Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 1 de 250 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 2 de 250 ELABORO REVISO APROBO Nombre o Puesto y Firma Nombre o Puesto y Firma Nombre o Puesto y Firma Cambios de esta versión No existen cambios a este documento con respecto a la versión anterior. Opcionalmente puede indicar el motivo del cambio, en qué página, renglón o párrafo ocurrió. Además de alguna referencia del cambio (acción correctiva, folio, fecha, departamento, etc.) Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 3 de 250 CONTENIDO Capítulo I II III IV V VI VII Fecha de Emisión: Tema Introducción Objetivo del Manual Alcance General Participantes Normatividad General Políticas Generales Procedimientos 1. Contratación de personal - Contratación - Contratos - Nombramientos - Credencialización - Nuevo ingreso - Reposición de credencial 2. Movimientos de personal - Alta de empleados de confianza y base - Alta designación alta de mandos superiores - Baja de empleados de confianza y base - Baja de mandos superiores - Movimientos de plazas 3. Registro y control de asistencia. (Propuesta “sin sistema”) 4. Vales de comida - Gestión de vales de comida - Entrega de vales de comida 5. Vacaciones - Programa de vacaciones - Solicitud de vacaciones - Solicitud de prima vacacional 6. Servicios deportivos - Alta prestación deportivos - Baja prestación deportivos - Pago a deportivos 7. Servicio Médico - Alta en el Servicio Médico - Uso del Servicio Médico (Opciones “A”, “B” y “C”) - Pago de Reembolsos - Pago al Administrador del Servicio - Baja del Servicio Médico Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 4 de 250 8. Prestaciones por alumbramiento 9. Becas. - Nacionales - Internacionales 10. Viáticos y Pasajes. - Nacionales - Internacionales - Comprobación de gastos - Ajuste a Favor del Comisionado - Ajuste en Contra del Comisionado 11. Selección de personal 12. Capacitación y Adiestramiento - Autorizado por la CNBV - Sin registro en el Plan de Capacitación autorizado por la CNBV - Capacitación Externa y Nacional u Oferta Pública 13. Control de plantilla de personal 14. Control presupuestal, Capítulo 1000 15. Descripción de puestos 16. Tabuladores Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 I. Página 5 de 250 Introducción El manual de procedimientos que aquí se presenta, contiene la descripción de actividades que debe seguir la Subdirección de Recursos Humanos para el cumplimiento de las funciones y responsabilidades que tiene asignadas, para dirigir la ejecución de los procesos de reclutamiento, selección, contratación, capacitación y compensaciones, así como de prestaciones al personal de la Sociedad Hipotecaria Federal. Asimismo, define su objetivo, su alcance, la normatividad aplicable, las políticas y procedimientos que lo conforman. En el documento, se encuentra registrada y transmitida sin distorsión la información básica referente al funcionamiento de la Subdirección de Recursos Humanos encargada de satisfacer las necesidades de personal y su administración, de cada una de las áreas de la Sociedad para el logro de los objetivos institucionales. Es un documento que precisa las labores de los responsables que las llevan a cabo y facilita las tareas de auditoria, de evaluación y control interno y su vigilancia. Refleja a través de sus procedimientos, que el trabajo se está realizando adecuadamente aumentando la eficiencia de los empleados responsables, indicándoles lo que deben hacer y cómo deben hacerlo. Su finalidad es uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria; simplificar la responsabilidad por fallas o errores, permitiendo tanto a empleados como a sus superiores jerárquicos identificar si el trabajo se está realizando adecuadamente. II. Objetivo del Manual Mostrar la conformación y secuencia detallada que siguen los procesos a cargo de la Subdirección de Recursos Humanos, para satisfacer las necesidades de administración de personal de cada una de las áreas y asegurar el desarrollo de servicios administrativos que coadyuven al desempeño y cumplimiento de los objetivos institucionales de la Sociedad Hipotecaria Federal. III. Alcance General El presente Manual de Procedimientos Administrativos de la Subdirección de Recursos Humanos es por su naturaleza, de observancia general para todas las áreas que integran la Sociedad Hipotecaria Federal, S. N. C. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 IV. Página 6 de 250 Participantes Por lo anterior, dentro de los procedimientos que comprende, en su momento intervienen todas las áreas de la Sociedad Hipotecaria Federal, por lo que el manual enuncia su relación con sus áreas administrativas precisando su responsabilidad y participación. 1. Dirección General. 2. Direcciones Generales Adjuntas. 3. Dirección General Adjunta de Administración. 4. Dirección de Administración. 5. Dirección de Tecnología de Información. 6. Subdirección de Soporte a Usuarios. 7. Vicepresidencia Jurídica de la CNBV. 8. Subdirección Registro de Operaciones de Tesorería. 9. Subdirección de Contabilidad. 10. Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros. 11. Subdirección de Relaciones Laborales. 12. Subdirección de Presupuesto y Relaciones con Autoridades Financieras. 13. Subdirección de Recursos Humanos: • Área de Selección y Reclutamiento de Personal. • Área de Control de Personal. • Área de Capacitación. • Área de Prestaciones Médicas y Deportivas. • Área de Presupuesto. • Área de Becas y Viáticos. V. Normatividad General 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley Federal de las Entidades Paraestatales Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos 8. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental 9. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado b) del artículo 123 Constitucional Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 7 de 250 10. Ley reglamentaria de la fracción XIII bis del apartado b del articulo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 11. Ley Federal del Trabajo 12. Ley Orgánica de Sociedad Hipotecaria Federal 13. Reglamento Orgánico de Sociedad Hipotecaria Federal 14. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Artículo 6 y 8, fracción I. 15. Reglamento de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. 16. Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. 17. Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. 18. Presupuesto de Egresos de la Federación . 19. Condiciones Generales de Trabajo, 2004 de la SHF. 20. Acuerdos adoptados por el Comité de Recursos Humanos y Desarrollo Institucional de la Sociedad Hipotecaria Federal. 21. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 189, emitida por la CNBV de fecha 5 de diciembre de 2005. VI. Políticas Generales de Administración de Recursos Humanos (Manual de Organización General) 1. Se mantendrá un esquema de administración institucional de las acciones de las áreas administrativas que permita asegurar el cumplimiento de los lineamientos y estrategias de racionalidad y transparencia para el aprovechamiento de los recursos administrativos, humanos y materiales a fin de lograr el mejor cumplimiento de las responsabilidades que la ley establece a Sociedad Hipotecaria Federal. DGAA 2. La Dirección General Adjunta de Administración, dirigirá y coordinará las reuniones del Comité de Recursos Humanos y Desarrollo Institucional, con el fin de acordar lo concerniente a la materia de recursos humanos. DGAA y DA 3. Se establecerá un régimen de administración y control de los sistemas de recursos humanos y recursos materiales que aseguren el desarrollo de servicios administrativos que coadyuven al desempeño y cumplimiento de las responsabilidades de Sociedad Hipotecaria Federal. DA 4. Los planes, programas y presupuestos relacionados con recursos humanos, deberán presentarse ante del Comité de Recursos Humanos y Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Desarrollo Institucional y al Director General, para posteriormente a la aprobación del Consejo Directivo. DA Página 8 de 250 someterlos 5. La Subdirección de Recursos Humanos dará el correcto seguimiento a las observaciones y/o recomendaciones que lleguen a realizar las diferentes instancias de control. Políticas y funciones sustantivas de la Subdirección de Recursos Humanos. En materia de reclutamiento y selección de personal 6. Reclutará al personal solicitado por las diversas unidades administrativas y realizará la selección. DA 7. Supervisará la implementación del proceso de reclutamiento y selección. 8. Determinará el tipo de baterías de exámenes psicométricos que se aplicaran en los distintos niveles de candidatos. 9. Coordinará con la Dirección de Administración las contrataciones de los estudios médicos y socioeconómicos de los candidatos. En materia de contratación de personal 10. Estructurará la contratación del personal, así como, los movimientos de altas y bajas de personal. DA 11. Coordinará la elaboración de los nombramientos al personal y la integración y custodia de los expedientes. 12. Autorizará la elaboración del programa de inducción al personal que se integra al organismo. 13. Establecerá el control de personal, cuotas por alimentación y vacaciones. DA En materia de capacitación 14. Coordinará la detección de necesidades de capacitación con la participación de todas las áreas del organismo. 15. Determinará el programa anual de capacitación, cursos, becas y seminarios a que el personal tiene derecho. DA 16. Instalará el programa anual de capacitación, becas y desarrollo de personal, estimará los costos y determinará el alcance del mismo. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 9 de 250 17. Diseñará y supervisará la implantación y ejecución de los planes de capacitación. 18. Coordinará con la Dirección de Administración las contrataciones de servicios externos de capacitación. 19. Aprobará el trámite de las constancias de habilidades laborales al personal que participe en los diferentes eventos de capacitación de acuerdo a las normas emitidas por las autoridades. En materia de tabuladores y catalogo de puestos 20. Apoyará a la Dirección de Administración en sus responsabilidades de planear los requerimientos de recursos humanos en función de nuevas necesidades y plazas vacantes; en la definición en coordinación con las áreas, del perfil especifico de cada puesto, en el manejo del plan de carrera y programa de reemplazo, así como, en la determinación del sistema de evaluación del desempeño. 21. Asegurará que los candidatos seleccionados cumplan con el perfil y requisitos para ingresar a la Sociedad 22. Aplicará los tabuladores de personal conforme a las directrices superiores y a las autorizaciones de las autoridades correspondientes. 23. Establecerá los criterios que permitan fijar el monto de las remuneraciones complementarias del personal. 24. Elaborará las tablas de reemplazo para llevar a cabo las sustituciones por puesto y especialidad. 25. Definirá las funciones y responsabilidad de la estructura orgánica de la Sociedad. 26. Coordinará con la Dirección de Administración las estrategias para la aplicación de los movimientos de estructura, hasta su dictaminación y registro ante las autoridades correspondientes. En materia de servicio médico 27. Aprobará y administrará el sistema de servicio medico y dental de los trabajadores de la Sociedad. 28. Coordinará la contratación de prestaciones con terceros, así como establecerá los contratos correspondientes bajo las condiciones más favorables para la Sociedad, conforme a la normatividad aplicable. 29. Formulará criterios y propondrá las adecuaciones al sistema de prestaciones, manteniendo su permanente actualización 30. Llevará a cabo el registro y control de las incapacidades. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 VII. Página 10 de 250 Procedimientos y Subprocesos 1. Contratación de personal − Contratación − Contratos − Nombramientos − Credencialización - Nuevo ingreso - Reposición de credencial 2. Movimientos de personal − Alta de empleados de confianza y base − Alta designación alta de mandos superiores − Baja de empleados de confianza y base − Baja de mandos superiores − Movimientos de plazas 3. Registro y control de asistencia. (Propuesta “sin sistema”) 4. Vales de comida − Gestión de vales de comida − Entrega de vales de comida 5. Vacaciones − Programa de vacaciones − Solicitud de vacaciones − Solicitud de prima vacacional 6. Servicios deportivos − Alta prestación deportivos − Baja prestación deportivos − Pago a deportivos 7. Servicio Médico − Alta en el Servicio Médico − Uso del Servicio Médico (Opciones “A”, “B” y “C”) − Pago de Reembolsos − Pago al Administrador del Servicio − Baja del Servicio Médico 8. Prestaciones por alumbramiento Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 11 de 250 9. Becas. − Nacionales − Internacionales 10. Viáticos y Pasajes. − Nacionales − Internacionales − Comprobación de gastos - Ajuste a Favor del Comisionado - Ajuste en Contra del Comisionado 11. Selección de Personal 12. Capacitación y Adiestramiento − Autorizado por la CNBV − Sin registro en el Plan de Capacitación autorizado por la CNBV − Capacitación Externa y Nacional u Oferta Pública 13. Control de plantilla de personal 14. Control presupuestal, Capítulo 1000 15. Descripción de puestos 16. Tabuladores Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 12 de 250 PROCEDIMIENTO CONTRATACIÓN DE PERSONAL Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 13 de 250 PROCEDIMIENTO CONTRATACIÓN DE PERSONAL Objetivo específico Dirigir la ejecución del proceso de contratación de personal que asegure el desarrollo y cumplimiento de los objetivos institucionales de la Sociedad Hipotecaria Federal y de las áreas que la integran. Alcance Este procedimiento es de observancia general para todas las áreas que integran la Sociedad Hipotecaria Federal, S. N. C., y permite conocer el funcionamiento interno del área encargada de la contratación de personal, con los requisitos y pasos que el trámite conlleva para llevarse a cabo. Normatividad específica 1. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Artículo 6 y 8, Fracción I 2. Condiciones Generales de Trabajo Capítulo II, De la Entrada al Servicio, artículos del 8, 9 11, 12 y 13, y Capítulo IX. De las Prestaciones, artículo 82 y 113 Bis 3. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal, 2004, Objetivos y Funciones de la Dirección de Administración y de la Subdirección de Recursos Humanos. 4. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169. emitida por la CNBV de fecha 5 de diciembre de 2005. Políticas específicas 1. La Sociedad Hipotecaria Federal dará preferencia a la contratación de trabajadores mexicanos. Al respecto deberá emplear por lo menos un noventa por ciento en las categorías de técnicos y profesionales. La Sociedad podrá emplear temporalmente a trabajadores extranjeros, en una proporción que no exceda del diez por ciento. Capítulo II, artículo 8. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 14 de 250 2. Los aspirantes a un empleo deberán tener capacidad laboral, civil y política; moralidad y buena conducta; presentar la documentación que lo acredite haber cumplido con el Servicio Militar Nacional; satisfacer los requisitos de la actividad a desarrollar en la Sociedad; salud y capacidad para desempeñar el cargo y sujetarse a exámenes establecidos. Capítulo II, artículo 9. 3. El carácter del nombramiento, es por tiempo indeterminado o por tiempo u obra determinados, éstos deberán contener: duración; datos generales del trabajador; puesto; jornada y lugar de trabajo; salario y prestaciones. Los nombramientos que expida la Sociedad Hipotecaria Federal deberán ser firmados por ésta y por el trabajador, a quién se entregará copia del mismo. Capítulo II, artículo 11 4. En su caso los nombramientos que expida la Sociedad Hipotecaria Federal estarán sujetos a la condición resolutoria de que la compañía de fianzas con la que contrate la Sociedad no otorgue la correspondiente caución por la cantidad y bajo las condiciones estipuladas en la respectiva fianza general de fidelidad. El importe de dicha fianza será por cuenta de la Sociedad Hipotecaria Federal. Capítulo II, artículo 12. 5. Los trabajadores que hayan prestados sus servicios a la Sociedad Hipotecaria Federal y que a juicio de ésta la hubiesen servido satisfactoriamente, y siempre que no hayan cesado los efectos de su nombramiento por alguna causa legal imputable a ellos, gozarán de preferencia sobre los otros candidatos, en igualdad de condiciones para ocupar las vacantes que ocurran en puestos comprendidos dentro de la actividad a la que pertenecían. Capítulo II, artículo13. 6. Las áreas solicitantes de contratación de personal, deberán hacer referencia a la denominación y una breve definición de las características del puesto; requisitos para ocupar un puesto; categorías y requisitos para obtenerlas. Los requisitos a que se refiere esta política comprenderán, entre otros atributos personalidad y comportamiento, aptitudes físicas y mentales, habilidades específicas, estudios, capacitación técnica y experiencia; lo mismo que eficiencia en los puestos desempeñados. Asimismo, se precisará el tabulador y niveles de salario de los trabajadores que ocupen puestos comprendidos en cada categoría. Cada nivel se distinguirá mediante letra, número u otro símbolo. Capítulo II, Artículo 15, fracciones I a la IV. 7. La Subdirección de Recursos Humanos, dirigirá la ejecución del proceso de contratación de personal, a fin de satisfacer las necesidades y Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 15 de 250 requerimientos de cada una de las áreas solicitantes. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal. 8. La Subdirección de Recursos Humanos, supervisará la implementación del proceso de contratación de personal. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal 9. La Designación de los beneficiarios para el pago de la cuenta individual, deberá hacerla el trabajador al ingresar a la Sociedad, en sobre cerrado que entregará en depósito a ésta. Dicha designación podrá ser cambiada cuantas veces lo desee el interesado. A falta de designación, en caso de duda o controversia será la autoridad laboral competente la que determine quién tiene derecho a la mencionada prestación. Capítulo IX, Artículo 82. 10. La Subdirección de Recursos Humanos coordinará la integración y custodia de expedientes. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal. 11. La Subdirección de Recursos Humanos autorizará la elaboración del programa de inducción al personal que se integra a la Sociedad Hipotecaria Federal. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal. Descripción del Procedimiento de Contratación de Personal. PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. La Subdirección de Recursos Humanos recibe informe de resultados y elabora Oficio de Instrucción para que se inicie la Contratación del candidato indicando: el Nombre, el Subdirección de Puesto, el Tabulador, el Nivel y la Fecha de Ingreso, envía Recursos original a la Subdirección de Control de Nómina, Humanos Prestaciones y Seguros, marcando copia al responsable de Control de Personal. 2. Al cumplimiento de los requisitos de contratación, el responsable de Control de Personal procede a dar de Alta al nuevo empleado en las bases de datos del Sistema de Recursos Humanos. (Ver Procedimientos Alta de Personal y Designaciones de Mandos Superiores). Control de Personal Integra expediente del empleado de nuevo ingreso con los documentos entregados, imprime la relación de documentos y valida la documentación contenida en el mismo. Control de Personal 3. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 16 de 250 PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 4. Elabora el Contrato Laboral, el Nombramiento, el Contrato del Sistema Integral de Prestaciones (SIP) solicitando la firma del empleado (Ver Procedimientos de Contratos y Nombramientos) Control de Personal Elabora credencial del empleado y solicita firma electrónica. Da de Alta al empleado de nuevo ingreso en la base de datos del Sistema de Credencialización. (Ver Procedimientos Credencial de Nuevo Ingreso y Reposición de Credencial por Extravío o Defecto) Control de Personal 6. Envía información soporte vía correo electrónico a la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros para su registro en sistemas. Control de Personal 7. Recibe información, registra y envía acuse de recibo vía e- Subdirección de mail. Control de Nómina, Prestaciones y Seguros 8. Recibe acuse e integra en expediente. Archiva copia de Oficio de instrucción en la Carpeta de incidencias de nómina. Fin del procedimiento 5. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Control de Personal Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 17 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Contratación de Personal SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS CONTROL DE PERSONAL INICIO 1 Recibe resultados y elabora Oficio de Instrucción para la contratación de empleado de nuevo ingreso y marca copia a Control de Personal O Oficio original a la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros indicando: Nombre, puesto, tabulador, nivel y fecha de ingreso 2 Al cumplimiento de requisitos se registra el Alta del nuevo empleado en las bases de datos del Sistema de Recursos Humanos Alta de personal 3 Integra el expediente con los documentos entregados, imprime relación y valida documentación Expediente 4 Elabora contrato laboral y contrato SIP, nombramiento y solicita firma del empleado O Contrato (2) original (ver procedimiento) O Contratos Nombramiento (2) original (ver procedimiento) Nombra mientos 5 Elabora credencial del empleado y solicita firma electrónica. Da de Alta en el Sistema de credencialización. (Ver procedimiento) Credencial de nuevo ingreso 6 7 Envía información soporte (vía e-mail) a la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros para registro en sistemas. Recibe información y registra 8 Integra expediente, archiva copia de oficio de instrucción en carpeta de incidencias de nómina FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 18 de 250 ANEXO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 19 de 250 Anexo. Documentos Trámites de Admisión RELACION DE DOCUMENTOS PARA TRÁMITES DE ADMISION DOCUMENTOS Acta de Nacimiento original. Acta de Matrimonio y, en su caso, Actas de nacimiento de los hijos y dependientes económicos. Cartilla del Servicio Militar Nacional, con Liberación o constancia de estarlo acreditando. Certificado de Educación media. Certificado de carrera comercial o técnica. Carta de Pasante o certificado de estudios. Título y Cédula Profesional. Calificaciones, Constancias y Diplomas de otros cursos. Boleta de calificaciones de estudios actuales (en su caso). Constancia de Porcentaje de Créditos. Registro Federal de Contribuyentes. Clave única de Registro de Población (CURP). Afiliación al I.M.S.S. (Hoja Rosa) Estado de Cuenta del Afore. Comprobante de ingresos recientes (de los últimos dos meses). 4 fotografías a color anexas al cuestionario tamaño infantil. Constancias de Retenciones (en su caso) INDISPENSABLE: Constancia de No Inhabilitación expedida por la Secretaría de la Función Pública ubicada en Insurgentes Sur 1735, Planta Baja, Teléfono 14543000. Y dos copias de: Comprobante de Domicilio. Identificación oficial con fotografía y firma. Currículum Vital actualizado Los documentos señalados deberán presentarse en ORIGINAL y UNA COPIA (2 cuando aplique) las copias deberán ser en tamaño carta (aplicar reducción cuando sea necesario) y el cuestionario ya contestado, los originales le serán devueltos durante la entrevista. Deberá realizar una cita para entrega de documentos con el Lic. Pedro Loranca Sánchez. 52634524 y 52634500 ext. 4745 OFICINA DE RECURSOS HUMANOS Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 20 de 250 Anexo Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Página 21 de 250 Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Página 22 de 250 Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Página 23 de 250 Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Página 24 de 250 Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Página 25 de 250 Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 26 de 250 PROCEDIMIENTO CONTRATOS Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 27 de 250 Aplican objetivos, normatividad y políticas de Contratación de Personal. Descripción del Procedimiento Elaboración de Contratos. (conector paso 4 Contratación de Personal) PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. La Subdirección de Recursos Humanos elabora Oficio de Instrucción dirigido a la Subdirección de Control de Nómina, Subdirección de Prestaciones y Seguros sobre la Contratación del candidato Recursos indicando: el Nombre, el Puesto, el Tabulador, el Nivel y la Humanos Fecha de Ingreso, marcando copia al responsable de Control de Personal. 2. La Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Subdirección de Control de Seguros recibe original de Oficio de Instrucción y acusa de recibo. (conector con paso 1 Contratación de Personal) Nómina, Prestaciones y Seguros 3. Recibe copia de oficio de instrucción e inicia proceso para la elaboración de contratos del personal de nuevo ingreso. Control de Personal 4. Elabora el Contrato Laboral, el Contrato del Sistema Integral de Prestaciones (SIP) y Designación de Beneficiarios. 5. Solicita al empleado la firma de los contratos y la designación de beneficiarios. Control de Personal Control de Personal 6. Integra documento para firma del empleado y envía a la Subdirección de Dirección General Adjunta Solicitante, Subdirección de Recursos Relaciones Laborales y Dirección General Adjunta solicitante Humanos (en el caso del Contrato Laboral). 7. Integra documento para firma del empleado y envía a la Subdirección de Control de Nóminas, Prestaciones y Subdirección de Seguros, Subdirección de Relaciones Laborales y Dirección Recursos Humanos General Adjunta de Administración (en el caso del Contrato SIP). 8. Recibe contratos firmados para continuar su trámite. Control de Personal 9. Entrega formatos originales al empleado. Empleado Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 28 de 250 PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 10. Integra documentos en archivo de incidencias y entrega Contrato Laboral y Contrato del Sistema Integral de Prestaciones (SIP) en original al empleado. Archiva sobre sellado de designación de beneficiarios y contratos en el expediente de personal. Fin del procedimiento Control de Personal Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 29 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Contratos 1/2 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONT ROL DE PERSONAL SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS EM PLEADO CONT RA T OS 2 1 Elabora oficio de ins trucción Recibe Oficio de Instrucción O 3 Recibe copia de Oficio de Instrucción C Indica: Nombre, Puesto, Tabulador 4 Nivel y Fecha de ingreso 4 Elabora documentos originales Contrato Laboral Contrato SIP Designación de Beneficiarios O Contrato Laboral O O Contrato SIP Beneficiarios 5 Firma Contratos y Designa beneficiarios 6 Contrato Laboral. Recaba firma del empleado, envía para firma a la DGA Solicitante / SD RL / DGA de Administración 1 Empleado 2 3 4 DGAS DGAA SD RL 7 Contrato SIP. Recaba firma del Empleado y envía a la SD CNPS/ SD RL/ DGA de Administración 1 2 Empleado 3 4 SD CNPS SD RL DGAA 8 Recibe contratos firmados 9 Entre ga contrato (s ) original (es) al empleado 10 Inte gra docume ntos e n a rchivo de incide ncia s nóm ina , re sgua rda sobre con designa ción de be ne ficia rios y a rchiva contra tos e n e x pe diente de pe rsona l FIN Fecha de Emisión: O Indica: Nombre, Puesto, Tabulador Nivel, Fecha de ingreso Indica: Nombre, Puesto, Tabulador, Nivel y Fe cha de ingreso Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 30 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Contratos Laboral 2/2 EMPLEADO DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA SOLICITANTE SUBDIRECCIÓN DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA RELACIONES LABORALES DE ADMINISTRACIÓN CONTROL DE PERSONAL 1 2 3 4 1 al 4 Recibe, firma y regresa contratos Recibe y firma contratos Recibe, firma y regresa contratos Recibe, firma y regresa contratos Recibe contratos firmados Entrega original a empleado y archiva en expediente FIN Diagrama de Flujo: Procedimiento. Contrato SIP 2/2 EMPLEADO SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS 1 2 Recibe, firma y regresa contratos Recibe y firma contratos SUBDIRECCIÓN DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN RELACIONES LABORALES 3 Recibe, firma y regresa contratos CONTROL DE PERSONAL 4 1 al 4 Recibe, firma y regresa contratos Recibe contratos firmados Entrega original a empleado y archiva en expediente FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 31 de 250 ANEXO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 32 de 250 Anexo. Contrato Laboral CLAVE «CLAVE» CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, LA SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, REPRESENTADA POR EL SEÑOR «NOMBRE DGA DE ADMINISTRACION», EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACIÓN, Y POR LA OTRA, «NOMBRE» DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES: DECLARACIONES I. La Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, declara que: a) Es una Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo que se rige por su ley orgánica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 11 de octubre de 2001, y que tiene su domicilio en la Ciudad de México. b) El señor licenciado «NOMBRE DGA DE ADMINISTRACIÓN», en su carácter de Director General Adjunto de Administración, tiene las facultades necesarias para celebrar este contrato, de conformidad con las disposiciones normativas y contractuales aplicables. II. «NOMBRE» declara que: a) Es una persona física de nacionalidad «NACIONALIDAD» que a la fecha de firma de este instrumento cuenta con «EDAD» años de edad, estado civil «EDO_CIVIL», sexo «SEXO», con amplia experiencia en la prestación de servicios como los que son del interés de la Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo y que tiene su domicilio en «DIRECCION» b) Está de acuerdo en celebrar este contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado con la Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, y c) No es cónyuge, pariente por adopción, consanguinidad hasta el segundo grado o afinidad, de algún funcionario o “Trabajador” de la Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. Expuesto lo anterior, las partes otorgan las siguientes cláusulas en las cuales con fines de brevedad, la Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, podrá designarse la “SHF”, y «NOMBRE» el “Trabajador”. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 33 de 250 CLÁÚSULAS PRIMERA. El “Trabajador” se obliga a prestar eficaz y lealmente a la “SHF” sus servicios en el desempeño del puesto de «PUESTO», o en el puesto que en lo futuro ocupe de acuerdo con las disposiciones laborales aplicables, el escalafón y demás normas reglamentarias de la propia “SHF”. Dichos servicios serán prestados directa y exclusivamente para la “SHF”. SEGUNDA. La duración de este contrato será por tiempo indeterminado. TERCERA. El “Trabajador” prestará sus servicios en Avenida Ejército Nacional No. 180, Col. Anzures, C. P. 11590, Del. Miguel Hidalgo, México, D. F., sin perjuicio de prestarlos en cualquier otro lugar, cuando se trate de puestos comprendidos dentro del servicio de inspección o vigilancia foráneos, así como de aquellos otros a los que específicamente se atribuya el carácter de movibles en el catálogo general de puestos; por mutuo acuerdo de las partes; o bien, cuando a criterio de la “SHF” así lo requieran las labores que se encomienden al “Trabajador”. CUARTA. El “Trabajador” prestará sus servicios durante 40 horas a la semana, conforme a los horarios de trabajo que al efecto se establezcan. QUINTA. El “Trabajador” percibirá por el desempeño del puesto mencionado en la cláusula primera, un salario mensual de tabulador de $«SUELDO» («SUELDO_EN_LETRA» pesos 00/100 M.N.) que le será cubierto por quincenas vencidas en las oficinas de la “SHF”. En este salario se comprende el pago de todos los días del mes. Los futuros cambios de puesto o categoría, y en su caso, de salario, serán los que aparezcan consignados por la “SHF” en los documentos y registros respectivos. SEXTA. El “Trabajador” desempeñará labores en horas extraordinarias, sólo cuando se lo autorice previamente y por escrito su jefe inmediato o cualquier otra persona que de acuerdo con el organigrama de la “SHF” tenga mayor jerarquía. Asimismo, conviene en que no se reputará trabajo extraordinario el que se requiera para la comprobación o corrección de errores u omisiones. SÉPTIMA. En el desempeño de sus labores, el “Trabajador” vigilará con especial cuidado los intereses de la “SHF”, de manera que ésta no resienta daños o perjuicios por algún acto u omisión del “Trabajador”, del público con el que éste tenga relación o de los demás miembros del personal. En consecuencia, el “Trabajador” contrae la obligación de comunicar sin demora a su jefe inmediato, o en su caso, a cualquier otra persona que de acuerdo con el organigrama de la “SHF” tenga mayor jerarquía, cualquier hecho o circunstancia que pueda traducirse en beneficio, daño o perjuicio de los intereses de la propia “SHF”. OCTAVA. La “SHF” proporcionará al “Trabajador” capacitación y adiestramiento, de acuerdo con los planes y programas aprobados, conforme con las disposiciones laborales aplicables. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 34 de 250 NOVENA. Los días de descanso, vacaciones, prestaciones y en general todo lo relacionado con este contrato, se rigen por las Condiciones Generales de Trabajo de la “SHF”, así como por la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado “B” del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las que se tienen por reproducidas como si se insertasen a la letra en este instrumento para los efectos conducentes. DÉCIMA. Este contrato de trabajo se suspenderá, rescindirá o terminará, en los casos a que se refiere la ley laboral aplicable. Asimismo, la “SHF” podrá darlo por terminado anticipadamente en cualquiera de los siguientes casos: A) Porque la compañía afianzadora con la que contrate la “SHF” no otorgue o mantenga a satisfacción de ésta, la fianza que caucione el manejo del “Trabajador”. B) Porque la “SHF” se disuelva. DECIMAPRIMERA. Las partes convienen en que a lo no expresamente previsto en este contrato, serán aplicables las disposiciones jurídicas que en materia de trabajo correspondan, y que para su interpretación y cumplimiento judicial, se someten a la autoridad laboral competente en el Distrito Federal, renunciando a la competencia territorial que pudiera corresponderles en virtud de cualquier otro domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa. Al efecto, las partes señalan como sus domicilios los siguientes: la “SHF”, el ubicado en Avenida Ejército Nacional No. 180, P. B., Col. Anzures, C .P. 11590, Del. Miguel Hidalgo, México, D. F., en esta Ciudad de México, y el “Trabajador”, el ubicado en «DIRECCION». El presente contrato se suscribe por duplicado en México, Distrito Federal el día «FECHA DE INGRESO», entregándose uno de los ejemplares al “Trabajador”. SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EL “TRABAJADOR” ______________________________________ _____________________________________ LIC. «NOMBRE DGA DE ADMINISTRACION» «NOMBRE» DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACIÓN AREA SOLICITANTE _____________________________________ «NOMBRE_DEL_ DGA_ RESPONSABLE» «DIRECCION_GENERAL_ADJUNTA » Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 35 de 250 Anexo. Contrato SIP Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Página 36 de 250 Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 37 de 250 Anexo. DESIGNACION DE BENEFICIARIOS México D. F., a _____ de __________________ de 20______ SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Sociedad Nacional de Crédito. Institución de Banca de Desarrollo. Presente Con fundamento en los artículos 82 y 91 de las Condiciones Generales de Trabajo de la Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo, designo en pleno uso de mis facultades mentales, a la(s) persona(s) cuyo(s) nombre(s) y parentesco expreso a continuación, conforme a los porcentajes que se señalan, para que en caso de mi fallecimiento, reciba(n) previa deducción de los adeudos que tenga a favor de la Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C., el saldo que hubiere en mi cuenta individual así como el pago por defunción a que aluden dichos preceptos, cuyos textos se reproducen al reverso. NOMBRE COMPLETO PARENTESCO PORCENTAJE % % % % % En caso de _____________________________ de mis beneficiarios arriba mencionados designo a: NOMBRE COMPLETO PARENTESCO PORCENTAJE % % % Atentamente _________________________ Firma Nombre completo del empleado: Clave: Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 38 de 250 Artículos 82 y 91 de las Condiciones Generales de Trabajo de la Sociedad Hipotecaria Federal. S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo ART. 82. Si al fallecer un trabajador, no tuviere familiares con derecho a recibir las pensiones mencionadas en el artículo anterior, el o los beneficiarios que éste hubiere designado recibirán de la Sociedad Hipotecaria Federal el saldo de la cuenta individual prevista en el artículo 78, distribuyéndose entre ellos conforme a lo determinado por el propio trabajador. La designación del o de los beneficiarios del saldo de la citada cuenta deberá hacerla el trabajador al ingresar a la Sociedad Hipotecaria Federal en sobre cerrado que entregará en depósito a ésta. Dicha designación podrá ser cambiada cuantas veces lo desee el interesado. A falta de designación, en caso de duda o controversia será la autoridad laboral competente la que determine quién tiene derecho a la mencionada prestación. Del importe del beneficio de que se trata se deducirán los adeudos que el trabajador tenga a favor de la Sociedad Hipotecaria Federal por responsabilidades patrimoniales en que hubiere incurrido en el desempeño de sus funciones o que provengan de cantidades que haya recibido en calidad de préstamo o anticipo. ART. 91. Al fallecer un trabajador o un pensionado de la Sociedad Hipotecaria Federal, las personas que hubiere designado como sus beneficiarios conforme a lo previsto en el artículo 82, recibirán un pago por defunción equivalente al salario mínimo bancario que rija en el Distrito Federal, elevado al mes, previa deducción de los adeudos referidos en dicho artículo. En el caso de que el trabajador fallezca a consecuencia de un accidente, las personas designadas al efecto recibirán el doble del beneficio antes mencionado. ________________________________________________________________________ Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 39 de 250 PROCEDIMIENTO NOMBRAMIENTOS Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 40 de 250 PROCEDIMIENTO NOMBRAMIENTOS Objetivo específico Coordinar y dirigir la ejecución del proceso de elaboración de los nombramientos al personal que asegure el desarrollo y cumplimiento de los objetivos institucionales de la Sociedad Hipotecaria Federal y de las áreas que la integran. Alcance Este procedimiento es de observancia general para todas las áreas que integran la Sociedad Hipotecaria Federal, S. N. C., y permite conocer el funcionamiento interno del área encargada de la emisión de Nombramientos, sus requisitos, y trámites hasta llegar a su firma. Normatividad específica 1. Ley de Instituciones de Crédito Artículo 42 fracción I 2. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Artículo 6 y 8, Fracción I 3. Facultades conferidas al Director General de la Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, en ejercicio de las en términos de lo establecido en los artículos: 2 de la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis, del Apartado “B”del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 4. Ley Orgánica de Sociedad Hipotecaria Federal Artículo 22 fracciones II, III y VII. 5. Condiciones Generales de Trabajo Capítulo II, Artículos 5, 11, 12 y 13 aplicable a los trabajadores de la Sociedad Hipotecaria Federal. 6. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal, 2004 y Objetivos y funciones de la Subdirección de Recursos Humanos. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 41 de 250 7. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169. emitida por la CNBV de fecha 5 de diciembre de 2005. Políticas específicas 1. Toda persona que preste a la Sociedad Hipotecaria Federal un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario, deberá contar con el nombramiento respectivo. Capítulo I, Artículo 5. 2. Las disposiciones de las Condiciones Generales de Trabajo que establecen los derechos de los trabajadores y definen las obligaciones a su cargo, constituyen las condiciones de los nombramientos expedidos por la Sociedad Hipotecaria Federal. Dichas disposiciones serán aplicables a los nombramientos para obra o tiempo determinados en lo que sea compatible con su temporalidad y naturaleza jurídica. Capítulo I, Artículo 5. 3. La falta de nombramiento no privará a los trabajadores de los derechos, ni los eximirá de las obligaciones que deriven de las normas que les sean aplicables. Capítulo I, Artículo 5. 4. Los nombramientos deberán contener: a) Duración. El carácter del nombramiento por tiempo indeterminado o por tiempo u obra determinados. b) Datos generales del trabajador: nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio del trabajador y, en su caso, la clave del Registro Federal de Contribuyentes, así como de la cédula profesional cuando sea requerida conforme a la ley. c) Puesto del trabajador y los servicios que deberá prestar, de acuerdo con el Catálogo General de Puestos de la Sociedad Hipotecaria Federal. d) Duración de la jornada de trabajo y los horarios conforme a los cuales deberá cumplirse ésta. e) Lugar o lugares en los que deba prestarse el trabajo. f) Salario y demás prestaciones que se establezcan. g) Capacitación y adiestramiento del trabajador en los términos de los planes y programas establecidos o que se establezcan, de acuerdo con las disposiciones legales correspondientes. h) Fecha de su expedición. Los nombramientos que expida la Sociedad Hipotecaria Federal deberán ser firmados por ésta y por el trabajador, a quien se entregará copia del mismo. Capítulo II, Artículo 11. 5. En su caso, los nombramientos que expida la Sociedad Hipotecaria Federal estarán sujetos a la condición resolutoria de que la compañía de fianzas con la que contrate la Sociedad no otorgue la correspondiente caución por la cantidad y bajo las condiciones estipuladas en la respectiva fianza Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 42 de 250 general de fidelidad. El importe de dicha fianza será por cuenta de la Sociedad Hipotecaria Federal. Capítulo II, Artículo 12. 6. Los trabajadores que hayan prestado sus servicios a la Sociedad Hipotecaria Federal y que a juicio de ésta le hubiesen servido satisfactoriamente, y siempre que no hayan cesado los efectos de su nombramiento por alguna causa legal imputable a ellos, gozarán de preferencia sobre otros candidatos, en igualdad de condiciones, para ocupar las vacantes que ocurran en puestos comprendidos dentro de la actividad a la que pertenecían. Capítulo II, Artículo 13. 7. La Subdirección de Recursos Humanos a través del área de control de personal es la encargada de coordinar la elaboración de los nombramientos al personal y la integración y custodia de los expedientes. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal. Descripción del Procedimiento para la elaboración de Nombramientos. (conector paso 4, Contratación de Personal) PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. La Subdirección de Recursos Humanos elabora Oficio de Instrucción instruye a la Subdirección de Control de Nómina, Subdirección de Prestaciones y Seguros sobre la Contratación del candidato Recursos indicando: el Nombre, el Puesto, el Tabulador, el Nivel y la Humanos Fecha de Ingreso, marcando copia al responsable de Control de Personal. 2. La Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Subdirección de Seguros recibe copia de Oficio de Instrucción y acusa de Control de recibo. Nómina, Prestaciones y Seguros 3. Recibe copia de oficio de instrucción e inicia proceso para la elaboración del nombramiento de empleado de nuevo ingreso. Control de Personal 4. Elabora Constancia de Nombramiento DGA, DA-3 y SD E, I y III de los empleados de confianza y /o de base expedidos por la Sociedad Hipotecaria Federal. Control de Personal 5. Solicita al empleado la firma del nombramiento. Control de Personal Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO Página 43 de 250 ACTIVIDAD 6. RESPONSABLE Control de Turna constancia de nombramiento a la Subdirección de Personal Recursos Humanos. 7. Envía para firma del nombramiento a la Dirección General. 8. La Dirección General, nombramiento. 9. Recibe nombramiento firmado para continuar su tramitación. 10. Integra documento en archivo de incidencias y entrega nombramiento en original al empleado. Archiva expediente de personal. Fin de Procedimiento Fecha de Emisión: recibe, Fecha de Actualización: firma y regresa Copia No. 1, Controlada Subdirección de Recursos Humanos el Control de Personal Control de Personal Control de Personal Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 44 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Nombramiento SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONTROL DE PERSONAL EMPLEADO SUBDIRECCIÓN DE C ONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS DIRECCIÓN GENERAL Nombra miento 2 1 Elabora oficio de instrucción y envía a la Recibe oficio de instrucción SD CNPS y marca copia a O CP O Oficio Oficio 3 Recibe copia de oficio de Instrucción C Oficio 4 Elabora documento Constancia de nombramiento DGA, DA-3 Constancia de nombramiento SD E, I y II 5 Firma nombramiento 6 7 Rubrica y envía a la Dirección General para firma Turna constancia de nombramiento a la Subdirección de Recursos Humanos 8 Dirección General Recibe, Firma y envía 9 Recibe nombramiento firmado 10 Archiva documentos en expediente Entrega nombramiento original (1) FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 45 de 250 ANEXO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 46 de 250 Anexo. Constancia de Nombramiento para 2 Categorías Inferiores a Director General LUGAR: FECHA: Guillermo Enrique Babatz Torres en mi carácter de Director General de la Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, en ejercicio de las facultades conferidas en términos de lo establecido en los artículos: 2 de la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis, del Apartado “B”del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 22 fracciones II y III de la Ley Orgánica de Sociedad Hipotecaria Federal; 42 fracción I de la Ley de Instituciones de Crédito; y 11 de las Condiciones Generales de Trabajo aplicables a los trabajadores de la Sociedad Hipotecaria Federal, y de conformidad con el acuerdo No. del Consejo Directivo celebrado el día , a nombre y en representación de la Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, expido este nombramiento en favor de: APELLIDO PATERNO NACIONALIDAD CLAVE: APELLIDO MATERNO ESTADO CIVIL EDAD NOMBRE (S) SEXO RFC: CURP: CEDULA PROFESIONAL: DOMICILIO CALLE COLONIA C. P. ENTIDAD FEDERATIVA TELÉFONO VIGENCIA DE NOMBRAMIENTO Del: FECHA DE INGRESO DEL EMPLEADO Al: VIGENCIA DEL NOMBRAMIENTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO NOMBRE DEL PUESTO ADSCRIPCIÓN JORNADA DE TRABAJO JORNADA: Diurna de Lunes a Viernes HORARIO: DE 9:00 A 18:00 HRS. CONDICIONES DEL NOMBRAMIENTO TABULADOR: NIVEL: SUELDO MENSUAL: COMPENSACIÓN GARANTIZADA: LUGAR DE TRABAJO: Ejército Nacional 180 Col. Anzures C. P. 11590, México, D. F. Las demás prestaciones se otorgarán conforme con lo dispuesto en las Condiciones Generales de Trabajo de la Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. El trabajador será capacitado y adiestrado en los términos de los planes y programas establecidos o que se establezcan, de acuerdo con las disposiciones legales correspondientes. SERVICIOS QUE DEBEN PRESTARSE , DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES Y DEMAS NORMAS REGLAMENTARIAS DE LA PROPIA SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Manifiesto mi conformidad con los términos de este nombramiento y protesto el fiel y leal cumplimiento del mismo ___________________________________________ _________________________________________ DR. GUILLERMO ENRIQUE BABATZ TORRES. DIRECTOR GENERAL SDRH / NDGA, DA Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 47 de 250 Anexo. Constancia de Nombramiento LUGAR: FECHA: Guillermo Enrique Babatz Torres en mi carácter de Director General de la Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, en ejercicio de las facultades conferidas en términos de lo establecido en la fracción VII del artículo 22 de la Ley Orgánica de Sociedad Hipotecaria Federal, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11 de las Condiciones Generales de Trabajo de Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, expido este nombramiento en favor de: APELLIDO PATERNO NACIONALIDAD CLAVE: APELLIDO MATERNO ESTADO CIVIL EDAD NOMBRE (S) SEXO RFC: CURP: CEDULA PROFESIONAL: DOMICILIO CALLE COLONIA C. P. ENTIDAD FEDERATIVA VIGENCIA DE NOMBRAMIENTO Del: FECHA DE INGRESO DEL EMPLEADO TELÉFONO Al: VIGENCIA DEL NOMBRAMIENTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO NOMBRE DEL PUESTO ADSCRIPCIÓN JORNADA DE TRABAJO JORNADA: Diurna de Lunes a Viernes HORARIO: DE 9:00 A 18:00 hrs. CONDICIONES DEL NOMBRAMIENTO TABULADOR: NIVEL: SUELDO MENSUAL: COMPENSACIÓN GARANTIZADA: LUGAR DE TRABAJO: Ejército Nacional 180 Col. Anzures C. P. 11590, México, D. F. Las demás prestaciones se otorgarán conforme con lo dispuesto en las Condiciones Generales de Trabajo de la Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. El trabajador será capacitado y adiestrado en los términos de los planes y programas establecidos o que se establezcan, de acuerdo con las disposiciones legales correspondientes. SERVICIOS QUE DEBEN PRESTARSE , DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES Y DEMAS NORMAS REGLAMENTARIAS DE LA PROPIA SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Manifiesto mi conformidad con los términos de este nombramiento y protesto el fiel y leal cumplimiento del mismo ___________________________________________ _________________________________________ DR. GUILLERMO ENRIQUE BABATZ TORRES. DIRECTOR GENERAL SDRH / NS, E, I Y III Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 48 de 250 PROCEDIMIENTO CREDENCIALIZACIÓN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 49 de 250 PROCEDIMIENTO CREDENCIALIZACIÓN Objetivo especifico Coordinar el proceso de elaboración, instrucciones de uso y entrega del documento credencial que acredita e identifica al personal como empleado de la Sociedad Hipotecaria Federal. Alcance Este procedimiento es de observancia general para todas las áreas que integran la Sociedad Hipotecaria Federal, S. N. C., permite conocer el funcionamiento interno del área encargada del Sistema de Credencialización, requisitos para su reposición y pasos que el trámite conlleva para llevarse a cabo. Normatividad específica 1. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Artículo 6 y 8, Fracción I 2. Condiciones Generales de Trabajo 2004. 3. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal. 4. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169. emitida por la CNBV de fecha 5 de diciembre de 2005. Políticas específicas Incluyen los criterios y lineamientos generales de acción para la expedición y uso de las Credenciales de Identificación que portan los empleados de la Sociedad Hipotecaria Federal. Además, de las normas de operación que precisan las situaciones alterativas que pudiesen presentarse en la operación de los procedimientos. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 50 de 250 Estas disposiciones se hacen del conocimiento del empleado cuando firma su contrato o se le entrega su credencial de nuevo ingreso. Políticas de Expedición de Credencial. 1. Todo servidor público de la Sociedad debe contar con la credencial que lo acredite como empleado de la misma, en la que se señale la unidad de adscripción a la que pertenece, nombre y clave de empleado. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 2. Las credenciales tienen vigencia, misma que esta indicada dentro de la misma credencial y son propiedad de SHF. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 3. A los empleados de nuevo ingreso se les entrega una credencial provisional. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 4. El trámite para su expedición y otorgamiento de las credenciales se debe realizar en la Subdirección de Recursos Humanos. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. Políticas de Uso de Credencial. 5. La función primaria de la credencial es facilitar la identificación plena y en todo momento, dentro de las instalaciones de la SHF, de los empleados de la misma. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 6. La función secundaria de la misma es permitir el ingreso del personal a las instalaciones de la Sociedad. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 7. La credencial es única, personal e intransferible, por lo que sólo debe portarla la persona titular de la misma. Asimismo, es el único medio oficial de identificación como empleado de la Sociedad. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 8. La credencial es el medio de acceso a las instalaciones de la Sociedad, ya que es requerida por los equipos electrónicos que al efecto han sido Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 51 de 250 instalados en el edificio. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 9. El acceso y estancia del personal que presta sus servicios en la Sociedad se permite en días y horas hábiles, y será obligación de todos los empleados sin distinción de nivel, acreditar su carácter de servidor público adscrito a la Sociedad, a la entrada, salida y durante todo el tiempo que permanezcan en las instalaciones, mediante la portación obligatoria de la credencial de identificación en lugar visible y de forma permanente. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 10. Fuera de las instalaciones, el empleado deberá evitar portar la credencial en lugar visible. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 11. El uso indebido de la credencial dará lugar a la aplicación de sanciones previo análisis de la situación por parte de la Subdirección de Relaciones Laborales. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 12. La Subdirección de Seguridad Institucional, Mantenimiento y Servicios Generales, es la responsable de implementar las medidas necesarias para que el trabajador porte permanentemente, de manera visible, la identificación, dentro de las instalaciones de la Sociedad, por lo que es obligatorio para todo el personal portar su Credencial en lugar visible, todo el tiempo que se encuentre en las instalaciones de la Sociedad Hipotecaria Federal. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 13. En caso de olvido u otra circunstancia, para el ingreso a las instalaciones se requerirá autorización de su Jefe Inmediato; en caso de reincidir, no podrá entrar a laborar en ese día, y será registrada como falta injustificada. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 14. En caso de separación de la empresa la credencial deberá ser devuelta a la Sociedad Hipotecaria Federal a través de su entrega a la Subdirección de Recursos Humanos. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. Políticas de Reposición de Credencial 15. Existen 2 tipos de reposiciones, por pérdida o extravío (con costo para el empleado) o por que la antena esté defectuosa o lastimada (sin costo para el empleado). Subdirección de Recursos Humanos, política interna. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 52 de 250 16. En caso de pérdida o extravío de la credencial, el empleado debe avisar de inmediato a la Subdirección de Recursos Humanos y solicitar por escrito su reposición, describiendo las condiciones en que fue extraviada o perdida. El costo de la reposición de la credencial por perdida o extravío será por cuenta del empleado y se descontará por nomina. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 17. En caso de que la antena se encuentre defectuosa, el empleado debe solicitar por medio escrito a la Subdirección de Recursos Humanos la reposición, indicando el motivo del canje. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. Descripción del Procedimiento Credencial de nuevo ingreso. (conector paso 5, Contratación de Personal) PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. La Subdirección de Recursos Humanos elabora Oficio de Instrucción e instruye a la Subdirección de Control de Subdirección de Nómina, Prestaciones y Seguros sobre la Contratación del Recursos candidato indicando: el Nombre, el Puesto, el Tabulador, el Humanos Nivel y la Fecha de Ingreso, marcando copia al responsable de Control de Personal. 2. La Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Subdirección de Seguros, recibe Oficio de Instrucción y acusa de recibo. Control de Nómina, Prestaciones y Seguros 3. Recibe copia de oficio de instrucción e inicia proceso para emitir la credencial del empleado de nuevo ingreso. 4. Toma Fotografía, recaba firma electrónica y asigna antena al empleado de nuevo ingreso. 5. Da de alta al empleado de nuevo ingreso en las bases de datos del Sistema de Credencialización de la Sociedad Hipotecaria Federal. El sistema asigna de forma automática su número de empleado. Control de Personal 6. Elabora credencial del trabajador de nuevo ingreso. Control de Personal 7. Entrega credencial al empleado de nuevo ingreso Sociedad Hipotecaria Federal. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: a la Copia No. 1, Controlada Control de Personal Control de Personal Empleado Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO ACTIVIDAD Página 53 de 250 RESPONSABLE 8. Firma credencial y acusa de recibo Empleado 9. Archiva acuse en carpeta de credenciales Fin del procedimiento. Control de Personal Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 54 de 250 Diagrama de Flujo. Procedimiento. Credencial Nuevo Ingreso SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONTROL DE PERSONAL SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS EMPLEADO Credenci al nuevo ingreso 1 2 Recibe oficio de instrucción y acusa de recibo Elabora oficio de instrucción y envía a la SD CNPS, marca copia a CP 3 Recibe copia de Oficio de Instrucción FIN 4 Toma fotografía Recaba firma electrónica Asigna antena 5 Da de Alta al empleado de nuevo ingreso en la base de datos del Sistema de Credencialización Asigna número de empleado 6 Elabora Credencial 7 Entrega documento que lo acredita como empleado de la SHF Credencial 8 Firma credencial y acusa de recibo 9 Archiva acuse en carpeta de credenciales FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 55 de 250 ANEXO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 56 de 250 Anexo: Credencial de nuevo ingreso. Enero, 2007. Recibí de Sociedad Hipotecaria Federal SNC, una Credencial de Identificación magnética, que me acredita como empleado de ésta. De la misma manera, recibo un ejemplar del Reglamento para el Uso de Credenciales de SHF, por lo que hago constar que lo conozco y acepto en todos sus términos. NOMBRE: CLAVE: ANTENA: ______________________ FIRMA REGLAMENTO PARA EL USO DE CREDENCIALES 1. La Credencial es única, personal e intransferible, por lo que solo deberá portarla la persona titular de la misma. Asimismo, es el único medio oficial de identificación como empleado de la institución. 2. Es obligatorio para todo el personal portar su Credencial en lugar visible, todo el tiempo que se encuentre en las instalaciones de la Sociedad Hipotecaria Federal. 3. La Credencial será el medio de acceso a las instalaciones de la Institución mediante los equipos que al efecto han sido instalados en el edificio. 4. En caso de olvido u otra circunstancia, para el ingreso a las instalaciones se requerirá autorización de su Jefe Inmediato; en caso de reincidir, no podrá entrar a laborar en ese día, y será registrada como falta injustificada. 5. Fuera de las instalaciones, el empleado deberá evitar portar la credencial en lugar visible. 6. En caso de pérdida ó extravío de la credencial, el empleado deberá avisar de inmediato a la Subdirección de Recursos Humanos y solicitar por escrito su reposición describiendo las condiciones en que fue extraviada ó perdida. 7. El costo de la reposición de la credencial por pérdida o extravío será por cuenta del empleado y se descontará por nómina. 8. El uso indebido de la credencial dará lugar a la aplicación de sanciones previo análisis de la situación por parte de la Subdirección de Relaciones Laborales. 9. En caso de separación de la empresa la credencial deberá ser entregada a la Subdirección de Recursos Humanos. 10. A los empleados de nuevo ingreso se les entregará una credencial provisional. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 57 de 250 Descripción del Procedimiento de Reposición de Credencial por Extravío o Defecto. (conector paso 5, Contratación de Personal) PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. Solicita mediante escrito libre la reposición de credencial. 2. Recibe escrito libre de petición y canaliza al área de Control de Subdirección de Personal Recursos Humanos 3. Recibe oficio de instrucción y atiende las solicitudes de reposición de credenciales por pérdida o defecto. Control de Personal 4. Actualiza el alta del empleado en el sistema Credencialización de la Sociedad Hipotecaria Federal. 5. Elabora credencial del empleado. 6. Entrega reposición de credencial al empleado solicitante. Control de Personal Control de Personal Empleado 7. Firma credencial y acusa de recibo. 8. Archiva solicitud y acuse en expediente de personal. Empleado Control de Personal 9. En caso de extravío se envía lista para descuento a la Subdirección de Recursos Humanos y se archiva documentos en la carpeta de incidencias. Control de Personal 10. Elabora Oficio de Instrucción de descuento y envía a la Subdirección de Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros. Recursos Humanos 11. La Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Subdirección de Seguros, recibe Oficio de Instrucción para descuento en Control de nómina. Nómina, Prestaciones y Seguros Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Empleado de Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 58 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento Reposición de Credencial por Extravío o Defecto SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EMPLEADO CONTROL DE PERSONAL SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS INICIO 1 2 Solicita mediante escrito libre reposición de credencial Recibe escrito libre de petición y canaliza al área de control de Personal 3 Recibe Oficios de Instrucción para atender solicitud de reposición de credencial por extravío 4 Actualiza Alta de empleado Bases de datos del Sistema de Credencialización 5 Elabora Credencial 6 Entrega reposición de credencial 8 7 La solic itu d y acuse de recibo del empleado se archiva en expediente de personal El empleado firma y acusa de recibo 9 10 Elabora oficio de descuento y envía a la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros Se envía lista para descuento a la Subdirección de Recursos Humanos y se archiva documentos en carpeta de incidencias 11 Recibe oficio de instruc ción para descue nto en nómina ¿En caso de defecto? FIN 12 13 Recibe oficio de instrucción para atender solicitud. No aplica descuento, entrega al empleado y ar chiva documentos en carpeta de incidencias Entrega reposición de credencial 15 14 La solicitud y acuse de recibo del empleado se archiva en expediente de personal Firma y acusa de recibo FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 59 de 250 ANEXO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 60 de 250 Anexo. Reposición de credencial por pérdida o robo. Enero, 2007. Recibí de Sociedad Hipotecaria Federal SNC, en reposición, debido a pérdida por robo de la misma, una Credencial de Identificación magnética, que me acredita como empleado de ésta. De la misma manera, recibo un ejemplar del Reglamento para el uso de credenciales de SHF, por lo que hago constar que lo conozco y acepto en todos sus términos. Así mismo estoy de acuerdo a que se me descuente el importe por el valor de la misma de mi nómina. NOMBRE: CLAVE: ANTENA ALTA: ANTENA BAJA: ______________________ FIRMA REGLAMENTO PARA EL USO DE CREDENCIALES 1. La Credencial es única, personal e intransferible, por lo que solo deberá portarla la persona titular de la misma. Asimismo, es el único medio oficial de identificación como empleado de la institución. 2. Es obligatorio para todo el personal portar su Credencial en lugar visible, todo el tiempo que se encuentre en las instalaciones de la Sociedad Hipotecaria Federal. 3. La Credencial será el medio de acceso a las instalaciones de la Institución mediante los equipos que al efecto han sido instalados en el edificio. 4. En caso de olvido u otra circunstancia, para el ingreso a las instalaciones se requerirá autorización de su Jefe Inmediato; en caso de reincidir, no podrá entrar a laborar en ese día, y será registrada como falta injustificada. 5. Fuera de las instalaciones, el empleado deberá evitar portar la credencial en lugar visible. 6. En caso de pérdida ó extravío de la credencial, el empleado deberá avisar de inmediato a la Subdirección de Recursos Humanos y solicitar por escrito su reposición describiendo las condiciones en que fue extraviada ó perdida. 7. El costo de la reposición de la credencial por pérdida o extravío será por cuenta del empleado y se descontará por nómina. 8. El uso indebido de la credencial dará lugar a la aplicación de sanciones previo análisis de la situación por parte de la Subdirección de Relaciones Laborales. 9. En caso de separación de la empresa la credencial deberá ser entregada a la Subdirección de Recursos Humanos. 10. A los empleados de nuevo ingreso se les entregará una credencial provisional. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 61 de 250 Anexo. Reposición de credencial por defecto Enero, 2007. Recibí de Sociedad Hipotecaria Federal SNC, en reposición, debido a que se encuentra defectuosa y o en mal estado, una Credencial de Identificación magnética, que me acredita como empleado de ésta. De la misma manera, recibo un ejemplar del Reglamento para el uso de credenciales de SHF, por lo que hago constar que lo conozco y acepto en todos sus términos. NOMBRE: CLAVE: ANTENA ALTA: ANTENA BAJA: ______________________ FIRMA REGLAMENTO PARA EL USO DE CREDENCIALES 1. La Credencial es única, personal e intransferible, por lo que solo deberá portarla la persona titular de la misma. Asimismo, es el único medio oficial de identificación como empleado de la institución. 2. Es obligatorio para todo el personal portar su Credencial en lugar visible, todo el tiempo que se encuentre en las instalaciones de la Sociedad Hipotecaria Federal. 3. La Credencial será el medio de acceso a las instalaciones de la Institución mediante los equipos que al efecto han sido instalados en el edificio. 4. En caso de olvido u otra circunstancia, para el ingreso a las instalaciones se requerirá autorización de su Jefe Inmediato; en caso de reincidir, no podrá entrar a laborar en ese día, y será registrada como falta injustificada. 5. Fuera de las instalaciones, el empleado deberá evitar portar la credencial en lugar visible. 6. En caso de pérdida ó extravío de la credencial, el empleado deberá avisar de inmediato a la Subdirección de Recursos Humanos y solicitar por escrito su reposición describiendo las condiciones en que fue extraviada ó perdida. 7. El costo de la reposición de la credencial por pérdida o extravío será por cuenta del empleado y se descontará por nómina. 8. El uso indebido de la credencial dará lugar a la aplicación de sanciones previo análisis de la situación por parte de la Subdirección de Relaciones Laborales. 9. En caso de separación de la empresa la credencial deberá ser entregada a la Subdirección de Recursos Humanos. 10. A los empleados de nuevo ingreso se les entregará una credencial provisional. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 62 de 250 PROCEDIMIENTO MOVIMIENTOS DE PERSONAL Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 63 de 250 PROCEDIMIENTO ALTA DE PERSONAL Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 64 de 250 PROCEDIMIENTO ALTA DE PERSONAL Objetivo específico Dirigir la ejecución de los procesos de Movimientos de Personal (altas, bajas y movimientos de plaza) que asegure el desarrollo y cumplimiento de los objetivos institucionales de la Sociedad Hipotecaria Federal y de las áreas que la integran. Alcance Este procedimiento es de observancia general para todas las áreas que integran la Sociedad Hipotecaria Federal, S. N. C., y permite conocer el funcionamiento interno del área encargada de llevar a cabo los procesos de Alta de trabajadores de nuevo ingreso; Baja de trabajadores por renuncia o remoción; Designaciones y Bajas de Mandos Superiores; sus requisitos y trámites que conllevan. Normatividad específica 8. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Artículo 6 y 8, Fracción I 9. Condiciones Generales de Trabajo de la Sociedad Hipotecaria Federal. Capítulo III, Artículo 19, VII; Artículo 20, fracción I; Capítulo IV, Artículo 23, fracción IV; Capítulo X, Artículo 125 y 130. 10. Manual de Organización General de la SHF Dirección de Administración. Funciones: Elaboración de las descripciones y perfiles de puestos, manejo el plan de carrera y programa de reemplazo, así como los movimientos de altas y bajas de personal. Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros. Funciones: Procesar los movimientos del personal en el sistema de nómina (altas, bajas, rotaciones, promociones, licencias, etc.) y elaborar el cálculo de finiquitos y liquidaciones de los empleados. 11. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169. emitida por la CNBV de fecha 5 de diciembre de 2005. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 65 de 250 Políticas específicas Políticas de Altas en SHF 1. Cuando ninguno de los trabajadores se encuentre capacitado para llenar la vacante, ésta podrá cubrirse con algún candidato de nuevo ingreso o de reingreso. Capítulo II, Artículo 19, fracción VII. 2. La Dirección de Administración a través de la Subdirección de Recursos Humanos será la encargada de la elaboración del programa de reemplazo para llevar a cabo la sustitución por puesto y especialidad, así como los movimientos de altas y bajas de personal. Manual Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal. 3. Todas las altas que se realicen deberán de contar con el Oficio de Instrucción de la Subdirección de Recursos Humanos. El Oficio de Instrucción deberá contener el nombre, el puesto, el área, el tabulador, el nivel en el que es contratado y el la fecha de ingreso. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 4. La Subdirección de Recursos Humanos deberá dar de alta al empleado en el módulo de Recursos Humanos, Plantilla de Personal. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 5. La Subdirección de Recursos Humanos deberá tomar foto y recabar firma electrónica el mismo día del ingreso del empleado y entregar la credencial cuando el empleado firme sus documentos de ingreso. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 6. El empleado deberá firmar Contrato Laboral, Nombramiento, Contrato del Sistema Integral de Prestaciones, y designar a sus Beneficiarios dentro de los tres días hábiles siguientes a su fecha de ingreso. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 7. La Subdirección de Recursos Humanos deberá explicarle al empleado recién contratado sus derechos y obligaciones dentro de la institución. Además deberá informar a los empleados recién contratados su horario de trabajo y orientarlos respecto a su lugar de trabajo y la ubicación de otras oficinas a las que tenga necesariamente que recurrir con cierta frecuencia, así como orientarlos sobre el uso de los sistemas de registro de entradas y Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 66 de 250 salidas de la Sociedad. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. Políticas de Baja de la SHF 8. Son causas de terminación de la relación laboral de trabajo, la renuncia del trabajador presentada por escrito; y, la conclusión del tiempo o de la obra, en los casos en que el trabajador haya sido nombrado por tiempo u obra determinados. Capítulo X, Artículo 125, fracción I y II. 9. Los trabajadores que deseen que su relación de trabajo se dé por terminada deberán presentar su renuncia con una anticipación no menor de diez días, sin embargo, deberán continuar en funciones hasta la fecha en que surta efectos la renuncia. Capítulo X, Artículo 130 10. En todo caso, los trabajadores que renuncien deberán ratificar el convenio de terminación de la relación de trabajo ante las autoridades laborales competentes. Capítulo X, Artículo 130 11. El Oficio de Instrucción en caso de baja de empleados contratados deberá contener, el nombre, el puesto, así como la fecha de su último día laboral en la Sociedad Hipotecaria Federal. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 12. Las fechas para cualquier movimiento de personal deberán ser en caso de altas, promociones o incrementos los días 1 y 16 de cada mes. En caso de bajas los días 15 o 30. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. Políticas de movimientos en plantillas de SHF 13. Los puestos de nueva creación y las vacantes que ocurran en la Sociedad Hipotecaria Federal se cubrirán con carácter provisional y definitivo. Capítulo III, Artículo 19, fracción III. 14. Todos los movimientos de personal se estimarán provisionales durante el primer mes y pasarán a ser definitivos si en el expresado lapso ningún otro trabajador prueba su mejor derecho al puesto en los términos de este artículo y si el trabajador confirma su capacidad para el puesto de que se trate. Capítulo III, Artículo 19, fracción VII. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 67 de 250 15. Para comprobar la existencia de los requisitos para ascenso a que se refieren los artículos 15 fracciones I1 y III Y 19 de las Condiciones Generales de Trabajo, así como el grado en que se satisface cada uno de ellos, la Sociedad Hipotecaria Federal establecerá registros permanentes que contengan la mayor información individual acerca del personal, que pueda relacionarse con los requisitos que deben cubrirse en caso de ascenso de categoría, promoción o cambio de actividad. Capítulo III, Artículo 20, fracción I 16. Son derechos de los trabajadores de la sociedad Hipotecaria federal la de promoción a un puesto de categoría superior, en las condiciones que determina el artículo 19 de estas Condiciones. Capítulo IV, Artículo 23, fracción IV. 17. Las estrategias para la aplicación de los movimientos de estructura, hasta su dictaminación y registro ante las autoridades correspondientes son responsabilidad de la Dirección de Administración y Subdirección de Recursos Humanos. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal. 18. Para realizar cualquier movimiento de personal, se debe contar con el Oficio de Instrucción de la Subdirección de Recursos Humanos. El Oficio de Instrucción en caso de promoción o de incremento deberá contener el nombre, el puesto anterior y el actual (en su caso), el área anterior y actual (en su caso), el tabulador y el nivel anterior y actual (en su caso) así como la fecha en la que da inicio el movimiento. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 19. Las Unidades Administrativas podrán crear nuevas plazas, si éstas se encuentran previstas en el Presupuesto autorizado. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 20. En el caso de movimiento de plazas por parte de las Unidades Administrativas, éstos, no deben dar lugar al crecimiento de la plantilla de personal, debiendo ser compensados a través de la cancelación de plazas. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 21. El Subdirector de Recursos Humanos, debe recibir, revisar y en su caso autorizar las solicitudes que elaboren las Unidades Administrativas de la Sociedad Hipotecaria Federal, para la conversión de plazas y dictaminar si cumplen con los requisitos que señale la norma al respecto. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 68 de 250 22. La adecuación de las plazas-puesto por parte de las Unidades Administrativas, se debe llevar a cabo, siempre y cuando se justifique para la realización de los Programas Prioritarios de la Sociedad Hipotecaria Federal. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 23. La Subdirección Recursos Humanos es la responsable de llevar el control y la actualización de la plantilla de personal, con la información que proporcionen las Áreas Administrativas de la Sociedad Hipotecaria Federal. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. 24. Cualquier movimiento que se realice en la plantilla del personal, deberá de ser notificado a la Subdirección de Nóminas Prestaciones y Seguros y a los analistas de Recursos Humanos para la actualización de las bases de datos que estos manejan, teniendo siempre la información homogénea. Subdirección de Recursos Humanos, política interna. Descripción del Procedimiento Alta de Personal. (conector paso 2, Contratación de Personal) PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. La Subdirección Recursos Humanos elabora oficio de Instrucción de Alta y envía a la Subdirección de Control de Subdirección de Nómina, Prestaciones y Seguros para la Contratación del Recursos empleado de nuevo ingreso, indicando: el Nombre, el Humanos/ Puesto, el Tabulador, el Nivel y la Fecha de Ingreso, marcando copia al responsable de Control de Personal. 2. La Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Subdirección de Seguros recibe oficio de instrucción de Alta para ingresar al Control de nuevo empleado en el Sistema de Nómina y acusa de Nómina, recibo. Prestaciones y Seguros Recibe copia de oficio de instrucción e inicia el proceso de Control de Alta de personal en el Sistema de Recursos Humanos. Personal Elabora el formato 316-003 “AVISO DE ALTA DE NUEVO Control de EMPLEADO” y solicita la firma del Subdirector de Recursos Personal Humanos 3 4. 