FUENTES DE INFORMACIÓN 1.LOS FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. 1.1.PRESUPUESTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Ciencia viene del termino latino SCIENCIA que significa conocimiento, erudición, saber... y fue evolucionando hasta lo que hoy conocemos como conocimiento científico. La ciencia tiene tres rasgos principales que la diferencian del resto de conocimientos, los no científicos: • es un conjunto sistematizado. • estos conocimientos, a diferencia de otros, tienen una aspiración fundamental: la objetividad. La objetividad se basa en que se producen hechos (experiencia) que son los que dan lugar a esos conocimientos objetivos. • los conocimientos científicos lo son porque se sirven de un método. La palabra método viene del latín methodus que significa camino. El método científico sería el procedimiento que permite alcanzar unos conocimientos objetivos. Debe asegurar que las condiciones de investigación son las adecuadas. Chalmers en su libro que es eso que llamamos ciencia dice:el conocimiento científico es conocimiento probado. Las teorías científicas se derivan de los hechos, de experiencia, adquiridos mediante observación y la experimentación. La ciencia se basa en aquello que podemos ver, oír, tocar, etc... Las opiniones, las preferencias personales y las imaginaciones especulativas no tienen cabida en la ciencia. La ciencia es objetiva. 1.2. ORIGEN HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE CIENCIA 1ª ETAPA: RENACIMIENTO. El paso de la Edad Media al Renacimiento es uno de los momentos claves del desarrollo de la ciencia (s. XIII y XIV). En esta época, Duns Scoto y Guillermo de Occam son dos de los personajes más conocidos y que se deben de recordar. En este momento, se produce un giro el modo de relacionarse con la realidad que es lo que hace que el Renacimiento sea una época tan importante. Se empieza a sospechar que los fenómenos naturales pueden ser explicados a partir de unas causas, que responden a unas leyes. El conocimiento en el Renacimiento comienza a ser de carácter funcional y mecanicista, es decir, van a interesarse por descubrir como funcionan las cosas. Se va volviendo cada vez más pragmático. 1.3. EL INDUCTIVISMO 2ª ETAPA: S. XV − XVII: Francis Bacon, Galileo Galilei y Descartes establecen las bases teóricas para el avance de la ciencia moderna. Estas son: • la importancia metodológica de la observación de los fenómenos. (BACON) • la ciencia ha de elaborar hipótesis. (GALILEI) • la ciencia no debe admitir como verdadera ninguna hipótesis que no haya sido constatada. (DESCARTES) 1 Estos tres autores dan lugar a un modo de entender el conocimiento científico. Esto da lugar al inductivismo que es la manera en que procede el pensamiento científico. Toda actividad científica se inicia siempre a partir de la observación. Según esta observación el científico puede enunciar unos enunciados de observación singular(se refiere al comportamiento de unos fenómenos en un lugar determinado y en un tiempo determinado). El objetivo es llegar a un enunciado de carácter general. Al paso de los enunciados observacionales singulares a los generales se le llama inducción. Los requisitos para pasar de uno a otros son: • el número de enunciados singulares a de ser grande • cada una de las observaciones se deben repetir en distintas condiciones. • ninguno de los enunciados observacionales debe entrar en contradicción con la ley general. La ciencia no solamente establece layes y teorías sino que se va anticipar a los acontecimientos, teniendo en cuenta estas leyes. El inductivismo funcionó durante los siglos XVIII y XIX de una manera muy rígida. 1.4. EL FALSACIONISMO. 3ª ETAPA: SIGLO XX. Durante el siglo XX se ha reflexionado en torno al método inductivista. Karl Popper perfeccionó y señaló algunas de las carencias del planteamiento inductivista para perfeccionar el modelo científico. Una de las cuestiones que planteó Popper es que la ciencia no se plantea solo a partir de la observación. Según Popper para que se lleve a cabo una observación científica ha de haber una marco teórico que sustente esa observación. • La pura observación no tiene sentido si no existe una estructura previa que dirija y organice la observación. • Los enunciados observacionales se hacen siempre en el lenguaje de alguna teoría y estos enunciados serán tan precisos como lo sea el lenguaje utilizado. • La teoría en ciencia precede a la observación. • Competencia lingüística es el conjunto de conocimientos que ha de tener una hablante para poder participar en una situación de comunicación significante. • Las teorías científicas han de ser comprobadas de manera rigurosa e implacable por la observación y la experimentación de tal modo que aquellas teorías que no superen las pruebas deben ser eliminadas y sustituidas por otras. • Para que hablemos de una teorías o ley científica ha de ser falsable, es decir, tiene que ser puesta en entredicho por otro científico sino pueden ser puesta a prueba no es científica. 