CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. SUSCITADA ENTRE EL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO Y EL TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO. PONENTE: MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES. SECRETARIA: ÚRSULA HERNÁNDEZ MAQUÍVAR. 1. México, Distrito Federal. Acuerdo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al diecinueve de noviembre de dos mil catorce. VISTOS; Y, RESULTANDO: 2. PRIMERO. Mediante oficio número 4272 recibido el catorce de mayo de dos mil catorce en la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Magistrado Presidente del Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, denunció la posible contradicción de tesis entre el criterio sustentado por ese órgano colegiado, al resolver el amparo directo 314/2013; y, el emitido por el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito, con residencia en San Francisco de Campeche, Campeche, al resolver los amparos directos 2/2012, 94/2012, 368/2010, CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. 146/2011, 791/2010, y que dieron origen a la jurisprudencia XXXI. J/7 (9a.), publicada en la Décima Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro X, julio de 2012, Tomo 3, página 1616, de rubro: “HORAS EXTRAS. PARA EFECTOS DE SU CUANTIFICACIÓN PLATAFORMAS RESPECTO MARINAS, DE TRABAJADORES DE DEBE CONSIDERARSE LA DURACIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO ESTABLECIDA EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, Y NO LA DETERMINADA EN EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO SOBRE TODO SI EXCEDE LOS MÁXIMOS PREVISTOS EN AQUÉLLA.” [número de registro 160038]. 3. SEGUNDO. Por acuerdo de diecinueve de mayo de dos mil catorce, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó formar y registrar el expediente con el número 169/2014; determinó que la competencia para conocer del asunto, en razón de la materia laboral, corresponde a la Segunda Sala de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación; y, turnó el expediente para su estudio al Ministro Luis María Aguilar Morales (fojas 446 a 448 del toca). 4. TERCERO. Por auto de veintitrés de mayo de dos mil catorce, el Presidente de esta Segunda Sala determinó que ésta se avocara al conocimiento de la posible contradicción de tesis denunciada (foja 461 del toca). 2 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. CONSIDERANDO: 5. PRIMERO. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es competente para conocer y resolver de la presente denuncia de contradicción de tesis, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 226, fracción II, de la Ley de Amparo publicada en el Diario Oficial de la Federación el dos de abril de dos mil trece, en vigor al día siguiente de su publicación, en los términos del artículo primero transitorio de dicha ley, y 21, fracción VIII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, reformada el dos de abril de dos mil trece, en relación con los puntos primero y tercero del Acuerdo General 5/2013 del Pleno de este Alto Tribunal, y el artículo 86, segundo párrafo, del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en virtud de que el presente asunto versa sobre la posible contradicción de tesis sustentadas por Tribunales Colegiados de distinto Circuito en asuntos que versan sobre la materia laboral, que es de la especialidad de esta Sala. 6. SEGUNDO. La denuncia de posible contradicción de criterios proviene de parte legítima conforme a lo dispuesto en el artículo 227, fracción II, de la Ley de Amparo en vigor, toda vez que la formula el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, uno de los tribunales que sostiene un criterio en posible contradicción. 3 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. 7. TERCERO. De acuerdo con las tesis P./J. 72/2010 y XLVII/2009 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debe considerarse que existe contradicción de tesis cuando las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o los Tribunales Colegiados de Circuito adoptan en sus sentencias criterios jurídicos discrepantes sobre un mismo punto de derecho, independientemente de que las cuestiones fácticas que los rodean no sean exactamente iguales o que se adviertan elementos secundarios diferentes en el origen de las ejecutorias. 8. Entendiéndose por “tesis” el criterio adoptado por el juzgador a través de argumentaciones lógico-jurídicas para justificar su decisión en una controversia, lo que determina que la contradicción de tesis se actualiza cuando dos o más órganos jurisdiccionales terminales adoptan criterios jurídicos discrepantes sobre un mismo punto de derecho, expresando los razonamientos lógico-jurídicos necesarios para sustentar sus respectivas decisiones. 9. Lo anterior, se reitera, independientemente de que las cuestiones fácticas que los rodean no sean exactamente iguales. 10. Las tesis del Pleno de este Alto Tribunal referidas en el párrafo anterior dicen, respectivamente, lo siguiente: CONTRADICCIÓN DE TESIS. EXISTE CUANDO LAS SALAS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN O LOS TRIBUNALES 4 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. COLEGIADOS DE CIRCUITO ADOPTAN EN SUS SENTENCIAS CRITERIOS JURÍDICOS DISCREPANTES SOBRE UN MISMO PUNTO DE DERECHO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS CUESTIONES FÁCTICAS QUE LO RODEAN NO SEAN EXACTAMENTE IGUALES. De los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 197 y 197-A de la Ley de Amparo, se advierte que la existencia de la contradicción de criterios está condicionada a que las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o los Tribunales Colegiados de Circuito en las sentencias que pronuncien sostengan "tesis contradictorias", entendiéndose por "tesis" el criterio adoptado por el juzgador a través de argumentaciones lógico-jurídicas para justificar su decisión en una controversia, lo que determina que la contradicción de tesis se actualiza cuando dos o más órganos jurisdiccionales terminales adoptan criterios jurídicos discrepantes sobre un mismo punto de derecho, independientemente de que las cuestiones fácticas que lo rodean no sean exactamente iguales, pues la práctica judicial demuestra la dificultad de que existan dos o más asuntos idénticos, tanto en los problemas de derecho como en los de hecho, de ahí que considerar que la contradicción se actualiza únicamente cuando los asuntos son exactamente iguales constituye un criterio rigorista que impide resolver la discrepancia de criterios jurídicos, lo que conlleva a que el esfuerzo judicial se centre en detectar las diferencias entre los asuntos y no en solucionar la discrepancia. Además, las cuestiones fácticas que en ocasiones rodean el problema jurídico respecto del cual se sostienen criterios opuestos y, consecuentemente, se denuncian como contradictorios, generalmente son cuestiones secundarias o accidentales y, por tanto, no inciden en la naturaleza de los problemas jurídicos resueltos. Es por ello que este Alto Tribunal interrumpió la jurisprudencia P./J. 26/2001 de rubro: "CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA.", al resolver la contradicción de tesis 36/2007-PL, pues al establecer que la contradicción se actualiza siempre que "al resolver los negocios jurídicos se examinen cuestiones jurídicas esencialmente iguales y se adopten posiciones o criterios jurídicos discrepantes" se impedía el estudio del tema jurídico