Planificaciones 8514 - Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica

Anuncio
8514 - Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica
PLANIFICACIONES
Actualización: 2ºC/2016
Planificaciones
8514 - Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica
Docente responsable: MARTINEZ JORGE LUIS
1 de 6
8514 - Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica
PLANIFICACIONES
Actualización: 2ºC/2016
OBJETIVOS
Comprender los fundamentos teóricos del diseño mecánico, operación y mantenimiento de lineas aéreas de
transmisión y de redes de distribución. Diseñar mecánicamente una linea de transmisión (132 kV) y planificar,
construir y operar una red de distribución MT y BT.
CONTENIDOS MÍNIMOS
-
PROGRAMA SINTÉTICO
1. DISEÑO BASICO DE LINEAS DE TRANSMISION: Criterio de diseño.
2. MATERIALES PARA LINEAS Y DISPOSICIONES TIPICAS: Conductores. Aisladores. Soportes.
Disposiciones tipicas. Estructuras. Fundaciones. Morseteria.
3. CALCULO MECANICO DE LINEAS: Cálculo mecánico de cables. Coordinación de la aislación.
Dimensionado del cabezal. Distancias eléctricas. Estados de carga. Hipótesis de cálculo mecánico de
soportes.Hipótesis: normales y de emergencia. Diseño probabilístico. Diseño de fundaciones. Vano económico.
Gravivano. Vano eólico. Conceptos generales de cables subterráneos.
4. REDES DE DISTRIBUCION RURAL.
5. REDES DE DISTRIBUCION URBANA.
PLANIFICACION Y ANALISIS DEL MERCADO: Análisis y naturaleza del mercado eléctrico. Zonas de
distribución urbanas, semiurbanas, interurbanas y rurales. Calidad y continuidad de servicio. Planificación de
redes. Sistemas de distribución radiales, lazo, anillo y mallados simples y múltiples.
6. DISEÑO ELECTRICO Y MECANICO DE REDES DE DISTRIBUCION.
7. OPERACION Y MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCION.
PROGRAMA ANALÍTICO
1. DISEÑO BASICO DE LINEAS DE TRANSMISION: Criterio de diseño. Cruces: caminos, cursos de agua, vïas
férreas. Cartografia. Estudios de trazado. Tipos de terreno. Alambrados. Propietarios. Reconocimiento de
trazas. Mojones. Apertura de picadas. Trabajos topográficos.
2. MATERIALES PARA LINEAS Y DISPOSICIONES TIPICAS: Conductores. Aisladores de porcelana, vidrio,
orgánicos. Soportes de hormigón, perfiles de acero, tubos de acero, madera. Disposiciones típicas de simple
terna, doble terna y cuadruple terna. Estructuras autoportantes y arriendadas. Porticos y estructuras
especiales. Fundaciones. Morsetería. Empalmes.
3. CALCULO MECANICO DE LINEAS: Cálculo mecánico de cables. Ecuación del cambio de estado. Vano
critico.
Cargas de viento y hielo, sobre cables, estructuras y accesorios. Vibraciones de conductores. Tensión admisible
a la temperatura media anual. Coordinación de la aislación. Dimensionado del cabezal. Distancias eléctricas.
Criterios de ubicación del cable de guardia. Estados de carga. Hipótesis de cálculo mecánico de soporte de
suspensión, retención recta y angular, terminales. Hipótesis: normales, de emergencia. Diseño
probabilistico. Diseño de fundaciones de bloque único, a patas separadas y de estructuras arriendadas. Vano
económico. Gravivano. Vano eólico. Conceptos generales de cables subterráneos.
4. REDES DE DISTRIBUCION RURAL: Etapas de realización de un proyecto de electrificación rural: encuestas,
determinacion de consumos, proyeccion de la demanda, planteo de alternativas, obtención de fondos, proyecto
de detalle, pliegos. Sistema trifásico con neutro. Sistema monofásico con o sin neutro. Subestaciones
rurales. Soportes, aisladores, crucetas, herrajes. Materiales normales. Tipos normales. Elementos de protección
y maniobra: interruptores, seccionadores, reconectadores, seccionalizadores, fusibles. Estación alimentadora.
