UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA” TRABAJO DE TITULACIÓN: “PLAN DE REHABILITACIÓN URBANO-ECOLÓGICA DE ÁREAS CONTIGUAS AL ESTERO SALADO. PROPUESTA PARAEL SECTOR NOROESTE DE PUERTO LISA DE GUAYAQUIL.” PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ARQUITECTO AUTOR: MARCELA ELIANA ADAME GALVÁN TUTOR: Arq. PhD. Maurizio G. Imperio GUAYAQUIL – ECUADOR 2015-2016 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA” TRABAJO DE TITULACIÓN: “PLAN DE REHABILITACIÓN URBANO-ECOLÓGICA DE ÁREAS CONTIGUAS AL ESTERO SALADO. PROPUESTA PARA EL SECTOR NOROESTE DE PUERTO LISA DE GUAYAQUIL.” PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ARQUITECTO AUTOR: MARCELA ELIANA ADAME GALVÁN TUTOR: Arq. PhD. Maurizio G. Imperio GUAYAQUIL – ECUADOR 2015-2016 REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: Plan de rehabilitación urbano-ecológica de áreas contiguas al Estero Salado. Propuesta para el sector noreste de Puerto Lisa de Guayaquil. AUTOR/ES: Marcela Eliana Adame Galván REVISORES: INSTITUCIÓN: FACULTAD: Universidad de Guayaquil Facultad Arquitectura y Urbanismo CARRERA: Arquitectura y Urbanismo FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PÁGS: 132 ÁREAS TEMÁTICAS: URBANISMO PALABRAS CLAVE: PAISAJE URBANO, CALIDAD DE VIDA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, INFRAESTRUCTURA VERDE RESUMEN: Haciendo referencia que el hábitat existente en las laderas del Estero Salado se encuentran con una baja calidad de vida ya que en ellas se genera acumulación de basura y se producen malos olores diariamente por motivo que existe gente que no concientiza el daño que provoca, no solo al recurso natural si no a centenares de familias. Por tal motivo se ha optado en rehabilitar ese hábitat urbano rescatando el paisaje y así dar armonía junto al Estero Salado y conjuntamente aplicar una infraestructura verde en las orillas del Estero. La finalidad es conectar a todos los corredores naturales existentes y formar una ciudad resiliente, tomando en consideración la participación ciudadana antes de cualquier planteamiento ya que con ayuda de la gente se puede llegar a dar una mejor calidad de vida en su propio entorno. N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN: DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: CONTACTO CON AUTORES/ES: CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: SÍ NO Teléfono: E-mail: 0997566904 [email protected] Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Teléfono: (04) 228-4505 E-mail: http://www.ug.edu.ec/ I II APROBACIÓN DEL TUTOR En mi calidad de Tutor del trabajo de titulación basado en “PLAN DE REHABILITACIÓN URBANO-ECOLÓGICA DE ÁREAS CONTIGUAS AL ESTERO SALADO. PROPUESTA PARA EL SECTOR NOROESTE DE PUERTO LISA DE GUAYAQUIL”, elaborado por la Srta. Adame Galván Marcela Eliana con cédula de ciudadanía 080225153-8, egresada de la Carrera de Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, previo a la obtención del Título de Arquitecta. Por lo tanto declaro que el mismo se encuentra apto para sustentación. Atentamente Arq. PhD. Maurizio G. Imperio TUTOR III IV V DEDICATORIA La presente Tesis la dedico a todas las personas que aportaron un granito de arena para poder cumplir con esta gran meta. Entre ellos mis padres, mi esposo, mi hermano y mi pilar fundamental, mi hijo mi compañía día y noche mi fiel compañerito Renatito que ha sido un apoyo muy importante en todo este camino, “La disciplina es el puente entre las metas y los logros.” Tony DiCicco - 1948 VI AGRADECIMIENTO Son muchas las personas a quienes tengo que agradecer por brindarme su apoyo, cariño, amistad en las distintas etapas de mi preparación profesional, muchas están presentes y otras desde cielo me han visto salir adelante (Gianni y Elina). Este gran paso se lo agradezco en especial a la persona que me llenó de fuerza y amor día a día, mi hijo Renato Rivera Adame, a la vez a mi esposo Ygor Rivera que me brindó su total apoyo y confianza en este gran camino; también a mi madre, amiga y consejera Esperanza Galván, tú, mujer me hiciste fuerte, gracias a ti soy lo que soy, a mi padre Marcelo Adame y a mi hermano Eduardo Adame por brindarme siempre su apoyo y estar en los momentos que más los necesitaba, mis abuelitos, tíos, primos y también como no agradecer a la persona que llegó desde tan lejos a llenarnos de conocimientos, mi tutor el Arq. Maurizio G. Imperio quien con paciencia y dedicación me orientó y corrigió en mi investigación con interés y entrega. Mil gracias a todos por haber depositado su entera confianza en cada reto que se me presenta, sin dudar en mi inteligencia y en mi capacidad de salir adelante. Gracias por compartir esta felicidad conmigo. Marcela Adame Galván VII RESUMEN Haciendo referencia que el hábitat existente en las laderas del Estero Salado se encuentra con una baja calidad de vida, ya que en ellas se genera la acumulación de basura y se producen malos olores diariamente, debido a que existe gente que no concientiza el daño que provoca no solo a este recurso natural si no a centenares de familias. Uno de los principales problemas que conlleva a la contaminación del estero es que los terrenos han sido rellenados y a la vez el uso inapropiado del suelo que ha generado una desmedida contaminación al ecosistema, los moradores están expuestos a una calidad de vida insalubre y actualmente luchan en contra de la idea del “desalojo de los moradores”. El estero salado muestra los impactos socio-espaciales producidos por el crecimiento horizontal no proyectados de una ciudad con alto índice poblacional; por lo tanto es necesaria la construcción de un plan de desarrollo y reordenamiento de las zonas afines, para encontrar el equilibrio en la relación hombre-naturaleza a partir de la participación ciudadana y de análisis urbanísticos pertinentes. Enfocándonos en un modelo de solución se toma en cuenta de manera general, que Guayaquil carece de infraestructura verde, y esto conlleva a una ciudad que sufre distintas afectaciones ante un fenómeno natural, por tal motivo, mediante una propuesta se plantea la conexión de la infraestructura verde hacia lo corredores urbanos que existen actualmente. Por eso se ha optado en rehabilitar ese hábitat urbano rescatando el paisaje y así dar armonía junto al estero salado, tomando en consideración la participación ciudadana antes de cualquier planteamiento, porque con ayuda de la población se puede llegar a dar una mejor calidad de vida en su propio entorno. PALABRAS CLAVE Estero Salado, Hábitat urbano, Calidad de vida, Participación ciudadana, Rehabilitación, Concienciación, Enfoque sistémico, Infraestructura verde. VIII ABSTRACT Referring to the existing habitat on the slopes of Estero Salado is a low quality of life because in them the accumulation of waste is generated and odors are produced daily on the basis that there are people who do not educates the harm not only natural resource if not hundreds of families. And one of the main problems leading to the pollution of the estuary is that the lands have already been completed while improper land use has created an inordinate ecosystem pollution, residents are exposed to unhealthy quality of life and currently fighting against the idea of the "eviction of the inhabitants". The salty estuary shows the socio-spatial impacts produced by the horizontal growth is not projected a city with high population index; therefore the construction of a development plan and rearrangement of the areas at the end is necessary to find the balance in the relationship between man and nature from the relevant public participation and urban analysis Focusing on a solution model is taken into account while generally , which lacks Guayaquil green infrastructure , and this leads to a city that suffers various damages to a natural phenomenon, such a proposal by connecting arises green infrastructure into the urban corridors that currently exist. For this it was decided to rehabilitate the urban habitat rescuing the landscape and thus give harmony with the salty estuary, taking into consideration public participation before any approach because with the help of the population can get to give a better quality of life and which is its own environment. KEYWORDS Estero Salado, Urban habitat, Quality of life, citizen participation, Rehabilitation Awareness, Systems approach , Green infrastructure . IX ÍNDICE Repositorio Nacional en Ciencia Tecnología…….................................................................I Certificación de aval.……………………………………...……………………………….II Certificación del tutor……………………………………...……………………………….II Certificación del gramatólogo………………………….………………………………….III Declaración de autoría………………………………..……………………………….…..IV Dedicatoria…….……………………………………..…..……………………………….. V Agradecimiento…….……………………………...……….…………………………….. VI Resumen…………………………………………..…………………………………….. VII Índice general….……………….………………………………………………………… IX Índice de gráficos…………………..………...…………………………………………. XII Índice de Tablas……………………………………………...………………………….XIV ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I .................................................................................................................... - 1 1.1. Introducción ....................................................................................................... - 1 - 1.2. El contexto territorial de Guayaquil ...................................................................... - 2 1.2.1. Antecedentes históricos .................................................................................. - 2 1.2.2. Planes urbanísticos de la década de los „70..................................................... - 5 1.2.3. Aspecto hidrogeomorfológico ......................................................................... - 6 1.2.4. Estado actual del Estero Salado ...................................................................... - 7 1.3. Planteamiento del problema .................................................................................. - 8 1.4. Variables ................................................................................................................ - 9 1.5. Pregunta científica ................................................................................................. - 9 1.6. Hipótesis ................................................................................................................ - 9 1.7. Objetivo general y específico .............................................................................. - 10 1.7.1. Objetivo general ............................................................................................ - 10 1.7.2. Objetivos específicos..................................................................................... - 10 1.7.3. Resultados del trabajo ................................................................................... - 10 X 1.8. Alcance ................................................................................................................ - 12 1.9. Lo novedoso de la propuesta .............................................................................. - 12 1.10. Justificación de la investigación ........................................................................ - 12 1.10.1. Aspectos legales .......................................................................................... - 12 1.10.2. Aspectos académicos................................................................................... - 13 1.10.3. Aspectos sociales......................................................................................... - 14 1.10.4. Beneficiarios................................................................................................ - 15 CAPÍTULO II - MARCO REFERENCIAL................................................................... - 16 2.1. Las nuevas teorías para un urbanismo ecológico ................................................. - 16 2.1.1. Resiliencia urbana ......................................................................................... - 16 2.1.2. Infraestructura verde ................................................................................... - 20 2.1.3. Participación ciudadana................................................................................. - 21 2.1.4. Ecología del paisaje ....................................................................................... - 22 2.1.5. Enfoque sistémico ......................................................................................... - 23 2.1.6. Paisaje urbano ............................................................................................... - 24 2.1.7. Huella ecológica ........................................................................................... - 24 2.1.8. Desarrollo humano ....................................................................................... - 26 2.1.9. Factores contaminantes de un estero ............................................................. - 27 2.2. Marco legal .......................................................................................................... - 28 2.2. La rehabilitación urbana en la constitución y las ordenanzas municipales de Guayaquil .................................................................................................................... - 28 2.3. Modelos análogos ................................................................................................ - 32 2.3.1. Río Muerto .................................................................................................... - 32 2.3.2. Río Nilo ......................................................................................................... - 33 2.3.3. Cuenca de Nhieu Loc-Thi Nghe – Viet Nam ................................................ - 34 CAPÍTULO III – METODOLOGÍAS APLICADAS EN EL PROYECTO .................. - 37 3.1. Enfoque participativo ........................................................................................... - 38 3.2. Enfoque sistémico ................................................................................................ - 38 3.3.Técnicas para obtener los datos ............................................................................ - 39 CAPÍTULO IV - CONTEXTO TERRITORIAL DEL ÁREA ELEGIDA DE PUERTO LISA ............................................................................................................................... - 41 4.1. Parámetros para la elección del área elegida ....................................................... - 41 4.2. Ubicación del área elegida de Puerto Lisa ........................................................... - 42 4.3. Proyectos planteados actualmente en el Estero Salado........................................ - 43 XI 4.4. Aspectos económicos ........................................................................................... - 47 4.5. Turismo en el área ................................................................................................ - 48 4.6. Religiones en el área ............................................................................................ - 49 4.7. Aspectos educativos ............................................................................................. - 50 4.8. Aspecto vial ......................................................................................................... - 51 4.9. Aspectos bióticos ................................................................................................. - 52 4.10. Aspectos abióticos ............................................................................................. - 53 4.10.1. Clima ........................................................................................................... - 53 4.10.2. Vientos ........................................................................................................ - 54 4.11. Importancia del ecosistema del Estero Salado ................................................... - 54 4.12. Áreas protegidas ................................................................................................ - 54 4.13. Fichas de análisis para determinar el estado de las viviendas ........................... - 55 4.14. Equipamientos y radio de acción ....................................................................... - 56 4.14.1. Análisis del radio de acción ....................................................................... - 56 4.14.2. Ordenanza del área elegida ........................................................................ - 57 4.15. Equipamiento existentes .................................................................................... - 58 4.15.1. Salud ............................................................................................................ - 59 4.15.2. Casas comunales ........................................................................................ - 60 4.15.3. Seguridad .................................................................................................... - 61 4.15.4. Educación .................................................................................................. - 62 4.15.5. Religioso..................................................................................................... - 63 4.15.6. Vegetación ................................................................................................... - 64 4.16. Estado constructivo ........................................................................................... - 65 CAPÍTULO V -ANÁLISIS DETALLADO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN: EL SECTOR NOR-ESTE ................................................................................................... - 66 5.1. Población ............................................................................................................. - 67 5.1.2 Por género ...................................................................................................... - 67 5.1.3. Población por grupo de edades...................................................................... - 68 5.1. Estado constructivo de las edificaciones: ocupación de lotes .............................. - 69 5.2. Uso de suelo de las edificaciones: categoría de lotes .......................................... - 70 5.3. Categoría de las edificaciones: iluminarias existentes ......................................... - 71 CAPÍTULO VI –PROPUESTA DE REHABILITACIÓN ............................................ - 72 6.1. Zonificación de las zonas de estudios .................................................................. - 72 6.1.1. Aplicación del enfoque sistémico ................................................................. - 72 XII 6.1.2. El proceso de participación ciudadana .......................................................... - 73 6.2. Objetivos y criterios de la propuesta .................................................................... - 79 6.3. Zonificación de las intervenciones realizadas en el sitio ..................................... - 82 6.3.1. Intervención general ...................................................................................... - 82 6.3.2. Los bloques multifamiliares .......................................................................... - 84 6.3.3. Las zonas de uso colectivo ............................................................................ - 90 6.3.4. La infraestructura verde ................................................................................ - 91 6.3.5. Los modelos de viviendas ........................................................................... - 102 6.3.6. La casa comunal .......................................................................................... - 107 7. Conclusiones............................................................................................................. - 109 8. Recomendaciones ..................................................................................................... - 109 9. Anexos ...................................................................................................................... - 110 ANEXO 1. Formato de la encuesta aplicada en el sector ........................................ - 110 ANEXO 2. Característica del panel solar planteado ................................................ - 112 ANEXO3. Alcorques circulares............................................................................... - 114 ANEXO 4. Fichas de análisis de estado de vivienda ............................................... - 115 ANEXO 5. Láminas de presentación ....................................................................... - 121 10. Bibliografía: ............................................................................................................ - 141 Referencias bibliográficas......................................................................................... - 141 Referencias institucionales........................................................................................ - 143 - ÍNDICE DE GRÁFICOS Ilustración 1: 1er barril de petróleo rumbo al Templete de los Héroes. ............................ - 2 Ilustración 2: American Park - Guayaquil ........................................................................ - 3 Ilustración 3: Salida de aguas residuales, directamente al Estero. ................................... - 3 Ilustración 4: Proceso de limpieza que realiza Visolit ..................................................... - 4 Ilustración 5: Visita al Estero Salado. 27 de Junio/2015 .................................................. - 6 Ilustración 6: La situación del Estero Salado(Filella, 2012) ............................................ - 7 Ilustración 7: Ilustración 3: Recolección de basura en el Estero (Filella, 2012) .............. - 7 Ilustración 8: Las Riveras del Estero Puerto Lisa............................................................. - 8 Ilustración 9: La resiliencia urbana, clave del futuro de las ciudades ............................ - 16 Ilustración 10: Desarrollando ciudades resilientes. ........................................................ - 17 Ilustración 11: Sector 50 casas - Sur de Esmeraldas - 19/01/16..................................... - 17 Ilustración 12: San José de Chilibulo - Quito - 25/01/1 ................................................. - 17 Ilustración 13: Martha de Roldós, y parte de la Tanca Marengo - Sector norte de Guayaquil - 19/01/16 ...................................................................................................... - 17 XIII Ilustración 14; Fundación Rockefeller - Desafío mundial: 100 ciudades resilientes ..... - 18 Ilustración 15: Infraestructura Verde Urbana - Valencia 2012 ...................................... - 20 Ilustración 16: Porque es importante cuidar un árbol. .................................................... - 20 Ilustración 17: Participación ciudadana (Américas, 2009) ............................................. - 21 Ilustración 18: Proceso de participación ciudadana ....................................................... - 22 Ilustración 19: Un mosaico de paisaje, Según ODUM................................................... - 22 Ilustración 20: Enfoque sistémico. ................................................................................. - 23 Ilustración 21: Guayaquil Ecológico (Ambiente M. d.) ................................................. - 24 Ilustración 22: Huella ecológica global por zonas de demanda (avícola, 2010) ............ - 25 Ilustración 23: Composición de la huella ecológica (naturaleza, 2014) ......................... - 25 Ilustración 24: Calidad de vida implica distintos factores. ............................................. - 26 Ilustración 25: Índice de Desarrollo Humano (UNESCO) ............................................. - 26 Ilustración 26: Factores contaminantes de un Estero ..................................................... - 27 Ilustración 27: Descontaminación del Río Muerto (Bravo, 2014) ................................. - 32 Ilustración 28: La contaminación en el río Muerto es evidente (Párraga, 2015)............ - 33 Ilustración 29: Egipto, Río Nilo (colegiocanada1, 2009) ............................................... - 33 Ilustración 30: Río Nilo (Historiapedia, 2014) ............................................................... - 34 Ilustración 31: Proyecto de saneamiento ambiental. ...................................................... - 34 Ilustración 32: El canal Nhieu Loc-Thi Nghe es la frontera natural entre el centro y los distritos suburbanos de Ciudad Ho Chi Minh. ............................................................... - 35 Ilustración 33: Metodologías aplicada. ........................................................................... - 37 Ilustración 34: Composición del enfoque participativo. ................................................. - 38 Ilustración 35: Viviendas palafíticas. ............................................................................. - 41 Ilustración 36: Ubicación del área elegida ..................................................................... - 42 Ilustración 37: Calles que bordean el área elegida. ........................................................ - 42 Ilustración 38: Un sector de Guayaquil ubicado en las riberas del estero Salado. ......... - 43 Ilustración 39: MAE realiza charla y taller de huertos ecológicos en Estero. ................ - 44 Ilustración 40: Tipo de vivienda ..................................................................................... - 44 Ilustración 41: Socio Vivienda - Guayaquil ................................................................... - 45 Ilustración 42: Intervención de VISOLIT, en el Estero.................................................. - 46 Ilustración 43: Almacenamiento de desechos - VISOLIT.............................................. - 46 Ilustración 44: Censo de población y vivienda CPV – 2010 - INEC ............................. - 47 Ilustración 45: Censo de población y vivienda CPV – 2010 - INEC ............................. - 48 Ilustración 46: Paseos náuticos por el Estero. ................................................................ - 48 Ilustración 47: Trabajo. Ismael Zuluaga es propietario de 12 botes. .............................. - 48 Ilustración 48: Ismael (sentado en la borda) labora con los botes desde mucho antes de que esta zona del estero fuera regenerada. ............................................................................ - 49 Ilustración 49: Distintas iglesias en el sector. ................................................................ - 49 Ilustración 50 : Censo de población y vivienda CPV – 2010 - INEC ............................ - 50 Ilustración 51: Censo de población y vivienda CPV – 2010 - INEC ............................. - 50 Ilustración 52: Plano vial - Zona elegida ........................................................................ - 51 Ilustración 53: Factor biótico.......................................................................................... - 52 Ilustración 54: Avifauna del Estero Salado. ................................................................... - 52 Ilustración 55: Características meteorológicas de Guayaquil. ....................................... - 54 XIV Ilustración 56: Ecosistema del Estero Salado. ................................................................ - 54 Ilustración 57: Modelo de la ficha – Generalizada ......................................................... - 55 Ilustración 58: Resumen de la ficha planteada ............................................................... - 56 Ilustración 59: Plano de la ordenanza de Guayaquil. ..................................................... - 57 Ilustración 60: Ordenanza sustitutiva de edificaciones de Guayaquil ............................ - 57 Ilustración 61: Condiciones de uso - Ordenanza sustitutiva de edificaciones ................ - 57 Ilustración 62: Plano general - Equipamientos existentes. ............................................. - 58 Ilustración 63: Mapa General del Estero de Puerto Lisa de acción – Radio de acción de Salud. .............................................................................................................................. - 59 Ilustración 64: Mapa General del Estero de Puerto Lisa de acción – Radio de acción de Casas comunales. ............................................................................................................ - 60 Ilustración 65: Mapa General del Estero de Puerto Lisa de acción – Radio de acción de Seguridad ........................................................................................................................ - 61 Ilustración 66: Mapa General del Estero de Puerto Lisa de acción – Radio de acción de Educación. ...................................................................................................................... - 62 Ilustración 67: Mapa General del Estero de Puerto Lisa de acción – Radio de acción de Religión. ......................................................................................................................... - 63 Ilustración 68: Radio de acción - Área verde existente. ................................................. - 64 Ilustración 69: Mapa General del Estero de Puerto Lisa – Estado Constructivo ........... - 65 Ilustración 70: Zona noreste. Estero Puerto Lisa............................................................ - 66 Ilustración 71: Densidad poblacional - Sector noreste de Puerto Lisa ........................... - 67 Ilustración 72: Población por grupo de edades - Censo de población y vivienda CPV 2010. ............................................................................................................................... - 68 Ilustración 73: Mapa de la zona NO - Estado constructivo de las edificaciones: ocupación de lotes. ........................................................................................................................... - 69 Ilustración 74: Mapa de la zona NO - Uso de suelo de las edificaciones: categoría de lotes.70 Ilustración 75: Mapa de la zona NO - Categoría de las edificaciones: iluminarias existentes. ....................................................................................................................... - 71 Ilustración 76: Zonificación de las zonas de estudio ...................................................... - 72 Ilustración 77: Referencia al enfoque sistémico. ............................................................ - 72 Ilustración 78: Zona a intervenir. ................................................................................... - 73 Ilustración 79: Intervención en la zona de estudio. Estero Puerto Lisa. ......................... - 74 Ilustración 80_ Grupo focales. ....................................................................................... - 74 Ilustración 81: Diagnostico FODA. ................................................................................ - 75 Ilustración 82: Resultado de la encuesta planteada. Tipo de vivienda. .......................... - 76 Ilustración 83: Resultado de la encuesta planteada. Característica de vivienda. ............ - 76 Ilustración 84: Resultado de la encuesta planteada. Estado de la vivienda. ................... - 77 Ilustración 85: Resultado de la encuesta planteada. Medio de transportes que usan. .... - 78 Ilustración 86: Esquema de lo existente y propuesta - Infraestructura verde. ................ - 79 Ilustración 87: Criterio de la zona de uso colectivo. ...................................................... - 79 Ilustración 88: Manzanas en mal estado. ........................................................................ - 80 Ilustración 89: Manzanas a intervenir. ........................................................................... - 81 Ilustración 90: Demolición - Remodelaciones ............................................................... - 81 XV Ilustración 91: Zonificación............................................................................................ - 82 Ilustración 92: Intervención general. .............................................................................. - 83 Ilustración 93: Modelo 1 – área de 125,49m2................................................................. - 84 Ilustración 94: Propuesta de los bloques unifamiliares - Parroquia Letamendi. ............ - 84 Ilustración 95: Modelo 2 - Área de 114,45 m2. .............................................................. - 85 Ilustración 96: Zonas de uso colectivo - Bloques multifamiliares ................................. - 86 Ilustración 97: Resultados de la propuesta de los bloques multifamiliares. ................... - 87 Ilustración 98: Propuestas de zonas de uso colectivo. .................................................... - 90 Ilustración 99: Intervención en la zona NO - Infraestructura verde ............................... - 91 Ilustración 100: Situación actual del Estero Puerto Lisa ................................................ - 93 Ilustración 101: Propuesta en el Estero Puerto Lisa. ...................................................... - 93 Ilustración 102: Planteamiento en las orillas del estero ................................................. - 94 Ilustración 103: Detalle del mejoramiento del suelo. ..................................................... - 94 Ilustración 104: Corte del planteamiento de un aumento de talud. ................................ - 95 Ilustración 105: Ubicación de paneles solares ................................................................ - 95 Ilustración 106: Inundación por lluvias – Urdesa central - 2016 ................................... - 99 Ilustración 107: Elementos de una infraestructura verde. ............................................ - 100 Ilustración 108: Crecimiento del manglar. ................................................................... - 101 Ilustración 109: Plantas de la vivienda remodelada – Mz 0047. .................................. - 103 Ilustración 110: Corte de la vivienda - Mz. 0047. ........................................................ - 103 Ilustración 111: Situación actual de la vivienda a remodelar - Mz. 0047 .................... - 104 Ilustración 112: Propuesta en la Mz. 0047. .................................................................. - 104 Ilustración 113: Plantas de la vivienda remodelada – Mz 0020. .................................. - 105 Ilustración 114: Corte de la vivienda - Mz. 0020. ........................................................ - 106 Ilustración 115: Situación actual de la vivienda a remodelar - Mz. 0020. ................... - 106 Ilustración 116: Propuesta en la Mz. 0020. .................................................................. - 106 Ilustración 117: Situación actual de la vivienda a remodelar - Mz. 0036. ................... - 107 Ilustración 118: Propuesta de la casa comunal - Mz 0036. .......................................... - 107 - ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: NORMAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO - QUITO - N° 3457 y 3477 56 - XVI CAPÍTULO I 1.1. Introducción Esta investigación pretende resolver los problemas detectados en las zonas aledañas al Estero Salado mediante un modelo de planificación urbana que utiliza un enfoque sistémico y participativo. En sí el tema es de gran interés y en la actualidad en el debate científico se hace referencia al hábitat urbano y a la calidad de vida de sus habitantes. El sistema del Estero Salado de Guayaquil es muy ramificado y al mejorar este entorno y el tejido urbano de la ciudad se beneficiaría la población y a la vez el paisaje urbano de la ciudad. Este trabajo hace referencia a la teoría de los sistemas aplicada al ordenamiento territorial y a la planificación urbana, que trae su fundamento en la sistematización teórica, con referencia a la Teoría general de sistemas (Bertanlanffy, 1940), propuesta por George Chadwick en “A System View of planning” (1967-1971) y por Brian McLoughlin en “Urban y Regional Planning: a System approach” (1969). Por ellos la ciudad está literalmente alimentada por el medio ambiente de la región que la envuelve y produce los alimentos, la energía y las informaciones necesarias. Esa complejidad del territorio, tiene que ser planificada en todo su conjunto de recursos territoriales; esto sugiere la utilización en la planificación territorial de una disciplina cuya epistemología radica en estos argumentos: la Ecología del Paisaje, que estudia los ecosistemas incluyendo al hombre como perteneciente al ecosistema mismo y no lo considera solamente como factor de disturbo. La metodología que se utilizó se refiere a técnicas específicas del análisis sistémico y de participación ciudadana. Inicialmente se realizó una revisión de información documental, en publicaciones especializadas a nivel global en materia de arquitectura y urbanismo; además se buscaron noticias específicas en la prensa y en la web que proporcionaron información generada por las instituciones gubernamentales y del territorio. Aplicando las técnicas de participación ciudadana, este estudio se complementó con los saberes de los moradores, adquiridos mediante la realización de entrevistas a agentes -1- individuales, colectivos e institucionales a través de la realización de trabajo de campo, que se realizó con grupos focales en el sector utilizando la técnica del World Café. Esta es una metodología que propicia un debate libre y apasionado, como puede pasar en un espacio agradable y no formal. Esto no significa que la conversación sea libre, porque en cada mesa hay un facilitador que propone un cuadro común de temas a debatir, con la finalidad de formar un árbol de los problemas y necesidades que están en el sector. Esta metodología facilita la participación de los ciudadanos, respecto a las formas más tradicionales donde tal vez se crea una separación entre organizadores del evento y ciudadanos participantes. 