CARREÑOkaren.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL
TÍTULO DE ODONTÓLOGO
TEMA:
Prescripción de analgésicos en pacientes con hipersensibilidad al peróxido
de hidrógeno al 35% que son atendidos en la Clínica Integral. Facultad Piloto
de Odontología. Periodo lectivo 2014-2015.
AUTOR(A):
Karen Stefania Carreño Bermeo
TUTOR(A):
Dra. Viviana Tutasi Benítez
Guayaquil, Junio 2015
I
CERTIFICACION DE TUTORES
En calidad de tutor del trabajo de investigación:
CERTIFICAMOS
Que hemos analizado el Trabajo de Titulación como requisito previo para
optar por el Titulo de tercer nivel de Odontólogo. Cuyo tema se refiere a:
“Prescripción de analgésicos en pacientes con hipersensibilidad al
peróxido de hidrógeno al 35% que son atendidos en la Clínica Integral.
Facultad Piloto de Odontología. Periodo lectivo 2014-2015”.
Presentado por:
Karen Stefania Carreño Bermeo
C.I 0929266351
Dra. Viviana Tutasi Benítez
TUTORA ACADÉMICA
Dr. Washington Escudero Doltz. MSc.
Decano
Dr. Miguel Álvarez. MSC.
Subdecano
Dra. Fátima Mazzini de Ubilla. MSc.
Directora Unidad de Titulación
Guayaquil, Junio del 2015
II
AUTORIA
Las opiniones, criterios, conceptos y hallazgos de este trabajo son de
exclusiva responsabilidad del autor/a.
Karen Stefania Carreño Bermeo
C.I 0929266351
III
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por permitirme llegar a estas instancias y guiarme para
complementar mis ideales, por haberme dado salud y sabiduría.
A mis padres Danny Montoya y Ángela Bermeo quienes siempre con amor,
cariño a través de sus consejos hicieron de mí una persona responsable con
valores y supieron guiarme en mi transitar por la vida, les agradezco por todos
sus buenos deseos y ejemplo a lo largo de mis estudios.
Agradezco a mi esposo Christofer Cruz López que no solo fue mi sostén sino
esa mano amiga que con amor, sabiduría y sacrificio dedicó mucho de su
tiempo para poder ayudarme a llegar hasta esta meta tan anhelada por todos.
A mis hermanos y mi abuelita.
A mi Dra. Viviana Tutasi por su asesoramiento científico y estímulo para seguir
creciendo
intelectualmente,
incondicional
en
aclarar
por
mis
su
predisposición
dudas
y
por
permanente
sus
e
substanciales
sugerencias durante la redacción de la Tesis.
Un agradecimiento especial para todas aquellas personas que de una u otra
forma contribuyeron a este triunfo.
Karen Stefania Carreño Bermeo
IV
DEDICATORIA
Dedicado para todos aquellos compañeros futuros colegas que deseen de
alguna u otra manera conocer mi trabajo realizado en la Facultad Piloto de
Odontología de la Universidad de Guayaquil. Y puedan hacer uso de las
investigaciones aquí redactadas.
Karen Stefania Carreño Bermeo
V
INDICE GENERAL
Contenido
Pág.
Caratula
Certificación de tutores
II
Autoría
III
Agradecimiento
IV
Dedicatoria
V
Índice general
VI
Resumen
VIII
Abstract
IX
Introducción
1
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema
3
1.2 Descripción del problema
3
1.3 Formulación del problema
3
1.4 Delimitación del problema
3
1.5 Preguntas de investigación
4
1.6 Formulación de objetivos
4
1.7 Justificación de la investigación
4
1.8 Valoración crítica de la investigación
5
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes de la investigación
7
2.2 Bases o fundamentación teórica
50
2.2.1 Analgésicos
50
2.2.1.1 Analgésicos no opiodes
50
2.2.1.2 Analgésicos opiodes
52
2.2.1.3 Antigotosos
57
2.2.1.4 Agentes modificadores de los trastornos reumatoideos
58
VI
2.3 Marco conceptual
60
2.4 Marco legal
62
2.5 Variables de investigación
64
2.6 Operacionalización de las variables
64
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
3.1 Diseño de la investigación
65
3.2 Tipos de investigación
65
3.3 Recursos empleados
66
3.3.1 Talento humano
3.3.2 Recursos materiales
3.4 Población y muestra
66
3.5 Fases metodológicas
66
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
68
5. CONCLUSIONES
69
6. RECOMENDACIONES
70
7. BIBLIOGRAFIA
71
8. ANEXOS
74
VII
RESUMEN
Los analgésicos son medicamentos que disminuyen la sensación de
dolor sin que se produzca la pérdida de conciencia. Los analgésicos
pueden ser centrales, cuando actúan sobre el sistema nervioso central
como la morfina o periféricos, cuando actúan sobre el sistema nervioso
periférico como el paracetamol. El estudio se realizó en 10 pacientes que
acudieron a la Clínica integral en las áreas de Endodoncia y Periodoncia
de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil. Para
realizar la investigación se elaboró una encuesta de recolección de
información en la cual están estipulados los parámetros de medición del
estudio entre ellos; uso de analgésicos, tipo de analgésicos más
comunes y el conocimiento sobre el blanqueamiento dental, para
posteriormente procesar los datos obtenidos. Investigaciones anteriores
demostraron un gran número de personas que se aquejan de dolores
dentales después de la utilización de materiales blanqueadores como lo
es el peróxido de hidrogeno al 35%.
Palabras
claves:
analgésicos,
peróxido
hipersensibilidad dentaria.
VIII
de
hidrógeno
al
35%,
ABSTRACT
The analgesics are drugs that decrease the sensation of pain without loss of
consciousness. Analgesics may be central, when they act on the central
nervous system such as morphine or peripherals, when they act on the
peripheral nervous system such as acetaminophen. The study was conducted
in 10 patients who came to the integral clinic in the areas of endodontics and
periodontics Pilot of the Faculty of Dentistry at the University of Guayaquil. To
perform the research developed a survey for collecting information in which are
set forth the measurement parameters of the study between them; use of
painkillers, analgesics type most common and the knowledge about the dental
bleaching, for later processing the data obtained. Previous research showed a
large number of people that is beset for dental pains after the use of materials
bleach as it is the hydrogen peroxide at 35 %.
Keywords: analgesics, hydrogen peroxide 35 %, dental hypersensitivity
IX
INTRODUCCION
El presente trabajo trata sobre aquellos analgésicos más comunes utilizados
en pacientes con hipersensibilidad dentaria luego de haber sido sometidos a
tratamientos con blanqueadores dentales tales como el peróxido de hidrógeno
al 35%. Por ende continuaré detallando a continuación.
El
peróxido
oxigenada,
de
hidrógeno
dioxogen
o
(H2O2),
dioxidano,
también
es
un
conocido
compuesto
como
agua
químico
con
características de un líquido altamente polar, fuertemente enlazado con el
hidrógeno tal como el agua, que por lo general se presenta como un líquido
ligeramente más viscoso que ésta. Es conocido por ser un poderoso oxidante.
A temperatura ambiente es un líquido incoloro con sabor amargo. Pequeñas
cantidades de peróxido de hidrógeno gaseoso se encuentran naturalmente en
el aire. El peróxido de hidrógeno es inestable y se descompone lentamente en
oxígeno y agua con liberación de calor. Su velocidad de descomposición
puede aumentar mucho en presencia de catalizadores. Aunque no es
inflamable,
es
un
agente
oxidante
potente
que
puede
causar combustión espontánea cuando entra en contacto con materia orgánica
o algunos metales, como el cobre, la plata o el bronce.
En la industria química se usa como reactivo, y es muy importante en la
elaboración de fármacos. Se está usando también para blanqueos dentales.
(wikipedia, 2015)
Los blanqueadores dentales y los productos de higiene bucal (como algunos
dentífricos y enjuagues bucales) utilizan peróxido de hidrógeno o peróxido de
carbamida para blanquear o desinfectar. El peróxido blanquea los dientes al
penetrar en el diente y reaccionar con las moléculas que provocan manchas o
cambios de color. Por lo general, cuanto mayor sea la cantidad de peróxido,
mayor será su poder blanqueador.
-1-
En función de su contenido en peróxido, estos productos pueden venderse
libremente y sin receta para uso doméstico, son dispensados por el dentista
para su uso doméstico o únicamente pueden aplicarlos los dentistas en su
consulta. En la Unión Europea, solamente pueden venderse sin receta los
productos de higiene bucal que contienen menos de un 0,1% de peróxido de
hidrógeno, mientras que en Estados Unidos, los productos blanqueadores se
venden en concentraciones superiores. Los que se aplican en la consulta del
dentista
suelen
contener
mayores
concentraciones
de
agentes
blanqueadores.
Existen tres formas de utilizar productos de blanqueamiento dental en casa:
tiras que se adhieren a los dientes, fundas hechas a medida que mantienen el
producto blanqueador en los dientes o geles que se aplican directamente
sobre los dientes.
La duración del tratamiento depende del grado de coloración y del producto
blanqueador empleado. El tratamiento puede consistir en intervenciones
rápidas en la consulta del dentista o en sesiones en casa que pueden durar
desde unos minutos a unas horas cada día, y que se prolongan durante varios
días. (http://copublications.greenfacts.org/, 2015)
Utilice anti-inflamatorios no esteroideos
Analgésicos y anti-inflamatorios medicamentos diseñados para reducir el
dolor, puede ayudar a calmar los dientes sensibles. Ellos trabajan en la
reducción de la hinchazón de los nervios del diente, que son agitadas debido
a los productos químicos del agente de blanqueamiento o decoloración
utilizados en los dientes. Con la reducción en el área inflamada, los nervios
detener hormigueo y el dolor se reduce gradualmente.
(http://celebrityblancasonrisa.blogspot.com/, 2012)
-2-
CAPITULO 1
EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Con este trabajo se propone prescribir los diferentes analgésicos que pueden
ser utilizados para aquellos pacientes que se aquejan de hipersensibilidad tras
el tratamiento con el peróxido de hidrógeno al 35% tales como el
blanqueamiento dental. Por ende gracias al efecto que puede producir el
peróxido de hidrógeno al 35% en ciertas personas el cual puede ser tan
elevado que a continuación desarrollaré mi trabajo de investigación.
1.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
En la actualidad el peróxido de hidrógeno al 35% es muy utilizado por la
mayoría de odontólogos en sus consultas durante los tratamientos de
blanqueamientos dentales en las cuales muchas veces sin predecir ciertos
problemas que en el paciente pueden desencadenarse tales como:
reabsorciones
cervicales,
inflamación
en
dientes
jóvenes
y
tejidos
periodontales, sensibilidad en los tejidos blandos tales como quemaduras
térmicas, quemaduras químicas o un daño significativo de los tejidos blandos,
sensibilidad dentaria post-operatoria.
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo
incide
el
tratamiento
con
analgésicos
en
pacientes
con
hipersensibilidad al peróxido de hidrógeno al 35%?
1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Tema: Prescripción de analgésicos en pacientes con hipersensibilidad al
peróxido de hidrógeno al 35% que son atendidos en la Clínica Integral.
Facultad Piloto de Odontología. Periodo lectivo 2014-2015.
Objeto de estudio: Uso de peróxido de hidrógeno al 35%.
Campo de acción: Hipersensibilidad dentaria.
Área: Pregrado
Periodo: 2014-2015
-3-
1.5 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
-¿Qué efectos producen el tratamiento dental con peróxido de hidrogeno al
35%?
-¿Qué tipo de analgésicos son utilizados en pacientes con hipersensibilidad
dentinaria sometidos a tratamientos dentales con peróxido de hidrogeno al
35%?
-¿Cómo identificar si el paciente es sensible al peróxido de hidrogeno al 35%?
-¿Causas más comunes de la sensibilidad dentinaria después del tratamiento
dental con peróxido de hidrógeno al 35 %?
-¿Porcentaje de pacientes con hipersensibilidad pos tratamiento con peróxido
de hidrógeno al 35%?
1.6 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
1.6.1 OBJETIVO GENERAL:
Determinar cuáles son los analgésicos que pueden ser prescritos para
pacientes con hipersensibilidad al peróxido de hidrógeno al 35%.
1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Identificar cuáles son las causas que pueden producir sensibilidad a
los pacientes que son sometidos a tratamientos con blanqueadores
dentales.
-Explicar las causas más comunes que pueden incidir en la
hipersensibilidad al peróxido de hidrógeno al 35%.
- Identificar si el paciente es sensible al peróxido de hidrógeno al 35%.
1.7 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION
Con este trabajo de investigación se pretende esclarecer las dudas sobre
la prescripción de analgésicos a los pacientes con hipersensibilidad al
peróxido de hidrógeno al 35% dado que la incidencia al uso de este
material blanqueador está siendo el más indicado para los tratamientos
dentales en la actualidad, pedido muchas de las veces por los pacientes
ya que no se encuentran satisfechos con el color de sus dientes.
-4-
Desde el punto de vista científico este material debe ser usado con mucha
precaución ya que no solo puede afectar al paciente sino también al
odontólogo.
La investigación servirá para todos aquellos compañeros que deseen
consultar en la biblioteca de la facultad nuestros trabajos y así puedan
conocer las diferentes prescripciones con analgésicos que se le pueden
suministrar a un paciente con hipersensibilidad al peróxido de hidrógeno
al 35%. Así lograría obtener un buen alcance social dado que los pacientes
conocerían aquellos analgésicos indicados para sus dolencias dentales
producidos por la utilización del peróxido de hidrógeno al 35%.
Además ayudaría a resolver cualquier problema práctico ya que las
personas que se ilustren con dicha investigación podrán conocer a fondo
todos los analgésicos que se pueden administrar en pacientes que se
aquejan por sensibilidad dental producida por la utilización del peróxido de
hidrógeno al 35%, también podrán tener un manual de cómo debe aplicar
correctamente este material odontológico. Dadas las circunstancias de
demostrar resultados de la utilización de los analgésicos en este estudio
se podría plantear ciertas hipótesis como si: ¿Existirán diferencias
significativas al utilizar simplemente analgésicos para el tratamiento de la
hipersensibilidad al peróxido de hidrogeno al 35%?
Pues este trabajo creará una mejor conciencia en los odontólogos al utilizar
el peróxido de hidrogeno al 35 % dado así que se puede determinar qué
tipos de pacientes son aptos para recibir tratamientos con este material.
Además tendrán una lista de diferentes analgésicos que deben utilizar al
atender un paciente con este tipo de hipersensibilidad.
1.8 VALORACION CRÍTICA DE LA INVESTIGACION
Evidente:
el
estudio
de
la
prescripción
de
analgésicos
para
la
hipersensibilidad al peróxido de hidrógeno al 35%
Factible: los diferentes analgésicos que se van a prescribir para la
hipersensibilidad al peróxido de hidrógeno al 35% ayudarán al paciente en su
-5-
problema de manera más rápida y estos medicamentos estarán al alcance del
paciente.
Identifica los productos esperados: los analgésicos van a solucionar las
diferentes sensibilidades del paciente después de un tratamiento con estos
blanqueadores.
Original: Esta investigación tiene como objeto de estudio de los diferentes
tipos de analgésicos que puedan ser prescritos a los pacientes con
hipersensibilidad al peróxido de hidrógeno al 35% teniendo en cuenta cual es
el ideal para cada paciente.
Relevante: Debido a que los ensayos clínicos que se realicen en pacientes
pueden determinar si el uso de analgésicos es recomendado siempre después
de tratamientos realizados con blanqueadores como el peróxido de hidrógeno
al 35%.
Variables: Dentro de la investigación se denota
el efecto que puede
producirse en los pacientes que son tratados con peróxido de hidrógeno al
35% es la hipersensibilidad tanto dentinaria como gingival
(variable
dependiente) y el desconocimiento de los efectos que pueden producirse en
el paciente después de un tratamiento con peróxido de hidrógeno al 35%
(variable independiente)
-6-
CAPITULO 2
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
SINTESIS MODIFICADA DEL PERÓXIDO
Los peróxidos constituyen un grupo de moléculas orgánicas con interesantes
propiedades fisicoquímicas derivadas de sus peculiaridades conformacionales
[1]. Recientemente, el interés en la estructura y propiedades químicas de
algunos de estos compuestos cobran importancia porque juegan un rol
importante en procesos bioquímicos [2] y en la química de la atmósfera [3]. Es
de interés disponer de un peróxido cíclico de aldehído, como el peróxido
dimérico de acetaldehído, para que a través del estudio de su reactividad,
compararlo con peróxidos diméricos de aldehídos y cetonas actualmente en
estudio (diperóxido de acetona y diperóxido de benzaldheído) obteniendo así
información adicional que complete el análisis del comportamiento de
peróxidos en solución cuando son sometidos a termólisis. Dado que este
reactivo no se encuentra disponible en el comercio, es necesario sintetizarlo
en el laboratorio. Por ello el presente trabajo consistió en la preparación del
mismo a través de una modificación del método de Baeyer and Villiger [4]. Los
diperóxidos cíclicos de aldehídos pueden ser preparados por reacción del
aldehído correspondiente con peróxido de hidrógeno en presencia de ácido
concentrado [4]. La reacción del acetaldehído con peróxido de hidrógeno en
presencia de ácido sulfúrico concentrado [5], produce una sustancia altamente
explosiva, probablemente el peróxido dimérico de acetaldehído, cuya
estructura fue estudiada por Reiche y Meister en 1939. Al realizar la reacción
de síntesis descripta en [4], no se obtiene cuantitativamente el peróxido
dimérico de acetaldehído, sino, el bis (1-hidroxietil) peróxido y para obtener el
peróxido dimérico, debe sufrir diferentes transformaciones (esquema 1). En el
presente trabajo se modificaron la cantidades iniciales de ácido y peróxido de
hidrógeno, controlando la reacción de modo tal de evitar que pase por el bis
-7-
(1-hidroxietil) peróxido, obteniendo mayoritariamente el peróxido dimérico de
acetaldehído
CONCLUSIONES
Las variantes introducidas al método de Baeyer y Villiger permitieron obtener
mayoritariamente un compuesto con marcadas evidencias de ser el peróxido
dimérico de acetaldehído, cuya confirmación se tendrá a través del análisis por
espectrometría de masa. Si bien aparentemente no se pudo impedir la
formación del bis (1-hidroxietil) peróxido, que es el que da lugar a la formación
del peróxido de 10 miembros, esta reacción secundaria se produjo en menor