5. REDES DE DISTRIBUCION URBANA. PLANIFICACION Y ANALISIS DEL MERCADO: Análisis y
naturaleza del mercado eléctrico. Zonas de distribucion urbanas, semiurbanas, interurbanas y rurales.
Evaluación del mercado segun el tipo de demanda. Densidades de carga. Calidad y continuidad de servicio.
Planificación de redes. Sistemas de distribución radiales, lazo, anillo y mallados simples y multiples.
Configuraciones y esquemas. Estudio técnico económico y estructura de red para la atención de una región.
2 de 6
8514 - Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica
PLANIFICACIONES
Actualización: 2ºC/2016
Grado de reserva y regulación.
6. DISEÑO ELECTRICO Y MECANICO DE REDES DE DISTRIBUCION: Criterios para el diseño eléctrico y
mecánico de redes aéreas y subterráneas de distribución y sus distintos niveles de tensión. Normas y
reglamentaciones. Ubicación y dimensionamiento de aparatos de maniobra y protección. Interruptores.
Reconectadores, seccionalizadores, seccionadores, fusibles.
7. OPERACION Y MANTENIMIENTO DE REDES: Explotación de redes. Principales sistemas de información, de
interrupciones y fallas. Indicadores de cortocircuito. Organización de un centro de operación. Dispositivos y
elementos de seguridad. Mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas de distribución.
Termovision. Trabajos con tension a distancia y a mano enguantada. Concepto de seguridad integrada.
Organización, procedimientos y equipamiento.
BIBLIOGRAFÍA
- "Líneas de Transporte de Energia", Luis M. Checa, Marcombo, 1988.
- "Proyectos Mecanicos das Linhas Aereas de Transmissao", Rubens Dario Fuchs y Marcio Tadeu De
Almeida, Ed. Blucher, 1982.
- "Cálculo Mecánico de Lineas Aéreas", Hector L. Soibelzon, apunte en internet. 2001.
- Especificaciones de Transener, y empresas distribuidoras.
- Transformadores de distribución. Avelino Perez Pedro. Reverte 1998
- "Coordinacion de la Aislacion", ASINEL, 1979.
- Apuntes varios de la Catedra, impresos por el CEILLR y también distribuidos por el docente.
- "Electrificación Rural", Hector L. Soibelzon, CEIT apunte 320, 1988.
- "Distribution Network Configuration and Design", UNIPEDE 50.04 DISNET, 1992.
- Artículos Técnicos de Congresos Nacionales e Internacionales de la especialidad.
- "Transmision Investment and Competitive Electricity Market" - William Hogan - 1998 - Harvard University
RÉGIMEN DE CURSADA
Metodología de enseñanza
Las clases de seminario (teóricas) se desarrollan en forma interactiva con el alumnado. El docente distribuirá y
recomendará previamente a la clase material ilustrativo y bibliográfico para lograr comprensión.
Los Trabajos Prácticos se organizarán en grupos de alumnos. Los mismos serán efectuados en forma
grupal no escolarizada.
Modalidad de Evaluación Parcial
Se tomarán dos evaluaciones que abarcarán temas prácticos y teóricos(tres fechas).
Para aprobar la materia el alumno deberá presentarse a un coloquio integrador , disponiendo para ello de tres
oportunidades.
Asistencia obligatoria del 75 %.
3 de 6
8514 - Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica
PLANIFICACIONES
Actualización: 2ºC/2016
CALENDARIO DE CLASES
Semana
Temas de
teoría
<1>
15/08 al 20/08
Resolución
de problemas
Laboratorio
Otro tipo
Fecha entrega
Informe TP
Introducción a
los sistemas
de transmisión
y diseño
clásico de
una línea de
132 kV.
Diseño mecánico de una línea de 132
kV.
14/9/2016
<2>
22/08 al 27/08
Verificación
estadística del
diseño
clásico de la
línea AT en
132 kV.
Diseño del
cabezal:
distancias
eléctricas.
Distintas
condiciones.
Diseño mecánico de una línea de 132
kV.
14/9/2016
<3>
29/08 al 03/09
Comportamient
o de
conductores
suspendidos:
Ecuación de la
catenaria,
aproximación
parabólica,
flechas.
Soportes a
distintas
alturas.
Diseño mecánico de una línea de 132
kV.
28/9/2016
<4>
05/09 al 10/09
Cálculo
mecánico
del conductor:
Condiciones
de carga
variables
(temperatura,
viento, hielo).
Diseño mecánico de una línea de 132
kV.
05/10/2016
<5>
12/09 al 17/09
Cálculo del
conductor, hilo
de guardia,
perfiles
planialtimétric
os. Tipos de
vanos
Diseño mecánico de una línea de 132
kV.
05/10/2016
<6>
19/09 al 24/09
Dimensionami
ento de
estructuras:
retención,
soporte, desvío.
Diseño mecánico de una línea de 132
kV.
19/10/2016
<7>
26/09 al 01/10
Esquemas de
carga. Postes
simples y
dobles.
Diseño mecánico de una línea de 132
kV.
19/10/2016
<8>
03/10 al 08/10
Dimensionami
ento de
fundaciones:
retención,
soporte, desvío.
Proyección de
videos y fotos.
Conceptos
generales de
cables
subterráneos.
Recuperación - Consultas - Transmisión
02/11/2016
<9>
10/10 al 15/10
Distribución
eléctrica:
Recuperación - Consultas - Transmisión
4 de 6
Bibliografía
básica
8514 - Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica
Semana
Temas de
teoría
Resolución
de problemas
PLANIFICACIONES
Laboratorio
Actualización: 2ºC/2016
Otro tipo
Fecha entrega
Informe TP
Introducción al
tema. Niveles
de tensión.
Estructuras de
redes MT.
Elementos
componentes.
Protecciones
<10>
17/10 al 22/10
1ra Fecha
Evaluación
Parcial:
Transmisión
<11>
24/10 al 29/10
Planificación:
estudio de
mercado
eléctrico.
extrapolación
de demanda.
Elección de
soluciones.
Estudio de Mercado Eléctrico
(Distribución)
09/11/2016
<12>
31/10 al 05/11
Evaluación
económica de
proyectos de
distribución.
Gastos fijos,
variables.
Mantenimiento
y explotación.
Evaluación económica de proyectos de
distribución
23/11/2016
30/11/2016
Redes de BT:
Materiales,
diseño, redes
aéreas y
subterráneas.
<13>
07/11 al 12/11
Marco
regulatorio
argentino.
Adaptación de
criterios de
diseño en
los aspectos
de Calidad
del Servicio y
Producto
Técnico.
Diseño de una red subterránea de BT.
<14>
14/11 al 19/11
Criterios de
operación de
redes MT y BT.
Seguridad.
Reserva.
Recursos.
situaciones de
emergencia.
Recuperación de temas - Consultas Distribución
<15>
21/11 al 26/11
Evaluación
Parcial:
Distribución
<16>
28/11 al 03/12
Evaluaciones
Parciales
Recuperacione
s
5 de 6
Bibliografía
básica
8514 - Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica
PLANIFICACIONES
Actualización: 2ºC/2016
CALENDARIO DE EVALUACIONES
Evaluación Parcial
Oportunidad
Semana
Fecha
Hora
1º
10
19/10
19:00
2º
15
23/11
19:00
3º
16
30/11
19:00
4º
Observaciones sobre el Temario de la Evaluación Parcial
Se rinden dos parciales: Transmisión y Distribución
6 de 6
Aula
Descargar