materia de la contradicción con base en "diferencias" fácticas que desde el punto de vista estrictamente jurídico no deberían obstaculizar el análisis de fondo de la contradicción planteada, lo que es contrario a la lógica del sistema de jurisprudencia establecido en la Ley de Amparo, pues al sujetarse su existencia al cumplimiento del indicado requisito disminuye el número de contradicciones que se resuelven en detrimento de la seguridad jurídica que debe salvaguardarse ante criterios jurídicos claramente opuestos. De lo anterior se sigue que la existencia de una contradicción de tesis deriva de la discrepancia de criterios jurídicos, es decir, de la oposición en la solución de temas jurídicos que se extraen de asuntos que pueden válidamente ser diferentes en sus cuestiones fácticas, lo cual es congruente con la finalidad establecida tanto en la Constitución General de la República como en la Ley de Amparo para las contradicciones de tesis, pues permite que cumplan el propósito para el que fueron creadas y que no se desvirtúe buscando las diferencias de detalle que impiden su resolución. [Novena Época, Registro: 164120, Instancia: Pleno, Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, XXXII, Agosto de 2010, Materia(s): Común, Tesis: P./J. 72/2010, Página: 7]. 5 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. CONTRADICCIÓN DE TESIS. DEBE ESTIMARSE EXISTENTE, AUNQUE SE ADVIERTAN ELEMENTOS SECUNDARIOS DIFERENTES EN EL ORIGEN DE LAS EJECUTORIAS. El Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia P./J. 26/2001, de rubro: "CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA.", sostuvo su firme rechazo a resolver las contradicciones de tesis en las que las sentencias respectivas hubieran partido de distintos elementos, criterio que se considera indispensable flexibilizar, a fin de dar mayor eficacia a su función unificadora de la interpretación del orden jurídico nacional, de modo que no solamente se resuelvan las contradicciones claramente inobjetables desde un punto de vista lógico, sino también aquellas cuya existencia sobre un problema central se encuentre rodeado de situaciones previas diversas, ya sea por la complejidad de supuestos legales aplicables o por la profusión de circunstancias de hecho a las que se hubiera tenido que atender para juzgarlo. En efecto, la confusión provocada por la coexistencia de posturas disímbolas sobre un mismo problema jurídico no encuentra justificación en la circunstancia de que, una y otra posiciones, hubieran tenido un diferenciado origen en los aspectos accesorios o secundarios que les precedan, ya que las particularidades de cada caso no siempre resultan relevantes, y pueden ser sólo adyacentes a un problema jurídico central, perfectamente identificable y que amerite resolverse. Ante este tipo de situaciones, en las que pudiera haber duda acerca del alcance de las modalidades que adoptó cada ejecutoria, debe preferirse la decisión que conduzca a la certidumbre en las decisiones judiciales, a través de la unidad interpretativa del orden jurídico. Por tanto, dejando de lado las características menores que revistan las sentencias en cuestión, y previa declaración de la existencia de la contradicción sobre el punto jurídico central detectado, el Alto Tribunal debe pronunciarse sobre el fondo del problema y aprovechar la oportunidad para hacer toda clase de aclaraciones, en orden a precisar las singularidades de cada una de las sentencias en conflicto, y en todo caso, los efectos que esas peculiaridades producen y la variedad de alternativas de solución que correspondan. [Novena Época, Registro: 166996, Instancia: Pleno, Tesis Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, XXX, Julio de 2009, Materia(s): Común, Tesis: P. XLVII/2009, Página: 67]. 11. CUARTO. Precisado lo anterior, a fin de estar en aptitud de determinar si existe la contradicción de tesis denunciada y, en su caso, resolverla, es necesario tener presentes las consideraciones de los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes. 6 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. 12. El Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, órgano colegiado que denunció la presente contradicción de tesis, al resolver el amparo directo 314/2013, el nueve de abril de dos mil catorce (foja 3 del toca), consideró, en la parte que interesa para efectos de esta contradicción de tesis, lo siguiente: En el primer concepto de violación los quejosos refieren que la autoridad responsable violó en su perjuicio las garantías de seguridad jurídica y legalidad consagradas en los artículos 14 y 16 Constitucionales, en virtud de que dicto un laudo incongruente al absolver del pago del tiempo extra reclamado, determinación que se estima incorrecta en primer término, porque basó su resolución únicamente en lo manifestado por las demandadas al dar contestación a la demanda, dejando de tomar en consideración que dicha resolución se encuentra totalmente fuera del contexto establecido por la propia Constitución y la Ley Federal del Trabajo, por lo que carece de fundamentación y motivación, ya que si bien la jornada legal de trabajo encuentra su fundamento en el artículo 123, apartado "A" fracción I, Constitucional, el cual establece: “I. La duración de la jornada máxima será de ocho horas”; por su parte el concepto legal de jornada se encuentra en el artículo 58 de la Ley Federal del Trabajo: “Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo” y el artículo 61 establece los máximos legales de ése tiempo: “La duración máxima de la jornada será de ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta”. Todos esos artículos establecen la jornada DIARIA; así mismo el artículo 68 del Ordenamiento legal invocado en su segundo párrafo establece: “la prolongación del tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana, obliga al patrón a pagar al trabajador el tiempo excedente con un doscientos por ciento más del salario que corresponde a las horas de la jornada, sin perjuicio de las sanciones establecidas por esta ley”. Y en el presente caso, los accionantes se encuentran dentro de este supuesto al exceder su jornada laboral ya que laboran 12 HORAS DIARIAS durante 7 días de trabajo por 7 días de descanso o 14 días de trabajo por 14 días de descanso según se detalla en el listado anexo al escrito inicial de demanda; por lo que debió declararse procedente dicho reclamo. Lo anteriormente sintetizado resulta infundado, toda vez que de los autos laborales se advierte que los actores demandaron de Petróleos Mexicanos, entre otras prestaciones el tiempo extra fijo, y en consecuencia, el pago correcto del salario ordinario diario, calculando este concepto según lo establecido en los artículos 66, 67 y 68 de la ley laboral, sancionando las horas extras laboradas a la semana las 7 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. primeras 9 horas al 100% y las excedentes al 200% más del salario que correspondan a las horas de la jornada, porque PEMEX sólo penaliza al 100% ó sea doble, como indebidamente se establece en la cláusula 45 de los Pactos Colectivos de Trabajo, ya que en las jornadas del 1 al 4 se reconocen como laboradas las horas extras que se registran, porque efectivamente sí las laboran, lo que no es así en las jornadas 7X7 y 14X14 porque PEMEX contrata a los actores con jornada 1 ó 3 y así les pagan y los obligan a laborar 7X7 o 14X14, en dichas jornadas se laboran siete días al servicio