ministerio de agricultura y ganderia del ecuador

Anuncio
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANDERIA DEL ECUADOR
PROYECTO SERVICIO DE INFORMACION Y CENSO AGROPECUARIO
SICA
LA AGRICULTURA ECUATORIANA EN EL CONTEXTO COMERCIAL DE LA
ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO (OMC): COMPROMISOS Y
PERSPECTIVAS
ELABORADO POR:
Vinicio Salgado Lalama *
2002
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. CRONOLOGIA DEL PROCESO DE ADHESION DEL ECUADOR AL
GATT/OMC
3. LA NEGOCIACION AGRÍCOLA
4. ESULTADOS FINALES
5. IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE NUESTRO INGRESO
6. FUENTES DE REFERENCIA
7. ANEXO
LA AGRICULTURA ECUATORIANA EN EL CONTEXTO COMERCIAL DE
LA ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO (OMC):
COMPROMISOS Y PERSPECTIVAS
1.
INTRODUCCION
La impostergable membrecía que de manera oficial, adquirió el Ecuador el 21 de diciembre de 1995, cuando
el Congreso Nacional aceptó la adhesión del Ecuador a la Organización Mundial de Comercio (OMC),
constituye un paso trascendental en la historia comercial y económica del país, puesto que el alcance inédito
de las negociaciones realizadas por el Ecuador, han determinado la pauta para que el país ingrese en el
nuevo orden mundial imperante, de apertura y globalización de las economías, y el afincamiento de las
ventajas comparativas y competitivas como la base de desarrollo inmediato y futuro.
Desde esta nueva perspectiva, y considerando de manera particular al sector agropecuario, es necesario
conocer la forma en que el país negoció su agricultura, los resultados obtenidos y las condiciones que ha
enfrentado y enfrentará el país para ser miembro de este importantísimo organismo, así como las reformas
políticas, jurídicas, comerciales y sociales que deberá impulsar.
2.
CRONOLOGIA DEL PROCESO DE ADHESION DEL ECUADOR AL GATT/OMC
En el mes de septiembre de 1992, el Ecuador a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, presentó a la
Secretaría General del GATT su solicitud de adhesión a lo que en ese entonces era aún el Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
Entre septiembre de 1992 y abril de 1993, la solicitud fue analizada y aceptada, requiriéndose además la
elaboración de un Memorándum del Régimen de Comercio Exterior del Ecuador donde debía detallarse
minuciosamente cual era la situación actual del país en cuanto a legislación, normatividad, jurisdicción,
operatividad, y en suma, el esquema que en ese momento, tenía el Ecuador en cuanto a su política
comercial. Este procedimiento está reglamentado, y se conoce como "Examen de las Políticas
Comerciales", al cual deben someterse todos los países que deseen adherirse a la OMC.
Este estudio fue elaborado interinstitucionalmente, y puesto a consideración de la Secretaría General de lo
que en aquel entonces fue el GATT, para su revisión y posterior publicación, mediante Memorándum
número L/7202, el 17 de mayo de 1993, con el fin de que los países miembros (partes contratantes del
GATT) se enterasen de la situación comercial de Ecuador.
A partir de ese momento el Ecuador entró en un proceso de contestación de inquietudes formuladas por las
partes contratantes del GATT, en torno a dicho Memorándum, que duró hasta enero de 1994, fecha en la
que se realizó la primera reunión del Equipo Negociador con el Grupo de Trabajo designado por el Consejo
General, para vigilar nuestro proceso de adhesión.
En esta primera reunión, que marca el inicio del proceso de negociaciones propiamente dicho, únicamente
se establecieron los lineamentos de los compromisos que debería adquirir el Ecuador, y el cronograma
tentativo de futuras reuniones.
Entre diciembre de 1993 y marzo de 1994 se elaboró la primera Oferta de Compromisos del Ecuador, y
dentro de ésta, la primera Oferta Agrícola que fue presentada al GATT en abril de 1994, siendo rechazada
porque las normas metodológicas con las que fue elaborada, solo eran válidas para países que ya eran
miembros del GATT, y que habían participado en la Ronda de Uruguay.