1.5. LA CIENCIA COMO PARADIGMA. Thomas Kuhn en 1965 escribió estructura de las revoluciones científicas. Su idea era que el conocimiento científico avanza siempre a partir de un cambio, se alcanza un estado crítico que provoca una revolución científica. Para Kuhn las ciencias pasan por distintos estadios de desarrollo y dice que toda ciencia parte de un estado de presciencia, alcanza un estadio de ciencia normal, esta ciencia normal o madura entra en crisis, sufre un cambio lo que nos llevaría a una revolución científica y a su vez a una nueva ciencia normal. Según Kuhn esta evolución tiene su clase en el concepto de paradigma científico. Un paradigma científico esta compuesto por los siguientes elementos: • conjunto de leyes establecidas y los supuestos teóricos que las apoyan. • un lenguaje determinado. • métodos de aplicación de esas leyes • instrumentos de observación que utilice esa ciencia. 2 Para que una ciencia sea una ciencia madura, pase de presciencia a ciencia normal, debe existir un solo paradigma, es decir, que halla consenso en la comunidad científica (estar de acuerdo en las teorías, leyes, los instrumentos de observación y un mismo lenguaje). Por lo tanto, una ciencia madura esta regida por un solo paradigma y ese paradigma científico es el que coordina y dirige la actividad científica. Bajo este punto de vista, las humanidades y ciencias sociales no serían una ciencia sino que estaría en la fase de presciencia (preparadigma). 2. INTRODUCCIÓN A LAS HUMANIDADES: IDENTIDAD Y ALCANCE. 2.1. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE HUMANIDADES. Las humanidades no son un término claro. Normalmente los diccionarios las relacionan con la literatura o con las lengua clásicas. Las sitúan en un campo intermedio entre las ciencias experimentales (ciencia y tecnología) y las ciencias sociales. Otros diccionarios o enciclopedias dicen que las humanidades se ocupan de todo aquello que tiene que ver con el ser humano como ser creativo e imaginativo. También suelen añadir que las humanidades se ocuparían de estudiar las obras de ese ser creativo. Algunas obras de consulta dan una lista de disciplina cuando analizan el concepto de humanidades. Algunas de estas disciplinas son; historia, arte, literatura, sociología, sicología. Muchos autores franceses las definen como ciencias del hombre. Jean Piaget propone una clasificación de las disciplinas humanas y sociales que argumenta que no es necesaria la distinción entre las humanidades y las ciencias sociales porque todo fenómenos de carácter social tiene componentes de carácter humanos, y viceversa. Piaget clasifica las ciencias del hombre en 4 grupos: • ciencias nomotéticas: son las ciencias sociales (lingüística, demografía, determinadas especialidades de la sicología...) • ciencias históricas: aquellas disciplinas que tienen por objeto reconstruir y comprender el desarrollo de todas las manifestaciones de la vida social a través del tiempo, ya se trate de la vida de los individuos cuya acción ha dejado huellas en la vida social, de sus obras, sus ideas, de las técnicas y de las ciencias , de las literaturas y de las artes, de la filosofía y las religiones, de la instituciones y de los cambios económicos. • ciencias jurídicas. También tratan de leyes pero no en un sentido científico sino en sentido jurídico (justicia). • ciencias filosóficas: estarían incluidas no solo la filosofía sino también el estudio y el análisis filosófico de todas las manifestaciones humanas. Hay dos notas claras para entender las humanidades: • las humanidades se ocupan de estudiar aquellos aspectos o manifestaciones de carácter literario, filosófico, histórico y religiosos. Son disciplinas que se ocupan de las manifestaciones exclusivas del ser humano. • son un grupo de disciplinas que han estado relacionadas desde su origen con un auténtico programa formativo. No solamente nos ofrecen conocimiento sino que además al entrar en contacto con estos conocimientos se produce un efecto educativo, formativo. 2.3 ORÍGENES GRECORROMANOS. 