5. La Subdirección de Recursos Humanos firma formato y Subdirección de envía a la Dirección de Administración de Tecnologías de Recursos Información. Humanos Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO 6. 7. 8. 9. Página 69 de 250 ACTIVIDAD RESPONSABLE Dirección de la Dirección de Administración de Tecnologías de Información, recibe formato original de alta de nuevo Administración de Tecnologías de empleado y acusa de recibo. Información Control de Personal recibe acuse y envía a expediente Control de Altas de Personal Personal Da de Alta al empleado en el módulo de Recursos Humanos (plantilla de personal) y en el Sistema de Credencialización. Archiva formato y copia de oficio de instrucción en la carpeta de incidencias de nómina y en el expediente del personal. Fin del procedimiento Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Control de Personal Control de Personal Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 70 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Alta de Personal SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CONTROL DE PERSONAL SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS Alta de Personal 1 2 Elabora oficio de instrucción de alta y envía a la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros, marca copia a Control de Personal Recibe oficio de instrucción de alta 3 Recibe copia de oficio de instrucción 5 4 Firma formato y envía a la Dirección de Administración de Tecnologías de Información Elabora formato 316-003 "AVISO DE ALTA DE NUEVO EMPLEADO"y solicita firma del Subdirector de Recursos Humanos 6 Recibe formato original y acusa de recibo 7 Recibe acuse y envía a expediente de Altas de personal 8 Da de alta al empleado en el módulo de Recursos Humanos (plantilla de personal) y en el sistema de Credencialización 9 Archiva formato y copia de Oficio de Instrucción en la Carpeta de Incidencias de nómina y expediente del personal FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 71 de 250 ANEXO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 72 de 250 Anexo. Oficio de Alta “2006, Año del Bicentenario del natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García” SRH-____/06. Noviembre 15, 2006. Lic. Moisés Ríos Juárez Subdirector de Nóminas, Prestaciones y Seguros. Presente. Conforme al oficio ___, de fecha ___ de _______ del presente, enviado por _________, ____________ debidamente autorizado por _____________________ y del cual anexo copia, solicito por su amable conducto se realicen los trámites requeridos para ingresar en el sistema de nómina a la siguiente persona: Nombre: Puesto: Adscripción: Percepción: Fecha de alta: ______________________ ______________________ ______________________ Tabulador ___ Nivel _____ ______________________ Agradeciendo la atención que se sirva dar a la presente, quedo de Usted. A t e n t a m e n t e, José Alfredo García Rosas Subdirección de Recursos Humanos CC: Lic. Julio Martínez Nájera, Director de Administración. Ing. Víctor Luna Vázquez, Analista de Recursos Humanos. Lic. Pedro Loranca Sánchez, Analista de Recursos Humanos. Sr. Mauricio Munive Aguilar, Analista de Recursos Humanos. Av. Ejercito Nacional 180 * Col. Anzures * Deleg. Miguel Hidalgo * C.P. 11590 * México D.F., Tel. 5263-4524 Fax 5263-4592 Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 73 de 250 Anexo. Aviso de Alta Formato 316-003 _____________ de_______________ del 200__ AVISO DE ALTA DE NUEVO EMPLEADO Ing. Héctor Martínez Valenzuela Director de Tecnología de Información Presente. Nombre (s) Apellido Materno Apellido Paterno Puesto Asignado Dirección General Adjunta Dirección Subdirección Observaciones Hago de su conocimiento lo anterior para que en su caso, le sean configurados los permisos y accesos a los sistemas de la SHF, tanto en su parte de hardware como de software, así como los atributos autorizados en su equipo telefónico. _____________________________________________ Nombre y Firma Subdirector de Recursos Humanos Subdirector de Recursos Humanos Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 74 de 250 PROCEDIMIENTO DESIGNACIÓN DE MANDOS SUPERIORES Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 75 de 250 Políticas de Designación de Mandos Superiores. 1. El reporte regulatorio de Designaciones, se integra por el subreporte R17 A 1711, y sólo aplica para las instituciones de banca de desarrollo. 2. Las instituciones de la banca de desarrollo entregarán este reporte en el evento que se designen o bien, se remuevan a los servidores públicos que ocupen cargos con las dos jerarquías administrativas inmediatas inferiores a la del director general y los que, de conformidad con su reglamento orgánico, deban cumplir con los requisitos que al efecto establece el artículo 43, de la Ley de Instituciones de Crédito, así como respecto de los delegados fiduciarios y demás servidores públicos que tengan otorgado poder para obligar con su firma a la institución. 3. Los reportes deberán ser enviados a la Vicepresidencia Jurídica de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sita en Insurgentes Sur 1971, Torre Norte, piso 11, Colonia Guadalupe Inn de esta Ciudad, dentro de los cinco días posteriores a la designación, renuncia o remoción de la persona de que se trate. En todo caso, las instituciones de banca de desarrollo deberán manifestar expresamente que los servidores públicos designados cumplen con los requisitos y condiciones establecidos en la legislación aplicable. 4. En la designación de los servidores públicos, las instituciones de banca de desarrollo podrán prudencialmente aplicar, en su caso y, en lo conducente, las “Reglas generales para la integración de expedientes que contengan la información que acredite el cumplimiento de los requisitos que deben satisfacer las personas que desempeñen empleos, cargos o comisiones en entidades financieras”, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 1 de marzo de 2002. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 76 de 250 Descripción del Procedimiento de Designación y Alta de Mandos Superiores. (conector paso 2, Contratación de Personal) PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. La Subdirección de Recursos Humanos elabora oficio de instrucción de Alta y envía a la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros para la contratación del empleado de nuevo ingreso, indicando: el Nombre, Tabulador, el Nivel y la Fecha de Ingreso, marcando copia al responsable del área de Control de Personal. Adicionalmente, informará al área de Control de Personal la Fecha de Designación, el Número de Acuerdo y la Sesión del Consejo Directivo. Subdirección de Recursos Humanos 2. La Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros, recibe oficio de instrucción, acusa de recibo y da de alta en el Sistema de Nómina. 3. Control de Personal recibe copia de oficio de instrucción e inicia procedimiento con la elaboración del formato R17 A1711 “REPORTE REGULATORIO DE DESIGNACIONES”. Solicita firma al nuevo funcionario y turna a la Subdirección de Recursos Humanos. Control de Personal 4. La Subdirección de Recursos Humanos firma reporte y envía a la Dirección General Adjunta de Administración para su firma el Nombramiento de Designación del servidor público de nuevo ingreso. Subdirección de Recursos Humanos 5. La Dirección General Adjunta de Administración recibe, firma Dirección General y regresa a la Subdirección de Recursos Humanos. Adjunta de Administración 6. La Subdirección de Recursos Humanos envía Vicepresidencia Jurídica de la CNBV, reporte R17 A. la Subdirección de Recursos Humanos 7. La Vicepresidencia Jurídica recibe reporte y acusa de recibo a Control de Personal. Vicepresidencia Jurídica 8. Recibe acuse e integra en expediente reporte con la copia del oficio de instrucción en la carpeta de incidencias de nómina. Control de Personal Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: a Copia No. 1, Controlada Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 77 de 250 PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 9. Envía información soporte vía correo electrónico a la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros para su registro en el sistema. Control de Personal 10. Recibe información soporte y registra en el sistema. 11. Integra y archiva expediente. Fin del proceso Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros Control de Personal Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 78 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Alta para la Designación de Mandos Superiores SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINAS, PRESTACIONES Y SEGUROS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN EMPLEADO CONTROL DE PERSONAL VICEPRESIDENCIA JURÍDICA DE LA CNBV INICIO 2 1 Recibe oficio de instrucción y da de alta en Sistema de Nómina Elabora oficio de instrucción de Alta y envía a la SD CNPS y marca copia al área de CP Indica: Nombre, Nombramiento, Nivel, Área y Fecha de Designación 3 Recibe copia oficio y elabora formato R17 A 1711 "REPORTE REGULATORIO DE DESIGNACIONES" y envía a la SDRH 4 Solicita firma al nuevo funcionario Oficio 5 Rubrica reporte y envía a la DGAA Reporte 6 Recibe, firma y regresa a la SDRH 7 Reporte R17 A Envía a la Vicepresidencia Jurídica de la CNBV 8 Reporte Recibe reporte y acusa de recibo Reporte R17 A 9 Recibe acuse y envía copia a Control de Personal 10 Recibe copia de oficio y archiva en carpeta de incidencias en nómina 11 Integra y archiva en expediente FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 79 de 250 ANEXO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 80 de 250 Anexo. Reporte de Designación R17 A 1711 REPORTE DE DESIGNACIÓN INFORME DE LA DESIGNACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA INSTITUCIÓN QUE OCUPEN CARGOS CON LAS DOS JERARQUÍAS ADMINISTRATIVAS INFERIORES A LA DEL DIRECTOR GENERAL, DELEGADOS FIDUCIARIOS Y DEMÁS SERVIDORES PUBLICOS QUE PUEDAN OBLIGAR CON SU FIRMA A LA INSTITUCIÓN Y AQUELLOS QUE, DE CONFORMIDAD CON SU REGLAMENTO ORGÁNICO DEBAN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS QUE AL EFECTO DETERMINE EL ARTÍCULO 43 EN RELACIÓN CON EL 24 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO QUE PRESENTA LA INFORMACIÓN 1. FOTOGRAFÍA SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C. 2. APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S) 3. NOMBRAMIENTO (EMPLEO, CARGO O COMISIÓN) 4. FECHA DE DESIGNACIÓN Fecha de designación: Directivo (Especificar nivel y área) Fecha de inicio de gestión: Delegados fiduciarios ______ Fecha de contratación: Servidores que obliguen con su firma a la Institución (Especificar nivel y área) ____ 5. OFICINA EN DONDE DESEMPEÑA EL EMPLEO, CARGO O COMISION (Domicilio completo) Ejercito Nacional 180, Col. Anzures, Código Postal 11590, México D.F. DATOS PERSONALES: 6. R.F.C (CON HOMOCLAVE) 7.CURP 8. FECHA DE NACIMIENTO Y EDAD 9. DOMICILIO PARTICULAR (Calle, N°, Colonia, Ciudad , Entidad Federativa y Código postal) 10. TELEFONO PARTICULAR (Correo electrónico) 11. ESTADO CIVIL 12. NOMBRE DE SOLTERO DEL CÓNYUGE 13. RÉGIMEN MATRIMONIAL 14. NACIONALIDAD MEXICANA 15. NACIONALIDAD EXTRANJERA POR NACIMIENTO ___ _____ INDICAR __________ POR NATURALIZACION ___________ CALIDAD MIGRATORIA _____________ CALIDAD Y CAPACIDAD TECNICA: 16. GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS 17. PROFESIÓN 18. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 19. ESTUDIOS REALIZADOS Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 81 de 250 20. EXPERIENCIA PROFESIONAL (DETALLAR LOS ULTIMOS 5 AÑOS, INICIANDO POR EMPLEO O ACTIVIDAD ACTUAL) EMPRESA Y PUESTO DESDE HASTA BREVE DESCRIPCION DE FUNCIONES Mes Año Mes Año 21. HISTORIAL CREDITICIO 1. 2. 3. Adeudos vencidos SÍ ____ No _____ Ha generado quebrantos a terceros SÍ____ No______ Conductas abusivas en reestructuración de créditos SÍ _____ No_____ OBSERVACIONES 22. HONORABILIDAD. 1. Condenado por sentencia irrevocable por delito doloso SÍ___ No_____ 2. Inhabilitado o suspendido para ejercer el comercio o un servicio público SÍ ____ No_____ 3. Litigios pendientes en contra de la Institución, subsidiarias y asociadas SÍ _____ No _____ 4. Esta sujeto a proceso penal SÍ_____ No _____ 5. Declarado en concurso civil o mercantil SÍ____ No_____ 6. Vínculos comerciales o de negocio con la Institución, subsidiarias y asociadas SÍ____ No___ 7. Vínculos comerciales o de negocio con consejeros o directivos de la Institución, subsidiaras y asociadas SÍ____ 8. Vínculos de parentesco con consejeros o directivos de la Institución, subsidiarias y asociadas SÍ____ No___ No____ OBSERVACIONES LA INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE EL SERVIDOR PÚBLICO CUMPLE CON LOS REQUISITOS Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 43 EN RELACIÓN CON EL 24 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO Y EN LA PRESENTE CIRCULAR. ____________________________________________________ (NOMBRE DEL EMPLEADO) ____________________________________________________ LIC. ALFREDO LELO DE LARREA Y ROBLES DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACIÓN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 82 de 250 PROCEDIMIENTO BAJA DE PERSONAL Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 83 de 250 Descripción del Proceso de Baja de Personal PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. La Subdirección Recursos Humanos elabora oficio de Instrucción de Baja y envía a la Subdirección de Control de Subdirección de Nómina, Prestaciones y Seguros, indicando: el Nombre, el Recursos Puesto, y el último día de labores, marcando copia al Humanos responsable de Control de Personal. 2. La Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Subdirección de Control de Seguros recibe oficio de instrucción de Baja de empleado y acusa de recibo.. Nómina, Prestaciones y Seguros Recibe oficio copia de oficio de instrucción e inicia el proceso Control de de Baja de personal en el Sistema de Recursos Humanos. Personal Elabora y entrega formato 316-004 “SOLICITUD DE BAJA Control de DE EMPLEADO” para firma del Subdirector de Recursos Personal Humanos. La Subdirección de Recursos Humanos firma formato y envía Subdirección de a la Dirección de Administración de Tecnologías de Recursos Información. Humanos Dirección de la Dirección de Administración de Tecnologías de Administración Información, recibe formato original y acusa de recibo. de Tecnologías de Información Control de Personal recibe acuse y envía a expediente Bajas Control de de Personal Personal Da de Baja del Módulo de Recursos Humanos, Catálogo Control de Maestro y plantilla de personal Personal Archiva formato y copia de Oficio de Instrucción en la carpeta Control de de incidencias de nómina y en expediente de personal. Personal Fin del proceso 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 84 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Baja de Personal SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CONTROL DE PERSONAL SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS INICIO 1 2 Elabora oficio de instrucción de baja y envía a la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros, marca copia a Control de Personal Recibe oficio de instrucción de baja 3 Recibe copia de oficio de instrucción 5 Firma formato y envía a la Dirección de Administración de Tecnologías de Información 4 En caso de baja, elabora y entrega formato 316-004 "SOLICITUD DE BAJA DE EMPLEADO" 6 Recibe formato original y acusa de recibo 7 Recibe acuse y envía a expediente 8 Baja del Módulo de Recursos Humanos, Catalogo Maestro y Plantilla de Personal 9 Archiva formato y copia de Oficio de Instrucción en la Carpeta de Incidencias de nómina FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 85 de 250 ANEXO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 86 de 250 Anexo. Oficio de Baja “2006, Año del Bicentenario del natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García” SRH-____/06. Octubre 09, 2006. Lic. Moisés Ríos Juárez Subdirector de Nóminas, Prestaciones y Seguros. Presente. En base al oficio ___, de fecha ___ de _______ del presente, en el cual presenta la __Baja o Renuncia del _nombre del empleado___, al puesto de __________________, del cual anexo copia; me permito solicitar que por su amable conducto, se realicen las gestiones necesarias de conformidad con lo establecido en las Condiciones Generales de Trabajo, considerando el día ___ de ___________ de 200_, su último día de labores. Agradeciendo la atención que se sirva dar a la presente, quedo de Usted. A t e n t a m e n t e, José Alfredo García Rosas Subdirección de Recursos Humanos CC: Lic. Julio Martínez Nájera, Director de Administración. Ing. Víctor Luna Vázquez, Analista de Recursos Humanos. Lic. Pedro Loranca Sánchez, Analista de Recursos Humanos. Sr. Mauricio Munive Aguilar, Analista de Recursos Humanos. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 87 de 250 Av. Ejercito Nacional 180 * Col. Anzures * Deleg. Miguel Hidalgo * C.P. 11590 * México D.F., Tel. 5263-4524 Fax 5263-4592 Anexo. Aviso de Baja Formato 316-004 _____________ de_______________ del 200__ AVISO DE BAJA DE EMPLEADO Ing. Héctor Martínez Valenzuela Director de Tecnología de Información Presente. Nombre (s) Apellido Materno Apellido Paterno Puesto Asignado Dirección General Adjunta Dirección Subdirección Observaciones Hago de su conocimiento lo anterior para que se realice la cancelación de los recursos y accesorios a los sistemas de la SHF, tanto en su parte de hardware como de software y de equipo telefónico que tenía asignado. _____________________________________________ Nombre y Firma Subdirector de Recursos Humanos Subdirector de Recursos Humanos Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 88 de 250 BAJA DE PERSONAL DE MANDOS SUPERIORES Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 89 de 250 Políticas de Baja de Personal de Mandos Superiores. 1. El reporte regulatorio de Baja de Personal, se integra por el subreporte R17 A 1712, y sólo aplica para las instituciones de banca de desarrollo. 2. Las instituciones de la banca de desarrollo entregarán este reporte en el evento que se designen o bien, se remuevan a los servidores públicos que ocupen cargos con las dos jerarquías administrativas inmediatas inferiores a la del director general y los que, de conformidad con su reglamento orgánico, deban cumplir con los requisitos que al efecto establece el artículo 43, de la Ley de Instituciones de Crédito, así como respecto de los delegados fiduciarios y demás servidores públicos que tengan otorgado poder para obligar con su firma a la institución. 3. Los reportes deberán ser enviados a la Vicepresidencia Jurídica de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sita en Insurgentes Sur 1971, Torre Norte, piso 11, Colonia Guadalupe Inn de esta Ciudad, dentro de los cinco días posteriores a la designación, renuncia o remoción de la persona de que se trate. Descripción del Procedimiento de Baja de Personal de Mandos Superiores PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. La Subdirección de Recursos Humanos elabora oficio de instrucción de Baja en el sistema de nómina y envía a la Subdirección de Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros Recursos para la Baja del empleado, indicando: la causa por renuncia o Humanos remoción, el Nombre, el Puesto y la Fecha en la que deja de prestar sus servicios en la Sociedad Hipotecaria Federal. 2. La Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Subdirección de Seguros recibe oficio de instrucción y da de Baja en el Control de Sistema de Nómina. Nómina, Prestaciones y Seguros 3. Control de Personal recibe copia de oficio de instrucción e inicia procedimiento con la elaboración del formato R17-A1712 “REPORTE DE BAJA DE PERSONAL”. Solicita firma al funcionario y turna a la Subdirección de Recursos Humanos. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Control de Personal Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO ACTIVIDAD Página 90 de 250 RESPONSABLE 4. La Subdirección de Recursos Humanos firma reporte y envía Subdirección de a la Dirección General Adjunta de Administración para la Recursos firma del Reporte de Baja del funcionario. Humanos 5. La Dirección General Adjunta de Administración recibe, firma Dirección General y regresa a la Subdirección de Recursos Humanos. Adjunta de Administración 6. La Subdirección de Recursos Humanos envía a la Subdirección de Vicepresidencia Jurídica de la CNBV, reporte R17 A 1712. Recursos Humanos 7. La Vicepresidencia Jurídica recibe reporte y acusa de recibo a Control de Personal. Vicepresidencia Jurídica 8. Recibe acuse e integra en expediente con la copia del oficio de instrucción en la carpeta de incidencias de nómina. Control de Personal 9. Da de Baja del Módulo de Recursos Humanos, Catalogo Maestro y Plantilla de Personal. Control de Personal 10. Integra y archiva en expediente de personal. Fin del procedimiento Control de Personal Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 91 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Baja de Personal de Mandos Superiores SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS CONTROL DE PERSONAL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN EMPLEADO VICEPRESIDENCIA JURÍDICA DE LA CNBV INICIO 1 Recibe oficio de instrucción y da de baja en Sistema de Nómina Indica: Nombre, Nombramiento, Nivel, Área y Fecha de renuncia o remoción 4 3 2 Elabora oficio de instrucción de Baja y envía a la SD CNPS y marca copia al área de CP Recibe copia oficio y elabora formato R17 A 1712 "REPORTE DE BAJA DE PERSONAL" y envía a la SDRH Solicita firma del funcionario Oficio 5 Rubrica reporte de baja y envía a la DGAA Reporte 6 Recibe, firma y regresa a la SDRH Reporte R17 A 7 Envía a la Vicepresidencia Jurídica de la CNBV Reporte 8 Recibe reporte y acusa de recibo Reporte R17 A 9 Recibe acuse y envía al área de Control Presupuestal 10 Recibe copia, archiva de oficio de instrucción en carpeta de incidencias en nómina 11 Integra y archiva en expediente FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 92 de 250 ANEXO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 93 de 250 Anexo. Reporte de Baja R17 A 1712 REPORTE DE BAJA DE PERSONAL INFORME DE BAJA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA INSTITUCIÓN QUE OCUPEN CARGOS CON LAS DOS JERARQUÍAS ADMINISTRATIVAS INFERIORES A LA DEL DIRECTOR GENERAL, DELEGADOS FIDUCIARIOS Y DEMÁS SERVIDORES PÚBLICOS QUE PUEDAN OBLIGAR CON SU FIRMA A LA INSTITUCIÓN Y AQUELLOS QUE, DE CONFORMIDAD CON SU REGLAMENTO ORGÁNICO, DEBAN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS QUE AL EFECTO DETERMINE EL ARTÍCULO 43 EN RELACIÓN CON EL 24 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO 1.- FOTOGRAFÍA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C. 2. APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S) 3. NOMBRAMIENTO (EMPLEO, CARGO O COMISIÓN EN EL QUE SE DA DE BAJA) 4. FECHA EN QUE DEJÓ DE PRESTAR SUS SERVICIOS Directivo (Especificar nivel y área) ______ DÍA/MES/AÑO Delegados fiduciarios __/__/____ ______ Servidores que obliguen con su firma a la Institución (Especificar nivel y área) ____ 5. CAUSA POR LA QUE DEJÓ DE PRESTAR SUS SERVICIOS RENUNCIA ____________________________ REMOCIÓN ____________________________ OTROS (especificar) ____________________________ 6. COMENTARIOS ADICIONALES ______________________________________________ (NOMBRE DEL EMPLEADO) ____________________________________________________________ LIC. ALFREDO LELO DE LARREA Y ROBLES DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACIÓN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 94 de 250 PROCEDIMIENTO MOVIMIENTO DE PLAZAS Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 95 de 250 Descripción del Procedimiento de Movimiento de Plazas. PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. La Subdirección Recursos Humanos elabora oficio de Subdirección de movimiento y envía a la Subdirección de Control de Nómina, Recursos Prestaciones y Seguros, marcando copia al responsable de Humanos/ Control de Personal. Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros 2. La Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Subdirección de Seguros recibe oficio de instrucción para movimiento de Control de personal. Nómina, Prestaciones y Seguros / Control de Personal Recibe oficio de instrucción e inicia el proceso de movimiento Control de de personal. Personal Si el movimiento requiere de nuevo nombramiento se procederá conforme al procedimiento de NOMBRAMIENTO Control de (conector paso 4 Contratación de Personal) y concluye con Personal los pasos 5 y 6; si no requiere el procedimiento continuará con los pasos 5 y 6. 3. 4. 5. Realiza movimientos en el Módulo de Recursos Humanos, Catálogo Maestro y en la Plantilla. Control de Personal 6. Archiva copia de Oficio de Instrucción en la carpeta de incidencias de nómina. Fin de proceso Control de Personal Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 96 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Movimiento de Personal SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS CONTROL DE PERSONAL INICIO 1 2 Elabora oficio de movimiento y envía a la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros, marca copia a Control de Personal Recibe oficio de instrucción y efectúa afectación en nómina 3 Recibe copia de oficio de instrucción e inicia procedimiento 4 Nombra miento SI ¿El movimiento requiere nuevo nombramiento? NO 5 Realiz a movimiento en el Módulo de Recursos Humanos, Catalogo Maestro y en la Plantilla. 6 Archiva copia de Oficio de Instrucción en la Carpeta de incidencias de nómina FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 97 de 250 ANEXO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 98 de 250 Anexo. Oficio de Movimiento de Personal “2006, Año del Bicentenario del natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García” SRH-____/06. Noviembre 15, 2006. Lic. Moisés Ríos Juárez Subdirector de Nóminas, Prestaciones y Seguros. Presente. Conforme al oficio ___, de fecha ___ de _______ del presente, enviado por _________, ____________ debidamente autorizado por _____________________ y del cual anexo copia, solicito a Usted efectuar el movimiento en el sistema de nómina que a continuación se indica: Nombre: Puesto actual: Nuevo puesto: Área actual: Nueva área: Nivel actual: Nuevo nivel: Vigencia: Tab.__ Nivel__ Tab.__ Nivel__ Agradeciendo la atención que sirva dar a la presente, quedo de Usted. A t e n t a m e n t e, José Alfredo García Rosas, Subdirector de Recursos Humanos. CC: Lic. Ing. Lic. Sr. Julio Martínez Nájera, Director de Administración. Víctor Luna Vázquez, Analista de Recursos Humanos. Pedro Loranca Sánchez, Analista de Recursos Humanos. Mauricio Munive Aguilar, Analista de Recursos Humanos. Av. Ejercito Nacional 180 * Col. Anzures * Deleg. Miguel Hidalgo * C.P. 11590 * México D.F., Tel. 5263-4524 Fax 5263-4592 Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 99 de 250 PROCEDIMIENTO REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIA Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 100 de 250 PROCEDIMIENTO REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIA Objetivo específico Ordenar y dirigir la ejecución del proceso de registro y control de asistencia del personal con el fin de asegurar el desarrollo y cumplimiento de los objetivos institucionales de la Sociedad Hipotecaria Federal y de las áreas que la integran. Alcance Este procedimiento es de observancia general para todas las áreas que integran la Sociedad Hipotecaria Federal, S. N. C., y permite conocer el funcionamiento interno del área encargada de verificar el registro de asistencia del personal, así como, los requisitos y pasos que el trámite conlleva. Normatividad específica 1. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Artículo 6 y 8, Fracción I 2. Condiciones Generales de Trabajo 2004. Artículos 24, fracción XII, 25, IX y XVII, 35, 36, 117. IX, 136, 137, 138. 3. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal. Funciones de la Dirección de Administración y de la Subdirección de Recursos Humanos en materia de registro y control de personal. 4. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169, emitida por la CNBV de fecha 5 de diciembre de 2005. Políticas específicas 1. Son obligaciones de los trabajadores de la Sociedad Hipotecaria Federal la Puntualidad y aviso en caso de inasistencia. Los empleados deberán Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 101 de 250 presentarse con puntualidad a sus labores o dar aviso inmediato a la Sociedad Hipotecaria Federal, salvo caso fortuito o fuerza mayor, de las causas justificadas que les impidan concurrir a su trabajo. Capítulo V, Artículo 24, fracción XII. 2. Son causas de cese de los efectos de los nombramientos, sin responsabilidad para la Sociedad Hipotecaria Federal: Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días sin permiso de la Sociedad Hipotecaria Federal o sin causa justificada. Capítulo V, Artículo 24. 3. La reprensión o amonestación escrita se aplicará a los trabajadores: cuando en un período de seis semanas tengan cinco faltas de puntualidad leves o la suma equivalente, considerando como dos leves cada falta de puntualidad grave; cuando falten a cualesquiera de las obligaciones señaladas en el artículo 24 de estas Condiciones 4. Omitir el registro tanto de entrada como de salida, así como registrar las horas de entrada y salida a sus labores en forma distinta a las que establezca el instructivo correspondiente. Capítulo V, Artículo 25, fracción VII. 5. Hacer por otro empleado o permitir que otra persona haga por ellos el registro a que se refiere la fracción anterior. Capítulo V, Artículo 25, fracción VIII. 6. Permanecer en las oficinas o sucursales de la Sociedad Hipotecaria Federal o introducirse a ellas fuera de sus horas de trabajo, salvo que exista expresa autorización de sus respectivos jefes. Capítulo V, Artículo 25, fracción IX. 7. Faltar al trabajo sin causa justificada o sin permiso de la Sociedad Hipotecaria Federal. Capítulo V, Artículo 25, fracción X. 8. Los trabajadores deberán registrar las horas de entrada a las labores y de salida de estas en la forma que establezca el Instructivo correspondiente. Capitulo V Artículo 35. 9. Se considerará falta de puntualidad leve llegar más de diez minutos después de la hora de entrada y falta de puntualidad grave después de treinta minutos de dicha hora. Capitulo V Artículo 35. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 102 de 250 10. Transcurridos cuarenta minutos de la hora de entrada, el trabajador ya no podrá iniciar sus labores y se considerará que ha incurrido en falta de asistencia, salvo que el jefe o titular de la unidad administrativa estime que hay motivos suficientes para permitir que el trabajador labore, mismos que comunicará por escrito a la oficina de personal que corresponda. Capitulo V Artículo 35. 11. La omisión de registrar la hora de llegada o la de salida será considerada como retardo grave y la omisión de registrar tanto la hora de llegada como la de salida, como falta de asistencia. Capitulo V Artículo 35. 12. En aquellos puestos o unidades administrativas en que por la índole del trabajo o por los perjuicios que ocasionen al servicio no sean admisibles las tolerancias mencionadas, se reducirán de manera permanente o transitoria por acuerdo del Director General Adjunto de Administración. Capitulo V Artículo 35. 13. Corresponderá a los jefes o titulares de las unidades administrativas vigila al personal adscrito a su respectiva unidad cumpla sus labores dentro de la jornada de trabajo, conforme a los acuerdos o instructivos correspondientes que se darán a conocer a los trabajadores. Capitulo V Artículo 36. 14. La suspensión de empleo se aplicará por faltas de puntualidad, de la siguiente manera: un día de suspensión por cada seis retardos leves o cada tres graves o por la suma equivalente, considerando como uno grave cada dos retardos leves. Para estos efectos, los retardos se computarán por períodos de seis semanas, contados a partir de la fecha en que surtan efecto. Capitulo XI, Artículo 137. 15. Los jefes de las unidades administrativas podrán justificar, dentro de cada período de seis semanas, hasta seis retardos leves o tres graves o la suma equivalente, considerando las circunstancias concretas que los hayan originado. Capitulo XI, Artículo 137. 16. Los retardos que sean ocasionados por circunstancias extraordinarias de carácter general podrán ser justificados por el Director General Adjunto de Administración, mediante acuerdos que serán dados a conocer oportunamente al personal. Capitulo XI, Artículo 137. 17. Asimismo, procederá esta medida cuando incurran en cualesquiera de las prohibiciones consignadas en el artículo 25 de estas Condiciones, excepto tratándose de las referidas en las fracciones IX y XVII de dicho artículo. Para determinar el número de días de suspensión que corresponda aplicar, Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 103 de 250 la Sociedad Hipotecaria Federal tomará en cuenta la naturaleza de los hechos imputados al trabajador, las circunstancias especiales y personales de éste, sus antecedentes laborales, y, en su caso, el daño y peligro que hubiere causado. La suspensión en ningún caso podrá ser mayor de ocho días. Capitulo XI, Artículo 137 18. La reiteración de las faltas cometidas por los trabajadores dará lugar a la aplicación de medidas más severas a las señaladas, sin que la suspensión de empleo pueda exceder de ocho días. Capitulo XI, Artículo 138. Descripción del Procedimiento Registro y Control de Asistencia. (Propuesta “sin sistema”) PASO 1. 2. 3. 4. 5. 6. ACTIVIDAD La Dirección de Administración establece mediante un oficio circular a todas las Direcciones Generales Adjuntas, Direcciones y subdirecciones de la sociedad Hipotecaria Federal, la obligatoriedad de enviarle mensualmente un reporte con las incidencias de asistencia y puntualidad del personal a su cargo. (Reporte en un formato simplificado) En los primeros 5 días de cada mes, las Unidades Administrativas enviarán el Reporte con las incidencias de asistencia y puntualidad del personal a su cargo, a la Subdirección de Recursos Humanos. RESPONSABLE Dirección de Administración / Unidades Administrativas Unidades Administrativas / Subdirección de Recursos Humanos La Subdirección de Recursos Humanos envía al área de Subdirección de Control de Personal los Reportes de incidencias. Recursos Humanos / Control de Personal Control de Personal recibe Reportes de Incidencias y procesa información. Detecta casos que ameritan sanciones Control de administrativas y descuentos en nómina. Sin incidencias Personal pasa al punto 13. Envía a la Subdirección de Recursos Humanos relación de Control de casos irregulares y sanciones potenciales. Personal Revisa y prepara informe al Jefe inmediato superior del Subdirección de empleado con aparentes incidencias graves de asistencia y/o Recursos puntualidad, para su valoración y/o justificación. Humanos / Unidades Administrativas Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Página 104 de 250 ACTIVIDAD RESPONSABLE Justifica o ratifica incidencias del empleado y envía a la Unidades Subdirección de Recursos Humanos relación con instrucción Administrativas / en cada caso. Subdirección de Recursos Humanos Recibe reporte con instrucciones y lo turna a Control de Subdirección de Personal para que instrumente sanciones. Recursos Humanos / Control de Personal Determina las sanciones a aplicar y envía a la Subdirección Subdirección de de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros. Elabora Control de proyecto de oficio para firma del Subdirector de Recursos Nómina, Humanos para informar al empleado de las sanciones Prestaciones y impuestas. Seguros / Subdirección de Recursos Humanos La Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Subdirección de Seguros aplica descuentos según sanciones. Control de Nómina, Prestaciones y Seguros La Subdirección de Recursos Humanos firma oficio y envía a Subdirección de Control de Personal Recursos Humanos Control de Personal convoca al trabajador y entrega oficio Control de que le informa de las sanciones y acusa recibo. Personal Integra al expediente del trabajador copia de los reportes de Control de su Unidad Administrativa y del oficio informativo. Personal Fin del procedimiento Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 105 de 250 Diagrama de Flujo Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 106 de 250 PROCEDIMIENTO VALES DE COMIDA Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 107 de 250 PROCEDIMIENTO VALES DE COMIDA Objetivo específico Coordinar la ejecución del proceso de contratación y entrega de Vales de Comida para el personal de la Sociedad Hipotecaria Federal, a fin de que se lleve a cabo conforme a la normatividad y reglamentación establecida. Alcance Este procedimiento es de observancia general para todas las áreas que integran la Sociedad Hipotecaria Federal, S. N. C., permite conocer el funcionamiento interno de la unidad administrativa encargada de la contratación de los Vales de Comida, cálculo, asignación y entrega conforme a los requisitos y condiciones que la normatividad aplicable establece.. Normatividad específica 1. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Artículo 6 y 8, Fracción I 2. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169. emitida por la CNBV de fecha 5 de diciembre de 2005. 3. Condiciones Generales de Trabajo 2004 de la Sociedad Hipotecaria Federal. Artículo 100 4. Manual de organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal. Políticas específicas La elaboración de estas políticas se fundamentan en las Condiciones Generales de Trabajo 2004, Artículo 100, Derechos y Prestaciones de los Trabajadores; y, en el Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal, 2004, Objetivos y funciones de la Dirección de Administración y de la Subdirección de Recursos Humanos en materia de contratación de prestaciones con terceros, así como establecer los contratos correspondientes bajo las condiciones más favorables para la Sociedad, conforme a la normatividad aplicable. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 108 de 250 1. La Sociedad Hipotecaria Federal otorgará a sus trabajadores la Ayuda mensual para despensa, por una cantidad equivalente al doce por ciento del salario mensual del trabajador y Ayuda para vales de restaurante. Capítulo IX, Artículo 100, fracción I. 2. Para su cálculo se considera el contenido del Capítulo VI, De los Descansos, Vacaciones y Licencias 3. Cuando sea del interés de la Sociedad Hipotecaria Federal, el Director General podrá comisionar a trabajadores para que desempeñen sus labores en cargos o puestos en: bancos centrales; organismos financieros internacionales; organismos con propósitos de cooperación económica internacional; y empresas en las que la referida Sociedad sea accionista o asociada. Capítulo V, Artículo 45. 