1.2. El contexto territorial de Guayaquil 1.2.1. Antecedentes históricos El Estero Salado siempre se inclinó hacia el área de recreación en los años 70 del siglo pasado, predominó en su entorno áreas residenciales ya que se dio el boom petrolero, se empezó a realizar la construcción de casas de dos y tres pisos dando una desigualdad al paisaje urbano. El estero por muchos años se convirtió en un sitio permanente de paseo, incluso un lugar de recuperación para enfermedades respiratorias.(Wong, 2005) Ilustración 1: 1er barril de petróleo rumbo al Templete de los Héroes. En 1883 el Crnl. Ignacio Veintimilla, Presidente de la República en esa época, su primer trabajo que lo llevó a salirse del poder fue destruir puentes y viviendas que estaban junto a este balneario y desde ese momento se empezó a contaminar dicho recurso porque la mayor parte de los escombros fueron arrojados al Estero. (Wong, 2005) Un hecho que fue recordado en 1922, al inaugurarse un parque de distracción en la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno, tuvo que ser cerrado por motivos políticos y a la vez por la presencia de asentamientos urbanos e industrias, la canalización de AASS y AALL empezaron a tener destino el estero y además en ese entonces el cerro San Eduardo era un botadero de basura y por eso los desechos iban directo al Estero. (Wong, 2005) -2- Ilustración 2: American Park - Guayaquil Al ver que el Estero Salado se estaba convirtiendo en un lugar repudiado por la gente, en 1990 se da la canalización y el saneamiento firmando un contrato con la compañía JG WHITHO & CO. Pero esta empresa inició con pie derecho pero a mitad del camino dejaron todo abandonado y no se terminó de solucionar el problema. (Wong, 2005) En el 2002 el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSALATIN AMERICA) hizo una encuesta por medio de la cual se obtuvo como resultado que el 73% de entrevistados opinaron sobre el desagrado del Estero Salado. En el caso del Estero Salado, la contaminación proviene de las descargas de aguas residuales, urbanas, de tanto las zonas industriales y domésticas. En las primeras, las empresas, a orillas del Estero Salado, sumaban 929, de las cuales el 42% es de industrias. (Wong, 2005) De este total, el 63% corresponde a las que elaboran Ilustración 3: Salida de aguas residuales, directamente al Estero. productos alimenticios y bebidas que descargan más aguas residuales. El Municipio de Guayaquil, a cargo del control de la contaminación acuática, impone multas y clausuras a las empresas que incumplen la norma ambiental y el Ministerio del Ambiente hace lo mismo. A esto se suman las descargas de aguas residuales de viviendas de urbanizaciones, cercanas al estero, también monitoreadas por el Municipio.(Wong, 2005) -3- Además, en el Golfo de Guayaquil hay camaroneras que descargan aguas residuales que contienen antibióticos, químicos y detritos que contribuyen a la contaminación acuática. En suma, hay descargas de aguas industriales, residuos de químicos y antibióticos que están contaminando dicho golfo y que van a parar al Océano Pacífico poniendo en riesgo el agua, la fauna marina y organismos costeros. Recientemente se publicó el Índice de Salud de los Océanos y el país está igual a la media mundial, pero como este es ponderado, está por debajo del promedio en protección costera, biodiversidad y aguas limpias.(Wong, 2005) En 2002, se encontró que cada cinco metros hay numerosas alcantarillas clandestinas de empresas con salida al Estero en la parte norte de Guayaquil. (Wong, 2005) En el mismo año, el Cabildo también encargó la limpieza del Estero Salado a Visolit, contrato vigente hasta 2011. (Wong, 2005) La limpieza del Estero se da por dos etapas, la primera está comprendida desde la ciudadela Kennedy pasando el puente de Urdesa hasta Miraflores, y desde este pasando el puente 5 de Junio hasta la Calle Aguirre. La segunda parte empieza desde la calle Aguirre hasta la Avenida Portete y 4.350 metros de Estero y 8.100 Ilustración 4: Proceso de limpieza que realiza Visolit entre ambas riberas. (Wong, 2005) Actualmente, 16 lanchas y 57 operarios recorren la zona desde la isla Trinitaria hasta el puente de Portete y de la calle del mismo nombre hacia el norte. Recogen diariamente tres mil fundas o siete kilos de desechos, entre botellas plásticas, pañales o vidrio. (Vázcones, 2010) El trabajo de recolección es visible en la zona del Puente de la 17, frente al barrio Garay. En tramos críticos al sur, por el Cristo del Consuelo y el Puente de la A, Guillermina -4- Robles menciona que nunca ha visto una lancha de Visolit. “Aquí los que hacen el trabajo sucio son los chamberos en canoas por su propia cuenta”, dice.(WordPress.com, 2013) “Por años se ha recogido basura de parte de instituciones privadas y públicas, el problema es que la gente sigue botando desechos. Falta concienciación a los moradores”, expresa Nancy Hilgbert (WordPress.com, 2013) 1.2.2. Planes urbanísticos de la década de los „70 Uno de los principales planes urbanísticos se dio en el año de 1978, se estableció un plan de recuperación para el Estero Salado, mediante la Empresa Municipal de Alcantarillado de Guayaquil (EMAG, 1978). Por medio del proyecto “SUBURBIO OESTE” se proporcionaron canalizaciones para 250.000 habitantes del sector suburbano, en aquellos tiempos el 48% del área habitada poseía canalización, mientras que el 58,4% alcantarillado, lo cual se incrementó en 1982, del 54 al 71% de cobertura de alcantarillado, evitando así más desalojos para el estero. También se dieron distintos proyectos de canalización de aguas lluvias y aguas servidas, relleno interior de manzanas y aceras, para sectores como Mapasingue y el suburbio oeste. Se mejoró el control de calidad de las descargas industriales. Se brindó un proyecto de re oxigenación. Haciendo referencia a una de las visitas en el sector al conversar con el dirigente barrial Sr. Juan Carpio, él nos daba las indicaciones de todo lo que ha ocurrido en algunas zonas, una de ellas es lo ocurrido en la época del Ing. León Febres Cordero, se iba a dar un proyecto del municipio en donde dragaron, hicieron las limpiezas pertinentes para empezar a trabajar, desalojaron ciertas casas pero todo quedó en la nada. Actualmente solo se evidencia un espacio lleno de tierra y piedras y las consecuencias de estas malas acciones es que la gente de este sector no cree en la propuestas de las entidades gubernamentales, ya que fueron engañados una vez y no quieren ser engañados de nuevo, todo por el temor que les quiten su propiedad. -5- Ilustración 5: Visita al Estero Salado. 27 de Junio/2015 1.2.3. Aspecto hidrogeomorfológico El Estero Salado forma parte del estuario más grande de la costa sudamericana del Pacífico, el Golfo de Guayaquil, está en una llanura ubicado en el delta del río Guayas en la zona sureste de la República del Ecuador con una extensión de 13.701 Km2 incluyendo 11.711 Km2 de superficie de agua y 1.990 Km2 de islas e islotes. (Golfo, 1996) -6- 1.2.4. Estado actual del Estero Salado Ilustración 6: La situación del Estero Salado(Filella, 2012) Actualmente se han realizado distintos trabajos en los sectores aledaños al Estero Salado, en donde indican que existe un porcentaje de cuerpo hídrico que está repleto de lodo sin oxígeno y residuos domésticos e industriales. Por eso, todo lo que se está formando en sus orillas pueden generar enfermedades como cólera y hepatitis. No solo estos cuerpos hídricos ocasionan daño al estero también existen las invasiones cercanas en las distintas avenidas entre una de ellas La Perimetral, por motivo del crecimiento desorganizado se ha deforestado el mangle desde hace 30 años, tomando en cuenta que se han hecho rellenos con los escombros y basura. Actualmente existe un promedio de 196 kilogramos de basura diaria y construyendo Ilustración 7: Ilustración 3: Recolección de basura en el Estero (Filella, 2012) viviendas en sus orillas. En total, el Estero Salado recibe 3,5 toneladas de desperdicios, de las embarcaciones del golfo y desechos que navegan desde otros puntos de la ciudad (Filella, 2012). Hay que tomar en cuenta lo importante que es este recurso natural ya que es considerado un sitio en donde se concentran la mayor cantidad de sistemas de manglares del país, -7- dentro de estos mangles existe gran variedad de flora y fauna que son muy importantes para nuestro ecosistema. Hay muchos factores que afectan al Estero Salado, el principal somos nosotros ya que no concienciamos el daño que hacemos con solo botar un papel al estero, aun el asentamiento ilegal y desorganizado en muchas orillas tomando en cuenta que estas viviendas no tienen ningún servicio y por tal todos sus desechos van directo a éste, provocando bajo él asentamientos de distintos cuerpos hídricos. Hay que recalcar que entre la gestión realizada por entidades gubernamentales es muy importante el rescate del estero, entre una de ellas es la inspección de las 407 empresas, industrias y/o establecimientos, a través de lo cual se ha constatado que en 107 casos, se producen descargas de efluentes al sistema de AALL e incluso directamente al Estero. (MAE, 2013 - 2015) 1.3. Planteamiento del problema La ciudad de Guayaquil está conformada por varias ramificaciones provenientes del Río Guayas, sido estas invadidas rellenadas han y por asentamientos poblacionales provocando impactos así negativos en el ecosistema del Estero Teniendo Salado. como Ilustración 8: Las Riveras del Estero Puerto Lisa. resultado la incompatibilidad entre el territorio y el ecosistema del mismo que afecta ese hábitat, ya que se encuentra contaminado tanto de forma física como estética; en definitiva esta situación altera el valor del paisaje urbano de la ciudad. Todos estos asentamientos que se observan actualmente empezaron de manera informal, que al paso del tiempo pudieron legalizar ese pedazo de agua que habían obtenido, sin tomar en cuenta el daño que harían al ecosistema y a ellos mismos, ya que actualmente -8- muchas de las familias no tienen una buena calidad de vida por la carencia de infraestructuras, como sistemas de recolección de aguas servidas y desechos, tratamiento de aguas negras que son necesarias para cuidar el medio ambiente y específicamente un ecosistema muy frágil como el Estero Salado. La investigación realizada pretende enfrentar este problema para comprobar cómo se llega a lograr la compatibilidad del uso correcto del suelo con las necesidades de los habitantes y a la vez revitalizando el ecosistema del Estero Salado. 1.4. Variables Uso no compatible. Contaminación del ecosistema del estero Baja calidad de vida. Salvaguardar los recursos naturales. Hábitat urbano. 1.5. Pregunta científica ¿Es posible mejorar la calidad de vida de los moradores y su entorno? y, ¿Cómo responder ante una severa contaminación y demanda de vivienda en los distintos sectores aledaños del Estero Salado? 1.6. Hipótesis Existen distintas propuestas que ofrecen las soluciones que abarcan el tema con un enfoque más bien dirigido al aspecto ambiental para la recuperación de este ecosistema que es el Estero Salado, dejando a un lado las verdaderas necesidades que tienen las personas que habitan en estas zonas y que actualmente ellos mismos proponen proyectos para evitar ser desalojados. A la vez se toma en cuenta el planteamiento de una infraestructura verde para así tener como resultado una ciudad más resiliente con la finalidad de dar una mejor calidad de vida y rescatar el ecosistema que actualmente se está perdiendo por motivos naturales y humanos. -9- 1.7. Objetivo general y específico 1.7.1. Objetivo general Mejorar la calidad de vida de los moradores y el paisaje urbano del Estero Salado de la Ciudad de Guayaquil, rescatando la función ecológica del mismo en compatibilidad con los intereses económicos y sociales para llegar a formar una ciudad resiliente que tenga como función soportar cualquier amenaza natural que se presente, o a la vez adaptarse de manera natural sin causar ningún efecto a su entorno. 1.7.2. Objetivos específicos 1) Desarrollar un modelo de rehabilitación urbana con orientación a un proceso sistémico y participativo en búsqueda de compatibilidad económica, social y ecológica. 2) Plantear una infraestructura verde, manejándolo con el recurso primordial de la ciudad que es el Estero Salado. 1.7.3. Resultados del trabajo RESULTADOS ESPERADOS DEL OBJETIVO 1 Resultado 1 - Un SIG elaborado con los datos disponibles Como punto inicial se pretende generar una base de datos disponibles para estudiar los diferentes estratos tanto del terreno como de la sociedad, elaborando un Sistema de Información Geográfica, recopilando cartografías, planos de instituciones en ambiente SIG; una vez hecho el banco de información básica, se pasaría a la producción de información derivada desde los datos recopilados y de campo para luego realizar la redacción de acta y documentos de síntesis sobre la base de la información adquirida. Resultado 2 - Un diagnóstico del área de forma participativa Según el objetivo número 9 del PNBV (Plan Nacional del Buen Vivir) se menciona: "Consolidar la participación ciudadana en los procesos de elaboración de políticas públicas y en el relacionamiento Estado-sociedad", este objetivo se relaciona con el - 10 - enfoque sistémico planteado, es por esto que el resultado es la realización de un diagnóstico del área en forma participativa, es decir, con los moradores, que ellos den su punto perceptivo del sector, cómo les afecta, qué posibles soluciones podrían brindar; para esto hay que realizar la preparación de documentos de actividad participativa y organizar eventos con refrigerios para generar grupos focales con los moradores; solo así se conocerán los verdaderos problemas y necesidades ya que se está analizando el tema de forma objetiva. Resultado 3 - Un plan de rehabilitación con indicaciones generales aplicadas al caso de estudio (plan maestro con normas, reglas y zonificación con posibles resoluciones espaciales de alta densidad) Según nuestra visión de Plan Maestro se elaborará una propuesta estratégica de organización del territorio con normas, reglas y zonificación con posibles resoluciones espaciales de alta densidad, que corresponde a una visión consensuada por los actores involucrados que miran el desarrollo de dicho territorio a mediano y largo plazo. Esto se realizará mediante bocetos y esquemas funcionales de reorganización, trabajando tanto en el ámbito de oficina como en campo. Como el enfoque planteado es participativo, durante esta etapa también se apoyarán las estrategias en los moradores, por esto se prepararán documentos de actividad participativa, así como grupos focales para el análisis de alternativas de propuestas. RESULTADOS ESPERADOS DEL OBJETIVO 2: Resultado 1 – El planteamiento de una infraestructura verde, delineado en las áreas de mayor influencia de la ciudad de Guayaquil. Tomando en cuenta las distintas zonas estudiadas se planteará por la ubicación de una infraestructura verde con la finalidad de hacer una conexión entre los distintos parches que existen en la ciudad. Resultado 2 – Proponer una franja verde al borde del Estero Salado. Esto se realizará con la finalidad de reconstruir la mayor parte de los bordes del Estero que actualmente se han convertido en basureros, haciendo un estudio del tipo de - 11 - vegetación que puede ser plantada en esta zona. Con el propósito hacer un atractivo en las orillas del Estero Salado. 1.8. Alcance Se pretende llegar a un modelo replicable que aplica una de las principales metodologías que es la participación ciudadana en donde conjuntamente con los criterios dados por los moradores se realiza una propuesta detallada. Tomando en cuenta que todas las propuestas planteadas en las zonas aledañas al estero Puerto Lisa serán obtenidas por los enfoques planteados: sistémico y participativo, que por medio de ello se obtendrán resultados para poder hacer una intervención específica, teniendo como referencia criterios dados por los mismos moradores de esta zona. 1.9. Lo novedoso de la propuesta El planteamiento de dar una mejor calidad de vida a los habitantes que está aledaños al Estero Saldo a la vez dar certeza que no es necesario expropiar a la gente de su sector para proyectar mejoras en su zona. Es muy complejo determinar la cantidad de viviendas y personas directamente interesadas por estos ecosistemas; existen estudios solo por sectores específicos. La investigación tiene que ser enfrentada en base de las funciones ecológicas del ecosistema. Los asentamientos aledaños al Estero Salado en muchos casos presentan carencia de infraestructura, como sistemas de recolección de aguas servidas y desechos, tratamiento de aguas negras que son necesarias para cuidar el medio ambiente y específicamente un ecosistema muy frágil como el Estero Salado. Para poder obtener una información más relevante se aplicará el Sistema de Información Geográfico, mediante el software ARCGIS, como herramienta de trabajo, y esto nos permitirá trabajar con criterios de desarrollo sustentables. 1.10. Justificación de la investigación 1.10.1. Aspectos legales El Estero Salado, ha sido un recurso natural emblemático de la ciudad de Guayaquil en donde se han formado distintos mangles que cumplían una importante función reguladora del clima; lamentablemente la contaminación que se ha dado en la actualidad ha - 12 - provocado un deterioro de estos mangles y a la vez formando acumulación de basura, dando una mala calidad de vida a los habitantes que viven en las laderas. La conformación del Estero Salado es muy ramificada en el tejido urbano de la ciudad y al mejorar este entorno se beneficiarían los habitantes que viven en las zonas aledañas a este recurso natural y al paisaje urbano. El proyecto es pertinente con las líneas de investigación de la universidad (ver punto Líneas de investigación) y conjuntamente con el Plan Nacional del Buen Vivir, específicamente con los objetivos: “Consolidar la participación ciudadana en los procesos de elaboración de políticas públicas y en el relacionamiento Estado-sociedad propiciar condiciones adecuadas para el acceso a un hábitat seguro e incluyente” (objetivo 1.9). 3.7 Garantizar el acceso a una vivienda adecuada, segura y digna. 3.8 Garantizar el acceso universal, permanente, sostenible y con calidad a agua segura y a servicios básicos de saneamiento, con pertinencia territorial, ambiental, social y cultural. 3.9 Garantizar la preservación y protección integral del patrimonio cultural y natural y de la ciudadanía ante las amenazas y riesgos de origen natural o antrópico. 4.3 Promover espacios no formales y de educación permanente para el intercambio de conocimientos y saberes para la sociedad aprendiente. 5.4 Promover las industrias y los emprendimientos culturales y creativos, así como su aporte a la transformación de la matriz productiva. 1.10.2. Aspectos académicos Hay que tener en cuenta que muchos moradores de viviendas que se encuentran cerca de un cuerpo natural están interesados por el rescate de estos ecosistemas; existen estudios solo por sectores específicos, donde ofrecen un modelo de planificación en un sector determinado, el cual se puede contextualizar en otras zonas y replicar mediante la adaptación y puntos clave del modelo. - 13 - Todo esto conlleva al mejoramiento de este entorno natural y paisaje de la ciudad de Guayaquil. Es pertinente con la Universidad de Guayaquil, según sus nuevas líneas de investigación 2015-2019: Según las nuevas líneas de investigación según la Universidad de Guayaquil 2015-2019 nuestra línea se enfoca en: 1. Soberanía, derechos y tecnologías en el ordenamiento territorial y ambiente de la construcción 1.1 Ordenamiento territorial 5. Desarrollo biotecnológico, conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y adaptación al cambio dinámico. 5.2 Gestión de recursos naturales, biodiversidad y ambiente. 7. Cultura, democracia y sociedad. 7.7 Institucionalidad democrática y participación ciudadana. 1.10.3. Aspectos sociales En la zona a intervenir existen personas con diferentes criterios, al momento de plantear una propuesta para el mejoramiento de su propio hábitat, ya que ellos han presenciado un sinnúmero de proyectos, muchos de los cuales quedan en la nada y otros tienen la finalidad del desalojo de su vivienda reubicándolos en un sector muy lejano al de ellos. Cabe recalcar que este proyecto tiene la finalidad de no expropiar a las familias de su entorno y a la vez hacer de este un modelo replicable para distintos puntos donde se quiere hacer la expropiación de viviendas. Tomando en cuenta que uno de los principales propósitos de esta intervención es el rescate del Estero conjuntamente con brindar una mejor calidad de vida a 274.889 personas que habitan en 68.739 viviendas,(INEC, 2010) en las zonas aledañas al estero Puerto Lisa – sur oeste de la ciudad de Guayaquil. - 14 - 1.10.4. Beneficiarios A través de las actividades de divulgación de los resultados del proyecto (seminario, ponencia, artículo científico) se beneficiarán los componentes de la comunidad de la Universidad de Guayaquil. Si la metodología elaborada se aplica en proyectos futuros de realización, la misma Ciudad de Guayaquil se beneficiará por el mejoramiento del Hábitat Urbano y del ecosistema del Estero Salado; en definitiva del paisaje urbano en el entorno del mismo. - 15 - CAPÍTULO II - MARCO REFERENCIAL En la zona a intervenir se han planteado distintos proyectos para el rescate del Estero, una de las ideologías aplicada en algunos proyectos es el desalojo de algunas viviendas, para la ubicación de una zona peatonal dejando a un lado los intereses de las familias. En mi proyecto se quiere llegar por medio de la participación ciudadana, obtener información de las familias que se sienten afectadas por proyectos que están planteando entidades gubernamentales, y así conjuntamente dar una propuesta sin que ellos sean desalojados de su zona y a la vez buscar la recuperación de los recursos que hay en el ecosistema natural con la finalidad de optimizar la relación entre medios abióticos, bióticos y culturales con el propósito de dar un equilibrio. 2.1. Las nuevas teorías para un urbanismo ecológico Al plantear el objetivo se toma en cuenta el estudio conceptual de los términos aplicados ya que es fundamental porque nos direcciona para aclarar distintas incógnitas que se van dando en el trayecto de la investigación. 2.1.1. Resiliencia urbana Resiliencia urbana no es una nueva técnica de gestión de emergencias, es alguna cosa más. Es más bien una invitación a tener una nueva mirada sobre el desarrollo de la ciudad. (Jiménez, 2012) Este nuevo tema que se está tratando en muchos lugares del mundo se basa de que una ciudad debe resistir a cualquier amenaza natural que se presente, o a la vez adaptarse de manera positiva y eficiente a los efectos en donde se logra una restauración de sus estructuras y de Ilustración 9: La resiliencia urbana, clave del futuro de las ciudades sus funciones básicas. - 16 - Ilustración 10: Desarrollando ciudades resilientes. Los diferentes fenómenos naturales que se han presenciado en distintas partes del mundo han traído diferentes consecuencias en donde afectan en gran magnitud a las ciudades. Haciendo referencia en el país con las lluvias que se han dado en el presente año (2016) muchas de las ciudades no han podido resistir y a la vez recuperarse ante estas amenazas naturales que llegan de manera espontánea. Ilustración 12: San José de Chilibulo - Quito - 25/01/1 Ilustración 11: Sector 50 casas - Sur de Esmeraldas - 19/01/16 Ilustración 13: Martha de Roldós, y parte de la Tanca Marengo - Sector norte de Guayaquil - 19/01/16 - 17 - Para obtener una ciudad resiliente hay que hacer actos de concienciación ya que todo es un proceso hacia un crecimiento urbano sostenible. Ilustración 14; Fundación Rockefeller - Desafío mundial: 100 ciudades resilientes Fundación Rockefeller, a través de su división100 Ciudades Resilientes, uno de los principales objetivos de esta fundación es de estudiar profundamente la resiliencia, ya que se la consideran una característica primordial para que las ciudades pueda aprender de estas experiencias críticas y prevenir que se repitan, como una manera de promover el bienestar de los habitantes, por tal se han propuesto 10 factores que deberían poner en práctica cada ciudad: (Gaete, 2014) 1. Agricultura apoyada por la comunidad Construir y mantener huertos urbanos junto a los vecinos, es una práctica que compromete a un grupo de personas, logrando así desarrollar un sentido de pertenencia. 2. Ciudades Caminables El vínculo con el comercio, el transporte y entre barrios que ofrecen las ciudades caminables, es un beneficio que impacta directamente en el medio ambiente y en la economía de un lugar, además de la salud de sus habitantes. - 18 - 3. Redes de comunicación Para que una ciudad cuente con redes de comunicación eficientes, es preciso que los diferentes sistemas estén conectados y que en caso que uno o varios de estos fallen, lo ideal no sólo es que la comunicación entre algunos de ellos se mantenga, sino que siga siendo confiable. 4. Biomimetismo Es una nueva disciplina que trata de buscar soluciones tecnológicas inspiradas en los diseños de la naturaleza. Prácticamente trata de adaptar las soluciones que proporciona la naturaleza a retos y problemas que tengamos en un proceso productivo, tecnológico, organización, etc. 5. El impacto de las inversiones Se hace referencia a las diversas inversiones que realizan las empresas y organizaciones generan impactos ambientales y sociales en su entorno que se pueden medir de acuerdo al retorno económico. 6. Biocombustible Como una manera de disminuir la dependencia del petróleo y su impacto en el medio ambiente, una buena opción son los biocombustibles, como el biodiesel y el etanol, los cuales se obtienen de las plantas y materiales derivados. 7. Presupuestos participativos Una buena forma de lograr que la gente se involucre con sus vecinos y desarrolle un sentido de pertenencia es a través de su participación en la discusión de los presupuestos públicos. 8. Sistemas públicos de bicicletas - 19 - Los sistemas públicos de bicicletas permiten que la gente se traslade por la ciudad sin contaminar ni congestionar las calles. 9. Resiliencia social La resiliencia social es la capacidad de las comunidades de prepararse, adaptarse y recuperarse de una crisis. 10. Vías de transito rápido Los corredores y las vías segregadas de buses, el metro, los tranvías, las ciclovías y las vías de los tranvías son los tipos de pistas que no permiten el ingreso de vehículos privados con el fin de que el transporte público sea más rápido. 2.1.2. Infraestructura verde Una estrategia para salvaguardar o mejorar la prestación de un ecosistema es construir infraestructuras ecológicas (Albert y Von Haaren, 2014). Haciendo referencia de una infraestructura verde es una ramificacion de diferentes espacios dados en una ciudad con la funcion Ilustración 15: Infraestructura Verde Urbana - Valencia 2012 de ser una esponja que absorbe la contaminacion dada hombre, estos aquellas franjas por el espacios con verdes que tiendes ser multifuncionales. Por lo tanto la infraestructura verde tiene el potencial de mitigar en las ciudades, muchos Ilustración 16: Porque es importante cuidar un árbol. - 20 - impactos esperados por el cambio climático (Brown et al., 2015). Existen distintos elementos que conforma una infraestructura ecológica en donde embarca aquellos espacios verdes de una ciudad cual: • superficies permeables con vegetación, • parques públicos, • techos verdes, • árboles en las calles, • jardines comunitarios, • huertos urbanos, • etc. 2.1.3. Participación ciudadana Ilustración 17: Participación ciudadana (Américas, 2009) Haciendo referencia al Art. 21 de la Declaración de los Derechos Humanos dice: “Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos”. Por eso la participación ciudadana implica la realización de distintas actividades junto a los moradores de las zonas donde se va a trabajar, ejecutando entrevistas a agentes individuales, colectivos e institucionales a través de la realización de trabajo de campo, usando distintos mecanismos e instrumentos. - 21 - Hay que tomar en cuenta que existen distintos tipos de participación en la cual hay que conocer con mucha claridad y debemos diferenciar entre la participación ciudadana y participación política de la ciudadanía, cuyos límites a veces no son simplemente reconocibles. Ilustración 18: Proceso de participación ciudadana Stringer (1977) ha denominado el diseño participativo, en el que los constructo-personales de diseñadores y usuarios son moldeados en la relación interpersonal que se desarrolla entre ambos durante el diseño del proyecto en que se trabaja. Es una relación de interacción en la que usuario y planificador confrontan sus puntos de vistas, aprenden sus lenguajes y la validez de sus posiciones (Stringer, 1982). 2.1.4. Ecología del paisaje La ecología del paisaje trata de un estudio de las variaciones de los paisajes en unas determinadas Ilustración 19: Un mosaico de paisaje, Según ODUM escalas, en donde no solo entra el campo espacial, sino también temporales. Se trata de vincular los padecimientos humanos con sus influencias sobre el ambiente, integrar en un único estatuto disciplinario una visión ecológica. La Ecología del Paisaje es una disciplina entre la Geografía orientada regionalmente y la Biología, que estudia los paisajes tanto naturales como antrópicos, prestando especial atención a los grupos humanos como agentes transformadores de la dinámica físicoecológica de éstos. Existen tres elementos planteados por Odum, los cuales son: paisaje natural, paisaje urbano y paisaje agrario en donde los menciona como “mosaico de paisaje” estos se clasifican en: matrices de paisaje, parches de paisaje y corredores de paisaje. - 22 - Según, (Eugene P,Odum) “Es un campo de estudios integrales, (…) toma en cuenta el intercambio de los materiales bióticos y abióticos, entre los ecosistemas e investiga las acciones humanas como respuesta a influencias recíprocas en procesos ecológicos”. Se integra al ser humano, mediante “interacciones entre la gente y la biosfera.” (Forman, 1986) Por esto la ecología del paisaje es muy importante ya que se utiliza como una herramienta básica en la ordenación del territorio permitiendo, por ejemplo, diseñar redes de espacios protegidos más eficientes de cara a la conservación medio ambiental. Los principios de la ecología del paisaje: (Silvia, 1992) Tiempo y Espacio Heterogeneidad Conectividad 2.1.5. Enfoque sistémico Este enfoque se basa en la formulación de problemas con vista a una mayor eficacia en la acción, que se identifica en idear a todo objeto (material o inmaterial) como un sistema o un componente de un sistema. Haciendo referencia que un sistema es una agrupación de partes entre las que se establece alguna forma de relación que las articule en la Ilustración 20: Enfoque sistémico. unidad que es precisamente el sistema. - 23 - 2.1.6. Paisaje urbano Dentro del paisaje se encuentra el paisaje urbano de la ciudad, esto es definido por Alberto Saldarriaga como “… el conjunto de conjuntos. A la manera de paisaje natural, el urbano reúne no solo los objetos inanimados sino las formas de vida que pueblan un lugar. Su homogeneidad o heterogeneidad son una medida cultural de coherencia o caos social. En él se encuentran el pasado, el presente y el futuro de la ciudad”. (Colombia U. N.) Ilustración 21: Guayaquil Ecológico (Ambiente M. d.) El paisaje urbano de la ciudad se ha basado principalmente como una imagen en donde se enfoca en una reacción emocional con o sin nuestra voluntad, que tiene lugar por tres caminos: la óptica (visión serial, escenario ciudadano, series fragmentadas), el lugar (la posición del cuerpo del individuo que percibe la imagen) y el contenido (la construcción en sí de una ciudad). (Colombia U. N.) 2.1.7. Huella ecológica Es básicamente un procedimiento para convertir en consumo de suelo, y por lo tanto en huella, las distintas formas de degradación del consumo de bienes materiales e inmateriales y todos los factores que producen impactos ambientales y contaminación. - 24 - Ilustración 22: Huella ecológica global por zonas de demanda (avícola, 2010) La Huella Ecológica mide la cantidad de tierra y agua biológicamente productivas que un individuo, una región, toda la humanidad, o determinada actividad humana requiere para producir los recursos que consume y absorber los desechos que genera (Footprint, 2012). La Huella Ecológica puede ayudar a una población, vivir dentro del presupuesto ecológico. Mientras la incapacidad expresa la oferta de recursos, la Huella Ecológica mide la cantidad de tierra y agua biológicamente productivas que un individuo, una región, toda la humanidad, o determinada actividad humana requiere para producir los recursos que consume y absorber los desechos que genera, y compara esta medida con la cantidad de área de tierra y mar disponible (Bio capacidad). (MAE, 2008 y 2009) La Huella Ecológica incluye la demanda de recursos sobre seis tipos de superficies calculadas por separado. Estas seis superficies o usos de suelo son: tierras de cultivo, bosques, pastizales, zonas de pesca, tierra urbanizada y bosques para absorción de carbono. (MAE, 2008 y 2009) El Ministerio del Ambiente del Ecuador, a través de la Dirección de Información, Seguimiento y Evaluación ejecuta, desde el año 2011, el Proyecto “Identificación, Ilustración 23: Composición de la huella ecológica (naturaleza, 2014) Cálculo y Mitigación de la Huella Ecológica del Sector Público y Productivo del Ecuador”; con el que busca propender al consumo sostenible de los recursos naturales del - 25 - país y detener el deterioro del medio ambiente, poniendo límites ecológicos en la toma de decisiones. (MAE, 2008 y 2009) ¿Por qué esto es tan importante tomar en cuenta la huella ecológica? Los seres vivos constituyen el tejido de los ecosistemas que sustentan la vida en la Tierra, y son el indicador de lo que le estamos haciendo al planeta, apunta este organismo internacional. La biodiversidad se está reduciendo en regiones templadas y en las tropicales, pero la disminución es mayor en el trópico. Entre 1970 y 2010 se produjo una disminución del 32% en 6.569 poblaciones de las 1.606 especies en el IPV templado. (Comercio, 2014) Las poblaciones de especies de agua dulce han disminuido un 76% en estos 40 años y más del 60% del stock de pescado marino ha sido plenamente explotado, sin posibilidad de expansión en el futuro. Apenas un 2,5% de la masa de agua del planeta es dulce, y solo un tercio de ella es accesible para el hombre. Una muestra de esto es que 2.670 millones de personas en el mundo viven en cuencas que experimentan una escasez grave de agua durante, al menos, un mes al año. Se usa más de lo que la Tierra puede suministrar. 2.1.8. Desarrollo humano Se refiere a todos los elementos que hacen que esa vida sea digna, cómoda, agradable y satisfactoria. Tomando en cuenta los seres humanos, los elementos que contribuyen a contar con una calidad de vida pueden ser tanto emotivos, como materiales como culturales. Por tal la calidad de vida de una persona está dada en primer término por la posibilidad de vivir de manera agradable con sus pares, principalmente con el grupo que forma su familia y que le da identidad. Según el Índice de Ilustración 25: Calidad de vida implica distintos factores. Desarrollo Humano (IDH) es un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del Ilustración 24: Índice de Desarrollo Humano (UNESCO) - 26 - desarrollo humano, a saber, tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno. El IDH es la media geométrica de los índices normalizados de cada una de las tres dimensiones. Para ofrecer en las ciudades un nivel de desarrollo humano, es fundamental analizar distintos indicadores que permitan el avance del mismo. 2.1.9. Factores contaminantes de un estero El Estero Salado, maneja un caso de contaminación que surge por las descargas de aguas residuales, de las zonas urbanas, tanto industriales y domésticas. En las primeras, las empresas, a orillas del Estero Salado, sumaban 929, de las cuales el 42% es de industrias. De este total, el 63% corresponde a las que elaboran productos alimenticios y bebidas que descargan más aguas residuales (Rosero, 2012) Al igual existen distintas variables que perjudica el Estero Salado y estos son dados por las pautas antes mencionadas. En la siguiente representación visual proyecto las variables, complementándolo con su respectivo concepto: TRANSFERENCIA DE OXÍGENO TIPOS DE CONTAMINANTES AUTODEPURACI ÓN DE AGUAS DEGRADACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA NIVEL DE CALIDAD DE AGUA • La presencia de basura, descargas con sólidos y fluidos contaminantes, evitan que la atmósfera se relacione directamente con el estero, causando que se sobresature y pierda moléculas de O2. • En este caso se toma en cuenta los biodegradables y no biodegradables, ya que su diferencia radica en la capacidad de transformación de sus componentes . • Se basa en un mecanismo natural que poseen las masas hídricas para regenerarse mediante eliminación de elementos contaminantes. En la cual el Estero Salado posee pero con la contaminacion que se ha dado puede llegar a un límite de no autoregerarse. • Es un proceso de autodepuración por medio de estabilización aeróbica (no olores), la convierte en materia inocua, mineralizada, mediante bacterias que consumen el oxígeno. • Este punto se enfoca en el desagrado que se puede convertir el Estero por descuido y falta de concienciacion de los moradores no solo aledaños a este recurso. Ilustración 26: Factores contaminantes de un Estero - 27 - 2.2. Marco legal 2.2. La rehabilitación urbana en la constitución y las ordenanzas municipales de Guayaquil Hay distintos ministerios y entidades particulares que han trabajado en el rescate del Estero Salado. Para poder respetar los recursos naturales que se están perdiendo por descuido de todos nosotros se plantearon leyes y normas que deben ser captadas para el bien del entorno natural. En la Constitución de la República del Ecuador, en el título 2, párrafo de derechos, sección segunda con respecto al ambiente sano dice que se reconoce a la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, la cual se declara de interés público la preservación del ambiente y a la recuperación de los espacios naturales degradados. El Art. 21 de la sección cuarta de la cultura y ciencia dice que las personas decidirán sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; La sección sexta en el párrafo de hábitat y vivienda en el art. 30 y 31 de la constitución habla sobre el derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, y que las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural. El ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de ésta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía. En la sección primera del párrafo adultas y adultos mayores dice que el estado garantizara el derecho a la atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas y el acceso a una vivienda que asegure una vida digna. El Art. 71 de la sección séptima en el párrafo derechos de la naturaleza, menciona que la naturaleza tiene derecho que se respete su existencia y ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos, así mismo que toda persona, comunidad, pueblo o - 28 - nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. En el art. 72;73;74 del derecho a la naturaleza dice que la naturaleza tiene derecho a la restauración como En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración así mismo eI Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales y que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir. En el título v de la organización territorial del estado capítulo primero en los principios generales en los artículos 238; 240; 241, menciona que constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales y los consejos regionales y que Las juntas parroquiales rurales tendrán facultades reglamentarias de planificación que garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los gobiernos autónomos descentralizados. En el capítulo segundo del título v en el párrafo de la organización del territorio, El ART. 242; 255 menciona que el Estado se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales por razones de conservación ambiental, étnicoculturales o de población podrán constituirse regímenes especiales y que cada parroquia rural tendrá una junta parroquial y cuyas atribuciones y responsabilidades de las juntas parroquiales estarán determinadas en la ley. En el capítulo primero del título vi del régimen de desarrollo en los ART. 275 Y 276 cita que el régimen de desarrollo es el conjunto organizado, sostenible que garantizan la realización del buen vivir, el buen vivir que requerirá que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza. A la vez en el siguiente título vi del régimen del buen vivir en la sección segunda y cuarta con respecto a salud , el habitad y vivienda de los ART. 375 Y 379 380 dice que - 29 - el sistema nacional de salud comprenderá a la salud en la prevención, recuperación y rehabilitación en todos los niveles, y que el estado en todos sus niveles de gobierno, garantizará el derecho al hábitat y a la vivienda digna que generará la información que comprendan las relaciones entre vivienda, servicios, espacio y transporte públicos, equipamiento y gestión del suelo urbano, y la obligación de un catastro nacional integrado geo referenciado, de hábitat y vivienda. En el literal 2. Las edificaciones, espacios y conjuntos urbanos, monumentos, sitios naturales, caminos, jardines y paisajes que constituyan referentes de identidad para los pueblos o que tengan valor histórico, El Art. 380 menciona que será responsabilidad del estado Promover la restitución y recuperación de los bienes patrimoniales expoliados, perdidos o degradados, y regulará el transporte terrestre, aéreo y acuático y las actividades aeroportuarias y portuarias. En el capítulo segundo de la biodiversidad y recursos naturales de la sección primera del párrafo naturaleza y ambiente. Menciona que el Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, así mismo el estado garantizará las personas comunidades, en la planificación, ejecución y control de toda actividad que genere impactos ambientales. El Art. 379 dice en caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas, la cual el estado se compromete a establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados y de manejo sustentable de los recursos naturales, a la regularización y la producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente. Gaceta 28 del 2011- Guayaquil Regeneración Urbana, la Gaceta n. 28 del 2011 de la Municipalidad de Guayaquil llené entre sus principales ejes de acción el emprendimiento de proyectos de regeneración urbana que se han convertido en un eficaz instrumento de recuperación, de progreso y de trasformación integral de la ciudad, En pocos años se ha logrado cambiar radicalmente a - 30 - esta ciudad, a través de un proceso de regeneración estratégico y bien estructurado a la vez lo que corresponde con Gestión Ambiental hace referencia que la Municipalidad se ha trazado objetivos en el área de protección y gestión ambiental desde que asumió la competencia correspondiente, trazándose como objetivo hacer de la ciudad una urbe habitable y libre de polución, emprendiendo toda clase de acciones, como lo referente al agua potable y alcantarillado a que nos hemos referido. Por tal este punto maneja distintos lineamientos entre ellos es limpieza de restauración del Estero Salado, gestión de calidad de aire, reforestación, manejo de áreas protegidas, control de contaminación por fuentes industriales y no industriales. Con la finalidad de dar más control aquellas áreas que actualmente se están perdiendo por diferentes factores. Conjuntamente con la ordenanza de ordenamiento territorial del cantón Guayaquil, señala disposiciones generales con el objeto, alcance, vigencia y efectos del plan regulador de ordenamiento territorial del cantón Guayaquil y desarrollo urbano. Art. 2. Fines criterios y funciones de actuación territorial y de actividad urbanística. 2.1. A efectos de la actuación en el territorio se atenderán a los siguientes fines y criterios: Este planteamiento tiene la finalidad de contribuir a la protección de los espacios y recursos naturales de relevancia ecológica, sean éstos públicos o privados. A la vez lo que se refiere a Instrumentos de Ordenamiento se plantean distintos artículos. Art. 13. Clasificación.- En atención a la clasificación del suelo, según las categorías que constan en el Capítulo 3 de esta Ordenanza, el Ordenamiento Territorial se ejecutará a través de Planes Parciales y Planes Especiales. Art. 14. Planes Parciales.- Constituyen instrumentos de ordenamiento que culminan la planificación. La programación de la ejecución de tales Planes Parciales determina la calificación del suelo como Urbanizable Programado. Art. 15. Planes Especiales.- Constituyen instrumentos de desarrollo específicos de carácter sectorial, aplicables a un área de actuación determinada. Tal desarrollo sectorial podrá corresponder a: 15.2. El desarrollo de núcleos y corredores de estructuración urbana, tal como estos se definen en el Capítulo 7 de esta Ordenanza. - 31 - 15.3. La reestructuración de áreas de actuación identificadas en suelo urbanizado, con el propósito de rehabilitación y remodelación urbanas. La protección, conservación o puesta en valor de componentes del patrimonio urbano, construido (arquitectónicos o urbanísticos) procesos de reversión urbanística, 2.3. Modelos análogos Actualmente se han incrementado los ríos que han sido intervenidos, a la vez las personas que han sido favorecidas por un trabajo, no solo por entidades gubernamentales si no por la ayuda de la misma civilización. El trabajo es constante pero así falta por hacer en América Latina, donde las aguas residuales contaminan aún las fuentes hídricas generando malos olores, enfermedades y erosión de la tierra, afirman expertos ( Diario La Hora , 8/11/2013) Hay que tomar referencias de cada analogía acerca de la recuperación de los ríos y esteros en distintas partes del mundo, en donde haya tenido mejora y su disminución de contaminación al medio ambiente, entre esos escogí un problema enfocado en nuestro país y otro fuera del mismo: 2.3.1. Río Muerto Ilustración 27: Descontaminación del Río Muerto (Bravo, 2014) Ubicado en los cantones Montecristi y Manta, en la provincia de Manabí. Actualmente el Ministerio de Ambiente ha intervenido con una serie de soluciones, pero su principal objetivo es constatar el grado de contaminación, y este ha sido consecuencia de las descargas directas de redes sanitarias domésticas e industriales. - 32 - Existes muchos sectores afectados por la contaminación de este río entre uno de ellos es la ciudadela Divino Niño donde se presentan problemas por los olores desagradables, así lo comenta Narcisa Rodríguez, moradora del sector. (AER, 2013) Esta contaminación es provocada por las aguas residuales e industriales no tratadas que se vierten al río Muerto, dicen los habitantes del lugar. Ilustración 28: La contaminación en el río Muerto es evidente (Párraga, 2015) Actualmente en este río, personal de la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM) trabaja en su encauzamiento en el límite entre Manta y Montecristi. Jorge Chalacán, contratista, dijo que estos trabajos permitirán una remediación ambiental con la captación de aguas negras en los dos pozos de revisión que están siendo construidos. (AER, 2013) 2.3.2. Río Nilo Río Nilo, en la actualidad ha sido intervenido por las entidades gubernamentales, entre ellos el Presidente de Egipto Abdelfatah al Sisise ha referido que uno de sus principales objetivos es proteger el río de la contaminación y de todo tipo de infracciones ya que es una fuente vital para Egipto. Ilustración 29: Egipto, Río Nilo (colegiocanada1, 2009) - 33 - En el trayecto de su mandata, inauguró la campaña popular para salvar el río Nilo y anunció una adhesión al Comité de los Guardias del Nilo para protegerlo. Un aspecto muy importante es la participación motivación que se ha querido realizar con los moradores Egipto, en la misma publicación se menciona que “Alá Yusef, portavoz oficial del presidente anunció a los medios que Al Sisi quiere que los ciudadanos se impliquen en la iniciativa de forma paralela a los esfuerzos que despliega el Estado en el tratamiento de las aguas del Nilo y contra todo tipo de construcciones en sus riberas siendo Ilustración 30: Río Nilo (Historiapedia, 2014) cada uno de ellos los guardianes del Nilo”. 2.3.3. Cuenca de Nhieu Loc-Thi Nghe – Viet Nam Ilustración 31: Proyecto de saneamiento ambiental. El Proyecto de Saneamiento Ambiental de la Ciudad de Ho Chi Minh (cuenca de Nhieu Loc-Thi Nghe) está transformando la ciudad y beneficiando directamente a más de 1,2 millones de personas con un mejor sistema de saneamiento y menor cantidad de - 34 - inundaciones. Al mismo tiempo, este puede considerarse como un nuevo bien que los habitantes de Ho Chi Minh pueden disfrutar. (MUNDIAL, 2013) Los retos de desarrollo a los que se enfrenta el proyecto incluyen: a) Una inversión de capital insuficiente para reemplazar la infraestructura deteriorada y mantener el ritmo del rápido crecimiento urbano. b) Las frecuentes inundaciones en las ciudades, debido a los drenajes demasiado pequeños y al mantenimiento de rutina inapropiado. c) La grave contaminación de los cursos de agua, particularmente en las áreas urbanas densamente pobladas, debido a la falta de sistemas de recolección y tratamiento de aguas residuales. d) Los deficientes servicios públicos. Ilustración 32: El canal Nhieu Loc-Thi Nghe es la frontera natural entre el centro y los distritos suburbanos de Ciudad Ho Chi Minh. Esta propuesta planteada hizo que la imagen de la ciudad mejorara. Gracias a él, unas 96.000 familias (400.000 personas) sufren menos inundaciones y 240.000 hogares (1,2 millones de personas), en su mayoría pobres, tienen actualmente un servicio centralizado - 35 - de recolección de aguas residuales. Los peces están volviendo al canal Nhieu Loc-Thi Nghe, con lo que se demuestra que se ha mejorado significativamente la calidad del agua. "Hace 20 años, al pensar en el canal de Nhieu Loc-Thi Nghe, la gente lo recordaba como un lugar oscuro y maloliente, lleno de basura. La gente arrojaba diariamente toda clase de desechos al canal. Ahora, para nosotros, este canal es como un pequeño parque donde las personas, jóvenes y viejos, pueden relajarse, hacer ejercicio y disfrutar del aire fresco. " Nguyen Thanh Suong (MUNDIAL, 2013) - 36 - CAPÍTULO III – METODOLOGÍAS APLICADAS EN EL PROYECTO Una metodología se basa en realizar las acciones propias de una investigación. Es una guía que nos va indicando qué hacer y cómo actuar cuando se quiere desarrollar algún tipo de investigación. Por eso es posible definir una metodología como un enfoque que permite observar un problema de una forma total, sistemática y disciplinada. Esta investigación se justifica por su conveniencia en la solución del problema delineado con la referencia de análisis territorial se aplicarán los métodos de la Ecología del Paisaje integrados con las técnicas de reconocimiento del paisaje urbano por los ciudadanos según los criterios de la imagen de la ciudad por Kevin Lynch. Por esto la participación conjuntamente con los moradores tiene el fin de obtener un conocimiento sobre una base técnico-científica pero también con el aporte del conocimiento de los moradores, y por eso se pretende resolver mediante un modelo de planificación urbana con enfoque sistémico y participativo. Se trata de un tema de gran interés y actualidad tanto desde el punto de vista científico disciplinar como para el hábitat de la ciudad de Guayaquil. En primer lugar se realizará una revisión de toda información documental obtenida, en publicaciones especializadas a nivel global en materia de arquitectura y urbanismo; además se buscarán noticias específicas sobre la prensa y en el web, como toda la información alcanzable generada por las instituciones gubernamentales y del territorio. Análisis territorial •Sistema de información geográfica. •Datos territoriales. Información documental •Prensa •Web •Instituciones Participación ciudadana •Grupos focales •Entrevistas •World cafe •Observación de campo Analisis por sist. unidades de paisaje •Ecología del paisaje Ilustración 33: Metodologías aplicada. - 37 - 3.1. Enfoque participativo Este estudio se complementa con la realización de entrevistas a agentes individuales, colectivos e institucionales a través de la realización de trabajo de campo. Ilustración 34: Composición del enfoque participativo. Específicamente para los grupos focales se utilizó la técnica del World Café. El proceso de investigación aplicada hace referencia al método de planificación ecológica elaborado por Ian McHarg en la Universidad de Pennsylvania y modificado por Frederick Steiner, para defender los aspectos de definición de los objetivos y actuación y gestión participativa del proceso de planificación a proponer; todo el procedimiento se mueve alrededor de la participación ciudadana. 3.2. Enfoque sistémico “Admite la necesidad de estudiar los componentes de un sistema, pero no se limita a ello. Reconoce que los sistemas poseen características de las que carecen sus partes, pero aspira a entender esas propiedades sistémicas en función de las partes del sistema y de sus interacciones, así como en función de circunstancias ambientales. Es decir que el enfoque sistémico invita a estudiar la composición, el entorno y la estructura de los sistemas de interés.” BUNGE, M. - 38 - El análisis por sistemas conlleva la producción de una multitud de datos territoriales; por eso se realizará una banca de datos gestionada por el medio de un Sistema de Información Geográfico (SIG). El SIG será uno de los instrumentos primordiales que nos permitirá analizar y gestionar los datos relativos al área de estudio, y también a producir las informaciones necesarias para las actividades participativas. En este momento es posible encontrar muchas de las condiciones que hacen posible el abordaje de los estudios de esta zona desde un enfoque sistémico, por una de las principales características emergentes. El querer reunir a una investigación los elementos que entran en la constitución continua de la zona, se llega a convertir en una intención un tanto codiciosa, ya que muchos de los moradores temen al escuchar que se va a dar un proyecto porque creen que van a ser expropiados de su zona. Por eso se pretende tener presente la totalidad de componentes dentro de una investigación que en este campo llevaría muy posiblemente definir un objeto de estudio. Hay que hacer referencia que la condición de vida de estos sectores es similar a la de muchos otros campos de estudio que presentan muy elevada complejidad en su organización, en muchos de los cuales un modo de observación sistémica ha permitido tanto la lectura como comprensión de los distintitos fenómenos que desde otros focos se había dificultado. 3.3.Técnicas para obtener los datos Al momento de realizar la investigación se realizó diferentes técnicas con la finalidad de obtener resultados para la resolución del proyecto entre ellas están: Participación ciudadana: Planteando así distintas acciones y esto permitirá obtener una participación activa: Entrevistas a agentes individuales, colectivos e institucionales. Uso del Word Café para los grupos focales Encuestas. Vistas a la zona de estudio: Con la finalidad de obtener datos más concisos de la zona que se está interviniendo, para estas visitas se tomó en cuenta los distintos equipos para poder alcanzar nuestro propósito. Cámara. Post it. - 39 - Fichas de campo. Flexómetro. El proceso de cómo se obtuvo la distinta información: Información web, ingresando a los distintos ministerios que han planteado proyectos en los distintos lugares aledaños al estero. Revistas y periódicos. Libros sobre la historia del Estero. La constitución de Ecuador Ordenanzas municipales de Guayaquil y Quito. Se aplicaran los métodos de la Ecología del Paisaje haciendo referencia que se trata de una disciplina, en donde se relaciona las técnicas del paisaje urbano por los moradores según los criterios de la Imagen de la ciudad por Kevin Lynch. El término “ecología del paisaje” fue propuesto por Carl Troll en 1938, quien lo justificó de la siguiente manera: “Los dos conceptos, ecología y paisaje, están relacionados con el entorno del hombre, con la particularmente variada superficie terrestre que éste tiene que usar de manera adecuada para su economía agrícola y forestal con el fin de aprovechar las materias primas, al igual que la explotación minera o la fuerza hidráulica que producen energía para impulsar sus industrias; un entorno natural que el hombre, con sus actividades. - 40 - CAPÍTULO IV - CONTEXTO TERRITORIAL DEL ÁREA ELEGIDA DE PUERTO LISA 4.1. Parámetros para la elección del área elegida Conjuntamente con el tutor se realizó un recorrido a distintos lugares en donde el principal problema es el desalojo y la baja calidad de vida. El motivo que llamó nuestra atención este sector que cumple con algunos lineamientos que necesitábamos para poder plantear una intervención, está: Estrangulamiento de estero: Esto se ha producido por los distintos asentamientos y la acumulación de basura, en donde se forma exceso de cuerpo hídrico. La unión barrial: Permitiendo que nuestro ingreso a esta zona sea un poco más segura ya que los guías para ingresar a ciertos lugares son los mismos moradores. La consolidación de la mayor parte de las viviendas: La mayor parte de esta zona tiene una buena infraestructura a la vez, tienen la presencia de los servicios de agua potable y energía eléctrica. Viviendas palafíticas: Muchas de estas viviendas no tienen servicios básicos, y por ello son una de las principales fuentes de contaminación ya que todas sus descargas van directo al estero. Ilustración 35: Viviendas palafíticas. - 41 - 4.2. Ubicación del área elegida de Puerto Lisa El Estero Salado está en la costa sudamericana del Pacífico, el Golfo de Guayaquil – zona delta del mismo, con una extensión de 13.701 Km2 incluyendo 11.711 Km2 de superficie de agua. (Golfo, 1996). Ilustración 36: Ubicación del área elegida El área elegida se encuentra en el Centro – Oeste de la ciudad de Guayaquil, está situada entre la parroquia Febres Cordero y Letamendi, en medio de estas dos parroquias se encuentra el estero de Puerto Lisa. El sector delimitado posee una población de 274.889 personas que habitan en 68.739 viviendas.(INEC, 2010) Ilustración 37: Calles que bordean el área elegida. - 42 - 4.3. Proyectos planteados actualmente en el Estero Salado Para el rescate del Estero Salado se han dado distintos proyectos el principal es Guayaquil Ecológico, con este proyecto se espera recuperar 10 Km de ramal del Estero Salado en la ciudad de Guayaquil. Para eso se llevan a cabo una serie de actividades en donde los beneficiarios son todos los moradores que viven en las zonas cercanas al estero. Ilustración 38: Un sector de Guayaquil ubicado en las riberas del estero Salado. Las actividades para la recuperación del estero son: •Procesos técnico-científicos. • Educación Ambiental y Social A la vez se plantean distintos procesos técnicos para evaluar distintos parámetros del Estero. • Oxigenación forzada (Súper oxigenación) • Reforestación de manglar en sectores estratégicos del Estero Salado. • Remoción de Palafitos “pilotes de madera” sobre los cuales se construyen viviendas en las riberas y el espejo de agua del estero. • Identificación de descargas directas industriales y domésticas que afectan al Estero Salado. • Desarrollo de un modelo hidrodinámico en el Estero Salado. • Este estudio tiene como alcance realizar el análisis de la calidad de sedimento del Estero Salado. • Identificación de Espacios de Uso Público. - 43 - • Esta estrategia tiene por objeto sensibilizar, concienciar, promover la participación y el empoderamiento de la comunidad vecina del Estero de los procesos planteados por el MAE. (Ambiente M. d.) También existe el Proyecto Presis (Proyecto de Recuperación Estero Salado e Isla Santay) entre el 2014 y 2015 removió y realizó la disposición final de 15,000 metros cúbicos de sedimento en el área de Estero Palanqueado-tramo 5, al suroeste de la ciudad de Guayaquil. Desde entonces la flora y fauna del sector han mejorado para que estas aguas sean consideradas aptas para poder bañarse. “Me parece fabuloso que el MAE dicte estos talleres ya que enseñan cómo sacar provecho de materiales que nosotros creíamos que ya no íbamos a utilizar. Estamos agradecidos por la ayuda brindada ya que desconocíamos cómo se podía realizar un huerto Ilustración 39: MAE realiza charla y taller de huertos ecológicos en Estero. ecológico con materiales que tenemos en casa” comentó Pilar Romero cuya familia de 5 miembros estuvo muy atenta escuchando la socialización. (Ambiente, 2015) Existe también el Proyecto Manos Amigas en donde el trabajo del MAE se ejecutó con la ayuda de personas contratadas para este trabajo. A ellos se unió el esfuerzo de una ONG (Organización No Gubernamental) llamada “Amigos del Estero”, una agrupación sin fines de lucro que está interesada en “hacer todo lo que se pueda para salvar esta parte de Guayaquil”, señala Mónica Solano de la Sala, una de sus fundadoras. “Estamos contentos porque el gobierno por primera vez toma en cuenta a grupos ecológicos como nosotros para ser parte de esto”. El manglar como ecosistema tiene la capacidad de adaptarse a diferentes Ilustración 40: Tipo de vivienda - 44 - condiciones naturales, como vivir entre agua dulce y salina. Constituye lo que se denomina un humedal, es decir, un espacio de transición entre el ecosistema marino y la tierra firme. A la vez el Ministerio de Desarrollo y Vivienda (MIDUVI, 2013): estableció un plan habitacional llamado Socio Vivienda, donde se estimó el alojamiento de 8.175 viviendas. Se estimó un presupuesto $200 millones de dólares, de los cuales $158 millones son manejados por el MIDUVI y $40 millones por el MAE, estos se invertirán en el control de la calidad del agua del Salado, en estudios de sedimentos, en educación ambiental, forestación y reforestación, y en varios planes para tratar los desechos sólidos y residuales. Ilustración 41: Socio Vivienda - Guayaquil Estas casas actualmente son de total inconformidad para los que la han habitado ya que son muy estrechas y no cuentan con espacios que las personas anteriormente estaban acostumbradas. VISOLIT, inicia sus operaciones en el año 2003, esta empresa se basa en la limpieza de espacios acuáticos, ante la gran cantidad de desperdicios que se podían observar tanto en el río Guayas como en el Estero Salado que atraviesan la ciudad de Guayaquil(VISOLIT, 2013). Sus objetivos principales es la limpieza, remediación y prevención de áreas verdes que sen encuentran en las orillas de las distintas ramificaciones del estero. - 45 - Ilustración 42: Intervención de VISOLIT, en el Estero. Actualmente la empresa recolecta más de 12 toneladas al día de desechos que se encuentran en 7 sectores del Estero Salado de Guayaquil. Los desechos son recolectados, triturados y almacenados en contenedores que luego son recogidos por la empresa encargada de llevarlos al relleno sanitario (VISOLIT, 2013). También existe otro proyecto habitaciones en El Sector de Trinipuerto Sur-Oeste de la ciudad, se proyectarán más viviendas tipo villa, y bloques habitacionales. Este proyecto aún no se encuentra ejecutado, pero ya existen acciones mediante contratos de Ilustración 43: Almacenamiento de desechos - VISOLIT arrendamiento para las personas que necesitan ser desalojadas. Mientras se termina el proyecto, este contrato brinda $100 dólares mensuales para que las personas ya desalojadas puedan vivir hasta el plazo de entrega de vivienda.(Jacobo, 2015) - 46 - 4.4. Aspectos económicos Los moradores del Estero no solo registran mayores niveles de pobreza, sino que también es un sector en donde están localizadas distintas bandas que ponen en peligro a los habitantes y a los turistas. POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS DE EDAD POR TIPO DE ACTIVIDAD, SEGÚN SECTORES CENSALES 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 Al menos una hora fabricó Trabajó al No trabajó algún menos una pero si tiene hora trabajo producto o brindó algún servicio Series1 47,00 2,60 0,81 Es Cesante; Al menos Al menos Buscó trabajo una hora una hora ayudó en realizó habiendo algún labores trabajado No trabajó negocio o agrícolas o antes y está disponible trabajo de cuidó un familiar animales para trabajar 1,03 0,05 0,55 47,96 Ilustración 44: Censo de población y vivienda CPV – 2010 - INEC Por medio de estos datos se puede visualizar, que muchas personas trabajan fuera del hogar, pero a una distancia moderada, porque con el nuevo planteamiento de proyectos habitacionales existen conflictos ya que los reubican en una zona muy lejana no solo de su hábitat si no de sus trabajos. - 47 - POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS DE EDAD OCUPADA, QUE TRABAJÓ DENTRO O FUERA DEL HOGAR SEGÚN SECTORES CENSALES Dentro del hogar Fuera del hogar Se ignora 84,71 7,75 7,54 Dentro del hogar Fuera del hogar Se ignora Ilustración 45: Censo de población y vivienda CPV – 2010 - INEC 4.5. Turismo en el área Ilustración 46: Paseos náuticos por el Estero. Los paseos en bote por el estero Salado han sido desde siempre una tradición del guayaquileño. Su historia se remonta al año 1841 cuando al sitio se lo conocía como “El Corte” y servía para bañarse pues se consideraba que las aguas por su condición salobre tenían propiedades medicinales.(TURISMO) El Embarcadero de botes a remo con capacidad de 4 a 15 personas, ciclo nautas y paseos ecoturísticos. La actividad es altamente recreativa y permite pasear por el estero para tener un contacto directo con la naturaleza y apreciar la flora y fauna del sector.(TURISMO) Ilustración 47: Trabajo. Ismael Zuluaga es propietario de 12 botes. - 48 - En el lugar se alquilan los tradicionales botes de de madera, y unos de fibra de vidrio que son más livianos al momento de remar. El tiempo del alquiler es por 45 minutos y el recorrido más usual para remar es saliendo del puente El Velero hasta la Universidad de Guayaquil. Otro recorrido es remar hacia el puente de la calle 17 para ir hasta las orillas de las restauradas y coloridas casas del suburbio oeste de Guayaquil.(TURISMO) Precio botes: El alquiler de embarcación para 6 pasajeros cuesta 4 dólares por cada 45 minutos. Adicionalmente se puede contratar un remero que conduzca el bote si los turistas no desean remar, cuyo costo adicional es de $1,50 dólares. Cisnes: (embarcaciones a pedal con capacidad para cinco personas) $3 dólares por media hora y $5, cuesta la hora. (TURISMO) Ilustración 48: Ismael (sentado en la borda) labora con los botes desde mucho antes de que esta zona del estero fuera regenerada. 4.6. Religiones en el área Se aprecia la práctica de algunas religiones, entre ellas se encuentra: La Católica Evangélica Testigos de Jehová Entre otras. Ilustración 49: Distintas iglesias en el sector. - 49 - 4.7. Aspectos educativos Según los datos arrojados por el INEC en el censo de población de vivienda 2010 da como resultado datos de la tabla de nivel de educación que se muestra a continuación. POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS DE EDAD POR ASISTENCIA A UN ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN REGULAR SEGÚN SECTORES CENSALES Si No 33% 67% Ilustración 50 : Censo de población y vivienda CPV – 2010 - INEC CONDICIÓN DE ANALFABETISMO ALFABETA ANALFABETA 3% 97% Ilustración 51: Censo de población y vivienda CPV – 2010 - INEC - 50 - 4.8. Aspecto vial En la zona elegida se presencian distintas vías en las cuales están: V4 y V5.- Vías colectoras: Sirven al movimiento del tránsito dentro del área de la ciudad y la conectan con las arterias. Su función es distribuir el tráfico dentro de las distintas áreas que conforman la ciudad. V6.- Calles locales: Conectan directamente el tránsito con la zona residencial. Su función es distribuir el tráfico dentro de las distintas áreas que conforman la ciudad. V6.- Calles locales: Son vías de servicio de acceso directo a estacionamientos y viviendas de baja densidad. Permiten estacionamiento y acceso a la propiedad aledaña. V7.- Peatonales: Son vías de uso directamente peatonal, para acceso exclusivo para garajes, y eventual emergencia. Ilustración 52: Plano vial - Zona elegida - 51 - 4.9. Aspectos bióticos Se conoce como factor biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos a la fauna y la flora de un lugar específico, así como también a sus interacciones. Los factores bióticos deben tener características fisiológicas y un procedimiento específico que les permita sobrevivir y reproducirse dentro de un ambiente con otros factores bióticos. El compartir un ambiente da como resultado una competencia entre los factores bióticos, y se compite ya sea por alimento, por espacio, etc. Ilustración 53: Factor biótico. Especies de aves registradas en la zona: Ilustración 54: Avifauna del Estero Salado. - 52 - Las especies de manglar según en el sitio web (manglar), existentes en la costa ecuatoriana son: Mangle Rojo (Rhizophora mangle L, Rhizophora harrisonnii, L), Mangle Negro (Avicennia germinans L), Mangle Blanco (Laguncularia racemosa L-Gaerth F), Mangle Jelí o Botón (Conocarpus erectus L), Mangle Piñuelo (Pelliciera rhizophorae P y L) y Nato (Mora megistosperma) A la vez se presencia otras especies arbustivas como la ranconcha (Acrostichum aureum). Además es parte del ecosistema el manglillo no mayor de 5 metros, que se desarrolla sobre suelos especialmente pobres o salinos con poco intercambio de mareas. 4.10. Aspectos abióticos Este aspecto se refiere al entorno natural con referente a los factores inertes: climático, geológico o geográfico presentes en el medio ambiente y estos afecten al ecosistema. 4.10.1. Clima El Estero Salado forma parte del Golfo de Guayaquil, según la clasificación de Koppen y Cucalón, se encuentra dentro de una zona de clima tropical de monzón. La influencia de las corrientes fría de Humboldt y la cálida de El Niño, marcan la presencia de dos variaciones estacionales: un período lluvioso y húmedo de diciembre a abril, conocido como invierno correspondiente al verano, y un período seco y fresco de mayo a diciembre, conocido como verano correspondiente al invierno austral. Además de dos períodos de transición climática, de mayo a junio y de noviembre a diciembre. En Guayaquil, la precipitación promedio en invierno es de 100,02mm y en verano de 81mm. Los meses de mayor precipitación son febrero y marzo; los más secos son los meses de agosto y septiembre; y la temperatura promedio del aire oscila entre los 20 y 27°C. - 53 - 4.10.2. Vientos A la vez existe la presencia de vientos esta varia su intensidad de acuerdo a los meses. Los vientos predominantes son del cuadrante sur oeste con velocidad media de 1,2m/segundo. Las mayores intensidades se presentan en los meses de julio a noviembre, en ocasiones hay vientos máximos de hasta 33,3Km/h. (Ilustración53) Ilustración 55: Características meteorológicas de Guayaquil. 4.11. Importancia del ecosistema del Estero Salado El Golfo de Guayaquil, uno de los principales recursos naturales que alberga es el Estero Salado, el más grande y uno de los más productivos de la costa Este de América del Sur; y concentra aproximadamente un 81% del sistema de manglares del Ecuador. Por todas las características que tiene el Estero se ha convirtiendo en una zona de cría, albergue y refugio para organismos marinos tropicales propios de este hábitat como aves, peces, moluscos y Ilustración 56: Ecosistema del Estero Salado. crustáceos. 4.12. Áreas protegidas Por sus atributos naturales, la conservación del Estero Salado ha sido propuesta desde los primeros planteamientos de conservación de áreas naturales del país. - 54 - En 1979, una sección del Estero Salado ubicado al suroeste de la ciudad de Guayaquil fue denominada como Área Protegida “Parque Nacional El Salado”, sin embargo este decreto fue derogado por la Cámara Nacional de Representantes, en el mismo año. En1986, se declaró como “Bosque Protector Estero Salado” aun ramal norte del Estero con 47.15 hectáreas, incrustado en plena área metropolitana de la ciudad de Guayaquil. Posteriormente, en el año 1987, a un ramal del Estero ubicado fuera de la ciudad, se declaró como “Bosque Protector Puerto Hondo, con un área de 2000 hectáreas de cubierta de manglar3. En el 2003, se creó la Reserva de Producción Faunística Manglares El Salado, ubicada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil; que en el 2007 amplio sus límites quedando con 5.407hectáreas5.Yen el 2010 finalmente se rectificó sus límites a 9.747,8Hectáreas (Nº158, 2010) 4.13. Fichas de análisis para determinar el estado de las viviendas Para poder obtener información sobre el estado actual de las viviendas se planteó una ficha con la finalidad de obtener los datos que se necesitaban. Y para conseguir dicho resultado la ficha se la evaluaba de la siguiente manera: Por mayoría: 3 Bueno 2 Regular 1 Malo Tomando en referencia algunos aspectos: estructura, pisos, cubierta, puerta, ventanas, escaleras externas, fachada, ventanas, nivel de vivienda y cerramiento. - 55 Ilustración 57: Modelo de la ficha – Generalizada Ilustración 58: Resumen de la ficha planteada 4.14. Equipamientos y radio de acción 4.14.1. Análisis del radio de acción Al visualizar en el plano de equipamientos existentes, hacemos uso de la tabla que se basa sobre el radio de acción que maneja cada de uno de ellos y así se puede analizar en qué puntos carece de dicho equipamiento. CATEGORIA SIMB. EDUCACION TIPOLOGIA SIMB. BARRIAL EEB ESTABLECIMIENTO RADIO DE INFLUENCIA m. NORMA m²/hab LOTE MINIMO m² POBLACION BASE HABITANTES PREESCOLAR 400 0,8 800 1000 0,5 2500 5000 800 0,15 300 2000 2000 0,125 2500 20000 ESCUELAS E SECTORIAL EES BARRIAL ESB EE COLEGIOS SECUNDARIOS 1000 UNIDADES EDUCATIVAS SUBCENTROS DE SALUD CONSULTORIO MEDICO CONSULTORIO DENTAL SALUD E ES ZONAL ESZ CLINICA HOSPITAL HOSPITAL GENERAL (CONSULTORIOS MAYORES A 20 U. DE CONSULTA CULTURAL EC BARRIAL ECB CASAS COMUNALES 400 0,15 300 2000 ER SECTORIAL ERS TEMPLOS, IGLESIAS 2000 0 5000 5000 EG BARRIAL EGB VIGILANCIA DE POLICIA 400 0,1 100 1000 E RELIGIOSO E SEGURIDAD E Tabla 1: Normas de arquitectura y urbanismo - QUITO - N° 3457 y 3477 - 56 - 4.14.2. Ordenanza del área elegida El sector se encuentra ubicado en una Zona Mixta Residencial 4, mientras que el estero pertenece a una zona de equipamiento a proteger. BARRIO LINDO. Ilustración 59: Plano de la ordenanza de Guayaquil. Ilustración 60: Ordenanza sustitutiva de edificaciones de Guayaquil Ilustración 61: Condiciones de uso - Ordenanza sustitutiva de edificaciones - 57 - 4.15. Equipamiento existentes Se puede evidenciar en este plano los distintos equipamientos existentes en el área elegida de las distintas zonas aledañas al Estero de Puerto Lisa. Ilustración 62: Plano general - Equipamientos existentes. - 58 - 4.15.1. Salud Hay que hacer referencia que en el mapa de salud existen distintos centros como privados y públicos, algunos no abastecen ya que muchos de ellos como es la maternidad y el hospital de Guayaquil reciben a pacientes de otras partes de Guayaquil, incluso de otras provincias. Ilustración 63: Mapa General del Estero de Puerto Lisa de acción – Radio de acción de Salud. - 59 - 4.15.2. Casas comunales Tiene la finalidad de recibir a las personas que se encuentran en una zona determina para así poder debatir o interactuar sobre problemas o eventos que se vayan a realizar en el barrio, a la vez es un intermediario para que todas las inquietudes vayan directo al Cabildo. Se puede evidenciar que existen varias casas comunales dejando un vacío en la zona NORESTE del sector estudiado. Ilustración 64: Mapa General del Estero de Puerto Lisa de acción – Radio de acción de Casas comunales. - 60 - 4.15.3. Seguridad Existen distintas unidades de policía comunitaria (UPC) en la zona, en donde ellos realizan un trabajo diariamente con el fin de brindar seguridad a los moradores, las requisas que realizan no solo son a vehículos sino también a personas ya que existen muchos puntos en donde se aglomeran jóvenes a consumir drogas. Ilustración 65: Mapa General del Estero de Puerto Lisa de acción – Radio de acción de Seguridad - 61 - 4.15.4. Educación En este mapa se puede evidenciar el radio que cumple algunas de las innumerables instituciones educativas que existen en esta zona. Haciendo referencia que hay tanto colegios, escuelas y centros para infantes. Ilustración 66: Mapa General del Estero de Puerto Lisa de acción – Radio de acción de Educación. - 62 - 4.15.5. Religioso Esta zona hay abundancia de casas, templos e iglesias. Esto se ha dado ya que muchas de las personas optan por apegarse a la palabra del Señor para así dejar a un lado sus problemas. Ilustración 67: Mapa General del Estero de Puerto Lisa de acción – Radio de acción de Religión. - 63 - 4.15.6. Vegetación En la zona de estudio, se presencia algunos parques sectoriales, en donde su radio de acción así como los otros equipamientos tiene su limitante que es el estero. A la vez se puede visualizar que cada uno tiene su respectivo mobiliario entre juegos infantiles y puntos de descanso, también cumple la función como punto de encuentro de los moradores. Un poco distante de la zona de estudio está ubicado un parque zonal con características distintas a las que están en la zona, este parque es el de Puerto Lisa donde su atracción principal son los juegos de agua que actualmente se han implementado. Ilustración 68: Radio de acción - Área verde existente. - 64 - 4.16. Estado constructivo En este plano se puede visualizar el estado constructivo de las viviendas que hay en el área elegida de las distintas zonas aledañas al Estero de Puerto Lisa. Ilustración 69: Mapa General del Estero de Puerto Lisa – Estado Constructivo - 65 - CAPÍTULO V -ANÁLISIS DETALLADO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN: EL SECTOR NOR-ESTE El sector noreste, es una zona prácticamente consolidada, cuenta con todas sus infraestructuras, de acuerdo a lo que comentan los moradores de esta zona. Con las distintas visitas realizadas se evidenció que cuenta con un circuito de seguridad conocido como “CIRCUITO PORTETE”, en donde se puede visualizar el recorrido de patrulleros diariamente para seguridad de los propios moradores. Ilustración 70: Zona noreste. Estero Puerto Lisa Por medio del Censo 2010 –INEC se obtuvo distintos valores que nos permitirá realizar unas propuestas un poco más profundas, tomando como referencia las necesidades de los moradores. Área Neta Área Bruta Número lotes Densidad neta Población estimada 56366, 96039, 27 64 99 5 51 8 5540 m ²m ² ha b - 66 - 5.1. Población En la zona noreste actualmente tiene una población de 5.540, Según censo de población y de vivienda realizado el 2010 (CPV). Ilustración 71: Densidad poblacional - Sector noreste de Puerto Lisa 5.1.2 Por género Actualmente existen un porcentaje similar entre Hombre Mujer los dos sexo con una pequeña diferencia entre la presencia de más hombres que mujeres. La 50% 50% diferencia es mínima por tal se lo relaciona con el 50% cada género. Hombres 3205 y mujeres 2336. - 67 - 5.1.3. Población por grupo de edades En la zona noreste se tiene presente la población de acuerdo a las edades, esto se toma en cuenta al momento de dar una propuesta. POBLACIÓN POR GRUPO DE EDADES INFANTES 1-4 AÑOS NIÑOS 5-9 AÑOS ADOLESCENCIA 10 -19 AÑOS JOVENES 20 - 34 AÑOS ADULTOS 35 - 64 AÑOS ADULTOS MAYORES 65 - 99 + AÑOS 8% 9% 32% 9% 19% 23% Ilustración 72: Población por grupo de edades - Censo de población y vivienda CPV - 2010. Las etapas diferenciadas según (OMS, 2010) se plantea como infantes (0 a 4 años), niños (5 a 10 años), adolescentes (10 a 19 años), jóvenes (20 a 35 años), adultos (36 a 64 años) y vejez (65 años en adelante). Las diferencias entre las distintas etapas son claras por lo que cada una de ellas tiene exigencias diferentes, es importante conocer los objetivos de cada etapa para poder así proponer un mobiliario acorde y evitar trabajar incorrectamente. - 68 - 5.1. Estado constructivo de las edificaciones: ocupación de lotes En este mapa se puede evidenciar que el mayor porcentaje de viviendas en esta zona se encuentra en perfecto estado, pero a la vez se puede ver que en la Parroquia Letamendi por motivos de los asentamientos ilegales existen casas en mal estado. Ilustración 73: Mapa de la zona NO - Estado constructivo de las edificaciones: ocupación de lotes. - 69 - 5.2. Uso de suelo de las edificaciones: categoría de lotes En este mapa se puede visualizar lo que más jerarquiza con respecto al uso del suelo es el comercio, pero en esta zona se lo evidencia como mixto ya que todos tienen su comercio y la vivienda en la misma edificación. Ilustración 74: Mapa de la zona NO - Uso de suelo de las edificaciones: categoría de lotes. - 70 - 5.3. Categoría de las edificaciones: iluminarias existentes Este es un sector consolidado, en donde se puede comprobar en este mapa que cuenta con las iluminarias respectivas, incluso para brindar seguridad a los mismos moradores. Incluso para dar una propuesta se tuvo que hacer un recorrido para poder evidenciar las viviendas que están en venta y en alquiler. Ilustración 75: Mapa de la zona NO - Categoría de las edificaciones: iluminarias existentes. - 71 - CAPÍTULO VI –PROPUESTA DE REHABILITACIÓN 6.1. Zonificación de las zonas de estudios Antes de hacer la selección de estas zonas se realizó un recorrido a distintos sectores, en donde se pudo evidenciar las necesidades de muchas familias que han sido afectadas por el desalojo y otros por la falta de infraestructura provocando así una baja calidad de vida en sus hogares. Ilustración 76: Zonificación de las zonas de estudio 6.1.1. Aplicación del enfoque sistémico Antes de realizar la elección de la zona de estudio de detalle se actuó de manera primordial por todo el ecosistema del cantón Guayaquil. Ilustración 77: Referencia al enfoque sistémico. - 72 - Tomando en cuenta que el Estero Salado es uno de los principales conectores que actualmente se está perdiendo por los innumerables asentamientos informales y a la vez por la falta de interés de muchas personas que optan por tenerlo como basurero. Se realizó un recorrido por innumerables zonas y conjuntamente con la colaboración de los moradores se pudo llegar a una segmentación, por cada integrante se obtuvo su área de estudio, ya que era demasiado amplio para un Ilustración 78: Zona a intervenir. alcance de una tesis. 6.1.2. El proceso de participación ciudadana 6.1.2.1. Visita a la zona de estudio Uno de los principales procesos que se dio antes de intervenir fue la participación ciudadana, por tal se realizó distintas visitas donde se puedo escuchar a la mayor parte de los moradores y así se pudo llegar a evidenciar los verdaderos problemas que enfrentan solo por vivir en las zonas aledañas al Estero. - 73 - 6.1.2.2. Proceso de world café Por medio de esta técnica aplicada en junio del 2015, se obtuvo varios resultados, entre problemas y posibles soluciones para no ser desalojados de su zona. Ilustración 79: Intervención en la zona de estudio. Estero Puerto Lisa. Las distintas intervenciones también se dio con pequeños grupos focales, en donde el dialogo mutuo permitió generar confianza a los moradores y asi ellos poder darnos la información necesaria. Ilustración 80_ Grupo focales. - 74 - Conjuntamente con las distintas actividades realizadas en la zona se ha podido plantear una matriz FODA de acuerdo a los problemas dados en este sector. POSITIVO 1.- La estabilidad de una sociedad en conservar su hábitat. 2.- La union entre los habitantes para conservar los espacios comunes. OPORTUNIDADES 1.- Proyectos de distintas entidades gubernamentales para la rehabilitacion del sector. 2.- Colaboración de organizaciones para el mantenimiento de los espacios comunes. 3.- Apoyo de las mismas personas para mantenerlas en buen cuidado. 3.- La ubicacion de una infraestructura adecuada en su entornio. DEBILIDADES 1.- Construcción de viviendas en las orillas del Estero Salado. FODA 2.- Falta de incentivo de la entidades para avanzar en distintos espacios. 3.- No hay el mantemiento adecuado. AMENAZAS 1.- El desalojo de familias. 2.- Falta de consideracion de personas externas en convertir estos espacion en basurero. 3.- Al ser desalojados no contaran con una infraestructura adecuada.. Ilustración 81: Diagnostico FODA. 6.1.2.3. Gráficas de valores obtenidos (encuesta) Se realizó una encuesta a 175 personas que viven en las zonas aledañas al Estero Salado, los resultados de las preguntas más relevantes en la encuesta fueron los siguientes: 1) Se puede evidenciar que muchos en esta zona tienen vivienda propia ya que la han obtenido por medio de la compra y venta de lotes hace muchos años atrás, otras viviendas son herencias de familias que compraron en vez de un terreno un pedazo - 75 - de agua y al pasar el tiempo lograron rellenar y actualmente están consolidados contando con todos los servicios básicos. SU VIVIENDA ES: a. Alquilada b. Propia 38% c. Familiar 12% 50% Ilustración 82: Resultado de la encuesta planteada. Tipo de vivienda. 2) En esta zona la mayoría de las casas son mixtas, usando entre los materiales hormigón, madera y, otras plantean la cubierta de zinc; en muy pocas se evidencia que sean de caña. No todos tienen el privilegio de tener una casa de hormigón con buenos acabados incluso un cerramiento adecuado. CARACTERISTICA DE LA VIVIENDA a.- Caña b.- Mixta c.- Hormigón 13% 39% 48% Ilustración 83: Resultado de la encuesta planteada. Característica de vivienda. - 76 - 3) La zona noreste es una zona totalmente consolidada se puede evidenciar casas de dos, tres hasta cuatro pisos en buen estado, hay algunas que por falta de dinero las han construido bajo el nivel de la calle. Por ello en días de lluvias se inundan afectando todo lo que hay en su interior. ESTADO DE SU VIVIENDA a.- Bueno b.- Malo c.- Inundable 33% 55% 12% Ilustración 84: Resultado de la encuesta planteada. Estado de la vivienda. 4) Existen distintos medios de transportes, varias líneas de buses que pasan en las calles perimetrales de la zona noreste, por eso los moradores optan por usar también las tricimotos ya que los buses no entran a las calles secundarias y para seguridad de ellos mismos se sienten en la obligación de usar otro medio de transporte. - 77 - Al hacer el recorrido en esta zona es claro evidenciar que no todos cuentan con un automóvil para su fácil transportación. MEDIO DE TRASPORTE QUE USA a.- Bus b.-Automovil c.- Tricimoto 35% 46% 19% Ilustración 85: Resultado de la encuesta planteada. Medio de transportes que usan. Existen muchas familias que desconocen sobre los proyectos que quieren realizar, y por eso se sienten indignados ya que no existe la suficiente información del porqué el desalojo de un lugar en donde han vivido toda su vida y han formado a sus familias. A la mayor parte de las personas les agrada vivir cerca del Estero ya que para muchos ellos es una fuente de trabajo. Al momento de dar una propuesta se tomó en cuenta todas las observaciones que los mismos moradores han dado, ya que este proyecto prácticamente se lo realizó conjuntamente con ellos. - 78 - 6.2. Objetivos y criterios de la propuesta Infraestructura verde: Realizar la ubicación de distintos árboles que resistan el agua salada, a la vez se plantarán distintos árboles y cubre suelos en la zona urbana. Además el trazado de una caminera en el borde del estero planteando un levantamiento del talud para evitar posibles inundaciones, sin necesidad de invadir todas las viviendas y transformando esta zona en un atractivo para todos los habitantes y a los turistas. Ilustración 86: Esquema de lo existente y propuesta - Infraestructura verde. Zona de uso colectivo: Existen muchos puntos en la zona noreste en donde se han formado basureros perjudicando a los moradores. Por ello se da el planteamiento de un área común con la finalidad de eliminar esta área insalubre hecha por los mismos ciudadanos. Ilustración 87: Criterio de la zona de uso colectivo. - 79 - Rehabilitación: Implementando el criterio de crecimiento vertical se toma en cuenta dos manzanas de esta zona en donde muchas de sus viviendas se encuentran en mal estado constructivo y a la vez las familias que habitan en ellas mantienen una baja calidad de vida. Por tal se da el planteamiento de ubicar unos condominios y así poder tener un óptimo espacio para áreas comunes que actualmente carecen de ella. Ilustración 88: Manzanas en mal estado. - 80 - Ilustración 89: Manzanas a intervenir. Reubicación: Para realizar el área peatonal se tuvo que demoler una vivienda en mal estado y así darles una ubicación más segura en una vivienda cerca de su zona, que por medio de una recompensación se plantea la reubicación. Ilustración 90: Demolición - Remodelaciones Además teniendo presente que existe una gran manzana se retirarán dos viviendas con la finalidad del planteamiento de una área común. - 81 - 6.3. Zonificación de las intervenciones realizadas en el sitio La zona noreste, cuenta con todos los servicios básicos se puede visualizar que es una zona totalmente consolidada en donde son muy pocas las viviendas que están en mal estado, estas se las presencia en la parroquia Letamendi. Por eso las intervenciones que se han realizado son para incrementar las zonas comunes, restaurar la vista que se ha perdido en las orillas del Estero, a la vez dar distintas condiciones óptimas de confort y seguridad a todos los moradores y también implementar una infraestructura verde que sirva de conexión con los corredores naturales de la ciudad de Guayaquil. Ilustración 91: Zonificación 6.3.1. Intervención general Con la aplicación de los distintos criterios se llega como resultado, a una percepción distinta de como antes se encontraba esta zona, haciendo referencia que por medio de la concienciación se llegará a un acuerdo con las personas que serán reubicadas. Y a la vez ellos deberán tener presente las distintas reglas que deben manejar para el cuidado que la vivienda que se le proporcionará. - 82 - También en las zonas comunes se planteará la simbología correspondiente con la finalidad de que los moradores puedan cuidar este espacio que todo ciudadano merece. Ilustración 92: Intervención general. - 83 - 6.3.2. Los bloques multifamiliares En la zona Letamendi existen dos manzanas 0057 y 0068 en donde se presencia viviendas en mal estado y en un estado regular. Por esto se hace la expropiación de 76 viviendas con un total de 380 habitantes que se beneficiarán de este nuevo proyecto habitacional. Ilustración 93: Modelo 1 – área de 125,49m2 En donde ellos podrán tener mejor calidad de vida y la presencia de distintas zonas comunales. La propuesta planteada tiene la capacidad para 390 personas un total de 78 familias, con un general de 19 bloques unifamiliares. Ilustración 94: Propuesta de los bloques unifamiliares - Parroquia Letamendi. - 84 - El planteamiento de este condominio se da con dos modelos de departamentos tipos, tomando en cuenta las necesidades de las personas que habitan en esta zona. Las dos propuestas de departamentos contienen un dormitorio máster conjuntamente con su vestidor y baño privado, a la vez dos dormitorios con un baño compartido, en la parte social tiene una sala, comedor y un baño social, también cuenta con cocina, adicional cada uno tiene puntos para la ubicación de lavadora y secadora, en el caso que necesiten cordeles tienen un balcón independiente en donde se proporcionará un equipo adecuado para evitar dar un mal aspecto al edificio, también cuentan con una pequeña bodega. Hay que hacer Ilustración 95: Modelo 2 - Área de 114,45 m2. referencia que cada uno de departamentos los tiene vista a todos los sectores, no hay ningún punto donde se dé penumbra, esto se da con la finalidad de la reducción de focos en el día y a la vez reducir el uso de aires acondicionados, son departamentos totalmente confortables, planteados exclusivamente para personas que saben lo que es unión barrial, en este caso sí existe. Uno de los principales criterios planteados en estas viviendas, es el planteamiento de distintas zonas de uso colectivo, en donde se podrán presenciar distintas actividades para los moradores que residirán en los bloques multifamiliares. - 85 - Ilustración 96: Zonas de uso colectivo - Bloques multifamiliares Al dar ya una propuesta con el planteamiento de dos modelos de departamentos, se obtiene como resultado de esta intervención, los bloques multifamiliares con distintas zonas de uso colectivo, con su mobiliario respectivo en las dos manzanas seleccionas de la parroquia Letamendi. - 86 - Ilustración 97: Resultados de la propuesta de los bloques multifamiliares. Fichas de las plantas a ubicar: IXORA CHINENSIS NOMBRE VULGAR: IXIRA ENANA CARACTERÍSTICAS: Es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las rubiáceas TALLO: Se enredan en ellos HOJAS: Son opuestas en los entrenudos del tallo LUZ: crece a plena luz CRECIMIENTO: En nuestro país es cultivada normalmente en los jardines ALTURA:0,8-2 m de altura PROPAGACIÓN: PLAGAS Y ENFERMEDADES: OBSERVACIONES: - 87 - STENOTAPHRUM SECUNDATUM NOMBRE VULGAR: CÉSPED SAN AGUSTÍN CARACTERÍSTICAS: Especie perenne, de rápido crecimiento a través de gruesos y poderosos estolones. Muy usada en céspedes de clima cálido, tanto en parques como en jardines privados. TALLO: LUZ: SOL – MEDIA HOJAS: Lisas, sin pelos y SOMBRA angostas, CRECIMIENTO: PROPAGACIÓN:ESQUEJES ALTURA:10-15 cm altura de OBSERVACIONES: - Muy resistente a los hongos. CASSIA SIAMEA NOMBRE VULGAR: Acacia Amarilla CARACTERÍSTICAS: Es un árbol de porte mediano, de hojas perennes y tiene hermosas flores amarillas. TALLO: Leñosas HOJAS oblongas amarillas ALTURA:5–15 m y flores LUZ: Es exigente en luz y resistente a la sequía OBSERVACIONES: Las hojas, los brotes tiernos y las Usos principales: semillas son comestibles, pero maderable construcción previamente se los debe hervir y de cabañas poster y no se debe consumir el agua. varas - 88 - ARACHIS PINTOI NOMBRE VULGAR:MANÍ PINTO CARACTERÍSTICAS: El maní forrajero (Arachis pintoi), se usa como alimento complementario en aves criollas. TALLO:Tallos primero erectos, luego rastreros, radicantes en los LUZ: Esta leguminosa tolera la nudos. os folíolos de 1--5 cm de inundación periódica. largo y 0.6--3.2 cm de ancho PROPAGACIÓN: Por semillas HOJAS:Sus hojas son de cuatro o material vegetativo. foliolos, de color verde oscuro, grandes CRECIMIENTO: medio ALTURA: sobre todo en los 7 cm OBSERVACIONES: superiores Originario de: América del Sur : Brasil (Bahía, Goiás, estados de PLAGAS Y ENFERMEDADES: Minas Gerais). Las enfermedades no causan daño serio o a largo plazo ERYTHRINA INDICA VAR. PICTA NOMBRE VULGAR:ÁRBOL CEBRA CARACTERÍSTICAS:Árbol caducifolio de entre 8 a 10 metros de altura, con la corteza verdosa y escasas espinas negruzcas. TALLO:ramificado LUZ:Pleno Sol HOJAS son grandes, PROPAGACIÓN:semillas, Esquejes romboidales-avovadas CRECIMIENTO:rápido ALTURA: 10 mts OBSERVACIONES:Las flores son rojizoanaranjadas y de unos 7 cms de longitud. - 89 - 6.3.3. Las zonas de uso colectivo Se están planteando distintas zonas en común, para así brindar puntos de encuentros para las distintas familias de esta zona y a la vez eliminar algunos sitios insalubres en donde también se han convertido en el hogar de indigentes. Ilustración 98: Propuestas de zonas de uso colectivo. En las cuatro zonas a intervenir, actualmente se han convertido en una zona de desagrado de los moradores por motivo de que se ha transformado en basureros, alojamiento de indigentes y de delincuentes. Para evitar que la gente siga arrojando basura en estos puntos se planteará un área común, con la finalidad de que los moradores puedan ir a sentarse o socializar y a la vez a recrearse con los distintos mobiliarios ubicados en cada propuesta, ya que este sector carece de estos tipos de espacios. - 90 - 6.3.4. La infraestructura verde Ilustración 99: Intervención en la zona NO - Infraestructura verde En el sector noreste se presencia poco manglar por eso se implementa en el entorno de este recurso natural la ubicación de manglar conjuntamente con el árbol almendro. En el entorno de un manglar, habitan distintas especies y muchos de ellos se alimentan con la hoja de almendro y con la fruta. Planteamiento de unas fichas con especificaciones de los árboles planteados en las orillas del estero. - 91 - RHIZOPHORA MANGLE NOMBRE VULGAR: MANGLAR CARACTERÍSTICAS:Es una especie que mejor está adaptada a esta situación por poseer raíces en forma de zancos, lo que le permite estabilizarse sobre planos lodosos. TALLO: ramificado HOJAS son grandes, LUZ: Pleno Sol romboidales- avovadas CRECIMIENTO: rápido ALTURA: 4 a 10 mts PROPAGACIÓN: semillas, Esquejes PLAGAS Y OBSERVACIONES: Las ENFERMEDADES: Los flores son pequeñas, de 2.5 ácaros> especialmente bajo cm de diámetro con cuatro vidrio sépalos lanceados, gruesos y coriáceos - 92 - TERMINALIA CATAPPA NOMBRE VULGAR: Almendro CARACTERÍSTICAS: Árbol caducifolio de hasta 20-25 m de altura, aunque en nuestras islas adquiere menor porte, con las ramas principales gruesas y horizontales y las ramillas grisáceas, con la marca de las hojas, pubescentes de jóvenes y más tarde glabras. TALLO:leñoso LUZ: climas suaves y HOJAS al madurar se suelos drenantes tornan amarillas CRECIMIENTO: lent o PROPAGACIÓN: facilida d por semillas ALTURA: 20-25 m Usos: La pulpa de los frutos maduros y el endosperma de las semillas son comestibles. La corteza y las hojas tienen uso medicinal. OBSERVACIONES:Es un árbol introducido y cultivado como planta ornamental en jardines y huertos caseros. Ilustración 100: Situación actual del Estero Puerto Lisa Ilustración 101: Propuesta en el Estero Puerto Lisa. - 93 - El planteamiento de no solo especies vegetales, sino de una caminera en la parroquia Letamendi, tomando en cuenta que hay espacio de 3 metros, esto fue realizado en el gobierno de Febres Cordero en donde hicieron el retiro de viviendas y a la vez ejecutaron todo el trabajo pertinente, pero nunca se dio este proyecto por ello este espacio permite plantear una caminera como mejora del propio paisaje. Ilustración 102: Planteamiento en las orillas del estero SUELO TIPO 2 PIEDRA BOLA Hay que hacer referencia que en la parroquia Letamendi, se hará un de mejoramiento que tenga baja densidad debajo de este se ubicara SUELO EXISTENTE piedra bola que se lo ubicara debajo del suelo planteado, con la finalidad de evitar que existan asentamientos y mal formaciones en la caminera en épocas de fuertes lluvias o cuando se da la presencia del fenómeno El niño. Ilustración 103: Detalle del mejoramiento del suelo. - 94 - Ilustración 104: Corte del planteamiento de un aumento de talud. Estos espacios serán de estructura tubular, que permitirá ubicar sobre ellos paneles solares flexibles policristalinos (0,73cm X 0,65cm) (ANEXO2), esto ayudará con la generación de la luz en todos los puntos públicos que está interviniendo. Ilustración 105: Ubicación de paneles solares La afectación de la infraestructura verde en la ciudad de Guayaquil se ve afectada por el mismo hombre. - 95 - La propuesta de mejorar la imagen que hay en el entorno del estero, con el planteamiento de dos tipos de árboles en las distintas aceras de la zona noreste. Analizando que los árboles planteados tienen una altura máxima de 3 metros y un tallo con un espesor 12 cm de diámetro, para su seguridad se platará alrededor de los tallos cajete o alcorques de acero inoxidable, (ANEXO 3) con la finalidad de proteger el árbol y se lo ubica perfectamente con el nivel del piso para darle seguridad al peatón al momento de transitar por esta zona. Fichas de los árboles que serán ubicados de manera alternada en las distintas calles de la zona noreste, cada 5 metros. - 96 - CAESALPINIA PULCHERRIMA NOMBRE VULGAR: ACACIA ENANA CARACTERÍSTICAS: Es un arbusto o pequeño árbol de 3 m de altura. Las hojas son bipinnadas, 2-4 dm de largo, con 3-10 pares de pinnas, con 6-10 pares de folíolos de 15-25 mm de long. Y 10-15 mm de ancho. TALLO:ramificado LUZ: pleno sol y sombra HOJAS son helechos y el parcial doble compuesto CRECIMIENTO: rápido ALTURA:3 m PROPAGACIÓN: semillas Cultivo y usos: Requiere OBSERVACIONES:se usa zonas cálidas y exposición para dolores, y las semillas muy soleada, no siendo para tos, dificultades demasiado exigente. respiratorias, y dolor de pecho. - 97 - ERYTHRINA INDICA VAR. PICTA NOMBRE VULGAR:ÁRBOL CEBRA CARACTERÍSTICAS:Árbol caducifolio de entre 8 a 10 metros de altura, con la corteza verdesa y escasas espinas negruzcas. TALLO:ramificado HOJAS son grandes, romboidales-avovadas LUZ:Pleno Sol CRECIMIENTO:rápido ALTURA: 10 mts PROPAGACIÓN:semillas, Esquejes PLAGAS Y ENFERMEDADES: Los OBSERVACIONES:Las ácaros> especialmente flores son rojizo-anaranjadas bajo vidrio y de unos 7 cms de longitud. - 98 - 6.3.4.1. Articulación de la propuesta con el ecosistema de Guayaquil. Existen en muchas zonas de Guayaquil que por motivo de lluvias y el desborde del Estero se inunda de manera que colapsan las calles, por esto es el planteamiento de una infraestructura verde para así evitar que se den estas inundaciones. Ilustración 106: Inundación por lluvias – Urdesa central - 2016 Para evitar este tipo de daños naturales se da el planteamiento de una infraestructura ecológica en la ciudad, existen distintos elementos estos corresponde a todos los espacios verdes: • superficies permeables con vegetación, • parques públicos, • techos verdes, • árboles en las calles, • jardines comunitarios, • huertos urbanos - 99 - • Ilustración 107: Elementos de una infraestructura verde. Teniendo como referencia lo planteado (Eugene P,Odum) “Es un campo de estudios integrales,(…) toma en cuenta el intercambio de los materiales bióticos y abióticos, entre los ecosistemas e investiga las acciones humanas como respuesta a influencias recíprocas en procesos ecológicos”. Haciendo referencia que se puede formar distintas matrices entre la conexión que se dé por los parches planteando así diferentes corredores. En este caso el - 100 - principal corredor en Guayaquil es el Estero y como propuesta se implementarán distintos corredores urbanos, en este caso se dará la ubicación de árboles en las calles y parques comunitarios y a la vez el planteamiento de una red fluvial, proponiendo la ubicación de manglar en algunas orillas del Estero Salado con la finalidad de impedir que muchas viviendas sufran de inundaciones, tomando en cuenta que un árbol tiene la capacidad de receptar hasta 1.000 litros de agua. Mediano plazo.El planteamiento una infraestructura verde en los bordes del Estero Salado involucra el desalojo de distintas viviendas, esto se lo hará en su misma zona. Por medio de este planteamiento se obtendrán la oxigenación del estero y a la vez el mejoramiento de la imagen; esto implica un período de 5 hasta 10 años, ya que eso tarda el mangle para formarse en su totalidad y brindar la propiedad fundamental que tiene hacia el estero. Ilustración 108: Crecimiento del manglar. Largo plazo.Al momento de plantear el proyecto, se tomó en cuenta que lo que se iba a proponer tenía que tener conexión con el resto de la ciudad, así se dio la formación de este corredor que es la arborización en las orillas del estero, pero también existen distintos parches que por falta de infraestructura verde no se encuentran conectados. Y se propondrán árboles en las aceras y en los diferentes parterres con sus cubre suelos correspondientes, esta parte del proyecto se dará en un período de 10 a 20 años. - 101 - Hay que tener referencias de muchas ciudades, en donde ya han tenido el planteamiento de una infraestructura verde como San Francisco y Chicago. La proyección de hacer cuencas de biorretención alrededor de las zonas urbanas para así retener agua y evitar estas inundaciones. Por lo tanto, la infraestructura verde tiene el potencial de mitigar en las ciudades, muchos impactos esperados por el cambio climático (Brown et al., 2015). Pero este sistema funciona bien si los elementos son interconectados entre ellos y con los hábitats naturales extraurbanos. Tomando en cuenta que la ciudad no es que tiene un mal diseño de alcantarillado. No fue calculado para el nivel de impermeabilización que existe actualmente. 6.3.5. Los modelos de viviendas Esta vivienda actualmente se encuentra en venta, está ubicada en la Francisco Piana Ratto y Maracaibo en la manzana 0047, el área total de la vivienda es de 50,86 m2 Al plantear la remodelación se tomó en cuenta las distintas necesidades de la familia que se reubicará en esta vivienda, y al remodelarla tiene un área total de 123,66 m2. COS= COS: 0.8= = 76,05 m2 CUS: 1.6= = 152.11 m2+5% = 159,71 m2 - 102 - Ilustración 109: Plantas de la vivienda remodelada – Mz 0047. Se puede evidenciar que es una vivienda, confortable está ubicada en una zona segura, manejando el mismo criterio de las otras viviendas a remodelar, los que se quiere es reducir tanto el uso excesivo de aire acondicionado y el uso de focos en el trayecto de la mañana y tarde, a la vez el planteamiento de espacios confortables para las distintas actividades que se den. Ilustración 110: Corte de la vivienda - Mz. 0047. - 103 - Ilustración 111: Situación actual de la vivienda a remodelar - Mz. 0047 Ilustración 112: Propuesta en la Mz. 0047. La segunda vivienda a remodelar se encuentra ubicada en la calle Jorge Delgado entre El Oro y E. Vacas Galindo, está en la manzana 0020 actualmente tiene 219,48 m2. Al proyectar la remodelación se obtuvo un área de construcción de Haciendo llegarán 270,82 m2. referencia que a esta vivienda dos familias, planteando dos departamentos, en donde cada una tendrá un área de 109,74 m2. COS= 0.8= = 200,61 m2 1.6= = 401,23+5% = 421,29 m2 - 104 - Ilustración 113: Plantas de la vivienda remodelada – Mz 0020. Manejando los mismos criterios de la anterior remodelación, en querer que todas las personas que habitan cada departamento concienticen en la reducción de distintos equipos que hagan un exceso grande con referente a la luz, a su vez el planteamiento de espacios confortables para las distintas actividades que se den. - 105 - Ilustración 114: Corte de la vivienda - Mz. 0020. Ilustración 115: Situación actual de la vivienda a remodelar - Mz. 0020. Ilustración 116: Propuesta en la Mz. 0020. Es tos - 106 - 6.3.6. La casa comunal Tomando en cuenta los datos referentes del radio de acción de la (TABLA1); en el sector noreste carece de una casa comunal, este equipamiento está previsto que las direcciones municipales de Vinculación con la Comunidad, Acción Social y Educación y Salud articulen sus gestiones con la finalidad de abordar temas específicos y de su competencia. Cabe indicar que todas las actividades y servicios que se brinden serán totalmente gratis. Ilustración 117: Situación actual de la vivienda a remodelar - Mz. 0036. Ilustración 118: Propuesta de la casa comunal - Mz 0036. - 107 - Se puede evidenciar en el mapa, el radio que cubre la propuesta planteada permitiendo en sí a muchos moradores tener este equipamiento en su sector. Haciendo referencia que el radio de acción correspondiente tiene una limitante principal que es el Estero. - 108 - 7. Conclusiones El rescate de este recurso natural no es solo responsabilidad de las entidades gubernamentales si no de los principales protagonistas que es la población de sus alrededores. Así también, con este gran emprendimiento permitirá que el turismo se incremente en el Estero Salado, ya que aquí encontramos muchos atractivos turísticos. Haciendo referencia que este proyecto puede ser replicable para las distintas zonas de la ciudad de Guayaquil, tomando como parámetro fundamental la comunicación con la comunidad ya que el proyecto debe ser realizado conjuntamente con ellos. 8. Recomendaciones Plantear junto a los moradores las respectivas sanciones a personas y empresas que de cualquier forma contaminen el Estero Salado. Trabajar juntos a instituciones educativas para que en el trayecto de la semana instruya a los niños para el cuidado de este recurso natural. Es importante plantear el estudio sociodemográfico de un área del estudio, ya que así se puede sectorizar la comunidad con la que se está participando, con el fin de elaborar un modelo gestor para la concienciación de los moradores hacia el respeto de su propio hábitat. - 109 - 9. Anexos ANEXO 1. Formato de la encuesta aplicada en el sector - 110 - - 111 - ANEXO 2. Característica del panel solar planteado - 112 - - 113 - ANEXO3. Alcorques circulares - 114 - ANEXO 4. Fichas de análisis de estado de vivienda - 115 - - 116 - - 117 - - 118 - - 119 - - 120 - ANEXO 5. Láminas de presentación - 121 - - 122 - - 123 - - 124 - - 125 - - 126 - - 127 - - 128 - - 129 - - 130 - - 131 - - 132 - - 133 - - 134 - - 135 - - 136 - - 137 - - 138 - - 139 - - 140 - 10. Bibliografía: Referencias bibliográficas Bass S., Dalal-Clayton B. e Pretty J. (1995), Participation in Strategies for Sustainable Development, IIED Environmental Planning Issues No. 7 London May Bolivar T., Espinosa J.E.(2013), Los lugares del Hábitat y la inclusión, FLACSO, CLACSO, Miduvi, Quito, Burrough P.A. (1996), Princeples of geographical informations systems for land resources assessment, Clarendon Press, Oxford1, Chambers N.(2000), Simmons C., Wackernagel M., Manuale delle Impronte Ecologiche. Principi, applicazioni, esempi, Edizioni Ambiente, Milano, 2002. Titolo originale: Sharing NaturÈs Interest. Ecological Footprints as an indicator of sustainability, Earthscan Pubblication Ltd. Commisione Brundtland, Nuestro Futuro Común (Our Common Future, en inglés), 1987. Forman R.T.T. e Godron M.(1986), Landscape Ecology, John Wiley & Sons, New York. Maguire D.J. (1991) “An overview and definition of GIS”, in Maguire D.J., Goodchild M.F., Rhind D.W.,Geographical Information Systems-vol. 1, Longman, Londra. Imperio M.(2014), Progetti di luogo per le nuove configurazioni dell’urbano. vol. 1786.1.6, p. 1-255, Franco Angeli, Milano. Imperio M.(2008), “Analisi delle trasformazioni e valutazione dei paesaggi: gli osservatori per la governance territoriale”, in De Pascali P. (a cura di), Territori della governance: Indagini ed esperienze sulla governance ambientale nella pianificazione territoriale, pp. 129 – 155, Franco Angeli, Milano. Imperio M.(2008), “Democrazia partecipativa per la governance urbana: i laboratori di ricerca e progettazione sociale”, in Zoppi C., Governance, pianificazione e valutazione strategica, pp. 81 – 91, Gangemi, Roma. - 141 - Imperio M.(2005), “Planificación territorial integrada y metodología para una hipótesis de desarrollo local. El caso de Pinar del Río”, in Viñales, un paisaje a proteger, Centro de Estudios Urbanos de la Facultad de Arquitectura de la Habana, pp. 91-108, La Habana. Imperio M.(2004), Progetti ambientali e cooperazione. Identità locale in armonia con lo sviluppo, FrancoAngeli, Milano. Lynch K.(1960), Imagen de la Ciudad, Editorial Gustavo Gili, Barcelona. Mcharg I.(1989) , Progettare con la natura, Franco Muzzio, Padova. Odum P. Eugene, Barrett W. Gary,(2006) Fundamento de la Ecología, 5ta edición, Thomson Editores, S.A. de C.V., México. Odum E,(1993) Ecology and our endangered life-support systems. Sinauer Associated Inc., Massachusetts. Steiner F.(1994), The living landscape. An Ecological Approach to Landscape Planning, Mc Graw-Hill, 1991; trad. It, Costruire il paesaggio. Un approccio ecologico alla pianificazione del territorio, Mc Graw-Hill Italia, Milano, The World Cafè. Catalyzing Large-scale collective Learning, disponible en http://metodipartecipativi.wordpress.com/2013/01/29/pillole-partecipative-ilworld-cafe/ - 142 - Referencias institucionales Constitución Nacional del Ecuador, 25 de Julio 2008, P. 218 Plan Nacional del Buen Vivir, Ecuador, 24 de Junio 2013-2017, P. 137. Lineamiento y Directrices Generales para la Planificación Territorial Descentralizada, SENPLADES/ Documento de trabajo, versión 1.1 Ecuador,– Quito, 2011 148 p.; 21,59 x 27,94 cm. Ley de seguridad pública y del Estado, Registo Oficial N° 4, Ecuador, Quito, 21 de septiembre del 2009. GAD Provincial del Guayas, PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, Guayas Version 004, P. 230, 2012 - 2021 Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP), segundo suplemento, Gobierno del Ecuador, Quito: Asamblea Nacional, 2010 Ministerio de Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados, Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía Descentralización, Primera edición, Quito, Febrero 2011. Ministerio de Ambiente (MAE), Guayaquil ecológico, MAE en conjunto con Ministerio de Salud clausuraron cuatro empresas por incumplimiento de normativa en Estero Salado, 16 de Noviembre del 2013, http://www.ambiente.gob.ec/mae-en-conjunto-con-ministerio-de-saludclausuraron-cuatro-empresas-por-incumplimiento-de-normativa-en-estero-salado/ Ministerio de Ambiente (MAE), Guayaquil ecológico, Ministra Lorena Tapia explicó sobre medidas de biorremediacion en el Estero Salado, 19 de Octubre del 2013, http://www.ambiente.gob.ec/ministra-lorena-tapia-explica-sobre-medidasde-biorremediacion-en-el-estero-salado/ - 143 - Ministerio de Ambiente (MAE), (2013), Guayaquil ecológico, MAE trabaja por un Estero Salado más limpio, http://www.ambiente.gob.ec/mae-trabaja-por-un-esterosalado-mas-limpio/ Ministerio de Ambiente (MAE) (2013), Guayaquil ecológico, MAE trabaja por un Estero Salado más limpio, Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, informó sobre acciones del MAE para descontaminación del Estero Salado de Guayaquil Ministerio de Salud, Estero Salado, MAE (2014) avanza en acciones concretas para remediación de Estero Salado, Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, http://www.ambiente.gob.ec/tag/estero-salado/ Ministerio de Agricultura (MAGAP), GEOPORTAL, http://geoportal.magap.gob.ec/geoexplorer.html. Ministerio de Turismo, (2013) Noticias, Ministerio de Turismo y Toni juntos por el estero salado, disponible en http://www.turismo.gob.ec/ministerio-de-turismo-ytoni-juntos-por-el-estero-salado/ Consultado en octubre 2015 Ministerio de Ambiente, Reporte de la Huella Ecológica del Ecuador 2008 y 2009, Quito 2008 http://huella-ecologica.ambiente.gob.ec/images/I_HE.pdf Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas, Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y parroquias, Versión 1.1, Quito: SEMPLADES, 2011. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas, Guía de Participación Ciudadana en la Planificación de los GAD, 1a edición, Quito: SEMPLADES, 2011. - 144 -