Ante esta situación el país ingresó en un intenso proceso de negociaciones bilaterales para atender a los
requerimientos y peticiones de las Partes Contratantes en materia principalmente de acceso al mercado
ecuatoriano, proceso que empezó en mayo de 1994 y culminó en mayo de 1995.
Para finales de julio de 1995, el Consejo General reunido en Ginebra, aprobaba por unanimidad la
adhesión del Ecuador como primer miembro de la flamante OMC; sin embargo no fue sino hasta
diciembre de 1995 cuando el Congreso Nacional ratificó el Protocolo de Adhesión, que fuimos miembros
oficiales del principal foro de comercio mundial.
3.
LA NEGOCIACION AGRICOLA
La estrategia de negociación que en materia agrícola adoptó el Ecuador fue la de calificar a este sector
como "muy sensible" desde el punto de vista económico, social, alimentario y de recursos naturales,
razón por la cual se tuvo como premisa la de no poner en “peligro” la agricultura ecuatoriana con
compromisos muy fuertes que la expusieran a competencia desleal de productos altamente subsidiados.
Para ello se procuró mantener los instrumentos de protección con los que cuenta actualmente el país,
como el Arancel Externo Común (AEC), los Sistemas de Ajustes Arancelarios (Franja de Precios) y el
control de nuestro comercio exterior, tanto en la parte comercial como sanitaria, en concordancia con la
libertad y transparencia de comercio.
El Ecuador, para poder ingresar al GATT/OMC, al igual que todos los países, tuvo que negociar o
adquirir compromisos obligatoriamente en todos los productos agropecuarios sin excepción, en cuatro
áreas fundamentales establecidas en el "Acuerdo de la Agricultura de la OMC", que consisten en:
1. Fijación de techos arancelarios máximos (consolidación arancelaria), y reducción gradual de
dichos aranceles.
2. Concesión de contingentes arancelarios con arancel techo preferencial
3. Limitación de apoyos a la producción interna y,
4. Reducción de subsidios a las exportaciones,
En el mes de abril de 1994, se presentó la primera Oferta Agrícola que en el área de fijación de techos
arancelarios, contenía aranceles relativamente altos, obtenidos sobre la base de la metodología
1
implementada en la Ronda Uruguay de " arancelización " o conversión arancelaria de todas las
medidas no-arancelarias.
Para los demás productos agropecuarios que no se habían arancelizado por no estar en el Sistema
Nacional de Franjas de Precios, o sujetos a otro tipo de medida distinto al arancel propiamente dicho, se
propuso inicialmente un techo arancelario de 100%.
La primera oferta mantenía adecuadamente protegidos a todos los productos agropecuarios de las
fuertes distorsiones de precios en el mercado internacional, permitiendo de manera muy holgada el
funcionamiento de las Franjas de Precios Nacionales y la aplicación del AEC.
En el área de compromisos de reducción de apoyos internos y subsidios a las exportaciones, el Ecuador
1La arancelización es la conversión arancelaria de todas las medidas distintas al
arancel propiamente dicho, que "actualmente" se estén aplicando, como: autorizaciones
previas, prohibiciones, comercio de estado, cupos, derechos variables, precios
mínimos; expresadas como un porcentaje arancelario que incluye al arancel propiamente
dicho. La formula de calculo es la diferencia de precios promedios de 1986 a 1988,
internos e internacionales, expresados como porcentajes del precio internacional
promedio.
tuvo que retirar su insipiente oferta de reducción de Apoyos de Caja Ámbar ante la presión,
fundamentalmente de los países desarrollados con los que negoció, por lo que finalmente no presentó
ningún compromiso de reducción2, puesto que el país no aplica ninguna medida de este tipo que
constituya una distorsión al comercio mundial, y que este en contra de la normativa OMC.
Si bien, la primera propuesta ecuatoriana reunía las condiciones metodológicas requeridas, no fue
aceptada, porque el recurso de arancelización y las “modalidades para el establecimiento de
compromisos vinculantes en agricultura” ante el GATT, estaban reservados únicamente para los países
miembros, y aquellos que participaron en la Ronda Uruguay.
Esto obligó al país a que, a partir de mayo de 1994 inicie un proceso de negociación multilateral,
partiendo de la oferta inicial y atendiendo a los pedidos de concesión que los miembros del GATT
solicitaron y que eran extremadamente ambiciosos, puesto que demandaban en la mayoría de
productos, el compromiso de no utilizar aranceles, es decir una consolidación arancelaria igual a 0%.
Luego de un año de arduos y continuos cabildeos y después de enfrentar condiciones muy duras de
negociación, el país culminó su proceso de adhesión en mayo de 1995 con un relativo margen de
beneficio, ya que en el área agrícola se había logrado garantizar ante el GATT y actual OMC, las
condiciones arancelarias necesarias para el desarrollo del sector agropecuario en el nuevo orden
comercial inaugurado por la vigencia de la OMC.
4.
RESULTADOS FINALES
La consolidación arancelaria agrícola hecha finalmente por el Ecuador está dividida en dos grupos de
productos:
1º
Productos agrícolas poco sensibles (aquellos que tienen producción nacional nula o
marginal, y que se importan total o parcialmente. Dentro de este grupo se encuentran las materias
primas, e insumos importados). Este grupo se consolidó al AEC + 10 puntos, lo que constituye un nivel
de protección adicional que va del 50 al 200 % del AEC3.
2º
Productos agrícolas sensibles (todos aquellos productos que por su importancia alimentaria,
económica, y social estaban dentro del Mecanismo de Ajustes Arancelarios o Franja de Precios
Ecuatoriana). Estos productos fueron consolidados, a los niveles de cargas arancelarias máximas
aplicadas por la Franja de Precios durante los cinco años anteriores a la negociación.
Las consolidaciones en estos productos están entre el 95% y 35%, constituyéndose en los niveles más
altos de toda la negociación del Ecuador incluyendo productos no agrícolas; y uno de los niveles más
altos, dentro del Grupo Andino.
También se aseguró el derecho de aplicar la Franja de Precios Nacional conocida como Mecanismo de
Ajustes Arancelarios, durante 7 años a partir de la vigencia de nuestros compromisos y las siguientes
cargas arancelarias totales para los principales productos principales de la Franja de Precios, y para sus
correspondientes productos vinculados:
2
Esto equivale a renunciar a la posibilidad de poder apoyar directamente a la
agricultura, aunque sea de manera marginal.
3
En algunos de estos productos la consolidación arancelaria fue muy cercan al AEC.
ARANCEL
CONSOLIDADO AL
INICIO DE PERIODO
DE APLICACION
40%
75%
50%
40%
35%
50%
40%
80%
95%
PRODUCTO
TRIGO
ARROZ
MAIZ
SOYA
PALMA
AZUCAR
CEBADA
LECHE
POLLO / TROZOS
ARANCEL
CONSOLIDADO AL
FINAL DEL PERIODO
DE APLICACIÓN (a)
36%
68%
45%
36%
32%
45%
36%
72%
86%
ARANCEL EXTERNO
COMUN
(AEC)
10%
20%
15%
15%
20%
20%
15%
20%
20%
(a) Las condiciones que negoció el Ecuador para la reducción de techos consolidados,
le permiten aplicar la reducción mínima del 10% no de manera lineal, sino en una sola
reducción la final del período de aplicación de siete años, esto es en su mayoría al
final del año 2001.
La Franja de Precios Nacional fue eliminada en el año de 1995, con lo cual el Ecuador dio pleno
cumplimiento a este compromiso como se ha notificado oficialmente a los miembros mediante los
documentos WT/ACC/ECU/9 de 25 de febrero de 1998, y WT/ACC/ECU/10, del 24 de enero del 2000
(ver una explicación más amplia en el Anexo).
Por considerar de interés para el sector agrícola se negoció niveles del 5% para la importación de
animales mejorantes, semillas, semen, embriones y otros insumos.
También se han otorgado "contingentes arancelarios", entendidos como:
Volúmenes definidos de importación de productos agropecuarios que gozan de un trato
arancelario especial que consiste en establecer un arancel máximo aplicable a estos volúmenes,
más bajo que el arancel fijado como máximo para el resto de importaciones por fuera de estos
volúmenes.
Se establecieron contingentes arancelarios, previa negociación, para 15 productos en los cuales se nos
solicitó un volumen de acceso mínimo a nuestro mercado.
CONTINGENTES ARANCELARIOS OTORGADOS POR ECUADOR EN LA OMC
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
producto
pavos enteros
trozos y despojos aves
trigo (1)
cebaba
maíz duro
sorgo
malta sin tostar (2)
almidón de trigo
almidón de maíz
torta de soya
torta de colza
leche en polvo (3)
glucosa
glucosa con fructosa
glucosa syrup
volumen inicial
del contingente
(TM)
200
2000
390000
13000
16000
10000
13000
100
114
17000
6000
900
1500
200
100
arancel
inicial
(%)
25%
40%
19%
25%
25%
25%
20-25%
25%
30%
25%
25%
45%
35%
35%
35%
volumen final
del contingente
(TM)
250
2500
480000
16000
19678
12300
16000
120
137
17000
6000
1250
1500
200
100
arancel
final *
(%)
25%
30%
19%
25%
25%
25%
20-25%
25%
30%
25%
25%
45%
35%
35%
35%
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(1) incluye todas las partidas de trigo solo para consumo humano
(2) Las primeras 1000 tm de malta se le carga el 20% y al resto del contingente el
25%.
(3) Este contingente es único para los tres tipos de leche en polvo
* Se refiere al arancel máximo aplicable al final del período de aplicación.
En el área de compromisos de reducción de apoyos internos y limitación de los subsidios a las
exportaciones, el Ecuador no presentó ningún compromiso de reducción o limitación, debido al
condicionamiento y la presión ejercida por los países miembros con los que negoció.
Adicionalmente a estos compromisos puntuales, también se adquirió el compromiso de realizar una
reforma profunda a nuestra legislación comercial a fin de que esté enmarcada dentro del esquema
jurídico implementado por la OMC. Esto implica que en el futuro la política comercial utilizada debe ser
más transparente y con una tendencia hacia la apertura comercial.
También existe la obligación de sujetar la legislación sanitaria, y fito y zoosanitaria a los lineamientos
establecidos en el Acuerdo Sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC.
5.
IMPORTANCIA Y BENEFICIOS PARA EL ECUADOR DE LA ADHESIÓN A LA OMC
Quizá el logro fundamental derivado del ingreso a la actual OMC, estriba en que por primera vez el
Ecuador cuenta con el reconocimiento para elevar formalmente ante la comunidad internacional, nuestra
denuncia ante prácticas comerciales desleales y en extremo perjudiciales para la economía, sin temor a
que no sean consideradas.
No es casual que los Estados Unidos haya mostrado gran expectativa por el ingreso de Ecuador a la
OMC, puesto que era necesaria la presencia del primer exportador mundial de banano, para reforzar la
coalición que se conformó para denunciar ante la OMC, la ilegitimidad del régimen de importación
bananero de la Unión Europea.
Adicionalmente a ello el Ecuador gozará en el futuro de un trato más justo y transparente y no podrá ser
discriminado comercialmente debido a su relativo tamaño económico en el mundo.
De igual manera, al estar catalogado el Ecuador ante la OMC, como un país "en vías de desarrollo",
podrá en el futuro gozar de un trato especial y diferenciado efectivo, siempre y cuando se desarrollen
disciplinas más concretas que disminuyan la desigualdad de condiciones comerciales entre países
pequeños y grandes que aun persisten.
De acuerdo a la perspectiva de mediano y largo plazo de la OMC, el Ecuador no está obligado a
liberalizar inmediata y totalmente su economía, sino que, dentro de este proceso mundial de apertura,
continuará manteniendo un control de su comercio, y tendrá la potestad de administrar de manera
gradual su inserción a una globalización económica, en la medida en que vayan estableciéndose
condiciones de transparencia, no discriminación y competencia leal, especialmente el campo
agropecuario.
De igual manera en el ámbito sanitario, fito y zoosanitario, el medio ambiente y la ecología, el país
consagró su pleno derecho a mantener un control estricto de su comercio, que garantice el bienestar y la
salud humana, animal, vegetal y ambiental.
Las concesiones otorgadas por los demás países miembros de la OMC, constituyen oportunidades
comercialmente para el Ecuador, puesto que existen mayores posibilidades de ingreso a otros mercados
que en el pasado estuvieron vedados para productos ecuatorianos, sin embargo es necesario lograr una
mayor apertura de parte de los países más proteccionistas, que mantiene barreras principalmente paraarancelarias.
Finalmente, se ha consagrado el compromiso de que los países desarrollados deben desmantelar en el
mediano y largo plazo, todos los subsidios y practicas comerciales desleales, que son el origen de las
graves distorsiones en el mercado agrícola mundiales, con un alto perjuicio en contra de los países
pequeños.
FUENTES DE REFERENCIA
1. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO, LOS RESULTADOS DE LA RONDA URUGUAY DE
NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES: LOS TEXTOS JURIDICOS, OMC,
GINEBRA, 1994
2. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES,ADHESION DEL ECUADOR AL GATT/OMC,
(TOMO II), R.R.E.E., QUITO, 1995
--------------------------------* Consultor P-SICA/Banco Mundial (www.sica.gov.ec) del Ministerio de Agricultura y Ganadería y Responsable del
Área de Negociaciones Internacionales Multilaterales Agropecuarias en la OMC. Miembro del Equipo Negociador
para la Adhesión del Ecuador a la OMC y Delegado a las Cumbres Ministeriales de la OMC en Seattle (Noviembre de
1999) y Qatar (Noviembre de 2001). E-Mail: [email protected]
ANEXO
SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS
El Sistema Andino de Franja de Precios (SAFP) es el instrumento comercial armonizado y aplicado por 3
países de la Comunidad Andina con el objetivo de estabilizar los costos de importación de productos
agropecuarios que se caracterizan por una gran inestabilidad y distorsiones en sus precios en el
mercado internacional.
El SAFP NO es un instrumento de PROTECCIÓN, es un sistema netamente de ESTABILIZACIÓN, tal
como lo prueban las evaluaciones técnicas que sobre el sistema se han realizado, y las que concluyen
que el SAFP ha contribuido a la estabilización de precios de importación en alrededor del 43% en
promedio durante el último quinquenio.
Adicionalmente la aplicación del sistema durante los últimos años ha resultado en aspectos favorables
para el sector agropecuario de la subregión andina como:




Consolidación del mercado andino de productos agropecuarios que ha crecido al 10% anual.
Crecimiento de las exportaciones ecuatorianas de productos del SAFP a la subregión, (p.e. las
exportaciones a Colombia de arroz son de 20 millones de USD y de maíz,11.5 millones de USD).
Evitar las desviaciones de comercio intrasubregional de estos productos,
Establecimiento de la posición andina unificada frente a la actual agenda comercial internacional.
LEGALIDAD DEL SAFP EN LA OMC
Ecuador estableció un compromiso ante la OMC, de desmantelamiento gradual en siete años del
arancel específico aplicado por el Sistema “Nacional” de Bandas de Precios, conocido como
MECANISMO DE AJUSTES ARANCELARIOS (MAAR), tal como consta en el título del Anexo II del
Protocolo de Adhesión del Ecuador a la OMC y donde se definen los términos concretos del
compromiso sobre este instrumento. El MAAR, fue el primer sistema de bandas de precios que
adoptó el Ecuador en 1993, y que, al formar parte de la política comercial “nacional”, fue objeto de
análisis y negociación durante el proceso de adhesión de Ecuador a la OMC.
El compromiso de Ecuador sobre el MAAR de ninguna manera es vinculante al Sistema Andino de
Franjas de Precios (SAFP), ya que este último sistema constituye parte de la política arancelaria
armonizada a escala andina, y sobre la cual el Ecuador no tiene derechos individuales, para modificarlo
o comprometerlo.
También resulta claro que no es posible aplicar el “cronograma de desmonte” definido en el Anexo II
para el MAAR del Ecuador, al SAFP; porque el primero fue un sistema diferente al SAFP, tanto en
cobertura, como en metodología y elementos constitutivos; que además era de aplicación
exclusivamente nacional a diferencia del actual Mecanismo que es de aplicación regional, y que por lo
tanto solo puede ser modificado, incrementado, disminuido o eliminado mediante una decisión de
consenso entre los países que lo aplican.
De la misma manera, el Ecuador no puede modificar un instrumento subregional de manera
unilateral, porque estaría violentando la Normativa Andina, que además si está amparada por la
Normativa de la OMC, dentro del marco de las disposiciones del Artículo XXIV del GATT 94, que
permiten la vigencia legal de compromisos regionales, para aquellos países que fueron miembros de
procesos de integración, antes de ser miembros de la OMC, como es el caso ecuatoriano.
Cualquier incumplimiento de un país de sus compromisos ante la OMC, debe ser analizado,
interpretado y juzgado en las instancias de este Organismo y siguiendo los procedimientos que se
establecen para estos propósitos, que entre otras cosas, para que sean procedentes, deben contar
con la solicitud formal de otro país miembro que pida aclaraciones o acuse de incumplimiento, para
ser canalizados a los Comités respectivos.
Con toda seguridad, esto explica que hasta el momento, el Comité de Agricultura de la OMC, órgano
encargado de vigilar el cumplimiento de los compromisos de los países, no ha hecho ningún
pronunciamiento en el sentido de que el Ecuador esté incumpliendo con el compromiso de
desmantelamiento del MAAR,.
También es importante anotar que tanto Colombia como Venezuela, países de la Comunidad Andina
que aplican exactamente el mismo sistema, ya han pasado por dos exámenes de políticas comerciales,
y hasta el momento, no existe ningún dictamen de la OMC, en el sentido de que el SAFP, sea
incompatible con alguno de los Acuerdo Multilaterales.
Lo más importante: El Ecuador dio cumplimento anticipado a su compromiso sobre el
Mecanismo de Ajustes Arancelarios, al haberlo desmantelado íntegramente mediante el Decreto
Presidencial No. 2485-A del 27 de enero de 1995, como se informó oportunamente al Ministerio de
relaciones Exteriores para que este particular sea notificado a la Organización Mundial de Comercio.
Esta posición de país fue recogida en el Informe de Cumplimiento de Compromisos del Ecuador
presentada oficialmente a la OMC el 25 de febrero de 1998, mediante el documento WT/ACC/ECU/9; y
reiterada en el último Informe de Cumplimiento de Compromisos del Ecuador del 24 de enero del 2000
(documento WT/ACC/ECU/10).
Es importante recalcar que luego de que el Ecuador presentó sendos informes de cumplimento de
compromisos ante la OMC desde 1998, no ha habido ninguna réplica, reclamo o solicitud de
consultas por parte de algún país, ante los Organos Regulares y el de Solución de Controversias, en
el sentido de que el Ecuador esté incumpliendo con algún compromiso establecido al momento de su
adhesión.
Descargar