Estándares tecnológicos

Anuncio
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires
Estándares tecnológicos
para la compra de equipamiento informático
Versión 4.0
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
Historial de Revisiones
Fecha
Versión
Descripción
Autor
01/10/2009
1.0
Primera versión del documento con Javier Sebastián Apat
computadoras personales y portátiles
20/10/2009
2.0
Se agregaron las impresoras
Javier Sebastián Apat
27/07/2010
3.0
Se actualizaron los estándares
Guillermo N. Lorenzini
14/11/2011
4.0
Se actualizaron los estándares a la
versión 18.0 del ETAP
Guillermo N. Lorenzini
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 2
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
Tabla de Contenidos
1
Introducción
5
2
Condiciones generales
6
2.1
2.2
2.3
6
7
7
3
4
5
6
7
8
CESP-001
CESP-002
CESP-005
Computadoras de escritorio
9
3.1
Computadora de escritorio estándar
3.1.1 CODIGO: PC-002
3.1.2 Especificaciones
3.2
Computadora personal investigación
3.2.1 CODIGO: PC-004
3.2.2 Especificaciones
9
9
9
11
11
11
Computadoras portátiles
13
4.1
Computadora portátil (Notebook)
4.1.1 CODIGO: PC-006
4.1.2 Especificaciones
4.2
Computadora Portátil Avanzada (Notebook)
4.2.1 CODIGO: PC-007
4.2.2 Especificaciones
4.3
Computadora ultra-portátil (Netbook)
4.3.1 CODIGO: PC-010
4.3.2 Especificaciones
13
13
13
15
15
15
18
18
18
Unidades de almacenamiento
20
5.1
20
20
20
Unidad DVD-RW
5.1.1 CODIGO: ST-019
5.1.2 Especificaciones
Monitores
21
6.1
LCD mediano 19”
6.1.1 CODIGO: MN-006
6.1.2 Especificaciones
6.2
LCD para diseño gráfico de 21” a 22”
6.2.1 CODIGO: MN-007
6.2.2 Especificaciones
21
21
21
21
21
21
Placas adicionales
22
7.1
Placa de Red Ethernet/Fast Ethernet
7.1.1 CODIGO: PQR-003
7.1.2 Especificaciones
7.2
Placa de Red Ethernet/Fast Ethernet/Gigabit Ethernet
7.2.1 CODIGO: PQR-010
7.2.2 Especificaciones
22
22
22
22
22
22
Impresoras
23
8.1
23
Impresora Multifunción de Tinta Color
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 3
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
8.2
8.3
8.4
8.5
Versión:
Fecha:
8.1.1 CODIGO: PR-010
8.1.2 Especificaciones
Impresora Multifunción Láser Monocromática (Estándar)
8.2.1 CODIGO: PR-025
8.2.2 Especificaciones
Impresora Tinta Color (Estándar)
8.3.1 CODIGO: PR-024
8.3.2 Especificaciones
Impresora Tinta Color (doble carta)
8.4.1 CODIGO: PR-013
8.4.2 Especificaciones
Impresora Láser Monocromática Personal
8.5.1 CODIGO: PR-014
8.5.2 Especificaciones
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
4.0
14/11/2011
23
23
24
24
24
26
26
26
27
27
27
28
28
28
Pág. 4
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
Subsecretaría de Informática y Organización
1
Introducción
Los Estándares Tecnológicos se proponen brindar a los distintos departamentos, secretarias,
escuelas, institutos o direcciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires una
herramienta que posibilite a la Subsecretaria de Informática y Organización, avanzar en los procesos
de racionalización, estandarización y homogeneización de las diversas tecnologías informáticas.
Los presentes lineamientos están en concordancia con la ONTI (Oficina Nacional de Tecnología de
Información), órgano rector en materia de empleo de tecnologías informáticas en el Estado.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 5
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
2
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
Condiciones generales
2.1 CESP-001
1) Tanto los elementos ofertados como sus componentes serán nuevos, sin uso, originales de
fábrica y su fabricación no deberá encontrarse discontinuada (nuevos y sin uso significa que
la FIUBA –Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires- será el primer
usuario de los equipos desde que estos salieron de la fabrica).
2) Se proveerán todos los cables necesarios para las interconexiones de los equipos.
3) Todos los equipos PC y servidores deberán operar con una alimentación 220 VCA 50 Hz,
monofásico con toma de 3 patas planas, con fuente incorporada a la unidad, sin
transformador externo 110/220.
4) Para las impresoras y los monitores se aceptará circuito de doble aislación y/o doble
protección así como también fuente de alimentación externa.
5) Se adjuntarán folletos técnicos de los equipos ofrecidos y en todos los casos se deberán
consignar marca y modelo de los mismos. No se admitirá especificar simplemente “según
pliego” como identificación del equipamiento ofrecido.
6) La recepción final de los equipos se hará según lo estipulado en las condiciones
particulares de la contratación.
Pruebas y comprobaciones
1) El oferente deberá poner a disposición de la FIUBA, cuando esta lo requiera, un equipo de
idénticas características al que se cotiza en la oferta, de manera de poder verificar que
responde al modelo ofertado con las características solicitadas y poder realizar sobre el
mismo las pruebas de performance.
2) No se aceptará probar equipamiento cuyas características, marca y/o modelo no se
correspondan exactamente con la oferta.
Instalación
1) Los oferentes deberán especificar claramente las condiciones ambientales para que la
garantía cubra cualquier eventualidad incluyendo:
a) Tipo de alimentación y potencia eléctrica requerida por las unidades ofrecidas,
aclarando si es necesaria la instalación de un estabilizador externo para prever
anomalías de la red domiciliaria de alimentación o si es suficiente con el estabilizador
propio de la fuente de alimentación del equipo.
b) Superficie propia ocupada por los equipos incluyendo puertas o paneles abiertos para
su mantenimiento y espacio destinado a la operación de los mismos, si fuera necesario.
c) Otras características que deban ser tenidas en cuenta para la instalación.
2) Si el oferente no suministra las especificaciones de la instalación física, el Establecimiento,
receptor definitivo del equipamiento, entenderá que no es imputable la falla al mal uso de
los equipos por parte del usuario y por lo mismo las eventuales fallas estarán sujetas a
reparación dentro de la cobertura que ofrece la garantía.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 6
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
2.2 CESP-002
1) El sistema operativo de los equipos PC y servidores será entregado preinstalado, debiendo
el adjudicatario proveer la/s licencia/s de uso correspondientes, su manual original y su
Certificado de Autenticidad (COA).
2) La Garantía de Buen Funcionamiento y Servicio Técnico deberá incluir, para el caso de