4. Los trabajadores dispondrán de permiso para faltar a sus labores, previo aviso a sus jefes inmediatos, durante dos días en caso de fallecimiento de sus padres, cónyuge, concubina, concubinario e hijos, y un día, los hombres, con motivo del nacimiento de sus hijos, disfrute de estos días será con goce de salario y demás prestaciones. Los trabajadores deberán acreditar el evento respectivo. Capítulo V, Artículo 46. Descripción del Procedimiento de Gestión de Vales de Comida PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. Las áreas de Control de personal y de Viáticos y Pasajes capturan incidencias (incapacidades, faltas, altas y bajas, comisiones, vacaciones, licencias y descansos) conforme a los artículos 37, 45 y 46 de las Condiciones Generales de Trabajo de la SHF. Control de Personal 2. Calcula en el Sistema de Recursos Humanos los días hábiles trabajados por empleado y genera lista. Control de Personal 3. Una vez capturada la información en el Sistema Módulo de Recursos Humanos, solicita la compra de Vales de Comida al Proveedor y envía correo electrónico. Archiva impresión Control de Personal 4. El Proveedor recibe solicitud de compra de vales de comida. Proveedor 5. Confirma cantidades telefónicamente y solicita al proveedor factura vía fax. Control de Personal 6. El proveedor envía factura a Control de Personal Proveedor Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 109 de 250 PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 7. Recibe factura vía fax y elabora formato “Solicitud de Pago”, solicita firma de formato a la Subdirección de Recursos Humanos y Dirección de Administración, acompañando información soporte. Control de Personal 8. La Subdirección de Recursos Humanos firma formato, revisa Subdirección de la información soporte y envía la “Solicitud de Pago” a la Recursos Dirección de Administración para su firma. Humanos 9. La Dirección de Administración recibe formato y firma y envía al área de Control de Personal. Dirección de Administración 10. Recibe formato de la Dirección de Administración y envía al área de Presupuesto para su validación. Control de Personal 11. El área de Presupuesto recibe formato y valida la información y envía al área de Control de Personal. Presupuesto 12. Recibe formato validado por el área de Presupuesto y envía a la Subdirección de Registro y Control de Operaciones de Tesorería para su pago. Control de Personal 13. La Subdirección de Registro y Control de Operaciones de Subdirección de Registro y Tesorería realiza la transferencia electrónica e imprime Control de comprobante original de la transacción. Operaciones de Tesorería Recibe acuse de recibo de la solicitud de pago y copia de Control de transferencia. Personal 14. 15. Entrega al proveedor el comprobante de pago contra entrega de Vales y factura original. Control de Personal 16. Recibe comprobante de pago y entrega vales. Proveedor 17. Control de Personal entrega factura original a la Subdirección de Registro y Control de Operaciones de Tesorería a más tardar el día hábil siguiente a la entrega de Vales de Comida por el proveedor y conserva copia. Integra al expediente. Control de Personal 18. 19. La Subdirección de Registro y Control de Operaciones de Subdirección de Registro y Tesorería recibe factura original y afecta registros. Control de Operaciones de Tesorería Recibe copia y archiva en expediente. Control de Personal Fin del procedimiento. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 110 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Vales de Comida SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONTROL DE PERSONAL PROVEEDORES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN ÁREA DE PRESUPUESTO SUBDIRECCIÓN DE REGISTRO Y CONTROL DE OPERACIONES DE TESORERÍA INICIO 1 Captura incidencias generadas en el transcurso del mes inmediato anterior, conforme a los artículos 37, 45 y 46 de las Condiciones Generales de Trabajo de la SHF 2 Calcula en el Sistema de Recursos Humanos los días hábiles trabajados por empleado y genera lista 3 Solicita compra de vales de comida al proveedor envía correo electrónico 4 Recibe solicitud de compra de vales de comida 5 Confirma cantidades vía telefónica y solicita factura 6 Envía factura vía fax 8 Firma formato y envía a la Dirección de Administración 7 Recibe factura vía fax y elabora formato "SOLICITUD DE PAGO" 9 Recibe formato y firma 10 Recibe formato y envía a Presupuesto 11 Recibe format o, valida 12 Recibe formato validado por el área de Presupuesto y envía a la Subdirección de Registro de Operaciones de Tesorería para pago 13 Realiza transferencia electrónica e imprime comprobante original 14 Recibe acuse de recibo de la solicitud de pago y copia de transferencia 15 Entrega al proveedor el comprobante de pago a contra entrega de vales y factura original 16 Recibe comprobante de pago y entrega vales Factura original (1) 18 17 Entrega factura original y conserva copia de factura e integra a expedient e. Recibe factura original y afecta registros 19 Recibe copia y archiva expediente. FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 111 de 250 Descripción del Procedimiento Entrega de Vales de Comida. PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE Control de Personal Control de Personal 1. Ordena por orden alfabeto los Vales de Comida 2. Imprime lista de entrega. 3. Entrega el día 10 de cada mes. Si este día cae sábado o domingo, se entregarán el día hábil anterior a la fecha. De no recoger los Vales de Comida, Control de Personal los entregará, de lunes a viernes en horario de 11:00 a 12:00 a.m. Control de Personal 4. Recibe y firma de recibo. Empleado 5. Una vez que se entrega la totalidad de Vales de Comida, Control de Personal archiva en “Carpeta Anual”, la lista de entrega firmada por los empleados; copia de solicitud de pago; y, copia de factura (enviada por Tesorería). Fin del procedimiento Control de Personal Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 112 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Entrega de Vales de Comida CONTROL DE PERSONAL CONTROL DE PERSONAL INICIO 1 Ordena por alfabeto los vales de comida. 2 Imprime lista de entrega 4 3 Entrega el día 10 de cada mes, si este cae en sábado o domingo se entregarán el día hábil anterior a esa fecha. De no recoger los vales de comida se entregarán de lunes a viernes en un horario de 11 a 12 horas. Recibe y firma de recibo 5 Archiva en "CARPETA " documentos Lista de entrega firmada Copia de solicitud de pago Copia de factura FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 113 de 250 ANEXO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Anexo 1. Página 114 de 250 Folio. SOLICITUD DE PAGO Cheque ( ) Transferencia Efectivo ( ) (X ) FECHA: NOMBRE BENEFICIARIO: R. F. C.: (razón social) IMPORTE CON LETRA: IMPORTE: BANCO: No. CUENTA: PLAZA: DF SUCURSAL: AREA SOLICITANTE: REF.OF.: CONCEPTO: AUTORIZA: RECIBE: OBSERVACIONES: ELABORÓ ACUSE Folio. SOLICITUD DE PAGO Cheque ( ) Transferencia Efectivo ( ) (X ) FECHA: 00-Ene-00 NOMBRE BENEFICIARIO: 0 R. F. C.: (razón social) IMPORTE CON LETRA: 0 BANCO: 0 PLAZA: DF $ No. CUENTA: SUCURSAL: AREA SOLICITANTE: CONCEPTO: IMPORTE: 0 0 REF.OF.: 0 AUTORIZA: 0 RECIBE: OBSERVACIONES: ELABORÓ Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 115 de 250 Solicitud de Pago Instructivo 1. Indicar el número de Folio. 2. Indicar con una “X” si el pago se realizará mediante la expedición de cheque, en efectivo o por transferencia. 3. Indicar la fecha de solicitud de pago.. 4. Nombre del beneficiario (Razón Social). 5. Registro Federal de Contribuyentes (RFC) 6. Importe del pago con letra 7. Importe del pago en pesos 8. Indicar el nombre del Banco 9. Indicar el Numero de cuenta 10. Indicar la Plaza 11. Indicar nombre de Sucursal 12. Nombre del Área Solicitante 13. Referencia y número de Oficio de solicitud de pago 14. Descripción del Concepto 15. Nombre y firma de quién autoriza la solicitud de pago 16. Nombre y firma de quién recibe la solicitud de pago 17. Observaciones 18. Nombre de quién elaboro la solicitud de pago. Nota: A la solicitud de pago se integra el formato de ACUSE, mismo que quedará a cargo del área de Control de Personal, Subdirección de Recursos Humanos. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 116 de 250 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE VACACIONES Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 117 de 250 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE VACACIONES Objetivo específico Ordenar y dirigir el proceso de integración del Programa de Vacaciones del personal de la Sociedad Hipotecaria Federal que asegure el desarrollo y cumplimiento de sus objetivos institucionales y de las áreas que la integran. Alcance Este procedimiento es de observancia general para todas las áreas que integran la Sociedad Hipotecaria Federal, S. N. C., y permite conocer el funcionamiento interno del área encargada del programa de vacaciones, con los requisitos y pasos que el trámite conlleva para llevarse a cabo. Normatividad 1. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Artículo 6 y 8, Fracción I 2. Condiciones Generales de Trabajo 2004. Artículo 23, fracción V. y Artículos del 40 al 43 3. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal Funciones de la Dirección de Administración, de la Subdirección de Recursos Humanos y de la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros. 4. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169, emitida por la CNBV de fecha 5 de diciembre de 2005. Políticas La elaboración de estas políticas se fundamenta en las Condiciones Generales de Trabajo 2004, y en el Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal, 2004, Objetivos y funciones de la Dirección de Administración, Subdirección de Recursos Humanos. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 118 de 250 1. Son derechos de los trabajadores de la Sociedad Hipotecaria Federal: Disfrutar de los descansos y vacaciones de que tratan los artículos 37, 38 y 40, así como la prima vacacional prevista en el artículo 44 de estas Condiciones. Capítulo IV, Artículo 23, fracción V 2. Después de un año efectivo de servicios, los trabajadores gozarán de un período anual de vacaciones que será de veinte días si tienen de uno a nueve años de servicios; de veinticinco días si tienen de diez a catorce años de servicios, y de treinta días si tienen quince años o más de servicios. Los mencionados días serán laborables, es decir, no se computarán en dicho período anual los sábados y los domingos, ni los días de descanso obligatorio a que se refiere el artículo 37 de estas Condiciones. Capítulo VI, Artículo 40 3. Los trabajadores harán uso de su período anual de vacaciones dentro de los seis meses siguientes al vencimiento del primer año de servicios. Para los subsecuentes años, los trabajadores podrán disfrutar de sus vacaciones desde el mes de enero de cada ejercicio. Las vacaciones no podrán ser acumulables y no se podrán compensar con una remuneración. Capítulo VI, Artículo 40 4. El derecho de los trabajadores a disfrutar de sus vacaciones prescribe en un año, contado a partir de la fecha de terminación de los seis meses siguientes al vencimiento del año de servicios. Capítulo VI, Artículo 40. 5. Los jefes o titulares de las unidades administrativas de la Sociedad Hipotecaria Federal formularán con la debida oportunidad el programa de vacaciones del personal de su respectiva unidad, de manera que se cumpla con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y las vacaciones se distribuyan en forma tal que las labores de la Sociedad no sufran perjuicio. Dichos programas se elaborarán tomando en cuenta las necesidades de los trabajadores y se harán del conocimiento oportuno de éstos. Las vacaciones se podrán dividir en dos o más períodos corridos no menores de diez días. Capítulo VI, Artículo 41. 6. Será competencia de los jefes o titulares de las unidades administrativas de la Sociedad Hipotecaria Federal todo lo relativo a la administración del programa de vacaciones del personal a sus órdenes, informando con la debida oportunidad a la oficina de personal que corresponda del desarrollo de dicho programa. Capítulo VI, Artículo 42. 7. La Sociedad Hipotecaria Federal y el Sindicato vigilarán el cumplimiento de los programas de vacaciones. Capítulo VI, Artículo 42. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 119 de 250 8. El disfrute de las vacaciones es obligatorio en la fecha o fechas que señalen los programas que se mencionan en el artículo 41 de estas Condiciones. Estas fechas sólo podrán variar por acuerdo entre la Sociedad y el trabajador. Capítulo VI, Artículo 43. 9. Cuando por necesidades del servicio un trabajador no pudiere disfrutar las vacaciones en el período señalado en el programa, empezará a disfrutar de ellas dentro de los diez días siguientes a la fecha en que haya desaparecido la causa que impidiere su disfrute. Capítulo VI, Artículo 43. Descripción del Procedimiento Programa de Vacaciones PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. ¿El empleado cuenta con computadora? Si. Elabora su programa de vacaciones de acuerdo a los días disponibles, previa consulta con su jefe inmediato superior antes de proceder a la captura. Podrá consultar el módulo de trámite interno con la ruta: Escritorio \ Trámite Interno \ Registro \ Programación de Vacaciones. El sistema estará habilitado a partir del primer día hábil del mes de diciembre. No. Envía escrito a la Subdirección de Recursos Humanos con Vo. Bo. del Jefe Inmediato Superior, para su registro antes del día 15 de enero. Empleado ¿El empleado cuenta con clave de acceso? Si. Captura su programa de vacaciones en el módulo de trámite interno con la ruta: Escritorio \ Trámite Interno \ Registro \ Programación de Vacaciones, de la misma manera que capturan su solicitud de vacaciones vía sistema. El empleado capturará su programa de vacaciones con los siguientes lineamientos: 1. Se deberán capturar en su totalidad los días disponibles a programar. 2. Todos los días disponibles deberán ser programados entre el entre el 2 de enero y el 31 de diciembre del ejercicio a programar las vacaciones. Dicha captura deberá ser antes del primer día 15 de enero de cada año No. Solicita su nueva clave a soporte a usuarios en las extensiones 4571, 4564 y 4885. Captura su programa de vacaciones conforme a los lineamientos antes citados. Empleado / Soporte a Usuarios 2. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 120 de 250 PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 3. Al terminar la captura del programa de vacaciones, el sistema enviará automáticamente un correo electrónico al jefe inmediato superior para su visto bueno. Empleado ¿El Jefe Inmediato Superior cuenta con clave de acceso? Si. Recibe correo con desglose de días programados y procede a la autorización o cancelación del programa en el mismo módulo de trámite interno con la ruta: Escritorio \ Trámite Interno \ Registro \ Programación de Vacaciones. No. Solicita su nueva clave a soporte a usuarios en las extensiones 4571, 4564 y 4885, a fin de proceder a la autorización o cancelación del programa de vacaciones. Jefe Inmediato Superior / Soporte a Usuarios ¿Aprueba el Programa de Vacaciones? Si, Autoriza el programa de vacaciones antes del 15 de enero. No, Cancela el programa de vacaciones del empleado y expone los motivos de su cancelación. Jefe inmediato superior Conforme al paso 5, el empleado deberá reprogramar la totalidad de los días disponibles y regresar al paso 1 del procedimiento. Empleado 4. 5. 6. 7. La Subdirección de Recursos Humanos recibe y envía Subdirección de Programa de Vacaciones (ver paso 1) con el Vo. Bo. de su Recursos jefe inmediato superior. Su entrega deberá ser antes del día Humanos 15 de enero de cada año. Fin del procedimiento 8. El Jefe Inmediato Superior recibe Programa de Vacaciones de la SRH e integra y autoriza la programación de todo el personal adscrito a su área. Fin del procedimiento 9. La Subdirección de Recursos Humanos a través del área de Control de Personal monitorea vía sistema, el proceso de Subdirección de captura y de autorización. En su caso, apoya al personal en Recursos general en caso de existir dudas del proceso, en la extensión Humanos 4745. Captura y verifica en el sistema la programación de Subdirección de vacaciones de todo el personal de la Sociedad Hipotecaria Recursos Federal. Humanos / Fin del procedimiento. Control de Personal 10. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Jefe inmediato superior Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 121 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Programa de Vacaciones SUBDIRECCIÓN DE R EC URSOS H UMANOS ÁREA DE C ONTROL DE PERSONAL EMPLEADOS JEFE INMEDIATO SUPERIOR SOPORTE A USUARIOS INICIO 1 NO ¿Cuenta con computador a? SI Envía escr ito a la SRH para su registro antes del día 15 de enero. Elabor a su progr ama de vacaciones de acuerdo a sus días disponibles, pr evia consulta con su jefe inmediato superior Solicita su nueva clave a las extensiones 4571, 4564 y 4885. Co nsu lta m ód ulo de t rám ite int e rn o c on la r ut a: Es cr it orio /T rá m ite Int er n o/Re g is tr o/Pr og ram ac ión de V acacio ne s. El sis te m a s e h a bilita a pa rt ir de l p r im er día há bil de l m e s de dicie m b re . 2 ¿Cuenta con clave de acceso? NO SI C aptur a pr og rama de vaca cio n es v ía si ste ma co n base e n l os si gu iente s lin e amie nto s: 1. C apt ur a de días disponi ble s 2. Lo s dí as di sp on ible s d e be rán pr og ramars e e ntr e e l 2 d e e ne ro y e l 31 d e diciembr e de l e jer ci cio que se tr ate . La cap tu ra deb e r á r e alizar se ant es del día 15 d e e n er o. 3 ¿El Jefe Inmediato Superior, cuenta con clave de acceso? El sistema envía correo al jefe inmediato super ior para su Vo. Bo. 4 NO SI 6 Recibe correo con desglose de días programados y procede a la autorización o cancelación del pr ograma en el mismo módulo de trámite interno, ruta: Escritorio/ Tr ámite Inter no/Registro/ Programación de Vacaciones. Cancela el progr ama de vacaciones de sus subalternos y deberá exponer los motivos de la cancelación. 6 Deberá programar nuevamente y r epetir el procedimiento 5 NO ¿Aprueba programa de vacaciones? SI Autor iza el programa de vacaciones. La autor ización es antes del día 15 de enero. 7 FIN 8 Recibe escrito de aquellos empleados que no tiene asignada una computador a con Vo. Bo. de su jefe inmediato superior. Deberá ser antes del día 15 de ener o. Autor iza la programación de vacaciones de todo el personal adscrito a su ár ea 9 FIN Monitorea vía sistema el proceso de captura autorizado (inicio-fin). en caso de dudas del proceso, brinda apoyo en la extensión 4745 10 Ver ifica en el sistema la pr ogr amación de vacaciones del per sonal de la SHF. FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 122 de 250 PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE VACACIONES Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 123 de 250 PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE VACACIONES Objetivo especifico Ordenar y dirigir la ejecución del proceso de registro de la solicitud de vacaciones del personal de la Sociedad Hipotecaria Federal y de las áreas que la integran, de tal forma que permita asegurar el desarrollo y cumplimiento de los objetivos institucionales. Alcance Este procedimiento es de observancia general para todas las áreas que integran la Sociedad Hipotecaria Federal, S. N. C., y permite conocer el funcionamiento interno del área encargada de monitorear y dar seguimiento a la solicitud de vacaciones del personal, con los requisitos y pasos que el trámite conlleva para llevarse a cabo. Normatividad específica 1. Condiciones Generales de Trabajo 2004. Artículo 23, fracción V., Capítulo IV, 2. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal. 3. Funciones de la Dirección de Administración, de la Subdirección de Recursos Humanos y de la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros. 4. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169, emitida por la CNBV de fecha 5 de diciembre de 2005. Políticas específicas La elaboración de estas políticas se fundamenta en las Condiciones Generales de Trabajo 2004, y en el Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal, 2004, Objetivos y funciones de la Dirección de Administración, Subdirección de Recursos Humanos. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 124 de 250 1. Los trabajadores harán uso de su período anual de vacaciones dentro de los seis meses siguientes al vencimiento del primer año de servicios. Para los subsecuentes años, los trabajadores podrán disfrutar de sus vacaciones desde el mes de enero de cada ejercicio. Las vacaciones no podrán ser acumulables y no se podrán compensar con una remuneración. Capítulo VI, Artículo 40. 2. El derecho de los trabajadores a disfrutar de sus vacaciones prescribe en un año, contado a partir de la fecha de terminación de los seis meses siguientes al vencimiento del año de servicios. Capítulo VI, Artículo 40. 3. El disfrute de las vacaciones es obligatorio en la fecha o fechas que señalen los programas que se mencionan en el articulo 41 de estas Condiciones. Estas fechas sólo podrán variar por acuerdo entre la Sociedad y el trabajador. Capítulo VI, Artículo 43. 4. Los jefes o titulares de las unidades administrativas de la Sociedad Hipotecaria Federal formularán con la debida oportunidad el programa de vacaciones del personal de su respectiva unidad, de manera que se cumpla con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. Capítulo VI, Artículo 41. 5. Será competencia de los jefes o titulares de las unidades administrativas de la Sociedad Hipotecaria Federal todo lo relativo a la administración del programa de vacaciones del personal a sus órdenes, informando con la debida oportunidad a la oficina de personal que corresponda del desarrollo de dicho programa. Capítulo VI, Artículo 42. 6. La Sociedad Hipotecaria Federal y el Sindicato vigilarán el cumplimiento de los programas de vacaciones. Capítulo VI, Artículo 42. 7. El disfrute de las vacaciones es obligatorio en la fecha o fechas que señalen los programas que se mencionan en el artículo 41 de estas Condiciones. Estas fechas sólo podrán variar por acuerdo entre la Sociedad y el trabajador. Capítulo VI, Artículo 43. 8. Cuando por necesidades del servicio un trabajador no pudiere disfrutar las vacaciones en el período señalado en el programa, empezará a disfrutar de ellas dentro de los diez días siguientes a la fecha en que haya desaparecido la causa que impidiere su disfrute. Capítulo VI, Artículo 43. 9. Cuando por necesidades del servicio un trabajador no pudiere disfrutar las vacaciones en el período señalado en el programa, empezará a disfrutar de Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 125 de 250 ellas dentro de los diez días siguientes a la fecha en que haya desaparecido la causa que impidiere su disfrute. Capítulo VI, Artículo 43. 10. Todo el personal que labora en la Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C. debe registrar su solicitud de vacaciones en el sistema de trámite interno de acuerdo a su programa de vacaciones. 11. La autorización de vacaciones quedara a consideración del jefe inmediato superior de acuerdo a las necesidades del área y del mismo empleado intentando apegarse al programa de vacaciones. 12. Para la cancelación de vacaciones, se deberá elaborar un oficio dirigido a la Subdirección de Recursos Humanos, indicando en el mismo la fecha a cancelar y el motivo por el cual se procede a la cancelación. El oficio deberá venir firmado y con el visto bueno de su jefe inmediato superior. Descripción del Procedimiento de Solicitud de Vacaciones PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. ¿El empleado tiene asignada una computadora? Si. Realiza solicitud de vacaciones de acuerdo a los días disponibles, previa consulta con su jefe inmediato superior. Consulta el módulo de trámite interno con la ruta: Escritorio \ Trámite Interno \ Registro \ Solicitud de Vacaciones. Empleado ¿El empleado cuenta con su clave de acceso al módulo de trámites? Si. Registra su solicitud cuando menos con dos días de anticipación, con base al programa de vacaciones autorizado. Se registra en sistema el primer y último día del período solicitado. No. El empleado, deberá solicitar su nueva clave a soporte a usuarios en las extensiones 4571, 4564 y 4885. Empleado/ Soporte A Usuarios Al terminar la captura de la solicitud de vacaciones el sistema enviará un correo automáticamente al jefe inmediato superior. En algunos casos, Outlook presentará un mensaje para permitir enviar el correo electrónico, por lo que se deberá seleccionar “Si”. Aparecerá otro mensaje informando que la programación ha sido registrada e indicando el nombre del jefe inmediato superior para su visto bueno. Empleado 2. 3. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 126 de 250 PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 4. ¿El Jefe inmediato superior, cuenta con clave de acceso? Si. Recibirá un correo electrónico con el desglose de días solicitados y procederá a la autorización o cancelación de los mismos en el módulo de trámite interno con la siguiente ruta: Escritorio \ Trámite Interno \ Registro \ Autorización de Vacaciones. No. Deberá solicitar su nueva clave a soporte a usuarios. Jefe Inmediato Superior 5. ¿Aprueba solicitud de vacaciones? Si. El jefe inmediato autoriza la solicitud de vacaciones. Dicha autorización deberá ser antes de que el empleado disfrute las vacaciones. No. Si el jefe inmediato superior, no aprueba la solicitud de vacaciones, procederá a cancelar en el sistema la solicitud de vacaciones de los subalternos, siendo responsabilidad de quién autoriza hacerlo antes del inicio de las vacaciones. En caso de cancelación de vacaciones ya autorizadas vía sistema, se deberá elaborar un oficio dirigido a la Subdirección de Recursos Humanos, indicando en el mismo la fecha a cancelar y el motivo por el cual se procede a la cancelación. El oficio deberá venir firmado y con el visto bueno de su jefe inmediato superior. Jefe inmediato superior / Empleado 6. En este caso el empleado deberá solicitar nuevamente y repetir el procedimiento. 7. Recibe de aquellos empleados que no tienen asignada una computadora, por medio de un escrito su solicitud de Subdirección de vacaciones, esté debe contar con el Vo. Bo. de su jefe Recursos inmediato superior. Humanos 8. Autoriza la solicitud de vacaciones de todo el personal adscrito a su área. 9. La Subdirección de Recursos Humanos y el área de Control Subdirección de de Personal monitorea vía sistema, el proceso de captura y Recursos de autorización. En su caso, apoya al personal en general en Humanos / caso de existir dudas del proceso, en la extensión 4745. Control de Personal Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Empleado Jefe Inmediato Superior Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO 10. Página 127 de 250 ACTIVIDAD RESPONSABLE Verifica en el sistema el programa de vacaciones y la Subdirección de solicitud de vacaciones de la SHF Recursos Fin del procedimiento. Humanos / Control de Personal Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 128 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Solicitud de Vacaciones SUB DIRECCI ÓN DE R EC URSOS H UM ANOS ÁR EA DE C ONTROL DE PERSONAL EMPLEADOS JEFE INMEDIATO SUPERIOR SOPORTE A USUARIOS INICIO 1 NO ¿Cuenta con computadora? SI Envía solicitud de vacaciones a la SRH Realiza solicitud de vacaciones de acuerdo a sus días disponibles, previa consulta con su jefe inmediato superior Solicita su nueva clave a las extensiones 4571, 4564 y 4885. Co n su lta mód u lo d e t rámi te inte rn o co n l a r u ta: Escr ito r io / Trámi te Int er n o /Re g ist ro / So l icitu d d e Vaca cio n es. 2 ¿Cuenta con clave de acceso? NO SI -Se registra solicitud cuando menos con un día de anticipación con base al Programa de Vacaciones autorizado. - Se registra en sistema el primer y último día del período solicitado. 3 ¿El Jefe Inmediato Superior, cuenta con clave de acceso? El sistema envía correo al jefe inmediato superior y recibe mensaje de registro de solicitud de vacaciones para su Vo. Bo. 4 NO SI Recibe correo con desglose de 6 días solicitados y procede a la autorización o cancelación en el mismo módulo de trámite interno, ruta: Escritorio/ Trámite Interno/Registro/ Solicitud de Vacaciones. 5 Cancela la solicitud de vacaciones de sus subalternos explicándole el motivo. 6 Deberá solicitar otro día y repetir el procedimiento. NO ¿Aprueba solicitud de vacaciones? SI Autoriza la solicitud de vacaciones al menos el último día hábil de cada mes. 7 FIN 8 Recibe y envía solicitud de vacaciones de aquellos empleados que no tiene asignada una computadora y que cuenta con el Vo. Bo. de su jefe inmediato superior. Ver paso 1 Autoriza la solicitud de vacaciones de todo el personal adscrito a su área 9 FIN Monitorea vía sistema el proceso de captura autorizado (inicio-fin). en caso de dudas del proceso, brinda apoyo en la extensión 4745 10 Verifica en el sistema el Programa de Vacaciones de la SHF. FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 129 de 250 PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE PRIMA VACACIONAL Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 130 de 250 PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE PRIMA VACACIONAL Objetivo específico Ordenar y dirigir la ejecución del proceso de tramitación de la solicitud de la prima de vacaciones con el fin de asegurar el desarrollo y cumplimiento de los objetivos institucionales de la Sociedad Hipotecaria Federal y de las áreas que la integran. Alcance Este procedimiento es de observancia general para todas las áreas que integran la Sociedad Hipotecaria Federal, S. N. C., y permite conocer el funcionamiento interno del área encargada de tramitar la solicitud de la prima vacacional, con los requisitos y pasos que el trámite conlleva para llevarse a cabo. Normatividad 1. Condiciones Generales de Trabajo 2004. Son derechos de los trabajadores de la Sociedad Hipotecaria Federal: Disfrutar de los descansos y vacaciones de que tratan los artículos 37, 38 y 40, así como la prima vacacional prevista en el artículo 44 de estas Condiciones. 2. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal. Funciones de la Dirección de Administración, de la Subdirección de Recursos Humanos y de la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros. 3. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169, emitida por la CNBV de fecha 5 de diciembre de 2005. Políticas específicas Incluyen los criterios o lineamientos generales de acción que se determinan en forma explícita para facilitar la cobertura de responsabilidad de las distintas instancias que participan en los procedimientos. Además contemplan todas las Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 131 de 250 normas de operación que precisan las situaciones alterativas que pudiesen presentarse en la operación de los procedimientos. La elaboración de estas políticas se fundamenta en las Condiciones Generales de Trabajo 2004, y en el Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal, 2004, Objetivos y funciones de la Dirección de Administración, Subdirección de Recursos. 1. Los trabajadores que disfruten de vacaciones tendrán derecho a recibir, a más tardar el día anterior a aquél en que deban empezar a hacer uso de ellas, a titulo de prima, un ciento cincuenta por ciento del salario correspondiente al número de días laborables que comprenda el período anual de vacaciones. Capítulo VI, Artículo 44 2. Para los trabajadores que hayan cumplido el primer año de servicios, dicha prima podrá ser cobrada a partir del primer día hábil de cada año. Prima vacacional, Integra salario para calcular la gratificación anual y pago anual garantizado. El importe de dicha prima se acumulará a los salarios para el efecto de computar la gratificación anual a que se refiere el artículo 96 de estas Condiciones y el pago anual garantizado que se precisa en la fracción V del artículo 100 de las mismas Condiciones. Capítulo VI, Artículo 44 3. Si la relación laboral termina antes de que el trabajador cumpla el año de servicios, tendrá derecho, por concepto de vacaciones no disfrutadas, a una remuneración proporcional al período trabajado. Capítulo VI, Artículo 44 4. Si se hubiere trabajado los días de descanso en forma continua, los días con que se sustituyan se disfrutarán también en forma continua. Asimismo, si los días laborados fueren sábado o domingo, tendrán derecho a percibir por su trabajo en esos días la prima adicional del veinticinco por ciento a que se refiere el artículo anterior. Capítulo VI, Artículo 44 5. La Subdirección de Recursos Humanos enviará a la Subdirección de Nómina, Prestaciones y Seguros la solicitud de prima vacacional para su aplicación y pago. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 132 de 250 Descripción del Procedimiento Solicitud de Prima Vacacional PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE ¿El empleado cuenta con su calve de acceso al módulo de trámite interno? ¿El empleado cuenta con una computadora?(Ver paso 4) Empleado 1. Si el empleado no cuenta o se olvidó de su clave de acceso al módulo de trámite interno, solicita su nueva clave a las extensiones 4571, 4564 y 4885. Empleado / Soporte a Usuarios 2. El personal que labora en la Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C. solicita su prima de vacaciones en el módulo de trámite interno con la ruta: Escritorio SHF \ Trámite Interno \ Registro \ Solicitud de prima vacacional. Empleado 3. El sistema le solicita confirmar el movimiento y le indica la fecha de pago. Empleado 4. La Subdirección de Recursos Humanos (área de Control de Personal) recibe de los empleados que no tienen asignada una computadora, formato de solicitud de pago de “PRIMA VACACIONAL”, elabora Oficio de Instrucción y envía a la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros, para su pago. Control de Personal 5. La Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros, Subdirección de realiza el pago de la prima vacacional conforme calendario de Control de nómina. Nómina, Prestaciones y Fin del procedimiento. Seguros . Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 133 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Solicitud de Prima Vacacional SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EMPLEADOS SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS SOPORTE A USUARIOS INICIO 1 NO 1. ¿Cuenta con su clave de acceso al módulo de trámite? NO solicita su nueva clave a las extensiones 4571, 4564 y 4885. 2. ¿Tiene asignada una computadora? SI Sí el empleado no cuenta o se le olvidó la clave de acceso al módulo de trámite, 2 Solicita prima de vacaciones Consulta módulo de trámite interno con la ruta: Escritorio/Trámite Interno/Registro/Solicitud de prima de vacacional 3 El sistema solicita confirmar el movimiento e indica fecha de pago 4 Recibe FORMATO DE SOLICITUD DE PAGO DE "PRIMA VACACIONAL", ela bora Oficio de Instrucción y envía a la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros Recibe acuse de recibo y archiva en expediente de nómina. 5 El pago se realiza de conforme al calendario de nómina. FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 134 de 250 ANEXO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 SOLICITUD DE PRIMA DE VACACIONES DEPENDENCIA: (1) OFICINA NÚMERO (2) EMPLEADO CLAVE NOMBRE FECHA (3) TEL. Y EXT. (4) (5) PERIODO TOTAL CONFORMIDAD EJERCICIO INICIO TERMINO EMPLEADO DIAS DIA MES AÑO DIA MES AÑO ELABORO: PEDRO LORANCA SÁNCHEZ (6) Fecha de Emisión: Página 135 de 250 Fecha de Actualización: FIRMA DE AUTORIZACIÓN (7) LIC. JOSÉ ALFREDO GARCIA ROSAS Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 136 de 250 Solicitud de Prima de Vacaciones Instructivo 1. Indicar el nombre de la Unidad Administrativa en la que se encuentra adscrito el empleado. 2. Indicar el número de Oficina a que corresponde el empleado 3. Indicar Fecha de solicitud 4. Indicar teléfono y extensión 5. Integrar los datos generales del empleado a) Clave del empleado b) Nombre c) Periodo de inicio (día/mes/año); Periodo de terminación (día/mes/año) d) Ejercicio e) Total en días f) Firma de conformidad del empleado 6. Nombre del responsable de su elaboración, Área de Control de Personal 7. Firma de autorización de la Subdirección de Recursos Humanos Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 137 de 250 PROCEDIMIENTO SERVICIOS DEPORTIVOS Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 138 de 250 PROCEDIMIENTO SERVICIOS DEPORTIVOS Objetivo especifico Dirigir la ejecución del proceso de prestaciones de servicios deportivos para los trabajadores, pensionados y Derechohabientes de estos, para que asegure el desarrollo y cumplimiento de los objetivos institucionales de la Sociedad Hipotecaria Federal y de las áreas que la integran. Alcance El procedimiento es de observancia general para todas las áreas de la Sociedad Hipotecaria Federal y comprende a todos los trabajadores, pensionados y Derechohabientes de estos que de acuerdo a la normatividad aplicable tienen derecho a esta prestación, y permite conocer el funcionamiento interno del área encargada de su desarrollo y aplicación. Normatividad específica 1. 2. 3. 4. 5. 6. Ley Orgánica de la Sociedad Hipotecaria Federal Reglamento Orgánico SHF Condiciones Generales de Trabajo 2004, Artículos 93 y 125. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal Reglamento de Servicio Medico de Banco de México. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169, emitida por la CNBV de fecha 5 de Diciembre de 2005 Políticas específicas 1. La SHF otorgará a sus trabajadores, pensionados y a los derechohabientes de estos facilidades para el desarrollo de la cultura física a través de clubes deportivos. 2. La SHF cubrirá cuando menos el 50% de las cuotas de inscripción y de las periódicas que corresponda pagar a los clubes en que se inscriba a sus trabajadores. 3. Los trabajadores tendrán libre albedrío de inscribirse o no a esta prestación. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 139 de 250 4. Los hijos de los trabajadores o pensionados que estén inscritos en esta prestación tendrán derecho a la misma hasta los 21 años, salvo que demuestren que se encuentran estudiando en una institución del sistema educativo nacional, en cuyo caso tendrán derecho a la misma hasta que cumplan 25 años de edad. 5. En caso de fallecimiento del trabajador o pensionado esta prestación la dejarán de recibir sus derechohabientes. Descripción del Procedimiento Alta Prestación de Deportivos PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. Con fundamento en el art. 93 frac. VI de las Condiciones Generales de Trabajo de la SHF el trabajador o pensionado elabora carta solicitud personal para inscribirse el y/o sus Trabajador beneficiarios en uno de los deportivos conveniados con la SHIF, entrega el original a la SDRH. 2. Toma conocimiento y envía la carta solicitud rubricada con su Subdirección de Recursos Vo. Bo. al área de Prestaciones Médicas y Deportivas para que se atienda la solicitud. Humanos 3. Recibe carta solicitud y verifica que haya disponibilidad de Prestaciones lugares en el deportivo elegido por el empleado. Médicas y Deportivas 4. ¿Cuenta con lugares? Si. Envía correo electrónico con los formatos de alta debidamente requisitados al deportivo, informa al trabajador o Prestaciones pensionado, para que acuda al deportivo a realizar los tramites Médicas y necesarios y archiva original de carta solicitud. Continúa Deportivas procedimiento de pago a deportivos. No. Se incluye en la lista de espera, hasta en tanto haya lugar en el deportivo elegido 5. Una vez que el deportivo cuenta con disponibilidad de lugares Prestaciones regresa al paso 4. Médicas y Deportivas Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 140 de 250 Diagrama de Flujo. Procedimiento Alta en la Prestaciòn de Deportivos T RABAJADOR O PENSIONADO SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUM ANOS ÁREA DE PREST ACIONES M ÉDICO DEPORT IVAS INICIO Elabora carta personal solicitando la inscripción en deportivo O Instruye a PMD para que atienda solicitud mediante carta. Solicitud rubricada. Carta Recibe carta y verifica que haya lugares O O Carta Carta NO Realiza trámite ante Deportivo. ¿Cuenta con lugares ? Envía correo electrónico con formato de alta e informa al trabajador para que realice trámite en Deportivo. SI O Carta Pago de por tivo s FIN Se incluye en lista de espera y una vez que hay lugar continua procedimiento Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 141 de 250 Descripción del Procedimiento Baja Prestación de Deportivos PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. Cuando el trabajador o pensionado termina su relación con la SHF, por alguna de las causales contenidas en las Condiciones Generales de Trabajo de la SHF, la SDRH Subdirección de procede a elaborar oficio de instrucción de baja, enviando Recursos copia rubricada del mismo al área de prestaciones Médicas y Humanos Deportivas donde la instruye a que proceda a realizar el tramite de baja ante el deportivo, continua paso 8. 