tesis de pregrado

Anuncio
TITULO TESIS
“Cambio de uso de suelo en la cuenca del río - lago Budi y sus principales efectos en la morfología y
superficie del cuerpo de agua durante el periodo 1980 - 2004”.
Autor
Katherine Hermosilla Palma
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
Los patrones y tendencias de uso de suelo generan cambios que pueden afectar los cuerpos de agua
modificando su morfología y aumentando los procesos de sedimentación. El presente estudio tiene
como objetivo evaluar los principales efectos en la morfología y superficie del cuerpo de agua
originado por el cambio de uso de suelo en la cuenca del río-lago Budi en los años 1980,1994 y 2004.
Para ello se realizó la fotointerpretación de fotografías aéreas reconociendo procesos de erosión,
humedales y uso de suelo. Además, se analizó la dinámica del Geosistema “Montañoso Costero de la
cuenca del Río-Lago Budi con uso agrícola tradicional, presencia de comunidades mapuches y alta
diversidad y densidad de Humedales (Marisma, Estuarino, Palustre y Ribereño)” definido en el marco
del proyecto FONDECYT 1030861. Los resultados indican que la erosión en manto aumentó en 217 ha
durante los años 1994 y 2004, situación similar ocurre con la erosión lineal la cual se incrementó en
9.940 m. Respecto a la superficie de humedales ésta se extendió en 915 ha, destacándose el de tipo
Marisma, situación que provocó una disminución del cuerpo de agua en 875 ha. En relación a la
dinámica del paisaje durante los años 1980, 1994 y 2004 se aprecia una disminución del uso
agropecuario (-3.529 ha) y aumento del uso forestal (+268 ha). Finalmente, se proponen lineamientos
en base a metodologías de conservación para el control del ingreso de sedimentos y nutrientes hacia
el cuerpo de agua.
TITULO TESIS
Evaluación y Zonificación del Riesgo de inundación por Tsunami como base para la Planificación
Territorial del Borde Costero de la Novena Región de La Araucanía.
Autor
Tatiana Montenegro Romero
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera:
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
El siguiente estudio tuvo su localización en el borde costero de la novena región de La Araucanía, el
cual comprende los 38º'bc 30' y los 39º'bc 30' de Latitud Sur y los 72º'bc 45' y los 73º'bc 30' de
Longitud Oeste, con una superficie de 165.993,91 ha, abarcando las comunas de Puerto Saavedra,
Teodoro Schmidt y Toltén en donde se evalúo y zonificó el riesgo de inundación por tsunami. Para tal
finalidad se adaptó la metodología de agregación cartográfica de los factores de riesgo: peligrosidad,
vulnerabilidad y exposición, propuesta por la O.N.U., la cual consiste en hacer una evaluación de las
variables geofísicas, tipo de material de construcción y factores demográficos (densidad poblacional y
de asentamiento humanos), los cuales fueron procesados mediante modelamiento matricial en SIG,
donde se generó la carta de riesgo de inundación por tsunami, la cual se superpuso con las cartas
temáticas de inundación por tsunami en las localidades de Puerto Saavedra y Toltén y la carta de
daños post- tsunami en la franja litoral obtenidas en base a una entrevista estructuradas realizada en
los principales distritos censales de la franja litoral, dirigida a un grupo etareo mayor a 50 años. Los
resultados de la zonificación muestran que los sectores de Puerto Saavedra, Toltén y Queule son los
que presentan mayor riesgo al encontrarse en sectores de baja altitud, existir una alta concentración
de población en los sectores urbanos y una alta vulnerabilidad de sus construcciones, los cuales se
relacionan con los antecedentes históricos destructivos que presentan estos sectores. El análisis de lo
anterior, permitió generar información para la realización de lineamientos para una propuesta de
planificación territorial en los asentamientos humanos expuestos a riesgo.
TITULO TESIS
Cambio de uso de suelos y sus efectos en la dinámica del paisaje global entre los años 1980 y 2004,
en el sector comprendido entre Chelle y Queule, región de la Araucanía
Autor
Osvaldo Almendra Soto
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
Este estudio se realizó en el borde costero de la IX región de La Araucanía, determinando a través de
fotointerpretación y clasificación de imágenes satelitales los usos de suelo presentes para los años
1980, 1994 y 2004. Estos usos se homogeneizaron según tipologías similares agrupándose de esta
manera en ocho categorías. Se realizó el análisis de la estructura paisajística a través de índices de
composición, formas y diversidad, con la finalidad de evaluar el proceso de fragmentación, y así
definir Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad. Se realizó un análisis entre las
variables oferta de conservación, criterios del paisaje y hábitats idóneos para el Huillín o Nutria de río
Lontra provocax (Thomas 1908), bajo el concepto de especie focal. Los resultados permitieron
apreciar que el área de estudio presenta dos patrones de uso que han condicionado el mosaico
paisajístico en cuanto a estructura y funcionalidad, y que corresponden a las actividades agropecuaria
y forestal. Además, los geosistemas presentes tienen una dinámica distinta, definiendo al geosistema
Chelle como “'una unidad homogénea, con un mosaico paisajístico de baja dinámica y con una
evolución de uso netamente agropecuaria” y el geosistema Toltén-Queule como “'una unidad
heterogénea de alta dinámica paisajística y con una clara tendencia hacia el uso forestal” donde el
desarrollo de la silvicultura experimenta un incremento de 26.321 ha, y según la tasa de cambio
utilizada por la Comunidad Europea, este cambio representaría un 16,78% y 5,55% para cada periodo
de tiempo. Los resultados del análisis multivariable indican la presencia de cuatro áreas posibles para
la conservación de la biodiversidad, caracterizadas por la presencia de humedales y buena conexión
física de sus fragmentos; las cuales corresponden a la Red ecológica de Chelle, Boldo-San Roque,
Patagua-Boroa y Nigue-Queule.
TITULO TESIS
Áreas potenciales de captura de carbono en humedales representativos del borde costero de la IX
región de la Araucanía, Chile.
Autor
Oscar Torres Alvarez
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
El creciente aumento de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) en especial, el CO2 ha puesto en Alerta
a la comunidad mundial a causa de las enormes catástrofes que ello ha ocasionado en el planeta,
debido a esto se han creado mecanismos que pueden en cierta medida controlar el calentamiento
global, uno de ellos es conservar y restaurar bosques, ya que éstos aportan de manera sustancial el
control del CO2 por medio de su actividad fotosintética. El presente estudio evaluó la vigorosidad que
presentan 27 rodales mayores a 50 ha del bosque pantanoso del borde costero (BC) perteneciente a
la IX Región de la Araucanía, Chile. La metodología empleada consistió en utilizar una imagen Aster
año 2003 nivel 1B de resolución espacial de 15 m, dividida en tres escenas que cubren en su totalidad
el BC de la Araucanía, a las cuales se les aplicó el algoritmo del Índice de Vegetación de Diferencia
Normalizada (NDVI) con el software PCI Geomatics 8.2, con la finalidad de indicar cuales rodales
presentan una mayor potencialidad de ser sumideros de carbono por los niveles de vigor expresado
por su actividad clorofílica, el tratamiento cartográfico final se realizó con los softwares ArcGis 8.2 y
ArcView 3.2. A su vez se evaluó estadísticamente la homogeneidad del NDVI por rodal seleccionado y
la vigorosidad de las tres cubiertas arbóreas del BC (bosque nativo, plantaciones forestales y bosque
pantanoso), con la finalidad de ver si existen diferencias significativas de NDVI a través de la prueba
no paramétrica de Kruscal-Walis. Los resultados obtenidos muestran que los Geosistemas que
presenta rodales con mayor cobertura y vigorosidad vegetal son el 3 (MCT) y el 4 (MTC y Q), los cuales
cubren una superficie de 1.278,12 ha, además la prueba de Kruscal-Walis mostró que no existen
diferencias significativas entre cubiertas arbóreas del BC.
TITULO TESIS
Grado de antropización, evaluación y modelación nivel trófico del lago Budi como base para
determinar su comportamiento ambiental.
Autor
Marioli Antiman Martínez
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
Se determinó el grado de antropización y se estimó el aporte de nutrientes en la cuenca hidrográfica
del río Budi (IX Región, Chile). En forma paralela, se evalúa el nivel trófico actual del lago,
relacionándolo con su calidad de agua y se aplica un modelo de eutrofización para el sistema fósforo –
fitoplancton el sistema DBO – OD. La determinación del grado de antropización se modela
matricialmente con sistemas de información geográficos de las características físicas de la cuenca
(fragilidad) y el uso del suelo; por su parte, el modelo de aporte de nutrientes se basó en los métodos
propuestos por Ryding & Rast (1992) y Oyarzún et al (1997). En la determinación del nivel trófico del
lago y de su calidad de agua se contrasta entre clasificaciones nacionales e internacionales. Para la
modelación matemática del sistema se adaptaron las ecuaciones propuestas por Khandan (2002) y
Streeter Phelps (Pérez 1999), las cuales se implementaron utilizando el software Matlab 6.5. En los
resultados, las subcuencas que presentaron el mayor grado de antropización y aporte de nutrientes
son las drenadas por los esteros Temo y Comué. Respecto a la trofía, se comprobó el estado eutrófico
y la limitancia del fósforo en el crecimiento del fitoplancton, mientras que la calidad del recurso agua
fue mala de acuerdo a las clasificaciones propuestas. Finalmente, la aplicación del modelo
matemático concluyó que las variables reaccionan de acuerdo a una cinética de primer orden
(Monod) y que los parámetros de ajuste correspondieron a la velocidad de sedimentación del
fitoplancton y el coeficiente de reaireación del cuerpo de agua.Los resultados permiten indicar que un
modelo constituiría una herramienta válida para mejorar la calidad ambiental de uno de los
principales ecosistemas del Borde Costero de La Araucanía.
TITULO TESIS
Clasificación y nivel de antropización según grado de alteración, fragilidad y estabilidad de los
humedales de la cuenca hidrográfica del río Budi, región de La Araucanía.
Autor
Patricia Gutiérrez Zamorano
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
Se clasifican los humedales de la cuenca del río Budi en base a unidades de paisaje y gradiente
vegetacional y se determina en ellos el nivel de antropización según su función y uso actual. En la
definición de unidades de paisaje se utilizaron criterios morfológicos y de gradiente vegetacional. El
grado de antropización consideró la evaluación de la estabilidad y fragilidad del territorio en base al
análisis de características morfológicas, morfométricas, vegetacionales, de propiedad y de uso actual
de las subcuencas y, por otra parte, se valoró a partir de un panel de expertos las variables asociadas
a actividades humanas versus las funciones de humedales. Los resultados muestran que la cuenca
presenta cuatro tipos de humedales: estuarino, palustre, ribereño y de marisma, los cuales cubren
una superficie de 2.807 há, equivalentes al 5,6% del total de la superficie de la cuenca. La distribución
de éstos es disímil, el estuarino se asocia al río Budi (efluente), los palustres y ribereños a los esteros
locales y el de marismas a las riberas del lago Budi. En cuanto al grado de alteración, la cuenca en su
totalidad, presenta un 98% de la superficie con valor máximo, considerando los parámetros de
fragilidad y estabilidad de cuencas. Igual valoración asignó el panel de expertos en 1.689 ha de
humedales, considerando las variables de tipo y técnicas de uso del suelo y, las funciones biológicas y
físicas que cumplen al interior de la unidad ecológica. Por último, el nivel más alto de antropización se
presenta en 1.714 ha, lo que representa el 61% del total de la superficie de humedales de la cuenca.
En base al análisis realizado, se desarrollaron lineamientos de conservación de humedales, orientados
a controlar el flujo de sedimentos y nutrientes a los humedales, y a potenciar las actividades turísticas
y recreacionales.
TITULO TESIS
Evaluación y zonificación de riesgos naturales en el área urbana de Temuco y Padre Las Casas.
Autor
Crsitina Ñancucheo Lincoñir
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
El presente estudio evalúa y zonifica los riesgos de inundación, anegamiento, derrumbe y
deslizamiento, exposición al viento y sensibilidad sísmica en el área urbana de Temuco y Padre las
Casas, Región de La Araucanía. La evaluación y zonificación se realizó considerando los factores de
peligrosidad del fenómeno natural, exposición de la población y vulnerabilidad de la construcción.
Para llevar a cabo la evaluación de los riesgos, se realizó el levantamiento de las variables biofísicas,
demográficas y las referidas al tipo de construcción. Estas fueron procesadas mediante modelamiento
matricial en un Sistema de Información Geográfico para finalmente obtener una Carta de Zonificación.
Paralelo a esto se realizó una revisión histórica de desastres desde el año 1995 al año 2000 a través
del Diario Austral de Temuco y de datos metereológicos de precipitación. Los resultados muestran
que el área de estudio presenta todos los riesgos evaluados, los que se localizan en diferentes
sectores según su naturaleza. La inundación y el anegamiento afecta principalmente a las zonas
aledañas al río Cautín y a la llanura aluvial de Chivilcán; el riesgo de derrumbe y deslizamiento y
exposición al viento afecta principalmente a la ladera Oeste del cerro Conun-Huenu. La inundación y
anegamiento presentan una mayor superficie: 877 há y 802,6 há, respectivamente, de zonas con alto
riesgo entre las que destacan el sector Amanecer, Santa Rosa y Padre Las Casas, siendo el primero el
más afectado por ambos riesgos. Finalmente, se definieron lineamientos de medidas de mitigación
para las zonas de alto riesgo, entre las que se cuentan entre otras, destinar para lugares de recreación
los sectores aledaños a los ríos, incorporación de vegetación en las zonas anegadizas, la construcción
de muros de sostenimiento para evitar deslizamientos y el mejoramiento de las viviendas con el fin de
disminuir la vulnerabilidad frente a sismos.
TITULO TESIS
Evaluación de los riesgos naturales mediante información climática e histórica en la ciudad de
Temuco. IX Región (1953-1994).
Autor
Pablo verdugo Verdejo
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
Mediante el análisis de la información climática e histórica se evaluaron los riesgos naturales en la
ciudad de Temuco, con el propósito de identificar los sectores afectados por los fenómenos de
inundación, anegamiento, derrumbe, deslizamiento y exposición al viento. Para ello se trabajó sobre
la base de datos pluviométricos de 40 años (1954-1994), anemométricos de 20 años (1975-1995) y
fluviométricos de 10 años (1985-1995). Del análisis se obtuvo las intensidades máximas de cada
fenómeno durante los períodos respectivos, con sus fechas de ocurrencia, las que contrastadas con la
información histórica proporcionada por “El Diario Austral” permitió identificar, cartográficamente a
escala 1:10.000, los sectores de mayor peligrosidad de riesgos naturales y los daños más frecuentes
causados en la población. La información obtenida constituye una herramienta importante en la
aplicación de planes de ordenamiento territorial y gestión urbana en la ciudad de Temuco.
TITULO TESIS
Estimación del balance hídrico en unidades representativas de la cuenca del río Budi como base
para determinar su comportamiento ambiental.
Autor
Marta Gilchrist Smith y Fabiola Pérez Schulthess.
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Ingeniería Ambiental
RESUMEN
Se estima el balance hídrico en el sector de Romopulli ubicado en la cuenca del río Budi, provincia de
Cautín, IX Región de La Araucanía, mediante variables cuantitativas y cualitativas de tipo climáticas,
geomorfológicas, hidrológicas y vegetacionales, como base para determinar su comportamiento
ambiental. Se utilizó el método propuesto por De Las Salas (2000), que considera la diferencia entre
pérdidas y ganancias de agua, teniendo por finalidad determinar el almacenamieto o déficit de agua
en la cuenca. Posteriormente, se cuantificó el aporte de sedimentos al lago mediante su recolección
en las parcelas de escurrimiento, con cultivos de trigo, avena y papa, diferenciando entre sistemas de
labranza tradicional y en curvas de nivel. A estos sedimentos se les realizó un análisis químico (pH,
materia orgánica, fósforo y potasio) para determinar la pérdida de nutrientes en dichas parcelas. Los
resultados muestran que se produce un almacenamiento de agua, tanto en los cultivos agrícolas
como en el bosque de Pinus radiata, que genera un aporte de agua al lago de 1,52 mm/m2 mes, por
parte del bosque y de 3,45 mm/m2 mes por parte de los cultivos agrícolas. La proyección de los
valores muestra una pérdida total de sedimentos de 581 g/m2 año y un almacenamiento de agua de
41,4 mm/m2 año, potenciando el arrastre de sedimentos y nutrientes al lago, produciendo un
aumento en el nivel de agua y eutroficación del lago, además de una disminución de la fertilidad y
acidificación del suelo. En base al análisis de las variables y procesos, se desarrolló una propuesta de
conservación de suelo y agua, orientada a controlar la entrada de sedimento y fuentes de nutrientes
del lago Budi.
TITULO TESIS
Propuesta de indicadores de sustentabilidad ambiental para el borde costero de la IX Región de La
Araucanía.
Autor
Lissette Vasconcello Balboa
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
El área de estudio se ubica en la Región de La Araucanía entre las comunas de Carahue, Saavedra y
Teodoro Schmidt, abarcando una superficie de 64.396 ha. El objetivo es proponer indicadores de
sustentabilidad ambiental, utilizando las metodologías propuestas por Peña (1999), Gross & Hajek
(1998) y la consulta de expertos. Los indicadores de sustentabilidad ambiental fueron propuestos
sobre la base de revisión bibliográfica, para ser posteriormente aplicados y dirigidos preferentemente
al recurso suelo mediante el estudio de parámetros y variables tales como cubierta vegetal, materia
orgánica, pH, erosión hídrica, división predial, uso de suelo y eutroficación de cuerpos de agua.
Posteriormente se establecieron los indicadores de: a) porcentaje de cobertura vegetal en relación
con la superficie total; b) materia orgánica v/s pH en base al cultivo de mayor predominancia en el
área de estudio; c) división predial v/s tipo de cultivo; d) grado de eutroficación según especies
vegetales bioindicadoras; y, e) porcentaje de erosión hídrica real v/s erosión hídrica potencial. De los
indicadores aplicados, un 90% está asociado a una baja sustentabilidad ambiental, y de los cinco
indicadores propuestos, los resultados muestran que la cobertura vegetal y la erosión de suelos son
los indicadores de sustentabilidad ambiental de mayor relevancia ya que en la mayoría de los casos
los cambios en la cobertura vegetal están asociados a procesos de degradación del suelo y a las
transformaciones productivas de un sector, la menor validez ha sido asignada al indicador de división
predial. Los resultados obtenidos constituyen un aporte como herramienta de planificación territorial,
estableciendo prioridades de actuación en función de las limitaciones y restricciones del territorio, a
través, de una banda de indicadores que refleja el grado de sustentabilidad ambiental en que se
encuentra el borde costero de la IX Región.
TITULO TESIS
Evaluación de la erosión hídrica en el borde costero de la IX Región de La Araucanía, en el
interfluvio río Imperial y el estero Chelle
Autor
Rodrigo Guerrero Casapia
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
El estudio evalúa la erosión hídrica en el Borde Costero de la IX Región de La Araucanía, entre el río
Imperial y el estero Chelle, mediante el análisis del sistema natural. Para ello se generó la
geomorfología del área según la metodología de Tricart (1965), además se identificaron las
características climáticas, geográficas, sedimentológicas, de cobertura vegetal y de uso de suelo. La
evaluación de la erosión se realizó según lo propuesto por Peña (1999). Al mismo tiempo, se obtuvo
antecedentes socioeconómicos, para relacionarlos con los ya citados. Los resultados permitieron
definir los grados de erosión y los sectores más afectados. El relieve de erosión del área de estudio
presenta principalmente erosión laminar moderada (4,3%), erosión laminar severa (0,2%) y erosión
hídrica en sus diferentes grados con 729 surcos presentes en este relieve. Los sectores más afectados
son aquellos emplazados en plataformas de roca metamórfica con 1.403 ha erosionadas, en
proporción al tamaño de la unidad geomorfológica encabeza el cordón montañoso granítico con 766
ha. La erosión lineal afecta en su mayoría a las plataformas de nivel superior, sector norte del río Budi,
con densidades máximas de 15 surcos/km. Lo anterior se traduce en los bajos rendimientos de los
cultivos y los altos niveles de pobreza en el área. La causa principal de la erosión, está ligada a la
forma de ocupación del territorio, y los factores condicionantes son la baja cobertura vegetal asociada
a las prácticas agrícolas inadecuadas y a la alta división predial.
TITULO TESIS
Contribución al estudio de la erosión hídrica real en la cordillera de la costa de la Región de La
Araucanía, sector Romopulli, cuenca del río Budi.
Autor
Maritza Huentemilla Ramírez
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
El estudio se desarrolló en la cuenca hidrográfica del río Budi, sector Romopulli, comuna de Saavedra,
Provincia de Cautín, IX Región. El trabajo tuvo por finalidad estimar la erosión hídrica real, mediante la
instalación de parcelas de escurrimiento, de acuerdo a metodología de FAO (1993). La definición de
áreas para la instalación de parcelas de escurrimiento se realizó mediante la utilización de sistemas de
información geográficos a través de modelamiento matricial, a través de la combinación de
parámetros morfométricos, morfológicos, morfogenéticos, sedimentológicos, de uso y tipo de suelo.
Este sistema permitió obtener una carta de zonificación de áreas de baja, media y alta susceptibilidad
a la erosión, en las cuales se instalaron parcelas de escurrimiento con dos sistemas de preparación de
suelos, tradicional y en curvas a nivel. Los resultados señalan que durante los meses de julio y agosto
del año 2001, los niveles de pérdida de suelo se registraron en aquellas parcelas de escurrimiento
emplazadas en terrenos con sistemas de preparación de suelo tradicional, alcanzando un valor de
654.48 Kg ha-1, en cambio en parcelas con curvas a nivel el escurrimiento sólo alcanzó un valor de
541.80 Kg ha-1. En relación a la caracterización de los sedimentos perdidos, tanto la materia orgánica
como el fósforo se encontraron en mayor cantidad en aquellas parcelas con sistema de labranza
tradicional, a diferencia del potasio, que se registró en mayor cantidad en aquellos sedimentos
escurridos de las parcelas con curvas a nivel. Con estainformación se procedió a elaborar una
propuesta de conservación de suelos para el sector Romopulli, considerando los criterios de
conservación de suelos propuestos por la FAO (1995).
TITULO TESIS
Atractivos y demanda turística actuales en el área de desarrollo indígena lago Budi. IX Región.
Autor
Belarmina Flores Peña
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
El presente estudio aporta antecedentes sobre los atractivos y la demanda turística actual en el Area
de Desarrollo Indígena Lago Budi, basándose en los proyectos que se están ejecutando actualmente
en el área, a la demanda y a las características particulares que presentan los atractivos naturales y
culturales. Para el logro de los objetivos se utilizó parte de la metodología propuesta por Peña et al.
(2000) en el proyecto “Análisis de Recursos y Flujos Turísticos Actuales en el ADI Lago Budi”, que
consiste en cuantificar y caracterizar la demanda turística que presenta el área y determinar el perfil
del turista y las características del flujo turístico. La caracterización de los atractivos turísticos se
realizó sobre la base del estado de los recursos naturales de interés para el desarrollo de esta
actividad, y su clasificación se realizó según la propuesta de Leiva (1997). Para disponer de
antecedentes de infraestructura, se determinó la accesibilidad del sector. Luego, se elaboró la
cartografía de aptitud para el uso turístico de acuerdo a la metodología propuesta por Peña et al.
2001. Finalmente, con los resultados obtenidos se determinaron las condiciones actuales que
presentan los atractivos turísticos, información que es básica para el desarrollo de alternativas
productivas en el ADI Lago Budi.
TITULO TESIS
Propuesta de lineamientos de gestión turística con criterios de sostenibilidad ambiental, en dos
sectores de la IX Región: comuna de Curacautín y área de desarrollo indígena Lago Budi.
Autor
Mabel Molina Urra
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Ingeniería Ambiental
RESUMEN
La actividad turística representa en la actualidad uno de los principales ingresos del IX Región, sin
embargo ésta se concentra en áreas ya consolidadas, mientras que las áreas con menor desarrollo se
presentan dispersas en el territorio regional. En el presente trabajo de tesis se estudiaron dos
sectores de la IX Región que están fuera de los grandes polos turísticos y, por lo tanto, son áreas que
pueden presentar un desarrollo potencial futuro. Estas zonas abarcan el territorio comprendido entre
la ciudad de Curacautín y la localidad de Malalcahuello y el Área de Desarrollo Indígena Lago Budi. El
estudio caracteriza y analiza el medio físico y socioeconómico-cultural; la oferta, demanda, flujo y
perfil turístico; la gestión municipal actual, en el marco de una gestión turística sostenible; además, se
revisan los aspectos de gestión en función de un panel de expertos y se proponen lineamientos para
desarrollar una gestión turística con criterios de sostenibilidad ambiental. Los resultados muestran
que los recursos turísticos de ambas áreas son distintos y se encuentran en diferente nivel de
desarrollo. El sector comprendido entre la ciudad de Curacautín y la localidad de Malalcahuello
sustenta su actividad en sus recursos turísticos naturales mientras que el Area de Desarrollo Indígena
Lago Budi lo hace en los culturales, por lo que los lineamientos de gestión turística si bien pueden ser
genéricos para los dos sectores, deben priorizar la aptitud de cada área.
TITULO TESIS
Análisis integrado de los sistemas naturales de la cuenca del río Boroa. Bases para la planificación
territorial.
Autor
Miguel Escalona Ulloa
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
El estudio comprende los sistemas naturales que se encuentran asociados a la cuenca del río Boroa,
ubicada en la IX Región, provincia de Cautín, entre las coordenadas 39º 13’ y los 39º 21’ de Latitud Sur
y los 73º 01’ y los 73º 10’ de Longitud Oeste. Para describir y explicar el actual sistema natural de la
cuenca del río Boroa se utilizó la metodología de análisis integrado de sistemas naturales propuesto
por Bertrand (1978). Se identificaron unidades de paisaje global o geosistemas y geofacies mediante
la interrelación de las variables clima, suelo, geomorfología, uso de suelo, vegetación red hidrográfica
y variables socioeconómicas. Los geosistemas expresan la dinámica y función de cada unidad de
paisaje, su morfología y su morfogénesis. En el caso de las geofacies, éstas son distintivas de los
grados de estabilidad morfogenética del geosistema y de su evolución. Los resultados han permitido
definir los siguientes geosistemas: a) Forestal de cordón montañoso costero húmedo (GFOR), b) De
antigua ocupación agroganadera y forestación reciente, en cordones y plataformas graníticas de la
costa (GAFOR), c) De humedales de pitrantos, juncal y totoral en llanura aluvial anegadiza (GHU), d)
De antiguo uso agroganadero en llanura aluvial (GAL). De las unidades definidas, el geosistema de
antigua ocupación agrícola y forestación reciente (GAFOR) y el de humedales (GHU), son los que en
estructura, función y evolución presentan la mayor dinámica, por cuanto los procesos morfogenéticos
(erosión, anegamiento e inundación) restringen las posibilidades de uso y conservación de los
recursos naturales. La carencia y necesidad de tierra agrícola en el área, constituye la principal presión
para la conservación del humedal, por cuanto se observan trabajos de canalización y drenado de la
llanura.
TITULO TESIS
Evaluación de riesgos de erosión potencial y real a través del modelamiento en sistemas de
información geográficos en la cuenca del río Collins.
Autor
Cristian Lineros Luengo
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Ingeniería forestal
RESUMEN
Se desarrolla la aplicación del método de estimación de Riesgos de Erosión Potencial y Real propuesto
por Almorox et al. (1994), en la subcuenca del río Collins, entre los 38º34’ y 38º35’ de Latitud Sur y los
71º50’ y 72º16’ de Longitud Oeste. El método consiste en analizar independientemente los
parámetros del clima, suelo, pendiente y cobertura vegetacional. Además, la información original fue
adaptada a través de nuevas relaciones entre parámetros y también con la agregación de nuevas
variables estimadoras como material orgánico del suelo, exposición de laderas y unidades
geomorfológicas. El modelo usa la agregación de cartas temáticas, con el fin de definir aptitudes
naturales para la erosión potencial del suelo y erosión real. La información fue procesada usando los
Sistemas de Información Geográficos Arc/Info, IDRISI y ArcView. Los resultados señalan que la cuenca
tiene un 66% del área entre una alta y muy alta susceptibilidad de erosión hídrica, a la vez este
porcentaje decrece a un 25% cuando se determina el riesgo de erosión real y el factor que mejor
explica los procesos de erosión es la cobertura vegetacional. El estudio contribuye a determinar áreas
vulnerables a la erosión potencial y real, posibilitando un conocimiento práctico para la aplicación del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental además de suplir la carencia de herramientas técnicas,
para la aplicación de la Ley 19.561, en materia de recuperación de suelos.
TITULO TESIS
Evaluación del riesgo potencial de erosión hídrica de la cuenca del río Budi.
Autor
Marta Hernández Guzmán
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
En la región de La Araucanía se advierten áreas con severos procesos de erosión del suelo, en
distintos grados e intensidad. CONAMA 1994, ha señalado que en un 76% del territorio de la IX Región
se presentan serios problemas de erosión hídrica lo que en parte, ha traído como consecuencia el
empobrecimiento de gran parte de la población rural, destacándose en esta condición, las comunas
de Carahue, Nueva Imperial, Saavedra y Teodoro Schmidt (Kartzow, 1993), comunas que componen la
cuenca del río budi. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el Riesgo Potencial de Erosión Hídrica de
la cuenca del río Budi, para ello se utilizó la metodología propuesta por Almorox et al. (1994), que
consiste en la recopilación de información bibliográfica, trabajo de laboratorio con sistemas de
información geográfica y trabajo de terreno. Para definir las áreas con riesgo potencial alto, medio, y
bajo a la erosión, se determinó el Índice de Erosión Potencial y el Índice de Erosión Real, para lo cual
se analizaron los siguientes parámetros: tipos de suelo, cobertura vegetal, morfometría,
geomorfología y antecedentes climáticos, obteniéndose como resultado cartas temáticas de: series
de suelo, capacidad de uso, cubierta vegetal, pendiente, geomorfología, tipos de exposición. Las áreas
identificadas corresponden a zonas cuyos suelos son poco profundos, pedregosos, de textura limosa,
fuerte pendiente y baja cobertura vegetal. Esta información fue finalmente vaciada mediante
agregación cartográfica, a una Carta de Riesgo Real de Erodabilidad escala 1:50.000. La identificación
de la potencialidad a la erosión, constituye una importante técnica en la evaluación del recurso suelo,
especialmente para el diseño de planes de manejo efectivos que eviten o mitiguen el proceso erosivo.
TITULO TESIS
Diagnóstico de los microbasurales de la ciudad de Temuco, IX Región.
Autor
Sandra Cárdenas Manríquez
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
Se realizó un diagnóstico de los microbasurales existentes en la ciudad de Temuco, con la finalidad de
identificarlos y describirlos, clasificar sus residuos, conocer la percepción de la población y proponer
medidas preventivas y correctivas. La descripción de los microbasurales se llevó a cabo en base a la
observación directa en terreno. Para la clasificación de los residuos se utilizó el método propuesto por
Tchobanoglous et al. (1994), el cual clasifica los residuos en inertes (metales, vidrios), fermentables
(materia orgánica) y combustibles (papeles, cartones y plásticos). El análisis de la población se efectuó
en base a una encuesta semiestructurada aplicada en cada microbasural y se trabajó con la base de
datos REDATAM PLUS (Censo 1992). Luego, se realizaron análisis cartográficos y muestreos en base a
las metodologías descritas. Los resultados fueron representados cartográficamente a escala 1:10.000,
en base al Plano Regulador de la ciudad de Temuco. La información recopilada pretende constituir
una herramienta para la ordenación del territorio, transformándose en un aporte metodológico para
futuros estudios que aborden este tema.
TITULO TESIS
Aplicabilidad de la norma ISO 14000 en la Novena Región
Autor
Luis Henríquez Henríquez
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Ingeniería Ambiental
RESUMEN
Con el objetivo de analizar el grado de aplicabilidad de las normas ISO 14000 en las empresas de la
Novena Región, se analizan los esfuerzos de la adaptación de las industrias en relación a la temática
ambiental y se elabora un documento preliminar de implementación de las Normas ISO 14001 en
Casagrande S.A. Los resultados denotan que las empresas de la región de La Araucanía, están
incorporando en forma gradual, el factor ambiental en su gestión. En la actualidad, existen empresas
que están implementando o van a implementar las normas ISO 14000. existen, además, factores que
facilitan la implementación de ISO 14000 como la capacitación ambiental, el conocimiento de la
normativa legal ambiental, los canales de comunicación; la identificación de las operaciones de
producción, la existencia de procedimientos claros para enfrentar emergencias, la identificación de
residuos, las medidas para reducir y/o reciclar desechos y no tener reclamos de la comunidad cercana
a la planta. En forma particular, la confección de un documento preliminar de implementación de ISO
14001 en Casagrande S.A., permitió demostrar que los impactos ambientales más severos son: la
contaminación del aire por solventes orgánicos en la sección lacado y el aumento de los procesos de
erosión en la faena de cosecha. Sin embargo, son todos recuperables mediante la aplicación de
diversas medidas de mitigación y de prevención.
TITULO TESIS
Propuesta de planificación territorial para la cuenca hidrográfica del estero Collinco, Nueva
Imperial, IX Región.
Autor
Santiago Caro Medina
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
La cuenca hidrográfica del estero Collinco se ubica geográficamente en la comuna de Nueva Imperial,
provincia de Cautín, y representa uno de los sectores más deprimidos de la comuna. El estudio
desarrolla una propuesta de planificación territorial con base ecológica realizada a través de la
metodología propuesta por Tarlet (1985), estudiando las condiciones biofísicas y combinando las
variables a través de agregación cartográfica por medio de modelamiento matricial, lo que permite
conocer la oferta y demanda de espacio del territorio, generando con ello la definición del uso óptimo
En forma paralela, el estudio del medio socioeconómico es desarrollado mediante el modelo de
evaluación de calidad de vida propuesto por Contreras (1994) considerando variables determinantes
que relacionan el medio biofísico en interacción con la población residente en el área estudiada. Los
resultados permitieron definir que las dos unidades geomorfológicas más representativas del área
estudiada (cordón montañoso y plataforma de erosión) presentan un fuerte uso agrícola, lo que
favorece a una fuerte presión sobre el recurso suelo, provocando una considerable disminución en la
fertilidad de éste, lo que conlleva a una mala calidad de vida de la población debido a que el recurso
suelo no permite obtener la producción necesaria para la sustentabilidad de la cuenca. Además, la
cuenca presenta mayoritariamente condiciones óptimas para el desarrollo de la una importante
actividad forestal, y en menor proporción para la actividad agrícola, que según la propuesta de uso,
debe ser desarrollada sobre técnicas conservacionistas del suelo, mediante la evaluación de sus
potencialidades y limitaciones ante un determinado uso.
TITULO TESIS
Definición de áreas para la restauración de suelos mediante el repoblamiento con vegetación nativa
en la cuenca del río Budi, IX Región.
Autor
Erika Alvarez Cortez
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
Hajek y Espinoza (1994) y las Políticas Ambientales Nacionales y Regionales (CONAMA 1998), señalan
que en la región de La Araucanía los procesos de empobrecimiento, erosión y degradación del suelo
encabezan las problemáticas ambientales junto a la destrucción del bosque nativo debido a la intensa
presión de uso, técnicas y manejo inadecuado del recurso suelo originando un desequilibrio en el
sistema natural. El presente estudio se desarrolló en la cuenca hidrográfica del río Budi, la que
contiene al lago homónimo en la Provincia de Cautín IX Región de Chile, entre los 38°50’'D5 de Latitud
Sur y 72°20’'D5 de Longitud Oeste. El área comprende las comunas de Saavedra, Carahue y Teodoro
Schmidt. Para el logro de los objetivos, se utilizó la metodología propuesta por el MOPT (1992),
definiéndose las áreas para la restauración de suelos mediante el análisis de las variables biofísicas
(tipo de suelo, capacidad de uso, uso actual, pendiente y exposición) y agregación cartográfica en
base a modelamiento matricial (Tarlet 1995). Los sectores seleccionados correspondieron a suelos
con pendientes mayores a 20°, de tipo rojo arcilloso, de exposición Sur-Este, de uso actual
agrícola/ganadero y antiguos sectores boscosos que hoy están restringidos a renovales en quebradas.
Con esta información se elaboró una propuesta para la restauración de suelos degradados con
vegetación nativa en la cuenca hidrográfica del río Budi.
TITULO TESIS
Dinámica del paisaje: patrones y procesos para la planificación ecológica del borde costero de La
Araucanía.
Autor
Gonzalo Rebolledo Castro
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
La Ecología del Paisaje busca explicar los procesos ecológicos a partir de los patrones espaciales de un
paisaje. En el borde costero de La Araucanía, se evaluó la dinámica del paisaje utilizando técnicas y
herramientas de análisis espacial y ecológico, a partir de los patrones espaciales y su variación en los
geosistemas entre 1980 y 2004, considerando relaciones con elementos fisiográficos, antrópicos y
naturales de manera cuantitativa y cualitativa. El estudio permitió una detallada descripción
comparativa de la evolución del paisaje en los distintos geosistemas evaluados, destacándose entre
otros: el aumento progresivo de los humedales y disminución del cuerpo de agua en el Budi, la
disminución de los humedales en el resto de las cuencas, especialmente sobre llanuras debido a la
tala de bosques pantanosos su drenaje y la conversión del destino de la tierra al sector forestal, en
especial en los cordones montañosos de la cuenca del río Queule. Junto a esto, el aumento de la
densidad poblacional rural y urbana ha conducido a un aumento de la fragmentación en especial en la
cuenca del río Queule. Se constató la conservación de importantes elementos de conectividad
ambiental, reconociéndose siete áreas de relevancia a nivel del paisaje para la conservación de la
biodiversidad (Concentración de especies, riqueza de hábitat, fluctuaciones estacionales). Bajo estás
consideraciones es relevante la vinculación de los grupos humanos locales a fin de elaborar
propuestas territoriales tendientes a la conservación de los humedales, que consideren los elementos
de conectividad espacial en el contexto de las cuencas, el nivel de antropización, requerimientos de
uso y elementos culturales, el tamaño de las áreas y la diversidad de esa área para establecer medidas
tendientes a la conservación de los humedales.
TITULO TESIS
Evaluación del estado actual de la erosión hídrica en la cuenca del rio Moncul como base para su
planificación territorial, borde costero Región de La Araucanía, Chile.
Autor
Carlos Limpert Navarrete
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
Una de las principales problemáticas ambientales presentes en el Borde Costero de La Araucanía es la
erosión hídrica, la cual afecta directamente al sistema productivo del sector. Este estudio determinó
el estado actual de la erosión hídrica de la cuenca del río Moncul, Borde Costero de la Región de La
Araucanía. Metodológicamente, se determino la geomorfología del área en base a la metodología
propuesta por Tricart (1985), además se identificó y caracterizó el relieve, clima, patrones de
ocupación y uso de suelo. Se clasificó el tipo y grado de las superficies erosionadas, mediante trabajo
de gabinete, el que consistió en una recopilación de información bibliográfica, fotointerpretación de
fotografías aéreas escala 1:20.000 año 2009, y corroboración de información en terreno. Los tipos y
niveles de superficies erosionadas se reflejan en sectores de baja producción agrícola y altos niveles
de pobreza. La causa principal de la erosión hídrica, se debe a las formas de ocupación del territorio, y
los factores ligados a esta son la baja cobertura vegetal presente en terrenos agrícolas, exposición y
pendiente. Esto permitió evaluar la relación de los patrones de ocupación y el uso de suelo con el
grado de degradación de la cuenca como base para propuestas territoriales, con el fin de establecer
áreas prioritarias de prevención y control de la erosión hídrica con el objetivo de planificar cada
unidad morfológica considerando la mejor aptitud del recurso suelo, en relación a sus características
morfológicas, morfométricas y de uso.
TITULO TESIS
Nivel de Alteración de la cuenca del Río Moncul, como base para la Planificación Territorial en
cuencas costeras, Región de La Araucanía, Chile.
Autor
Nataly Díaz Pérez
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
Los patrones de ocupación determinados por el uso inadecuado y características físicas en cuencas,
condicionan los niveles de alteración de éstas. Esta relación entre patrones de ocupación y
parámetros físicos pueden ser evaluados en base a la fragilidad y estabilidad geomorfológica. El nivel
de alteración para la cuenca del río Moncul, Región de La Araucanía, se determinó evaluando la
fragilidad y estabilidad de sus subcuencas, abordando la integración de los Sistemas de Información
Geográficos (SIG) y la Evaluación Multicriterio (EMC), con el apoyo de expertos, para la obtención de
modelos espaciales. Mediante el análisis se determinó que el 25% de la superficie total de la cuenca
del río Moncul, presenta un alto nivel de alteración producto de la importante transformación del
medio natural, vinculado a la actividad agrícola y cosecha forestal, condicionando la degradación y
empobrecimiento de los suelos y laderas como resultado de los procesos de erosión. Esta dinámica se
manifiesta con mayor intensidad en la subcuencas Machaco y Cochicahuín. Si bien existe una alta
fragilidad producto de características intrínsecas de la cuenca, la alta estabilidad como respuesta a las
mayores restricciones biofísicas que esas áreas representan para el desarrollo de la actividad agrícola,
generan bajos niveles de alteración 38%. El análisis espacial de la fragilidad y estabilidad permiten
generar lineamientos de planificación territorial en cuencas costeras, para así identificar y proponer
áreas de conservación, en la protección del paisaje rural y las relaciones ecológicas y productivas.
TITULO TESIS
“Efectos antrópicas sobre el paisaje costero de la Araucanía: geoecológica aplicada a la planificación
y gestión territorial en cuencas hidrográficas”
Autor
Laura Herrera Pacheco
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
El Borde Costero de La Araucanía, por su ocupación agrícola y forestal, constituye un territorio
heterogéneo en el cual es posible encontrar un paisaje natural alterado, con una alta heterogeneidad
espacial, junto con áreas de valor ecológico y ambiental. En esta área se encuentra la cuenca
hidrográfica del río Boroa cuyos cambios de uso de suelo han generado variaciones en la
disponibilidad de hábitat y en los patrones paisajísticos en los sectores rurales, afectando los
ecosistemas y sus características. Para resolver esta problemática se plantea trabajar bajo el enfoque
geoecológico, ya que permite una vinculación y agregación de los elementos naturales y antrópico.
Para alcanzar lo anterior, se caracterizaron los pisos geoecológicos de la cuenca utilizando como base
para la planificación territorial, mediante el levantamiento de un inventario y su clasificación.
Además, se elaboro y analizó la cartografía de los geocomplejos como pasos esenciales para el
conocimiento de la naturaleza en estos espacios geográficos, obteniéndose como resultado esperado
la relación entre los patrones de uso y el estado y dinámica de los pisos geoecológicos.
TITULO TESIS
Evaluación de la Erosión Hídrica Real en Unidades Geoecológicas Costeras de la Región de La
Araucanía, Chile.
Autor
Elías Andrade Mansilla
Profesor Guía
Dr. Fernando Peña Cortés
Carrera
Biología en Gestión de Recursos Naturales
RESUMEN
El presente estudio se realizó en la subcuenca del Río Boroa, región de La Araucanía, Chile, donde se
determinó la erosión hídrica real en el Piso Geoecológico Montaña y plataformas metamórficas
costeras piso mixto y morfogénesis hídrica mediante el establecimiento de dos parcelas de erosión
cubriendo una superficie total de 180 m2. La pérdida de suelo real de las parcelas se determinó
basados en la técnica de labranza empleada. Como resultado de ello, en la parcela 1: se registraron
pérdidas de suelo de 59,3; 179,5 y 125 (g) en tanto, para la parcela 2: 29,5; 140,2 y 98,1 (g) (pradera
control, labranza tradicional y en curvas de nivel respectivamente), siendo junio, julio y agosto los
meses más influyentes en la erosión de la subcuenca debido a la erosividad de la lluvia y con impacto
en la erodabilidad del suelo. Por otra parte, para el caso de la erosión potencial, basados en la
metodología de USLE la parcela 1 arrojó una erosión potencial de 0,13 t/ha*año y la parcela 2 una
erosión potencial de 0,15 t/ha*año. Los resultados muestran una baja pérdida de suelo, lo cual podría
cambiar en años futuros dado el patrón de evolución temporal que ha tenido la cuenca reflejo de las
actividades productivas y condicionadas por las características geográfico-físicas de la subcuenca. Esto
será relevante para entender el estado ambiental del área y como base para el estudio de la
Geoecología en el Borde Costero de La Araucanía.
Descargar