servidores, al software de base y aplicativos solicitados y comprenderá asistencia técnica
para configuraciones, back-ups de archivos, formateado de discos, instalación y
customización de patches, habilitación de permisos de usuarios, implementación de
políticas de seguridad y todo otro servicio profesional referido al normal funcionamiento del
software instalado.
2.3 CESP-005
La elegibilidad y calificación del oferente serán definidas por los siguientes requisitos:
1) Con el fin de acreditar que es elegible para participar en la licitación y que esta calificado
para cumplir el contrato si su oferta fuese aceptada, el Licitante deberá presentar la
siguiente documentación:
a) Copia legalizada de los estatutos y de los documentos constitutivos respectivos.
Asimismo debe incluir copia legalizada del poder legal vigente del firmante de la oferta.
b) Lista de las instalaciones de sistemas y/o productos similares vendidos en los últimos 2
años en el país. Dicho listado debe incluir:
i) Denominación y domicilio de la institución o empresa donde se realizó el trabajo,
nombre, apellido y cargo de las personas que puedan ser consultadas y fecha de
realización.
ii) Características técnicas del equipamiento utilizado
iii) Soporte de servicios electrónicos de asistencia (BBS, FaxBack, diagnóstico remoto,
páginas Web, etc.).
c) Enumeración de las instalaciones indicadas en el punto anterior que están aún en
proceso de instalación.
d) Documentación que acredite alguna de las siguientes tres condiciones:
i) Si es fabricante o productor de los bienes ofrecidos con marca debidamente
registrada deberá presentar la marca registrada a su nombre y la respectiva
inscripción en el Registro Industrial de la Nación.
ii) Si es representante oficial y/o subsidiaria local del fabricante o productor deberá
adjuntar la documentación pertinente que acredite el vínculo.
iii) Si es distribuidor autorizado oficialmente por el fabricante o productor deberá
presentar la autorización del mismo.
iv) Si quien lo autoriza es la subsidiaria local y/o el representante en Argentina del
fabricante o productor, éste deberá acreditar la autorización que posee del
fabricante.
v) Cualquier documentación que no fuere original deberá presentarse con fotocopia
certificada por escribano y legalizada, de corresponder, por el Consulado y/o
Cancillería.
e) Declaración Jurada con el compromiso de mantener en Buenos Aires, Argentina, la
capacidad técnica y el equipamiento suficientes para suministrar los servicios de
mantenimiento preventivo y correctivo, de existencia de repuestos y de garantía por un
período mínimo de 12 meses a partir de la entrega de los bienes.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 7
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
f)
Deberá acreditarse en forma fehaciente la denominación del fabricante y el lugar de
origen de todos los equipos ofertados, debiendo el fabricante acreditar, para el
equipamiento ofertado, el cumplimiento del estándar ISO 9001 desarrollado por la
International Standards Organization.
i) La dirección de la planta de ensamblaje certificada bajo ISO 9001, deberá coincidir
con el origen de los bienes, debiéndose presentar para ello fotocopia legalizada
como copia fiel del original.
ii) El lugar de origen de los bienes será definido mediante una declaración jurada, la
cual será acreditada con la presentación del Certificado de Origen en el momento de
la entrega de los equipos y/o bienes.
iii) El equipamiento ofertado deberá entregarse “a caja cerrada”, lo que implica que el
mismo deberá ser ensamblado y configurado en todos sus componentes por el
fabricante o productor, o en su defecto por la subsidiaria local del mismo.
iv) En todos los casos, tanto para equipos PC como servidores, el microprocesador
deberá ser ensamblado en el origen certificado bajo ISO 9001.
g) Los licitantes de equipos PC y servidores deberán presentar la Certificación de
Seguridad Eléctrica de sus productos, según se indica en la Resolución 92/1998
(Secretaria de Industria, Comercio y Minería) y modificatorias. En caso de tratarse de
productos exceptuados por la Resolución 76/2002 (Secretaría de la Competencia, la
Desregulación y la Defensa del Consumidor), se deberán presentar certificados IEC de
cumplimiento con normas de seguridad eléctrica y los reportes de prueba que avalen
dichos certificados.
h) Aquellos licitantes de equipos PC y servidores que ofrezcan dispositivos que permitan
realizar telecomunicaciones mediante conexión a la red pública o por el uso del
espectro radioeléctrico (WiFi – WLAN, bluetooth), deberán presentar el correspondiente
certificado de homologación expedido por la Comisión Nacional de Comunicaciones
(CNC), estando debidamente identificados de acuerdo a la Resolución 1371/2002
(Comisión Nacional de Comunicaciones).
2) En el momento de la entrega, los adjudicatarios deberán proveer los manuales de usuario
originales correspondientes, preferentemente en castellano o en su defecto en inglés.
3) El incumplimiento total o parcial de cualquiera de los puntos enumerados en la cláusula 1
determinará que el Licitante sea calificado como EMPRESA NO ELEGIBLE para participar
en la presente Licitación. El cumplimiento total de los mismos determinará que el Licitante
sea calificado como EMPRESA ELEGIBLE y que su oferta sea evaluada de acuerdo con
los términos definidos en el correspondiente pliego.
Garantía de funcionamiento y servicio técnico
1) Para servidores se deberá ofrecer un servicio de garantía con una duración no inferior a: 12
meses, a partir de la entrega de los mismos.
2) Para equipos que no sean del tipo servidores, se deberá ofrecer un servicio de garantía con
una duración no inferior a 12 meses, a partir de la entrega de los mismos.
3) El servicio técnico ofrecido deberá tener una cobertura en el ámbito nacional. Se deberá
presentar toda la información que sea necesaria para evaluar y comprobar si el oferente se
encuentra en condiciones de brindar el servicio ofrecido.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 8
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
3
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
Computadoras de escritorio
3.1 Computadora de escritorio estándar
Equipo que sirve de soporte a las tareas administrativas y de gestión que se realizan en los
diferentes sectores de la FIUBA
3.1.1
CODIGO: PC-002
3.1.2
Especificaciones
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Consideraciones Especiales para PC definidas en CESP-001, CESP-002, CESP-005, y de
corresponder CESP-006.

