FACTORES DE RIESGO Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO EN PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS CON FRACTURA DE CADERA POR CAIDAS. HOSPITAL ALCIVAR. 2013-2014.pdf

Anuncio
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Medicina
TEMA
“FACTORES DE RIESGO Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO
INTRAHOSPITALARIO EN PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS CON FRACTURA
DE CADERA POR CAIDAS. HOSPITAL ALCIVAR. 2013-2014”
TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO
PARA OPTAR EL TÍTULO DE MÉDICO
Autor(es): Rubén Giancarlo Toledo Barberán
Tutor: Dr. Richard Huayamave
Guayaquil – Ecuador
2014 – 2015
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS
MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA
Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde al Sr. RUBÉN
GIANCARLO TOLEDO BARBERÁN ha sido aprobado, luego de su
defensa pública, en la forma presente por el Tribunal Examinador de
Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial para
optar el título de Médico.
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
SECRETARIA
ESCUELA DE MEDICINA
II
CERTIFICADO DEL
TUTOR
EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA
OPTAR EL TITULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
MÉDICAS.
CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE
TITULACIÓN DE GRADO PRESENTADO POR EL Sr. RUBÉN
GIANCARLO TOLEDO BARBERÁN CON C.I.# 0916554132
CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES: “FACTORES DE RIESGO
Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO EN
PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS CON FRACTURA DE CADERA POR CAIDAS.
HOSPITAL ALCIVAR. 2013-2014”
REVISADO Y CORREGIDO QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN,
SE APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:
_________________________________________
RICHARD HUAYAMAVE
TUTOR
II
III
DEDICATORIA
Para mi abuelo Carlos, que me enseñó a caminar en este mundo, para mi madre Minnie y mi
hermana Arianna, que son la razón para que yo siga caminando, para mi tía Zaida que me
acompañó en mis pasos más difíciles, para mi amiga Fernanda (Mimi) que me tendió su mano
cuantas veces yo caía, y para mi Ángel que me inspiró a soñar con volar.
III
IV
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios, ser maravilloso que me dio fuerza y fe para creer lo que me parecía
imposible terminar. A mi familia, a mis profesores, compañeros y amigos quienes me
ayudar a llegar hasta aquí.
IV
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TÍTULO Y SUBTÍTULO: Factores de riesgo y tiempo de evolución del tratamiento intrahospitalario en pacientes
mayores de 60 años con fractura de cadera por caídas. Hospital Alcivar. 2013-2014
AUTOR/ ES:
REVISORES:
Toledo Barberán, Rubén Giancarlo
INSTITUCIÓN: Universidad Estatal de Guayaquil
FACULTAD: Ciencias Médicas
CARRERA: Medicina
FECHA DE PUBLICACION:
Nª DE PÁGS: 91
ÁREAS TEMÁTICAS:
PALABRAS CLAVE:
RESUMEN:
Se realizó un estudio de tecnología básica, observacional, descriptiva, transversal, retrospectiva, en el área de
emergencias del Hospital Alcívar con pacientes mayores de 60 años, atendidos de Enero del 2013 a Diciembre
del 2014 con fracturas de cadera. Se estudiaron 94 pacientes de los cuales 71% fueron mujeres y 31% tenían
entre 85 y 90 años. El 89% sufrió una caída desde su altura de sustentación; la osteoporosis estuvo
prácticamente ausente, pero la hipertensión arterial estuvo en el 31% de los casos y la mayoría de los pacientes
no tuvieron antecedentes. El 57% tuvo fracturas pertrocantéreas; la estadía promedio fue de una semana; 93%
egresaron vivos y 21% reingresaron antes del mes al sistema hospitalario, mayormente por causas
traumatológicas. Finalmente solo 5% de los pacientes tuvieron tres factores de riesgo. La mayoría de los factores
de riesgo detectados coinciden con otros estudios, pero se considera que la osteoporosis está siendo
subdiagnosticada y la hipertensión arterial resulta mucho más importante de lo comúnmente considerado por
propiciar alteraciones cognoscitivas e intelectuales que facilitan las caídas que resultan en fracturas de cadera.
Nº DE REGISTRO (en base de datos):
Nº DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO PDF:
CONTACTO CON
AUTOR/ES:
CONTACTO EN LA
INSTITUCIÓN:
SI
NO
Teléfono: 04-2-2627674
0992400383
Nombre:
Teléfono:
E-mail:
V
E-mail: [email protected]
VI
RESUMEN
Se realizó un estudio de tecnología básica, observacional, descriptiva, transversal,
retrospectiva, en el área de emergencias del Hospital Alcívar con pacientes mayores de
60 años, atendidos de Enero del 2013 a Diciembre del 2014 con fracturas de cadera. Se
estudiaron 94 pacientes de los cuales 71% fueron mujeres y 31% tenían entre 85 y 90
años. El 89% sufrió una caída desde su altura de sustentación; la osteoporosis estuvo
prácticamente ausente, pero la hipertensión arterial estuvo en el 31% de los casos y la
mayoría de los pacientes no tuvieron antecedentes. El 57% tuvo fracturas
pertrocantéreas; la estadía promedio fue de una semana; 93% egresaron vivos y 21%
reingresaron antes del mes al sistema hospitalario, mayormente por causas
traumatológicas. Finalmente solo 5% de los pacientes tuvieron tres factores de riesgo.
La mayoría de los factores de riesgo detectados coinciden con otros estudios, pero se
considera que la osteoporosis está siendo subdiagnosticada y la hipertensión arterial
resulta mucho más importante de lo comúnmente considerado por propiciar alteraciones
cognoscitivas e intelectuales que facilitan las caídas que resultan en fracturas de cadera.
Palabras claves: fractura de cadera, anciano, caída, osteoporosis, tiempo de evolución del
tratamiento, hipertensión arterial.
VI
VII
ABSTRACT
A study of basic technology, observational, descriptive, longitudinal, retrospective was
held in the emergency ward of Alcivar Hospital with patients over 60 years, attended
from January 2013 to December 2014 with hip fractures. 94 patients were studied of
which 71% were women and 31% were between 85 and 90 years. 89% suffered a fall
from their sustentation base; osteoporosis was practically absent, but hypertension was
in 31% of cases and the vast majority of patients had no history of importance. 57% The
intertrochanteric fractures were the most common (57%); The average time of hospital
stay was one week; 93% were discharged alive and 21% were readmitted in the hospital
system before the month, mostly by trauma causes. Finally, only 5% of the patients had
three risk factors. Most risk factors detected are consistent with other studies, but it is
considered that osteoporosis is still underdiagnosed and hypertension is much more
important than commonly considered by fostering cognitive and intellectual alterations
that facilitate the falls.
Key Words: hip fractures, elderly patients, fall, osteoporosis, time evolution of hospital
treatment, hypertension.
VII
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN -------------------------------------------------------------------------------------- 3
1. EL PROBLEMA ----------------------------------------------------------------------------------------- 6
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ---------------------------------------------------------------------- 6
1.2 JUSTIFICACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------------- 6
1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ---------------------------------------------------------------------- 8
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ------------------------------------------------------------------------- 8
1.5 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS --------------------------------------------------------------------------- 9
1.5.1 OBJETIVO GENERAL ------------------------------------------------------------------------------------------------- 9
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ------------------------------------------------------------------------------------------- 9
1.6 HIPÓTESIS---------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
1.7 VARIABLES --------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
1.7.1 DEPENDIENTES ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
1.7.2 INDEPENDIENTES -------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
1.7.3 INTERVINIENTES ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
2. MARCO TEÓRICO ------------------------------------------------------------------------------------ 12
2.1 ACTUALIDAD DE LAS FRACTURAS DE CADERA ---------------------------------------------------- 12
2.2 ARTICULACIÓN DE LA CADERA ------------------------------------------------------------------------- 13
2.3 EL ANCIANO ------------------------------------------------------------------------------------------------- 13
2.4 FRACTURAS DE CADERA --------------------------------------------------------------------------------- 14
2.4.1 DEFINICIÓN E HISTORIA ------------------------------------------------------------------------------------------ 14
2.4.2 DIAGNÓSTICO ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15
2.4.3 CLASIFICACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 15
2.5 LA CAÍDA ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 18
2.5.1 FACTORES DE RIESGO DE CAÍDAS ----------------------------------------------------------------------------- 18
2.6 FACTORES DE RIESGO DE LAS FRACTURAS DE CADERA ----------------------------------------- 19
2.6.1 SEXO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20
2.6.2 EDAD ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 20
2.6.3 ESTADO NUTRICIONAL ------------------------------------------------------------------------------------------- 21
2.6.4 ANTECEDENTES DEL PACIENTE --------------------------------------------------------------------------------- 22
2.6.4.1 DIABETES MELITUS ------------------------------------------------------------------------------------ 23
2.6.4.2 OSTEOPOROSIS ------------------------------------------------------------------------------------------- 23
2.7 PÉRDIDA DE CAPACIDAD FUNCIONAL Y DE DEAMBULACIÓN --------------------------------- 24
2.9 COMPLICACIONES DURANTE ESTADÍA HOSPITALARIA------------------------------------------ 26
2.10 REINGRESOS HOSPITALARIOS Y SU RELACIÓN CON LA MORTALIDAD -------------------- 26
2.11 TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE CADERA ------------------------------------------------ 27
3. MATERIALES Y MÉTODOS ------------------------------------------------------------------------- 28
3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO ----------------------------------------------------- 28
3.2 LOCALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN --------------------------------------------------------------- 28
3.3 PERIODO DE INVESTIGACIÓN -------------------------------------------------------------------------- 28
3.4 UNIVERSO Y MUESTRA ---------------------------------------------------------------------------------------------- 29
3.4.1 UNIVERSO ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 29
3.4.2 MUESTRA ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 29
3.5 VIABILIDAD -------------------------------------------------------------------------------------------------- 29
3.6 CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE LA MUESTRA ------------------------------------------------------ 29
3.6.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------- 29
3.6.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN --------------------------------------------------------------------------------------- 30
3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES -------------------------------------------------------------- 30
3.8 OPERACIONALIZACIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS --------------------------------------------------- 31
3.9 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN --------------------------------------------------------------- 32
3.9.1 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------- 32
3.9.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN --------------------------------------------------------------------------------- 32
3.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES -------------------------------------------------------------------- 32
3.11 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ----------------------------------------------------------------------- 32
3.12 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS -------------------------------------------------------------------- 33
3.12.1 RECURSOS HUMANOS ------------------------------------------------------------------------------------------ 33
3.12.2 RECURSOS FÍSICOS ----------------------------------------------------------------------------------------------- 33
3.13 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA DATA --------------------------- 34
3.14 METODOLOGÍA PARA EL ANALISIS DE RESULTADOS ------------------------------------------- 34
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ----------------------------------------------------------------------- 35
4.1 RESULTADOS ------------------------------------------------------------------------------------------------ 35
4.2. DISCUSIÓN-------------------------------------------------------------------------------------------------- 58
5. CONCLUSIONES -------------------------------------------------------------------------------------- 62
6. RECOMENDACIONES O PROPUESTAS ---------------------------------------------------------- 64
Bibliografía ---------------------------------------------------------------------------------------------- 64
Anexos ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 69
INTRODUCCIÓN
La proporción de población geriátrica en el mundo se vuelve cada vez mayor, tomando
en cuenta que se espera que para el 2030 alcance un 28.5% y para el 2050 un 38.2%. De
igual manera se estima que para estas fechas la mayoría de este grupo de edad
provendrá de Asia y Latinoamérica (13).
Se vuelve entonces evidente que este crecimiento poblacional cada vez llama más la
atención de los profesionales de salud y es cada vez más necesario dirigir los propósitos
de las investigaciones y proyectos del campo de las ciencias médicas hacia la mejora del
estilo de vida y la prevención de las patologías que afectan a la población mayor de 60
años de edad de cada región del planeta.
El incremento en la incidencia mundial de las fracturas de cadera en pacientes mayores
de 60 años resulta alarmante. En España en el año 2008 ocurrieron 103.76 casos por
100,000 habitantes, con una mortalidad hospitalaria del 4.71 al 5.85%. Estudios más
recientes revelan una mortalidad que alcanza hasta el 12.5%, probablemente debido a
una población con mayor edad tomada como muestra del estudio
(10)
. Es posible que
esta mortalidad sea consecuencia de menores medidas preventivas y un estilo de vida
con menores cuidados funcionales y nutricionales de la población geriátrica.
Aproximadamente 9 de cada 10 fracturas de cadera en ancianos son producto de caídas
(19)
. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las caídas son la segunda
causa mundial de muerte por lesiones accidentales, falleciendo anualmente unas 424
000 personas, más de un 80% de estas registradas en países de bajos y medianos
ingresos, y la mayoría de estas muertes ocurren en pacientes geriátricos
(14)
. Este grupo
de edad presenta mayor riesgo por tener un sistema que requiere cuidados más
especializados por su escaza capacidad de rehabilitación funcional.
Estudios internacionales detectan los factores de riesgo propios de su región y que al ser
comparados demuestran una clara coincidencia de los mismos factores de riesgo con
ligeras
diferencias
propias
de
cada
región.
Destacan
sociodemográficos, funcionales, mentales, y asistenciales
factores
clínicos,
(10)
.
3|Pág.
Inclusive cuando un paciente ya ha sufrido una fractura de cadera existen más factores
de riesgo que lo llevarían a la muerte. Además de los ya relacionados con la incidencia
de las fracturas tenemos: comorbilidades preoperatorias, clasificación anestésica del
paciente, tipo de fractura, tiempo de latencia previo a la cirugía y, por supuesto, estancia
hospitalaria (20).
Estos estudios señalan que el sexo femenino es el más frecuentemente afectado por esta
patología, siendo aproximadamente el 75% de la población afectada
(10)
. Este subgrupo
tiende con más frecuencia a estas fracturas a partir de los 69 años de edad
(17)
. De la
misma manera, estudios en España, demuestran que 8.8% de los pacientes presentan
algún grado de desnutrición (16).
Pero lo más llamativo son más bien las secuelas y consecuencias en varias esferas de la
vida diaria del paciente. Es así más de un tercio de los pacientes presentarán secuelas y
entre el 15 y el 25% de ellos necesitarán hospitalización al año siguiente de la fractura
(10)
.
Además existe una relación entre la mortalidad y el periodo post-fractura que aumenta
progresivamente alcanzando valores de 25-30% al año posterior a la ocurrencia de la
fractura. (10).
Todo esto nos demuestra como la ocurrencia de un evento traumático que lleve a la
aparición de una fractura de cadera engloba mucho más que el dolor y la incapacidad
inmediata propia del evento. Aparecen circunstancias y complicaciones psiquiátricas,
económicas, motrices funcionales, sistémicas y, por supuesto, relacionadas a una
mortalidad a largo plazo.
En nuestro país se presenta un claro incremento de la ocurrencia de fracturas de cadera
en ancianos en un 87%, de 703 en el año 1999 a 1315 en el año 2008 con un
crecimiento aproximado del 3.9% anual. Este crecimiento principalmente se debe al
aumento en la población mayor de 80 años (13).
Ecuador no cuenta con información actualizada en cuanto a la ocurrencia de esta
patología, o de sus factores asociados, por lo que se considera necesario recolectar datos
más recientes que demuestren la realidad actual en el país. Considerando la velocidad de
4|Pág.
envejecimiento, el total de fracturas en nuestra población será de 3 909 para el año
2020, 8 980 para el 2030, y 47 275 para el 2050 (13).
El propósito de este trabajo fue esclarecer la incidencia de las fracturas de cadera en
pacientes mayores de 60 años con datos actualizados obtenidos de uno de los hospitales
de mayor prestigio del país en el área de traumatología, como lo es el Hospital Alcivar.
También pretendió señalar los diferentes factores que de una u otra manera se
relacionan con la ocurrencia del evento y predecir cuáles son los grupos de mayor riesgo
en la ciudad de Guayaquil. Finalmente, este trabajo de investigación aspiró servir como
base de datos para futuros proyectos de investigación y la creación de mejores
protocolos de atención primaria y manejo a corto y largo plazo de las complicaciones
que conlleva la presentación de este evento traumatológico por parte de especialistas y
afines al tema.
5|Pág.
CAPÍTULO I
1. EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El manejo inicial inadecuado de las fracturas de cadera en pacientes mayores de 60 años
de edad representa un creciente gravamen a nivel sanitario para la red integral de salud
pública de la ciudad, constituyendo un problema social de gran magnitud.
El desconocimiento actual de sus factores de riesgo y de las tasas actuales de incidencia
influye en gran medida en la mala valoración e incluso en el triage y manejo inicial
incorrecto de este tipo de pacientes, e impide la promoción de un enfoque preventivo de
los esfuerzos de los trabajadores de la salud y familiares de los pacientes.