del patrón, es decir, veinticuatro horas al servicio del patrón, para luego descansar los otros siete días; los que laboran 14 días continuos y descansan 14 días, tienen una jornada fija y obligatoria de 12 horas diarias durante los 14 días, laborando otro tiempo extra cuando las necesidades del servicio lo requieren que es frecuente. Por su parte, las empresas petroleras al dar contestación a la demanda negaron la procedencia del tiempo extra, pues refirieron que en primer lugar no había horas extras, en virtud de que deben estudiarse de una manera global los artículos 59, 67 y 68 de la Ley Federal del Trabajo, ya que de acuerdo al artículo 59, “El trabajador y el patrón fijarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder de los máximos legales. Los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a los primeros el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente” de acuerdo con ese artículo las partes fijaron la jornada laboral especial y dentro de ella no aplican los artículos 67 y 68 de la ley porque no hay horas extras. Además ya que no se traspasan los límites legales de las horas laborables, que los propios actores pretenden hacer valer, esto es, que el trabajador está obligado a laborar 192 horas por 28 días, por lo que al laborar en las jornadas de 7x7 y 14x14 que es un total de 168 horas, resulta estar por debajo de los propios límites legales, y por lo tanto no se genera ninguna hora extra, como se ha definido judicialmente por el criterio denominado “PETROLEROS. TIEMPO EXTRAORDINARIO RECLAMADO, ES IMPROCEDENTE EL PAGO DE, SI LAS HORAS LABORADAS NO EXCEDEN DE LA JORNADA ESPECIAL CONVENIDA”; asimismo, negó la procedencia de la medición de tiempo extra a la semana, ya que la jornada de 14x14 es especial y está comprendida en las cláusulas 187 a 202 del contrato colectivo de trabajo y artículo 95 del “Reglamento de Trabajo para el Personal de Confianza de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, por otra parte los actores hicieron ver una ficción sobre las horas que reclaman, porque parten del error al basarse en la jornada 1, cuando la propia cláusula 190 del pacto colectivo, para los trabajadores sindicalizados, refiere que sólo se tomará como referencia a dicha jornada para efectos de pago, ya que conforme a la cláusula 187 del mismo ordenamiento, está debidamente definida la jornada para los trabajos en plataforma, equipos o instalaciones marinas, que incluso los propios actores señalan que es la jornada correcta, por lo que entonces se hace evidente que existe una doble intención en sus afirmaciones; no existe duda que la jornada para los trabajadores hoy actores es de 14x14, lo cual significa que laboran durante 14 días y descansan los siguientes 14 días, laborando por 8 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. períodos de 12 horas diarias, en la cual su salario corresponde al mismo que perciban los trabajadores de turno continuo, sin que laboren horas extras como en dicho turno por no ser una jornada igual a la de éste, de donde resulta improcedente la pretensión de la parte actora, en el sentido de que deban cuantificarse como parte de su salario, un tiempo extra fijo que no generan en la jornada de 14x14 y 7x7, mucho menos en los términos pretendidos por los demandantes, pues se insiste en que no hay horas extras sino una jornada especial, y en un momento dado mis contrarios tienen la obligación de acreditar fehacientemente su dicho, con pruebas idóneas que sustenten y fundamenten su reclamo; máxime si se considera que dentro de las 12 horas, de las cuales, existen horarios de comidas, y se les otorga a los trabajadores por lo menos media hora de descanso por cada una de ellas, por los que las tres comidas hacen un total de una hora y media por lo menos, que por los 14 días en la plataforma significan 21 horas, que a su vez generan en 28 días (considerando los 14 días de descanso) 21 horas; lo que conlleva a determinar que el cálculo de las horas laboradas es menor a lo señalado por los actores, y que equivalen a la suma de 147 horas a lo máximo. Al dictar el laudo la responsable absolvió de tal reclamo al considerar lo siguiente: “Por lo que respecta al pago correcto de la prestación tiempo extra fijo, y como consecuencia el pago correcto del salario ordinario diario, calculando este concepto según lo establecido en los artículos 66, 67 y 68 de la Ley Laboral; por su parte la demandada manifestó que: es improcedente lo pretendido por los actores como tales y en forma individual, que pretendan la modificación del Contrato Colectivo de Trabajo, ya que esta acción corresponde al ********** y no es susceptible de modificación por una acción individual. Por otra parte de acuerdo con las cláusulas 45, 187 a la 202 del Contrato Colectivo de Trabajo, por lo que respecta a los trabajadores sindicalizados y artículos 19 y 95 fracción II del Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (por lo que se refiere a los trabajadores de confianza) se señalan normas para CALCULAR el tiempo extra fijo, pero se niega rotundamente que éste pase a formar parte integrante del salario ordinario; respecto a lo manifestado por la demandada se puede concluir que efectivamente resulta improcedente que se modifique el pago del tiempo extra fijo como lo pretenden los actores, en virtud que su pago se estableció mediante el contrato colectivo de trabajo, es decir que la demandada y el sindicato establecieron como se pagaría esta prestación, razón por la cual solamente la demandada y el sindicato pueden modificar el pago de esta prestación, por lo tanto lo procedente es absolver a la demandada del pago del tiempo extra fijo como lo reclaman los actores. Así las actuaciones, no asiste razón a los quejosos en cuanto a tener derecho al tiempo extra reclamado, porque al margen de lo resuelto por la Junta responsable, lo cierto es que de la demanda inicial se observa que los actores en lo atinente, exigieron el reconocimiento 9 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. para efectos de pago, las 44 horas de tiempo extra real laborado semanalmente por los actores en jornadas de 12 horas diarias durante 7 y/o 14 días continuos, generado dentro del sistema de trabajo denominado 7x7 y 14x14 implantado por Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios en las plataformas marinas. Lo anterior pone de manifiesto que los actores pretenden el pago de 44 horas extras laboradas semanalmente en jornadas de 12 horas diarias durante 7 y 14 días continuos, lo que afirman está dentro del sistema de trabajo denominado 7x7 y 14x14 implantado por Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios en las plataformas marinas, en las cláusulas 187, 192 y demás relativas del Pacto Colectivo. Además, los inconformes adujeron que el pago a los empleados de esa jornada en base a la JORNADA 1, está asentada en la cláusula 190, jornada clasificada como JORNADA DE TURNO CONTINUO o jornada 1 en la cláusula del Pacto Laboral en mención. Confesión expresa y espontánea sin necesidad de ser ofrecida como prueba en términos del artículo 794 del código obrero. En efecto, la especial naturaleza del trabajo a desempeñar en las plataformas marinas, obliga tanto al patrón como a los trabajadores a determinar en específico, las condiciones en que se desarrollaran las actividades laborales, lo que queda previsto en el Contrato Colectivo de Trabajo. Siendo que, las cláusulas 187, 190 y 192, del Contrato