Arquitectura X86 con soporte USB (Universal Serial Bus).

Setup residente en ROM con password de booteo y setup.

Capacidad de booteo remoto a través de la conexión LAN.

Reloj en tiempo real con batería y alarma audible.

Deberán indicarse otros controles adicionales que posea.
UNIDAD DE PROCESAMIENTO
- INTEL Core i3 2100 o rendimiento superior, o
- AMD Phenom II X4 B95 o rendimiento superior.
MEMORIA

Tipo: DDR3-1066 o superior.
Capacidad: 2 GB mínimo ampliable a 4 GB sin cambiar la memoria inicialmente provista.
DISCO DURO

Capacidad mínima: 250 GB
VIDEO

Controladora de vídeo SVGA/XGA o superior con soporte de color de 32 bits (mínimo).
AUDIO

Plaqueta de Sonido (o chipset integrado) con las características de PQS-001.
NETWORKING Y COMUNICACIONES

Placa de Red (o chipset integrado) con las características de PQR-010 mínimo.
CONSOLA

Teclado: Deberá ser en español latinoamericano, del tipo QWERTY, que incluya función numérica.

Mouse: con sensor de movimiento totalmente óptico.

Monitor: (Seleccionar una alternativa)

MN-006 (LCD 18.5 a 19”).
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 9
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
PUERTOS INCORPORADOS

Al menos 4 Port USB con sus conectores externos en gabinete.
-
1 de los ports USB deben estar disponibles en el frente del gabinete (mínimo).

1 Puerto para mouse (podrá emplear uno de los puertos USB).

1 Puerto para teclado (podrá emplear uno de los puertos USB).

1 Puerto para monitor del tipo DSUB-15 para VGA/SVGA/XGA.
SISTEMA OPERATIVO
Windows 7 Starter OEM
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 10
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
3.2 Computadora personal investigación
Equipo que sirve de soporte a las tareas de investigación y enseñanza que se realizan en los
diferentes sectores de la FIUBA
3.2.1
CODIGO: PC-004
3.2.2
Especificaciones
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Consideraciones Especiales para PC definidas en CESP-001, CESP-002, CESP-005, y de
corresponder CESP-006.

Arquitectura X86 con soporte USB (Universal Serial Bus)

Setup residente en ROM con password de booteo y setup.

Capacidad de booteo remoto a través de la conexión LAN.

Reloj en tiempo real con batería y alarma audible.

Deberán indicarse otros controles adicionales que posea.
UNIDAD DE PROCESAMIENTO

INTEL Core i5 760, o rendimiento superior, o

AMD Phenom II X4 B97, o rendimiento superior.
MEMORIA

Tipo: DDR3-1066 o superior.

Capacidad:

4 GB mínimo ampliable a 8 GB sin cambiar la memoria inicialmente provista.
DISCO DURO

Capacidad mínima 500 GB.
VIDEO

Controladora de vídeo SVGA/XGA o superior con soporte de color de 32 bits (mínimo).

Memoria de video 1Gb o superior.
AUDIO

Plaqueta de Sonido (o chipset integrado) con las características de PQS-001.
NETWORKING Y COMUNICACIONES

Interfaz de red (ya sea mediante placa o chip on-board) con las características de:
PQR-010 (Ethernet/Fast Ethernet/Gigabit Ethernet).
CONSOLA

Teclado: Deberá ser en español latinoamericano, del tipo QWERTY, que incluya función numérica.

Mouse: con sensor de movimiento totalmente óptico.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 11
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO

Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
Monitor: (deberá seleccionar una alternativa):

MN-006 (LCD 18.5” a 19”).
PUERTOS INCORPORADOS

Al menos 4 Port USB con sus conectores externos en gabinete.
-
1 de los ports USB deben estar disponibles en el frente del gabinete (mínimo).

1 Puerto para mouse (podrá emplear uno de los puertos USB).

1 Puerto para teclado (podrá emplear uno de los puertos USB).

1 Puerto para monitor del tipo DSUB-15 para VGA/SVGA/XGA.
SISTEMA OPERATIVO
Windows 7 Starter OEM
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 12
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
4
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
Computadoras portátiles
Computadora portátil (Notebook)
4.1
Equipo de alta portabilidad que sirve de soporte a las tareas de gestión que se realizan en los
diferentes sectores de la FIUBA
4.1.1
CODIGO: PC-006
4.1.2
Especificaciones
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Consideraciones Especiales para PC definidas en CESP-001, CESP-002, CESP-005, y de
corresponder CESP-006.

Computadora portátil del tipo “Notebook”, optimizada para portabilidad, larga autonomía y peso
reducido.

Arquitectura X86 con soporte USB.

Con contraseña de encendido por BIOS activable y configurable.
UNIDAD DE PROCESAMIENTO

Mínimamente procesador INTEL (NO ATOM) o AMD, de tecnología Mobile de doble núcleo.
MEMORIA

Tipo: DDR3-1066 o superior.