De mantenerse una atención dirigida únicamente a los tratamientos curativos de esta
dolencia sin enfocarse en los factores que promueven su ocurrencia conllevaría a un
incremento progresivo de la incidencia de fracturas de cadera en ancianos, y de igual
manera, promovería el aumento de la incidencia de complicaciones, la prolongación de
la estancia para el tratamiento intrahospitalario, la disminución de la capacidad
funcional post-tratamiento, y el incremento de los costos y recursos consumidos para su
atención.
En el Hospital Alcivar se observó un incremento significativo del número de pacientes
con fracturas de cadera, sin que existiese información estadística precisa de su
prevalencia y de los factores de riesgo, ni que fuesen además identificadas las causas
que motivan este incremento, en tal virtud, fue necesario plantear una propuesta de
investigación que nos permitió en forma documentada establecer su prevalencia e
identificar los factores de riesgo relacionados con la misma.
1.2 JUSTIFICACIÓN
El propósito de esta investigación científica fue determinar cuáles son los factores que
conllevan a un mayor riesgo de padecer fracturas de cadera y que de una u otra forma se
6|Pág.
relacionan con las consecuencias de la ocurrencia de las mismas. A largo plazo
pretendió incentivar la mejora constante de la capacidad de categorizar a los pacientes
mayores de 60 años de edad en grupos de riesgo de una manera más efectiva y acorde a
los factores de riesgos o los mecanismos causales.
De la misma manera buscó valorar el tiempo de evolución del tratamiento, es decir el
tiempo de estadía hospitalaria del paciente geriátrico fracturado, y así determinar la
relación entre la cantidad de tiempo intrahospitalario transcurrido, la severidad del
cuadro clínico padecido, y las complicaciones que aparecen durante la estancia y
posterior a la misma.
El estudio estuvo dirigido: al beneficio social y el bienestar en salud ecuatoriana de los
pacientes mayores de 60 años de edad al tener la posibilidad de recibir un servicio de
salud acorde a la cabalidad de sus necesidades; a los familiares de los pacientes, al tener
la seguridad de una atención óptima de la salud de sus familiares; los hospitales de la
Red Integral de Salud Pública y Privada del País, por una disminución en el gasto
innecesario de recursos e insumos hospitalarios; y del Ministerio de Salud, al poder
llevar un control de los grupos de riesgo y redirigir sus recursos a programas de
prevención de la dolencia.
Este estudio buscó servir de apoyo a futuros proyectos cuyo propósito fuese la
implementación de criterios y protocolos que permitan un mejor entendimiento de la
gravedad de la situación y de los grupos de mayor riesgo, incentivando así
capacitaciones del personal médico y de enfermería, junto a una mejor instrucción de
los familiares de los pacientes acerca de las necesidades y factores de riesgos implícitos
en las personas de edades avanzadas permitiendo cumplir el objetivo 1,2 del Plan
Nacional del Buen Vivir: Garantizar la prestación de servicios públicos de calidad con
calidez.
Finalmente, se pretendió que la información generada permita diseñar en futuros
trabajos de investigación un manual de apoyo diagnóstico con el objetivo de identificar
tempranamente los factores de riesgo más importantes asociados con la ocurrencia de
esta patología, permitiendo garantizar un abordaje más completo y certero al momento
de planear el diagnóstico del paciente geriátrico.
7|Pág.
1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
 Campo: Salud pública.
 Área: Traumatología y Geriatría.
 Aspecto: Factores de riesgo y tiempo de evolución del tratamiento intrahospitalario
de fracturas de cadera en pacientes mayores de 60 años.
 Tema de investigación: Factores de riesgo y tiempo de evolución del tratamiento
intrahospitalario en pacientes mayores de 60 años con fracturas de cadera por
caídas. Hospital Alcivar. Año 2013-2014.
 Lugar: Hospital Alcivar.
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
I.
¿Cuál es el porcentaje de pacientes mayores de 60 años con fractura de cadera
según su edad y sexo?
II.
¿Cuáles son los factores de riesgo predominantes para el padecimiento de
fracturas de cadera en pacientes mayores de 60 años?
III.
¿Qué tipo de fracturas de cadera predominan en nuestro medio?
IV.
¿Cuál es el evento causante más frecuentemente implicado en las fracturas de
cadera en pacientes mayores de 60 años?
V.
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes que ocurren durante la estancia
hospitalaria?
VI.
¿Cuál es el tiempo de estadía hospitalaria promedio de pacientes mayores de 60
años con fractura de cadera?
8|Pág.
VII.
¿Cuál es el porcentaje de reingresos hospitalarios durante el tiempo de estudio y
el lapso de tiempo más frecuente que transcurre entre el alta hospitalaria y el
reingreso del paciente?
VIII.
¿Cuál es la tasa de mortalidad de los pacientes mayores de 60 años que sufren
fracturas de cadera?
1.5 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
1.5.1 OBJETIVO GENERAL
Identificar los factores de riesgo y el tiempo promedio de evolución del tratamiento
intrahospitalario de fracturas de cadera en pacientes mayores de 60 años en Hospital
Alcivar en el periodo 2013-2014 y mediante observación indirecta aportar información
para la creación de proyectos que mejoren el diagnóstico, manejo y prevención de estas
fracturas.
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
I.
Valorar el porcentaje de pacientes mayores de 60 años con fractura de cadera
según la edad y sexo más frecuente de presentación.
II.
Identificar los factores de riesgo predominantes para el padecimiento de
fracturas de cadera en pacientes mayores de 60 años.
III.
Identificar el tipo de fracturas de cadera predominantes en nuestro medio.
IV.
Determinar el evento causante más frecuentemente implicado en las fracturas de
cadera en pacientes mayores de 60 años.
V.
Identificar las complicaciones más frecuentes que ocurren durante la estancia
hospitalaria.
VI.
Valorar el tiempo de estadía hospitalaria promedio de pacientes mayores de 60
años con fractura de cadera.
9|Pág.
VII.
Determinar el porcentaje de reingresos hospitalarios durante el tiempo de estudio
y el lapso de tiempo más frecuente que transcurre entre el alta hospitalaria y el
reingreso del paciente.
VIII.
Determinar la tasa de mortalidad de los pacientes mayores de 60 años que sufren
fracturas de cadera.
1.6 HIPÓTESIS
La mayor cantidad de factores de riesgo presentes al ingreso hospitalario de pacientes
mayores de 60 años de edad con fractura de cadera influye en un mayor tiempo de
evolución del tratamiento intrahospitalario.
1.7 VARIABLES
1.7.1 DEPENDIENTES
 Tiempo de evolución del tratamiento intrahospitalario.
 Estado al momento del alta hospitalaria.
 Número de reingresos hospitalarios.
 Tiempo transcurrido entre alta hospitalaria y reingreso.
1.7.2 INDEPENDIENTES
 Pacientes mayores de 60 años con fracturas de cadera.
1.7.3 INTERVINIENTES
 Edad.
10 | P á g .
 Género.
 Antecedentes patológicos personales.
 Evento causante.
 Nivel de Conciencia de Ingreso (Escala de Glasgow).
 Estado Hemodinámico de Ingreso.
 Estado Neurovascular Distal del Miembro Afecto.
 Tipo de Fractura de Cadera
5|Pág.
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1 ACTUALIDAD DE LAS FRACTURAS DE CADERA
Existe una disminución evidente de fracturas de cadera en ancianos en países como
EEUU o Canadá debido a métodos diagnósticos y tratamientos farmacológicos de
última generación, pero en muchos países de Latinoamérica, entre ellos Ecuador, se
presenta la situación opuesta con un incremento de la incidencia, especialmente en
mayores de 75 años, con poco o nada de conocimiento de las tendencias de la patología
en esta región (13).
Estas diferencias probablemente se deban a un balance entre prácticas de prevención y
tratamiento de la osteoporosis y la presencia de los factores de riesgo propios de cada
país.
En otros países desarrollados como Suiza y Finlandia la incidencia de fracturas de
cadera en pacientes geriátricos también ha disminuido desde 1990 (1,4). Por otro lado, en
Inglaterra, que es también un país considerado como desarrollado, la tasa de incidencia
permanece en un nivel estable, aunque sí ha disminuido la tasa de mortalidad de
pacientes hospitalizados con este tipo de fractura. En otros países como México, España
y Japón tienen un claro aumento de la tasa anual de fracturas de cadera (4).
A pesar de existir diversos estudios de esta patología, no se tienen datos actualizados
sobre la tendencia de la fractura de cadera a nivel de Latinoamérica (13).
En el 2005 la incidencia de fracturas de cadera en pacientes ancianos en Ecuador fue de
49.5 por cada 100 000 habitantes, demostrándose en el estudio realizado que la
incidencia crecía exponencialmente con la edad en ambos sexos y aun así las tasas
fueron de las más bajas en Latinoamérica
(13)
. En el 2012 se reportó que Ecuador tiene
una tasa de incidencia anual de fracturas de cadera estimada en 63.2/100 000 mujeres y
34.8/100 000 varones (4).
Resulta alarmante la manera silente en que esta patología trae nefastas consecuencias
que quizás no son tan llamativas a primera instancia en comparación a enfermedades
12 | P á g .
como el SIDA, diabetes o hipertensión arterial, pero que afectan no solo al paciente sino
también a varios sectores de la población, especialmente aquellos cercanos al paciente.
2.2 ARTICULACIÓN DE LA CADERA
La articulación de la cadera (también conocida como coxofemoral) es aquella que
comprende la relación entre la parte proximal del fémur y el acétabulo del hueso coxal,
el cual es el sitio de convergencia de los tres huesos embrionarios (ilion, pubis e
isquion) que a su vez conforman al hueso de la cadera.
La articulación coxofemoral tiene un amplio rango de movimiento por lo que es
considerada como de tipo sinovial o diartrosis, y de igual manera se la considera como
de tipo enartrosis por presentar una estructura de “bola y receptáculo” en la que el fémur
presenta un extremo cóncavo que se conecta con la superficie convexa del acetábulo
que le permite una movilidad multiaxial.
A pesar de estas características que denotan una gran flexibilidad para el movimiento y
una gran robustez por las estructuras óseas y ligamentarias que la conforman, por el
hecho de ser una de las principales articulaciones que soportan la mayoría del peso del
paciente se ven constantemente sometidas a estrés durante el movimiento y la
bipedestación. Esta situación finalmente compromete a la articulación al sumarse otros
factores y antecedentes, especialmente los relacionados con la edad.
2.3 EL ANCIANO
Actualmente se considera como “anciano o persona de la tercera edad” a aquellos
individuos mayores de 65 años de edad, pero este estudio consideró importante evaluar
a pacientes a partir de los 60 años, es decir el antiguo límite de edad que marcaba la
ancianidad, puesto que pretendía identificar aquellos factores que se relacionan desde
esta edad y cuya severidad y cuantía ciertamente se acentúan a partir de los 65 años pero
cuyos estragos pueden aparecer más tempranamente en una manera menos llamativa.
13 | P á g .
La población geriátrica mundial crece de manera exponencial con el paso de los años,
siendo esto causado probablemente por la caída de la fecundidad, descenso de la
mortalidad y el constante movimiento migratorio
(17)
, además el envejecimiento de la
población en países de Latinoamericana como Argentina se produce con mayor rapidez
que lo descrito históricamente en los países desarrollados (4). Es así que la proporción de
personas de 50 años de edad o mayores en Latinoamérica era del 16.8% en el 2005 y se
espera que alcance el 28.6% para el 2030 y 38.2% para el 2050
que tiene un proceso de envejecimiento incipiente o moderado
(13)
. Ecuador se estima
(4)
.
Por las mismas causas es lógico que también aumente la prevalencia de patologías
propias de la edad y así mismo el interés, y la urgencia de movilización de los recursos
y el personal médico y científico necesario para implementar medidas preventivas
requeridas para evitar o disminuir la aparición enfermedades en este grupo de edad
avanzada que justamente por su ancianidad sería más dificultoso obtener resultados
óptimos con tratamientos únicamente curativos.
2.4 FRACTURAS DE CADERA
2.4.1 DEFINICIÓN E HISTORIA
Las fracturas de caderas se definen como cualquier pérdida de la solución de
continuidad que ocurre a nivel del fémur proximal, es decir, una ruptura parcial o total
de este hueso. Estas fracturas tienen un largo recorrido a través de la historia, es así que
fueron descritas por primera vez por Hipócrates (460 AC), luego en el siglo XVI Paré
introdujo el primer método de tratamiento y Petersen promovió el uso de la osteosíntesis
con clavo trilaminar para este tipo de fracturas (9).
Se considera a la fractura de cadera como una de las causas que genera mayor carga de
enfermedad en el mundo
(4)
. Pero las fracturas de cadera no son exclusivas de la
población osteoporótica como anteriormente se creía, estando demostrada la etiología
multifactorial que conlleva a la aparición de este tipo de patología traumatológica (13).
14 | P á g .
Como ya se ha mencionado en este estudio, la incidencia de las fracturas de la cadera va
en un constante aumento, estimándose que alcanzará valores de hasta 6.3 millones de
fracturas de cadera para el año 2050, apareciendo el 75% de estas en Asia, que es el
continente con mayor población en el mundo (4).
2.4.2 DIAGNÓSTICO
Por supuesto, previo a la estimación de la severidad de una fractura de cadera, es
necesario tener un diagnóstico preciso de la misma. Entre los métodos diagnósticos más
importantes con los que debemos contar se incluye a la radiografía AP de pelvis y, si se
considerase necesario, una radiografía con proyección lateral de la cadera afecta o una
con proyección alar y obturatriz en caso de que se estime que exista asociación con una
fractura de pelvis o acetábulo (15).
Puede que sea necesario recurrir de igual forma al uso de la TAC o inclusive a la
resonancia magnética nuclear
(15)
, pero estos métodos son preferentemente utilizados
para una futura planificación del tratamiento quirúrgico en otros estudios.
2.4.3 CLASIFICACIÓN
En cuanto a su clasificación, contamos con varias clasificaciones de distinta índole
dependiendo de su utilidad. Entre las más importantes contamos (15):
Clasificación de Garden, que considera el grado de desplazamiento de los fragmentos.
Tipo I: Fractura incompleta o en abducción (impactada en valgo).
Tipo II: Completa sin desplazamiento.
Tipo III: Completa, parcialmente desplazada (menos del 50%).
Tipo IV: Completa, pérdida del contacto entre los fragmento.
Clasificación de Kyle y Gustilo, que considera la estabilidad.
Tipo I: Estable, sin desplazamiento ni conminución.
Tipo II: Estable, con mínima conminución.
Tipo III: Inestable, con conminución posteriomedial.
15 | P á g .
Tipo IV: Muy inestable, con extensión subtrocantérea.
Clasificación de Pawells, para fracturas cervicales de fémur según la dirección del trazo
de la fractura en relación con la horizontal.
Tipo 1: 30-50°
Tipo 2: 50-70°
Tipo 3: >70°
Clasificación de Pipkin, para fracturas de cabeza femoral.
Tipo I: Trazo por debajo del ligamento redondo. No coincide con la zona de apoyo.
Tipo II: Trazo por encima del ligamento redondo. Compromete zona de apoyo.
Tipo III: Tipo I o II asociada a fractura del cuello femoral. Fractura de peor pronóstico.
Tipo IV: Cualquiera de las anteriores asociada a fractura de acetábulo.
Tipo V: Cualquiera de las anteriores asociada a luxación posterior.
Clasificación de Tronzo, para las fracturas intertrocantéreas.
Tipo I: Fractura incompleta, sin desplazamiento.
Tipo II: Fractura completa, sin desplazamiento.
Tipo III:
Tipo IIIA: Conminución del trocánter mayor.
Tipo IIIB: Conminución del trocánter menor con el fragmento proximal
telescopado.
Tipo IV: Fractura con conminución de la pared posterior.
Tipo V: Fractura de trazo invertido.
Como es notorio, existen diversos tipos de clasificaciones lo que hace evidente la
dificultad en alcanzar un diagnóstico certero o completo. Solamente determinar el tipo
exacto de fractura de cadera que sufre un paciente requiere paciencia y estudio detallado
del caso. La falta de esto podría resultar en un acercamiento inicial poco apropiado y
una mala elección de tratamiento quirúrgico que estaría relacionado con un mal
pronóstico y un aumento de las probabilidades de reingreso.
A pesar de esto, la forma más sencilla y práctica de diferenciar las fracturas de cadera y
brindar a los pacientes un pronóstico cercano al real es considerar la localización de la
16 | P á g .
fractura en el fémur. Siendo así, tenemos fracturas de cuatro tipos: de cabeza femoral,
cervicales o de cuello femoral, pertrocantéreas o intertrocantéreas y subtrocantéreas.
Las fracturas de cabeza femoral (también conocidas como fracturas de Pipkin) son poco
frecuentes y resultan de traumatismos de alta energía. Suelen asociarse a fracturas de
cuello femoral o a luxación de cadera, siendo la asociación con esta última una
emergencia médica que requiere reducción inmediata (12).