Colectivo de Trabajo, aplicable al caso, ofrecidas por ambas partes, y en que los empleados fundaron su acción, sin que obste que se trate de personal de confianza, toda vez que la parte patronal en la contestación, reconoció que el procedimiento era similar en términos de los artículo 93 a 95 del Reglamento de Personal de Confianza. Así las estipulaciones del Contrato Colectivo de Trabajo, prevén: “CAPÍTULO XXIV. CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO EN EQUIPOS E INSTALACIONES MARINAS. “Cláusula 187. El presente capítulo tiene por objeto establecer la forma en que los trabajadores sindicalizados que laboran a bordo de equipos e instalaciones marinas sean de exploración, producción, perforación y servicios conexos y de apoyo, desempeñaran sus labores en condiciones especiales. Ello considerando el confinamiento de que son objeto, el tiempo de permanencia en la realización de su labor y las características particulares y que por las necesidades de los trabajos que el patrón requiere se efectúen en el mar. Los trabajadores sindicalizados que presten sus servicios en equipos e instalaciones marinas, se desempeñaran en jornada especial denominada 14 x 14 (Descanso Acumulado), laborando durante 14 -catorce- días, y descansando los siguientes 14 catorce- días, y se regirán conforme a las condiciones establecidas en las cláusulas que integran este capítulo, y aquéllas de carácter general que contiene este contrato y la Ley Federal del Trabajo. “Cláusula 190. A los trabajadores sindicalizados que integren las tripulaciones de los diversos equipos e instalaciones marinas, se les asignará para efectos de pago la jornada de turno continuo, 10 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. en los términos de la cláusula 45 de este contrato. Durante los 14 -catorce- días de la etapa de trabajo, prestarán servicios en periodos de 12 -doce- horas continuas por día de trabajo conforme a los horarios establecidos, y si por las necesidades del servicio se requiere modificar dichos horarios, esto se resolverá de acuerdo entre patrón y sindicato. “Cláusula 192.Conforme a la jornada especial 14x14, los trabajadores sindicalizados, por cada día de trabajo, generarán un día de descanso…”. Lo anterior pone en evidencia que tanto la parte patronal como la trabajadora, estatuyeron específicamente las condiciones de trabajo a desarrollar en las plataformas marinas, esto es, prestar los servicios subordinados 14 días en una jornada de 12 horas, con un día de descanso por cada día laborado; por tanto, laboran 14 días por 12 horas y descansan 14 días; jornada que no fue controvertida, siendo que contra lo alegado y al margen de lo resuelto por la Junta de origen, no excede de los términos legales. En efecto, los artículos 59, 61, 69 y 70, de la Ley Federal del Trabajo, prevén: “Artículo 59. El trabajador y el patrón fijarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder de los máximos legales. Los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a los primeros el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente. “Artículo 61. La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta. “Artículo 69. Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro. “Artículo 70. En los trabajos que requieran una labor continua, los trabajadores y el patrón fijarán de común acuerdo los días en que los trabajadores deban disfrutar de los de descanso semanal.” Lo anterior pone en evidencia que la ley laboral permite que el trabajador y el patrón fijen la duración de la jornada de trabajo, pudiendo repartir las horas de trabajo, en cualquier modalidad, con la limitante de que ésta no exceda los máximos legales. Asimismo, prevé que la jornada diurna será de ocho horas máximo, y que por cada seis días de trabajo el empleado tendrá un día de descanso. Debiendo tener en cuenta que en los trabajos que requieran una labor continua, como es en las plataformas marinas, los prestadores de servicios subordinados y el patrón fijarán los días en que aquéllos deban disfrutar del descanso semanal. De acuerdo a lo anterior, en el turno diurno previsto en el código obrero, se trabajan 6 días con una jornada de 8 horas, lo que arroja un resultado de 48 horas por semana, teniendo derecho a 1 día de descanso. 6 días x 8 horas de labores = 48 horas 11 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. (con 1 día mínimo de descanso) Por tanto, en dos semanas los empleados laboran 96 horas con derecho a 2 días de descanso. 48 horas semanales x 2 semanas = 96 horas (con 2 días mínimo de descanso) Siendo que por cuatro semanas los trabajadores, prestan sus servicios por un total de 192 horas con derecho a 4 días de descanso mínimo. 48 horas semanales x 4 semanas = 192 horas (con 4 días mínimo de descanso) Lo que pone de manifiesto que legalmente el máximo de horas permitido para laborar, en cuatro semanas, es de 192 horas, con un mínimo de 4 días de descanso. Ahora bien, en la jornada 14x14, de las plataformas marinas, se advierte que los actores trabajan doce horas al día en dos semanas y descansan dos semanas. Por tanto, en una semana los empleados prestan sus servicios 7 días por doce horas, por lo que laboran 84 horas en una semana. 12 horas semanal x 1 semana = 84 horas En dos semanas, trabajan el equivalente a 168 horas. 84 horas semanales x 2 semanas = 168 horas Y toda vez, que descansan dos semanas (catorce días), ello se traduce en que los actores laboran el equivalente a 168 horas, en cuatro semanas, con descanso de 14 días. Equivalente de horas laboradas en 4 semanas = 168 horas Descanso de 14 días En esas condiciones, se concluye que la jornada de los quejosos no rebasa los límites legales, como se advierte a continuación: Jornada legal 192 horas en 4 semanas. 4 días de descanso mínimo. Jornada 14x14 168 horas, en 4 semanas. 14 días de descanso. Esto es, laboran 24 horas menos, que en la jornada legal y descansan 10 días más del mínimo permitido; por tanto, es evidente que en la distribución de las horas de trabajo de la jornada especial de plataformas marinas, se respetó lo previsto en el artículo 59 del código obrero; consecuentemente, resulta improcedente el reclamo de las horas extras reclamadas por los amparistas. 12 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. Por identidad jurídica, y en lo conducente, es aplicable la jurisprudencia 174/2006, de la Segunda Sala del Máximo Tribunal del País, visible en la página 201, Tomo XXIV, Diciembre de 2006, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, que al texto es: “JORNADA SEMANAL. EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS QUE LA CONFORMAN, SE PRESUME LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 59 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. En virtud de que el contrato de trabajo es un acto consensual, para cuya validez la ley no exige formalidad alguna, y de que el citado precepto legal permite una jornada especial que podrá exceder de ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta; cuando en el juicio no existe conflicto respecto del desempeño en esa jornada, que excede de la jornada diaria mayor pero respeta el principio constitucional de duración máxima de la jornada diurna semanal de cuarenta y ocho horas, deberá presumirse que las partes acordaron tal evento, independientemente de que exista un convenio escrito, bastando la prueba del hecho de que así se ha desempeñado el trabajo sin inconformidad expresa del trabajador, pues ello implica la aplicación de las modalidades previstas en el artículo 59 de la Ley Federal del Trabajo; sin embargo, de existir desacuerdo entre las partes respecto del reparto de tal jornada, corresponde al patrón demostrar ese hecho mediante los medios de prueba respectivos, por disposición expresa del artículo 784, fracción VIII, de la Ley citada, que le obliga a demostrar la duración de la jornada de trabajo.”