PÍO BAROJA NESSI (San Sebastián, 28 de diciembre de 1872-Madrid, 30 de octubre de 1956) Su padre fue un ingeniero de minas de ideas liberales que se vio obligado a vivir en diferentes ciudades españolas. Estudió bachillerato en Pamplona y medicina en Madrid y Valencia, donde terminó la carrera. Ejerció su profesión durante dos años en Cestona (mientras escribe una tesis sobre el dolor El dolor estudio sicofísico). De nuevo en la capital, presentó su tesis doctoral en 1893. Abandonó definitivamente la carrera para volver a Madrid a regentar una panadería de una tía suya, en unión con su hermano Ricardo. Es entonces cuando comienza a escribir, a conocer los ambientes intelectuales españoles de principios de siglo de los que surgiría la llamada generación del 98 y (panorama sincrónico)entabla amistad con Azorín1 y Maeztu2 (con quienes conforma el grupo de los tres. Se dedicó por entero a su verdadera vocación de escritor colaborando en revistas (Vida nueva, Electra, Revista nueva, Alma española, Germinal) y periódicos radicales (republicanos), El país, El globo). 1 Azorín (Monóvar 1873-Madrid 1967) Escritor español cuyo verdadero nombre era José Martínez Ruíz. Tras cursar estudios de derecho en las universidades de Valencia, Granada, Salamanca y Madrid, comenzó sus colaboraciones periodísticas en El Pueblo, diario que dirigía Vicente Blasco Ibáñez, bajo el seudónimo de Ahrimán. En 1901 fundó, junto con Pío Baroja y Ramiro de Maeztu, el llamado «grupo de los tres», en el que recogió el espíritu que había animado a la generación del 98. Elegido cinco veces diputado conservador entre 1907 y 1919, ejerció asimismo los cargos de cronista parlamentario y subsecretario de Instrucción Pública. Miembro de la Real academia española desde 1924, apoyó la dictadura del general Miguel Primo de Rivera y, pese a haberse declarado republicano en 1931, en 1939 regresó de París, donde residió durante la guerra civil, para apoyar la causa nacional. Murió en Madrid en 1967. Su producción literaria se articula alrededor de dos temas fundamentales: la meditación sobre el valor del tiempo, en el sentido nietzscheano, y la recreación subjetiva del paisaje. Ambos se manifiestan a través de una prosa clara, construida con frases breves y de una gran riqueza léxica. El primer libro significativo en el conjunto de su obra es El alma castellana (1900), con el que se inicia su culto a Castilla y elogio de los clásicos. Le siguieron La voluntad (1902 ), Antonio Azorín (1903) y Las confesiones de un pequeño filósofo (1904), trilogía que responde al profundo desaliento espiritual de su generación y que, sin duda, se cuenta entre lo mejor de su producción literaria. Durante su época de actividad política escribió, entre otros ensayos, La ruta de don Quijote (1905), Lecturas españolas (1912), Clásicos y modernos (1913), Al margen de los clásicos (1915), Una hora de España (1924) y la novela Don Juan y doña Inés (1922). A partir de los años treinta se incorporó a las corrientes literarias de vanguardia, aunque sin demasiado éxito y, luego, establecido ya en Madrid, publicó sus Memorias (1941-1944), además de diversos ensayos literarios como Ante Baroja (1946) o Escena y sala (1947). 2 Maeztu, Ramiro de (Vitoria 1874-Madrid 1936) Escritor español. Una de las figuras más representativas de la generación del 98. Fue partidario de un individualismo radical de ascendencia nietzscheana. En los artículos publicados en su primer libro (Hacia otra España, 1899), criticó con dureza la vida en su país. Entre 1905 y 1919 residió en Londres, donde estrechó lazos con los fabianos (sociedades de orientación socialista fundadas en Gran Bretaña, a fines del s. XIX para discutir pacíficamente los temas sociales) y dictó conferencias. En La crisis del humanismo (1919) examinó el declive de los conceptos de autoridad y de libertad en la sociedad moderna. Evolucionó hacia posiciones autoritarias enmarcadas por el nacionalismo católico integrista. Fue embajador del régimen de Primo de Rivera en Argentina (1928) y fundador de Acción española, un movimiento derechista. De esta etapa es su Defensa de la hispanidad (1934). Murió fusilado en Madrid a comienzos de la guerra civil. Entre sus ensayos de carácter literario cabe citar Don Quijote, Don Juan y la Celestina (1926) y La brevedad de la vida en la poesía lírica española (1935). Ingresó en la Real academia española en 1934. 1 Abandonada la panadería por la familia, se dedicó por completo a la literatura. En 1900 publicó su primer libro, Vidas sombrías, una colección de relatos. Un año antes había realizado su primer viaje a París, ciudad a la que volvió numerosas veces. Viajar fue una de las grandes pasiones del escritor, y su conocimiento directo de la geografía española y de muchas ciudades europeas se refleja en sus obras. En 1902, Azorín y Martínez Sierra3 organizaron un banquete en su honor con motivo de la publicación de Camino de perfección (1902) y al que asistió, entre otros literatos, Pérez Galdós. 3 Martínez Sierra, Gregorio. Escritor español (Madrid 1881-1947). Poeta modernista en sus comienzos, -contribuyó con Juan Ramón Jiménez y Pérez de Ayala, entre otros- a la fundación de la revista más importante de este movimiento literario: Helios y Renacimiento. Posteriormente fue director de la importante editorial Renacimiento, y promotor incansable del teatro español, en el que implantó, con sus montajes de Shaw, Maeterlink y Pirandello la estética de la puesta en escena moderna. Aparte de libros poéticos como Flores de escarcha (1900) y La casa de la Primavera (1907), escribió numerosas comedias, todas dentro de la escuela de Benavente, a la que aportó una ternura irreal y sensiblera y una gran habilidad en el diálogo. Sus obras de más éxito fueron Canción de cuna (1911), ambientada en un convento de monjas; Madame Pepita (1913), y Don Juan de España (1921), además del libreto de El amor brujo, que escribió para Manuel de Falla. Entre sus novelas destacan Tú eres la paz (1906) y El amor catedrático (1907), en las que se anticipa la sentimentalidad que tanto éxito daría a su teatro. 2