3 GRECIA: el nacimiento de las humanidades actuales surge en Grecia pero no de forma espontánea sino de forma lenta y en varios siglos. Además surge al mismo tiempo que la distinción entre humanidades y ciencia. Esta división del conocimiento se produce a partir del año VI a.C.. Estos dos enfoques (divisiones del saber) son: • el ámbito de la metafísica: van a atender el objeto de estudio interno con referencia de quien lo estudia. Las disciplinas que parten de este ámbito son de carácter especulativo, teórico (contemplación). Estas disciplinas más que explicar el fenómeno lo que tratan es de comprender el fenómeno. • El ámbito de la física: su objeto de estudio es externo al propio investigador. Puede observar el fenómeno y emitir juicios sin que exista casi implicación. Las disciplinas de la física se componen de experimentación, de observación, de herramientas técnicas, etc. Las disciplinas de la física tratan de explicar un fenómeno partiendo de sus causas. De este planteamiento del ámbito físico surgirán las ciencias experimentales y del ámbito metafísico nacerán las humanidades. Las humanidades se van a ocupar de los siguientes aspectos: • pensamiento: filosofía como disciplina. • imaginación creativa: filología y el estudio de las artes. • lenguaje como producto cultural: lingüística. • tener conciencia de un pasado común: historia. • poseer sentido de la trascendencia, tener conciencia de lo sagrado: religión. Al buscar los antecedentes del término humanidades nos encontramos con el término griego ANTHROPEVESTAL utilizado por Aristóteles en su obra ETHICA A NICÓMACO que significa literalmente llegar a ser un hombre en un sentido ético, y se llega a ello a través de la paideia o enseñanza. Por eso las humanidades hoy están vinculadas a un aspecto virtuoso y a la enseñanza. 2.4 RENACIMIENTO Y HUMANISMO (XV Y XVI) El término humanidades había caído en desuso en la Edad Media, por ello habría que remontarse a Cicerón para encontrar el uso de este término referido a la educación. En este periodo se dan una serie de innovaciones en el campo tecnológico que facilitan la disolución del periodo de la Edad Media: • brújula: facilitan el comercio con oriente y con ello la entrada de riquezas y nuevos medios de producción. • pólvora: permite establecer una confrontación bélica a distancia. Esto provoca que desaparezca el código de honor dela caballería. • imprenta: permite la difusión de textos que hasta ese momento no habían podido difundirse en esa medida. El conocimiento sale de los monasterios y conventos. En el ámbito cultural las notas fundamentales del humanismo serían los siguientes: • regreso al mundo clásico (grecorromano). Los humanistas consideran que en el mundo grecorromano esta depositado un saber humano sin precedentes que ya ha desaparecido y cuyo legado buscarán en los documentos. Recuperan a los autores griegos y sobretodo latinos, por eso se produce un enorme empuje de las traducciones, de los estudios de retórica, de gramática... lo que será la filología. El término humanismo se creó en la universidad italiana, era parte de la jerga estudiantil para referirse a los 4 profesores y alumnos que estudiaban humanidades. Los dos ámbitos de estudio fundamentales en el Renacimiento eran o estudios referentes a lo divino o los estudios humanos que estudiaban gramática, retórica, poesía, historia, filosofía moral, música, geometría, aritmética y astronomía. Este momento histórico no solo es importante por el desarrollo de las ciencias experimentales sino también para el desarrollo del Humanismo y las ciencias sociales. 2.5. W. DILTHEY Y LA CIENCIAS DEL ESPÍRITU. El periodo de la Ilustración, siglos XVIII y XIX, es importante para el desarrollo de la Humanidades. En las universidades alemanas se produce una reivindicación de las humanidades como reacción al auge en este periodo de las ciencias experimentales y la investigación científica de tal manera que durante el siglo XIX se impone el método experimental. Por ellos se reivindica que no todo el saber en ciencia experimental. El mejor representante de esta época es una autor alemán llamado W. Dilthey (1833−1911). Toda la obra de este autor esta dirigida a reivindicar no solamente el papel de las humanidades sino también a tratar de defender la idea de que esas disciplinas poseen un método propio, un modo de entender la realidad. La mayor parte de sus ideas las expuso en un texto publicado en 1870 titulado introducción a las ciencias del espíritu. Las ideas básicas que defiende en su obra son: • en ese momento histórico el conocimiento se ha dividido en dos ámbitos por un lado las ciencias naturales y por otro lado las ciencias del espíritu. • que de lo que se trata es de defender la especificidad de las disciplinas del espíritu. • denomina ciencias del espíritu a lo que nosotros entendemos por disciplinas humanas que se ocupan de estudiar o analizar las manifestaciones sensibles del ser humano que a su vez son expresión de la propia interioridad del ser humano. • estas ciencias humanas tienen un campo de estudio que es de carácter interno, esto significa que para entender estos temas quien los investiga ha de comprender a su objeto de estudio. • los fenómenos, temas... de los que se ocupa no pueden reducirse a un formulario de una ley científica sino que lo que estudian las humanidades son fenómenos particulares, concretos e irrepetibles. No se pueden volver a realizar y por ellos no podemos establecer una ley. 2.6. EL OBJETO DE ESTUDIO DE LAS HUMANIDADES. El objeto de estudio de las humanidades esta enraizado en el ámbito de lo cultural. La cultural es un sistema simbólico de valores, creencias y actitudes, el cual es aprendido y compartido; es un sistema que forja e influye a su vez la percepciones y el comportamiento de los seres humanos que viven bajo ella. Las características principales de una cultura son: • es un sistema aprendido y compartido: no existe una cultura individual. El termino cultural necesariamente implica una comunidad. • cada cultura forma un modelo o patrón, ya que una sociedad humana se rige por patrones de conducta más o menos definida. • las culturas no son inamovibles sino que una cultura se crea por la mezcla de varios rasgos culturales. • la cultura tiene un fuerte componente simbólico, esto significa que el fundamento principal de cualquier sistema cultural se asienta sobre el pensamiento y el lenguaje. • la cultura no es solo arbitraria, una cultura no responde a una especia de ley natural sino que es un producto eminentemente humano y muchas veces fruto del azar. • la cultura es el contexto en el cual se producen los fenómenos que estudian las humanidades, es decir, las humanidades tiene por finalidad principal analizar la expresión de la experiencia humana. La experiencia humana se expresa a través de la obras literarias, obras artísticas, obras del pensamiento o filosóficas, documentación histórica. 5 Las disciplinas humanas han ido centrando su interés en algún tipo de obra de esa experiencia, de tal modo que dependiendo del código utilizado en esa obra tendremos una disciplina u otra. 2.7 CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS HUMANIDADES Es importante porque trae consecuencias documentales a la bibliografía y a las fuentes de información. El concepto es ambiguo y significa que hay distintas propuestas a la hora de señalar criterios y clasificarlos. 1º criterio: método que utilizan las disciplinas. 2º criterio: el lenguaje que utilizan las disciplinas. 3º criterio: en función de los temas, los asuntos que tratan. Otros términos para designar las humanidad: ciencias ideográficas, ciencias teoréticas, ciencias discursivas, ciencias especulativas, ciencias blandas. Una conclusión: si no esta claro desde el punto de vista teórico que son las humanidades, tampoco esta claro para la Documentación. En la CDU esta en generalidades 009. la CDU no lo ha incluido en un grupo sino que esta disperso. Esto es importante. La segunda consecuencias es la falta de consenso, esa indefinición o disparidad de criterios se va a reflejar en las fuentes de información, sobre todo, en la que traten de compilar una gran cantidad de referencias. Bibliografías de obras de referencias que son recursos de información para compilar grandes repertorios y podemos encontrar las bibliografías de bibliografías, bibliografías especializadas o de consulta...muchas de ellas de ámbito internacional. A la hora de organizar por temas o materias hay que establecer un criterio. Los criterios de las bibliografías y las de obras de referencias adoptan criterios distintos. Las disciplinas sobre las que si hay consenso son: filosofía, arte, lingüística y literatura. Las disciplinas que a veces se incluyen y a veces no, son: historia, religión, folklore, deportes, ocio y viajes. Hay que partir de un criterios. Ciencias sociales: antropología, etnología, geografía, ciencias de la comunicación, derecho, gestión, políticas, sicología, sociología, organización científica del trabajo (documentación científicas). Humanidades: arte, lengua, literatura, filosofía, historia y disciplinas auxiliares de la historia (numismática, paleografía, archivística), religión y otras disciplinas y ramas humanísticas de carácter interdisciplinario. 7 TEMA 3: LAS CIENCIAS SOCIALES: IDENTIDAD Y ALCANCE. Las ciencias sociales son un conjunto de disciplinas cuyo objeto de estudio es la aplicación de métodos científicos al estudio de las relaciones humanas y de las formas de organización social. Se centran en el individuo como ente social. Entendemos sociedad no solamente como una comunidad de seres humanos sino 6 también como las relaciones que establecen entre ellos, la cultura y la naturaleza. 3.1.NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES. tiene la peculiaridad de que son disciplinas que empiezan a emerger con fuerza durante el siglo XIX, aunque su origen puede ser mucho anterior pero como trabajo nace entre 1800 y 1900. Surgen en este periodo por una serie de acontecimientos que han ocurrido u ocurren. Es el siglo posterior a la revolución francesa, periodo en el que se produce el cambio entre el antiguo régimen y el nuevo régimen con grandes cambios: mercantilismo como sistema económico y el capitalismo se cristalizan como sistemas económicos, se produce la revolución industrial. Estos fenómenos suponen cambios en el trabajo, en las ciudades, se producen movimiento sociales muy importante y también políticos. Todos estos cambios producen una serie de problemas y preguntas para las cuales no hay una respuesta adecuada por parte de la filosofía. Por eso se crean disciplinas nuevas que expliquen esos nuevos fenómenos. Estas disciplinas son de dos tipos: Ciencias sociales puras: sociología y sicología. Ciencias sociales aplicadas: gestión, administración de empresas, medioambiente, documentación, ciencias de la información... Este periodo, desde el punto de vista de la ciencia y la técnica, es muy importante porque se producen una serie de descubrimientos e investigaciones (genética, biología, física, tecnología, tren, telégrafo, tranvía...) 3.2. EL POSITIVISMO DE AUGUSTO COMTE. La corriente fundamental del siglo XIX que va a influir en la mente y en la ciencia es el positivismo. El positivismo es en esta época la corriente que indica el camino hacia donde ir. Se caracteriza por preponderar lo real frente a lo imaginativo, por lo tanto la ciencia positiva exclusivamente va a atender aquellas cuestiones que sean mesurables, reales, medibles. Influye en todos los ámbitos del saber aun estando muy alejadas de las ciencias, y el investigador es el modelo. Augusto Comte es uno de los fundadores de la sociología. En 1842 publica un libro curso de filosofía positiva y él como fundador de la sociología es plenamente consciente de que esa nueva disciplina debe alcanzar la misma objetividad que una ciencia experimental. Dice que la sociología debe conseguir es hacer física social: llegar a un nivel de objetividad y experimentación tan alto como el de la ciencia. Para Comte cualquier progreso de un disciplina se mide en función del grado de objetividad científica alcanzado por su conocimientos. Para Comte no hay varios métodos científicos sino un solo método: el método experimental. De tal manera que una disciplina nueva será ciencia en la medida que puede aplicar ese método, si no puede aplicar el método científico es parasicología. Esto es importante porque una de la ciencias sociales más importantes nace en un momento en que lo más importante es aplicar el método científico. Las ciencias sociales van a estar siempre oscilando entre dos tendencias: una tendencia que opina que pueden aplicar el método experimental a sus estudios y otra que piensa que deben separarse de este método y crear su propia metodología. Esto supone que en la ciencias sociales existen distintas escuelas con métodos distintos para los mismos problemas, con terminología distinta. 7 El desarrollo de las ciencias sociales se sigue produciendo durante el siglo XIX y todo el siglo XX. Podemos distinguir distintos momentos en al era de la evolución de las ciencias sociales. Un criterio para medir el grado de implantación de una disciplina es saber si existen asociaciones profesionales: una agrupación de profesionales de una especialidad creada con el fin de fomentar su actividad, darla a conocer, difundirla, intercambiar información entre sus asociados, etc. Las primeras asociaciones profesionales de ciencias sociales se crean entre finales del XIX y principios del XX. En este periodo se crean las primeras asociaciones profesionales de sociólogos, economía, sicología y de esta época datan las primeras publicaciones especializadas en estas áreas. Esto significa que en esta época comienzan a cristalizarse. El siguiente momento es por un lado después de la I guerra mundial (1914−1918) se produce un desarrollo de la economía como disciplina. Por otro lado esta después de la II guerra mundial (1939−1945). Es importante porque del año 39 al 45 se produce en el campo de la ciencia y la tecnología una inversión sin precedentes sobre todo en investigación científica, química, tecnología, biología... para descubrir nuevas armas. Esto produce la creación de centros especializados para controlar toda la nueva información científica. En ciencias sociales también se produce un empuje muy fuerte, las más beneficiadas fueron sicología, sociología, economía... En economía porque se produce el plan Marshall que supone nuevas políticas económicas. Se descubre que las ciencias sociales tienen aplicación real. El siguiente momento es la década de los 60 (1960−1970). En esta época se producen una serie de acontecimientos sociales y políticos como son la revolución estudiantil de mayo del 68, guerra del Vietnam, crisis de los misiles de Cuba, los conflictos raciales de EE.UU., el asesinato de Martín Luther King, invasión de Checoslovaquia por la unión soviética. Esto hechos benefician a la ciencias sociales que desarrolla sus disciplinas, se ponen de moda. 3.4. EL OBJETO DE ESTUDIO los temas de lo que se ocupa las ciencias sociales abarcan los siguientes puntos: • características físicas y personales de un individuo o una comunidad. Antropología, etnología, sicología. • los roles (papeles, estatutos)de los distintos individuos y las relaciones que se establecen entre ellos. Sociología. • criterios, juicios, opiniones, información, conocimientos generados en una sociedad. Ciencias de la información, biblioteconomía. • normas, leyes originadas en la vida social. Ciencias jurídicas. • relaciones económicas y laborales de una sociedad. Economía. • sistemas políticos, su historia, sus fundamentos. Ciencias políticas. • formación y los métodos educativos. Ciencias de la educación o la pedagogía. Son objetos de estudio diversos que tienen implicaciones distintas y difícil de acotar sus límites exactos. Sin disciplinas interdisciplinarias. Es una fuente de estudio dinámica porque el objeto de estudio esta en constante cambio. 3.5. DELIMITACIÓN DEL ÁREA: DISCIPLINAS QUE INTEGRAN LAS CIENCIAS SOCIALES. Existen un grupo de disciplinas que tienen varios criterios se clasificación, es decir, se pueden incluir en distintas categorías. Por ejemplo, la historia se puede incluir en ciencias sociales o en humanidades, la estadística en ciencias sociales o en ciencias, derecho y geografía en humanidades o en ciencias sociales y sicología en ciencias sociales o en ciencias. 8 La CDU incluye en la ciencias sociales las siguientes disciplinas: Demografía, sociología, estadística, política, economía, derecho, administraciones publicas, gobierno, asuntos militares, trabajo social, vivienda, seguros, educación, tiempo libre, comercio, tráfico, etnología, etnografía, folklore, usos y costumbres y vida social. Sicología lo trata como una subdivisión de la filosofía y se incluye en la clase 1. Geografía e historia lo pone junto a biografía en la clase 9. Según los repertorios bibliográficos siempre se incluyen en ciencias sociales sociología, políticas y antropología. Y solo se incluyen en algunos repertorios estadística, demografía, historia, derecho, medio ambiente, administración de empresas o comunicación. ESPECIALIDADES DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES. SOCIOLOGÍA • teoría de la sociología • métodos y técnicas de investigación social. • Propiedades y procesos sociales. • Población y ecología humana (estudios demográficos) • Grupos de instituciones (estudios de los distintos entes sociales; nación nacionalismo, familia, religión, educación, sociología industrial y del trabajo, sociología del desarrollo). PSICOLOGÍA • Sicología general (rasgos sicológicos comunes) • Sicología comparada (rasgos sicológicos de los distintos grupos) • Sicología evolutiva o genética (estudio de la sicología humana por edades) • Sicología diferencial o individual (rasgos de determinadas personas) • Sicología clínica (sicopatología y la aplicación del método clínico para solucionar los problemas) • Sicología aplicada (diversifica sicología en especialidades; sicología lingüística, sicología pedagógica...). CIENCIAS POLÍTICAS • Teoría e historia de las ideas políticas. • Instituciones políticas (partidos, grupos políticos, poder legislativo, ejecutivo y judicial = organigrama político) • Sociología política. • Opinión pública (información, medios de comunicación, prensa, propaganda, publicidad) • Políticas aplicadas (política agraria, política educativa...) CIENCIAS ECONÓMICAS • Teoría económica (distintas doctrinas económicas) • Microeconomía (estudios de los agentes económicos individuales = consumidor, empresa, producto) • Macroeconomía (estudio de los procedimientos económicos a nivel global = IPC, producto nacional bruto, balanza de pagos, deuda externa...) • Política económica (estudio de las mejores medidas para lograr un objetivo económico) • Organización industrial, empresarial y de mercado (estudio de las actividades productivas de los 4 9 sectores económicos : primario, secundario, terciario y público). TEMA 4. TRABAJOS CIENTÍFICOS E 10