. Debiendo precisar que la tesis que invocan los impetrantes de rubro: “HORAS EXTRAS. PARA EFECTOS DE SU CUANTIFICACIÓN RESPECTO DE TRABAJADORES DE PLATAFORMAS MARINAS, DEBE CONSIDERARSE LA DURACIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO ESTABLECIDA EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, Y NO LA DETERMINADA EN EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO SOBRE TODO SI EXCEDE LOS MÁXIMOS PREVISTOS EN AQUÉLLA”, contra lo alegado no fue emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino por el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito; por tanto, este órgano colegiado no está constreñido a observarla, pues en términos del artículo 192 de la derogada Ley de Amparo, es obligatoria la aplicación de la jurisprudencia que establezca la Suprema Corte de Justicia, funcionando en Pleno o en Salas; máxime que como se indicó, el horario de los empleados no excede de la jornada legal, por lo que tampoco surte aplicación dicho criterio. Pero con independencia de ello y para los efectos a que se refiere el párrafo final del artículo 196 y 197-A de la Ley de Amparo, este Tribunal Colegiado no comparte el criterio de la tesis en mención y por lo mismo no la aplica al caso concreto, pues en ella se omite considerar la naturaleza especial que tienen las labores de plataformas marítimas, lo cual no se justifican: en primer lugar, porque de seguir tal tesis y a fin de evitar al patrón el pago de horas extras, implicaría la necesidad de que, concluida la jornada normal de ocho 13 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. horas, los trabajadores regresaran a tierra cada día, para presentarse a laborar al día siguiente a laborar a las plataformas y así sucesivamente, lo cual no se traduciría en ventaja alguna para las partes; en segundo lugar, porque en el caso contrario, de obligar al patrón a pagar como horas extras las excedentes de la jornada ordinaria, habría un desequilibrio en la relación laboral, pues se pasaría por alto o se olvidaría que en el sistema adoptado por las partes el trabajador descansa catorce días en un mes, siendo que, como en la tesis de que se trata se asienta, las normas del trabajo tienen como propósito conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones laborales; y en tercer lugar, porque con el sistema adoptado por las partes y atendiendo a la naturaleza especial de las labores en las plataformas marinas, se logra el citado equilibrio, pues el esfuerzo que hacen los trabajadores al laborar doce horas durante dos semanas, se ve compensado con el descanso de que gozan o disfrutan durante dos semanas. Por tanto, al no compartir el criterio sustentado en la citada tesis de jurisprudencia sustentada por el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito, consultable en la página 1616, del Libro X, Julio de 2012, Tomo 3, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro y texto siguiente: “HORAS EXTRAS. PARA EFECTOS DE SU CUANTIFICACIÓN RESPECTO DE TRABAJADORES DE PLATAFORMAS MARINAS, DEBE CONSIDERARSE LA DURACIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO ESTABLECIDA EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, Y NO LA DETERMINADA EN EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO SOBRE TODO SI EXCEDE LOS MÁXIMOS PREVISTOS EN AQUÉLLA. […] 13. Por otra parte, el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito, con motivo de la resolución de los amparos directos 02/2012, 94/2012, 368/2010, 146/2011 y 791/2010 (relacionado con el A.D. 792/2010), el veintiocho de marzo de dos mil doce, el dos de mayo de dos mil doce, el veintiséis de enero de dos mil once, el siete de abril de dos mil once y el catorce de abril de dos mil once, respectivamente (fojas 479, 510, 567, 656, y 696), emitió el criterio inserto en la tesis que a continuación se reproduce: HORAS EXTRAS. PARA EFECTOS DE SU CUANTIFICACIÓN RESPECTO DE TRABAJADORES DE PLATAFORMAS MARINAS, 14 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. DEBE CONSIDERARSE LA DURACIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO ESTABLECIDA EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, Y NO LA DETERMINADA EN EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO SOBRE TODO SI EXCEDE LOS MÁXIMOS PREVISTOS EN AQUÉLLA. Las horas extras constituyen una prestación establecida a favor del trabajador en el artículo 67 de la Ley Federal del Trabajo, que consiste en el tiempo que aquél presta sus servicios en exceso de la jornada de trabajo que tiene establecida. En ese sentido, la jornada de trabajo se convierte en un factor determinante para cuantificar las horas de tiempo extraordinario laborado, la cual, conforme a los numerales 58, 386 y 391, fracción IV, de la citada ley, puede ser determinada por las partes en el contrato colectivo de trabajo que al efecto celebren. Sin embargo, una condición prevista en el mencionado ordenamiento en relación con la jornada de trabajo, es que, por regla general, no puede ser superior a los límites máximos establecidos en la ley, ya que de excederlos se deberán pagar horas extras, limitación que se entiende, sobre todo, porque las normas del trabajo tienen como propósito conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones laborales. Consecuentemente, si el trabajador de plataformas marinas prestó sus servicios en exceso de los máximos para cada jornada establecida en la Ley Federal del Trabajo, aun cuando haya sido la jornada pactada con el patrón en el contrato colectivo de trabajo, debe considerarse como horas extraordinarias de trabajo, pues la jornada fijada en el contrato excede de los máximos previstos en la ley y, en ese sentido, resulta contraria a las normas contenidas en los numerales 2o., 56, 59, 60, 61, 65 y 67 del ordenamiento invocado y a los principios de equilibrio y justicia social que rigen en las relaciones obrero patronales. [Época: Décima Época, Registro: 160038, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro X, Julio de 2012, Tomo 3, Materia(s): Laboral, Tesis: XXXI. J/7 (9a.), Página: 1616]. 14. En el amparo directo 94/2014 el citado Tribunal Colegiado estableció en forma destacada lo siguiente: … antecedentes del acto reclamado: … Mediante escrito de seis de enero de dos mil cinco, **********, promovió juicio reclamatorio laboral en contra de “**********”, Sociedad Anónima de Capital Variable, y/o quien resulte responsable y/o propietario de la fuente de trabajo; alegando que ingresó a laborar para ésta el veintitrés de julio de dos mil cuatro, con el puesto de cocinero; que tenía un salario diario de $**********); con una jornada de lunes a domingo, durante veintiocho días a bordo de la plataforma marina, por catorce de descanso en tierra y un horario de siete a diecisiete horas, reclamando el pago de cuatro horas extras diarias y 15 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. la media que no se le otorgó para descansar; asimismo, expuso que el dieciséis de noviembre de dos mil cuatro, aproximadamente a las nueve horas, el jefe de personal le manifestó que no había barco para el personal y que como no podía hacerlo esperar, tenía que despedirlo, porque era un trabajador de más. … Por otra parte, expone el quejoso en su tercer concepto de violación que fue incorrecto que la Junta absolviera a la demandada del pago de horas extras, media hora, séptimos días y prima dominical, con base en la prueba de inspección ocular, puesto que la demandada no acreditó cuál era el horario del actor. Asimismo, aduce que la demandada no acreditó haber realizado las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y al Sistema de Ahorro para el Retiro, por lo que también resultaba desacertada la absolución de dichas prestaciones. Es fundado el concepto de violación. En cuanto a la absolución al pago de cuatro horas extras diarias y de la media hora de descanso que reclamó el actor en los incisos E) y F), de su escrito inicial de demanda, la Junta del conocimiento determinó que era improcedente su pago, lo que hizo bajo las siguientes consideraciones: “Por cuanto hace a las prestaciones reclamadas en los incisos E), F), I) y J), del escrito inicial de demanda, consistente en el pago de 4 horas diarias de tiempo extra, media hora diaria de descanso, prima dominical y día de descanso semanal.- Se estima que son improcedentes, porque las labores desarrolladas en plataformas marinas no se regulan por la ley de la materia, sino por el contrato colectivo de trabajo que en su caso sea aplicable y por la jurisprudencia correspondiente. A mayor abundamiento, el hecho de que el actor estuviera confinado en la plataforma marina en la demandada, no lo faculta para pretender el pago de las citadas prestaciones, pues independientemente de que a él correspondió acreditar dicho extremo, por cada 28 días de labores el actor descansaba 14, es decir, que el confinamiento se compensaba con el descanso disfrutado en tierra… No siendo creíble para esta Junta que durante todo el tiempo que prestó servicios para la demandada, el actor en las jornadas de 12 horas, se abstuviera de consumir alimentos, de descansar el tiempo suficiente y necesario que le permitiera reponer energías, pues el común de los hombres no es posible que se desarrolle bajo esas condiciones…” Lo así considerado por la autoridad responsable, viola lo dispuesto en los artículos 2, 56, 59, 60, 61, 65 y 67 de la Ley Federal del Trabajo que contemplan: “Artículo 2o. Las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones.” “Artículo 56. Las condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta Ley y deberán ser proporcionadas a la importancia de los servicios e iguales para trabajos iguales, sin que puedan establecerse diferencias por motivo de raza, nacionalidad, 16 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. sexo, edad, credo religioso o doctrina política, salvo las modalidades expresamente consignadas en esta Ley.” “Artículo 59. El trabajador y el patrón fijarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder de los máximos legales. Los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a los primeros el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente.” “Artículo 60. Jornada diurna es la comprendida entre las seis y las veinte horas. Jornada nocturna es la comprendida entre las veinte y las seis horas. Jornada mixta es la que comprende períodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el período nocturno sea menor de tres horas y media, pues si comprende tres y media o más, se reputará jornada nocturna.” “Artículo 61. La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta.” “Artículo 65. En los casos de siniestro o riesgo inminente en que peligre la vida del trabajador, de sus compañeros o del patrón, o la existencia misma de la empresa, la jornada de trabajo podrá prolongarse por el tiempo estrictamente indispensable para evitar esos males.” “Artículo 67. Las horas de trabajo a que se refiere el artículo 65, se retribuirán con una cantidad igual a la que corresponda a cada una de las horas de la jornada. Las horas de trabajo extraordinario se pagarán con un ciento por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada.” De una interpretación armónica y sistemática de los citados preceptos, se pone de manifiesto que la ley establece un máximo legal de la jornada laboral, y aunque el patrón y el trabajador, pueden establecer la duración de aquélla, no pueden exceder de los máximos legalmente establecidos, pudiendo pactarse jornadas diurnas, nocturnas o mixtas, sin exceder de los parámetros establecidos en el ordenamiento legal en cita, que sólo podrán prolongarse en casos de siniestro o de riesgo inminente en que peligre la vida del trabajador, de sus compañeros o del patrón, o la existencia misma de la empresa, por el tiempo estrictamente indispensable para evitar esos males, pagándose las horas de trabajo extraordinario, con un ciento por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada. En efecto, la jornada de trabajo se convierte en un factor determinante para cuantificar las horas de tiempo extraordinario laborado, la cual, conforme a los numerales 58, 386 y 391, fracción IV, de la ley de la materia, puede ser determinada por las partes en el contrato colectivo de trabajo que al efecto celebren. Sin embargo, una condición que expresamente se establece en el ordenamiento legal citado, en relación con la jornada de trabajo, es que, por regla general, no puede ser superior a los límites máximos establecidos en la ley, ya que de excederlos se deberán pagar horas extras; limitación que se entiende, sobre todo, porque las normas del trabajo tienen como propósito conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones laborales. 17 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. Consideraciones anteriores, que nos permiten concluir, que los contratos colectivos no pueden modificar las normas establecidas en la ley, en detrimento de los trabajadores, que no pueden pactar renuncias a sus derechos en los mismos y en caso de hacerlo, tales determinaciones resultan nulas, por resultar contrarias a lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo, que es el ordenamiento legal aplicable y en tal razón, es inconcuso, que fue incorrecto el proceder de la junta responsable, al absolver a la patronal, del pago de la prestación en análisis, bajo el argumento que las horas excedentes laboradas diariamente, se debían distribuir en el número total de días, tanto los que estaba en plataforma, como los de descanso, pues para analizar la procedencia o no del horario extraordinario reclamado, debió tomar en cuenta lo establecido en la Ley Federal del Trabajo y lo planteado por las partes, en relación a la jornada laboral, resolviendo lo procedente acorde a lo que se hubiera acreditado en autos, para determinar la condena o absolución del pago de las horas extras reclamadas, lo cual, al no acontecer en los términos indicados, vulneró las garantías individuales del peticionario de garantías. Consecuentemente, si el trabajador (de plataformas marinas) prestó sus servicios en exceso de los máximos para cada jornada establecida en la Ley Federal del Trabajo, aun cuando haya sido la jornada pactada con el patrón en el contrato colectivo del trabajo, debe considerarse como horas extraordinarias de trabajo, siempre y cuando se encuentren acreditadas con las pruebas que obren en autos, pues la jornada fijada en el contrato excede de los máximos previstos en la Ley y, en ese