proyinvmod 06

Anuncio
Proyecto Integrador
Diseño de Moda V
2009-2 ADVISING
PROYECTO INTEGRADOR,
DISEÑO DE MODA V
ADVISING, ASESORÍA DE IMAGEN PERSONALIZADA
Actividad académica, la cual garantiza que quienes
participen descubran una nueva seguridad en sí mismos,
una nueva faceta de su imagen que les permita
desempeñar con mayor autonomía todos sus roles tanto
laborales como sociales.
PATRICIA MARTÍNEZ LORA
PROYECTO INTEGRADOR V SEMESTRE
DISEÑO DE MODA
ADVISING, ASESORIA DE IMAGEN PERSONALIZADA
“Una mujer que se conoce, que maneja sus pros, se traga el mundo, porque cada
movimiento le suma puntos. Esa búsqueda de nuestro estilo es la carta ganadora
para manejar cualquier situación en la vida”
Señor Espejo, Pilar Castaño, Ed. Aguilar
La tutoría de V semestre consiste en realizar una Asesoría de Imagen a un cliente real de talla XXL
siguiendo unas pautas muy concretas hasta su presentación final.
De esta situación se desprende una serie de ideas que se van hilando hasta cristalizar unas
propuestas viables y objetivas a través de una encuesta primaria para lograr un resultado óptimo
al final del ejercicio.
En esta etapa los estudiantes se apropiarán del concepto básico del Advising, teniendo en cuenta
que es un concepto de moda que habla de cómo se debe asesorar a una persona de forma optima.
La Asesoría de Imagen Personalizada comprende desde el aula, una búsqueda del cliente
potencial, el cual se comprometerá desde el primer momento a establecer ciertos horarios para
reunirse y fortalecer en grupo los pormenores que vayan surgiendo en el camino. Una vez se
realiza esta alianza entre los estudiantes y su cliente, se empieza a gestar una serie de actividades
y ejercicios que facilitaran su abordaje hacia el objetivo principal ayudados de material didáctico
ofrecido al interior de las clases, el cual cederá el paso a la claridad de los temas y la colisión de
los mismos.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general consiste en lograr un cambio radical en el cliente, este cambio tiene que ver
con su indumentaria, el uso de elementos correctos, como accesorios, el vestuario acorde con su
silueta y su estilo de vida y un mejoramiento notable de su imagen en todo sentido, un cambio de
tipo mental porque es aquí donde el estudiante encuentra que la autoestima de su cliente se ve
afectada debido a la obesidad o a la complejidad de su silueta y es justamente aquí donde se
deben mejorar aspectos generales del cliente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS




Descubrir la importancia del mejoramiento de la imagen como parte visual y armónica en
el ámbito laboral y social.
Asesorar y transformar el aspecto personal del cliente teniendo en cuenta su silueta, en el
ambiente de trabajo
Usar las prendas correctas, los accesorios, el calzado, etc. Como factor primordial en el
ambiente laboral y social sin dejar de lado los gustos del cliente.
Conocer algunos materiales y tips de ayuda para generar en el cliente el gusto por verse
bien y que así adquiera conciencia de su imagen y se decida a cuidarse y orientarse en su
aspecto personal.
1 FASE CONCEPTUAL E INVESTIGATIVA
En esta fase los estudiantes se apropian de los conceptos que giran alrededor del Advising, como
son:
 Análisis de la silueta: partiendo de la silueta del cliente se empiezan a tomar ideas de
prendas apropiadas para su figura.
 Análisis de color: para indagar sobre los tonos más armónicos de acuerdo al pigmento de
piel, el color del cabello, etc.
 Análisis de las bases textiles: para identificar las texturas que mejor se ajusten a la silueta
del cliente, el conocimiento y manejo de ciertos tejidos para una correcta y completa
autonomía al momento de dialogar con el cliente y hacerle propuestas basadas en una
investigación con sentido con respecto a su forma de vida y actividades teniendo en
cuenta el factor XXL.
En el aula de clase se generan algunas ideas como punto de partida de la investigación ya que el
ejercicio se presta para iniciarlo de varias formas, sin embargo se propone empezar con una
encuesta primaria que permite obtener un conocimiento más amplio del cliente dando cuenta de
su estilo de vida, las actividades que realiza en el ámbito laboral, en el social, como transcurre su
fin de semana, si tiene hijos, su edad, su autoestima y sus niveles afectivos, cuáles son sus tareas
concretas en el lugar de trabajo, todo esto finalmente generará una serie de pautas para ofrecerle
diversas ideas que se irán desarrollando a lo largo del proceso de acompañamiento.
2 FASE OSERVATORIO
Además de haber obtenido un buen nivel de información en la fase anterior en cuanto a
conceptualización y elementos del diseño a tener a cuenta, se procede a la fase práctica,
realizando talleres de apoyo en clase y fuera de ella, los cuales amplían y aclaran el tema a nivel
grupal de acuerdo a las características de cada cliente, permitiendo indagar y conocer aspectos
muy particulares de cada uno de ellos donde los sentidos juegan un papel primordial.
En esta fase el estudiante detalla, identifica y cuantifica al máximo las características, cualidades y
aspectos más relevantes del cliente elegido para tener óptimos resultados
Este método es vital para la recolección de información en procesos de investigación.
OBJETIVOS DEL OBSERVATORIO