2. Si el trabajador o pensionado decide darse de baja o dar de Trabajador o baja a sus derechohabientes en el deportivo, elaborará carta personal dirigida al Subdirector de Recursos Humanos pensionado informándole de su decisión. 3. Recibe la carta de solicitud de baja del trabajador o pensionado la cual rubrica y envía al área de prestaciones Subdirección de Recursos Médicas y Deportivas para dar de baja de esta prestación al Humanos trabajador, pensionado y/o sus derechohabientes, continua pasó 8. 4. Revisa mensualmente el “respaldo de derechohabientes” a Prestaciones deportivo, hijos (as) y verifica que tengan derecho a esta Médicas prestación. Deportivas 5. ¿Cumplieron 21 años? Prestaciones Si. Verifica que se encuentren estudiando Médicas No. Son menores de 21 años, siguen gozando de la prestación Deportivas 6. ¿Tiene 21 años o mas y se encuentra estudiando en una institución del sistema educativo nacional? Prestaciones Si. Verifica periódicamente que el derechohabiente continué Médicas con sus estudios hasta cumplir los 25 años Deportivas No. Procede a dar de baja al derechohabiente, continua paso 8. Prestaciones 7 El derechohabiente al cumplir los 25 años aun cuando siga realizando estudios se le da de baja automáticamente. Médicas Deportivas 8. Elabora formato electrónico de baja y lo envía al deportivo para que modifique su reporte de respaldo, archiva en el expediente Prestaciones oficio de instrucción de baja y carta personal del trabajador o Médicas pensionado donde solicita la baja como comprobantes del Deportivas movimiento. Continúa procedimiento de pago a deportivos. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 142 de 250 D iagrama de Flujo: Procedimiento. Baja en la Prestación de Deportivos SUBDIRE CCIÓ N D E RECURSO S HUM ANOS INICIO Elabora oficio de instrucción de baja cuando el trabajador o pensionado termina su relación y envía copia con instrucción T RABAJAD OR O PENSIONAD O ÁREA D E PRESTACIONES M ÉD ICO DEPORTIV AS INICIO O Oficio de instrucci ón de Ba ja INICIO El trabajador decide darse de baja o dar de baja a sus derechohabientes. Elabora carta personal solicitándoselo a SDRH. Carta O personal Revisa mensualmente que los hijos del trabajador o pensionado tengan derecho a prestación por edad NO S on me n ore s , s igu e n g ozan do de la pre s ta ció n. Se e nc ue n tran e stu dia ndo ¿Es tudian e n un a in s titución de l s iste m a e d ucativo nacio n al? NO SI Ve r ifica p e rió d icam e nt e qu e co nt in ué su s e s tudios h as ta lo s 25 añ os y da d e b aja al cu m p lir 25 años P ro ce de a da r de baja a l de re ch oha bie nte . Recibe carta y la envía a PMD instruyendo se realice la baja. SI ¿Cumplieron 21 años? O Ca rta personal rubri ca da Elabora formato electrónico de baja y envía a Deportivo y archiva oficio y carta personal C Oficio d e In st rucción d e b aja. Pag o De po r tivo s carta p e rs on al FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: O Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 143 de 250 Descripción del Procedimiento Pago a Deportivos PASO ACTIVIDAD 1. Recibe de deportivo copia de factura y reporte de respaldo trimestral, y verifica que se hayan efectuado correctamente los movimientos de alta y baja en deportivos. . 2. Esta correctamente requisitados Si. Genera cuadro de descuentos por pago de deportivo y los envía electrónicamente a la Subdirección de Nómina, Prestaciones y Seguros, adicionalmente elabora oficio solicitando que sean realizados los descuentos correspondientes. No, Regresa con observaciones vía electrónica para su corrección al deportivo 3. Elabora formato de pago por comprobar y solicitud de pago sin factura, anexando cuadro de descuentos y solicita el visto bueno de la SDRH y la autorización de la Dirección de Administración 4. Otorga el Visto Bueno a la solicitud y envía a la Dirección de Administración para su autorización anexando cuadro de descuentos 5. Autoriza la solicitud y envía anexando cuadro de descuentos, a la Subdirección de Presupuesto y Relaciones con Autoridades Financieras, para la autorización de suficiencia presupuestal 6. Otorga la suficiencia presupuestal sella la solicitud y regresa al área de Prestaciones Médicas y Deportivas 7. Recibe la solicitud requisitada y la envía a la Subdirección de Validación Control y Registro de Operaciones de Tesorería para su pago 8. Efectúa el pago al deportivo 9. 10. 11. RESPONSABLE Prestaciones Médicas y Deportivas Prestaciones Médicas y Deportivas Prestaciones Médicas y Deportivas Subdirección de Recursos Humanos Dirección de Administración Subdirección de Presupuestos Prestaciones Médicas y Deportivas Subdirección de Tesorería Una vez recibido el pago envía factura original Deportivo Recibe Factura original y procede a enviarla a la Subdirección Prestaciones de Validación Control y Registro de Operaciones de Tesorería Médicas y para comprobar el gasto Deportivas Recibe la factura original como comprobante del gasto y en Subdirección de copia de la misma acusa de recibido y regresa Tesorería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 144 de 250 PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 12. Procede a archivar la copia de la factura que contiene el acuse Prestaciones de recibo. Fin del procedimiento Médicas y Deportivas Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 145 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Pago a Deportivos 1/2 SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS PRESTACIONES MÉDICO DEPORTIVAS Movimient os de Alta y Baja SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN INICIO Rec ibe de Deportivo copia fac tura y de respaldo. Verifica la cor rec ta aplic ac ión de c movimientos Alta y Baja Fac tura Reporte de respaldo SI ¿Es tá n bie n NO requisitad os? Regresa al Deportivo con observaciones Genera cuadro descuentos por pago Deportiv o y envía electrónicamente a nóminas y elabora oficio solicitando realizar O descuentos. Oficio solicitud C descuentos Efectúa descuento Elabora form ato por com probar y s olicitud de pago y ane xa cuadr o de s cue ntos y e nvía a V o . Bo. o Formato pago comprobar Otorga Vo. Bo. a la solicitud y envía a la Dirección de Administración para autorización. Anexa cuadro. o Solicitud pago c Cuadro de descuentos Autor iza solicitud y e nvía ane xando cuadro de scue nt os y envía a Subdirección de Pre supue s to For m ato pago por com pr obar O Formato pago por comprobar O Solicitud de pago C Cuadro descuentos Solicitud de pago Cuadr o de de s cue nto Pr e supu e s to Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 146 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Pago a Deportivos 2/2 SUBDIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS Y RELACIONES CON AUTORIDADES FINANCIERAS SUBDIRECCIÓN VALIDACIÓN CONTROL, REGISTRO DE OPERACIONES DE TESORERÍA PRESTACIONES MÉDICO DEPORTIVAS CLUB DEPORTIVO Pre supu e stos Recibe documentación y la envía a la subdirección de Tesorería Recibe solicitud y otorga Vo. Bo. de suficiencia presupuestal. Envía a prestaciones médicas deportivas O O Formato pagos por comprobar O O Solicitud de pago Cuadro de scue nt os Recibe el pago y envía factura original a prestaciones médicas de portivas Efectúa el pago al deportivo Formato pa gos por comprobar Solicitud de pago C O Factura C Cuadro descue ntos Re cibe f actura original u e nv ía copia (acuse ) a la Subdirección de Te sore ría para comprobar Recibe factura original y regresa acuse de recibo, comprueba O Fact ura original C Conse rva copia de factura y archiva e n e xpe die nte C Factura C Fact ura FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 147 de 250 PROCEDIMIENTO SERVICIO MÉDICO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 148 de 250 PROCEDIMIENTO SERVICIO MÉDICO Objetivo específico Dirigir el proceso de otorgamiento del Servicio Médico para los trabajadores de la SHF donde se formalice el proceso y se de cumplimiento a la normatividad vigente en la materia. . Alcance El procedimiento es de observancia institucional y comprende a los trabajadores de la SHF, pensionados y derecho habientes que de acuerdo a la normatividad aplicable tienen derecho a esta prestación. Normatividad específica 1. Condiciones Generales de Trabajo 2004: Artículos 23 fracción IX; 24 fracción XX; 60; 61; 62; 63; 64; 65; 66; 67 y 68 2. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal 3. Reglamento de Servicio Medico de Banco de México. 4. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169, emitida por la CNBV de fecha 5 de Diciembre de 2005 5. Contrato de Prestación de Servicios con el Administrador del Servicio 6. Lineamientos Generales para la Clasificación y Desclasificación de la Información de las Dependencias y Entidades de la Administración Publica Federal. 7. Lineamientos que Deberán Observar las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, en la Recepción, Procesamiento, Tramite, Resolución y Notificación de las Solicitudes de Corrección de Datos Personales que Formulen los Particulares. 8. Lineamientos de Protección de Datos Personales. 9. Circular Administrativa sin Número de fecha16 III 2006 emitida por la Subdirección de Recursos Humanos, donde se informa al personal que a partir del 03 de Abril de 2006, los tratamientos odontológicos que requieran empleados, pensionados y sus respectivos derechohabientes, registrados en las opciones “A” y “B” de Servicio Médico, serán atendidos a través del servicio odontológico de administradora del servicio. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 149 de 250 Políticas específicas 1. La SHF otorgará asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria y las demás prestaciones a que se refieren los artículos 60 a 65 de sus Condiciones Generales de trabajo, en sustitución del IMSS, mientras esté en vigor el convenio de subrogación celebrado con dicho instituto 2. La Sociedad Hipotecaria Federal deberá otorgará a sus trabajadores, pensionados, jubilados y a los derechohabientes de estos, la asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y asistencia dental así como los estudios de laboratorio y gabinete y aparatos de prótesis y ortopedia; bajo las condiciones establecidas en los instructivos para el uso del servicio para las opciones “A”, “B” y “C” del Banco de México en tanto se expide el Reglamento del Servicio Médico de la SHF, solo se aplicarán las adecuaciones que al efecto realice la Dirección de Administración; 3. La Subdirección de Recursos Humanos (SRH) supervisará en forma permanente la prestación del servicio médico que otorga la red contratada, para asegurar que la prestación reúna las características de excelencia que se requieren. 4. La SRH no autorizará el reembolso de los gastos generados por exámenes médicos Preventivos conocidos como check up o similares. 5. La SRH elaborará programas de medicina preventiva, permitan en lo posible evitar enfermedades previsibles. 6. La SRH verificará en cualquier momento la información proporcionada por los trabajadores y pensionados a cerca de sus derechohabientes a fin de comprobar la veracidad de la misma y así comprobar que estos tienen derecho a la prestación del servicio médico. 7. No pagará ningún gasto que surja como consecuencia del tratamiento de cualquier accidente o enfermedad por las cuales la persona no se encuentre bajo el cuidado regular de un médico autorizado por la SHF, salvo previa autorización de la misma. 8. Los trabajadores y pensionados inscritos en el Régimen “A” podrán optar por cambiarse al Régimen “B” y viceversa siempre y cuando transcurra un año calendario entre la fecha del cambio , en el caso de cambiarse de la opción “A” a la “B” deberá absorber el 20% del costo de la consulta médica. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 150 de 250 9. Los trabajadores de la opción “C” podrán acudir con prestadores de servicio médico no convenidos en la red y solicitar el reembolso, ajustándose a los porcentajes y condiciones normados. 10. La SRH mantendrá salvaguardados los expedientes médicos de los trabajadores, pensionados y sus derecho habientes evitando así que esta documentación pudiera ser conocida por personas no autorizadas. 11. En una urgencia médica real o grave en cualquier parte del país, se deberá acudir de inmediato al médico mas cercano que este bajo convenio, de no ser posible, al médico y/o hospital mas cercano reportando esta situación dentro de las 24hrs siguientes al evento, en cuyo caso podrá solicitar el reembolso de los gastos médicos erogados al 100% a la SRH. 12. Los pensionados conservaran el régimen médico en que se encontraban al momento de su separación de la entidad, así como sus familiares derechohabientes. 13. Los familiares derechohabientes de titulares fallecidos inscritos en los regimenes “A” o ”B”, cuando estos últimos hubieren optado por el pago por defunción, serán trasladados en automático al régimen “A” 14. Los jubilados y pensionados que se hayan retirado, inscritos en el régimen “C” tendrán derecho al servicio médico “A”, “B” y “C”, prestación que será extensiva a sus derechohabientes. 15. Al hacer uso de los servicios médicos externo, los trabajadores, pensionados y sus beneficiarios de la opción “C” podrá acudir al centro hospitalario, médico o servicio de su elección. También podrá hacer uso de las opciones “A” o “B” y en ambos casos no tendrán que desembolsar cantidad alguna. 16. Se encuentran cubiertos todos los medicamentos de patente de uso general, especializado y controlados, formulas de preparación en farmacias, así como material de curación siempre y cuando se encuentren prescritos por el médico de la red. Las recetas deberán canjearse en una farmacia afiliada a la red. Se requerirá autorización del administrador del servicio médico cuando el monto de la receta sea superior a $5,000.00 pesos en medicina de patente; el valor unitario de la medicina de patente sea superior a $2,500.00 excepto Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 151 de 250 oncológicos y medicamentos de especialidades; materiales de curación; o cuando la receta se encuentre vencida. 17. Si hubiere varias concubinas ninguna tendrá derecho a las prestaciones otorgadas por la SHF. Descripción del Procedimiento de Alta en el Servicio Médico PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. Envía al área de Prestaciones Médicas y Deportivas copia del Subdirección de oficio, mediante el cual solicita al área de nóminas se realicen Recursos los trámites para ingresar en el sistema de nóminas a un Humanos trabajador de nuevo ingreso. Prestaciones 2. Recibe copia del oficio y solicita al trabajador de nuevo ingreso le proporcione los datos de los derechohabientes que va a Médicas y registrar Deportivas 3. Proporciona los datos de sus derechohabientes Trabajador 4. Revisa los datos proporcionados, cumplen con los requisitos establecidos en las Condiciones Generales de Trabajo: Si. Envía correo electrónico al Administrador del Servicio Prestaciones solicitando la alta del trabajador y sus derechohabientes Médicas y No. A través de correo electrónico informa al trabajador de las Deportivas observaciones detectadas para que si son susceptibles de corregir lo haga, en este caso vuelve al paso No. 3 5. Recibe el correo electrónico y procede a elaborar las Administradora credenciales y las envía junto con pases de 2do contacto del Servicio Médico 6. Recibe credenciales y pases, abre expediente del trabajador, Prestaciones saca copia de las credenciales la cual archiva. Médicas y Deportivas 7. Se comunica con el trabajador, para informarle que tiene que acudir al área para recibir sus credenciales, los pases de 2do Prestaciones contacto y directorio médico para derechohabientes, así como Médicas y a tomar la platica de inducción para que haga uso correcto del Deportivas Servicio Médico 8. Recibe las credenciales, pases e inducción Trabajador 9. Es trabajador de la opción “A” Si. Decide si solicita ser inscrito en la opción “B” Trabajador No. Fin del procedimiento 10. Si decide por la opción “B”, se le informa a la Administradora del Servicio de este cambio para que expida nuevas Trabajador credenciales, Fin de procedimiento. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 152 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Altas de Servicio Médico SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PRESTACIONES MÉDICAS DEPORTIVAS TRABAJADOR ADMINIST RADOR DEL SERVICIO INICIO Envía copia del oficio de instrucción, con gancho C Recibe oficio y solicita al trabajador datos de sus derechohabientes C Proporciona datos de derechohabientes Oficio de instrucción Oficio de instrucción Revisa datos de sus derechohabientes SI NO ¿Cumplen con requisitos? Proporciona datos de derechohabientes Envía correo electrónico al Administra dor solicitando el alta del traba jador informa al trabajador a través de correo electrónico Elabora credenciales y envía junto con pases 2do. contacto credenciales Recibe crede nciales y pases, abre expedientes trabajador y saca copia a credencial y entrega y da inducción credencial pases 2do. contacto O C pase s 2do. contacto Recibe credencial, pases e inducción credencial pases 2do. contacto Si el trabajador es opción "A" y quiere cambiar a "B" SI Envía correo electrónico al administrador informándole del cambio ¿Solicita cambio? FIN Solicita cambio Realiza modificación Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: FIN Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 153 de 250 Descripción del Procedimiento para el Uso del Servicio Médico Opción “A”, Consulta Externa y Hospitalización. PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. Una vez que cuenta con su credencial. 2. Requiere consulta médica, concerta una cita con un médico de la red del Administrador del Servicio Otorga la consulta Médica y llena el formulario con dos copias, la copia destinada a la farmacia servirá para surtir las medicinas y la destinada al paciente será conservada por el paciente, para comprobar la incapacidad médica para Médico de la Red laborar, y envía al Administrador del Servicio Médico. Requiere atención quirúrgica Si. Canaliza al hospital que corresponde a la opción “A”, continua paso 4 Procede a realizar la intervención quirúrgica correspondiente, envía a la administradora de servicio la Hospital Opción “A” factura correspondiente Acude con el formulario autorizado, a la farmacia, laboratorios o casas de productos proveedores con las que Trabajador y la administradora tenga convenio a surtir este tipo de derechohabientes bienes, siempre y cuando no se encuentren excluidos de acuerdo a la norma vigente en ZIF Surte bienes solicitados y envía factura a la Administradora Farmacia, para su cobro Laboratorio, etc. Recibe los formularios y facturas y procede a realizar el Administradora de cobro, envía relación a el área de Prestaciones Médicas y Servicios Deportivas Recibe relación de servicios médicos prestados y bienes otorgados y revisa que estén correctos Si. Procede continua en el procedimiento de pago a la Prestaciones administradora del servicio Medicas y No. Solicita a la administradora realice los ajustes Deportivas necesarios o compruebe que el cargo fue hecho correctamente Recibe reporte semanal con factura y disquete, continua Prestaciones Procedimiento de Pago de Gastos Médicos a Medicas y Administradora del Servicio. Deportivas Fin del procedimiento 3. 4 5. 6. 7. 8. 9. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Trabajador y derechohabientes Trabajador y derechohabientes Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 154 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento para el uso del servicio Médico Opción "A" TRABAJADOR Y/O DERECHOHABIENTE MÉDICO RED HOSPITAL OPCIÓN "A" FARMACIA Y LABORATORIO ADMINISTRADORA DEL SERV ICIO PRESTACIONES MÉDICAS INICIO Una vez que cuenta con credencial, concerta cita con médico Otorga consulta y llena formulario O formulario Surte medicina o realiza estudios, envía a administradora factura para cobro C C Requiere intervención quirúrgica, el trabajador canaliza al hospital opción "A" Factura 1 Recib e formularios y en base a estas realiz a el cobro a SHF Factura Relación de servicios Recibe facturas, relación y revisa factura relación de servicios Procede a efectuar intervención quirúrgica y llena formulario O Formulario C Formulario C Factura SI ¿Proce de? Contin ua pr ocedim ie nto pago a la adminis tr adora NO Solicita a Administrado ra ajustes Recibe reporte semanal con factura y disquete. FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 155 de 250 Descripción del Procedimiento para el Uso del Servicio Médico Opción “B”, Consulta Externa y Hospitalización. PASO ACTIVIDAD 1. Una vez que el trabajador o pensionado ha seleccionado la opción “B”, se pone a su disposición el directorio que incorpora médicos e instituciones hospitalarias y servicios médicos complementarios para que elija solo entre estos conforme lo establece el artículo 67 de las Condiciones Generales del Trabajo. 2. Requiere consulta médica, concerta una cita con un médico de la red del Administrador del Servicio 3. Otorga la consulta Médica y llena el formulario con dos copias, la copia destinada a la farmacia servirá para surtir las medicinas y la destinada al paciente será conservada por el paciente, para comprobar la incapacidad médica para laborar, y envía al Administrador del Servicio Médico. Requiere atención quirúrgica Si. Canaliza al hospital que corresponde a la opción “A” o “B”, continua paso 4 4. Procede a realizar la intervención quirúrgica correspondiente, envía a la administradora de servicio la factura correspondiente 5. Acude con el formulario autorizado, a la farmacia, laboratorios o casas de productos proveedores con las que la administradora tenga convenio a surtir este tipo de bienes, siempre y cuando no se encuentren excluidos de acuerdo a la norma vigente en SHIF 6. Surte bienes solicitados y envía factura a la Administradora para su cobro 7. Recibe los formularios y facturas y procede a realizar el cobro, envía relación a el área de Prestaciones Médicas y Deportivas 8. Recibe relación de servicios médicos prestados y bienes otorgados y revisa que estén correctos Si. Procede continua en el procedimiento de pago a la administradora del servicio No. Solicita a la administradora realice los ajustes necesarios o compruebe que el cargo fue hecho correctamente Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada RESPONSABLE Prestaciones Médicas y Deportivas Trabajador y derechohabientes Médico de la Red Hospital Opción “B” Trabajador y derechohabientes Farmacia, Laboratorio, etc. Administradora de Servicios Prestaciones Medicas y Deportivas Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO 9. Página 156 de 250 ACTIVIDAD RESPONSABLE Posteriormente solicita a la subdirección de nóminas realice los descuentos al trabajador conforme a los porcentajes y Prestaciones tarifas que rigen para esta opción, continúa procedimiento de Medicas y pago de a Administradora de Servicio Médico Deportivas Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 157 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento para el Uso del Servicio Médico opción "B" PRESTACIONES MÉDICO Y DEPORTIVAS TRABAJADOR Y/O DERECHOHABIENTE MÉDICO DE LA RED FARMACIA Y/O LABORATORIO HOSPITAL RED ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO INICIO Procede a realizar intervención quirúrgica, envía factura y formularioO 1 Formulario C Se pone a disposición el directorio médico y hospitales "B" Dir ectorio Concerta cita con un médico de la Red C Otorga consulta médica y dos copias 2 O Formulario C C facturas 2 Recib e formularios y facturas y procede a realizar cobro O formualario 1 Surte o realiz a análisis factura C formulario factura O Si requiere canaliza para intervención quirúrgica Recibe relación con factura y disquete SI Co ntien e pr ocedimiento pago al adm in istrado r ¿Proce de? NO Solicita al administrador realice ajustes So licita a nóminas realice d es cu ento s al trabajador conforme al porcentaje y tar ifas FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: O Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 158 de 250 Descripción del Procedimiento para el Uso del Servicio Médico Opción “C”, Consulta Externa y Hospitalización. PASO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. ACTIVIDAD Una vez que el trabajador o pensionado de la opción “C”, se le entrega el directorio que incorpora médicos e instituciones hospitalarias y servicios médicos complementarios para que elija entre los conveniados por la Administradora del Servicio. Requiere consulta médica. Utiliza los servicios de la red Si. Procede a concertar la cita correspondiente, No. Concerta la cita con el médico de su preferencia y cubre el pago de sus honorarios, tratamientos, estudios de laboratorio y otros gastos autorizados por la SHIF Si recurrió a servicio médico fuera de red solicita reembolso de gastos RESPONSABLE Trabajador y derechohabiente s Trabajador y derechohabiente s Trabajador y derechohabiente s Otorga la consulta Médica y llena el formulario con dos copias, la copia destinada a la farmacia servirá para surtir las medicinas y la destinada al paciente será conservada por el paciente, para comprobar la incapacidad médica para Médico de la laborar, y envía al Administrador del Servicio Médico. Red Requiere atención quirúrgica Si. Canaliza al hospital que corresponde a la opción “A”, “B”,o “C” continua paso 4 Procede a realizar la intervención quirúrgica correspondiente, envía a la administradora de servicio la factura correspondiente. Hospital Si el trabajador pensionado o derechohabiente decide hospitalizarse fuera de la red, cubre los gastos y solicita reembolso Acude con el formulario autorizado, a la farmacia, laboratorios o casas de productos proveedores con las que Trabajador y la administradora tenga convenio a surtir este tipo de bienes, derechohabiente siempre y cuando no se encuentren excluidos de acuerdo a s la norma vigente en SHIF Surte bienes solicitados y envía factura a la Administradora Farmacia, para su cobro laboratorio, etc Recibe los formularios y facturas y procede a realizar el Administradora cobro, envía relación a el área de Prestaciones Médicas y de Servicios Deportivas Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO 9. 10. Página 159 de 250 ACTIVIDAD RESPONSABLE Recibe relación de servicios médicos prestados y bienes otorgados y revisa que estén correctos Si. Procede continua en el procedimiento de pago a la Prestaciones administradora del servicio Medicas y No. Solicita a la administradora realice los ajustes Deportivas necesarios o compruebe que el cargo fue hecho correctamente Posteriormente solicita a la subdirección de nóminas realice los descuentos al trabajador conforme a los porcentajes y Prestaciones tarifas que rigen para esta opción, continúa procedimiento de Medicas y pago de a Administradora de Servicio Médico Deportivas Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 160 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento para el Uso del Servicio Médico opción "C" PRESTACIONES MÉDICO Y DEPORTIVAS TRABAJADOR Y/O DERECHOHABIENTE MÉDICO DE LA RED HOSPITAL RED TRABAJADOR Y/O DERECHOHABIENTE FARMACIA Y/O LABORATORIO ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO INICIO Entrega directorio al trabajador opción "C" Requiere consulta médica Otorga consulta médica y llena formulario Solicita medicina o estudios O Formulario C Directorio factura Si f ue con un méd ic o fue r a de la Red u Hospita l para in ter v e nción quir úr gic a so lic ita ree mbolso. an ex a f actur as. Co nt inua p ro ced imi ento pago reembo lso ¿Utiliza s ervicio d e la Red ? NO Re port a cita con médico de la R ed Si requiere intervención quirúrgica, canaliza a Hospital de la Red a seleccionar O Recibe factura y formulario y envía factura para su cobro C formulario C SI Surte medicina y/o estudios, envía factur a a administrador de Servicio Realiza intervención quirúrgica, envía factura y formulario O Formulario C C facturas Recibe factura, formulario y revisa factura formulario SI Co ntin ua p ro ce dim ien to pago a la ad m in istrado ra del ser vicio ¿Proc ede? NO Solicita a l administrador re alice ajus tes FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: factura O O formulario Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 161 de 250 Descripción del Procedimiento para el Pago de Gastos Médicos por Reembolso PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. Continúan procedimientos, el trabajador o pensionado solicita el reembolso, acompaña de solicitud y facturaras Prestaciones Médicas y que amparan los gastos médicos, se le da un número de folio y se captura en base de datos en los conceptos Deportivas correspondientes. 2. Revisa que los comprobantes de los gastos hayan sido Prestaciones requisitazos correctamente Médicas y Deportivas 3. ¿Fueron requisitados correctamente? Prestaciones Si. Turna al médico u odontólogo según sea el caso, para su Médicas y revisión Deportivas No. Regresa al trabajador o pensionado para su corrección 4. Recibe la solicitud y documentación comprobatoria y Servicio médico procede a revisar SHF 5. ¿Procede el pago? Si. Autoriza el gasto y procede a tabularlo y regresa a Servicio médico Prestaciones Médicas SHF No. Regresa para su corrección, paso 3 6. Recibe los gastos autorizados y tabulados junto con Prestaciones comprobantes y los envía a la Subdirección de Contabilidad Médicas y para su revisión Deportivas 7. Recibe documentación y procede a revisarla Subdirección de Contabilidad 8. Procede Subdirección de Si. Regresa con Visto Bueno Contabilidad No. Regresa para su corrección, continua paso 3 9. Recibe la documentación ¿Procede? Prestaciones Si. Elabora cuadro definitivo de reembolso y solicita a la Médicas y Deportivas subdirección de nómina efectué reembolso envía con comprobantes en original y copia No. Regresa para su corrección, a paso 3 10. Recibe solicitud y documentación y procede a realizar Subdirección de reembolso, acusa de recibo nómina 11. Recibe acuse de recibo y archiva, Fin de Procedimiento Prestaciones Médicas y Deportivas Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 162 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento Pago Gastos de Reembolso PRESTACIONES MÉDICAS MÉDICO U ODONTÓLOGO SHF SUBDIRECCIÓN DE CONTABILIDAD SUBDIRECCIÓN DE NÓMINA INICIO Co nt inu a p roce dim ien to se rvicio m éd ico op ció n "C" . Urge ncia Real so licita r ee mb ols o. acom pañ a co n f actu ra Solicita reembolso Documentación comprobatoria Revisa que haya sido requisitado correctamente Solicitud Documentació n comp rob atoria NO ¿Es tán co rre ct os ? SI 1y2 Re gresa al trabajador con o bse rv acione s Turna al médico y odontólogo para revisión Solicitud Procede a revisar técnicamente Documentación comprobatoria Solicitud Docume ntación co mprobatoria SI ¿Proce de? Autoriza el gasto y regre sa, tabula gas to s d e acu er do a tar ifa NO Recibe comprobantes y revisa que cumplen fiscalmente Regresa para el trabajador con observaciones Comprobante s Solicitud Env ía a Cont abilidad p ara su re v isión Documentación comprobatoria Co mproba nte s SI ¿Cu mple n ? NO 2 Otorg a Vo. Bo. Regresa con observaciones Comprobante s Recibe y procede a realizar el reembolso Elabora cuadro definitivo y solicita a Nómina ef ectu é reembolso Solicitud de reembolso Solicitud Cu adro dif. emit ido Cu adro de finitivo Acusa de re cibo e inte gra ex pe die n te del t rab ajador Solicitud de reembolso Cu adro de finitivo FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 163 de 250 Descripción del Procedimiento Pago de Gastos Médicos a la Administradora del Servicio. PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. Continúan procedimientos VII, VIII y IX, recibe del Administrador del Servicio reporte semanal con factura y disquete de los gastos médicos. Prestaciones Revisa que proceda el pago Médicas y Si. Elabora cuadro de desglose, requisita formato solicitud de Deportivas pago, solicita a la SDRH su Visto Bueno y a la Dirección de Administración su autorización No. Lo regresa a la Administradora para su corrección. 2. Recibe solicitud de pago y otorga su Visto Bueno y envía a la Subdirección de Dirección de Administración para su autorización Recursos Humanos 3. Recibe la solicitud de pago y da su autorización para solicitar Dirección de el pago, envía a el área de Prestaciones Médicas y Administración Deportivas para que continué su tramite 4. Una vez que la solicitud esta debidamente requisitada Prestaciones procede a solicitar a la Subdirección de Presupuesto y Médicas y Relaciones con Autoridades Financieras, la autorización de Deportivas suficiencia presupuestal 5. Otorga autorización de suficiencia presupuestal y sella la Subdirección de solicitud de pago, regresa al área de Prestaciones Médicas Presupuestos 6. Recibe la solicitud de pago y solicita a la Subdirección de Prestaciones Validación Control y Registro de Operaciones de Tesorería Médicas y realice el pago, anexa originales de la solicitud de pago, Deportivas factura y cuadro de desglose 7. Acusa de recibido y procede a realizar el pago Subdirección de Tesorería 8. Recibe acuse de recibido y archiva junto con copias de: Prestaciones Médicas y solicitud de pago, factura y cuadro de desglose. Fin de Procedimiento Deportivas Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 164 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento Pago Gastos Médicos a la Administradora del Servicio PRESTACIONES MÉDICAS SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE PRESUPUESTO Y RELACIONES CON AUTORIDADES FINANCIERAS INICIO Continua procedimiento servicio médico opciones "A" "B" y "C" . recibe factura y disquete factura disquete ¿Proce d e el pago? NO Regresa a la Administradora para corrección SI Elabora cuadro desglose, requisita formatos solicitud de pago Solicitud de pago Otorga Vo. Bo. solicitud Solicitud de pago autoriza solicitud Solicitud de pago Solicita suficiencia presupuestal Otorga suficiencia presupuestal Solicitud de pago Solicitud de pago Solicita a Tesorería realizar el pago Solicitud de pago Acusa de recibo y efectua el pago Recibe acuse de recibo e integra al expediente Solicitud de pago Solicitud pago factura cuadro desglose FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 165 de 250 Descripción del Procedimiento Baja de Servicio Médico PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. Envía copia de oficio de instrucción de baja, al área de Subdirección de Prestaciones Médicas Deportivas; Porque se sucedió alguno Recursos de los motivos contemplados en las Condiciones Generales de Humanos Trabajo de la Sociedad Hipotecaria Federal 2. Recibe el oficio y en base a este envía un correo electrónico al Prestaciones Administrador del Servicio solicitando la baja del(as) personas Médicas que solicita el Subdirector de Recursos Humanos en oficio, Deportivas integra oficio al expediente. 3. Recibe el correo y procede a efectuar la(s) baja(s) solicitadas, Administrador informando de esto a Prestaciones Médico Deportivas del Servicio 4. Toma conocimiento de la baja. Fin del procedimiento Prestaciones y Servicios Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 166 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento Baja del Servicio Médico SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PRESTACIONES MÉDICO DEPORTIVAS ADMINISTRADORA DEL SERVICIO INIC IO Envía copia de oficio de instrucción de baja oficio de instrucción Recibe oficio y envía correo electrónico solicitando la baja Recibe correo electrónico y da de baja e informa oficio de instrucción Toma conocimiento FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 167 de 250 PROCEDIMIENTO PRESTACIONES PARA ALUMBRAMIENTO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 168 de 250 PROCEDIMIENTO PRESTACIONES POR ALUMBRAMIENTO Objetivo específico Dirigir el proceso de otorgamiento de prestaciones por alumbramiento para los trabajadores y pensionados de la Sociedad Hipotecaría Federal para formalizar el proceso y dar cumplimiento a la normatividad en la materia. Alcance El procedimiento es de observancia general y comprende a todos los trabajadores y pensionados de la Sociedad Hipotecaria Federal que de acuerdo a la normatividad aplicable tienen derecho a esta prestación. Normatividad específica 1. 2. 3. 4. 5. 6. Ley Orgánica de la Sociedad Hipotecaria Federal Reglamento Orgánico SHIF Condiciones Generales de Trabajo 2004. Artículos 62 y 65 Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal Reglamento de Servicio Medico de Banco de México. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169, emitida por la CNBV de fecha 5 de Diciembre de 2005 Políticas especificas 1. La SHF otorgara un mes de salario integro como ayuda extraordinaria para gastos de alumbramiento al trabajador, pensionado por retiro, jubilación, invalidez, invalidez, incapacidad permanente total o vitalicia de retiro que acredite el alumbramiento por parte de su esposa o de la concubina. Capítulo Ix, Artículo 62, fracción IV y Artículo 65, fracción I. 2. Otorga también con motivo del alumbramiento del hijo (a), una canastilla cuyo valor será el equivalente al diez por ciento del salario mínimo bancario mensual que rija en el Distrito Federal, siempre y cuando dicho valor no resulte inferior al que se determine conforme la Ley del IMSS, en cuyo Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 169 de 250 caso se incrementará la cantidad necesaria para igualarlos. Capítulo IX, Artículo 62, fracción V. 3. Se otorgará durante seis meses contados a partir del alumbramiento, el importe mensual al equivalente al 25% del salario mínimo bancario mensual que rija en el Distrito Federal como ayuda para lactancia. Cantidad que a falta de madre se le entregará a la persona que provea la alimentación del menor. Capítulo IX, Artículo 62, fracción VI. Descripción del Procedimiento de Prestaciones por Alumbramiento PASO 1. 2. 3. 4. 5. 6. ACTIVIDAD Con fundamento en el art. 62 fracciones IV, V y VI de las Condiciones Generales de Trabajo de la SHF; El trabajador o Pensionado dirige carta personal al Subdirector de Recursos Humanos con la que da a conocer el nacimiento de su hijo (a) anexando copia de acta de nacimiento o certificado de nacimiento dentro del mes posterior al alumbramiento Toma conocimiento y envía carta solicitud rubricada con su visto bueno al área de Prestaciones Médicas y Deportivas para que atienda la solicitud. Anexa copia del acta de nacimiento o certificado de nacimiento. Elabora proyecto de oficio dirigido a la Subdirección de Nómina, Prestaciones y Seguros solicitando el pago de las prestaciones por alumbramiento y lo envía a la Subdirección de Recursos Humanos para autorización y archiva copia de acta o constancia de nacimiento Revisa el oficio, autoriza y lo envía para pago a la Subdirección de nóminas, Prestaciones y Seguros con copia para: la Dirección de Administración y la Subdirección de Presupuestos. Recibe oficio y envía acuse de recibo a Prestaciones Médico Deportivas y procede a efectuar el pago. Recibe copia del oficio recibido por la Subdirección de Nómina, Prestaciones y Seguros y archiva en expediente. Fin del procedimiento Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada RESPONSABLE Trabajador Subdirección de Recursos Humanos Prestaciones Médicas y Deportivas Subdirección de Recursos Humanos Subdirección de Nóminas Prestaciones Médicas y Deportivas Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 170 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Prestaciones por alumbramiento 1/2 TRABAJADOR O PENSIONADO INICIO Solicita con carta personal las prestaciones por alumbramiento. Anexa Acta de Nacimiento o constancia SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Toma conocimiento y envía carta solicitud rubricada con Vo.Bo., para que se atienda solicitud. Anexa Acta certificada. ÁREA DE PRESTACIONES MÉDICO DEPORTIVAS Elabora proyecto de oficio solicitando Vo. Bo., de Prestaciones por alumbramiento y archiva carta y/o constancia de alumbramiento. O C Carta s olicitud O C Carta s olicitud Acta Nac. o const. Nac. Acta o cons t. nac. O Oficio solicitud pago prestaciones acum. C Carta s olicitud Acta o cons tancia de nacim ie nto Elabora oficio de instrucción de baja cuando el trabajador o pensionado termina su relación y envía copia con instrucción 0 1 2 3 Nó mi nas Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Pres upu sto D A Pres taci one s Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 171 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Prestaciones por Alumbramiento 2/2 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS Y RELACIONES CON AUTORIDADES FINANCIERAS Recibe y toma conocimiento DA 1 Pres up uesto 2 SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS Otorga suficiencia presupuestal ÁREA DE PRESTACIONES MÉDICO DEPORTIVAS Recibe oficio y efectúa pago Nóm ina 1 Pre s ta cione s 3 Recibe copia oficio recibido por Nóminas y 3 archiva. oficio solicitud pago FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 172 de 250 PROCEDIMIENTO BECAS Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 173 de 250 PROCEDIMIENTO BECAS Objetivo específico Dirigir la ejecución del proceso de otorgamiento de las prestaciones en materia de becas para los trabajadores con nombramiento por tiempo indeterminado, con el fin de asegurar el desarrollo y cumplimiento de los objetivos institucionales de la Sociedad Hipotecaria Federal y las áreas que la integran. Alcance El procedimiento es de observancia general para todas las áreas que integran a la Sociedad Hipotecaria Federal y permite conocer el funcionamiento del área encargada de conducir su cumplimiento. Normatividad específica 1. 2. 3. 4. Ley Orgánica de la Sociedad Hipotecaria Federal Ley Federal del Trabajo art. 132. Fracciones XIV y XXVIII Reglamento Orgánico SHIF Condiciones Generales de Trabajo 2004 arts. 23 fracción XI y 93 fracciones I y II. 5. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal 6. Reglamento de Becas. 7. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169, emitida por la CNBV de fecha 5 de Diciembre de 2005 Políticas específicas 1. Solo se otorgarán becas hasta por la suficiencia presupuestal que se tenga para tal fin. 2. Solo tendrán derecho a la prestación de becas los trabajadores que tengan nombramiento por tiempo indeterminado que al efecto seleccione la SHF, de entre los solicitantes. 3. Las becas comprenderán cuando menos el pago de la inscripción y las colegiaturas. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 174 de 250 4. Las becas se darán por oposición cuando estas sean para estudiar en el extranjero. 5. Las becas en el extranjero comprenderán el costo del pasaje, la inscripción, las colegiaturas y una suma mensual suficiente para gastos de hospedaje y alimentación. 6. Estas becas podrán ser canceladas por la SHF si los beneficiados con ellas no se dedican adecuadamente al estudio o hacen uso indebido de la misma. 7. Solo se otorgarán becas a los trabajadores cuando los estudios a realizar tengan una relación directa con las actividades de la SHF 8. El personal debe mantener un promedio mínimo de 8 y entregar sus calificaciones periódicamente. Descripción de Procedimiento para el Otorgamiento de Becas Nacionales PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. Con fundamento en el Art.93 de las Condiciones Generales de Trabajo 2004 de la SHF solicita a través de carta personal la beca, esta carta debe de incluir: el nombre del estudio a realizar, la duración; los costos que tendrá; la justificación del estudio, la periodicidad de los pagos; la justificación de beneficios para la SHF: la firma del jefe inmediato; del Director Trabajador del Área y del Director General Adjunto. También debe requisitar el formato de solicitud de beca que debe venir firmado por el Director General Adjunta y la carta compromiso donde se establecen las obligaciones a que se debe comprometer 2. Analiza la solicitud de beca y determina si otorga su Vo. Bo Director Adjunto o Si. Con base en los datos proporcionados por el trabajador. Jefe Inmediato No. Informa al trabajador que no procede la solicitud, fin del Superior procedimiento. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO ACTIVIDAD 3. Recibe la solicitud de beca. ¿Autoriza? Si. La DGA autoriza, envía la solicitud al área de Control de Servicios, junto con carta personal, carta compromiso, documentos oficiales del programa escolar, costo y duración. No. La Dirección General informa del rechazo de la solicitud. Fin del procedimiento. 4. Verifica que la solicitud de beca esta bien requisitada. Si. Otorga el Vo. Bo. y envía a la Dirección de Administración para su autorización. No. Solicita corrección o mayor información al trabajador. 5. Analiza si procede la solicitud de beca. Si. Autoriza la solicitud y regresa a la SDRH. No. Regresa a la SDRH informando del rechazo y la SRH informa al empleado. Para nuevos control de servicios informa. 6. Toma conocimiento de la autorización y envía al área de Control de Servicios para que continué el procedimiento y en su caso solicita suficiencia presupuestal. 7. Informa al trabajador de que su solicitud de beca ha sido autorizada 8. Toma conocimiento y procede a efectuar los pagos por inscripción y colegiaturas los cuales envía los primeros 13 días de cada mes al área de Control de Servicios. Para su reembolso los días 25 de cada mes. 9. Verifica que las facturas vengan correctamente requisitadas y elabora proyecto de oficio para que la Subdirección de Nómina efectué los reembolsos. 10. Firma oficio y autoriza solicitud de pago las cuales envía a la Subdirección de Control de Nómina Prestaciones y Seguros. Envía las facturas de inscripción y colegiatura a la Subdirección de contabilidad. Solicita acuse de recibo. 11. Recibe el oficio y solicitud de pago, procede a efectuar el reembolso o descuento. 12. Recibe facturas originales afecta registros y acusa de recibo al área de Control de Servicios. 13. Recibe acuses de recibo de ambos oficio. Fin de procedimiento Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Página 175 de 250 RESPONSABLE Dirección General Adjunta correspondiente Subdirección de Recursos Humanos Dirección de Administración Subdirección de Recursos Humanos Control de Servicios Trabajador Control de Servicios Subdirección de Recursos Humanos Subdirección de Nóminas Subdirección de Contabilidad Control de Servicios Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 176 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Becas Nacionales 1/2 JEFE INMEDIATO Y/O DIRECTOR GENERAL ADJUNTO TRABAJADOR An aliza so licit ud de b eca. Lo s es tu dio s t ien en relación co n las actividade s d e la INICIO SUBDIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS Y RELACIONES CON AUTORIDADES FINANCIERAS 1 presupuestal O 2 Cart a p er son al jus tif icación O C ar ta com p rom is o O Ve rifica qu e la s olicitu d, la su ficien cia y car ta com p ro m is o e st én corre ctam en te req uis it ado s. O Solicitu d BECAS Y VIÁTICOS An aliza si aut or iza Solicit ud Solicitu d Carta co m pro m iso Vo. Bo ., a su jefe i nmed iato y en vía DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Ve rifica que exist a su ficien cia O SHF . L lena s olicitu d de b eca nacion al. Cart a co m pro m iso y Cart a p ers onal d e jus tif ic ación . Solicita SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS So licitud O Inf orm a al t rabajado r qu e se le aut oriz ó la be ca O So licit ud NO Cart a ju st ificació n NO ¿Otorga Vo. Bo.? Carta personal justificación SI In fo rm a al área s olicitante. Fin de l Pro ce dim ien to FIN O Oto rga Vo . Bo. d e s uf icie ncia pre su pue st al y O afe cta reg ist ros Solicitu d NO C Carta com p rom iso SI ¿H ay sufic ien cia ? O So licit ud C ar ta com p rom is o O SI NO ¿ Autoriz a? SI ¿Están bien requisitados? Solicitu d Con base en los datos de la solicitud verifica si hay suficiencia presupuestal O 3 S olicitud FIN To m a co nocim ien to y e nvía factu ras d e ins cripción y coleg iatur a y e nvía de nt ro d e los 13 pr im ero s días d el m e s. Solicita corrección o mayor información Ot or ga Vo. Bo. y envía p ara au to rizació n Solicitu d O Factu ras Una vez que la solicitud cuenta con el V o. Bo. del Jefe inmediato y Vo. Bo. de suficiencia, se solicita autorización a la O DGA correspondiente. Au to riza s olicitu d y reg res a 1 Tom a con ocim ien to y en vía para con tin uar O con e l trám ite So licit ud O So licit ud 3 Carta co m pro m iso NO ¿Autori za? O Solicitu d Regr esa a la Subd irección de Recu rso s Hu m anos O Solicitu d SI 2 Informa al área solicitante. Fin del P rocedimiento Envía so lic it ud co n V o. Bo., de suficiencia y carta compromiso O O Solicitu d Carta co m pro m iso FIN O Carta p ers on al jus tif icación Envía factu ra, solicitu d y pr oyect o d e o ficio a la S DRH p ar a s u auto rizaci ón O y C Fact ur a O y O Solicitu d C y C ar ta C Solicita re em b olso o de scue nt o nó m ina y en vía s olicitud pag o y fac tu ras O y Solicitu d d e pag o C Facturas Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: com p rom is o Nómina Oficio O y C O Contabilidad O Facturas Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 177 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento Becas Nacionales 2/2 SUBDIRECCIÓN DE CONTABILIDAD SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS CONTABILI DAD NÓMINA Recibe facturas originales, afecta registros y acusa de recibo O BECAS Y VIÁTICOS Recib e original de oficio. Procede a ef ectuar el O reembolso o devolución. acusa de recibo Oficio Facturas Re cib e acus e d e de las S ubdirecciones de Nómina y Contabilidad y archiva Solicitu d de pago Fact ur as Carta personas Justificación FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Descripción del Internacionales Procedimiento para el Otorgamiento PASO ACTIVIDAD 1. Con fundamento en el Art.93 de las Condiciones Generales de Trabajo 2004 de la SHF solicita a través de carta personal la beca, esta carta debe de incluir: el nombre del estudio a realizar, la duración; los costos que tendrá; la justificación del estudio, la periodicidad de los pagos; la justificación de beneficios para la SHF: la firma del jefe inmediato; del Director del Área, del Director General Adjunto y Director General. También debe de requisitar el formato de solicitud de beca y la carta compromiso donde se establecen las obligaciones a que se debe comprometer 2. Analiza la solicitud de beca y determina si otorga su Vo.bo Si. Con base en los datos proporcionados por el trabajador. No. Informa al trabajador que no procede la solicitud. Fin del procedimiento 3. Una vez que la solicitud de beca está debidamente requisitada, se solicita autorización de la Dirección General Adjunta . Si. La DGA autoriza, envía la solicitud y carta personal del trabajador debidamente requisitada a la SDRH. No. La Dirección General informa del rechazo de la solicitud. Fin del procedimiento. 4. Verifica que la solicitud este bien requisitada y la carta justificación este conforme a los requerimientos establecidos. Si. Autoriza y envía a la Dirección Adjunta correspondiente. No. Informa a la Dirección Adjunta correspondiente. Fin del procedimiento 5. Recibe e informa al trabajador de la decisión de la Dirección General de autorizar la beca y envía solicitud de beca autorizada junto con solicitud de licencia sin goce de sueldo requisitada. Entrega al trabajador. 6. Entrega a la Subdirección de Recursos Humanos la siguiente documentación requisitada: Solicitud de beca, carta justificación del trabajador para obtener la beca; carta compromiso del trabajador y licencia sin goce de sueldo, con documentos oficiales de las escuelas con programas cortos. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Página 178 de 250 de Becas RESPONSABLE Trabajador Director Adjunto o Jefe Inmediato Superior Dirección General Adjunta correspondiente Dirección General Dirección General Adjunta correspondiente Trabajador Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 179 de 250 PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 7. En base a la documentación recibida solicita a la Subdirección de Relaciones Laborales se elabore el contrato que firmará el Subdirección de trabajador para poder gozar de la beca, el cual contendrá la Recursos tabla de ministraciones de crédito y pagarés y solicita al Humanos trabajador lo firme tanto él como su aval.. 8. Firma los documentos. Entrega al área de Control de Servicios Trabajador para que continué el procedimiento. 9. Con base en el contrato firmado por el trabajador elabora Control de solicitud de pago para ministrar los fondos y envía a la Servicios Subdirección de Recursos Humanos para su Vo. Bo. 10. Recaba el Vo. Bo. de la Subdirección de Recursos Humanos a Control de la solicitud de pago y envía a la Dirección de Administración Servicios para su autorización 11. Recibe la solicitud de pago y autoriza. Dirección de Administración Control de 12. Envía solicitud de pago a la Subdirección de Presupuestos y Relaciones con Autoridades Financieras. Servicios 13. Recibe solicitud de pago y en base a éstos efectúa la Subdirección de ministración de fondos y envía acuse a Control de Servicios. Validación, Control y Registro de Operaciones de Tesorería 14. Recibe acuses de recibo de solicitud de pago, integra al Control de expediente correspondiente. Servicios Fin de procedimiento Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 180 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Becas Internacionales 1/2 JEFE INMEDIATO Y/O DIRECTOR GENERAL ADJUNTO TRABAJADOR SUBDIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS Y RELACIONES CON AUTORIDADES FINANCIERAS pre supuestal O S olicitu d b eca Solicitu d d e beca O So licit ud b eca En base a la d ocum e nt ació n r ecibid a e lab ora con tr at o co nt en ie nd o t ab la de m in ist ració n d e créd ito y p agaré p ara firm a y cit a al s olicitant e So licit ud e st ud io s po sg rado O Cart a com p rom is o O So licit ud de e st udio s d e p os grado O Solicitu d de es tu dios de po sg rado 1 O SHF . L lena s olicitu d de b eca int ern acio nal y cart a y s olicita Vo. Bo ., a s u Jef e in m ed iat o s up erior SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS V e rifica qu e exist a su ficien cia An aliz a so licit ud de be ca y si los es tu dios t ien en relación co n O las actividade s d e la INICIO DIRECCIÓN GENERAL So licit ud de b eca con suf icien cia pr esu pu es tal O NO Cart a ju st ificación NO ¿Otorga V o. Bo.? ¿H ay s ufic ie nci a ? SI L ice ncia sin g oce de s ue ldo Co nt rato In fo rm a al áre a s olicitan te . Fin de l Pro cedim ie nt o FIN So licit ud e st ud ios p osg rado si h ay sufi ciencia presu pu estal Solicitud de be ca Ot org a V o . Bo . d e s uf icie ncia pre su pu es tal y af ecta re gist ro s O S olicitu d b eca Con base e n los datos pre se ntados v e rifica O Envía a la SDRH So licit ud de e st ud ios d e p os grado SI O Pag aré O Solicitu d be ca co n su ficien cia pre su pu es tal O So licit ud e st udio s po sg rado O c a rta , s oli cit u d de be ca a ut oriz ada c on s uf ic ie nci a p re s upue sta l y li ce nci a s in goc e d e s ue ldo a ut oriz ad a p or la D G . Solic itud e studios pos grado FIN Solicitu d d e be ca Carta com p rom is o S olicitu d es tu dio s de p os grado Una ve z que la solic itud cuenta con s uficiencia pre supues tal se solicita la autoriza ción del DGA correspondiente. Lice ncia s in g oce de sue ldo El t rabajado r firm a el con tr at o y pag aré y en vía a la DGA con trat o p ara s u f irm a Con tr at o Analiz a las s olicitu de s O So licit ud de b eca Solicit ud b eca con s uf icie ncia p re sup ue st al S olicitu d de es tu dios de po sgr ad o 1 Pagaré Solicitud de licencia s in goce de s ue ldo 2 NO ¿Autori za? SI NO SI ¿Autoriza? Informa a l área solicita nte. Fin de l Procedimiento So licit a a la Dire cció n Gen eral la au to rización de beca y en vía jun to co n so licit ud de licen cia lle na sin go ce de s ueld o. Solicita b eca co n su ficien cia O O Informa al áre a s olicitante. Fin del Proce dimiento S olicitu d de lice ncia sin g oce d e su eld o FIN Aut or iz a so licit ud de b eca in te rn acio nal y lice ncia s in g oce d e s ue ldo y e nvía al área so licit an te . So licit ud be ca con su ficien cia pr esu pu es tal S olicitud de licenc ia s in goce de s ueldo FIN Inf orm a al trab ajad or d e la au to riz ació n d e be ca Solicitu d d e be ca So licit ud e st ud ios p os grado Licen cia s in go ce d e s ue ldo Cart a ju st ificació n Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 181 de 250 Diagrama de Flujo: Procedim iento. Becas Internacionales 2/2 BECAS Y VIÁTICOS SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUM ANOS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN VALIDACIÓN, CONTROL Y REGISTRO DE OPERACIONES DE TESORERÍA 2 Co n bas e en el con trat o, e lab or a s olicitu d de p ago p ara min ist rar f on do s Ot org a V o . Bo . y e nvía para aut oriz ación Aut oriz a con trat o y so licit ud de pago Co ntr at o Con trat o S olicit ud de pago So licit ud de p ago S olicitud de la beca con suficiencia presupuestal S olicitud de la beca con suficiencia Min ist ra lo s re curs os y acusa d e re cib o Co nt rato Co nt rato So licit ud de p ago S olicitud de la beca con suficiencia S olicitu d de pago Solicitud de la beca con suficiencia Re cibe Acu se s y ar ch iva Con trat o S olicitu d de pag o S olicitu d de be ca co n s uf icie ncia FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 182 de 250 PROCEDIMIENTO VIÁTICOS Y PASAJES Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 183 de 250 PROCEDIMIENTO DE VIÁTICOS NACIONALES E INTERNACIONALES Objetivo específico Establecer las normas que rigen la autorización de comisiones oficiales, así como la concesión, el ejercicio y comprobación oportuna de los recursos asignados a las partidas de pasajes y viáticos nacionales e internacionales, derivados de las funciones o tareas oficiales encomendadas a los servidores públicos de la Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C., dentro o fuera del país, siempre y cuando sea en un lugar distinto al de su adscripción. Alcance Este procedimiento es de observancia general para todas las áreas que integran la Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. Sanciones En el caso de que los gastos de transporte y viáticos no sean comprobados satisfactoriamente en un plazo de 10 días hábiles contados a partir del término de la comisión, serán descontados del pago salarial correspondiente al empleado comisionado en la nómina inmediata siguiente a la fecha máxima de comprobación. Se descontarán tanto viáticos otorgados como el costo del boleto de avión. Cuando no sea reintegrado el sobrante de los pasajes de autobús o avión (talón restante), se descontará el costo del pasaje en la nómina inmediata siguiente a la fecha de vencimiento para la entrega de la comprobación. En el caso de que la persona que administre el control de los viáticos no efectúe, en su caso, los descuentos que procedan realizarse, se hará acreedor a las medidas disciplinarias de conformidad con las Condiciones Generales de Trabajo. Documentos relacionados Subproceso de Requisitos Fiscales Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 184 de 250 Normatividad específica 1. Normas de Comisiones, Viáticos Nacionales, Viáticos Internacionales y Pasajes para las Dependencias y Entidades de la Administración Publica Federal; Unidad de Servicio Civil de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público del 17 de marzo de 1998. 2. Disposiciones en materia de ejercicio y pago del presupuesto asignado para viáticos nacionales, viáticos internacionales y pasajes. Oficio Circular número 307-A-0302 y número SSFP/USPRH/408/021/2005, de fecha 09 de mayo de 2005, emitido por la Subsecretaria de Egresos, Unidad de Política y Control Presupuestario, en conjunto con la Subsecretaría de la Función Pública, Unidad de Servicio Profesional y Recursos Humanos de la Administración Pública Federal. 3. Condiciones Generales de Trabajo 2004 Art. 26 fracción XI 4. Oficio Circular sobre Viáticos (CNF-774) No. 307-A-0834 Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal; SSFP/408/035 20/IX/2005 5. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169, emitida por la CNBV de fecha 5 de Diciembre de 2005 6. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal Políticas generales 1. La SHF proporcionará a sus trabajadores, los gastos de viaje y viáticos de acuerdo a las disposiciones internas que los establezcan, cuando con motivo de sus funciones y por instrucciones de la institución deban de trasladarse a otro lugar, Art. 26 fracción XI de las Condiciones Generales de Trabajo de la SHF. 2. Los empleados de Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. que requieran desempeñar comisiones oficiales temporales fuera de su lugar de adscripción, tanto en territorio nacional como en el extranjero, tienen derecho a que se les cubran los viáticos correspondientes. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 185 de 250 3. Se consideran comisiones oficiales en territorio nacional aquellas en las que el empleado se traslade cuando menos a cincuenta kilómetros de su lugar de adscripción. 4. Los formatos para la solicitud y comprobación de viáticos, se encuentran publicados en la Web Interna en la siguiente dirección: Información Institucional / Formatos Viáticos. Siendo éstos, los únicos que podrán utilizarse debiendo estar correctamente elaborados para ser aceptados. 5. Después de la autorización por parte del DGA del área a la que pertenece el comisionado (en caso de comisiones nacionales) o del Director General (en caso de comisiones internacionales), el comisionado deberá presentar a la Subdirección de Presupuestos el formato “Aviso de Comisión y Recepción de Viáticos” debidamente requisitados para la obtención de suficiencia presupuestal. 6. Para el otorgamiento de gastos de transporte y viáticos, el interesado debe presentar a la Subdirección de Recursos Humanos el formato “Aviso de Comisión y Recepción de Viáticos” debidamente requisitado con 3 días hábiles de anticipación al inicio del periodo de la comisión. En casos excepcionales podrá tramitarse el “Aviso de Comisión y Recepción de Viáticos” en menos días de los anteriormente indicados. La ministración de viáticos se otorgará para todos los casos, en el transcurso de las 72 horas posteriores a la fecha de entrega del formato. 7. Por cada comisión autorizada y por cada empleado comisionado, debe requisitarse el formato de “Aviso de Comisión y Recepción de Viáticos”. 8. La Dirección General Adjunta de Administración y/o la Dirección de Administración son las Unidades facultadas para autorizar la ministración de pasajes y viáticos nacionales. 9. La Dirección General es la Unidad facultada para autorizar la ministración de pasajes y viáticos internacionales, pero en caso de no encontrarse físicamente en las instalaciones para emitir dicha autorización, podrá hacerlo mediante un consentimiento temporal expresando su autorización. Posteriormente el empleado comisionado será el responsable de presentar la solicitud de viáticos debidamente autorizada a más tardar al momento de realizar la comprobación, en caso contrario le será descontado vía nomina el importe de la comisión que no haya sido autorizada. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 186 de 250 10. Para que procedan los puntos 5, 6 y 7 anteriores, el formato de “Aviso de Comisión y Recepción de Viáticos” debe incorporar el Vo. Bo. de la Dirección General Adjunta solicitante o su equivalente, quien con su firma avala la pertinencia de la comisión, debiendo considerar lo siguiente: a. Únicamente se autorizan pasajes y viáticos nacionales e internacionales a los empleados de la Sociedad en activo, cuanto temporalmente y para el desempeño de una comisión oficial, se haga indispensable su traslado a un lugar distinto al de su adscripción laboral. b. El motivo de la comisión debe estar plenamente justificado y relacionado con las funciones del área de adscripción del empleado, así como con los fines y acciones de la Sociedad. c. El otorgamiento de pasajes y viáticos para el desempeño de una comisión oficial, se debe sustentar en criterios de austeridad y racionalidad presupuestaria. d. Solo se deben autorizar las comisiones como último recurso cuando los asuntos no puedan resolverse mediante otro medio como videoconferencia, teléfono, mail, fax u otro. e. El directivo que autorice la comisión debe tener por criterio evitar que varias personas viajen para tratar el mismo asunto de la comisión. f. En el caso del Órgano Interno de Control, el formato de “Aviso de Comisión” debe incorporar el Vo. Bo. del Director General Adjunto de Administración, y/o el del Director de Administración. 11. El Director General tiene derecho a que se le cubran los viáticos de su cónyuge en el evento de que lo acompañe en sus comisiones, cuando se considere conveniente o necesario para la institución. Dichos viáticos sólo comprenderán el costo del boleto de avión y el de los alimentos hasta el límite de la tarifa vigente. 12. La cuota de viáticos se determina atendiendo lo dispuesto en la normatividad aplicable al caso. 13. El empleado autorizado para viajar debe sujetarse, a partir del inicio de la comisión y hasta su fin, a las tarifas de viáticos correspondientes 14. El empleado es responsable del uso de los viáticos otorgados y de utilizarlos exclusivamente para el fin de la comisión asignada y por los días autorizados. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 187 de 250 15. Cuando por razones del servicio se otorguen viáticos a un mismo empleado en el desempeño de una comisión, en distintas localidades del país o del extranjero, se le debe asignar para cada localidad la cuota de viáticos marcada en el tabulador correspondiente, de acuerdo con el número de días que permanezca en cada lugar. 16. Únicamente se pueden autorizar boletos de avión cuando el lugar de destino del personal se encuentre a mas de 250 Km. de distancia del punto de origen. 17. No se autorizarán pasajes y viáticos en tanto el empleado tenga pendiente una comprobación vencida del gasto y / o devolución del recurso no ejercido por la comisión asignada. 18. En caso de requerir pasajes aéreos para realizar una comisión, éstos deberán solicitarse con la mayor antelación posible para lograr un ahorro para SHF. Deberán proporcionarse las fechas exactas y los horarios aproximados en los que se requiere llegar a la comisión para que la Subdirección de Recursos Humanos les proporcione el pasaje con el menor costo posible. 19. Cuando el viaje se realice en avión, la SHF será quien proporcione el pasaje y por ningún motivo serán reembolsados pasajes de avión comprados por el comisionado, todos deberán ser adquiridos por la Subdirección de Recursos Humanos, sin excepción. 20. En vuelos internacionales que por tramo sencillo tengan duración superior a 6 horas, se podrán adquirir pasajes con categoría de negocios o su equivalente business class, siempre y cuando se cuente con la autorización del Director General. La cuál deberá estar en la parte posterior del formato de “Solicitud de viáticos”, en el recuadro correspondiente. 21. Cuando el traslado se realice por vía terrestre, el personal comisionado que no tenga asignado vehículo de la Sociedad podrá viajar en su propio automóvil, siempre que éste se encuentre asegurado. Para ello requiere la autorización previa del Director General Adjunto y/o Director del área del cual dependa, y tiene derecho a que se le cubran los gastos de peaje y de gasolina que compruebe, así como una compensación por kilómetro recorrido conforme a la tarifa autorizada. 22. El Director General en el desempeño de sus comisiones, será el único que podrá arrendar un automóvil. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 188 de 250 23. Al empleado que viaje en una misma comisión, sin importar su nivel, acompañando al Director General, a un Director General Adjunto, a un Director o a un Subdirector, se le podrán autorizar viáticos conforme a la tarifa aplicable al directivo de nivel superior que acompañe, en tales circunstancias se debe expresar a que directivo acompaña y el puesto que ocupa en la institución, en el apartado de observaciones del formato de “Aviso de Comisión y Recepción de Viáticos”. 24. Los importes de los viáticos se deben pagar en moneda nacional o en dólares americanos, según se trate de comisiones en el país o en el extranjero. Al presentar la liquidación correspondiente, el saldo que resulte a cargo de los servidores públicos comisionados, se debe cubrir en la misma moneda en que se proporcionó el anticipó. 25. Cuando por alguna razón justificada no sea posible comprobar algún importe de los viáticos por parte del empleado comisionado, es necesario que registre el desglose pormenorizado y la justificación plena de esos gastos en un informe, mismo que debe ser avalado con el visto bueno del Jefe Inmediato Superior que corresponda. 26. Cuando por motivos laborales sea necesario cambiar las fechas de la estadía en el destino de la comisión, deberá anexarse la comprobación de viáticos, una carta donde el jefe inmediato autorice explícitamente dichos cambio. 27. Los viáticos cubren los siguientes gastos: a. Hospedaje de acuerdo a la tarifa que corresponde al puesto del empleado. b. Alimentación de acuerdo a la tarifa que corresponde al puesto del empleado. c. Gastos no sujetos a comprobación de acuerdo a la tarifa establecida. d. Transportes locales sin comprobante, justificados y detallados por escrito con la autorización del Jefe Inmediato Superior correspondiente. e. Taxis con comprobantes de acuerdo a tarifas vigentes en la localidad de que se trate. f. Compensación por uso del automóvil propiedad del empleado comisionado, en comisiones de su plaza de adscripción (más de 50 Km. del centro de trabajo, pero no más de 300 Km. en un solo sentido). g. Una llamada personal, de larga distancia, por cada día que el empleado esté de comisión. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 189 de 250 h. Llamadas de larga distancia oficiales. i. Lavandería, en comisiones con duración de una semana o más. j. Internet. Cuando sea estrictamente necesario para el envío y recepción de información relacionada con sus funciones. 28. Los viáticos cubrirán como máximo un día antes y un día después de la comisión. Si por motivos personales el comisionado decide extender o anticipar su estadía en el destino de la comisión, debe considerar que sólo se cubrirán los gastos realizados en las fechas incluidas en la comisión autorizada. 29. La comprobación de los viáticos nacionales correspondientes a hospedaje y alimentos, se debe efectuar mediante facturas que reúnan los requisitos fiscales: A nombre de SHF Con el RFC y dirección correcta de SHF Vigentes al día de la emisión Con el I.V.A. desglosado. (Si no traen el IVA correctamente desglosado, no se aceptarán como comprobantes) 30. En caso de presentarse la prestadoras de documentación gasto. la comprobación de viáticos internacionales, deberá documentación comprobatoria que expidan las empresas servicios del país en el que se realizó la comisión y dicha debe contener expresamente el lugar donde se realiza el En el caso del hospedaje, debe presentarse sin excepción, la factura, que debe venir en hoja membretada del hotel. De no ser presentada la factura, los gastos realizados serán descontados de la nómina del empleado. 31. En caso de que en una comisión internacional, se realicen gastos en territorio nacional, el tipo de cambio al que deben ser convertidos esos gastos será proporcionado por la Subdirección de Recursos Humanos. 32. Los comprobantes de alimentos deben incluir sólo el gasto realizado por un comisionado, ya que de incluir el gasto de más de una persona, sólo se autorizará la parte proporcional a un individuo. Por lo que se recomienda pedir facturas separadas aunque a una misma comisión asistan varios empleados de SHF. 33. No serán autorizados por ningún motivo los gastos realizados en Cantinas, Bares, Tabernas. Por lo que deberá evitar realizar consumos de alimentos en dichos establecimientos, incluso en establecimientos que en su nombre Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 190 de 250 incluyan cualquiera de las palabras mencionadas anteriormente, debido a que dichos gastos no son fiscalmente deducibles para SHF. Asimismo, ningún gasto relacionado con bebidas alcohólicas será autorizado. 34. Las propinas en restaurantes sólo podrán considerarse como gasto autorizado cuando estén claramente incluidas en los comprobantes. 35. Para comprobar pasajes nacionales e internacionales por cualquiera de los medios usuales de transporte utilizados durante la comisión, el comprobante válido es el boleto original de autobús o de transporte utilizado. 36. En la comprobación de viáticos, si el viaje fue realizado vía aérea; deberá entregarse el sobrante del boleto de avión (talón restante), sin excepción. En caso de pérdida del mismo, el costo correspondiente será descontado del pago salarial del empleado en la nómina inmediata siguiente a la fecha máxima de comprobación. 37. En la comprobación de viáticos, si el viaje fue realizado vía aérea; como medio de comprobación de la realización del viaje deberán anexarse los pasajes de abordar correspondientes a la ida y el regreso del vuelo. En el caso excepcional de que se pierdan los pases de abordar deberá entregarse junto con la comprobación de viáticos una carta donde se establezca y justifique claramente la pérdida de los pases de abordar y donde el jefe inmediato superior avale que el viaje fue realizado en tiempo y forma y que el objetivo de la comisión se cumplió. 38. Las facturas de hotel deberán presentarse en el formato de “Liquidación de viáticos” separando con los impuestos correspondientes, los siguientes rubros: Hospedaje (Con el Subtotal, IVA e Impuesto sobre Hospedaje correspondiente) Alimentos. (Con el Subtotal, IVA y propinas correspondientes) Llamadas (Con su IVA correspondiente) 39. La comprobación de pasajes y viáticos nacionales se debe efectuar en un plazo máximo de 10 días hábiles siguientes al término de la comisión, mediante el formato “Liquidación de Viáticos”. Dicha documentación debe ser fidedigna, y la SHF se reserva el derecho de analizar su validez o en caso contrario de realizar las acciones que correspondan. Para tal efecto se deben adjuntar los siguientes documentos: Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 191 de 250 a. Formato de “Liquidación de Viáticos” firmado por el empleado que viajó, con el visto bueno del jefe inmediato superior. Anexando, la documentación comprobatoria original del gasto. b. En su caso, copia del acuse del Formato de “Entero de Viáticos no Utilizados” proporcionado por la Subdirección de Control de Operaciones de Tesorería. c. Copia del Reporte de Actividades realizadas durante la comisión. Deberá anexarse copia del informe de actividades dirigido al DGA del área a que pertenece el comisionado, en el que especifiquen los objetivos logrados y las actividades realizadas en la comisión. Dicha copia, deberá incluir el acuse de recibido de su DGA. En el caso de DGA debe ser dirigido al Director General, y en el caso de éste último debe ser dirigido al Director General Adjunto de Administración de SHF. d. En su caso, vales de gastos sin comprobante. e. En su caso, sobrante de boleto de avión y pases de abordar. 40. Cuando se suspenda la comisión y los viáticos se hubieren entregado al comisionado, este debe realizar la devolución del recurso, invariablemente, dentro de los 2 días hábiles siguientes a la suspensión de la comisión, de no hacerlo estará sujeto al descuento vía nómina correspondiente. 41. En el caso de que los gastos de transporte y viáticos no sean comprobados satisfactoriamente en un plazo de 10 días hábiles contados a partir del término de la comisión, serán descontados del pago salarial correspondiente al empleado comisionado en la nómina inmediata siguiente a la fecha máxima de comprobación. Se descontarán tanto los viáticos otorgados como el costo del boleto de avión. Los gastos que el comisionado compruebe posteriormente; le serán reembolsados, 72 hrs. Después de realizado el descuento vía nómina. 42. Asimismo, serán descontados de manera inmediata de la nómina, aquellos gastos que no estén debidamente soportados de acuerdo a las políticas de viáticos. 43. Por excepción y estricta justificación, el Director General Adjunto de Administración podrá autorizar tarifas o gastos no contemplados en estas políticas, previa consulta y estricta justificación de los mismos. 44. Los descuentos por saldo en contra en moneda extrajera, serán realizados al tipo de cambio al que fueron compradas las divisas, de acuerdo a la solicitud de descuentos respectiva. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 192 de 250 Descripción del Procedimiento de Viáticos y Pasajes Nacionales PASO 1. 2. 3. 4. 5. ACTIVIDAD RESPONSABLE Con fundamento en el articulo 26 fracción 11 de las Condiciones Generales de Trabajo de la SHF requisita el formato de “Aviso de Comisión y Recepción de Viáticos, al que en lo sucesivo se le denominará Aviso de Comisión, señalando: sus datos personales, el medio de Personal transporte, el periodo de comisión, la justificación de la Comisionado y Jefe comisión, en su caso la justificación para presentar de Inmediato manera extemporánea (menos de tres días) la solicitud y señala que la comisión es nacional. Firma la solicitud y recaba la firma del Director de Área como Vo.Bo y envía a la Dirección General Adjunta correspondiente Recibe y revisa el aviso de comisión. ¿Otorga Vo. Bo? Dirección General Si. Firma aviso de comisión y regresa al personal Adjunta comisionado Correspondiente No. Informa al personal que no fue aceptada la solicitud. Fin del procedimiento Recibe el aviso de comisión con el Vo. Bo del Director de Área y el Director General Adjunto correspondiente y Personal solicita a la Subdirección de Presupuestos y Relaciones Comisionado con Autoridades Financieras otorgue Vo. Bo. de suficiencia presupuestal Recibe el aviso de comisión y verifica la existencia de suficiencia presupuestal para poder llevar a cabo la comisión ¿Hay suficiencia? Subdirección de Si. Sella el formato aviso de comisión, registra la Presupuestos afectación presupuestal y envía el aviso al personal comisionado. No. Notifica al personal que no hay suficiencia. Fin de procedimiento Recibe el aviso de comisión nacional con sello de Personal suficiencia presupuestal y envía al área de Control de Comisionado Servicios. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. ACTIVIDAD Recibe el aviso de comisión con los Vo. Bo del Director de Área, Director General Adjunto, Subdirección de Presupuestos y procede a revisar que el aviso de comisión venga bien requisitado. ¿Esta bien requisitado? Si. Lo firma de revisado y turna a la Subdirección de Recursos Humanos No. Informa al personal comisionado para que haga las correcciones observadas. Recibe, revisa y otorga Vo. Bo. y envía a la Dirección de Administración Recibe el aviso de comisión y lo revisa ¿Autoriza? Si. Envía aviso de comisión autorizado a la Subdirección de Recursos Humanos para continuar el trámite. No. Informa a la Subdirección de Recursos Humanos el motivo Recibe el aviso de comisión autorizado, tramita ante la Subdirección de Registro Operaciones de Tesorería la transferencia de los fondos a la cuenta personal del personal comisionado, continua en paso 10 y en caso de requerir boletos de avión para el transporte de personal lo solicita al área de Control de Servicios, continúa 11. Cuando no es autorizada la comisión informa al personal Con base en el aviso de comisión realiza la transferencia de los fondos correspondientes. Notifica de la transferencia realizada a la Subdirección de Contabilidad. Y acusa de recibo y envía al área de Control de Servicios. Continua paso 12 Procede a adquirir los boletos de avión según requerimiento. Continua paso 12 Recibe la notificación de transferencia de fondos a la cuenta del personal. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Página 193 de 250 RESPONSABLE Control de Servicios Subdirección de Recursos Humanos Dirección de Administración Control de Servicios Subdirección de Tesorería Control de Servicios Control de Servicios Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO 13. ACTIVIDAD Recibe acuse de recibo de la Subdirección de Registro de Operaciones de Tesorería y procede a integrar al expediente junto al acuse de recibo de boletos de avión. Fin del procedimiento, continúa Procedimiento de Comprobación de Viáticos y Pasajes. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Página 194 de 250 RESPONSABLE Control de Servicios Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 195 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento Viáticos y Pasajes Nacionales 1/2 PERSONAL C OM ISIONADO Y/O JEF E INM ED IATO SUPERIOR SUB DIR ECCIÓN DE PRESUPUESTOS Y RELACIONES CON AUTORIDADES FINANCIERAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA INICIO CONTROL DE SERVICIOS SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Revisa el aviso de comisión Una vez que se le comunica de la comisión requisita F. Aviso de Comisión con Vo. O Bo. del Director de Área Aviso de comisión 1 Aviso de comisión NO ¿Otor ga Vo. Bo.? Informa al personal solicitante Verifica sí existe suficiencia O presupuestal Aviso de comisión SI Otorga Vo. Bo. y regresa O NO Aviso de comisión ¿ Hay su ficie n c ia? Otorga Vo. Bo. O Aviso de comisión con suficiencia presupuestal 1 Revisa que este correctamente requisitada SI FIN Informa al área solicitante Solicita suficiencia presupuestal O Aviso de comisión Sella aviso de comisión otorgando el Vo. Bo. Registra afectación presupuestal O Aviso de comisión 2 NO ¿Está correcto? SI FIN Regresa con señalamiento al personal comisionado Turna a SDRH O Aviso de comisión con suficiencia presupuestal Aviso de O comisión con suficiencia presupuestal Recibe y envía a Becas y viáticos Aviso de O comisión con suficiencia 1 3 Tramita ante Tesorería la ministración de recur sos y solicita boletos de avión cuando corr esponda O Aviso de comisión con suficiencia presupuestal 4 Tramita boletos de avión cuando corresponda y entrega al personal comisionado Boletos de avión Recibe transferencia de fondos y firma de recibido boletos Boletos de avión 5 Recibe acuse de recibo del aviso y entrega junto con comprobante de boletos de avión Boletos copia avión FIN Continua procedimiento de comprobación de viáticos y pasajes Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 196 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento Viáticos y Pasajes Nacionales 2/2 DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN O DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN 1 SUBDIRECCIÓN DE REGISTRO DE OPERACIONES DE TESORERÍA Revisa aviso de comisión 4 O Aviso de comisión con suficiencia presupuestal Con base en el aviso de comisión con suficiencia presupuestal y autorización, efectúa transferencia de fondos a cuenta O de personal comisionado NO Regresa a la SDRH e informa motivo ¿Autoriza? SI Turna a SDRH O Aviso de comisión con suficiencia presupuestal 2 Fecha de Emisión: Aviso de comisión con suficiencia presupuestal autorizado Aviso de comisión con suficiencia presupuestal autorizado O 5 3 Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 197 de 250 Descripción del Procedimiento Solicitud de Viáticos y Pasajes Internacionales PASO 1. 2. 3. 4. 5. ACTIVIDAD RESPONSABLE Requisita el formato de “Aviso de Comisión y Recepción de Viáticos, al que en lo sucesivo se le denominará Aviso de Comisión, lo requisita señalando: sus datos personales, el medio de transporte, el período de comisión, la justificación de la comisión, en su caso la Personal justificación para presentar de manera extemporánea Comisionado y Jefe (menos de tres días) la solicitud y señala que la comisión Inmediato es internacional. Firma la solicitud y recaba la firma del Director de Área como Vo. Bo y envía a la Dirección General Adjunta correspondiente Recibe y revisa el aviso de comisión firma otorgando el Vo. Bo. Dirección General Si. Firma aviso de comisión y regresa al personal Adjunta comisionado Correspondiente No. Informa al personal que no fue aceptada la solicitud. Fin del procedimiento Recibe el aviso de comisión con el Vo. Bo del Director de Área y el Director General Adjunto y solicita a la Personal Subdirección de Presupuestos y Relaciones con Comisionado Autoridades Financieras otorgue Vo. Bo. de suficiencia presupuestal Recibe el aviso de comisión y verifica la existencia de suficiencia presupuestal para poder llevar a cabo la comisión Si. Cuenta con suficiencia presupuestal sella el formato Subdirección de aviso de comisión, registra la afectación presupuestal y Presupuestos envía el aviso al comisionado. No. Notifica al personal que no cuenta con suficiencia. Fin de procedimiento Recibe el aviso de comisión internacional con sello de Personal suficiencia presupuestal y envía a la Dirección General Comisionado Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. ACTIVIDAD Recibe el aviso de comisión con los Vo.Bo del Director de Área, Director General Adjunto, Subdirección de Presupuesto y procede a revisar el aviso de comisión, ¿Considera que la comisión es necesaria?. Si. Lo firma de autorizado y turna al personal comisionado No. Informa de la decisión de no autorizar la comisión. Fin del procedimiento Recibe el aviso de comisión autorizado por la Dirección General y lo envía al área de Becas y Viáticos Recibe, revisa formato de aviso de comisión que esté correctamente requisitado ¿Esta correcto? Si. Firma de revisado y envía a la Subdirección de Recursos Humanos No. Señala las observaciones que se deben corregir y solicita su solventación al personal comisionado Recibe aviso de comisión y recaba de la Subdirección de Recursos Humanos el Vo. Bo y envía a la Subdirección de Registro de Operaciones de Tesorería la solicitud de ministración de recursos para la comisión y adquiere los boletos de avión correspondientes. Acusa de recibo y envía al área Control de Servicios. Continua paso 13. Con base en el aviso de comisión realiza la entrega de divisas correspondientes a la comisión al área de Control de Servicios. Continua paso 13 Notifica a la Subdirección de Contabilidad de las divisas entregadas. Continúa paso12 Procede a adquirir los boletos de avión según requerimiento. Recibe Acuse y las divisas y boleto de avión, solicita al personal comisionado se presente a recogerlas, solicitándoles las firmas de acuse de recibo en la documentación correspondiente, Integra a expediente las copias los acuses. Fin del procedimiento. Continúa procedimiento de Comprobación de viáticos y pasajes. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Página 198 de 250 RESPONSABLE Dirección General Personal Comisionado Control de Servicios Control de Servicios Subdirección de Tesorería Control de Servicios Control de Servicios Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 199 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento Viáticos y Pasajes Internacionales 1/2 PERSONAL COMISIONADO Y/O JEFE INMEDIATO SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA INICIO SUBDIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS Y RELACIONES CON AUTORIDADES FINANCIERAS DIRECCIÓN GENERAL Revisa F. Aviso de Comisión Aviso de Comisión Requisita F. Aviso de Comisión con Vo. Bo. del Jefe Inmediato. O Envía a DGA Aviso de comisión NO Informa al área solicitante ¿Otorga Vo. Bo.? Verifica sí existe suficiencia presupuestal SI O Aviso de comisión y Vo. Bo. de la DGA Otorga Vo. Bo. y regresa O Aviso de comisión y Vo. Bo. DGA NO ¿Hay suficiencia? SI FIN Informa al área solicitante Se lla av iso de comisión otorgando e l Vo. Bo. y registra afe cta ci ón pre sup uestal O Aviso de comisión con Vo. Bo. y suficiencia Recibe aviso y solicita suficiencia presupuestal a la Subdirección de O Presupuestos Aviso de comisión con Vo. Bo. de la DGA Recibe y envía a D. G. O Aviso de comisión con Vo. Bo. y suficiencia Revisa solicitud Aviso con Vo. Bo. y suficiencia NO 1 ¿Autoriza? SI Recibe Aviso y envía a SDRH Aviso con Vo. Bo, suficiencia y autorización de la D.G. Regresa con señalamiento del área solicitante Control de Servicios Firma autorizando y regresa área solicitante O Aviso de comisión con Vo. Bo., suficiencia presupuestal y autorización de la D.G. FIN 1 Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 200 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento Viáticos y Pasajes Internacionales 2/2 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE REGISTRO DE OPERACIONES DE TESORERÍA CONTROL DE SERVICIOS Control de Servicios Recibe aviso y revisa que reuna requisitos administrativos solicitados O NO SI ¿Otorga Vo. Bo.? Firma de revisado a la SDRH Solicita corrijan las observaciones Aviso con Vo. Bo., suficiencia y autorización Adquiere los boletos y entr ega mediante acuse. Integra a expediente. Re cibe las divisas y entre ga mediante acuse. Integra a expediente Acuse Bole tos Provee la entrega de divisas extranjeras. Envía becas y viáticos. Notifica a contabilidad Solicitud de ministración M inistración Otorga Vo. Bo. y envía a Tesorería con solicitud de ministración de recursos. solicita compra de boletos Avisa comisión con Vo. Bo., suficiencia presupuestal y autorización FIN Proce dimi ento con Vo. Bo. de v iá ticos y pasajes Boletos de avión Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 201 de 250 Descripción del Procedimiento Comprobación de Viáticos y Pasajes PASO 1. 2. ACTIVIDAD RESPONSABLE Continuación del Procedimientos de: Viáticos y Pasajes Nacionales y Viáticos y Pasajes Internacionales. El Personal requisita el formato de liquidación de viáticos, Anexando: a. Los pases de abordar y sobrantes de boleto de avión, en el caso de haber viajado en avión. b. Si tuvo gastos sin comprobación, los vales de gastos con el Vo. Bo. de su Jefe Inmediato. c. Si hubo sobrante de viáticos, el entero de viáticos, con la firma de recibido de tesorería. d. Facturas e. Copia del reporte de actividades realizadas, con acuse de la Dirección General Adjunta Correspondiente. Envía la liquidación de viáticos, los pases de abordar, los vales de gastos sin comprobantes (si los hubo), el entero de viáticos (si lo hubo) y las facturas. Personal Comisionado Recibe la liquidación de viáticos y comprobantes y procede a revisar que estos cumplan con los requisitos fiscales y estén bien requisitados en cuanto a datos del personal comisionado, que contenga la firma de Vo. Bo. de su Jefe Inmediato, que los fondos recibidos correspondan con los plasmados, que los gastos efectuados cumplan con las tarifas autorizadas y con las políticas establecidas para su autorización. ¿Están bien requisitados y cumplen con las políticas establecidas? Firma de revisado y determina • Hay diferencia a favor del Personal Comisionado. Control de Servicios Valora el reembolso que debe efectuarse y elabora solicitud de reembolso (solicitud de pago). • No hay diferencia • Hay diferencia en contra del Personal Comisionado, sino regresa el dinero o le faltó regresar una parte, valora el descuento que debe efectuarse y lo anota en el apartado de observaciones, del formato de liquidación de viáticos y elabora solicitud de descuento vía nomina a nombre del Personal Comisionado. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO 3. 4. 5. 6. Página 202 de 250 ACTIVIDAD RESPONSABLE Recibe el formato de liquidación de viáticos con firma de revisado y comprobantes, otorga Vo. Bo y envía a la Dirección de Administración para su autorización. En caso de diferencia: • A favor del empleado, firma la autorización de reembolso. Continúa Procedimiento de Ajuste de Subdirección de Viáticos a Favor Recursos Humanos • No hubo diferencia, Continúa paso 4 • En contra del empleado, firma la autorización de descuento. Continúa Procedimiento de Ajuste de Viáticos en Contra. Recibe el formato de Liquidación de Viáticos y comprobantes y recaba de la Dirección de Administración firma otorgando su autorización. Recibe el formato de liquidación de viáticos y los comprobantes que si cumplieron con los requisitos fiscales y las políticas institucionales en materia de viáticos, afecta registros y elimina la cuenta deudora del personal comisionado. Recibe la copia de aceptación de la Liquidación de Viáticos e integra a expediente. Fin del procedimiento Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Control de Servicios Subdirección de Contabilidad Control de Servicios Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 203 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Comprobación de Viáticos y Pasajes PERSONAL COMISIONADO Continua ción de los procedimientos de Solicitud de Viáticos y Pasajes Nacionales e Internacionales viáticos CONTROL DE SERVICIOS SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Recibe liquidación de viáticos y comprobantes revisa el cumplimiento de requisitos fiscales, el Vo, Bo. del Jefe Inmediato Recibe formato de liquidación de viáticos con firma de revisado y comprobantes. Otorga Vo. Bo. y envía a la DA. Liquidación de viáticos INICIO Liquidación de viáticos Comprobantes El personal requisita el formato liquidación de viáticos O Pases de abordar O NO Comprobantes ¿Están bien SI requisitados? Comprobantes y facturas SUBDIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Diferencia a favor del comisionado. Firma autorización de reembolso Firma de revisado y determina Rechaza comprobantes y solicitud y regresa con observaciones Liquidación de viáticos Comprobantes No hay diferencia Diferencia a favor del comisionado. Elabora solicitud de pago Solicitud de pago Diferencia en contra. Firma la autorización de descuento No hay diferencia Diferencia en contra. Elabora solicitud de descuento Solicitud de descuento Recibe el formato de Liquidación de Viáticos y los comprobantes que sí cumplieron con los requisitos fiscales y políticas Institucionales en mate ria de v iáticos. Recibe formato de Liquidación de Viáticos y comprobantes yrecaba de la Dirección de administración firma otorgando su autorización Liquidación de viáticos Afecta registros Elimina cuenta deudora Comprobantes Recibe copia de aceptación de liquidación de viáticos e integra a C expediente Liquidación de viáticos FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 204 de 250 Descripción del Procedimiento Comprobación de Viáticos a Favor PASO 1. 2. 3. 4. 5. 6. ACTIVIDAD Procedimiento de Comprobación de RESPONSABLE Continuación del Viáticos. Una vez que se determinó que el saldo de la liquidación es favor del trabajador, porque éste se ajustó a todos los requisitos establecidos y tuvo un remanente a su favor: -Tarifas autorizadas Subdirección de -Vales de gastos sin comprobación. Recursos Humanos La Subdirección de Recursos Humanos, envía a la Subdirección de Presupuestos y Relaciones con Autoridades Financieras la liquidación de viáticos y la solicitud de reembolso (solicitud de pago) para que proporcione suficiencia presupuestal sobre los excedentes de gastos. Recibe la liquidación de viáticos y la solicitud de reembolso (solicitud de pago), procede a otorgar Subdirección de suficiencia presupuestal sobre el monto reportado y Presupuestos afecta registros. Envía al área de Control de Servicios para que continué el procedimiento Recibe la liquidación de viáticos y la solicitud de reembolso (solicitud de pago) con el sello de suficiencia Control de y procede a enviarlas a la Subdirección de Registro de Servicios Operaciones de Tesorería para que esta realice el reembolso del saldo a favor Recibe la solicitud y procede a efectuar la transferencia de los fondos correspondientes al saldo a favor a la cuenta del Personal Comisionado. Notifica la Subdirección de ministración realizada a la Subdirección de Contabilidad. Tesorería En caso de reembolso a favor en moneda extranjera, se realizará al tipo de cambio al que se compraron las divisas otorgadas.. Recibe informe de la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros, afecta registros y Subdirección de procede a eliminar la cuenta deudora del personal Contabilidad comisionado Recibe el acuse de recibo de la subdirección de nóminas Control de y procede a integrar en el expediente del personal Servicios comisionado. Fin del procedimiento. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 205 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Ajuste de Comprobación de Viáticos a Favor. SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS CONTROL DE SERVICIOS SUBDIRECCIÓN DE REGISTRO DE OPERACIONES DE TESORERÍA SUBDIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Procedimiento continua ción de comprobación de viáticos INICIO Envía solicitud de viáticos solicitando suficiencia por diferencia a favor del O comisionado Solicita viáticos Otorga suficiencia presupuestal y envía a O Becas y Viáticos Solicita viáticos Recibe liquidación y junto con solicitud de pago envía a tesorería para su O pago Solicitud de viáticos con sello O Solicitud de pago Recibe y procede a transferir los fondos a la cuenta de comisionado C Recibe notificación del pago, afecta registros y elimina cuenta deudora de comisión Solicitud de viáticos C Solicitud de pago Recibe acuse y procede a integrar documentación en expediente por C comisionado Solicitud de viáticos C Solicitud de pago FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 206 de 250 Descripción del Procedimiento de Ajuste de Viáticos en Contra PASO 1. 2. 3. 4. ACTIVIDAD Procedimiento de Comprobación de RESPONSABLE Continuación del Viáticos. Una vez que se determinó que el saldo de la liquidación es en contra del trabajador, porque este no se ajustó a alguno o a todos los requisitos establecidos: -Tarifas autorizadas -Comprobantes que no cumplieron con los requisitos Subdirección de fiscales. Recursos Humanos -Incumplimiento de políticas de viáticos - No realizó el entero de viáticos no utilizados, La Subdirección de Recursos Humanos, envía la solicitud de descuento vía nómina, en la quincena inmediata siguiente, a la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros e informa a la Subdirección de Contabilidad Acusa de recibo de la solicitud de descuento y procede a efectuar el mismo en la siguiente quincena, informa de Subdirección de esto a la Subdirección de Contabilidad. Y envía acuse al Nómina área de Becas y Viáticos. Continúa paso 4 Recibe informe de la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros, afecta registros y Subdirección de procede a eliminar la cuenta deudora del personal Contabilidad comisionado Recibe el acuse de recibo de la subdirección de nómina Control de y procede a integrar en el expediente del personal Servicios comisionado. Fin del procedimiento. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 207 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Ajuste de Viáticos en Contra. SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE SUBDIRECCIÓN DE CONTABILIDAD NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS CONTROL DE SERVICIOS Continuación del procedimiento comprobación de viáticos INICIO Envía solicitud de descue nto vía nómina por diferencia en contra del comisionado, con copia a contabilidad Solicitud de descuento O Recibe solicitud y descuenta en siguiente quincena e informa a Becas y Viáticos Toma conocimiento, afecta registros y elimina cuenta deudora del comisionado O Solicitud de descuento Recibe acuse y procede a integrar en expediente del comisionado Solicitud de descuento FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 208 de 250 PROCEDIMIENTO SELECCIÓN DE PERSONAL Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 209 de 250 PROCEDIMIENTO SELECCIÓN DE PERSONAL Objetivo específico Dirigir el proceso de Selección de los empleados de la SHF donde se formalice el procedimiento y se de cumplimiento a la normatividad vigente en la materia. Alcance El procedimiento es de observancia institucional. Normatividad específica 1. Ley Orgánica de la Sociedad Hipotecaria Federal 2. Reglamento Orgánico SHF 3. Condiciones Generales de Trabajo 2004 artículos: 8; 9 fracciones I. II, III, IV, V, VI y VII; 10 fracciones I, II, III, IV, V y VI 4. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal 5. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169, emitida por la CNBV de fecha 5 de Diciembre de 2005 Políticas específicas 1. La SHF dará preferencia a la contratación de trabajadores mexicanos. 2. El noventa por ciento, cuando menos, de los trabajadores deberán ser mexicanos. 3. En las categorías de técnicos y profesionales, los trabajadores deberán ser mexicanos, salvo que no los haya en una especialidad determinada, en cuyo caso la SHF podrá emplear temporalmente a trabajadores extranjeros, en una porción que no exceda del diez por ciento de los de la especialidad. 4. Los aspirantes a un empleo deberán : • Ser mayores de dieciséis años. • En caso de ser mayores de dieciocho años, estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 • • • • • Página 210 de 250 Cumplir con los requisitos que determine la SHF en cuanto a antecedentes de moralidad y buena conducta. Presentar, en su caso, la Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada, o acreditar que se esta cumpliendo con el mismo. Satisfacer los requisitos de la actividad que desean desempeñar. Poseer buena salud y en general, capacidad para el trabajo. Sujetarse a los exámenes establecidos. 5. Cumplir con la entrega de el acta de Nacimiento origina, Certificado de Educación Media, Título y Cedula Profesional, RFC, la CURP, afiliación al IMSS, constancia de no Inhabilitación expedida por la Secretaria de la función Pública. Descripción del Procedimiento de Selección de Personal PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. Solicita a la Subdirección de Recursos Humanos a través de un oficio cubrir la vacante con un candidato que cumpla con Área Solicitante el perfil del puesto solicitado por el área requirente 2. Recibe la solicitud y evalúa la misma con la Dirección de Administración. ¿Es autorizada? Subdirección de Si. Cumple con todos los requisitos, envía al área de Recursos Capacitación y Selección para que continué el humanos procedimiento. Continúa paso 3 No. Notifica al solicitante 3 Recibe la solicitud y toma conocimiento. Inicia el proceso de reclutamiento de personal, busca al candidato que reúna las características mas afines al perfil del puesto a cubrir. Capacitación y Consulta la cartera de candidatos con que cuenta, así como Selección las fuentes de abastecimiento externas, seleccionando a tres candidatos que se apeguen al perfil de puesto solicitado, siempre dando preferencia al personal de la SHF. 4. Solicita que los candidatos llenen la solicitud de trabajo y posteriormente los entrevista, verificando cuales de ellos se apegan mas a los siguientes puntos: • Experiencia en el puesto Capacitación y • Valores y actitudes evidentes o expresadas Selección espontáneamente • Salud aparente • Pulcritud y apariencia personal del entrevistado • Expresión verbal y corporal Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 211 de 250 PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 5. Selecciona a los candidatos cuyos resultados de entrevista fueron los mas adecuados, para el perfil de puesto Capacitación y solicitado, y los cita para su evaluación psicométrica y de Selección personalidad. 6. Determina la batería de pruebas psicológicas y psicométricas que empleará y procede a aplicar Capacitación y ¿aprueba las pruebas? Selección Si. Continúa paso 7 No. Se le da aviso al solicitante y reinicia el procedimiento 7. El Subdirector de Recursos Humanos entrevista al candidato Subdirección de ¿Otorga su Vo. Bo.? Recursos Si. Continua paso 8 Humanos No. Se le da aviso al solicitante y reinicia el procedimiento 8. Elabora el reporte en cual determina con y selecciona a los Capacitación y mas aptos para el puesto. Selección 9. Solicita a las empresa contratadas aplicar el estudio Capacitación y socioeconómico y médico y evalúen al candidato Selección 10. Una vez recibidos los resultados médicos y socioeconómicos. Capacitación y ¿Verifica cuales cumplen? Selección Si. Coordina la entrevista con el Subdirector de Recursos Humanos. Continua paso 10 No. Fin del procedimiento 11. Coordina cita con el área solicitante para que aplique el Capacitación y examen de conocimientos y entreviste al (los) candidato(s) Selección que pasaron el proceso de selección. 12. Aplica examen de conocimientos, en su caso, entrevista al(los) candidato(s) y selecciona al mas apto a cubrir la Área solicitante vacante, e informa al área de Capacitación y Selección su decisión. 13. Toma conocimiento de la decisión del área solicitante y procede a integrar en un expediente la documentación que Capacitación y corresponda del candidato seleccionado con relación a los Selección resultados de los estudios médicos, socioeconómicos y psicométricos 14. Informa al Subdirector de Recursos Humanos y si este lo autoriza, canaliza al personal seleccionado al área de Capacitación y Contratación. Selección Fin del procedimiento. Continúa Procedimiento de Contratación Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 212 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Selección de Personal ÁREA SOLICITANTE SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CAPACIT ACIÓN Y SELECCIÓN Recibe solicitud y recluta candidatos dando preferencia al personal de la SHF que INIC IO Recibe solicitud y evalúa la misma se i nter ese Oficio solicitud O ficio solicitud Solicita cubr ir la vacante Oficio solicitud NO ¿Autor iza? Solicita a candidatos llenen solicitud y los entrevista. Verifica cuáles pueden cumplir SI Solicitud de trabajo Toma conocimiento Notifica al solicitante Envía par a que continue el procedimiento Oficio solicitud Selecciona a los candidatos con mejor per fil par a el puesto Aplica exámenes psicométricos y psicológicos de acuerdo al perfil del puesto Exámenes NO SI ¿Apr ueban? F IN Entr evista al candidato NO SI ¿No otorga Vo. Bo.? Inf or m a a capacitación y s ele cció n Reinicia pr ocedimiento Elabora reporte y selecciona a los más aptos Solicita a empr esas contratadas aplicar estudios Socio eco nó mico y M éd ico Evalúa cuales cumplen SI ¿Cumplen ? NO Realiza otra entr evista y coordina citas individuales con ár ea solicitante Entrevista candidatos y selecciona al más apto e informa a Capacitación y Selección F IN Toma conocimiento y procede a integrar expedientes informa al subdirector de Recursos Humanos y canaliza al área de Control de Personal F IN Con tin ua pr o ce dim ie nt o de C ont r atación Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 213 de 250 PROCEDIMIENTO CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 214 de 250 PROCEDIMIENTO CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO Objetivo específico Dirigir el proceso de Capacitación y Adiestramiento para los empleados de la SHF donde se formalice el procedimiento y se de cumplimiento a la normatividad vigente en la materia. Alcance El procedimiento es de observancia institucional y comprende a los trabajadores de la SHF que de acuerdo a la normatividad aplicable tienen derecho a la capacitación y adiestramiento. Normatividad específica 1. Ley Orgánica de la Sociedad Hipotecaria Federal 2. Reglamento Orgánico SHF 3. Condiciones Generales de Trabajo 2004 artículos: 23 fracción XI; 24 fracción XVIII; 26 fracción III; 94 y 95. 4. Oficio CNBV 212-2/531425/2006, de fecha 17 de febrero de 2006. Donde la Comisión Nacional Bancaria y de Valores emitió los Criterios Generales en Materia de Capacitación. 5. Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal 6. Circular Única para las Instituciones de Crédito Art. 169, emitida por la CNBV de fecha 5 de Diciembre de 2005 Políticas específicas 1. Todos los trabajadores de la SHF tienen derecho a que esta les proporcione capacitación y adiestramiento de acuerdo con sus posibilidades presupuéstales. 2. La capacitación y adiestramiento tendrán por objeto actualizar, perfeccionar los conocimientos y habilidades de los trabajadores para elevar su productividad y nivel de vida. 3. La capacitación y adiestramiento se otorgará de acuerdo a los planes y programas establecidos en la SHF. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 215 de 250 4. La Subdirección de Recursos Humanos es quien planea, programa, coordina y da seguimiento a las acciones de capacitación conforme a las necesidades y funciones de la institución, que aseguren un buen desarrollo de habilidades, actitudes y conocimiento de los servidores públicos de la SHF 5. El plan general de capacitación deberá considerar los siguientes programas: a. Inducción al puesto: programa de aplicación obligatoria para todo el personal que ingrese a la SHF, para contribuir a la integración y vinculación de los mismos, mediante la información sobre los objetivos, las estructuras, las funciones y los programas institucionales. b. Capacitación para el puesto: programa para mejorar la eficiencia y eficacia en el desempeño y la calidad en el servicio. -Los programas de capacitación para el puesto estarán definidos por el estudio de detección de necesidades de capacitación, el cual deberá complementarse con la opinión de los miembros de la Comisión Mixta de Capacitación. Eventualmente, las áreas de la Institución podrán presentar a la Subdirección de Recursos Humanos, programas específicos de capacitación para su personal, a fin de que sea analizado y en su caso autorizado por la Comisión Mixta de Capacitación -Los programas de capacitación para el puesto deberán tomar en consideración el perfil y el desempeño laboral del candidato a participar c. Desarrollo integral: programa diseñado para incrementar el conocimiento, las habilidades y las aptitudes para asumir nuevas y mejores responsabilidades y responder a las demandas de los usuarios d. Programas permanentes de actualización: sobre nuevas tecnologías, productos y servicios financieros y cultura financiera en general 6. Las solicitudes de cursos de capacitación se harán por escrito con el Vo. Bo. del Director General Adjunto correspondiente y en el caso de cursos en el extranjero con la autorización del Director General de la Sociedad Hipotecaria Federal, adjuntando para ambos casos, al oficio de solicitud la siguiente documentación: i. Programa de materias o módulos ii. Costos iii. Duración iv. Nombre del(os) participantes v. Justificación de la participación vi. Instituto o empresa vii. Fechas Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 216 de 250 7. Preparar a los trabajadores para ocupar vacantes o puestos de nueva creación. 8. El programa general de capacitación, en su caso, deberá complementarse con ciclos de conferencias y eventos en los que participen los empleados. 9. La participación y el aprovechamiento en los programas de capacitación tendrán valor curricular en el expediente individual para efectos de promoción, reconocimiento y estímulo. 10. Los interesados en capacitarse mediante cursos, diplomados y seminarios impartidos por instituciones externas podrán solicitar su autorización de apoyo económico contando previamente con el Vo. Bo. del Director General Adjunto respectivo, justificando ampliamente el beneficio que recibirá la institución con esta capacitación. 11. Llevar a cabo capacitación y adiestramiento para los trabajadores con el fin de hacer frente a los riesgos de trabajo. 12. Los participantes en los eventos de capacitación, deberán acreditar un 80% de asistencia y un aprovechamiento de 8.0 mínimo o equivalente. En caso de no acreditarlos elementos anteriores deberá reintegrar a la SHF el importe del evento al que asistió. 13. Después de haber concluido el curso, seminario, convención, taller, etc., el empleado participante deberá entregar al área de capacitación copia de la constancia o diploma de participación así como factura original, a mas tardar en 5 días hábiles. 14. En caso de que el proveedor o institución que impartió el curso, no entregue constancia y literatura o memoria del evento, el empleado tiene la obligación de realizar un resumen del tema visto, y entregarlo a la Subdirección de Recursos Humanos dentro de los siguientes 20 días hábiles. 15. La SHF Supervisará los programas de capacitación y adiestramiento que se ejecuten de forma externa. 16. La capacitación y adiestramiento se procurara en la SHF que sean tomadas en cuenta en la aplicación del escalafón. 17. Se llevara un catalogo de instructores. 18. Se evaluará, con base en estadísticas los resultados de la capacitación y adiestramiento, para aprovechar de la mejor manera los recursos humanos institucionales. 19. Las solicitudes para trámite de cursos o eventos de capacitación se deberán entregar a la Subdirección Humanos, al menos con 8 días hábiles antes de la fecha del evento, a fin de contar con el tiempo necesario para iniciar el proceso de inscripción, autorizaciones y pago; esto último en razón de que los procedimientos de la Subdirección de Control de Operaciones de Tesorería solo se realizan pagos los días lunes de cada semana, por lo que n lo sucesivo deberán tomar en cuenta esta situación, al planear su participación en estos eventos. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 217 de 250 20. Dentro de lo posible se deberá incluir entre los integrantes del catalogo de proveedores de servicios de capacitación a instituciones de educación superior y/o centros de investigación Descripción del Procedimiento de Capacitación y Adiestramiento internos Autorizados por la CNBV. Con fundamento en los artículos 23 fracción XI; 24 fracción XVIII; 26 fracción III; 94 y 95 de las Condiciones Generales de Trabajo de la SHF la entidad da cumplimiento a sus obligaciones de Capacitación y Adiestramiento de sus trabajadores de acuerdo a sus posibilidades presupuéstales. Por lo una vez que el área de Capacitación y Selección efectuó la detección de necesidades de capacitación y adiestramiento Institucionales, procede a establecer los planes y programas correspondientes, escuchando la opinión de la Comisión mixta de Capacitación. Estos planes podrán abarcar períodos de dos a cuatro años. Posteriormente se procederá a enviar dichos planes a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para su autorización. PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. Recibe los planes y programas de capacitación y adiestramiento y los revisa. ¿Los autoriza? Comisión Si. Envía los planes y programas para su ejecución. Continua Nacional Bancaria y de paso 3 Valores No. Regresa al área de Capacitación y Adiestramiento con las observaciones realizadas y solicita su solventación. Regresa al paso 1 2. Propone al Subdirector de Recursos Humanos la prioridad y Capacitación y periodicidad de los cursos a impartir por el área. Selección 3. Recibe la propuesta de cursos a impartir, la analiza y determina si ¿Autoriza? Subdirección de Si. Otorga el Vo. Bo. al programa de cursos del programa Recursos autorizado por la CNBV. Continúa paso 5 Humanos No. Solicita al área de Capacitación y Selección efectué las adecuaciones necesarias. Regresa al paso 3 Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO 4. 5. 6. 7. Página 218 de 250 ACTIVIDAD RESPONSABLE Verifica suficiencia presupuestal ¿Existe? Si. Con apego al programa autorizado, inicia el proceso de selección de proveedores especializados en el tema a tratar en Capacitación y el curso, por lo que consulta el catalogo de proveedores de Selección capacitación y envía la propuesta de los tres mas calificados a la Subdirección de Recursos Materiales. No. Informa a la Subdirección de Recursos Humanos Recibe la propuesta e inicia el proceso de contratación conforme a la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios. La Subdirección de Recursos Materiales contrata al proveedor del servicio de capacitación que haya presentado las mejores Subdirección de condiciones para la entidad, siempre en apego a la Ley antes Recursos mencionada. Materiales Posteriormente informa al área de Capacitación y Selección que ya se llevo a cabo la contratación proporcionando los datos necesarios para que esta continué el procedimiento. Toma conocimiento de cual fue el proveedor contratado y procede a comunicarse con este para definir la logística del curso, definiendo entre otras cosas: • Fecha (s) de impartición del curso • Necesidades de materiales y equipo. Capacitación y • Montaje del aula Selección • Elaboración de lista de asistencia • Personalizadores • Cualquier otra necesidad del proveedor para realizar el curso Convoca al personal de la SHF a participar en el curso. La convocatoria la realiza vía correo electrónico (con archivo en power point y en excel del formato de inscripción). La convocatoria contiene: • Objetivo • A quien va dirigido Capacitación y • Grupo ocupacional al que se dirige Selección • Fecha • Duración • Horario • Lugar • Requisitos • Periodo de inscripción Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 219 de 250 PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 8. Inicia el periodo de inscripción, por lo que recibe la “Solicitud de Inscripción para Cursos” la cual debe venir correctamente Capacitación y requisitada con los datos del solicitante; el nombre y Selección autorización del jefe inmediato; los datos del curso; la firma del empleado y la fecha de la solicitud 9. El solicitante requisita la “Solicitud de Inscripción para Cursos” con los datos antes señalados y entrega al área de Empleado Capacitación y Selección 10. Valida la solicitud y revisa que venga correctamente requisitada y procede a decidir si aprueba la solicitud ¿Aprueba? Si. Cuando el empleado cumple con todos los requisitos Capacitación y establecidos se le informa Selección No. Cuando el empleado no cumple con los requisitos que lo hagan susceptible de tomar el curso se le informa 11. Coordina la logística del curso antes, durante y al final del Capacitación y mismo y supervisa que este sea llevado a cabo de acuerdo a lo Selección contratado. 12. Al finalizar el curso emite las constancia para el personal que participo, recaba firma del instructor y del Director de Capacitación y Administración y hace entrega de ellas y solicita al proveedor su Selección factura 13. Otorga Vo.Bo a la factura del proveedor y solicita la autorización Capacitación y a la Subdirección de Recursos Humanos Selección 14. Recibe la factura y autoriza. Envía a Recursos Materiales para Subdirección de su pago Recursos Humanos 15. Archiva la evaluación, lista de asistencia, cotizaciones, temario, copia de factura, carta de presentación del proveedor en el Capacitación y expediente de cursos. Selección Integra al expediente del personal copia de la constancia 16. Registra para su control interno y rinde los informes que le sean solicitados, con los siguientes datos : • El nombre del curso • Quien lo impartió • Participantes Capacitación y • Sede Selección • Fecha • Horas • Costo • Área solicitante 17. Informa verbalmente al Subdirector de las incidencias del curso. Capacitación y Fin del procedimiento Selección Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 220 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Capacitación y Adiestramiento Internos Autorizados por la CNBV CAPACITACIÓN Y SELECCIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES CAPACITACIÓN Y SELECCIÓN EMPLEADO INICIO Después de detectar necesidades de capacitación, elabora planes y pr ogramas de capacitación y envía a la CNBV Toma conocimiento del proveedor y conjuntamente con él, define logística del curso Recibe planes y programas y revisa Planes y programas Planes y programas NO Regresa con observaciones para su corrección Planes y programas ¿Autori za? Convoca al personal de la SHF a participar en el SI curso. difunde a través de cor reo electrónico Los regr esa autorizados, par a su ejecución Inicia periodo de inscripción, entrega solicitud de inscripción Planes y programas Solicitud inscripción Requisita solicitud de inscripción Solicitud de inscr ipción Recibe y propone, la periodicidad de los cursos a impartir Planes y programas Recibe solicitud y revisa Recibe propuesta y programa Solicita inscr ipción Propuesta progr amas SI NO Regresa propuesta con observaciones, para su ¿Autor i za? SI ¿Aprue ba? El candidato no es suceptible a tomar el curso, informa al empleado Cumple con requisitos e informa al empleado Otor ga Vo. Bo. al progr ama y r egresa NO Toma conocimiento sol ve ntación Propuesta programa Pr ograma con Vo. Bo. Coordina logística del curso y lo supervisa Recibe programa y verifica suficiencia presupuestal Planes y pr ogramas SI In icia p rog res o se le cció n d e p rove ed ore s. Pr opo ne 3 a la s ub dire cció n de Re cu rso s M at er iale s ¿Hay sufic ie n cia? Emite constancias y have entr ega de ellas, solicita factura NO Recibe propuesta y contrata al pr oveedor. Comunica a Capacitación y Selección Informa a la Subdirección de Recur sos Humanos Otorga Vo. Bo. a factura y envía a la subdirección de Recursos Materiales Toma conocimiento Propuesta Archiva documentos en expediente de Curso y constancia en expediente de Personal Documento Constancia Recibe factura y efectúa pago Factura Autor iza factura y envía a la Subdirección de Recur sos Materiales para su pago Registra en control interno y rinde informe Factura Informa verbalmente al Subdirector de Recursos Humanos FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 221 de 250 Descripción del Procedimiento Capacitación Externa Nacional u Oferta Pública PASO ACTIVIDAD 1. Elabora oficio de solicitud de inscripción a un curso especifico u de oferta pública 2. Verifica con la Subdirección de Presupuestos y Relaciones con Autoridades Financieras si cuenta con suficiencia presupuestal ¿Hay suficiencia? Si. La Subdirección de Presupuestos sella el oficio. Continúa el paso 3 No. Realiza las gestiones necesarias para obtener presupuesto 3. Recibe el oficio con sello de suficiencia presupuestal y recaba los Vo. Bos de: (en caso de cursos en el extranjero) firmas del Director General y Director General Adjunto, en el caso de cursos nacionales firma del Director o Subdirector correspondiente. Anexo al oficio debe incluir el temario o programa de materias / módulos correspondientes, costos, datos para el pago, periodo de inscripción, fecha, duración, requisitos, justificación de asistencia al evento. 4. Revisa el temario del curso y los costos que este tiene, dependiendo de su importancia, solicita su Vo. Bo. al Director de Administración, Envía el oficio solicitud con su gancho para inicio de trámite al área de Capacitación y Selección. 5. Recibe la carta y la documentación anexa y con base a esto inicia el proceso de inscripción y pago del curso, para lo cual requisita la “Solicitud de Pago”, la cual firma como responsable de su elaboración y recaba el Vo. Bo. del Subdirector de Recursos Humanos y la autorización del Director de Administración. Envía la solicitud a la Subdirección de Control de Operaciones de Tesorería 6. Acusa de Recibo la solicitud de pago en una copia de todo el soporte y procede a realizar el pago de acuerdo a instrucciones (los pagos son realizados solo los días lunes), 7. Acusa de recibo la solicitud de pago e informa al empleado que va a tomar el curso, que ya esta inscrito y en trámite de pago Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada RESPONSABLE Área Solicitante Área Solicitante Dirección de Área Correspondiente Subdirección de Recursos Humanos Capacitación y Selección Subdirección Control de Operaciones de Tesorería Capacitación y Selección Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO ACTIVIDAD 8. Envía comprobante de pago al evento al proveedor 9. 10. 11. 12. 13. Página 222 de 250 RESPONSABLE Capacitación y Selección Toma conocimiento de que ya esta inscrito, participa en el curso y al regreso entrega la factura (en caso de que el proveedor no haya enviado la factura antes al área de Empleado Capacitación y Selección y copia de la constancia o diploma al área de Capacitación y Selección Recibe la factura, revisa datos fiscales y la envía a la Subdirección de Contabilidad. Capacitación y La copia del diploma o constancia la Archiva en el expediente Selección del personal. Acusa de recibo de la factura, revisa, afecta registros Subdirección de contables. Contabilidad Registra para su control interno y rinde los informes que le sean solicitados, con los siguientes datos: • El nombre del curso • Quién lo impartió • Participantes • Sede • Fecha • Horas • Costo • Área solicitante Recibe acuse de la entrega de la factura y archiva en Capacitación y expediente e informa al Subdirector de Recursos Humanos. Selección Fin del procedimiento. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 223 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Capacitación Externa Nacional u Oferta Pública ÁREA SOLICITANTE DIRECCIÓN DE ÁREA CORRESPONDIENTE SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CAPACITACIÓN Y SELECCIÓN SUBDIRECCIÓN DE TESORERÍA PROVEEDOR EMPLEADO SUBDIRECCIÓN DE CONTABILIDAD INICIO Recibe oficio yrecaba Vo. Bos. curso extranjero DGA correspondiente y DG, cursos nacionales Director de área o Subdirector Elabora oficio de solicitud de inscripción a un curso específico Oficio Recibe oficio y documentación complementaria, revisa, otorga Vo. Bo. y de ser necesario pide Vo. Bo. al Director de Administración Inicia proceso de inscripción y pago del curso, la firma y re caba Vo. Bo. de la SRH y a utorización de l Director de Administ rac ión Oficio Temario Datos proveedor Oficio Temario Datos proveedor Solicitud de pago Oficio Temario Datos proveedor Verifica si cuenta con suficiencia presupuestal Acusa de recibo y realiza el pago Solicitud de pago Oficio Recibe acuse de recibo de pago NO ¿Hay suficiencia ? SI Envía comprobante al proveedor Realiza gestiones para obtener presupuesto Toma conocimiento Presupuesto sella oficio, otorgando Vo. Bo. de suficiencia Oficio con suficiencia Recibe acuse de recepción Toma conocimiento que ya esta inscrito participa en curso y en su caso solicita factura al proveedor Factura Informa al empleado del trámite realizado Recibe factura y otorga Vo. Bo. y solicita autorización a la SRH Acusa de recibo y afecta registros Factura autorizada O C Factura Factura Recibe acuse de recibo. Informa al SRH Factura Registra para su control interno y rendir informes FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 224 de 250 Descripción del Procedimiento de Capacitación y Adiestramiento Internos sin Registro en el Plan de Capacitación autorizado por la CNBV. Necesidades Extraordinarias del personal de la SHF. Con fundamento en los artículos 23 fracción XI; 24 fracción XVIII; 26 fracción III; 94 y 95 de las Condiciones Generales de Trabajo de la SHF la entidad da cumplimiento a sus obligaciones de Capacitación y Adiestramiento de sus trabajadores de acuerdo a sus posibilidades presupuéstales. PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. Entrega a la Subdirección de Recursos Humanos el oficiosolicitud de contratación, de cursos de capacitación de un Área Solicitante tema especifico, con sello de suficiencia presupuestal y cotizaciones 2. Recibe por parte del área solicitante el oficio de solicitud de contratación de proveedor y cotizaciones, y envía a la Subdirección de Subdirección de Recursos Materiales para que este Recursos seleccione y contrate al proveedor que impartirá la Humanos capacitación requerida. 3. Recibe el oficio de contratación y cotizaciones e inicia el proceso de selección y contratación conforme a la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios. La Subdirección de Recursos Materiales contrata al Subdirección de proveedor del servicio de capacitación que haya presentado Recursos las mejores condiciones para la entidad, siempre en apego a Materiales la Ley antes mencionada. Posteriormente informa al área de Capacitación y Selección que ya se llevo a cabo la contratación proporcionando los datos necesarios para que esta continué el procedimiento 4. Toma conocimiento de cual fue el proveedor seleccionado y procede a comunicarse con este para definir la logística del curso, definiendo entre otras cosas: • Fecha (s) de impartición del curso • Necesidades de materiales y equipo. Capacitación y • Montaje del aula Selección • Elaboración de lista de asistencia • Personalizadores • Cualquier otra necesidad del proveedor para realizar el curso Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 225 de 250 PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 5. Avisa al área solicitante quien fue el proveedor elegido para Capacitación y impartir el curso Selección 6. 7. 8. 9. 10. 11 12. 13. Toma conocimiento y envía al área de Capacitación y Área Solicitante Selección la lista de participantes y requerimientos del curso. Coordina la logística del curso antes, durante y al final del Capacitación y mismo y supervisa que este sea llevado a cabo de acuerdo a Selección lo contratado. Si el área solicitante así lo requiere, al finalizar el curso emite las constancia para el personal que participo, recabando Capacitación y firma del instructor y hace entrega de ellas y solicita al Selección proveedor la factura del servicio Otorga Vo.Bo a la factura del proveedor y solicita la Capacitación y autorización a la Subdirección de Recursos Humanos Selección Recibe la factura y autoriza. Envía a Recursos Materiales Subdirección de para su pago Recursos Humanos Archiva la evaluación, lista de asistencia, cotizaciones, temario, carta de presentación del proveedor, copia de la Capacitación y factura en el expediente de cursos. Selección Integra al expediente del personal copia de la constancia de participación del curso. Registra para su control interno y rendir los informes que le sean solicitados: • El nombre del curso • Quien lo impartió • Participantes Capacitación y • Sede Selección • Fecha • Horas • Costo • Área solicitante Informa verbalmente al Subdirector de las incidencias del Capacitación y curso. Fin del procedimiento Selección Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 226 de 250 Diagrama de Flujo. Procedimiento. Capacitación y Adiestramiento Interno, sin Registro en el Plan de Capacitación Autorizado por la CNBV ÁREA SOLICITANTE SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Recibe oficio y cotizaciones y envía a la Subdirección de Recursos Materiales Con base en requerimientos, realiza procedimiento de contratación y contrata. CAPACITACIÓN Y SELECCIÓN INICIO Elabora oficio de solicitud de curso de capacitación específico Of icio con suficie nc ia pre supue stal Cotizacione s Oficio con suficiencia presupue sta l C otizaciones Toma conocimiento del proveedor contratado y define logistica Of icio con suficie nc ia pre supue stal C ot izaciones Toma conocimiento y envía lista de participantes Avisa al área solicitante quién fue el proveedor contratado Lista de asistencia Recibe lista de asistencia y coordina logística del curso. Lista de asiste ncia Si e l área solicitante requiere constancia del curso las elabora y entrega. solicita factura, otorga V o. Autoriza factura y envía a Recursos Materiales para su pago Bo. Facturas Efectúa el pago e informa Toma conocimiento y archiva en expediente de cursos internos sobre registro Ev aluac ión Lista de a siste ncia Cotizacione s Te mario C arta de pre se ntación prov e e dor Registra para su control interno y rinde informe que le sean solicitados Informa verbalmente al Subdirector de Recursos Humanos FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 227 de 250 PROCEDIMIENTO CONTROL DE PLANTILLA DE PERSONAL Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 228 de 250 PROCEDIMIENTO CONTROL DE PLANTILLA DE PERSONAL Objetivo específico Mantener y controlar las plantillas de personal (áreas, personas, puestos y niveles salariales) Alcance Este procedimiento es de observancia exclusiva para la Subdirección de Recursos Humanos. Normatividad específica Manual de Organización General de la Sociedad Hipotecaria Federal, vigente. Objetivos y Funciones de la Dirección de Administración y de la Subdirección de Recursos Humanos. Políticas específicas 1. Vigilar que le número de plazas autorizadas correspondan a las autorizadas por la SHCP. 2. Vigilar que todo movimiento de plantilla de personal este documentado y cuente con el oficio de autorización. 3. La Dirección General Adjunta de Administración autoriza todo movimiento en la plantilla de personal. Descripción del Procedimiento de control de Plantilla de Personal PASO 1. ACTIVIDAD RESPONSABLE Envía oficio autorizado para cambio de plaza, denominación de Dirección puesto y/o adecuaciones al nivel salarial. General Adjunta solicitante Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO ACTIVIDAD Recibe oficio autorizado Administración. 3. Recibe oficio autorizado y envía a la Subdirección de Recursos Humanos. 4. Recibe oficio autorizado y procede al análisis de la información. Subdirección de Recursos Humanos 5. Verifica que los cambios solicitados no alteren el total de plazas Subdirección de Recursos autorizadas por la SHCP y que guarde congruencia con las plazas autorizadas a la unidad administrativa. Humanos Subdirección de Valida los cambios y firma de Vo. Bo. Recursos Humanos Elabora oficio de instrucción y envía a la Subdirección de Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros (anexa copia de Recursos oficio de autorización) y marca copia al área de Control de Humanos Personal.. Recibe oficio de instrucción y ejecuta modificación en el Subdirección de Control de Sistema de Nómina, reflejando el movimiento en el recibo de Nómina, pago. Prestaciones y Seguros Control de Recibe copia de Oficio de Instrucción y ejecuta modificaciones Personal en el Sistema de Recursos Humanos. Control de Envía la plantilla modificada a la SRH y archiva copia de oficio Personal en expediente de incidencias de nómina. Recibe plantilla e informa a la Dirección de Administración de la Subdirección de Recursos conclusión de movimientos. Humanos Fin del procedimiento 7. 8. 9. 10. 11. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: envía RESPONSABLE 2. 6. y Página 229 de 250 a la Dirección de Copia No. 1, Controlada Dirección General Adjunta de Administración Dirección de Administración Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 230 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento Control de Plantilla de Personal DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA SOLICITANTE DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONTROL DE PERSONAL SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS INICIO 1 Envía oficio autorizado a la Dirección General Adjunta 2 3 Recibe oficio autorizado y envía a la Dirección de Administración Recibe oficio autorizado y envía a la Subdirección de Recursos Humanos 4 Recibe oficio autorizado y procede al análisis de la información 5 V e rifica qu e los cam b ios so licit ad os no alt ere n e l t ot al d e p laz as au to riz ad as po r la SHCP y qu e gu arde co ng rue ncia co n las plaz as aut oriz adas a la un idad adm inis trat iva 6 Valida los cambios y firma de Vo.B. 8 Recibe oficio de instrucción y ejecuta modificación en el Sistema de Nómina, reflejando el movimiento en el recibo de pago 7 Elabor a o ficio d e ins tr ucción y en vía a la SCNPS ( ane xa cop ia d e o ficio aut or iz ado ) y m arca co pia al área d e Con tr ol de Pe rso nal 9 Re cibe copia d e o ficio de instrucció n y e je cuta mo dificacione s e n e l Siste ma de Re cursos Humanos 11 Recibe plantilla e informa a la DA de la conclusión de movimientos. 10 Envía plantilla modificada a la SRH y archiva copia de oficio en expediente de incidencias de nómina FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 231 de 250 PROCEDIMIENTO CONTROL PRESUPUESTAL. CAPÍTULO 1000 Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 232 de 250 PROCEDIMIENTO CONTROL PRESUPUESTAL. CAPÍTULO 1000 Objetivo específico Contar con los recursos presupuestales suficientes para el pago de la nómina, prestaciones, servicios y seguridad social, así como, vigilar su operación. Alcance El presupuesto contempla a todo el personal y a toda la reglamentación que regula a la Sociedad Hipotecaria Federal en materia de servicios personales. Normatividad específica 1. Condiciones Generales de Trabajo. 2. Leyes y Reglamentos diversos (IMSS, Infonavit, afore, 2% sobre nómina, etc.) 3. Antecedentes de gasto del ejercicio anterior, en las diferentes partidas. 4. Cambios en la plantilla realizados durante el ejercicio anterior. 5. Proyectos o cambios de estructura y plantilla. 6. Proyecto de incrementos salariales Políticas específicas 1. Contemplar todos los reglamentos, lineamientos vigentes en materia de Servicios Personales que impactan en el presupuesto de la Sociedad Hipotecaria Federal. 2. Vigilar y controlar el cabal cumplimiento de la aplicación del presupuesto del Capítulo 1000, Servicios Personales en apego a las políticas y lineamientos vigentes en la materia. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 233 de 250 Descripción del Procedimiento de Control Presupuestal. Capítulo 1000 PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 1. Envía oficio del requerimiento de Presupuesto Capítulo 1000, Servicios Personales. Dirección General de Programación y Presupuesto (DGPYP) “B” de la (SHCP) 2. La Dirección General Adjunta de Administración, recibe y envía Dirección copia del oficio a la Subdirección de Presupuestos y a la General Adjunta Subdirección de Recursos Humanos. de Administración 3. La Subdirección de Presupuestos, recibe copia y solicita por eSubdirección de mail a la Subdirección de Recursos Humanos el presupuesto del Presupuestos Capítulo 1000. Servicios Personales. 4. La Subdirección de Recursos Humanos, recibe copia de la Subdirección de Dirección Adjunta de Administración y e-mail de la Subdirección Recursos de Presupuesto y elabora presupuesto para el siguiente ejercicio. Humanos 5. La Subdirección de Recursos Humanos, envía proyecto de oficio Subdirección de y disco magnético del proyecto del presupuesto del Capitulo 1000 Recursos Servicios Personales a la Dirección General Adjunta de Humanos Administración (DGAA). 6. Dirección La Dirección General Adjunta de Administración, recibe oficio y disco magnético, lo autoriza y envía a la Dirección General de General Adjunta Programación y Presupuesto (DGPYP) “B” de la SHCP. de Administración 7. La Dirección General de Programación y Presupuesto (DGPYP) Dirección “B” de la SHCP, recibe y verifica la información del oficio y disco General de magnético y en su caso sugiere las adecuaciones Programación y correspondientes a la Subdirección de Recursos Humanos. Presupuesto (DGPYP) “B” de la SHCP 8. La Subdirección de Recursos Humanos recibe comentarios y realiza las adecuaciones al proyecto del presupuesto del capitulo Subdirección de 1000 y envía a la Dirección General de Programación y Recursos Presupuesto (DGPYP) “B” de la SHCP. Humanos Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO ACTIVIDAD Página 234 de 250 RESPONSABLE 9. La Dirección General de Programación y Presupuesto (DGPYP) Dirección “B” de la SHCP, recibe y en dado caso, efectúa reuniones con la General de Subdirección de Recursos Humanos para determinar el Programación y porcentaje de incremento salarial autorizado para el siguiente Presupuesto ejercicio. (DGPYP) “B” de la SHCP 10. La Subdirección de Recursos Humanos, prepara proyecto Subdirección de definitivo del presupuesto del Capitulo 1000, Servicios Personales Recursos y turna a la Dirección General de Programación y Presupuesto Humanos (DGPYP) “B” de la SHCP. 11. La Dirección General de Programación y Presupuesto (DGPYP) Dirección “B” de la SHCP, recibe y aprueba el importe total del presupuesto General de definitivo del Capítulo 1000, Servicios Personales y envía a la Programación y Subdirección de Recursos Humanos. Presupuesto (DGPYP) “B” de la SHCP 12. La Subdirección de Recursos Humanos, recibe el importe total Subdirección de del presupuesto definitivo y presenta la información con base en Recursos los formatos requeridos por la Subdirección de Presupuestos. Humanos 13. La Subdirección de Recursos Humanos, envía por e-mail la Subdirección de información a la Subdirección de Presupuestos. Recursos Humanos 14. La Subdirección de Presupuestos, incorpora la información del Subdirección de Capítulo 1000, Servicios Personales al presupuesto general de la Presupuestos Institución para el próximo ejercicio. 15. La Subdirección de Presupuestos, turna por e-mail el presupuesto general de la SHF a la Dirección General de Subdirección de Programación y Presupuesto (DGPYP) “B” de la SHCP para su Presupuestos incorporación al presupuesto global de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 16. La Dirección General de Programación y Presupuesto (DGPYP) Dirección “B” de la SHCP, recibe información de la SHF y la incorpora al General de presupuesto total para presentarla a la Cámara de Diputados. Programación y Presupuesto (DGPYP) “B” de la SHCP Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO ACTIVIDAD Página 235 de 250 RESPONSABLE 17. Si existen modificaciones al presupuesto del Capítulo 1000, Dirección General de Servicios Personales, la Dirección General de Programación y Presupuesto (DGPYP) “B” de la SHCP, notifica la nueva cifra a la Programación y Subdirección de Recursos Humanos. Presupuesto (DGPYP) “B” de la SHCP 18. La Subdirección de Recursos Humanos recibe comentarios y Subdirección de adecua el presupuesto y lo turna a la Subdirección de Recursos Presupuestos. Humanos 19. La Subdirección de Presupuestos incorpora el presupuesto definitivo del Capítulo 1000, Servicios Personales al presupuesto Subdirección de de la Institución para el próximo ejercicio y envía a la Dirección Presupuestos General de Programación y Presupuesto (DGPYP) “B” de la SHCP 20. La Dirección General de Programación y Presupuesto (DGPYP) Dirección “B” de la SHCP, recibe oficio y correo. General de Programación y Fin del procedimiento. Presupuesto (DGPYP) “B” de la SHCP Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 236 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Control Presupuestal, Capítulo 1000 DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO (DGPYP) "B SHCP DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS INICIO 1 Envía oficio del requer imiento de Presupuesto Capítulo 1000. Servicios Personales 2 O 3 Recibe y envía copia del oficio a la Subdirección de Presupuestos y a la C Subdirección de Recursos Humanos C Oficio Oficio Recibe copia de oficio y solicita vía e- mail a la Subdirección de Recursos CHumanos el presupuesto C del capítulo 1000 Oficio Oficio 4 R ec ib e co p ia de l o fi cio d e la DGAA y e -ma il d e l a Su b d ir e cció n d e Presu p ue sto y el ab ora p r esu p u est o pa ra e l sig u ie n te e je rcicio C Oficio e-mail 7 Recibe y verifica la información del oficio y disco magnético, en su 6 5 Recibe oficio y disco O caso, realiza adecuaciones. Oficio magnético, lo autoriza y envía a la (DGPYP) "B" SHCP En v ía pr o ye cto de o ficio y d i sco magn éti co d e l p ro ye cto d e p resu p u est o d e l Cap ít ul o 1000 a la DGAA O Oficio disco magnético disco magnético disco magnético 8 Recibe comentarios y realiza adecuaciones al proyecto del Capítulo 1000 y envía a la ( DGPYP) "B" de la SHCP 9 Re ci be mo d ificacion e s y e n da do c aso e fe ctú a r e un ion e s co n l a SRH p ar a de te rmi na r el p o r cen taje d e i ncr e men to salar ial au to ri zad o p ara el sig ui en te ej e rci ci o 10 Se reune con la ( DGPYP) "B" de la SHCP prepara y turna proyecto definitivo del Capítulo 1000, Servicios Personales 11 Recibe y aprueba presupuesto definitivo del Capítulo 1000, Servicios Personales y envía a la SRH 12 Recibe y presenta información con base en los for matos requeridos por la Subdirección de Presupuestos 14 Re ci be e in co r po ra l a i nf or mació n d e l Cap í tulo 1 000, Serv icio s Pe rs on al es a l pr e su pu e sto g e ne ral d e la SH F p ara e l p róxi mo e je rcicio . 16 13 Envía por e-mail la infor mación a la Subdirección de Presupuestos 15 Recibe información de la SHF y la incorpora al pr esupuesto total para presentarla a la Cámara de Diputados Tu rn a p or e-mai l el p r e sup u e sto g en e r al d e la SH F a la (DGPYP) "B " de la SHC P p ara su i n corp o ració n al p r esu p ue sto gl o bal d e la SHC P 17 18 Recibe comentarios y adecua el pr esupuesto y lo turna a la Subdirección de Presupuestos Si existen modificaciones notifica la nueva cifra a la SRH 20 19 R eci b e e inco r p ora el pr e su pu e sto d e fi ni tiv o d e l C apí tu lo 1000 al p r es up u est o d e la SHF p ara e l pr ó ximo e jercicio y en v ía a la (DGPY P) "B " de la SHCP Recibe oficio e información y disco magnético. FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: O Oficio Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 237 de 250 PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 238 de 250 PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Objetivo específico Obtener la ubicación, ek objetivo y las funciones de cada uno de los puestos que existan en la SHF. Alcance Es de observancia general y obligatoria para todas las áreas que integran la Sociedad Hipotecaria Federal, S. N. C. Políticas específicas La Subdirección de Recursos Humanos llevará a cabo lo necesario para establecer y mantener actualizado “un inventario” de objetivos y responsabilidades de los puestos vigentes de estructura, homólogos y operativos. Descripción del Procedimiento Descripción de Puestos PASO RESPONSABL E ACTIVIDAD 1. La Subdirección de Recursos Humanos clasifica los puestos Subdirección de de estructura, homólogos y operativos y solicita a las Recursos Direcciones Generales Adjuntas, Direcciones y Humanos Subdirecciones requisitar el formato “Descripción de Puestos” 2. Las unidades administrativas preparan información que Unidades incluye objetivos y responsabilidades y envían por e-mail a la Administrativas Subdirección de Recursos Humanos. 3. La Subdirección de Recursos Humanos revisa la información Subdirección de presentada por las áreas, en caso necesario, realiza Recursos adecuaciones a la información y las comenta con las Humanos Unidades Administrativas. 4. Las unidades administrativas revisan el formato y en caso de Unidades que no haya ninguna adecuación, lo firman y lo regresan a la Administrativas Subdirección de Recursos Humanos, conservando una copia. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO 5. Página 239 de 250 RESPONSABL E ACTIVIDAD La Subdirección de Recursos Humanos actualiza el Manual y elabora oficio circular para hacer del conocimiento de las Subdirección de Recursos áreas. Humanos Fin del procedimiento Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 240 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Descripción de Puestos SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDADES ADMINISTRATIVAS INICIO 1 Clasifica los puestos de estructura, homólogos y operativos y solicita a las Direcciones Generales Adjuntas, Direcciones y Subdirecciones requisitar formato "Descripción de Puestos" 2 Preparan información que incluye objetivos y responsabilidades y envían e-mail a la SRH 3 Revisa la información presentada por las áreas, en caso necesario, realiza adecuaciones a la información y las comenta con las Unidades Administrativas. 4 Las Unidades Aministrativas revisan formato, en caso de que no haya ninguna adecuación, lo firman y lo regresan a la SRH, conservando copia. 5 Actualiza el Manual y elabora oficio circular para hacer del conocimiento del área las modificaciones. FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 241 de 250 ANEXO Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 242 de 250 DESCRIPCIÓN DE PUESTO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS TITULO DEL PUESTO (1) D. G. A.: DIRECCIÓN: SUBDIRECCIÓN: ADSCRIPCIÓN DEL PUESTO (2) PERFIL DE PUESTO EDAD: (a) AÑOS SEXO: ESTADO CIVIL: ESCOLARIDAD: (b) MANEJO DE SOFTWARES: (c) ESTUDIOS ADICIONALES: (d) EXPERIENCIA: (e) IDIOMA: (f) IDIOMA: ESCRITO: ESCRITO: % % HABLADO: HABLADO: % % CONTACTOS INTERNOS: (3) CONTACTOS EXTERNOS: (4) UBICACIÓN ORGANIZACIONAL (5) (NIVEL INMEDIATO SUPERIOR) PUESTOS QUE LE REPORTAN No. PERSONAS (NIVEL INMEDIATO SUPERIOR) (PUESTO) Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 243 de 250 DESCRIPCIÓN DE PUESTO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS TITULO DEL PUESTO ADSCRIPCIÓN DEL PUESTO (2) (1) D. G. A.: DIRECCIÓN: SUBDIRECCIÓN: OBJETIVO DEL PUESTO (6) DESCRIPCIÓN DE RESPONSABILIDADES (7) Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 244 de 250 DESCRIPCIÓN DE PUESTO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS TITULO DEL PUESTO ADSCRIPCIÓN DEL PUESTO (2) (1) D. G. A.: DIRECCIÓN: SUBDIRECCIÓN: AUTORIZACIONES APROBÓ: REVISO: (8) (9) _______________________ _____________________ AUTORIZÓ. (10) SUBDIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS LIC. JOSÉ ALFREDO GARCIA ROSAS FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE AUTORIZACIÓN (11) (12) (13) Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 245 de 250 Instrucciones de llenado El formato Descripción de Puesto, se integra por seis apartados y sólo aplica para la Sociedad Hipotecaria Federal. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO. 1. Indicar el nombre completo del puesto. 2. Indicar el nombre de la Dirección General Adjunta, nombre de la Dirección y nombre de la Subdirección al que está adscrito el puesto. PERFIL DEL PUESTO. Proporcione los siguientes datos generales: a) b) c) d) e) f) Señalar la edad, el sexo y el estado civil solicitado. Señalar la escolaridad solicitada para el puesto. Señalar si se requiere del manejo de software. Indicar si se requiere de estudios adicionales. Mencionar la experiencia solicitada. Mencionar en porcentajes si escribe o habla algún idioma. 3. Indicar el nombre de los contactos internos. 4. Indicar nombre de los contactos externos. UBICACIÓN ORGANIZACIONAL 5. Indicar conforme a la estructura orgánica de la Sociedad Hipotecaria Federal en nivel del puesto, su ubicación en la misma y los puestos que le reportan. 6. Indicar el objetivo del puesto. 7. Describir las responsabilidades del puesto. AUTORIZACIONES 8. Nombre y firma de quién revisa. 9. Indicar el nombre y firma de quién aprueba. 10. Indicar nombre y firma de quién autoriza. 11. Fecha de elaboración. 12. Fecha de aprobación 13. Fecha de autorización. El presente formato deberá ser llenado a máquina y no será recibido si tiene tachaduras, enmendaduras o alteraciones. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 246 de 250 PROCEDIMIENTO TABULADORES Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 247 de 250 PROCEDIMIENTO TABULADORES Objetivo específico Reflejar el sueldo vigente y autorizado de todo el personal y la compensación garantizada para mandos medios y superiores. Alcance Este procedimiento es de observancia general para todas las Unidades Administrativas la Sociedad Hipotecaria Federal, S. N. C. Normatividad específica La que establezca la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para “incrementos generales” para el personal de mandos medios y superiores y los operativos. Políticas específicas La Subdirección de Recursos Humanos deberá apegarse a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para incrementos generales y mantener actualizados estrictamente los tabuladores de mandos medios y superiores y los operativos. Descripción del Procedimiento de Tabuladores. PASO ACTIVIDAD 1. La SHCP envía a la Dirección General Adjunta de Administración oficio circular referente al incremento salarial general. La Dirección General Adjunta de Administración recibe y envía para su atención oficio circular a la Dirección de Administración. 2. 3. RESPONSABLE SHCP Dirección General Adjunta de Administración La Dirección de Administración recibe y turna para su atención Dirección de oficio circular a la Subdirección de Recursos Humanos para su Administración aplicación. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 248 de 250 PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE 4. La Subdirección de Recursos Humanos recibe oficio y turna al área operativa copia del oficio circular para que realice la modificación de tabuladores. Subdirección de Recursos Humanos 5. El área operativa recibe oficio y realiza la modificación de Área operativa tabuladores y envía a la Subdirección de Recursos Humanos. La Subdirección de Recursos Humanos recibe modificación y Subdirección prepara su presentación ante el Comité de Recursos Humanos y de Recursos Desarrollo Institucional y al Consejo Directivo, envía información a Humanos la Dirección de Administración. La Dirección de Administración recibe presentación y envía al Dirección de Comité de Recursos Humanos y Desarrollo Institucional para Administración Acuerdo. El Comité de Recursos Humanos y Desarrollo Institucional revisa Comité de y dictamina Acuerdo y envía a la Dirección de Administración. Recursos Humanos y Desarrollo Institucional La Dirección de Administración recibe Acuerdo y envía el Dirección de dictamen de Acuerdo y la propuesta de presentación al Secretario Administración del Consejo Directivo para presentación al mismo. El Secretario del Consejo Directivo, incorpora propuesta en el Secretario del documento global y presenta al Consejo Directivo. Consejo Directivo El Consejo Directivo en sesión revisa y dictamina Acuerdo. Consejo Directivo El Secretario del Consejo Directivo certifica el Acuerdo y envía a Secretario del la Dirección de Administración. Consejo Directivo La Dirección de Administración recibe acuerdo y turna a la Dirección de Subdirección de Recursos Humanos. Administración La Subdirección de Recursos Humanos recibe Acuerdo y turna a Subdirección la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros de Recursos para que realice las modificaciones salariales en el Sistema de Humanos Nómina, marca copia al área de Control de Personal. La Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros Subdirección informa a la Subdirección de Recursos Humanos de las de Control de modificaciones al Sistema de Nómina. Nómina, Prestaciones y Seguros 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 PASO ACTIVIDAD 16. Control de Personal recibe copia de Acuerdo e informa a la Subdirección de Recursos Humanos de la modificación de los niveles salariales en el Sistema de Recursos Humanos. La Subdirección de Recursos Humanos emite circular informativa al personal de la Sociedad. Fin del procedimiento. 17. Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Página 249 de 250 RESPONSABLE Copia No. 1, Controlada Control de Personal Subdirección de Recursos Humanos Impresa el día: Manual Manual de Procedimientos Administrativos Código : de la MPA-SRH-01 Subdirección de Recursos Humanos Revisión : 1 Página 250 de 250 Diagrama de Flujo: Procedimiento. Tabuladores SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN 2 3 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS COMITÉ DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO INSTITUCIONAL ÁREA OPERATIVA SECRETARIO DEL CONSEJO SUBDIRECCIÓN DE CONTROL DE NÓMINA, PRESTACIONES Y SEGUROS CONSEJO DIRECTIVO CONTROL DE PERSONAL INICIO 1 Envía a la Dirección General Adjunta de Administración oficio circular referente al incremento salarial general Recibe y envía para su atención oficio cir cula r a la Dir ección de Administración 4 Recibe oficio y turna al área operativa copia de oficio circular para que realice la modificación de tabuladores Recibe oficio y turna a la Subdirección de Recursos Humanos para su aplicación 7 5 Recibe oficio y realiza la modific ación de tabuladores y envía a la SRH 6 Recibe modificación y prepara su presentación ante el Comité de Recursos Humanos y Desarrollo Institucional y al Consejo Directivo, envía información a la Dirección de Administración Recibe presentación y envía al Comit é de Recursos Humanos y Desarrollo Institucional para Acuerdo 8 Revisa y dictamina acuerdo y envía a la Dirección de Administración 9 Recibe Acuerdo y envía el Acuerdo y la propuesta de presentación al Secretario del Consejo Dir ectivo para presentación al mismo 10 Incorpora propuesta en el documento global y presenta al Consejo dir ectivo 11 Revisa y dictamina Acuerdo 12 13 Certifica el Acuerdo y envía a la Dirección de Administración Recib e Acuerdo y turna a la SRH 15 14 Recibe Acuerdo y turna a la Subdirección de Control de Nómina, Prestaciones y Seguros para que realice las modificaciones salariales en el Sistema de Nómina y marca copia a Control de Personal Informa a la Subdirección de Recursos Humanos de las modificaciones al sistema de Nómina 16 Recibe copia de Acuerdo e informa a la SRH de la modificación de los niveles salariales en el Sistema de Recursos Humanos 17 Emite circular informativa al personal de la SHF. FIN Fecha de Emisión: Fecha de Actualización: Copia No. 1, Controlada Impresa el día: