B términos

Anuncio
B
baja visión
banda de textura
Barbier
barreras arquitectónicas
barreras en el transporte público
barreras urbanísticas
barrido
bastón
bastón blanco
bastón de movilidad
bastón largo
bastón láser
bastón plegable
bastón rojo y blanco
bastón telescópico
biaural
biblioteca braille
biblioteca para ciegos
bilingüismo
binocular
biocularidad
biomicroscopia
blefaritis
blefarospasmo
bordillo
botón taxi
braille
braille contraído
braille de ocho puntos
braille efímero
braille en la mano
braille grado cero
braille grado dos
braille grado tres
braille grado uno
braille hablado
braille integral
braille lite
braille-n-print
braille sin papel
braillista
braillón
buftalmos
bulevar
buscapersonas silencioso
búsqueda
búsqueda visual
BAJA VISIÓN
Grado de visión parcial que permite su utilización como canal primario para
aprender y lograr información (sin: Visión parcial, Ceguera parcial, Visión
disminuida, Visión deficiente, Visión residual, Visión subnormal).
Fuente: [GDV]
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BANDA DE TEXTURA
Ver Avisador táctil.
Fuente: [GDV]
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BARBIER
Ver Sistema Barbier.
Fuente: [GDV]
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS
Elementos de los habitáculos humanos (viviendas, edificios privados o
públicos) que por su disposición o modelo obstaculizan gravemente su
utilización por parte de personas con movilidad limitada a causa de sus
deficiencias físicas o sensoriales, por ejemplo: entradas estrechas,
escaleras, instalaciones sanitarias inadaptadas, etc. Por extensión, se
incluyen también bajo este término las barreras urbanísticas u obstáculos
del entorno (sin: Obstáculos arquitectónicos).
Fuente: [GDV]
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BARRERAS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
Elementos de los transportes públicos que por su forma, tamaño o
disposición obstaculizan gravemente su utilización por parte de personas
con movilidad reducida. Estos elementos tienen, en el caso de las personas
discapacitadas visuales, su propia especificidad, por lo que para su
eliminación hay que tener en cuenta las necesidades específicas de las
personas con ceguera total o con deficiencia visual significativa.
Fuente: [GDV]
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BARRERAS URBANÍSTICAS
Ver Barreras arquitectónicas.
Fuente: [GDV]
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BARRIDO
Utilización de los movimientos oculares y de la cabeza en busca de un
objeto.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BASTÓN
1. Elemento auxiliar para la movilidad que permite que las personas ciegas
puedan desplazarse con mayor autonomía y seguridad en su vida cotidiana.
(sin: Bastón de movilidad, Bastón blanco, Bastón largo).
2. Célula receptora retiniana sensible a la luz.
Bastón cachava de mando ajustable
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación: febro 2009
BASTÓN BLANCO
Bastón de color blanco, convertido internacionalmente en distintivo de las
personas con discapacidad visual.
Bastón blanco rígido
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BASTÓN DE MOVILIDAD
Ver Bastón.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BASTÓN LARGO
Bastón de longitud determinada para cada sujeto con discapacidad visual,
que sirve para detectar obstáculos y suministrar información del entorno.
Se caracteriza por su color blanco.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BASTÓN LÁSER
Bastón que emite uno o más haces de rayos láser (o luz infrarroja),
facilitando a la persona ciega la localización de objetos y barreras
arquitectónicas. La información se recibe en forma de vibraciones y/o
señales auditivas de distinta agudeza sonora según la altura o distancia a la
que esté situado el objeto detectado, permitiendo conocer a partir del
estímulo táctil el tipo de obstáculo de que se trata.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BASTÓN PLEGABLE
Bastón de movilidad formado por varios elementos, unidos internamente
por un elástico o cuerda, que puede plegarse para guardarlo con facilidad
cuando no está en uso.
Bastón plegable
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BASTÓN ROJO Y BLANCO
Bastón utilizado en algunos países por las personas con sordoceguera, como
distintivo específico de este tipo de minusvalía frente al bastón blanco que
utilizan las personas cuya minusvalía es la discapacidad visual.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BASTÓN TELESCÓPICO
Bastón muy similar a una antena de radio, donde los tubos de los que está
constituido se insertan unos en otros, lo que permite disminuir
considerablemente su tamaño.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BIAURAL
Capacidad de recepción amplificada, por ambos oídos, de los sonidos
provenientes de fuentes sonoras independientes.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BIBLIOTECA BRAILLE
Ver Biblioteca para ciegos.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BIBLIOTECA PARA CIEGOS
Denominación tradicional que reciben las bibliotecas especializadas para
personas con discapacidad visual, que contienen colecciones de materiales
diversos impresos en braille (Sección Braille) o grabados en cintas
analógicas o soportes digitales como el CD-Rom (Sección Libro Hablado).
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BILINGÜISMO
Condición de la persona que utiliza al mismo nivel dos lenguas diferentes;
en el caso de las personas sordas y sordociegas estas lenguas son la oral y
la lengua de signos, lenguas que al obedecer a reglas gramaticales
diferentes no pueden expresarse de forma simultánea por un mismo sujeto.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BINOCULAR
Perteneciente a los dos ojos.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BIOCULARIDAD
Utilización indistinta de ambos ojos, pero no de forma simultánea.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BIOMICROSCOPIA
Examen del polo anterior del ojo con la lámpara de hendidura.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BLEFARITIS
Inflamación de los párpados asociada con punzadas, enrojecimiento,
lagrimeo, además de la sensación de cuerpo extraño. Suele estar
acompañada de secreción mucosa o pus que se junta en los párpados
(especialmente en las pestañas y en los conductos lagrimales).
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BLEFAROSPASMO
Espasmo del músculo orbicular de los párpados.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BORDILLO
Borde o extremo de una acera, de una zona ajardinada o de un espacio
verde.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BOTÓN TAXI
Botón de diez centímetros de diámetro aproximadamente con la palabra
«taxi» escrita con mucha claridad. El botón tiene en su parte posterior un
alfiler que permite a la persona ciega saber si lo coloca en la posición
correcta. Sirve para que el conductor o un peatón sepan que la persona
ciega trata de conseguir un taxi y le presten su ayuda o atención. Otra
modalidad es la tarjeta taxi, de idéntica finalidad pero de forma rectangular.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLE
Sistema de lecto-escritura para uso de las personas ciegas y deficientes
visuales, ideado por Louis Braille, en el que los signos están formados por
combinaciones de puntos. El signo generador del sistema consta de dos
columnas verticales de tres puntos en relieve cada una, ordenados en tres
pares horizontales superpuestos. Tal sistema hace posible, por combinación
de puntos, formar hasta 63 símbolos distintos.
Una variante del signo es la del generador de 8 puntos. En la actualidad es
de uso frecuente en informática, pero su origen lo tiene en el siglo pasado
en España en donde el músico ciego Gabriel Abreu creó un sistema musical
en relieve con 8 puntos, conocido hoy como Sistema Abreu, en honor a su
inventor.
El braille se lee con la yema de los dedos índice de una o de las dos manos.
La velocidad media de lectura con una sola mano es de unas 104 palabras
por minuto, mientras que los lectores ambidextros más expertos alcanzan
una velocidad de hasta 200 o más palabras por minuto.
Sistema Braille
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLE CONTRAÍDO
Ver Estenografía.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLE DE OCHO PUNTOS
Código braille actualmente utilizado en informática para obtener, en relieve,
la representación de los 256 caracteres del código ASCII.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLE EFÍMERO
Información susceptible de convertirse en signos braille, que ha sido
previamente almacenada en soportes magnéticos, discos y cassettes, a
efectos de recuperación a voluntad del usuario y reducción del espacio de
almacenamiento que normalmente se necesita para almacenar libros en
braille. La lectura se realiza a través de líneas braille de longitud variable
(normalmente entre 20 y 80 caracteres) o mediante aparatos como el
Versa-braille (sin: Braille sin papel).
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLE EN LA MANO
Sistema alternativo de comunicación rápida entre personas videntes y/o
personas con sordoceguera y dominio de las contracciones en braille
abreviado.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLE GRADO CERO
Ver Braille ASCII computerizado.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLE GRADO DOS
Ver Estenografía braille.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLE GRADO TRES
Ver Taquigrafía braille.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLE GRADO UNO
Ver Braille integral.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLE HABLADO
Sistema portátil de almacenamiento y procesamiento de información, que
permite la comunicación con otros sistemas y el almacenamiento de datos a
través de su propia unidad de disco. La entrada de datos se lleva a cabo
mediante un teclado braille de 6 teclas y la salida a través de un sistema de
voz sintética. Las versiones más modernas cuentan con un editor de textos
con memoria de trabajo de 640 Kb, agenda, calendario, cronómetro,
calculadora, etc.
Braille Hablado
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLE INTEGRAL
Denominación que recibe la forma del braille ideado por Louis Braille; no
contiene abreviaturas, ya que utiliza un carácter por cada letra del alfabeto.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLE LITE
Pequeño ordenador portátil cuyo código de tratamiento de la información es
el sistema braille, que puede ser utilizado por personas sordociegas con
buen manejo de la lengua oral. Está diseñado para el almacenamiento,
procesamiento y edición de textos, y como sintetizador de voz para PC,
línea braille, reloj, cronómetro, calendario, alarma, agenda, calculadora,
etc. Permite la instalación de software externo para dotarle de otros
programas y utilidades. La entrada de datos se efectúa a través del teclado
braille y la salida en braille o voz sintética.
Braille Lite
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLE-N-PRINT
Sistema electrónico ideado para ser adaptado a una máquina Perkins
convencional, que permite la conversión de un texto braille escrito con la
máquina, a texto en tinta, a través de una impresora convencional.
Físicamente se presenta como una placa de reemplazo de la cubierta
inferior de la Perkins, que por consiguiente no modifica su tamaño.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLE SIN PAPEL
Ver Braille efímero.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLISTA
Experto conocedor del sistema braille y su aplicación en la escritura del
material literario y matemático, así como de las nomenclaturas científicas y
musicales; normalmente son, a su vez, personas ciegas.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BRAILLÓN
Nombre comercial de las hojas plásticas que se usan para producir relieves
por medio de la duplicadora braille «Thermoform». Se comercializa en
grosores y tamaños diferentes (sin: Papel plástico para Thermoform).
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BUFTALMOS
Globo ocular de gran tamaño en el glaucoma infantil (sin: Glaucoma
congénito).
Ver también Glaucoma.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BULEVAR
Zona que existe entre una acera y la calzada paralela a la misma. Vía
pública amplia y con frecuencia ajardinada. Zona ajardinada en el centro de
la calle.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BUSCAPERSONAS SILENCIOSO
Indicador doméstico de sonidos para personas sordociegas; avisa por
vibración, a sus usuarios, sobre los habituales sonidos de aviso producidos
en el hogar. Actualmente no se fabrica, al ser sustituido por sistemas
vibradores más novedosos.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BÚSQUEDA
Use Exploración por deslizamiento.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
BÚSQUEDA VISUAL
Acto de seguir un objeto móvil en todas las direcciones.
Publicado: 2003
Insertado en esta web: agosto 2008
Última modificación:
Descargar