Capacidad: 2 GB mínimo ampliable a 4 GB sin cambiar la memoria inicialmente provista.
DISCO DURO

Capacidad: no inferior a 250 GB.
ALMACENAMIENTO EXTRAÍBLE

Medios ópticos:

Unidad Lectograbadora DVD-RW DL (Dual Layer) 8X mínimo con lectora de discos Blu-ray.
VIDEO

Controlador de vídeo con memoria video RAM propia o tomada de la memoria principal.
AUDIO

Placa de Sonido (o chipset integrado) de 16-bit mínimo.

Conectores para línea de entrada, micrófono y salida para auricular / bocinas externas.

Bocinas internas 1 (UNA) como mínimo.
NETWORKING Y COMUNICACIONES
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 13
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011

Interfaz de Red interna o a través de placa PC Card con las características de PQR-009.

Interfaz de Red WiFi (WLAN) interna con antena integrada compatible con el estándar IEEE
802.11n, que garantice un ancho de banda no inferior a:

300 Mbps o más.
DISPOSITIVOS DE INTERFAZ HUMANA

Teclado: tipo QWERTY en idioma español latinoamericano, que incluya función numérica.

Dispositivo de señalamiento incorporado del tipo mouse o similar (trackball, trackpoint, touchpad,
mini-joystick, etc.).
PANTALLA

Tipo: Color LCD, o TFT, o LED.

Resolución:


Relación de aspecto de la pantalla:


no inferior a 13.3".
Normal o Ampliado (WideScreen).
Debe poseer conector D-SUB15 con salida de video SVGA, activa en forma simultánea con la
visualización en pantalla incorporada.
PUERTOS INCORPORADOS

2 Port USB de alta velocidad mínimo.

1 Port para conexión de monitor externo.
SISTEMA OPERATIVO
Windows 7 Starter OEM
ALIMENTACIÓN, PORTABILIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

Alimentación por baterías recargables de níquel-hidruro metálico (NiMH), Li-Ion o similar, y
directamente del suministro de red pública a través del alimentador/cargador, 110/240 automático V –
50/60 Hz.

Peso: no superior a 2 Kg (no incluyendo la batería y el transformador).

Duración de la batería: superior a 3.5 horas (en condiciones de uso permanente).

Deberá contar con configuración para programar el apagado automático de pantalla, disco duro y
otros dispositivos, transcurrido un tiempo sin actividad determinable por el operador.

Deberá contar con características de modo de suspensión y/o backup automático de los archivos
abiertos transcurrido un cierto tiempo sin actividad determinable por el operador, y/o cuando el nivel
de batería haya descendido a niveles peligrosos.

Se deberá indicar toda otra característica adicional de ahorro de energía.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 14
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
4.2 Computadora Portátil Avanzada (Notebook)
Equipo de movilidad que sirve de soporte a las tareas de gestión que se realizan en los
diferentes sectores de la FIUBA
4.2.1
CODIGO: PC-007
4.2.2
Especificaciones
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Consideraciones Especiales para PC definidas en CESP-001, CESP-002, CESP-005, y de
corresponder CESP-006.
 Computadora portátil del tipo “Notebook” optimizada para alto rendimiento operativo.
 Arquitectura X86 con soporte USB.
 Con contraseña de encendido por BIOS activable y configurable.
UNIDAD DE PROCESAMIENTO

Intel Core i3 380UM o rendimiento superior o

AMD Turion II Neo K685 Dual Core Mobile o rendimiento superior.
NOTA: Cuando se indica “o rendimiento superior” significa que en caso de ofertar un modelo de CPU
diferente al indicado, los señores oferentes deberán demostrar mediante benchmarks que el rendimiento
del modelo ofrecido es superior al del modelo especificado, teniendo en cuenta que la comparación
deberá realizarse indefectiblemente entre CPUs de la misma marca.
MEMORIA

Tipo: DDR3-1066 o superior.

Capacidad:

4 GB mínimo ampliable a 8 GB sin cambiar la memoria inicialmente provista.
DISCO DURO

Capacidad: no inferior a 250 GB.
ALMACENAMIENTO EXTRAÍBLE

Medios ópticos:

Unidad Lectograbadora DVD-RW DL (Dual Layer) 8X mínimo para grabación de CD-R/RW,
DVR-R/RW y DVD-R/RW DL
VIDEO

Controlador de vídeo con acceso a memoria RAM (ya sea independiente o tomada de la memoria
principal) no inferior de 256 MB.
AUDIO

Placa de Sonido (o chipset integrado) de 16-bit mínimo.

Conectores para línea de entrada, micrófono y salida para auricular / bocinas externas.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 15
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO

Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
Bocinas internas 1 (UNA) como mínimo.
NETWORKING Y COMUNICACIONES

Interfaz de Red interna o a través de placa PC Card con las características de PQR-009.

Interfaz de Red WiFi (WLAN) interna con antena integrada, compatible con el estándar IEEE
802.11n, que garantice un ancho de banda no inferior a:

300 Mbps o más.
DISPOSITIVOS DE INTERFAZ HUMANA

Teclado: tipo QWERTY en idioma español latinoamericano, que incluya función numérica.

Dispositivo de señalamiento incorporado del tipo mouse o similar (trackball, trackpoint, touchpad,
mini-joystick, etc.).
PANTALLA

Tipo: Color LCD, o TFT, o LED

Resolución:


Tamaño diagonal de pantalla:


Para relación de aspecto ampliado: no inferior a WXGA (Wide XGA) de 1280 x 800 pixels para
16:10, ó 1366x768 para 16:9.
No inferior a 15"
Debe poseer conector D-SUB15 con salida de video SVGA, activa en forma simultánea con la
visualización en pantalla incorporada.
PUERTOS INCORPORADOS

3 Port USB de alta velocidad, mínimo.

1 Port para conexión de monitor externo.
SISTEMA OPERATIVO (Deberá seleccionar una alternativa)
Windows 7 Starter OEM
ALIMENTACIÓN, PORTABILIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

Alimentación por baterías recargables de níquel-hidruro metálico (NiMH), Li-Ion o similar, y
directamente del suministro de red pública (a través del alimentador/cargador), automático 110/240 V
– 50/60 Hz.

Peso: no superior a 3 Kg (no incluyendo la batería y el transformador).

Duración de la batería: superior a 4 horas (en condiciones de uso permanente).

Deberá contar con configuración para programar el apagado automático de pantalla, disco duro y
otros dispositivos, transcurrido un tiempo sin actividad determinable por el operador.

Deberá contar con características de modo de suspensión y/o backup automático de los archivos
abiertos transcurrido un cierto tiempo sin actividad determinable por el operador, y/o cuando el nivel
de batería haya descendido a niveles peligrosos.

Se deberá indicar toda otra característica adicional de ahorro de energía.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 16
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
RECUPERACIÓN Y SEGURIDAD

Software de Recuperación preinstalado en disco duro o en CD/DVD de booteo, que permita restaurar
la instalación original del Sistema Operativo y configuración de fábrica del equipo, sin intervención del
usuario salvo para el inicio de dicho proceso.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 17
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
4.3 Computadora ultra-portátil (Netbook)
Equipo de liviano, de reducidas dimensiones y con una gran autonomía, que sirve de soporte a
las tareas de investigación y enseñanza que se realizan en los diferentes sectores de la FIUBA
4.3.1
CODIGO: PC-010
4.3.2
Especificaciones
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Consideraciones Especiales para PC definidas en CESP-001, CESP-002, CESP-005, y de corresponder CESP006.
 Computadora portátil del tipo “Netbook”.
 Arquitectura X86 con soporte USB.
 Con contraseña de encendido por BIOS activable y configurable.
UNIDAD DE PROCESAMIENTO
 Mínimamente procesador INTEL, AMD o VIA, de tecnologia Mobile.
MEMORIA
 Tipo: DDR2-553 / 667 Mhz o superior.
 Capacidad:


-
2 GB mínimo.
DISCO DURO
Capacidad: no inferior a 160 GB
ALMACENAMIENTO
 Lector de tarjetas de memoria flash incorporado.
VIDEO
 Controlador de vídeo con memoria video RAM propia o tomada de la memoria principal.
AUDIO
 Placa de Sonido (o chipset integrado) de 16-bit.
 Conectores para línea de entrada, micrófono y salida para auricular / bocinas externas.
NETWORKING Y COMUNICACIONES
 Interfaz de Red interna con las características de PQR-009.
 Interfaz de Red WiFi (WLAN) interna con antena integrada compatible con el estándar IEEE 802.11n,
que garantice un ancho de banda no inferior a:

300 Mbps o más.
DISPOSITIVOS DE INTERFAZ HUMANA
 Teclado: tipo QWERTY en idioma español latinoamericano, que incluya función numérica.
 Dispositivo de señalamiento incorporado del tipo mouse o similar (trackball, trackpoint, touchpad, minijoystick, etc.).
PANTALLA
 Tipo: Color LCD, o TFT, o LED
 Resolución:
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 18
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
Relación de aspecto ampliado (WideScreen), no inferior a WXGA (Wide XGA) de 1024 x 576 pixels.
 Tamaño diagonal de pantalla:
 No mayor a 12.1”.
 Debe poseer conector D-SUB15 con salida de video SVGA, la que debe poder activarse simultáneamente
con la visualización en la pantalla incorporada.
PUERTOS INCORPORADOS
 3 Port USB de alta velocidad mínimo.
SISTEMA OPERATIVO
Windows 7 Starter OEM
ALIMENTACIÓN, PORTABILIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA
 Alimentación por baterías recargables de níquel-hidruro metálico (NiMH), Li-Ion o similar, y directamente
del suministro de red pública (a través del alimentador/cargador), 110/240 automático V – 50/60 Hz.
 Peso:
No superior a 1,5 Kg.
 Duración de la batería: superior a 5 horas (en condiciones de uso permanente).
 Deberá contar con configuración para programar el apagado automático de pantalla, disco duro y otros
dispositivos, transcurrido un tiempo sin actividad determinable por el operador.
 Deberá contar con características de modo de suspensión y/o backup automático de los archivos abiertos
transcurrido un cierto tiempo sin actividad determinable por el operador, y/o cuando el nivel de batería
haya descendido a niveles peligrosos.
 Se deberá indicar toda otra característica adicional de ahorro de energía.
RECUPERACIÓN Y SEGURIDAD
 Software de Recuperación preinstalado en disco duro, que permita restaurar la instalación original del
Sistema Operativo y configuración de fábrica del equipo, sin intervención del usuario salvo para el
inicio de dicho proceso.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 19
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
5
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
Unidades de almacenamiento
5.1 Unidad DVD-RW
5.1.1 CODIGO: ST-019
5.1.2 Especificaciones
CARACTERÍSTICAS:

Capacidad de múltiples escrituras y múltiples lecturas.

Capacidad:

DVD: 4,7GB (single layer) / 8,5 GB (dual layer) (mínimo).


CD: 700 MB (mínimo).
Velocidad de transferencia de datos:



Para lectura:

CD: 6000 KB/seg. (40x) (mínimo).

DVD: 11000 / 22000 KB/seg. (8x double layer / 16x single layer) (mínimo).
Para escritura:

CD-R: 6000 KB/seg. (40x) (mínimo).

DVD+R / DVD-R: 22000 KB/seg. (16x) (mínimo).
Para re-escritura:

CD-RW: 3600 KB/seg. (24x) (mínimo).

DVD+RW / DVD-RW: 5500 KB/seg. (4x) (mínimo).

Tiempo promedio de acceso para lectura: 150 ms (máximo).

Compatibilidad de datos: High Sierra, ISO 9660 y Multisession Kodak Photo CD.

Formatos de premasterización: Yellow Book, Audio Red Book, CD-ROM XA, Multisession (Orange
Book), CD-I / Video (White Book), CD Plus, Photo CD.

Compatibilidad de modos de escritura: “Track at once”, “Disc at once” (CD-RW y CD-R); Escritura de
acceso aleatorio (DVD+RW); Escritura secuencial (DVD+R, +RW); Multisesión (DVD+R); Incremental
(DVD+R/-RW); Multi-Border (DVD+R/-RW).
Conectividad:
 INTERNO: Para ser ubicado en una bahía de 5,25 “. Interfaz:
 SATA o superior

Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 20
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
6
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
Monitores
6.1 LCD mediano 19”
6.1.1 CODIGO: MN-006
6.1.2 Especificaciones
Características:

Tamaño de la pantalla visible medido en diagonal: No menor a 18.5” y no superior a 19".

Relación de aspecto: Ampliado o WideScreen (16:9 ó 16:10)


Resolución máxima nativa: 1360x768 puntos mínimo.
Interfaz de conexión a monitor: Analógica RGB-DB15 o Digital DVI (con adaptador a DVI a RGBDB15)

Tiempo de Respuesta: no mayor a 5 ms

Brillo: no inferior a 250 cd/m2

Relación de Contraste: no menor de 500:1

Ángulo de visión: no menor a 160° Horizontal / 160° Vertical.

Alimentación eléctrica: de 220 V - 50 Hz sin necesidad de transformadores externos.

Se proveerán los cables correspondientes para la alimentación eléctrica y la interconexión con la
unidad central de proceso.

Para el caso de ser utilizado con el sistema operativo Windows, y a fin de garantizar la
compatibilidad del hardware ofertado con este sistema operativo, el monitor deberá poseer
certificación WHCL ("Windows Hardware Compatibility List") versión Premium (no BASIC).

Deberá cumplir con la norma "ISO 13406-2 - Clase I" (es decir cero (0) pixeles fallados de cualquier
tipo).
6.2 LCD para diseño gráfico de 21” a 22”
6.2.1 CODIGO: MN-007
6.2.2 Especificaciones
Características:

Tamaño de la pantalla visible medido en diagonal:
 No inferior a 21.5” y no superior a 22".

Relación de aspecto Ampliado o WideScreen (16:9 o 16:10)

Interfaz de conexión a monitor: Analógica RGB-DB15

Resolución máxima Nativa:

1680x1050 o superior.

Tiempo de Respuesta: no mayor a 5 ms

Brillo: no inferior a 300 cd/m2.

Relación de Contraste: no menor de 500:1

Angulo de visión: no menor a 170° Horizontal / 160° Vertical.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 21
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011

Alimentación eléctrica: de 220 V - 50 Hz sin necesidad de transformadores externos.

Se proveerán los cables correspondientes para la alimentación eléctrica y la interconexión con la
unidad central de proceso.

Para el caso de ser utilizado con el sistema operativo Windows, y a fin de garantizar la
compatibilidad del hardware ofertado con este sistema operativo, el monitor deberá poseer
certificación WHCL ("Windows Hardware Compatibility List") versión Premium (no BASIC).

Deberá cumplir con la norma "ISO 13406-2 - Clase I" (es decir cero (0) pixeles fallados de
cualquier tipo).
7
Placas adicionales
7.1 Placa de Red Ethernet/Fast Ethernet
7.1.1 CODIGO: PQR-003
7.1.2 Especificaciones
 Placas (dual) de Interface para red Ethernet/Fast Ethernet (IEEE 802.3) para equipos
PC.
 Bit rate: 10/100 Mbps (autosensing).
 Compatibilidad PCI 2.1 (32-bits) o superior.
 Estándar: IEEE 802.3i 10BaseT, IEEE 802.3u 100BaseTX.
 Conexión: UTP.
 Conectores de salida: RJ45.
 Capacidad de operación full duplex.
 Driver para manejar (mínimo):
- Windows XP/Vista.
- Linux
 Agente SNMP incluido. (no excluyente)
 Capacidad de administración vía RMON ó Wired For Management (WFM). (no
excluyente)
7.2 Placa de Red Ethernet/Fast Ethernet/Gigabit Ethernet
7.2.1 CODIGO: PQR-010
7.2.2 Especificaciones





Placas de Interface para red Ethernet/Fast Ethernet (IEEE 802.3) para equipos PC.
Bit rate: 10/100/1000 Mbps (autosensing).
Compatibilidad PCI 2.1(32-bits), PCI-E 2X (2 LANEs ) o superior.
Estándar: IEEE 802.3i 10BaseT, IEEE 802.3u 100BaseTX, IEEE 802.3ab 1000BaseT.
Conexión: UTP.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 22
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
 Conectores de salida: RJ45.
 Capacidad de operación full duplex.
 Driver para manejar (mínimo):
- Windows XP/Vista
- Linux
 Agente SNMP incluido. (no excluyente)
 Capacidad de administración vía RMON ó Wired For Management (WFM). (no
excluyente)
8
Impresoras
8.1 Impresora Multifunción de Tinta Color
Impresora multifunción que combine tareas de impresión, copiado, digitalización de
imágenes en color y opcionalmente envío y recepción de faxes.
8.1.1 CODIGO: PR-010
8.1.2 Especificaciones
Consideraciones particulares para impresoras definidas en CESP-001, CESP-005, y, de corresponder,
CESP-006.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Impresora multifunción que combine tareas de impresión, copiado, digitalización de imágenes en color y
opcionalmente envío y recepción de faxes.
FUNCIÓN IMPRESORA
Impresora de tecnología de chorro de tinta a color con las siguientes características:
 Tamaños de papel soportados:





 A4
 Oficio
Capacidad de impresión no inferior a 1200x1200 dpi en B&N y 4800x1200 dpi en color para textos y
gráficos.
Modos de impresión "Borrador" y “Normal”
Velocidad de impresión en modo "Borrador" no inferior a 25 ppm (blanco y negro) y 14 ppm (color)
para tamaño A4.
Velocidad de impresión en modo "Normal" no inferior a 8 ppm (blanco y negro) y 5 ppm (color) para
tamaño A4.
2
Alimentador automático de papel de por lo menos 100 hojas cortadas de 75 gr/m .
FUNCIÓN ESCÁNER
Digitalizador de imágenes con las siguientes características:
 Tamaño de documento:
 A4
 Resolución óptica: 1200x2400 dpi como mínimo.
 Escala de grises: 8 bits (256 niveles) como mínimo.
 24 bits para color (millones de colores) como mínimo.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 23
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
FUNCIÓN COPIADORA
Copiadora con las siguientes características:
 Tamaño de documento:


 A4
Velocidad promedio de copiado no inferior a 8 ppm (blanco y negro ) y 5 ppm (color) para tamaño A4.
Resolución mínima: 1200x1200 dpi.
CONECTIVIDAD
 Interfaz USB 2.0 o superior.
SISTEMAS OPERATIVOS
 Deberán proveerse los drivers para Windows XP/Vista/7.
INSUMOS
 Deberán proveerse (para cada impresora) el juego de insumos necesarios para su funcionamiento
(cartuchos de tinta negra y color).
OTRAS CARACTERÍSTICAS
 Deberá poder conectarse directamente a la red de suministro de energía eléctrica de 220V - 50 Hz.
Deberá tener conexión a tierra, o poseer circuito de doble aislación y/o doble protección.
 Deberán incluirse los manuales, cables de conexión del equipo con la CPU, cables de alimentación
eléctrica, cables de conexión telefónica en caso de optar por incluir la funcionalidad de FAX, y todo
otro elemento necesario para el normal funcionamiento del equipo.
8.2 Impresora Multifunción Láser Monocromática (Estándar)
Impresora multifunción que combine tareas de impresión y copiado en blanco y negro con
digitalización de imágenes en color, y opcionalmente envío y recepción de faxes.
8.2.1 CODIGO: PR-025
8.2.2 Especificaciones
Consideraciones Particulares para Impresoras definidas en CESP-001, CESP-005, y, de
corresponder, CESP-006.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Impresora multifunción que combine tareas de impresión y copiado en blanco y negro con
digitalización de imágenes en color, y opcionalmente envío y recepción de faxes.
FUNCIÓN IMPRESORA
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 24
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
Impresora de tecnología electrofotográfica con las siguientes características:
 Medios y tamaños soportados:
 A4





 Oficio
Capacidad de impresión no inferior a 1200x1200 dpi en B&N para textos y gráficos.
Velocidad de impresión: no inferior a 25 ppm para tamaño A4.
Productividad de por lo menos 8000 impresiones/copias mensuales para tamaño A4.
Alimentador automático de papel de por lo menos 100 hojas cortadas de 75 gr/m2.
Bandeja de entrada: no menos de 250 hojas cortadas.
FUNCIÓN ESCÁNER
Digitalizador de imágenes con las siguientes características:
 Alimentación automática de documentos.
 Tamaño máximo de documento escaneable:
 A4




 Oficio
Resolución Óptica: 600x600 dpi, como mínimo.
Escala de grises: 8 bits (256 niveles) como mínimo.
Soporte de escaneo en colores.
Velocidad de escaneo: no inferior a 18 ppm en B&N y 12 ppm en color para tamaño A4
FUNCIÓN COPIADORA
Copiadora con las siguientes características:
 Alimentación automática de documentos.
 Tamaño de documento:
 A4
 Oficio
 Velocidad promedio de copiado no inferior a 25 ppm para tamaño A4
 Resolución mínima: 1200x1200 dpi.
CONECTIVIDAD
 Interfaz USB 2.0 o superior
SISTEMAS OPERATIVOS
 Deberán proveerse los drivers para Windows XP/Vista/7.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 25
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
INSUMOS
 Deberán proveerse (para cada impresora) todos los insumos necesarios (cartuchos de tóner y,
de corresponder, el tambor de revelado –drum–) para imprimir a un 5% de cobertura:
 5.000 impresiones por mes durante 1 mes.
OTRAS CARACTERÍSTICAS
 Deberá poder conectarse directamente a la red de suministro de energía eléctrica de 220V - 50
Hz. Deberá tener conexión a tierra, o poseer circuito de doble aislación y/o doble protección.
 Deberán incluirse los manuales, software de instalación con licencia de uso perpetuo, cables
de conexión del equipo con la CPU, cables de alimentación eléctrica, cables de conexión
telefónica en caso de optar por incluir la funcionalidad de FAX, y todo otro elemento necesario
para el normal funcionamiento del equipo.
8.3 Impresora Tinta Color (Estándar)
Impresora de inyección de tinta color de uso personal
8.3.1 CODIGO: PR-024
8.3.2 Especificaciones
Consideraciones particulares para impresoras definidas en CESP-001, CESP-005, y, de corresponder,
CESP-006.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Debe permitir efectuar impresiones con calidad de presentaciones o calidad de tipo carta (NLQ).
Impresión en blanco y negro y color (4 colores - CMYK). Cartucho de tinta negra independiente de los de
color.
Características particulares:

Tecnología: Inyección de tinta

Tipos de tintas: Resinosas secas, orgánicas de solución de alcohol, basadas en pigmento y tinturas o
similar

Velocidades de impresión:



Negro:
18 ppm mínimo

Color:
11 ppm mínimo
Resolución Gráfica

Negro:
1200x1200 dpi mínima

Color:
2400x1200 dpi mínima
Bandeja de alimentación:
2
120 páginas mínimo de 80 gr/m .

