documento preparatorio para el dialogo nacional

Anuncio
Documento preparatorio para el “Diálogo nacional lucha contra la pobreza y adaptación al cambio climático”. 03 de agosto de 2009
La Gestión del riesgo en Colombia y su relación con el cambio climático
Documento de contexto elaborado por Misael Murcia García1
Colombia, según cifras del DANE (2009), tiene una población aproximada de 45 millones de personas
(74% urbanos y 26% rurales) y las proyecciones plantean que para el 2020 la población alcanzará los
50 millones de personas. En el año 2006, el Departamento Nacional de Planeación informó que en el
país cerca de 22 millones de personas estaban en condición de pobreza y, de estos, 7.4 millones, en
situación de pobreza extrema. Las cifras indicaron un panorama social muy complejo que se
agudizaba en las zonas rurales en las cuales el 68,2% de la población era pobre y el 27,5% vivía en
pobreza extrema (DNP 2006).
Los riesgos se entienden como el resultado de la relación Amenaza x Vulnerabilidad. En este sentido,
no existe amenaza si no hay un grupo humano, elementos físicos o ambientales expuestos ante la
misma. De la misma manera no existe vulnerabilidad cuando no está presente ninguna amenaza.
Para Colombia, las amenazas de origen natural que afectan a la población y ecosistemas son:
Tipos
Hidrometeorológicas
Descripción
Fenómenos naturales de origen
atmosférico, hidrológico,
oceanográfico o climatológico
Geológicas
Procesos o fenómenos naturales
de origen geológico
Biológicas
Procesos o fenómenos de origen
orgánico o transmitidos por
vectores biológicos, exposición a
microorganismos patógenos,
toxinas y sustancia bioactivas
Ejemplos
Inundaciones, flujos de lodos, ciclones, mareas
de tormenta, viento, lluvia, tormentas fuertes,
relámpagos, sequías, desertificación e incendios
Terremotos, tsunamis, actividad volcánica,
deslizamientos de tierra, caída de rocas,
licuefacción, hundimientos de tierras y actividad
de fallas geológicas
Brotes de enfermedades epidémicas,
enfermedades y plagas en plantas y animales
Así como hay varios tipos de amenazas, las vulnerabilidades, de acuerdo con los planteamientos de
Wilches, también son múltiples: organizativa, económica, social, cultural, ecológica, estructural,
llegando a plantear la existencia de una vulnerabilidad global (Wilches- Chaux, 2007). Por tanto, “la
Gestión del Riesgo se refiere a un proceso en el que la sociedad reconoce y valora los riesgos a los
que está expuesta en su relación con el ambiente y, en consecuencia, formula políticas, estrategias y
planes, y realiza intervenciones tendientes a reducir o controlar los riesgos existentes y a evitar
nuevos riesgos. Es necesaria la participación de todos los actores y grupos de interés. Implica
intervenciones técnicas y sociales, así como definiciones políticas y económicas y de articulación
institucional, en el entendimiento que la Gestión del Riesgo se constituye en un elemento transversal
de la estrategia de planificación del desarrollo sostenible de un país. En este sentido la Gestión del
Riesgo conlleva un conocimiento del riesgo, la participación ciudadana y decisiones políticas y
económicas” (Predecan, 2005).
Principales riesgos climáticos del país y afectación
Durante los últimos 30 años, Colombia ha tenido la mayor afectación por la ocurrencia de desastres
en América Latina, al registrar en promedio 597,7 eventos por año. El Panel intergubernamental
sobre cambio climático (IPCC), plantea que en Colombia, la ocurrencia de desastres relacionados con
el clima al comparar los periodos 1970-1999 con el periodo 2000-2005, se incrementó 2,4 veces más
1
Consultor en el tema. [email protected]
1
en el último periodo analizado (IPCC, 2007). Entre los fenómenos con mayor recurrencia que originan
desastres están inundaciones (36,8%), deslizamientos de tierra (25,5%) e incendios urbanos (7,6%).
Estos han causado el 70% de todos los desastres de las últimas tres décadas (Desinventar, 2004).
Para los últimos 30 años tenemos que los desastres de menor escala, pero recurrentes, le han
generado daños al país equivalentes a 2.227 millones de dólares y han dejado más de 9 mil muertos,
14,8 millones de personas afectadas, 89 mil viviendas destruidas y 185 mil averiadas y cerca de 3
millones de hectáreas de cultivos deteriorados (Desinventar, 2004), mientras que los desastres de
gran magnitud, en el mismo periodo, le han costado al país 2.349 millones de dólares (Predecan,
2005). Por regiones naturales las amenazas más relevantes que afectan al país son (Ibidem).
Regiones
Andina
Caribe
Pacífica
Amazónica
Orinoquía
Amenazas relevantes
Actividad sísmica intermedia y alta. Actividad volcánica. Remoción en masa (deslizamientos y
avalanchas). Inundaciones. Sequías. Vendavales. Tecnológicos y Químicos.
Remoción en masa (deslizamientos y avalanchas). Inundaciones. Huracanes. Vendavales.
Actividad sísmica media. Tecnológicos y Químicos.
Actividad sísmica intermedia y alta. Actividad volcánica. Tsunamis. Remoción en masa
(deslizamientos y avalanchas). Inundaciones. Vendavales. Tecnológicos y Químicos.
Remoción en masa (deslizamientos y avalanchas). Inundaciones.
Remoción en masa (deslizamientos y avalanchas). Actividad sísmica intermedia y alta.
Inundaciones.
En el 2008 según el reporte del IDEAM, se intensificaron las lluvias en todo el país, lo cual combinado
con las vulnerabilidades de las comunidades y de los ecosistemas produjo crecientes súbitas,
deslizamientos en las cuencas altas del sistema andino e inundaciones especialmente en las partes
bajas y medias del Magdalena y del Cauca. La situación fue crítica en Honda, La Dorada y Puerto
Salgar. De igual manera, se superaron los promedios históricos mensuales en lluvias, en los
departamentos de Antioquia, Eje Cafetero, Tolima, Cauca, Valle, Nariño, Huila y Cundinamarca.
Esfuerzos del país en el tema de prevención de desastres y gestión de riesgos
Colombia ha avanzado en el desarrollo normativo interno expresado en la creación e implementación
del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres y la formulación del Plan Nacional de
Prevención y Atención de Desastres. El Sistema es liderado por la Dirección de Gestión del Riesgo
para la Prevención de Desastres, del Ministerio del Interior y de Justicia, quien coordina a nivel
nacional el funcionamiento de los Comités Regionales y Apoya a los Comités Locales para la
Prevención y Atención de Desastres. En el Marco del Sistema, se creó el Fondo Nacional de
Calamidades, que cuenta con independencia patrimonial, administrativa, contable y estadística,
dedicado a la atención de las necesidades que se originen en situaciones de desastre, de calamidad
o de naturaleza similar (SNPAD, 2009).
Otros mecanismos complementarios que cabe mencionar son: La Ley 388 de 1997 que ordena
formular los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial, con una duración de 12 años. La Ley
152, de 1994, donde se obliga a formular los planes nacionales, departamentales y municipales de
desarrollo a 4 años. Igualmente con la Ley 99 de 1993, se creó el Ministerio del Medio Ambiente,
como responsable de la política y gestión ambiental del país y la organización del Sistema Nacional
Ambiental y los Planes de Gestión Ambiental Regional con una duración de 10 años. Así mismo, en
cada Plan Nacional de Desarrollo los gobiernos contemplan acciones para la reducción de los
desastres por amenazas de origen natural. El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, en el capítulo
quinto plantea una gestión ambiental y del riesgo que promueva el desarrollo sostenible. Lo anterior
implica integrar las consideraciones ambientales y del riesgo en los procesos de planificación, de
manera que se promueva la adopción de modalidades sostenibles de producción y consumo, así
como la reducción del riesgo y la prevención de la degradación ambiental (Planeación, 2006).
2
Causas de pérdidas por riesgos climáticos en Colombia
Las principales causas que explican las pérdidas del país derivadas de los riesgos climáticos son:

Los riesgos climáticos más frecuentes en los últimos cinco años se relacionan con inundaciones,
deslizamientos, vendavales, avalanchas y sismos. No hay una relación directa entre la frecuencia
de ocurrencia de eventos y las pérdidas (vidas humanas, cultivos o infraestructura).

Las condiciones económicas críticas para franjas importantes de la población, así como el
desplazamiento forzado a causa del conflicto armado, aumentaron los asentamientos en zonas
costeras y rondas de cuerpos de agua, como ríos y quebradas. A esto se suma el manejo sin
control de las fuentes de agua que implican consecuentes inundaciones y una mayor presión
sobre estos ecosistemas. Como ejemplo se tiene que entre el 2000 y el 2005 se incrementó en
940.000 el número de personas asentadas en la costa Caribe (DANE, 2005).

La tendencia generalizada de la población a la concentración en zonas urbanas, 74% del total de
la población nacional, el continuar habitando zonas definidas como de alto riesgo no mitigable, por
la situación de vulnerabilidad económica, hacen que se incremente el número de hogares que
viven en asentamiento precarios. De acuerdo con el DNP en Colombia 1,3 millones de hogares
viven en asentamientos precarios, equivalentes al 16% del total de la población (DNP, 2006).
Zonas más afectadas por los riesgos climáticos en el país
En el periodo comprendido entre el 2006 y el primer semestre de 2009, teniendo como referencia las
cifras de la Dirección de Gestión del Riesgo, los departamentos que más reportaron eventos fueron:
Cundinamarca con 104, seguido de Antioquia y Valle con 87 eventos cada uno. Para el 2007, el
mayor número de eventos fue en Antioquia, con 79, Bolívar con 78 y Valle con 74 eventos. Para el
2008, Cundinamarca reportó 173 eventos, Antioquia 168 y Cauca 133. En el primer semestre de
2009, Antioquia, ha reportado 95 eventos, Cundinamarca 65 y Nariño 60. El total de eventos
reportados durante el periodo fue de 4.464 de los cuales 2.529, o sea el 56,65% fueron inundaciones
(2006: 528; 2007: 619; 2008: 1.085 y primer semestre de 2009: 297). Los deslizamientos constituyen
el segundo grupo de eventos con mayor ocurrencia, con un total de 852, equivalentes al 19,09 %. Los
vendavales ocuparon el tercer lugar en el universo de análisis con un número de 600 eventos
equivalentes al 13,44% del total (SNPAD, 2009).
Afectación por cambio climático y el incremento de condiciones de riesgo
De acuerdo con los escenarios modelados, el IDEAM plantea que para el 2030 ya no se contará en el
país con áreas con cobertura de nieve y para el 2050, los páramos podrían desaparecer; poniendo en
riesgo ecosistemas y fuentes de agua. En igual sentido, se esboza que la tendencia en el país es el
cambio en la precipitación y la temperatura: en el periodo 1961-1990 se registró un aumento de 0.2 a
0.3° C por década y un decrecimiento en la precipitación mensual entre 2 y 3 mm por década. Con el
apoyo del Instituto de Meteorología del Japón, se han hecho proyecciones que indican que los
cambios en temperatura aumentarán (temperatura entre 1 y 3°C y una disminución importante en la
precipitación para el 2050). En la variabilidad climática se han comparado, en lo que a precipitación
se refiere, el fenómeno de El Niño y de La Niña, para los periodos 1997-1998 y 2006-2007. En ambos
momentos, se han superado los valores máximos de los promedios históricos en departamentos de
Atlántico, Bolívar, Magdalena, Cesar, La Guajira, Chocó y Valle del Cauca. Mientras que se presenta
déficit de lluvias en las regiones Andina y Caribe y excesos en las regiones de Pacífico y Amazonas
(PNUD y MAVDT, 2008).
Con el aumento de la temperatura promedio, el dengue y malaria aumentarán en el país, afectando
en mayor proporción a la población infantil y de adultos mayores. Los procesos de desertificación del
suelo reducirán las áreas destinadas para cultivos y aumentarán la pérdida de ecosistemas,
3
principalmente en departamentos como Guajira, Santander, Boyacá, Norte de Santander, Cauca,
Nariño y Huila. De igual forma, los recursos hídricos se verían afectados gravemente: la escorrentía
en promedio se afectaría hasta en un 30% (disminución en zonas del Macizo colombiano y en
territorios del Meta y Guaviare). Es preocupante la situación en la disminución de agua en embalses,
ya que para el periodo entre el 2015 y 2020 se afectaría la generación energética del país (Ideam,
2001). Consecuentemente el número de desplazados ambientales se incrementará
significativamente, presionando las zonas urbanas y sus periferias y aumentando los 1,3 millones de
hogares precarios. Finalmente, tanto las comunidades como el Estado colombiano deberán destinar
mayores recursos en la atención de emergencias y la recuperación ante desastres que se presenten.
Si se destinaran más recursos a procesos de gestión y de adaptación, el país estaría ahorrando
importantes recursos económicos, con la posibilidad de destinarlos a mejorar la calidad de vida y la
preservación de territorios y ecosistemas.
Poblaciones y regiones que podrían ser más afectadas por la relación cambio climático –
riesgos climáticos
Las comunidades que actualmente se ven afectadas por la exposición a múltiples riesgos, verán
agudizada sus condiciones de vida en tanto persista su situación de vulnerabilidad y la amenaza de
sufrir los efectos de los eventos que se presenten, igualmente, la oferta para su recuperación y
rehabilitación seguirá siendo insuficiente. Quienes hoy sufren por los riesgos climáticos serán los más
afectados por la exacerbación de los fenómenos naturales como consecuencia del cambio climático.
A la población afectada se sumarán oleadas de personas damnificadas por la ocurrencia de nuevos
eventos desastrosos. La tendencia generalizada de la población a desplazarse o migrar hacia centros
urbanos se mantiene, lo cual incrementa los impactos sobre estos espacios y la población que los
habita. De igual manera, los efectos del cambio climático incrementarán los daños en las regiones,
con inundaciones, vendavales, deslizamientos, avalanchas y sequías. En conjunto, la población más
pobre económicamente hablando, será la más afectada. En las zonas costeras se afectarán
principalmente comunidades afro descendientes e indígenas, mientras que en la zona andina, el
impacto será mayor en comunidades campesinas e indígenas en el Cauca y Nariño y asentamientos
urbanos en zonas de alto riesgo. En la Orinoquía y Amazonía se afectarán comunidades indígenas
especialmente. En la región insular la población raizal del archipiélago se verá perjudicada2.
Referencias bibliográficas














Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE. (2005)
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/conciliacenso/1Conciliacion_censal.pdf
DNP. (2006). Plan Nacional de Desarrollo. 2006-2010. Estado Comunitario: Desarrollo para todos
http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/GCRP_Presentaciones/Ciudades%20Amables%20-%20UNFPA%20Colombia.pdf
DNP. (2006). Documento Conpes Social 102. Septiembre de 2006.
Desinventar (2004) LA RED, en Evaluación de Riesgos Naturales - ERN Colombia http://www.desinventar.org/sp/software/online.html
Ideam. (2001).Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
http://www.ideam.gov.co/publica/cambioclimatico/primeracomunicacioncolombia.pdf
Ley 388 de 1997.
Ministerio del Medio Ambiente. Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en Colombia. (2004)
http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/PAN.pdf
Panel Intergubernamental sobre cambio Climático. http://www.ipcc.ch/
PNUD. Informe Mundial de Desarrollo Humano. 2007-2008.
PNUD y MAVDT. (2008) Reflexiones sobre el clima futuro y sus implicaciones en el desarrollo humano en Colombia.
Proyecto Predecan. (2005). Incorporación del análisis del Riesgo en los procesos de planificación e inversión pública en América
Latina y El Caribe. http://www.comunidadandina.org/predecan/
Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres. http://www.sigpad.gov.co/
Wilches- Chaux, Gustavo. (2007) ¿Qu -ENOS PASA? Guía de la red para la gestión radical de riesgos asociados con el fenómeno
enos. La Red. Pg. 67, ss.
Wilches-Chaux, Gustavo. (2009). La reducción de la pobreza como estrategia para la adaptación al cambio climático y la adaptación al
cambio climático como estrategia para la reducción de la pobreza. documento para la discusión.
2
Cabe anotar que Colombia reconoce a la población indígena, comunidades afro descendientes y raizales y a la población gitana, como
grupos étnicos en situación de vulnerabilidad social, por razones históricas de exclusión. Los riesgos ambientales agudizan las
vulnerabilidades que de por sí ya sufren.
4
5
Descargar