proporción a la que indica la bibliografía. Este trabajo se continúa en la
búsqueda de poder purificar el peróxido dimérico de acetaldheído, e iniciar los
estudios cuantitativos sobre su termólisis para poder comparar el
comportamiento en solución con cinéticas de otros tetroxanos. (Leiva, Laura
C. - Jorge, Nelly L. - Gómez Vara, Manuel E.)
RIESGOS Y BENEFICIOS DEL BLANQUEAMIENTO DENTAL
Histológicamente, varios autores como Hoffman, Meneghini (1979) y Tenovuo,
Larjava (1.984), reportaron que los fibroblastos gingivales son afectados por el
peróxido de hidrógeno. Igualmente Tipton y colaboradores (1.995), refieren
que el peróxido de carbamida también es citotóxico para los fibroblastos
gingivales, produciendo así efectos significativos en la viabilidad y morfología
celular y en la proliferación y producción de fibronectina y colágeno, los cuales
fueron significativamente
reducidos.
En las puertas hacia el nuevo siglo la estética es hoy en día una referencia de
salud que lleva al individuo a cambios significativos de sus hábitos de vida y
su comportamiento. La estética la podemos definir como todo aquello que es
grato a nuestros sentidos, es personal, varía de acuerdo con la época y la
región en la cual viven las personas y es aplicable a la naturaleza, el arte y al
cuerpo humano, a sus partes o en conjunto.
-8-
Cada vez son más frecuentes los pacientes en busca de una mejor imagen y
los dientes no se escapan de esta realidad. Tener una sonrisa perfecta es un
deseo de muchos de nuestros pacientes los cuales no toman en cuenta las
consecuencias a las que pueden quedar sometidos, solo les interesa la
satisfacción de tener una sonrisa "blanca".
Esto es producto del constante bombardeo de los medios de comunicación
visuales, lo cual también ha traído como consecuencia, la aparición de ciertos
productos utilizados, para tal fin, que están disponibles en el mercado y que
son utilizados por el consumidor sin ningún control por parte del Odontólogo.
Como respuesta a esta demanda consideramos importante dar a conocer
cuáles son los riesgos y los beneficios de las técnicas de blanqueamiento
dental, tanto en dientes vitales como en no vitales; técnicas que a lo largo de
los años han sufrido modificaciones para asegurar la comodidad de los
pacientes durante su aplicación y evitar los efectos adversos que se puedan
presentar.
La intención de este trabajo no es hacer una revisión bibliográfica de las
diferentes técnicas y los materiales utilizados, sino mencionar los beneficios y
los riesgos a los que están expuestas las personas que se someten a las
técnicas de blanqueamiento, tanto en dientes vitales: con protector nocturno y
técnica termocatalítica en el consultorio o combinación de ambas, como en los
dientes tratados endodónticamente.
BENEFICIOS
DEL BLANQUEAMIENTO
DENTAL.
El principal beneficio es la satisfacción personal de tener una dentición más
blanca que le permita al paciente sentirse cómodo y agradable con su sonrisa.
Sin embargo, el factor psicológico no es el único beneficio ya que numerosos
estudios han demostrado los efectos del peróxido de carbamida como
antiséptico oral y su acción en la reducción de placa y la curación de heridas,
sin reportar efectos secundarios. Bóveda
-9-
(1991).
RIESGOS---DEL—BLANQUEAMIENTO-DENTAL
Longevidad y factores asociados.
El éxito del blanqueamiento tanto en dientes vitales como en no vitales es
impredecible, ya que la longevidad de los resultados no puede ser 100%
garantizado por el Odontólogo. Howell (1981) comprobó en un estudio in vivo
que el 50% de los dientes blanqueados presentaron regresión del color
después de un año de haberse realizado el tratamiento. Fasanaro (1992)
estableció que el tratamiento debe repetirse cada dos años. Por otra parte,
Albers (1991) reportó una longevidad de uno a tres años para el
blanqueamiento interno con peróxido de hidrógeno y perborato de sodio.
En cuanto al tratamiento en dientes no vitales se ha recomendado que todo
diente que reciba blanqueamiento intracoronal debe ser controlado durante
siete años aproximadamente, tanto clínica como radiográficamente; si se
diagnostica una respuesta cervical inflamatoria, se deberá realizar de
inmediato una terapia con hidróxido de calcio. Cabe destacar que el éxito del
tratamiento se ve influenciado por la causa que produjo el cambio de
coloración; cuando la decoloración ha sido causada por materiales
restauradores que contienen plata y / u óxido de zinc eugenol en su
composición, el pronóstico es reservado. A diferencia de esto, si el origen es
la necrosis o hemorragia pulpar, generalmente existe mejor respuesta al
blanqueamiento. Además, mientras más joven sea el diente, éste se blanquea
con mayor facilidad debido a la permeabilidad dentinaria característica de
estos dientes.
Otro aspecto que se debe tomar en cuenta, es el tiempo que ha transcurrido
desde que el diente se oscureció, ya que mientras más reciente haya sido la
decoloración, más efectivo y rápido se logrará el blanqueamiento.
Reabsorciones cervicales, Inflamación en dientes jóvenes y tejidos
periodontales debido al mayor diámetro que presentan los túbulos de la
dentina de dientes jóvenes, a la solución del blanqueamiento se le facilita el
paso a través de estos hacia los tejidos periodontales y así se estimula la
- 10 -
resorción ósea inflamatoria. Kehoe (1.987), demostró que el blanqueamiento
(perborato de sodio y peróxido de hidrógeno combinados, utilizando el método
termocatalítico) realizado inferior a la unión cemento - esmalte produce
cambios del pH en la superficie cervical del conducto, que podrían contribuir a
la inflamación y resorción externa del conducto del diente.
Debido a esto Montgomery (1.984), sugirió la colocación de una base dejando
así la obturación del conducto a un nivel más coronal, para que el efecto de
los agentes blanqueadores esté restringido a la cámara pulpar. Esto ocurre
porque los túbulos dentinales están más coronales en el exterior de la raíz que
en el origen del conducto radicular. Madison y Walton (1.990), estudiaron la
resorción cervical radicular como consecuencia del blanqueamiento en dientes
tratados endodónticamente, y determinaron que la causa de la resorción ósea
se asocia con la aplicación de calor y del peróxido de hidrógeno al 30%.
Por lo tanto, como medida preventiva, previo al blanqueamiento se recomienda
la colocación de una base, de dos milímetros aproximadamente compuesta
por una delgada capa de hidróxido de calcio protegida de una capa de vidrio
ionomérico tipo I, de esta manera se reduce la penetración del agente
blanqueador a los túbulos dentinales de esa zona, ya que al parecer obstruye
los orificios de los túbulos; previamente se debe haber desobturado el
conducto ligeramente por debajo del límite amelo - cementario. La base debe
ser colocada ligeramente coronal a la unión cemento - esmalte, para asegurar
que el peróxido de hidrógeno no penetre en la raíz a nivel proximal de dicha
unión.
SENSIBILIDAD EN LOS TEJIDOS BLANDOS.
La sensibilidad gingival debe estar relacionada con la respuesta del paciente
a la concentración de la solución de peróxido, además, si no se toman las
debidas precauciones cuando se aplica calor en el tratamiento de dientes no
vitales, pueden provocarse quemaduras térmicas, quemaduras químicas o un
daño significativo de los tejidos blandos.
- 11 -
Clínicamente, no se han reportado con frecuencia problemas en los tejidos
blandos, sin embargo, puede existir una irritación de la encía o mucosa durante
la fase inicial del tratamiento.
SENSIBILIDAD DENTARIA POST-OPERATORIA.
La sensibilidad dental parece estar relacionada con el paso de peróxido de
hidrógeno a través del esmalte y la dentina, lo que produce una ligera irritación
pulpar (Feinman, 1.995), por esta razón, se contraindica el tratamiento en
pacientes con hipersensibilidad dentaria no controlada.
El paciente generalmente refiere presentar sensibilidad durante una semana
después de haberse realizado el blanqueamiento. La sensibilidad dentaria es
significativamente mayor cuando se utiliza soluciones de carbamida al 15% o
más, las cuales son efectivas a corto plazo (Haywood, 1.997)
El efecto secundario que se presenta con más frecuencia durante el
blanqueamiento de dientes vitales con el uso de férulas nocturnas, es la
sensibilidad dental a los cambios de temperatura, que se presenta con mayor
frecuencia en la primera hora después de remover el protector o durante las
primeras fases del tratamiento, esto se le atribuye a la naturaleza de libertad
de difusión del material, más que al bajo pH de la solución (Croll, Cavanaugh,
1.986; citados por Bóveda, 1.991). En realidad todavía se desconocen los
efectos provocados en la pulpa por los tratamientos a largo plazo con peróxido
de carbamida. Por otra parte decenas de años de prácticas en el consultorio
utilizando soluciones de peróxido de hidrógeno al 35% con calor o luz, nunca
han provocado necrosis pulpar excepto cuando el diente se sobrecalienta o se
traumatiza (Goldstein - 1.987; Zach, Cohen, 1.965; citados por Bóveda, 1.991).
EFECTO EN EL SELLADO DIENTE-MATERIAL RESTAURADOR
El blanqueamiento de los dientes no vitales va seguido generalmente por una
restauración estética. Uno de los requisitos fundamentales es que la
restauración estética prevenga la microfiltración marginal.
Barkhordar y col. (1998) Hicieron un estudio donde sus resultados corroboran
los de otros estudios publicados en los que se ha observado que el
- 12 -
blanqueamiento tiene efectos nocivos sobre la interfase diente- restauración.
Por lo tanto recomiendan la colocación de la restauración estética indicada a
los dos días de haberse culminado el blanqueamiento para minimizar el efecto
del agente blanqueador sobre las propiedades adhesivas de dicha
restauración.
Sin embargo, se considera más seguro realizar las restauraciones estéticas
necesarias, siete días después de finalizado el blanqueamiento.
Otros aspectos a considerar
Los odontólogos deben ser precavidos al usar la solución de peróxido de
hidrógeno al 35%, ya que pueden quemarse ellos y el paciente.
El blanqueamiento se ve limitado cuando el paciente refiere tener
manifestaciones alérgicas en relación con la solución blanqueadora o al
material de confección de la cubeta, tales como: sensación de quemadura,
garganta seca, nauseas, irritación o edema.
Goldstein (1.996), recomienda determinar la sensibilidad y translucidez de los
dientes antes del tratamiento, ya que los dientes altamente translúcidos no
blanquean bien, a veces apareciendo más grises.
Cuando existe la presencia de restauraciones de resina, corona u otro material
estético, puede que necesiten cambiarse por razones de modificación del color
que se provoca en la superficie dentaria.
Puede que haya remoción superficial de pigmentos extrínsecos de sobre o
alrededor de alguna restauración presente. Sin embargo, el color intrínseco
actual de la resina compuesta no parece alterarse significativamente por
ninguna de las soluciones blanqueadoras (Bóveda, 1.991).
A pesar de que existen autores como Seghi y Denry (1.992), que comunicaron
en un estudio in vitro el aumento de la susceptibilidad de fractura de dientes
blanqueados; Ernst y colaboradores (1.996), realizaron un estudio in vitro
donde concluyeron que la aplicación superficial de los agentes blanqueadores
no parece afectar la superficie externa del esmalte de los dientes humanos.
CONCLUSIONES
- 13 -
El blanqueamiento dental es un tratamiento que a pesar de ser conservador y
generalmente dar resultados satisfactorios, presenta una serie de riesgos
dentro de los cuales los más comunes son: la sensibilidad dentaria
postoperatoria, y la longevidad de los resultados. Estos factores deben ser
considerados al momento de realizar el blanqueamiento, de manera tal de
informar y prevenir a los pacientes de los síntomas que se pueden presentar
sobretodo en la fase inicial del tratamiento.
Actualmente el tratamiento de blanqueamiento dental se ha convertido en una
necesidad para un gran número de pacientes, por lo tanto, es importante que
el profesional tenga un conocimiento actualizado acerca de las distintas
medidas para prevenir los efectos adversos que se han demostrado a través
de los años. (Od. Onelia Lozada,Od. Claudia García)
¿CÓMO
TRATAR
LOS
DIENTES
SENSIBLES
DESPUÉS
DEL
BLANQUEAMIENTO?
Bebiendo una bebida fría, morder algo duro, todos los actos mundanos tales
involucrar a sus dientes, pero son capaces de entregar un inmenso dolor, si
sus dientes son sensibles. Sigue leyendo para saber qué hacer si sus dientes
se vuelven sensibles después de que se blanquean.
Blanqueamiento dental / blanqueador es un procedimiento común que se
realiza como parte de la odontología cosmética. Es cosmética ya que no hay
ninguna razón médica o de salud para blanquear los dientes. Sólo la necesidad
de tener un bonito, brillante, dientes blancos sonrisa es una razón suficiente.
Este procedimiento se puede realizar en el consultorio del dentista o en el
hogar usando tiras de blanqueamiento y otras herramientas. Un efecto
secundario observado por aquellos que han tenido sus dientes blanqueados,
es que los dientes se vuelven sensibles y por lo tanto, al entrar en contacto
con cualquier estímulo, incluso el aire, pueden doler. Este tipo de sensibilidad
puede ocurrir, si el procedimiento de blanqueamiento se realiza en casa o en
- 14 -
el consultorio del dentista. Los dientes humanos están encerrados en las
encías. Dentro de cada diente es una extensa gama de los túbulos dentinarios.
Estos tubos delgados se conectan al nervio del diente a la superficie externa
del diente y están llenos de líquido. Cuando este fluido se mueve, la sensación
hace que los dientes sensibles. Alimentos, sustancias externas, en resumen,
todo lo que entra en la boca, y deja una traza tales trazas de la saliva, bloquear
los extremos externos de estos tubos, lo que dificulta que los fluidos se mueva
hacia arriba. Pero los productos químicos potentes utilizados en el blanqueo o
blanquear los dientes, lavar y destruir estas sustancias bloqueantes, por lo
tanto la limpieza de la superficie de los dientes. Tales medios de limpieza de
los fluidos puede ahora moverse libremente y por lo tanto los dientes se
vuelven sensibles. Así que una consecuencia común de tener brillantes
dientes blancos es que sus dientes son demasiado sensibles.
TRATAR
CON
LOS
DIENTES
SENSIBLES
DESPUÉS
DE
UN
PROCEDIMIENTO DE BLANQUEAMIENTO
Use agentes desensibilizantes
Al igual que el anestésico local y su efecto adormecedor, los agentes
desensibilizantes pueden ayudar a reducir y aliviar el dolor que viene con los
dientes sensibles después del procedimiento de blanqueamiento. Estos
medicamentos pueden estar presentes en el blanqueo que blanquea sí mismo
o puede ser dos medicamentos por separado para ser aplicados después del
procedimiento de blanqueamiento, por el dentista. El fluoruro y nitrato de
potasio son los dos medicamentos más populares de este tipo. El oxalato es
otro tipo y se utiliza para reconstruir los tapones dentales destruidas por el
procedimiento de blanqueamiento. Para blanquear técnicas en casa, algunos
medicamentos desensibilizantes over-the-counter están también disponibles.
Tanto over-the-counter y los medicamentos en el consultorio se presentan en
forma de pastas, geles y líquidos, para ser aplicados a través de una boquilla
o con un bastoncillo de algodón. También se venden en forma de enjuague
- 15 -
bucal. Entre los medicamentos desensibilizantes inclusión de AcquaSeal ™, ®
y UltraEZ SensiBlock.
UTILICE ANTI-INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
Analgésicos y anti-inflamatorios medicamentos diseñados para reducir el
dolor, puede ayudar a calmar los dientes sensibles. Ellos trabajan en la
reducción de la hinchazón de los nervios del diente, que son agitadas debido
a los productos químicos del agente de blanqueamiento o decoloración
utilizados en los dientes. Con la reducción en el área inflamada, los nervios
detener hormigueo y el dolor se reduce gradualmente. Por favor tome ningún
medicamento sólo después de consultar a su dentista. No tome analgésicos
basados en el asesoramiento boca-a-boca o diagnóstico casual. Su dentista
estará al tanto de las sustancias químicas que se utilizan en el procedimiento
de blanqueamiento y por lo tanto le recetará el medicamento correcto para
evitar cualquier interferencia accidental entre la medicación. (Marcel Corona,
2012)
BLANQUEAMIENTO DENTAL. TODO LO QUE NECESITAS SABER
El blanqueamiento dental está de moda. A medida que vamos cumpliendo
años nuestros dientes empiezan a perder ese bonito color blanco con el que
se suele identificar una bonita sonrisa. Con una buena higiene, el cepillado
diario, el uso de aparatos de limpieza como los irrigadores dentales y visitas
periódicas al dentista podemos retrasar este fenómeno natural.
Sin embargo este proceso de pérdida del color blanco se puede acelerar por
una serie de motivos que los paso a enumerar:
1. Golpes en los dientes que dañan al nervio y hacen que la coloración del
mismo se oscurezca. Esta es una de las causas por las que hay gente
que tiene dientes de distintas tonalidades. Probablemente sufrieron algún
golpe o contusión hace tiempo y el diente se oscureció.
- 16 -
2. Una mala higiene que provoca caries o sarro de forma habitual colaboran
a una progresiva pérdida de color en las piezas dentales
3. El tabaco. Por si todavía no habías encontrado una razón para dejar de
fumar hoy te doy otra más. El tabaco es una de las grandes causas de
que los dientes de mucha gente tenga ese feo y antiestético color
amarillento por no decir las repercusiones que tiene en el mal aliento. Si
no lo has hecho, deja de fumar.
4. Algunas bebidas con un alto poder colorante pueden llevar a la larga a la
pérdida del color blanco de tu dentadura. Entre las que más producen
este efecto podemos destacar bebidas de consumo habitual y diario de
mucha gente como puede ser el té, el vino y el café. Sé que es difícil
quitarse de estas bebidas que para muchos forman parte de su ritual
diario pero dicho queda y así lo podrás tener en cuenta
5. Ya por último algunas enfermedades y fármacos pueden conllevar el
efecto secundario de un deterioro del color blanco de nuestros dientes.
Como caso paradigmático está la tetraciclina que aplicado a niños con
dientes en desarrollo hace que de mayores los tengan de colores
amarillos o verdosos.