Las fracturas de cuello del fémur son aquellas que se producen de 2 a 5 cm de la
articulación coxofemoral. Son muy comunes en ancianos y están muy ligadas a la
presencia de osteoporosis, hueso patológico (infecciones, tumores, etc) y las caídas. El
evento que las causa suele ser de alta energía, por lo que su manejo suele ser
multidisciplinario. Por ser fracturas intracapsulares, su ocurrencia usualmente impide el
paso de la sangre a la cabeza del fémur, por lo que a mayor desplazamiento de los
fragmentos óseos mayor riesgo de necrosis y de requerir un tratamiento más complejo
(12, 20)
.
Así mismo, las fracturas intertrocantéreas ocurren de 7 a 10 cm de la articulación de la
cadera (entre ambos trocánteres). Son frecuentes en pacientes ancianos y tienen alta
morbimortalidad. Por ser fracturas extracapsulares no interrumpen el flujo de sangre y
por lo tanto tienen un tratamiento más sencillo (12, 20).
Las fracturas subtrocantéreas son aquellas que comprometen al trocánter menor o hasta
6 cm debajo del mismo. Son más comunes en los pacientes más jóvenes y su evento
causante tiende a ser de alta energía. Este tipo de fractura tiende al retardo en su
consolidación y la pseudoartrosis (12).
Las fracturas del cuello femoral y las intertrocantéreas son las más comunes y de ellas la
fractura de cuello parece ser la más frecuente en la población geriátrica
(17)
. En otros
estudios sin embargo, la fractura intertrocantérea es la más frecuente (4).
17 | P á g .
2.5 LA CAÍDA
Distintas literaturas de varios países de origen estiman a las caídas como la principal
causa de fracturas de cadera. Según la OMS, las caídas se definen como
“acontecimientos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en
tierra u otra superficie firme que las detengan” (14).
Esta definición incluye tanto aquellas que ocurren desde la altura de la superficie de
sustentación del paciente, como aquellas que ocurren a una mayor altura. Por supuesto,
debido a la mayor energía cinética potencial que reside a mayor altura, estas últimas
representan un riesgo mucho mayor. Afortunadamente, las caídas que tienden a ser más
frecuentes son las de menor energía a nivel de la superficie de sustentación, estando
presentes hasta en un 80% de los casos
(15)
.
Reportes actualizados demuestran que anualmente se producen 37.3 millones de caídas
de las cuales 424 000 son mortales, convirtiéndola en la segunda causa mundial de
muerte por lesiones no intencionales, siendo los accidentes de tránsito la primera causa.
Por supuesto, el grupo de edad más relacionado con esta mortalidad y con la morbilidad
subsecuente corresponde a los mayores de 60 años (14).
Además, el adulto en su etapa senescente suele tener como su lugar de estancia
frecuente al hábitat doméstico, el cual suele carecer de los mínimos requerimientos de
seguridad necesarios para garantizar una estadía segura y saludable (8).
2.5.1 FACTORES DE RIESGO DE CAÍDAS
Existen muchos factores de riesgo que facilitan la aparición de caídas y por ende de
fracturas en la población geriátrica pero, al ser menos llamativos en comparación con
otros antecedentes patológicos y características del paciente, no se toman en
consideración en los estudios de investigación y de mucha menor manera durante la
atención hospitalaria de los pacientes.
Entre estos factores que propician las caídas tenemos los indicados por la OMS (14):
18 | P á g .
a) Actividades laborales realizadas en las alturas y otras condiciones de trabajo
peligrosas.
b) Consumo de alcohol y drogas que disminuyan la capacidad cognitiva.
c) Factores socioeconómicos: pobreza y hacinamiento en el hogar.
d) Trastornos médicos subyacentes: trastornos neurológicos, cardiacos u otras
afecciones discapacitantes.
e) Efectos colaterales de medicamentos: inactividad física y pérdida de equilibrio.
f) Problemas cognitivos, visuales y de movilidad, especialmente en pacientes que
residen en instituciones.
g) Falta de seguridad del entorno.
Es por cuanto que en cada paciente que sufra de caídas que lo lleven a una fractura de
cadera debemos tomar en cuenta dos tipos de factores: los factores extrínsecos que
comprenden a todos aquellos relacionados con el entorno en el que se desenvuelve el
paciente y entre los que destacan un mobiliario en mal estado, suelos desnivelados o
irregulares e iluminación deficiente; y los factores intrínsecos que comprenden a todos
aquellos factores ligados directamente con paciente, entre los que destacan la
hipertensión arterial y el uso de hipotensores, alteraciones visuales (especialmente
cataratas), hábito de consumo de café y artrosis (8).
Las consecuencias de una caída por supuesto no se limitan a la aparición de una fractura
de cadera. En EEUU, del 20 al 30% de los pacientes ancianos que sufren caídas
presentan lesiones moderadas a graves, incluyendo hematomas, fracturas de cadera o
traumatismos craneoencefálicos. Este mayor riesgo en comparación con la población
más joven se le atribuye principalmente a los trastornos físicos, sensoriales y cognitivos
propios de la ancianidad, junto a una falta de adaptación del entorno a sus necesidades
(14)
.
2.6 FACTORES DE RIESGO DE LAS FRACTURAS DE CADERA
Dependiendo del área demográfica en que habite determinada población variarán de una
u otra manera los factores de riesgo que permiten la aparición de las fracturas de cadera.
19 | P á g .
Estos factores de riesgo pueden ser muy variables y pueden incluir características como
factores clínicos, sociodemográficos, funcionales, mentales, y asistenciales (1,3).
2.6.1 SEXO
Uno de los factores que resulta más llamativo en la mayoría de los estudios es el sexo
del paciente. Estos estudios señalan que el sexo femenino es el que suele verse más
frecuentemente afectado por esta patología, siendo aproximadamente el 75% de la
población afectada. Se relaciona esto con el incremento en la longevidad y la alta
tendencia a sufrir osteoporosis por la población femenina (10). También influyen factores
como mayor debilidad muscular y menor densidad ósea no relacionada con osteoporosis
en comparación con los pacientes masculinos
(14)
. Además se incluyen factores
anatómicos, como el hecho que la pelvis de la mujer tiende a ser más ancha que la del
hombre y a presentar coxa vara (6).
Sin embargo, en algunos países se observa que es la población masculina la más
proclive a sufrir caídas mortales (14). Se estima que esto es debido a la cultura masculina
en cuanto a realizar actividades más arriesgadas en contraste con su contraparte
femenina.
2.6.2 EDAD
Como ya se ha mencionado, la edad es otro factor determinante. Los seres humanos son
ahora más longevos en comparación con datos históricos debido a los avances en las
investigaciones de las ciencias de la salud, en especial medicina y farmacéutica. Se
estima un aumento de la esperanza de vida geriátrica de 19.5 años para la población
masculina y 21.1 años para la población femenina que alcancen los 60 años de edad
(6)
.
Este permite que existan más personas que cada vez más se acerquen a la centuria de
vida, y por ende carguen con ellos más riesgos y morbilidades.
La edad de aparición varía con el género del paciente. Estudios en Argentina
demostraron que la edad media de aparición de las fracturas de cadera era de 79.3 años
20 | P á g .
para las mujeres y 74.5 años para los hombres. Esta relación es inicialmente similar
hasta los 64 años y aumenta hasta alcanzar una relación de 3:1 en favor a las mujeres en
los mayores de 75 años de edad, edad en la que ocurren con mayor frecuencia las
fracturas (4).
2.6.3 ESTADO NUTRICIONAL
Aun cuando no es uno de los factores indagados en este estudio, no está de más señalar
al estado nutricional como uno de los factores intervinientes más importantes que
facilitan la ocurrencia de una fractura de cadera.
En conjunto con las patologías que estén presentes al momento de la ocurrencia de la
fractura, es de vital importancia señalar que muchas veces lo que determina la gravedad
de la patología no es la fuerza del impacto o el mecanismo que lleva a la fractura, sino
más bien el estado previo a la misma. En este sentido, el estado nutricional juega un rol
muy importante en la predisposición a la fractura, especialmente en países en vías de
desarrollo.
Este no sería el caso de países que podrían considerarse como más prósperos en
comparación con Latinoamérica, como es el caso de España. Estudios en Granada
demuestran que 8.8% de los pacientes fracturados presentaron algún grado de
desnutrición, 43.7% de los pacientes se encontraron en una situación de riesgo
nutricional, y 47.5% estaban bien nutridos. Sin embargo, debe recordarse que países
estimados como desarrollados como EEUU tienen un alto índice de obesidad y por lo
tanto no debe considerarse como equivalente a un desarrollo económico favorable como
un índice fiable de buen estado nutricional.
Estudios y tendencias actuales pretenden utilizar los valores de la hemoglobina y el
recuento de linfocitos al momento del ingreso del paciente como marcadores
nutricionales mediante software de análisis
(16)
, los que podrían servir como fuentes de
información más seguras en comparación con los datos inespecíficos que brindan los
pacientes y sus familiares.
21 | P á g .
Una dieta rica en proteínas, calcio y vitamina D se relaciona con una adecuada masa
magra y por lo tanto una mayor fuerza muscular, capacidad funcional y densidad ósea,
con lo que se reducirían los efectos de la osteoporosis y como consecuencia permitiría
una mejor resistencia a las caídas
(16)
. Es entonces notorio que el estado nutricional
previo nos podría ayudar a predecir el resultado final del paciente en cuanto a su
funcionabilidad y morbilidades resultantes de un determinado tratamiento.
2.6.4 ANTECEDENTES DEL PACIENTE
Entre los factores importantes que pueden afectar la evolución del paciente geriátrico
también constan las patologías y antecedentes que se encuentran presentes al momento
de su llegada al servicio de emergencias. Estudios revelan que hay cierta inclinación a
que, junto a la presencia de una fractura de cadera, también estén presentes otras
enfermedades asociadas al momento del evento
(10)
. De hecho, se estima que más del
80% de los pacientes presentan dos o más patologías crónicas al momento del evento
(20)
. El solo hecho que un paciente padezca de 3 o más enfermedades crónicas al
momento de la fractura incrementa en gran cuantía la probabilidad de que este paciente
fallezca (1).
Un estudio en Hospital General Docente Martín Chang Puga de Cuba expone como
enfermedades concomitantes más frecuentes a la ya mencionada osteoporosis (en primer
lugar por supuesto), seguida de la diabetes mellitus, EPOC, cardiopatía isquémica,
hipertensión arterial, asma bronquial e inclusive al alcoholismo
(6)
. En otro estudio se
incluyen a la artrosis, anemia e infección de vías urinarias (16).
Además, tener el antecedente de una fractura de cadera previa puede ser un factor
determinante
(15)
. Esto tomaría mayor importancia en el momento de elegir el tipo de
tratamiento o prótesis a usar.
Existen factores que parecieran tener una fuerte influencia en la incidencia de fracturas
de cadera, pero no resultan completamente determinantes. Este es el caso de la ingesta
excesiva de cafeína (15) y del status de vitamina D (10) en este grupo de edad, aunque este
último tiene mucho apoyo en cuanto a su inclusión como factor de riesgo (4).
22 | P á g .
2.6.4.1 DIABETES MELITUS
La presencia de antecedentes de diabetes mellitus y sedentarismo también favorecen a
las fracturas de cadera
(6)
. Por supuesto, esto podría también relacionarse no solamente
a la debilidad muscular y al enorme grupo de comorbilidades que acarrean estos dos
factores, sino a específicamente la obesidad y por ende al mayor peso que tendrían que
soportar las articulaciones, permitiendo un potencial impacto de mayor energía si
ocurriese una caída.
2.6.4.2 OSTEOPOROSIS
A lo largo de la historia la fractura de cadera se ha visto muy relacionada a la presencia
de osteoporosis
(13)
, patología que afecta casi exclusivamente a la población adulta
mayor.
La fractura de cadera es el tipo de fractura más grave relacionado con la osteoporosis, y
a su vez la osteoporosis es el principal factor de riesgo para padecer fracturas de cadera
según la literatura mundial. Se define como la pérdida usualmente inadvertida de tejido
óseo que ocurre con el pasar de los años causando finalmente una disminución
considerable de la Masa Ósea Pico (o cantidad de tejido óseo con la que se llega hasta
los 35-40 años de edad) provocando que sea mucho más fácil que ocurra una fractura en
el adulto mayor (3).
Esta pérdida de masa ósea se relaciona con factores como la alimentación inadecuada y
carente de fuentes de calcio durante la juventud, factores genéticos hereditarios,
nuliparidad, y el consumo de tabaco, alcohol y ciertos medicamentos
(3)
. Se estima que
hasta el 64% de la población femenina postmenopáusica mundial que padece
osteoporosis presenta niveles por debajo de lo normal (<30 ng/m) por lo que es otro
factor a tomar en cuenta (4).
Usualmente es de evolución silente y asintomática y no suele detectarse hasta la
ocurrencia de una fractura. También la priorización al tratamiento de enfermedades más
llamativas como los padecimientos cardiovasculares sobre el de la osteoporosis
contribuye al avance de esta y por ende la aparición de fracturas (4)
23 | P á g .
Su diagnóstico se lo realiza mediante un estudio de densitometría ósea para conocer la
cantidad de tejido óseo presente en los huesos. De la misma manera, es posible
diagnosticarla y al mismo tiempo evaluar el riesgo de fracturas mediante tecnología de
doble rayos X (3).
2.7 PÉRDIDA DE CAPACIDAD FUNCIONAL Y DE DEAMBULACIÓN
Con regularidad se piensa que el anciano es un ente condenado a permanecer en una
silla de ruedas o encamado, independiente de si ha padecido algún tipo de evento que
culmine en una fractura, pero estudios en España revelan que más del 80% de la
población geriátrica de ambos géneros es independiente en lo que respecta a realizar
actividades básicas de la vida diaria y solo un 25% de los hombres y un 14% de las
mujeres de este grupo de edad presenta deterioro cognitivo grave que limitaría su
funcionalidad (16). Se demuestra entonces que se subestima en gran manera la capacidad
de desenvolvimiento de los adultos mayores en las actividades diarias, sin que esto
signifique por supuesto que deban permanecer solos y sin ningún cuidado de su estado
general.
Muy dependiente del estado previo al trauma, las fracturas de cadera desembocan
invariablemente en algún grado de pérdida de la capacidad funcional para la
deambulación. Esta pérdida a su vez equivale a la necesidad de recurrir a ayudas
instrumentales para la marcha (bastones, andadores, sillas de ruedas) y a una importante
disminución de la autoestima, factores que promoverían el aislamiento del paciente y
por consiguiente aumentarían la probabilidad de que ocurran nuevas caídas por la falta
de supervisión (10).
La fractura de cadera se encuentra incluida en el grupo de patologías que causan una
muy importante limitación para las actividades de la vida diaria junto a otras como la
Enfermedad de Alzheimer, depresión, osteoporosis y artrosis. La mayoría de estas
patologías son factores de riesgo para el padecimiento de una fractura de cadera y,
teniendo en cuenta que por sí sola la fractura de cadera duplica las probabilidades de
padecer discapacidad física
(2)
, las consecuencias de padecer una de estas patologías
24 | P á g .
incapacitantes al momento de la fractura potenciaría enormemente el grado de
discapacidad final que tendría que soportar el paciente.
Un estudio en el Hospital de Rehabilitación y Traumatología (HRT) Virgen de las
Nieves de Granada en España revela que, tres meses posterior al evento traumática, el
45% de los pacientes recuperaron su capacidad de deambulación previa a la fractura y
40% de ellos volvieron a tener el mismo grado de dependencia que tenían antes de la
mismo
(10)
. Esto quiere decir que menos de la mitad de los pacientes puede recuperar
totalmente su funcionabilidad antes de que ocurriera la fractura quedando la mayoría
con limitaciones.
Se considera entonces que existe una estrecha relación entre la capacidad de
deambulación previa y el grado de recuperación funcional de las actividades básicas e
instrumentales necesarias para la vida diaria (10) significando esto en última instancia un
mayor gasto y tiempo de estadía hospitalaria dependiente del estilo de vida y
limitaciones anteriores a una lesión.
2.8 TIEMPO DE EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO
Otro punto importante es el tiempo de estadía hospitalaria. Como sería lógico concluir,
entre peor sea el estado clínico del paciente al momento de su ingreso hospitalario y
entre más complicaciones sucedan durante su estadía mucho mayor será el tiempo que
tenga que permanecer hospitalizado para recibir tratamiento.
En el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech en Camagüey, Cuba, se
determinó que el tiempo promedio de estadía hospitalaria en pacientes ancianos con
fracturas de cadera era de 3.2 días y una estadía mayor a 3 días fue designada como un
factor de riesgo de presentar complicaciones hasta 3.4 veces superior en comparación
con un paciente con menor estadía. Esto es en buena parte debido a la mayor exposición
a agentes infecciosos intrahospitalarios ante los cuales no suele instaurarse un
tratamiento profiláctico (1).
25 | P á g .
2.9 COMPLICACIONES DURANTE ESTADÍA HOSPITALARIA
En Cuba las enfermedades que con más frecuencia aparecen en los pacientes geriátricos
que sufren fracturas de cadera durante su estancia hospitalaria son, en orden de
frecuencia, la neumopatía inflamatoria (bronconeumonía) en primer lugar, seguida de
cardiopatías de distinta índole, enfermedades cerebrovasculares y neoplasias del colon.
La bronconeumonía en particular es la complicación postoperatoria más frecuente (6).
Esto plantearía que el deceso en estos pacientes es más bien consecuencia de
complicaciones tardías más que ser una complicación directa de las fracturas, como
algún tipo de hemorragia (6).
Todas estas enfermedades podrían relacionarse de una u otra manera con la pérdida de
la capacidad funcional para la deambulación propia de los pacientes que sufren caídas
de cadera, permitiendo que se acojan costumbres sedentarias y se abandonen aquellas
que sí sean saludables y permitan una pronta y completa recuperación del paciente.
2.10 REINGRESOS HOSPITALARIOS Y SU RELACIÓN CON LA
MORTALIDAD
Entre el 15 y el 25% de las personas que superan este tipo de proceso traumático
requieren ingreso en un hospital o en otra institución al año siguiente de la fractura
trayendo consigo mayores gastos hospitalarios. Además se ha constatado una relación
directa entre la incidencia de mortalidad (5-8% de mortalidad hospitalaria) y el período
subsiguiente a la fractura
(10)
. En Latinoamérica se estima que esta mortalidad llega al
30% durante el primer año posterior a la ocurrencia de la fractura (4).
Un estudio realizado en el Hospital Universitario “La Fe” de España estima que el
principal y único factor que permitiría predecir la mortalidad de un paciente al año de su
fractura sería el estado general del mismo, valorado mediante la escala de la American
Society of Anesthesioloy (ASA) (11).
26 | P á g .
2.11 TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE CADERA
El tratamiento quirúrgico es de elección para este tipo de patologías y, aunque no es el
propósito de este estudio el tratar sobre las técnicas quirúrgicas ni procedimientos
terapéuticos requeridos para dar solución a este evento traumático, es importante
recalcar que tanto la morbilidad como la mortalidad los pacientes geriátricos
disminuyen en gran medida con un tratamiento quirúrgico temprano en las primeras 24
horas del trauma, junto a una fijación rígida y estable y una terapia física que incluya
movilización precoz (6).
Es considerado como oportuno en la búsqueda del mejor pronóstico que se le pueda
ofrecer al paciente la valoración previa a la cirugía del estado funcional previo, el riesgo
de úlceras de decúbito, medicación que tomaba el paciente antes del accidente, estado
de hidratación y nutricional y finalmente la respuesta del paciente al tratamiento contra
el dolor. Tomar en cuenta estos puntos forma parte vital de un protocolo terapéutico
completo y óptimo (5).
También existe medicación preventiva contra la osteoporosis (y por ende de las
fracturas de cadera) como los bifosfonatos, cuya expedición ha aumentado en paralelo
con la incidencia de las fracturas de cadera, pero solo existe evidencia de la efectividad
terapéutica del alendronato y risendronato en pacientes de más de 65 años con
antecedente de, por lo menos, una fractura vertebral previa
(7)
. Como interpretación y
consecuencia de lo mismo, el tratamiento quirúrgico es el único que garantiza una
calidad de vida aceptable (18).
27 | P á g .
CAPÍTULO III
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO
El cantón Guayaquil está ubicado en la parte suroccidental de la provincia del Guayas y
está compuesto por 16 Parroquias Urbanas y 5 Parroquias Rurales.
La ciudad de Guayaquil es su cabecera cantonal y está situada entre los 2º3' y 2º17' de
latitud sur; y los 79º59' y 79º49' de longitud oeste. Constituye el más importante centro
económico de la zona, siendo el que produce mayores ingresos a todo el país. Se
encuentra aproximadamente a 420 km. de la ciudad de Quito, capital de la República.
Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en
el Censo de la Población y la Vivienda 2010, la ciudad de Guayaquil es la más poblada
del país con 2’350 915 habitantes, siendo el 49.9% hombres y el 50.7% mujeres.
3.2 LOCALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El presente estudio se realizó en el área de emergencias del Hospital Alcivar de la
Ciudad de Guayaquil, Ecuador, en la zona centro-sur, Barrio El Centenario, en las calles
Coronel 2301 y Cañar. Estando muy cerca al Malecón 2000 y al casco comercial. Desde
el aeropuerto o la zona norte se puede tomar la vía de los túneles debajo del cerro, en 10
minutos se llega a las instalaciones del Hospital.
3.3 PERIODO DE INVESTIGACIÓN
La presente investigación comprendió desde Enero del 2013 a Diciembre del 2014.
28 | P á g .
3.4 UNIVERSO Y MUESTRA
3.4.1 UNIVERSO
Pacientes con fracturas de cadera atendidos en el área de emergencias del Hospital
Alcivar durante Enero del 2013 a Diciembre del 2014.
3.4.2 MUESTRA
Pacientes mayores de 60 años atendidos en el área de emergencias del Hospital Alcivar
durante el periodo de tiempo establecido con diagnóstico de fractura de cadera.
3.5 VIABILIDAD
El presente estudio fue viable por cuanto era de interés y cursó con el apoyo de la
institución y de la Universidad Estatal de Guayaquil y existieron las autorizaciones
correspondientes para su ejecución. Además, esta investigación solo requirió los
recursos económicos del investigador y contó con accesibilidad, pues el autor laboró en
la institución en calidad de Interno Rotativo.
3.6 CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE LA MUESTRA
3.6.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN
A. Pacientes mayores de 60 años.
B. Pacientes de ambos sexos.
C. Todos los pacientes atendidos durante el periodo de estudio.
D. Todos los pacientes con diagnóstico de fractura de cuello de fémur (CIE 10 –
S72.0), fractura pertrocantérea (CIE 10 – S72.1) y fractura subtrocantérea (CIE
10 – S72.2).
29 | P á g .
3.6.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
A. Todos los pacientes que no cumplan con los criterios de inclusión descritos.
3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Objetivos
Específicos
I. Valorar el
porcentaje de
pacientes mayores de
60 años con fractura
de cadera según su
edad y sexo.
II. Identificar los
factores de riesgo
predominantes para
el padecimiento de
fracturas de cadera
en pacientes mayores
de 60 años.
III. Identificar el tipo
de fracturas de
cadera predominan
en nuestro medio.
IV. Determinar el
evento causante más
frecuentemente
implicado en las
fracturas de cadera
en pacientes mayores
de 60 años.
V. Identificar las
complicaciones más
frecuentes que
Variables
 Edad
 Sexo
 Factores
de riesgo
 Tipo de
fracturas
 Evento
causante
 Complicacion
es intrahospitalarias
Definición
Dimensiones
 Tiempo
transcurrido a
partir del
nacimiento de un
individuo
∞ Cuantitativa
nominal
 Condición de tipo
orgánica que
diferencia al
macho de la
hembra
 Toda
circunstancia que
aumenta las
probabilidades de
una persona de
contraer una
enfermedad.
 Clase, categoría o
división
establecida de
fracturas
teniendo en
cuenta
determinadas
cualidades,
condiciones o
criterios de
clasificación.
 Suceso imprevisto
que ocasiona
algún efecto o
resultado
 Fenómeno que
sobreviene en el
curso habitual de
Instrumento
Indicadores
 Edad en años
 Ficha
recolectora de
datos
 Masculino
 Femenino
∞ Cualitativa
discreta
 Ficha
recolectora de
datos
 Sexo
 Edad
 Enfermedades
crónicas
∞ Cualitativa
discreta
 Ficha
recolectora de
datos
∞ Cualitativa
discreta
 Ficha
recolectora de
datos
∞ Cualitativa
discreta
 Ficha
recolectora de
∞ Cualitativa
discreta
 Fractura de cuello
de fémur
 Fractura
pertrocantérea
 Fractura
subtrocantérea
 Caída desde altura
de sustentación
 Caída desde otra
altura
 Accidente de
tránsito
 Otro evento
 Infecciones
 Descompensación
y agravamiento de
30 | P á g .
una enfermedad y
que la agrava
durante la estadía
intrahospitalaria.
ocurren durante la
estancia hospitalaria.
VI. Valorar el tiempo
de estadía
hospitalaria
promedio de
pacientes mayores de
60 años con fractura
de cadera.
VII. Determinar el
porcentaje de
reingresos
hospitalarios durante
el tiempo de estudio
y el lapso de tiempo
más frecuente que
transcurre entre el
alta hospitalaria y el
reingreso del
paciente.
VIII. Determinar la
tasa de mortalidad de
los pacientes
mayores de 60 años
que sufren fracturas
de cadera.
 Tiempo de
estadía intrahospitalaria
 Estancia o
permanencia
durante cierto
tiempo en un
lugar.
datos
∞ Cuantitativa
nominal
 Ficha
recolectora de
datos
enfermedad
crónica
 Tiempo en días
 Hecho o acto de
volver a ingresar
a un sistema
hospitalario.
 Cantidad de
reingresos
hospitalarios
 Cantidad de
tiempo
transcurrida
entre alta
hospitalaria y
reingreso
 Porcentaje
de
mortalidad
 Periodo
determinado que
ocurre entre el
cierre de una
atención
hospitalaria de un
paciente y la
apertura de una
nueva atención
del mismo
paciente en la
misma
institución.
 Proporción de
personas que
fallecen respecto
al total de la
población.
∞ Cuantitativa
nominal
∞ Cuantitativa
nominal
∞ Cuantitativa
nominal
 Ficha
recolectora de
datos
 Cantidad en
números naturales
 Tiempo en meses
 Ficha
recolectora de
datos
 Cantidad en
porcentaje
3.8 OPERACIONALIZACIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Los instrumentos utilizados fueron las fichas clínicas de los pacientes. Las fichas
clínicas fueron instrumentadas por los médicos residentes en la fecha que se atendió al
paciente y cubren los aspectos de filiación, clínicos, diagnóstico, tratamiento, etc.
31 | P á g .
3.9 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
3.9.1 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN
Descriptiva y correlacional.
3.9.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Retrospectiva y no experimental.
3.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividad
Selección del
tema
Presentación y
aprobación del
tema
Elaboración
del
anteproyecto
Recolección de
información
Análisis de
resultados de
la
investigación
Redacción del
informe y tesis
Presentación
del informe
finadal
2014
AGO
X
SEPT
OCT
NOV
DIC
2015
ENE
X
X
X
X
FEB
MAR
X
X
ABR
MAY
JUN
X
X
X
X
X
X
3.11 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
En la presente tesis se trabajó con información clínica epidemiológica de pacientes
donde se garantiza seguir los principios de ética (beneficencia, autonomía, no
maleficencia y la justicia) y políticas vigentes. En ningún caso se tomará información
que pueda lesionar la privacidad de los pacientes. De acuerdo con lo establecido en las
32 | P á g .
“Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud” del
Ministerio de Salud, este estudio puede ser clasificado como una “Investigación sin
riesgo”.
Este estudio se basó en los principios y valores bioéticos para toda investigación
médica, la cual se basa en la declaración de Helsinki adoptada por la 18ª Asamblea
Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio 1964 y enmendada por la 29ª, 35ª, 41ª, 48ª,
52ª y 59ª Asamblea General, Seúl, Corea, octubre 2008, en la cual se establece que es
deber médico proteger la vida, la salud, la dignidad, la integridad, el derecho a la
autodeterminación, la intimidad y la confidencialidad de la información personal de las
personas que participan en esta investigación.
En base a estos principios y por la ética profesional, se guardará absoluta reserva de los
nombres de los sujetos de estudio, así como los datos de su historia clínica.
3.12 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS
3.12.1 RECURSOS HUMANOS

Secretaría de estadística

Tutor de trabajo de titulación

Estudiante de medicina interno rotativo
3.12.2 RECURSOS FÍSICOS

Computadora

Papel bond

Bolígrafos
33 | P á g .
3.13 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA
DATA
En el presente trabajo se utilizaron los expedientes de los pacientes proporcionados por
el área de estadística del hospital. Se hizo uso de una ficha recolectora de datos (Anexo
1) que contiene los datos de filiación, antecedentes, y datos clínicos de la evolución
intrahospitalaria del paciente, información que se analizó posteriormente para
correlacionar las variables en estudio.
Los resultados fueron presentados a través de números absolutos y porcentajes en
cuadros estadísticos para su mejor comprensión.
3.14 METODOLOGÍA PARA EL ANALISIS DE RESULTADOS
Se utilizó el método aleatorio probabilístico con un enfoque cualitativo y cuantitativo;
se recolectó la información a través de una ficha recolectora de datos. Esta investigación
fue un estudio de tipo descriptivo, transversal, en el que se determinó factores de riesgo
y tiempo de evolución del tratamiento intrahospitalario de fracturas de cadera en
pacientes mayores de 60 años por caídas que fueron atendidos en el área de
Emergencias del Hospital Alcivar.
La encuesta de la investigación constó de preguntas estructuradas desde información
general hasta información específica para el esclarecimiento de la hipótesis.
La investigación obtuvo resultados cuantitativos los cuales se realizaron en Microsoft
Excel 2010 y la digitación de los datos cualitativos y descriptivos se realizaron en
Microsoft Word 2010.
34 | P á g .
CAPÍTULO IV
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 RESULTADOS
En este estudio se valoró un total de 103 pacientes que fueron atendidos en el área de
emergencias del Hospital Alcivar con diagnósticos relacionados con fractura de extremo
proximal de fémur, de los cuales se tomó como muestra a 94 de ellos en la búsqueda de
que este estudio tuviera un nivel de confianza de 95% con un intervalo de confianza o
margen de error de 3.
SEXO
MASCULINO FEMENINO
TOTALES
PORCENTAJES
27
67
29%
71%
Tabla 1: Distribución de pacientes según sexo
35 | P á g .
EDAD
TOTALES
PORCENTAJES
60-65
65-69
70-74
75-79
80-84
85-90
>90
8
8%
0
0%
8
8%
10
11%
28
30%
29
31%
11
12%
Tabla 2: Distribución de Pacientes según su Edad (años)
De estos pacientes valorados, 67 fueron mujeres (71%) y 27 fueron hombres (29%),
mientras que el grupo de edad más afectado fueron los pacientes de entre 85 y 90 años
de edad (31%), seguido muy de cerca por los pacientes con 80-84 años (30%), los de
75-79 años (11%) y mayores de 90 años (12%), de pacientes de 70-74 años y los
menores de 65 años de edad (8% para ambos grupos) y finalmente el grupo en el que no
hubo ningún paciente, los de 65-69 años. Esta disminución de la tasa de incidencia es
muy probablemente debido al deceso de los pacientes mayores de 90 años de edad.
36 | P á g .
EVENTO CAUSANTE
TOTALES
PORCENTAJES
CAIDA DESDE
SUPERFICIE DE
SUSTENTACIÓN
CAIDA DESDE
OTRA ALTURA
ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
OTRO
84
90%
5
5%
4
4%
1
1%
Tabla 3: Eventos Causantes de Fractura de Cadera
Como era de esperarse, el evento que con más frecuencia causó fracturas de cadera fue
la caída desde la superficie de sustentación del paciente (90%), seguida de la caída
desde cualquier otra altura (5%). Agrupando ambos grupos de caídas notamos que en el
94% de los casos es algún tipo de caída, siendo este un evento usualmente de baja
energía lo que lleva al paciente a una fractura de cadera en contraste a eventos más
violentos como el accidente de tránsito (4%). Finalmente tan solo un paciente (1%)
reportó como causa de su fractura a un movimiento de alta energía con la extremidad
inferior fija, denotando que este es un evento por lo demás bastante raro.
37 | P á g .
Como lo estipulan los estudios de Delgado, García, Vásquez y Campbell (2013) en
Cuba., estas caídas suelen ser causadas por la pobre visibilidad con la que cuentan los
pacientes ancianos
(3)
junto a un entorno que suele estar poblado de muebles y adornos
que pueden servir de obstáculos y facilitar que los pacientes se tropiecen y caigan con
mucha facilidad, como lo describen Machado, Bazán e Izaguirre (2014) también en
Cuba (8). De nuevo, esto debería incitar a los familiares a tomar medidas más activas en
cuanto al cuidado que requiere el adulto mayor para evitar que sufra de una caída.
Los pacientes ancianos por otro lado no suelen estar involucrados con mucha frecuencia
con accidentes de tránsito, mas sin embargo si uno se encuentra en uno no debe
menospreciarse la posibilidad de que haya sufrido una fractura de cadera y debe
evaluarse de igual manera durante su llegada al área de emergencias.
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES
TOTALES
PORCENTAJES
HIPERTENSION
ARTERIAL
DIABETES
MELLITUS
OTRO
(ESPECIFICAR)
NO
40
24
30
35
31%
19%
27%
23%
Tabla 4a: Antecedentes Patológicos Personales más Frecuentes
38 | P á g .
En cuanto a los antecedentes que presentaron los pacientes al momento de ocurrir el
evento, la hipertensión arterial destacó como el más común con 31% mientras que solo
el 19% de los pacientes estudiados presentaron diabetes mellitus de tipo 2. Los
pacientes que no presentaron antecedente alguno fueron mucho más comunes de lo
esperado por este estudio (27%).
Según un estudio realizado por Vicario, Vainstein, Zilberman, del Sueldo y Cerezo
(2010) en Argentina, la hipertensión arterial también afecta a las arterias cerebrales
causando, mucho antes de un verdadero ACV, isquemia subcortical e “infartos silentes”
que inicialmente permanecen por muchos años sin sintomatología pero progresivamente
van comprometiendo de manera irreversible las capacidades cognoscitivas y funciones
intelectuales superiores, siendo estas últimas las más afectadas e incluyéndose la
capacidad de planificación, atención y abstracción (21).
De esta manera se incrementa el riesgo de padecer trastornos anímicos como la
depresión y hasta cinco veces el riesgo de padecer síndromes demenciales como la
enfermedad de Alzheimer
(21)
. Ambos trastornos se ven muy a menudo como factores
que promueven en gran medida tanto la ocurrencia de caídas como una evolución
mucho menos favorable en comparación con personas sanas que presenten fracturas de
cadera.
Además, en conjunto con la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y la diabetes
mellitus también son factores que facilitan la ocurrencia de enfermedad vascular
cerebral
(21)
. También el tratamiento con drogas antihipertensivas que pueden producir
hipotensión postural o disminución del flujo sanguíneo cerebral pueden incidir en el
desarrollo de las mismas alteraciones cognoscitivas que las que causa la propia
hipertensión arterial.
Así el paciente con hipertensión arterial de larga data suele presentar alteraciones del
juicio, de la capacidad intelectual, memoria, orientación y personalidad debido a estos
pequeños infartos cerebrales (21), convirtiéndolo, por usar terminología no tan gentil pero
si muy clara, en un ente muy torpe y distraído para desenvolverse con su entorno y al
mismo tiempo en un ser muy deprimido con fuertes tendencias al sedentarismo y al
39 | P á g .
aislamiento, situaciones que dificultan los cuidados y atenciones que requiere para
prevenir mayores comorbilidades.
Pero podría ser más bien una hipertensión arterial no lo suficientemente controlada más
que su mera presencia lo que causaría los daños, pues se entiende que es una presión
arterial por encima de 115/75 mmHg la que incrementa el riesgo de ACV (21).
Por supuesto también es bien entendido que los pacientes geriátricos hipertensos suelen
manejar presiones arteriales mucho más altas como presiones normales en su vida diaria
y que alcanzar niveles menores a 120/80 requeriría de un control médico muy estricto
además de mucha más disciplina por parte del paciente de la que usualmente se
encuentra en nuestro medio.
TRASTORNOS CARDIOCIRCULATORIOS
Insuficiencia cardiaca
Valvulopatía congénita
Arritmias cardiacas
Coartación de aorta
Anemia
Core pulmonar
TRASTORNOS GENITOURINARIOS
Insuficiencia renal crónica
Hiperplasia prostática benigna
Infección de vías urinarias
TRASTORNOS VISUALES
Glaucoma
Ceguera
TRASTORNOS TRAUMATOLÓGICOS
Fractura de cadera
Osteoporosis
Cantidad
3 (7%)
1 (2.2%)
1 (2.2%)
1 (2.2%)
1 (2.2%)
1 (2.2%)
TRASTORNOS DIGESTIVOS
Gastritis
Hepatopatía crónica
Úlcera gástrica
Cirrosis hepática
TRASTORNOS NEURONALES
Alzheimer
Cantidad Parkinson
3 (7%)
Enfermedad cerebrovascular
2 (5%)
Epilepsia
1 (2.2%)
HÁBITOS Y ALERGIAS
Cantidad Alergia a Sulfas
1 (2.2%) Fumador crónico
1 (2.2%) Consumo de aspirina
Cantidad
TRASTORNOS RESPIRATORIOS
1 (2.2%) Fibrosis pulmonar obstructiva crónica
1 (2.2%)
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS
Claustrofobia
Tabla 4b: Otros Antecedentes Patológicos Personales según Aparato Afectado
Cantidad
5 (12%)
2 (5%)
1 (2.2%)
1 (2.2%)
Cantidad
3 (7%)
2 (5%)
2 (5%)
1 (2.2%)
Cantidad
1 (2.2%)
1 (2.2%)
3 (7%)
Cantidad
1 (2.2%)
Cantidad
1 (2.2%)
40 | P á g .
El grupo pacientes que presentaron otros antecedentes diferentes a la hipertensión
arterial y a la diabetes mellitus 2 alcanzó el 23%. Entre estos antecedentes destacan la
enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, el consumo crónico de aspirina,
y la gastritis. Por otro lado, el grupo de trastornos cardiovasculares fue el más
numeroso.
Como ya fue mencionado, la enfermedad de Alzheimer estaría fuertemente ligada con la
ocurrencia de caídas y de la misma manera podría estarlo la bradicinesia e hipertonía
muscular propias de la enfermedad de Parkinson. Es llamativo como ambas
enfermedades suelen encontrarse en estos pacientes geriátricos y sería importante
evaluar la posibilidad que ambas tuvieran el mismo origen vasculocerebral.
Por otro lado, la gastritis podría ser causada por la ingesta de aspirina profiláctica que
suelen tomar estos pacientes como recomendación médica para evitar un evento
41 | P á g .
isquémico agudo del miocardio o por el uso de alcohol, tabaco, comida muy
condimentada o, más frecuente en esta edad, otros antiinflamatorios para mitigar
dolores de distinta índole.
Solo 1 paciente presentó osteoporosis al momento de su evaluación en emergencias. La
falta de pacientes con osteoporosis registrados en este estudio se estima que es debido a
que, a pesar de la gran importancia que tiene la relación de la osteoporosis con la
fractura de cadera como lo denota Orces (2011) en su estudio de Ecuador
(13)
, esta
osteoporosis es subdiagnosticada en nuestro país debido a la poca evaluación con
densitometría ósea en los pacientes que llegan al área de emergencias por los costos que
representaría ofrecer este método de imagenología como estudio de tamizaje.
Cabría en cuyo caso realizar estudios especializados en investigar factores de riesgo que
lleven a la presencia de osteoporosis y así determinar cuáles son los pacientes más
proclives a presentarla y finalmente de esta manera redirigir los insumos hospitalarios
para diagnosticar más tempranamente la osteoporosis y prevenir más efectivamente las
fracturas, en particular las de cadera en ancianos.
ANTECEDENTES
PATOLÓGICOS
FAMILIARES
C
TOTALES
PORCENTAJES
ANTECEDENTES
QUIRÚRGICOS
SÍ
NO
SÍ
NO
2
92
14
80
2%
98%
15%
85%
Tabla 5a: Distribución de Pacientes según APF y AQX
42 | P á g .
Antecedentes Quirúrgicos
Cantidad de Pacientes
Herniorrafia
3
Mastectomía bilateral
1
Artroplastia de cadera
2
Artroplastia de rodilla
1
Corrección de cistocele
1
Colocación de marcapasos
3
Colocación de stent coronario
1
Colecistectomía
1
Osteosíntesis de fractura humeral
1
Vertebroplastia
1
Apendicectomía
1
Antecedentes Familiares
Cantidad de Pacientes
Diabetes mellitus tipo 2
2
Hpertensión arterial
1
Tabla 5b: Antecedentes Patológicos Familiares y Quirúrgicos
43 | P á g .
Se detectó que solamente el 2% de los pacientes con fractura de cadera presentó algún
tipo de antecedente familiar y el 15% presentaron antecedentes quirúrgicos. En los
antecedentes familiares destacaron, como era de esperarse, la diabetes mellitus y la
hipertensión arterial, mientras que en los antecedentes quirúrgicos destacaron la
herniorrafia, la colocación de marcapasos cardiaco y la artroplastia de cadera.
ESTADO NEUROLÓGICO SEGÚN ESCALA
DE GLASGOW
C
TOTALES
PORCENTAJES
15-12
11-8
<8
94
0
0
100%
0%
0%
Tabla 6 Distribución según Estado Neurológico al Ingreso
44 | P á g .
ESTADO NVD
C
TOTALES
PORCENTAJES
CONSERVADO
COMPROMETIDO
93
1
99%
1%
Tabla 7: Distribución según Estado Neurovacular
Distal al Ingreso Hospitalario
45 | P á g .
En cuanto al estado en que llega al paciente al área de emergencias se registró que
durante el periodo de tiempo del estudio el 100% de los pacientes ingresó con un nivel
neurológico excelente medido mediante la escala de Glasgow. De igual manera, el
estado neurológico distal del miembro afectado del 99% de los pacientes se encontró
como favorable.
ESTADO HEMODINÁMICO
AL INGRESO
C
TOTALES
PORCENTAJES
ESTABLE
87
INESTABLE
7
93%
7%
Tabla 8: Distribución según Estado Hemodinámico
medido con Signos Vitales
46 | P á g .
Por otro lado, el estado hemodinámico al momento del ingreso fue valorado mediante
los signos vitales del paciente y se determino que el 93% de los pacientes ingresan con
un estado hemodinámico normal o estable, mientras que solamente el 7% de ellos
presentaban inestabilidad, manifestada en casi todos ellos como un incremento en la
presión arterial.
Quedó establecido entonces que el estado general de los pacientes al momento de su
llegada al área de emergencias del servicio hospitalario fue mayormente favorable, muy
probablemente debido a que el evento causante más común fue la caída desde la altura
de sustentación que por ser un evento de baja energía no suele relacionarse con
traumatismos craneoencefálicos de importancia o de alguna otra región que pueda
resultar en peligro inminente para la vida del paciente, inclusive en los casos cuando la
caída causante fue de altura mayor, tomando en cuenta que en este estudio estos casos
ocurrieron a una altura no mayor a 50 cm (caídas desde la cama).
47 | P á g .
DIAGNÓSTICO(S) DE INGRESO
C
S72.0
S72.1
S72.2
TOTALES
PORCENTAJES
34
36%
55
57%
7
7%
Tabla 9: Distribución de Fracturas de Cadera al Ingreso
Hospitalario
En lo que respecta al tipo de fractura más común, en este grupo de estudio se destacaron
las fracturas pertrocantéreas o intertrocantéreas de fémur como las más frecuentes al
momento del ingreso (57%), seguidas de las fracturas de cuello de fémur (36%) y
finalmente las subtrocantéreas como las menos frecuentes (7%).
Se estima que las fracturas intertrocantéreas pueden ser más frecuentes debido a la coxa
vara fisiológica de la mujer, la poca cobertura muscular de esta zona que aumenta por
la hipotrofia propia de la edad y porque es la zona de inflexión femoral donde se reúnen
todas las fuerzas que producen una fractura de fémur por mecanismo indirecto (5).
48 | P á g .
Resulta esperanzador que sean las fracturas de cadera con menor compromiso vascular
y de tratamiento menos complicado las más frecuentes en nuestro medio.
Además de las fracturas de cadera, se les identificó al 17% de los pacientes otros
diagnósticos
presentes al ingreso, siendo la contusión de cadera el diagnóstico
acompañante más común, seguido de la contusión de la región lumbosacra y de la
pelvis. Esto permite notar al trauma directo como probable forma de traumatismo más
frecuente asociado con la fractura de cadera, aunque por supuesto se requeriría un
estudio más minucioso para definir esto.
TIEMPO DE ESTADIA HOSPITALARIA (DIAS)
c
1-5 días 6-10 días 11-15 días 16-20 días 21-25 días 26-30 días >30 días
TOTALES
43
39
7
2
0
2
1
46%
42%
7%
2%
0%
2%
1%
PORCENTAJES
Tabla 10: Distribución según Tiempo de Evolución del Tratamiento Intrahospitalario
El 46% de los pacientes tuvo una estadía hospitalaria de 1 a 5 días y el 41% de 6 a 10
días; únicamente el 3% de los pacientes que ingresaron a emergencias tuvieron una
49 | P á g .
estadía hospitalaria mayor a los 15 días. La mayoría tuvieron una estadía de 5 o 6 días y
el promedio de estadía hospitalaria de estos pacientes fue de 7.22 días siendo además el
tiempo máximo de estadía hospitalaria de 42 días y el mínimo de 1 día.
Estos pacientes tuvieron su cirugía terapéutica el mismo día de su ingreso al área de
emergencias, siendo esto posible por la pronta programación quirúrgica que es
protocolaria en el Hospital Alcivar, por lo que es rescatable para otras casas de salud
tomar la misma actitud.
COMPLICACIONES
DURANTE ESTADÍA
HOSPITALARIA
C
SÍ
NO
TOTALES
PORCENTAJES
16
17%
78
83%
Tabla 11a: Distribución de Pacientes con
Complicaciones Intrahospitalarias
50 | P á g .
Complicaciones Intrahospitalarias
Cantidad
Insuficiencia respiratoria
Descompensación hemodinámica
Alteración de glicemia
Alteraciones del sensorio
Cardiopatía isquémica
Derrame pleural
Deposiciones diarreicas
Distención abdominal
Tos productiva
Isquemia Cerebral
Insuficiencia Cardiaca
Hipertensión pulmonar
Derrame pericárdico
Neumonia
Infección de herida quirúrgica
Sepsis
Hematuria
Estreñimiento
Anemia
Insuficiencia renal guda
Neumotórax
Deshidratación severa
Trombosis venosa profunda
Coma
Tabla 11b: Complicaciones Intrahospitalarias más Frecuentes
7
4
3
3
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
El tiempo de evolución del tratamiento intrahospitalario del paciente se ve únicamente
retrasado por las complicaciones que ocurren durante su estancia. En este estudio tan
solo el 17% de los pacientes presentaron complicaciones durante el tiempo que duró su
tratamiento hospitalario, siendo la mayoría de ellas de tipo respiratorio.
Hay situaciones que escapan de la capacidad médica y tecnología actuales por lo que es
inevitable que surjan complicaciones. El Hospital Alcivar constantemente evalúa las
posibles fuentes de contaminación nosocomial y toma prontas medidas contra las
mismas, pero resulta una lucha contra una situación constantemente variable y
evolutiva, por lo que la única actitud que se puede tomar es la de insistir en reevaluar las
costumbres en cuanto al manejo del paciente y a los antibióticos utilizados para evitar
promover la multirresistencia bacteriana.
51 | P á g .
ESTADO AL
MOMENTO DE RETIRO
HOSPITALARIO
VIVO
FALLECIDO
87
7
93%
7%
C
TOTALES
PORCENTAJES
Tabla 12: Distribución según Estado al Momento
del Retiro Hospitalario
Al momento del alta hospitalaria, el 93% de los pacientes se retiraron con evolución
favorable y el 7% de ellos fallecieron durante su estadía hospitalaria por
complicaciones.
52 | P á g .
CANTIDAD DE REINGRESOS HOSPITALARIOS
c
NINGUNO
1-2
3
>3
72
20
2
0
77%
21%
2%
0%
Tabla 13a: Distribución de Pacientes según Cantidad de Reingresos Hospitalarios
TOTALES
PORCENTAJES
En cuanto a los reingresos hospitalarios, el 23% de los pacientes reingresaron,
detectándose que el 21% de los pacientes evaluados tuvieron de 1 a 2 reingresos
hospitalarios distintos a los requeridos para control de la herida quirúrgica o terapia
física durante el periodo de estudio y tan solo el 2% alcanzó 3 reingresos, siendo este la
máxima cantidad de reingresos detectada.
53 | P á g .
Causas de Reingreso Hospitalario
Cantidad
Causas de Reingreso Hospitalario
Cantidad
Causas de Reingreso Hospitalario
Cantidad
Fractura de cadera
(contralateral)
3
Absceso en sitio de herida
quirúrgica
1
Retiro de material de
osteosíntesis
1
Fractura de la misma cadera
3
Embolia pulmonar
1
Derrame pleural
1
Consolidación defectuosa de
fractura
3
Hemorragia gastrointestinal
1
Contusión de la cadera
3
Desgarro de meniscos
1
Neumonía
3
Esguinces y torceduras que
comprometen el ligamento
cruzado anterior/posterior
1
Gastroenteritis
2
Retiro de traqueóstomo
1
Trastornos del sistema
nervioso autónomo
2
Dolor en miembro
1
Contusión de la rodilla
2
Insuficiencia cardiaca
1
Consolidación retardada de
fractura
Contusión de la región
lumbosacara y pelvis
Trastornos del disco lumbar
con radiculopatía
Complicaciones de
dispositivos protésicos,
implantes e injertos
2
2
2
Complicación mecánica de
prótesis articular interna
Traumatismo superficial de
la muñeca y de la mano
Esguinces y torceduras de
dedo(s) de la mano
1
Insuficiencia respiratoria
aguda
Luxación de la articulación
del hombro
Traumatismo superficial de
la nariz
Esguinces y torceduras de la
columna cervical
Contusión del hombro y del
brazo
Contusión de otras partes de
la muñeca y de la mano
Fractura de la epífisis
superior de la tibia
1
1
1
1
1
1
1
1
Traumatismo intracraneal
1
1
Hipotensión
1
Mareo y desvanecimiento
1
2
Fractura de la epífisis
superior del húmero
1
Deplesión de volumen
2
Fractura de la epífisis
inferior del fémur
1
Convalescencia a partir de
una cirugía
1
Mieloma múltiple
1
Contusión de dedo(s) de la
mano con daño de la(s)
uña(s)
Herida de la cadera y el
muslo
1
1
Tabla 13b Causas de Reingreso Hospitalario
Las principales causas de los reingresos hospitalarios fueron de carácter traumatológico,
entre las que destacaron la fractura de cadera contralateral y de la misma cadera
fracturada con anterioridad, y la consolidación defectuosa de la fractura de cadera. Esto
podría deberse a los pocos cuidados que recibe el paciente egresado por sus familiares,
viéndose obligado a forzar su pierna fracturada y la sana para movilizarse, corriendo
mayores riesgos por su deteriorado estado funcional en comparación a su estado previo
de fractura.
54 | P á g .
CANTIDAD DE TIEMPO TRANSUCIRRIDO ENTRE ALTA
HOSPITALARIA Y REINGRESO
c
<1 MES
1-2 MESES
3-4 MESES
5-6 MESES
>6 MESES
TOTALES
PORCENTAJES
9
4
6
2
1
41%
18%
27%
9%
5%
Tabla 14: Distribución según Cantidad de Tiempo Transcurrido entre Alta Hospitalaria
y Reingreso
De igual manera, la mayoría de los pacientes que reingresaron (41%) lo hicieron en
menos de 1 mes posterior al alta recibida por su estancia recibida durante el tratamiento
de su fractura de cadera. También se detectaron pacientes que reingresaron entre 1 a 2
meses después (18%), 3 a 4 meses después (27%), 5 a 6 meses después (9%), y
finalmente hubo un paciente que inclusive reingresó después de los 6 meses posteriores
a su evento traumático (5%).
55 | P á g .
CANTIDAD DE FACTORES DE RIESGO
C
NINGUNO
1
2
3
TOTALES
PORCENTAJES
1
36
51
5
1%
39%
55%
5%
Tabla 15: Distribución de Pacientes según Cantidad de Factores de Riesgo
Todas las literaturas hablan y coinciden de distintos factores de riesgo, pero no se
describe la relación existente entre la cantidad de factores de riesgo y el tiempo de
evolución intrahospitalaria. Se suele dar por sentado que a mayor cantidad de factores
de riesgo habrá más posibilidades de que ocurran fracturas de cadera, pero no se
determina la cantidad exacta de factores de riesgo que deberán existir para que el riesgo
de que ocurra la fractura sea importante.
Realizando una valoración de los factores de riesgo mesurables con la información
obtenida a través de este estudio (sexo femenino, una edad superior a los 75 años, y la
presencia de 3 o más antecedentes patológicos personales u enfermedades crónicas que
esté padeciendo el paciente) se encontró que el 55% de los pacientes presentaron 2
56 | P á g .
factores de riesgo y el 39% apenas 1 factor de riesgo. La máxima cantidad de factores
de riesgo presentes al mismo tiempo en los pacientes fue de 3, y solo 5 pacientes (5%)
de los 94 de la muestra presentó esta cantidad. Únicamente el 1% de los pacientes no
tuvo ningún factor de riesgo.
Solo 2 de los 5 pacientes con 3 factores de riesgo permanecieron más 7 días ingresados
y ningún de ellos falleció durante los años considerados en este estudio, resaltando la
poca relación que existe entre los factores de riesgo mesurados y el tiempo de evolución
del tratamiento intrahospitalario.
57 | P á g .
4.2. DISCUSIÓN
Las pacientes femeninas demostraron ser las más proclives a padecer una fractura de
cadera por todos los factores ya descritos con anterioridad estando en concordancia con
lo descrito a su vez por muchos otros autores, entre ellos Montalbán, García y Moreno
(2012) en España (89.5% pacientes femeninas encontradas en su estudio) (10), y de igual
manera es notorio que la incidencia de fracturas de cadera fue aumentando
progresivamente hasta llegar a su pico máximo a partir de los 80 hasta los 90 años de
edad, rango muy similar a lo descrito por Ercolano, Drnovsek y Gauna (2012) en su
estudio en Argentina, en el que se describió una edad promedio de 78.7 años (4).
De igual manera, el evento que con más frecuencia se relacionó con fracturas de cadera
fue la caída desde altura de sustentación, estando de acuerdo con el estudio de Padilla
(2012) en México (80% de los paciente sufrieron de este evento)
(15)
y al mismo tiempo
demostrando que no se necesita un trauma de alta energía para causar una fractura en un
paciente geriátrico.
La osteoporosis estuvo mayormente ausente en este estudio, en contraste con lo
expresado por muchos autores como Fonseca, Viña, Sasturaín, Aragón y Chang (2012);
Machado, Bazán e Izaguirre (2014); Martínez, Moreno, Goide y Fernández (2012); y
Guerra et al. (2011), siendo los tres primeros grupos de Cuba y este último de España (69)
. Estos investigadores como muchos otros exponen la presencia de la osteoporosis casi
como inevitable en los pacientes geriátricos que padecen de fracturas de cadera.
La hipertensión arterial resultó muy llamativa en este estudio, siendo el antecedente
personal más frecuente encontrándose en el 31% de los pacientes. Esto podría llevar a la
luz nuevas consideraciones en cuanto a esta patología como factor de riesgo para caídas
que provoquen fracturas de cadera como lo expresan Vicario et al. en Argentina (2010)
(21)
.
Aparte de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, cuyas altas incidencias se
relacionan favorablemente aunque en menor proporción con lo expuesto por Fonseca et
al. (2012) quienes las presentan con valores de 13.04% y 7.6% respectivamente
(6)
, este
estudió encontró a la enfermedad de Alzheimer y a la de Parkinson como las
58 | P á g .
comorbilidades más frecuentes que presentaron los pacientes al momento del evento
traumático, lo que difiere de lo normalmente expresado por otros estudios.
Este estudio no encontró relación entre los antecedentes patológicos y quirúrgicos y la
incidencia de fracturas de cadera, y los pocos pacientes que presentaron antecedentes
familiares tenían diabetes o hipertensión arterial, acentuando lo ya descrito con ambas
patologías y descartando ambos tipos de antecedentes como factores de riesgo en
nuestro medio.
Las fracturas más frecuentes en este estudio fueron las intertrocantéreas, lo cual
coincide con el estudio de Escarpanter (2010) en Cuba (57.9%), Padilla (2012) en
México (56.6%); y Uribe, Castaño, García y Pardo (2012) en Colombia (84%) (5, 15, 20).
Mas sin embargo cabe recalcar que otros estudios resaltan a las fracturas de cuello
femoral como más frecuentes, como lo expresan Ercolano et al. (2012) (66.5%), Guerra
et al. (2011) (86.14%); y Quevedo, Zavala, Hernández Gamas y Hernández Ortega
(2011) (78.9%), este último grupo en Perú (4, 7, 17).
En el estudio realizado por Ercolano et al. (2012) se menciona que la incidencia de las
fracturas de cuello femoral han aumentado en una importante cuantía (66.5%) en todos
los estudios que usaron como referencia, mientras que la incidencia de las fracturas
intertrocantéreas aumentó hasta un 50%, en ambos casos tomando en consideración a
los pacientes mayores de 75 años (4). Esto demuestra que, a pesar de que la frecuencia de
ambos tipos de fractura de cadera va en aumento y que esta frecuencia es mayor en las
fracturas de cuello femoral, parece ser que la incidencia de las intertrocantéreas empieza
a alcanzar a su contraparte cervical
El promedio de estadía hospitalaria fue de 7 días y en la mayoría de los casos notamos
que los pacientes permanecían ingresados de 5 días o menos, datos que difieren con lo
descrito por Álvarez López, Montánchez Salamanca, García Lorenzo, Arías Sifonte, y
Ruiz de Villa Suarez (2011) en Cuba, cuyo estudio demostró una estadía promedio de
3.2 días (1).
La mayoría de las complicaciones que alargaron el tiempo de estadía fueron de carácter
descompensatorio de un estado previamente comprometido (diabetes, hipertensión
59 | P á g .
arterial, insuficiencia renal crónica, etc.) o por una infección respiratoria por un germen
resistente a los antibióticos comunes, coincidiendo con lo descrito por Fonseca et al.
(2012), quienes señalan a la bronconeumonía como la principal complicación
intrahospitalaria (30.43%) (6).
Inclusive estas complicaciones en ciertas ocasiones llevaron al deceso del paciente,
aunque esto solo ocurrió en el 7% de la muestra estudiada, lo cual se ajusta a lo
estipulado por Montalbán et al. (2012) en España, cuyo estudio arroja una mortalidad de
5-8% en el periodo subsiguiente a la fractura (10).
Solo el 23% de los pacientes reingresaron aunque sea una vez a este servicio
hospitalario y el 41% de ellos regresaron en menos de 1 mes. Durante este estudio solo
se registró un paciente (5%) cuyo reingreso superó los 6 meses, por lo que los resultados
obtenidos difieren de lo descrito por Montalbán et al. (2012), quiénes describen un
porcentaje de reingresos al año posterior a la ocurrencia de la fractura de hasta el 25%
de los pacientes (10).
Por último no hubo concordancia entre la cantidad de factores de riesgo y el tiempo de
estadía intrahospitalaria. Para determinar los datos que se usarían en esta valoración se
tomó en cuenta a aquellos factores de riesgo que sí fueron registrados en todas las
historias clínicas de los pacientes de la muestra y se los comparó según lo descrito por
autores internacionales como aquellas características entre los factores de riesgo que
propician con mayor frecuencia la fractura.
Es así que entre los factores de riesgo valorados se tomó en cuenta solamente al sexo
femenino, como lo han descrito Montalbán et al. (2012)
(10)
; una edad superior a los 75
años, punto de edad donde ocurre la máxima incidencia de fracturas según Ercolano et
al. (2012)
(4)
; y la presencia de 3 o más antecedentes patológicos personales u
enfermedades crónicas que esté padeciendo el paciente como lo mencionan Álvares
López et al. (2011) (1).
Por otro lado, a pesar de que el promedio de estadía hospitalaria de los pacientes de este
estudio fue de una semana, teniendo la mayoría de pacientes una estadía de 5 o 6 días,
Álvares López et al. (2011) en Cuba
(1)
consideran como promedio una estadía
hospitalaria de 3.2 días y una estadía superior a esto implica más del triple de
60 | P á g .
posibilidades de padecer complicaciones intrahospitalarias y, por lo tanto, de
permanecer más tiempo hospitalizado.
Debido a que la mayoría de los pacientes permanecieron más de los 3.2 días descritos
por Álvares López et al. (2011) independiente de la cantidad de factores de riesgo que
presentaron al momento de su llegada al área de emergencias se determinó que la
cantidad de factores de riesgo valorados no influye directamente en el tiempo de
evolución del tratamiento intrahospitalario.
61 | P á g .
CAPÍTULO V
5. CONCLUSIONES
Este estudio arroja resultados que están de acuerdo con la mayoría de datos encontrados
en estudios internacionales, demostrando que sin importar el área geográfica o las
variaciones socioculturales de la población los factores de riesgo que conllevan a una
fractura de cadera y a una estadía hospitalaria mucho más prolongada son mayormente
invariables. Algunos datos relacionados con la estadía intrahospitalaria promedio
variaron de manera importante.
De los pacientes valorados, la mayoría (71%) fueron mujeres y presentaron edades de
entre 85 y 90 años de edad (31%).
Los factores de riesgo más importantes de este estudio fueron el sexo femenino, una
edad superior a los 75 años y la presencia de 3 o más antecedentes patológicos
personales u enfermedades crónicas que esté padeciendo el paciente. La mayoría de los
pacientes estudiados presentaron 2 factores de riesgo al momento de la fractura.
La hipertensión arterial estuvo presente en el 31% de los pacientes siendo el antecedente
personal más frecuente y demostró ser un factor de riesgo mucho más importante de
fractura de cadera en pacientes ancianos de lo que comúnmente se cree, aun cuando no
sea por daño directo en la masa ósea, sino más por afectación cognoscitiva y sensorial
que lo hacen mucho más proclive a padecer de caídas, que a su vez son el evento que
con más frecuencia desencadena en una fractura de cadera.
El tipo de fractura más común al momento del ingreso fue la fractura pertrocantérea o
intertrocantérea de fémur (57%).
El evento que con más frecuencia causó fracturas de cadera fue la caída desde la
superficie de sustentación (90%). Si incluimos a las caídas desde otra altura, el evento
“caída” resulta mucho más frecuente (95% en total) en comparación con los accidentes
de tránsito y u otros eventos.
El 17% de los pacientes presentaron complicaciones intrahospitalarias, la mayoría de
ellas de tipo respiratorio (como la neumonía causada por un germen multirresistente) y
62 | P á g .
aquellas de carácter descompensatorio de su estadio previamente comprometido
(diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, etc.).
El promedio de estadía hospitalaria de estos pacientes geriátricos fue de 7.22 días,
teniendo la mayoría de los pacientes una estadía de 5 días o menos. Además el tiempo
máximo de estadía hospitalaria fue de 42 días y el mínimo de 1 día.
El 23% de los pacientes tuvo algún reingreso durante el tiempo que duró el estudio, la
mayoría teniendo 1 o 2 reingresos distintos a los requeridos para control de la herida
quirúrgica o terapia física. La mayoría de estos reingresos (41%) ocurrieron en menos
de 1 mes posterior al alta recibida.
En cuanto a la mortalidad encontrada, el 7% de los pacientes tratados en el hospital por
su fractura fallecieron durante su estadía hospitalaria por complicaciones.
Finalmente la hipótesis planteada resultó negativa al detectarse una evidente falta de
relación directa entre la cantidad de factores de riesgo y el tiempo de evolución del
tratamiento intrahospitalario.
Probablemente esta negativa en la hipótesis planteada se debe a la influencia factores de
riesgo no valorables con los datos conservados en las historias clínicas de los pacientes
de la muestra. Deben ser entonces considerados como más influyentes en el tiempo de
estadía intrahospitalaria otros factores descritos pero no valorados en este estudio, como
el estado nutricional al momento del ingreso al área de emergencia (como lo describe
Pérez Durillo et al. en España (16)) y el grado de discapacidad previo a la ocurrencia de
la fractura de cadera (descrito también por Montalbán-Quesada et al. (10)), entre otros.
63 | P á g .
CAPÍTULO VI
6. RECOMENDACIONES O PROPUESTAS
Implementar nuevas medidas y técnicas para un cuidado más constante y adaptable a la
realidad de cada paciente anciano por parte de sus familiares para evitar que se vean
envueltos en caídas, las cuales aunque de baja energía representan un alto potencial de
fractura.
Identificar a los pacientes con hipertensión arterial, especialmente durante el periodo de
ventana en que aún no ocurre el daño vasculocerebral cuya posterior progresión se
volvería independiente de las medidas que se quieran tomar para evitar sus
consecuencias.
Crear nuevos protocolos de diagnóstico más temprano de la osteoporosis para
identificar a los pacientes en mayor riesgo y brindarles tratamiento y cuidados más
oportunos.
64 | P á g .
Bibliografía
(1) Álvarez López, A., Montánchez Salamanca, D., García Lorenzo, Y., Arías Sifonte,
Y. & Ruiz de Villa Suarez, A. (2011) Comportamiento de pacientes con fractura
de cadera en el año 2011. Revista Archivo Médico de Camagüey, 17(1), 19-30.
Recuperado
de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
02552013000100006
(2) Álvarez Rodríguez, M., Vargas Polanco, I. & Sarmiento Falcón, Z. (2010). Factores
de riesgo biopsicosociales relacionados con la discapacidad física en los
ancianos.
MEDISAN,
14(6),
740-746.
Recuperado
de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102930192010000600001&script=sci_artte
xt
(3) Delgado Morales, J., García Esteven, A., Vásquez Castillo, M. & Campbell Miñoso,
M. (2013). Osteoporosis, caídas y fracturas de cadera. Tres eventos de
repercusión en el anciano. Revista Cubana de Reumatología, 15(1), 41-46.
Recuperado
de
http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/56/306
(4) Ercolano M., Drnovsek M. & Gauna A. (2012). Fractura de Cadera en los hospitales
públicos de la Argentina. Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo,
9(1), 1-9. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/raem/v49n1/v49n1a01.pdf
(5) Escarpanter Buliés, J. (2010) Patrón de conducta ante pacientes con fracturas de
cadera cuya cirugía ha sido diferida. Revista Cubana de Ortopedia y
Traumatología,
24(2),
19-35.
Recuperado
de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864215X2010000200002&script=sci_artte
xt
(6) Fonseca García, H., Viña Sifontes, O., Sasturaín Miranda, M., Aragón Cervantes, I.
& Chang Ramírez, T. (2012). Adultos mayores con fracturas de cadera en la
comunidad.
GERIATRÍA,
GEROINFO.
7(1),
PUBLICACIÓN
1-9.
DE
GERONTOLOGÍA
Recuperado
Y
de
http://www.medigraphic.com/pdfs/geroinfo/ger-2012/ger121b.pdf
65 | P á g .
(7) Guerra García, M., Rodríguez Fernández, J., Puga Sarmiento, E., Charle Crespo, J.,
Gomes Carvalho, C. & Prejigueiro Santás, A. (2011). Incidencia de la fractura
de cadera osteoporótica en Galicia en relación con la dispensación de
medicamentos con indicación en su prevención y tratamiento. Atención
Primaria, 43(2), 82-88. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revistaatencion-primaria-27-articulo-incidencia-fractura-cadera-osteoporotica-galicia90000300
(8) Machado Cuétara, R., Bazán Machado, M. & Izaguirre Bordelois, M. (2014).
Principales factores de riesgo asociados a las caídas en ancianos del área de
salud
Guanabo.
MEDISAN,
18(2),
158-164.
Recuperado
de
http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol18_2_14/san03214.htm
(9) Martínez López, R., Moreno Navarro, J., Goide Linares, E. & Fernández García, D.
(2012). Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con fracturas de
cadera.
MEDISAN,
16(2),
182-188.
Recuperado
de
http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_16_2_12/san05212.htm
(10) Montalbán, S., García, I. & Moreno, C. (2012). Evaluación funcional en ancianos
intervenidos de fractura de cadera. Revista da Escola de Enfermagem da USP,
46(5), 1096-1101. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/reeusp/v46n5/09.pdf
(11) Navarrete, F., Fenollosa, B. & Jolín, T. (2010). Fracturas de cadera en ancianos.
Factores de riesgo de mortalidad al año en pacientes no intervenidos. Trauma
Fundación
MAPFRE,
21(4),
219-223.
Recuperado
de
http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/trauma/v21n4/pag02_03_con.ht
ml
(12) Opazo A. (2012). Fractura de cadera en el adulto mayor: manejo y tratamiento.
Medwave,
11(2),
1–4.
Recuperado
de
http://www.medwave.cl/medios/medwave/Febrero2011/1/medwave.2011.02.489
9.pdf
66 | P á g .
(13) Orces, Ch. (2011). Trends in hip fracture rates in Ecuador and projections for the
future. Revista Panamericana de Salud Pública, 29(1), 27–31. Recuperado de
http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v29n1/04.pdf
(14) Organización Mundial de la Salud. (2012). Caídas. Nota descriptiva N.° 344.
Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs344/es/
(15) Padilla Gutiérrez, R. (2012). Clasificación de las Fracturas de Cadera. Ortho-tips,
8(3), 140-149. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot2012/ot123d.pdf
(16) Pérez Durillo, F., Ruiz López, M., Bouzas, P. & Martín-Lagos, A. (2010). Estado
nutricional en ancianos con fractura de cadera. Nutrición Hospitalaria, 25(4),
676-681. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v25n4/original18.pdf
(17) Quevedo Tejero, E., Zavala González, M., Hernández Gamas, A. & Hernández
Ortega, H. (2011). Fractura de cadera en adultos mayores: Prevalencia y costos
en dos hospitales. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica,
28(3),
440-445.
Recuperado
de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/medicina_experimental/v28_n3/pdf/a06v2
8n3.pdf
(18) Ramírez Agüera, P., Acen Martínez, P. & García Labrada, P. (2009). Fracturas de
cadera en el adulto mayor y su calidad de vida. GEROINFO. PUBLICACIÓN
DE
GERONTOLOGÍA
Y
GERIATRÍA,
4(2),
1-15.
Recuperado
de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/calidad_de_vida_y_fractura_cader
a_r.pdf
(19) Soliz Carrión, D., Flores, G., Jalkh Röben, I., Santi León, F., Núñez Sánchez, V.,
Chanataxi Vaca, I.… & Villarreal Morán, I. A. (2012). Agenda de Igualdad Para
Adultos Mayores 2012-2013, segunda edición, 1-96. Recuperado de
http://www.inclusion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/09/Agendas_ADULTOS.pdf
(20) Uribe Ríos, A., Castaño Herrera, D., García Ortega, A. & Pardo Aluma, E. (2012).
Morbilidad y mortalidad en pacientes mayores de 60 años con fractura de cadera
67 | P á g .
en el Hospital Universitario San Vicente Fundación, de Medellín, Colombia.
Iatreia,
25(4),
305-313.
Recuperado
de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view/13104/1
1795
(21) Vicario, A., Vainstein, N., Zilberman, J., del Sueldo, M. & Cerezo, G. (2010).
Hipertensión arterial: otro camino hacia el deterioro cognitivo, la demencia y las
alteraciones conductuales. Neurología Argentina, 2(4), 226-233. Recuperado de
http://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-argentina-301-articulohipertension-arterial-otro-camino-hacia-13190014
68 | P á g .
Anexos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - ESCUELA DE MEDICINA
>>>FACTORES DE RIESGO Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO EN PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS CON FRACTURA DE CADERA POR CAIDAS<<<
FICHA RECOLECTORA DE DATOS
HOSPITAL ALCIVAR - AÑO 2013-2014
NOMBRE
HISTORIA CLINICA
EDAD
SEXO
60-65
80-84
MASCULINO
65-69
85-90
FEMENINO
70-74
>90
EVENTO CAUSANTE
CAIDA DESDE
ALTURA DE
SUPERFICIE DE
SUSTENTACIÓN
CAIDA DESDE
OTRA ALTURA
ACCIDENTE DE
TRÁNSITO
OTRO
APP
HIPERTENSION
ARTERIAL
DIABETES
MELLITUS
OTRO
(ESPECIFICAR)
NO
APF
AQX
SÍ
(ESPECIFICAR)
SÍ
(ESPECIFICAR)
ESTADO DE CONCIENCIA DE INGRESO (ESCALA DE GLASGOW)
ESTADO NEUROVASCULAR DISTAL DEL MIEMBRO AFECTO
ESTADO HEMODINÁMICO DE INGRESO
75-79
NO
NO
15-12
11-8
CONSERVADO
COMPROMETIDO
ESTABLE
INESTABLE
<8
ESPECIFICAR
ALTERACIÓN:
DIAGNÓSTICO(S) DE INGRESO
DIAGNÓSTICO(S) DE EGRESO
TIEMPO DE ESTADÍA HOSPITALARIA
(DÍAS)
COMPLICACIONES DURANTE ESTADÍA
SÍ
HOSPITALARIA
(ESPECIFICAR)
CANTIDAD DE REINGRESOS
HOSPITALARIOS
CANTIDAD DE TIEMPO
TRANSUCIRRIDO ENTRE ALTA
HOSPITALARIA Y REINGRESO
ESTADO AL MOMENTO DE RETIRO
HOSPITALARIO
NO
NINGUNO
1-2
3
>3
<1 MES
1-2 MESES
3-4 MESES
5-6 MESES
VIVO
>6 MESES
FALLECIDO
Elaborado por RGTB
69 | P á g .
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - ESCUELA DE MEDICINA
FACTORES DE RIESGO Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO EN PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS CON
FRACTURA DE CADERA POR CAIDAS.
BASE DE DATOS
HOSPITAL ALCIVAR - AÑO 2013-2014
N°
H. CLINICA
NOMBRE
(INICIALES)
001
240474
VTSV
002
194192
MRRM
003
004
005
006
137211
269307
237992
23875
LGRA
CGEG
GNMA
FVAA
007
239139
PGON
008
009
010
011
012
013
014
015
016
017
018
019
020
021
022
023
112860
241603
210392
242529
243094
242529
248133
194192
251584
253166
253299
254975
258003
113243
210691
258775
CAJV
VMAMPL
SAAM
RVMM
IZBD
RVMM
RVCA
MRRM
PCAG
VBJ
HMFA
SVE
CRLM
ZMLA
GBAR
ATBC
024
261428
025
026
261901
270624
027
EDAD
60-65
65-69
70-74
75-79
SEXO
80-84
85-90
>90
1
MASCULINO
FEMENINO
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
VREDC
1
1
TRMA
OAJV
1
271794
GOF
1
028
265087
RRCA
029
357861
DRLM
030
031
189470
358020
FCJA
DPBA
032
358228
AMHRZ
033
034
142731
360388
AREA
APZI
035
113029
AAJA
1
1
036
037
238783
240549
SEFM
SKA
1
1
1
1
038
240635
AGJ
039
040
041
042
043
044
045
240781
241559
243662
209201
244084
244247
78868
MBAM
ZSVM
NTIA
TPLM
RBMM
QLF
TPBD
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
70 | P á g .
046
047
048
246013
246324
246428
OMADJ
RRMA
MLWA
1
1
049
246813
MFNMM
1
050
051
052
053
054
055
247527
247669
248729
113975
249218
249987
LBMR
PFDR
RSEO
CAE
REOCN
MRAE
1
056
202234
ZAJM
1
057
122588
BMJP
1
058
250666
VSMDJ
1
059
060
250764
250871
VVLC
MGWE
061
251310
TSML
062
063
251584
254647
PCAG
KVJ
1
064
203150
BSGC
1
065
066
255779
256391
BALM
MVEV
067
257440
DZMI
068
259470
GTEN
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
069
79184
MJR
070
071
261264
210691
HCMC
GBAR
1
1
072
267153
CLMV
073
074
075
076
269075
270009
270333
270542
CESF
PSCM
CRJE
CELA
077
270598
GTJF
1
078
079
080
081
151789
271548
212906
211926
CCSD
SAMF
PVJP
QGME
1
082
357575
MBNE
083
252133
VMMG
1
1
084
35784
RMDV
1
1
085
349486
GSCI
086
359346
VCJS
087
088
359419
299887
DLTGZR
GRBA
1
1
1
089
36213
WDGRML
1
1
090
091
362428
142726
ACSI
SARE
1
092
312493
IOJP
1
093
094
142726
363802
SARE
ZSRE
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
TOTALES
8
0
8
10
28
29
11
27
67
PORCENTAJES
8%
0%
8%
11%
30%
31%
12%
29%
71%
71 | P á g .
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - ESCUELA DE MEDICINA
FACTORES DE RIESGO Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO EN
PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS CON FRACTURA DE CADERA POR CAIDAS.
BASE DE DATOS
HOSPITAL ALCIVAR - AÑO 2013-2014
H.
CLINICA
NOMBRE
(INICIALES)
001
240474
VTSV
002
194192
MRRM
003
004
005
006
007
008
009
010
011
012
013
014
015
016
017
018
019
020
021
022
023
024
025
026
027
028
029
030
031
032
033
034
035
036
037
038
039
040
041
042
043
044
045
137211
269307
237992
23875
239139
112860
241603
210392
242529
243094
242529
248133
194192
251584
253166
253299
254975
258003
113243
210691
258775
261428
261901
270624
271794
265087
357861
189470
358020
358228
142731
360388
113029
238783
240549
240635
240781
241559
243662
209201
244084
244247
78868
LGRA
CGEG
GNMA
FVAA
PGON
CAJV
VMAMPL
SAAM
RVMM
IZBD
RVMM
RVCA
MRRM
PCAG
VBJ
HMFA
SVE
CRLM
ZMLA
GBAR
ATBC
VREDC
TRMA
OAJV
GOF
RRCA
DRLM
FCJA
DPBA
AMHRZ
AREA
APZI
AAJA
SEFM
SKA
AGJ
MBAM
ZSVM
NTIA
TPLM
RBMM
QLF
TPBD
N°
EVENTO CAUSANTE
CAIDA DESDE SUPERFICIE DE
SUSTENTACIÓN
CAIDA DESDE OTRA
ALTURA
ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
OTRO
1
Movimiento brusco con
extremidad fija
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
72 | P á g .
046
047
048
049
050
051
052
053
054
055
056
057
058
059
060
061
062
063
064
065
066
067
068
069
070
071
072
073
074
075
076
077
078
079
080
081
082
083
084
085
086
087
088
089
090
091
092
093
094
246013
246324
246428
246813
247527
247669
248729
113975
249218
249987
202234
122588
250666
250764
250871
251310
251584
254647
203150
255779
256391
257440
259470
79184
261264
210691
267153
269075
270009
270333
270542
270598
151789
271548
212906
211926
357575
252133
35784
349486
359346
359419
299887
36213
362428
142726
312493
142726
363802
OMADJ
RRMA
MLWA
MFNMM
LBMR
PFDR
RSEO
CAE
REOCN
MRAE
ZAJM
BMJP
VSMDJ
VVLC
MGWE
TSML
PCAG
KVJ
BSGC
BALM
MVEV
DZMI
GTEN
MJR
HCMC
GBAR
CLMV
CESF
PSCM
CRJE
CELA
GTJF
CCSD
SAMF
PVJP
QGME
MBNE
VMMG
RMDV
GSCI
VCJS
DLTGZR
GRBA
WDGRML
ACSI
SARE
IOJP
SARE
ZSRE
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
TOTALES
PORCENTAJES
84
5
4
1
90%
5%
4%
1%
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
73 | P á g .
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - ESCUELA DE MEDICINA
FACTORES DE RIESGO Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO EN
PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS CON FRACTURA DE CADERA POR CAIDAS.
BASE DE DATOS
HOSPITAL ALCIVAR - AÑO 2013-2014
N°
H.
CLINICA
NOMBRE
(INICIALES)
001
240474
VTSV
002
194192
MRRM
003
004
005
006
137211
269307
237992
23875
LGRA
CGEG
GNMA
FVAA
007
239139
PGON
008
112860
CAJV
009
241603
VMAMPL
010
210392
SAAM
011
012
013
014
015
016
017
018
019
020
021
022
023
024
025
026
242529
243094
242529
248133
194192
251584
253166
253299
254975
258003
113243
210691
258775
261428
261901
270624
RVMM
IZBD
RVMM
RVCA
MRRM
PCAG
VBJ
HMFA
SVE
CRLM
ZMLA
GBAR
ATBC
VREDC
TRMA
OAJV
APP
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
DIABETES
MELLITUS
1
1
1
1
1
1
Fra ctura de ca de ra
i zqui e rda (otra
ca de ra ) (Ha ce 4 a ños Próte s i s tota l )
1
Ins ufi ci enci a
cardi aca cróni ca
1
Gas tri ti s cróni ca,
os teoporos i s
1
1
1
1
1
Gas tri ti s
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
271794
GOF
1
1
028
265087
RRCA
1
1
029
030
031
357861
189470
358020
DRLM
FCJA
DPBA
1
1
AMHRZ
1
033
034
035
036
037
142731
360388
113029
238783
240549
AREA
APZI
AAJA
SEFM
SKA
1
1
1
1
1
039
040
041
042
043
044
045
240781
241559
243662
209201
244084
244247
78868
MBAM
ZSVM
NTIA
TPLM
RBMM
QLF
TPBD
Ins ufi ci enci a renal
cróni ca, gl aucoma
Al ergi a a s ul fas
Parki ns on
1
358228
AGJ
Ci rros i s he pa ti ca ,
i ns ufi ci e nci a
ca rdi a ca conge s ti va ,
ce gue ra , coa rta ci on
de l a a orta , fuma dor
croni co
Cons umo
profi l ácti co de
as pi ri na,
i ns ufi ci enci a renal
cróni ca
032
240635
NO
Al zhei mer
Gas tri ti s , artri ti s
reumatoi de,
cl aus trofobi a
027
038
OTRO
(ESPECIFICAR)
1
Ul cera gas tri ca
1
Val vul opati a,
enfermedad
cerebrovas cul ar,
arri tmi a
1
1
1
Al zhei mer
1
1
1
1
1
74 | P á g .
046
047
048
049
050
051
052
246013
246324
246428
246813
247527
247669
248729
OMADJ
RRMA
MLWA
MFNMM
LBMR
PFDR
RSEO
1
1
053
113975
CAE
054
055
056
057
249218
249987
202234
122588
REOCN
MRAE
ZAJM
BMJP
1
Hepatopatía cróni ca
058
250666
VSMDJ
1
Hi pe rtrofi a pros tá ti ca
be ni gna , e nfe rme da d
ce re brova s cul a r
059
250764
VVLC
1
060
250871
MGWE
061
062
063
064
065
066
251310
251584
254647
203150
255779
256391
TSML
PCAG
KVJ
BSGC
BALM
MVEV
067
257440
DZMI
068
069
070
071
072
073
074
075
076
077
078
079
080
081
082
259470
79184
261264
210691
267153
269075
270009
270333
270542
270598
151789
271548
212906
211926
357575
GTEN
MJR
HCMC
GBAR
CLMV
CESF
PSCM
CRJE
CELA
GTJF
CCSD
SAMF
PVJP
QGME
MBNE
083
252133
VMMG
084
35784
RMDV
1
085
086
087
088
349486
359346
359419
299887
GSCI
VCJS
DLTGZR
GRBA
1
089
36213
WDGRML
1
090
091
362428
142726
ACSI
SARE
1
Parki ns on
1
1
1
1
Cardi opati a
hi pertens i va
1
1
1
1
Hi pertrofi a
pros táti ca beni gna
Hepatopatía cróni ca
1
1
1
1
1
1
1
1
Al zhei mer
Fi bros i s pul monar
obs tructi va cróni ca
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Epi l eps i a
1
1
1
1
1
1
1
Core pul monar,
i nfecci ón de vías
uri nari as , anemi a
Ins ufi ci enci a renal
croni ca, gas tri ti s
1
Parki ns on
1
Gas tri ti s
Cons umo
profi l ácti co de
as pi ri na
1
092
312493
IOJP
1
093
094
142726
363802
SARE
ZSRE
1
TOTALES
PORCENTAJES
1
Cons umo
profi l ácti co de
as pi ri na
1
40
24
30
35
31%
19%
27%
23%
75 | P á g .
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - ESCUELA DE MEDICINA
FACTORES DE RIESGO Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO EN PACIENTES
MAYORES DE 60 AÑOS CON FRACTURA DE CADERA POR CAIDAS.
BASE DE DATOS
HOSPITAL ALCIVAR - AÑO 2013-2014
APF
ESTADO NEUROLÓGICO SEGÚN
ESCALA GLASGOW
AQX
N°
H.
CLINICA
NOMBRE
(INICIALES)
001
002
003
004
005
006
007
008
240474
194192
137211
269307
237992
23875
239139
112860
VTSV
MRRM
LGRA
CGEG
GNMA
FVAA
PGON
CAJV
NO
1
1
1
1
1
1
1
1
009
241603
VMAMPL
1
010
011
012
013
014
015
016
017
018
019
020
021
022
023
210392
242529
243094
242529
248133
194192
251584
253166
253299
254975
258003
113243
210691
258775
SAAM
RVMM
IZBD
RVMM
RVCA
MRRM
PCAG
VBJ
HMFA
SVE
CRLM
ZMLA
GBAR
ATBC
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
SÍ
SÍ
Herniorrafia
1
1
1
1
1
1
Mastectomia
bilateral
1
024
261428
VREDC
1
025
026
027
028
261901
270624
271794
265087
TRMA
OAJV
GOF
RRCA
1
1
1
1
029
357861
DRLM
1
030
189470
FCJA
031
032
358020
358228
DPBA
AMHRZ
1
1
033
142731
AREA
1
034
360388
APZI
1
DM2 (Hermano e
Hijo)
035
113029
AAJA
1
036
037
038
039
040
041
042
043
044
045
238783
240549
240635
240781
241559
243662
209201
244084
244247
78868
SEFM
SKA
AGJ
MBAM
ZSVM
NTIA
TPLM
RBMM
QLF
TPBD
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
NO
1
15-12
1
1
1
1
1
1
1
1
11-8
<8
1
1
Artroplastia de
cadera derecha
(la otra cadera)
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Histerectomia,
correccion de
cistocele
1
Herniorrafia
Inguinal
1
1
1
Colocación de
marcapasos
1
1
1
1
Stent coronario,
colecistectomia
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
76 | P á g .
046
246013
OMADJ
1
047
246324
RRMA
1
048
246428
MLWA
1
049
246813
MFNMM
1
050
051
052
053
054
055
247527
247669
248729
113975
249218
249987
LBMR
PFDR
RSEO
CAE
REOCN
MRAE
1
1
1
1
1
1
056
202234
ZAJM
057
058
059
060
061
062
063
122588
250666
250764
250871
251310
251584
254647
BMJP
VSMDJ
VVLC
MGWE
TSML
PCAG
KVJ
1
1
1
1
1
1
1
064
203150
BSGC
1
065
066
067
068
069
070
255779
256391
257440
259470
79184
261264
BALM
MVEV
DZMI
GTEN
MJR
HCMC
1
1
1
1
1
1
071
210691
GBAR
1
072
073
074
075
076
077
267153
269075
270009
270333
270542
270598
CLMV
CESF
PSCM
CRJE
CELA
GTJF
1
1
1
1
1
1
078
151789
CCSD
1
079
271548
SAMF
1
080
212906
PVJP
1
081
211926
QGME
1
357575
MBNE
1
083
084
085
086
087
088
089
090
091
092
093
094
252133
35784
349486
359346
359419
299887
36213
362428
142726
312493
142726
363802
VMMG
RMDV
GSCI
VCJS
DLTGZR
GRBA
WDGRML
ACSI
SARE
IOJP
SARE
ZSRE
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Astroplastia de
rodilla derecha
e izquierda
Madre con
diabetes mellitus,
hermanos con
hipertension
082
TOTALES
PORCENTAJES
1
Colocación de
marcapasos
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Osteosíntesis de
fractura humeral
1
1
1
1
1
1
1
Artroplastia de
cadera
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Colocación de
marcapasos
1
1
1
1
1
1
1
1
Vertebroplastia
a nivel de L3
1
1
1
Ape ndi ce ctomi a ,
he rni orra fi a
umbi l i ca l
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
92
14
80
94
0
0
2%
98%
15%
85%
100%
0%
0%
77 | P á g .
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - ESCUELA DE MEDICINA
FACTORES DE RIESGO Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO EN PACIENTES
MAYORES DE 60 AÑOS CON FRACTURA DE CADERA POR CAIDAS.
BASE DE DATOS
HOSPITAL ALCIVAR - AÑO 2013-2014
N°
001
002
003
004
005
006
007
008
009
010
011
012
013
014
015
016
017
018
019
020
021
022
023
024
025
026
027
028
029
030
031
032
033
034
035
036
037
038
039
040
041
042
043
044
045
H.
CLINICA
NOMBRE
(INICIALES)
240474
194192
137211
269307
237992
23875
239139
112860
241603
210392
242529
243094
242529
248133
194192
251584
253166
253299
254975
258003
113243
210691
258775
261428
261901
270624
271794
265087
357861
189470
358020
358228
142731
360388
113029
238783
240549
240635
240781
241559
243662
209201
244084
244247
78868
VTSV
MRRM
LGRA
CGEG
GNMA
FVAA
PGON
CAJV
VMAMPL
SAAM
RVMM
IZBD
RVMM
RVCA
MRRM
PCAG
VBJ
HMFA
SVE
CRLM
ZMLA
GBAR
ATBC
VREDC
TRMA
OAJV
GOF
RRCA
DRLM
FCJA
DPBA
AMHRZ
AREA
APZI
AAJA
SEFM
SKA
AGJ
MBAM
ZSVM
NTIA
TPLM
RBMM
QLF
TPBD
ESTADO HEMODINÁMICO
AL INGRESO
ESTADO NVD
CONSERVADO COMPROMETIDO
1
1
1
1
ESTABLE
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
INESTABLE
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
S72.0
S72.2
S72.2
S72.2
S72.0
S72.1
S72.0
S72.0
S72.0
S79.9
S72.0
S72.0
S72.0
S72.0
S72.0
S72.3
S72.0
S72.0
S72.0
S72.0
S72.0
S72.0+S70.0
S72.0
S72.0
S72.0
S72.0
S72.0+S00+S30.0+70.0
S72.0
E87+I64+R51
S72.0+S00+S06.9+S30.7
S72.0+S70.0
S72.0
S72.0+S70.0+S80.0
S72.0+S22.4+S30
1
1
1
1
1
1
1
1
1
TIEMPO DE
ESTADIA
HOSPITALARIA
(DIAS)
DIAGNÓSTICO(S) DE
INGRESO
S72.0
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1
S72.0
S72.1
S72.1
S72.1
8
6
4
4
2
4
4
5
6
3
5
3
5
14
5
8
5
11
5
3
42
12
3
6
3
6
10
8
28
5
13
7
4
7
9
4
7
5
4
5
6
7
12
7
3
78 | P á g .
046
047
048
049
050
051
052
053
054
055
056
057
058
059
060
061
062
063
064
065
066
067
068
069
070
071
246013
246324
246428
246813
247527
247669
248729
113975
249218
249987
202234
122588
250666
250764
250871
251310
251584
254647
203150
255779
256391
257440
259470
79184
261264
210691
OMADJ
RRMA
MLWA
MFNMM
LBMR
PFDR
RSEO
CAE
REOCN
MRAE
ZAJM
BMJP
VSMDJ
VVLC
MGWE
TSML
PCAG
KVJ
BSGC
BALM
MVEV
DZMI
GTEN
MJR
HCMC
GBAR
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
072
267153
CLMV
1
1
S72.1+M54+S13.4+
S30.0+S52.5+S60+S70.0
12
073
074
075
076
269075
270009
270333
270542
CESF
PSCM
CRJE
CELA
1
1
1
1
1
1
1
1
S72.1+S72.0
S72
S72.1
S72.1+S30.0
6
4
13
20
077
270598
GTJF
1
1
S72.1+S52.5+S60.2+
S70.0+S72
17
078
079
080
081
082
083
084
085
151789
271548
212906
211926
357575
252133
35784
349486
CCSD
SAMF
PVJP
QGME
MBNE
VMMG
RMDV
GSCI
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
S72.1
S72.1
S72.1+S30.0
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1+S70
S72.1+S70.0
2
8
6
2
5
6
11
5
086
359346
VCJS
1
S72.1+S72.2+E87.2+
J96.0+S27.0
5
087
088
089
090
091
092
093
094
359419
299887
36213
362428
142726
312493
142726
363802
DLTGZR
GRBA
WDGRML
ACSI
SARE
IOJP
SARE
ZSRE
1
1
1
1
1
1
1
1
TOTALES
PORCENTAJES
93
1
87
7
99%
1%
93%
7%
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1
S72.0
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1
5
4
6
4
5
10
4
6
5
2
9
6
26
10
5
3
8
10
7
8
4
8
1
9
1
5
S72.1+S40.0
S72.1
S72.1+72.2
S72.1+S72.2+S72.0
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1
S72.1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
S72.1+S72.2
S72.1+S70.0
S72.1+S72.3
S72.1+S72.2
S72.1
S72.1+S70.0
S72.0
S72.0
5
6
8
8
6
6
6
8
7.22
(Promedio)
79 | P á g .
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - ESCUELA DE MEDICINA
FACTORES DE RIESGO Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO EN
PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS CON FRACTURA DE CADERA POR CAIDAS.
BASE DE DATOS
HOSPITAL ALCIVAR - AÑO 2013-2014
N°
H.
CLINICA
NOMBRE
(INICIALES)
001
002
003
004
005
006
007
008
009
010
011
012
013
014
015
016
017
018
019
020
021
022
023
024
025
026
027
028
029
030
031
032
033
034
035
036
037
038
039
040
041
042
043
044
045
240474
194192
137211
269307
237992
23875
239139
112860
241603
210392
242529
243094
242529
248133
194192
251584
253166
253299
254975
258003
113243
210691
258775
261428
261901
270624
271794
265087
357861
189470
358020
358228
142731
360388
113029
238783
240549
240635
240781
241559
243662
209201
244084
244247
78868
VTSV
MRRM
LGRA
CGEG
GNMA
FVAA
PGON
CAJV
VMAMPL
SAAM
RVMM
IZBD
RVMM
RVCA
MRRM
PCAG
VBJ
HMFA
SVE
CRLM
ZMLA
GBAR
ATBC
VREDC
TRMA
OAJV
GOF
RRCA
DRLM
FCJA
DPBA
AMHRZ
AREA
APZI
AAJA
SEFM
SKA
AGJ
MBAM
ZSVM
NTIA
TPLM
RBMM
QLF
TPBD
COMPLICACIONES DURANTE
ESTADÍA HOSPITALARIA
SÍ
NO
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
CANTIDAD DE REINGRESOS
HOSPITALARIOS
NINGUNO
1-2
3
>3
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
80 | P á g .
046
047
048
049
050
051
052
053
054
055
056
057
058
059
060
061
062
063
064
065
066
067
068
069
070
071
072
073
074
075
076
077
078
079
080
081
082
083
084
085
086
087
088
089
090
091
092
093
094
246013
246324
246428
246813
247527
247669
248729
113975
249218
249987
202234
122588
250666
250764
250871
251310
251584
254647
203150
255779
256391
257440
259470
79184
261264
210691
267153
269075
270009
270333
270542
270598
151789
271548
212906
211926
357575
252133
35784
349486
359346
359419
299887
36213
362428
142726
312493
142726
363802
OMADJ
RRMA
MLWA
MFNMM
LBMR
PFDR
RSEO
CAE
REOCN
MRAE
ZAJM
BMJP
VSMDJ
VVLC
MGWE
TSML
PCAG
KVJ
BSGC
BALM
MVEV
DZMI
GTEN
MJR
HCMC
GBAR
CLMV
CESF
PSCM
CRJE
CELA
GTJF
CCSD
SAMF
PVJP
QGME
MBNE
VMMG
RMDV
GSCI
VCJS
DLTGZR
GRBA
WDGRML
ACSI
SARE
IOJP
SARE
ZSRE
TOTALES
PORCENTAJES
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
16
78
72
20
2
0
17%
83%
77%
21%
2%
0%
81 | P á g .
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - ESCUELA DE MEDICINA
FACTORES DE RIESGO Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO EN
PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS CON FRACTURA DE CADERA POR CAIDAS.
BASE DE DATOS
HOSPITAL ALCIVAR - AÑO 2013-2014
N°
H.
CLINICA
NOMBRE
(INICIALES)
001
002
003
004
005
006
007
008
009
010
011
012
013
014
015
016
017
018
019
020
021
022
023
024
025
026
027
028
029
030
031
032
033
034
035
036
037
038
039
040
041
042
043
044
045
240474
194192
137211
269307
237992
23875
239139
112860
241603
210392
242529
243094
242529
248133
194192
251584
253166
253299
254975
258003
113243
210691
258775
261428
261901
270624
271794
265087
357861
189470
358020
358228
142731
360388
113029
238783
240549
240635
240781
241559
243662
209201
244084
244247
78868
VTSV
MRRM
LGRA
CGEG
GNMA
FVAA
PGON
CAJV
VMAMPL
SAAM
RVMM
IZBD
RVMM
RVCA
MRRM
PCAG
VBJ
HMFA
SVE
CRLM
ZMLA
GBAR
ATBC
VREDC
TRMA
OAJV
GOF
RRCA
DRLM
FCJA
DPBA
AMHRZ
AREA
APZI
AAJA
SEFM
SKA
AGJ
MBAM
ZSVM
NTIA
TPLM
RBMM
QLF
TPBD
CANTIDAD DE TIEMPO TRANSUCIRRIDO
ESTADO AL MOMENTO
ENTRE ALTA HOSPITALARIA Y REINGRESO DE RETIRO HOSPITALARIO
1-2
3-4
5-6
>6
<1 MES
VIVO
FALLECIDO
MESES MESES MESES MESES
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
82 | P á g .
046
047
048
049
050
051
052
053
054
055
056
057
058
059
060
061
062
063
064
065
066
067
068
069
070
071
072
073
074
075
076
077
078
079
080
081
082
083
084
085
086
087
088
089
090
091
092
093
094
246013
246324
246428
246813
247527
247669
248729
113975
249218
249987
202234
122588
250666
250764
250871
251310
251584
254647
203150
255779
256391
257440
259470
79184
261264
210691
267153
269075
270009
270333
270542
270598
151789
271548
212906
211926
357575
252133
35784
349486
359346
359419
299887
36213
362428
142726
312493
142726
363802
OMADJ
RRMA
MLWA
MFNMM
LBMR
PFDR
RSEO
CAE
REOCN
MRAE
ZAJM
BMJP
VSMDJ
VVLC
MGWE
TSML
PCAG
KVJ
BSGC
BALM
MVEV
DZMI
GTEN
MJR
HCMC
GBAR
CLMV
CESF
PSCM
CRJE
CELA
GTJF
CCSD
SAMF
PVJP
QGME
MBNE
VMMG
RMDV
GSCI
VCJS
DLTGZR
GRBA
WDGRML
ACSI
SARE
IOJP
SARE
ZSRE
TOTALES
PORCENTAJES
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
9
4
6
2
1
87
7
41%
18%
27%
9%
5%
93%
7%
83 | P á g .
Descargar