Apropiación del método de recolección de información
Permitir cuantificar, cualificar y evaluar la información obtenida
Relacionar la reseña conceptual con el proceso del observatorio
Describir la información e identificar los requerimientos del diseño.
Lograr un resultado excelente que armonice con todas las inquietudes y requerimientos
del cliente real para su presentación final frente al panel de docentes evaluadores.
3 FASE PRÁCTICA Y FINAL
Después de haber relacionado los conceptos e identificar el problema en las fases anteriores, los
estudiantes pasan a la fase del hacer donde se divisarán los criterios aprendidos ejecutando 2
prendas completas para los ámbitos, laboral y social según el estilo de vida del cliente; en esta
etapa los estudiantes harán su intervención frente a un panel de docentes donde podrán sustentar
su ponderación.
Fase I: Conceptual e investigativa.
Fotografías primera etapa.
Análisis de la silueta del cliente
Fotos Segunda etapa
Estudio de Roles
Rol Laboral
Fase III: Cambio de Imagen.
Foto Rol Social
Cambio de Imagen
RESULTADO FINAL
ANTES
DESPUÉS
CONCLUSIONES
El conocimiento no se improvisa, cuando hablamos con propiedad acerca de algo, es porque
tenemos un nivel investigativo que permite la apropiación de un tema por medio de las etapas del
proceso creativo.
La vida está llena de momentos que suponen muchas preguntas y muchas inseguridades, pero una
vez que tenemos claro qué clase de mujer somos y cuál es nuestro fuerte, la moda aparece como
un poder para ser utilizado a nuestro favor. Una mujer bien engalanada, al saber manejar su estilo,
sus movimientos, sus manos y su voz, no tiene que ser una belleza si está segura de su cuerpo y
de lo que lleva puesto.
Hay momentos en la vida en que la mujer quiere cambiar su estilo, reinventarse; después de un
divorcio, de un cambio de trabajo, de un embarazo… frente a un nuevo amor. Todo eso tendrá un
mejor resultado si nos conocemos, si sabemos qué nos conviene, qué buscar en nuestro
guardarropa y qué editar o desechar.
Nada mas seductor que la moda, tiene la capacidad de transformarnos, de volvernos personas
distintas, y eso da poder. El empoderamiento de la moda hace que nos sintamos bien dentro de
nuestra piel, capaces de atravesar un salón de gente desconocida, siempre y cuando lo que
llevemos puesto nos haga sentir poderosas, bellas y amadas. La mujer busca ese poder en el
trabajo, en el hogar o con sus amigas en una reunión.
La moda es efímera. El estilo es algo que llevamos dentro, se va formando con nuestro propio
sentido común y es para siempre…
Todo es actitud. En la vida todo es actitud.
PATRICIA MARTÍNEZ LORA
DISEÑADORA DE MODA
Descargar