Sin embargo cuando el mal ya está hecho y un día nos miramos al espejo y
vemos que el color de nuestra dentadura no es el que nos gustaría tener es
cuando debemos acudir a las técnicas de blanqueamiento dental. Hoy en día
está socialmente muy extendido el cuidado de la higiene dental y se asocia
una dentadura limpia, cuidada y con tonos muy blancos a una imagen de éxito
personal y profesional. Una dentadura blanca hace parecer a la persona más
joven y atractiva.
TÉCNICAS DE BLANQUEAMIENTO DENTAL
De esta necesidad ha surgido en la actualidad la oferta brutal de métodos de
blanqueamiento con los que somos bombardeados habitualmente a través de
los distintos medios de comunicación. Probablemente al surgimiento de esta
necesidad haya colaborado el que tanto los anuncios de todo tipo o las series
- 17 -
y películas de televisión nos muestran a actores con sonrisas extremadamente
blancas que son producto en la mayoría de los casos, no de un cuidado
natural, sino del uso de ayudas artificiales.
El hecho es que el color de dientes que hace unos años se consideraba normal
hoy en día puede considerarse oscuro y que el dicho de “menos es más” no
es aplicable en este mundo. Las diferentes técnicas de blanqueamiento dental
se pueden llevar a cabo en la consulta de un odontólogo directamente en el
hogar de la persona interesada. Estas técnicas eliminan, en mayor o menor
medida, casi todas las manchas o pérdidas de color blanco de los dientes. Sin
embargo no siempre las técnicas de blanqueamiento son capaces de devolver
la blancura a nuestra dentadura y en ocasiones tendremos que recurrir a otras
técnicas para lograr el tono de color deseado. Tal es el caso por ejemplo de
pérdidas de color debidas a golpes.
Normalmente los tratamientos de blanqueamiento no son dolorosos y no
requieren del uso de ningún tratamiento analgésico y, de ser correctamente
aplicados, no debilitan las piezas dentales.
BLANQUEAMIENTO EN LA CONSULTA DE UN ODONTÓLOGO
El tratamiento blanqueador normal consiste en la aplicación de geles que
contienen peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida que al
descomponerse permiten que el oxígeno entre en el esmalte dental y se aclare
el color. Este efecto se potencia con el uso de luces especiales, por lo que la
mayoría de los especialistas, las usan. Es por el uso de estas luces por lo que
a menudo se llama a este tipo el blanqueamiento laser o blanqueamiento con
luz led.
El tratamiento implica una sesión en la consulta del especialista de
aproximadamente una hora en la que se aplican los geles y las luces y, en
segundo lugar, un tratamiento complementario en el hogar del paciente en el
que se aplican geles con una menor concentración del agente blanqueante
pero aplicados durante un mayor número de horas (mientras se duerme)
gracias al uso de férulas especialmente diseñadas.
- 18 -
El tratamiento tiene que ir precedido de una sesión de limpieza dental
profesional y se podrá repetir a modo de mantenimiento cada año.
Las ventajas de este tratamiento aplicado por especialistas son dientes más
blancos y que sea mucho más improbable la aparición de efectos secundarios
BLANQUEAMIENTO DOMICILIARIO
Podemos distinguir dos técnicas de blanqueamiento dental que se pueden
llevar a cabo sin la necesidad de un especialista y directamente en tu propia
casa.
GELES BLANQUEADORES
En la mayoría de farmacias y centros especializados en salud es posible
adquirir los famosos kits blanqueadores. El funcionamiento de los mismos se
basa en los mismos principios que los tratamientos realizados por
especialistas. El principio activo con el que se consigue el efecto blanqueante
es también el peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida.
La mayor diferencia es que la concentración del producto es inferior a la de los
que son usados por especialistas en la materia para evitar los riesgos de su
uso por el público en general y por otra parte que no se combinan con el uso
de luces laser o luces led que potencian el efecto de los productos
blanqueadores.
Al tener una menor concentración del agente blanqueante la exposición al
mismo se debe hacer durante mayor tiempo. Para conseguir esto los kits
vienen acompañados de una férula con la que el usuario debe dormir y que
permite el contacto del producto con el diente durante unas 8 horas diarias en
un periodo normal de dos semanas.
La ventaja de este método es que es más barato y bastante sencillo de utilizar,
sin embargo los resultados obtenidos no son tan buenos como los que se
consiguen en la consulta de un odontólogo especializado
PASTAS BLANQUEADORAS
Las pastas dentífricas blanqueadoras normalmente no se utilizan como
tratamiento blanqueador de choque sino más bien como un producto de
- 19 -
mantenimiento para conservar el color natural de los dientes o para continuar
después de un proceso de blanqueamiento con geles de peróxido.
Es difícil conseguir con este tipo de pasta una mejora del color de las piezas
dentales sin embargo si se consideran eficaces para mantener el color actual
Si se combina este tipo de productos con una buena higiene dental y una
reducción del consumo de productos que causan manchas en los dientes es
posible conservar un bonito color blanco en la dentadura durante toda la vida
sin necesidad de acudir a centros especializados
TÉCNICAS DE BLANQUEAMIENTO CASERAS
Como siempre existen técnicas de blanqueamiento en las que no es preciso
acudir a ningún especialista ni es preciso comprar ningún producto especial.
Son técnicas caseras con los que podrás lograr unos dientes más blancos con
productos naturales. Así por ejemplo se recomienda el uso de sal fina, limón y
bicarbonato sódico. Pero de este tema hablaremos más adelante en el blog.
EFECTOS SECUNDARIOS DEL BLANQUEAMIENTO
Una de las dudas que nos asaltan en el momento de querer someternos a un
proceso de blanqueamiento dental es el temor a los posibles efectos
secundarios. ¿Tendré alguna secuela a largo plazo? ¿Mis dientes se
debilitarán por el uso del peróxido?
En principio todos los estudios que se han hecho hasta la fecha niegan la
existencia de estos efectos secundarios por lo que se considera que es un
procedimiento seguro incluso en el largo plazo. Además cuando el
blanqueamiento se lleva a cabo en un centro especializado se suele aplicar
con posterioridad al gel de peróxido otro que ayuda a remineralizar y
reconstruir el esmalte del usuario
Hay que tener en cuenta a la hora de determinar los posibles efectos
secundarios de estos tratamientos que sólo los productos que pueden ser
utilizados por profesionales contienen % de peróxido que pueden llegar a ser
perjudiciales (Alrededor del 35%) y que por lo tanto su tiempo de contacto con
el diente debe ser muy limitado. Los productos destinados al público en
- 20 -
general contienen niveles de peróxido de aproximadamente un 6% con lo que
el tiempo de contacto con el diente puede ser superior y los riesgos son muy
inferiores. (Laura, 2015)
EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS CLÍNICOS DEL BLANQUEAMIENTO
DENTAL APLICANDO DOS TÉCNICAS DIFERENTES
Evaluation of the clinical effects of dental whitening using two different
techniques
RESUMEN
El objetivo del estudio fue evaluar los efectos clínicos del blanqueamiento
dental aplicando dos técnicas diferentes. Técnica aplicada en consultorio.
Técnica aplicada en Hogar. Fueron seleccionados 10 pacientes divididos en 2
grupos de 5 pacientes para cada técnica. Los criterios de evaluación fueron:
duración de color, sensibilidad post operatoria, estado de salud gingival. Los
resultados de la evaluación clínica a los 08 meses presentan 100% de
estabilidad del color en los casos tratados con ambas técnicas.
No se presentan cuadros clínicos de sensibilidad dentinaria post operatoria en
80% de los casos tratados en consultorio, comparado con el 60% de los casos
tratados en Hogar. No se presenta irritación gingival en 100% de casos
tratados con ambos técnicas.
ABSTRACT
The purpose of this study was to evaluate clinical effects of dental whitening
using two different techniques: the technique used at the dentist and the
technique used at home. Ten patients were chosen and divided en two groups,
five for each technique. Criteria for evaluation were: color lasting, postoperative sensibility, and gums health condition. Results after eight months of
clinical evaluation were: 100% of color stability in cases treated with both
techniques. Clinical effects of post-operative sensibility were not present in
80% of the cases treated by dentists, while 60% of the cases treated at home
presented it.
- 21 -
Gum irritation was not present in 100% of the cases treated with both
techniques.
INTRODUCCIÓN
La técnica de blanqueamiento dental depende de un correcto diagnóstico, y
del tipo de decoloración dental. Puede realizarse en dientes vitales y no vitales
y se logra por medio de productos químicos (Peróxido de Hidrógeno o de
Carbamida y Perborato Sódico) o físicos (luz y calor). Gallagher A. Maggio B1
compararon peróxido de hidrógeno al 25% y al 38%, ambos resultaron ser
efectivos pero más efectivo la solución al 25%. Kaspina A. Sagel2 compararon
peróxido de hidrógeno al 6.5 % y peróxido de carbamida al 10%, ambos con
buenos resultados en blanqueamiento. Langsten E.3 obtuvo éxito en esas
concentraciones, sin embargo las concentraciones se han incrementado en los
últimos años al 20% y al 35%. Según Lozada D.4 la duración del color es
impredecible. En algunos estudios se cita regresión del color al año en 50%
de los casos, siendo el promedio de duración de 1 a 3 años para el
blanqueamiento con peróxido de hidrógeno y perborato sódico. Bardwell D.
Kugel5 compararon la duración del color con peróxido de hidrógeno al 15%
aplicado en el consultorio durante 30, 45 y 60 minutos con peróxido de
carbamida al 10% aplicado en el hogar, se evaluó el color a los 24 y 72 horas
y al octavo día. No hubo diferencias significativas entre los grupos al finalizar
el tratamiento. Nakamuro T. Saito O6 mostraron que el blanqueamiento es un
método efectivo para restaurar el color de dientes vitales cuando la solución
contiene peróxido de hidrógeno al 35% y se activa con luz, lo cual acelera el
proceso. Haywoo V7 menciona que la efectividad del blanqueamiento depende
de la causa de la coloración. El pronóstico es reservado en el caso de que
haya sido por materiales de restauración que contiene plata o zinc-eugenol,
en dientes de mayor edad, cuando es grande el tiempo transcurrido desde el
oscurecimiento del diente. Jainer A. Talker G. Cooper Y.8 la sensibilidad
dentinaria se debería al pasaje del peróxido de hidrógeno a través del esmalte
y dentina, lo que produce ligera irritación pulpar. Almas K.9 la sensibilidad
- 22 -
dentinaria y la irritación gingival son los efectos colaterales más comunes.
Leonard R.10 advierte sobre los efectos colaterales al usar peróxido de
carbamida por encima de los 10%, tales como sensibilidad dentinaria e
irritación gingival. Nathoo, Santana E.11 compararon peróxido de carbamida
al 5% y al 10% durante una semana, el resultado fue que el 20% de pacientes
del grupo carbamida al 5% presentó sensibilidad, en contra del 53% del grupo
al 10%. Collings L.12 la sensibilidad de los tejidos blandos como
enrojecimiento en proximidad de los dientes blanqueados e irritación en el
proceso se deben a la concentración de los peróxidos y frecuencia de
aplicación.
OBJETIVOS
Evaluar clínicamente la técnica de blanqueamiento dental aplicada en el
consultorio durante 8 meses.
Evaluar clínicamente la técnica de blanqueamiento dental aplicada en el hogar
durante 8 meses. (Victor Lahoud Salem1Janet Mendoza Zapata2Carlos
Uriarte Mora3Arnaldo Munive Degregori4, 2008)
ANALGÉSICOS EN ODONTOLOGÍA: RESULTADOS DE UNA ENCUESTA
SOBRE SU USO CLÍNICO. ANALGESICS IN DENTISTRY: RESULTS OF A
SURVEY ON CLINICAL USE.
RESUMEN Objetivo: El objetivo de este trabajo fue identificar los analgésicos
antiinfl amatorios no esteroideos (AINE) de mayor uso en odontología, la forma
de prescribirlos, ya sea en forma aislada o en combinación con fines sinérgicos
y el empleo de antiinfl amatorios esteroideos, así como la administración de
analgésicos opioides. Material y métodos: Se realizó una encuesta de manera
aleatoria a 113 dentistas, a quienes se les visitó en sus centros de trabajo para
realizarles preguntas relacionadas con el uso preferencial de analgésicos
antiinfl amatorios no esteroideos, la forma de prescribirlos, el empleo de
combinaciones de analgésicos para lograr efectos sinérgicos y el uso de
antiinfl amatorios esteroideos, así como la utilización de analgésicos de tipo
- 23 -
opioide. Resultados: La mayoría de los dentistas prefieren el uso de
paracetamol, seguido por el ibuprofeno y el ketorolaco. La prescripción
analgésica es principalmente por razón necesaria. No se recomienda en su
mayoría, la prescripción de analgésicos combinados; el naproxeno es el antiinfl
amatorio de elección; muy pocos recomiendan antiinfl amatorios esteroideos
así como analgésicos de tipo opioide. Conclusiones: La prescripción de
analgésicos se encuentra dentro de los parámetros publicados en la literatura
internacional, pero se siguen recetando principalmente por razón necesaria. El
empleo de combinaciones de analgésicos no tiene arraigo y el antiinfl amatorio
de primera elección parece no tener mejores cualidades que otros fármacos.
Los antiinfl amatorios esteroideos se usan poco, lo mismo que los analgésicos
de tipo opioide. Palabras clave: Analgésicos no esteroideos, paracetamol,
ibuprofeno, ketorolaco, naproxeno, antiinflamatorios esteroideos, analgésicos
opioides.
ABSTRACT Objective: The aim of this study was to identify the non-steroidal
antiinflammatory drugs (NSAIDs) most commonly used in dentistry, how these
are prescribed (i.e., in isolation or in combination as part of a synergistic
treatment), the use of steroidal anti-inflammatory drugs, and the administration
of opioid analgesics. Material and methods: 113 dentists were randomly
surveyed at their place of work, regarding their preferred choice of nonsteroidal anti-inflammatory drug; how they prescribed these; their use of
combinations of analgesics to achieve synergistic effects; and their use of
steroidal anti-inflammatory drugs and opioid analgesics. Results: The most
popular analgesic among dentists is paracetamol, their next most popular
choices being ibuprofen and ketorolac respectively. Analgesics are primarily
prescribed on an «as-needed» basis. Few dentists recommend a combination
of analgesics and the anti-inflammatory of choice for most is naproxen.
Similarly, few dentists use steroidal anti-inflammatory drugs or analgesic
opioids. Conclusions: The prescription of analgesics is within the parameters
described in the international literature and these continue to be used primarily
- 24 -
on an as-needed basis. The use of combinations of analgesics is not
widespread and the anti-inflammatory drug of choice for most dentists does not
appear to be any more effective than other drugs. The use of steroidal anti-infl
ammatory drugs is not common nor is that of opioid analgesics. Key words:
Non-steroidal anti-inflammatory drugs, paracetamol, ibuprofen, ketorolac,
naproxen, steroidal anti-inflammatory drugs, opioid analgesics
INTRODUCCIÓN
Los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) forman grupos
químicamente distintos que difieren en sus acciones analgésicas, antipiréticas
y antiinflamatorias.1 Así, por ejemplo, se conocen los derivados del ácido
salicílico, los derivados del ácido propiónico, los derivados del ácido acético,
los derivados del para-aminofenol, fenamatos y ácidos enólicos, entre otros.2
Su efecto analgésico se debe a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas,3
especialmente a la inhibición de las prostaglandinas que se sintetizan por la
vía de la ciclooxigenasa 2 (COX-2) y muy específicamente las prostaglandinas
de la serie E2, 4 ya que la inhibición de la síntesis de prostaglandinas
derivadas de la ciclooxigenasa 1 (COX-1), es la responsable de los efectos
adversos gastrointestinales y renales que se observan debido a su consumo.2
El uso de los AINE se encuentra muy extendido en el tratamiento de
enfermedades artríticas, así como en el control de la fiebre, la inflamación y el
dolor agudo y crónico,5,6 de tal manera que son considerados los fármacos
de mayor prescripción y consumo.7 En el campo de la odontología, los AINE
han sido empleados en el control del dolor y la inflamación postquirúrgicos,811 en el manejo del dolor pulpar,12,13 en afecciones periodontales14 y
traumatismos,15 así como en tratamientos ortodóncicos,16 entre otros. La
utilización de AINE en odontología es variada y se emplean fármacos tales
como
piroxicam
y
naproxeno;17
diclofenaco
y
celecoxib;18
ácido
acetilsalicílico, ibuprofeno y paracetamol,19 aunque las preferencias de
elección parece ser que podrían cambiar de acuerdo con la temporalidad.20
- 25 -
CONCLUSIONES
El manejo de los AINE debería sujetarse a las condiciones clínicas del paciente
con base en el efecto buscado, ya sea analgésico o antiinflamatorio, pues
estos medicamentos tienen un potencial variable según la clase a la que
pertenezcan. Con fines de lograr una respuesta duradera y sostenida, se
recomienda que su administración sea con dosis y horario fijo para mantener
un nivel plasmático adecuado, ya que de lo contrario podrían existir
fluctuaciones en el efecto. Por otro lado, la educación continua es importante
para actualizar algunos conceptos como el de la administración de analgésicos
combinados y la prescripción de antiinflamatorios no esteroideos, así como de
los antiinflamatorios esteroideos y de los analgésicos opioides. Este estudio
se realizó en la población abierta y no dentro de una institución de salud o en
una clínica dental universitaria, por lo que se sugiere que los resultados aquí
presentados se encuentran acordes con la realidad y reflejan lo que ocurre en
la práctica privada.
(José María Flores Ramos, María Guadalupe Ochoa Zaragoza,José Justo
Romero Paredes,Horacio Barraza Salas, 2014)
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
Definición: Son compuestos que se relacionan químicamente por el hecho de
ser ácidos orgánicos, tienen carácter lipofílico en medio ácido y gran afinidad
a las proteínas plasmáticas, lo que determina una distribución selectiva en los
tejidos inflamados y su acción farmacológica.
Efectos:

Analgésicos: De eficacia moderada no ejercen acción sobre la corteza
cerebral; aún cuando en la actualidad en muchos trabajos de la
literatura se reporta que los AINEs actúan en forma local (a nivel
periférico) y espinal (a nivel central), mecanismos involucrados en la
transmisión y percepción del dolor y en la modulación central de la
inflamación.(3, 4, 5, 6)
- 26 -

Antipiréticos: son capaces de provocar descenso de la temperatura
corporal en sujetos febriles.

Antiinflamatorios:
inhiben
procesos
inflamatorios
de
diversas
naturalezas inespecíficos).
FARMACOCINETICA:
Todos los AINEs son absorbidos rápidamente y casi por completo con la
administración bucal. La absorción ocurre por difusión pasiva en el estómago
y en la zona superior del intestino delgado. Como estas drogas son ácidos
débiles no son ionizados en el medio muy ácido de la mucosa gástrica, en este
estado los AINES son lípidos solubles y difunden rápidamente dentro de las
células gástricas, donde el pH es muy alto y la droga se disocia, de esta forma
el AINEs, se convierte en un ión atrapado dentro de las células gástricas.
Esta alta concentración local contribuye al efecto adverso gastrointestinal y
coadministrando antiácidos se retarda la absorción, pero la misma cantidad de
droga es absorbida. Una gran fracción de la dosis del medicamento es
absorbida en el intestino delgado a pesar de esta circunstancia.
La vía rectal no confiere ventajas ya que la absorción es errática e incompleta
y de la misma forma, por los mecanismos sistémicos se producen los efectos
secundarios. Así que por todo esto se prefiere la vía bucal. En el plasma los
AINES se combinan con albúmina en gran proporción. Pero es una
combinación fácilmente disociable por lo que son frecuentes las interacciones.
Las uniones proteicas sirven como una reserva y sólo la droga libre es activa,
esto es, capaz de producir los efectos terapéuticos o tóxicos y disponibles para
el metabolismo o la eliminación.
Los AINES se distribuyen de manera uniforme por todo el organismo y en
particular aquellos que desarrollan un proceso inflamatorio: probablemente a
causa de sus características ácidas. Esta débil acidificación de las drogas
afecta la concentración diferencial en el plasma y los tejidos; sólo las
moléculas no ionizadas son liposolubles y capaces de difundir a través de las
membranas biológicas. Por lo tanto si hay una disminución del pH sérico,
- 27 -
aumenta la fracción del AINEs no ionizada y el movimiento de la droga desde
el plasma hasta los tejidos. Se metabolizan a nivel del hígado y se produce
una recirculación entero hepática, esto contribuye a la persistencia de los
niveles sanguíneos terapéuticos. Además de las concentraciones plasmáticas,
también alcanzan importantes niveles en el líquido sinovial. Pasan a todos los
tejidos y atraviesan fácilmente la placenta a excepción del Sulindac. Casi todas
estas drogas se eliminan a nivel renal, como metabolitos. Sin embargo, su
biotransformación es específica para cada fármaco debido a su naturaleza
química.
FARMACODINAMIA:
Ya se ha comentado que los AINEs cumplen fundamentalmente tres efectos
terapéuticos: analgésico, antipirético y antiinflamatorio, sin embargo se hará
hincapié en el mecanismo de los AINEs para producir el efecto antiinflamatorio,
obviamente por ser el efecto primordialmente buscado en el control de la
enfermedad periodontal. Para producir el efecto antiinflamatorio, estas drogas
inhiben el ciclo de la ciclooxigenasa, y por ende impiden la producción de las
prostaglandinas, siendo ésta la acción terapéutica fundamental de los
antiinflamatorios no esteroideos. Para ser más específicos, estos fármacos
inhiben la biosíntesis y liberación local de las prostaglandinas a
concentraciones terapéuticas, lo que quiere decir que existe una correlación
razonable entre la actividad enzimática y la potencia terapéutica. Esto explica
el efecto antiinflamatorio de los AINEs, pero también el efecto analgésico y
antipirético, ya que las prostaglandinas son mediadores bioquímicos que están
presentes tanto en la inflamación como en el dolor y la fiebre. Hoy en día se
sabe que las prostaglandinas aumentan notablemente los niveles de sustancia
P y glutamato en las vías que involucran la transmisión del dolor a nivel de la
médula espinal, además sus niveles incrementados favorecen la continuación
del estímulo doloroso en las fibras C. Estudios clínicos revelan que las
prostaglandinas están involucradas en el bloqueo de la liberación de
- 28 -
Noradrenalina. De esta forma, al evitar la síntesis de prostaglandinas, los
AINEs pueden prevenir la amplificación de los impulsos dolorosos.
Igualmente los antiinflamatorios no esteroideos:

Privan al tejido inflamado de la energía metabólica necesaria para
mantener la respuesta inflamatoria.

Impiden la producción de inmunoglobulinas.

Interfieren en las funciones realizadas por los polimorfonucleares
neutrófilos como adhesividad, agregación, fagocitosis, generación de
metabolitos reactivos de oxígeno.

Interfieren en el metabolismo de los nucleótidos cíclicos.

Desintegran la membrana lisosomal.

Alteran los receptores de membrana.

