
de servicio y descontando los costes necesarios para realizar su venta.
• Base de cálculo: Diferencia entre el coste de adquisición y el valor residual.
• Puesta en marcha: Momento a partir del cual se inicia el proceso de amortización, es decir, el
momento a partir del cual el elemento está en condiciones de funcionamiento.
• Métodos de cálculo:
• Lineal o de cuotas constantes: En el cual las cuotas de amortización son iguales a lo largo de la vida
útil del inmovilizado.
• Progresivo: Las cuotas aumentarían cada período.
• Regresivo: Las cuotas disminuirán cada período.
• Ejemplo: Una máquina con un coste de adquisición de 150 um y con valor residual de 50 um. La vida
útil es de 4 años. MÉTODO LINEAL
Valor neto contable (VNC) = P. adq. − amortiz. acum.
V0 − Vr 150 − 50
CIERRE AÑO
1
2
3
4
CUOTA ANUAL
(150 − 50)/4 = 50
25
25
25
V.N.C
150 − 25 = 125
125 − 25 = 100
100 − 25 = 75
75 − 25 = 50 (VR)
• Ejemplo 2: Mismos datos, pero método progresivo.
CIERRE AÑO
1
DÍGITO
1/10
CUOTA ANUAL
(150 − 50) · 1/10 = 10
V.N.C
150 − 10 = 40
31
2
3
4
2/10
3/10
4/10
(150 − 50) · 2/10 = 20
(150 − 50) · 3/10 = 30
(150 − 50) · 4/10 = 40
140 − 20 = 120
120 − 30 = 90
90 − 40 = 50 (VR)
• Ejemplo 3: Mismos datos, método regresivo
CIERRE AÑO DÍGITO
1
4/10
2
3/10
3
2/10
4
1/10
CONTABILIZACIÓN
CUOTA ANUAL
(150 − 50) · 4/10 = 40
(150 − 50) · 3/10 = 30
(150 − 50) · 2/10 = 20
(150 − 50) · 1/10 = 10
V.N.C
150 − 40 = 110
140 − 30 = 80
120 − 20 = 60
90 − 10 = 50 (VR)
(A) Inmovilizado
(A) Bancos
(A) HP IVA soportado
(G) Dotación amort. inmov. técnico
(G) Dotación amort. inmov. técnico
(A) Inmovilizado técnico
(A) Amort. acum. inmov. técnico
Los terrenos no se amortizan
7.4. REGISTRO CONTABLE DE LAS AMORTIZACIONES
• Métodos:
• Directo: Imputar directamente al precio de adquisición la corrección de valor
• Indirecto: La corrección de valor se refleja en una cuenta acreedora de activo (amortización
acumulada)
Cuota
(G) Dotación amortización
(A) Inmovilizado
Cuota
Cuota
(G) Dotación amortización
Amortización acumulada
Cuota
ENAJENACIÓN DEL INMOVILIZADO
(A) Amort. acum. inmov.
(A) Maquinaria
32
(A) Bancos
(A) HP IVA repercutido
(I) Beneficios procedentes de inmov. material
Si se vende por debajo se carga una pérdida procedente del inmovilizado material
Si se vende por encima del valor neto contable
• Ejemplo: a) Se vende por el valor residual al final de los 4 años
b) Se vende por 60 (superior al valor residual) al final de los 4 años
c) Se vende por 30 (inferior al valor residual) al final de los 4 años
d) Se vende al final del año 2 por 110, trabajando con el método lineal
a)
58
(A) Bancos
(A) Maquinaria
150
100
(A) Amort. acum. IM
(A) HP IVA repercutido
8
(A) Maquinaria
150
(A) HP IVA repercutido
9'6
(I) Beneficios procedentes IM
10
(A) Maquinaria
150
(A) HP IVA repercutido
4'8
(A) Maquinaria
150
(A) HP IVA repercutido
17'6
(I) Beneficios procedentes IM
10
b)
100
(A) Amort. acum. IM
69'6 (A) Bancos
c)
100
(A) Amort. acum. IM
34'8 (A) Bancos
20
(G) Perdidas procedentes de IM
d)
50
(A) Amort. acum. IM
27'6 (A) Bancos
7.5. SIGNIFICADOS DE LA A,ORTIZACIÓN: TÉCNICO, ECONÓMICO Y FINANCIERO
• Significado técnico: Pérdida paulatina de valor experimentada por los elementos del activo fijo por
causas técnicas, físicas o económicas.
• Significado económico: Incorporación sucesiva del consumo del inmovilizado al coste unitario de
33
productos terminados.
• Significado: financiero: Reconversión en liquidez del inmovilizado a través de la venta de los
productos fabricados.
7.6. GASTOS AMORTIZABLES Y GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS
• Concepto y tipos
Son gastos cuya imputación a resultados se difiere a lo largo de varios ejercicios. Activo ficticio Valor de
liquidación nulo. Tipos de gastos amortizables:
• Gasto de establecimiento: Gastos generados por la puesta en marcha de un negocio.
• Gastos de construcción: Derivados de operaciones jurídico−formales necesarias para la construcción
de una empresa
• Gastos de primer establecimiento: Estudios técnicos de viabilidad de negocio, publicidad, elección de
personal, etc.
• Gastos de ampliación de capital: Gastos de construcción, pero cuando se amplía el capital.
• Gasto a distribuir en varios ejercicios
• Valoración y saneamiento
• Valoración: Precio de adquisición. Importe pagado que deba pagarse en razón de dichos gastos.
• Saneamiento: Eliminación del saldo deudor de activo e imputación a gastos.
Saneamiento de gastos de establecimiento (5 años)
(G) Dotación amort. gastos amortizables
(A) Gasto de establecimiento
TEMA 8: FINANCIACIÓN BÁSICA
8.1. CONCEPTO Y CLASES DE FINANCIACIÓN BÁSICA
Está constituida por recursos cuya vinculación temporal a la empresa excede a corto plazo. La empresa puede
disponer de ellos durante más de un año. Va a haber dos tipos:
• Propia: Recursos financieros no exigibles. Su titularidad va a corresponder a los propietarios de
capital. Son acuerdos con la propiedad de la empresa. Hay dos:
• Capital: Aportaciones hechas por los propietarios.
• Reservas: Beneficios retenidos y acumulados en la empresa.
• Ajena o exigible: Recursos obtenidos de terceros con el compromiso de devolución en el plazo
superior a un año (para la empresa son exigibles a largo plazo)
8.2. OBTENCIÓN Y REMUNERACIÓN DE CAPITAL
Van a ser acuerdos con los propietarios que reflejan aportaciones realizadas, en dinero o en especie, por
inversores del mercado que les confiere la categoría de propietarios.
En la sociedad anónima y en la sociedad limitada la cifra de capital ofrece la garantía que la sociedad da a
terceros. De ahí que las disposiciones legales de carácter mercantil se limitan a salvaguardar su identidad.
(A) Bancos
(P) Capital
34
(A) Maquinaria
(A) Terrenos y bienes naturales
(A) Construcciones
Tres etapas de la constitución de capital:
• Emisión: Se emiten las acciones
VE
(A) Acciones emitidas
(P) Capital
VN
• Suscripción: Los accionistas suscriben las acciones emitidas
VE
(A) Accionistas
(A) Acciones emitidas
VN
• Desembolso: Damos de baja la cuenta de accionistas, y estos tienen que entregarnos los bienes
VE
(A) Bancos, existencias, inmovilizado, derechos...
(A) Accionistas
VN
VE Valor emitido
VN Valor nominal
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
Incrementos en la cifra de capital social por incurrir en acuerdos con los antiguos accionistas o captación de
nuevos propietarios para conseguir aportaciones o fondos (activos) no exigibles.
Etapas:
35
• Emisión o creación de las nuevas acciones
• Suscripción o compra de las acciones
• Desembolso o ejecución del compromiso de la aportación a realizar
• Capitalización de fondos ajenos (otra forma de ampliación)
(P) Deudas a largo plazo
(P) Capital
• Efectos de la ampliación de capital
Cuando la empresa hace una ampliación de capital, pueden suscribir las nuevas acciones personas físicas o
jurídicas (que no tienen porque ser de la empresa) por lo que los antiguos accionistas perderían preferencia y
participación en los beneficios, con lo que resultarán perjudicados de dos maneras:
• Efecto económico: Produciendo una dilución del patrimonio de la empresa.
• Efecto político: Una pérdida de control para los antiguos accionistas.
Por ello la ley de sociedades anónimas crea el derecho de suscripción preferente para los antiguos accionistas.
En consecuencia, este derecho es el derecho de los antiguos accionistas a suscribir un número de acciones
nuevas proporcional al valor nominal de las acciones que posean. Este derecho va a cotizar en bolsa igual que
las acciones, con lo cual el antiguo accionista tiene dos opciones: vender el derecho de suscripción a nuevos
accionistas, con lo que podrá recuperar la dilución del patrimonio o bien puede ejercitar el derecho de
suscripción suscribiendo las acciones que le correspondan.
• Tipos de ampliaciones:
• A la par: [Ve = Vn]
• Por encima de la par o con prima de emisión (Pe): [ Ve > Vn; Pe = Ve − Vn]
A la par:
ACTIVO
(P) Capital
Con prima de emisión:
(P) Capital
ACTIVO
(P) Prima de emisión
REDUCCIÓN DE CAPITAL
Son decrementos en la cifra de capital con las siguientes finalidades:
a) Devolución de aportaciones
(P) Capital
ACTIVO
b) Reducir pérdidas
(P) Capital
(P) Pérdidas y ganancias
36
OBTENCIÓN Y REMUNERACIÓN DEL CAPITAL: DIVIDENDOS
A los propietarios se les va a remunerar vía dividendos. Los dividendos son la vía de remuneración a la
propiedad de una sociedad mercantil. Esta remuneración va a cargo de los beneficios obtenidos por la empresa
y se determina a partir de acuerdos alcanzados en la Junta General de Accionistas (contabilidad variable)
• Acuerdo con la Junta General de Accionistas
(P) Pérdidas y ganancias
(P) Dividendo activo a pagar
(P) Reservas
• Liquidación o pago del dividendo
(P) Dividendo activo a pagar
(A) Bancos
(A) HP IVA acreedor por RP
18%
Existen ocasiones en que se realizan pagos de dividendos antes del acuerdo de la Junta General de
Accionistas. Son dividendos anticipados o dividendos activos a cuenta del futuro acreedor.
• Acuerdo y liquidación del dividendo a cuenta
(P) Dividendo activo a cuenta
(A) Bancos
(A) HP IVA acreedor por RP
DA − 18% DA
18% DA
• Acuerdo de Junta General de Accionistas
(P) Pérdidas y Ganancias
(P) Dividendo activo a pagar
(P) Reservas
(P) Dividendo activo a cuenta
37
D − DA
DA
Financiación básica
FM = AC − PC
FM: Fondo de maniobra
AC: Activo circulante
PC: Pasivo circulante
RP: Recursos propios
RALP: Recursos ajenos a largo plazo
• Ejemplo: Una sociedad con capital de 10000 um y unas reservas de 10000, que hace una ampliación
de capital de una acción nueva por cada una antigua.
ABAB
· Capital 10000 1000 · 10 · Capital 20000 2000 · 10
· Reservas 10000 · Reservas 10000
····
····
····
• Ejemplo 2: La ampliación se hace en prima de emisión de 200% sobre su valor nominal.
AB
· Capital 20000 40000
· Reservas 10000 = 20 um
· Prima emisión 10000 2000
··
··
(P) Capital
10000
(P) Prima de capital
10000
(A) Bancos
Con las primas de emisión se palian las diluciones de capital.
38
8.3. RESERVAS: CLASES, DOTACIÓN Y DESTINO
CONCEPTO Y CLASES
Neto patrimonial generado por acumular beneficios no repartidos y por operaciones de capital.
Legales* => Reserva legal
Obligatorios
Retención de bºs Estatutarios => Reserva estatutaria
Voluntarios => Reservas voluntarias
Ampliación de capital => Prima de emisión
Operaciones de capital
Revalorizaciones de activo => Reserva de revalorizaciones
La ley de sociedades anónimas obliga a dotar una reserva del 10% de beneficios hasta que alcance 1/5 del
capital social
RESERVAS: DOTACIÓN
• Acumulación de beneficios
(P) Pérdidas y ganancias
(P) Reserva legal
(P) Reserva estatutaria
(P) Reserva voluntaria
• Ampliación de capital con prima de emisión
ACTIVOS
(P) Capital
(P) Prima de emisión
• Revalorización de activos
ACTIVOS
(P) Reserva de revalorización
39
RESERVAS DOTACIÓN
Las reservas pueden permanecer indefinidamente en la empresa, pero bajo determinados supuestos la empresa
también puede disponer de ellos.
• Compensación de pérdidas
(P) Reserva legal
(P) Reserva voluntaria
(P) Pérdidas y ganancias
• Ampliación de capital con cargo de recursos
(P) Reserva voluntaria
(P) Capital
• Reparto de dividendos
(P) Reserva voluntaria
(P) Dividendo activo a pagar
8.4. RECURSOS AJENOS A LARGO PLAZO
Son acuerdos con agentes distintos a los propietarios que han permitido obtener recursos financieros con un
vencimiento superior al C/P.
Derivada de operaciones reales => Proveedores de inmovilizado
Clases de financiación ajena Préstamos
Derivada de operaciones financieras
Empréstitos
Préstamos => Fondos materialeizados en dinero obtenidos de empresas financieras (bancos)
Empréstitos => Obtener fondos de los ahorradores emitiendo títulos que representan una parte alícuota del
total de la deuda y que cotizan en bolsa.
• Recursos ajenos a L/P
• Obtención de fondos
(A) Bancos
40
(P) Préstamos a L/P
• Costes financieros asociados al préstamo
(G) Intereses de préstamo
(P) Acreedores por intereses
(A) Bancos
• Reembolso
(P) Préstamo a L/P
(P) Préstamo a C/P
(P) Préstamo a C/P
(A) Bancos
TEMA 9: INVERSIONES FINANCIERAS
9.1. CONCEPTO Y CLASES DE INVERSIONES FINANCIERAS
Son adquisiciones de naturaleza financiera, entonces son bienes patrimoniales financieros, como por ejemplo
participaciones en el capital de empresas, adquisición de obligaciones de empresas, préstamos a otras
empresas, etc. Dos tipos principales:
• Inversiones financieras a L/P: Forman parte del activo. Son las inversiones financieras permanentes
en elementos ajenos al proceso productivo
• Inversiones financieras a C/P: Están dentro del activo circulante y son las inversiones financieras
temporales o activos financieros corrientes.
IF permanentes en capital
Valores de renta variable
IF temporales en capital
Valores de renta fija a L/P
Clases Valores de renta fija
Valores de renta fija a C/P
Crédito a L/P
Préstamos concedidos
Crédito a C/P
41
9.2. VALORACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE INVERSIONES DE NATURALEZA FINANCIERA
Como criterio general, las IF se valoran por su precio de adquisición
− Precio de adquisición de títulos valores:
Importe satisfecho
+Comisiones
+Derechos preferentes de suscripción
− Precio de adquisición de créditos
Importe entregado
9.3. DEPRECIACIÓN DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS
No se van a amortizar, no se deprecia como consecuencia de la actividad productiva ni tampoco se van a
reconvertir a través del proceso productivo.
Si que son necesarias correcciones valorativas cuando el precio de mercado es inferior al precio de
adquisición.
Provisión: Reflejo contable de la pérdida reversible que sufren las inversiones financieras cuando, al cierre del
ejercicio, el mercado infravalora la inversión. Esta pérdida se cuantifica como:
P.adq − valor de mdo (al cierre)
(G) Dotación a la provisión para
valores negociables
(A) Provisión para valores
negociables
Para los títulos valores (acciones/obligaciones) el valor de mdo es:
• Si cotizan: Menor (cotización media del último trimestre/cotización último día => se coge el que sea
menor de los dos según el principio de prudencia)
• Si no cotizan: (solo acciones) Valor técnico de las acciones = patrimonio neto/nº acciones
9.4. RENDIMIENTOS Y RESULTADOS PROCEDENTES DE LA ENAJENACIÓN DE
INVERSIONES FINANCIERAS
• Rendimientos periódicos: Como inversor, la empresa los recibe en momentos determinados,
previamente fijados en la negociación. Tipos según inversión:
• Valores de renta variable: dividendos
• Valores de renta fija: intereses
• Créditos: Intereses
Los tres se registran en la cuenta de ingresos financieros
• Rendimientos asociados: Margen (beneficios o pérdidas) obtenido en la venta o enajenación de
inversiones financieras
42
Valor de mercado − valor neto contable
Valor neto contable = Precio de adquisición − provisiones
• Ejemplo: Una empresa compra el 31−3−00 acciones en bolsa como inversión a C/P. Compra 1000
acciones, cada una de ellas a 240 um con unos gastos inherentes a la adquisición de 10000
240000 (A) IFT en capital
(A) Bancos
240000
El día 31−12−00 obtiene unos dividendos de 4 um por acción y además la cotización al cierre es de 240 um y
la media del último trimestre es de 220
4000
(A) Bancos
(G) Dotación a la prov. Por
(I) Ingresos financieros
(A) Prov. x dreprec. para
diferencias de valor negociables
valores negociables a C/P
4000
20000
20000
El 31−3−01 se venden a 250
250000
20000
(A) Bancos
(A) Prov. x deprec. de valores neg. a
C/P
(A) IFT en capital
240000
(I) Beneficios de valores neg
30000
VNC = 220000 => 250000 − 20000
Bº = 30000
1
Agente económico
(Decisión)
Estructura
organizativa
Sistema económico de la entidad (actividad y patrimonio)
Sistema de información contable
Cont. externa: Hechos externos
Cont. interna: Hechos internos
=
AF
AC
43
NP
P. exigible
AF
AC
NP
PELP
PECP
Rec. permanentes
Pasivo circulante
En el DEBE todos los gastos, y las pérdidas en el HABER.
Por diferencia entre ambos obtenemos el beneficio o la pérdida
Saldo deudor: D>H
Saldo acreedor: H>D
=
=
Se: Seguridad Social de la empresa
SB: Salario Bruto
St: Seguridad social a cargo del trabajador
RP: Remuneración pendiente
SL Salario líquido
R: Retención IRPF
Apertura del ciclo contable
Librador/tomador
(vendedor)
Librado
(Cliente o deudor)
44
Tenedor
(Entidad financiera)
Dos métodos
Pv − VNC
60 − (150 − 100)
10
Pv − VNC
30 − (150 − 100)
− 20
Pv − VNC
110 − (150 − 100)
10
Inmov
FM
AC
RP
RALP
PC
Motivos: Aumenta la garantía para conseguir fondos ajenos
45
Descargar