El juego de caracteres que imprima debe ser ASCII extendido.

Deberá poseer facilidades para impresión de gráficos en alta definición.
Deberá permitir la impresión en hojas sueltas (tanto en papel blanco alisado como transparencias)
para los tamaños:
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 26
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO

A4

Oficio
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011
CONECTIVIDAD
 Interfaz estándar USB.
SISTEMAS OPERATIVOS
 Deberán proveerse los drivers para Windows XP/Vista/7.
INSUMOS

Deberán proveerse (para cada impresora) el juego de insumos necesarios para su funcionamiento
(cartuchos de tinta negra y color).
OTRAS CARACTERÍSTICAS

Deberá poder conectarse directamente a la red de suministro de energía eléctrica de 220V - 50 Hz,
además de tener conexión a tierra, o poseer circuito de doble aislación y/o doble protección.

Provisión de cables, manuales y todo otro elemento necesario para el normal funcionamiento del
equipo. Deberán incluirse los cables de conexión del equipo con la CPU y de alimentación a la red
eléctrica.
8.4 Impresora Tinta Color (doble carta)
Impresora de inyección de tinta color doble carta (A3)
8.4.1 CODIGO: PR-013
8.4.2 Especificaciones
Consideraciones particulares para impresoras definidas en CESP-001, CESP-005, y, de corresponder,
CESP-006.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Debe permitir efectuar impresiones con calidad de presentaciones o calidad de tipo carta (NLQ).
Impresión en blanco y negro y color (4 colores - CMYK). Cartucho de tinta negra independiente de los de
color.
Características particulares:

Tecnología: Inyección de tinta

Tipos de tintas: Resinosas secas, orgánicas de solución de alcohol, basadas en pigmento y tinturas o
similar

Carro ancho (132 caracteres a 10 cpi)

Velocidades de impresión (para tamaño A3):



Negro:
9 ppm mínimo

Color:
9 ppm mínimo
Resolución gráfica

Negro:
600x600 dpi mínima

Color:
1200x600 dpi mínima
Bandeja de alimentación:
Confidencial
2
100 páginas mínimo de 80 gr/m .
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 27
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:
4.0
14/11/2011

El juego de caracteres que imprima debe ser ASCII extendido.

Deberá poseer facilidades para impresión de gráficos en alta definición.

Deberá permitir la impresión en hojas sueltas (tanto en papel blanco alisado como transparencias)
para los tamaños:

A4

Oficio

Super B3/Doble carta
CONECTIVIDAD

Interfaz estándar USB.
SISTEMAS OPERATIVOS
 Deberán proveerse los drivers para Windows XP/Vista/7.
INSUMOS

Deberán proveerse (para cada impresora) el juego de insumos necesarios para su funcionamiento
(cartuchos de tinta negra y color).
OTRAS CARACTERÍSTICAS


Deberá poder conectarse directamente a la red de suministro de energía eléctrica de 220V - 50 Hz,
además de tener conexión a tierra, o poseer circuito de doble aislación y/o doble protección.
Deberán incluirse los manuales, software de instalación con licencia de uso perpetuo, cables de
conexión del equipo con la CPU, cables de alimentación eléctrica y todo otro elemento necesario
para el normal funcionamiento del equipo.
8.5 Impresora Láser Monocromática Personal
Impresora de tecnología laser monocromática
8.5.1 CODIGO: PR-014
8.5.2 Especificaciones
Consideraciones particulares para impresoras definidas en CESP-001, CESP-005, y, de corresponder,
CESP-006.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Deberán imprimir no menos de 22 ppm (páginas promedio por minuto) de tamaño A4 y mediana
complejidad, que permita imprimir en hoja cortada, tanto en orientación normal como apaisada, tanto en
papel blanco alisado como transparencias.

Productividad de por lo menos 10.000 impresiones mensuales.

Permitirá la impresión de textos, imágenes y gráficos en la misma hoja.

Lenguaje de impresión:


PCL5 o PCL6 o compatible superior.
Será de tecnología electrofotográfica.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 28
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Versión:
Fecha:

Tendrá una resolución mínima de 600 x 600 dpi (puntos por pulgada).

Tendrá 1 (UN) depósito (estándar, es decir, estar incluido en el precio) de tamaño:
 A4
4.0
14/11/2011
 Oficio
de papel de entrada de no menos de:
 150 hojas cortadas de 80 gr/m2.
Se aceptará que el equipo contenga 2 (DOS) o más depósitos que sumen la misma cantidad
especificada, debiendo quedar éstos incluidos dentro del precio como depósitos estándar.

Tendrá una capacidad de memoria de 16 MB (mínimo).

Deberá permitir la impresión en hojas sueltas tanto en papel blanco alisado como transparencias.
CONECTIVIDAD

Interfaz USB 2.0 o superior.
SISTEMAS OPERATIVOS
 Deberán proveerse los drivers para Windows XP/Vista/7.
INSUMOS

Deberán proveerse (para cada impresora) todos los insumos necesarios (cartuchos de tóner y, de
corresponder, el tambor de revelado –drum–) para imprimir a un 5% de cobertura:

5.000 impresiones por mes durante 1 mes.
OTRAS CARACTERÍSTICAS


Deberá poder conectarse directamente a la red de suministro de energía eléctrica de 220V - 50 Hz,
además de tener conexión a tierra, o poseer circuito de doble aislación y/o doble protección.
Deberán incluirse los manuales, software de instalación con licencia de uso perpetuo, cables de
conexión del equipo con la red de datos o CPU, cables de alimentación eléctrica y todo otro elemento
necesario para el normal funcionamiento del equipo.
Confidencial
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
Pág. 29
Estándares tecnológicos
Compra de equipamiento - SSIyO
Confidencial
Versión:
Fecha:
Facultad de Ingeniería – UBA
2012
4.0
14/11/2011
Pág. 30
Descargar