Interfieren en la interacción ligando-receptor.
Sin embargo, aún cuando se sabe que es a nivel bioquímico que se
llevan a cabo estos últimos tres cambios, no está claro cuál es el
mecanismo intrínseco por el cual se producen.
(Ana Barrientos, César Chacón, Gabriela Luces, Patricia Notz, Ilusión
Romero. Estudiantes de la Especialización en Periodoncia, Facultad de
Odontología de la UCV., 2009)
- 29 -
BLANQUEAMIENTO DENTAL. NUEVAS TÉCNICAS
Hace poco más de un año tuve ocasión de probar un nuevo producto de la
firma Dentsply para blanqueamientos en consulta.
Este tipo de blanqueamientos son muy diferentes de los que usamos de forma
ambulatoria, básicamente sus diferencias son las siguientes:
Blanqueamiento Ambulatorio o en casa: Utiliza cubetas y geles generalmente
de Peróxido de Carbamida a diferentes concentraciones, 10%, 15% (incluso
22% en EE.UU.) aunque también existen algunos disponibles de peróxido de
hidrogeno normalmente al 35%.
Blanqueamiento en consulta: Existen muy diversas técnicas como son
blanqueamiento por Láser, Xenón, Plasma y otras en las que se
incluye Illumine Office.
Estas últimas, usan Peróxido de Hidrógeno a concentraciones de 30% o
superiores.
Hablando ya de estos blanqueamientos de Peróxido de Hidrogeno vamos a
ver químicamente cómo se comporta el producto. Para que se produzca el
deseado aclaramiento del diente, se precisa la ruptura del peróxido de
hidrogeno. Esto puede producirse de dos maneras:
Este HO2 se unirá con los dobles enlaces de carbono (las moléculas oscuras
tienen numerosos) consiguiendo la fragmentación en tonos mucho más claros.
Hay numerosos factores que pueden aumentar o disminuir dicha reacción
como son la temperatura, el ph, restos superficiales. Para tener una idea de la
equivalencia entre peróxido de carbamida y de peróxido de hidrogeno,
podríamos decir que más o menos un 10% del primero sería equivalente a un
3,6% del segundo.
Illumine Office se presenta en Kits con dobles jeringas, algo inédito hasta
ahora. Incorpora una jeringa A y otra jeringa B que vamos a ver que función
tienen.
- 30 -
Jeringa A: Copolimero o catalizador que se va a ocupar de fragmentar el
H2O2 en las mejores condiciones para así obtener el mayor número posible de
radicales HO2.
Jeringa B: Peróxido de hidrógeno al 30%.
Una vez mezcladas ambas jeringas durante un breve tiempo, 30 segundos
aproximadamente, procederemos a colocarlo en las cubetas (con un
reservorio mayor del habitual, debe de ser de 4 mm.) y a continuación lo
colocaremos en la boca del paciente, permaneciendo ahí por espacio de una
hora aproximadamente.
Debido a los buenos resultados obtenidos en casos de tinciones suaves, decidí
intentarlo en un caso de tinciones severas con intensas bandas de tetraciclinas
marrones-grisáceas. Esta fue la secuencia del tratamiento:
1. Explicación de la técnica y posibilidades de éxito a la paciente.
2. Medidas para las cubetas e higiene
3. Foto del estado inicial
4. Primera sesión en la que se aprecia un intenso aclaramiento de las
bandas con absoluta satisfacción por parte del paciente.
5. Continuación al tratamiento con Illumine Home 15% (ambulatorio)
durante 6 días.
6. Repetición de otra sesión con Illumine Office en la que todavía se
observa más aclaramiento de las piezas tratadas.
7. Foto para comparar resultados.
8. Conclusiones
Illumine Office nos aporta grandes ventajas en cuanto a comodidad
tanto para el profesional como para el paciente, esté puede estar
durante la hora del tratamiento en la sala de espera leyendo
tranquilamente una revista. Por otro lado, los grandes resultados
obtenidos en casos difíciles, hace que estos no se deban descartar de
antemano. Por último, a la pregunta de si el producto funciona, he de
manifestar que realmente funciona de manera muy satisfactoria tanto
- 31 -
para el profesional como para el paciente, pero eso sí, siempre que se
actúe con protocolos y con expectativas adecuadas para cada caso.
(Dr. Ignacio Renedo Sedano, 2007)
I. NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CODIGO – CIE 10: BLANQUEAMIENTO
DENTAL– 237901
II.DEFINICION
El blanqueamiento dental es una técnica basada en un proceso químico de
óxido-reducción que busca el aclaramiento de pigmentaciones de la superficie
del esmalte dental
III. OBJETIVO
Constituir una guía que suministre al profesional una orientación que le brinde
la posibilidad de dar una atención segura a sus pacientes en lo relacionado
con la elaboración de obturaciones en resina compuesta
IV. JUSTIFICACIÓN
En la actualidad, una de las causas frecuentes de consulta estética son los
cambios de color por causas intrínsecas o extrínsecas, o simplemente, el
deseo de tener los dientes cada vez más claros. A partir de esta situación, se
han propuesto diversas técnicas de aclaramiento con materiales a base de
peróxido buscando por medio de la oxidación una reducción de las moléculas
oscurecidas, a través del oxígeno liberado. Pero, existe controversia en cuanto
a los efectos sobre los tejidos orales duros y blandos, tratando de promulgarse
el uso racional y responsable de los mismos, así, como la elección de
productos sometidos a investigación, con una base diagnóstica sólida y
aplicándola con un fundamento académico basado en la evidencia. Por lo que
se considera necesario, organizar y socializar una guía de manejo clínico del
blanqueamiento dental con sus diferentes alternativas.
- 32 -
V. POBLACION
OBJETO
Pacientes mayores de 18 años quienes por diferentes razones requieren
modificaciones en el color de los dientes y no presentan ninguna
contraindicación para la realización del procedimiento (Ver indicaciones y
contraindicaciones adelante)
VI. ALCANCE
Tendrá un alcance completo en el diagnóstico y terapéutica a todos los
pacientes adultos mayores de 18 años que consulten para valoración y
tratamiento que presenten alguna de estas condiciones y entre las opciones
de tratamiento sea éste el más indicado:
1. Pacientes que presentan una coloración amarillenta, parduzca, o
anaranjada
2. Pacientes que tienen manchas debidas a la edad
3. Pacientes exfumadores o con pigmentaciones producidas por otros factores
extrínsecos como manchas de cafeína o taninos.
4. Coloración provocada por tetraciclinas tipo I y II, que aunque es difícil que
mejoren un 100% ayuda para posteriormente complementar con otras técnicas
estéticas
5. Dientes tratados endodónticamente con decoloraciones en las que esté
indicado el blanqueamiento dental (Ver indicaciones y contraindicaciones)
Estas condiciones pueden ser diagnosticadas y tratadas en la clínica de
pregrado de la línea de profundización de Materiales Dentales y en las de
postgrado de Operatoria Estética Adhesiva y Rehabilitación Oral de la facultad,
al cumplir con los criterios de alta expuestos en esta guía. No se tendrá alcance
en la terapéutica en pacientes que presenten alteraciones de color asociados
a manchas tipo III y IV por tetraciclinas, fluorosis dental, hipoplasias
generalizadas, amelogénesis imperfecta, o decoloraciones causadas por
pigmentos metálicos, casos que se diagnosticarán y tratarán con otras
técnicas restauradoras.
- 33 -
VII.
CONSIDERACIONES
GENERALES
MECANISMOS
DE
ACLARAMIENTO DENTAL
En el aclaramiento dental, el peróxido de hidrogeno se difunde a través de la
matriz orgánica del esmalte y la dentina. Se producen radicales de oxígeno
que tienen electrones libres y son extremadamente electrofílicos e inestables
y atacan la mayoría de moléculas orgánicas para lograr la estabilidad
generando otros radicales. Estos radicales pueden reaccionar con la mayoría
de uniones no saturadas resultando en la disrupción de la conjugación del
electrón y en un cambio en la absorción de energía de las moléculas orgánicas
en el esmalte dental. Así, se forman moléculas más simples que reflejan
menos luz, creando una acción blanqueadora exitosa. Este proceso ocurre
cuando el agente oxidante reacciona con un material orgánico en los espacios
entre las sales inorgánicas en el esmalte dental. Durante el proceso inicial de
aclaramiento, anillos de carbón altamente pigmentados se abren y se
convierten en cadenas de color más tenue. Existen compuestos de carbón con
dobles enlaces, usualmente con pigmentos amarillentos que se transforman
en grupos hidroxi (como el alcohol), que son usualmente incoloros.
MATERIALES PARA ACLARAMIENTO DENTAL.
Peróxido de hidrógeno El peróxido de hidrógeno es un agente oxidante por
que tiene la capacidad de producir varios tipos de radicales libres, que son
muy reactivo. O2 es el radical libre más fuerte, llamado superóxido. Es un
oxidante
poderoso
disponible
en
varias
concentraciones,
la
más
frecuentemente usada es la solución estabilizada al 35%. Estas soluciones
deben ser manejadas con sumo cuidado ya que son altamente inestables, se
volatilizan a no ser que estén refrigeradas y /o conservadas en un contenedor
oscuro. Además es un químico cáustico queman los tejidos orales. Peróxido
de carbamida El peróxido de carbamida es una combinación de peróxido de
hidrógeno más urea equimolar formada por adición. Se encuentra disponible
en varias concentraciones, también conocida como peróxido de urea o urea
perhidrol. Este peróxido se descompone en urea, amonio, dióxido de carbono
- 34 -
y peróxido de hidrógeno. Los productos a base de peróxido de carbamida
contienen una base de carbopol o de glicerina o glucopropileno, estanato de
sodio, ácido fosfórico o cítrico y saborizantes. En algunas preparaciones de
carbopol se adicionan resinas hidrosolubles para prolongar la liberación de
peróxido activo y mejorar la vida de almacenamiento. Perborato de sodio Este
agente oxidante está disponible en forma de polvo, o en varias combinaciones
comerciales, cuando está fresco, contiene casi 95% de perborato de sodio,
que corresponde al 9.9% de oxígeno disponible. Es estable cuando está seco;
pero en presencia de aire caliente, ácido o agua se descompone para formar
metaborato de sodio, peróxido de hidrógeno y oxígeno efervescente.
VIII. PROCEDIMIENTO CLÍNICO BLANQUEAMIENTO EN CONSULTORIO
1. Profilaxis: Bicarbonato de Sodio
2. Registro del color: - Guía vita - Fotografías (Trabajo por arcadas) - Dientes
adyacentes
3. Protección de tejidos blandos, con la resina bloqueadora fotopolimerizable
colocada en la encía marginal
4. Aplicación del blanqueador que puede ser en gel o en preparación polvolíquido, se coloca en toda la cara vestibular de cinco a cinco
5. Control de excesos, nunca se debe tocar ningún tejido blando con el
producto
6. Dejar actuar por 8 a 15 min, según las instrucciones del fabricante
7. Retirar con algodón y enjuagar
8. Aplicación de flúor al finalizar las aplicaciones
BLANQUEAMIENTO AMBULATORIO
1. Cuando se entrega el blanqueamiento al paciente se toma una fotografía
pre-tratamiento con el tono correspondiente a la escala vita-shade, y se anota
esta información la historia clínica.
2. Tomar impresiones en alginato y realizar el vaciado en yeso tipo III.
3. Repasar con el paciente las instrucciones para el blanqueamiento y
mostrarle como debe realizar la aplicación del gel y la colocación de la funda
- 35 -
a practicar la colocación de la funda con el gel en uno o los dos arcos dentales
4. Dar las indicaciones por escrito
5. Indicar al paciente que debe interrumpir el tratamiento y llamar si surge algún
problema
6. Citar al paciente a revisión a los 2 ó 3 días, para comprobar cómo progresa
el tratamiento.
7. Citar al paciente al cabo de dos semanas o a la conclusión del tratamiento.
Se debe tomar de nuevo una fotografía con el tono vita-shade obtenido.
ELABORACIÓN DE LAS MATRICES
1. Obtener buenas impresiones dentales en alginato
2. Recortar el modelo en forma de U
3. Dejar secar los modelos durante varias horas, aplicando a continuación el
mantenedor de espacio que es un tipo de resina de color debe quedar a 1 mm
del margen gingival del diente, a 1 mm de mesial y de distal y 1 mm de incisal,
nunca se coloca por oclusal. Los mejores resultados se consiguen con una
capa de 0.5 mm de espesor y fotopolimerizar la resina separadora.
4. Colocar el modelo en el stac-vac con la placa para blanqueamiento y realizar
la funda.
5. Recortar con tijeras a nivel del margen gingival
6. Colocar la funda en el modelo para comprobar la adaptación gingival
7. Lavar las fundas con agua jabonosa y esterilizarlas en frío.
DESPUES DEL TRATAMIENTO
Se debe aplicar flúor neutro o transparente si hay sensibilidad o para recobrar
la dureza superficial del esmalte
IX. RECOMENDACIONES
Saber determinar el punto de saturación Cuando el aclaramiento continúa más
allá de lo indicado empieza a romper el enlace peptídico de las proteínas y de
otros materiales que contienen carbono. Los compuestos con grupos hidroxi
(usualmente incoloros) se dividen, rompiendo el material en constituyentes aún
más pequeños. Durante el aclaramiento actual, todas estas reacciones
- 36 -
ocurren al mismo tiempo, puesto que la mayoría de materiales contienen
diferentes cantidades de componentes químicos simples y complejos. Sin
embargo, unos procesos ocurren más rápida y fácilmente que otros, el rango
de cada reacción química cambia mientras el aclaramiento continúa. Estas
reacciones son comunes a todas las proteínas, incluyendo las de matriz del
esmalte. El resultado final de los procesos de aclaramiento es, como todo
proceso de oxidación, rompimiento y pérdida de parte de la estructura del
esmalte dental. Es crítico, entonces, que el odontólogo sepa que el proceso
de aclaramiento debe ser detenido antes del punto de saturación, pues el
precio de la pérdida de material (porosidad del diente) será mayor que
cualquier ganancia en el aclaramiento dental. El aclaramiento óptimo alcanza
el máximo mientras que el sobreaclaramiento degrada el esmalte dental sin
ningún aclaramiento alcanzado.
CONTRAINDICACIONES
• Evitar durante el embarazo o período de lactancia
• Totalmente contraindicado en pacientes fumadores • Pacientes menores de
18 años
• Pacientes con líneas de fractura, hipoplasias marcadas o generalizadas
desgates marcados o restauraciones defectuosas y caries dental
• En dientes que van a recibir restauraciones de cubrimiento total o parcial
vestibular
PRECAUCIONES
• Mantener buena higiene oral
• Evitar consumo de alimentos ácidos durante el tratamiento
• Evitar cualquier producto que manche los dientes: café, té, colas o vino rojo.
• Asegurarse de proteger tejidos blandos
• Antes de empezar el tratamiento asegurarse que el paciente no presente
caries y periodontalmente se encuentre sano, ni que presente manchas
extrínsecas, todas las restauraciones deben estar en buenas condiciones,
perfectamente selladas
- 37 -
• En pacientes que tienen dentina o cemento descubierto a causa de recesión
gingival o de algún problema periodontal, esta zona debe ser muy bien
protegida para evitar contacto con el agente blanqueador
• Para los pacientes que necesitan restauraciones estéticas se recomienda
esperar mínimo 2 semanas después de haber terminado el tratamiento 9 para
que se estabilice el color blanqueado antes de restaurarlos con resina
compuesta
• Disminuir la dosis, tiempo o suspender temporalmente, si hay mucha
sensibilidad
• Aplicación de flúor neutro al terminar el tratamiento o enjuague de fluoruro
durante dos semanas
POSIBLES COMPLICACIONES
• Liberación de radicales libres: Mutagénico- Potenciador si el paciente es
fumador
• Alteración lengua
• Alteración flora normal oral
• Acción sobre la matriz de materiales restauradores disminuyendo su dureza
• Sensibilidad pulpar
• Efectos sobre la superficie radicular expuesta
• Longevidad deficiente, si el paciente no se cuida
• Irritación gástrica y garganta si es ingerido
• Abuso por parte de los pacientes
X. CRITERIOS DE ALTA
Se considerara de alta cuando el paciente concluya las sesiones de
blanqueamiento y se haya realizado el procedimiento de remineralización del
esmalte con fluoruros y el paciente no refiera sintomatología dolorosa o
sensibilidad post-operatoria.
(http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion/prot_blanqueami
ento_dental.pdf, 2009)
- 38 -
BLANQUEAMIENTO DE DIENTES VITALES - Estudio in vitro sobre la
eficacia de diferentes técnicas utilizando peróxido de hidrógeno
Objetivo: Verificar la influencia del tiempo de exposición y de la activación con
energía luminosa sobre la eficacia de diversas técnicas de blanqueamiento
utilizando el peróxido de hidrógeno a 35% (PH 35%).
RESULTADOS
La tabla 1 ilustra la comparación de los materiales testados entre si, para cada
técnica utilizada, también como la comparación entre las técnicas
experimentales y las técnicas recomendadas por los fabricantes de cada
producto.
Considerando los grupos controles (técnica del fabricante), una diferencia
estadísticamente significante (p<0,05) fue observada solamente en relación a
los Grupos 4 (MixOne/Villevie) y 6 (Lase Peroxide Sensy/DMC) donde el
segundo obtuvo mejor resultado.
En la Técnica Experimental 2 (TE2) los mejores resultados fueron alcanzados
por el Grupo 2 (PH 35% manipulado/Fórmula activa, con solución indicadora)
el cual fue significativamente superior solo en los Grupos 3 (PH 35%
manipulado/Fórmula activa, sin solución indicadora) y 4 (MixOne/Villevie).
El mismo producto fue superior también en la Técnica Experimental 5 en
comparación con los Grupos 1 (Pola Office/SDI), 4 (Mix One/Villevie) y 5 (Pola
Office Red/SDI). En las demás técnicas no hubo diferencias entre los
productos estudiados.
La comparación entre las técnicas experimentales y la técnica de los
respectivos fabricantes no reveló diferencias notables excepto en el gel Lase
Peroxide Sensy (DMC) cuyo protocolo recomendado por el fabricante obtuvo
resultado superior en comparación con las Técnicas Experimentales 1, 2, 3, 6
y 8.
La Tabla 2 presenta la comparación entre las técnicas experimentales en
función del tiempo de contacto con el gel blanqueador en cada aplicación: 5,
10 o 15 minutos. Para la mayoría de los productos no hubo diferencias
- 39 -
estadísticamente significantes, excepto en los grupos 4 (Mix One/Villevie),
donde la permanencia del producto por 15 minutos, sin activación de energía
luminosa, promovió los mejores resultados en comparación a la permanencia
por 5 y 10 minutos, y para los grupos 3 (PH 35% manipulado sin colorante) y
5 (Pola Office Red/SDI). Siendo que el G3 presentó mejores resultados cuando
el gel permaneció por cinco minutos y fue activado con Láser, cuando fue
comparado con los tiempos de 10 y 15 minutos; y el G5 fue más eficaz cuando
fue expuesto por cinco minutos para aplicación y activación con aparato de
LEDs Radii (SDI), comparando con los tempos de 10 y 15 minutos por
aplicación y la misma forma de activación.
Cuando fue analizada la activación o no por energía luminosa, los datos
dispuestos en la Tabla 3 revelaron que para la mayoría de los productos y de
las técnicas aplicadas el uso de la activación por aparatos de LED o LED/Láser
no influenció significativamente el resultado del tratamiento blanqueador.
Diferencias fueron observadas solo en los grupos 4 (Mix One/ Villevie), donde
la técnica de 10 min. más activación con LED/Láser fue superior a la activación
con aparato de LEDs y activación sin luz por el mismo tiempo; y también en el
grupo 5 (Pola Office Red) donde la activación con aparato de LEDs mostró
resultados superiores, en la técnica de 5 min., en comparación con las demás
formas de activación.
La velocidad del blanqueamiento puede ser observada a través del análisis de
la inclinación de las rectas en los Gráficos 1 a 6, los cuales muestran las
mudanzas de color entre las tres sesiones de blanqueamiento. El análisis de
los segmentos de recta de los Gráficos 1 a 4 revelan que las tres líneas tienden
al paralelismo entre sí, lo que denota semejanza de resultados entre las
técnicas.
Sin embargo, el Gráfico 5 presenta mejores resultados para la Técnica
Experimental 7 (Cinco minutos de exposición al gel + Activación con
LED/Láser) en comparación a los tiempos de 10 y 15 minutos de exposición y
activación con LED/Láser. El Gráfico 6, el cual compara las técnicas de 5 min.
- 40 -
de exposición sin activación (TE1); 5 min. y activación con aparato de LED
(TE4) y 5 min. y activación con LED/Láser (TE7), muestra que el uso del
aparato híbrido LED/Láser (Whitening Lase II/DMC) aumentó la velocidad del
blanqueamiento para la Técnica Experimental 7 visto que la línea
correspondiente presenta la inclinación más pronunciada.
Tabla 1
Promedio de las diferencias entre los colores en la evaluación inicial y final
para cada técnica según el grupo.
- 41 -
Tabla 2
Comparación entre los promedios de diferencias de los colores en la
evaluación inicial y final entre las técnicas experimentales en función de tiempo
de exposición.
- 42 -
Tabla 3
Comparación entre los promedios de diferencias de los colores en la
evaluación inicial y final entre las técnicas experimentales en función del tipo
de activación.
CONCLUSIONES
Todos los productos analizados fueron eficaces al producir el efecto
blanqueador. La reducción del tiempo de exposición a cinco minutos no
influenció en los resultados.
La utilización de energía luminosa no influenció en la eficacia del
blanqueamiento de la mayoría de los productos testados, pero aumentó la
velocidad del efecto blanqueador cuando el tiempo de exposición fue reducido
a
cinco
minutos.
(Renata
PEDROSA
GUIMARÃES
Máster
de
Odontología,Camila Martins Amorim de MOURA,Klécio de Andrade
- 43 -
ALVES,Gustavo Perazzo MORAIS,Lúcia Carneiro de Souza BEATRICE
Profesor Asociado,Claudio Heliomar VICENTE DA SILVA Profesor
Adjunto, 2011)
MECANISMO DE ACCIÓN DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
Inhiben la enzima ciclooxigenasa, por tanto, inhiben la síntesis de PG2 (ácido
araquidónico PG2).
Farmacodinamia
Analgésica (menor que la morfina): depende de la inhibición de PG2 y es una
analgesia periférica. También analgesia a nivel central: cruzan BHE y actúan
sobre tálamo.
Antiinflamatoria: las prostaglandinas inducen inflamación, pero como los AINE
inhiben la síntesis de prostaglandinas, disminuyen la inflamación y como
consecuencia disminuye el dolor del individuo. Son eficaces en enfermedades
inflamatorias agudas o crónicas (artritis reumatoide).
Antipirética: disminuye el termostato y por tanto la fiebre.
Antiagregante: inhiben la agregación plaquetaria (inhiben la síntesis de
tromboxanos que son estimuladores de la agregación plaquetaria).
No todos los AINE tienen estas cuatro acciones, algunos carecen de alguna
acción o están más potenciados en una que en otra.
Clasificación:
- Salicilatos.
- Paraaminofenoles.
- Pirazolonas.
- Derivados del ácido acético.
- Derivados del ácido propiónico.
- Derivados del ácido antralínico.
- Oxicams.
- Clonixina.
- 44 -
SALICILATOS
Aspirina:
Farmacocinética:
Buena absorción por vía oral. Al tener carácter ácido se absorbe en estómago
y en parte superior del intestino (donde el pH es menor). La absorción se
intensifica en forma efervescente. Se da con alimentos para evitar irritación
gástrica. Una vez absorbida, se distribuye muy bien a todos los tejidos (líquido
sinovial, SNC, cruza la BHE). Se metaboliza en hígado rápidamente (tiene vida
media corta) y da un metabolito, ácido salicílico, que también es activo
farmacológicamente (por lo que aumenta la vida media). El ácido salicílico se
metaboliza y se elimina por el riñón: se acelera cuando se alcaliniza la orina y
el fármaco está altamente ionozado y no se reabsorbe, sino que se elimina.
Con bicarbonato de reabsorbe y elimina rápidamente.
Farmacodinamia:
- analgesia moderada. Con una dosis baja.
- antiinflamatorio. Con dosis muy altas.
- antipirética.
- antiagregante. A dosis baja es más potente.
Efectos indeseables:
- los más frecuentes son de localización gastrointestinal.
- son poco frecuentes las reacciones de hipersensibilidad (reacciones
respiratorias en forma de rinitis, asma o pólipos nasales, y reacciones del tipo
de urticaria, edema angioneurótico, hipotensión, shock y síncope.
- otras reacciones son las erupciones dérmicas.
- salicilismo: intoxicación moderada que cursa con cefalea, vértigos, ruidos de
oídos y dificultades para la audición, confusión mental, somnolencia,
sudoración, sed.
- intoxicación por sobredosificación.
Contraindicaciones:
- úlcera gastroduodenal.
- 45 -
- alergia.
- insuficiencia renal.
- durante el embarazo puede producir malformaciones fetales.
Es aconsejable no usar durante los últimos meses.
Indicaciones:
- dolores moderados.
- cefalea.
- dolores articulares.
- dolores menstruales.
- en odontología.
- para procesos inflamatorios.
- dolores traumáticos.
- tratamiento de fiebre.
- tratamiento de enfermedades reumáticas (inflamación de las articulaciones).
- en enfermedades vasculares para profilaxis de trombosis y edemas, y
embolias.
Acetil salicilato de lisina. Diflunisal. Salsalato.
PARAAMINOFENOLES.
Paracetamol: es atípico porque no tiene acción antiinflamatoria muy
importante, sin embargo es muy eficaz para el tratamiento de dolores y fiebre.
El paracetamol no origina alergia, no interviene en úlcera gastroduodenal; se
puede usar en niños. Su única contraindicación es que aumenta el nivel de
transaminasas a nivel hepático. Con dosis alta de paracetamol aparece un
cuadro muy severo de necrosis hepática: insuficiencia hepática aguda por un
metabolito (tóxico) del paracetamol y a grandes dosis las enzimas no pueden
metabolizar ese metabolito.
PIRAZOLONAS. Era un grupo muy importante cuando sólo existía la aspirina,
ya que en comparación la eficacia era similar, sin embargo, las pirazolonas
son menos agresivas sobre la mucosa gástrica y no producen complicaciones
- 46 -
hemorrágicas. A pesar de todo son muy tóxicos y han desaparecido casi todas
como la antipirina. En el mercado quedan algunos como pueden ser:
Propifenazona.
Metamizol: es el nolotil, analgésico muy prescrito y antipirético. Además tiene
un efecto espacmolítico, relajamiento muscular y se utiliza para cólicos (cólico
nefrítico). Se administra generalmente por vía oral, parenteral, rectal. Es un
fármaco que afecta a las células sanguíneas. Se han descrito cuadros de
agranulocitosis, anemia aplásica. Aparte de éstos efectos graves puede
producir hipotensión, somnolencia.
Indicaciones:
- dolores intensos.
- dolores cólicos.
- dolores postoperatorios.
- cefaleas intensas.
- reduce fiebre.
Fenilbutazona: es un antiinflamatorio que se administra por vía oral, rectal, y
tiene una vida media muy larga. Se alcanza altas concentraciones en líquido
sinovial, que es importante para tratar dolores de patologías inflamatorias.
Efectos indeseables:
- agranulocitosis, anemia plástica.
- somnolencia.
- dispersias.
- pirosis.
- hipertensión.
- edemas.
Indicaciones:
- enfermedades traumáticas: artritis.
- tratamiento de gota.
- 47 -
DERIVADOS DEL ACIDO ACETICO.
Indometacina: es antiinflamatorio, antiagregante, analgésico. Su uso produce
cefaleas, mareos y patologías digestivas. También está contraindicado en el
embarazo ya que puede producir enfermedades cardíacas en el feto.
Indicaciones:
- enfermedades reumáticas.
- tratamiento de la gota.
- dismenorrea.
Sulindaco: similar al anterior. Tiene una característica que es que no inhibe
la síntesis de PG en el riñón. Tiene menos efectos indeseables que la
indometacina, aunque también produce cefalea, mareos,.. . Las indicaciones
son las mismas que la indometacina.
Diclofenaco: es un antiinflamatorio bastante potente y analgésico (tiene las
cuatro acciones).
Efectos indeseables:
- cefaleas, mareos, molestias digestivas.
- aumento de transaminasas en el hígado.
Indicaciones:
- enfermedades reumáticas.
- dolores intensos.
Ketorolaco: es un fármaco nuevo (hace tres años). Tiene mayor potencia
analgésica. Está indicado para tratar dolores intensos: neoplásicos y
postoperatorios. Se administra por vía oral (para dolores moderados) y por vía
parenteral (para dolores intensos).
DERIVADOS DEL ACIDO PROPIONICO.
Ibuprofeno.
Naproxeno.
Ketoprofeno.
Son antiinflamatorios potentes.
- 48 -
Efectos indeseables:
- de tipo digestivo.
- son más seguros que antimetazonas.
Indicaciones:
- enfs. Reumáticas.
- gotas.
- dolores inflamatorios.
- dolores musculares.
DERIVADOS DEL ACIDO ANTRALINICO
Ácido mefenámico (es el más importante).
Ácido niflúmico.
Glafenina.
Son analgésicos, antiinflamatorios, antipiréticos (cuatro acciones). Pero no
tienen mucha potencia.
Indicaciones:
- para dolores y fiebres moderados.
Efectos indeseables:
- digestivos.
- náuseas, vómitos.
- patología digestiva (pero distinta que la aspirina).
- somnolencia.
OXICAMS
Piroxicam (es el más importante).
Tenoxicam.
Son antiinflamatorios muy potentes. A nivel de la reacción antiinflamatoria
inhibe la acción de los neutrófilos. Tiene una larga vida media que permite
administrarlo una vez cada 24 horas. Está indicado para enfermedades
reumáticas. (http://www.elergonomista.com/farmacologia/aine.htm, 2009)
- 49 -
2.2 BASES O FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.2.1 Analgésicos
En el grupo de los analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios no esteroideos
(AINES), antigotosos y agentes modificadores de la enfermedad con
trastornos reumatoideos, están los analgésicos no opioides, analgésicos
opioides, los antigotosos, y los agentes modificadores de los trastornos
reumatoideos La selección de un analgésico depende del tipo de dolor y de su
intensidad, así como de los efectos adversos y las contraindicaciones de cada
fármaco. Las revisiones sistemáticas no han encontrado diferencias
significativas en cuanto a eficacia para alivio de los síntomas de trastornos
musculoesqueléticos entre los diferentes AINES, pero sí hay considerable
variación interindividual en cuanto a tolerancia y respuesta. Este grupo
comparte los siguientes efectos adversos: propensión a sufrir úlceras gástricas
o intestinales, intolerancia digestiva, perturbaciones de la función plaquetaria,
prolongación de la gestación o del trabajo de parto espontáneo, cierre
prematuro del conducto arterioso, cambios en la función renal, hipertensión
arterial por retención hídrica y reacciones de hipersensibilidad.
2.2.1.1 Analgésicos no opiodes
Medicamentos no opioides contra el dolor
Los medicamentos no opioides controlan el dolor de leve a moderado. Algunos
se pueden comprar sin receta. Para algunos ejemplos de los medicamentos
no-opioides usados actualmente y sus efectos secundarios, refiérase a la
Tabla 1 (ver anexos 1).
Medicamentos de marca y medicamentos genéricos
Los medicamentos pueden tener tanto como tres nombres diferentes: el
nombre de marca, el genérico y el químico. Las compañías farmacéuticas
asignan nombres de marca a sus productos y algunos de ellos cuentan con
más de una marca También deberá saber que puede que un mismo nombre
de marca se utilice en distintos medicamentos, ya que esta marca pertenece
- 50 -
a una compañía que fabrica más de un producto. Lea las etiquetas para ver
qué ingredientes están presentes en cada medicamento.
Los nombres químicos son largos y tienden a ser difíciles de pronunciar. La
Dirección de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés)
aprueba los nombres genéricos, que son nombres más cortos con los que
usualmente se conocen los medicamentos. A continuación se presenta un
ejemplo:
Nombre de marca: Tylenol, Tempra, Liquiprin, Anacin, Paramol (y muchos
más)
Nombre genérico: acetaminofén
Nombre químico: N-(4-hidroxifenilo) acetamida.
Muchos calmantes están disponibles bajo el nombre genérico y el de marca.
En la Tabla 1, hemos incluido algunos de los nombres genéricos de los
medicamentos más comunes con sus nombres de marca para el mercado de
EE.UU. en paréntesis. Su médico, enfermera o farmacéutico pueden decirle
los nombres genéricos y los de marcas comunes de cualquier medicamento
que esté recibiendo. Siempre es bueno saber ambos nombres, pues es posible
que se utilice cualquiera de los nombres cuando haga una consulta sobre sus
medicamentos. Conocer ambos nombres también evita que se confunda
cuando mantenga un registro de las recetas y de los frascos que contienen las
pastillas. También puede evitar que accidentalmente tome demasiada
medicina con dos distintos nombres de un mismo medicamento.
Los medicamentos genéricos generalmente cuestan menos que los de marca.
Algunas veces las medicinas tienen el mismo nombre genérico, pero son
producidas por compañías diferentes. Debido a que las compañías podrían
producir las medicinas de manera diferente, la manera en que el cuerpo las
absorbe podría variar ligeramente. Por esta razón, su médico algunas veces
podría preferir que usted tome un medicamento de marca. Pregunte a su
médico, enfermera o farmacéutico si puede usar un medicamento genérico
que sea menos costoso. Los farmacéuticos toman precauciones para obtener
- 51 -
productos genéricos de alta calidad, de manera que a menudo es posible
sustituir con un producto genérico.
Además de la sustancia principal (por ejemplo, aspirina, acetaminofén, o
ibuprofeno), algunos medicamentos de marca contienen sustancias llamadas
aditivos. Los aditivos comunes incluyen:
Amortiguadores (por ejemplo, carbonato de magnesio, hidróxido de aluminio)
para disminuir el malestar estomacal.
Cafeína para que funcione como estimulante y disminuya el dolor.
Antihistamínicos (por ejemplo, difenhidramina, o pirilamina) para ayudarle a
relajarse o dormir.
Las medicinas con aditivos pueden causar efectos secundarios que usted no
esperaría de un medicamento principal. Por ejemplo, los antihistamínicos a
veces causan somnolencia. Puede que esto sea apropiado durante las horas
de sueño, pero no durante el día. Además, los aditivos tienden a incrementar
el costo de los analgésicos de venta sin receta. También pueden alterar el
efecto de otras medicinas que usted pueda estar tomando o evitar que su
cuerpo absorba el otro medicamento. Siempre que comience con un nuevo
medicamento, incluso uno que se pueda adquirir sin receta médica, consulte
siempre con su médico o farmacéutico sobre lo que usted ya está tomando
para ver si la combinación podría causar reacciones adversas.
La aspirina, el acetaminofén o el ibuprofeno por sí solos son probablemente
igual de efectivos que los medicinas con aditivos. Pero si encuentra que un
medicamento de marca con ciertos aditivos funciona mejor, consulte con su
médico, enfermera o farmacéutico si los aditivos son seguros para usted.
Hable con ellos sobre cualquier inquietud que pudiera tener sobre los
medicamentos que contienen sus analgésicos de venta sin receta.
2.2.1.2 Analgésicos opioides
Los analgésicos opiodes son fármacos obtenidos de la amapola (Papaver
somniferum) a partir de una sustancia lechosa líquida, que luego se deseca,
obteniéndose un polvo con más de 20 alcaloides organizados en dos grupos:
- 52 -
los derivados fenantrénicos y los benzilisoquinolinicos. Estos fármacos
comparten propiedades semejantes uniéndose a receptores opiodes como las
encefalinas, endorfinas y dinorfina, lo que les dan sus propiedades analgésicas
e
hipnóticas.
Los representantes
sobresalientes
del
grupo
de los
fenantrénicos, que se analizará en este capítulo son: la morfina y la codeína,
que corresponden a hipnoanalgésicos naturales con acción sobre el músculo
liso con acción analgésica diferenciada.
MORFINA
La morfina o tevaina (dimetilmorfina) es el principal alcaloide del opio
descubierto por el boticario Sertürner en 1806, quien utilizó el nombre de
morfina haciendo referencia a Morfeo (Dios de los sueños). Este fármaco es
el analgésico más potente en el tratamiento del dolor de intensidad grave y
moderada y su acción se facilita a través de la activación de receptores
opioides específicos.
Mecanismo de acción
Para comprender la acción del opio, es necesario delimitar la labor de los
receptores para opioides entre los que se encuentran:
 Mu (μ) que se activa por la morfina y ocasiona analgesia supraespinal,
depresión respiratoria, miosis, disminución de la motilidad intestinal, euforia,
sedación, hipotermia y farmacodependencia.
 Kappa (k), derivado de la ketaciclozina y media la analgesia. espinal,
sedación, miosis y depresión de reflejos motores
 Omicron (o) que se activa por la SFK 10,047 o Nalilnormetazocina, receptor
que no es tomado en cuenta porque guarda relación con alucinógenos como
la ketamina y se ha vinculado al glutamato, pero es responsable de la
presencia de discoria, alucinaciones, midriasis, taquicardia y activación
respiratoria.
 Delta (δ), encargado de la analgesia supraespinal y espinal. La morfina
presenta su acción analgésica en regiones donde el encéfalo presenta
péptidos opiodes como la met-encefalina y leu-encefalina que interactúan con
- 53 -
el receptor opioide, encontrándose además un cuarto receptor denominado
delta (δ) que hace que los péptidos muestren mayor afinidad que la morfina.
De igual forma el hallazgo de β - endorfina (1 y 2) con afinidad para el receptor
μ y la dinorfina A con afinidad por el receptor K y de sus subtipos, han permitido
una mejor comprensión de la acción de la morfina. Las acciones directas se
relacionan al cierre del canal del calcio en la región pre sináptica de las
neuronas primarias encargadas de la conducción de señales nociceptivas,
disminuyendo la liberación de neurotransmisores, y activación de canales de
potasio en la neurona postsináptica de las vías conductoras del dolor, con la
consiguiente hiperpolarización, que aparentemente bloquea la transmisión del
dolor.5 La morfina actúa a nivel del sistema nervioso central (SNC),
modificando la percepción del dolor; imitando a los pépticos opioides
endógenos (endorfinas, encefalinas y dinorfinas), mediante la interacción con
receptores específicos opiodes.
Farmacocinética
La morfina se administra por diferentes vías, absorbiéndose a los 15 minutos
por vía IM y SC, mientras que por vía oral la absorción es en un tiempo
aproximado de 1 h., distribuyéndose por los tejidos a los 5 min., de ser
administrada. Su difusión es de 1-6,2 l/kg, alcanzando concentraciones
máximas en bilis y orina a las 3 h, llegando a una vida media de 1,7-4,5. Una
vez ingresado al torrente circulatorio se une a proteínas en un 12 a 34%
requiriéndose un nivel óptimo proteico en sangre, ya que en casos de
hipoalbuminemia, su fijación estará considerablemente disminuida. Se
metaboliza es en el hígado a partir del ácido glucorónico y su excreción se
realiza por orina en un 12%, bilis 7%, pudiendo existir recirculación
enterohepática que permite la reabsorción de la droga.7 El tiempo de vida,
hace que su uso repetitivo durante el día en casos de pacientes con dolor
crónico lleve a la dependencia, por lo que se recomienda el uso oral, aunque
su biodisponibilidad baja se constituye en una limitante terapéutica, mientras
que la vía parenteral requerirá de dosis mayores, para el efecto deseado, con
- 54 -
todos los efectos colaterales consiguientes. Algunos estudios han permitido
describir el uso sublingual de esta droga, disminuyendo así el paso de
metabolización hepática, disminuyendo de este modo la dosis y el tiempo de
administración, así como los efectos indeseables. En estos casos se menciona
la administración conjunta de antidepresivos que mejoran el efecto analgésico
de la morfina. Acciones Farmacológicas La acción más importante de la
morfina es la sedación del dolor moderado a severo de carácter agudo o
crónico, acción producida por bloqueo de la sensación dolorosa a nivel del
sistema nervioso central (SNC). De igual forma su acción sobre el aparato
digestivo es de suma importancia, provocando aumento del tono y disminución
de la motilidad intestinal.8 Sin embargo ésta droga no solo produce acciones
en los sistemas antes mencionados, encontrándose también efectos sobre el
sistema
neuroendócrino
adrenocorticotropa
estimulando
(ACTH),
la
somatotrópica,
secreción
prolactina
de
la
hormona
y
la
hormona
antidiurética e inhibiendo la secreción de la hormona folículo estimulante (FSH)
y luteinizante (LH). A nivel del aparato respiratorio la morfina provoca
depresión respiratoria por su acción sobre los receptores μ y δ situados en las
neuronas de los núcleos bulbo protuberancial. Otros efectos resultantes del
uso de la droga son: la sedación o euforia, liberación de histaminas
endógenas, estimulación anómala de los centros reguladores del movimiento
a nivel central, etc. Efectos colaterales Los efectos colaterales, corresponden
principalmente a la farmacodendencia cuando su uso es prolongado, además
de inhibición del centro respiratorio provocando en los recién nacidos parálisis
respiratoria y en los adultos condiciona la presencia de enfisema pulmonar,
recomendándose tener cuidado en casos de asma o enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC). De igual forma la depresión del centro oculomotor
a nivel central provocará miosis, que en casos de intoxicación o coma
medicamentoso se convierte en dilatación pupilar marcada. En el aparato
digestivo, el estreñimiento se produce como resultante de bloqueo de la
motilidad, asociándose a disminución de secreciones biliares y pancreáticas.9
- 55 -
La reducción del metabolismo hepático en ancianos, puede llevar a
intoxicación por morfina, debiéndose ajustar la dosis. Por su parte en el aparto
cardiovascular presentará vasodilatación por liberación de histamina,
depresión del centro vasomotor y la disminución contráctil de los músculos de
los vasos sanguíneos. Se recomienda igualmente tomar precauciones en
mujeres embarazadas, niños y personas que tengan insuficiencia hepática y
renal.
Vías de Administración y Dosis Intravenosa 2-15 mg (0.05-0.2 mg/kg en
pacientes pediátricos; máximo 15 mg); Inducción dosis de 1 mg/kg IV Oral 1030 mg cada 4 horas si es necesario; liberación lenta, 15-60 mg cada 8- 12
horas Intramuscular/subcutánea 2.5-20 mg (0.05-0.2 mg/kg en pacientes
pediátricos; máximo 15 mg) Rectal 10-20 mg cada 4 horas Intratecal Adultos,
0.2 a 1.0 mg Epidural Adultos, 3 a 5 mg
CODEINA
La codeína también denominada metilmorfina es un alcaloide natural que se
encuentra en el opio, denominada así por su origen (cabeza de adormidera).
Fue descubierta en 1832 por Pierre Robiquet, químico francés como una
prodroga que se convierte metabólicamente en morfina.10 Este medicamento
tiene poca afinidad por los receptores opioides por lo que su potencia y eficacia
analgésica son inferiores al de la morfina, razón por la cual se indica en casos
de dolor leve y moderado, requiriendo la mayor parte de las veces la
asociación con otros medicamentos (ASA, acetaminofén) para potenciar su
acción. El efecto principal de la codeína es la sedación de la tos, teniendo
también acción sedante del SNC de baja intensidad, así como la disminución
de la motilidad intestinal. Farmacocinética Este medicamento se administra por
vía oral, absorbiéndose rápidamente por el tracto gastrointestinal, luego de
haberse fijado levemente a las proteínas plasmáticas (10%) alcanza su
concentración máxima al cabo de 1 h. Su vida media es de 3-5 horas
metabolizándose en el hígado a través de reacciones de O-desmetilación,
Ndesmetilación y conjugación con glucurónido, dando origen a la morfina y
- 56 -
norcodeína que se excretan por la orina. Puede haber excreción por leche
materna lo que limita su uso en la lactancia. Efectos colaterales La codeína es
un irritante gástrico por lo que su uso en pacientes con antecedentes de ulcera
gástrica o hemorragia digestiva están limitados. Del mismo modo al ser
sedante de la tos, no se recomienda su uso en pacientes portadores de asma
bronquial o rinitis alérgica. Este medicamento como ya se mencionó
anteriormente, provoca sueño leve, recomendándose no manejar vehículos
durante su uso. Al igual que la morfina su uso prolongado puede llevar a
farmacodependencia.
Formas de presentación y Dosis
Codeína, formas de presentación Comprimidos de 28.7 mg Comprimidos
retard de 50 mg Solución de 10 mg/ 5 ml (2 mg/ml) Jarabe de 10 mg/ 5 ml (2
mg/ml) Dosis Adulto: 15 – 30 mg/6 horas (máximo 120 mg/día). Niños (6 – 12
años): Mitad de la dosis del adulto. Niños (2 - 6 años) Cuarta parte del adulto
2.2.1.3 Antigotosos
Las estrategias terapéuticas para compartir las crisis de Gota son los
medicamentos uricosúricos, que intensifican la excreción de Ácido úrico y con
ello disminuyen las concentraciones de dicho metabolito en plasma. Las crisis
agudas de Gota se suelen tratar con dosis altas de un AINE, como la
Indometacina, Diclofenaco, Naproxeno y Piroxicam. Los salicilatos, como
el Ácido acetilsalicílico, no son recomendables, porque pueden incrementar las
concentraciones plasmáticas de uratos. La Colchicina es una alternativa para
los pacientes en los que los AINE están contraindicados. Su uso está limitado
por la toxicidad a dosis altas. Para el tratamiento a largo plazo de la Gota en
pacientes con crisis frecuentes se puede administrar el Alopurinol, un inhibidor
de la xantinooxidasa, para reducir la producción de ácido úrico. No se
recomienda para tratar una crisis aguda, porque puede prolongarla de manera
indefinida. El tratamiento de la gota crónica no se debe iniciar hasta después
de la remisión completa de una crisis aguda, habitualmente 2-3 semanas. El
inicio del tratamiento con alopurinol puede precipitar una crisis aguda, por lo
- 57 -
que se recomienda la colchicina o un AINE adecuado como profiláctico, y se
prosigue durante por lo menos un mes después de que la hiperuricemia se
haya corregido. Si se produce una crisis aguda durante el tratamiento de la
gota crónica, hay que proseguir con alopurinol a la misma dosis y la crisis
aguda debe tratarse por sí misma. El tratamiento de la gota crónica se debe
proseguir de manera indefinida para prevenir nuevos ataques de gota.
 Alopurinol
 Colchicina
 Probenecid
2.2.1.4 Agentes modificadores de los trastornos reumatoideos
El proceso de destrucción del cartílago y del hueso que se produce en la artritis
reumatoide se puede retardar con la administración de un grupo de fármacos
conocido como FARME (fármacos antirreumáticos modificadores del curso de
la enfermedad), en el que se incluyen:
1- Antipalúdicos
Cloroquina
Penicilamina
Sulfasalacina
2- Inmunosupresores
Azatioprina
Ciclofosfamida
Metotrexato
Sales de oro.
El tratamiento se debe iniciar en fases precoces de la enfermedad, antes de
que empiece la lesión articular. Se suele iniciar con un AINE cuando el
diagnóstico no es seguro y el curso de la enfermedad es imprevisible. Sin
embargo, cuando se han confirmado el diagnóstico, la progresión y la
gravedad de la enfermedad reumática, hay que introducir un FARME, estos no
producen una mejoría inmediata, pero requieren 4-6 meses de tratamiento
para una respuesta completa. Su uso a largo plazo está limitado por la
- 58 -
toxicidad y la pérdida de eficacia. Si un fármaco no consigue mostrar beneficio
en 6 meses, debe retirarse y sustituirse por otro FARME. Las reacciones
adversas con los FARME son frecuentes y pueden amenazar la vida del
paciente; es necesaria una vigilancia cuidadosa para evitar la toxicidad grave.
El tratamiento con muchos FARME se puede asociar a alteraciones
hematológicas (depresión de la médula ósea); hay que realizar recuentos de
células hemáticas antes y durante el tratamiento. Se ha sugerido que las
combinaciones de FARME pueden ser más eficaces que los fármacos en
monoterapia, pero el incremento de toxicidad puede ser un problema; tanto si
se administran en monoterapia como en combinación, deben ser prescritos
sólo por especialistas para asegurar que son utilizados de manera segura y
más eficaz.
- 59 -
2.3 MARCO CONCEPTUAL
Analgésico: es un medicamento para calmar o eliminar el dolor, ya sea de
cabeza, muscular, de artritis, etc. Existen diferentes tipos de analgésicos y
cada uno tiene sus ventajas y riesgos. Etimológicamente procede del prefijo
griego an- (‘carencia, negación’) y άλγος (/álgos/, ‘dolor’).
Peróxido: Los peróxidos son sustancias que presentan un enlace oxígenooxígeno y que contienen el oxígeno en estado de oxidación −1. La fórmula
general de los peróxidos es Metal + (O-1)2-2. Generalmente se comportan como
sustancias oxidantes.
Opioide: Un opioide es cualquier agente endógeno que se une a receptores
opioides situados principalmente en el sistema nervioso central y en el tracto
gastrointestinal.
Farmacocinética: rama de la farmacología que estudia los procesos a los que
un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de
dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es
administrado hasta su total eliminación del cuerpo.
Farmacodinamia: estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de
los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la
concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo. Dicho de
otra manera: el estudio de lo que le sucede al organismo por la acción de un
fármaco. Desde este punto de vista es opuesto a lo que implica
la farmacocinética: a lo que un fármaco es sometido a través de su paso por
el organismo.
Blanqueamiento dental: es un tratamiento dental estético (Odontología
estética o cosmética) revolucionario (tanto por su demanda enorme como en
cuanto ha supuesto un paso enorme en el mundo de la estética dental) que
logra reducir varios tonos el color original de las piezas dentales, dejando
los dientes más blancos y brillantes.
Antiinflamatorio: medicamento o procedimiento médico usados para prevenir
o disminuir la inflamación de los tejidos.
- 60 -
Miscibilidad: término usado en química que se refiere a la propiedad de
algunos líquidos para mezclarse en cualquier proporción, formando una
solución.
- 61 -
2.4 MARCO LEGAL.
De acuerdo con lo establecido en el Art.- 37.2 del Reglamento Codificado del
Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior, “…para la
obtención del grado académico de Licenciado o del Título Profesional
universitario o politécnico, el estudiante debe realizar y defender un proyecto
de investigación conducente a solucionar un problema o una situación
práctica, con características de viabilidad, rentabilidad y originalidad en los
aspectos de acciones, condiciones de aplicación, recursos, tiempos y
resultados esperados”.
Los Trabajos de Titulación deben ser de carácter individual. La evaluación
será en función del desempeño del estudiante en las tutorías y en la
sustentación del trabajo.
Este trabajo constituye el ejercicio académico integrador en el cual el
estudiante demuestra los resultados de aprendizaje logrados durante la
carrera, mediante la aplicación de todo lo interiorizado en sus años de estudio,
para la solución del problema o la situación problemática a la que se alude.
Los resultados de aprendizaje deben reflejar tanto el dominio de fuentes
teóricas como la posibilidad de identificar y resolver problemas de
investigación pertinentes. Además, los estudiantes deben mostrar:
Dominio de fuentes teóricas de obligada referencia en el campo
profesional;
Capacidad de aplicación de tales referentes teóricos en la solución de
problemas pertinentes;
Posibilidad de identificar este tipo de problemas en la realidad;
Habilidad
Preparación para la identificación y valoración de fuentes de información
tanto teóricas como empíricas;
Habilidad para la obtención de información significativa sobre el problema;
Capacidad de análisis y síntesis en la interpretación de los datos obtenidos;
- 62 -
Creatividad, originalidad y posibilidad de relacionar elementos teóricos y
datos empíricos en función de soluciones posibles para las problemáticas
abordadas.
El documento escrito, por otro lado, debe evidenciar:
Capacidad de pensamiento crítico plasmado en el análisis de conceptos y
tendencias pertinentes en relación con el tema estudiado en el marco
teórico de su Trabajo de Titulación, y uso adecuado de fuentes
bibliográficas de obligada referencia en función de su tema;
Dominio del diseño metodológico y empleo de métodos y técnicas de
investigación, de manera tal que demuestre de forma escrita lo acertado de
su diseño metodológico para el tema estudiado;
Presentación del proceso síntesis que aplicó en el análisis de sus
resultados, de manera tal que rebase la descripción de dichos resultados
y establezca relaciones posibles, inferencias que de ellos se deriven,
reflexiones y valoraciones que le han conducido a las conclusiones que
presenta.
- 63 -
2.5 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN
Variable independiente: uso de peróxido de hidrógeno al 35%.
Variable dependiente: hipersensibilidad dentaria.
2.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
hipersensibilidad dentaria
Uso de peróxido de hidrógeno al 35%.
variables
definición
definición
conceptual
operacional
dimensiones
indicadores
El peróxido de
Utilizado para
Se relaciona
El peróxido de
hidrógeno es un
blanqueamientos
estrechamente
hidrógeno es un líquido
antiséptico
dentales
con el proceso de
claro y sin color. Más
general. Su
blanquear los
denso que el agua pero
mecanismo de
dientes.
miscible con el agua en
acción se debe a
todas proporciones
sus efectos
oxidantes.
La
La
Pueden ser
Todas las
hipersensibilidad
hipersensibilidad
producidas por
características en
dental es una
dentaria es una
diversos factores:
común producen la
sensación
luz de alarma
-raspado y
conocida
dolorosa aguda y
para saber que
alisado radicular
hipersensibilidad
breve en
algo está
-Colocación de
dentaria desde
respuesta a
afectando el
restauraciones
diferentes perspectivas.
diversos
órgano dental.
adhesivas
estímulos
-La erosión dental
externos.
-La abrasión
-La abfracción
-blanqueamiento
- 64 -
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: no experimental, porque no
requerí de la utilización de un sujeto de prueba sino de los antecedentes de
mi tema y de lo manifestado por los pacientes que han sido sometidos a una
encuesta.

Métodos: teórico inductivo porque mediante las encuestas realizadas
se pudo obtener información referente a los conocimientos de los
pacientes acerca del uso de analgésicos y el proceso de
blanqueamiento dental para así poder llegar a una constratatación
entre los analgésicos más usados en la hipersensibilidad dentaria.

Técnicas: encuestas a los pacientes atendidos en la Clínica Integral
de la facultad Piloto de Odontología Periodo 2014-2015.

Herramientas estadísticas: descriptivas (encuestas) e
interferenciales.
3.2 TIPO DE INVESTIGACION
Según la naturaleza de los objetivos en cuanto al nivel de conocimiento que
se debe alcanzar, el tipo de investigación que se aplicó fue:

Descriptiva: porque se describe todos los tipos de analgésicos utilizados
en odontología y en otras ramas dado al desconocimiento de los
pacientes hacia la gran incógnita de que medicamento utilizar para sus
aquejamientos de hipersensibilidad dentaria.
 Explicativa: porque enseña la relación que existe entre el uso del
peróxido de hidrógeno al 35% y la hipersensibilidad dentaria en ciertos
pacientes, además de encontrar el analgésico ideal para esta dolencia.
 Documental: porque para llevar a cabo la investigación tuve la
necesidad de utilizar revistas, documentos, monografías, libros,
artículos académicos.
- 65 -
3.3 RECURSOS EMPLEADOS
3.3.1TALENTO HUMANO
Dra. Fátima Mazzini de Ubilla Msc. (tutor metodológico)
Dra. Viviana Tutasi Benítez (tutor académico)
Investigador: Karen Carreño Bermeo.
Pacientes
3.3.2 RECURSOS MATERIALES
Equipos de apoyo utilizados:

Encuestas (ver anexo 2).

Computador, internet páginas web.

Impresora, hojas
3.4 LA POBLACIÓN Y MUESTRA

La población dentro de la investigación, estuvo conformada por
pacientes que asistieron a la “Clínica Integral de la Facultad Piloto de
Odontología de la Universidad de Guayaquil”.

La muestra de la presente investigación estuvo conformada por 10
pacientes que fueron atendidos en las áreas de endodoncia y
periodoncia.
3.5 FASES METODOLÓGICAS
Podríamos decir, que este proceso tiene tres fases claramente delimitadas:

Fase conceptual: este trabajo ha sido realizado gracias al
desconocimiento de los pacientes sobre el uso de analgésicos en
problemas de hipersensibilidad dentaria.

Fase metodológica: utilizando las encuestas se pudo concatenar el
uso del peróxido de hidrógeno con la hipersensibilidad dentaria y
demás factores que desencadenan aquellas dolencias.

Fase empírica: se concluirá que muchos de los pacientes utilizan
antiinflamatorios potentes antes que un analgésico de baja acción,
- 66 -
que al igual que el anterior da la analgesia necesaria para las
dolencias de hipersensibilidad dentaria.
- 67 -
4.- ANÁLISIS DE RESULTADOS
Luego de realizadas las encuestas a los pacientes atendidos en la clínica
Integral de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil,
se evaluó el conocimiento de los mismos que nos arrojaron los siguientes
resultados:
Tabla # 1
Uso de analgésicos no opiodes
Género
N
%
Masculino
6
60%
Femenino
4
40%
Total
10
100%
Autora: Karen Stefania Carreño Bermeo
Gráfico #1
Uso de analgésicos no opiodes
40%
masculino
femenino
60%
Autora: Karen Stefania Carreño Bermeo.
Análisis: En la tabla #1 y gráfico #1se puede observar que del total de 10
pacientes (100%) examinados, 6 del (60%) fueron de sexo masculino y 4 del
(40%) es femenino, predominando el sexo masculino la utilización de
analgésicos para dolencias dentales.
- 68 -
5.- CONCLUSIONES
 Las causas más comunes que pueden producir la sensibilidad en aquellos
pacientes que son sometidos a tratamientos con blanqueadores dentales
como lo es el peróxido de hidrógeno al 35% son: desconocimiento de las
debidas técnicas de aplicación de dicho material, la no eliminación de
puntos cariados que pueden hacer infiltrar este compuesto a través de la
dentina produciendo así la sensibilidad.
 Las restauraciones de resina, corona u otro material estético que ya hayan
cumplido su tiempo útil, fracturas mínimas que resulten en el esmalte dental
para lo cual el paciente referirá si ha sufrido algún traumatismo por lo que
debemos revisar exhaustivamente cada uno de los dientes para evitar
complicaciones posteriores.
 El blanqueamiento se ve limitado cuando el paciente refiere tener alergias
con relación a la solución blanqueadora o al material de confección de la
cubeta, tales como: sensación de quemadura, garganta seca, nauseas,
irritación o edema.
- 69 -
6.- RECOMENDACIONES
 Se recomienda determinar la sensibilidad y translucidez de los dientes
antes del tratamiento, ya que aquellos dientes que son altamente
translúcidos no blanquean bien, muchas de las veces apareciendo más
grises.
 Para disminuir esta sensibilidad se sugiere reducir el tiempo de exposición
al agente blanqueador, si el problema continua se debe suspender el
tratamiento por uno o dos días mientras mejora la condición del paciente.
 Se debe realizar un buen aislamiento absoluto acompañado del uso de
un aislante para proteger por completo al paciente a la exposición de este
material el cual podría tragárselo o dañar tejidos blandos como son la
encía, lengua, carrillos y demás.
 Se recomienda la utilización de analgésico antes que la de un
antiinflamatorio ya que es menos invasivo y su acción va a ser idéntica a
la del segundo compuesto.
- 70 -
BIBLIOGRAFIA:
1. Ana Barrientos, César Chacón, Gabriela Luces, Patricia Notz, Ilusión
Romero. Estudiantes de la Especialización en Periodoncia, Facultad de
Odontología de la UCV. (2009). EMPLEO DE ANTIINFLAMATORIOS NO
ESTEROIDEOS (AINEs) COMO COADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE
LA ENFERMEDAD PERIODONTAL. Caracas, Venezuela.
2. http://www.elergonomista.com/farmacologia/aine.htm. (2009).
3.http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion/prot_blanqueamiento
dental.pdf. (2009). VII. CONSIDERACIONES GENERALES MECANISMOS
DE ACLARAMIENTO DENTAL .
4. José María Flores Ramos, María Guadalupe Ochoa Zaragoza,José Justo
Romero Paredes,Horacio Barraza Salas. (2014). Analgésicos en odontología:
resultados de una encuesta sobre su uso clínico.Analgesics in dentistry:
Results of a survey on clinical use. REVISTA ADM ARTÍCULO DE
INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLE, 171-177.
5. Laura. (8 de Enero de 2015). Blanqueamiento dental. Todo lo que necesitas
saber.
6. Leiva, Laura C. - Jorge, Nelly L. - Gómez Vara, Manuel E. (s.f.). Síntesis
Modificada del peróxido dimérico de acetaldehido. Av. Libertad 5400 - (3400)
Corrientes, Argentina.
7. Marcel Corona. (30 de Agosto de 2012). Cómo tratar los dientes sensibles
después del blanqueamiento.
8. Od. Onelia Lozada,Od. Claudia García. (s.f.). RIESGOS Y BENEFICIOS
DEL BLANQUEAMIENTO DENTAL-art. N°10. Caracas, Caracas, Venezuela.
9. Renata PEDROSA GUIMARÃES Máster de Odontología,Camila Martins
Amorim
de
MOURA,Klécio
de
Andrade
ALVES,Gustavo
Perazzo
MORAIS,Lúcia Carneiro de Souza BEATRICE Profesor Asociado,Claudio
Heliomar VICENTE DA SILVA Profesor Adjunto. (26 de enero de 2011).
- 71 -
BLANQUEAMIENTO DE DIENTES VITALES - Estudio in vitro sobre la eficacia
de diferentes técnicas utilizando peróxido de hidrógeno. Permanbuco, Brasil.
10.
Victor
Lahoud
Salem1Janet
Mendoza
Zapata2Carlos
Uriarte
Mora3Arnaldo Munive Degregori4. (13 de Diciembre de 2008). Evaluación de
los efectos clinicas del blanqueamiento dental aplicando dos tecnicas
diferentes. Lima, Lima, Perú.
11. http://www.ecured.cu/index.php/Analg%C3%A9sico
12.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS 2012; 62: 2: 244-252 Revista Brasileira de
Anestesiologia Vol. 62, No 2, Marzo-Abril, 2012 Recibido de la Santa Casa
de Misericórdia de Bahia, Brasil. 1. ME3 del CET/SBA Santa Casa de
Misericórdia da Bahia (SCMB) 2. Doctora en Anestesiología por la FMBUnesp, Titulo de Actuación en el Área de Dolor, SBA; Médica Anestesióloga
de la SCMB 3. MD, PhD; Responsable del CET/SBA de la SCMB Artículo
sometido el 7 de abril de 2011. Aprobado para su publicación el 19 de junio
de 2011. Correspondencia para: Dr. Murilo Pereira Flores Rua Marechal
Floriano - 420 apto. 1404 Canela 40110010 – Salvador, BA, Brasil E-mail:
[email protected]
ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS
Analgésicos
Tópicos Murilo Pereira Flores 1, Anita Perpetua Carvalho Rocha de Castro 2,
Jedson dos Santos Nascimento 3
13. http://www.cancer.org/espanol/servicios/tratamientosyefectossecundari
os/efectossecundariosfisicos/fragmentado/control-del-dolor-una-guia-paralas-personas-con-cancer-y-sus-seres-queridos-non-opioid-pain-medicines
14. http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/raci/v26/v26_a05.pdf
Escalante Cuba Nataly Carla1 Fernández Yujra Lidia Eugenia2 (Katzung G.
Farmacología básica y clínica. Analgésicos opioides y antagonistas/
Physician's D. Farmacología. Montvale, NJ: Medical Economics./ Tamez R.
Departamento de toxicología. Antitusígenos Facultad de Medicina U. A. N.
L.)2012.
15. http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%B3xido_de_hidr%C3%B3geno
16.
http://www.respyn.uanl.mx/especiales/ee-7-2003/04.htm
- 72 -
17. Oral-B®, la marca de cepillos dentales más usada por dentistas.
©2015 Procter & Gamble. Todos los derechos reservados.
18. http://www.solvaychemicals.us/SiteCollectionDocuments/tds/35HPSPR
AY-sp.pdf
- 73 -
ANEXOS
Anexo 1
Tabla
1.
Analgésicos
no-opioides
comunes:
acetaminofén
y
medicamentos antiinflamatorios no esteroideos
TIPO
ACCIÓN
EFECTOS
SECUNDARIOS
Acetaminofén (Tylenol)
Reduce el dolor y la
fiebre
Las altas dosis (más de
cuatro gramos en 24
horas) pueden dañar el
hígado o los riñones.
Pueden causar daño al
hígado en personas que
toman tres bebidas
alcohólicas o más al
día.
El acetaminofén reduce
la fiebre, así que
pregunte a su médico
qué hacer si la
temperatura de su
cuerpo es mayor de lo
normal (37 °C o 98.6
°F) mientras tome esta
medicina.
Medicamentos
antiinflamatorios no
esteroideos (AINEs , o
NSAIDs por sus siglas
en inglés)
Reducen el dolor, la
inflamación y la fiebre.
Pueden irritar el
estómago.
Pueden causar
sangrado en el
recubrimiento del
estómago,
especialmente si se
combinan con el alcohol
o si usted fuma.
Sin receta:
Aspirina
Ibuprofeno (Motrin)
Naproxeno sódico
(Aleve oNaprosyn)
- 74 -
Con receta médica:
Pueden causar
problemas del riñón.
Diclofenaco (Voltaren)
Evite estos
medicamentos si está
tomando medicamentos
contra el cáncer que
pudieran causar
sangrado, o si usted
está tomando
anticoagulantes,
esteroides,
medicamentos de la
presión arterial o litio.
Etodolaco (Lodine)
Fenoprofeno cálcico
(Nalfon)
Indometacina (Indocin)
Ketorolaco (Toradol)
Meclofenamato sódico
Nabumetona (Relafen)
Naproxeno (Naprosyn o
Anaprox)
La aspirina y los
medicamentos
antiinflamatorios no
esteroideos reducen la
fiebre, así que pregunte
a su médico qué hacer
si la temperatura de su
cuerpo es mayor de lo
normal (37 °C o 98.6
°F) mientras esté
tomando alguna de
estas medicinas.
Oxaprozina (Daypro)
Piroxicam (Feldene)
Sulindac (Clinoril)
Tolmetina sódica
Los medicamentos
antiinflamatorios no
esteroideos pueden
aumentar su riesgo de
derrame cerebral o
ataque al corazón.
FUENTE:http://www.cancer.org/espanol/servicios/tratamientosyefectossecun
darios/efectossecundariosfisicos/fragmentado/control-del-dolor-una-guiapara-las-personas-con-cancer-y-sus-seres-queridos-non-opioid-painmedicines
AUTOR: American Cancer Society
- 75 -
Anexo 2
Formato de la encuesta realizada a los pacientes atendidos en Clínica
Integral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil.
NOMBRE: ____________________________________
EDAD: _______
SI
1. Conoce usted lo que es un analgésico?
2. Alguna vez se ha realizado un blanqueamiento dental?
3. Últimamente ha tomado algún analgésico?
Cual?
Por qué?
FUENTE: Facultad Piloto de Odontología de La Universidad de Guayaquil
AUTOR: Karen Carreño Bermeo
- 76 -
NO
- 77 -
Documentos relacionados
Descargar