sentido, resulta contraria a las normas contenidas en los numerales 2, 56, 59, 60, 61, 65 y 67 del ordenamiento en cita y a los principios de equilibrio y justicia social que rigen en las relaciones obrero patronales. […] En mérito de lo anterior, ante lo fundado de los conceptos de violación suplidos en su deficiencia, lo que legalmente procede es conceder el amparo y protección de la Justicia Federal, para el efecto de la Junta Especial Número Cincuenta y Dos de la Federal de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, Campeche, deje insubsistente el laudo reclamado de catorce de abril de dos mil once y dicte otro en el que: … En torno a las prestaciones reclamadas en los incisos E), F), I) y J), relativas a horas extras, media hora de descanso, prima dominical y días de descanso semanal, prescinda de las consideraciones que emitió, en torno a que se trataba de una jornada especial regida por el contrato colectivo de trabajo y no por la ley de la materia; que el trabajo de veintiocho días, se compensaba con los catorce de descanso en tierra, así como que se trataba de una jornada de trabajo inverosímil y resuelva en torno a la procedencia de dichas prestaciones, con base en las pruebas aportadas … 18 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. 15. Similares consideraciones sostuvo el Tribunal Colegiado en los amparos directos 02/2012, 368/2010, 146/2011 y 791/2010 (relacionado con el A.D. 792/2010), asuntos en los que las partes en los juicios de origen fueron trabajadores de plataformas marinas y diversas sociedades anónimas de capital variable. 16. Si bien los Tribunales Colegiados emitieron diversas consideraciones en relación con el tema del pago de horas extras tratándose de trabajadores de plataformas marinas, lo cierto es que no existe la contradicción de tesis denunciada. 17. Lo anterior se debe a que aun cuando los órganos colegiados contendientes se pronunciaron sobre el reclamo de horas extras que afirmaron los actores de los juicios laborales de origen haber laborado para sus respectivos patrones, lo cierto es que hay diversidad de elementos fácticos que no permiten fijar un punto jurídico específico de contradicción que sea útil para resolver asuntos futuros. 18. Ciertamente, de los asuntos de los que conoció el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito, no se advierte que la relación laboral se rigiera efectivamente por un contrato colectivo de trabajo, mientras que en el asunto del que conoció el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, el nexo laboral se rigió por un contrato colectivo de Petróleos Mexicanos. 19 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. 19. Para poner en evidencia lo que antecede, se tienen presentes los siguientes aspectos de los asuntos que examinó el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito. 20. En el amparo directo 368/2010, el trabajador laboró para una persona moral a la que demandó la indemnización constitucional con motivo de un despido injustificado y pago de horas extras. De los datos proporcionados en la ejecutoria no se desprende que en la empresa en que laboró dicho trabajador existiera contrato colectivo, sino que lo que aparece es que la Junta responsable al absolver al patrón de esta prestación, se apoyó en criterios aislados de Tribunales Colegiados en los que se sostiene que cuando existe contrato colectivo que regula lo atinente a la jornada extraordinaria, debe aplicarse éste y no la Ley Federal del Trabajo. Con base en esa consideración del laudo fue que el Tribunal Colegiado consideró ilegal la absolución de referencia, señalando que siempre que se pacten condiciones que exceden a las máximas establecidas en ley, éstas serán nulas, por constituir renuncia de derechos, que en esas condiciones la Junta responsable debió apegarse a lo que señala la ley laboral en torno a la duración de la jornada laboral, y con base en las pruebas rendidas en el sumario, resolver lo que proceda en relación con la demanda de pago de tiempo extraordinario, lo que significa que la referencia a un contrato colectivo de trabajo se realizó por parte del Tribunal Colegiado sólo para poner de relieve que la Junta responsable no debió apoyarse en los criterios de Tribunales Colegiados que aluden a aquéllos, pero su 20 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. criterio no deriva de que en el caso existiese celebrado pacto colectivo. 21. En el amparo directo 146/2011, el trabajador laboró para una persona moral a la cual demandó la indemnización constitucional con motivo de un despido injustificado y pago de horas extras. De los datos proporcionados en la ejecutoria no se desprende que en la empresa en que laboró dicho trabajador existiera contrato colectivo, sino que lo que aparece es que la Junta responsable al absolver al patrón de esta prestación, señaló que el pago de tiempo extra es improcedente porque resulta inverosímil “máxime que en la especie por tratarse de un trabajador que labora en plataformas marinas, resultan de aplicación los siguientes criterios sostenidos en las Ejecutorias que se titulan ‘HORAS EXTRAS, LA CONDICIÓN LABORAL RESULTA DIFERENTE EN EL TRABAJO QUE SE REALIZA EN INSTALACIONES MARINAS, PARA LA DETERMINACIÓN DEL PAGO DE…”, apoyándose así en este criterio aislado de un Tribunal Colegiado en el que se sostiene que cuando el servicio se realiza sobre instalaciones marinas, se regula por el contrato colectivo y no por el código obrero. Con base en esa consideración del laudo fue que el Tribunal Colegiado consideró ilegal la absolución de referencia, señalando que “independientemente de que el trabajador hubiere desempeñado sus labores en una plataforma o buque, las condiciones de trabajo deben ser regidas por la ley cuando no existe contrato colectivo de trabajo, o inclusive, cuando existiendo, las condiciones ahí previstas sean menores a 21 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. las establecidas en la Ley”, por lo que la Junta responsable debió apegarse a lo que señala la ley laboral en torno a la duración de la jornada laboral, y con base en las pruebas rendidas en el sumario, resolver lo que proceda en relación con la demanda de pago de tiempo extraordinario, lo que implica que la referencia a un contrato colectivo de trabajo se realizó por parte del Tribunal Colegiado para poner de relieve que la Junta responsable no debió apoyarse en la tesis del Tribunal Colegiado cuyo rubro se citó, pero su criterio no deriva de que en el caso existiese celebrado pacto colectivo. 22. En el amparo directo 791/2010, el trabajador laboró para una persona moral a la cual demandó la indemnización constitucional con motivo de un despido injustificado y pago de horas extras. De los datos proporcionados en la ejecutoria no se desprende que en la empresa en que laboró dicho trabajador existiera contrato colectivo, sino que lo que aparece es que la Junta responsable al absolver al patrón de esta prestación, señaló que el pago de tiempo extra es improcedente “dado que las labores desarrolladas en plataformas marinas no se regulan por la Ley Federal del Trabajo, sino por el contrato colectivo de trabajo que en su caso es aplicable en la demandada y diversos criterios jurisprudenciales”, apoyándose en un criterio aislado de un Tribunal Colegiado en el que se sostiene que cuando el servicio se realiza sobre instalaciones marinas, se regula por el contrato colectivo y no por el código obrero. Con base en esa consideración del laudo fue que el Tribunal Colegiado consideró 22 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. ilegal la absolución de referencia, señalando que siempre que se pacten condiciones que exceden a las máximas establecidas en ley, éstas serán nulas, por constituir renuncia de derechos, que en esas condiciones la Junta responsable debió apegarse a lo que señala la ley laboral en torno a la duración de la jornada laboral, y con base en las pruebas rendidas en el sumario, resolver lo que proceda en relación con la demanda de pago de tiempo extraordinario, lo que significa que la referencia a un contrato colectivo de trabajo se realizó por parte del Tribunal Colegiado sólo para poner de relieve que la Junta responsable no debió apoyarse en el criterio del Tribunal Colegiado que alude a aquéllos, pero su criterio no deriva de que en el caso existiese celebrado pacto colectivo. 23. En el amparo directo 2/2012, el trabajador laboró para una persona moral a la cual demandó la indemnización constitucional con motivo de un despido injustificado y pago de horas extras. De los datos proporcionados en la ejecutoria no se desprende que en la empresa en que laboró dicho trabajador existiera contrato colectivo, sino que lo que aparece es que la Junta responsable al absolver al patrón de esta prestación señaló que “si el actor si el actor laboró 28 días en alta mar, 12 horas diarias, por 14 días de descanso en tierra que, no se generaron por ese hecho las 4 horas diarias de tiempo extra que reclama, porque si multiplicamos los 28 días de trabajo con las citadas 12 horas diarias se obtienen 336 horas, las cuales divididas entre los 42 días que, comprenden, los 28 días laborados con los 14 días de 23 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. descanso en tierra, arroja una jornada diaria de 8 horas, comprendida en los artículos 60 y 61 de la Ley Laboral”. Con base en esa consideración del laudo fue que el Tribunal Colegiado consideró ilegal la absolución de referencia, señalando que siempre que se pacten condiciones que exceden a las máximas establecidas en ley, éstas serán nulas, por constituir renuncia de derechos, que en esas condiciones la Junta responsable debió apegarse a lo que señala la ley laboral en torno a la duración de la jornada laboral, y con base en las pruebas rendidas en el sumario, resolver lo que proceda en relación con la demanda de pago de tiempo extraordinario, lo que significa que la referencia a un contrato colectivo de trabajo se realizó por parte del Tribunal Colegiado, pero su criterio no deriva de que en el caso existiese celebrado pacto colectivo. 24. En el amparo directo 94/2012, el trabajador laboró para una persona moral a la cual demandó la indemnización constitucional con motivo de un despido injustificado y pago de horas extras. De los datos proporcionados en la ejecutoria no se desprende que en la empresa en que laboró dicho trabajador existiera contrato colectivo, sino que lo que aparece es que la Junta responsable al absolver al patrón de esta prestación, señaló que el pago de tiempo extra es improcedente “porque las labores desarrolladas en plataformas marinas no se regulan por la Ley de la Materia, sino por el contrato colectivo de trabajo que en su caso sea aplicable y por la jurisprudencia correspondiente”, apoyándose en un criterio aislado de un Tribunal Colegiado en el que se 24 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. sostiene que cuando el servicio se realiza sobre instalaciones marinas, se regula por el contrato colectivo y no por el código obrero. Con base en esa consideración del laudo fue que el Tribunal Colegiado consideró ilegal la absolución de referencia, señalando que siempre que se pacten condiciones que exceden a las máximas establecidas en ley, éstas serán nulas, por constituir renuncia de derechos, que en esas condiciones la Junta responsable debió apegarse a lo que señala la ley laboral en torno a la duración de la jornada laboral, y con base en las pruebas rendidas en el sumario, resolver lo que proceda en relación con la demanda de pago de tiempo extraordinario, lo que significa que la referencia a un contrato colectivo de trabajo se realizó por parte del Tribunal Colegiado sólo para poner de relieve que la Junta responsable no debió apoyarse en el criterio del Tribunal Colegiado que alude a aquéllos, pero su criterio no deriva de que en el caso existiese celebrado pacto colectivo. 25. Por otra parte, en el amparo directo 314/2013, del que conoció el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, los trabajadores laboraron en Petróleos Mexicanos, Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica, y reclamaron, entre otras prestaciones, el pago de horas extras. De los datos proporcionados en la ejecutoria se desprende que existía un contrato colectivo que vinculaba a las partes. Al efecto, el órgano colegiado, estimó legal el laudo que absolvió de la reclamación de horas extras, toda vez que consideró que los actores 25 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. confesaron tener una jornada de turno continuo o jornada 1 en la cláusula 190 del pacto laboral, considerando, fundamentalmente, que la especial naturaleza del trabajo a desempeñar en las plataformas marinas obliga tanto al patrón como a los trabajadores a determinar en específico las condiciones en que se desarrollarán las actividades laborales, lo que está previsto en el contrato colectivo de trabajo que rige la relación laboral, en sus cláusulas 187, 190 y 192. 26. En estas condiciones, los órganos colegiados contendientes no parten de los mismos elementos, dado que el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito resolvió asuntos que no estaban regidos por contrato colectivo, siendo que la referencia a esta clase de convenciones la realizó fundamentalmente para desestimar los criterios en los que se había fundado el laudo reclamado en los juicios de amparo; en cambio, el órgano colegiado denunciante de la contradicción conoció de un asunto en el que el nexo laboral se rigió por un contrato colectivo, concretamente el aplicable a Petróleos Mexicanos. 27. Consecuentemente, es inexistente la contradicción de tesis denunciada. Por lo expuesto y fundado se resuelve: ÚNICO. No existe la contradicción de tesis denunciada. 26 CONTRADICCIÓN DE TESIS 169/2014. Notifíquese; remítase testimonio de esta resolución a los tribunales antes mencionados; y, en su oportunidad, archívese el expediente. Así lo resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por unanimidad de cuatro votos de los señores Ministros Alberto Pérez Dayán, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Presidente Luis María Aguilar Morales (ponente). Ausente el señor Ministro Sergio A. Valls Hernández. Firma el Ministro Presidente y en su calidad de Ponente, con el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe. MINISTRO PRESIDENTE Y PONENTE: LUIS MARÍA AGUILAR MORALES SECRETARIO DE ACUERDOS: LIC. MARIO EDUARDO PLATA ÁLVAREZ UHM/sjg. 27 En términos de lo dispuesto por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su sesión del veinticuatro de abril de dos mil siete, y conforme a lo previsto en los artículos 3, fracción II, 13, 14 y 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, así como en el segundo párrafo del artículo 9° del Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, en esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos.