4domcua_c10

Anuncio
14 MARZO 2010
4 DOM. CUARESMA
JOSUE 5, 9-12: Celebración de la Pascua
SALMO 33: Gustad y ved qué bueno es el Señor.
2 CORINTIOS 5, 17-21: Dios nos reconcilió consigo en Cristo.
LUCAS 15,1-3.11-32: El corazón de Dios
1.
CONTEXTO
LUCAS 15: EL CORAZON DE DIOS.
El capítulo 15 del evangelio de Lucas, contiene
tres parábolas y es una de las páginas más bellas de la
Biblia.
Comienza el evangelista presentando un trío
de personajes compuesto por los publicanos y
pecadores, los escribas y fariseos y Jesús. Los primeros
eran menospreciados por los segundos que se creían
justos ante Dios y ante los hombres. Jesús, por el
contrario, los apreciaba y trataba con ellos. Por ello es
criticado y rechazado. Él responde con las tres
parábolas que siguen.
La primera habla de una oveja perdida. Se
trata de un hombre que tiene cien ovejas. La pérdida
de una no supone, por tanto, demasiado quebranto;
sin embargo, es la que más le preocupa. No se nos
dice por qué se ha perdido. El hecho es que está fuera
del rebaño, sola y sin protección. Si los lobos la
encuentran, la matarán. La preocupación del pastor
¿es porque ha perdido una pieza del rebaño o porque
teme lo que pueda pasarle? No lo sabemos, el hecho
es que sale a buscarla abandonando a las restantes. La
tranquilidad de las noventa y nueve no compensa el
dolor que produce la que se ha perdido. Por eso, al
encontrarla, se llena de alegría y necesita decirlo a
todo el mundo.
La segunda parábola continúa la reflexión
iniciada anteriormente. Esta vez el ejemplo que pone
Jesús es el de una mujer pobre. Sólo posee diez
dracmas -en el caso anterior se habló de cien ovejas-.
La dracma equivalía a un jornal, es decir, era lo que
ganaba un hombre en un día. Diez dracmas eran diez
días de trabajo. No es mucho y encima la pobre mujer
pierde una. Por eso remueve la casa buscándola, llena
de preocupación. Cuando la encuentra, su alegría no
tiene medida y corre a decírselo a las vecinas para
compartirla.
La tercera es la que nos ocupa en este
domingo: la parábola del "hijo pródigo", que debería
más bien llamarse la del "buen padre", porque es el
Padre el que ocupa el puesto de verdadero protagonista de la historia de Jesús. Jesús como buen oriental
no habla con ideas sino con símbolos, imágenes.
Comentemos algunas, para comprender mejor el
texto.
En Oriente regalar un vestido es señal de gran
aprecio y en el lenguaje bíblico el vestido nuevo es un
símbolo de que ya ha llegado el tiempo de la salvación.
Le da también un anillo y le pone sandalias: el anillo
es señal de que se entrega a otro la confianza; las
sandalias son señal de hombre libre (los esclavos iban
descalzos, no las usaban nunca) Por último el banquete: solo se comía carne en días muy especiales. Comer
juntos a la misma mesa era señal de que el pasado
estaba del todo olvidado, señal de plena comunión. A
partir de todas estas imágenes Jesús describe como
perdona Dios al que se convierte y vuelve a él.
2.
TEXTOS
1ª LECTURA: JOSUÉ 5, 9A. 10-12
En aquellos días, el Señor dijo a
Josué: <Hoy os he despojado del oprobio de
Egipto.> Los israelitas acamparon en Guilgal y
celebraron la Pascua al atardecer del día
catorce del mes, en la estepa de Jericó.
El día siguiente a la Pascua, ese
mismo día, comieron del fruto de la tierra:
panes ázimos y espigas fritas. Cuando
comenzaron a comer del fruto de la tierra,
cesó el maná. Los israelitas ya no tuvieron
maná, sino que aquel año comieron de la
cosecha de la tierra de Canaán.
Una vez circuncidados todos (Éx 12,44), puede
celebrarse la pascua: sólo la pueden celebrar los
miembros de la alianza, aquella que la circuncisión
es signo y testimonio (algo así como el bautismo es
condición para la eucaristía).
El narrador señala que con aquella pascua
en la tierra santa acaba una época de la historia de la
salvación y comienza otra. A aquel milagro le sucede
el de la cosecha anual. La situación cambia, pero
Dios es el mismo, y sigue fiel a sus promesas. Desde
el día siguiente a la pascua empezaron a comer de
los frutos de la tierra.
SALMO RESPONSORIAL SAL 33,
R. Gustad y ved qué bueno es el Señor.
Bendigo al Señor en todo momento,
su alabanza esta siempre en mi boca;
mi alma se gloría en el Señor:
que los humildes lo escuchen y se alegren. R
Proclamad conmigo la grandeza del Señor,
ensalcemos juntos su nombre.
Yo consulté al Señor, y me respondió,
me libró de todas mis ansias. R
Contempladlo, y quedareis radiantes,
vuestro rostro no se avergonzará.
Si el afligido invoca, al Señor,
él lo escucha y lo salva de sus angustias. R.
2ª LECTURA: 2 CORINTIOS 5, 17-21
Hermanos: El que es de Cristo es una
criatura nueva. Lo antiguo ha pasado, lo nuevo
ha comenzado. Todo esto viene de Dios, que
por medio de Cristo reconciliando consigo y
nos encargó el ministerio de reconciliación.
Es decir, Dios mismo estaba en Cristo
reconciliando al mundo consigo, sin pedirle
cuentas de sus pecados, y a nosotros nos ha
confiado la palabra de la reconciliación. Por
eso, nosotros actuamos como enviados de
Cristo, y es Como si Dios mismo os exhortara
por nuestro medio.
En nombre de Cristo os pedimos que
os reconciliéis con Dios. Al que no había
pecado Dios lo hizo expiación por nuestro
pecado, para que nosotros, unidos a él,
recibamos la justificación de Dios.
Pablo insiste en la defensa de su ministerio
apostólico probablemente frente a ciertos misioneros
itinerantes que han llegado a Corinto, procedentes
de las comunidades cristianas de Palestina. Lo
importante no son las relaciones más o menos
cercanas con el Jesús terreno, sino la vinculación
con el Señor resucitado. En cuanto a la nueva
criatura que surge de esta singular vinculación, no
hace referencia a transformaciones cósmicas –como
pensaba la apocalíptica judía– sino a una profunda
transformación personal.
Si todo es nuevo es porque todo ha sido
reconciliado con Dios. Para Pablo, la necesidad que
tienen los hombres de vivir en paz unos con otros no
se logrará si no viven en paz con Dios. De ahí la
importancia de ser fieles y eficaces ministros de la
reconciliación.
EVANGELIO: LUCAS 15,1-3.11-32
15 1-3 Todos los publicanos y los pecadores
se acercaban a él para oírle, y los fariseos y
los escribas murmuraban, diciendo: «Este
acoge a los pecadores y come con ellos. »
Jesús no marca diferencias entre la gente.
Acoge a todo el mundo: a los que se mira como "gente
bien", pero también a los otros: a los cobradores de
impuestos, que están mal vistos; a la samaritana, que
forma parte de un pueblo despreciado; a un soldado
romano, extranjero y pagano; a todas esas gentes
impuras, lejos de Dios, pecadores.
Surgen las críticas. Como respuesta, Jesús les
propone una parábola, precedida de dos analogías (la
oveja perdida y la moneda). Las parábolas que tienen
como objeto el mensaje de la salvación fueron dichas
no a los pobres, sino a los contrarios, nos dice J.
Jeremías. Y así les obliga a que dirijan su mirada
hacia los pobres. Los enfermos son los que tienen
necesidad de médico. Y no solo hacia los pobres sino
también hacia sí mismos. Y donde con más luz
aparece la justificación del anuncio de la Buena Nueva
a los despreciados y abandonados es en esta parábola
del hijo pródigo que más exactamente, insiste J.
Jeremías, debiera llamarse la parábola del amor del
padre, o del padre amoroso, como apunta Schökel.
11-13
Dijo: «Un hombre tenía dos hijos; y el
menor de ellos dijo al padre: "Padre, dame la
parte de la hacienda que me corresponde." Y
él les repartió la hacienda. Pocos días
después el hijo menor lo reunió todo y se
marchó a un país lejano donde malgastó su
hacienda viviendo como un libertino.
El texto es propio de Lucas. Utiliza un ejemplo
que ha sacado de la vida, porque la búsqueda de
libertad fuera del hogar paterno y los celos entre
hermanos son problemas comunes de todas las
civilizaciones y todos los tiempos.
El hijo menor nos introduce en el tema de la
convivencia, siempre difícil en el hogar a cierta edad,
ante el ansia de libertad, el deseo de ensanchar el
mundo, la falta de medios económicos que siente
todavía los hijos dependientes de los padres y que se
quiere poner fin deprisa y corriendo.
Estas reclamaciones eran bien vistas si los
hijos proyectaban matrimonio o si estaban en trámites
para emigrar a tierras lejanas. Reclamaba un tercio de
los bienes del padre, que era lo que le correspondería
frente a los dos tercios del mayor (“derecho de primogenitura”, Dt 21,17).
14-16
«Cuando hubo gastado todo,
sobrevino un hambre extrema en aquel país, y
comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y
se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel
país, que le envió a sus fincas a apacentar
puercos.
Y deseaba llenar su vientre con las
algarrobas que comían los puercos, pero
nadie se las daba.
Conseguido los bienes, el hijo no pierde
tiempo en venderlos. Con el dinero en mano se
marcha a un país lejano de cuyas grandezas habría
oído habla a los numerosos judíos que emigraban a
las grandes ciudades del Imperio romano. Pensaría
que él también conseguiría éxito con qué asombrar a
sus vecinos. El espacio se amplía respecto a la casa
familiar, pero los vínculos personales se debilitan y con
esa vida de despilfarro, llevada a tope, sin mirar
consecuencias futuras, el dinero se le fue como agua
entre las manos.
Nuestro personaje está falto de todo. ¡Qué
distintos han sido sus sueños comparados con la cruel
realidad! Tendría que ponerse a trabajar, pero ¿en
qué? Le ofrecen un puesto de pastor de cerdos. El
dueño no debía ser judío. Se resiste, siente vergüenza.
Sabe que contrae impureza ritual. Pero el hambre
aprieta. Y acepta.
El hambre se acompaña con la sensación de
desamparo, ya que el chico se queja de que nadie le
ayuda. De la riqueza ha pasado a la pobreza y del
amor de su familia a la indiferencia de un medio donde
no tiene ninguna persona donde apoyarse. El padre le
había dado casi todo; de ahora en adelante nadie le da
nada. De esta constatación nace un viaje interior que
hace pivotar al relato.
17-19 Y entrando en sí mismo, dijo:
"¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan
en abundancia, mientras que yo aquí me
muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre
y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti.
Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame
como a uno de tus jornaleros."
El relato de Jesús sobre las aventuras del
hijo menor cede su lugar a un monólogo del
desgraciado, que nos abre la puerta de sus
pensamientos. Segura-mente con lágrimas comienza
a recordar su vida familiar, su hogar.
Y, con los recuerdos, vio su salvación. Es
sincero al reconocer que hasta los jornaleros de su
padre viven mejor que él. Está claro que lo hace
movido por el hambre y no por el amor a su padre o
por el reconocimiento de su error. La categoría de
jornalero era la menos considerada, pues se
contrata-ban para el día, lo que les dejaba en una
situación de indefensión ante las dificultades de la
vida. Y la carencia de una relación personal con los
amos tampoco les daba la esperanza de un trato de
favor en momentos de necesidad. El hijo quiere
ingresar en las filas de estos obreros.
La confesión que prepara continúa con una
declaración de indignidad: ya no merece que en su
casa le traten como a un hijo. Pero ¿hay verdadero
arrepentimiento cuando su vuelta es provocada por
el hambre? A Lucas eso no le interesa. Lo
importante es que la luz entra en su alma, aunque
sea por el camino del hambre. Vive aquello que
escribiera Péguy: la gracia de Dios es terca, si
encuentra cerrada la puerta de la calle, entra por la
ventana."
20-24 Y, levantándose, partió hacia su
padre. «Estando él todavía lejos, le vio su
padre y, conmovido, corrió, se echó a su
cuello y lo cubrió de besos. El hijo le dijo:
"Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no
merezco ser llamado hijo tuyo." Pero el padre
dijo a sus siervos: "Traed aprisa el mejor
vestido y vestidle, ponedle un anillo en su
mano y unas sandalias en los pies. Traed el
novillo cebado, matadlo, y comamos y
celebremos una fiesta, porque este hijo mío
estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba
perdido y ha sido hallado." Y comenzaron la
fiesta.
"El padre es el verdadero protagonista de esta
maravillosa historia. El padre había respetado la
libertad de su hijo pequeño. Le había dejado marchar
con aparente desinterés, pero con el corazón, en
realidad, destrozado. Él le conocía bien. Sabía que
aquello había sido una calaverada: el muchacho no era
malo. Volvería.
Y porque sabía que volvería, se pasaba las
horas muertas en la ventana, fijos los ojos por el
camino por el que partió.
¿Cómo pudo reconocerle en la distancia?
Partió a caballo, y regresaba a pie; se fue vestido de
sedas, y volvía envuelto en harapos; marchó joven y
reluciente, y venia flaco y envejecido. Nadie le hubiera
reconocido. Nadie que no fuera su padre. El, sí. Y no
supo esperar, a que el muchacho llegara a arrojarse a
sus pies. Cualquiera lo hubiera hecho. Salió corriendo
con toda la prisa que le permitían sus piernas y sus
pulmones, abrazó a su hijo antes de que él pudiera
pensar en abrazarle. Y le cubrió de lágrimas y besos.
Mientras el arrepentimiento anda a su lento paso, la
misericordia corre, vuela, anticipa el perdón, manda
por delante la alegría.
Al padre se le conmovieron las entrañas,
(splanchnizesthai), un verbo típico de Lucas, que
quiere expresar la profundidad de la emoción
Y es que en realidad este padre tiene más
necesidad de perdonar que el hijo de ser perdonado.
Con el perdón, el hijo recupera la comodidad, el padre
recupera el corazón; con el perdón el muchacho
volverá a comer, el padre volverá a poder dormir.
Y se trata de un perdón verdadero: desbordante, sin explicaciones, sin condiciones ni promesas,
restallante de alegría. El padre ni siquiera pregunta por
qué ha vuelto su hijo. Lo primero es abrazar. Lo demás
ya se sabrá luego. O nunca.
El muchacho había preparado su "discursito".
El padre parece que está oyendo tonterías y se pone a
gritar para que preparen el banquete, traigan los
mejores vestidos y las más valiosas joyas, porque este
hijo mío (y ¡cómo lo subraya!) que había muerto... Y
comenzó el banquete"
25-32
Su hijo mayor estaba en el campo y, al
volver, cuando se acercó a la casa, oyó la
música y las danzas; y llamando a uno de los
criados, le preguntó qué era aquello. Él le dijo:
"Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el
novillo cebado, porque le ha recobrado sano."
El se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y
le suplicaba. Pero él replicó a su padre: "Hace
tantos años que te sirvo, y jamás dejé de
cumplir una orden tuya, pero nunca me has
dado un cabrito para tener una fiesta con mis
amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo,
que ha devorado tu hacienda con prostitutas,
has matado para él el novillo cebado!"
Pero él le dijo: "Hijo, tú siempre estás
conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía
celebrar una fiesta y alegrarse, porque este
hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la
vida; estaba perdido, y ha sido hallado."
"El hermano mayor, comenta M. Descalzo, se
hallaba en el campo. Al regresar oye la música y se
enfada. ¡Extraño hijo éste! Sabe que su padre está
destrozado desde que se marchó el pequeño; sabe
que desde que se marchó no hay en su casa otra cosa
que lamentos... y, cuando oye música y júbilo en el
interior, no se le ocurre qué pueda ser aquello. ¿Es que
podía haber otra causa que alegrara así a su padre?
Curiosamente este hermano mayor sabía de su casa,
estando en ella, menos que el pequeño en el lejano
criadero de cerdos ¡Tuvo que preguntar!
Y, naturalmente se encolerizó al enterarse.
¡Aquello no era justo! La santa justicia subió a sus
labios para disimular su sucia envidia. ¿Envidia? Si,
sus palabras posteriores la rezuman
Y no quería entrar. Es la "rabieta" de los
"justos". ¿Cómo iba mezclarse con semejante tipo?
Y también a éste salió a buscarle el padre.
Porque él recibe no solo al que viene hacia la casa,
sino también al que se niega a venir.
Pero el hermano mayor tenía sus "razones",
tristes razones: Hace ya tantos años que te sirvo... Se
enorgullece de lo que es un deber y pasa factura a su
padre como si estando a su lado le hubiera hecho un
favor; presenta como su gran mérito no el haber
amado, no el haber trabajado, sino el "no haber
traspasado", el no haber hecho el mal; y, puesto a
pedir, lo único que echa de menos es... un cabrito. Ni a
la hora de desear es generoso.
Pero aún son más graves las palabras que se
refieren a su hermano: al venir ese hijo tuyo... Ni
siquiera le reconoce como su hermano. Difícilmente
podía Jesús retratar con mayor viveza la religiosidad
de los fariseos, los justos oficiales de ayer o de hoy
que perpetuamente pasan a Dios la factura de sus
bondades mezcladas con la acusación de la maldad
de los otros.
El padre le responde: Te parece poco estar
conmigo... y recalca lo que el hermano mayor olvida:
porque este hermano tuyo ha vuelto a la vida. Parece
que el hermano mayor entra a la fiesta. El padre es el
único que ama en esta historia. El pequeño regresa
movido más por el hambre que por el amor. El mayor
entró a la alegría después de ruegos y de garantías.
¿Es que no se puede amar desinteresadamente?"
3.
PREGUNTAS...
(Perdonad que amplíe la reflexión personal. Aún así me quedo
corto ante la belleza y profundidad de esta parábola)
1.
PUBLICANOS Y PECADORES.
También hoy existe el rechazo, la crítica, incluso
la persecución y la muerte para aquellos que no son como
nosotros, de nuestra raza, religión, país...
Dios no establece diferencias entre sus hijos. No
hay unos mejor situados que otros ante Dios. Los que
parten, los que se quedan, los que vuelven, los pecadores
y los santos, todos son hijos suyos a los que ama con el
mismo amor.


¿Qué hago cuando veo racismo, rechazo,
y violencia?
¿Paso de ello, o me enfrento, creo
opinión, y participo en los programas de
integración y acogida?
2.
JESÚS ME HA CONTADO MI VIDA.
Yo también, con frecuencia, busco fuera lo que
tengo dentro. Soy como el hijo pequeño. Quiero disfrutar
de la vida, de los dones de Dios, pero sin Dios. Rechazo todo
tipo de dependencia y autoridad creyendo que sin Dios es
posible la vida plena, la felicidad. De ahí que ande sin norte y
a tientas.
“Todos hemos preferido la tierra lejana al hogar,
nos amplia H. Nouwen (Meditaciones ante un cuadro de
Rembrandt) Dejar el hogar es mucho más que un simple
acontecimiento ligado a un lugar y a un momento. Es la
negación de la realidad espiritual de que pertenezco a
Dios con todo mí ser, de que Dios me tiene a salvo en un
abrazo eterno, de que estoy grabado en la palma de las
manos de Dios y de que estoy escondido en sus sombras.
Dejar el hogar significa ignorar la verdad de que Dios me
ha moldeado en secreto, me ha formado en las profundidades de la tierra y me ha tejido en el seno de mi madre (Sal
139, 13-15). Dejar el hogar significa vivir como si no tuviera
casa y tuviera que ir de un lado a otro tratando de
encontrar una.”
El hogar es el centro de mi ser, allí donde
puedo oír la voz que dice: "Tú eres mi hijo amado, en
quien me complazco". Pero hay muchas otras voces,
voces fuertes, voces llenas de promesas muy seductoras,
que dicen: sal y demuestra que vales Niegan que el amor
sea un regalo completamente gratuito.
Cuando olvido la voz del amor incondicional,
estas sugerencias inocentes pueden comenzar a dominar
mi vida y empujarme hacia el "país lejano". No me resulta
nada difícil reconocer cuando ocurre esto. Cólera,
resentimiento, celos, deseos de venganza, lujuria, codicia,
antagonismo y rivalidades son las señales que me
indican que me he ido de casa.
Tengo tanto miedo a no gustar, a que me
censuren, a que me dejen de lado, a que no me tengan en
cuenta, a que me persigan, que constantemente estoy
inventando estrategias nuevas para defenderme y asegurarme el amor que creo que necesito y merezco. Y al
hacerlo, me alejo más y más de la casa de mi padre y elijo
vivir en un "país lejano".
Y sigo corriendo por todas partes preguntando:
"¿Me quieres? ¿Realmente me quieres?" Y concedo todo
el poder a las voces del mundo. El mundo me dice: "Sí, te
quiero si eres guapo, inteligente y gozas de buena salud.
Te quiero si tienes una buena educación, un buen trabajo y
buenos contactos influyentes. Te quiero si produces
mucho, vendes mucho y compras mucho". Estos "sies" me
esclavizan, porque es imposible responder de forma
correcta a todos ellos. El amor del mundo es y será
siempre condicional. Mientras siga buscando mi
verdadero yo en el mundo del amor condicional, seguiré
"enganchado" al mundo, intentándolo, fallando, volviéndolo
a intentar. Es un mundo que fomenta las adicciones
porque lo que ofrece no puede satisfacerme en lo profundo
de mi corazón.
En estos tiempos de crecientes adicciones, nos
hemos ido muy lejos de la casa del Padre. Una vida adicta
puede describirse como una vida en "un país lejano".
Soy el hijo prodigo cada vez que busco el amor
incondicional donde no puede hallarse”.
Y dentro de la iglesia practico más la norma que
la misericordia, la distancia y rectitud que la cercanía y la
ternura, como el hijo mayor.
“Se puede haber llamado también "la parábola
de los hijos perdidos", nos sigue comentando Nouwen.
No solo se perdió el hijo menor, que se marchó de casa en
busca de libertad y felicidad, también el que se quedo en
casa se perdió. Aparentemente hizo lo que un buen hijo
debe hacer, pero interiormente se fue lejos de su padre.
Trabajaba muy duro todos los días y cumplía con sus
obligaciones, pero cada vez era más desgraciado y menos
libre.
La obediencia y el deber se han convertido en
una carga, y el servicio en esclavitud. Hay mucho
resentimiento entre los "justos" y los "rectos". Hay mucho
juicio, condena y prejuicio entre los "santos". Hay mucha
ira entre la gente que está tan preocupada por evitar el
"pecado".
Es la queja expresada de mil maneras, que
termina creando un fondo de resentimiento. Es el lamento
que grita: he trabajado tan duro, he hecho tanto y
todavía no he recibido lo que los demás consiguen tan
fácilmente. ¿Por qué la gente no me da las gracias, no me
invita, no se divierte conmigo, no me agasaja, y sin
embargo presta tanta atención a los que viven la vida tan
frívolamente?"
Es en esta queja donde descubro al hijo mayor
que hay dentro de mí. Hay un enorme y oscuro poder en
esta queja interior. La condena a los otros, la condena a mí
mismo, el fariseísmo y el rechazo, van creciendo más y
más fuertemente.
Desde esta perspectiva se comprende la
incapacidad del hijo mayor para compartir la alegría del
padre.


3.
¿En qué comportamientos y actitudes de
esta historia me veo reflejado?
¿A qué hijo me parezco más?
MI PADRE-MADRE DIOS.
El padre que se asoma a la ventana y nos
espera siempre. Con el que se puede hablar y en cuyos
brazos se está seguro. El que no impone, el que nos hace
libres y nos llama a la libertad. El que nos invita a ser
nosotros mismos, la roca donde edificar toda una vida. El
que nos invita a una fiesta sin final. El que…El que…
“El padre quiere que regresen los dos hijos, el
menor y también el mayor. También el hijo mayor necesita
ser encontrado y conducido a la casa de la alegría.
El amor del Padre no fuerza al amado. Aunque
quiere curarnos a todos de nuestra oscuridad interior,
somos libres para elegir permanecer en la oscuridad o
caminar hacia la luz del amor de Dios. Dios está allí. La luz
de Dios está allí. El perdón de Dios está allí. El amor sin
fronteras de Dios está allí. Lo que está claro es que Dios
siempre está allí, siempre dispuesto a dar y perdonar,
independientemente de lo que nosotros respondamos. El
amor de Dios no depende de nuestro arrepentimiento
o de nuestros cambios.
Ya sea el hijo mayor o el menor, el único deseo
de Dios es llevarme a casa. Tengo la opción de mirar en
los ojos del único que salió en mi busca y reconocer que
todo lo que soy y tengo es puro don que debo agradecer”.



4.
¿Por qué no añades lo que sientes ahora
mismo de tu Padre?
¿Qué imagen tengo de Dios? ¿Es el Dios
de Jesús?
¿Confío en El poniendo en sus manos mis
angustias y temores?
ME LEVANTARE E IRE A MI PADRE.
Pecar es dar la espalda a Dios y al hermano.
Marcharse. Como diciendo: en otro sitio seré feliz. Junto a
ti estoy oprimido, sin organizar mi propia vida, sin ser yo
mismo. Es cierto que se vive mejor sin ningún tipo de
limitación, en plena autonomía: ni Dios, ni rey, ni señor.
Pero a la larga se cae en el hedonismo y la irresponsabilidad. Es el espejismo de la libertad. Como vimos antes,
nadie satisface sus necesidades gratuitamente. Tarde o
temprano llega la factura del “amor condicional”. Y en ese
momento podemos ser sinceros con nosotros mismos y
volver a la casa del Padre o llenarnos de orgullo banal y
permanecer en el vacío y sufrimiento.
La conversión consiste en volver a Dios, volver al
hermano.

5.
¿Camino humildemente con Dios, como
dice Miqueas 6,8?
¿PUEDO SER EL PADRE?
Me veo reflejado en los dos hijos. Soy como el
pequeño, buscador incansable de felicidad fuera del
“hogar”. Soy como el mayor buscando reconocimiento por
mi fidelidad y obediencia a normas. Situándome siempre
en clave de justicia, no de misericordia y compasión,
no de amor y ternura. En clave de justicia nadie se salva.
Jesús nos ha dicho en el sermón de la llanura:
“Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo”.
En esta parábola me ha contado cómo es Dios no solo
para mostrarme lo que Dios siente por mí, o para perdonarme los pecados y ofrecerme una vida nueva y mucha
felicidad, sino para invitarme a ser como Dios y para
que sea tan misericordioso con los demás como lo es El
conmigo. Estoy destinado a entrar en el lugar del Padre y
ofrecer a otros la misma compasión y ternura que El me
ofrece.

¿Puedo ser el Padre de la parábola?
Juan García Muñoz ([email protected])
Parroquia San Pablo. HUELVA. ESPAÑA
http://www.escuchadelapalabra.com/
Descargar